Trabajo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

1

Revisión bibliográfica sobre los trastornos músculo-esqueléticos más comunes

asociados al riesgo ergonómico en los profesionales de la salud en Latinoamérica en el

período 2005 a 2020.

Mirta L. Daza

Trabajo de Grado Para Optar al Título de

Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo

Asesora:

Rosa C. Alvarado

Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, Fundación Universitaria del Área Andina

Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo

2021
2

Revisión bibliográfica sobre los trastornos músculo-esqueléticos más comunes

asociados al riesgo ergonómico en los profesionales de la salud en Latinoamérica en el

período 2005 a 2020.

Resumen

El presente documento, se realizó con el objetivo de identificar mediante revisión

bibliográfica los trastornos músculo-esqueléticos más comunes asociados a factores de

riesgo ergonómico en los profesionales de la salud en Latinoamérica entre 2005-2020; para

alcanzar tal objetivo, se implementó una metodología cualitativa, se realizó un proceso de

búsqueda de artículos en bases de datos científicas y para organizar una matriz de análisis y

sistematización de datos, recopilando información específica de los artículos científicos

relacionados con trastornos músculo-esqueléticos y el riesgo ergonómico en personal de

salud, revisando datos como: año, autores, país, resultados, conclusiones, diferencias,

semejanzas entre los estudios teniendo finalmente un total de 40 artículos.

Los resultados indican que la zona lumbar baja y el cuello son las regiones

corporales donde los profesionales de salud presentan regularmente dolor intenso y

molestias. Por otra parte, los factores de riesgo ergonómico relacionados con la presencia

de trastornos músculo-esqueléticos en profesionales en Colombia son su sobrepeso, carga

física laboral, alta demanda en turnos, mientras que en otros países latinoamericanos como

Brasil, México, Perú, Ecuador y Argentina los riesgos ergonómicos están relacionados con

el número de movilizaciones de pacientes por día, movimientos repetitivos, exceso de

carga, turnos largos de pie y posturas incómodas.

Palabras claves: Alteraciones músculo-esqueléticas, personal de salud, enfermeras,


trastornos músculo-esqueléticos.
3

Abstract

This document was carried out with the objective of identifying, through a

bibliographic review, the most common musculoskeletal disorders associated with

ergonomic risk factors in health professionals in Latin America between 2005-2020; To

achieve this objective, a qualitative methodology was implemented, a process of searching

for articles in scientific databases was carried out and to organize a matrix of analysis and

systematization of data, collect specific information from scientific articles related to

musculoskeletal disorders and ergonomic risk in health personnel, reviewing data such as:

year, authors, country, results, conclusions, differences, similarities between the studies,

finally having a total of 40 articles.

The results indicate that the lower lumbar area and neck are the body regions where

health professionals update severe pain and discomfort. On the other hand, the ergonomic

risk factors related to the presence of musculoskeletal disorders in professionals in

Colombia are their overweight, physical workload, high demand in shifts, while in other

Latin American countries such as Brazil, Mexico, Peru, Ecuador and Argentina ergonomic

risks are related to the number of patient mobilizations per day, repetitive movements,

excess load, long standing shifts and uncomfortable postures.

Key words: Musculoskeletal disorders, health personnel, nurses, musculoskeletal

disorders.
4

Introducción

En las últimas décadas, estudios científicos realizados en el área de salud

ocupacional y seguridad y salud en el trabajo entre otras áreas como la fisioterapia, terapia

ocupacional y la medicina han establecido una estrecha relación entre: la ocupación o el

oficio y los riesgos ergonómicos, una proporción de estos estudios se han realizado en

personal de salud, donde muchos hallazgos indican que son propensos a desarrollar

trastornos músculo-esqueléticos, los cuales son definidos como alteraciones de salud del

aparato locomotor esto incluye: músculos, tendones, cartílagos, ligamentos y nervios que

generan malestar, dolor, lesiones e incluso incapacidad, afectando la funcionalidad, el

movimiento y el rendimiento de una persona, tanto en su vida cotidiana como en su

ocupación (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional NIOSH, 1997).

La presencia de estos trastornos en personal de la salud se atribuye al riesgo

ergonómico asociado a su ocupación (Ramón, 2018), debido a que los profesionales de la

salud como enfermeras, médicos, odontólogos entre otros, debido a que se encuentran

expuestos a largas jornadas de trabajo donde se encuentran realizando movimientos

repetitivos, posturas forzadas, manipulación de carga o permanecen mucho tiempo en una

misma posición, además algunos centros de salud u hospitales no cuentan con los insumos

reglamentarios para brindar condiciones laborales que garanticen la seguridad y salud en el

trabajo.

Lo anteriormente expuesto, es soportado por investigaciones como la realizadas por

De Souza, et al (2011), donde estudiaron los Riesgos ergonómicos de lesión por esfuerzo

repetitivo del personal de enfermería en un hospital, como resultado se obtuvo que los

factores relacionados con el medio ambiente (mobiliario y equipos inadecuados y


5

obsoletos) y sobrecargas en los segmentos corporales, pueden dar lugar a riesgos

ergonómicos y desarrollar trastornos osteo-mioesqueléticos.

