Tema 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Tema 4: Las aguas y la red hidrográfica

0.-Introducción
Los ríos están condicionados por diversos factores:
a) El relieve y la topografía: Influyen en la organización de las cuencas. La erosión de los ríos
aumenta con la inclinación del terreno.
b) El tipo de roca: Puede ser más o menos impermeable, lo que va a determinar el grado de
escorrentía. La circulación superficial es más típica de zonas arcillosas, mientras que la
subterránea de zonas calizas.
c) El clima: Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y las temperaturas incidirán en
la evaporación de agua.
d) La vegetación: Reduce la erosión y generan sombra.
e) Los seres humanos: Realizan obras que modifican los regímenes fluviales naturales.

Características de la red hidrográfica española:


Disimetría de la red fluvial: La superficie peninsular que vierte sus aguas al atlántico supone un
69% mientras que las que lo vierten al mediterráneo un 31%.
Adecuación al relieve: Los ríos de la meseta destacan por su escasa pendiente y la lentitud de sus
aguas mientras que los que drenan el resto de sistemas montañosos tienen una fuerte pendiente que
da mayor velocidad y capacidad de erosión a sus aguas.
Paralelismo: Excepto el Ebro, los grandes ríos son equidistantes.
Alternancia entre cursos de aguas y sistemas montañosos: Los ríos se sitúan entre 2 sistemas
montañosos y el curso fluvial es paralelo al eje de las cordilleras, desde las cuales descienden
afluentes.
Intensa relación con la ocupación del territorio: Ocurre con el emplazamiento de ciudades antiguas
al lado de un río. En la Reconquista los ríos eran un hito.

1.-Las vertientes hidrográficas españolas


Es el conjunto de cuencas cuyas aguas se vierten en el mismo mar. La red fluvial peninsular se
estructura en 3 vertientes hídricas:

1.1.-La vertiente cantábrica


Reúne a los ríos que desembocan en el cantábrico, son ríos cortos. Tienen una gran fuerza erosiva.
Los ríos vascos (Bidasoa y Nervión) son los más regulares; los asturianos y los cántabros (Pas,
Deva, Nalón, Narcea, Eo) tienen mayor fuerza erosiva.

1.2.-La vertiente atlántica


Reúne a los grandes ríos de la meseta que desembocan en el atlántico (Miño, Duero, Tajo,
Guadiana y Guadalquivir). Presentan un curso largo y poca pendiente. Las precipitaciones hacen
que cuanto más al sur menor caudal. El Miño no comparte las misma características puesto que
pertenece a la España húmeda.

1.3.-La vertiente mediterránea


En este mar desaguan ríos muy desiguales. El Ebro es el de mayor longitud. En general son ríos
pocos caudalosos con crecidas estacionales fuertes estiajes. En esta vertiente hay ríos que
permanecen secos casi todo el año dando lugar a ramblas. (Ter, Ebro, Turia, Júcar, Segura,
Guadalhorce).
2.-Los regímenes fluviales
2.1.-El caudal
Se entiende como la cantidad de agua que transporta un río, expresada en m³/seg (caudal medio).
Se miden en las estaciones de aforo, que expresan 12 valores mensuales. El río con mayor caudal
medio es el Duero. El caudal absoluto es el volumen total de agua evacuada por un río a lo largo del
año; se mide en hm³. Los ríos con mayor caudal absoluto son el Duero y el Ebro.
Los ríos de mayor caudal pertenecen al tercio septentrional y el Guadiana y Guadalquivir son los
menos caudalosos.
El caudal relativo hace referencia a la relación que existe entre el caudal medio anual y la
superficie de la cuenca y se expresa en l/seg/km³. Los ríos con mayor caudal relativo son los de
vertiente cantábrica, seguidos del Miño y el Ebro.
El caudal puede variar dependiendo de la persistencia de las precipitaciones, las precipitaciones de
alta intensidad y la fusión brusca de la nieve.

2.2.-Irregularidad, crecidas y estiaje


La irregularidad define las variaciones del caudal de un río a lo largo de un año y está relacionada
con ls precipitaciones. Esta variable permite conocer los periodos de aguas altas y aguas bajas. Los
ríos más irregulares de nuestro país son los levantinos.
Una crecida es un momento de máximo caudal. Suele deberse a las lluvias intensas. El estiaje es
un momento de mínimo caudal.
Estos fenómenos son característicos de los ríos mediterráneos donde las precipitaciones son
torrenciales y generan fuertes crecidas. Igualmente, los estiajes más fuertes se dan en esta región.

