Plan Basico de Ordenamiento Territorial
Plan Basico de Ordenamiento Territorial
Plan Basico de Ordenamiento Territorial
CAPÍTULO 4
2. MARCO DE REFERENCIA
NORMA DESCRIPCIÓN
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y de Protección al Medio Ambiente. Título IV
Decreto Ley 2811 de sobre Protección Forestal (Art. 241 a-245). Por los cuales se
1974 organizan medidas de prevención y control de incendios
forestales y el cuidado forestal en general.
Mediante la cual se crea el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres que define las
responsabilidades y funciones de todos los organismos y
Ley 46 de 1988
entidades públicas y privadas en las fases de prevención,
manejo, rehabilitación, reconstrucción y desarrollo que dan
lugar las situaciones de desastre, entre otros objetivos.
Ley de Reforma Urbana. Determina los parámetros de
planificación y gestión urbana en Colombia. Obliga a
Ley 9 de 1989 incorporar en los Planes de Desarrollo aspectos de gestión del
riesgo para la reubicación de asentamientos en zonas de alto
riesgo.
Decreto 4580 de
Por el cual se declara el Estado de Emergencia Económica,
2010
Social Ecológica por razón de grave calamidad pública
Dicta normas para la expropiación por vía administrativa con
indemnización previa, la adquisición del derecho de dominio y
Decreto 4628 de de los demás derechos reales indispensables para la ejecución
2010 de los planes específicos encaminados a solucionar los
eventos ocurridos por la ola invernal en el territorio nacional y
se adoptan otras medidas.
Modifica transitoriamente el Art 45 de la Ley 99 de 1993 y se
Decreto 4629 de
dicta otras disposiciones para atender la situación de desastre
2010
nacional y de emergencia.
Adiciona el artículo 38 de la Ley 1333 de 2009 y dicta más
Decreto 4673 de
disposiciones para atender la situación de desastre nacional,
2010
con directrices específicas para las autoridades ambientales
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT). Por la cual
se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y
se modifican otras disposiciones.
La LOOT pone en marcha las Zonas de Inversión para la
superación de la pobreza y la marginalidad, define la
aplicación de recursos de regalías (Fondos de Compensación
Ley 1454 de 2011 Territorial y de Desarrollo Regional), establece Regiones de
Planeación y Gestión y de las Regiones Administrativas y de
Planificación al tiempo que posibilita la conformación de
provincias como instancias administrativas y de planificación,
facilita la conformación de áreas metropolitanas y fortalece su
régimen fiscal.
Igualmente flexibiliza competencias entre nación y entidades
territoriales mediante la figura del “contrato plan”.
Decreto 020 de Por el cual se declara el Estado de Emergencia Económica,
2011 Social y Ecológica por razón de grave calamidad pública.
“Por medio del cual se modifican los artículos 24, 26, 27, 28,
Decreto 141 de
29, 31, 33, 37,41,44,45,65 y 66 de la Ley 99 de 1993, y se
2011
adoptan otras determinaciones”
Define la estrategia institucional para la articulación de
políticas y acciones en materia de cambio climático. El
documento dicta la creación del Sistema Nacional Cambio
Climático; define el plan de acción de la estrategia financiera
y ordena la creación del Comité de Gestión Financiera para el
CONPES 3700 de Cambio Climático; propone la generación de información
2011 sobre cambio climático en las estadísticas oficiales (DANE) y
anuncia el Estudio de Impactos Económicos de Cambio
Climático para Colombia – EIECC; entre otras estrategias.
Mediante el cual se crea la Unidad Nacional para la Gestión
del Riesgo de Desastres. El decreto asegura la coordinación y
transversalidad en la aplicación de políticas.
Define la personería jurídica, autonomía administrativa y
financiera, patrimonio propio de la UNGRD quien además
Decreto 4147 de
tendrá un nivel descentralizado y estará adscrita la
2011
Presidencia de la República.
