Comisión Investigadora CESNNA
Comisión Investigadora CESNNA
Comisión Investigadora CESNNA
HONORABLE CÁMARA:
1. Competencia de la Comisión.
2. Plazo y funcionamiento.
3. Integración y presidencia.
Mediante oficio N° 17.0283, de 27 de octubre de 2021, la Corporación
acordó integrar la Comisión con los diputados y diputadas, que a continuación se detallan:
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), ratificada por Chile en
19908, reconoce la necesidad de proporcionar una protección especial a la infancia y a la
adolescencia y consagra el interés superior del niño como principio rector guía de todas
las medidas concernientes a los NNA9.
Niños, Niñas y Adolescentes bajo la protección del Estado: Marco normativo, recomendaciones
internacionales y Comisiones Especiales Investigadoras previas”, Asesoría Técnica Parlamentaria,
Departamento de Estudios y Publicaciones, Biblioteca del Congreso Nacional, enero 2022.
8 La Convención sobre los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
Niño (art. 9, 12, 18, 19 y 20); la opinión consultiva OC-17/2002 de 28 de agosto de 2002,
solicitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (párr. 71 a 78) y las
Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidados de los niños12 (N°3 a 9).
12 Las Directrices de Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños tienen por
objeto promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como de las disposiciones de
otros instrumentos internacionales relativas a la protección y bienestar de los niños privados del cuidado
parental o en peligro de encontrarse en esa situación.
13 Defensoría Niñez (2021). Minuta presentada a esta Comisión Especial Investigadora en la sesión N° 5
14 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2021). Minuta presentada en esta Comisión Especial
Investigadora. Disponible en el siguiente sitio electrónico:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=243067&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
15 Su derogación ha sido recomendada por el Comité de Derechos del Niño por considerarla “incompatible con
un marco jurídico adecuado que reconozca y garantice los derechos de todos los niños” (CRC, 2015:párr.8).
5
aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño por sus Estados Partes. El Comité también
supervisa la aplicación de los dos protocolos facultativos de la Convención, relativos a la participación de
niños en los conflictos armados y a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la
pornografía.
6
d) Adopte todas las medidas necesarias para poner fin de manera efectiva
a la explotación y los abusos sexuales de niños y niñas, refuerce los
programas de prevención y detección temprana de los casos de abusos
sexuales en las guarderías y en las escuelas primarias y secundarias y
fortalezca los mecanismos, procedimientos y directrices para asegurar la
denuncia obligatoria de los casos de explotación y abusos sexuales de
niños y niñas;
1. Sesiones celebradas.
2. Oficios despachados.
Oficio N° 7
Destinatario Directora del Servicio Nacional de Menores.
Materia: Remita antecedentes que detalla respecto de los niños, niñas y
adolescentes bajo protección del Estado en cualquiera de sus
modalidades y de los egresados. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=241733&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244258&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 8
Destinatario Directora Nacional del Servicio Nacional de Protección
Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Materia: Remita antecedentes que detalla respecto de los niños, niñas y
adolescentes bajo protección del Estado en cualquiera de sus
modalidades y de los egresados. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=241734&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244656&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 9
Destinatario Fiscal Nacional.
Materia: Remita los antecedentes que detalla respecto de los niños, niñas y
adolescentes bajo la protección del Estado y de los egresados de
dichas instituciones. Disponible en:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=241735&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=242617&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 11
Destinatario Directora Nacional del Servicio Nacional de Menores.
Materia: Remita informe de evaluación del Programa de Explotación Sexual,
su cobertura, presupuesto, egresos registrados y resultados.
Disponible en:
10
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=242383&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244258&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 12
Destinatario Directora Nacional del Servicio Nacional de Protección
Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Materia: Remita informe de evaluación del Programa de Explotación Sexual,
su cobertura, presupuesto, los egresos registrados y sus resultados.
Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=242384&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244655&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 13
Destinatario Directora Nacional del Servicio Nacional de Menores.
Materia: Remita informe cuantitativo y cualitativo sobre niños, niñas y
adolescentes victimas de agresión sexual o de explotación sexual
comercial atendidos y egresados del sistema de protección del
Estado. Disponible en:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=242385&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244258&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 14
Destinatario Directora Nacional del Servicio Nacional de Protección
Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Materia: Remita informe cuantitativo y cualitativo sobre niños, niñas y
adolescentes victimas de agresión sexual o de explotación sexual
comercial atendidos y egresados del sistema de protección del
Estado. Disponible en:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=242386&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244655&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 15
Destinatario Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Materia: Remita evaluación Tercer Marco para la Acción contra la Explotación
Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescente y financiamiento
Cuarto Marco. Disponible en:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=242387&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=246616&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 16
Destinatario Fiscal Nacional.
11
Oficio N° 17
Destinatario Directora Nacional del Servicio Nacional de Protección
Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Materia: Informe medidas que se adoptarán para sistematizar los datos
respecto a las denuncias de delitos de connotación sexual y
explotación sexual, contra niñas, niños y adolescentes recibidos en
sus centros. Disponible en:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=242698&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244655&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 22
Destinatario Directora Nacional del Servicio Nacional de Protección
Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Materia: Informe situación, cantidad y motivos del cierre de residencias;
situación de niños, niñas y adolescentes derivados a otras
residencias por cierre y los egresados con familia. Disponible en:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=243534&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244717&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 24
Destinatario Directora Nacional del Servicio Nacional de Protección
Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Materia: Solicita resumen ejecutivo de las circulares N°s. 5 y 6 asociadas a
vulneraciones de derechos en la esfera de la indemnidad sexual,
incluyendo detalles que precisa. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=243536&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuestas: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244717&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 26
Destinatario Directora Nacional del Servicio Nacional de Protección
Especializada a la Niñez y Adolescencia.
Materia: Informe acciones penales interpuestas por vulneraciones de
derechos en la esfera de la indemnidad sexual de niños, niñas y
adolescentes. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=243678&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
12
Respuestas: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244717&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 28
Destinatario Ministro de Relaciones Exteriores.
Materia: Informe respuesta del Estado de Chile ante la Convención
Interamericana de Derechos Humanos frente a la medida cautelar
interpuesta por la jueza Jeldres y Branislav Marelic en favor de los
niños, niñas y adolescentes del Centro de Reparación Especializada
de Administración Directa. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=243687&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Con carácter de reservado informa. Certificado disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=246614&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 30
Destinatario Fiscal Nacional.
Materia: Invitación a sesión de la CEI para que se refiera a las medidas
adoptadas en relación con el informe “Análisis del funcionamiento
residencial en centros dependientes del Servicio Nacional de
Menores” elaborado por Fuerza de Tarea de la Policía de
investigaciones de Chile. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=243694&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244813&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 34
Destinatario Subsecretaria de Prevención del Delito.
Materia: Informe lo que detalla en cuanto al funcionamiento del Protocolo
Intersectorial de Atención a Víctimas de Trata de Personas.
Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244728&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=246615&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 40
Destinatario Jueza del Tercer Juzgado de Familia Santiago y del Centro de
Medidas Cautelares, señora María Pilar Villarroel Gallardo.
Materia: Conteste cuestionario que se detalla. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=246663&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Respuesta: Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=246634&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 10
Destinatario Fiscal Nacional.
Materia: Detalle número de niños, niñas y adolescentes recepcionados como
víctimas de agresión sexual o de explotación sexual comercial que
13
Oficio N° 20
Destinatario Ministro de Justicia y Derechos Humanos.
Materia: Solicita con carácter de reservado se refiera a la situación actual de
las víctimas de redes explotación sexual comercial infantil de las:
residencias infanto/adolescentes, Anita Cruchaga de la comuna de
Viña del Mar, Laura Vicuña de los Andes y el Hogar Nazareth de la
Pintana; residencias de lactantes y preescolares de la región del
Bio-Bío, Nido y Tupahue, comuna de Hualpén y de quienes
estuvieron en residencias cerradas y que se encuentren en situación
de calle. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=243427&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 21
Destinatario Directora Nacional del Servicio Nacional de Menores.
Materia: Informe situación, cantidad y motivos del cierre de residencias y
situación de niños, niñas y adolescentes derivados a otras
residencias por cierre, así como, de egresados con familia.
Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=243532&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 23
Destinatario Directora Nacional del Servicio Nacional de Menores.
Materia: Remita resumen ejecutivo de las circulares N°s 5 y 6, asociadas a
vulneraciones de derechos en la esfera de la indemnidad sexual,
incluyendo detalle que solicita. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=243535&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 25
Destinatario Directora Nacional del Servicio Nacional de Menores.
Materia: Informe acciones penales interpuestas por vulneraciones de
derechos en la esfera de la indemnidad sexual de niños, niñas y
adolescentes. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=243677&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 27
Destinatario Coordinadora Nacional del Programa Mi Abogado del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos.
Materia: Informe acciones penales interpuestas por vulneraciones de
derechos en la esfera de la indemnidad sexual de niños, niñas y
adolescentes bajo cuidado del Estado. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=243681&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 29
Destinatario Presidente Excma. Corte Suprema.
Materia: Informe medidas adoptadas por el Comité de Modernización y
avance del proyecto elaborado frente a la propuesta de la jueza
14
Oficio N° 33
Destinatario Subsecretaria de Prevención del Delito.
Materia: Informe el funcionamiento Protocolo Intersectorial de Atención a
Víctimas de Trata de Personas y cantidad de víctimas de
explotación sexual menores de 18 años registradas en los últimos
años. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244727&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 35
Destinatario Jueza Familia de Concepción, señora Claudia Castillo Merino.
Materia: Remita por escrito su experiencia y abordaje ante situaciones de
explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en
residencias de protección y características observadas respecto a la
edad de las víctimas, sexo, causal que justificó la medida de
protección, y acciones emprendidas por los tribunales al identificar la
situación. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244729&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 37
Destinatario Director Nacional del Servicio Médico Legal.
Materia: Informe aspectos que detalla de lo comprometido en el “Tercer
Marco para la Acción Contra la Explotación Sexual Comercial de
Niños, Niñas y Adolescentes 2017-2019”. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=246660&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 38
Destinatario Director Nacional del Servicio Nacional para la Prevención y
Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol.
Materia: Informe aspectos que detalla de lo comprometido en el “Tercer
Marco para la Acción Contra la Explotación Sexual Comercial De
Niños, Niñas Y Adolescentes 2017-2019”. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=246661&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
Oficio N° 39
Destinatario Ministro de Salud.
