Curso-Fz Manejo de Pastizal Altoandino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE ZOOTECNIA

Manejo de pastizal altoandino

RAUL MARINO YARANGA CANO


PROFESOR PRINCIPAL DE LA FACULTAD DE ZOOTECNIA

HUANCAYO, ABRIL 2016


MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Universidad Nacional del Centro del Perú


Facultad de Zootecnia
Departamento Académico de Zootecnia

Texto Universitario del curso: Manejo de pastizales


Distribución gratuita.
Enero 2016.

ii
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

INDICE DE CONTENIDO

Pág.
INTRODUCCION 1
CAPITULO I: CARACTERISTICAS DEL PASTIZAL ALTOANDINO 2
1.1 Generalidades 2
1.2 Acceso al uso del recurso pasto natural 4
1.3 Problemática del pastizal altoandino 5
1.4 Composición del pastizal altoandino 10
1.5 Dinámica del pastizal 15
CAPITULO II: ECOSISTEMA Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS
2.1 Ecosistema del pastizal altoandino 19
2.2 Servicios ecosistemicos que brinda el pastizal altoandino 21
2.3 Los pastizales altoandinos como sumidero de gases de efecto invernadero 24
2.4 Producción y productividad Primaria 27
CAPITULO III: EVALUACION DE PASTIZALES ALTOANDINOS
3.1 Morfología de las gramíneas 30
3.2 Identificación de especies 32
3.3 Fenología y eventos fenológicos de las especies de pastos naturales 33
3.4 Evaluación de pastizales 35
3.4.1 Evaluación de la condición del pastizal 35
3.5 Evaluación de bofedales 40
CAPITULO IV: BUENAS PRACTICAS DE MANEJO DE PASTIZALES
ALTOANDINOS
4.1 Conceptualización y aplicación de los sistemas de pastoreo 43
4.2 Elementos del manejo de pastoreo sostenible 44
4.3 Sistemas de pastoreo 46
CAPITULO V: PRACTICAS DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE PASTIZALES
5.1 Fortalecimiento de capacidades 50
5.2 Prácticas de mejoramiento 51
5.3 Prácticas de restauración 53
5.4 Producción y manejo de semillas y esquejes de pasto natural 55
5.5 Uso de área demostrativa piloto con pastoreo rotativo 56
BIBLIOGRAFIA 58

iii
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

ÍNDICE DE CUADROS

01 Predominancia de especies según condición de pastizal y fisiografía en el 11


subcuenca del Achamayo – Región Junín
02 Predominancia de especies según condición de pastizal fisiografía en la 13
subcuenca del Shullcas – Región Junin.
03 Participación porcentual de familias de pastos naturales según formación 14
vegetal, en dos subcuencas de la región Junín
04 Algunas especies de pastos naturales según familias 15
05 Porcentaje de CO secuestrado en 5 especies de pastos naturales, según 25
partes de la planta
06 Porcentaje de CO secuestrado en 3 especies de pastos naturales, según 26
partes de la planta
07 Porcentaje de CO secuestrado y almacenamiento en partes de la planta y 26
suelo
08 Cambio en el nivel de secuestro de CO en pajonales medida en dos cortes. 27
09 Cambios en la productividad primaria en pajonales de festuca 29
10 Clasificación de especies según su importancia en la alimentación del 33
ganado
11 Rango de puntajes para la determinación de la condición de pastizal 37
12 Soportabilidad del pastizal al pastoreo según condición 38
13 Carga animal recomendad en el uso de pastizales altoandinos 43
14 Algunos efectos que estas tres herramientas tienen sobre los procesos 48
funcionales del ecosistema pastoril

iv
INTRODUCCIÓN

Los pastos naturales son especies herbáceas que forman comunidades vegetales
denominadas praderas naturales o pastizales, y se presentan en grandes extensiones,
son de tipo herbáceo, por lo que en la clasificación vegetal son considerados como
herbazales. Según referencia de la FAO la cuarta parte del mundo está cubierto de este
recurso.

Como recurso natural forman ecosistemas diversos, de acuerdo a su localización


ecogeográfica, factores edáficos y climáticos. En el Perú, los pastizales altoandinos
tienen la mayor importancia social y económica, ya que es lo único disponible para la
actividad ganadera, que realizan las familias rurales, en especial de aquellos segmentos
poblacionales en situación de pobreza, además de empresas ganaderas privadas que
manejan grandes extensiones o, las empresas asociativas organizadas por comunidades
campesinas, que disponen de áreas propias y en extensión medianamente importante; en
comparación de aquellas pequeñas áreas que comparten su uso, para el desarrollo de la
ganadería interfamiliar. Existen también a nivel de Costa y Selva, pero que tienen poca
significancia económica.

En la actualidad ya en el marco de la teoría ecosistémica, los pastizales ya no son más


vistos exclusivamente desde el punto de vista ganadero, sino desde el punto de vista de
los servicios ecosistémicos; por su relación directa con otras actividades de mayor
rentabilidad, como es el ecoturismo, la educación ambiental y la provisión de agua, entre
muchos otros. Estos conceptos, permiten que la sociedad y las instituciones públicas y
privadas tengan miradas distintas y con mayor preocupación por la implementación de
prácticas de: conservación, restauración y mejoramiento. Por tanto, se observan acciones
de investigación no solamente como insumo alimenticio ganadero sino de servicios
ecosistémicos.

Por otro lado, en la región altoandina desde el 2013 hasta mediados del 2015, grandes
extensiones de pastizales, se han convertido en áreas de cultivo de maca (Lepidium
meyenii), por interés especial de compradores provenientes de China, que elevaron el
precio entre 800% y 1000%, situación que provocó una atracción de agricultores que
formaron asociaciones o simplemente se convirtieron en socios de compradores Chinos,
arrendando áreas de pastizales comunales para utilizarlos en la siembra de este
producto, que para fines del 2015 ya había provocado el desplazamiento y reducción de
áreas de acceso de las tropillas de vicuñas y la propia ganadería interfamiliar, con
consecuencias muy desastrosas para la sostenibilidad de este recurso natural. Este
hecho expandió grandes áreas en conflicto de uso, con un impacto ambiental muy grave.

El conflicto de uso de los pastizales, se ha generado en especial en aquellas áreas con


los mejores suelos, por tanto, en aquellas que albergaban las especies de mayor
importancia para la ganadería y la biodiversidad de flora y fauna. No es que se diga, que
el cultivo de la maca es la única actividad, que por coyuntura inusual arrasó con grandes
extensiones, también el cultivo de la papa nativa tiene el mismo efecto, pero su
intervención es a menor escala y de menor impacto ambiental, ya que se cultivan en
ladera y no en las partes bajas. Estos factores junto con el sobrepastoreo que también
afecta negativamente a la sostenibilidad de los pastizales, exigen que es necesario
intensificar el desarrollo de capacidades humanas para provocar cambios en el manejo
de este recurso e imprimir una gestión racional y sostenible, para conservar lo que aún se
tiene, restaurar lo deteriorado y mejorar las áreas con potencial para este fin. Con estos
criterios se ha desarrollado los diversos ítems del contenido de este texto para el uso de
los estudiantes de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional del Centro y otros
interesados.
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

CAPITULO I: CARACTERISTICAS DEL PASTIZAL ALTOANDINO

1.1 Generalidades

El pastizal o pradera nativa, es el área cubierta de vegetación herbácea nativa que está
constituida por muchas especies de pastos naturales, al cual Flores (2005) denomina
como “cualquier área en la que se produce forraje: gramíneas, graminoides, leguminosas,
arbustos ramoneables, hierbas o mezclas de éstas”, lo cual deja en claro una concepción
desde el punto de vista de biomasa destinada a la alimentación del ganado; diferenciando
a la pradera nativa como “tierras que producen forraje nativo para el consumo animal y
que son revegetadas natural o artificialmente, para proveer una cubierta de forraje que se
maneja como una vegetación nativa”. Desde el punto de vista ecológico, el pastizal es un
ecosistema que alberga al conjunto de organismo vivos, como tal a todas las especies de
pastos naturales, otras hierbas, arbustos, la fauna doméstica y silvestre, y la población
humana que habita en él, los medios físicos: suelo, agua, clima, topografía, etc. “que se
relacionan y son dependientes formando cadenas interrelacionadas entre sí” (Escobar,
2010). Lo cual es complementado por los términos de Martin (sf)1, en que los “pastizales
naturales son todas aquellas zonas del mundo que por razones de limitaciones físicas
(temperaturas extremadamente bajas o altas, precipitaciones reducidas o erráticas,
topografía accidentada, régimen de aridez o semiaridez, suelos pobremente drenados,
salitrosos, arenosos, infértiles o poco profundos, etc.), no sean aptas para un uso agrícola
racional, constituyan una fuente de forraje basada en plantas nativas para animales
domésticos y silvestres, pudiendo ser utilizadas también como cuencas proveedoras de
agua, madera, leña, carbón, fauna y lugar de esparcimiento y recreación para el ser
humano”

Estos dos puntos de vista orientan la evaluación florística y calidad del pastizal en dos
direcciones; el primero dedica todo el esfuerzo de manejo, evaluación y prácticas de
restauración del pastizal para beneficiar la alimentación del ganado doméstico, por tanto
tiene interés en las especies consumidas por el ganado doméstico, considerando como
maleza o especies invasoras a aquellas que no son apetecidas; mientras tanto el
segundo considera como importante a todas las especies y demás componentes del
ecosistema, poniendo como base del manejo, evaluación y prácticas de restauración, al
interés de medir y potenciar los servicios ecosistémicos que brinda al mismo ecosistema
y las de su entorno..

a) Estratos integrados, b) Especie de estrato alto, c) Especie de estrato medio, d) Especie de estrato bajo

1
Martin Guillermo (sf) Estructura y composición del pastizal natural. Universidad Nacional de Tucuman. Catedra de
Forrajicultura y Cerealicultura.

2
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Por otro lado, la cobertura vegetal está caracterizada por especies de plantas que han
desarrollado características fisiológicas para adaptarse y sobrevivir en extremas
condiciones de clima, topografía y suelos, “algunas de estas características son las
formación de rosetas que sirven para protegerse del frío y viento, la enanificación
arsbustiva, el desarrollo de hojas coriáceas, que reduce la pérdida de agua por
transpiración, la formación de pelos en las hojas para captar el agua de lluvia o rocío, la
permanencia de hojas muertas sobre los tallos, que mantiene la temperatura, atrapa
materia orgnánica y mantiene humedad” (Salamanca, 1986; citado por Rodríguez, 2011).

El pastizal altoandino, caracteriza una comunidad vegetal biodiversa y compleja, pues en


un espacio de 100 m2 se puede observar entre 40 y 60 especies y en convivencia en 3
estratos: el estrato alto, constituido por especies de porte erecto con crecimiento de hasta
un metro de altura, entre ellas se observan: Festuca dolichophylla, Sipa ichu,
Calamagrostis antoniana, etc.; el estrato medio, constituido por especies de crecimiento
igualmente erecto que alcanzan hasta 40 centímetros, entre ellas, Stipa depauperata,
Calamagrostis vicunarum, Antoxantum odoratum, etc.; el estrato bajo, constituido por
especies de crecimiento achaparrado o rastrero, que no pasan los 15 cm de altura:
Alchemilla pinnata, Muhlenbergia ligularis, Hypochoeris taraxacoides, Azorella
diapensioides , etc.

La comunidad vegetal del pastizal altoandino es muy heterogéneo y complejo, conforme


se observan los cambios fisiográficos (Villota, 1997) y las formaciones vegetales de la
zona. En los relieves montañosos se observan formaciones de pajonal de stipa y
vegetación en pedregal, en los relieves colinados se observan generalmente la
presencia de césped de puna con algunas manchas de pajonal de calamagrostis y
bofedales, en los altiplanos se observan combinaciones de césped de puna, pajonales
de festuca y bofedales, en las altillanuras se observan césped de puna con machas de
pajonal de stipa o calamagrostis, en los pie de monte se observan césped de puna,
pajonal de festuca y bofedales; en los valles que son pequeños y estrechos, se localizan
los pajonales de festuca y bofedales.

Las formaciones vegetales en pastizales altoandinos tomando de Scribd.com (2013) se


clasifican:

Formación pajonal, con predominancia de especies de porte alto: Festuca


dolichophylla, Stipa ichu, Calamagrostis antoniana, etc.
Formación de césped de puna, con predominancia de especies de porte bajo
o achaparrado: Calamagrostis vicunarum, Stipa brachyphylla, Muhlenbergia
ligularis, Poa gilgiana, Azorella diapensioides, Aciachne pulvinata, etc.
Formación bofedales, con predominancia de especies hidromórficas: Distichia
muscoides, Oxicloe andina, Alchemilla diplophylla, Plantago tubulosa, etc.
Formación de tolares, con predominancia de arbustos: Parastrephia
lepidophylla “tola”, Baccharis microphylla, etc.
Formación canllar, con predominancia de arbustos: Margiricarpus pinnatus,
M. strictus, etc.
Vegetación de rocas y pedregales, con predominancia de arbustos y
gramíneas altas.

3
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

a) Pajonal de Festuca, b) Césped de Puna, c) Bofedal

De esta clasificación en el departamento de Junín, no se cuenta con la formación de


tolares, pero si existe la formación canllar que está en proceso de extinción.

Figura 01. Transecto de geoformas en el perfil altoandino de la Región Junín, elaborado por el Autor.

1.2 Acceso al uso del recurso pasto natural

Los territorios de alta montaña en el Perú se localizan entre los 3800 y 5000 metros de
altitud, sin embargo, las áreas con mayor densidad vegetal se localizan entre los 4000 y
4500 msnm; en estos territorios, las poblaciones humanas rurales dependen del
aprovechamiento del recurso pasto natural, mediante la actividad ganadera altoandina y
la agricultura de subsistencia, muchas de ellas en una situación socioeconómica de
extrema pobreza, claro está también de la ganadería empresarial.

4
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Mapa 01. Área con pastos natural en el departamento de Junín –

Gran parte de los productos y subproductos de la ganadería son intercambiados


mediante estrategias complejas de interrelación (formas de trueque y servicios) con
pobladores de zonas más bajas (agricultores y mercado), que les permite diversificar el
sustento alimenticio y utilitario. Los valores y comportamientos que sustentan estas
estrategias fueron perdiendo vigencia en el tiempo, con la integración vial de los poblados
rurales con las ciudades y, la valoración monetaria de los productos y servicios que
caracteriza el mercado moderno; aspecto que también es el origen de la situación de
pobreza y extrema pobreza de la población rural altoandina.

En el Perú, es la región de la sierra el espacio principal de los pastizales altoandinos, con


una extensión de 10 576 millones de hectáreas de tierras aptas para pastos naturales
(tierras P, según su capacidad de uso mayor), del cual 1 181 563.49 hectáreas se
encuentran en el departamento de Junín, equivalente al 26.46% del territorio
departamental, a los cuales se adicionan las tierras P asociadas a tierras aptas para
forestación y las tierras X de protección, que también están cubiertas de pastos naturales,
con las cuales superan el 30% del territorio departamental.

Como recurso natural, ocupa la mayor parte de los territorios de más de 391
comunidades campesinas (PETT, 2010), es la principal fuente de alimentación de la
ganadería interfamiliar, que son unidades productivas mixtas constituidas por ovinos y
vacunos criollos, en otras con adición de llamas y alpacas. Estas unidades productivas
son en muchos casos la única fuente de ingreso familiar, en especial en las comunidades
pastoriles que cuentan con áreas escasas para la actividad agrícola.

Por tanto, el binomio pastizal – ganado, significa para las familias rurales altoandinas, la
fuente de vida y sostenibilidad económica, cultural, social y política del núcleo familiar y la
comunidad; razón por la cual, todas las manifestaciones organizacionales, religiosas,
festivas, etc. están estrechamente relacionados al respeto y reverencia a la naturaleza y
la pleitesía a la actividad ganadera.

Grandes espacios y por decirlo con los mejores pastizales, forman la propiedad privada
de grandes haciendas que han sido convertidas en empresas asociativas, cooperativas o
empresas comunales en 1970, los cuales desarrollan actividades ganaderas con ovinos
de raza o vacunos de doble propósito, en este tipo de actividad de carácter empresarial,

5
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

se impone el criterio técnico antes que los criterios sociales y culturales; y los pastores2
del ganado que son los actores fundamentales del desarrollo de la actividad ganadera,
sostienen la base de la actividad con toda su familia, es decir remuneración a la familia y
no al trabajador. Este modelo en la Región Junín se ha desarrollado un conjunto de
haciendas que por efecto de la Reforma Agraria Ley Nº 17723 en la década del 70 se
fusionaron o permanecieron para formar parte de: la Sociedad Agrícola de Interés Social
(SAIS) “Cahuide”, SAIS “Ramón Castilla”, SAIS “Heroinas Toledo” desactivadas en los
años 1988-89, como consecuencia de la violencia política vivida en la región central del
Perú; y los que aún continúan SAIS “Tupac Amaru”, SAIS “Pachacutec” que aún son
activos en la actualidad. Estas SAIS fueron organizadas directamente por el Estado bajo
la modalidad de propiedad social, para el cual cada una de estas organizaciones incluyó
a un conjunto de “comunidades socias” como supuestos propietarios, en especial de
aquellas comunidades aledañas que fueron autorizadas y reconocidas por la Oficina de
Reforma Agraria del Ministerio de Agricultura. Parte de la renta económica de la empresa
se destinó al beneficio de las comunidades, exclusivamente para su uso en obras
públicas de las comunidades socias.

Una tercera forma de aprovechamiento del pastizal se fortalece a partir de la década del
90, desde entonces varias comunidades campesinas han constituido los denominados
“Comité de uso sustentable de la vicuña”, en las cuales áreas de 1000 hectáreas fueron
cercadas para el desarrollo exclusivo de módulos de vicuñas, que las comunidades
beneficiarias aprovechan mediante la venta de la fibra esquilada, en compensación por la
custodia de esta especie animal. La custodia de las vicuñas se realiza en la modalidad de
semicautiverio, en la que no se requiere la intervención familiar ni la actividad de
pastoreo, más bien la intervención de un grupo de guardaparques que también son
comuneros. Estos módulos de vicuñas cumple roles económicos y sociales, porque
constituye una fuente importante de ingreso de la comunidad, por la actividad de custodia
y en varias comunidades como el caso de Ondores ha sido insertado al ecoturismo,
mediante la organización festiva del chaccu3, actividad que favorece el fortalecimiento
organizacional de la comunidad.

Una cuarta forma de acceso observado constituye la adjudicación de pastizales de


aquellas SAIS desactivadas, a las comunidades socias o a las herederas por historia
cuando las unidades productivas eran haciendas privadas antes de la Reforma Agraria de
1970. De estas tierras adjudicadas, se observan hoy el desarrollo de “empresas
comunales” dedicadas principalmente a la ganadería lechera, como es el caso de 9
módulos comunales existentes en la Pampa de Laive (Ex hacienda Laive que formó parte
de la desaparecida SAIS “Cahuide”); en otros casos pasó a formar parte de las áreas de
pastoreo de la ganadería interfamiliar de
la comunidad adjudicataria.