En ese sentido, ordena que la UNGRD sea quien dirija y
coordine el SNPAD y promueva la articulación de los sistemas
nacionales de: Planeación, Bomberos, Ambiente, Gestión de
Riesgo, ciencia y tecnología. También dicta otras
disposiciones.
Por el cual se adoptan las directrices para la formulación del
Decreto 510 de Plan de Atención para la Atención de Emergencia y Mitigación
2011 de sus efectos. El decreto adopta las directrices que deben
adoptar las CAR para la formulación del PAAEM.
Establece el procedimiento de la revisión de los POT en la
Decreto Ley 019 de
línea de Gestión del Riesgo y obliga a realizar el análisis de
2012 (art 189)
riesgo en los POT.
Por la cual se adopta la Política Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres. Esta Ley permite establecer medidas
directas para la prevención y mitigación de riesgos por medio
de la planeación Nacional, Departamental y Municipal.
Ley 1523 de 2012
Establece la corresponsabilidad de los sectores públicos
privados y de la comunidad frente a los riesgos naturales por
medio del conocimiento del riesgo, la prevención de riesgos y
el manejo de desastres.
33Artículo 3 Prioridades del ordenamiento territorial, numeral 1. (Decreto 879 de 1998, 1998)
Documento Técnico de Soporte
Página 243 de 596
PBOT 2018-2030
Plan Básico de Ordenamiento Territorial
PUERTO LÓPEZ - META
2 20
1 9
6
1
1 1 1 1 1 1 1 3 1 3 2 2
Ilustración 20 Cantidad de eventos por año ocurridos en Puerto López. Fuente: UNGRD en
http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/
numeral 1 del artículo 8 del Decreto 1807 de 2014, en donde indica que
“el análisis de amenazas por remoción en masa será desarrollado paras
las áreas con relieve escarpado, montañoso y ondulado con pendiente
superior a 5°”, se encuentra que el área urbana del municipio de Puerto
López tiene un relieve plano con pendientes inferiores a los 5°, por lo cual
no se desarrolla el análisis de esta amenaza.
2.6. Insumos
A continuación, se describen los insumos técnicos que fueron utilizados
para desarrollar el análisis de la amenaza por inundación en el área de
estudio:
2.6.1. Mapa base
A continuación, se muestran los mapas base para la zona rural y urbana.
2.7. Geología
La caracterización geológica fue desarrollada, con el fin de presentar un
marco regional y local, como base temática para analizar aspectos físicos,
geológicos, estructurales y amenazas naturales del municipio de Puerto
López Meta, en la búsqueda de la definición de potencialidades y puntos
críticos fundamentales en la elaboración de los estudios básicos para la
incorporación de la gestión del riesgo en el Plan Básico de Ordenamiento
Territorial.
La metodología basada en la recopilación de información existente,
interpretación de sensores remotos y con control de campo, permitió
cartografiar a escala 1:25.000, las principales características geológicas
y estructurales del municipio. El mapa geológico se generó con base en la
información oficial de INGEOMINAS, ahora Servicio Geológico Colombiano
- SGC. Se usaron imágenes de satélite tipo Lansat y RapidEye, con una
resolución espacial entre 5 y 12 m, se interpretó con ayuda del modelo
de elevación digital del terreno (DEM) de 12.5 m, y la herramienta de
Google Earth.
Geológicamente la totalidad del municipio, se localiza en la cuenca
sedimentaria de los Llanos Orientales (99,7%), presentándose en
Documento Técnico de Soporte
Página 255 de 596
PBOT 2018-2030
Plan Básico de Ordenamiento Territorial
PUERTO LÓPEZ - META
43GOMEZ, Y.; YORIS, F.; RODRÍGUEZ, J.; PORTILLO, F.; ARAUJO, Y. Aspectos hidrodinámicos, estructurales y estratigráficos del
Campo Rubiales. Cuenca de los Llanos Orientales, Colombia. Pacific Rubiales Energy. Bogotá D.C. 2009. p. 02.
