Instituto Superior - FINAL PRACTICA 4lau de Otra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 112

Instituto Superior

“Carlos Alberto Leguizamón”

Práctica Docente IV
INFORME FINAL

Alumna: CUELLO, SOFÍA VICTORIA


Profesor: BELKYS GATTI
Coordinadora: PATRICIA RAMALLO

AÑO 2014
Simplemente una huella imborrable…
Caminante son tus huellas
el camino y nada más;
caminante, no hay camino
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.

Antonio Machado

Cada segundo forma parte de minutos, cada minuto forma parte de horas, y cada uno de
ellos en conjunto conforman el tiempo, amigo y enemigo, sabio y sanador, aquel que nunca
se detiene por lo tanto no espera, el tiempo es valioso como el oro es por ello que hay que
saber aprovecharlo.
A veces se me hace difícil comprender como pasa el tiempo, hoy es el presente, ayer el
pasado y mañana el futuro, es decir que todos los días vivo el presente, el pasado y el futuro
el cual no es lejano si no que siempre está más cerca de lo que imagino.
El tiempo te da la posibilidad, de explorar, analizar y observar cada paso de tu vida, te
ayuda a comprender errores y superarte cada día.
Hoy me siento a relatar y analizar sucesos pasados que tienen que ver con mis Residencias,
mis practicas como futura docente de Nivel Inicial, las cuales formaron parte de mi vida,
sucesos del pasado que hoy quedan plasmados en éstas hojas, pero que servirán en el
futuro para mi desempeño laboral como docente.

Sofía Victoria Cuello.

INDICE:

2
Reflexión personal………………………………………………………………… 2
Introducción……………………………………………………………………….....4

CAPITULO 1 ……………………………………………………………………….6
Cronograma de actividades ………………………………………………………….7

Pautas generales de convivencia para el desarrollo de la residencia del


profesorado de educación inicial. ………………………………………………….10

Perfil del residente………………………………………………………………….11

Perfil docente orientador……………………………………………………………..

Aproximación diagnóstica a la institución.......................................................13

Informe de reconocimiento de los procesos grupales……………………………

CAPITULO 2 …………………………………………………………………
Así fue mi residencia………………………………………………………………….
Problemáticas Institucionales………………………………………………
Análisis Del desarrollo y evolución Del grupo durante La residencia……….
Análisis Didáctico……………………………………………………………….
Reflexión Final……………………………………………………………………
Bibliografía Consultada…………………………………………………………

CAPITULO 3 …………………………………………………………………
Anexos…………………………………………………………………………….212

El Comienzo del desenlace…

3
Mil rutas se apartan del fin elegido, pero hay una que llega a él

Michel E. de Montaigne

El presente Informe logra reflejar el proceso transitado durante todos estos


años, a lo que el Autor Montaigne expresa en su cita “Fin Elegido”. Para llegar a él
debí transitar mil rutas, pero aquí estoy, aquí llegue.

El siguiente informe tiene como objetivo el análisis y la reflexión realizadas


durante el periodo de Residencias correspondiente al espacio curricular Practica
Docente IV, de la Carrera “Profesorado de Nivel Inicial” del Instituto Superior
“Carlos Alberto Leguizamón”. Las mismas fueron realizadas en la Sala Cuna del
mismo instituto en el periodo de Julio a Noviembre del año 2014.

En el mismo serán incluidos los diferentes análisis elaborados durante el


proceso de Residencia. Para facilitar dicha compresión se dividirá en siguiente
informe en tres capítulos que agrupen las experiencias y conocimientos que
hemos adquirido a lo largo de este proceso.

Este informe tiene como propósito una mirada analítica, de manera que
mediante un proceso de reflexión y de fundamentaciones teóricas, permita
evaluar el desempeño y el desarrollo de mis Residencias; teniendo como propósito
principal remarcar los aciertos y sacar provecho, también de los errores, a partir de
todos conocimientos adquiridos durante todas esta Prácticas, ya que el proceso de
Formación Docente requiere de una capacitación continua.
“Las prácticas serían un desafío a la imaginación. Cuando se recuerdan las
primeras prácticas se reconoce el rastro de la dimensión de un gran esfuerzo en la
búsqueda de alternativas, que se materializan en multiplicidad de recursos y
estrategias metodológicas innovadoras.” EDELSTEIN, Gloria, CORIA, Adela. 1
1
La Formación Docente y las Prácticas de la enseñanza- Algunos consejos útiles - Publicado por Ricardo Luis Plaul el abril 14,
2012 a las 4:23pm http://redesoei.ning.com/profiles/blogs/la-formaci-n-docente-y-las-pr-cticas-de-la-ense-anza-
algunos

4
5
CAPITULO I

6
INSTITUTO SUPERIOR
“CARLOS ABERTO LEGUIZAMON
SALA CUNA

CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

7
1) Del 28 al 1 de agosto: Semana de adaptación.

2) Del 4 al 8 agosto: Semana del niño

3) Del 11 al 15: Homenaje a San Martin

4) Del 19 de agosto al 5 de septiembre: Proyecto “Alimentación”

5) Del 8 al 19 de septiembre: Proyecto socio comunitario “Ya llega la primavera”. El


día 12 se realizara el festejo por el día del maestro.

9) Del 22 de septiembre al 10 de octubre: Proyecto “Contaminación”

11) Del 14 de octubre al 15: secuencia “Día de la diversidad cultural”

12) Del 16 de octubre al 17: secuencia “Día de la madre”.

13) Del 20 al 30 preparación para la fiesta de fin de año.

14) 31 de octubre Fiesta de fin de año.

PAUTAS GENERALES DE CONVIVENCIA

PARA EL DESARROLLO

8
DE LA

RESIDENCIA

DEL PROFESORADO

DE

EDUCACIÓN INICIAL.

9
PERFIL DEL RESIDENTE

La condición humana es fundamentalmente


simbólica: somos creadores de sentido.
Dependemos de nuestras explicaciones de las
cosas. El darnos razón de nuestros actos y
experiencias nos es tan necesario como el alimento
y el cobijo.
Hanna Arendt

Mi nombre es Sofía Victoria Cuello, nací en la Ciudad de Córdoba a los 3


días del mes de Febrero del año 1987. Actualmente vivo en Barrio Ituzaingo
ubicado en la zona sur de Córdoba Capital. Hoy por hoy me encuentro cursando
4° año a nivel terciario en el Instituto Superior “Carlos Alberto Leguizamón”, la
carrera del Profesorado en Nivel Inicial, actualmente me encuentro cursando la
materia Practica 4 y Residencias.

Siempre recuerdo mi trayecto hasta llegar a estas instancias. Haciendo


referencia al autor Boulloug (2000), el cual afirma que “… el proceso de
10
convertirse en profesor no comienza cuando los estudiantes transitan la etapa de
formación, sino que tiene su punto de partida en el nacimiento y a partir de la
internalización de experiencias y creencias, cuyas fuentes se ubican en el
aprendizaje por observación y en la interacción con diferentes sujetos y
contextos…”2

Ingrese al sistema educativo en Marzo de 1992, a los 5 años de edad, en el


Jardín de infantes “Ejercito Argentino”, que se encuentra en Barrio Ituzaingo, al
año siguiente, ya con 6 años empecé primer grado en el Instituto “Dr. Ignacio
Duarte Quiros”, del cual me egrese como Abanderada en el año 1998, lo cual para
mí fue significativo por eso lo rescato.

Mis estudios secundarios fueron cursados en Instituto “Carlos María de


Alvear” del mismo barrio (Ituzaingo), tanto el CBU (Ciclo Básico Unificado) como el
Polimodal los transcurrí en el mismo instituto. Así fue como en Diciembre del año
2004 concluí con otra etapa, recibiendo el diploma de Bachiller orientado en
Economía y Gestión de las Organizaciones, con especialidad en Gestión
Administrativa.
En forma conjunta los últimos meses realice un test vocacional para saber
mis orientaciones con respecto mis estudios futuros, ya que en ese momento me
encontraba muy desorientada para poder decidir sobre mi elección, mi orientación,
lo que realizaría según yo el resto de mi vida.
Mi familia tenía muchas expectativas sobre mi decisión, ya que al ser la
primera nieta, sobrina, e hija mayor, esperaban de mí lo mejor y sostenían que
debía ser alguien en la vida, no importaba que fuera lo que decidiera, lo que más
les preocupaba era mi futuro.
Finalmente los resultados de ese proceso (test vocacional) hablaron,
simplemente mostro algo que en realidad muy dentro sabía, mi orientación
siempre fue la Docencia, mi prioridad la Educación. No podía ser de otra manera,

2 Las Prácticas de Residencia en el Nivel Inicial: contexto de construcción de experiencias y creencias. María Cecilia Artigue

11
ya que mi familia en su mayoría son docentes. Sin embargo, como toda testaruda,
quería algo más, y decidí inscribirme en la UNC en la Facultad de Ciencias
Económicas, realice un ingreso excelente, y curso dos años en la carrera de
Contador Público, en los dos años tuve muchos logros pero también dificultades,
todo propio de una etapa nueva. El 2010 fue un año muy especial en mi vida, fue
un año plagado de replanteos y cambios, de nuevas perspectivas, nuevos
proyectos, necesitaba un cambio.

Fue así que en Diciembre 2010 me inscribí en el Instituto Superior “Carlos


Alberto Leguizamón”. Elegí este instituto por recomendaciones de amigas y
conocidas, que habían estudiado ahí y lo definían como uno de los mejores.
Y así fue como comenzó la carrera de mi vida, comencé el cursado con
mucha incertidumbre, todo nuevo y desconocido a la vez.
El cursar todo los días me hizo conocer mucha gente, gente que llegaba y
gente que se iba, gente con la que conviví todos estos años, personas a la que
considero mis amigas, con las que comparto y compartí 4 años de mi vida, con
quien pactamos egresarnos juntas.

Mi experiencia con respecto al cursado me hizo dar cuenta que no tenía


muchos conocimientos teóricos acerca de los temas que trataba durante la
carrera, sin embargo mucha experiencia, ya que al tener familiares educadores
siempre me mantuve inmersa en contextos educativos, (jardines, escuela) desde
muy chiquita. Es por eso que no me costó mucho adecuarme a todo ello.

Hoy, repensando mis experiencias anteriores en las instituciones formales


considero que fueron enriquecedoras para mi aprendizaje como futura docente,
como profesional de la educación, entendiendo mi rol como educador, el de la
escuela y el de la importancia de cada una de ellas. Mis experiencias en el
transcurso de estos años fueron algunas buenas y otras no tanto pero puedo decir
que siempre se aprende y mucho, encontrarme inmersa en una institución
educativa permite apropiarnos de experiencias únicas e indispensables, aprender

12
sobre tiempos institucionales, pedagógicos, trabajos en equipos, reuniones,
planificaciones y todo lo que tiene que ver con una institución educativa permite
tener una mirada sobre nuestro futuro próximo.

Coincidiendo con lo que plantea la autora María Cecilia Artigue “…Las


prácticas de Residencia no pasan inadvertidas por los estudiantes que transitan
por el contexto de formación. Llevan implícitas contradicciones y complejidades
propias de cualquier práctica social.
Los períodos que atraviesa la Residencia parecen dar cuenta, por una
parte, de algunas experiencias y creencias incorporadas y arraigadas en el
contexto de formación y, por otra, algunas señales incipientes de superación.
Si bien las experiencias llevan a reproducir acciones de docentes
orientadores para alcanzar el logro de prácticas exitosas, la revisión de
experiencias, creencias y prácticas parece ser indicador de nuevas
experiencias...”3

Como practicante y actualmente residente de esta carrera, realizando una


reflexión autocritica y comparativa de aquella que ingreso al instituto hace 4 años
atrás, puedo decir que hoy soy una persona respetuosa, responsable y capaz.
Tengo la disposición para el trabajo en equipo, lo cual favorece el intercambio de
ideas y opiniones, tengo pensamiento crítico y creativo, actitud solidaria y sensible
al cambio social, pero frontal en ocasiones que lo merecen, pudiendo enfrentar las
diferentes realidades sociales y asumiendo el rol correspondiente en cada una de
ellas.

Posicionándome en este periodo como residente, culminando con este


trayecto tan importante en mi vida, me comprometo a llevar a cabo todos los
aprendizajes adquiridos en las practicas, demostrando y perfeccionando los
conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes adquiridas en el instituto y

3 Las Prácticas de Residencia en el Nivel Inicial: contexto de construcción de experiencias y c reencias. María Cecilia Artigue

13
obtener de ellas el máximo de información y vivencia con respeto y cordialidad
ante los miembros de la institución y realizarme en todo aspecto como futura
docente. “Percibimos desde lo social una imperiosa necesidad de producir
cambios en la educación. Este objetivo podríamos lograrlo centrando nuestro
accionar en valores, estableciendo principios metodológicos acorde a los valores
universales. Teniendo siempre presente las disposiciones, habilidades y actitudes
que aspiramos obtener, pensando tanto en el enriquecimiento individual como
social, para lograr alcanzar desarrollarnos en una sociedad que nos facilite nuestro
crecimiento integral.”4

PERFIL
DOCENTE ORIENTADOR
4
Laura PITLUK- Educar en el Jardín Maternal, Enseñar y Aprender de 0 a 3 años- Cáp.5: Reconsiderando la
Planificación y las Propuestas- Pág. 101.

14
La docente de la sala en la que me encuentro realizando mi residencia,
ejerce esta profesión hace 7 años de los cuales los últimos dos años, realiza
actividades como docente y encargada de la Sala Cuna Carlos Alberto
Leguizamón. La misma recibe residentes continuamente a lo largo de todo el año
por su conexión institucional.

Cecilia, la docente, toma como uno de los pilares fundamentales realizar


una evaluación y auto-evaluación al finalizar cada jornada. De esta manera
nosbrinda un apoyo, contención y seguridad, motivando al desarrollo y evolución
como futuras docentes.

“…Las maestras orientadoras son profesionales que esas instituciones


educativas tienen a cargo un grupo de niños y además asumen la responsabilidad
de orientar, incentivar y evaluar a los alumnos residentes en el trayecto de la
puesta en marcha de las prácticas pedagógicas…”5

La misma busca capacitarse en sus tiempos libres, para una mayor


transmisión de conocimientos. Actualmente está cursando la carrera de
Licenciatura en Psicología, además agrega que le gustaría profesionalizarse en
estimulación y educación temprana ya que trabaja en sala cuna.
5
Elisa Spakowsky, “Formación docente y construcción de la identidad profesional”

15
“…Una docente no solo es un transmisor de conocimientos sino es un
ejemplo a seguir y un ser sociable. En lo académico, un docente debe ser
innovador, líder, dinámico, formador; en lo actitudinal debe ser proactivo,
responsable; en lo social debe saber integrarse fácilmente a cualquier grupo de
trabajo: a su vez debe ser participativo, inmerso en las actividades y comunicativo
con sus colegas para coordinar y organizar temas. Debe estar a disposición de las
consultas de sus alumnas residentes...”.6 La docente orientadora siente que
nosotras debemos apropiarnos del espacio del jardín y saber cómo es la actividad
y organización de un jardín maternal a diferencia de la sala de 5 años.

Su perspectiva respecto a las prácticas docentes está influenciadas por


múltiples factores, desde la propia formación académica hasta la singularidad del
jardín. Pasando por la necesidad de respetar el diseño curricular oficial y la
individualidad de cada niño. En ese escenario se pone en juego o al menos
debería, el aprendizaje y no solo de la educando sino también es de los
educadores.

Producir esa transmisión de enseñanza aprendizaje provoca en el niño una


mejor construcción personal ya que antes el alumno era visto como un niño sin luz
y al que había que alimentarlo de conocimiento. El infante no era visto así, sino
era un adulto en estatura pequeño, ahora este alumno tiene que es el protagonista
activo en la construcción de su aprendizaje en la que forma parte no solo la
docente sino la familia también. Esto también toma la futura docente para su futuro
ejercicio de la profesión.

Pablo Freire cita, que “enseñar exige respeto a los saberes de los
educando, enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad,
enseñar exige saber escuchar”.

Se concibe al docente como un agente facilitador del aprendizaje, que


orienta y facilita el proceso educativo. Su rol es comprender los objetivos y

6
http://www.psicopedagogia.com/rol-docente

16
organizar las actividades y los materiales que se usarán; pero en las actividades
son fundamentalmente los estudiantes quienes trabajan
Debe cultivar el espíritu de los niños. El maestro debe ser también un
portador de los mejores valores de la sociedad: La autenticidad, la pasión por el
conocimiento, la honradez, la disciplina, la generosidad, la auto critica, la sencillez,
el patriotismo, la identidad cultura, el respeto por la naturaleza, la valoración de lo
estético, el optimismo frente al futuro. Para que ellos sean mejores ciudadanos a
futuro.

INFORME INSTITUCIONAL

17
INTRODUCCIÓN:

El siguiente informe describe la aproximación diagnostica institucional de la


Sala Cuna del Instituto “Carlos Alberto Leguizamón” en el periodo de residencia de
Julio a Noviembre del año 2014, con el objetivo primordial de reconocer, entender
e interpretar la situación educativa de la institución.

Tomando a la práctica docente, como una práctica social compleja, se


realizará un análisis de las diferentes dimensiones propuestas por autores
especializados en el tema, con el fin de poder comprender profundamente los
desempeños de la práctica docente, centrados en el aula, sin desconocer los
diferentes rasgos del contexto que atraviesan a esta. Ya que se debe tener en
cuenta que para lograr desarrollar una escuela inclusiva, en donde exista una
educación de calidad, es necesario conocer primero la situación de la institución,
la cual que permitirá luego avanzar en el proceso de mejoramiento de la misma.

Tomaremos este diagnóstico como base para planificar , conducir y evaluar


la acción didáctica pedagógica, las cuales no solo tienen que ver con el trabajo en
el aula sino con todas las dimensiones que competen a la situación educativa,
analizándola dentro del contexto social, histórico y cultural en un tiempo y un
espacio determinado.

18
Aproximación diagnostica institucional y áulica.

“La educación es una función humana y social. Está presente en todo grupo
o sociedad, posibilita su continuación y cambio a partir de la socialización.

La escuela es una institución. Un modo particular histórico de organizar la


educación, un modelo de formación humana.

La escuela es la institución educativa hegemónica de la modernidad, por


que absorbió y desplazo otras instituciones educativas anteriores (la familia, la
iglesia, el taller, los ejércitos, etc.) como instituciones educadoras dominantes. A
este proceso lo llamamos institucionalización, ya que la escuela se instituyo de tal
modo que impregno con su modelo de la vida social y cultural haciendo difícil
reconocer otras formas educativas no escolares. A este proceso lo denominamos
escolarización.”7

La institución educativa observada es la “Sala Cuna” del Instituto “Carlos


Alberto Leguizamón”

Analizando la institución desde el plano social / Dimensión Socio-


Comunitaria, se hace referencia a la inserción social de la escuela, a su apertura
a los diferentes grupos o agentes que hay en la comunidad, a la participación de

7
Lucia Garay – Algunos conceptos para analizar instituciones educativas – Pag 8

19
estos en la vida de la organización y a la participación de la escuela en la vida
comunitaria.