Las áreas de pastizal con potencial de


riego han sido convertidas en pastos
cultivados, principalmente en la Pampa
de Laive y otras cubiertas por pajonal de
festuca, son utilizados en forma
tradicional.
Ganado lechero en la Pampa de Laive – Junín, 2015

2
Una punta de ganado está al cuidado de un pastor. Este pastor asume su responsabilidad con toda su
familia, ya que vive en las estancias haciendo vida familiar por lo general en situación de extrema pobreza.
3
Actividad de captura participativa de vicuñas para realizar la esquila, control de enfermedades, marcación,
corte de dientes y pezuñas, etc, en medio de una actividad festiva comunal en la cual participan
autoridades, visitantes, turistas y la prensa nacional.

6
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

1.3 Problemática del pastizal altoandino

Los pastizales altoandinos por su localización por encima de los 3800 msnm, forman
parte de las cabeceras de las cuencas hidrográficas, aspecto que aún permanece
ignorado por las entidades públicas y privadas, causalidad que deja con muy poca
inversión pública en el área, en la región Junín el Ministerio de Agricultura ha ejecutado
un proyecto de recuperación de pastizales en las subcuencas del Canipaco y Cunas
entre los años 2008 – 2010 con objetivos de recuperar áreas de 100 hectáreas para
modelos de pastoreo rotativo y 2 hectáreas de semillero, en varias comunidades; también
Agrorural ha ejecutado un proyecto de recuperación de pastizales con financiamiento del
Banco Mundial en la subcuenca del río Shullcas entre los años 2010 – 2012 con el
objetivo principal de generación de agua.

Es muy importante tener en cuenta la cabecera de las cuencas hidrográficas, por la


especial función que cumplen dentro del ecosistema cuenca. Pues la “alteración de las
cabeceras de la cuenca y de los aspectos cualitativos y cuantitativos de sus fuentes de
agua, modifica los flujos existentes entre los componentes de la cuenca alta, media y
baja”. Además “afectan los ecosistemas de las corrientes aguas abajo, reduciendo el
transporte de nutrientes a los ríos, impactando negativamente en los distintos hábitats
que allí existen. Bajo este aspecto no se debería realizar ninguna actividad que implique
un impacto significativo a largo plazo en las cabeceras de cuenca y sus fuentes naturales
de agua, incluyendo como fuente a los acuíferos”4.

Estos criterios no son aún entendidos por las instituciones en especial públicas, por lo
que no se le da la importancia debida, por eso los pastizales que precisamente se
localizan en las cabeceras de cuenca y las partes medias son utilizados intensamente
mediante el pastoreo de la ganadería altoandina. En el caso de los territorios comunales,
sufren la mayor degradación a veces en forma acelerada, por efecto del sobrepastoreo
continuo. En este sentido, disminuye la calidad ambiental y resta definitivamente esa
función especial que cumple dentro del ecosistema de alta montaña, afectando no solo la
sostenibilidad de la ganadería, sino también se reduce significativamente los servicios
ecosistémicos que ofertan.

El estado de salud de los pastizales altoandinos, en especial en aquellos que son de uso
familiar e interfamiliar se observan muy deteriorados, por varias causas que entre algunas
son:
- La quema, causada fortuitamente por los propios pobladores rurales, como
parte de la celebración del 24 de junio, momento en que los pastizales se
encuentran secos y favorecen la acción del fuego. La FAO5 sugiere la “quema
controlada” de los pastizales, para “remover las partes no comidas por los
animales o parte de la basura”, también para controlar “la densidad de plantas
leñosas (árboles y arbustos”; alineados a este criterio también se enseñaba en
la Universidad que la quema es una herramienta barata de manejo de pastos
naturales. Con la aplicación de estas prácticas se ha comprometido la
estructura de la organización vegetal de los pastizales, convirtiéndolo a estas
prácticas en un factor de deterioro no solo de los pastizales sino también del
suelo, deterioro que avanzó más allá del solo control de vegetación muerta o
de manejo, hasta la extinción de especies palatables para el ganado y el

4
Propuesta de Ley para la conservación de las cabeceras de cuenca en el Perú. Disponible en
http://es.scribd.com/doc/81055827/Propuesta-de-Ley-para-la-Conservacion-de-las-Cabeceras-de-Cuenca.
5
FAO. Quema controlada. En Línea disponible en
http://www.fao.org/ag/againfo/programmes/es/lead/toolbox/Tech/5Conburn.htm (30-05-2015))

7
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

desequilibrio del ecosistema fundamentalmente en la fauna menor insectos y


microbios.

La aplicación de la quema a los pastizales, se realizó principalmente en los


pajonales, en donde la biodiversidad faunística es muy importante (muerte de
aves, ratones, diversos insectos e invertebrados, la fauna microbiana
superficial, y afectó a la sostenibilidad de la materia orgánica, etc.); por otro
lado, estas formaciones vegetales constituyen la fuente de propagación de las
especies más vulnerables al pastoreo; es decir, se atacó al refugio principal de
muchísimas especies temporales y permanentes más consumidas por los
animales, que diseminan sus semillas hacia otras formaciones vegetales como
los césped de puna, que generalmente son los más degradados por el pastoreo
continuo y alta carga animal.

Recientemente en los años 2014 y 2015 se han producido quemas masivas de


pastizales, en extensiones entre 200 y 500 hectáreas, impulsado por la
necesidad de sembrar maca, por la oportunidad coyuntural de los compradores
Chinos, que elevaron el precio de dicho producto a precios muy altos en la
historia nunca vistos (S/ 80.00 la de color amarillo y S/ 400.00 la de color
negro). Lo curioso es que, la siembra de maca, no realizaron los ganaderos ni
la comunidad, sino terceros hasta los propios ciudadanos Chinos quienes
alquilaron áreas de pastizales con dicha finalidad. La masiva depredación del
recurso pasto natural, tuvo un impacto muy negativo que, obligó a las entidades
públicas y privadas, a organizar espacios de discusión (foros, seminarios) en la
ciudad de Huancayo, en los cuales discutieron la temática solo de manera
parcial y muy simplista, orientado a “salvar el hábitat de las vicuñas, que se
mueren por falta de alimento”, el impacto negativo mayor y no discutido lo
tocaremos más adelante.

En cuanto a la densidad de árboles y arbustos, el pastizal altoandino, no sufre


de la invasión de especies leñosas que, si se observa en zonas de selva o ceja
de selva. En la región central del Perú, se observa la presencia de arbustos
achaparrados de Margiricarpus pinnatus y Margiricarpus strictus,
principalmente en aquellas áreas con afloramiento de roca y la presencia de
suelos escasos y muy superficiales, cuyas áreas cubiertas se denominan
“Canllares” . Estos canllares fueron fuentes importantes de refugio y semillado
de especies de pasto natural muy importantes en la alimentación del ganado;
sin embargo el uso del canlla como leña por los ganaderos, ha sido el factor de
extinción de amplias áreas que hoy se observan erosionadas y calvas.

Por los hechos mencionados y considerando que el pastizal no solamente es


fuente de nutrientes para la alimentación del ganado, sino más bien son
espacios que ofertan muchos servicios ecosistémicos, que las sociedades
humanas pueden aprovechar para mejorar su bienestar. Su localización en
cabeceras de cuenca, hace que tengan un rol importante en la regulación
hídrica y conservación de suelos muy superficiales con alta vulnerabilidad. Por
estas características, que difieren de pastizales de otras regiones y otros
países, la práctica de quema debe ser desterrada y sancionada, razón por lo
que alagamos la decisión de la región Huánuco que en el 29 de diciembre de
2011 mediante Ordenanza Regional Nº 019-2011-CR-GRH, prohibió en su
ámbito la quema de bosques y pastos naturales, “bajo el marco legal de
regular, proteger y conservar el medio ambiente, así como la protección a la
biodiversidad, pastos y bosques naturales, de modo que permita contribuir al
ejercicio del derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y al
mejoramiento de la calidad de vida de todos los pobladores”.

8
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

- El sobrepastoreo continuo con alta carga animal, afecta la capacidad de


renovación de follaje del pastizal, que es lo mismo decir que, supera la
soportabilidad actual del pastizal al pastoreo. Este escenario ocurre
principalmente en los territorios comunales de la sierra del Perú. En diversos
estudios realizados en pastizales comunales, el autor ha observado que la
carga animal aplicado en estas áreas, sobrepasa entre 2 y 2,5 veces a la
soportabilidad natural del pastizal, hecho que acelera su deterioro y que pone
en riesgo de desertificación del recurso.

La Fundación ACUDE (1999) ya refería que el sobrepastoreo es causa de:


“- Exposición del suelo a los agentes erosivos, debido a la disminución de la cubierta
vegetal por el pastoreo y a la remoción del suelo por el pisoteo. Estos factores
favorecen a la erosión hídrica si el lugar tiene pendiente y a la erosión eólica si el
lugar es seco. El sobrepastoreo facilita la desertificación de áreas semiáridas y la
desprotección de las cabeceras de cuenca en la zona serrana. Esto último influye
también en el balance de las aguas superficiales y subterráneas.
- Compactación del suelo.
- Cambios en la composición florística: el sobrepastoreo favorece a las especies con
mejor recuperación y a las que no son comidas.
- En los pastizales serranos disminuye la calidad de los pastos. Todo esto afecta a la
biodiversidad.”

- El cambio de uso de tierras, ocurre por la incursión de la agricultura altoandina


sobre áreas cada vez más altas, favorecida por el cambio climático. El cultivo de
la papa nativa en especial de la variedad “Shiri”, siempre fue realizada entre los
3800 y 4000 metros de altitud, actualmente se observan hasta los 4200 metros de
altitud. La presencia de asociaciones de productores de papa nativa, hace de que
las pequeñas parcelas denominadas “topos”6 que sembraban, ha pasado a utilizar
áreas de siembra por hectáreas. Como se indicó anteriormente en los años 2014
y 2015 se ha observado la incursión en la siembra masiva de la maca, que
dejaron grandes áreas de pastizal convertido en tierra sin cobertura. La
característica del cultivo de la papa nativa es que siempre se realizó en áreas de
ladera generalmente cubiertas de pajonales, y la siembra de maca se realiza en
áreas planas con los mejores suelos.

Pastizal sobre pastoreado en la subcuenca del Achamayo –


Concepción Junín. Junio 2014

6
1 topo, es el área que alcanza para sembrar un saco de semilla de papa (70 kg)

9
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Imagen satelital mostrando pastizal de Lomo Largo – Junín, con tierras roturadas con cultivo de
maca. Diciembre 2015.

Pastizal con cultivo de maca en Lomo Largo – Enero 2016

Las especies de pastos naturales, requieren para su desarrollo alta concentración


de materia orgánica, que estas mismas especies se encargaron de incluirla en el
suelo en los millones de años de su existencia. Esa es la razón por la que las
tierras de pastizal removida, no tienen la posibilidad de una rápida recuperación,
ni siquiera en el mediano plazo, sino como lo observado en Carhuamayo,
Ninacaca, Villapasco, etc. en los cuales el Ministerio de Agricultura promovió la
siembra de la maca a fines de la década del 90 con apoyo de maquinaria, no se
recupera como tal a pesar de haber pasado más de 18 años; entonces este el
impacto negativo que generan por tiempo más allá del largo plazo. El caso de
cultivo de la maca, se realizó en los mejores suelos, en los cuales precisamente
están presentes las especies de mayor valor nutricional para la alimentación del
ganado y la mayor biodiversidad que han sido afectadas, constituyendo este
hecho un plus del impacto negativo.

- El cambio climático, como consecuencia del calentamiento global de la tierra, se


observa la presencia de fenómenos climáticos como: la sequía prolongada, las
bajas temperaturas en horas nocturnas y de madrugada (-15 a 0 ºC), altas
temperaturas durante el día (12 a 26 ºC) en sierra, precipitaciones con granizada,
etc., facilitan la muerte y extinción de especies de pastos más vulnerables y por
cierto de mayor utilidad en la alimentación animal.

10
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

1.4 Composición del Pastizal Altoandino

El concepto de composición florística está muy relacionado al concepto de diversidad


florística y son “atributos de las comunidades que permiten su comprensión y
comparación” (Cano y Stevenson, 2009); por lo que podemos entender como el conjunto de
especies de pastos naturales que se encuentran en un área de pastizal determinada u
objeto de estudio o inventario. Según Cano y Stevenson (2009), el concepto de
diversidad “tiene dos componentes principales: la riqueza de especies (McIntosh 1967) y la
equitatividad (Lloyd & Ghelardi 1964). El primero se refiere al número de especies en una
comunidad y el segundo a las proporciones relativas de cada especie, teniendo en cuenta
que puede haber especies dominantes y especies raras en una comunidad (Krebs,
1999)”. Agrega que “la composición florística se entiende como la enumeración de las
especies de plantas presentes en un lugar, usualmente teniendo en cuenta su densidad,
su distribución y su biomas”.

Según Martínez y Martínez (sf), en un sistema silvopastoral “se diferencian distintos tipos
de pastos dependiendo de múltiples factores, y … la composición y estructura de las
comunidades vegetales dependerá de la interacción con características climáticas,
geofísicas, y de uso y gestión, ligadas éstas últimas a las actividades antrópicas”. En
condiciones altoandinas de la región central del Perú, se observan composiciones de
pastizal muy heterogéneas, dependiendo de los factores ecológicos: la fisiografía,
topografía (altitud, pendiente y orientación) y la naturaleza de la roca, que a su vez
determinan la calidad de los suelos, el estado de conservación de los suelos, la
humedad, el microclima local, la intensidad de pastoreo aplicado por los ganaderos y la
historia de quemas sufridas (En este proceso normal no se incluye áreas que han sufrido
cambio de uso de tierras con actividades agrícolas).

En distintos estudios realizados en zonas altoandinas de la sierra central del Perú, la


composición vegetal en los pastizales altoandinos difiere considerablemente entre áreas,
condición de pastizal obtenida mediante transección al paso y las formaciones vegetales.
En la subcuenca del Achamayo (cuadro 01) se ha observado que la composición florística
varía según la fisiografía y la formación vegetal. Las especies de pastos naturales
registradas mediante la aplicación del método transección al paso, en áreas de ladera de
montaña con formación vegetal pajonal de calamagrostis y planicies con formación
vegetal césped de puna, son distintas entre ellas considerando solo las 5 especies
predominantes, en las cuales no se observó similitud entre la diferenciación fisiográfica, ni
entre formaciones vegetales tampoco entre la condición de pastizal.
.

Cuadro Nº 01. Predominancia de especies según condición de pastizal y fisiografía en la sub


cuenca del Achamayo - Región Junín.

Altitud Predominancia de especies


ZONA POR CONDICION
msnm 1º 2º 3º 4º 5º
CONDICION DE PASTIZAL BUENA7
Suitucancha – tinco (ladera, Calamagrostis Werneria Festuca Azorella
4096 Scirpus rigidus
pajonal ) amoena nubígena dolichophylla diapensioides
Suitucancha – II (planicie- Alchemilla Calamagrostis Stipa Luzula
4037 Scirpus rigidus
césped de puna) pinnata vicunarum brachyphylla peruviana
Suitucancha III (planicie – Stipa Festuca Calamagrostis Werneria
3976 Scirpus rigidus
césped de puna) brachyphylla dolichophylla amoena nubígena

CONDICION DE PASTIZAL REGULAR

7
La evaluación de la condición de pastizal, fue realizada teniendo en consideración al ovino como principal
consumidor.

11
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Calamagrostis Stipa Rumex Calamagrostis Carex


Tintihuasi I (colina – pajonal) 4231
amoena brachyphylla peruanus vicunarum ecuadorica
Suitucancha I (colina - Calamagrostis Werneria Rumex Stipa Calamagrostis
4136
pajonal) amoena nubígena peruanus brachyphylla vicunarum
Parte alta de Chalhua-Siusa
Calamagrostis Stipa Hypochoeris Aciachne Azorella
(pie de monte - césped de 4271
vicunarum brachyphylla taraxacoides pulvinata diapensioides
puna)
Siusa (planicie - césped de Stipa Calamagrostis Alchemilla Aciachne
4373 Stipa obtusa
puna) brachyphylla vicunarum pinnata pulvinata
Caceron pampa I (Planicie - Calamagrostis Azorella Stipa Astragalus Carex
4380
césped de puna) vicunarum diapensioides brachyphylla garbancillo ecuadorica
CONDICION DE PASTIZAL POBRE
Tintihuasi (ondonada - Stipa Calamagrostis Carex Paspalum
4064 Stipa obtusa
pajonal) brachyphylla vicunarum ecuadorica pygmaeum
Sutuli II (Colina - césped de Stipa Calamagrostis Geranium Calamagrostis Werneria
4271
puna) brachyphylla amoena sessiliflorum vicunarum nubígena
Viscas (Zona agrícola)
Vulpia Stipa Alchemilla Stipa
Malmanera (ladera de 4106 Stipa plumosa
megalura mucronata pinnata brachyphylla
montaña - pajonal)
Ceboellayo I (cañon - césped Azorella Calamagrostis Stipa Alchemilla Astragalus
4206
de puna) diapensioides vicunarum brachyphylla pinnata garbancillo
Ceboellayo II (pie de monte - Azorella Stipa Calamagrostis Alchemilla Scirpus
4292
césped de puna) diapensioides brachyphylla vicunarum pinnata rigidus
Alampa (altillanaura - césped Calamagrostis Azorella Carex Stipa
4517 Werneria sp
de puna) vicunarum diapensioides ecuadorica brachyphylla
Chalhuacocha- Azabamba
Calamagrostis Aciachne Oreithales Stipa Rumex
(ladera de montaña - césped 4557
vicunarum pulvinata integrifolia brachyphylla peruanus
de puna)
Chalhuacocha (ladera de Aciachne Calamagrostis Stipa Rumex
4464 Scirpus rigidus
montaña - césped de puna) pulvinata vicunarum brachyphylla peruanus
Rimaycancha (pie de monte - Aciachne Stipa Calamagrostis Stipa
4450 Stipa obtusa
césped de puna) pulvinata mucronata vicunarum brachyphylla
Huancalina (colina - césped Calamagrostis Carex Stipa Scirpus
4482 Azorella biloba
de puna) vicunarum ecuadorica brachyphylla rigidus
Mancocancha (ondonada - Calamagrostis Azorella Aciachne Stipa Alchemilla
4404
césped de puna) vicunarum diapensioides pulvinata brachyphylla pinnata
Janahuanca (colina - césped Calamagrostis Azorella Stipa Carex Scirpus
4520
de puna) vicunarum diapensioides brachyphylla ecuadorica rigidus
Cacerón Pampa II (ladera de Calamagrostis Astragalus Rumex Stipa Alchemilla
4340
colina - césped de puna) vicunarum garbancillo peruanus brachyphylla pinnata
Shushula (ladera de montaña Calamagrostis Astragalus Stipa Alchemilla Muhlenbergia
4330
- césped de puna) vicunarum garbancillo brachyphylla pinnata ligularis
CONDICION DE PASTIZAL MUY POBRE
Ceboellayo III (ladera de Azorella Calamagrostis Oreithales Geranium Alchemilla
4502
montaña - césped de puna) diapensioides vicunarum integrifolia sessiliflorum pinnata
Tisso (ladera de montaña - Calamagrostis Stipa Carex Luzula
4366 Werneria sp
césped de puna) vicunarum brachyphylla ecuadorica peruviana
(*) Cobertura vegetal en porciento que presenta el área; (**) porcentaje de participación total de las cinco especies
predominantes del área
FUENTE: Yaranga, R (2012). Los pastos naturales en la Subcuenca Alta del Achamayo, en relación al cambio climático.
UNCP – Huancayo.