Documento Técnico de Soporte
Página 258 de 596
PBOT 2018-2030
Plan Básico de Ordenamiento Territorial
PUERTO LÓPEZ - META
44 BARRERO, D.; PARDO, A.; VARGAS, C. y MARTÍNEZ, J. Colombian Sedimentary Basins: Nomenclature, Boundaries and Petroleum
Geology, a New Proposal. ANH. Bogotá D.C., 2007. p. 69.
45 AGENCIA NACIONAL DE HIDROCARBUROS-ANH. Levantamiento Aerogravimétrico y Aeromagnético, Sectores norte y oriental de
la Cuenca de los Llanos Orientales, Colombia. Contrato No. 034. Informe final de interpretación, 2009. p. 5.
46 Ibíd., p. 5.
47 COOPER, M.; ADDISON, F.; ALVAREZ, R.; HAYWARD, A.; HOWE, S.; PULHAM, A.; TABORDA, A. Basin development and tectonic
history of the Llanos basin, Colombia. En: TANKARD, A.; SUÁREZ, S., y WELSINK H., Petroleum basins of South America: AAPG Memoir
62. 1995. p. 660.
48 GOVEA & AGUILERA. Cuencas sedimentarias de Colombia. 1986. Cuadernos Técnicos de Ecopetrol, No. 4, 79. p. 42.
58
RODRÍGUEZ, A. Mapa geológico del departamento del Meta, Memoria explicativa. Instituto Colombiano de Geología y Minería –
INGEOMINAS, Bogotá, 2001.
2.8. Geomorfología
La geomorfología es la ciencia de la tierra que estudia de manera
sistemática, la génesis, clasificación y evolución de las formas antiguas y
actuales del terreno, como respuesta a los diferentes procesos naturales,
que se encargan de esculpir y modelar la superficie terrestre, unas veces
de manera lenta, casi imperceptible para el hombre y en otras tan rápida,
que puede causar catástrofes.
El objetivo principal de analizar la geomorfológia dentro de los aspectos
físicos del área de estudio, es conocer un panorama regional y local del
Documento Técnico de Soporte
Página 268 de 596
PBOT 2018-2030
Plan Básico de Ordenamiento Territorial
PUERTO LÓPEZ - META
Barbascal 26.4 26.6 26.0 25.6 25.2 24.6 24.4 25.0 25.5 25.7 25.7 26.1 25.6
Hda Las Margaritas 27.7 28.0 27.8 26.9 26.3 25.5 25.4 25.8 26.4 26.5 26.6 26.9 26.7
Guaicaramo 27.4 27.8 27.5 26.7 26.1 25.7 25.5 25.9 26.4 26.7 26.8 27.2 26.6
Barbascal 195.2 162.4 124.9 114.9 124.1 115.0 121.7 141.1 153.6 159.9 171.9 180.3 1764.9
Hda Las Margaritas 205.6 189.1 155.9 118.7 125.7 123.1 131.2 136.2 148.0 166.0 175.2 199.7 1874.4
Guaicaramo 213.8 188.1 142.9 117.2 127.4 120.0 125.9 139.7 158.9 183.0 183.0 197.2 1896.9
Ilustración 37 Variación espacial del Brillo Solar Total Anual Fuente: Alcaldía
de Puerto López
2.12. Nubosidad
Como otro factor de importancia en el enfriamiento de la superficie
terrestre, se tiene en cuenta la presencia de nubes sobre una porción
visible del espacio aéreo y se establece la cobertura de nubes como una
proporción en octas. De acuerdo con los registros de las estaciones el
promedio anual de nubosidad varía entre 4 y 5 octas, presentando
máximos de hasta 6 octas durante el periodo de abril a Julio y mínimos
de 3 octas en el periodo de diciembre a febrero, otorgándole un
comportamiento monomodal a esta variable. Los datos correspondientes
se muestran en la tabla y figura siguientes.