2.1.-El régimen fluvial de los ríos peninsulares


El régimen fluvial es el comportamiento del caudal medio de un río a lo largo del año.
Distinguimos un régimen pluvial en el que el agua proviene de la lluvia; y un régimen nival en el
que las aguas proceden de la fusión de las nieves.
En el primer caso, el tiempo que transcurre entre la caída y la evacuación del agua es escaso. En el
segundo caso puede transcurrir varios meses. Existen situaciones de régimen mixto.
La mayoría de los ríos españoles son de alimentación pluvial.

a) Régimen pluvial oceánico: Se caracteriza por la abundancia de las aguas durante todo el
año y no tener grandes crecidas ni estiajes. Pertenecen los ríos cántabros y gallegos.
b) Régimen pluvial mediterráneo: En el litoral levantino los ríos presentan 3 picos máximos
de caudal y 3 momentos de estiaje, mientras que en el interior hay 2 crecidas. Los ríos del
sur tienen un estiaje de más de medio año y crecidas a finales de otoño y principios de
primavera.
c) Régimen nival: Se da en las cumbres centrales de los Pirineos. Presentan crecidas a finales
de primavera y principios de verano. Presenta un largo estiaje.
En el resto de cumbres montañosas, surgen los regímenes nivo – pluvial y pluvio – nival.

3.-Los ríos y las cuencas hidrográficas


3.1.-Río Miño
Nace en las montañas de Lugo. Tiene un recorrido de N – S hasta unirse con su principal afluente,
el Sil. Desemboca en Tuy. Tiene una longitud de 343 kms y es uno de los ríos más caudalosos de
España.

3.2.-Río Duero
Es el río de la Submeseta Norte, que recorre la parte septentrional. Su cuenca hidrográfica es la
mayor de España (100.000 km²). Nace en los picos de Urbión y desemboca en Oporto, tras un
recorrido de 913 km. Tiene una tupida red de afluentes, los más importantes son el Pisuerga y el
Esla por el norte y el Adaja y el Tormes por el sur. Su curso sirve de frontera con Portugal (arribes
del Duero).

3.3.-Río Tajo
Es el más largo de la península (1007 km). Nace en la sierra de Albarracín, discurre entre el
Sistema Central y los Montes de Toledo y desemboca en Lisboa. Sus principales afluentes son el
Jarama y el Alagón por el norte y el Almonte por el sur.

3.4.-Río Guadiana
Se consideran los campos de Montiel como su lugar de nacimiento y desemboca en Ayamonte, tras
formar frontera con Portugal. Tiene una longitud de 818 kms y es el menos caudaloso de los
grandes ríos. Sus principales afluentes son el Záncara y el Cigüela por el norte y el Jabalón y el
Zújar por el sur. En su cuenca se han construido grandes embalses.

3.5.-Río Guadalquivir
Nace en la Sierra de Cazorla y desemboca en Sanlúcar de Barrameda tras un recorrido de 657 kms.
Recoge aguas de Sierra Morena a través de sus cortos afluentes. Destacan el Jándula, el Guadiato y
el Bembezar por el norte y por el sur el Genil y el Guadajoz.

3.6.-Río Ebro
Nace en las cercanías de Reinosa y desemboca en Tortosa, formando un delta. Su cuenca
hidrográfica supera los 85.000 km² y su caudal es elevado. Tiene una longitud superior a los 900 kms.
Sus principales afluentes son desde los Pirineos descienden el Gállego y el Segre y desde el Sistema
Ibérico el Jalón.

3.7.-Ríos Segura, Júcar y Turia


Su longitud es moderada y su caudal reducido (ríos mediterráneos). Su régimen es pluvial y está
determinado por las rocas calizas de sus lugares de nacimiento. Tiene gran importancia en la agricultura.

4.-Uso y aprovechamiento de las aguas


El agua ha sido aprovechada en España desde las construcciones romanas a los árabes con los sistemas
de regadío.
El pensamiento de los ilustrados sobre el agua termina con el plan nacional de obras hidráulicas de 1933
que se pone en marcha a partir de 1960.
En España la demanda de agua es de 30.000 hm³. Usos:
• Abastecimiento urbano e industrial: Se consume más de 300 litros por habitante.
• Usos agrarios: La agricultura y la ganadería consumen un 79 % de los recursos hídricos.
• Uso energético: Para centrales hidroeléctricas, térmicas, nucleares; así como para el ocio.

La gestión del agua en España provoca tensiones. Por ello se surge en 1985 la ley de aguas; en
1993 se presenta el plan hidrológico nacional y en 1998 el libro blanco del agua. Todas estas leyes
pretenden el uso racional del agua y equilibrado. Problema por los trasvases.
El programa A.G.U.A. es la solución que plantea España ante los problemas derivados del trasvase
del Ebro. La UE aporta los fondos FEDER.

Agua y medioambiente
La calidad del agua es preocupante por la contaminación por nitrato de la agricultura y la
ganadería.

También podría gustarte