Por tal razón, en este documento se presentará la descripción del proceso de

revisión, los resultados obtenidos después de indagar sistemáticamente en bases de datos

científicas y las conclusiones relacionadas con los artículos encontrados que cumplieran

con los criterios de inclusión, la prevalencia de los TME más comunes, sus factores

moduladores de riesgo ergonómico relacionados con la presencia de los mismo y su

clasificación.
6

Metodología
La presente revisión bibliográfica fue elaborada siguiendo las directrices PRISMA.

La estrategia de búsqueda consistió en seleccionar artículos de investigación en bases de

datos científicas de la biblioteca de la Fundación Universitaria del Área Andina y revistas

electrónicas en idioma inglés, español y portugués, Google académico, EBSCO, Scielo,

Redalyc, Pubmed, y Dialnet; bajo los términos de búsqueda sugeridos por el vocabulario

estructurado y multilingüe DeCS - Descriptores en Ciencias de la Salud, edición 2020 en la

página http://decs.bvs. br/E/homepagee.htm. los cuales fueron: Alteraciones músculo-

esqueléticas, personal de salud, enfermeras, trastornos músculo-esqueléticos,

(músculoskeletal disorders, health personnel, nurses, músculoskeletal disorders).

Para la selección de los artículos, se tuvo en cuenta como criterios de inclusión: que

fueran artículos de investigación publicados en revistas científicas y realizados en

Latinoamérica entre el año 2005 y 2020 relacionados con estudios de trastornos músculo-

esqueléticos y riesgo ergonómico en profesionales de la salud, de acceso abierto, en idioma

inglés, español y portugués y que su metodología fuera cuantitativa de corte transversal.

Por otra parte, se tuvo en cuenta que se encontrara explícitamente el objetivo general de la

investigación y sus resultados, de igual manera, que su contenido fuera legible y coherente

una vez realizada la traducción automática del navegador de internet utilizado por la

investigadora.
7

Regiones Corporales con Mayor Sintomatología de los Trastornos Músculo-

Esqueléticos Asociados a Factores de Riesgo Ergonómico en los Profesionales de la

Salud.

A continuación, se presentan algunas investigaciones encontradas después de

revisar bases de datos científicas donde se toma información de sus resultados para obtener

el primer objetivo de este artículo de revisión el cual se relaciona con establecer las

regiones corporales con mayor sintomatología de los trastornos músculo-esqueléticos

asociados a factores de riesgo ergonómico en los profesionales de la salud.

Estudios con Profesionales de la salud en general

Inicialmente, García, Switt y Ledesma (2007) realizaron un estudio en personal de

salud en general en la ciudad de Valdivia, Chile en la comuna rural de Til Til encontrando

que un 60% de los trabajadores sufrieron un o más trastorno músculo-esquelético siendo la

espalda, el cuello y los hombros las regiones corporales más comunes donde se presenta

mayor sintomatología. Por otra parte, Rivera, Sanmiguel, Serrano, Nava, Martínez,

Figuerola, Mendoza, y García (2015) estudiaron los factores asociados a lesiones músculo-

esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila,

México, encontrando que la espalda fue la región más afectada en los camilleros y

paramédicos; mientras que enfermería reportó más dolor en pies y piernas.

Estudios con Profesionales de enfermería

Curro, Pecho, Loza, Carbonell y Calle (2014) con enfermeras en Lima, Perú, donde

identificaron el 39,6% de las enfermeras tienen dolor leve en la espalda por estar de pie

durante más de 6 horas, 35,9% tienen dolor leve en la espalda al levantar cargas superiores

a 15 kg y un 32,4% presentan dolor cervical leve cuando se movilizan los pacientes.


8

Otro estudio en Zacatecas, México desarrollada por Rodarte, Cuevas, Araujo, Trejo

y González (2016), con personal de enfermería encontró que los principales trastornos

músculo-esqueléticos se presentaron en la región del cuello, columna lumbar y rodillas con

un 42,1% para cada uno.

En el estudio realizado por Montalvo, Prieto, Cortés y Rojas (2015), con personal de

enfermería en Manizales, Colombia se obtuvo que los participantes reportan tener dolores

en cuello (40%), hombros (30%), codo (20%), muñeca y mano (40%), parte superior de

espalda (60%), espalda baja (50%), cadera o muslo (40%), rodillas (40%) y, finalmente, en

tobillos (30%) durante los últimos siete días.

El estudio realizado en Brasil por Victoriano, Garcés, Rivero et al. (2019),

determinó que, los síntomas músculo-esqueléticos más frecuentes en profesionales de

enfermería en un hospital de segundo nivel en la ciudad de Sao Pablo, se presentaban en un

(41.3%) en regiones anatómicas más afectadas fueron cuello, espalda baja (40.9%), rodillas

(37.8%), la mayor frecuencia de sintomatología músculo esquelética se presenta en el turno

matutino con 26%.