Estación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
Barbascal 4.0 5.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 6.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0
Hda Las Margaritas 3.0 3.0 4.0 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0 4.0 4.0 4.0 4.0 4.0
Guaicaramo 3.0 3.0 5.0 5.0 5.0 6.0 5.0 5.0 4.0 4.0 4.0 3.0 4.0
Estación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
Barbascal 76.0 76.0 81.0 85.0 86.0 87.0 87.0 86.0 84.0 84.0 84.0 80.0 83.0
Hda Las Margaritas 72.0 70.0 72.0 79.0 83.0 85.0 86.0 85.0 82.0 82.0 82.0 79.0 80.0
Guaicaramo 71.0 70.0 74.0 82.0 85.0 85.0 84.0 83.0 82.0 81.0 81.0 77.0 80.0
Tabla 36 Humedad relativa (%) Fuente: Alcaldía de Puerto López
2.14. Evaporación
Los principales factores que influyen sobre el proceso de evaporación, son
la energía representada en este caso por la incidencia de la radiación solar
y la humedad disponible en el aire (Chow, Maidment, & Mays, 1988). La
medición del potencial de evaporación es de gran interés en diferentes
aplicaciones, mediante balances hídricos que permiten establecer el
exceso o déficit de agua que se puede presentar en una región.
En la siguiente tabla se presentan los valores de evaporación total
registrados para las diferentes estaciones consultadas, los valores más
bajos se presentan en la estación Barbascal y los mayores corresponden
con los de la estación Hacienda Las Margaritas, con valores que varían
entre los 86.8 a 193.5 mm, entre la temporada más lluviosa y la más
seca. La evaporación total media multianual es de 1365 a 1587 mm, como
valor mínimo y máximo entre las estaciones consultadas.
Estación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Barbascal 159.0 141.1 126.7 91.9 93.7 86.8 92.1 102.9 112.0 114.9 115.3 129.3 1365.6
Hda Las Margaritas 178.1 193.5 159.7 122.3 103.4 93.1 107.4 108.6 121.7 122.2 130.0 147.6 1587.3
Guaicaramo 171.0 162.1 143.2 115.8 108.5 97.4 101.3 116.3 124.1 129.9 127.8 132.9 1530.3
Ilustración 42 Variación espacial de la Evaporación Total Media Anual. Fuente: Alcaldía de Puerto
López
2.15. Precipitación
La precipitación incluye lluvias, nevadas y otros procesos a través de los
cuales el agua cae a la superficie terrestre, tales como el granizo y el sleet
(Chow, Maidment, & Mays, 1988). En este caso particular es de interés el
estudio de las lluvias, por representar el principal detonante de la
ocurrencia de amenazas por inundaciones, adicional a la poca
probabilidad de ocurrencia de los demás procesos mencionados. La lluvia
por definición es un fenómeno atmosférico consistente en una
precipitación acuosa en forma de gotas líquidas, cuyo diámetro se halla
generalmente comprendido entre 0.5 y 7 mm, y que caen a una velocidad
del orden de los 3 m/s (IDEAM, 2005).
En la siguiente tabla, se presentan los valores de precipitación total
mensual promedio consultados en las estaciones climatológicas para el
periodo 1980-2014. Las precipitaciones totales varían desde los 28 mm
en el mes de enero hasta los 359 mm en el mes de mayo, para el caso
de la estación Barbascal. En la estación Guaicaramo los extremos se
presentan en los mismos meses con un valor de 22 mm en enero y 405
mm durante el mes de mayo. La estación Hacienda Las Margaritas que se
localiza en el extremo oriente del municipio presente los valores más
bajos de las tres estaciones, con 13 mm en enero y 329 mm en el mes
de junio. En términos anuales se tiene precipitaciones totales medias
anuales desde 2191 mm en la estación Hacienda Las Margaritas hasta los
2548 mm en la estación Barbascal.