Materia: Solicite a la División de Prevención y Control de Enfermedades
informe las prestaciones que considera el sistema de salud para las
víctimas de abuso sexual (infantil y adulto); aspectos cumplido del
Acuerdo Nacional por la Infancia en materia de salud; cantidad
disponibles a nivel nacional de Unidades de Cuidado Respiratorio
Intermedio y casos por salud mental derivados desde SENAME o
Mejor Niñez a servicios privados por falta de cobertura; montos
asociados y otros detalles que señala. Disponible en
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=246662&prmTipo=DOC
UMENTO_COMISION
15
28 Este acápite constituye un extracto de las exposiciones de los diversos invitados que concurrieron a la
Comisión. Las versiones taquigráficas están disponible en las actas de las sesiones en el sitio electrónico:
https://www.camara.cl/legislacion/comisiones/sesiones.aspx?prmID=3261&prmIdTipo=2103
29 Asistió a la sesión N° 2 de la Comisión, celebrada el lunes 29 de noviembre de 2021.
30 Presentación realizada sobre la base de un documento disponible en el siguiente sitio electrónico:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=241787&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
16
Precisó que entre el periodo 2005 al 2020 se habían registrado 1.200 NNA
fallecidos que se encontraban bajo protección del Estado en distintos programas debido a
causas variadas, no obstante, que de investigaciones realizadas se pudo constatar que la
mayoría de las muertes de niños mayores de 6 años era por causas atribuibles a
problemas de salud; en el caso de los niños de 6 a 13 años, 100% fueron asociadas a
problemas de salud, no obstante, en el caso de los adolescentes 66% se debió a muertes
externas, bastante violentas, según la información del SENAME. Lamentó no haber
podido acceder a información respecto del tipo de programa al que pertenecían los NNA
fallecidos, y conocer si estaban en programas ambulatorios o en residencias, pues estos
datos fueron denegados por los encargados, aduciendo que el cruce de los antecedentes
podría significar identificar a los fallecidos.
en ir cubriendo estos temas de alto impacto para los niños y tan poco puestos en la vitrina
pública.
Expuso que meses atrás, la jueza Mónica Jeldres había denunciado ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos la situación de niñas víctimas de
explotación sexual en el sistema residencial del SENAME y Mejor Niñez y que hacía
pocas semanas en el programa de televisión Informe Especial se había dado cuenta de
redes de explotación sexual existentes al interior de residencias del sistema de
protección, en particular el Hogar de Cristo.
Calificó de inaceptable que, bajo el cuidado del Estado, por ser mujer, por
ser menor de edad, por provenir de un contexto de pobreza, aumentara enormemente la
probabilidad de sufrir explotación sexual. Agregó que la evidencia internacional mostraba
que en un sistema de protección especializado eran las niñas y las adolescentes quienes
corrían mayores riesgos, siendo el número mucho mayor respecto de sus pares
masculinos, lo que consideró un tema clave.
Por otra parte, comentó que no habían podido conocer los resultados del
Tercer Marco para la Acción contra la Explotación Sexual Comercial de NNA, en razón de
ello y ante la inexistencia de una coordinación efectiva en la política pública, recurrieron a
la subsecretaria de la Niñez de la época doña Carol Bown y se coordinaron con la
Defensora de la Niñez, llevando una carpeta con los antecedentes en conjunto con el
SENAME, querellándose por estos hechos posteriormente la Defensoría de la Niñez.
El señor Vöhringer relató que ninguna de las niñas del hogar Anita
Cruchaga de Viña del Mar estaban bajo su cuidado porque la gran mayoría ya había
egresado del sistema, por lo que no tenían conocimiento de su situación actual y que el
resto se encontraban en algunas residencias y que seguían manteniendo un vínculo, no
obstante, lamentablemente no habían podido trabajar con ellas en estas temáticas.
Añadió que la residencia de Viña del Mar, no se volvería a levantar por falta de recursos.
Precisó que a partir del año 2015 se dio un giro importante al detectarse
una brecha profunda en materia de prevención social frente a la detección temprana y
oportuna de estas graves vulneraciones de derechos, que tienen trazadores que se
pueden observar desde la prevención y que, sin embargo, han estado más bien ausentes
de la política pública, lo que se agrava porque se cuenta con actores que no están
capacitados para realizar las derivaciones oportunas y preventivas que corresponde.
Indicó que el año 2018, identificaron que la realidad de muchos niños que
entraban al sistema de protección como de aquellos que no entraban a un programa
especializado, estaba dada por la imposibilidad de detectarlos oportunamente, porque
muchos de ellos habían salido de ese sistema de protección, es decir, habían
abandonado una residencia, o un programa especializado y contaban con una orden de
búsqueda y de recogimiento que no se había ejecutado.
Enfatizó que en esta materia existía un efecto de género, por cuanto cerca
de cada 10 víctimas del sistema de la explotación sexual comercial infantil, 8 eran
precisamente niñas.
apoyo capacitado para la reinserción social, con el objeto de reducir los riesgos en el
entorno en que los niños y las niñas están participando. En este escenario, subrayó, que
el Estado fallaba al no proveer los recursos necesarios en los tratamientos requeridos de
tal suerte de conocer la oferta, medirla, evaluarla, y tratar de llegar antes y dejar de llegar
tarde.
Señaló que junto con políticas públicas habían formulado una propuesta
para que operara dentro de la Oficina de Protección de los Derechos (OPD), separado lo
proteccional, lo promocional y lo preventivo, con un sistema de vigilancia, determinando y
que en dicha época habían calculado el costo de instalarlo al interior de la OPD en
cincuenta millones de pesos aproximadamente. Detalló que cuando se instalaba un
dispositivo preventivo para atender explotación sexual, también, se instalaba para atender
abuso sexual, deserción escolar y consumo problemático, es decir, envolvía un costo
eficiente. Relató que también habían propuesto dentro del sistema de protección integral
abordar este mismo modelo dentro de las oficinas locales, pero con potestad
administrativa, es decir, que contaran con la capacidad de derivar ofertas antes de que se
cronificarán los casos con mayor gravedad y tuvieran que ser derivados al sistema de
protección especializado.
Reiteró que menos del 12% de las derivaciones por detección, provenían
de entre la escuela y las familias, no obstante, que esa cifra debía aumentar mediante
programas que fortalecieran las capacidades parentales para la detección oportuna.
Agregó que 53% de los niños tenía relación cotidiana con sus padres y, afirmó, que por lo
tanto, existía un espacio para los padres que debía fortalecerse con las capacidades.
Señaló que lo mismo pasaba hoy con el grooming, con las redes sociales, y con el acoso
en general, donde se debía colocar una barrera de protección en los padres siendo ese el
método más eficaz para generar espacios protectores y transformar la escuela en un
espacio protector permanente. Recalcó que ello, se lograba con capacitación, con
entrenamiento y con ayuda de las organizaciones locales de infancia.
Comentó que tuvieron que crear una metodología acorde a los niños, no
basada en un ámbito clínico, mediante un equipo multidisciplinario de psicólogos,
trabajadores sociales y educadores, generándose intervenciones grupales, como forma
de trabajo.
3.- La ley que crea los Consejos Comunales de Seguridad Pública, en los
cuales participan todos los actores, incluidos la fiscalía y las policías, oportunidad que
serviría para levantar información de los territorios sobre esta temática.
Manifestó como unos de los grandes problemas el hecho de que los niños
tendían a escaparse, y muchas veces, se contactaban con las redes de explotación
sexual y, por ello, insistió en que la oferta ambulatoria especializada debía apoyar a los
programas residenciales para brindar una atención de calidad y oportuna a estos NNA e
interrumpir el circuito, restituyéndole sus derechos y, de ser posible, reintegrarlos a sus
familias.
años o más si estaban en preparación para la vida independiente. Agregó que su política
de trabajo consistía en tratar de no separar a los hermanos en las residencias y trabajar
con grupos mixtos.
Por otro lado, refirió que con el tiempo lamentablemente constataron que
egresados de residencias, sobre todo del sector de La Pintana, habían formado redes de
explotación sexual dentro de la comuna optando varios por la vida de calle debido a la
Afirmó, que toda esta experiencia, les permitió evidenciar cuales protocolos
se debían implementar, siendo el principal el de contención, es decir, estar cerca,
acompañar, monitorear la situación, llevar adelante la conversación y la escucha activa.
daban prioridad al Programa Mi Abogado 44 con curadores ad litem, que les permitían
generar instancias a nivel judicial y acciones más oportunas.
Relató que para realizar esta tarea los funcionarios del Instituto visitaron la
mayoría de los centros de protección del SENAME en todas las regiones y que una parte
de esa visita había estado orientado a la problemática de la violencia sexual en estos
centros, para lo cual se recopiló información de 101 centros residenciales de la red del
SENAME y se entrevistó a 401 NNA, de los cuales, 358 presentaron situaciones
relacionadas con esta materia.
44 El Programa Mi Abogado es una unidad especializada, encargada de representar ante los juzgados
competentes, en forma independiente y autónoma de los demás intervinientes en los procesos protecciones,
los derechos, voluntad e intereses de los niños, niñas y adolescentes internados en instituciones dependientes
del SENAME o en sus administraciones directas. Información disponible en: http://www.cajmetro.cl/programa-
mi-abogado/
45 Asistió a la sesión N° 4 de la Comisión, celebrada el 13 de diciembre de 2021.
46 Presentación realizada sobre la base de un documento disponible en el siguiente sitio electrónico:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=242626&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
34
Comentó que cerca del 78% de las agresiones provenían de otros NNA de
los centros, mientras que 6,8% provenía de trabajadores del centro y la cantidad restante
a otras personas.
En cuanto a las conductas abusivas realizadas por otros NNA, sostuvo que
mayoritariamente se trataba de acciones no constitutivas de delitos y que el INDH se
había percatado que se requería una estructura externa que favoreciera la organización y
la estructuración del desarrollo de los niños y niñas, especialmente, en el ámbito de la
sexualidad y una consideración de las condiciones de institucionalización en que se
encontraban los niños y niñas.
En el corto plazo:
En el mediano plazo:
En un tercer aspecto, enfatizó que entre los años 2012 y 2019 se había
desarrollado el Segundo y Tercer Marco para la Acción contra ESCNNA y detalló que
entre los años 2012 y 2014 se implementó el Segundo Marco, impulsando iniciativas en
dirección a informar y sensibilizar a comunidades y, a públicos objetivos, a realizar
detección temprana, atención y derivación oportuna y restitución de derechos a NNA
víctimas de explotación sexual comercial, mediante el fortalecimiento de las acciones
institucionales y coordinaciones intersectoriales de instancias públicas y de la sociedad
civil, con apoyos de organismos internacionales convocados para estos compromisos.
Explicó que su ejecución permitió identificar valiosos avances y, en especial, los desafíos
del país y las brechas en materia de prevención, atención a las víctimas y erradicación
progresiva de la ESCNNA.
47
Asistió a la sesión N° 5 de la Comisión, celebrada el 20 de diciembre de 2021.
48 Presentación realizada sobre la base de un documento disponible en el siguiente sitio electrónico:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=243067&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
49 Disponible en el sitio electrónico https://www.sernatur.cl/wp-content/uploads/2020/07/Tercer-Marco-para-la-
Accio%CC%81n-documento2017-2019.pdf
36
Calificó como otro avance el proyecto de ley que excluye de los beneficios
regulados en la ley N° 19.856 a quienes hayan cometido crímenes de carácter sexual
contra personas menores de edad (boletín N°13.046-7) pronto a ser aprobado en segundo
trámite en el Senado.
que invisibilizaba a los niños como víctimas y que, por lo tanto, había que cambiar el
enfoque desde la “prostitución” hacia la “explotación”.
Aclaró que estos eran algunos de los ejemplos dada la gran envergadura
del sistema pero comentó que la metodología utilizada en cada uno de los componentes
consistía en definir el objetivo, establecer un producto en concreto y designar las
actividades para conseguir ese producto.
Detalló que, por ejemplo, en el caso del Servicio Médico Legal era
necesario implementar adecuadamente a nivel de infraestructura la normativa técnica
general para la atención de víctimas de violencia sexual para lo cual se había ampliado la
red forense de infraestructura con espacios no solo destinados específicamente a esto,
sino que con ingresos separados debido a que la infraestructura antigua permitía que no
solo comparecían niños para las pericias sino también personas imputadas o privadas de
libertad que concurrían para exámenes de salud mental y adultos para realizarse
exámenes de alcoholemia o de paternidad.
de la sociedad civil para potenciar la sensibilización del daño, lo que constituía uno de los
principales desafíos.
