Revista GISST 2023 Capítulo 2
Revista GISST 2023 Capítulo 2
Revista GISST 2023 Capítulo 2
Derivado del proyecto: Validación del instrumento de evaluación enfocado a los criterios de
calificación de origen laboral en patologías neuro osteomusculares de columna
Institución financiadora: Corporación Universitaria Iberoamericana
Pares evaluadores: Red de Investigación en Educación, Empresa y Sociedad – REDIEES.
4
Fisioterapeuta, Corporación Universitaria Iberoamericana, Esp Gerencia en Seguridad y Salud en el trabajo,
Fundación Universitaria del área Andina, Magister en salud pública y Desarrollo Social, Docente,
Corporación Universitaria Iberoamericana, correo electrónico: [email protected].
5
Fisioterapeuta, Colegio Mayor Nuestra señora del Rosario, Esp.Gerencia en salud ocupacional, Colegio
Mayor Nuestra señora del Rosario, Esp. Proyectos de investigación científica y tecnológica, Corporación
Universitaria Iberoamericana, Magíster en Educación, Corporación Universitaria Iberoamericana,
Docente,Corporación Universitaria Iberoamericana, correo electrónico: [email protected].
6
Fisioterapeuta, Corporación Universitaria Iberoamericana, Institución, Especialista en sistemas de gestión
QHSE, Escuela de Ingeniería Julio Garavito, Magister en administración de Organizaciones Universidad
Nacional Abierta y a Distancia, Docente, Corporación Universitaria Iberoamericana, correo electrónico:
[email protected].
34
RESUMEN
ABSTRACT
Spine injuries and their compensation are established by each country’s normativity.
They generate a diminishing quality of life, physical limitations, and disabilities. This
article’s purpose is to determine and analyze minimal grading criteria for work-originated
spine neuromusculoskeletal pathologies.
In conclusion, there are several criteria for the evaluation of spine pathologies:
clinical history, description of symptoms, physical examination, identification of injuries,
diagnostic images, and laboratory tests. However, they are not unified, and it is important,
therefore, to specify them and associate them with structural and functional deficiencies,
participatory limitations and restrictions.
INTRODUCCIÓN
Fundamentos y propósito del estudio, utilizando las citas bibliográficas más relevantes. No
se incluirán datos o conclusiones del trabajo que se presenta.
A pesar de la alta incidencia de las lesiones de columna, se observa que los criterios
mínimos de calificación de origen laboral varían de acuerdo a los países, observándose
similitudes y diferencias, generando procesos largos y con altos costos e inconformidades
por parte de los trabajadores afectados, de la parte administrativa y jurídica, porque la
37
calificación que se comunica por parte de los expertos encargados no tienen aspectos
estandarizados, sino por el contrario depende del criterio de cada examinador.
MATERIAL Y MÉTODOS
Este estudio fue de tipo descriptivo, cualitativo el cual especifica las propiedades,
características y perfiles de los procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a
un análisis. Es decir, mide o recolecta datos y reporta información sobre diversos conceptos,
variables, aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o problema a investigar. En
un estudio descriptivo el investigador selecciona una serie de cuestiones y después recaba
información sobre cada una de ellas, para así representar lo que se investiga (describirlo o
caracterizarlo) (Hernández Sampieri y Mendoza Torres, 2018).
Los documentos escogidos fueron un total de 77 de 227 útiles para el tema, 692 fueron
excluidos teniendo en cuenta los criterios antes descritos.
Fase I
Fase II
RESULTADOS
mediante el cual se adoptó el Manual Único para la Calificación de la Invalidez, norma que
fue derogada por el Decreto 917 de 1999, a través del cual se adoptó un nuevo Manual Único
para la Calificación de Invalidez. Actualmente se cuenta con el decreto 1507 del 12 de agosto
del 2014 por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la
Capacidad Laboral y Ocupacional, que se constituye en el instrumento técnico para evaluar
la pérdida de la capacidad laboral y ocupacional de cualquier origen, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 41 de la Ley 100 de 1993 modificado por los artículos 142 del Decreto
Ley 019 de 2012 y 18 de la Ley 1562 de 2012, en concordancia con lo previsto en el artículo
6 de la Ley 776 de 2002; el cual se debe actualizar por el gobierno nacional, como mínimo
una vez cada cinco años.
2. Historia clínica.
4. Examen físico (Se refiere a los signos encontrados en el examen físico y sirve como
indicador de la gravedad de clase establecida por el factor principal (Signos, atrofia,
acortamiento, radiculopatía, entre otros).