En la relación comunitaria también se ve expresada la concepción de


escuela, puede ser cerrada o abierta. En este caso se observa que la institución
es abierta a la comunidad, que promueven el acceso, la participación de las
comunidades (familia) posibilitando nuevas oportunidades de acceso a la
educación de sus hijos.

La dimensión comunitaria no se refiere solamente a la participación de la


comunidad en la vida de la institución, sino también a la de la institución en la vida
de la comunidad.

Entendiendo Institución como “configuraciones de ideas, valores,


significaciones instituidas que, con diferentes grados de formalización, se
expresan en leyes, normas, pautas, códigos que pueden o no estar escritas. Este
sistema de leyes, normas, pautas serian objetivaciones de aquellas ideas
(ideales), valores y significaciones”.8

Según la autora Lidia Fernández haciendo referencia a lo mismo, aclara


que: “Una institución es un objeto cultural que presenta un nivel de funcionamiento
de la realidad social. Podemos caracterizar a las instituciones como formaciones
específicas de las relaciones sociales y humanas. Como formación cultural, su
propósito o función, no intencional o consiente, es la regulación del
comportamiento de los individuos dentro de los márgenes permitidos por el grupo
social al cual esos individuos pertenecen”.9

Descripción de la institución:

8
Lucia Garay – Algunos conceptos para analizar instituciones educativas – Pag 11
9
Fernández, L. (1994). Instituciones educativas. Buenos Aires: Paidós.

20
En este caso “La Sala Cuna” del Instituto “Carlos Alberto Leguizamón”, con
su organización seria el escenario concreto donde la institución toma cuerpo.

La institución se encuentra situada en la calle Concepción Arenales n°1177,


Barrio Rogelio Martínez, ubicada en la zona del Parque Sarmiento de la ciudad de
Córdoba Capital

Las cuadras que limitan con la misma son: al frente, Av. Concepción Arenal,
a los laterales Wenceslao Paunero y Av. Pablo Richieri.

Las líneas de colectivos que circulan por la zona son: Corredor Azul,
Ciudad de Córdoba: línea 21 con salida de la zona B° Los Boulevares, línea 23
con salida de la zona de B° Ampliación Poeta Lugones, y la línea 28 con salida de
la zona de B° Marques de Sobremonte. Y el Corredor Amarillo, en sus líneas 500 y
600.

Las Instituciones cercanas con la cual existe comunicación son: Ciudad de


las Artes, El ex Hospital Español, actualmente llamado Hospital Raúl Ferreyra, y el

21
Vivero Municipal, perteneciente a Espacios Verdes, que se encuentran sobre la
Av. Pablo Richieri, Tribunales Federales de Córdoba y el Instituto IPET Presidente
Roca que se encuentran sobre la Av. Concepción Arenal.

En relación con estas instituciones aledañas, cabe mencionar que forman


parte tanto del contexto local como social, ya que los actores de la institución a la
cual pertenecemos tienen relación y son partes de dichos contextos.
En palabras de la autora Avila Silvia por un lado “…El contexto local es por
cierto social, ya que deja circunscripta la relación a las interacciones cotidianas
con vecinos, instituciones, grupos pertenecientes al entorno más próximo al
emplazamiento de la escuela…”10. Y por otro “…El contexto social de la escuela
alude a una dimensión más remota y estructural, con el aludimos a las distintas
clases, sectores o grupos a que pertenecen los sujetos que conforman la
escuela…”11.

Las instituciones se concretizan en los establecimientos, en las prácticas


cotidianas y en las representaciones de los individuos. Por eso Lidia Fernández
dice que las instituciones son formaciones culturales de carácter bifronte: están
fuera de los sujetos, antes de que el individuo nazca, y van convirtiéndose
paulatinamente en una realidad interna, están dentro de los sujetos.

El Instituto cuenta con servicio de luz eléctrica, agua potable, gas natural,
internet y teléfono dentro del Instituto Superior.
Durante los meses de invierno se cuenta, la sala cuenta con estufas
eléctricas, calefactor, y en los meses de verano con un ventilador grande en
cada habitación.
Haciendo referencia al barrio en el cual se encuentra el instituto, cuenta
con red de agua potable, electricidad, teléfono, centro de salud, gas natural,
10
Lic. Olga Silvia Ávila – Congreso internacional de educación. Instituciones educativas y contextos –
Córdoba 1996
11
Lic. Olga Silvia Ávila – Congreso internacional de educación. Instituciones educativas y contextos –
Córdoba 1996

22
cloacas, televisión por cable. Entre algunos servicios que podemos encontrar en
zonas aledañas: estación de servicios, el Banco de Córdoba.

Comunidad educativa

La procedencia de los alumnos de la Sala Cuna corresponde a varios


sectores, barrios cercanos a la misma, y su vez no, ya que los alumnos de la
misma son hijos/as de las alumnas del instituto superior y provienen de diversas
zonas y sectores de la ciudad de Córdoba. Por lo cual son diversas las realidades
socio culturales y de contexto que generan también diferentes necesidades
educativas del alumnado, lo que requiere en su interior una constante reflexión,
resignificación y modificación de prácticas pedagógicas, considerando que los
alumnos que concurren a la sala tienen de 45 días a 3 años de edad.

La Sala Cuna cuenta con 19 niños que provienen de diversas realidades


familiares, si bien son hijos/as de las alumnas que concurren al Instituto Superior,
como ya se nombro anteriormente, las realidades familiares se puede observar
que son diversas en muchos aspectos. La población de niños provienen de
familias con un alcance económico y clase media, trabajadora. Hijos de padres
estudiantes, trabajadores en carácter de dependencia, comerciantes, entre otros.

Nos encontramos con familias bien constituidas, existiendo cordial relación


entre sus cónyuges y otras que están separados y hasta en algunos casos con
problemas judiciales. Hay casos en que los niños no tienen contacto con su padre,
viven con sus abuelos, tíos o algún familiar.

La totalidad de las mamas son estudiantes de nivel superior, las cuales se


encuentran en el cursado de los distintos años de las carreras Profesorado en

23
Nivel Inicial, Profesorado en Nivel Primario y en un caso la mama está cursando
el último año del secundario en la escuela Presidente Roca.

Los niños no realizan tareas extraescolares, ni ningún tipo de deporte, esto


se debe por su corta edad, pero se puede observar que la gran mayoría tienen
contacto con libros, cuentos u objetos fuera del ámbito educativo que posibilitan
aun mas su desarrollo.

Historia Institucional:

En cuanto a la historia de la institución la autora Lucia Garay plantea que


“La historia no es otra cosa que la institucionalización, una simple cronología de
sucesos, una historiografía institucional, igualmente necesaria, como etapa, en el
proceso de construcción de datos, insumos indispensables sin los cuales ningún
análisis es realizable.
Esta historia de sucesos parece siempre agruparse alrededor de dos
elementos, el edificio, sus ampliaciones, mudanzas o la conquista del edificio
propio, y los directivos, sus cambios, su falta.

La historia viva se encuentra en el lugar de la memoria de los actores


pasados, o en relatos de los actores actuales se aquella memoria, de esta
memoria, de esta manera ya no estaríamos ante un ordenamiento objetivo de la
realidad pasada si no que estaríamos ante un conjunto de representaciones de los
sucesos pasados, de reconocimientos que han pasado por una selección cuyos
criterios están a merced de otra lógica que la del ordenamiento objetivo, la lógica
de la subjetividad. De este modo no estaríamos ante la historia, si no ante la
historización de la institución y de la propia historia”.12

La historia del Instituto Superior “Carlos Alberto Leguizamón” consta de dos


periodos relevantes para desarrollar:
12
Lucia Garay, Algunos conceptos para analizar instituciones educativas. Pág. 21

24
Primer Periodo: Centro Educacional de Córdoba.

El Centro Educacional de Córdoba fue el producto de un largo y metódico


planeamiento en respuesta a reales necesidades de la comunidad de esta
Provincia y a las posibilidades económicas de la misma en el orden educacional.

El Centro no fue la mera concentración física de diversos establecimientos;


por el contrario, se constituyó en un complejo educativo dinámico que expresó la
vinculación funcional de distintos proyectos (secciones operativas del Plan
Orgánico de Educación) que fuera elaborado a partir de 1962 por la dirección de
Investigaciones Educacionales, a efectos de coordinar su actividades con el fin de
lograr resultados susceptibles de evaluación sistemática.

Producto de una tarea técnica realizada durante varios años, la


estructuración definitiva del Centro Educacional, su financiación y puesta en
marcha fueron fijadas por la Ley 4926, dictada el 25 de marzo de 1967.

Sus objetivos para resaltar fueron:

 Promover en forma metódica la educación como proceso


permanente, unitario y rector del progreso de la comunidad, a través de la
experimentación de la programación educativa, la formación y el
perfeccionamiento docente.
 Atender a la formación y especialización profesional y cultural de los
docentes.
 Atender a la actualización y al perfeccionamiento sistemático y
permanente de los docentes de todos los niveles de enseñanza de acuerdo con
las necesidades de la provincia.
 Atender a la educación pre – primaria, primario y media a nivel
experimental y proyectar las experiencias a los establecimientos educativos.
 Vincular y proyectar la escuela a la familia y la comunidad.

25
 Diseñar, orientar y evaluar las investigaciones y experimentaciones
de la programación educativa a realizarse en las diferentes secciones que lo
integran.

El Centro Educacional tuvo dependencia directa de la Secretaria de Estado


de cultura y Educación en el orden técnico – docente y administrativo, constituido
por las siguientes secciones.

 Escuela Maternal.
 Escuela Primaria Anexa.
 Escuela Superior de Magisterio.
 Escuela de Perfeccionamiento Docente.
 Escuela de la Comunidad.
 Gabinete Psicopedagógico Central.
 Investigación y Experimentación Educativa.
 Centro de Información y Documentación Educativa.

La Escuela maternal del Centro Educacional de Córdoba creada en 1967


es, por su estructuración psicopedagógica, un verdadero acierto. Su alumnado
estaba constituido por niños de tres, cuatro y cinco años con asistencia diaria de
tres horas; además, recibían clases especiales de Educación Física, Expresión
Corporal, Educación Musical y Rítmica y Psicomotricidad. Sólo como ejemplo del
promedio de asistencia, se destaca que en 1979 asistieron trescientos veintidós
niños, distribuidos en doce secciones homogéneas.
La experiencia de la Escuela Maternal suscitó el interés de las autoridades
del Centro Multinacional de la Mujer, que con el auspicio de la OEA funcionaba en
la UNC. Este Centro elevó un informe a su Comité directivo en el que expresa qué
“fundamentos, objetivos (de la Escuela Maternal) y formas de llevarlos a cabo y
teniendo en cuenta el número de años que esta Escuela tiene en nuestro medio,
era fundamental tomarla como ejemplo dado que su duración es aval suficiente de
prueba en las áreas científicas y técnicas que su funcionamiento exige”.

26
La Escuela Primaria Anexa: Gobernador “José Manuel Álvarez”

Tenía como objetivos:

 Tender al desarrollo integral de la personalidad del niño, respetando


sus condiciones naturales y preparándolo para asumir los valores éticos y
religiosos de su destino trascendente.
 Posibilitar una mayor integración a la sociedad para su
transformación en una persona que quera servirla con dignidad y eficiencia.
 Inicia la educación de un hombre que conozca en lo fundamental la
historia y la geografía de su patria, de sus instituciones, de su idioma, de sus
modalidades.
 Iniciar la educación de un hombre americano y universal, conocedor
de los principios que unen a los hombres.
Para efectivizar el logro de sus objetivos fundamentales, se mantuvo un
continuo y creciente intercambio con otras unidades del Centro Educacional:

Con la Escuela Maternal, a través de los estudios establecidos en los


proyectos correspondientes según planificación anual.

Con la Escuela Superior de Magisterio, para coordinar y unificar criterios


respecto de las distintas áreas de las didácticas y compartir experiencias con
docentes y alumnos de dicha Escuela en los períodos de adscripciones a grados.

Con el Gabinete Psicopedagógico a nivel Directivo y Docente, para


asesoramiento sobre interpretación de perfiles individuales de primero, segundo y
tercero, grados niveladores y orientación escolar para todos.

Con la Escuela de perfeccionamiento Docente a los fines de una constante


y mayor actualización, especialmente en lo que se refiere a la permanente
superación profesional.

Con la Escuela de la Comunidad para lograr una mayor integración a la


comunidad a través de eventos culturales, artísticos y recreativos.

27
La Escuela Superior de Magisterio. La provincia de Córdoba ha sido en la
República Argentina, la primera en comprender la necesidad impostergable de
reestructurar los estudios de magisterio, llevándolos a nivel terciario, con lo que se
incorpora así la modalidad imperante en los países más avanzados en materia
educacional.

En marzo de 1967, previo relevamiento de necesidades y exigencias de la


realidad, se creó en el ¨Centro Educacional de Córdoba la primera Escuela
superior de magisterio del país como un intento de respuesta a la preocupación
argentina por la formación de docentes integrales, con espíritu crítico, que no
fueran simplemente receptores o repetidores de culturas, sino creadores y
renovadores.

El nuevo plan de estudios preparaba a los futuros docentes en una carrera


terciaria de dos años y un cuatrimestre de duración, con un desarrollo de veinte
materias teórico – prácticas que fundamentaban científicamente el quehacer
específico junto al aula. En el cuatrimestre final, se realizaba la práctica docente
donde los alumnos transferían los elementos teóricos, organizaban y conducían el
proceso de enseñanza – aprendizaje.

La Escuela contaba con tres secciones por curso que funcionaban


originariamente en dos turnos: matutino y post meridiano; en el año 1975 ante la
necesidad de posibilitar el ingreso a personas que trabajaran durante el día y que
desearan seguir la carrera docente, se habilitó el turno vespertino.

Las condiciones de ingreso eran: tener aprobado el ciclo medio y un


examen de aptitud psicofísico.

La Escuela de Perfeccionamiento, su misión fue realizar las actividades


tendientes a lograr la ejecución de un plan de perfeccionamiento docente en el
marco de la educación permanente, que posibilitara el perfeccionamiento continuo,
sistemático y secuenciado de los docentes de todos los niveles y regiones del
sistema educativo provincial.

28
La Escuela de la Comunidad tenía como objetivo llevar en forma metódica
y dinámica a todos los sectores de la comunidad, los beneficios de la educación
considerada como factor determinante del progreso comunitario, que obra a través
de los medios de comunicación social. Se organiza como una sección
independiente a mediados del año 1978.

El Gabinete Psicopedagógico Central, su creación se fundamentó en la


necesidad de brindar asistencia técnica a las otras secciones del Centro,
apoyándolas en su accionar apara que estas pudieran cumplir más eficientemente
sus objetivos. Su plantel estaba constituido por un grupo de profesionales
interdisciplinarios con títulos de Licenciados en Psicología, Ciencias de la
Educación, Psicopedagogo y Asistente Social.

Segundo período: Magisterio Superior. Instituto Superior Carlos Alberto


Leguizamón.

En 1983 se renueva la estructura del Ministerio de Educación y Cultura, por


imperio de la Ley de Ministerio 7074 y su Decreto Reglamentario 6975/83; en
consecuencia, a través del Decreto 1474/84, se dispone que esta Escuela como la
Escuela Primaria y los Maternales pasan a la órbita de la Dirección General de
Escuelas Primarias.

Durante este nuevo período, se produjeron algunos hechos significativos


que contribuyeron a la conformación de un nuevo perfil institucional:

En 1986 se reabre la sección vespertina que había sido cerrada durante el


proceso militar, bajo el argumento que la formación docente debía realizarse en
turnos diurnos.

En 1986 se nomina a la Escuela con el nombre de Instituto Superior Carlos


Alberto Leguizamón.

En 1987se crea por Resolución DEMES Nº 213 una sección de Magisterio


Superior en el Profesorado de Jardín de Infantes de Jesús María. Se extiende

29
hasta 1991, que por Resolución de DEMES Nº 1460, se transfieren esos recursos
presupuestarios al Instituto Superior de Jesús maría, quien asume la continuidad.

En 1990 se crea por Resolución DEMES Nº 467 una sección de Magisterio


Superior en San Carlos Mina, con carácter de carrera a término. Se extiende hasta
la clausura del Ciclo Lectivo 1993.

En 1990 se produce el desdoblamiento de inicio de la Institución, pasando a


funcionar los turnos diurnos en predio de la Ex – Sastrería Militar y el turno noche
conjuntamente con la Biblioteca y la Secretaría, continuaron en el edificio original,
esta situación produjo alteraciones en la cotidianeidad institucional.

En 1991 se crea por Resolución DEMES Nº 191 una sección de


Profesorado en Jardín de Infantes en La Falda con carácter de carrera a término.
Se extiende hasta la clausura del Ciclo Lectivo 1996.

El 19 de octubre de 2005 se inaugura el actual edificio. Este importante


logro significó “contar con casa propia”, después de innumerables gestiones.
Desde ese momento podemos afirmar que seguimos acrecentando el trabajo en
pos de la calidad académica que brindó históricamente esta institución desde su
contrato fundacional, en la formación profesional de docentes.

El 18 de agosto del 2007 y como una innovación en cuanto a carrera se


inauguró la Tecnicatura en Seguridad Vial. Si bien la oferta prevista para cualquier
persona interesada, la mayoría de nuestros alumnos son agentes municipales de
tránsito, agentes de policía y docentes.

Tal como dice Lucía Garay, “una institución, es en realidad un producto


instituido. Ha estado precedida de un proceso de constitución al que llamamos
institucionalización. Para empezar, cada institución contiene otras y se imbrica
dentro de otras. Para ser generada supone otras instituciones que le sirven de
plataforma, de despegue. Necesita de otras instituciones. Desplaza otras;

30
reabsorbe algunas. Nace y se institucionaliza en oposición a otras instituciones o
complementariamente.”13

Tal como lo plantea la autora Lucia Garay, de manera complementaria, la


Sala Cuna del Instituto “Carlos A. Leguizamón” surge de una demanda de los
estudiantes, contemplado por los docentes ya que se podía observar que a las
alumnas se le imposibilitaba el cursado de la carrera debido a que tenían que
concurrir a la institución con sus hijos, y esto en muchos casos, ocasionaba la
deserción de las alumnas.
Se planteo el proyecto de una sala para el instituto con el objetivo de
mejorar la calidad del cursado de las alumnas y a su vez, sus hijos se encontraran
en perfectos cuidados.
La Sala Cuna comenzó a funcionar el 30 de Agosto de 2012, solo en el
turno vespertino (noche), donde se creó un nuevo espacio para los más pequeños,
se logró gracias a los aportes de la Secretaría de Inclusión Social y de Equidad de
Género dando continuidad a la Ley de Educación, en la que se establece que
serán los jardines maternales quienes deben atender integralmente a las niñas y
niños entre los 45 días y los dos años de edad. La inauguración de la Sala Cuna
se realizó bajo el marco del programa Córdoba Con Ellas que depende del
ministerio de Desarrollo Social y del cual solo podrían participar, además de quien
sean parte del proyecto, aquellas mujeres que se encuentren en etapa de
capacitación laboral, que estén efectivamente trabajando o que cursen el
secundario bajo el programa de Inclusión Estudiantil 14-17.