La subcuenca del Achamayo se caracteriza por presentar el pastizal más deteriorado


entre todas las subcuencas del departamento de Junín, por efecto del sobrepastoreo
continuo con alta carga animal, a pesar de que existen áreas con calidad agrológica
media, suelos entre 15 y 20 cm de profundidad de color oscuro que condiciona la
formación de pajonales de Festuca.

Dentro de la subcuenca, la zona de Suitucancha es un espacio de pastoreo exclusivo de


la granja comunal de la comunidad de Paccha (alpacas y ovinos), el pastoreo es
realizado con baja carga animal, por lo que se observan pastizales en condición vegetal
buena para ovinos y otras en condición regular, todas con predominancia de
Calamagrostis amoena de porte mediano. En otras dos áreas de planicie de la misma
granja, pero con formación vegetal césped de puna, se observa pastizal en condición
buena con predominancia de especies de porte bajo: Alchemilla pinnata y Stipa
brachyphylla; los cuales muestran señales sobre la correspondencia entre la intensidad

12
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

de uso del pastizal y la condición vegetal, cuando el pastoreo es realizado con baja carga
animal.

Las áreas de uso interfamiliar y comunal, que muestran condición de pastizal variada
desde regular a muy pobre, presentan mayormente la formación vegetal césped de puna,
con predominancia de Calamagrostis vicunarum, Stipa brachyphylla, Azorella
diapensioides y Aciachne pulvinata (especie indicadora de la degradación avanzada del
pastizal), en cualquier paisaje fisiográfico, a excepción de las laderas de montaña con
suelos pedregosos, se observa como especie predominante la Stipa plumosa; los cuales
dan señales de no correspondencia entre la condición de pastizal y la formación vegetal.

Áreas
degradadas
en la Sub
cuenca del
Achamayo,
mayo 2013

En la subcuenca del Shullcas, se realizó evaluación de pastizales mediante transección al


paso en tres formaciones vegetales y tres geoformas diferentes, en las cuales las tres
especies predominantes son distintas, en este caso las tres áreas se encuentran en
clausura temporal de 2 años. En la primera área que presenta un relieve inclinado (ladera
de montaña) en 45% de pendiente, predomina la especie Calamagrostis tarmensis por la
relieve de ladera de montaña con suelo pedregoso arenoso, con plantas que muestran un
promedio de 80% de vigor. La segunda área con relieve colinado presenta la
predominancia de Calamagrostis rigescens y C. curvula, por la condición atmosférica del
lugar con alta humedad y suelos turbosos; mientras que la tercera área presenta el
predominio de Carex ecuadorica y Festuca dolichophylla, por el suelo inundado en época
lluviosa y oreado en época de estiaje, en ambas áreas con vigor de especie
predominante entre 50 y 70 %. En estos casos se observa correspondencia entre las
formaciones vegetales y la fisiografía del relieve.

Cuadro Nº 02. Predominancia de especies según condición de pastizal y fisiografía en la


sub cuenca del Shullcas - Región Junín

Pajonal de Calamagrostis Bofedal semiperenne


Formación Césped de Puna (Cond.
(Cond. Regular. Ladera de (cond. Bueno, pie de
vegetal Bueno. Colina) 4587 m.
montaña) 4174 m monte) 4032 m.
Calamagrostis tarmensis Calamagrostis rigescens Carex ecuadorica (24%),
Especies (29%), Bromus lanatus (18%), Calamagrostis curvula Festuca dolichophylla
predominantes (8%), Muhlenbergia (15%), Werneria Nubigena (11%), Stipa brachyphylla
peruviana (7) (12%) (11%)
Pendiente del
45% 25% 7%
área
Fuente: Yaranga, R. y O. Lazo (2014). Almacenamiento de carbono en pastizales altoandinos en la
subcuenca del Shullcas. UNCP – Huancayo.

13
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

De acuerdo a los resultados de los estudios, se concluye que, la comunidad vegetal de


los pastizales altoandinos presenta el predominio de las gramíneas o poaceas en general
de los géneros: Calamagrostis, Stipa, Festuca, Muhlenbergia y Aciachne; es también
importante la presencia de otros géneros como: Alchemilla, Carex, Scirpus, Azorella, que
forman la cobertura permanente de las áreas de pastizal. Desde el punto de vista de las
formaciones vegetales, no se observa la correspondencia con las geoformas en especial
cuando el pastizal está muy degradado, lo que ocurre principalmente en aquellas áreas
manejadas por los ganaderos interfamiliares de las comunidades campesinas.

a) Césped de puna b) Pajonal de Calamagrostis c) Asociación pajonal y césped, Marzo, 2015

En lo que corresponde a la equitatividad, los grupos familiares de especies de pastos


naturales en los pastizales altoandinos de la Región Junín, está caracterizado por el
predominio de las gramíneas en todas las formaciones vegetales entre el 34% y 56%,
seguido por las compuestas entre 14% y 15%, en pajonales del Achamayo y entre 10% y
13% en los césped de puna en el Cunas, en tercer lugar se sitúan las Cyperáceas,
Juncáceas y Rosáceas en los césped de puna, y como una particularidad de los
pajonales es que incluyen las Polygonáceas, como se observa en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 03. Participación porcentual de familias de pastos naturales según formación


vegetal, en dos subcuencas de la región Junín.

Subcuenca Achamayo Subcuenca Cunas


Grupo Familiar
P P Cp Cp Cp P P Cp Cp Cp B
Gramíneas/poaceas 40 34 37 37 36 38 54 48 54 56 45
Compuestas 14 15 09 09 02 03 10 13 04 05 06
Cyperáceas 02 11 12 08 01 05 03 09 02 05 05
Juncáceas 01 01 06 01 00 02 00 00 01 11 01
Rosáceas 01 03 14 02 04 09 03 02 05 08 06
Leguminosas 00 00 00 00 01 00 00 01 00 00 01
Ranunculáceas 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Umbelíferas 04 07 02 03 06 04 00 00 03 05 04
Gentianáceas 00 00 00 00 02 00 00 00 00 00 01
Geraneáceas 01 00 00 01 04 02 00 03 00 00 01
Plantagináceas 02 00 01 00 00 00 00 00 00 00 00
Malvaceas 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
Lamiáceas 00 00 00 00 00 00 00 01 00 00 00
Polygonáceas 07 04 03 02 05 03 06 02 00 01 01
Rubiaceas 02 00 01 02 00 00 02 01 00 02 03

14
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Clave de formación vegetal: P= pajonal; Cp= césped de puna, B= bofedal


Fuente: Estudios agrostológicos realizados por el autor en el 2012.

A continuación se presenta un cuadro de especies que incluyen los grupos familiares de


pastos naturales, frecuentemente observados en la región Junín.

Cuadro Nº 04. Algunas especies de pastos naturales según familias

GRAMINEAS:
Aciachne pulvinata Festuca dichoclada Poa annua
Agrostis breviculmis Festuca compresifolia Poa candamoana
Alopecurus bracteatus Festuca rígida Poa gilgiana
Aristida Adsencionis Festuca hortophyla Poa sp
Aristida sp Hordeum muticum Poa spicigera
Bromus lanatus Muhlenbergia fastigiata Sporobolus indicus
Bromus unioloides Muhlenbergia lugularis Stipa ichu
Calamagrostis vicunarum Muhlenbergia peruvinana Stipa obtusa
Calamagrostis curvula Nassella puviflora Stipa brachyphylla
Calamagrostis rigescens Nassella sp Stipa mucronata
Calamagrostis antoniana Paspalum pygmaeum Stipa depauperata
Calamagrostis amoena Polipogon interruptus Stipa plumosa
Disanthelium sp Polipogon lutosus Vulpia megalura
Festuca dolichophylla Piptochaetium sp Vulpia australis
COMPUESTAS/ASTERACEAS: JUNCACEAS: GERANEACEAS:
Achyrocline alata Distichia muscoide Geranium sessiliflorum
Baccharis tricuneata Distichia filamentosa Geranium sp
Baccharis concava Juncus ranarius Erodium cicutarum.
Bidens andicola Juncus bufonius Hypseocharis bilobata
Senecio canecens Luzula peruviana PLANTAGINACEAS
Senecio cineraria ROSACEAS: Plantago major
Senecio vulgaris Alchemilla pinnata Plantago australis
Chuquiraga spinosa Alchemilla diplophylla Plantago cretica
Hypochoeris stenocephala Margyricarpus pinnatus Plantago sericea
Hypochoeris taraxacoides LEGUMINOSAS: Plantago pygmaea
Hypochaeris sessiliflora Trifolium amabili Plantago tubulosa
Perezia sp Lupinus sp Plantago rígida
Gnaphalium sp Astragalus garbancillo MALVACEA
Gnaphalium supinum RANUNCULACEAS: Acaulimalva crenata
Gnaphalium sandwicensium Ranunculus uniflorus Acaulimalva engleriana
Liabum bullatum Ranunculus praemorsus LAMIACEAS
Liabum ovatum APIACEAS: Lepechinia meyenii
Taraxacum officinale Azorella biloba POLYGONACEAS
Werneria nubigena Azorella diapensioides Rumex peruanus
Werneria villosa Azorella pedunculata RUBIACEAS
Wernera sp Lilaeopsis macloviana Relbunium hypocarpium
CYPERACEAS: GENTIANACEAS: ARALIACEAS:
Eleocharis albibracteata Gentiana postrata Hidrocotile vulgairs
Carex ecuadorica Gentiana sedifolia Hidrocotile verticillata
Carex sp Gentianella potamophila
Scirpus rigidus BRACICACEAS:
Cyperus sp Capsella bursa pastoris
Fuente: Construido por el autor a partir de información virtual y las especies más frecuentemente observadas
en la Región Junín.

15
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

1.5 Dinámica del pastizal

La dinámica del pastizal está explicada por la condición y tendencia de la comunidad


vegetal entendida como un “conjunto de plantas que prospera en un determinado hábitat
y que, a su vez, puede ser caracterizado por una serie de factores ecológicos”(Gómez,
2008); por cuanto se requiere conocer sobre el estado de: conservación, degradación o
mejora, que en se encuentra el pastizal.

La condición, según Flores (2005) es el “estado de salud” del pastizal, lo cual es


explicado por el concepto de condición ecológica, que está estrechamente relacionado
con el concepto de sucesiones vegetales (Weber y Clements, 1938, mencionado por
Díaz, 2008) que refiere como ejemplo a un lugar sin vegetación, “en el que se instala un
conjunto de especies pioneras y que luego a partir de esta se suceden cambios continuos
en la vegetación, que dan lugar a nuevas comunidades vegetales hasta llegar a un
estado completo, en equilibrio con el ambiente y otros factores bióticos denominada
vegetación climax o comunidad final”. A partir de este estado “climax”, la comunidad
vegetal con la intervención antrópica y otros factores bióticos, climáticos y catastróficos,
esa comunidad se degrada “puede ser ocupado por especies de menor jerarquía”,
entonces se asiste a un proceso de regresión vegetal y, cuando comunidades
degradadas son restauradas mejora la condición denominándose “progresión vegetal”;
por tanto la condición vegetal expresa la relación de la comunidad vegetal actual con la
comunidad final o climax.

La condición ecológica del pastizal según el Autor, puede ser determinada mediante
métodos cualitativos y cuantitativos. Los métodos cualitativos “se basan en la
observación y calificación cualitativa de acuerdo a escalas predeterminadas, que otorgan
valores según el grado de deterioro con respecto a la vegetación climax” y, los métodos
cuantitativos “se refiere al grado de regresión en que se encuentra actualmente una
comunidad vegetal con respecto al climax” (Gómez, 2008)

Gráfico Nº 01. Porcentajes de la vegetación en respuesta a años de pastoreo de sobrepastoreo

Fuente: Tomado de Díaz (2007).

16
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Dyksterhuis, citado por Díaz (2007), en 1949 aplicó el concepto de sucesiones vegetales
para desarrollar el concepto de “range condition” en un ecosistema de pastizales,
basando sus evaluaciones en 3 grupos de gramíneas con diferente dinámica a medida
que aumenta el grado de uso. Y estos grupos son actualmente vigentes:

- Decrecientes, grupo de especies dominantes típicas de la comunidad clímax, que a


medida que aumenta el grado de uso, las especies clímax disminuye su porcentaje de
cobertura.
- Crecientes, grupo de especies subdominantes de la comunidad clímax, que a medida que
aumenta el grado de uso, va ocupando los lugares que le dejan las decrecientes y
aumentan su porcentaje de cobertura hasta que el grado de uso es mayor y comienza a
disminuir su porcentaje de cobertura.
- Invasoras, grupo de especies que no se las encuentra en la comunidad clímax, y que a
medida que aumenta el grado de uso se va instalando y aumentan su porcentaje de
cobertura.

La dinámica que muestra el gráfico 01 de acuerdo al grado de uso, fueron clasificados de


acuerdo a la valoración alcanzada en cada condición: Excelente (100 a 76), Buena (75 a
51), Regular (50 a 26) y Pobre (25 a 0). Estos rangos valorativos fueron modificados, en
una condición adicional por Flores (2005) en: Excelente (79 a 100), Buena (54 a 78),
Regular (37 a 53), Pobre (23 a 36) y Muy pobre (0 a 22).

La calificación de la condición del pastizal se realiza mediante la valoración de 4 índices,


que presenta Flores (2005)

I. Especies deseables: para vacunos, ovinos y alpacas.


II. Forrajero: para todas las especies animales de pastoreo.
III. Suelo desnudo, roca y pavimento de erosión (igual a II).
IV. Vigor: para vacunos, ovinos y alpacas.

Tomando en cuenta la condición utilitaria de las gramíneas el INTA en Argentina,


conceptuado como “la expresión actual de los recursos forrajeros en relación con la
máxima expresión forrajera del pastizal natural del sitio” (Díaz, 2007), clasificó por su
dinámica en relación con el grado de uso en:

- Deseables, especies de mucha importancia forrajera, generalmente muy preferidas por


los animales y que disminuyan su presencia a medida que aumenta el grado de uso.
- Intermedios, especies de mediana importancia forrajera, generalmente medianamente
preferidas por los animales que a medida que aumenta el grado de uso, aumenta su
presencia hasta que si continúa aumentando el grado de uso disminuye su presencia.
- Indeseables, especies de poca importancia forrajera, poco preferida por los animales, con
escasa presencia y que a medida que aumenta el grado de uso, van ocupando los
espacios que dejan las anteriores.

Para el caso peruano, Flores (2005) menciona que, para determinar las clases de
condición de la pradera dentro de un sitio, las especies forrajeras son agrupadas en tres
categorías, basadas, principalmente, en su respuesta a la presión de pastoreo, no
obstante, se acepta de alguna manera en definir a las especies vegetales de acuerdo a
su palatabilidad por parte del ganado y estas son:

• Especies deseables o decrecientes: Son forrajeras altamente productivas e


importantes en número, palatables y crecen en la comunidad clímax original. Estas
plantas decrecen en su abundancia si la carga animal es superior a la óptima, es
decir, si hay sobrepastoreo.
• Especies poco deseable o acrecentantes: Son de menor producción, menos
palatables y también crecen en la comunidad clímax original. Son de dos tipos:

17
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Tipo I: Son forrajeras moderadamente palatables. Tienden a incrementarse y


tomar el lugar de las deseables, a medida que el campo está siendo sobre
pastoreado o debilitado por sequías, quema de la pradera, etc. Pero si el problema
de sobrecarga animal persiste, las especies acrecentantes también tienden a
decrecer en proporción.
Tipo II: Son especies pobres, esencialmente no palatables, con una fuerte
habilidad competitiva. Pertenecen a la comunidad clímax y aumentan en número a
medida que las deseables y acrecentantes de tipo I decrecen por la presión de
carga animal alta. Muchas de estas plantas tienen poco o ningún valor forrajero.
Las plantas tóxicas están en esta categoría.
• Especie no deseable o invasoras: son plantas que vienen de otros sitios y se
introducen en la comunidad, cuando está debilitada por factores como
sobrepastoreo; es decir, no pertenecen la comunidad clímax.

Con respecto a la tendencia del pastizal, valora la situación de la permanencia, el


aumento o la disminución del porcentaje de las especies clímax en un sitio, al cual Flores
(2005) refiere como la interpretación del “cambio de la condición” del pastizal. Claro está
que este enfoque está orientado a realizar mediciones con las especies importantes en la
alimentación animal. Los cambios en los porcentajes de las especies importantes que se
puede observar entre periodos al menos anuales, miden el impacto causado por el
pastoreo, así si hay un incremento en el porciento de las especies más gustadas por el
ganado, significa que el pastizal está mejorando la condición, mientras que si disminuye
ese porcentaje significa que la condición del pastizal está sufriendo un proceso de
regresión (degradación vegetal), es obvio que si el porcentaje se mantiene, la condición
del pastizal también se mantiene con respecto al periodo anterior.

El monitoreo de la tendencia del pastizal se debe realizar cada año, lo cual nos permite
regular la carga animal aplicada; por ejemplo si la tendencia del pastizal nos muestra un
estado de degradación, será recomendable reducir la carga animal, en el caso contrario,
si la tendencia muestra mejora será posible incrementar la carga animal. Díaz (2005)
refiere que la condición y tendencia del pastizal expresa una “condición económica, como
expresión forrajera compatibles con las posibilidades económicas… y como una
condición utilitaria, en la cual se tiene en cuenta la condición forrajera posibles de lograr y
mantener dentro de costos aceptables para las posibilidades económicas y del ambiente
en una unidad de explotación”; lo cual sugiere que, la gestión del pastizal debe ser
realizada desde el punto de vista de la sostenibilidad económica y ambiental.

En la determinación de la condición de un pastizal bien conocido, posible clasificar


haciendo seguimiento al grado de participación de algunas especies importantes que
responden a los cambios de condición, al cual Díaz (2005) las denomina “especies clave
de condición”, que pueden ser reconocidos por cada sitio. “Estas especies clave que
presentan más cambios en la composición botánica … se encuentran generalmente entre
las especies decrecientes y las invasoras, que se clasifican en dos grupos:

- Las llamadas características, que son las que presentan proporciones muy
distintas a medida que aumenta el grado de uso.
- Las llamadas indicadoras, que pueden ser poco frecuentes pero presentan
características diferenciales en cada condición”.

Los métodos utilizados para la evaluación de los pastizales, las encontrará en manuales
aparte.

Ciari (2006), al referirse sobre la degradación de los pastizales por efecto del
sobrepastoreo, señala la importancia de tomar en cuenta el comportamiento de la “planta
clave”, que puede ser utilizada como “indicador del grado de uso de especies asociadas”,
esto para el caso de “especies claves de manejo”, que son “especies forrajeras que se

18
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

encuentran en abundancia en el pastizal y cuyo estado (cantidad, altura, grado de


defoliación) es un indicador del estado del pastizal”.

19
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

CAPITULO II. ECOSISTEMA Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS

2.1 Ecosistema del pastizal altoandino

En términos generales, un ecosistema es entendido como una comunidad de seres


vivos (animales, plantas y microorganismos) que conviven estrechamente relacionados
entre sí, en un área determinado, cuya coexistencia depende de los factores físicos del
ambiente que comparten (suelos, agua, clima, altitud, etc). De manera aplicativa, “los
pastizales son ecosistemas caracterizados por presentar una vegetación abierta
dominada por especies herbáceas y cuya producción primaria es aprovechada
directamente por los herbívoros (Miller, 1990). Suelen estar situados en zonas con
productividad relativamente baja que no son adecuadas para usos agrícolas intensivos ...
A pesar del predominio herbáceo, el componente arbustivo y arbóreo juega con
frecuencia un papel clave como protección o recurso trófico, en especial durante las
épocas de escasez de herbáceas”8.

