Ficha de Clase 2 - Armonia Del Color

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

I-TRIMESTRE / EDA 1 / 4º GRADO - ARTE Y CULTURA

Sesión N° 02
“ARMONIA Y CONTRASTE DEL COLOR”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes Identifican la armonía y el contraste del color como los
elementos de las composiciones artísticas.

Competencia y capacidad a desarrollar

 Competencia : Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales.


 Capacidad : Contextualiza las manifestaciones culturales.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ARMONIA DEL COLOR


 Las armonías son las formas de coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición; las
armonías son las combinaciones que se utilizan de un mismo tono, o diferentes tonos de color, actuando estas
como un conjunto de técnicas que se aplica a la creación de un color para lograr un cierto equilibrio.

Colores primarios: Colores secundarios: Complementario:


Son los colores principales del Son los que se obtienen de la El esquema de color
círculo y están ubicados de mezcla de iguales complementario son aquellos
manera equidistante. Se los cantidades de dos colores colores que se encuentran
denomina como primarios ya primarios. Son el anaranjado directamente opuestos en el
que no se pueden obtener con (rojo + amarillo), verde círculo cromático, siendo
la mezcla de ningún otro color (amarillo + azul) y violeta siempre dos: un primario y el
y la mayoría de los otros colores (azul + rojo). otro secundario o viceversa.
se obtienen con la mezcla de Entre medios de estos Este color primario no
estos tres. Estos colores son: colores y los primarios existe participa en la creación del
rojo puro, amarillo puro y azul una amplia gama que varía color complementario
puro. de acuerdo con la cantidad secundario. Las variaciones de
de uno y otro primario que color deben ser elegidas
los componen. cuidadosamente para evitar

Área de Arte y Cultura.


un efecto chocante.

Colores armónicos: Colores cálidos: Colores frios:


Estos están ubicados uno junto al Rojo, anaranjado amarillo y Están comprendidos en la otra
otro en el círculo cromático, todas las tonalidades mitad del círculo cromático y
además tienen un color base en comprendidas entre ellos son comprende a los verdes y azules.
común. Por ejemplo, amarillo los denominados colores
anaranjado, anaranjado y rojo cálidos.
anaranjado todos tienen el
anaranjado en común.

Monocromático: Análogo:
El esquema monocromático usa El esquema de colores análogo usa colores vecinos en el círculo
varias intensidades de un mismo cromático y que tienen un color como común denominador. Por
color.
ejemplo, podemos empezar con el amarillo y agregar el amarillo
verdoso y el amarillo anaranjado.

¿QUÉ ES EL CONTRASTE DE COLOR?

El contraste de color es aquella diferencia que existente entre dos o más colores, es decir, cuando encontramos evidentes
diferencias entre dos efectos cromáticos. Estos contrastes son siete, y cada uno resulta específico y peculiar.

1. CONTRASTE DEL PROPIO COLOR:

Para representarlo, se necesitan tres colores claramente distantes entre sí.


El efecto que causa es llamativo, siempre multicolor. Cuando los colores
rojo, amarillo y azul están separados entre sí por líneas de color blanco o
negro, estos resaltan más.

Área de Arte y Cultura.


2. CONTRASTE EN CLARO OSCURO:
Es la diferencia con relación a la luminosidad, la claridad y la
oscuridad.

3. CONTRASTE FRÍO-CÁLIDO:

El contraste frío-cálido es el más llamativo de todos los 7


contrastes. Al observar el círculo cromático, los colores, amarillo, naranja amarillento, naranja, rojo
anaranjado, rojo y violeta rojizo son considerados cálidos y los colores amarillo verdoso, verde, verde
azulado, azul, azul violeta, violeta y violeta azulado son considerados colores fríos. Si se quiere
conseguir el contraste de colores frío-cálido, es necesario que los colores opuestos sean igual de
claros u oscuros.

4. CONTRASTE COMPLEMENTARIO

El contraste complementario se da cuando dos


colores que se oponen en el círculo cromático,
se necesitan mutuamente. Las parejas de
colores complementarios son:

• Rojo: Verde

• Azul: Anaranjado

• Amarillo: Violeta

5. CONTRASTE SIMULTÁNEO:

Se denomina contraste simultáneo al efecto que se genera al sobreponer un color a otro de tal
manera que ambos colores se vean afectados. Por ejemplo, al colocar sobre una superficie de
colores puros un cuadrado gris claro, se percibe como si cada cuadrado fuera diferente, pero son
iguales.

Área de Arte y Cultura.


6. CONTRASTE CUALITATIVO:

Este contraste se logra al colocar un color opaco sobre un color vivo o al contrario de tal manera que
se genere un contraste visual, el cual se puede lograr mezclando los colores con un tono blanco o
negro, o con su complementario.
En el ejemplo, se observa un color rojo puro en contraste con un rojo más oscuro, el cual se
obtienen de la mezcla del color rojo puro con su complementario, que es verde, o con un poco de
color negro.

7. CONTRASTE CUANTITATIVO

Es aquel contraste que muestra la diferencia de colores con relación al tamaño de la


superficie.

En este ejemplo, al observar los colores rojo y verde en cantidades iguales, percibimos
armonía.

En este otro ejemplo, se muestran dos colores en


diferentes cantidades o tamaños distintos, lo que
evidencia un contraste de cantidad.

ACTIVIDAD 1 (RETO)

Área de Arte y Cultura.


REALIZA UNA ARMONÍA Y CONTRASTE DE LA COMPOSICIÓN ARTÍSTICA EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES.

Área de Arte y Cultura.


Área de Arte y Cultura.

También podría gustarte