El jardín comenzó a funcionar a cargo de la Docente Titular Patricia


Chiquilito, egresada de años anteriores del mismo instituto, además de tres
practicantes por etapa (Marzo – Junio y de Julio - Noviembre) que realizan sus
residencias en la Sala Cuna. El edificio se inauguro totalmente acondicionado para
su funcionamiento, aquello con lo que la sala carecía, la comisión de cooperadora
se encargaba de proveerlo.

13
Cuaderno de posgrado. “Algunos aspectos para analizar instituciones educativas”. Lucia Garay.
Córdoba, año 2000

31
La misma se abastece, a partir de este año, de dos cuotas anuales que
abonan las madres de $150 aproximadamente cada una, esos aportes es con lo
que cuenta como recursos, para cualquier necesidad que se presente en la sala.

En el año 2013 el jardín comienza a progresar, se remodela la cocina de la


sala, realizando una separación, estilo desayunador, para que los niños no tengan
acceso a la misma, y sea solo un espacio transitado por las docentes.

Es así como actualmente la sala cuenta con dos habitaciones, una de uso
común y otra (sala de los sueños) donde se encuentran las cunas y acondicionada
para los niños más pequeños (lactantes). Una cocina totalmente acondicionada,
con heladera y microondas y dos baños para los niños (niña y niño) y uno para las
docentes.

Desde la perspectiva de la Dimensión Organizativa – Administrativa es


el conjunto de aspectos estructurales que toman cuerpo en cada establecimiento
educativo determinando un estilo de funcionamiento. Dentro de esta dimensión se
consideran los aspectos relativos a la estructura formal (distribución de tareas y
división del trabajo, organigrama, uso del tiempo, etc.) y los relativos a la
estructura informal (modo en que los actores institucionales encarnan las
estructuras formales).

Haciendo referencia a nuestra Sala Cuna, podemos destacar que es de


Gestión Provincial, destinada solo a niños de 45 días a 3 años de edad.
La organización de la Sala Cuna del “Instituto Carlos A. Leguizamón” está
regido por la directora de la jardín Belkys Gatti, quien es la que se encarga de la
toma de decisiones con respecto al desarrollo de la misma, es la única con esta
responsabilidad ya que no existe una vicedirectora, las misma a su vez tiene el
cargo de Directora en el Instituto Superior “Carlos Alberto Leguizamón”.

En cuanto a la función de la directora, ésta se encarga de:

32
 Asesoramiento en el aspecto pedagógico
 Aspecto Administrativo – Organizativo
 Aspecto Comunitario
 Asesoramiento en la resolución de problemas en su centro educativo

El directivo deberá supervisar lo referente a las tareas llevada a cabo por


los docentes y en este caso residentes que se encuentran en la sala, el proceso y
las características de aprendizajes de los alumnos. Es imprescindible que
mantenga una actitud flexible y abierta. Supervisar la carpeta didáctica implica
ayudar al educador en la planificación áulica, la definición de los objetivos, los
contenidos, las estrategias didácticas y la evaluación más adecuada para
implementar en el aula.

El directivo debe evaluar los niveles de participación e intercambio entre la


institución escolar y la comunidad además generar proyectos para consolidar una
escuela democrática e inclusiva que favorezca las interacciones y la participación
de todos sus miembros ya que la escuela se hace entre todos.

La comunicación dentro del jardín se realiza por reuniones Docente /


Directora. Las reuniones y la comunicación interna entre los distintos sujetos se
realizan en forma de diálogo directo y personal, ya que en la sala no hay otra
docente titular, es allí donde se acuerda, se organizan actividades especiales.
Dentro de estas reuniones mensuales se organizan las planificaciones, actividades
especiales, a realizar tanto con los alumnos como con los padres.

La organización de la Sala Cuna funciona a través de un solo turno, la


jornada se extienden en el horario de 8 a 12 hs en el turno mañana.

“El tiempo como dimensión nos remite al tiempo del reloj, tiempo
cronológico, divisible, ordenable y ordenador, aquí nos interesaran los horarios de

33
las diferentes tareas, esta es la dimensión subjetiva del tiempo en cuanto tiempo
sobre el cual proyectarse”.14

Situándonos al interior, en el establecimiento se encuentran por la mañana:


 1 docente a cargo, y 3 residentes provenientes del mismo ISCAL,
que se encuentran en los horarios de 7:45 a 12:15 hs
 La directora se encuentra los días Lunes, Miércoles y Viernes por la
mañana, y Martes y Jueves por la tarde
 Una persona encargada de la limpieza.

La docente Cecilia Maldonado, es quien desempeña actualmente su labor


en la Sala Cuna, ejerce esta profesión hace 7 años y solo dos años está como
docente en el Jardín Maternal “Carlos Alberto Leguizamón”.

La docente y residentes realizan reuniones y festejos donde participan los


padres, con la iniciativa de incluir a la familia a la institución.

Con respecto a la institución se trabaja constantemente desde el directivo,


docente, y madres de la institución a través de la comunicación directa basándolos
en el respeto y la colaboración mutua.

Participar significa intervenir, hacer, y al mismo tiempo implica una


responsabilidad y un compromiso, participar y organizarse como grupo, la
participación real depende por un lado de la existencias de espacios
institucionales y por el otro la capacidad de la población para organizarse y usar
dichos espacios o para crear o recrear nuevas instancias participativas.

La apertura de la escuela a procesos participativo redunda en


democratización de los vínculos con la comunidad y también internos, dan lugar al
trabajo compartido de los distintos actores en función de objetivos comunes. Se
aprende a escuchar al otro con sus necesidades y visiones, a establecer
acuerdos.
14
Olga Silvia Ávila y Mónica Uanini – Análisis institucional de la educación y sus organizaciones –
conocer las instituciones, Algunas ideas para el diagnostico.

34
“Toda institución está compuesta tanto del medio físico, como de los
sujetos. Las múltiples relaciones que se establecen entre estos últimos permiten al
jardín crecer, siendo participes de este propio desarrollo, como hilos que
conforman un tejido, como una trama en la que se conectan unos con otros. “…
Una institución es una trama de posiciones interconectadas más o menos
instituidas. Trama compuesta por múltiples redes desde donde se asignan lugares
y roles…”15

La docente y residentes con respecto a la comunicación con la familia, se


comunican con los padres a través de cuadernos de comunicados pero también
con carteles que pegan en la puerta de entrada del jardín donde brindan noticias
generales, etc. Las mismas son quienes reciben a los niños en la puerta de
entrada y son las que los despiden allí mismo.

Haciendo referencia a los educandos sus horarios escolares son por la


mañana de 8:00 hs a 12:00 hs

La distribución y agrupamiento de los alumnos en la sala es:

Lactantes: 3 varones y 3 nenas


Deambuladores: 2 varones y 5 nenas
Pre- Jardín: 4 varones y 2 nenas

Las actividades que desarrollan la docente, residentes y los alumnos en los


distintos espacios de la institución son:
En el patio: juego libre, actividades especiales.
En la sala de uso común: actividades diarias.
Zoom del Instituto Leguizamón: Educación física, actos escolares.

15
Garay, Lucia. “Algunos conceptos para el análisis de las Instituciones Educativas”. Publicación
del programa de Análisis Institucional de la Educación. Centro de investigaciones de la Facultad de
Filosofía y Humanidades, UNC. Año 2000.

35
En el horario de entrada los niños van ingresando a la sala, se cuelga la
mochila y se acomodan en la alfombra para hacer la iniciación: saludo a las
docentes, saludo a los compañeritos, al jardín, panel de asistencia y panel del
tiempo. Se realiza un repertorio de 5 canciones seleccionadas por los niños.

En el horario de salida, se canta una canción de despedida unos 10 min


antes del horario, se les acomodan todas sus pertenencias y esperan a que sean
retirados por algún mayor encargado.

Organización espacial:

“…El espacio institucional es la dimensión más palpable y observable. El


espacio es una condición material: se configura como edificio, con su fachada y
sus ordenamientos internos. Pero es también una dimensión cuya observación
nos permitirá descubrir huellas y sentidos de los sujetos y sus quehaceres en la
institución…”16

El edificio de la “Sala Cuna” del Instituto “Carlos Alberto Leguizamón” esta


albergado en un terreno de ….m2. Al ser una institución de más de dos años
cuenta con una arquitectura en buenas condiciones edilicias. El espacio está
delimitado por un alambrado de 2 m de altura que rodea todo el perímetro. En la
actualidad, el jardín en cuenta con un solo turno habilitado por la mañana
La sala tiene 2 mesas rectangulares con 10 sillas cada una, dos armarios,
uno para la docente donde se encuentra el material didáctico que se utiliza
diariamente, y el otro, donde se encuentran de manera ordenados los juegos y
materiales para los niños, la sala cuenta con materiales didácticos de
construcción, juegos para dramatizar, materiales gráficos plásticos, libros de
cuentos, juegos de matemáticas, etc.
La Sala Cuna cuenta con un equipo de música, un televisor de 21 pulgadas,
un reproductor de CD y DVD, por lo cual cuando se ven videos musicales o
películas.

16
Olga Silvia Ávila y Mónica Uanini. Análisis institucional de la educación y sus organizaciones

36
Además se cuenta con la biblioteca del Instituto, donde se encuentran con
gran cantidad de material bibliográfico y una ludoteca con juegos, que se pueden
utilizar en cualquier momento del día, además de las notebook otorgadas por el
gobierno, las cuales pueden ser utilizados en la sala por los docentes.
El establecimiento también cuenta con calefón, calefactor, ventiladores, un
baño propio para las docentes, una pequeña cocina acondicionada con cocina,
heladera, microondas y una mesada con pileta, la cual cuenta con agua fría y
caliente.
La sala tiene una única salida directa al patio, éste cuenta con espacio
acorde a la cantidad de alumnos, hay partes de cemento (contrapiso) y también
pasto. Se cuenta con juegos (de patio) de material plástico, y caño, acorde al
tamaños de los niños (tobogán, hamaca, subibaja, calesita, y gomas para saltar)

Con respecto a las materias especiales los niños no cuentan con docentes
adicionales para este tipo de asignatura. Estos contenidos están a cargo de las
propias docentes y residentes que incluyen estos aprendizajes en su propia
planificación diaria.
La salida al patio es en cualquier momento depende de la docente y del
grupo, no hay horario en especial para salir al patio.

Por otra parte la organización de las carteleras de la sala y los actos


escolares o jornadas especiales son tareas que se encuentran a cargo de las
residentes del instituto y por la docente titular.

Los trabajos de los niños se encuentran en la sala, expuestos en las


distintas las esteras en el interior de la misma o en la que se encuentra afuera, al
lado de la puerta de ingreso.

Los alumnos abonan dos cuotas anuales en la Institución, un arancel


mínimo, que lo cobra la cooperadora del jardín, que si bien no es demasiado el
aporte económico, pero se observa que ese mínimo cuesta que logren abonarlo,

37
ese único ingreso que recibe el jardín se destina para adquirir los elementos e
insumos necesarios para el normal funcionamiento de la Sala Cuna.

Desde el plano Dimensión Pedagógica – Didáctica se hace referencia a


aquellas actividades que definen la institución educativa, diferenciándola de otras
instituciones sociales, su eje fundamental lo constituyen los vínculos que los
actores construyen con el conocimiento y los modelos didácticos. Por ello serán
aspectos significativos a señalar en esta dimensión las modalidades de
enseñanza, las teorías de la enseñanza y del aprendizaje que subyacen a las
prácticas docentes, el valor y el significado otorgado a los saberes, criterios de
evaluación de los procesos y resultados, por señalar solo algunos más relevantes.

La Sala Cuna del Instituto “Carlos Alberto Leguizamón” es una institución de


existencia:
En primer lugar porque tiene un papel primordial en la formación social
global, desde la regulación, la reproducción y transmisión hasta el cambio y la
transformación.

En segundo lugar porque tiene una función esencial para los seres
humanos:
Función Psíquica, en tanto que posibilita el desarrollo de la identidad de
cada sujeto singular.
Función de Socialización, posibilita la humanización en términos de
“Hacerse” un humano reconocible como miembro de una sociedad y una cultura.
Función Social: posibilita la constitución de cada sujeto social en el trabajo
y en las relaciones sociales.

Los proyectos que se trabajan durante el ciclo lectivo son proyectos que se
trabajan por etapa, ya que las encargadas de llevarlos a cabo son los grupos de
residentes que acompañan a la docente durante las diferentes etapas.

38
En la sala se realizan talleres con el fin de acercar a la familia a la vida
institucional para que puedan participar e interesarse por las diferentes actividades
que realizan los niños en el jardín.

Haciendo referencia a “El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es la forma


organizativa y dinámica de cómo la comunidad educativa se examina a sí misma
para definir objetivos, organizar procesos de enseñanza y responder por sus
resultados”

El PEI en la Sala Cuna se encuentra en proceso de elaboración, pero en


registros se puede visualizar claramente que su fin es favorecer una educación de
calidad, oportuna y pertinente, que propicie aprendizajes relevantes y significativos
en función del bienestar, el desarrollo pleno y la trascendencia de los seres
humanos como personas. En correlación y complementación con la labor de las
familias, propiciando a la vez su continuidad en el sistema educativo y su
contribución a la sociedad, con las orientaciones seleccionadas para esta oferta
educativa: artística y ecológica.

Según la información recolectada en la Propuesta Institucional de la Sala


Cuna, que se encuentra actualmente en proceso podemos resaltar que:

“Es elemental tener en cuenta estos aspectos considerando los nuevos


contextos en que se desenvuelven los niños actualmente. Así mismo es
importante incorporar con mayor relevancia algunas temáticas y ejes de validez
permanente de la educación e incluir otros emergentes.
Entre los primeros de validez permanente, siguen siendo cruciales el
fortalecimiento de la familia en su rol de educadora, la formación en valores, el rol
activo de los sujetos en sus aprendizajes, la importancia de la afectividad, de la
comunicación, de la creatividad y de la recreación. Entre los segundos, los
emergentes, se encuentra el favorecer a los niños para que sean activos
participes activos del tiempo y del espacio que les ha tocado vivir, aprovechando

39
todas las oportunidades de aprendizajes que las personas y los ambientes
generan actualmente; esto, unido al respeto a las distintas dimensiones de la
diversidad, incluyendo la educación intercultural y la atención a los sujetos con
necesidades educativas especiales, sean estas carencias sus actitudes y talentos
sobresalientes.

También constituyen ejes centrales resaltar el buen trato entre y para los
niños, el respeto a sus derechos y la consideración de las dimensiones de género
y de ciudadanía, al igual que la conservación del medio ambiente y el desarrollo
de estilos de vida saludable. Entre estos últimos, se destacan los aspectos de
promoción, prevención, seguridad, actividades al aire libre y una sana
alimentación”.

Dentro de este proyecto podemos resaltar que se propone:

 Promover el desarrollo integral de la persona.


 Garantizar la permanencia y el desarrollo del arte y la cultura a través
de programas pedagógicos diseñados para el proceso de formación de los
niños.
 Brindar vivencias directas con el medio ambiente natural que lo
rodea.

Con respecto al grupo de educandos podemos resaltar que en general


todos los grupos (lactantes, deambuladores, pre- jardín) son bastante activos,
presentan un pequeño ritmo de atención frente a las diferentes actividades
propuestas por las docentes, esto se debe a que todavía no han incorporado el
ritmo de trabajo y en algunos casos falta de límites por parte del grupo familiar.
En la mayoría de los grupos les cuesta esperar sus turnos para hablar y no
respetan el de sus compañeros. Juegan y disfrutan de las distintas áreas de
trabajo en general prefieren los juegos de dramatización como la cocina y el de
construcción y herramientas. Las docentes en estos casos buscan la intervención

40
a partir de la presentación de otros materiales y juegos como por ejemplo
rompecabezas, juegos de encastre, y los hace agrupándolos por mesas de trabajo
y también a través de video e imágenes si se requiere dar alguna temática en
especial. También son niños que se interesan por la escucha de narraciones y
canciones.
En su mayoría prefieren los juegos al aire libre en el patio con la hamaca,
tobogán, calesita etc.

INFORME

DE

RECONOCIMIENTO

DE LOS PROCESOS
GRUPALES
41
Se realiza el siguiente informe teniendo en cuenta las diferentes entrevistas
con los padres, docente orientadora y observaciones de los niños/as, registros
escritos, fotos y videos. El mismo está basado en los niños que pertenecen a la
“Sala cuna” del Instituto Carlos Alberto Leguizamón, en lo que corresponde al
periodo de 28 de julio del año 2014 a la actualidad.

Según la teoría que Piaget17 mantiene y que se utiliza para fundamentar


este informe, los niños/as pasan a través de etapas específicas. Éstas se
desarrollan en un orden fijo en todos los niños/as, y en todos los países. No
obstante, la edad puede variar ligeramente de un niño/a a otro/a. Las etapas son
las siguientes:

Etapa sensorio-motora.

Esta etapa tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme
los niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su
capacidad de interactuar con el mundo. Durante esta etapa, los niños aprenden a
manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si
no están dentro del alcance de sus sentidos. Es decir, una vez que un objeto
desaparece de la vista del niño o niña, no puede entender que todavía existe ese
objeto (o persona). Por este motivo les resulta tan atrayente y sorprendente el
juego al que muchos adultos juegan con sus hijos, consistente en esconder su

17
Piaget, J. La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata1984.

42
cara tras un objeto, como un cojín, y luego volver a “aparecer”. Es un juego que
contribuye, además, a que aprendan la permanencia del objeto, que es uno de los
mayores logros de esta etapa: la capacidad de entender que estos objetos
continúan existiendo aunque no pueda verlos. Esto incluye la capacidad para
entender que cuando la madre sale de la habitación, regresará, lo cual aumenta su
sensación de seguridad. Esta capacidad suelen adquirirla hacia el final de esta
etapa y representa la habilidad para mantener una imagen mental del objeto (o
persona) sin percibirlo.

Etapa pero-peracional.

Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se


extiende desde los dos hasta los siete años. Durante esta etapa, los niños
aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja
mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada
por el egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la
misma manera que él o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las
mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc.

A modo organizacional se concluyó realizar el informe dividido en 4 grupos


que a continuación detallaremos para un mejor análisis y evaluación de los
niños18.