Los pastizales altoandinos son ecosistemas localizados en las zonas de paramo y tundra,
que se extiende desde los 3800 a hasta los 5000 metros de altitud, cubiertas por plantas
herbáceas predominantemente gramíneas (stipas, festucas, calamagrostis, poas, etc),
caracterizando un mosaico de formaciones vegetales (pajonal, césped de puna,
bofedales, etc) sobre relieves muy disectados y accidentados, por lo que pertenecen al
orden de ecosistemas frágiles, presentan suelos altamente vulnerables a la erosión, clima
con temperaturas bajas (-15 a 12 ºC) periodos muy diferenciados de lluvia y estiaje. Estos
ecosistemas son aprovechados por familias pastoriles o empresas ganaderas, mediante
el pastoreo de ovinos, vacunos, camélidos, equinos, que comparten el área con una
biodiversidad alta de fauna nativa,
y la intervención de la actividad
minera que genera efectos de
contaminación y reducción de
área útil de pastoreo; además de
la actividad agrícola de terceros
que intervienen con el cambio de
uso de la tierra, dedicándolos a
cultivos andinos de alto valor
comercial (papa nativa, maca),
que condicionan procesos
acelerados de erosión hídrica y
Pastizal altoandino en la subcuenca del río Shullcas - Región Junín, marzo eólica de suelos, que finaliza con
2015 la desertificación del pastizal.

Otra forma de ver el ecosistema del pastizal, es desde el punto de vista del “uso pastoril”,
como “fenómeno complejo que abarca múltiples funciones, interrelacionadas, cada una
de las cuales tiene influencia sobre las otras como en cualquier ecosistema natural”
(Díaz, 2007). Teniendo en cuenta que “los componentes más importantes del sistema
son: los vegetales que son capaces de fotosintetizar (productores), los animales
herbívoros (convertidores), el suelo, el microclima, los manipuladores y los
descomponedores y micro consumidores (no representados), como se representa en el
esquema.

8
Autor desconocido. En línea:
http://chicasalcuidadodelmedioambiente.blogspot.com/2010/03/ecosistema-pastizal-los-pastizales-
son.html

20
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

A continuación presentamos una síntesis de la descripción de los componentes, que


realiza Díaz (2007).

Vegetación, son los productores del ecosistema… ellas convierten la energía del sol en
energía y otros nutrientes necesario para los animales, … la cantidad de energía que
producen, depende de las características, composición y salud de la vegetación. la
vegetación se puede manipular, acrecentando o disminuyendo su eficiencia en la
producción bruta de la energía, dependiendo de las respuestas fisiológicas y ecológicas a
las manipulaciones. La producción de energía por debajo del potencial da como resultado
una declinación de la productividad y esto es un síntoma de desertificación.

Animales, -si son domésticos- convierten la energía y otros nutrientes producidos por las
plantas en productos de utilidad directa para el hombre. El ganado doméstico se puede
manejar y su impacto en el ecosistema puede ser significativo, pero controlado. Los
animales silvestres pueden ser consumidores primarios (herbívoros) o consumidores
secundarios (predadores), pueden ser de utilidad para el hombre o pueden ser sus
competidores, colaboradores o dañinos para el sistema de producción.

Suelo, es el componente sustentado del sistema. Las cuatro funciones del suelo son los
materiales minerales, la materia orgánica, el agua y el aire. El aire y el agua en el suelo son
variables y su contenido determina la aptitud del suelo… la materia orgánica, el humus y las
raíces juegan un rol importante en su formación. La materia orgánica es transitoria ya que
sucumbe al ataque por los microorganismos. Por tal motivo debe ser renovada
constantemente.

Descomponedores y microconsumidores, incluyen a las bacterias, hongos, los


nematodos, los protozoos, termitas, taladros, gusanos, orugas, hormigas y otros insectos.
Estos descomponen material vegetal y animal muerto y vivo, aportando materia orgánica y
humus a la composición del suelo.

Micrococlima, es el factor de producción que regula la velocidad y eficiencia de las


funciones del ecosistema productivo. La naturaleza del microclima es controlada por las
funciones de los otros componentes, ya que pueden modificarse según las interrelaciones
con los otros componentes del sistema.

Manipuladores, estos son personas. El hombre moderno es el gran manipulador y el


ganado su principal herramienta. El hombre puede manipular el pastoreo, ya sea para
degradar, mantener o mejorar el ecosistema de las tierras del pastoreo.

Esquema Nº 01. Componentes de un sistema pastoril y sus distintas interrelaciones


FUENTE: Tomado de Díaz (2007)

21
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

2.2 Servicios ecosistémicos que brinda el pastizal altoandino

El concepto de bienes y servicios ambientales ha venido evolucionando a partir de los


“servicios de la naturaleza” que Westman (1977) inició a conceptuar en la década del 70;
por lo que la idea de servicios ambientales se relaciona con aquellos factores que sirven
o son aprovechados en el bienestar del ser humano; cuando se avanza hacia la
valoración económica de estos beneficios de bienestar que pueden ser tangibles o
intangibles en espacios definidos, se habla de servicios ecosistémicos, que introduce el
concepto, básicamente para “incluir las preocupaciones ecológicas en términos
económicos, el de enfatizar la dependencia de la sociedad en los ecosistemas naturales,
además de impulsar el interés público en la conservación de la biodiversidad” (Camacho
y Ruiz, 2011).

La definición de servicios ecosistémicos es abordado por muchos autores, como se


muestra en el cuadro siguiente:

Concepto de servicios ecosistémicos Autor


Las condiciones y procesos a través de los cuales los Daily, 1997.
ecosistemas naturales, y las especies que lo constituyen,
sustentan y satisfacen a la vida humana.
Los bienes (como alimentos) y servicios (como asimilación Costanza et
de residuos) de los ecosistemas, que representan los al., 1997
beneficios que la población humana obtiene, directa o
indirectamente, de las funciones de los ecosistemas.
Funciones del ecosistema: capacidad de los procesos y De Groot et al.,
componentes naturales para proporcionar bienes y servicios 2002
que satisfacen las necesidades humanas, directa o
indirectamente.
Los beneficios que la población obtiene de los ecosistemas. MA, 2003
Aquellas funciones o procesos ecológicos que directa o U.S. EPA,
indirectamente contribuyen al bienestar humano o tienen un 2004
potencial para hacerlo en el futuro.
Son componentes de la naturaleza, disfrutados, consumidos Boyd y
o directamente usados para producir bienestar humano. Banzhaf, 2007
Son los aspectos de los ecosistemas utilizados (activa o Fisher et al.,
pasivamente) para producir bienestar humano. 2009
Fuente: Elaborado a partir de la referencia de Camacho y Ruiz (2011).

La iniciativa conocida del Grupo de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA9,
2003), promovida por la ONU, se ha convertido en el principal referente sobre el tema; del
cual adoptamos como concepto en el uso y manejo de pastizales altoandinos, a todos
aquellos bienes y servicios, que los ecosistemas de pastizal proporcionan o tienen
potencial para ofertarlo en el futuro, que son y pueden ser aprovechados directa o
indirectamente en el bienestar humano10.

9
Milennium Ecosystem Assessment.
10
El bienestar humano según el MEA, 2005; es el “estado en que los individuos tienen la capacidad y la
posibilidad de tener la vida que consideran satisfactoria. Implica que las personas tengan la libertad para
tomar las decisiones y actuar con base en su seguridad personal y ambiental, buena salud, paz social y el
acceso a bienes materiales necesarios para llevar una vida digna. El lado opuesto es la pobreza, que se
define como una marcada disminución de los componentes del bienestar humano”.

22
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Los servicios ecosistémicos han sido clasificados, dependiendo de los bienes y servicios
que ofrecen, según el MEA (2005), estos son:

- Servicios de soporte
- Servicios de regulación
- Servicios de suministro
- Servicios culturales.

Para ilustrar estos servicios, presentamos algunos esquemas publicados:

Fuente: Tomado de Antony Challenger (2009).

Servicios de Servicios de Servicios de


Servicios culturales
soporte provisión regulación
Biodiversidad Alimento Regulación de gas Belleza escénica
Ciclo de nutrientes Materias primas Regulación del clima Recreación
Regulación de Información cultural y
Formación de suelos Recursos genéticos
disturbios artística
Recursos Información espiritual
Producción primaria Regulación de agua
medicinales e histórica
Recursos Tratamiento de
Control biológico Ciencia y educación
ornamentales desechos
Fuente: tomado de MEA (2003).

Los pastizales altoandinos están compuestos de una amplia diversidad de especies de


pasto natural, hierbas y arbustos que entre las familias más notorias son: las gramíneas,
asteráceas, bracicáceas, juncáceas, geraniáceas, gentianáceas, lamiáceas, leguminosas,
malváceas, plantagináceas, poligonáceas, ranunculáceas, rosáceas, rubiáceas,
araliáceas, apiáceas, ciperáceas, etc; asimismo alberga una gran cantidad de aves,
roedores, reptiles, insectos y microorganismos. Los servicios ecosistémicos más
importantes que prestan a la sociedad son:

23
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

- La protección de las cuencas hidrográficas (al reducir la erosión del suelo y el


escurrimiento de nutrientes),
- La belleza escénica, que es aprovechada para actividades de esparcimiento y
ecoturismo,
- La provisión de hábitats para la vida silvestre
- La captura del carbono (Mannetje et al., (2004), citado por Harvey y Sáenz, 2007),
- La regulación del clima, en especial los microclimas locales
- La polinización de plantas y cultivos por acción de diversos insectos que viven
en ella,
- La purificación (atrapa sedimentos) y recarga de acuíferos, mediante su rol de
esponja que ayuda a la infiltración de agua hacia el subsuelo.
- La provisión de oxígeno a la atmósfera
- Produce materia orgánica, aprovechado como turba utilizado en los viveros.
- Mantiene el valor cultural, espiritual y recreativo11 de las personas que habitan
en ella o entidades dedicadas a revalorar la relación hombre-naturaleza.
- Alimentación del ganado doméstico, del cual el hombre obtiene: carne y piel de
ovino, vacuno, alpacas y llamas, lana de ovino, fibra de alpaca y llama; guano
de corral como combustible y abono orgánico para cultivos;
- La obtención de carne de animales silvestres, mediante la caza de perdiz,
venado y otras aves.
- Es el hábitat, de las vicuñas del cual las comunidades que custodian, obtienen
fibra de alta calidad.

En ese sentido, los pastos naturales mantienen la estabilidad de los suelos y protegen de
la erosión, reducen la escorrentía superficial y atrapa los sedimentos que arrastra,
filtrando de esta manera el agua que corre hacia las zonas bajas; secuestran y
almacenan el CO2 que constituye uno de los gases de efecto invernadero que genera el
calentamiento global de la tierra, y que según la UNEP las pasturas son un “gran
potencial no explotado para atenuar el cambio climático mediante la absorción de CO2,
que si es bien manejado podría ser más importante que los bosques” (UNEP, 2010).

Entonces, la gestión apropiada de los servicios ecosistémicos del pastizal altoandino es


fundamental, para la preservación, custodia y restauración del ecosistema de alta
montaña, como estrategia principal para enfocar las acciones de lucha contra la pobreza
y extrema pobreza rural, la adaptación de la población rural altoandina frente a los
efectos del cambio climático; por otro lado, para potenciar el aprovechamiento de los
servicios ecosistémicos que sirven a las poblaciones localizadas en área más bajas,
mediante: la oferta de agua, la calidad de agua potable y de riego necesarios; también
para potenciar la belleza escénica, mantener la biodiversidad terrestre y fluviolacustre, y
para reducir el nivel de generación de gases de efecto invernadero (captura y
almacenamiento de carbono), formación del suelo, etc. Son aspectos fundamentales con
las cuales se pone en el tapete, para que las instituciones públicas y de gobierno
estructuren políticas públicas de preservación y restauración, con inversiones
significativas en espacios de envergadura regional y local.

2.3 Los pastizales altoandinos como sumidero de gases de efecto invernadero


(GEI).

EPA (2009) refiere que, la conciencia internacional de los problemas causados por gases
de efecto invernadero (GEI), ha creado la necesidad de mejorar la comprensión pública
11
Biodiversidad Mexicana. http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/pastizales.html

24
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

de las fuentes y sumideros, e implementar estrategias para contener y reducir las


emisiones de estos gases. Mejorar la capacidad de los sumideros terrestres para
secuestrar carbono, es una estrategia que puede hacer una importante contribución a
este esfuerzo y el secuestro de carbono del suelo en las tierras de pastoreo puede jugar
un papel importante - Contando con grandes extensiones - de pastizales hay un
tremendo potencial para secuestrar el carbono orgánico en estas tierras, además de
mejorar la productividad del suelo y de la rentabilidad y la eficiencia de la producción
ganadera.

El mismo autor refiere que los productores ganaderos se benefician directamente de la


tierra por del contenido de materia orgánica, la producción de forraje mejorado, aumento
de la productividad ganadera y, potencialmente, a través de la venta de créditos de
carbono que resultan del carbono adicional que es secuestrado en su tierra. Las
comunidades rurales que dependen de la salud de las explotaciones ganaderas, que son
la base económica de muchas zonas rurales en los EE.UU., se benefician de las
actividades ganaderas más rentables y sostenibles. El público en general se beneficiará a
través del desarrollo de un mecanismo costo-efectivo para reducir las concentraciones de
gases de efecto invernadero, calidad del agua mejora de la gestión del suelo mejor, y de
precios más bajos para los productos ganaderos que se derivan de las operaciones de
ganadería eficiente, sostenible y bien gestionada.

El secuestro de carbono orgánico, es un proceso de fijación de carbono en forma


continúa en cualquier sistema de uso de la tierra. Se pueden medir en el bosque primario,
áreas quemadas para cultivos anuales o plantaciones perennes, bosques secundarios de
diferentes edades, pasturas, sistemas agroforestales, barbechos mejorados, sistemas
pastoriles etc. (Rodríguez et al., 2009). Sin embargo se deben tener en cuenta lo dicho
por Fynn et al., (2009), hay una diferencia entre el secuestro de carbono en la planta y el
almacenamiento de carbono en el suelo. Así mismo, otros autores reportados por Fynn,
indican que la acumulación de carbono orgánico del suelo se correlaciona positivamente
con la precipitación y negativamente con la temperatura (Jones et al.2004). La tasa de
acumulación de carbono orgánico del suelo es mayor en condiciones frías y húmedas
(Schlesinger, 1997) y más bajo en los desiertos.

La fijación de carbono, es un servicio ecosistémico que cumple funciones importantes


para el bienestar humano, se basa en el proceso de transformación del carbono
atmosférico a carbono orgánico almacenado en el suelo y en los sistemas vegetales
(hojas, tallos y raíces). Particularmente, los pastos naturales altoandinos cubren grandes
extensiones de terreno y no han merecido tanta atención investigativa como los
elementos de bosque. Sin embargo, las pasturas son un gran potencial no explotado para
atenuar el cambio climático, mediante la acumulación de CO2, que sí es bien manejado
podrían ser más importante que los bosques en la generación de “créditos de carbono”
(Petteri, 2002; Albrecht y Kandji, 2003). Además, la venta de este servicio de secuestro
de carbono podría generar beneficios económicos a los agricultores.

En el Perú, son escasos los estudios de captura y secuestro de carbono por los
ecosistemas forestales en comparación con otros países de América Latina, como Brasil
y México. Más aún, se desconoce el valor potencial de los pastos naturales altoandinos
como fijadores de carbono, si existe relación entre biodiversidad y secuestro de carbono.
Márquez (2002) manifiesta que, aun cuando un componente importante de la vegetación
del páramo lo constituyen las gramíneas, “no se han estudiado los mecanismos de
resistencia que permiten sus adaptaciones a las condiciones ambientales de este
ecosistema. Este grupo de plantas también puede ser clasificado en función de la vía de
fijación de carbono, ya sea en plantas C3 o C4, siendo las primeras dominantes en
condiciones de bajas temperaturas ambientales. Las segundas, en cambio, presentan

25
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

limitaciones para invadir áreas con temperaturas mínimas promedio inferiores a los 7 y 9
ºC”.

Diversos estudios han demostrado la importancia de las pasturas, en la reducción de los


niveles de CO2 en la atmosfera y acumularlo en su sistema radicular (Rees et al., 2005;
Frank et al., 2004) y por descomposición depositarlo en el suelo (Nguyen, 2003).

El departamento de Junín, cuenta con 1 204 225,93 hectáreas de pastizales que equivale
al 27% del territorio departamental, que se localizan en las partes altas y cabecera de
cuenca a partir de los 3850 de altitud (Gobierno Regional de Junín, 2008), con capacidad
de secuestro de carbono muy heterogénea, que varía en función a la especie, el vigor de
las plantas y las condiciones de suelo (Albrecht y Kandji, 2003), determinado por los
factores topográficos (altitud, pendiente y orientación) y el tipo de roca madre que generó
a los suelos. Estos recursos, son hasta la actualidad obviado en los programas de
inversión pública, a pesar de que la población asentada en ella caracterizan la situación
de pobreza y extrema pobreza; sin embargo, en los escasos proyectos ejecutados por
PRONAMACHS actual Agrorural, El Ministerio de Agricultura de Junín y algunas ONGs,
se ha demostrado la gran capacidad de restauración de los pastizales, sometidos a
clausura temporal por 3 años, lo cual constituye una buena práctica de gestión, no solo
para incrementar la disponibilidad de forraje para el ganado sino para potenciar los
servicios ecosistémicos.

En estudios realizados sobre la capacidad de secuestro y almacenamiento de carbono en


pastizales de la región Junín, se han obtenido los siguientes resultados. Analizando cinco
especies más abundantes en tres puntos de la subcuenca del Canipaco, de muestras
constituidas por plantas enteras, se observa que el nivel promedio de secuestro de
carbono orgánico (CO). El cuadro 5 muestra que, en la parte aérea fluctúa entre 52.42%
y 55.57% de la materia seca, y en la parte radicular de las plantas fluctúa entre 47.57% y
56.13% de la materia seca, que son valores mayormente superiores al 50% utilizado por
el IPCC para la biomasa aérea. Las estimaciones del carbono almacenado en sistemas
arbóreos asumen, en su mayoría, un valor de 0,5 (Brown y Lugo, 1984; IPCC, 1996). La
fracción de carbono puede variar típicamente entre 0,42 y 0,47 en el fuste de árboles en
sistemas silvopastoriles (Andrade, 1999, Ruiz, 2002).

Cuadro Nº 05. Porcentaje de CO secuestrado en 5


especies de pastos naturales, según partes de la planta.

Descripción % de carbono
Biomasa Biomasa
Procedencia Especie
aérea Radicular
Stipa mucronata 54,32 55,31
Stipa ichu 55,75 56,13
Vista Alegre Alchemilla pinnata 52,77 47,57
Festuca dolichophylla 52,86 52,34
Muhlenbergia ligularis 53,04 45,89
Stipa mucronata 52,42 52,92
Stipa ichu 55,53 54,85
Huasicancha Alchemilla pinnata 47,65 48,27
Festuca dolichophylla 53,51 53,17
Muhlenbergia ligularis 50,57 50,16
Fuente: Yaranga et al., (2012)

26
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Otro estudio fue realizado en otros tres puntos de la subcuenca del Canipaco, en áreas
con formación vegetal pajonal de festuca, en los cuales, las especies predominantes
fueron: Festuca dolichophylla, Calamagrostis vicunarum y Muhlenbergia ligularis. La
concentración de CO obtenido en la biomasa aérea varió entre 49.15% y 55.26%, en la
raíz varió entre 42.05% y 54.32%, observándose las mayores concentraciones de CO en
la biomasa aérea de Festuca dolichophylla y Muhlengergia ligularis, mientras que la
mayor concentración en la biomasa radicular corresponde a Muhlengergia ligularis.