1.- La atención de cada NNA por una tripleta, compuesta por un abogado a
cargo de 70 NNA y una dupla psicosocial a cargo de un máximo de 180, cifras que podían
aumentar en 25% como máximo, pues alcanzados estos números, no se aceptaban más
designaciones para esos profesionales. Precisó que lo anterior era muy importante pues
permitía el cumplimiento de los estándares y una relación directa y constante de los NNA,
con una visita de observación mensual como mínimo y, cada vez, que fuera requerido por
contingencia o solicitud del propio niño o de quien lo tenga bajo su cuidado.
4.- Señaló que existía una Unidad Técnica de Alta Especialización, radicada
en la Subsecretaría de Justicia que monitoreaba la aplicación del modelo fiscalizando los
trabajos de los equipos, prestando apoyo a los casos complejos y se encarga del control
operativo y presupuestario de cada uno de los equipos regionales.
En cuanto a los casos con redes intra residenciales, apuntó que tuvieron
dos casos vinculados con niños y niñas en edad preescolar, con develaciones muy tardías
y realizadas una vez que los niños y niñas habían dejado la residencia donde ocurrieron
los hechos. Agregó que en estos casos había existido desidia del sistema ante la
debilidad probatoria, en razón, a relatos a los cuales costaba darles forma. Recalcó que
en estos casos aún no existían formalizados, no obstante, que algunos victimarios
estaban identificados.
efectos del programa. Asimismo, comentó que los resultados eran evaluados por
instituciones externas, como el Centro Iberoamericano de Derechos del Niño y el Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia. Asimismo, explicó que para medir los resultados
prestaban atención al número de audiencias a las que se asistía; al número de querellas
que interponían, a las audiencias solicitadas y citadas por los tribunales y a la cantidad de
entrevistas con cada uno de los NNA y/o con los adultos responsables.
Por otra parte, aseguró que a nivel judicial existía mucho prejuicio asociado
a estas víctimas en el sentido de que no se les consideraban en tal calidad ya que en
muchas ocasiones los jueces aplicaban sanciones exiguas porque estimaban que en
estos ilícitos existía voluntariedad, no obstante, destacar los esfuerzos de la Corte
Suprema para cambiar la visión respecto del interés superior del niño y de la
consideración de NNA como sujetos de derecho.
Resaltó que una de las falencias más críticas era la reparación, ya que las
víctimas de delitos sexuales, muchas veces, tenían que esperar 24 meses, es decir, dos
años para ser sujetas de un tratamiento.
Aseguró, que era necesario entender que, sin cifras oficiales, fidedignas y
fiables, era imposible diseñar e implementar una política pública eficiente para prevenir
este tipo de ilícitos en lugares que son de administración del Estado o de organismos
privados con supervisión del Estado.
Por otro lado, manifestó que todas las visitas realizadas a los centros se
encontraban informadas en la respectiva página web de la institución, en la que se podía
revisar todos los antecedentes, así como, todas las querellas criminales, denuncias
penales, amicus curiae, presentadas en el contexto de indagaciones de niños viviendo en
residencias y las acciones de protección en estos contextos.
educación sexual integral para a los NNA, la que consideró clave para prevenir
situaciones como estos delitos.
Reflexionó que la ESCNNA era una de las más graves violaciones a los
derechos humanos cometidos contra NNA y demandaba del Estado de Chile un deber
especial de protección y atención a sus víctimas, así como, a todos los actores
involucrados cuyos focos debían estar puestos en la prevención, en la investigación, en la
sanción y en la reparación.
atención a ello, calificó de positivo la creación de esta Comisión para detectar el nivel del
problema y sobre todo buscar propuestas concretas que permitan enfrentarlo.
En esa línea, explicó que en nuestra legislación penal hasta hoy se hablaba
de prostitución infantil en circunstancias que esta no existía porque ella supone algún
grado de voluntariedad, lo que no ocurre en la explotación sexual infantil porque ella
constituye una forma de tortura. Agregó que debido a ello se encontraba en trámite una
iniciativa legal que pretendía cambiar el delito de “prostitución infantil” por el de
“explotación sexual de una persona menor de dieciocho años”. Observó que este cambio
conceptual era el que debía relevarse para visibilizar el tema y abordarlo en toda su
dimensión.
Indicó que para la capacitación de los funcionarios de trato directo con los
niños habían desarrollado nuevos modelos, trabajando durante cuatro años en un
programa llamado Compromiso País, con la sociedad civil, con las mesas de residencia
de las organizaciones colaboradoras, con universidades, con el apoyo del Banco de
Crédito e Inversiones, con el SENAME y con el Servicio Mejor Niñez.
En relación a si las residencias filtraban los niños que atendía, contestó que
la dificultad se presentaba cuando existían niños con problemas de salud mental severos
pues argumentaban los encargados que no tenían capacidad profesional para atenderlos.
En ese punto, enfatizó que los CREAD que se habían transformado en residencias
familiares, estaban pensados para absorber esa demanda y, de hecho, en ellos estaba la
principal capacidad de respuesta. En ese sentido, declaró que no se trataba de filtrar la
atención de niños, sino que faltaba capacidad para atenderlos a todos. Añadió que,
además, era una facultad de los jueces por cuanto ellos enviaban a los NNA para ser
tratado en un servicio.
Indicó que todos estos estudios, en especial el informe del Comité de los
Derechos del Niño, de las Naciones Unidas, con diferentes enfoques, concluyeron que en
Chile había existido y existían graves hechos que causan desprotección y que vulneraban
derechos fundamentales de NNA. Es más, precisó que respecto del sistema de
protección, administrado hasta el 30 de septiembre de este año por el SENAME, el
Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en su informe del año 2018
había sostenido que existían violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos
de los NNA separados de sus familias e ingresados a residencias proteccionales
administradas directa o indirectamente por el SENAME.
Refirió que respecto al lapidario informe del Comité de los Derechos del
Niño, del año 2018, en que se estableció que por más de cuarenta años el Estado de
Chile había violado de manera grave y sistemática los derechos humanos de NNA bajo su
cuidado, Chile asumió el compromiso de crear centros residenciales con estándares
internacionales, adoptando la decisión de cerrar los CREAD y generar una nueva
institucionalidad residencial, consistente en residencias familiares y para aquellos casos
de NNA con afectaciones complejas de salud mental, crear residencias de alta
especialidad. Agregó que el documento denominado “Respuesta del Estado de Chile al
Informe de Investigación del Comité de los Derechos del Niño, de las Naciones Unidas”,
de diciembre de 2018, en el acápite referido a la no separación de la familia, salvo el
56Asistió a la sesión N° 6 de la Comisión celebrada el 23 de diciembre de 2021.
57 Presentación acompañada de un documento que quedó a disposición de la Comisión, disponible en el
siguiente sitio electrónico:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=246690&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
51
interés superior del niño, el Estado de Chile había asumido entre otros, los siguientes
compromisos relevantes que influyen en los hechos aquí investigados:
1.- La generación por parte del SENAME de una mesa técnica para la
revisión y ajuste de los lineamientos técnicos de sus programas ambulatorios,
residenciales;
1.- En el ámbito de salud mental de NNA bajo la tutela del Estado, comentó
que dentro de las observaciones formuladas por las Naciones Unidas en el informe del
año 2018, se había concluido que Chile violaba el artículo 24, de la Convención sobre los
Derechos del Niño, por: a) sistemática falta de diagnóstico de la salud integral de los niños
ingresados; b) disponibilidad limitada de acceso a servicios de salud mental; c) ausencia
de planes para niños con problemas de salud mental, con trastornos psiquiátricos y
neurológicos o con consumo de alcohol y drogas; d) falta de capacitación y control del
personal de trato directo en el suministro arbitrario de psicofármacos y e) falta de
52
Asimismo, refirió que en el documento se daba cuenta que 70% de los NNA
en el sistema residencial padecían trastornos de salud mental, existiendo falta de
especialistas para abordarlos, falta de diagnósticos oportunos y tratamientos, lo que
significaba la cronificación y agravamiento de las condiciones de salud mental,
volviéndolos propensos al consumo de drogas y a las redes de explotación sexual
comercial infantil, por la mayor vulnerabilidad y cronificación del daño que esta situación
les acarreaba. Acotó que dentro de las recomendaciones del informe de las Naciones
Unidas se había requerido el cierre de los CREAD, la creación de las residencias con
personal especializado y el cumplimiento de estándares internacionales. Especificó que,
en razón de ello, en el Acuerdo Nacional por la Infancia, del año 2019, se había asumido
avanzar en un sistema intersectorial de salud integral, con énfasis en salud mental.
En cuanto a los niños extraviados bajo la tutela del Estado, explicó que
cuando un sujeto de protección hacía abandono del sistema, los tribunales de familia
despachaban órdenes de búsqueda y recogimiento a las policías, no obstante que estas
medidas que son monitoreadas a través de las Cortes de Apelaciones por los centros de
observación y cumplimiento de medidas de protección, no siempre son efectivas porque,
lamentablemente, no todos los tribunales de familia utilizan las nomenclaturas adecuadas.
Añadió que tampoco se contaban con un registro único y accesible a todas las policías, a
todos los tribunales y al Ministerio Público de los niños que hacían abandono y que, por
ello, era necesario crear un sistema integrado, manejado por las policías y accesible a
todos los involucrados.
Por otro lado, aseveró que en Chile faltaba representación legal de NNA en
las causas en que se discutían sus derechos y que se había manifestado en la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que era necesario crear un sistema, una
institución de representación jurídica de NNA con cobertura en todo el país puesto que la
actual Defensoría de la Niñez no cumplía con ello por falta de recursos y de
competencias. Añadió que, además, el Programa Mi Abogado, no había resultado
suficiente, existiendo un alto número de NNA sujetos de medidas de protección o víctimas
de delitos en causas pendientes en la fiscalía, sin representación jurídica adecuada.
y no sólo de funcionarios del SENAME o de Mejor Niñez, sino que también del Poder
Judicial, del Ministerio Público y del MINSAL.
58 El artículo dispone que “Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de
otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente Convención. En lo que respecta a
los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán esas medidas hasta el máximo
de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional”.
54
El señor Larraín aclaró que Chile había entregado una respuesta oficial
como Estado ante el informe de la Comisión de Derechos de la Niñez realizado en el año
2018, que incluía los compromisos de todas las instituciones afectadas realizando con
posterioridad informes de seguimiento en la materia.
Por otra parte sostuvo que Corte Suprema encargó al ministro Mario
Carroza trabajar con el Ministerio de Justicia y otros organismos para asegurar la
representación jurídica en vista de que se terminaban los programas sobre este tema del
SENAME, no obstante, aclarar que no se habían transmitido al Servicio Mejor Niñez y que
dicha tarea había sido asumida por el Programa Mi Abogado, indicó que durante este año
habían duplicado el presupuesto del Programa y asumir la totalidad de los casos de los
Programas de Representación Jurídica del SENAME.