Ribeirão Preto, Brasil por Santos, Marziale y Felli (2018) indicó que el 71,6% de las

enfermeras refirieron dolor lumbar como síntoma músculo-esquelético.

Fajardo (2016) en su estudio realizado en Bogotá, Colombia con auxiliares de

enfermería, encontró que las auxiliares de enfermería de la unidad de cuidados intensivos

presentaron una alta prevalencia de sintomatología osteo-muscular (79%), las partes más

afectadas fueron la espalda inferior (24,5%), y la espalda superior (17,5 %).

Souza, Dal Pai, Junqueira, Macedo, Tavares y Chaves (2020) realizaron una

Caracterización de trabajadores de enfermería en licencia por trastornos músculo-

esqueléticos en un hospital universitario de Santa María, Brasil, encontrando que, de 2,761


9

ausencias registradas, 449 fueron trastornos músculo-esqueléticos (16.26%), debido a dolor

de espalda (41.5%).

Silva, Braga, Soares y Baptista (2020) en Rio de Janeiro, Brasil, identificaron en

personal de enfermería que todos siendo las regiones corporales más frecuentes: la parte

baja de la espalda y la parte superior de la columna y los hombros. tenían sintomatología

relacionada con los trastornos músculo-esqueléticos

Estudios con Profesionales de odontología

Cogollo, de los Reyes, Espinosa, Herrera, López, Ojeda y Severiche, (2019) en su

estudio desarrollado en Cartagena de Indias, Colombia con odontólogos concluyen que el

67% de los odontólogos presentaron molestia en el cuello 67% y región dorso lumbar 65%.

Chávez Preciado, Colunga, Mendoza y Aranda (2009) en su estudio desarrollado en

Guadalajara, México con odontólogos, afirma que los participantes de su estudio reportan

tener dolores en cuello (40%), hombros (30%), codo (20%), muñeca y mano (40%), parte

superior de espalda (60%), espalda baja (50%), cadera o muslo (40%), rodillas (40%) y,

finalmente, en tobillos (30%). Fimbres, García, Tinajero, Salazar y Quintana (2016) en

odontólogos en Hermosillo, Sonora, México observaron un predomino de sintomatología

en cuello (70%), región dorsal o lumbar (63,3 %), hombros (46,7%), el lado derecho

presenta más alteraciones (36,7%), manos o muñecas (46,7 %) y mayor frecuencia en mano

o muñeca derecha (33,3 %), en codos o antebrazos la mayoría señala no tener molestia

(90%).

Estudios con Profesionales de Fisioterapia

En fisioterapeutas, Arellano, Oropeza, Vidal y Camacho (2020) en su investigación

realizada en Lima, Perú, obtuvo como resultado en su investigación que el 100% de los
10

fisioterapeutas pediátricos presentaron dolor y el 95,7% en los últimos 12 meses, siendo el

cuello (78,7%) el área donde reportaron más molestias.

Después de analizar las anteriores investigaciones a nivel latinoamericano, se

establece que la zona lumbar baja específicamente y el cuello es la región corporal donde

los profesionales de la salud presentan regularmente dolor intenso y molestias.

En los odontólogos y fisioterapeutas particularmente se presentan molestias en las

muñecas y codos frecuentemente, un aspecto importante es que los odontólogos según

Chávez Preciado, Colunga, Mendoza y Aranda (2009) presentan en un 30% molestias en

los tobillos parte corporal, en la que no presentaron sintomatología las otras ocupaciones de

la salud, por lo cual, se le puede atribuir a que los odontólogos usan pedales para sus

intervenciones, mientras que los fisioterapeutas o enfermeras no.

Por lo tanto, al analizar la sintomatología específicamente de las profesiones de

enfermería, odontología y fisioterapia se establece que el tiempo en una misma posición y

los segmentos corporales involucrados en sus acciones o esfuerzos físicos propios de su

profesión se relacionan directamente con la presencia de sintomatología músculo

esquelética focalizada, por otra parte es importante resaltar que la cadera y los muslos son

las partes donde se presentan menos reportes de molestias según el análisis de los estudios

encontrados. Se evidencia que son escasas las investigaciones de trastornos músculo-

esqueléticos en profesionales de fisioterapia.


11

Factores de Riesgo Ergonómico Relacionados con la Presencia de Trastornos

Músculo-Esqueléticos en los Profesionales de la Salud en Colombia, en el Período 2005

a 2020.

Duque, Zuluaga y Pinilla (2011) buscaron establecer la prevalencia, la intensidad y

los factores de riesgo de dolor lumbar en quienes tienen como ocupación la práctica de la

enfermería, de dos hospitales de la ciudad de Manizales, Colombia, mediante una encuesta

que recopilaba información sobre el número de pacientes a cargo, el tipo y la frecuencia de

movilización, adicionalmente, se realizó una valoración antropométrica y funcional,

encontrando que el dolor lumbar es una afección frecuente en la población de enfermeros

profesionales y auxiliares de la ciudad de Manizales, sin que exista diferencia en la

prevalencia en cuanto a sexo. A pesar de que los hombres realizan un mayor número de

movilizaciones en promedio de 8 por día. Los hombres hicieron en promedio más

movilizaciones de pacientes durante el turno que las mujeres con valores de 165 y 7,3%

respectivamente, lo cual demuestra una diferencia estadísticamente significativa.