Las patologías neuro-osteomusculares son todas aquellas molestias que pueden llegar
a afectar los músculos, tendones, huesos, ligamentos o discos intervertebrales y se pueden
presentar como consecuencia a un esfuerzo repentino o movimientos repetitivos, es decir
tensión repetitiva o exposición repetitiva, sin dejar de lado que pueden surgir de la interacción
de factores no solo físicos sino factores económicos, psicosociales y laborales causando de
esta manera que se disminuya sustancialmente la capacidad física de la persona afectada; las
patologías neuro-osteomusculares se presentan con sintomatología que provocan dolor hasta
llegar a causar algún tipo de limitación (Arroyave, Salazar y Villamil, 2018, p. 10).
que se suele ignorar el síntoma hasta que se hace crónico y aparece el daño permanente. En
una primera etapa de la enfermedad se manifiesta dolor y cansancio durante las horas de
desempeño de las funciones laborales, desapareciendo fuera de éste; no se reduce el
rendimiento, puede durar semanas e incluso meses, y es una etapa reversible. En fases
posteriores, los síntomas aparecen al empezar las actividades y continúan por la noche,
alterando el sueño y disminuyendo la capacidad de trabajo repetitivo; llega a aparecer dolor
incluso con movimientos no repetitivos y se hace difícil realizar tareas, incluso las más
triviales. (p.24-25); diversos estudios a nivel mundial orientados a la detección del dolor
lumbar y su relación con la labor ejecutada por el trabajador, evidencian una prevalencia del
80 %, según Mendinueta Martínez, Herazo Beltrán y Pinillos Patiño (2014, par.3).
Los factores causales tienen relación con posiciones, manejo de pesos inadecuados, y
sin protección específica, se habla entonces de lumbalgia mecánica y/o postural, sin embargo,
en más del 80% de los casos no se encuentra una causa subyacente (Arroyave, Salazar y
Villamil, 2018, p.31). A nivel mundial se estima que entre un 4 y 33 % de la población
presenta dolor lumbar, mientras que en países como Estados Unidos, España y África oscila
entre 8 a 56 %; datos recientes indican que su incidencia y prevalencia han permanecido
estables durante los últimos 15 años. Asimismo, en Canadá, Finlandia y Colombia los
trastornos musculoesqueléticos (de los cuales el síndrome doloroso lumbar particularmente
relevante) son el principal grupo de enfermedades que generan incapacidad Mendinueta
Martínez, Herazo Beltrán y Pinillos Patiño (2014, par. 4).
De acuerdo con la Ley 23 de 1981, el artículo 34: “La historia clínica es el registro
obligatorio de las condiciones de salud del paciente”, contiene detalles íntimos acerca de
aspectos físicos, psíquicos y sociales del paciente, en el cual se registran cronológicamente
sus condiciones de salud, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el
42
En Estados Unidos los criterios de calificación laboral están basados en las guías
dadas por la American Medical Association AMA (2017), las cuales se basan en evidencia
científica y hacen una evaluación del deterioro permanente de las estructuras, se entrelaza
con las guías de Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y la salud
(CIF), lo que permite otorgar un diagnóstico no solo fisiológico sino también acerca de la
limitación y restricción que puede tener una persona en sus actividades y participación social
(Park y Lee, 2019).
Para realizar el cálculo de deterioro relacionado con las patologías de columna las
guías AMA (2017), realizan la revisión de la historia funcional, examen físico y estudios
clínicos.
Historia Funcional: Sirve para que el medico determine el impacto de las afecciones
relacionadas con la columna en cuanto a la función y a las actividades básicas de la vida
diaria. Se realiza mediante una validación de las limitaciones funcionales que informa el
paciente y de una observación al mismo, mientras realiza actividades rutinarias como
sentarse, pararse, caminar y transición de diferentes posiciones y aplicación de test
específicos; el medico debe observar, analizar y anotar las inconsistencias entre lo expresado
por el paciente y lo evidenciado durante la realización de las actividades.
46
Para calificar el deterioro, se debe tener en cuenta el estado actual del paciente al
momento de la calificación y no anticiparse a posibles intervenciones o complicaciones
futuras y así mismo establecer el diagnostico que más se ajuste a la clase de deterioro.