 Lactantes (6 a 18 meses)
 Deambuladores (18 a 30 meses aproximadamente)
 Pre jardín (3 años)

Lactantes (7 a 18 meses): al siguiente grupo los vamos a subdividir, ya


que es marcada la diferencia de los niños avanzados en la marcha que ya tienen
más de 1 años y los que todavía no los tienen.

18
Diseño curricular primer ciclo nivel inicial. Provincia de Buenos Aires.
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacioninicial/capacitacion/
documentoscirculares/2002/dis_cur_prim_ciclo.pdf

43
Con respecto a su relación afectiva: Las 2 niñas que tienen 7 y 10 meses
transcurren por una etapa evolutiva similar. Desde el regreso del receso invernal
se puede observar que la más grande aún reclama continuamente la presencia de
la docente a través del llanto. En el momento en que los niños más grandes se le
acercan reaccionan tratando de tocarlos, con algunas sonrisas y gorjeos pero
también se siente intimidada.

Con respecto a la comunicación: Exteriorizan rápidamente sus necesidades


básicas: sueño, alimentación e higiene, permitiendo a las docentes satisfacer las
mismas, siempre lo hacen a través del llanto y algunos gestos. Cuando algo les
causa alegría realizan exclamaciones. Utilizan monosílabos y silabas duplicadas
como “ma-ma”.

Con respeto a su actividad motriz: Las dos niñas desde suetapa motriz
muestran diferentes avances, cuando están sentadas en la alfombras ambas
comienzan a realizar cambios posturales adecuados a su edad pueden tomarse
las manos entre sí. Tienden a estirar sus manos en busca de objetos y se deslizan
por las colchonetas dando inicio al reptado. La niña más pequeña estando boca
abajo, se voltea boca arriba y viceversa. Toman los objetos con sus manos les
atraen los sonajeros. La niña más grande realiza diferentes gestos que
acompañan a las canciones de rutina del jardín.

Con respeto a la alimentación: la más pequeña está incorporando


lentamente los primeros sabores su dieta en la sala varia de la leche (aún se
alimenta del pecho de su mama) y frutas pisadas o ralladas. La más grande tiene
un cronograma de alimentación que es para todos los niños de la sala igual y ella
consume todos los alimentos (yogurt, cereales, gelatinas, flanes y frutas no
cítricas) y leche. La docente está a cargo de la alimentación de las dos, solo que la
más grande las nenas puede tomar el cereal con sus dedos (haciendo uso de su
motricidad fina)

Con respeto al sueño: ambas niñas se duermen en la cuna, la docente debe


mecerlas. También necesitan del chupete. Generalmente la mayor tiene un sueño

44
liviano y en una jornada de 5 horas puede llegar a tomar dos pequeñas siestas. Al
despertarse suelen llorar para avisar que las levanten de la cuna.

Con respecto a la higiene: No lloran cuando tienen el pañal sucio, la


docente es la responsable de fijarse y cambiarlas. Aun con controlan esfínteres.

Lactantes (12 a 18 meses): en este subgrupo ubicaremos 4 niños que ya


han evolucionado en su marcha y lenguaje.

Con respecto a su relación afectiva: estos niños transcurren por una etapa
evolutiva similar. No necesitan continuamente la presencia de la docente. Quieren
seguir el ritmo de los niños más grandes, corren atrás de ellos y buscan acercarse
continuamente. Algunos lloran en el momento en que su mama se aleja.

Con respecto a la comunicación: Exteriorizan rápidamente sus necesidades


básicas: sueño, alimentación e higiene, permitiendo a las docentes satisfacer las
mismas, lo hacen a través del llanto, señas o con pequeños vocablos como
“papa”, “patilla”, “mama” y hasta pueden llegar a nombrar a algunos de sus
compañeros. Cuando algo les causa alegría realizan exclamaciones con muchas
risas. En algunos casos cuando llega la mama, pueden llamarla con repetitivos
¡ma, ma, ma!

Con respeto a su actividad motriz: La adquisición de la marcha les brinda a


los niños una mayor independencia, seguridad y confianza en sí mismo. Los niños
tienen una nueva visión del espacio y quieren recorrer y explorararlo. Se puede
observar claramente como los niños de esta etapa tienen mayor equilibrio,
necesitan subir, bajar escalones sosteniéndose de las paredes o mesas. Se suben
a las sillas, las arrastran. Tienen la motricidad fina desarrollada. De pie, se
agachan para recoger un juguete.También en esta etapa los niños hacen rodar la
pelota con un leve impulso con el pie.

Con respeto a la alimentación: Los niños tienen un cronograma de


alimentación que es para todos igual y ellos consumen todos los alimentos (yogurt,
cereales, gelatinas, flanes, frutas no cítricas, mate cocido, galletas) y leche. La

45
docente tiene que darles con cuchara cada uno. El mate cocido algunos ya lo
toman en las mesas con los más grandes. Algunos pueden beber solos de un
vaso con piquito.

Con respeto al sueño: todos suelen dormir una siesta en algún momento de
la jornada, necesitan de la docente para que los acune y la mayoría del chupete.

Con respecto a la higiene: algunas veces lloran cuando tienen el pañal


sucio, la docente es la responsable de fijarse y cambiarlos. Aun con controlan
esfínteres.

Con respecto a la manipulación de objetos: ya pueden manipular objetos de


distintos tamaños y texturas, arrojar pelotas, arrastrar autos y sillas. Pueden
levantar objetos como cajas, sillas.

Deambuladores (18 a 30 meses aproximadamente):son en total 5 los


niños que componen este grupo.

Con respecto a su relación afectiva: no reclaman continuamente la


presencia de la docente. Pueden mantener muchos momentos de juego con otros
niños. Quieren seguir el ritmo de los niños más grandes, corren atrás de ellos y
buscan acercarse continuamente. La angustia generada por el despegue con su
mama en el horario de entrada es cada vez menos.

Con respecto a la comunicación: Exteriorizan rápidamente sus necesidades


básicas: sueño, alimentación e higiene, permitiendo a las docentes satisfacer las
mismas, lo hacen a través del llanto, señas y con palabras. Su lenguaje se ve más
evolucionado, en algunos casos se aumentó la cantidad de palabras. Cuando algo
les causa alegría realizan exclamaciones con muchas risas y llantos exagerado
cuando algo los disgusta. Se comunican con sus compañeros de 3 años y
comparten muchos momentos de juegos y actividades.

Con respeto a su actividad motriz: La adquisición de la marcha les brinda a


los niños una mayor independencia, seguridad y confianza en sí mismo. Los niños
tienen una nueva visión del espacio y quieren recorrer y explorararlo. Se puede

46
observar claramente como los niños de esta etapa tienen mayor equilibrio, suben y
baja escalones sin sostenerse de las paredes o mesas. Alternar los dos pies
cuando baja las escaleras. Se suben a las sillas. Tienen la motricidad fina
desarrollada. Los niños saltancon los pies juntos, dando pasos cortos y
largos.Saltan hacia adelante.

Con respeto a la alimentación: Los niños tiene un cronograma de


alimentación que es para todos igual y ellos consumen todos los alimentos (yogurt,
cereales, gelatinas, flanes, frutas no cítricas, mate cocido, galletas y leche). Este
grupo de niños/as puede comer solos, aunque se ensucien un poco. Solo un niño
aún necesita de la docente para comer el yogurt.

Con respeto al sueño: este grupo generalmente no duerme siesta durante la


jornada, solo un niño tiene unos meses de diferencia (20 meses) suele dormir,
para hacerlo aún necesita de la docente.

Con respecto a la higiene: algunas veces indican mediante gestos cuando


tienen el pañal sucio, la docente es la responsable de fijarse y cambiarlos. Aun
con controlan esfínteres.

Con respecto a la manipulación de objetos: ya pueden manipular objetos de


distintos tamaños y texturas, arrojar pelotas, arrastrar autos y pueden apilar sillas y
acomodarlas alrededor de la mesa. Guardan los juguetes en algunas ocasiones
cuando se les pide. Manipulan masas.

47
Capítulo II

48
Así fue mi residencia…

49
Para el aprendiz, la residencia es percibida fundamentalmente como un espacio de acción en el
cual debe demostrarse así mismo y a los demás - profesor, maestro, alumnos – sus aptitudes y
habilidades como enseñante:
“Una vez que son admitidos en la carrera de formación del profesorado, los principiantes están
ansiosos por introducirse en las escuelas, por mostrar sus habilidades. Consideran que la
experiencia directa en las aulas es el factor más importante para convertirse en profesor: el mito de
que la experiencia hace al profesor y, en consecuencia, que la experiencia se aplica por ella mismas,
convierte a las practicas en el momento de verdadero valor en la formación del profesorado y en la
etapa donde realmente se da la producción de conocimiento” 19

En este apartado comparto una reflexión sobre mi práctica docente,


residencia, facilitadora de un proceso educativo en la sala, a partir de una
narrativa20 relatando en primera persona, a través de la experiencia propia.

En Marzo del año 2014 comencé con la materia de “Práctica Docente IV y


Residencia: Recrear las Prácticas Docentes”, justamente, como su nombre lo
expresa este era el momento de “recrear” todo lo aprendido en todos estos años,
exponer y compartir todas mis fortalezas y superar mis debilidades dentro de la
sala.

Esta práctica se diferenciaba de las anteriores, estas eran “Nuestras


Residencias”, por ello consideraba que tenía una carga de responsabilidad
emocionalmente distinta. “…Se entiende por Residencia al período de
profundización e integración del recorrido formativo que intenta vehiculizar un
nexo significativo con las prácticas profesionales. Una nota específica reconocida
en diversas propuestas y estudios acerca de la misma es la intencionalidad de
configurar un espacio curricular que favorezca la incorporación de los estudiantes
a escenarios profesionales reales para “experimentar” el trabajo
profesional propiciando a su vez la superación de la desarticulación disciplinar
sufrida muchas veces a lo largo del trayecto formativo, sosteniendo al respecto
19
Davini Cristina, De Aprendices a Maestros, Cap III, Ed Papers Editores, 2002.
20
Narrar es contar. La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o imaginarios. Al abordar el
análisis de los textos narrativos es necesario estudiar la historia y las acciones que la componen, los personajes que las
llevan a cabo, el tiempo y el espacio donde se desarrollan, cómo se ordenan todos estos elementos y desde
qué puntodevista se cuentan. Didáctica de la lengua y la literatura para primaria, Ezequiel Briz Villanueva 2008

50
que no se trata solamente de favorecer socialización en la “entidad formadora”
sino de iniciarse en el trabajo de técnicas, habilidades y competencias
complejas (de alto nivel cognitivo) necesarias para la supervivencia y el desarrollo
personal y profesional en el trabajo…” 21 Comenzarlas es algo que me quito el
sueño en más de una oportunidad, era toda una experiencia totalmente distinta,
significaba una responsabilidad que se diferenciaba a todas las demás en muchos
aspectos.

En Junio mi profesora de Práctica, Directora del Instituto Superior “Carlos


Alberto Leguizamón”, y a su vez Directora de Sala Cuna del mismo Instituto
comenzó a designar los Jardines y los grupos de residentes. Por inconvenientes
personales laborales y de horario me ofreció realizarlas en la Sala Cuna, mismo
espacio en cual me forme todo este tiempo, mi segunda casa en los anteriores 3
años.

“…La entrada en las instituciones educativas para la Residencia pone en


juego múltiples relaciones: vínculos entre instituciones, con historias y trayectorias
diferentes; vínculos entre sujetos sociales cuya pertenencia los coloca en lugares
que portan significados también diferentes. Ello implica el desarrollo de
propuestas en un espacio social, cuya conflictividad interroga la responsabilidad
de formadores respecto de los efectos de la experiencia tanto en instituciones
como en sujetos involucrados…”22

El 28 de Julio de 2014 ingresamos con mis pares pedagógicos a la


institución, comenzamos una semana antes para poder observar el manejo del
grupo de las Residentes que estuvieron a cargo en la primera etapa, era de
público conocimiento que toda la comunidad educativa había quedado conforme

21
Narración y experiencia en el espacio de tutorías como contexto y situación de aprendizaje. Por: Domján, Gabriela;
Gabbarini, Patricia
22
Prácticas y residencias: memorias, experiencias, horizontes. Gloria E. Edelstein (*) texto extraido de la pag:
http://www.rieoei.org/rie33a04.htm

51
con las mismas, “…El concepto de comunidad educativa puede ser entendido de
diferentes maneras. Inicialmente podríamos decir que no es la simple suma de
padres (madres), estudiantes y profesores que hacen parte de una misma
institución escolar. Tampoco ella se reduce a unas relaciones centradas alrededor
de la escuela como institución. La comunidad educativa puede incluir a varios
niveles del sistema educativo y abarcar a otras esferas no institucionales de la
sociedad. El concepto de comunidad educativa incluye o presupone el de
comunidad escolar, como comunidad que se construye alrededor del trabajo
educativo que se realiza en la escuela y desde la escuela…” 23

La primera impresión fue mucha inquietud, las residentes se manejaban con


total soltura, tenían gran manejo de grupo y de la sala en general, las familias
estaban sumamente conformes con el desenvolvimiento de ellas.

Ya en marcha, la primera semana fue solo de adaptación, todo era nuevo


no solo para nosotras, también lo era para la seño y los niños. La autora Laura
Pitluk entiende este proceso como “…Comúnmente se tiende a entender este
período o proceso como la adaptación del niño a la escuela; pero en realidad
también lo es del docente al niño y de los padres con la situación y con los actores
de la institución. Cada niño /a y cada familia, se acercan al jardín con un bagaje
de experiencias muy diversas, con lo cual existen también modos diversos de
entender y atravesar la adaptación…” 24

Desde un principio la Docente nos hizo sentir cómodas, nos dio el lugar de
par en frente de los alumnos, el lugar de docentes al igual que ella. Pero por otro
lado, los niños tenían muchas dudas sobre nuestra estadía en el Jardín,
vergüenza al acercarse o al hablar con nosotras, preguntaban por la otras seños
que ya no estaban. Este clima se podía sentir con los padres que se notaban algo
confundidos también. "…la manera particular en que un sujeto se conecta o

23
Notas sobre comunidad educativa - Jorge Jairo Posada Escobar – Texto extraído de la pag:
http://www.bdigital.unal.edu.co/1513/7/06CAPI05.pdf
24
El período de inicio en el nivel inicial. ¿Un problema o una necesidad? ¿Un mal necesario?- Lic. Laura Pitluk- pag 8

52
relaciona con el otro o los otros, creando una estructura que es particular para
cada caso y para cada momento. (...) es una estructura dinámica en continuo
movimiento, que funciona accionada o movida por factores instintivos, por
motivaciones psicológicas…" 25

Con el pasar de las horas, de los días y al comenzar a integrarnos cada vez
más en la sala, nos fuimos conociendo, adaptando entre todos. Todas esas
cuestiones que nos preocupaban en un principio quedaron atrás, con el paso de
los días fueron cambiando, los niños nos empezaban a conocer, a tomar
confianza, cariño y nosotras a ellos, y así fue que comenzamos a crear vínculos,
tanto con los niños, como con la docente, y las familias, lo cual para nosotras era
muy importante. “…La maestra es el sostén de la actividad del niño por la
confiabilidad que despierta su presencia. La continuidad y la permanencia en la
relación con los pequeños va construyendo lentamente el vínculo afectivo que se
irá estableciendo entre ambos y con su familia...” 26 A su vez, también, entre
nosotras (mis compañeras de práctica), ninguna había realizado prácticas en
común, por ello fue necesario conocer la forma de trabajo y de manejo que tenia
cada una en el aula.

Los niños que asisten a los Sala Cuna son muy pequeños, por esto es que,
como docentes, debimos preguntarnos no sólo que les vamos a brindar sino que
es lo que realmente necesitan, ese era mi dilema, el nuestro en ese momento.
Es función de nuestro rol, saber propiciar actividades que resulten placenteras,
imprescindibles y favorecedoras de aprendizajes, pero esto se complicaba ya que
era nuestra primera experiencia en un Maternal.

Es por ello que la segunda semana con mis compañeras decidimos dividir
los grupos para comenzar a trabajar con cada uno de ellos, personalmente fue
todo un nuevo desafío.
25
PICHON-RIVIÈRE, Enrique; (1985) Teoría del vínculo. Ed. Nueva Visión, Buenos Aires.
26
Diseño curricular – Primer Ciclo de la Educación Infantil – Dirección General de Cultura y Educación – Dirección de
Educación Inicial – Provincia de Buenos Aires - Pág. 15

53
Nos dividimos por grupos de acuerdo a las edades de los niños, lactantes,
deambuladores y Pre –Jardin. El comienzo y la finalización de cada proyecto es lo
que demarcaba la rotación de los grupos, esto a su vez hizo ver las debilidades
creaban vínculos muy estrechos y luego había que cambiar. “… Las prácticas de
enseñanza dentro del campo de la práctica, refieren a experiencias determinadas
a partir de las cuales los alumnos ejercen un conjunto de tareas que implica el
trabajo docente en el aula, en forma acotada en el tiempo y tutoriada. Cada una
de estas instancias permite, en forma gradual, la incorporación de los estudiantes
a los contextos reales donde se lleva a cabo la tarea docente…” 27

Uno de los momentos durante todo ese periodo, de los cuales tuve mayor
incertidumbre fue el Proyecto Socio Comunitario, ya que no solo implicaba el
trabajo con los alumnos, al ser tan pequeños necesitan un control mucho más
meticuloso, sino que además se le sumaba que debimos aprender a tratar con las
familias en medio de diversas tareas y a gestionar con otras entidades para poder
conseguir llevar a cabo nuestros objetivos; sin embargo fue algo que disfrute
mucho en su proceso, las familias contaron con una actitud de predisposición en
todo momento, fue así que pudimos llevar a cabo nuestros objetivos y no solo eso,
pudimos concluirlo con un desfile en el cual se vieron reflejados todos los
esfuerzos tanto el nuestro como el de las familias.

“…Para desarrollar la tarea educativa con los niños, fundamentalmente en


estas edades, es preciso que los adultos significativos para ellos, es decir el
docente y la familia aúnen criterios y esfuerzos a fin de constituirse en un sostén
que al mismo tiempo protege y promueve el desarrollo de los niños.

Conformar este sostén supon1e una relación franca entre adultos que
reconocen además de la importancia del propio accionar, el valor de accionar del
otro para el crecimiento de los pequeños…” 28

27 Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Dirección de Curricular y Enseñanza. (2009) Profesorado de Educación

Inicial

28
Malajovich – Moreau – León: “Pensando en la Educación Infantil” (2001)

54
La relación con los padres, con las familias constituye un aspecto conflictivo
en algunas oportunidades dentro de las instituciones, la falta de compromiso y de
colaboración lo pude observar en las distintas institución, sin embargo en esta
oportunidad no fue así, por supuesto que siempre en todo ámbito existen
excepciones, pero haciendo referencia a mi estadía dentro de la Sala Cuna la
relación con los padres fue un proceso en el que ambas partes transitamos, fue
necesario darnos nuestro espacios para que ambos pudiéramos conocernos, en
ningún momento se planteo ningún tipo de inconveniente, es más, siempre
tuvimos palabras de elogios por parte de ellos, recalcando el trabajo diario que
teníamos cada una de nosotras con su hijos, la tranquilidad que les causaba
buscar a sus hijos en el jardín y que ellos los reciban con su cara llena de
felicidad.