Montalvo, Cortés y Rojas (2015) en su investigación desarrollada en Manizales,

Colombia, buscaron asociar los trastornos músculo-esqueléticos y los factores de riesgo

ergonómicos en personal de enfermería de una clínica en 2014, encontrando que, durante la

jornada, el 39,6% carga pesos mayores a los permitidos para hombres y mujeres, siendo el

peso máximo recomendado en Colombia en trabajos habituales de manipulación de cargas

de 25 kg para hombres y 20kg para mujeres (ARL Sura, 2019). Existiendo una asociación

significativa (entre la carga física laboral y el riesgo de presentar síntomas de espalda y

mano-muñeca derecha.
12

Fajardo (2016) en Bogotá, Colombia estudiaron los Trastornos osteomusculares en

auxiliares de enfermería en la unidad de cuidados intensivos encontrando que los factores

de riesgo ergonómico más comunes en esta población de estudio son el permanecer largas

jornadas de pie o inclinadas, también deben cargar pesos al trasladar o mover de posición a

los pacientes, concluyendo que las altas demandas laborales en las unidades de cuidados

intensivos generan la aparición de trastornos osteomusculares en las auxiliares de

enfermería .

Cogollo, de los Reyes, Espinosa, Herrera, López, Ojeda y Severiche, (2019) en su

estudio desarrollado en Cartagena de Indias, Colombia con odontólogos establece que los

dolores y molestias músculo-esqueléticas se presentan después de permanecer por más de

una hora interviniendo a pacientes.

Por otra parte, Echeverri y Salcedo (2014), encontraron en su investigación

realizada en profesionales de enfermería en Cali-Colombia, que el 80% de las enfermeras

no cuidaban sus posturas porque sus niveles de conocimiento de medidas de Seguridad y

Salud en el Trabajo eran bajos; encontrándose una relación estadísticamente significativa

entre el nivel de conocimientos y las actitudes de prevención de trastornos músculo-

esqueléticos.

Por otra parte, Quintero (2014) buscó describir las características laborales y la

prevalencia de dolor músculo-esquelético en las fisioterapeutas de una unidad hospitalaria

de Bucaramanga, Colombia encontrando que el 90,9% de las fisioterapeutas, manifestó

haber presentado dolor músculo-esquelético alguna vez en el tiempo que lleva ejerciendo su

actividad laboral, estableciendo como factor de riesgo que la mayoría llevaba más de 5 años

laborando, por un tiempo mayor a 7 horas diarias, atendiendo en promedio 25 pacientes al


13

día, con poco tiempo de descanso; paralelamente, se encontró que el 81.8% de ellas no

ejecutaba ningún tipo de ejercicio físico.

Los estudios anteriores indican que los factores de riesgo ergonómico relacionados

con la presencia de trastornos músculo-esqueléticos en los profesionales de la salud en

Colombia, son el sobrepeso de los profesionales, la carga física laboral, la alta demanda en

los turnos en cuidados intensivos, el tiempo por más de una hora ejecutando acciones en

una misma posición y por último, el conocimiento en un nivel medio y bajo de medidas de

seguridad y Salud en el Trabajo de su área, por lo tanto, no existen hábitos ni iniciativas de

prevención por parte del personal de salud y no cuidaban sus posturas siendo más

propensos a desarrollar trastornos músculo-esqueléticos.

Los resultados generales de las investigaciones anteriormente descritas que se

realizaron en Colombia, coinciden con los reportes de Segunda Encuesta de Condiciones de

Trabajo realizada en el año 2013 en Colombia donde establecen que:

Los principales factores de riesgo relacionados con las condiciones ergonómicas

son: los movimientos repetitivos de manos o brazos, conservar la misma postura

durante toda o la mayor parte de la jornada laboral y el mantenimiento de posiciones

que pueden producir cansancio o dolor, afirmando que las lesiones músculo-

esqueléticas fueron las enfermedades laborales con mayor atención en las

Administradoras de Riesgos Laborales. (p.16).

Lo cual indica que aún hacen falta planes eficaces y mayor gestión en la prevención en el

ámbito de riesgos laborales, diseñando ambientes de trabajo saludables y protocolos de

prevención en el personal de salud.


14

Factores de Riesgo Ergonómico Relacionados con la Presencia de Trastornos

Músculo-esqueléticos en los Profesionales de la Salud en Latinoamérica en el periodo

2005 - 2020.