Observó que la pregunta que surgía era cómo habían llegado los
organismos internacionales a acusar al Estado de Chile de violar sistemáticamente los
derechos humanos de sus propios niños y que para responderla era necesario realizar un
breve recorrido de lo acontecido a nivel histórico, internacional y local en este materia.
dictado la ley de familia iniciando su vigencia en el año 2005; que el mismo año se dictó la
ley No 20.032 y que en el año 2019, la ley No 21.140, que aumenta la subvención, hasta
concluir con la dictación de la ley No 21.302, que creó el Servicio Mejor Niñez, no
obstante, que el país estaba a la espera del Servicio Nacional de Reinserción Social
Juvenil.
Por otra parte, comentó que los jueces de familia, conforme al artículo 78
de la ley N°19.968 y al Acta N° 37 de la Corte Suprema, del 2014, visitaban las
residencias a lo menos cada dos años, pudiendo hacerlo de manera extraordinaria en
cualquier tiempo; que la Corte Suprema había señalado una serie de pautas
administrativas, como por ejemplo, el administrativo N° 1.251, del 2018, para dar
cumplimiento al compromiso asumido por el Estado con el Comité de los Derechos del
Niño, y que como jueces contaban con un grupo de trabajo del Poder Judicial, relativo a la
infancia.
7. Excesiva rotación.
3.- Pagar la deuda del artículo 80 bis e incluso replantear la ley N° 20.032.
Recordó que el 5 de enero del 2021 se promulgó la ley N° 21.302, que creó
el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, entrando en
vigencia el 1 de octubre de 2021 siendo continuador legal del SENAME en lo relacionado
con garantizar la protección especializada de NNA gravemente amenazados o vulnerados
en sus derechos, entendiendo como diagnóstico especializado, la restitución de los
derechos, la reparación del daño producido y la prevención de nuevas vulneraciones. En
razón de lo anterior, explicó que lamentablemente el SENAME en esta área había perdido
las atribuciones siendo la información sobre protección y adopción manejada por el nuevo
Servicio.
En cuanto a las listas de espera, manifestó que entre los años 2019 y 2021,
tenían 48 NNA en lista de espera, en su gran mayoría mujeres y en el tramo etario de 15 a
17 años.
Refirió que a la fecha del traspaso, los jóvenes del área de justicia juvenil,
que, además, habían sido derivados al programa especializado en explotación, eran 26, y
en su mayoría mujeres y en un grupo etario entre los 16 y 17 años.
60
Manifestó que a fines del año 2020 se había realizado una capacitación
para sensibilizar a los funcionarios en materias de delito contra la indemnidad sexual de
NNA y se activó una comisión de expertos para trabajar en su prevención y no solo en su
detección, la que se abocó a la redacción de un protocolo de prevención para los centros
de justicia juvenil, material que compartirían con el nuevo Servicio Mejor Niñez, de
manera que ellos, evaluaran la incorporación de este documento a sus áreas de interés.
Puntualizó que se había lanzado una guía operativa con perspectiva de género para la
intervención y que, actualmente, se encontraban trabajando en su implementación, tal
como en el área de la formación continua, con lo cual intentaban aumentar las
competencias técnicas de los equipos, tanto de trato directo como a nivel administrativo, y
contar con más y mejores herramientas para realizar su labor y contar con más
herramientas para la atención reparatoria especializada en los casos que se requiera.
Puntualizó que existían 310 circulares sobre NNA afectados por posibles
hechos de explotación sexual comercial, levantadas y denunciadas al Ministerio Público
entre el año 2019 y septiembre del 2021.
Público estando atentos a que esa información pueda ser esclarecida los más rápido
posible para tener la versión final de los hechos, de tal suerte, que si resultaban
condenados puedan ser inscritos en el registro de inhabilidades cuyo objeto era incorporar
agresores sexuales, para evitar que un futuro trabajaran con NNA. Advirtió que tal registro
tenía un desfase de actualización de parte del Poder Judicial de aproximadamente 6
meses, no obstante, precisó que de acuerdo con sus protocolos, siempre verificaban que
los funcionarios del Servicio no se encontraran incorporados.
63
Asistió a la sesión N° 7 de la Comisión celebrada el 3 de enero de 2022.
63
que coloquialmente se ha llamado “informe Jeldres”. Precisó que como presidenta del
Segundo Juzgado de Familia de Santiago se le encomendó las visitas a las residencias y
que, en ese contexto, recibió una llamada que daba cuenta de una menor de edad
ingresada en el CREAD Pudahuel había fallecido, sin dar mayores antecedentes, luego
de lo cual, se constituyó en dicho centro y, en razón, de lo observado y de la investigación
formulada para dar con su paradero presentó una medida cautelar junto con Branislav
Marelic ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos junto con su ampliación
posterior a todos los NNA del Centro. Comentó que lo complejo de esta situación y que la
motivó a realizar la denuncia fue que hacía diez años había observó en terreno las
mismas condiciones en la vida de los NNA residentes en este Centro.
Subrayó que este tema se ha jugado al ensayo y error con los NNA y la
respuesta estatal como las nuevas residencias familiares, así como las alta
especialización no tienen las competencias para abordar la complejidad de la
problemática estos NNA, por mucho que se afirme lo contario en esta Comisión.
Agregó que los problemas eran conocidos por todos, el diagnóstico claro, y
que en el camino para solucionar esta problemática estaba la dificultad porque el Estado
con todo su aparataje estatal se enfrentaba a las familias, familias sin abogados, niños sin
abogados, y se adoptaban medidas como separar al niño de su medio familiar y
comunitario para entregarlo a un sistema de protección que no solo no los cuida en
muchas ocasiones, sino que, además, los vulneraba en mayor medida.
Comentó que la ONG por la infancia “Save the Children” elaboró una guía
básica para la formación de profesionales en esta área y precisó que las consecuencias
físicas para las víctimas de explotación sexual infantil eran hematomas, infecciones de
transmisión sexual, desgarramientos, sangrados vaginales o anales, enuresis, encopresis,
dificultad para sentarse o para caminar, y embarazos tempranos.
Planteó que los jueces de familia deberían realizar más de dos visitas al
año a las residencias y los curadores ad litem del Programa Mi Abogado, especializado,
deberían agotar todas las instancias y recursos judiciales en defensa del interés superior
de NNA, lo que en la realidad no ocurría, existiendo muchas causas donde no se recurre
de las resoluciones judiciales. De igual manera, mencionó que el Congreso Nacional
también tenía responsabilidad en este tema por cuanto habitualmente se legislaba para el
problema particular, sin lograr ver el bosque y, en razón de ello, las leyes muchas veces
hacían la vista gorda a los problemas estructurales, como la tercerización del Estado en
65
que se delega en particulares el cuidado de los niños separados de sus medios familiares,
sin tampoco avanzar en materia de entregarle autonomía al niño, niña y adolescente.
Por otra parte, sostuvo que tenían bajo su cargo el Cuarto Marco para la
Acción contra la Explotación Sexual Infantil de NNA en el cual participaban distintas
instituciones, en especial el Servicio Mejor Niñez, toda vez que entendían que este
fenómeno debía ser abordado por todas las instituciones relacionadas con los NNA y en
distintas circunstancias con la finalidad de, por una parte, prevenir estos delitos y, por otra,
promover los derechos de los NNA, proteger y reparar el daño causado por estas graves
vulneraciones.
Puntualizó que dentro del presupuesto del sector público para el año 2022
estaban contempladas cerca de 70 nuevas Oficinas Locales de la Niñez en cada
municipio lo que resultaba muy relevante para el funcionamiento administrativo de la Ley
de Garantías y Protección Integral de Derechos de la Niñez, lo que permitiría fortalecer los
mecanismos a nivel local para proteger los derechos de NNA.
Por otra parte, comentó que habían ampliado la cobertura del Programa
Nadie es Perfecto, dirigido a niños más pequeños, entendiendo que cuando las relaciones
de crianza estaban partiendo era más fácil generar espacios de crianza positiva y que por
ello era necesario que los padres aprendieran a tratar a sus hijos de manera pacífica, sin
violencia y que, en razón de ello, habían ampliado la cobertura para prevenirla desde los
primeros días, entendiendo que los primeros mil días en la vida de un niño o de una niña
eran fundamentales para su posterior desarrollo óptimo.
Detalló que:
3.19 María José Castro Rojas, Directora Nacional del Servicio Mejor
Niñez65.
Inició su exposición 66 expresando que el abuso y la explotación sexual
comercial de NNA bajo protección del Estado era una materia que debía ser abordada en
conjunto por toda la institucionalidad, pues no existía una respuesta unívoca,
constituyendo un gran desafío que sea tratado, valorado y priorizado por los distintos
organismos del Estado, desde el área de la prevención, porque esta problemática que
afectaba a NNA era un tema relevante pero respecto del cual se tenía poca experiencia o,
más bien, poca evidencia, sin que existiera una receta única para enfrentarlo.
Comentó que el objeto del Servicio Mejor Niñez era hacerse cargo de la
protección especializada de aquellos niños gravemente amenazados o vulnerados en sus
derechos, entendido como el diagnostico especializado, la reparación, la restitución de los
derechos, lo que requería programas especializados que se hicieran cargo de abordar la
especificidad y, especialmente, la alta complejidad, de este tipo de situaciones.
65
Asistió a la sesión N° 8 de la Comisión, celebrada el 10 de enero de 2022.
66 Presentación realizada sobre la base de un documento disponible en el siguiente sitio electrónico:
https://www.camara.cl/verDoc.aspx?prmID=244318&prmTipo=DOCUMENTO_COMISION
70
Afirmó que de las ocho residencias pendientes, tres estarían fuera de plazo
y que se deberían estar transformadas durante el primer semestre del 2022. Ahora bien,
explicó que estarían fuera de plazo en razón de que habían tenido dificultades con las
empresas constructoras y con vecinos que habían interpuesto demandas o denuncias
para paralizar las obras. Agregó que este problema era habitual y que, por ello, trabajaban
en la socialización previa.
Inquirió sobre cuántos NNA bajo cuidado residencial habían sido víctimas
de explotación sexual comercial y si existían actualmente denuncias sobre redes de
explotación sexual comercial en estos centros.
Manifestó no contar con el dato exacto de los 8 niños que habían hecho
abandono, sin embargo, precisó que en dichas situaciones se generaban las órdenes de
búsqueda necesarias después de transcurridas ciertas horas desde el abandono. Afirmó
que no siempre se perdía el contacto con ello porque a veces el fugarse era parte de una
rutina y precisó que ello constituía una problemática en la que se debía avanzar, porque
esos NNA en muchas ocasiones terminaban en situación de calle, lo que generaba un
problema de protección.
torno a cómo generar el equilibrio, en cuanto, al respeto de los derechos laborales de todo
funcionario público, y su compatibilización con las evaluaciones y con los altos estándares
incorporados.
Indicó que era escritor y autor de uno de los libros que le había quitado el
velo al SENAME titulado “Mi infierno en el Sename” y advirtió que su exposición se
centraría en su vivencia como víctima de abuso sexual infantil a los 6 años mientras
estaba bajo protección del Estado.
Manifestó que relataba estos hechos para evitar que otro niño bajo la
protección del Estado, separado de su familia, viviera el horror que le tocó a él durante la
década de los 80 y que se seguía produciendo en la actualidad.
Manifestó como ejemplo de que los efectos del sistema eran permanentes
en el tiempo el hecho de que en un juicio sobre cuidados y relación directa y regular con
su hija, su contraparte argumentó que como él había sido abusado podría abusar de su
hija. De igual manera, criticó que las terapias de reparación ofrecidas fueran desarrolladas
por los mismos organismos colaboradores responsables de que esta situación de
explotación sexual se perpetúe en el tiempo.