Cuadro Nº 06. Porcentaje de CO secuestrado en 3 especies de pastos


naturales, según partes de la planta.

Especie en Parte de la Porcentaje de CO secuestrado


estudio planta Sta Rosa Promedio
Vista Alegre Ala Puerta
Pititayo. especie
Calamagrostis Aérea 51,97 50,23 49,15 50,45
vicunarum Radicular 52,34 44,5 51,01 49,28
Festuca Aérea 53,25 51,96 55,07 53,43
dolichophylla Radicular 49,92 43,2 42,05 45,06
Muhlenbergia Aérea 54,06 52,64 55,26 53,99
ligularis Radicular 52,39 54,32 49,23 51,98
Fuente: Yaranga, (2014)

En otro estudio realizado en la subcuenca del río Shullcas, según formación vegetal y
tres puntos de estudio, se han obtenidos porcentajes de contenido de CO a nivel de la
parte aérea del conjunto de especies contenidas con un auger circular de 2.5 cm de radio
y 25 cm de profundidad. En los que se observaron porcentajes de CO entre 54.17% y
55.35% en la parte aérea de las plantas, entre 39.93% y 48.93% en las raíces y, entre 3
y 5.16% en el suelo. Al igual que en el cuadro anterior aquí la concentración de CO es
mayor al nivel de 50% utilizada por el IPCC; sin embargo los porcentajes
correspondientes a la biomasa radicular es inferior a los obtenidos por especie.

Cuadro Nº 07 . Porcentaje de CO secuestrado y


almacenamiento en partes de la planta y suelo.

Parte
LUGAR Suelo Parte aérea
Radicular
Llullush (pajonal de
3,00 55,35 48,10
Calamagrostis)
V. Nieves (Césped
5,16 54,71 39,93
de puna)
Llallacnuyush
4,27 54,29 48,93
(Bofedal temporal)
Fuente: Yaranga, R., y O. Lazo (2013)

Para aclarar un tanto en la teoría del CO a nivel del sistema radicular de las plantas, es
necesario tener en cuenta a lo reportado por otros autores como, Jones y Donnelly (2004)
quien refiere que, “Las raíces, hojas senescentes y los tallos de los que deriva la materia
orgánica del suelo (MOS) difieren en el tipo y el proceso de degradación en el suelo
(Joffre y Ågren, 2001). En la mayoría de los ecosistemas de pastizales templados, el 75-
80% de la biomasa de la raíz está en los 30 cm superiores del suelo, porque el
crecimiento de la raíz, la muerte y la descomposición se producen simultáneamente y en
diferentes tipos de acuerdo a la especie y las condiciones climáticas, la determinación

27
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

exacta de la transferencia de C a partir de las diversas fuentes para el suelo es difícil


(Reeder et al., 2001). Raíces de las plantas contribuyen a C en el suelo no sólo a través
de su muerte y descomposición, sino también por rhizodeposición resultante de la
exudación, la producción de mucílago y desprendimiento de las raíces que viven (Van
Veen et al, 1991;.. Reeder et al, 2001). Por otra parte, la actividad microbiana en la
rizosfera produce productos similares a los exudados de raíz (Paul et al., 1979). Por lo
tanto, es también difícil distinguir entre los metabolitos derivados de plantas y microbiana
derivada de en términos de la producción de CO2 y la transferencia C (Van Veen et al.,
1991).”

El nivel de secuestro de CO en pajonales, fue comparado entre áreas en clausura


temporal durante dos años con otra en pastoreo normal, en la subcuenca del Shullcas,
que se muestra en el cuadro 8, en el cual se nota claramente el incremento de CO
secuestrado cuando pastizal es sometido a prácticas de restauración, en este caso
durante dos años12; igualmente los periodos de corte en el mismo año, también determina
el nivel de secuestro, esto por efecto del clima (temperatura y precipitación),
considerando que los cortes en el mes de mayo tiene el efecto del periodo de lluvias y el
de octubre tiene el efecto del periodo de estiaje. Los resultados demuestran que con la
aplicación de buenas prácticas de manejo del pastizal, se consigue incrementos
significativos en el nivel de secuestro de carbono, lo cual es importante para futuros
planes de beneficio por créditos de carbono.

Cuadro Nº 08. Cambio en el nivel de secuestro de CO en pajonales medida en


dos cortes.

Mes de Peso promedio de Carbono Orgánico secuestrado en la biomasa aérea del pastizal
muestreo Medida ZA-C ZA-NC ZM-C ZM-NC ZB-C ZB-NC
kg/m2 1,192±0,92 0,503±0,33 5,527±2,38 3,336±2,81 3,609±1,67 1,836±1,13
MAYO
t/ha 11,918 5,034 55,273 33,363 36,086 18,357
kg/m2 0,902±0,32 0,861±1,29 2,364±0,08 1,905±0,54 2,086±0,19 2,036±0,23
OCTUBRE
t/ha 9,023 8,609 23,636 19,049 20,857 20,365
Cambio t/ha 2,985 (3,575) 31,637** 14,314* 15,229* (2,008)
Fuente: Yaranga, R. y O. Lazo (2015)

Descripción de siglas:
ZA-C : Zona alta cercada
ZA-NC : Zona alta no cercada
ZM-C : Zona media cercada
ZM-NC : Zona media no cercada
ZB-C : Zona baja cercada
ZB-NC : Zona baja no cercada

2.4 Producción y Productividad Primaria.

La producción primaria es entendida como la generación de materia orgánica por parte


de los organismos autótrofos (plantas) a través de procesos conocidos como fotosíntesis
y quimiosíntesis dentro de un ecosistema; por lo que se considera como el punto de
partida de la circulación de energía y nutrientes.

12
El tiempo de óptimo de restauración de pastizales para su aprovechamiento adecuado es a los 3 años de
clausura temporal.

28
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Por tanto, la productividad en un ecosistema es considerada como la cantidad de materia


inorgánica que es transformado en productos orgánicos mediante el aprovechamiento de
la energía solar y almacenados en una biomasa, en un determinado tiempo y unidad de
superficie, también es la circulación de la energía del ecosistema en los distintos niveles
tróficos; entonces la productividad primaria de un pastizal, es la capacidad de
transformación de materia inorgánica aprovechando la energía solar, por el conjunto de
plantas existentes (productores), para convertirlos en moléculas orgánicas y agregarlos
en el crecimiento de sus componentes (hojas y raíces), o reemplazar las partes que
mueren, cuyo peso es valorado por unidad de área, kg/ha/año, g/ha/día, etc.

Perú Ecológico (en línea) y otros autores clasifican la productividad en:

1. La productividad primaria: Es la cantidad de materia orgánica producida por las


plantas verdes, con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a partir de sales
minerales, dióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar, en un área y tiempo
determinados.

Se expresa en términos de energía acumulada (calorías/ml/día o en calorías/ml/hora) o


en términos de la materia orgánica sintetizada (gramos/m2/día o kg/hectárea/año), que
es el método más fácil y asequible. Por ejemplo, podemos calcular la productividad de
una hectárea de alfalfa en un año, con cuatro cortes, pesando la materia obtenida fresca
o en seco. Podríamos en determinadas regiones llegara unos 100 000 kg/ha/año en
peso húmedo.

En este caso hablamos de productividad neta, donde ya se ha descontado el consumo


de energía hecho por las mismas plantas para vivir o respirar. La productividad bruta o
total engloba la totalidad de la biomasa acumulada y la energía gastada en el
metabolismo de las plantas.

2. La productividad secundaria: Es la materia orgánica producida por los organismos


consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por
las plantas, como es el caso de los herbívoros. Por ejemplo: se puede deducir que una
hectárea de pasto ha producido 1 000 kg de vacuno/año en ciertas condiciones,
pesando la carne de los animales.

3. La productividad biológica: Es la velocidad de acrecentamiento de la biomasa en


un periodo y una superficie determinados, que puede ser por año en una hectárea. Es la
producción en pie de un área determinada. Por ejemplo: se puede decir que la
productividad de vicuñas de una superficie de 70,000 hectáreas ha sido de 22 000
animales, con un peso de 25 kg por animal, lo que da en total 550,000 kg, o sea, 7,8
kg/ha/año.

Los pastizales altoandinos tienen niveles de producción muy variadas, dependiendo de la


formación vegetal, las especies predominantes y el grado de uso, además de los factores
topográficos y climáticos. En estudios realizados en la región Junín, ha obtenido niveles
de producción en pajonales, que alcanzaron entre 17.2 a 38.09 toneladas por hectárea,
en los casos que estaban en pastoreo normal; mientras que en áreas en clausura
temporal durante dos años, los niveles de producción se observó entre 23.84 y 110.55
toneladas por hectárea, como se muestra en el cuadro 8. Un estudio de la producción de
pastizales en Argentina (Gabutti et al., 2000) concluyó en que “La exclusión al pastoreo
durante períodos prolongados determina, al segundo año, mayor producción y alta
senescencia (acumulación de materia seca en pie). Si continúa la exclusión se deprime la
producción de materia verde y lo seco en pie cae al mantillo, incrementándose su
cantidad en el suelo por la descomposición lenta, debido a las condiciones ambientales.
Esto permite concluir que si se quiere mantener o mejorar la producción de un pastizal
natural en el caldenal no son aconsejables descansos mayores a un año, puesto que, a
pesar de que mantiene su composición botánica no se obtiene un mayor crecimiento

29
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

neto”; lo que pastizales altoandinos por efecto de los factores ambientales esto recién
ocurre a partir de los tres años.

Cuadro Nº 09. Cambios en la productividad primaria en pajonales de festuca

Peso promedio de materia seca de la biomasa aérea


Mes de
muestreo Medida ZA-C ZA-NC ZM-C ZM-NC ZB-C ZB-NC
kg/m2 2,384±1,83 1,007±0,67 11,055±4,77 6,673±5,62 7,217±3,34 3,671±2,25
MAYO
t/ha 23,837 10,069 110,546 66,725 72,173 36,714
kg/m2 1,805±0,64 1,722±2,59 4,727±0,15 3,810±1,07 4,171±0,38 4,073±0,46
OCTUBRE
t/ha 18,045 17,217 47,273 38,098 41,714 40,729
Cambio t/ha 5,79 (7,15) 63,27** 28,63* 30,46* (4,02)
Fuente: Yaranga, R. y O. Lazo (2015)

Por las variaciones de la productividad por distintos factores, Elissalde et al., (2002)
refieren que, estimar la productividad de los pastizales naturales no es una tarea sencilla.
Ésta se complica más aún en regiones áridas y/o semiáridas debido a la gran
heterogeneidad espacial de la vegetación y temporal de la productividad. Además,
aunque se cuente con los valores de productividad del pastizal, no toda ella es forraje.
Muchas especies no son pastoreadas por el ganado. Otras sólo son aprovechadas
parcialmente, ya sea porque consumen una parte del crecimiento (hojas o flores) o en
una época del año (brotes tiernos, no lignificados). Lo cual complica aún más estimar la
disponibilidad de forraje para los animales.

30
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

CAPITULO III. EVALUACION DE PASTIZALES ALTOANDINOS

Los pastizales como cualquier otra comunidad vegetal, está compuesta por grupos de
plantas que pertenecen diversas familias, subfamilias, géneros y especies en particular;
sin embargo, son las gramíneas las que evolucionaron en los últimos 100 millones de
años, cuentan con el mayor número de especies y son las que tienen mayor participación
en la cobertura del pastizal altoandino; por lo que nos ocuparemos, a describir algunos
aspectos de ellas, que nos permita tener bases elementales para el manejo apropiado de
los pastizales.

La clasificación sistemática de las gramíneas en los últimos 200 años, tocó en primera
instancia las características morfológicas, en especial de la hoja y la espiguilla, que se
realiza hasta la actualidad; otros métodos clasificatorios y más avanzados, podemos
mencionar a las mediciones en la estructura fina de la hoja, el número de cromosomas,
las relaciones genéticas y las características bioquímicas (Base y Berlin, 1980). Las
gramíneas muestran tres subfamilias importantes con caracteres compartidos entre sus
miembros, que se diferencian en la estructura de la hoja. Estas subfamilias son:

- Panicoideae
- Pooideae (= Festucoideae)
- Chloridoideae (= Eragrostoideae).
- Otras pequeñas como: Oryzoideae y Bambusoideae

Dentro de la subfamlia Pooideae, se encuentran las tribus: Festuceae, Hordeae,


Agrostideae, Aveneae, Phalarideae, Stipeae. Las tribus incluidas en Panicoideae son:
Paniceae, Andropogoneae y Maydeae; en la subfamilia de Clorideae, se incluyen:
Chlorideae, Eragorstideae, Sporoboloeae.

3.1 Morfología de las gramíneas


La organografía de las gramíneas está constituida por:

- Raíces, es característico las raíces primarias que emanan de la semilla cuya


función es la nutrición de la plántula, un profuso sistema radicular fibroso que
arraiga y alimenta a la planta al crecer, formado por raíces adventicias que surgen
de los nudos inferiores de la caña.

- Rhizomas, son tallos subterráneos con las hojas reducidas a escamas; cuando
aparecen en la superficie dan origen a un nuevo brote floral, que a su vez forma
sus propios rizomas.

- Caña, es el tallo superficial, compuesto por una serie de segmentos, a los cuales
se le conocen como entrenudos o internodio. Estos en la parte baja son cortos y
en las partes superiores son alargados, por lo general de estructura cilíndrica y
hueca. Las ramificaciones se producen en los nudos de una yema localizada entre
la vaina y la caña. La ramificación que surge en la base se denomina macollo. La
caña superior denominado pedúnculo lleva la inflorescencia.

- Hoja, está constituida por tres elementos: vaina, lígula y el limbo. La vaina surge
de un nudo de la caña y cubre bien ceñido a este componente durante su
crecimiento y refuerza a la solidez de la caña, en algunos casos la vaina tiene
pilosidad. La lígula es el punto de encuentro de la vaina y el limbo. Su forma,
tamaño o ausencia, son características que diferencian entre especies. El limbo
es la parte libre de la hoja, presenta características distintas según la planta, la
longitud y la anchura varía dentro de una misma planta de acuerdo a su

31
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

crecimiento y la fenología. Los pelos presentes en la cara superior de la hoja,


envés, borde o base de la lámina también son claves en la identificación de las
especies

- Aurículas, aparecen en las hojas en forma de apéndice o de dilatación situada


frecuentemente en la base de la lámina o en la parte distal de la vaina.

- Órganos reproductivos, constituido por la inflorescencia y la espiguilla. Estas


espiguillas se agrupan de manera muy diversa y dan formas que también sirven
para la clasificación. La inflorescencia toma variadas formas: espiga, panícula y
racimo, que a su vez se pueden observar una serie de combinaciones. Así mismo,
las espigas presentan diversas configuraciones: solitaria, pareada, digitada,
racemosa. La espiguilla es la unidad característica de las gramíneas, está
constituido por dos glumas basales que rodean una o más flores llamadas
antecios; estos se disponen alternativamente a lo largo del eje de la espiguilla.
Cada antecio posee dos brácteas: glumela inferior denominado lemma, y la
glumela superior llamado palea; estas dos brácteas envuelven a las lodículas, los
estambres y el ovario.

Las partes mencionadas, de la morfología de la planta y el sistema reproductivo,


se observan en el gráfico siguiente.

32
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Estructura de la flor de una gramínea.

Fuente: tomado de Base, E. y H. Berlin(1980)

3.2 Identificación de especies

La identificación de las especies toma en consideración la morfología, la parte vegetativa


o la inflorescencia, para el cual existen una serie de tablas preparadas por las entidades
ocupadas en estudios botánicos. En el Perú existen dos entidades que cuentan con las
muestras y bibliografía especializada, el Laboratorio Weberbaueri de la Universidad
Nacional Agraria La Molina y el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, en los cuales los especialistas prestan servicios de
reconocimiento de plantas.

La identificación de pastos naturales puede ser realizada mediante varias formas:

- Por comparación de muestras, entre el herbario de los laboratorios y la muestra


relevada, o por imágenes obtenidas en internet.
- Por observación en laboratorio de algunas partes morfológicas clave de la planta,
con ayuda de equipos que aumentan el tamaño y el uso de tablas específicas.
- Por identificación de elementos genéticos de la planta.

Una muestra de tabla de claves utilizada por Escobar y Rippstein del CIAT, Colombia, se
observa en el gráfico siguiente.

33
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

También es importante, tomar en cuenta algunos parámetros que se consideran de las


especies de pastos naturales en relación con la preferencia del animal y la calidad
nutricional de forraje proporcionado por la planta identificada, que se ha compilado de dos
reportes.

Cuadro Nº 10. Clasificación de especies según su importancia en la alimentación del


ganado

Clasificación Descripción Autor


Especies Palatables al ganado, larga estación de uso, no tóxica, buena
valiosas producción de forraje, perennes y protectora del suelo Dirección de
Especies Poco palatable, periodo restringido de uso, pueden ser tóxicas, Recursos
intermedias mediana producción de forraje, perennes/anuales y moderada Naturales –
protección del suelo Argentina,
Especies no Impalatables al ganado, baja calidad de forraje, anuales, pobre 2006.
valiosas consolidadora del suelo, perennes
Son forrajeras altamente productivas e importantes en número,
Especies
palatables y crecen en la comunidad clímax original. Estas
deseables o
plantas decrecen en su abundancia si la carga animal es superior
decrecientes
a la óptima, es decir, si hay sobrepastoreo.
Son de menor producción, menos palatables y también crecen en
la comunidad clímax original. Son de dos tipos:
Tipo I:
Son forrajeras moderadamente palatables. Tienden a
incrementarse y tomar el lugar de las deseables, a medida que el
campo está siendo sobre pastoreado o debilitado por sequías,
Especies poco quema de la pradera, etc. Pero si el problema de sobrecarga
Flores
deseables o animal persiste, las especies acrecentantes también tienden a
(2005)
acrecentantes decrecer en proporción
Tipo II:
Son especies pobres, esencialmente no palatables, con una
fuerte habilidad competitiva. Pertenecen a la comunidad clímax y
aumentan en número a medida que las deseables y
acrecentantes de tipo I decrecen por la presión de carga animal
alta. Muchas de estas plantas tienen poco o ningún valor
forrajero. Las plantas tóxicas están en esta categoría
Especies no son plantas que vienen de otros sitios y se introducen en la
deseables o comunidad, cuando está debilitada por factores como
invasoras sobrepastoreo; es decir, no pertenecen la comunidad clímax

3.3 Fenología y eventos fenológicos de las especies de pastos naturales


La fenología según diccionario, es definido como el estudio de las etapas de desarrollo de
los fenómenos periódicos, como la foliación, la floración, etc. y su relación con los
cambios climáticos. De modo que, el cambio en la morfología de las plantas durante su
crecimiento y reproducción está sujeto a la ocurrencia de los fenómenos climáticos en un
ecosistema sea esta natural o artificial, las plantas objeto de observación sea cultivada o
silvestre. Según el SENAMHI, es una rama de agrometeorología que trata del estudio de
la influencia de medio físico en los seres vivos”; Cuya finalidad de la fenología es el
estudio y descripción “de manera integral los diferentes eventos fenológicos que se dan
en las especies vegetales” (Yzarrra y Lópes, sf).