Al realizar la revisión literaria sobre los factores de riesgo ergonómico relacionados

con la presencia de trastornos músculo-esqueléticos en los profesionales de la salud se

encontró la carga de pesos, Montalvo, (2015), en su estudio realizado en Colombia, con

enfermeras afirma que, existe asociación significativa entre la carga física laboral y el

riesgo de presentar síntomas de espalda y mano-muñeca derecha, como evidencia de esto,

Duque (2011) en su estudio con en profesionales y auxiliares de un Hospital de Manizales

Colombia, encontró en su estudio que lo hombres y mujeres movilizaron pacientes entre 4 y

10 veces por día, respectivamente, presentaron trastornos músculo-esqueléticos. Por otra

parte, Curro, Pecho, Loza, Carbonell y Calle (2014) en Perú, observaron que el personal de

enfermería participante en su estudio, presentan dolor leve en la espalda por estar de pie

durante más de 06 horas, tienen dolor leve en la espalda al levantar cargas superiores a 15

kg y las enfermeras presentan dolor cervical leve cuando se movilizan los pacientes.

Otros factores de riesgo son referidos por Bravo y Espinoza (2016) cuando

encuentran en su estudio realizado en Santiago de Chile, con personal de salud en

diferentes hospitales, factores de riesgo ergonómico relacionados en un 18,6% a las

posturas incómodas, 14,2% a movimientos repetitivos, 23,7% a exposición a turnos y un

10,7% a exposición a ruido en el ambiente físico.

En Perú, Meneses, Moya y Minueza (2014) evidenciaron hallazgos de lesiones de

tipo músculo esqueléticas en personal de enfermería, debido a efectos del inadecuado o

inexistente manejo de la mecánica corporal; para Chávez (2009) en su estudio realizado

con odontólogos en México los factores de riesgo principales en los mismos son: realizar
15

trabajo repetitivo, posturas inadecuadas y la vibración; mientras que para Gutiérrez, Flores

y Monzó (2010) al estudiar los riesgos ergonómicos en personal que traslada pacientes en

un Hospital de Chile encontraron que las demandas que derivan de variables biomecánicas,

de organización del trabajo, equipamiento, infraestructura son factores de riesgo en

trabajadores del área de la salud.

Por otra parte, En Ecuador, Harari (2010), afirma en su estudio con enfermeras que

la lumbalgia es el TME más frecuente y que se presentó con mayor frecuencia en el

personal del área de Hospitalización en un 44,54%, seguido por la Central de Esterilización

con el 7,56%. Esto podría tener relación con el riesgo ergonómico de levantamiento de

cargas pesadas y de pacientes y movilización de camillas, así como posiciones incómodas o

de pie por tiempos prolongados.

Se presentaron correlaciones significativas entre la antigüedad y los días que se

presenta el dolor en la región anatómica. El 81,9% no usa equipo de protección contra

lesiones en espalda

En los artículos internacionales encontrados en esta revisión, la información

específica sobre los riesgos ergonómicos es escasa, muchos de estos documentos se

centraban en describir aspectos sociodemográficos y riesgos psicosociales, los resultados

relacionados con alteraciones músculo-esqueléticas eran expuestas de manera generalizada

y no se especificaban que enfermedades puntualmente. Esto evidencia, la falta de estudios

específicos que caractericen las enfermedades músculo-esqueléticas en el personal de salud

y los factores de riesgo ergonómicos puntualmente.

.
16

Discusión

Los resultados de esta investigación indican que no se determina un trastorno

músculo-esquelético especifico más prevalente o común asociado a factores de riesgo

ergonómico en los profesionales de la salud en Latinoamérica en el período 2005 a 2020,

solo se reporta la sintomatología relacionada con ciertas áreas corporales. De acuerdo a lo

reportado en los estudios encontrados, el 100% muestra como factor común dolores y

malestares lumbares como sintomatología más prevalente en el personal de salud, no

obstante, no se especifica el trastorno como tal si no el síntoma. Estos resultados son

similares al estudio de Harari (2010) realizado en Ecuador donde se afirma que la

lumbalgia es el trastorno más frecuente en las enfermeras que participaron en su estudio.

No obstante los fisioterapeutas particularmente presentan molestias en las muñecas

y codos frecuentemente, mientras que los odontólogos según los resultados en un estudio

desarrollado en México por Chávez Preciado, Colunga, Mendoza y Aranda (2009)

presentan molestias en estas mismas áreas y en un 30% molestias en los tobillos, lo cual

indica una diferencia significativa en cuanto a las molestias en las enfermeras quienes

según Montalvo, Prieto, Cortés y Rojas (2015), en su estudio en Colombia, en esta

población son dolores en cuello (40%), hombros (30%), codo (20%), muñeca y mano

(40%), parte superior de espalda (60%), espalda baja (50%), cadera o muslo (40%), rodillas

(40%) y, finalmente, en tobillos (30%) durante los últimos siete días.

Por otra parte, como factores riesgo ergonómico relacionados con TME De Souza

(2011),en su estudio realizado en Brasil, afirma que lo riesgos ergonómicos en el personal

de enfermería se deben al esfuerzo repetitivo en un hospital, resultados que difieren con el

encontrado en esta investigación ya que el riesgo más frecuente en enfermeras en Colombia

es el exceso de carga permitida en el país y las largas jornadas laborales, mientras que a
17

nivel de Latinoamérica es el número de movilizaciones de pacientes diariamente y las

posturas incómodas.