Opinó que era factible que en al interior del nuevo sistema existieran
presuntos y posibles abusadores sexuales realizando trabajo de explotación sexual
infantil. Aseveró que estos ilícitos ocurría sin que se terminara con ellos debido a que los
NNA no eran la prioridad sino que todos los involucrados se “tiraban la pelota los unos a
los otros” sin acercarse a la sociedad civil, a las víctimas, a los sobrevivientes de abuso
sexual infantil. De igual forma, argumentó que se seguía tercerizando la atención de NNA
porque el Estado no había querido hacerse responsable directo.
Comentó que en los cuatro años que llevaba de parlamentaria había visto
varias de estas realidades de abusos sexuales, no solo en NNA sino también en mujeres,
y enfatizó que como parlamentaria junto con la diputa Olivera se había jugado por lograr
la retroactividad de la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos contra NNA, no
obstante, que no se había aprobado siendo una facultad del Presidente de la República.
Aclaró que este tipo de ilícitos no solo ocurrían dentro del sistema de
protección del Estado sino que se producían en todos los estratos de la sociedad e
históricamente en nuestro país.
A su vez se señaló que previo a esto, por gestiones internas realizadas por
el Tribunal de Familia de Talcahuano con el Hospital Higueras, se solicitó que se
constituyera personal del hospital en el hogar, a efectos de constatar lesiones a los niños
y niñas, exámenes que precisó no arrojaron resultados.
Aseguró que si bien las condiciones del CREAD Arullo eran buenas en
consideración que era dependiente del Estado, el cambio del SENAME al Servicio Mejor
Niñez había terminado por vulnerar de manera grave los derechos de los niños y niñas no
por el tema de la explotación sexual, sino porque al realizarse el cambio desde el
Ministerio de Justicia al Ministerio de Desarrollo Social no se habían previsto las
contrataciones con los proveedores en cuanto a insumos, alimentos, vestuario,
medicamentos, etcétera. En este contexto, señaló que la visita ordinaria que le
correspondió hacer en su calidad de magistrada a fines de octubre del año 2021, al
entrevistarse con los trabajadores y mediante su propia observación, se dio cuenta de que
el hogar estaba con deficiencia de alimentos y vestuarios; que el personal había
disminuido a la mitad lo que significaba que algunas personas hicieran turnos de 24
horas, sin descanso ni días libres. Puntualizó que dio cuenta de estos antecedentes a la
Defensoría de la Niñez, a la dirección regional del SENAME Biobío, a la Corte de
Apelaciones de Concepción y al ministro de la Corte Suprema Carroza, solucionándose
finalmente la deficiencia de alimento y vestuario por el Servicio en el plazo de diez días,
no obstante, criticar que solo se actuó ante la reacción de una situación de urgencia y de
vulneración de derechos graves en contra de los niños. Reflexionó que lo relatado era
grave por sí pero lo era aun más por cuanto se trataba de la única residencia de la
jurisdicción para niños menores de primera infancia.
punto de vista proteccional. En este sentido, opinó que lo descrito se debía a que no
existía un protocolo, ni un reglamento, que determinara los pasos a seguir ante una
denuncia de este tipo, sobre todo tratándose de niños tan pequeños.
Reflexionó a partir de lo que había sido su experiencia, por una parte, como
comisionado para la infancia, instalando una política pública, como la representación
jurídica especializada para NNA víctimas de delitos y graves vulneraciones y, por otro,
como querellante particular, a través de la Corporación La Matriz, en los casos de torturas
en el CREAD de Playa Ancha.
Agregó que este estudio, inédito en Chile, permitió conocer el alcance y tipo
de violencia en NNA del país de entre 12 y 17 años concluyéndose que era polivíctimas
aquellos NNA que habían sufrido, en promedio, 14 casos distintos de victimización a lo
largo de sus vidas.
Por otro lado, indicó que el primer balance del año 2021 de la PDI respecto
de la comisión de delitos, señaló que en los tres primeros meses del año 2021 se habían
registrado 1.686 casos, en los cuales NNA eran víctimas de delitos, además,
denunciantes de delitos sexuales y sostuvo que el abuso sexual a mayores de 14 años,
por sorpresa, había aumentado en 113%, es decir, existió un aumento del 14 al 17% en
relación al año 2020, a pesar de estar en pandemia.
año 2015 y que tuvieron vigencia hasta el año pasado. Agregó que el programa en
específico de Valparaíso había sido el que presentó la primera querella criminal por
torturas en el CREAD de Playa Ancha y que así también había ocurrido con otros casos
como el del centro de Galvarino, por otros programas de representación, antes de que se
instalara el Programa Mi Abogado. Al respecto realizó una crítica, toda vez que en un
momento donde existía un alza de la comisión de delitos a NNA, inexplicablemente, se
terminó la representación jurídica para niños víctimas de ilícitos. En ese sentido, opinó
que no resultaba lógico que se hicieran muchos esfuerzos para establecer un nuevo
sistema pero los NNA en algunos aspectos, como en este, salieran perdiendo.
Por otro lado, planteó la necesidad de inyectar recursos para que los
programas de Familias de Acogida Especializada pudieran acoger a estos NNA y ser un
elemento para evitar seguir revictimizando. Argumentó que de otra forma, estos niños
terminaban en una residencia con adultos que eran educadores de trato directo sin la
formación requerida.
Por otro lado, precisó que se debían reformar las policías apuntando a la
especialización en infancia creando un departamento con trabajadores sociales y
psicólogos con mayor especialización en estos casos.
Puntualizó, que otro tema vital eran los estudios de trayectorias vitales de
cada uno de los niños, en los que existía un problema con la información contenida en
algunas carpetas, como la investigativa, particularmente de las medidas de protección y
solo para los intervinientes. Dio como ejemplo que en algunas ocasiones de alta
connotación pública, no se podía acceder a la carpeta con la medida de protección porque
era reservada. En este sentido, planteó que faltaría realizar un estudio con una
intersección entre el Poder Judicial, organismos gubernamentales y unidades
especializadas para analizar casos y patrones conductuales de situaciones que se
repetían.
Reiteró que veinte niños fueron víctimas de agresiones y que solo cinco
habían declarado, estando los otros 15 niños más de dos años pidiendo ser citados a
declarar, sin respuesta.
Sostuvo que en la Región de los Lagos, sostuvo una reunión con una
funcionaria de la PDI y que luego renunció a la institución quien le relató los hechos de
que había tomado conocimiento respecto de redes de pederastas. Detalló que el fiscal de
la región de Puerto Montt señor Sambuceti recibió un alto de carpetas, recibidas del fiscal
encargado que se había ido de vacaciones, en las que existían denuncias por abusos
sexuales a niños institucionalizados en las que se dada cuenta que ellos daban sexo oral
a cambio de completos o de otras cosas inaccesibles para las víctimas. Luego, de ello la
funcionaria decide concurrir a la calle principal de Puerto Montt para analizar la situación
donde observó que a un auto estacionado entraba un adolescente, menor de 18 años, a
realizar sexo oral al conductor, tras lo cual realizó una denuncia.
Por otra parte, comentó que conoció la situación de una menor de 6 años
adoptada que había sido devuelta por la adoptante por haber agredido sexualmente a la
hija biológica de 4 años de la familia. Puntualizó que al momento en que esta madre
comenzó a realizar el seguimiento del programa de acompañamiento por adopción, la
menor había develado que al menos 17 niños del hogar donde residía eran trasladados a
un lugar donde algunos pederastas vestidos de mujer abusaban de ellos, información que
fue entregada al Fiscal Nacional para que se indagara la posible red de explotación sexual
instalada al interior o relacionada con funcionarios de este hogar proteccional. Añadió que
la madre adoptiva grabó lo dicho por la niña, entregó la información y la devolvió al
programa, sin embargo, la unidad regional del SENAME, la acusó ante los tribunales por
negligencia en el cuidado e institucionalizó nuevamente a la niña.
Comentó que esta menor en el hogar había abusado de otros niños, lo que
también había hecho respecto de 8 niños en el colegio al que asistía y que estado en una
familia de acogida había abusado sexualmente de un pariente al que visitaban, es decir,
lamentablemente se había convertido en una agresora sexual desde los 6 años producto
del tremendo daño sufrido en la residencia. Puntualizó que este caso no había sido
tratado por el Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (Cavas) y tampoco
por el sistema puesto que la Unidad Regional del SENAME trató de ocultar a esta niña en
un recinto donde siguió provoca daño a otros niños, sin darle ningún tipo de reparación.
Expresó que si no se hacía algo por reparar a esa niña, lamentablemente en un futuro
probablemente terminará siendo una agresora sexual. Aseveró que esta información no
había podido develarla antes, debido a la medida cautelar internacional interpuesta en el
año 2016 en favor de todos los niños del SENAME.
Por otro lado, mencionó que junto a Rocío Cáceres, antropóloga activista y
gestora en asuntos de niñez, denunciaron en el año 2017ante el INDH al Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, a los equipos jurídicos de la Subsecretaría de la Niñez; de
la Defensoría de la Niñez y del SENAME por tener un alto número de casos de
existencias institucionales irregulares, violencia institucional de género, posibles
violaciones de derechos humanos y delitos de carácter sistémico en el circuito
institucional, conformado por los organismos encargados de diagnóstico e intervenciones
ambulatorias de la red del SENAME e instituciones del sistema judicial, ambos con graves
consecuencia procesales y directamente bajo la responsabilidad del Estado chileno,
según el último informe del Comité de los Derechos del Niño.
84
La señora Castillo contestó que más que un código que regulara el tema
de las órdenes de búsqueda sería necesaria una solución más práctica porque aun
cuando los sistemas de los tribunales estaban totalmente computarizados, en materia de
familia y penal, no estaban interconectados, por lo que se habían encontrado con la
paradoja de que, por ejemplo, habría niños que tendrían causas infraccionales que
rápidamente los encontraban al cometer un delito pero que en materia de familia
figuraban como no hallados y, a su vez, el juzgado de garantía no podía ver en el sistema
si el niño tenía medidas cautelares en el tribunal de familia, como medidas de protección.
Así se acordó.
Explicó que el Sistema Lazos tenía los siguientes tres componentes que
abarcaban distintas situaciones de riesgo de los NNA:
Afirmó que dicho programa operaba a lo largo del país a través del
Programa de Seguridad Integrada 24 horas de Carabineros, del cual habían obtenido un
listado de niños, niñas y jóvenes detenidos por la comisión de algún delito o por algún tipo
de infracción. Agregó que en base a dicha información y a otras fuentes de derivación
como el colegio o los vecinos de la familia, el Equipo de Detección Temprana compuesto
por una dupla psicosocial acudía al domicilio para realizar una evaluación de los factores
de riesgo presentes, luego de lo cual, derivaban el caso a la oferta programática
apropiada existente en el marco del Sistema Lazos. Enfatizó que este sistema de
detección temprana era el que acudía a la familia y, si existía el consentimiento de ésta,
se daba curso a la evaluación y derivación correspondiente, la que en ningún caso se
demoraba más de 30 días.