Estación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Barbascal 28 65 199 345 359 351 275 209 192 251 216 57 2548.8
Hda Las
Margaritas 13 37 92.5 237 309 329 291 254 231 230 142 25 2191
Guaicaramo 22 48 140 297 405 320 276 233 255 268 180 53 2496.7
Estación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
Barbascal 3 6 13 20 21 22 21 18 15 17 14 7 177
Guaicaramo 2 5 11 17 22 20 19 17 16 16 11 4 160
Ilustración 44 Variabilidad del número de días con lluvia Fuente: Elaboración propia.
Estación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO
2.16.5. Local
Teniendo en cuenta la disponibilidad de información de estaciones
climáticas para el municipio se ha decidido emplear la metodología
Caldas-Lang propuesta por Schaufelberguer en 1962, como una
integración de las metodologías Caldas (1802) y Lang (1915), que utilizan
los datos de elevación, temperatura media y precipitación anual para
clasificar el clima de una región geográfica. Combinando las cinco clases
de la clasificación Caldas y las seis clases de la clasificación Lang, es
posible obtener un total de veinticinco tipos de clima a partir de los tres
parámetros mencionados, en lo que denominamos clasificación Caldas-
Lang (IDEAM, 2005).
Documento Técnico de Soporte
Página 288 de 596
PBOT 2018-2030
Plan Básico de Ordenamiento Territorial
PUERTO LÓPEZ - META
0 a 20.0 Desértico D
Cálido Árido CA
Calido Desértico CD
Templado Húmedo TH
Templado Árido TA
Templado Desértico TD
Frío Húmedo FH
Frío Árido FA
Frío Desértico FD
Nieves Perpetuas NP
Año Año
Estación Código Tipo Latitud Longitud Inicio Fin
Como se observa en la figura 24, los registros cuentan con una longitud
de información de entre 15 y 35 años, lo cual se considera
estadísticamente representativo para caracterizar el comportamiento de
la variable de interés, en este caso la precipitación. Adicionalmente, existe
una buena concurrencia entre los periodos de los registros, permitiendo
realizar comparaciones y análisis entre las estaciones.
Ilustración 51 Precipitación total media multianual Fuente: IDEAM, Hidrosig v3.1. Fuente: Alcaldía
de Puerto López.
Con los datos obtenidos se procedió a generar las isoyetas para identificar
el comportamiento espacial de la lluvia en el municipio. Como se puede
observar en la figura 26, las mayores precipitaciones se presentan hacia
el sector central y suroriental del municipio y disminuye gradualmente
hacia el norte y nororiente, con valores que varían entre los 2282 mm
hasta los 2690 mm de precipitación total anual, aproximadamente.
Barbascal 35015050 CO 111.3 98.8 88.7 64.3 65.6 60.8 64.5 72.0 78.4 80.4 80.7 90.5 2548.8
Hda Las Margaritas 35125010 CO 124.7 135.5 111.8 85.6 72.4 65.2 75.2 76.0 85.2 85.5 91.0 103.3 2191.0
Guaicaramo 35105050 CO 119.7 113.5 100.2 81.1 76.0 68.2 70.9 81.4 86.9 90.9 89.5 93.0 2496.7
Ilustración 59 Número de días con lluvia al año Fuente: Alcaldía de Puerto López.
Donde
Estación Código Tipo Latitud Longitud PT (mm) Pc (mm) D (días) Año Inicio Año Fin
Bajo Nare 35010230 PM 3.98463889 -72.9712222 2692.5 1137.8 9.9 1999 2014
Pto López 35010010 PM 4.10502778 -72.9365 2503.0 1061.4 9.8 1980 2013
Pto Texas 35180050 PM 4.41827778 -71.9608056 2334.5 993.4 9.7 1984 2005
Hda Las Margaritas 35125010 CO 4.34055556 -72.1563611 2191.0 935.5 9.6 1980 2011
Pto Gaitán 35120010 PM 4.31138889 -72.0766389 2188.0 934.3 9.6 1980 2013
San Ignacio 32120010 PM 3.73408333 -72.3697778 2709.8 1144.8 9.9 1984 2012
Fundo Nuevo Humapo 35180030 PM 4.32772222 -72.3914444 2539.6 1076.1 9.8 1987 2014
Tabla 46 Calculo de la magnitud y duración de la lluvia crítica. Nota: PM, Pluviométrica; CO,
Climatológica Ordinaria. Fuente: Alcaldía de Puerto López
2.18. Pendientes
La pendiente es un factor fundamental dentro del proceso de ordenación
del territorio, ya que contribuye a la planificación de los usos más
adecuados del suelo. A partir del grado de pendiente se establece una
relación directa en la proporción y cantidad de la escorrentía,
susceptibilidad a la erosión y la aptitud del suelo para el establecimiento
de mecanismos de labranza. Se presenta a continuación los mapas de
pendientes rural, urbano y del centro poblado Pachaquiaro.