A medida que fueron pasando los días comencé a asimilar el ámbito


educativo como propio, por primera vez me encontraba cumpliendo con mi
propósito, y de ellos aproveche para nutrirme de nuevos conocimientos que solo
pueden ser aportados por la Práctica Docente “… prácticas docentes, que
representan el aprendizaje en el ejercicio de la profesión desde las primeras
experiencias grupales e individuales hasta asumir la responsabilidad completa de
la tarea docente en la residencia. Cabe destacar que las prácticas
docentes constituyen trabajos de inmersión progresiva en el quehacer docente en
las escuelas y en
el aula…” 29

La confianza también fue apareciendo de a poco, comencé a sentirme más


cómoda, sin mencionar que la relación con los niños era cada vez mejor, es muy
importante adoptar el lugar de trabajo como un segundo hogar, y que nuestro paso
por ésta dejo una huella.

29
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo.
Dirección de Currícula y Enseñanza. (2009) Profesorado de Educación Inicial (RMnº6626/MEGC2009)

55
Se pueden rescatar muchos aprendizajes de esta residencia, entre los
cuales es de destacar la libertad que nos brindo la docente tutora en todo
aspecto. El tutor es el docente co-formador, el cual es nuestro referente,
acompañante y orientador quien tiene como objetivo colaborar así con la
construcción del conocimiento de las prácticas pre-profesionales de cada uno de
los estudiantes residentes. De a poco los co-formadores se van convirtiendo en
nuestros “compañeros de ruta”. “La tarea con el co–formador se pretende ayudar
a los estudiantes a ser competentes, a encontrar las soluciones para esas “zonas
indeterminadas de las prácticas”, a encontrar un equilibrio entre los contenidos
académicos y las demandas de la vida del aula”30

Y dándole un gusto de final, fue para nosotras realizar el “Acto de Fin de


Año”, todo un desafío cuando la Directora lo planteo, siempre estuvimos seguros
que podríamos hacerlo y así fue. “El papel del director es fundamental y decisivo
para comprensión de la micropolitica de la escuela. Las responsabilidades legales
del director lo sitúan en una posición única de autocracia admitida. La mayoría de
los comentaristas dan por sentado que el director es en gran medida responsable
de planificar y mantener su escuela como organización formal, y por ende, de un
31
modo muy revelador, la escuela se convierte en la expresión de su autoridad…”

Ese momento fue gratificante, nos permitió dar un cierre tanto con los niños
como con las familias y con la comunidad educativa en su conjunto y así como me
exprese con mis compañeras residentes, que fueron tan contenedoras y un pilar
durante toda nuestras residencias, mis palabras al finalizar el día fue: “me voy con
el alma llena y el corazón contento”.

30 Profesora y Licenciada Ana María Hernández – Profesora Silvia Vallasciani


http://renpyr.xtrweb.com/jornadas/%28D%29%20Residencias/Ejes/Documentos/Eje%20B/Heranadez-Valasciani.htm
31
BALL, J.S. La micropolitica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Temas de educación, Barcelona:
Paidos 1989

56
Cada una de las experiencias vividas en la sala cuna me permitieron
plantearme y re plantearme mi vocación, y a su vez entender y afirmar que
realmente me encontraba parada con pisada firme realmente donde quería estar.

“Las capacidades reflexivas de la consciencia del hombre le permiten


reflejar el mundo interior de los demás, ser consciente de los movimientos de su
ánimo, entender las causas de su comportamiento, darse cuenta de la impresión
que causa en los demás, y controlar y valorar su propia conducta en diversas
situaciones. El panorama de esta reflexión no sólo consiste en las circunstancias
que condicionan su interacción con el alumno, de sus sentimientos y emociones
que acompañan el proceso de esta interacción, sino también de la reflexión y
análisis de su propia experiencia como aprendiz.”32

Realizando una reflexión interna, tal como lo plantea la autora Anastasía


Kostyuchek, deseo ser una docente que integre socialmente a los niños, que los
eduque tanto a nivel intelectual como a nivel humano, que permita la interacción
tanto entre sus pares como con el docente; enfocados en los contenidos
didácticos poder hacer que a cada uno de los niños deseen asistir a cada una de
las clases con predisposición, con ganas de aprender. Ser docente hoy no es fácil,
cada niño tiene detrás una historia personal, un nivel sociocultural, un ámbito
diferente, un hogar diferente; pero todos tienen en común “la sala” en donde serán
atendidas sus inquietudes y se atenderá a cada uno como un ser único. Este
desafío al cual estoy dispuesta afrontar trae aparejado mucha satisfacción así
como en ocasiones conllevará a decepciones, sin embargo mi carrera será
orientada a resaltar sus habilidades, ya que la sala es su primera etapa educativa
fuera del hogar.

32
La reflexión sobre mis experiencias como alumna, mi propia personalidad docente
y las interrelaciones entre mi estilo de aprendizaje y mi estilo de enseñanza
Anastasía Kostyuchek – texto extraído de http://www.encuentrojournal.org/textos/Kostyuchek.pdf

57
58
PROBLEMATICAS
INSTITUCIONALES

“…Los problemas son diferentes entre sí: su naturaleza varía, e incluso en


situaciones muy parecidas pueden encontrarse distinciones. Tienen sentido en
relación con grupos específicos de personas, por lo que puede ocurrir que
mientras una situación es una dificultad para un grupo, puede ser algo deseable
para otro". Ulloa, Felipe Luis- 2006- ”Su construcción consiste en iluminar dicha
realidad y aportar elementos para interpretarla…”33

Para comenzar con el análisis de la problemática institucional de acuerdo a lo


observado en la Institución en el cual no encontramos insertos destacamos lo que
plantean las Autora Olga Ávila y Mónica Uanini “El concepto de institución como
formación social, cultural, psíquica nos permite pensarla como una construcción
de conjunto, producto de procesos, específicos configuran dotes de un conjunto

33
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS INSTITUCIONALES - Lic. Ana María T. Baroli

59
de pautas que estarán ordenando las practicas, el hacer, el pensar, el decir y que
hacen que esa institución sea como es y no de otra manera”.34

La institución educativa, es un tipo especial de institución, no obstante ello,


dentro de su singularidad existen distintas clases y tipos y tratar de abordar las
distintas tipologías sería muy amplio. Si cabe resaltar que el término institución al
cual hacemos referencia son los espacios educacionales organizados en un
espacio y tiempos concretos.

La Institución según Lucia Garay “…es la institución educativa hegemónica


de la modernidad, por que absorbió y desplazo otras instituciones educativas
anteriores (la familia, la iglesia, el taller, los ejércitos, etc.) como instituciones
educadoras dominantes. A este proceso lo llamamos institucionalización, ya que
la escuela se instituyo de tal modo que impregno con su modelo de la vida social y
cultural haciendo difícil reconocer otras formas educativas no escolares. A este
proceso lo denominamos escolarización…”35

La autora también plantea que el establecimiento, las prácticas cotidianas y


las representaciones mentales de los individuos serian las instancias más
singulares de “concretización” de las instituciones.36

Problemática observada en la institución

Haciendo un análisis con respecto a la Problemática Institucional planteada


hacemos referencia a una de las Dimensiones Institucionales con mayor
relevancia dentro las Instituciones Educativas, como es el caso de la Sala Cuna
del Instituto “Carlos Alberto Leguizamón”; la problemática observada la podemos
visualizar haciendo referencia a el Espacio Institucional dentro de la Sala.

“…El espacio es una condición material: se configura como edificio, con su


fachada y sus ordenamientos internos. Pero es también una dimensión cuya
34
Olga Avila y Monica Uanini – Analisis Institucional de la Educacion y sus Organizaciones – Pag 1
35
Lucia Garay – Algunos conceptos para analizar instituciones educativas – Pag 8
36
Lucia Garay “Algunos conceptos para analizar Instituciones Educativas” - UNC - Pág. 12

60
observación nos permitirá descubrir huellas y sentidos de los sujetos y sus
haceres en la institución…”37

Es importante destacar que el espacio, como lugar, donde hay


producciones de interrelaciones, funciona como un soporte que andamia.38

El espacio es un demarcador de límites, un continente en el cual se debemos


realizar la tarea institucional. En el espacio escolar las personas se relacionan con
estructuras materiales como el mobiliario utilizado, los objetos, las instalaciones,
etc. y en él se desarrollan vínculos personales, que, determinándose mutuamente,
generan relaciones afectivas, de poder, cooperación y comunicación.

Referirse a la estructuración del espacio y las diferentes formas que este asume
en el contexto de la institución, implica considerar que a través de ellas puede
entreverse el modelo didáctico que la escuela sustenta. Las formas en que se
utilizan los espacios libres, la ubicación del mobiliario en el aula, los espacios que
se asignan para cada actividad y la forma en que se los equipa, el tipo de espacio
asignado al trabajo de los docentes en forma individual, en equipo, con los
alumnos.

Citando a la autora Moreau De Linares toma para analizar el espacio cuatro


perspectivas diferentes, el primero plantea al espacio físico en la institución 39.
Haciendo referencia a la Sala Cuna, la misma cuenta solo con dos habitaciones de
uso común para 19 alumnos dentro la edad de 6 meses a 3 años, en las cuales lo
niños pueden desplazarse durante la jornada. De las dos habitación, una de ellas
esta acondicionada como Sala de Sueños, con lo cual si se encuentra algún niño
durmiendo en la misma, los demás no tienen posibilidades de acceso por

37
Olga Ávila y Mónica Uanini – Conocer las Instituciones – Algunas ideas para el diagnostico – pág. 6
38
NICASTRO, Sandra (2006). Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo ya sabido.
Hommo Sapiens Ediciones. Rosario.
39
MOREAU DE LINARES, L (1995). El jardín maternal. Entre la institución y el saber. Editorial paidós. Buenos
Aires. Cap. 1 (pág. 26)

61
cuestiones lógicas, quedando solo a disposición la sala de uso común para todos
los niños que concurren a la misma.

Al encontrarnos con la complejidad del espacio, se suma otro aspecto: el


comportamiento actitudinal de los alumnos. Esta dificultad arraigada en la
problemática del espacio sucede en momentos tales como la explicación de
consignas y por desarrollo de las actividades, esto conlleva a que se dificulte el
resultado de las expectativas de logro, o no se lleguen a cumplir y esto se dificulta
mas cuando se trabaja con niños tan pequeños, como es el caso de La Sala
Cuna.40

Al igual que el tiempo, el espacio es otro estructurante institucional sobre el cual el


docente deberá posicionarse a la hora de organizar las propuestas didácticas.
“…Si bien el espacio es promotor de un ambiente de enseñanza y de aprendizaje,
es interesante hacer una diferenciación entre espacio y ambiente. Si bien hay una
íntima relación entre ambos conceptos cuando se habla de espacio se hace
referencia al aspecto físico y a los elementos materiales que se hallan en éste;
mientras que cuando se habla de ambiente se hace referencia al sistema de
relaciones que se establecen en ese espacio físico: las relaciones entre niños y
docentes, entre pares y las relaciones afectivas con todos los miembros de la
comunidad educativa.

El ambiente se dinamiza en la interrelación de todos los elementos que lo


conforman y ayuda a flexibilizar la dimensión física del espacio que deberá ser
polivalente. El espacio no es neutro, cobra sentido en relación con las acciones
que el docente tenga previsto desarrollar en él…”41 El espacio también es
multifuncional, ya que puede ser utilizado de modo de cumplir en él diferentes
funciones en relación con las propuestas de actividades.

40
Anexo. Descripción de una problemática institucional.
41
Diseño Curricular para la Educación Inicial – Buenos Aires Educación – pág.: 19

62
Que el docente se apropie del espacio, “forme parte” de él, le da la posibilidad de
transmitir un mensaje coherente con su propuesta educativa. La estructuración del
espacio comunica, manifiesta el modo de pensar del equipo o de esa institución
respecto de la concepción de infancia, de enseñanza y de aprendizaje.

El modo particular de apropiarse del espacio otorga sentido a las acciones


didácticas, posibilita o inhibe, según su utilización, el desarrollo de las propuestas,
es por eso que debe ser considerado como un elemento fundamental a la hora de
pensar la tarea: cómo ordenar el espacio, cómo equiparlo y enriquecerlo, cómo
facilitar su acceso a los niños, estructura las acciones pedagógicas.

En relación con las posibilidades de acceso de los niños al material, el espacio


juega un rol fundamental. La disposición de los elementos de uso de los pequeños
deberá estar al alcance de su mano. De este modo los elementos de uso cotidiano
como juguetes, libros, materiales del espacio de la plástica ubicados en los
estantes, repisas o muebles –según la sección y a partir de la previa selección que
haya hecho el docente de los mismos–podrán ser tomados por los niños para
favorecer el desarrollo de su autonomía.

Zabalza define el espacio como estructura de oportunidades y como contexto de


aprendizajes y significados. “…La Educación Infantil posee características muy
particulares en lo que se refiere a la organización de los espacios: requiere
espacios amplios, bien diferenciados, de fácil acceso y especializados (fácilmente
identificables por los niños/as tanto desde el punto de vista de su función como de
las actividades que se realizan en ellos). Resulta importante también la existencia
de un espacio donde puedan llevarse a cabo tareas conjuntas de todo el grupo.
El espacio acaba convirtiéndose en una condición básica para poder llevar a cabo
muchos de los otros aspectos clave. Las clases convencionales con espacios
indiferenciados resultan escenarios empobrecidos y hacen imposible (o dificultan
seriamente) una dinámica de trabajo centrada en la autonomía y la atención
individual a cada niño y a cada niña..”. (Zabalza, 1997)

63
64
Análisis

del desarrollo Y EVOLUCION

del grupo durante

la residencia

“… Winnicott señala que el desarrollo es producto de la herencia, de un proceso


de maduración y de la acumulación de experiencias de vida, pero que se podrá
dar o se verá alterado a menos que se cuente con un medio suficientemente
favorable…”42

“Para Decroly, la educación en estas edades es preparar al niño para la


vida, en un concepto de modelo global para la educación. Para ello es importante
caracterizar al niño, y derivar a partir de ello lo que se ha de hacer desde el punto
42
Winnicott, D. W. (1958): Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona: Paidós

65
de vista pedagógico. Este concepto de evaluación diagnóstica que introdujo
Decroly en la educación infantil relacionado con su preocupación por
homogeneizar los grupos, continúa hoy día siendo un procedimiento usual en el
centro infantil.” 43

Haciendo referencia a este apartado, lo queremos mencionar y resaltar es


el desarrollo de los niños de la Sala Cuna del Instituto “Carlos Alberto
Leguizamón” en el periodo de Julio de 2014 hasta la fecha, según lo observado
durante el transcurso de nuestras residencias, ya que es notable el proceso en los
niños de esta edad, esto se debe, también, a que los niños que concurren a esta
sala tienen la posibilidad de tener un seguimientos mucho más personalizado que
el que pueden llegar a tener en otra institución, siendo más notable en los niños
que concurren con mayor frecuencia a la Sala Cuna.

Los primero años de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la


persona, para ello, requieren de un ambiente socio-estimular y afectivo que le
permita tanto satisfacer sus necesidades como desarrollar al máximo sus
capacidades. A su vez, es importante tener en cuenta que el desarrollo en estas
edades es tan progresivo como trascendental como ya mencionamos para su
evolución futura, por lo que creemos imprescindible resaltar el proceso que
pudimos observar en cada uno, considerando que cada niño presenta un ritmo
diferente de progreso en función de sus posibilidades y situación personal y social.

Haciendo referencia al grupo de alumnos de la Sala Cuna del Instituto


“Carlos Alberto Leguizamón” podemos resaltar que se agrupan de acuerdo a sus
edades en tres secciones:
 Lactantes (6 a 18 meses)
 Deambuladores (18 a 30 meses aproximadamente)
 Pre jardín (3 años)

43
Los modelos pedagógicos de la educación de la primera infancia. El Modelo Pedagógico de O. Decroly. Texto extraído:
http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/5.htm

66
La distribución y agrupamiento de los alumnos en la Sala Cuna es:

 Lactantes: 3 varones y 3 nenas


 Deambuladores: 2 varones y 5 nenas
 Pre- Jardín: 4 varones y 2 nenas

Piaget nombró a la primera etapa del desarrollo cognoscitivo como Periodo


Sensoriomotor porque implica que el niño debe aprender a responder por medio
de la actividad motora a los diversos estímulos que se presentan a sus sentidos.
El niño no sólo escucha y ve un sonajero, aprende a sostenerlo, sacudirlo o
chuparlo. La tarea es aprender a coordinar secuencias sensoriomotoras para
resolver problemas simples. Es necesario garantizar durante la jornada en el jardín
maternal que los niños estén en contacto directo con el docente. “…Durante esos
momentos se “acomodarán” mutuamente: posturas, miradas, movimientos,
sonrisas...” 44

Podemos resaltar haciendo referencia al Desarrollo Sensoriomotor que


resalta Piaget, de acuerdo a lo observado durante el periodo de Residencia que:

Con respecto al grupo de Lactantes, haciendo referencia a las dos niñas


más pequeñas de la sala, una de ellas, las más pequeña, es la que no camina
hasta el momento, si se observa que la niña logra sentarse sola, utiliza el pulgar y
apropiarse de objetos a través de la pinza, la otra ya con 13 meses se encuentra
en proceso, comenzó a pararse con apoyo, a dar pasos de la mano. Mientras que
el resto, transitando entre los 14 y 18 meses logran desplazarse con gran soltura
por todos los espacios de la sala y el patio, caminan, ya no presentando
inconvenientes en la estabilidad, en cuanto a la marcha o a la exploración de
espacios necesitan ayuda constante si no está en un lugar. Tiran objetos, logran
manipularlos con gran curiosidad. Comenzaron a comer solos, en el momento de
la merienda. Disfrutan jugar a tirar y recoger la pelota, con las manos y los pies.

44
El concepto acomodar está planteado en el sentido Piagetiano.

67
Con respecto al grupo de Deambuladores son niños muy activos que
disfrutan el momento del patio, suben y bajan escaleras, corren bien, saltan varias
veces seguidas sin caerse, saltan con los dos pies junto, sin ayuda. Señalan y
conoce todas las partes externas de su cuerpo. Con respecto al control de
esfínteres, todos hasta el momento utilizan pañales durante todo el día, solo una
de las niñas actualmente lo utiliza solo en el horario de la noche.

Con respecto al grupo de Pre Jardín se asemejan mucho con el grupo de


deambuladores, recalcando que sus destrezas son mucho más evolutivas y
desarrolladas ya en esta edad.