Añadió que cuando esté plenamente operativa la ley que creaba el sistema
de garantías y protección integral de derechos de la niñez, habrían Oficinas Locales de
Niñez en cada municipio encargadas de la promoción de derechos, de la prevención de
situaciones de riesgo y vulneraciones, y de la protección de los NNA y que partir de ese
momento el programa Lazos se coordinaría con dichas entidades mientras siga siendo
parte de la red ampliada de niñez, que integran varias entidades dedicadas al bienestar y
protección de los NNA.
conjunto con consumo de drogas y otras circunstancias asociadas a riesgo; 4,6% por
violencia intrafamiliar.
Manifestó que esas duplas evaluaban cómo los padres o los cuidadores
avanzaban en esas habilidades parentales para desarrollar factores protectores respecto
de los NNA a fin de evitar factores de riesgo y fortalecer y profundizar las relaciones
familiares.
lazos filiales, etcétera. En esa línea, opinó que la sociedad estigmatizaba a la víctima
mediante discursos y dispositivos relacionados con la prensa y como se abordaba
socialmente las noticias acerca de estos delitos y también con la forma en que se
comunicaban los casos de femicidio y violencia intrafamiliar hacia mujeres centrándose en
si las víctimas estaban empobrecidas, si eran consumidoras de drogas, etcétera.
Por otro lado, comentó que existía la duda respecto a las bases sobre las
que se generaba la reparación por la inexistencia de la tipificación del delito de
explotación sexual comercial, lo que alcanzaba a los enfoques de equipos y a la figura
legal bajo la cual se realizaba la intervención de las víctimas judicializadas o el enfoque de
la intervención al momento de aplicar las medidas de reparación.
Opinó que este fenómeno no solo debía abordarse desde el punto de vista
penal, radicando toda la responsabilidad en el Ministerio Público aun cuando resultaba
correcto exigir que la investigación penal fuera acorde con los principios de efectividad y
eficiencia y que constituyera una garantía efectiva respecto de la vulneración de
derechos. Agregó que existían otras instituciones que debían estar en primera línea o
antes, en la prevención, pero también en la garantía pues ello era anterior a la sanción.
Refirió que más allá de la sanción penal, cabría preguntarse si las medidas
de prevención, de gestión directa y de garantía de derechos habían sido cumplidas puesto
que en materia de abuso sexual, nadie podría decir que esta situación no había sido
puesta en conocimiento antes.
nadie investigue, supervise o conozca los hechos constitutivos de un ilícito, aún cuando
sostuvo que debía existir reserva para que no exista una victimización secundaria.
Explicó que, en razón de ello, desarrollaron una norma general técnica que
tomaba en cuenta el derecho de las víctimas y la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los principios básicos de justicia para las víctimas de crímenes y abuso de poder, la
que declara que se garantiza el acceso a la justicia, el trato justo, el resarcimiento, la
indemnización y la asistencia teniendo siempre presente los siguientes principios:
1.- Interés superior, consistente en que los NNA son sujetos de derecho por
lo que las personas e instituciones que deben intervenir por ellos procurarán generar las
condiciones necesarias para que en cada etapa del proceso aquellos puedan ejercer
plenamente sus derechos y garantías conforme al nivel de desarrollo de sus capacidades.
Para este cometido indicó que el médico debía procurar que el NNA
conforme a su voluntad, firme un consentimiento informado o bien deje constancia por
escrito para lo que resultaba imprescindible previamente haber informado las condiciones
del examen, lo que conllevaba y consecuencias. Agregó que en el peritaje se consideraba
relevante los antecedentes generales como la familia directa, vivienda, escolaridad, las
personas que vivían con el NNA, personas que los cuidaban y quienes estaban en
relación directa con ellos, toda vez que era relevante para una investigación.
En síntesis, destacó que de acuerdo a las tres vías de ingreso para que
interviniera un forense y tome las pruebas siempre debía estar presente la autorización y
la orden del fiscal. Indudablemente, cada vez que un Carabinero llevara a un menor al
Servicio tenía que comunicarse inmediatamente al fiscal para que se procediera a la
realización de un examen pericial. En esa línea, afirmó que por disposición legal era
imposible proceder por sí y ante sí, a tomar pruebas o exámenes, sobre todo en estos
casos porque evidentemente se trataba de evitar la victimización secundaria por ello la
primera atención debía ser adecuada y las muestran las que correspondían.
forense, compuesto por una psicóloga, una matrona y un médico, quienes daban la
acogida, explicaba la parte biológica y posteriormente procedía el examen. Agregó que el
Servicio había trabajado durante un tiempo con camionetas habilitadas como unidades
clínicas móviles, no obstante, que había resultado lamentablemente difícil mantenerlas
por el alto costo del equipamiento.
Comentó que ellos guardaban un año estas actas que contenían el examen
practicado y lo realizado, remitiendo las muestras inmediatamente al Servicio Médico
Legal para mantener las cadenas de frío y custodia, que consistía en una cadena
biológica, para evitar su descomposición. Por lo que, si dentro de ese año la persona
denunciaba, el fiscal tenía el acta y si eventualmente el fiscal no tenía el acta, la persona
podía concurrir con el acta a hacer su denuncia, luego de lo cual procedía la investigación
y la solicitud de informe al Servicio Médico Legal para realizar exámenes y pericias. En
esa línea, afirmó que si se pretendía realizar una investigación estaban los registros
necesarios de los NNA que habían concurrido de los centros del SENAME.
A su vez explicó que el constituyente que redactó la ley había pensado que
si el Servicio actuaba como denunciantes sería parte interesada en la investigación
dejando de ejercer su rol pericial, el que era de de neutralidad e imparcialidad frente a la
decisión de la justicia siendo su obligación dar a conocer el hecho inmediatamente.
Asimismo, precisó que después de la dictación de la ley que obligaba a examinar a todos
los menores que llegaban a los servicios públicos, había cambiado un poco la obligación
de denuncia que antes pesaba sobre los funcionarios públicos quienes debían denunciar
y hacerse parte de la denuncia.
La primera parte relacionada con el trabajo del informe final del Tercer
Marco Para la Acción Contra la Explotación Sexual Comercial de NNA 2017-2019, el nivel
de tratamiento para NNA 2020-2021, las coberturas, las brechas y los proyectos de
mejoras y tratamientos asociados especialmente a NNA y jóvenes.
Respecto del informe del Tercer Marco, manifestó que el principal problema
detectado se relacionaba con que en el ingreso de los NNA a centros del SENAME solo
se registraba información básica sobre consumo especialmente en base a un autorreporte
y que de ahí se desprendían dos compromisos: primero, que SENDA construyera una
propuesta de paramétricas actualizadas sobre consumo de drogas de NNA en situación
de explotación sexual comercial en la plataforma de datos del SENAME, Senainfo, y, el
segundo, seguir apoyando y participando en la implementación del Sistema Intersectorial
de Salud Integral con énfasis en la salud mental, llamado SISI, para NNA con vulneración
de derechos o sujetos a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, en conjunto con el
SENAME y el MINSAL.
Sobre los proyectos y las mejoras de los programas, expresó que deberían
crecer en la cobertura de los tratamientos a la población general y de NNA con el
imperativo ético como sociedad de saber que los tratamientos que se entregan a la
población son efectivos, con resultados y que generaban impacto.
Sostuvo que durante los últimos tres años en conjunto con el Instituto de
Sociología de la Universidad Católica habían realizado el primer estudio de resultados
intermedios de los programas de tratamiento y rehabilitación, es decir, evaluaban todas
las líneas de tratamiento del SENDA, tanto de adultos como de NNA y que actualmente,
no solo habían recibido esos resultados, sino que estaban trabajando en torno a los
mismos en las siguientes líneas de acción: primero, rediseñando el programa de
adolescentes y jóvenes infractores de ley en la estructuración del programa en cuanto a
modalidades de atención a la población, es decir, en la forma en la que estaban llegado a
ellos y en la incorporación de fuentes de derivación, particularmente en lo relacionado con
la temporalidad del programa, los tipos de egreso, los procesos de supervisión técnica o
de gestión de calidad y la evaluación del ciclo de intervención, entre otros elementos, y
segundo, se encontraban trabajando en un estudio, en conjunto con el SENAME, para
medir población potencial y objetivo adolescentes infractores de ley.
Precisó que la tercera línea en este proyecto o ruta que trabaja con los
resultados y conclusiones del estudio de la Universidad Católica estaba referida al
fortalecimiento de la aplicación para adolescentes TOP-A, del que explicó que era un
instrumento para medición de resultados en población adolescente, validado para Chile,
especialmente para los adolescentes infractores y agregó que durante el año 2021 se
habían realizado capacitaciones TOP-A a todos los centros de tratamientos, y a partir de
marzo de 2022 se comenzaría el proceso de monitoreo y ajuste.
Mencionó que el año 2009 con la aprobación de la ley N° 20.379, que creó
el subsistema intersectorial Chile Crece Contigo se establecieron duplas psicosociales y
biomédicas para la atención integral de gestantes para valorar y apoyarlas en la
generación de habilidades parentales, así como, la posibilidad de evitar la revictimización.
Relató que las unidades clínico-forenses se habían ido abriendo a nivel nacional y en los
lugares en que ya existían tenían que generarse en espacios de 40 metros cuadrados, y
en los hospitales próximos a construirse. Añadió que el objetivo estas unidades era
brindar un espacio amigable en los servicios de urgencias de los hospitales de la red
asistencial, para dar atención y primera respuesta a víctimas de violencia sexual y realizar
atención biomédica, es decir, prevención de gestación e infecciones de transmisión sexual
y realizar peritajes sexológicos cuando correspondiera por personas capacitadas en
peritajes forenses, con el propósito de responder a un modelo de atención diferenciada,
para aquellas personas víctimas de violencia sexual y cumplir con los aspectos
normativos en la norma técnica general para la atención de víctimas de violencia sexual.
frente a estas situaciones. Añadió que esperaba que esta estrategia se publicara el primer
semestre de este año, para dar paso a las capacitaciones o transferencias técnicas.
Precisó que otra dificultad estaba dada porque los servicios de urgencia no
contaban con atención de especialidad para atender a los NNA, siendo muy complejo
para los médicos generales de estos servicios abordar problemas de salud mental y
resaltó la necesidad de fortalecer la red asistencial con atención de llamada o con horario
de atención adecuado de especialidad en la red de urgencia.
Mencionó como otro punto crítico que en los últimos años los centros de
tratamiento residencial en droga habían complicado los requisitos de ingreso, exigiendo
voluntariedad, sin embargo, muchos de los niños que no estaban voluntariamente en un
hogar de menores tampoco querían voluntariamente dejar las drogas y, por ello, no
accedían a esos centros residenciales persistiendo en una residencia donde se
escapaban y consumían sin un modelo de tratamiento adecuado adaptado a sus
necesidades. En este sentido, subrayó la importancia de recuperar ese espacio perdido
de tratamiento residencial de droga, que permitiría un abordaje no voluntario sino
necesario. Comentó que existía un déficit dentro de los modelos de atención porque las
residencias en convenio con SENDA eran privadas, por lo tanto, cualquier medida judicial
no los obligaba a su cumplimiento, es decir, que ello ocurría por una definición de
convenios requiriéndose una definición más administrativa que permitiera esa ejecución.
El señor Mosca precisó que la población que se había atendido durante los
últimos diez años en la red asistencial por agresiones sexuales alcanzaba alrededor de
2.000 casos al año, no obstante, esta cifra encerraba una parte de la población que no
había consultado, en razón de que no había una adecuada atención.
de Urgencia, sino que en el GES, sin significar necesariamente aumento de los costos
para la red de salud.
otra parte, mencionó que a los padres y a las familias de esos NNA el sistema no les
exigía comparecer con abogados a las causas más complejas, por lo que quedaban en
una indefensión ante el sistema, quedando a criterio del juez si los derivaba o no a una
asesoría legal gratuita.