Aplicativamente al caso del pastizal el comportamiento de los eventos fenológicos de las


especies de pastos naturales, está en relación a la presencia o ausencia de lluvias, a la
variación de la temperatura, etc. Por lo que, su estudio debe ser realizado a través de las
observaciones, de los fenómenos o manifestaciones de las fases biológicas, resultantes

34
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

de la interacción entre los requerimientos climáticos de la planta y las condiciones de


tiempo y clima reinantes en su hábitat.

Según el SENAMHI, Una fase fenológica viene a ser “el período durante el cual
aparecen, se transforman o desaparecen los órganos de las plantas”. Lo cual, también
puede entenderse como el tiempo de una manifestación biológica. Una etapa fenológica
“está delimitada por dos fases fenológicas sucesivas. Dentro de ciertas etapas se
presentan períodos críticos, que son el intervalo breve durante el cual la planta presenta
la máxima sensibilidad a determinado evento meteorológico, de manera que las
oscilaciones en los valores de éste evento se reflejan en el rendimiento del cultivo”.

Las fases fenológicas en gramíneas, caracterizan dos fases como son: la fase vegetativa,
en la cual se desarrolla el crecimiento de las plantas, observando la acumulación de
hojas verdes y, la fase reproductiva en la cual se desarrolla la floración y la formación de
semillas hasta su diseminación. Yzarra y Lópes han reportado el siguiente gráfico en el
que se observa las fases fenológicas para: Stipa ichu, Festuca orthophylla y Festuca
dolichophylla.

En el pastizal se observan también fases fenológicas como: brotamiento o crecimiento de


hojas, floración, semillado y la senescencia (alta acumulación de hojas secas y latencia).
Estas fases al ser condicionado por el ambiente climático, a parte de otras del medio
físico, ayudan en las decisiones de manejo del pastizal orientado a buscar la máxima
productividad del ganado y la sostenibilidad del recurso pasto natural. Otra forma de
organizar las fases fenológicas, es teniendo en cuenta el modelo siguiente de Beguet,
(2002).

Dirección Recursos Naturales, pcia. La Pampa. (2006), menciona que las fenofases del
pastizal, son:
- Germinación
- Estado vegetativo

35
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

- Prefloración
- Floración
- Fructificación
- Diseminación
- Rebrote
- Reposo

Dicho de esta manera, podemos entenderlo que estas fenofases corresponden al


comportamiento de las especies temporales, o al inicio de especies permanentes. En el
caso de los pastizales permanentes pastoreados, ocurre: el rebrote parcial después de
cada pastoreo, la prefloración y floración de los tallos no consumidos, la fructificación o
semillado y la diseminación de la semilla.
.
3.4 Evaluación de pastizales en secano

En aplicación de los conocimientos de la dinámica, estructura y diversidad del pastizal, se


realiza la evaluación del estado de salud y productivo, con la finalidad de planificar el uso
sostenible del recurso pasto natural mediante la actividad ganadera. Existen diversos
métodos de evaluar la respuesta del pastizal al pastoreo, que desarrollaremos en
seguida.

3.4.1 Evaluación de la condición del pastizal.

Para la evaluación del estado de salud del pastizal, existen métodos denominados
destructivos y no destructivos. El método destructivo es típicamente el corte de la
biomasa aérea, que sirve para determinar la productividad primaria, porque al
relevar la muestra se destruye la estructura de la planta y se afecta la composición
de la comunidad al romper la interacción de convivencia o armonía ecosistémica de
la comunidad vegetal. El método no destructivo, realiza la evaluación utilizando
métodos indirectos, sin afectar la estructura de la planta ni la interacción de
convivencia o asociatividad.

En el método no destructivo, existen varios métodos diseñados en diversas partes


del mundo. Para el caso de la Comunidad Andina (Perú, Bolivia, Chile, Argentina,
Colombia, Ecuador), un grupo de especialistas han establecido como método
estándar de evaluación, a partir de los trabajos de Flores (1993), que es conocido
como método de “transección al Paso”, que resulta de la combinación de los
métodos de “punto” y “lupa”, muy aplicados en el Continente Europeo.

Esta combinación, es un proceso de adecuación de metodologías, a las condiciones


de relieve y características de vegetación que particulariza a los pastizales
altoandinos, en los cuales se observa el mosaico de relieves como: planicies,
laderas, hondonadas, quebradas, colinas, valles, etc. Esta situación compleja no
facilita la aplicación de métodos tradicionales en las condiciones del pastizal
altoandino, sobre todo si es que hay que evaluar grandes extensiones. A
continuación se describen algunos métodos que también, permiten conocer el
estado de salud del pastizal, y que el ganadero pueda establecer un plan de
manejo adecuado, o el monitoreo entre periodos prolongados.

a) Método de transección al paso.

El método, funciona en base a la medición de la composición florística, el vigor y la


cobertura del suelo en un pastizal, mediante el registro de especies de pastos
naturales, la altura o cobertura de alguna especie predominante de especial interés
para el tipo de ganado que hace uso del pastizal. Esto quiere decir que, la condición

36
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

del pastizal debe ser expresado para una especie de ganado en particular, por
cuanto el vacuno, ovino, alpaca, llama o la vicuña, tienen preferencia por
alimentarse con ciertas especies de pasto natural.

El material indispensable utilizado para la aplicación son: mapa base, anillo


censador, ficha de transección, GPS, eclímetro, cinta métrica y otros que el
evaluador requiera para la obtención de datos y evidenciar el proceso. Previamente
al proceso de evaluación, son necesarias los siguientes:

- Organización del equipo de evaluación


- La revisión de documentos sobre el área
- La elaboración de mapa base con curvas a nivel 1/25000
- Coordinación con autoridades o representantes del área a evaluar para el
recorrido preliminar (reconocimiento de linderos y el área objeto de
evaluación)
- Recorrido del área con el equipo: relevamiento de muestras, definición de
sitios en el mapa base
- Definición de la ruta de evaluación (donde iniciar y donde terminar)
- Evaluación propiamente del área.

El proceso de evaluación propiamente dicha, se realiza mediante el registro de 100


lecturas cada dos pasos y en línea recta. Se registra la calve de la especie que
cubre al menos 50% del anillo censador, además roca (R), suelo erosionado (E),
materia orgánica o restos de plantas muertas (M), Musgo (L), en el caso de
encontrar suelo lavado o pavimento (P). los detalles del procedimiento se explican
cuando se realizan la práctica en campo.

En la línea del transecto, también se mide la altura de una especie dominante o


clave, para la especie animal que utiliza el pastizal, en el caso de que sea una
especie de crecimiento rastrero se estimará el % que cubre del área. Como
observación es necesario antar otras condiciones como inclinación del área, la
fisiografía, características de suelo, etc, todo lo que pueda servir para la
interpretación. Los instrumentos básicos se muestran en el gráfico siguiente.

La cantidad de transectos a realizar en la evaluación del área, dependerá del


tamaño y las características fisiográficas del área y, de la variación de las
formaciones vegetales. Una vez concluida la evaluación en un área, será necesario
armar una matriz, conteniendo las especies identificadas y los demás registrados
en la primera columna y el número de veces registrados por cada especie y por
cada transecto. El número de veces registrado por cada especie será promediado
en una columna final, con las cuales se trabajará la puntuación de los índices como:

- Índice de calidad (IC), que es calculado multiplicando la suma de


especies decrecientes o preferidas por la especie de ganado que utiliza el
área, por 0.5.
- Índice forrajero (IF); que es calculado multiplicando la suma de especies
perennes, por 0.2.
- Índice de cobertura (Icob), que es calculado de restando de 100 con la
suma del número de R + P+ E, cuyo resultado es multiplicado por 0.2
- Índice de vigor (IV), que es calculado multiplicando el porciento promedio
del crecimiento de la planta medida con respecto a su crecimiento óptimo,
por 0.1.

37
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Gráfico Nº 2. Instrumentos básicos para la evaluación de pastizal

La condición del pastizal del pastizal, se obtienen sumando el total de los puntajes,
alcanzado por los cuatro índices y comparando con los rangos establecidos en la tabla
siguiente, del Programa de Forrajes del UNALM.

Cuadro Nº 11. Rango de puntajes para la determinación de la


condición de pastizal
Puntaje Condición del Color aplicado
alcanzado pastizal en el mapa
81 a 100 79 a 100 Excelente Verde claro
61 a 80 54 a 78 Bueno Verde oscuro
41 a 60 37 a 53 Regular Amarillo
21 a 40 23 a 36 Pobre Marrón
0 a 20 0 a 22 Muy pobre Rojo
Fuente: Tomado de Flores (2005)

Una vez que se tenga identificada la condición del pastizal en las áreas de pastoreo, se
calcula la carga animal, en base al cuadro 12 aplicando la siguiente fórmula:

38
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Cuadro Nº 12. Soportabilidad del pastizal al pastoreo según condición

Ovinos Alpacas Vacunos Vicuñas Llamas


Condición
0.20 UA 0.30 UA 1.0 UA 0.18 UA 0.30 UA
Excelente 4.0 2.70 1.00 4.44 3.00
Bueno 3.0 2.00 0.75 3.33 2.25
Regular 1.5 1.00 0.38 1.65 1.13
Pobre 0.5 0.33 0.13 0.55 0.38
Muy pobre 0.25 0.17 0.07 0.28 0.19
Fuente: Tomado del Programa de Forrajes – (UNALM, 1984 y Flores, 1993)

Para calcular cuantas unidades de especie se podría pastorear en un mes, se aplica la


fórmula siguiente:

Para calcular, cuantos meses se puede pastorear a cada área, del conjunto evaluado, se
aplicará la fórmula siguiente:

Entre otros métodos de evaluación, es importante tener presente, el Método Santa Cruz,
que determina los “estados y transiciones del pastizal” (Castro y Suàrez, 2005), en la
expresión de si esos estados de salud del pastizal está estable, se está degradando o se
está recuperando; para el cual se realiza entre 80 y 120 mediciones, de la altura de una
especie clave en pastoreo del ganado.

Igualmente el método de la tendencia del pastizal, que “interpreta la condición del


pastizal” Flores, (2005), considerando el número de especies decrecientes que son
observadas en las áreas de pastoreo, que si se mantiene, disminuye o se incrementa,
para el cual Flores ha establecido un cuadro de cotejo como se muestra a continuación.

39
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Fuente: Reportado por Rivera, Irma (2011)

Estas evaluaciones son de rutina anual, para consolidar el manejo sostenible de áreas de
pastoreo.

Otro método utilizado es el Índice de Conservación de Pastizales, creado por el INTA


en Argentina (Viglizzo, 2013), considera la evaluación en el contexto de un ecosistema,
como espacio mayor, el predio como espacio intermedio y el pastizal como espacio
menor, en el caso nuestro una canchada o unidad de área de pastoreo. El INTA
considera a este método como “indicador de la contribución que un productor hace a la
conservación de los pastizales naturales en su zona… medido a través de la presencia y
condición de los pastizales naturales en su establecimiento rural”. La fórmula del ICP
integra estos elementos de la siguiente manera (simplificada):

El método exige el uso del sistema de información geográfica, para determinar las áreas,
también para la cobertura, o la fórmula:

Donde: Índice de (ICP) conservación de pastizales, sistema pastizal (SPz) propiamente


dicho, el sistema de producción (SPr) que contiene al sistema pastizal, y el valor
ecológico del entorno (VEE).

En la escala menor, es decir en la unidad del área de pastoreo, es posible utilizar


imágenes satelitales para estimar el Índice Normalizado de Vegetación (NVDI por su sigla
en inglés). En el caso específico de la evaluación del pastizal, utiliza indicadores como:

40
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

cobertura de especies forrajeras, cobertura de especies exóticas y la heterogeneidad


estructural del pastizal.

Otro método no destructivo, es también el Valor Pastoral de praderas que según su


autor (Elissalde et al., 2002), es un “índice sensible a las diferencias en calidad y cantidad
de forraje y permite determinar la receptividad ganadera”, que es obtenido mediante la
asignación de un “índice de calidad específica” a las diversas especies de pastos
naturales que se encuentran en el área de pastoreo. Ese índice es construido en base a
información de: grado de aceptabilidad por el ganado, el periodo de pastoreo y el valor
nutritivo que representa para la especie de ganado que pastorea.

3.5 Evaluación de bofedales

Los bofedales son áreas con saturación hídrica, por lo que están cubiertas por especies
de pastos naturales hidromórficas: Distichia muscoides, Alchemilla diplophylla, Lilaeopsis
andina, Oxichloe andina, Werneria pygmaea, Plantago tubulosa, etc, la fuente de agua
que mantiene a los bofedales tienen origen en los manantiales que fluyen en la misma
área o confluyentes de otros puntos, también pueden ser inundados por riachuelos; por
tanto pueden ser bofedales que almacenan agua o solamente retienen aguas
superficiales que discurren por el bofedal. Con estas características, los bofedales se
convierten en almacén y proveedor natural de agua, productor permanente de forraje
para el ganado con una capacidad entre 4 y 8 veces mayor que aquellas de zonas secas
y para la fauna silvestre y el ganado representa fuente de alimento y agua durante todo el
año; en las épocas de estiaje es la principal área de pastoreo para los camélidos
sudamericanos.

Algunas entidades de desarrollo, vienen incluyendo en sus objetivos de trabajo, la


construcción de bofedales artificiales, mediante la inundación permanente, con aguas
derivadas de ríos, riachuelos o arroyos, que Según Condori (2001), si es inundado
convenientemente tarda hasta cuatro años para convertirse en bofedal”, en caso contrario
si falta agua podría secar rápidamente y “tardar hasta 14 años por lo menos en
recuperarse, o tal vez no lo consigan nunca más ... La composición botánica es variable
en función de la abundancia de agua, época, contenido de sales en el suelo y en el agua,
altitud, sobrepastoreo y manejo del bofedal”.

La evaluación de bofedales adopta métodos diversos, una metodología consiste en la


transección al paso que se ha visto en acápite anterior. Por la naturaleza de la
vegetación, se suele realizar la evaluación, relevando muestras de cuadrado de 25 * 25
(0.0625 m2) cm o 20 * 20 cm (0.04 m2) o 12.5 * 12.5 cm (0.0156 m2), que se extrae de
una “transecta líneal radial” en número de 9 muestras como se observa en el siguiente
gráfico.

Gráfico Nº .. Transecta lineal radial

41
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Fuente: Adaptado de Siguayro, R. (sf)

Cuadrantes utilizados por Siguayro, en la evaluación de bofedales

A partir de las muestras se mide,:

- Disponibilidad de materia verde, cortando la biomasa aérea del pan de muestra


extraída, a una altura similar al consumo de los animales, luego pesándolo en una
balanza de precisión de 1 gramo.
- Disponibilidad de materia seca, secando una muestra en el laboratorio,
calculando el porcentaje de materia seca contenida en la materia verde.
- Densidad, mediante el conteo del número de individuos de cada especie que se
encuentra en cada cuadrante, para expresarlo por unidad de superficie.
- Abundancia, sirve para esto el mismo conteo del número de individuos de caca
especie realizado para la densidad., que se agrupan de acuerdo a la tabla
sugerida por Condori.

Nº de individuos
Clase Valoración
por m2
Rara 1 1a4
Ocasional 2 5 a 14
Frecuente 3 15 a 29
Abundante 4 30 a 99
Muy abundante 5 mayor a 100

- Determinación del rendimiento forrajero, sumando el peso de las especies


deseables y poco deseables por unidad de área, expresada en Kg de MS/ha.
- Determinación de la carga animal, aplicándola fórmula:

- Factor de uso (FU), es la relación entre la carga animal y la capacidad


sustentadora del bofedal, se calcula aplicando la fórmula siguiente.

Donde:
CA = CS indica FUA
CA > CS muestra sobrepastoreo
CA < CS muestra subpastoreo

42
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

CAPITULO IV: BUENAS PRACTICAS DE MANEJO DE PASTIZALES ALTOANDINOS

La gestión sostenible de los pastizales, para evitar y prevenir los efectos negativos, de los
diversos factores de regresión vegetal que en ella sucede, debe ser implementado
teniendo en cuenta el manejo ecosistémico del pastizal y, como como piso forrajero para
la alimentación del ganado. Son correspondientes a la gestión sostenible, la aplicación de
sistemas de pastoreo adecuados y prácticas de mejoramiento, en los pastizales que aún
son viables para el uso ganadero y, la aplicación de prácticas de restauración en las
áreas degradadas en extremo.

4.1 Conceptualización y aplicación de los sistemas de pastoreo

El principal problema de los pastizales pastoreados por el ganado es que, ha disminuido


su capacidad de producir biomasa forrajera, con el agravamiento del proceso de
degradación o regresión vegetal, a tal punto que en las áreas utilizadas por la ganadería
interfamiliar en las comunidades está llegando a niveles de desertificación, al cual
Dirigibus (1988) indico como “el estrés que el pastoreo ocasiona en los pastizales se
relaciona a la actividad selectiva de los herbívoros. Este es un mecanismo adaptativo,
muy importante para la supervivencia y productividad de estos animales, que tiene un
impacto dramático en la estructura y función de los pastizales. La selectividad ejercida
determina que las especies más palatables sean comidas más intensa y frecuentemente
(Briske, com.pers.) y que sean los macollos previamente defoliados los pastoreados más
frecuente y severamente. Esto provoca la derivación de la energía de las plantas
forrajeras desde sus raíces a los ápices, reduciendo la extensión y ramificación de las
raíces y aumentando su mortalidad. De ese modo quien defolia afecta la existencia de la
planta que prefiere, reduciendo su vigor, alterando el balance de especies en el pastizal y
desnudando el suelo”, afirmación que es actualmente vigente y bien denominado como
causal mayor de perturbación, ya que la sobrecarga animal y el pastoreo continuo, se han
convertido en los factores de estrés, principalmente en las áreas comunales, aparte de la
quema de pastizales que aún se observa frecuentemente, ya sea como acto fortuito
causado por niños y como acto intencional realizado por aquellos interesados en el
cambio de uso para el cultivo de productos andinos de valor comercial, como la papa
nativa y maca.

Para el diseño de los sistemas de pastoreo, es necesario conocer la estructura vegetal de


las áreas de pastoreo, la fisiología y la fenología (descritos en los ítems anteriores), de
las especies al menos dominantes de importancia en la alimentación del ganado, de tal
manera que la gestión responda a buscar el equilibrio entre la cantidad de forraje
disponible para el ganado y el requerimiento de alimentos que requiere el ganado, criterio
que busca la sostenibilidad del recurso pasto natural; por tanto, es la intervención que el
ganadero debe realizar en la interacción entre el pastizal y el ganado (planta – animal).

“Lo que nos interesa principalmente es mantener en buenas condiciones algunas


características como la cantidad de forraje y su calidad nutritiva, pero también es muy
importante otro aspecto no tan conocido o considerado que es lo que llamamos la
estructura del pastizal. Esto es la forma en que se presenta al animal, es decir, las
características físicas o morfológicas, como son la disposición de las hojas y tallos, la
altura del forraje, la densidad foliar, etc. Estas características determinan en gran medida
la facilidad de cosecha de forraje por parte del animal. Por el lado del animal nos interesa
maximizar su consumo de forraje para lograr altas ganancias de peso por animal y por
superficie” Luisoni (2002). Lo que determina la necesidad de mantener la calidad y la
cantidad del forraje para el ganado, manteniendo la estructura morfológica de las plantas
(hojas, tallo, macollos, etc) y la estructura natural de la comunidad vegetal (estratos alto,

43
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

bajo y medio) y, del lado del animal, mantener un nivel de consumo diario y ganancia de
peso o producción adecuadas, esta sea vista de manera individual del animal (kg de peso
vivo), o sea vista desde la perspectiva de una unidad referencial de pastoreo (kg de peso
vivo/ha).