Haciendo referencia al Desarrollo Lenguaje de acuerdo a lo observado


“(…) El lenguaje resulta instrumental en el desarrollo de la cognición y, al mismo
tiempo, forma parte del proceso de desarrollo cognitivo. E.B. Smith, citado por
Goodman (1986) sugiere que el desarrollo cognoscitivo se divide en tres fases:
percepción (en la que el niño presenta atención a una experiencia particular),
ideación (el niño reflexiona sobre la experiencia) y presentación (el conocimiento
se expresa de alguna forma). Sin esta última etapa, el aprendizaje no se
contempla y, dado que el lenguaje es la forma de expresión más común, su
desarrollo es esencial y está relacionado directamente con el proceso de
aprendizaje. De esta manera, el lenguaje es, al mismo tiempo, el medio del
pensamiento y el aprendizaje.”(…) 45

“…Las interacciones verbales que los docentes mantienen con los niños no
ocurren en el vacío, se realizan en el transcurso de diferentes actividades: durante
el juego, mientras se almuerza, en el cambiado de pañales, al modelar, cuando se
están explorando objetos. De este modo, el desarrollo del lenguaje ocurre en el
curso de las interacciones alrededor de los objetos, las personas y las situaciones
de la vida cotidiana del pequeño…”46.

45
MINISTERIO DE EDUCACIÓN- “Diseño Curricular de Educación Inicial”, 2010. . 3.2 Orientaciones para la enseñanza y la
educación – Pág. 127
46

68
Con respecto al grupo de Lactantes, haciendo referencia a las dos más
pequeñas reaccionan al NO, su balbuceo es constante, logran comunicarse a
través de gritos, ya no tanto por el llanto. Con respecto a los Lactantes que ya que
tienen entre los 14 y 18 meses se logra ver un desarrollo mucho más grande,
tener entrega como respuesta a una orden es algo que se puede observar en este
último periodo, y frases de una sola palabra “agua”, “mamá”. Hay uno de los niños,
con respecto al lenguaje que tienen un desarrollo muy notable a diferencia de los
demás, logra hacerse entender muy claramente ante cualquier adulto, como por
ejemplo PATIA (cuando ve que tiene los cordones desatados, o hay algún niño
que se saco la zapatilla), mamá, papá, nona, tío, logra identificar con el nombre
propio de cada uno a sus compañeros como por ejemplo Lio, Emma, Azul.

El lenguaje constituye el sistema central de señales. El niño realiza su


asimilación a través de varios estadios hasta convertirse en pensamiento verbal
discursivo propiamente dicho (Vygotsky, 1934)47

Con respecto al grupo de Deambuladores, el avance del lenguaje de este


grupo es algo muy notable, es lo que se puede observar con respecto al lenguaje
comunicativo: los niños usa palabras para comunicar deseos, usa palabras sueltas
sucesivas para relatar hechos. ½ frases completas, su lenguaje es comprensible
por los adultos en general. Poco a poco va hablando más y mejor
Cuando finalizamos la residencia pudimos observar la manera en que los
niños/as ampliaron significativamente la cantidad de la palabras y su relación
coinciden con los significados. En poco tiempo los niños/as que estaban en
proceso de desarrollo del lenguaje, adquiriendo mayor confianza con sus pares y
las docentes. Se observaron mayores diálogos entre ellos, momentos de juegos
más extensos, ya no señalan lo que quieren si no que emiten un sonido o en otros
casos pueden decir la palabra.

47
El desarrollo psicológico del niño - Según la psicología soviética - Manuela de Bustamante • Universidad
estatal de Moscú – pág. 412

69
Según Lev Vygotsky, “…la adquisición del lenguaje implica no solo la
exposición del niño a las palabras, sino también un proceso interdependiente de
crecimiento entre el pensamiento y el lenguaje…”48“

Con respecto al grupo de Pre Jardín, se les observa que lo niños tienen el
gusto por hablar, expresión intencionada, habla con las personas de su entorno y
con los juguetes. Hablan bien en cuanto a la entonación, ritmo y pausas
adecuadas, puede haber algunos problemas de pronunciación pero es normal.
Disfrutan realizar las re lecturas de cuentos.
Buena pronunciación de todas las vocales, la mayoría de las consonantes y
algunos diptongos. Buena pronunciación de todas las vocales, la mayoría de las
consonantes y algunos diptongos.

Podemos resaltar haciendo referencia al Desarrollo Intelectual de


acuerdo a lo observado. Según Jean Piaget “…El niño desde que nace, va
desarrollando sus estructuras cognitivas por medio de las experiencias. Decía
Ortega y Gasset que “somos lo que hacemos”. El pensamiento del niño corre
secuencialmente y en paralelo a su crecimiento, llevando a cabo varias funciones
de coherencia como son las de clasificación, simulación, explicación y relación.
Piaget concibe la inteligencia como la capacidad de adaptación al medio
que nos rodea. Esta adaptación consiste en un equilibrio entre dos mecanismos
indisociables: la acomodación y la asimilación.

El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el niño inicia a realizar un


equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de
esta misma realidad a sus estructuras…”49

Segun la perspectiva de Rogoff, B. ( 1990) “el desarrollo cognitivo infantil es


inseparable del medio social y (...) lo que aprenden los niños es un curriculum
cultural” La definición que cita en su texto Aprendices del pensamiento expresa
48
Lev Vygotsky. Pensamiento y lenguaje. Paidós, 1995
49
El Desarrollo Infantil según Dr. Piaget. Etapas de desarrollo cognitivo – extraído de la pág.
http://fundacionbelen.org/taller-padres/etapas-del-desarrollo-cognitivo-cero-tres-anos/

70
con claridad su postura “El desarrollo(es) un proceso de apropiación de la cultura
por parte del niño.” (Corsarp y Rizzo, Discussione and Friendship)50

Con respecto al grupo de Lactantes, se observa aumento de la capacidad


para prestar atención, de intencionalidad en la acción, de coordinación de
esquemas mentales secundarios aplicados a la relación medio – fin, han
desarrollado la capacidad de retirar un obstáculo para conseguir un objetivo, la
voluntariedad en los actos.

Con respecto al grupo de Deambuladores, desarrollaron la posibilidad de


representación de objetos y hechos, de experimentar en el medio, pasaron del
pensamiento sensoriomotor al simbólico (pensar en objetos y cosas no presentes,
imitar modelos sin verlos). Experimentan en el juego simbólico, disfrutan de juegos
de la cocina, de supermercado, etc.

Con respecto al grupo de Pre Jardín, se observa que han adquirido


capacidad para representar objetos, personas y situaciones. (Jugar a papas,
médicos, profesores,). Han desarrollo el pensamiento y la regulación del
comportamiento mientras expresan sus emociones y sentimientos.

Podemos resaltar haciendo referencia al Desarrollo Afectivo - Social de


acuerdo a lo observado. “…El niño tiene, desde su nacimiento, la capacidad
fundamental de relacionarse socialmente. Pero podrá desarrollarla, siempre y
cuando haya alguien disponible para establecer esta relación social…”51

“…El desarrollo afectivo puede entenderse como el camino a través del


cual las personas establecen unos afectos y una forma de vivir y entender los
mismos. Es un proceso continuo y complejo, con múltiples influencias. Este

50
“Los contenidos de la enseñanza en el jardin maternal” Selección de fragmentos del informe final de la investigacion
realizada por R. Violante, C. Soto (2001) asesora metodológica C. Rosemberg

51
Desarrollo Emocional – Clave para la primera Infancia – UNICEF pág. 14

71
proceso va a determinar el tipo de vínculos interpersonales que establezca la
persona y va a marcar el estilo de relacionarse con los demás…” 52

Con respecto al grupo de Lactantes, la afectividad es un aspecto crucial en


el desarrollo social, primordial durante los dos primeros años. Los niños son
capaces de expresar tristeza, alegría, sorpresa y enfado, cuando no reconocen,
reacciona con cautela, utilizan la sonrisa intencionada, a su vez muestran agrado
o miedo a los extraños, no a otros niños (aún siendo extraños).

Con respecto al grupo de Deambuladores, en el proceso mental de


socialización, se reconoce a sí mismo y a otras personas. Con respecto a la
adquisición de conductas, reconoce y aprende normas, costumbres y valores.
Controla mejor su comportamiento. Se ha observado que son Capaces de regular
el comportamiento según las expresiones emocionales de otras personas. En el
proceso afectivo, se consolidan los vínculos con su entorno. Valora en las
relaciones con los demás, gracias a la capacidad mental y de desarrollo del
lenguaje, la interacción con el entorno cercano está cargado de significado social.
Expresa vergüenza y timidez.
Inician el desarrollo de procesos mentales, afectivos y conductuales de
socialización.

Con respecto al grupo de Pre Jardín, controlan las interrelaciones en su


entorno.
Conoce cada vez mejor su identidad y su rol, comenzaron a controlar su
comportamiento, conocen los valores, las normas, costumbres, conductas
deseables, indeseables y las habilidades sociales
Aún hay están en desarrollo algunos aspectos de la norma social, por lo
que se enfada con frecuencia y tiene rabietas.
En ocasiones sus deseos y lo que los demás le exigen están en conflicto y
no lo comprende.
52
Desarrollo afectivo. Extraído de la pág. http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/desarrollo-
afectivo.html

72
Cuando se dan cuenta de que nadie puede conocer sus pensamientos,
desarrollan la habilidad de mentir.

Para concluir es necesario citar una frase de la autora Maria Montessori "El
niño que ha aumentado su propia independencia con la adquisición de nuevas
capacidades, solo puede desarrollarse normalmente si tiene libertad de
acción."53

Análisis

Didáctico

53
" La Pedagogía de la Responsabilidad y la Autoformación " – Maria Montessori – Extraído de la pág.
http://mmontessori2013.blogspot.com.ar/

73
Para la Autora G. Edelstein “…El problema ya no reside en cuestionarse si los
docentes son o no son reflexivos ya que de alguna manera todo docente lo es.
El problema, en todo caso, reside en:
“explicitar el contenido y los modos de incursionar en tal reflexión, lo que, en
definitiva, resulta indicativo del tipo de racionalidad que orienta esta práctica y por
tanto los procesos de cambio que se procuran desde las mismas.”
(G. Edelstein, 2000)54

La clase analizada a continuación fue desarrollada en La Sala Cuna del


Instituto “Carlos Alberto Leguizamón”, correspondiente a el Proyecto Didáctico de
“Contaminación” realizado con mi par pedagógico, desarrollado con los grupos de
2 y 3 años, el día 28 de Octubre, como continuidad de unos de los temas del
proyecto anteriormente mencionado, la actividad del día era “Quienes utilizamos El
Agua”,

Para la realización del siguiente Análisis Didáctico se tuvieron en cuenta a


los siguientes autores, S. Stodolsky y J. Lemke, a la vez también fueron
consultados otros autores como G. Edelstein, J. Steinam y E. Achili. Los mismos
construyeron conceptos y/o categorías para contextos empíricos específicos, que

54
Análisis Didáctico de La Clase de Jorge Steiman – Pag 6
http://es.scribd.com/doc/245713872/Analisis-Didactico-de-La-Clase-de-Jorge-
Steiman

74
son “aplicables” al análisis didáctico, definida como “La manera particular que
despliega el docente para favorecer los procesos de construcción del
conocimiento”.55

Patrón Temático: “LA CONTAMINACIÓN”

Recorte del Patrón Temático:

“QUIENES NECESITAN EL AGUA PARA VIVIR


Y COMO PODEMOS CUIDARLA”

SEGMENTO
CLASE
DE LA CLASE EJECUTADA
PLANIFICADA
CLASE
Preguntas Disparadora: 1- segmento: S: N C: Medio
R: Docente
¿Cuándo tenemos
Uso y Cuidado del Agua F: Organizacional
sed, que tomamos?.
N C: Alto N C: Medio
R: Docente 2- Cuando venimos de R: Docente
F: Gestión F: Organizacional
jugar el patio, y
Segmento de tenemos la N C: Medio
Apertura
garganta seca. R: Docente
F: Organizacional
3- Que me piden?. N C: Medio
R: Alumno
F: Organizacional
4- Segmento: A:
Agua, cuando
tenemos sed.

5- Segmento: S: N C: Medio
R: Docente
Muy bien, nos hace
F: Gestión

55
LITWIN, E. (1998) "La investigación didáctica en un debate contemporáneo", en R. Baquero y cols. Debates constructivistas.
Aique, Bs.As.

75
muy bien a nuestro
cuerpo que tomemos
agua. N C: Medio
Actividades relacionadas R: Alumno
con la contaminación. F: Gestión
6- Segmento: A

N C: Alto Yo en mi casa tomo


R: Cooperativo agua N C: Medio
F: Gestión R: Docente
F: Gestión

7- Segmento: S:
Segmento de Muy bien, todos N C: Bajo
Desarrollo. R: Alumno
debemos tomar mucha
F: Gestión
agua pero a su vez
cuidarla.
N C: Medio
8- Segmento: A R: Docente
F: Gestión
Mi mama y mi
abuela toman agua
N C: Alto
9- Segmento: S: R: Docente
F: Organizacional
Es verdad, todos
nosotros tomamos N C: Alto
agua, la necesitamos R: Docente
para vivir. F: Gestión

N C: Alto
R: Docente
10- Pero, a ver ¿Quién F: Organizacional
más necesitan del
agua para tomar, N C: Alto
para vivir?. R: Alumno
F: Gestión
Segmento de
Desarrollo 11- Los animales
cuando tienen sed.

76
N C: Alto
R: Docente
12- ¿Qué toman?
F: Gestión

N C: Alto
R: Docente
F: Organizacional

13- Segmento: A
Siiiii, toman agua N C: Medio
R: Docente
F: Gestión

14- Segmento: S: N C: Alto


R: Docente
Muy bien, todos los
F: Organizacional
animales necesitan el
agua para vivir. N C: Alto
R: Alumno
Segmento de
15- Y a ver ¿quienes F: Organizacional
Desarrollo
más?.
N C: Alto
R: Docente
F: Organizacional

16- A ver si se N C: Alto


R: Alumno
acuerdan, recién
F: Gestión
salimos al patio y la
seño rego las N C: Medio
plantas con la R: Docente
regadera. F: Gestión

N C: Alto
17- ¿Para qué lo habré R: Docente
hecho? F: Organizacional

N C: Alto
R: Alumno

77
18- Segmento: A F: Organizacional
Para que tomen
agua N C: Alto
R: Docente
19- Segmento: S: F: Gestión
Muy bien, entonces
¿quienes necesitan el N C: Alto
agua para vivir?. R: Docente
F: Gestión
20- Segmento: A
Las plantas y
N C: Alto
Segmento de nosotros. R: Docente
Desarrollo F: Gestión
21- Segmento: S:
N C: Alto
Muy bien, así es.
R: Docente
F: Gestión

22- ¿Y quienes más?. N C: Alto


R: Docente
F: Organizacional

N C: Alto
R: Alumno
23- Segmento: A F: Organizacional

Mi perro N C: Alto
R: Docente
F: Gestión
24- Segmento: S:
Muy bien, los N C: Medio
animales también R: Docente
necesitan del agua F: Gestión
para vivir.
N C: Alto
Segmento de
25- El agua es R: Docente
Desarrollo
F: Instruccional

78
necesaria para
nosotros, para las N C: Alto
R: Alumno
plantas y también
F: Instruccional
para los animales.
N C: Alto
R: Docente
26- El agua es
F: Instruccional
necesario que la
cuidemos porque si N C: Alto
no la cuidamos se R: Alumno
va acabar. F: Instruccional

27- A ver, aparte de


N C: Alto
R: Docente
tomar
F: Gestión

N C: Alto
28- ¿Cuando usamos el R: Docente
F: Organizacional
agua?
N C: Alto
R: Alumno
Segmento de F: Organizacional
29- Segmento: A
Desarrollo
Para regar las plantas.
N C: Alto
R: Docente
F: Instruccional
30- Segmento: S:
Muy bien, para regar
las plantas utilizamos el
agua.

N C: Alto
31- Pero además,
R: Alumno
cuando veníamos F: Instruccional
del patio y estamos
por merendar. N C: Bajo
R: Docente
F: Gestión
32- ¿A donde los

79
manda la seño
antes de comer? N C: Medio
R: Docente
F: Organizacional
33- Segmento: A
A lavarnos las
N C: Medio
manos R: Alumno
F: Organizacional
34- Segmento: S:
¿Y con que se lavan
N C: Alto
las manos? R: Docente
F: Organizacional
35- Segmento: A
N C: Alto
Con Agua seño.
R: Alumno
F: Organizacional

36- Segmento: S:
Muy bien, cuando
nos bañamos

37- ¿Usamos más agua


o no?,

38- Segmento: A
Siiii

39- Segmento: S:
Si vamos al lavarnos
las manos y miren
(docente se levanta y
se dirige a la bacha de

80
la cocinaa, se lava las
manos y deja la canilla
abierta y se vuelve a
sentar)

40- Segmento: A
Seño dejaste la
canilla abierta

41- Segmento: S:
Ahhh, cierto.

42- Salió mucha agua?

43- Segmento: A
SIiiiiii

44- Segmento: S:
¿Cuándo papá o mamá
lava el auto que usa?

45- Segmento: A
Mi papa lava el auto, y
le tira mucha agua.

81
46- Segmento: S: N C: Alto
¿Y eso estará bien? R: Docente
F: Instruccional

Cierre de actividades N C: Alto


Segmento de N C: Alto 47- ¿Qué yo deje la R: Docente
Cierre. N R: Cooperativo canilla abierta y que
F: Instruccional
NO: gestión salga el agua?
N C: Alto
R: Alumno
F: Instruccional
48- Segmento: A:
Nooooo. N C: Alto
R: Docente
F: Instruccional

49- Segmento: S:
¿Que cuando lavemos N C: Alto
el auto o la vereda de R: Alumno
casa tiremos mucha F: Instruccional
Segmento de agua con la
N C: Alto
Cierre. manguera?. R: Docente
F: Gestión
50- Segmento: A:
Nooooo.

N C: Alto
51- Segmento: S: R: Docente
Entonces le tenemos F: Organizacional
que decir a Mamá o
N C: Alto
Papá que tenemos que R: Alumno
cuidar el agua por que F: Organizacional
la necesitamos para
vivir y si no la
N C: Alto
R: Docente
cuidamos.
F: Organizacional

82
52- ¿Que va pasar?

53- Segmento: A:
Se va acabar

54- Segmento: S:
Así es, así le tenemos
que decir.

AMAR TANTO LA TRAMA COMO EL


DESCENLACE…

“Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin
motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas
aquello que desea.”

Paulo Coehlo.

El desenlace… pensar en este momento parece imposible,


imposible cuanto lo remontaba años atrás, en los comienzos, parecía ser un
trayecto largo e inalcanzable. Es increíble el paso del tiempo, estos cuatro años
transcurridos, acordarse de la cantidad de personas que pasaron por este camino,
las que quedaron en el y las que cambiaron el paso, pero en fin y al cabo,
continúan el mismo, experiencias vividas, miedos superados, y fortalezas
engrandecidas.