Ilustración 65 Localización de estaciones en la cuenca del Río Meta y áreas adjuntas Fuente:
Google Inc.
FECHA FEHCA
ESTACIÓN TIPO CODIGO LATITUD LONGITUD
INC REG FIN REG
Pte Lleras Hidrológica 3501702 1988 2015 04° 06’ N 72° 56’ W
Tabla 47 Estaciones usadas para análisis hidrológico. Fuente: Elaboración propia
VALOR
AÑO
[Cm]
2014 660
2015 688
Tabla 48 Serie de Máximos Anuales de Niveles para la estación de Puente Lleras Automática
Fuente: Elaboración propia
660
640
620
600
580
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Año
15000
10000
5000
0
1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Año
Ilustración 68 Curva de Masa de Serie de Tiempo de Máximos Anuales Fuente: Elaboración propia
TIPO DE
PRUEBA CARACTERÍSTICAS
PRUEBAS
Prueba de Esta prueba estadística es de utilidad para contrastar
T simple hipótesis en función de la media aritmética, pero dada la
(TS) heterogeneidad de las varianzas, no es aplicable la prueba t
de Student. El agregado de Welch consiste en una ecuación
para calcular los grados de libertad de manera que disminuye
el error por la no homogeneidad de las varianzas. Requiere
que la serie de datos sea independiente.
Prueba T La prueba T modificada para análisis de homogeneidad es
modificada aplicable para series de datos hidrológicos tanto
(TM) independientes como dependientes desarrollando dos
alternativas: una prueba de T simple para el caso de series
dependientes y usando un número equivalente de
Requieren observaciones independientes en conjunto con la prueba de
punto de T simple.
cambio Prueba de Esta prueba estadística es útil cuando las mediciones se
U Mann- pueden ordenar en escala ordinal (es decir, cuando los
Whitney valores tienen a una variable continua, pero no tiene una
(MW) distribución normal) y resulte aplicable cuando las muestras
son independientes. Este procedimiento es una buena
alternativa cuando no se puede utilizar la prueba de t de
Student, en razón de no cumplir con los requisitos que esta
prueba exige.
Prueba de Es una prueba no paramétrica para comparar la mediana de
signo (SI) dos muestras relacionadas y determinar si existen diferencias
entre ellas. Se utiliza como alternativa a la prueba t de
Student cuando no se puede suponer la normalidad de dichas
muestras.
No Prueba de
requieren Pettit (PE) Esta es una prueba no paramétrica que permite hallar
punto de cambios que ocurren una sola vez en un tiempo desconocido.
cambio
Tabla 49 Pruebas para la evaluación de homogeneidad Fuente: Elaboración propia
6 ∑𝑛𝑖=1 𝑑𝑖 2
𝑅𝑠 = 1 −
𝑛(𝑛2 − 1)
Pte. Lleras 3501702 SMA N [Cm] 2.73 Los datos están Correlacionados
Tabla 50 Resumen de Prueba de Independencia. Fuente: Elaboración propia.