Estos resultados coinciden con el Modelo de la carga de trabajo de Van der Beek y

Frigs-Dresen (1998), cuando afirman que: “La exposición interna, condicionada por las

características físicas, cognitivas y emocionales (capacidad de trabajo) deriva en efectos a

corto plazo sobre el sistema (respuestas agudas) a nivel de tejido, celular y molecular”. En

otras palabras, la actividad muscular provoca mayor circulación, fatiga muscular local y

diversas respuestas fisiológicas. Estos efectos a corto plazo representan la carga de trabajo

durante la jornada laboral e inclusive algunas horas posteriores; los cuales, si no se tiene la

recuperación suficiente, pueden convertirse en efectos más permanentes y originar los

TME.
18

Conclusiones

La presente revisión se realizó con el objetivo de identificar los trastornos músculo-

esqueléticos más comunes asociados a factores de riesgo ergonómico en los profesionales

de la salud en Latinoamérica en el período 2005 a 2020, no obstante los resultados fueron

poco significativos ya que en los 40 estudios encontrados no se especificaban trastornos

músculo-esqueléticos puntualmente si no sus síntomas, solo una investigación realizada en

Ecuador por Harari (2010) donde relacionaba que la lumbalgia y la cervicalgia eran los

trastornos de mayor prevalencia en auxiliares de enfermería, pero este dato no se puede

generalizar pero si relacionar con que la zona lumbar baja y el cuello son las regiones

corporales donde los profesionales de la salud presentan regularmente dolor intenso y

molestias.

En cuanto a los factores ergonómicos relacionados con la sintomatología de

trastornos músculo-esqueléticos en Colombia son el sobrepeso de los profesionales, la

carga física laboral que excede al peso permitido en este país que es para mujeres de 20 Kg

y para hombres de 25Kg, la alta demanda en los turnos en cuidados intensivos, el tiempo

por más de una hora ejecutando acciones en una misma posición y por último, el

conocimiento en un nivel medio y bajo de medidas de seguridad y Salud en el Trabajo de

su área, mientras que en otros países de Latinoamérica en países como México, Brasil,

Perú, Argentina y Ecuador los riesgos ergonómicos son el número de movilizaciones de

pacientes por día, movimientos repetitivos, exceso de carga, turnos largos de pie y posturas

incomodas.

La evidencia científica sobre investigaciones relacionadas con personal de salud y

trastornos músculo- esqueléticos en Colombia es escasa y las existentes no brindan mayor

información acerca de las enfermedades músculo-esqueléticas más prevalentes, ya que sus


19

resultados son muy generalizados y se centran en describir factores sociodemográficos y las

áreas corporales donde se presentan dolores o malestares; por otra parte, los estudios

encontrados describían en su mayoría riesgos psicosociales en personal de salud.

En los estudios encontrados tanto nacionales como internacionales, la población

objeto de estudio son en mayor frecuencia en personal de enfermería, mientras que en

personal de fisioterapia y odontología son pocas y en otras áreas de la salud inexistentes;

por esta razón deben ampliarse los estudios de este campo para que exista más evidencia

empírica.
20

Referencias
ARL Sura (2019). Manejo manual de cargas. Recuperado de:

https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/74-centro-de-

documentacion-anterior/seguridad-industrial/785--sp-7581

Arellano, L. Oropeza, L. Vidal, L. Camacho, T. (2020). Dolor músculo-esquelético en

fisioterapeutas pediátricos. Rev. hered. Rehabil. Lima, Perú.

Ballester, A. García, A. (2017). Asociación entre la exposición laboral a factores psicosociales y la

existencia de trastornos músculo esqueléticos en personal de enfermería: Revisión

sistemática y meta-análisis. Revista Española de Salud Pública, Volumen 91, Número 7. Sao

Paulo, Brasil.

Bravo, V. Espinoza, J. (2016). Factores de Riesgo Ergonómico en Personal de Atención Hospitalaria

en Chile. Ciencia & Trabajo, Volumen 18, Número 57. Santiago, Chile.

Briseño, C. Fernández, A. Herrera, N. Enders, J. (2007). Ddetección y evaluación de factores de

riesgos laborales en el personal de enfermería del sector público. Escuela de Salud Pública

y Ambiente, Vol. 11, Núm. 1. Córdoba – Argentina.


21

Briseño, C. Herrera, R. Enders, J. Fernández, A. (2005). Eestudio de riesgos ergonómicos y

satisfacción laboral en el personal de enfermería. Revista de Salud Pública. Volumen IX.

Número1. Córdoba, Argentina.

Cabezas, H. Torres, M. (2018). Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos relacionados con el

trabajo en profesionales de los servicios de rehabilitación y/o unidades de fisioterapia.

Fisioterapia, Volumen 40, Numero 3. Sao Paulo, Brasil.

Cabezas, H. Torres, M. (2018). Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos relacionados con el

trabajo en profesionales de los servicios de rehabilitación y unidades de fisioterapia. Elsevier,

Volumen 40, Número 3. Córdoba – Argentina.