Sentenció que este era un tema complejo con muchas aristas porque
existían NNA con múltiples factores de riesgo, polivictimizados y politraumatizados.
Reflexionó que no solo era un deber moral de la sociedad hacerse cargo de nuestra
infancia y adolescencia vulnerada sino que eran estos mismos NNA quienes en su adultez
nos pasarían la cuenta de lo que no hicimos hoy sin poder alegar ignorancia.
La diputada Castillo interrogó por una forma mejor para ejercer la defensa
de los derechos de los NNA y si los jueces habían adoptado medidas para evitar que los
niños fueran secuestrados, violados y regresados a la misma residencia y cuales habían
sido éstas. De igual forma, preguntó si los niños sujetos de protección habían sido
escuchados y si existían mecanismos para obtener su opinión y consultó por la celeridad
en la tramitación de las órdenes de búsqueda, sobre todo pensando en aquellos niños
que podrían estar siendo víctimas de explotación sexual comercial infantil.
107
Como solución planteó que más que contar con un centro de medidas
cautelares eran necesario la creación de un sistema de turnos, mediante duplas de
trabajo de juez-consejero técnico con dedicación preferente en causas de NNA en riesgo
vital, es decir, aquellos con explotación sexual comercial infantil, en residencia o en
familias externas. Por consiguiente, aseguró que desde su punto de vista, no creía que el
centro de medidas cautelares fuera una unidad replicable en todos los tribunales del país.
Opinó que no creía que el problema fueran las personas que trabajaban en
el sistema, ya que en muchas ocasiones tenían buena voluntad para realizar su trabajo
pero falta capacitación y recursos para atender a estos NNA como requerían. Por otro
lado, afirmó que el problema no se solucionaría, solo con otorgarles una cama, un techo y
comida, sino que el Estado debía asegurarles una intervención biopsicosocial, con
tratamientos para rescatar a niños politraumatizados, es decir, vulnerados varias veces en
su infancia, abusados, violados, maltratados por su cuidador, en el hogar o por un vecino.
Comentó que otro aspecto en deuda era la falta de sanción penal aplicable
a los proxenetas, que eran quienes ejercían la explotación sexual comercial de NNA.
109
Relató que de los 123 actos abusivos de connotación sexual cometidos por
adultos intra y extrarresidencial, 92 afectaron a centros pertenecientes a organismos
colaboradores acreditados que funcionaban bajo la modalidad de atención a población
adolescente y 21 de ellos afectaron a residentes del CREAD y que de los 187 actos
abusivos de connotación sexual cometidos por pares se registraron principalmente, en los
Centros de Reparación Especializada de Administración Directa, en los Centros de
Internación Provisoria y en los Centros de Régimen Cerrado.
Recalcó entre las conclusiones a las cuales se llegó que en el 88% de las
residencias existían registros que daban cuenta de vulneraciones contra los derechos de
los NNA durante su estadía residencial, ya sea mediante develaciones, denuncias y/o
aplicación de las circulares Nos 2.308 y 2.309 y que en el 100% de los centros que
administra el Estado, a través del SENAME se registraron maltratos, tanto físicos como
psicológicos, que en algunos casos consideran abusos sexuales contra niños residentes y
que en el 50% de los centros a nivel nacional se registran victimización a uno o más
residentes, vulnerando su indemnidad sexual, sea por un adulto externo a la residencia,
por un trabajador del centro o por los pares.
Comentó que desde el año 2019 estaba a cargo del grupo especial de
explotación sexual comercial de NNA con trabajo preferencial y que este grupo había
surgido el año 2018 aproximadamente, desprendiéndose del trabajo realizado por el
subprefecto Ceballos puesto que un grupo de funcionarios de la brigada provenientes de
la Fuerza de Tarea SENAME pasó a llamarse Grupo SENAME comenzando a trabajar con
la Fiscalía Metropolitana Occidente recibiendo como mandato hacerse cargo de estas
vulneraciones.
funcionamiento de los centros, situación que quedó consignada en los informes enviados
a las fiscalías.
Explicó que a raíz del trabajo realizado como Grupo SENAME habían
empezado a aparecer circunstancias de carácter delictivo que comenzaron a ser
denunciadas al interior de los mismos centros y organismos colaboradores del SENAME,
y que involucraban a NNA al cuidado del Estado, específicamente, en temáticas de
explotación sexual y abusos sexuales, producción de material pornográfico infantil y
promoción y facilitación de la prostitución de menores.
Precisó que la labor que realizaban en esta temática era en interacción con
otras instituciones como el Servicio Médico Legal y en la generación de entrevistas
videograbadas para atender a las víctimas en coordinación con las fiscalías siendo las
víctimas entrevistadas por peritos especializados de la PDI o a veces de las mismas
fiscalías siendo videograbadas con la finalidad de no revictimizar a los NNA afectados.
La diputada Orsini preguntó qué regiones eran las más afectadas por
redes de explotación sexual comercial de NNA.
Respondió que las cifras habían aumentado entre los años 2016 a 2021
junto con las denuncias e investigaciones, lo que daba cuenta del aumento de los tipos
delictivos que de alguna manera conforman la explotación sexual comercial de NNA, entre
los cuales detalló la promoción o facilitación de la prostitución, la producción de material
pornográfico infantil, la obtención de servicios sexuales de menores y el almacenamiento
de material pornográfico infantil. En esa línea, añadió que la tecnología, de alguna forma
la pandemia y el aumento en el uso de dispositivos electrónicos, habían generado un
incremento en las denuncias relacionadas con medios informáticos, como la producción
de material pornográfico, el almacenamiento y otras tipologías que escapan de la
ESCNNA, como el acoso, el grooming y los abusos sexuales impropios en línea, materias
que eran más propias de la Brigada del Cibercrimen que de la de Delitos Sexuales
Metropolitana. Sin embargo, puntualizó que el trabajo de coordinación con las otras
instituciones siempre había dado cuenta de que, en la medida en que existiera más
información, existirían más denuncias y, por ello, si las duplas psicosociales estaban más
capacitadas en identificar y validar situaciones de explotación sexual comercial de niños y
no de prostitución infantil, se generaría un aumento de ciertas investigaciones y del
número de denuncias.
Indicó que tenían dos investigaciones, una sobre chicos que podrían estar
vendiendo pack por Instagram o Facebook incentivados por ciertos cuidadores y, otra, que
podría constituir abuso o estupro por una cuidadora hacia un chico venezolano en un
centro del SENAME. En el primer caso precisó que se logró esclarecer que esos delitos
no estaban siendo cometidos por los cuidadores o funcionarios de los centros, sino que
existía una alteración del funcionamiento o de control al interior del centro respecto del
tema de los celulares que dio cuenta de que estos niños estaban promocionando fotos,
pero no de ellos y que estafaban a personas que depositaban dinero a cambio de fotos
que bajaban de internet. Agregó que de esta situación se había dado cuenta a la fiscalía.
Por otra parte, manifestó que en el año 2011 se había realizado un diseño
urbano de explotación sexual comercial de NNA en la región Metropolitana, cuyo estudio
estuvo centrado en la prevención situacional, realizado especialmente en el sector sur de
la región, lográndose establecer que habían ciertos lugares donde ocurrían estos delitos,
como en las carreteras, en las vías públicas, en sitios eriazos y, principalmente, en el
sector sur de la región Metropolitana, es decir, en la línea de Américo Vespucio, en las
comunas de La Cisterna, La Pintana, La Granja que permitía la comunicación a través de
estas vías.
Destacó que a partir de noviembre del año 2020, a raíz de los hechos
ocurridos en el centro residencial Carlos Macera del SENAME, región del Biobío, en que
un carabinero lesionó con arma de fuego a un niño bajo custodia del Estado, se comenzó
a trabajar en un nuevo manual de procedimientos que estaba vigente realizados con NNA
y publicado para toda la institución, sobre cómo se debía adoptar un procedimiento de
estas características, además, relató, que se había incorporado una cartilla adicional,
también publicada, relacionada con directrices de como los funcionarios de la institución,
debían trabajar o proceder frente a procedimientos relacionados con residencias de
cuidado alternativo.
Aseveró que existía una segunda etapa que comenzó a regir el 3 de junio
de 2021, en las regiones de Atacama, Coquimbo, Biobío, La Araucanía, Ñuble y Los Ríos.
CONCLUSIONES
PRINCIPALES HALLAZGOS
ESCNNA y ven en los centros de protección un blanco fácil para su acción, lo que
transforma a las residencias de protección en espacios de riesgo de vulneraciones más
graves, y no espacios seguros de protección como deberían ser.
89Minuta de la Defensoría de la Niñez entregada a la Comisión Investigadora con fecha 20 de diciembre del
2021, y otros antecedentes entregados en las sesiones por parte de Organismos Colaboradores.
120
Ante los mayores niveles de complejidad, las residencias han optado por el
cierre, por reducir el tramo de edad o por aplicar filtros a la hora de recibir casos; dejando
fuera del sistema a adolescentes y víctimas de ESCNNA.
Por otro lado, refirió que con el tiempo lamentablemente constataron que
egresados de residencias, sobre todo del sector de La Pintana, fueron formando redes de
explotación sexual dentro de la comuna y explicó que “muchos optaron por la vida de calle
debido a la falta de oportunidades y veían una oportunidad en los centros residenciales
para sacar a ciertas compañeras más pequeñas e iniciar ahí su respectivo negocio”.
Por otro lado, a partir de lo descrito por las instituciones que implementan
los Programas de Explotación Sexual, el perfil de NNA que actualmente están en estos
programas no es consistente con la modalidad de residencias que existe, pues ya tienen
socialización callejera, abandonos de las residencias, consumo de drogas, conductas
autodestructivas, episodios de autolesiones e ideación-intento suicida. Esto requiere
programas, intervenciones y profesionales con mayores niveles de especialización y como
señaló el Ministro de Justicia en la sesión N° 6 celebrada el 23 de diciembre pasado: “El
problema es de salud mental, el daño que se produce en estas personas no se resuelven
con píldoras, que es el tratamiento que tienen. Uno va a ver estos lugares y están llenos
de píldoras, que lo único que hacen es convertir a estos niños en zombies”.
requieren intervención y apoyo para poder romper el círculo. En término de los plazos, los
Programas de Explotación Sexual inicialmente se plantearon intervenciones de 18 meses,
pero la experiencia demostró las dificultades de la adherencia y construcción de vínculo,
por lo que actualmente se trabaja por 36 meses.
La reparación tiene un ámbito judicial, que es importante para que los NNA
se reconozcan como víctimas y que obtengan justicia, lo que no sigue el mismo ritmo. A
esto se suma, que ninguna institución pudo entregar información respecto de la situación
actual de las NNA que han sido víctimas de ESCNNA en residencias de protección. Se
conoce la cantidad de personas por las que se han activado circulares vinculadas a
ESCNNA, las denuncias interpuestas, las residencias cerradas y los cupos en los
Programas de Explotación Sexual. Sin embargo, de la situación actual de las víctimas de
ESCNNA bajo protección estatal, no se pudo tener respuesta por parte de ninguna
institución del Estado.
situación”. No obstante, manifestó que “siempre se debía realizar una ponderación entre
el interés manifiesto y el interés superior, para analizar si se estaba ante una situación
delictual o no”.