En este trayecto también tuvo muchos cambios sufridos y las


dudas que aparecian, las ganas de dejar todo, que siempre se disolvían al tener
una palabra de aliento o un simple “dale que vos podés”, “vas a llegar” o “Ya
estamosss…”

83
“Cuando menos lo esperamos, la vida nos coloca delante un desafío que pone a
prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio”
―PauloCoelho

Considero que este fue uno de los desafíos que me puso la


vida en frente, y yo lo acepte y en este momento me considero una GANADORA.

Parada donde estoy, y como ya lo dije antes, me siento con


pizada firme y segura simplemente quiero decir

GRACIAS…!!

Gracias a mi mama y mis hermanos que estuvieron firmes


estos cuatro años, jamás me dejaron y conté con su apoyo incondicional que no
me permitieron nunca que cayera sin volverme a levantar.

Gracias a Mi Papa, Mi Familia por confiar en mí, por


apoyarme y alentame cada momento.

Gracias a mis Amigas por entender, por la paciencia y por el


cariño que siempre demostraron a lo que yo estaba haciendo.

Aprender a cerrar ciclos de la vida,

Es aprender a abrir el futuro…

Norys Uribe Snatana

Considero que es un momento para cerrar un ciclo, porque


seguramente el futuro espera que lo habrá, pero como describí en el titulo “Ame
tanto la trama como el desenlace”, estos años en mi vida fueron únicos, concluyo
esta etapa Feliz.

84
Bibliografía CONSULTADA:

GARAY, Lucia, (2000) Algunos conceptos para analizar instituciones educativas,


Publicación del programa de Análisis Institucional de la Educación. Centro de
Investigaciones de la Facultad de Filosofía y humanidades.
Elaboración del resumen para la ficha: Docentes Graciela Perrollo y Maria Sardou.
(Marzo de 2002. Ipef)
ÁVILA, Silvia (s/f). Congreso Internacional de Educación- Instituciones Educativas
y Contextos.
GORIS, Beatriz, Las Ciencias Sociales en el jardín de infantes
ÁVILA, Olga Silvia (s/f). y UANINI Mónica. Conocer las Instituciones- Algunas
ideas para el diagnostico.
ÁVILA, Olga S. (1996): Instituciones Educativas y Contextos. Observaciones
desde el
trabajo de campo. Ponencia. Congreso Internacional de Educación. UBA.
ÁVILA, Olga S. - UANINI, Mónica (s/f), Conocer las Instituciones- Algunas ideas
para el diagnostico.
Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Programación y Evaluación
Educativa. Subsecretaria de Programación Educativa. Dirección Nacional de
Formación, Perfeccionamiento y Actualización Docente. Programa Nacional de
Capacitación en Organización y Gestión para Equipos de Conducción.
Condiciones básicas institucionales. Los Aspectos Estructurantes de la
Organización y el desarrollo de competencias.
Ver anexo – entrevista a la Directora del instituto
MOREAU DE LINARES Lucia – “El Jardín Maternal – Entre la intuición y el saber”
Ver anexo – entrevista a la Directora del instituto
MOREAU DE LINARES Lucia – “El Jardín Maternal – Entre la intuición y el saber”

85
OLGA ÁVILA Y Mónica UANINI – Conocer las Instituciones – Algunas ideas para
el diagnostico –
MOREAU DE LINARES, L (1995). El jardín maternal. Entre la institución y el
saber. Editorial paidós. Buenos Aires. Cap. 1
Moreau de Linares, L (1995). El jardín maternal. Entre la institución y el saber.
Editorial paidós. Buenos Aires. Cap. 1
MOREAU DE LINARES, L (1995). El jardín maternal. Entre la institución y el
saber. Editorial paidós. Buenos Aires. Cap. 1 (pag33)
Anexo. Descripción de una problemática institucional.
NICASTRO, Sandra (2006). Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones
acerca de lo ya sabido. Hommo Sapiens Ediciones. Rosario.
la formulación, el seguimiento y la evaluación de proyectos, (pag.ultima)
Lic. ÁVILA, Instituciones educativas y contextos. Observaciones desde el trabajo
de campo. Ponencia. Congreso Internacional de Educación. UBA.

ÁVILA Olga Silvia, Análisis institucional de la educación y sus organizaciones.


GARAY, Lucia, Algunos conceptos para analizar instituciones educativas.

GARAY, Lucia “La cuestión Institucional de la educación y la escuela. Conceptos y


Reflexiones” En: BUTELMAN, Ida, Pensando las instituciones.

GARAY LUCIA, Ida, (1996), Pensando las Instituciones. Sobre teorías y practicas
en educación, Paidós, Bs. As.
FIGUEIRA DE CANAVESE, Amelia. “Hacer de la Escuela, una buena Escuela”-
Herramientas para trabajar en la Escuela.
ALLIAUD, A. y DUSCHATZKY, L. (compiladoras) (1992) Maestros. Formación,
práctica y transformación escolar. Miño y Dávila. Bs. As.

ARTIGUE, M.C. (2005) Reconocer y re-construir. Prácticas docentes rurales en


el Nivel Inicial. Tesis de Maestría. Secretaría de investigación y posgrado.
Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional del centro de la Pcia. de Bs.
As. Tandil.

BOULLOUGH, R.(2000) Convertirse en profesor: la persona y la localización


social de la formación del profesorado. En BIDDLE, B Y OTROS La enseñanza y
los profesores I Paidos. Bueno Aires

BOURDIEU, P. (1991) El sentido práctico Taurus. Madrid

86
EDELSTEIN, G.; CORIA, A. (1995) Imágenes e Imaginación. Iniciación a la
docencia. Kapelusz. Bs. As.

87
Capítulo III

ANEXO

Instituto Superior
“CARLOS ALBERTO LEGUIZAMÓN”

Jardin. maternal:“Sala cuna”

Directora:Belkys Gatti

Docente de sala: Cecília E. Maldonado

Sala:45 días- 3 años

Practicante:Cuello, Sofía

Fontana, Natali
88
Miranda, Valeria

Fecha: 04 al 08 de agosto.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

“LA SEMANA DEL NIÑO”

Secuencia Didáctica:“La Semana del Niño”

Sala:1, 2 y 3 años

Tiempo:1 semana

Fundamentación:

En 1959 la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración Universal de los


Derechos del Niño, y sugirió a todos los gobiernos que celebraran el "Día del niño". Es
una conmemoración al reconocimiento normativo de los derechos de los más chicos, con
el fin de promover anualmente un día consagrado a la fraternidad y entendimiento entre
los niños y niñas del mundo entero.

Nuestra propuesta de festejo por la semana del niño, se planificó pensando que el
niño será el único agasajado. Sabemos que los niños necesitan jugar, más aún, somos
conscientes de que en ciertas fases de su evolución el juego es el medio mágico, que
constituye el contenido principal de sus vidas; es el medio de conexión con el potencial
profundo y revelador de nuestra humanidad, ofreciéndonos a su vez descubrirnos,
vincularnos, comunicarnos, desarrollarnos, enriqueciendo la propia naturaleza. Es por eso
que en esta semana tan especial para nuestros niños, tomaremos el juego como eje
conductor, del cual se desprenderán distintas actividades recreativas.

89
Objetivos:

Que el niño logre:

 Brindar oportunidad que permitan al niño enriquecer la expresión gestual, corporal


y plástica.
 Estimular la capacidad de juego.
 Participar y disfrutar de juegos y actividades propuestas

Contenidos:

 Establecimientos de vínculos positivos con niños y adultos.


 Desarrollo de coordinaciones manipulativas finas
 Enriquecimiento de la capacidad lúdica

Estrategias docentes:

 Disponer el ambiente y los materiales necesarios.


 Ofrecer un clima afectivo de seguridad y confianza.
 Crear situaciones que hagan placenteras las actividades.
 Brindar disponibilidad corporal.

Actividades Propuestas

Día 1: Cartelera de los derechos del niño.

 Indagar con los niños por medio de preguntas, acerca del festejo del domingo: ¿alguien
sabe que se festejamos el domingo? ¿hablaron en casa sobre ese día?
 conversar con ellos de los derechos y luego se desarrollar la actividad.
 Mostrar un afiche, donde ellos van decorar marcando sus manos pintadas de colores
diversos de temperas.

90
 Dividir el grupo según las edades. Con ayuda de las otras docentes, mostrar los colores
con los que se trabajaran.
 Dar a elegir a cada niño los colores para pitar sus manos.
 Para finalizar, una vez que todos hallan dejado su marca la docente procederá a contar
sobre el derecho que está escrito y se colgara en la sala.

Día 2: Jugamos a la búsqueda del tesoro.

 Comenzar la actividad retomando lo visto ayer. Indagar por medio de preguntas ¿Qué
hicimos ayer? ¿se acuerdan que derecho fue el que aprendimos?
 Contar sobre el juego a realizar, donde niño trabajara en conjunto con el grupo,
descubriendo el gran tesoro perdido guiado por cuatro pistas.
 Incentivar al grupo invitándolos a convertirse en piratas y buscar el tesoro perdido.
 Mostrar parches y contar pequeño relato de los piratas.
 Finalizar el juego hablando de lo que hicimos y como trabajamos para encontrar el
tesoro.

Día 3: Decoramos nuestro antifaz.

 Conversar con los niños ubicados de lo trabajado los días anteriores.


 Presentar la actividad del día, construcción y decoración de antifaces para usarlos el día
de la fiesta.
 Indicarla ubicación en las mesas de trabajo.
 Mostrar los recursos a utilizar para trabajar (antifaces, temperas de colores, plasticolas
de brillos) y decorar antifaces de muestra.
 El grupo dividido en edades decora cada uno su antifaz.
 Al finalizarla actividad nos reuniremos todos juntos y mostraremos las creaciones
realizadas.

Día 4: Obra de títeres.

 Preparar la sala para que los niños disfruten de una obra de títeres.
 indagar si saben que elementos nuevos hay en la sala. Un teatino ¿para qué sirve eso?

91
 Comenzar la obra de títeres llamada “El sapo y la bruja”

Día 5: Compartimos y disfrutamos la fiesta “Día del Niño” en el Jardín.

 ornamentar la sala para el festejo del día del niño


 Dividir el patio por sectores de juegos. En un sector tendremos a la señora jirafa (aquí
los niños jugaran con globo y pelotas tratando de hacer pasar esos elementos por el
medio desplazándose para lograrlo). En otro sector tendremos un túnel. Y en el otro
sector la docente pondrá música y bailara con los niños.
 Luego de los juegos se compartir una merienda y entregar los obsequios realizados por
las docentes.

Recursos:

 Materiales: tempera, cartulina, pinceles, cartón, títeres, teatrín, pelotas, aros, globos,
equipo de música, Cd, etc.
 Humanos: docentes, alumnos.

Evaluación:

La dinámica de la misma se va a realizar mediante la evaluación directa. Se observara


su forma de expresión e integración en el grupo, a demás de participación en las
distintas actividades realizadas a lo largo de la semana.

Bibliografía

 http://www.unicef.org/argentina/
 http://www.humanium.org/es/declaracion-1959/

92
Instituto Superior
“CARLOS ALBERTO LEGUIZAMÓN”

Jardín maternal:“Sala cuna”

Directora:Belkys Gatti

Docente de sala: Cecilia E. Maldonado

Sala:2 a 3 años

Practicante: Cuello, Sofía

Fontana, Natali

Miranda, Valeria

PROYECTO DIDÁCTICO

“ALIMENTACIÓN”
¿Que comemos?

Fundamentación:

Una buena alimentación es vital para que el niño crezca sano y fuerte. Comer bien afecta no
sólo a su crecimiento físico, sino también a su desarrollo intelectual.Una correcta alimentación del

93
niño durante los primeros años de vida puede repercutir positivamente en su estado de salud, así
como en su habilidad para aprender, comunicarse con los demás, pensar y racionalizar, socializarse,
adaptarse a nuevos ambientes y personas y, sobre todo, en su rendimiento escolar. Una buena
alimentación puede influir notablemente en su futuro.

Es a esta edad cuando debemos construir hábitos y/o rutinas adecuadas para que los
pequeños los interioricen y no tengan problemas relacionados con la alimentación tan común hoy
día como por ejemplo, las caries por el abuso de golosinas, la obesidad adulta por el consumo de
grasas y alimentos ricos en colesterol o la anorexia que se suele dar en la adolescencia.
Desde el jardín y en colaboración con la familia se puede y debemos de mejorar los hábitos
alimenticios en la infancia.

Trabajar junto a ellos en la elaboración de alimentos fácil de realizar en el jardín llevara al


niño a conocer la comida desde otra perspectiva, participar con alegría e ir adquiriendo nuevos
aprendizajes.

Tiempo estimado: 3 semanas aproximadamente.

Objetivos:

 Adquirir progresivamente hábitos de alimentación adecuados.


 Conocer la transformación de una materia prima en un elemento elaborado.
 Descubrir la procedencia de varios alimentos (animal, vegetal).

Contenidos:

 Cuidado del cuerpo: alimentación


 Descubrimiento de objetos diversos, sus características y atributos (color, olor, sabor, etc.),
desde lo experiencial con los objetos.
 Comprensión de textos orales (escucha): indicación, preguntas, respuestas.
 Adquisición y afianzamiento del juego simbólico (capacidad de representación)

Actividades:

 Conversar para saber las ideas previas de los niños sobre los alimentos, detectar
necesidades, intereses, falta de buenos hábitos alimentarios.
 Preguntar que han traído para merendar, qué les gusta, si sus papás comen lo mismo,
cuántas veces comen por día, qué comen, con quién comparte las comidas, etc.
 Mostrar láminas de alimentos que conocemos y consumimos a diario, explicaremos la
importancia de los alimentos, así como una buena alimentación diaria.
 Investigar acerca de los diferentes tipos de alimentos y comidas a través de libros y folletos
informativos.

94
 Pedir a las familias que colaboren con la búsqueda de información sobre la alimentación en
libros, folletos, Internet y otras fuentes que luego será utilizada.
 Colaborar con hábitos alimenticios como por ejemplo, asearnos y sentarnos para disfrutar
de la comida, conocer la importancia del consumo de las frutas para nuestra alimentación,
normas correctas para comer en la mesa (así como el manejo adecuado de los cubiertos).
 Confeccionar un cuadro con las comidas preferidas de los niños.
 Elaborar mensajes apuntando a una buena alimentación. Construir un calendario de las
comidas que deberán traer al jardín, día por día hasta que dure el proyecto.
 Analizar imágenes de los alimentos que son sanos y los que no lo son.
 Clasificar los alimentos según su origen: vegetal, animal.
 Clasificar los alimentos según si se comen crudos o cocidos, dulces o salados. (Realizarán
cuadros para clasificar utilizando figuras de alimentos recortados de los folletos de
supermercados).
 Mostrar los diferentes elementos que hay en una cocina para cocinar (cocina, y todo los
utensilios), las docentes llevaran los materiales para que el niño los manipule y conozca.
Los elementos que debemos tener (delantal, gorros, repasador, manoplas) para comenzar a
cocinar. El delantal lo adornara cada niño. Las docente lo traerán ya cortado y ellos elegirán
el color y lo llevaran para ornamentarlo con sus familias, al igual que el sombrero de
cocinero.

Cerrando el proyecto (evaluación):

Fabricaremos fideos caseros, la docente prepara la masa y le entregara a cada uno para que
la amasen, luego cada niño traerá su masa y se la pasara por la máquina de cortar el fideo, luego se
la van a ir poniendo en una fuente, para que ellos después lo lleven a su casa y lo coman con sus
papis

Recursos humanos:

 Docentes, familias y alumnos.

Recursos materiales:

 Afiches – fibrones- imágenes de distintos tamaños- utensilios de cocina de juguetes y


cotidianos –alimentos crudos –recipientes - delantales y gorros – hojas- crayones -
plasticolas.

95
“INSTITUTO SUPERIORCARLOS ALBERTO LEGUIZAMÓN”

Jardin Maternal:“Sala Cuna”

Diretora:Belkys Gatti

Docente de sala: Cecilia E. Maldonado

Sala:6 meses a 3 años

Practicante: Cuello, Sofía

Fontana, Natali

Miranda, Valeria

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO:

“YA LLEGA LA PRIMAVERA”

96
Tiempo:5 días

Fundamentación:

El patio de recreo es un espacio vital para la formación integral de los estudiantes de la


Sala Cuna del Instituto Superior Carlos Alberto Leguizamón. Para lo cual se desarrollará un
conjunto de actividades como limpieza, pintura, restauración de juegos y siembras de plantas
ornamentales.

Con este proyecto se pretende incentivar a las familias a participar en acciones que brindan
un beneficio a la institución y preservar este espacio como un sitio de encuentro de la comunidad
educativa y la integración de la misma.

“...señala el carácter de aprendiz del ser humano. El hombre es un sistema abierto de intercambio
permanente com su medio desde que nace. Cuando aprende se encuentra com otro sistema: el
conformado por estructuras socioculturales. Por lo tanto el establecer relaciones com ese ambiente
y su influencia dejan huellas para siempre em los sujetos. Esta interacción, esencialmente afectiva,
debe pensarse como algo estable y manifiesto. Se reconocela importancia de los primeros años de
vida de los niños y la necesidad de un ambiente seguro durante sudesarrollo que les brinde
oportunidades de juego, exploración, aprendizaje para adquirir confianza e independencia...”56

La restauración de este sector de la Sala Cuna contribuirá a proporcionarles a los niños y


niñas, jóvenes y adultos un espacio agradable, de convivencia que va a ayudar significativamente en
la formación integral de los estudiantes.

Tenemos en cuenta también que el patio de la Sala Cuna es el lugar de juego libre de los
niños/as por excelencia ya que la sala no cuenta con demasiado espacio, por eso es importante
destacar al juego como“…contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo,
ético, estético, motor y social…” 57. Reconocido por el artículo 31 de la Convención sobre los
Derechos del Niño.

Objetivos:

56
Terrieux, Josette, L’ ecolematernelle. Programme, Projects, Apprentissages. Paris, HachetteÈducation,1996.

57
Diseño curricular de la Provincia de Corodoba año 2011-2015

97
 Promover la interacción de los niños/as con sus pares y adultos.
 Sensibilizar a la comunidad educativa de la Sala Cuna y del Instituto superior Leguizamón
para la restauración del patio de recreo.
 Determinar la importancia de un ambiente sano y agradable para los niños/as
 Motivar a la comunidad educativa en conjunto a la preservación y mantenimiento de este
proyecto.
 Participar y disfrutar de las actividades propuestas

Contenidos:

 Vivencia de experiencias de integración grupal (pautas de adhesión, conocimiento de cada


miembro, modalidades del compañerismo, momentos de mayor o menor acuerdo en la
consecución de propósitos compartidos, posibilidad de enfrentar y resolver conflictos).
 Prácticas de cooperación y colaboración.