Cuidar la cantidad y calidad del piso forrajero del pastizal, implica necesariamente
conocer la fisiología de las especies, que en buena cuenta es común entre especies de
pastos naturales y mejorados, la dinámica y estructura de la comunidad vegetal, con las
cuales se pueda planificar los descansos y la carga animal a aplicar, los que son
considerados como “claves de manejo” (Beguet, 2002). La calidad forrajera del pastizal
depende de varios factores ecosistémicos: la formación vegetal, caracteriza la
dominancia de especies y estructura particular en cada caso, pues dentro de cada
formación vegetación existen variaciones, por ejemplo, los pajonales pueden presentar
especies dominantes como: festucas, stipas y calamagrostis; lo que además determina la
especificidad de la estructura vegetal y las asociaciones entre especies; esto mismo
ocurre en los césped de puna y bofedales.

Otro aspecto importante que es parte de la gestión de la calidad y cantidad forrajera, es la


intensidad de uso del pastizal, lo que tiene que ver con la carga animal que se aplica en
el pastoreo y el tiempo de descanso que se establece para permitir la recuperación del
pastizal, entendiendo que es necesario que las especies consumidas por los animales,
acumulen sus reservas nutritivas que le permita una recuperación adecuada; y, el
semillado correspondiente que le permita al pastizal, la renovación y mejoramiento de la
comunidad vegetal, principalmente en las especies temporales.

Existe una correlación estrecha entre estos dos aspectos:

- Alta carga animal con descansos prolongados


- Baja carga animal con descansos cortos

La planificación para la gestión de este binomio requiere, el conocimiento de los “distintos


efectos que ejerce el animal, en las plantas y comunidades del pastizal” (Luisoni, 2002),
de tal manera que el ganadero intervenga y trate de equilibrar, moderar o potenciar, los
efectos de los que se mencionan en seguida:

- la defoliación,
- la selectividad,
- la deposición de excrementos,
- el pisoteo y
- la distribución de semillas.

4.2 Elementos del manejo de pastoreo sostenible

El manejo de pastizales, considera un conjunto de elementos que el ganadero debe


decidir en la implementación de buenas prácticas de manejo de pastizales (BPMP),
como:

- Carga animal adecuada, que depende de la condición del pastizal o la


productividad primaria de las especies preferidas por el ganado. En el
primer caso, se aplica la tabla de carga animal determinado por Flores
(2005)

44
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Cuadro Nº 13. Carga animal recomendad en el uso de pastizales


altoandinos

Ovinos Alpacas Vacunos Vicuñas Llamas


Condición 0.20 UA 0.20 UA 1.0 UA 0.18 UA 0.30 UA
Excelente 4.0 2,7 1.00 4.44 3.00
Bueno 3.0 2 0,75 3,33 2,25
Regular 1.5 1.0 0,38 1,65 1,13
Pobre 0,5 0,3 0.13 0.55 0.38
Muy pobre 0,25 0,2 0.07 0.28 0.19
Fuente: Flores, M. (2005)

En el segundo caso, se requiere realizar cálculos en base a la productividad de


las especies que son consumidos por los animales, para el cual se requiere
conocer la biomasa aérea del pastizal útil por unidad de superficie referencial, que
generalmente es expresado en kg materia seca por metro cuadrado. Esta
expresión no es lo mismo con lo que se realiza en pastos cultivados. En pastizales
naturales se requiere separar, la biomasa que será consumida por el animal del
total recolectado en la muestra; además se requiere tener en cuenta que el
pastizal debe ser consumido solo en el 50%, para no afectar la capacidad de
recuperación y mantener la estructura vegetal del área de pastoreo. La fórmula
utilizada es.

Para el cálculo del forraje disponible para el consumo de los animales:

Para establecer la carga animal:

Es de suma importancia, definir el método del muestreo, para el cual existe el


método del metro cuadrado, tal como se aplica en el muestreo de pastos
cultivados, también existe el “Método Santa Cruz” desarrollado en la década del
80 por un grupo de profesionales de la Estación Experimental INTA de Santa Cruz
de Bolivia (Castro, 2005), que no utiliza la forma cuadrada de 1 metro por cada
lado, sino una forma de cinta de 20 cm * 100 cm. En el caso de los pastizales
altoandinos principalmente en la región central, el relieve y la estructura vegetal
son tan variantes de metro a metro, por esta situación, el autor trabaja con la
misma cinta pero con 5 metros de largo (equivalente al metro cuadrado), por lo
que el área de muestreo se denomina “Método Santa Cruz Modificado”. La
metodología de aplicación se detalla en la Guía de Evaluación de Pastizal
Altoandino.

Figura Nº 01. Área de muestreo del método “Santa Cruz Modificado”

45
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Otro medio de determinar la carga animal, puede ser realizado mediante el uso de
índices de vegetación, mediante el análisis de imagen satelital que registra la
reflectancia en esas bandas de longitud de onda, reflectado principalmente por la
clorofila de las plantas, este es el “Índice Verde Normalizado” (IVN), referido por
Veguet (2002), para el cual es necesario realizar ajuste de ecuaciones en base a
mediciones de la cantidad de biomasa, y no es materia de análisis en el presente
texto.

- Descansos oportunos, que es determinado por las características de defoliación


de las plantas, expresado por tres aspectos importantes como: la frecuencia (cada
cuanto tiempo el áreas es pastoreo), la intensidad (cuanto toma el animal del
forraje en cantidad) y el momento (respecto a la fenología de la planta), al que
refiere Luisoni (2002); sabiendo que, la defoliación “modifica la cantidad de forraje,
su distribución estacional, la persistencia de las especies forrajeras, la
composición botánica y la estructura del pastizal”. También es importante tener en
cuenta la selectividad que aplica la especie animal que pastorea, pues a una
defoliación intensa puede afectar la composición y estructura del pastizal, hasta
poner en peligro la presencia de las especies
más vulnerables, que precisamente son las Pastizal completamente
especies más preferidas por el animal. De lo degradado, cubierta con Aciachne
dicho, el periodo de descanso depende de: la pulvinata - Huancavelica
formación vegetal, la condición del pastizal, el
ganado que pastorea, de la estación sea esta en
época lluviosa o en estiaje, fuentes de agua y
otros factores; generalmente se observa que los
periodos de ocupación o pastoreo varían entre
60 y 90 días, cuando se aplica el pastoreo
rotativo.

- Sistema de pastoreo apropiado, es la forma


como el ganadero organiza el uso del pastizal
mediante el pastoreo, de tal manera que pueda
planificar el momento y periodo de uso, orientado
siempre a mantener la condición o productividad
primaria del pastizal, o a permitir la recuperación
de las áreas degradadas, en ambos casos
buscando garantizar la sostenibilidad del recurso pasto natural. la descripción de
los sistemas de pastoreo, son tratados ampliamente en el capítulo siguiente.

4.3 Sistemas de pastoreo

En principio existen solo dos métodos: el pastoreo continuo y el pastoreo rotativo.

- Sistema de Pastoreo Continuo, ocurre cuando el ganado pastorea todo el


tiempo en una misma área, lo cual es una característica muy observada en
comunidades campesinas que cuentan áreas reducidas de pastoreo, también
rebaños con pocos animales y mixtos (vacunos y ovinos). En este sistema, todas
la familias ganaderas acceden al área comunal de pastos naturales y se
distribuyen en todo el área, no significa que cada familia tenga su propia área,
sino que ellas compiten por utilizar cualquier parte del área, solo con la limitación
de que no se mezclen con frecuencia los rebaños, por la tediosa tarea de
separarlos al final del día para llevarlos a sus dormideros.

46
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Este sistema de pastoreo, no permite controlar la carga animal, menos la


intensidad de defoliación; como consecuencia, el pastizal es sometido a alta
presión y sobrepastoreo, con carga animal que supera hasta en 2.5 veces la
soportabilidad al pastoreo. Este aspecto conlleva a la depredación de las
especies más palatables hasta su extinción y luego de las plantas poco
deseables hasta invasoras, que finalmente queda cubierta por la especie
Aciachne pulvinata que es la última especie invasora que precede a la erosión
de suelos y la desertificación del recurso.

− Sistema de Pastoreo Rotativo, es el adecuado, y permite planificar el uso de


las áreas de pastoreo danto oportunidad de recuperarse de la defoliación,
mediante periodos de descanso apropiado, y asimismo controlar los efectos
negativos del pastoreo. En este sistema, se observan variaciones como: el
sistema de rotación con pastoreo intensivo (con 2 a 3 periodos de pastoreo al
año), el sistema de pastoreo diferido anual (incluye el descanso del pastizal por
un año, cada 4 a 5 años) y Clausura temporal (área protegida del acceso de
animales por un periodo mínimo de 3 años); en estos dos últimos casos, el
pastizal retorna al uso de rotación corta una vez concluida el periodo de
descanso prolongado.

El sistema de rotación con pastoreo intensivo, es aplicado en las áreas de


pastoreo con mayor productividad primaria, desde luego cuentan con los mejores
suelos, o en las áreas con abundante humedad, así como los bofedales, los
cuales tienen una capacidad productiva entre 4 a 8 veces más en comparación a
zonas secas. El pastoreo con alta carga animal, ejerce una defoliación intensiva
y disminuye la selectividad del ganado, convirtiéndose en una ventaja para
mantener la composición y la estructura de la vegetación, por cuanto los
animales consumirán el forraje disponible útil en forma más uniforme, que
cuando se aplica baja carga animal, permitiendo mejorar el vigor de las plantas y
la permanencia de las matas y macollos de las especies más palatables. El
sistema funciona con menor número de grupos de animales que el número de
canchadas, lo que en EEUU denomino de Alta intensidad y Baja frecuencia.
Para el ejemplo, se tiene 4 potreros y 3 grupos de animales en un año.

D P P D Leyenda:

P P P P D: canchada en descanso

P: canchada en pastoreo,
P P P P ocupado por 3 grupos de
animales
P D D P
Fuente: Adaptado de, De León (2003)

Un autor Mexicano ha diseñado el sistema Merril, que consiste igualmente en


diseñar un plan de pastoreo para varios años, por cuatrimestres, considerando 4
canchadas y 3 grupos de ganado.

47
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

2016 2017 2018 2019 2020


Canchada A D P P P D P P P D P P P D P P
Canchada B P D P P P D P P P D P P P D P
Canchada C P P D P P P D P P P D P P P D
Canchada D P P P D P P P D P P P D P P P
Fuente: Adaptado de Covas (1972).

El sistema de pastoreo diferido anual, cumple las mismas funciones, con la


diferencia que una canchada debe descansar durante un año, con la finalidad de
permitir el desarrollo de todo el estado fenológico y el semilleo de las especies,
con ello la resiembra natural.

La clausura temporal, es un sistema desarrollado en los últimos 20 años en el


Perú, y consiste en clausurar el uso del pastizal por un periodo mínimo de 3
años, para el cual un área de pastoreo, principalmente en condición pobre o muy
pobre es sometida en clausura. La finalidad de este sistema es restaurar el
pastizal hasta lograr una condición buena, en este mismo periodo se pueden
realizar prácticas de mejoramiento (introducción de especies mejoradas o
reintroducción de especies climax). Luego de este periodo, el área es utilizada
nuevamente.

a) Pajonal de Festuca degradado. b) Mismo pajonal restaurado en 3 años


de clausura temporal. Lomo Largo, Junín

Dirigibus, ya había analizado en la década de los 90 los efectos del sistema de pastoreo
rotativo, ilustrando tres aspectos que el autor denominaba “herramientas”, que es muy
actual en el manejo de pastizal altoandino, lo que reproducimos ordenando en el cuadro
siguiente.

Cuadro Nº 14. Algunos efectos que estas tres herramientas tienen sobre los procesos
funcionales del ecosistema pastoril.

Herramientas
Efecto en:
Descansos Pastoreos Impacto animal
Aumentan la captación de A través de una
Determinan el flujo de
energía radiante por reducción de tejidos
energía y nutrientes a los
vigorización de las plantas. senescentes que
herbívoros. Aumentan la
Flujo de Este aumento puede inhiben la germinación,
captación de energía por
energía traducirse en una mayor macollaje y rebrote de
estimular el rebrote y
receptividad y por ello en un las plantas forrajeras
actividad fotosintética de
mayor flujo de energía a los deseables aumentan la
las plantas forrajeras
animales. Excesos en el captación de energía y

48
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

período de descanso reduce el flujo de energía a los


la eficiencia de captación de la animales
energía radiante y, por pérdida
de palatabilidad, de la energía
transferida a los herbívoros.
Al mantener activa la La actividad de los
vegetación herbácea animales rompería las
Aumentan la disponibilidad de
reduciría la percolación costras del suelo
agua pues plantas más
del agua de lluvia a aumentando la
vigorosas exploran un mayor
horizontes más infiltración y reduciendo
perfil del suelo.
profundos, permitiendo el escurrimiento
La mayor biomasa intercepta
que los pastos compitan superficial.
Partición el agua de lluvia, reduciendo
con el estrato arbóreo y La acción física de los
del agua el efecto de la gota sobre el
arbustivo. animales acumulará
suelo desnudo. Por la misma
Por la misma razón se residuos vegetales
razón se reduce el
reduciría el período de sobre el suelo lo que
escurrimiento y la evaporación
anegamientos porque un reducirá el
del agua contenida en el
canopeo activo transpira escurrimiento y la
estrato superficial del suelo
más que un canopeo evaporación y
senescente aumentará la infiltración
Hace disponible los
Aumenta la exploración de¡
tejidos vegetales
suelo por las raíces y así la Acelera la circulación de
remanente a la
Circulación disponibilidad de nutrientes nutrientes al ser tejidos
actividad de los
de para las plantas. vegetales procesados en
descomponedores al
nutrientes Descansos excesivos el tracto digestivo dé los
relacionarlos
inmovilizan los nutrientes de animales
íntimamente con el
las plantas
suelo
Avanzan la sucesión al
permitir el triunfo de plantas Al disfrutar los canopeos
perennes más vigorosas. El permiten la instalación de Al romper la costra del
profuso fructificación que se nuevos individuos y el suelo y mezclar en su
logra le garantiza la rebrote de especies de superficie residuos
Sucesión regeneración de las porte bajo que pudieran vegetales garantiza la
vegetal superficies. estar sombreadas por existencia de micro
Descansos excesivos pueden otras más altas. sitios necesarios para
ocasionar la eliminación de Anticipan el recambio de la instalación de
plantas rastreras deseables y floras en los pastizales plántulas
prevenir la regeneración de mesotérmicos
las poblaciones
Fuente: Tomado de Dirigibus (1988).
El canopeo mencionado en el cuadro, se refiere a la forma como las hojas interceptan los rayos solares, de
acuerdo a la inclinación del limbo.

49
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

CAPITULO V: PRACTICAS DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y


MEJORAMIENTO DE PASTIZALES

5.1 Fortalecimiento de capacidades


De las acciones de consultoría realizadas en la diferentes regiones del país y la
participación en el proyecto: “mejoramiento y manejo de praderas naturales alto andinas,
en las cuencas de los ríos Cunas y Canipaco“, ejecutado por el Ministerio de Agricultura,
se han extraído lecciones importantes que orientan el proceso de desarrollo de
capacidades y la innovación de prácticas de manejo y uso racional de los pastos
naturales en familias ganaderas, como se describen a continuación:

a) Fortalecimiento organizacional de las familias ganaderas y comunidades.

La familia ganadera o la comunidad campesina cuenta con el entusiasmo y


capacidad suficiente para emprender acciones comunes, el cual es una
característica que aún les queda como valor propio de la organización comunal
campesina.

Las organizaciones se fortalecen y se consolidan en tanto que, existe un interés o


un objetivo común dentro de ella, más si eso beneficia directamente a cada uno de
sus miembros; este es un principio que motiva y alienta la acción conjunta.
Entonces el desarrollo de capacidades de las organizaciones comunales, las
cadenas productivas, las asociaciones ganaderas etc, quienes hacen uso de los
pastizales con la actividad ganadera, estarán predispuestas a innovar los procesos
de manejo y uso racional de los pastizales, en tanto que las acciones que decidan
realizar, estén directamente relacionadas con el incremento de beneficios en la
calidad del producto y el ingreso familiar, de grupo y de la comunidad.

En las experiencias de capacitaciones realizadas en grupos de campesinos en una


forma general o aislada del beneficio propio, solo han quedado en eso, “la
capacitación”, sin la implementación correspondiente en sus propias unidades de
producción, menos se ha observado el cambio de actitud ni la innovación de
procesos esperados. Por eso es imprescindible que en todas las actividades de
promoción y capacitación en procesos técnicos y sociales, se debe tener cuidado
en que los objetivos establecidos estén articulados con el beneficio directo de los
participantes; así encontrarán pertinencia y justificación para consolidar la
organización.

b) Empoderamiento de las familias ganaderas en el reconocimiento de las


especies de pastos naturales.

Las familias ganaderas en los sistemas campesinos de producción, han


demostrado su gran capacidad de asimilar conocimientos sobre la identificación de
las especies de pastos naturales, en tanto que estén orientados a conocer: la
identidad de la especie, su grado de aceptación específica por el ganado y su
aporte nutricional en la alimentación, etc. Las mismas que son aspectos que es de
importancia capital para el ganadero.

El reconocimiento de las especies de pastos naturales directamente en el campo, les


motiva a los capacitados a generar material demostrativo con anotaciones de sus
propiedades básicas, lo que sirve para la masificación de conocimientos entre ellos, ya
que estos son exhibidos en los locales comunales. El reconocimiento de las especies
parte de la identificación del nombre local, que es acompañado con su nombre botánico
con al menos a nivel de género.

50
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Capacitación de campesinos en la Zona Capacitación de Técnicos de una ONG en


Altina de Huancayo: Vista Alegre - Junín Huancavelica

Capacitación de alpaqueros en Sibayo - Capacitación de alpaqueros en Lampa - Puno


Arequipa

Campesinos identificando especies de pastos naturales –


Capacitación de ganaderos en Cora Cora - Ayacucho S.D Cachi – Junín.

5.2 Prácticas de mejoramiento


Algunas prácticas promocionadas por el CONACS - Junín, la ONG CADE, el
PRONAMACHCS y otras entidades de desarrollo
en la región central, para el mejoramiento de pastos
naturales, son los siguientes:

- Micro reservorio e irrigación de pequeñas área


de pastos cultivados, promovido como modelo
piloto por el CONACS – Junín, se ha realizado
aún entre muy pocos criadores familiares (caso
de Habas cocha, en la comunidad de Chicche – Micro reservorio para riego con aspersión
de pastizales. – Santa Ana Hvca.
Auquicancha), en el que se ha establecido una

51
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

pequeña área de pasto cultivado con dactilo y raigrás inglés, igualmente el cultivo y
henificación de avena Mantaro 15, los que son utilizados en la complementación
alimentaria; esta práctica también fue observada en Huancavelica, realizada por
KAUSAY en la irrigación de pastizales.