Con respecto a las ayudas diagnosticas, estas requieren algunas especificaciones: Los
rayos X se deben tomar en flexión/extensión, lo que puede proporcionar información útil de
la inestabilidad o pérdida de movimiento, deben tener una traslación de una vértebra sobre
otra del 8% en flexión y posterior al 9%; en la región lumbosacra (L5-S1), requiere entre el
6% anterior y más del 9% de traslación relativa posterior en L5-Sl.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Las guías dadas por la American Medical Association (AMA), de Estados unidos, son
de las más específicas que se encuentran a nivel internacional ya que hacen una evaluación
del deterioro permanente de las estructuras y se entrelazan con las guías de Clasificación
internacional del funcionamiento de la discapacidad y la salud (CIF), lo que permite, otorgar
un diagnóstico no solo fisiológico sino también, que tan limitado y restringido puede quedar
una persona en sus actividades y participación social, cuentan con un alto grado de
confiabilidad debido a que estas guías se basan en evidencia científica, las cuales se
correlacionaran con el decreto 1507 de 2014, y de acuerdo a este se proponen los siguientes
criterios:
Historia Funcional: de acuerdo con lo revisado se evidenció que las guías AMA
tiene este criterio más especificado debido a que evalúan el impacto de las afecciones
relacionadas con la columna en cuanto a la función y a las actividades básicas de la vida
diaria. Se realiza mediante una validación de las limitaciones funcionales que informa el
paciente y de una observación mientras realiza actividades rutinarias como sentarse, pararse,
caminar y transición de diferentes posiciones, se aplican test específicos para evaluar las
afecciones. Es relevante que el medico observe, analice y anote las inconsistencias entre lo
expresado por el paciente y lo evidenciado durante la realización de las actividades.
los antecedentes del empleador actual, del trabajador, laborales, historia laboral (ocupaciones
previas); de exposiciones previas, descripción del trabajo realizado previamente, fecha de
ingreso y de salida del trabajo (año y mes), descripción de la ocupación, patologías comunes
y otros antecedentes; empleo actual del trabajador (antigüedad en puesto actual, antigüedad
en la misma tarea, puesto de trabajo actual describiendo título del cargo y descripción general
de tareas que realiza en el contexto del proceso productivo, manejo manual de carga, manejo
manual de pacientes; otros antecedentes, motivo consulta (Descripción), actividades
extralaborales (Hobbies, deportes), alergias, farmacológicos, segmento(s) afectado(s),
presencia de mecanismo traumático, presencia de factores de riesgo.
Para calificar el deterioro se debe tener en cuenta el estado actual del paciente al
momento de la calificación y no anticiparse a posibles intervenciones o complicaciones
futuras y así mismo establecer el diagnostico que más se ajuste a la clase de deterioro.
De acuerdo con las revisiones realizadas con respecto a los criterios de evaluación
para la pérdida de la capacidad laboral de enfermedades osteomusculares de columna a nivel
Internacional y nacional se evidencia aspectos en concordancia y otros que se complementan,
llevando a definir los criterios de la propuesta planteada en este documento.
verificar si son de origen común o laboral, es por esto que la propuesta generada desde esta
investigación mostro la estandarización de estos aspectos a nivel nacional. Siendo necesaria
la validación por expertos con el fin de divulgar la información y que sea utilizada en los
procesos de calificación de patologías osteomusculares de columna de origen laboral.
51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Decreto 1507 de 2014. Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la
Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. [Presidente de la República]. 12 de
agosto 2014. Colombia.
52
Decreto 676 de 2020. Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de
enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones. [Presidente de la República].
19 mayo 2020.Colombia.
Flores Dueñas, J. L. (2022). Años de vida laboral perdidos por invalidez por diagnóstico de
lumbalgia por trastornos de disco intervertebral en pacientes de la UMF n° 46.
[Tesis de Pregrado]. Repositorio Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
http://erecursos.uacj.mx/handle/20.500.11961/6114
Hartvigsen, J., Hancock, M. J., Kongsted, A., Louw, Q., Ferreira, M. L., Genevay, S., Hoy,
D., Karppinen, J., Pransky, G., Sieper, J., Smeets, R. J. y Underwood, M. (2018).
What low back pain is and why we need to pay attention. The Lancet, 391(10137),
2356-2367. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)30480-X
Ley 23 de 1981. Por lo cual se dictan Normas en Materia de Ética Médica. 18 de febrero
1881. Colombia. D.O. No. 35.711
Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
disposiciones. 13 de diciembre 1993. Colombia. D.O. No. 41148.23.
Ley 776 de 2002. Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y
prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.17 de diciembre 2002.
Colombia. D.O. No. 45.037.
Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras
disposiciones en materia de salud ocupacional. 11 julio 2012. Colombia.
Muñoz Poblete, C., Muñoz Navarro, S. y Vanegas López, J. (2015). Discapacidad laboral
por dolor lumbar: Estudio caso control en Santiago de Chile. Ciencia y trabajo,
17(54), 193-201.
53
Park, D. S y Lee, S. G. (2019). A review of the AMA guidelines for the assessment of
permanent impairment. Journal of the Korean Medicine Association, 52(6), 567-
572. https://synapse.koreamed.org/articles/1042169
Vicente Herrero , M., Casal Fuentes , S., Espi López, G. y Fernández Montero , A. (2019).
Dolor lumbar en trabajadores. Riesgos laborales y variables relacionadas. Revista
Colombiana de Reumatología, 26(4), 236-245.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
81232019000400236