Estrategias docentes:
 Disponer el ambiente y los materiales necesarios.

 Crear situaciones que hagan placenteras las actividades.

Actividades Propuestas y cronograma.

Lunes Martes Miércoles Jueves viernes


FAMILIAS DE : FAMILIAS DE : FAMILIAS DE : TODAS LAS TODOS
 LIONEL  VALENTINA  GALO FAMILIAS INVITADOS
 ALESIO  CATALINA  FELIPE QUE
 AZUL  JOAQUIN  VALENTINO PUEDAN
 ARANZAZU  MATIAS  EMMA
 LAZARO  FRANSCHESCA  ALMA
 SAMUEL.  PAULINA

98
 AGOSTINA.
TRAER: TRAER: TRAER: TRAER: TRAER:
IDEM DIA
HERRAMIETAS PINCELES DE HERRAMIENTAS DISFRACEZ
MIERCOLES
DE JARDINERIA, TAMAÑOS DE JARDINERIA DE LOS
BOLSAS DE VARIADOS, TRAPO, PINCELES DE NIÑOS/AS
CONSORCIO E DIARIO, AGUA RAS TAMAÑOS
HILO DE O TINNER. VARIADOS,
ALGOGON. TRAER PLANTINES TRAPO, DIARIO,
PLANTINES AGUA RAS O
TINNER.
PLANTINES
ACTIVIDAD: ACTIVIDAD: ACTIVIDAD: ACTIVIDAD ACTIVIDAD
Limpieza del patio, Pintura sobre la pared Pintura sobre la : DE CIERRE:
embellecimiento de los pisos y los pared los pisos, Pintura sobre Desfile de
la enredadera. neumáticos. masetas, y juegos. la pared los disfraces.
pisos, masetas, Almuerzo
y juegos. compartido.
Plantación de
los plantines.
Limpieza final

RECURSOS HUMANOS:

FAMILIAS, DOCENTE, RESIDENTES, ESTUDIANTES DEL INSTITUTO, NIÑOS/AS


(ALUMNOS), AUXILIARES.

RECURSOS MATERIALES:

 PINTURA SINTETICA
 AGUA RAS Y TINNER

99
 BOLSAS DE CONSORCIO
 PINCELES
 TIERRA (DONADA POR DIRECCION GENERAL DE ESPACIOS VERDES –
MUNICIPALIDAD DE CORDOBA)
 TRAPOS
 DIARIOS
 CINTA DE PAPEL
 HILO DE ALGODÓN
 NEUMATICOS
 PLANTINES
 BANDERINES DE FRISELINA
 ESCALERA
 EQUIPO DE SONIDO
 ACRILICOS Y TEMPERA
 CARTULINAS
 HERRAMIENTAS DE JARDINERIA

RECURSOS FINANCIEROS

 COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS A TRAVÉS DE UNA RIFA.


 COLOBAORACIÓN DE LA COOPERADORA DE LA INSTITUCIÓN
Instituto Superior
“CARLOS ALBERTO LEGUIZAMÓN”

Jardín maternal:“Sala cuna”

Directora:Belkysgatti

Docente de sala: Cecilia E. Maldonado

Sala:45 días- 3 años

Practicante:Cuello, Sofía

Fontana, Natali

Miranda, Valeria

Fecha:14 y 15 de agosto

100
SECUENCIA DIDÁCTICA:

“CONMEMORACIÓN AL GENERAL
SAN MARTIN”

Secuencia Didáctica:“CONMEMORACIÓN AL GENERAL SAN MARTIN”

Sala:1, 2 y 3 años

Tiempo:2 dias

Fundamentación

El 17 de agosto del año 1850 en la localidad de Boulogne-sur-Mer, Francia, falleció el


libertador y padre de la Patria: el General José de San Martín. Que desde su incasable trabajo junto
con muchos/as hombre y mujeres lucharon por defender nuestra Patria. José de San Martín creía
que lo principal era garantizar la independencia de las ex-colonias americanas, y que para ello era
necesario derrotar los principales bastiones coloniales. Con esta intención organizó un ejército para
cruzar los Andes y avanzar sobre Chile y Perú. El 12 de enero de 1817 inició el cruce de la
Cordillera de los Andes para darle forma a su proyecto de liberación continental.

Proponemos entonces para esta secuencias de actividades tomar un pequeña pero


significativa parte de la vida de este ilustre héroe de nuestro país: el cruce de los Andes, ya que a
través de este hecho histórico podemos proponerles a los niños actividad acorde para su edad y no
extendernos en la historia de vida de un hombre tan compleja como fue la de nuestro padre de la
Patria. Tomaremos como eje conductor un relato acompañado por un audiovisual para resaltar la
figura y los obstáculos por los que tuve que pasar San Martin para ser el personaje Nacional que
conmemoramos hoy en día.

Objetivos

Que el niño logre:

 Iniciarse en la construcción de la noción de tiempo histórico

101
 Participar y disfrutar de juegos y actividades propuestas

Contenidos:
 Establecimientos de vínculos positivos con niños y adultos.
 Desarrollo de coordinaciones manipulativas finas
 Enriquecimiento de la capacidad lúdica

Estrategias docentes:

 Disponer el ambiente y los materiales necesarios.


 Ofrecer un clima afectivo de seguridad y confianza.
 Crear situaciones que hagan placenteras las actividades.
 Brindar disponibilidad corporal.

Expectativa de logro:

 Que el niño logre comenzar a conocer la historia del general San Martin utilizando
diferentes estrategias.

Estrategias metodológicas:

 Estimular al niño con lecturas, preguntas y trabajos en conjunto.


 Actividades propuestas

Día 1: conociendo a San Martin

 Indagar con los niños sobre San Martin


 Relatar la historia de San Martin por medio de imagines.
 Conversar con los niños sobre lo relatado
 Explicar la actividad a desarrollar
 Construir gorros de granaderos utilizando temperas y cilindros de cartón.

Día 2: Construimos la Cordillera de los Andes

 Retomar lo visto el día anterior

102
 Trabajar en la construcción de los caballos que irán en el afiche, construyendo junto con
ellos el cruce de los andes.
 Explicar la actividad y luego trabajar en la hoja de clase en pintar a San Martin y su caballo
 Exponer lo trabajado

Día 3: Jugamos con nuestro cuerpo

 Se les pondrá música referida al festejo, ¡vamos actuar!


 Se les dará consignas, juego dirigido: marchar como soldado, vamos en caballo.
 Juego libre.

Recursos materiales- humanos:

*Docentes-practicante y alumnos

*Cuentos- objetos- temperas-afiches-tijeras-plasticolas-esponjas

Evaluación:

La dinámica de la misma se va a realizar mediante la evaluación directa. Se observara su forma de


expresión e integración en el grupo, además de participación en las distintas actividades realizadas a
lo largo de la semana. Guiando a los niños en su desarrollo y desenvolvimiento de la actividad.

Bibliografía:

CANCION

http://www.youtube.com/watch?v=LGTRJ9Q2d5E

La asombrosa excursión de samba en Yapeyú

103
Instituto Superior
“CARLOS ALBERTO LEGUIZAMÓN”

Jardin. maternal:“Sala cuna”

Directora:Belkys Gatti

Docente de sala: Cecília E. Maldonado

Sala:lactantes

Practicante:Cuello, Sofia

Fontana, Natali

Miranda, Valeria

Fecha: 19 al 24 de octubre.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

“Exploración de objetos”
104
Fundamentación

El cuerpo forma parte de la mayoría de los aprendizajes. En los primeros cinco años de vida
se constituyen las bases del cuerpo y de sus manifestaciones, una de estas son la escucha:
“escuchar no es oír”, tiene una carga de subjetividad. La psicomotricidad toma al cuerpo
como objeto de estudio donde no hay crianza descorporizada ni aprendizaje descorporizado.

Con respecto a la crianza, nos encontramos con juegos de crianza que son creados a partir de
un encuentro, de una necesidad y que son vitales en la organización de un estilo psicomotor,
son juegos generadores de sostén ocultamiento y persecución.

Cuando un niño cumple el año de edad sus capacidades se van incrementando, ya sea
la manera de expresarse o la manera de percibirlas cosas. El niño de un año tiende a
desarrollar mucho más la capacidad motora, y al tener poco tiempo de atención
limitada, en las actividades que realizan es de fundamental importancia la
intervención del adulto.

A esta edad buscan su independencia y desplazarse libremente, necesitan explorar a


través del tacto, de la manipulación de objetos. A través de la experimentación el niño
explora el mundo y puede repetir a voluntad las acciones buscando variaciones en
ellas.

El niño es capaz de pensar y resolver problemas, razón a su acción y trata de


modificar los resultados obtenidos por casualidad. Disfruta realizando muchas
actividades con un mismo objeto, en diferentes situaciones para observar los
resultados. La curiosidad en esta etapa es elemental en su desarrollo. Sin embargo, el
resultado es siempre descubierto por tanteos y la experiencia comienza por una
repetición de movimientos conocidos, extraídos de otras situaciones. En esta etapa se
desarrolla la reacción circular terciaria.

En la presente secuencia de actividades se intentara trabajar la exploración de objetos,


para que el niño pueda desarrollar el máximo potencial de las conductas de
adaptación motoras finas y superación a sí mismo, por otro lado se trabaja en

105
conjunto a maestras integradoras para adaptar a la sala a dos niñas con síndrome de
Down de un año y ocho meses.

Objetivos

Que el niño logre:

 Ejercitar la motricidad fina.

 Identificar algunas características de los objetos.

 Reconocer relaciones espaciales

 Estimular la exploración y elección de un objeto significativo para ellos.

 Fomentar la manipulación de los distintos objetos.

 Explorar las distintas posibilidades de la locomoción para la búsqueda de los objetos

Contenidos

 Localización espacial: dentro-fuera, vacío-lleno.

 Coordinación óculo-manual.

 Características de los objetos: forma, tamaño y color.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD N°1:

Se le hará entrega al niño del juguete, permitiéndole primero una libre exploración. Para
garantizar al máximo la seguridad del bebé en sus exploraciones, se deberán apartar todos los
obstáculos que pudiera haber alrededor del juguete. La docente retirará la tapa y le propondrá
un juego de llenar el recipiente con las piezas y luego volcarlo sobre el piso, primero podrá
mostrarle a modo de ejemplo cómo lo debe realizar para que luego él se anime solo. Cuando
el bebé esté muy interesado en poner y quitar los objetos, la docente aprovechará para
acompañar las acciones del niño con palabras: cuando ponga un objeto dentro, dirá que está
“lleno”, luego ayudará al bebé a sacar los objetos y le mostrará lo que contiene, entonces dirá
que esta “vacío”. Se deberá ayudar al niño/a a concentrarse en el aprendizaje de la distinción
entre “vacío” y “lleno” y entre “dentro” y “fuera”.

106
ACTIVIDAD N°2:

Este juego de bloques de colores también le permitirá al niño ordenar los bloques y apilarlos
a su gusto. La docente lo invitará a que construya una torre con los bloques, podrá
construir una pila para ella mientras el niño intenta imitarla, aprovechará ese momento para ir
señalando el que va “arriba” y el que va “abajo”; también irá resaltando las características del
juguete para introducir al bebé en el conocimiento de los distintos colores, pronunciando con
claridad el nombre de cada color al mismo tiempo que lo señala en el juguete. La docente
organizará un juego participativo y animará al niño/a a jugar de un modo interactivo
devolviéndole los juguetes durante la actividad.

Finalmente lo que le resultará lo más divertido de esta actividad será derrumbar la torre y
volverla a armar.

ACTIVIDAD N°3:

Cuando el bebé esté listo para clasificar formas, la docente guardará todas las formas excepto
los bloques redondos. Dejará que el niño experimente introduciendo el círculo en la abertura
correcta. Si observa que tiene problemas, podrá señalarle la abertura redonda, diciéndole que
intente con esa. Es posible que el bebé lo intente, pero si no, se tendrá la paciencia necesaria
para que vaya probando cuando sienta la inquietud. Cuando el bebé domine la forma
redonda, la docente guardará esos bloques y le propondrá al niño: “Ahora probemos con los
cuadrados”. Y cuando el bebé sea capaz de clasificar esa forma, se probarán con las dos
formas juntas. Esta actividad en un comienzo se trabajará cada forma en distinto día, luego se
podrá unificar la actividad pero habrá que repetirla varias veces para que el niño domine
todas las formas. La docente evaluará cuando será conveniente cambiar de formas, todo
dependerá del momento en que el bebé esté listo.

ACTIVIDAD N°4:

A medida que las técnicas del bebé se vayan perfeccionando, la persistencia empieza a dar
sus frutos y el pequeño empieza a conseguir logros más complejos. Otro día se le puede
proponer una exploración del juego completo: el recipiente con la tapa y sus respectivas
piezas. Se lo incentivará a que tome las piezas y el solo intente introducirlas dejándolas caer
por la tapa troquelada del recipiente. La repetición de estas sencillas acciones ayuda al niño a
aprender a identificar las formas y a emparejarlas por formas y tamaños. La docente
aprovechará el juego del bebé para introducir otras palabras y descripciones sencillas

107
hablándole de los colores y las formas del juguete: “Ahora estás poniendo el bloque rojo y es
redondo”, decir cuando está “dentro” o “fuera”. Cuando todos los bloques estén fuera, se le
dirá que el juguete está “vacío” y cuando todos estén dentro, “lleno”.

ACTVIDAD N°5:

Los niños estarán ubicados en el piso en una ronda alejado lo más que se pueda uno
de otros. Le mostramos el primer objeto y luego le repartimos uno a cada uno para
que pueda explorarlo y jugar. Después de unos momentos lo sacamos de sus manos y
lo escondemos en una caja. Luego le damos los otros el segundo cubo y repetimos la
primera acción. Lo mismo hacemos con el tercer cubo. Por último dejaremos todos
los cubos dispuestos en el piso en el centro del círculo y los acercaremos a ellos, allí
deberán elegir uno o dos cubos por los que sientan mayores preferencias.

ACTIVIDAD N°6:

Volvemos a reunir a los niños en un círculo, y le mostramos todos los objetos y


buscamos que su atención se centre en ellos, pero no se los damos. Les guardamos
distintas cajas esparcidas en el espacio. Los niños deberán caminar hacia las cajas y
seleccionar ellos los objetos, y podrán explorarlos, ver sus semejanzas y diferencias
entre los que tome.

ACTIVIDAD N°7:

Esconder objetos por la sala todos juntos y luego buscarlos con la ayuda de los niños.
De manera de ejercitar la memoria recordando donde pusieron los objetos
previamente. Durante el intervalo distraer a los niños para aumentar el tiempo entre
esconder y buscar. Siempre se esconden en el mismo sitio los objetos.

VARIANTE

Los objetos ahora se esconden en un sitio distinto del anterior.

ACTIVIDAD N°8:

La siguiente actividad consiste en que se encuentren varios cubos de tamaños y


colores diferentes dentro de la sala. De esta manera el niño armará una torre de cubos,
donde por ejemplo el cubo más grande será de color amarillo; el que le sigue rojo;

108
luego el verde; después vendrá uno amarillo (que será de tamaño más chico que el
que puso primero); le segura el rojo y finalizara el verde.

ACTIVIDAD DE CIERRE

Como actividad de cierre proponemos que un niño de la sala pueda ahora esconder
objetos para esto les favoreceremos de cajas más grandes. Y el resto poder buscarlos.

Una actividad de cierre para trabajar la motricidad fina, podría ser el de trasladar un
recipiente lleno de harina a otro recipiente con una cuchara.

Recursos y materiales

Pelotas y cubos de colores brillantes como objetos. De tamaño tal que ellos puedan
manipularlo con las manos.

Cajas de zapato de cartón

Espacio para que ellos puedan desplazarse buscando los objetos

Cajas grandes

Recipientes (2)-cuchara- Harina

Instituto Superior “Carlos Alberto Leguizamón”

SALA CUNA

RESIDENTE: CUELLO, SOFIA VICTORIA

REGISTRO DE CLASE: Ciencias Naturales

REFERENCIAS: S: SOFIA A: ALUMNOS

109
(La consiga es Quienes necesitan el AGUA para vivir, como podemos cuidarla)

Luego del momento de la iniciación, se encuentran todos sentados en la alfombra y se


retoma de la clase anterior

S:¿Cuándo tenemos sed, que tomamos?

Cuando venimos de jugar el patio, y tenemos la garganta seca que me piden?

A: Agua, cuando tenemos sed

S: Muy bien, nos hace muy bien a nuestro cuerpo que tomemos agua.

A: Yo en mi casa tomo agua

S: Muy bien, todos debemos tomar mucha agua pero a su vez cuidarla

A: Mi mama y mi abuela toman agua

S: Es verdad, todos nosotros tomamos agua, la necesitamos para vivir. Pero, a ver
¿Quién más necesitan del agua para tomar, para vivir?

Los animales cuando tienen sed ¿Qué toman?

A: Siiiii, toman agua

S: Muy bien, todos los animales necesitan el agua para vivir. Y a ver ¿quienes más?, a
ver si se acuerdan, recién salimos al patio y la seño rego las plantas con la regadera.
¿Para qué lo habré hecho?

A: Para que tomen agua

S: Muy bien, entonces ¿quienes necesitan el agua para vivir?

A: Las plantas y nosotros

S: Muy bien, así es. ¿Y quienes más?

A: Mi perro

110
S: Muy bien, los animales también necesitan del agua para vivir. El agua es necesaria
para nosotros, para las plantas y también para los animales. El agua es necesario que la
cuidemos porque si no la cuidamos se va acabar.

A ver, aparte de tomar ¿Cuando usamos el agua?

A: Para regar las plantas

S: Muy bien, para regar las plantas utilizamos el agua. Pero además, cuando veníamos
del patio y estamos por merendar, ¿A donde los manda la seño antes de comer?

A: A lavarnos las manos

S: ¿Y con que se lavan las manos?

A: Con Agua seño.

S: Muy bien, cuando nos bañamos ¿Usamos más agua o no?,

A: Siiii

S: Si vamos al lavarnos las manos y miren (docente se levanta y se dirige a la bacha de la


cocinaa, se lava las manos y deja la canilla abierta y se vuelve a sentar)

A: Seño dejaste la canilla abierta

S: Ahhh, cierto. Salió mucha agua?

A: SIiiiiii

S: (Docente se levanta y cierra la canilla)

¿Cuándo papá o mamá lava el auto que usa?

A: Mi papa lava el auto, y le tira mucha agua.

S: ¿Y eso estará bien? ¿Qué yo deje la canilla abierta y que salga el agua?

A: Nooooo

S: ¿Que cuando lavemos el auto o la vereda de casa tiremos mucha agua con la
manguera?

111
A: Nooooo

S: Entonces le tenemos que decir a Mamá o Papá que tenemos que cuidar el agua por
que la necesitamos para vivir y si no la cuidamos ¿Que va pasar?

A: Se va acabar

S: Así es, así le tenemos que decir

112

También podría gustarte