2𝑛𝑚 2𝑛𝑚(2𝑛𝑚 − 𝑛 − 𝑚)
𝐶 =1+ ; 𝑉=
(𝑛 + 𝑚) (𝑛 + 𝑚)2 (𝑛 + 𝑚 + 1)
Pte Lleras 3501702 SMA N [Cm] 0.48 Los datos están son Aleatorios
FUNCIÓN DE DENSIDAD DE
PROBABILIDAD RANGO PARÁMETROS
LOGNORMAL DE TRES PARÁMETROS
2
𝜇𝑥 = 𝑐 + 𝑒 (𝜇𝑦 +0.5𝜎𝑦 )
𝒚 = 𝐋𝐧(𝐱 − 𝐜) 𝑥>0 2 2
𝜎𝑥2 = 𝑒 (2𝜇𝑦+𝜎𝑦 ) (𝑒 𝜎𝑦 − 1)
Tabla 53 Función LogNormal tipo III y Momentos de primer y segundo orden Fuente: Elaboración
propia
Donde:
𝑋(1) =el valor más grande
𝑦 = Ln(c − x)
FUNCIÓN DE DENSIDAD DE
PROBABILIDAD RANGO PARÁMETROS
GAMMA DE DOS PARÁMETROS
x̅
𝛌𝛃 𝐱 𝛃−𝟏 𝐞−𝛌𝐱 λ=
𝐟(𝐱) = Sx2
𝚪(𝛃) x≥0
x̅ 2 1
𝚪=función Gamma β= 2
= 2
Sx CV
Tabla 54 Función Gamma de dos parámetros y Momentos de primer y segundo orden Fuente:
Elaboración propia
FUNCIÓN DE DENSIDAD DE
PROBABILIDAD RANGO PARÁMETROS
GAMMA DE TRES PARÁMETROS
𝑺𝒙 𝟐 𝟐
𝜆𝛽 (𝑥 − 𝜖)𝛽−1 𝑒 −𝜆(𝑥−𝜖) 𝝀= ,𝜷 = ( )
𝑓(𝑥) = 𝒙≥𝝐 √𝜷 𝑪𝒔
Γ(𝛽)
̅ − 𝑺𝒙 √𝜷
𝝐=𝒙
Tabla 55 Función Gamma tipo III y Momentos de primer y segundo orden Fuente: Elaboración
propia
𝐷 = 𝑚á𝑥|𝑓(𝑥) − 𝑓𝑜 (𝑥)|
La función de probabilidad observada se calcula como:
𝑚
𝐹𝑜 (𝑥𝑚 ) = 1 −
𝑛+1
Donde m es el número de orden del dato 𝑥𝑚 en una lista de mayor a
menor y n es el número total de datos.
Si D<d, se acepta la hipótesis nula, es decir la función de distribución de
probabilidad en análisis se acepta. En la Tabla 5.13 se muestran los
valores d, para tres niveles de significancia y diferentes tamaños de la
muestra. Esta prueba tiene la ventaja sobre la 𝜒 2 de que compara los
datos con el modelo estadístico sin necesidad de agruparlos.
TAMAÑO DE LA MUESTRA 𝜶 = 𝟎. 𝟏𝟎 𝜶 = 𝟎. 𝟎𝟓 𝜶 = 𝟎. 𝟎𝟏
para seleccionar la FDP que más se ajusta junto con el cálculo del Error
Cuadrático Medio, RMSE
En las tablas mostradas se encuentra el resultado del parámetro 𝐷, y cuyo
valor máximo se compara con el valor de 𝑑 para categorizar como “válido”
o “no válido” según el tamaño de la muestra (30 datos) y sus respectivos
valores de Alpha (𝛼).
1 𝑛
𝑅𝑀𝑆𝐸 = √ ∑ (𝑦𝑖 − 𝑦̂𝑖 )2
𝑛 𝑖=1
Tabla 59 Error Cuadrático Medio de la SMA de Niveles de la estación de Pte Lleras Automática
Fuente: Elaboración propia.