Carugno, Michele, Pesatori, Ángela Cecilia, Ferrario, Marco Mario, Ferrari, Andrea Lepos, Silva,

Fábio Jose da, Martins, Aline Caldas, Felli, Vanda Elisa Andres, Coggon, David, Bonzini,

Matteo. (2012). Factores de riesgo físicos y psicosociales para trastornos músculo-

esqueléticos en enfermeras brasileñas e italianas. Cad. Saúde Pública vol.28 no.9. São Paulo,

Brasil.

Carvajal C. Aranda C. González, E. León S. González, R. (2019). Desórdenes músculo esqueléticos

y factores de riesgo psicosocial en el personal de enfermería de cuidados intensivos en

Ecuador. Revista Médico-Científica de la Secretaría de Salud Jalisco Volumen 6, Número

1. Quito, Ecuador.

Chávez, R. Preciado, M. Colunga, C. Mendoza, P. &Aranda, C. (2009). Trastornos Músculo-

esqueléticos en Odontólogos de una Institución Pública de Guadalajara, México. Ciencia &

Trabajo, Volumen 11, Número 33. Guadalajara, México.


22

Coral, D. Chiriboga, G. De la Cruz, D. Sarchi, D. (2020). Trastornos músculo-esqueléticos asociados

a posturas forzadas en Personal de Salud del Hospital El Ángel. Tulcán, Ecuador.

Cogollo, M. De los Reyes, Y. Espinosa, F. Herrera, M. López, L. Ojeda, O. Severiche, S. (2019).

Prevalencia de molestias músculo-esqueléticas en odontólogos de odontoclínicas

universitarias de Cartagena de Indias (Colombia). Revista Cubana de Salud y Trabajo.

Cartagena de indias, Colombia.

Curro, O. Pecho, M. Loza, F. Carbonel, T. Calle, D. (2014). Riesgos ergonómicos de los

profesionales de enfermería que laboran en las áreas críticas de los hospitales del Minsa y es-

salud del departamento de Ica –2009. Rev. enferm. Vanguard, volumen 2, Número 1. Lima,

Perú.

De Souza, R. Palucci, M. (2018). Análisis de la capacidad laboral y el estrés de los profesionales de

enfermería con trastornos músculo-esqueléticos. Rev. Gaúcha Enferm. vol.38 no.3. Porto

Alegre, Brasil.

Duque, I. Zuluaga, D. Pinilla, A. (2011). Pprevalencia de lumbalgia factores de riesgo en enfermeros

y auxiliares de la ciudad de Manizales. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 16, No.1.

Manizales, Colombia.

Echeverri, M. Salcedo, M. (2014). Conocimientos y Actitudes en la Aplicación de Normas de

Bioseguridad del Personal del Servicio de Enfermería. Revista Colombiana de Salud

Ocupacional, Volumen 4 Número (1), Cali, Colombia.

Fabián, M. Garcés, V. Rivero, A. Rivero, L. Ortega, M. Torres, M. (2019). Síntomas músculo

esqueléticos más frecuentes en profesionales de enfermería en un hospital de segundo nivel.

Revista de Enfermería Neurológica Volumen 18, Número. 1. Sao Paulo, Brasil.


23

Fajardo, A. (2016). Trastornos osteomusculares en auxiliares de enfermería en la unidad de cuidados

intensivos. Revista Ciencia y Trabajo, Volumen 17, Número 53. Bogotá, Colombia.

Feitosa, C. Teles de Oliveira, M. Do Carmo Cruz Robazzi, M. Díaz, C. Viana de Azevedo, G.

(2013). Riesgos ocupacionales y problemas de salud percibidos por los trabajadores de

enfermería en una unidad hospitalaria. Cienc. enfermería. vol.19 no.3. Teresina, Brasil.

Fimbres, K. García, J. Tinajero, R. Salazar, R. Quintana, M. (2016). Trastornos músculo-esqueléticos

en odontólogos. BENESSERE - Revista de Enfermería, Vol. 1 - Nº 1. Hermosillo, Sonora,

México.

García, C. Switt, M. Ledesma Orellana, A. (2007). Trastornos Músculo-esqueléticos de espalda

lumbar en trabajadores de la salud de la comuna rural de Til Til. Cuad Méd Soc volumen 47

Numero 2. Valdivia, Chile.

Gutiérrez, M. Flores, C. Monzó, J. (2010). Prevalencia de Trastornos Músculo-Esqueléticos en

Funcionarios de Centros Hospitalarios que Realizan Manejo de Pacientes y Caracterización

de Potenciales Factores de Riesgo. Ciencia & Trabajo, Volumen 12, NÚMERO 38.

Concepción, Chile.

Harari, F. (2010). Trastornos Músculo-Esqueléticos en Auxiliares de Enfermería de un Hospital en

Quito. Revista Científica en Arquitectura Urbanismo Núm. 3. Quito, Ecuador.

Hernández, F. Rodríguez, A. Jiménez, J. Rodríguez, B. Quintana, M. Rui, L. (2016). Riesgos

ergonómicos y sus efectos entre los profesionales de enfermería de un hospital geriátrico.

Evidências Número 2. Córdoba, Argentina.

Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (1997). Músculoskeletal disorders and

workplace factors: a critical review of epidemiologic evidence for work-related


24

músculoskeletal disorders of the neck, upper extremity, and low back. DHHS (NIOSH).

Publication No. 97-141, Cincinnati, OH.

Isper, A. Antoniuk, A. Saliba, C. Saliba, O. Coelho de Lima, D. (2009). Prevalencia de

sintomatología dolorosa recurrente del ejercicio profesional en cirujanos dentistas. Acta

Odontológica Venezolana, Volumen 47 Número1. Araçatuba, São Paulo, Brasil.

Meneses, S. Moya, P. Vinueza, J. (2014). Riesgos ergonómicos en el desempeño laboral del talento

humano de enfermería Imbabura-Ecuador. Horizontes de Enfermería Núm. 4. Carchi,

Ecuador.

Montalvo, A. Cortés, Y. Rojas, M. (2015). Riesgo ergonómico asociado a sintomatología músculo

esquelética en personal de enfermería. Hacia la Promoción de la Salud, Volumen 20, No.2.

Manizales, Colombia.

Montoya, M. Palucci, M. Do Carmo Cruz Robazzi, M. Taubert De Freitas, F. (2010). Lesiones

osteomusculares en trabajadores de un hospital mexicano y la ocurrencia del ausentismo.

Ciencia y enfermería Volumen XVI Número (2). Morelia, Michoacán, México.

Morales, J. Carcausto, W. (2019). Desórdenes músculo-esqueléticos en trabajadores de salud del

primer nivel de atención de la Región Callao. Revista de la Asociación Española de

Especialistas en Medicina del Trabajo, Volumen 28, Numero 1. Córdoba – Argentina.

Paredes, M. Vázquez, M. (2018). Revista Medicina y Seguridad del Trabajo, Volumen 64, Número

251. Córdoba – Argentina.

Pérez, C. (2010). Síndrome de túnel carpiano y desempeño laboral de fisioterapeutas. Movimiento

Científico, Volumen 4, Numero1. Lima, Perú.


25

Quintero, S. (2014). Características laborales y prevalencia de dolor músculo-esquelético en las

fisioterapeutas de una unidad hospitalaria de Bucaramanga, 2006. Revista facultad ciencia

salud UDES. Volumen 1. Número1. Bucaramanga, Colombia.

Rivera, M. Sanmiguel, M. Serrano, L. Nava Hernández, M. Martínez, J. Figuerola, L. Mendoza,

E. García, J. (2015). Factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en

trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila, México. Revista Ciencia &

Trabajo volumen 17, Número 53. Coahuila, México.

Rodarte, L. Araujo, R. Trejo, P. González, J. (2016). Calidad de vida profesional y trastornos

músculo esqueléticos en profesionales de Enfermería. Revista de enfermería clínica,

Volumen 26, Número 6. Zacatecas, México.

Rosario, R. Amézquita, T. (2014). Prevalencia de trastornos músculo esqueléticos en el personal de

esterilización en tres hospitales públicos. Medicina Seguridad y Trabajo; volumen 60

Número 234. Sao Paulo, Brasil.

Santos, H. Marziale, M. Felli, V. (2018). Presentismo y síntomas músculo-esqueléticos en

profesionales de enfermería. Revista Latino-Americana de Enfermagem, Volumen 26, e3006.

Ribeirão Preto, Brasil

Silva, S. Braga, N. Soares, R. Baptista, P. (2020). Trastornos músculo-esqueléticos y acciones para

reducir la ocurrencia en trabajadores de enfermería. Rev. enferm. UERJ, 28: e48522. Rio de

Janeiro, Brasil.

Souza, Y. Dal Pai, D. Junqueira, L. Macedo, A. Tavares J. Chaves E. (2020). Caracterización de

trabajadores de enfermería en licencia por trastornos músculo-esqueléticos en un hospital

universitario. Rev. Enferm. UFSM - REUFSM v. 10, e10. Santa María, Brasil.
26

Ramón S. lvira (2018). Riesgos ergonómicos en profesionales de enfermería del Centro Materno

Infantil RIMAC. Repositorio Universidad Peruana Cayetano Heredia. Trabajo Académico

para optar el Título de Especialista en Enfermería en Salud Ocupacional. Recuperado de:

http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3792/Riesgos_RamonSanchez_Elvira.

pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Linnea%20lillienberg%2C%20defie%20los%20rie

sgos,entorno%20de%20trabajo%20del%20profesional.

Velásquez, C. Mendoza, A. (2017). Riesgos ergonómicos que afectan al trabajo empresarial en el

hospital civil de chone. Revista ECA Sinergia. Facultad de Ciencias Administrativas y

Económicas. UTM, Vol. 8, Nº1. Chone, Ecuador.

Victoriano M., Garcés, V., Rivero, A., Rivero, L., Ortega, M., & Torres, M. (2019).

Síntomas músculo esqueléticos más frecuentes en profesionales de enfermería en un

hospital de segundo nivel. Revista de Enfermería Neurológica Volumen 18,

Número. 1

También podría gustarte