RECOMENDACIONES
En razón de lo expuesto y de la labor desarrollada, esta Comisión Especial
Investigadora presenta las siguientes recomendaciones:
14. El Servicio Mejor Niñez debe generar las condiciones que garanticen
efectivamente el ejercicio del derecho de los NNA a ser oídos y a denunciar los hechos de
abuso sexual, a través de la garantía de vías accesibles, confidenciales, eficaces y
adaptadas a sus necesidades para denunciar esos hechos. Se sugiere evaluar la
implementación de una línea de apoyo o denuncia, a la que NNA tengan acceso
permanente y autónomo.
15. El Poder Judicial, en conjunto con otras instituciones del Estado, debe
promover la existencia de espacios de información para NNA víctimas de explotación
sexual y otros tipos de delitos sexuales, con la finalidad de que puedan entender el
proceso judicial y su derecho a participar en éste.
drogas para dar sustento al desarrollo de esta reforma del sistema de cuidados
alternativos, ya que comprendemos que una de las mayores dificultades que se han
presentado en la implementación de modelos de intervención para rehabilitación y
recuperación de la salud, ha sido efectivamente la presencia de patologías mentales en
los NNA tanto de consumo de alcohol y drogas como de otras patologías mentales.
32. Con máxima urgencia, el Servicio Mejor Niñez debe revisar y cuestionar
el modelo de residencias familiares para casos de violencia tan graves, como la ESCNNA.
Es necesario trabajar en una oferta nueva, que incluya casas protegidas, donde las redes
de explotación sexual no tengan acceso.
34. Incorporar en los lineamientos técnicos del Servicio Mejor Niñez las
nuevas manifestaciones del ESCNNA, que involucran el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación. También se sugiere considerar las particularidades
territoriales y la baja adherencia del perfil de usuario/a.
36. Se sugiere revisar el protocolo que indica que luego de dos años de
ausencia, el Servicio Mejor Niñez puede egresar administrativamente al NNA. Se espera
que este Servicio tenga la responsabilidad legal de hacer seguimiento a los NNA
egresados bajo esta causal.
“PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES:
máximo el cuidado residencial que sabemos presenta factores importantes de riesgo, sin
embargo esto debe ir acompañado de un programa de capacitación para familias de
acogida, especialmente cuando se trata de niños, niñas y adolescentes que han vivido
eventos de abuso que han causado traumas en su vida.
2. Enfoque preventivo.
Tal como fue propuesto por Fundación San Carlos de Maipo, sería vital
establecer un modelo de alerta temprana que comprenda:
4. Reforzar programas de salud mental tanto para los NNA como sus
familias.
Los problemas relacionados con salud mental han ido en un preocupante
aumento en los últimos años. Claramente la pandemia ha contribuido con ello, sin
embargo es una problemática es de larga data en nuestro país. Particularmente
tratándose de los NNA víctimas de explotación sexual, un 80% presenta problemas
asociados a su salud mental según expertos. Por ello, se hacer urgente rediseñar y
reforzar programas que aborden y detecten problemas de salud mental en los NNA para
lograr prevenir que devenguen en situaciones de vulneración grave.
Las materias relacionadas con infancia sin duda deben contar con prioridad
en la agenda política y legislativa del país. Por ellos, la evaluación de las diferentes
normas que se han ido implementando y que tiene relación con infancia, deben ser
sometidas a un riguroso proceso de evaluación que permita ir advirtiendo y corrigiendo las
deficiencias en su implementación. Este proceso debe estar a cargo de una comisión
experta en la materia e idealmente se debe realizar con una periodicidad de a lo menos 6
meses luego de la implementación de la norma de que se trate (por ejemplo, una
evaluación exhaustiva del nuevo servicio de mejor niñez). Dada la importancia de estas
materias, esta comisión debe ser distinta del actual departamento de evaluación de la ley
para que exista un monitoreo efectivo de las distintas medias que afectan directamente a
la infancia de nuestro país.”.
*******************************************
La Comisión conoció y discutió las propuestas referidas, las que fueron
consensuadas y aprobadas en la forma que se detalla a continuación:
Así se acuerda.
CONCLUSIONES FINALES:
De manera general, la primera conclusión a la que la Comisión arribó es
que todas las vulneraciones, graves situaciones y vejámenes constatados, así como las
varias conclusiones a las que llegó la Comisión, son consecuencia directa de la ausencia
sistémica del Estado, que tiene una responsabilidad que no ha ejercido en este ámbito,
situación que originó la creación de esta instancia investigativa, provocando las graves
vulneraciones que esta Comisión conoció. Esta situación de graves violaciones de
derechos humanos, no ha sido tratada con la importancia y urgencia que amerita.
En ese sentido y tal como fue propuesto por Fundación San Carlos de
Maipo, consideramos vital establecer un modelo de alerta temprana que comprenda:
a) Un dispositivo de indicadores de alerta temprana;
b) Un dispositivo que dé cuenta de los actores involucrados en la
prevención, y
c) Un dispositivo de visibilizacion del fenómeno a través de una estrategia
comunicacional.
90Minuta de la Defensoría de la Niñez entregada a la Comisión Investigadora con fecha 20 de diciembre del
2021, y otros antecedentes entregados en las sesiones por parte de Organismos Colaboradores.
138
Ante los mayores niveles de complejidad, las residencias han optado por el
cierre, por reducir el tramo de edad o por aplicar filtros a la hora de recibir casos; dejando
fuera del sistema a adolescentes y víctimas de explotación sexual comercial.
Por otro lado, refirió que con el tiempo lamentablemente constataron que
egresados de residencias, sobre todo del sector de La Pintana, fueron formando redes de
explotación sexual dentro de la comuna y explicó que “muchos optaron por la vida de calle
debido a la falta de oportunidades y veían una oportunidad en los centros residenciales
para sacar a ciertas compañeras más pequeñas e iniciar ahí su respectivo negocio”.
Por otro lado, a partir de lo descrito por las instituciones que implementan
los programas de protección especializada en explotación sexual comercial infantil y
adolescente, el perfil de los niños, niñas y adolescentes que actualmente están en estos
programas no es consistente con la modalidad de residencias que existe, pues ya tienen
socialización callejera, abandonos de las residencias, consumo de drogas, conductas
autodestructivas, episodios de autolesiones e ideación-intento suicida. Esto requiere
programas, intervenciones y profesionales con mayores niveles de especialización y como
señaló el Ministro de Justicia, en la sesión N° 6, celebrada el 23 de diciembre pasado: “El
problema es de salud mental, el daño que se produce en estas personas no se resuelven
con píldoras, que es el tratamiento que tienen. Uno va a ver estos lugares y están llenos
de píldoras, que lo único que hacen es convertir a estos niños en zombies”.
comercial infantil con 9 formalizados por el caso de una residencia. Cifra no consistente
con la entregada por Carabineros, que señalaron para el mismo periodo 6 personas
condenadas.
programa “Mi Abogado”, en cuanto a que durante el año 2021 se habían enviado 7 oficios,
donde habían varios casos investigados, informándose la formalización de un caso, pese
a haberse entregado todos los antecedentes, domicilios, sujetos, sin que se emprendan
las acciones.
RECOMENDACIONES:
Tal como fue propuesto por Fundación San Carlos de Maipo, sería vital
establecer un modelo de alerta temprana que comprenda:
a) Un dispositivo de indicadores de alerta temprana;
b) Un dispositivo que dé cuenta de los actores involucrados en la
prevención, y
c) Un dispositivo de visibilizacion del fenómeno a través de una estrategia
comunicacional.
15. El Servicio Mejor Niñez debe generar las condiciones que garanticen
efectivamente el ejercicio del derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser oídos y a
denunciar los hechos de abuso sexual, a través de la garantía de vías accesibles,
confidenciales, eficaces y adaptadas a sus necesidades para denunciar esos hechos. Se
sugiere evaluar la implementación de una línea de apoyo o denuncia a la que niños, niñas
y adolescentes tengan acceso permanente y autónomo.
16. El Poder Judicial, en conjunto con otras instituciones del Estado, debe
promover la existencia de espacios de información para niños, niñas y adolescentes
víctimas de explotación sexual y otros tipos de delitos sexuales, con la finalidad de que
puedan entender el proceso judicial y su derecho a participar en éste.
149
riesgo. Por otro lado, se deben potenciar la figura de familias de acogida para evitar al
máximo el cuidado residencial que sabemos presenta factores importantes de riesgo, sin
embargo, esto debe ir acompañado de un programa de capacitación para familias de
acogida, especialmente cuando se trata de niños, niñas y adolescentes que han vivido
eventos de abuso que han causado traumas en su vida.
infantojuveniles en las jurisdicciones para que aborden las situaciones de las patologías
psiquiátricas de los niños y de los que tienen problemas de droga y salud.
36. Con máxima urgencia, el Servicio Mejor Niñez debe revisar y cuestionar
el modelo de residencias familiares para casos de violencia tan graves, como la
explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Es necesario trabajar en una
oferta nueva, que incluya casas protegidas, donde las redes de explotación sexual no
tengan acceso.
38. Incorporar en los lineamientos técnicos del Servicio Mejor Niñez las
nuevas manifestaciones de la explotación sexual comercial de niños, niñas y
adolescentes que involucran el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación. También se sugiere considerar las particularidades territoriales y la baja
adherencia del perfil de usuario/a.
40. Se sugiere revisar el protocolo que indica que luego de dos años de
ausencia, el Servicio Mejor Niñez puede egresar administrativamente a niños, niñas y
adolescentes. Se espera que este organismo tenga la responsabilidad legal de hacer
seguimiento a los niños, niñas y adolescentes egresados bajo esta causal.
progresiva, de acuerdo a lo dispuesto por la Convención sobre los Derechos del Niño y su
Comité. Además, impartir talleres en centros educacionales y al interior de las distintas
modalidades de cuidado alternativo residencial vigentes en Chile, sobre ciberseguridad
con enfoque de género, atendiendo a las particularidades de cada residencia.
VI.-CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS.
4) Al Ministerio de Salud.
6) Al Ministerio de Educación.
2. Diputada informante.
VII. ANEXO.
LINK
*****
155
ÍNDICE
1. Competencia de la Comisión 1
2. Plazo y funcionamiento 1
3. Integración y presidencia 1
II.-ANTECEDENTES GENERALES 2
2.2 Observaciones Finales a Chile (2015) sobre los informes periódicos cuarto
y quinto combinados, relativos al cumplimiento de la Convención sobre los
Derechos del Niño 7
1. Sesiones celebradas 9
2. Oficios despachados 9
3.17 Mónica Jeldres Salazar, Jueza del Segundo Juzgado de Familia de Santiago 62
3.19 María José Castro Rojas, Directora Nacional del Servicio Mejor Niñez 69
3.24 Vanesa Hermosilla del Castillo, Directora de la ONG Emprender con Alas 82
3.26 Pamela Paredes Vargas, escritora, activista por los derechos de la niñez
y exusuaria del SENAME 89
3.28 Gabriel Zamora Salinas, Director Nacional del Servicio Médico Legal 92
3.29 Carlos Charme Fuentes, Director Nacional del Servicio Nacional para
la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) 98
3.32 María Pilar Villarroel Gallardo, Jueza del Tercer Juzgado de Familia
de Santiago y del Centro de Medidas Cautelares 105
VII. ANEXO