710
690
670
Nivel (Cm)
650
630
610
590
570
550
-3,0 -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0
Factor de Posición Z
𝜒̂ 𝑝 = exp(𝑦̅ + 𝑧𝑝 𝑠𝑦 )
𝑠𝑦 2
exp [(𝑦̅ + 𝑧𝑝 𝑠𝑦 ) ± 𝑧1−𝛼⁄2 √ (1 + 12𝑍𝑝 2 )]
𝑛
Dónde:
𝑘𝑡 + √𝑘𝑡 2 − 𝑎𝑏
𝐾𝑡,𝛼 𝑈 =
𝑎
𝑘𝑡 − √𝑘𝑡 2 − 𝑎𝑏
𝐿
𝐾𝑡,𝛼 =
𝑎
En las cuales:
𝑧𝛼 2
𝑎 =1−
2(𝑛 − 1)
𝑧𝛼 2
𝑏 = 𝑘𝑡 2 −
𝑛
Donde Zα es la variable normal estándar con una probabilidad de
excedencia α.
Sin embargo, no existe ecuación alguna que permita estimar los
intervalos de confianza para función de probabilidad LogNormal III, razón
por la cual no se incluyen este análisis dentro del estudio.
3.3.3.2. Gráficas Q-Q
Es un método gráfico que nos permite observar la relación lineal que
existe entre una función de distribución de probabilidad usada en un
análisis de frecuencias con conjunto de observaciones. En el presente
estudio, el objetivo fue comparar los cuantiles de la función de distribución
de probabilidad seleccionada para realizar el análisis de frecuencias contra
los datos correspondientes a las diferentes series de tiempo. Mientras
mayor sea la relación lineal entre los datos observados y los estimados
con la función de distribución, más apropiada es para proyectar cuantiles
a diferentes periodos de retorno.
670,00
650,00
630,00
610,00
590,00
570,00
550,00
580,00 600,00 620,00 640,00 660,00 680,00 700,00 720,00
Niveles Observados [Cm]
Ilustración 69 Gráfica Q-Q de la Serie de Tiempo de Máximos Anuales de Niveles Fuente:
Elaboración propia.
CONVENCIONES
Aprobó.
No Aprobó.
- No aplicó o no se dispone de información.
Tabla 61 Convenciones para los resultados del Análisis de Eventos Extremos Fuente: Elaboración
propia.
Análisis de
Análisis de Confiabilidad
Frecuencias
Estación
Análisis de Análisis de Análisis de Análisis de Intervalos
Hidrológica Gráficas
de
Independencia Homogeneidad Consistencia Aleatoriedad Q-Q
Confianza
Becerril NA
Tabla 62 Resumen de Parámetros de Análisis de Confiabilidad y Análisis de Eventos Extremos de
la SMA de Niveles - Fuente: Elaboración propia.
𝑍2 = 𝑌2 + 𝑍2
Teniendo en cuenta además las pérdidas por fricción en el tramo se
obtienen:
1
ℎ𝑓 = 𝑆𝑓 ∆𝑥 = (𝑆1 + 𝑆2 )∆𝑥
2
En donde, Sf (pendiente de fricción) se asume como el promedio de las
pendientes en las secciones del cauce.
𝑉12 𝑉22
𝑍1 + 𝛼1 = 𝑍2 + 𝛼2 + ℎ𝑓
2𝑔 2𝑔
Las alturas totales en las dos secciones transversales están dadas por las
ecuaciones:
𝑉12
𝐻1 = 𝑍1 + 𝛼1
2𝑔
𝑉22
𝐻2 = 𝑍2 + 𝛼2
2𝑔
De esta forma la ecuación se reduce a:
𝐻1 = 𝐻2 + ℎ𝑓
En donde las pérdidas por remolinos, que, en este caso, se encuentran
involucradas en las pérdidas por fricción (hf), aumentan el factor de
rugosidad del canal.
Fuente
Ilustración 75 Mapa de áreas con condición de amenaza por inundación en área rural
Ilustración 78 Mapa de áreas con condición de riesgo inundación rural Fuente: Elaboración
Propia
Ilustración 79 Mapa de áreas con condición de riesgo inundación urbano Fuente: Elaboración
Propia
5. CAMBIO CLIMATICO