- La irrigación de pequeñas áreas


accesibles, mediante la construcción de
Canal artesanal
de irrigación de
canales artesanales, permite mantener
pastizal. Jauja.
algunas hectáreas de pastizales con riego
permanente. Esta práctica ha demostrado
favorecer el rápido crecimiento de los pastos y
la presencia de especies semi acuáticas; sin
embargo, en la mayoría de casos, los canales
no funcionan en pleno periodo de estiaje por
efecto de la baja de caudal o el secado de las
fuentes de agua como riachuelos y lagunillas.

- La creación de humedales, utilizando el agua disponible en el lugar para mantener el


espacio en mejoramiento inundado permanente o temporalmente, con el cual se
genera el cambio de la composición vegetal con el desarrollo de especies acuáticas y
semi acuáticas. En estas condiciones la producción forrajera es permanente durante
el año, incrementando su capacidad receptiva de 2 a 8 veces a la situación inicial.

Riego por inundación en pequeña escala en Chivay, y a gran escala en Pampa blanca – Arequipa 2011.

- Riego entubado, el bajo costo de los


tubos PVC permiten conducir el agua de
poco caudal desde lugares lejanos para
mantener inundado permanente o
temporalmente pequeñas áreas con gran
eficiencia evitando la pérdida en el
trayecto por evaporación e infiltración.

Riego entubado de pastizal en Lampa – Puno,


2011

- La entre siembra de especies mejoradas, que se realiza mediante la escarificación


manual en línea de los pastos naturales, sobre los cuales se esparcen semillas de

52
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Dactilis glomerata. La escarificación del pastizal es realizado con el uso de picos,


ejerciendo un semi removido superficial de la tierra, en líneas que distan entre ellas
en 50 cm. Esta práctica fue promovida por el CONACS- JUNIN en el paraje de Habas
cocha de Chicche Apata.

- Masificación de la Festuca dolichophylla, que es promovida por algunas ONGs como


KAUSAY, CADE y otros, en algunas zonas de Huancavelica y Junín, esta práctica es
ejecutada por criadores familiares y requiere de un cercado del área o limitación del
pastoreo por un año.

- La captura de agua de lluvias, que es realizado mediante la construcción de zanjas de


infiltración sobre áreas con pendiente pronunciado. Esta práctica fue promovida por el
PRONAMACHCS, que inicialmente fue construida en forma manual y organizada a
nivel de comunidades, posteriormente se realizó construcciones masivas con uso de
maquinaria agrícola. El trabajo de mayor extensión fue en el proyecto de “Sierra
verde” en Lomo Largo de la provincia de Jauja – Junín, con más de 5 000 hectáreas
trabajadas, combinando con la plantación de árboles forestales y la siembra de avena
y dactilo sobre la tierra removida de las zanjas. Entre los resultados observados por
los ganaderos y observadores, se manifiesta que el dactilo sembrado sobre la tierra
removida de las zanjas de infiltración ha sido sostenible, demostrando su gran
capacidad de adaptación al medio y su difusión natural sobre el área, mejorando
naturalmente la composición y oferta forrajera.

Zanja de infiltración con avena y Dactilo instalado en Lomo Largo, Jauja – Junín, 2010.

5.3 Prácticas de restauración

La práctica de clausura temporal de áreas de pastoreo comunal, mediante el cercado


del área y la restricción al pastoreo durante un mínimo de 3 años. Esta práctica fue
promovida por el ex - PRONAMACHCS en la actualidad AGRORURAL, ha demostrado
ser muy efectivas en la recuperación de pastizales deteriorados, con gran impacto en la
conciencia de técnicos y ganaderos, así como en la transformación del paisaje. Con esta
práctica los pastizales, al término de los tres años mejoró de la condición pobre a la
condición buena, que equivale pasar de una soportabilidad de 0,5 UO/ha año a 3 UO/ha
año.

Esta práctica se ha expandido en diferentes programas y proyectos del Ministerio de


Agricultura, algunos gobiernos regionales como Huancavelica, muchas ONGs vienen
promoviendo a nivel pequeñas áreas, por una limitación que constituye el costo del
cercado con malla ganadera. Las ventajas de esta práctica son:

- Permite cambiar de condición de pastizales pobres y muy pobres en otra de


buena o excelente, siempre y cuando el área tenga suelo favorable.

53
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

- Permite contar con un área que provee forraje de mayor calidad, para lactantes y
su cría en periodos de escasez de pastos.
- Se puede mejorar el pastizal clausurado mediante prácticas de introducción de
especies climax o mejorados, durante el periodo de su restauración, como se
observa en las fotos siguientes.

Area recuperada en Lomo Largo – Comunidad Area recuperada en Maccas - Tayacaja


de Tingo Paccha – Jauja, 2010

a) Trifolium repens sembrado por semilla, b) Rebrote de esqueje de Festuca dolichophylla, 2013

Una de las estrategias muy importantes que es realizado por los criadores de alpacas del
Sur Peruano, es la formación de “ahijaderos”, que consiste en el mejoramiento de pastos
mediante una combinación de prácticas: cercado, introducción de especies mejorados,
riego; con el objetivo de disponer de un área de pastoreo para su utilización en el
momento de la parición, destete y otros. Esta práctica puede ser viable en las zonas
bajas que, cuentan con acceso de agua para habilitar el riego permanente; por lo que
debe ser tomada en cuenta.

54
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

5.4 Producción y manejo de semillas y esquejes de pasto natural

La disponibilidad de material de mejoramiento: semillas y esquejes para las familias


campesinas, es cuando ellas cuentan con área común proveedora, establecida en el
lugar o la comunidad, al que se denomina como semillero in situ. Este es un tema de
interés el que se describe a continuación.

Los semilleros in situ, son áreas cercadas de un pastizal entre 500 metros cuadrados
hasta 1 a 2 hectáreas, con la finalidad de que el ganado no tenga acceso al interior de
ella. El cercado debe localizarse en lugares bajos o protegidos de las fuertes corrientes
de aire, sobre suelos profundos, de color oscuro y de preferencia húmedos, para permitir
un desarrollo óptimo de las plantas. Del semillero in situ se podrá obtener semilla
botánica de varias especies y plantas madres para la generación de esquejes en el caso
de la chilligua o Festuca dolicophylla.

Instalando semillero in situ – Chucupata – Jarpa,


2013

El establecimiento de un semillero in situ se realiza en los meses de noviembre y


diciembre, cortando a todas las plantas para permitir el rebrote y la formación de nuevos
tallos vigorosos.

En caso de la chilligua, los


esquejes son trasplantados
sobre el área a mejorar,
cortando el suelo con pico o
picota, en profundidad
promedio de 10 cm, de tal
manera que el esqueje sea
enterrada hasta 5 centímetros
sobre la corona, tapando en
seguida con el adobe de tierra
levantada y compactándolo
mediante una pisada fuerte.
La pisada con fuerza es
necesaria para expulsar el
aire y permitir la fijación de la
raíz al suelo.

En el caso de la siembra de semilla botánica es recomendable, hacerlo sobre surcos


superficiales abiertos con la ayuda de una yunta o picos, que deberá efectuarse con

55
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

distancias de 0,5 a 1 metro entre surcos, distribuyendo la semilla a chorro continuo y


tapado; también se puede sembrar en golpes; es decir, en pozas distanciados entre ente
0,5 y 1 metro entre plantas y líneas.

Es recomendable abonar con guano de corral antes de tapar la semilla. La siembra se


realiza entre los meses de noviembre y diciembre, cuando haya iniciado a plenitud el
periodo de lluvias. Es necesario que el área a mejorar cuente con agua de riego.

El uso de los pastos mejorados se realizará mínimo a un año después de la siembra.

5.5 Uso de área demostrativa piloto con pastoreo rotativo.

El desarrollo de capacidades de las familias campesinas ganaderas para la innovación


del uso racional de pastizales, requiere un largo camino a recorrer con un proceso de
sensibilización y
demostración de
resultados objetivos, Pastizales cercados con muros de piedra
que sean capaces de para pastoreo rotativo. Comunidad de
Sallahuachac – Jauja.
ser aplicados en
condiciones de la
pequeña ganadería
familiar y en las
formas de acceso bajo
las normas de la
organización comunal;
por tanto no es un
asunto de realizar
capacitaciones líricas
sino objetivas y con demostración de cambios tanto en las bondades del ganado y del
pasto natural. Esto hace de que el desarrollo de capacidades para este fin sea complejo y
en periodos de mediano y largo plazos.

La demostración de la práctica del uso racional de pastizales, requiere un planeamiento


participativo iniciando desde la sesión de uso de un área comunal para el cercado o
delimitación con carácter de uso experimental, pasando por el diseño de la delimitación
de potreros y el método de pastoreo rotacional con carga de animal pre determinado.
Este trabajo requiere de inversión estatal o de cooperación internacional, con la finalidad
de viabilizar la organización de la comunidad, el planeamiento y el monitoreo de la
experiencia.

Este reto es actualmente ejecutado por el proyecto “mejoramiento y manejo de praderas


naturales alto andinas, en las cuencas de los ríos Cunas y Canipaco“ del Ministerio de
Agricultura - Junín, que tiene como periodo de ejecución entre el 2008 y 2010.
Resultados se han obtenido solo en no más de cuatro comunidades, en el resto los
postes del cercado han sido removidos y las áreas utilizadas sin planificación, a partir del
2012, lo cual es la evidencia del poco trabajo realizado en la parte de fortalecimiento.

Las áreas piloto de demostración necesariamente serán cercadas con mallas ganaderas,
o muros de piedra y aprovechando los límites naturales de la configuración geográfica.

Los indicadores básicos que se utiliza en la evaluación de resultados debe estar


orientado al menos a la:

- Carga animal

56
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

- Oferta forrajera
- Producción de fibra, lana o carne
- Estructura y composición del Pastizal

Los análisis de costo beneficio en relación directa con el mejoramiento de ingresos


constituye el punto central para convencer a los ganaderos campesinos, para emprender
en el manejo racional y mejoramiento de pastizales.

57
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

BIBLIOGRAFÍA

Andrade, HJ. (1999) Dinámica productiva de sistemas silvopastoriles con Acacia


mangium y Eucalyptus deglupta en el trópico húmedo. Tesis Mag.
Sc.Turrialba, CR, CATIE.

Alianzageográfica.org (2001) “El calentamiento global y sus consecuencias”. En Línea,


disponible en <http://www.alianzageografica.org/leccioncalentglobal.pdf>,
Visitado en 02 junio 2012.

Albrecht, A. y S. Kandji, (2009) “Carbon sequestration in tropical agro-forestry systems”.


Agriculture, Ecosystems and Environment. 2009, 99 (1-3), pp. 15-27.

Anguiano, J.; Aguirre, J.; y J. Palma, (2013) “Secuestro de carbono en la biomasa aérea
de un sistema agrosilvopastoril de Cocos nucifera, eucaena leucocephala
Var. Cunningham y Pennisetum purpureum”. Cuba CT-115. Avances en
Investigación Agropecuaria 2013. 17(1). pp. 149-160

Arrieche, I. y Y. Pacheco, (1998) “Determinación de carbono orgánico en muestras de


suelos mediante dos procedimientos analíticos”. Venesuelos 1998. 6(1-2):
9 - 13.

Ball, B.; Mctaggart, I.; A. Scott, (2004) “Mitigation of greenhouse gas emissions from soil
under silage production by use of organic or slow release fertilizer”. Soil
Use Manage. 2004. (20), pp. 287-295.

Base, E. Y H. Berlin, (1980) Panicoid grass weeds. GRASS WEEDS 1. Documenta CIGA-
GEIGY, P 160.

Ciari Georgina, (2006) Manejo del pastizal en la estepa: Cómo reconocer especies
clave?. Carpeta Técnica INTA E.E.A Esquel, 06/06. En línea:
www.produccion-animal.com.ar

Beguet, H., (2002) “Manejo de pastizales naturales serranos. Cursos de Producción


Bovina de Carne”, FAV UNRC. Sitio Argentino de Producción Animal.

Biodiversidad Mexicana. Pastizales. En línea, disponible en:


http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/pastizales.html, visitado el
17 de abril 2015.

Camacho, V. y A. Ruíz, (2011) “Marco conceptual y clasificación de los servicios


ecosistémicos”. En Revista Biociencias. Centro de Investigación en
Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD). Vol.1 Núm. 4 Año 2, pp. 3-15.

Cano y Stevenson, (2009) “Diversidad y composición florística de tres tipos de bosque en


la Estación Biológica Caparú”, Vaupés. En Revista Colombia Forestal. Vol.
12: Diciembre 2009, pp. 63-80 .

Castro, H., y D. Suárez, (2005) “Método Santa Cruz de Evaluación de Pastizales”. En


base a Borrelli, P., G. Oliva (2001). Ganadería ovina sustentable en la
Patagonia austral de Santa Cruz. Tecnología de manejo extensivo. Revista
Producción Animal, 5.

58
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Celia A.; Harvey, J. y C. Sáenz, (2007) “Evaluación y conservación de biodiversidad en


paisajes fragmentados de Mesoamérica”. Instituto Nacional de
Biodiversidad, Editorial Inbio. Costa Rica, p 600

Challenger, A., (2009) Introducción a los servicios ambientales. Seminario de divulgación.


Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, México, 37
diapositivas.

Conam, (2002). Estrategia nacional de Cambio Climático. Versión No 08. Lima, pp: 46.

Covas, G., (1972) “Pastoreo diferido en rotación. Esquema para un mejor


aprovechamiento de la pradera natural”. En Pastos y Pastizales
Pampeanos, Boletín de Información Técnica del INTA Anguil, Nº 1

De León, M. (2003) “El manejo de los pastos naturales. Boletín técnico. Producción
Animal”, EEA Manfredi, Año I, Nº 2 y 3.

Díaz, Raúl, (2007) Utilización de pastizales naturales. En Línea:


https://books.google.com.pe/books?id=jpZ5RHrGYmgC&printsec=frontcov
er&source=gbs_vpt_buy#v=onepage&q&f=false.

Dirigibus, V., (1988) “Metodología de utilización de los pastos naturales. Sus razones y
algunos resultados preliminares”. En Rev. de la Asoc. Mendocina de
Producción Animal, Mendoza, Arg., 1(2):3-15.

Elissalde, N., J. Escobar, y V. Nakamatzu, (2002) “Inventario y evaluación de pastizales


naturales de la zona árida y semiárida de la Patagonia”. En Programa de
Acción de Lucha Contra la Desertificación. INTA Argentina.

Environmental Protection Agency (EPA), 2009. “Quantifying Soil Carbon Sequestration


Potential Through Improved Pasture Management”. USA, pp: 23.

Escobar, G., (2010) Proyecto: “Nuevos espacios de conservación en los andes.


Conservación privada, investigación geográfica participativa y la industria
minera”. En National Geografic Trust, University of Calyfornia, Santa Cruz,
Centro de Desarrollo Huayhuash. 77 pp.

Figueroa, N.; Etchevers, B.; Velásquez, M. y M. ACOSTA, (2005) “Concentración de


carbono en diferentes tipos de vegetación de la sierra norte de Oxaca”. En
Terra Latinoamericana 2005. 23, pp. 57- 64.

Fisher, M.; Rao, I.; Ayarza, C.; Lascano, C.; Sanz, J.; Thomas, R. y R. Vera, R., (1994)
“Carbon storage by introduced deep-rooted grasses in the South American
savannas”. En revista Nature, 31, pp. 236-238.

Flannery, T., (2009) El clima está en nuestras manos. Historia del calentamiento global.
Primera Edic. Edit. Santillana S. A. Lima, Perú.

Flores, A., (2005) Manual de pastos y forrajes alto andinos. ITDG AL, OIKOS, Lima, Perú.

Fynn, A.; Alvarez, P.; Brown, J.; George, M.; Kustin, C.; Oldfield, J.; Schor, T.; Neele, C. y
C. Wong, (2009) “Soil Carbon Sequestration in U.S. Rangelands Issues”.
En Paper for Protocol Development. Environmental Defense Fund, New
York, NY, USA

59
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Gabutti, E.; Privitello, M. y M. Maidana, (2000) “Variación de la producción de pastizal


natural en el caldenal durante tres años de clausura”. En Dpto. Ingeniería,
FICES-UNSL, V. Mercedes, San Luis, Argentina.

Gayoso, J. y J. Guerra, (2005) Contenido de carbono en la biomasa aérea de


bosquesnativos en Chile. Bosque. 2005. 26, pp. 33-38

Gobierno Regional de Junín, (2008) Plan Estratégico Concertado 2008 - 2015. Junín.

Gómez, (2008) “Métodos para el estudio de los pastos, su caracterización ecológica y


valoración”. Capitulo VIII. En línea:
https://jolube.files.wordpress.com/2008/06/gomez_2008_metodos_pastos.
pdf
Jones, M. y Alison, D., (2004) “Carbon sequestration in temperate grassland ecosystems
and the influence of management, climate and elevated CO2”. En
TANSLEY REVIEWS. Botany Department, Trinity College, University of
Dublin, Dublin 2, Ireland.

Lal, R., (2004) “Soil carbon sequestration to mitigate climate change”. En Geoderma.
2004; 123, pp. 1-22.

Marquez, J., (2002) “Distribución altitudinal de gramíneas de páramo como respuesta a


las rutas metabólicas y los mecanismos de resistencia a las bajas
temperaturas”. Trabajo de Grado presentado ante la Universidad de Los
Andes como requisito parcial para optar al título de Magister
Scientiae.Universidad de Los Andes. Facultad de Ciencias. Instituto de
Ciencias Ambientales y EcológicasPostgrado en Ecología Tropical. Mérida.

Martínez T. y E. Martínez (sf). “Composición florística y diversidad de pastos en régimen


de pastoreo en la sierra de Madrid”. En línea, disponible en
http://www.uibcongres.org/imgdb/archivo_dpo19380.pdf

Mena, M., (2008) Relación entre el carbono almacenado en la biomasa total y la


composición fisionómica de la vegetación en los sistemas groforestales
con café y en bosques secundarios del Corredor Biológico Volcánica
Central-Talamanca. Costa Rica. Tesis para optar por el grado de Magister
Scientiae en Agroforestería Tropical, Centro Agronómico Tropical de
Investigación y Enseñanza. Turrialba, Costa Rica.

Molina, C. y F. Uribe, (2005) Experiencia de producción limpia de ganaderías en


pastoreo. III Seminario Internacional sobre competitividad en carne y
leche. Cali, Colombia.

Martínez, A.; Malpartida, E.; y F. San Martin, (1992) “Manual de Forrajes para Zonas
Aridas y Semi-Aridas Andinas”. Lima.

Medina, C., (2004) Cuantificación del carbono almacenado en suelo de café (Coffea
arábica L.) con sombra en la hacienda Santa Maura, Jinotega, Nicaragua.

Mea, (2005) Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milenium Ecosystem


Assessment. Island press, Washington. DC.

Naciones Unidas, (1998) Protocolo de kyoto de la convención marco de las Naciones


Unidas sobre el cambio climático. FCCC/INFORMAL/83. Roma.

60
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Luisoni, L., (2002) Evaluación de sistemas de pastoreo para pastizales naturales. EEA
INTA Reconquista. Sitio Argentino de producción animal.

Peru Ecológico. En línea. http://www.peruecologico.com.pe/lib_c2_t17.htm

Petteri, S., (2002) “Secuestro de carbono a través de plantaciones de eucalipto en el


trópico húmedo”. En Foresta Veracruzana, 2002. 4(2), pp. 51–58.

Pett – Región Junín, (2010) Las Comunidades Campesinas en la Región Junín. Contexto
social, económico e institucional de la Región Junín. En Línea, disponible
en: http://www.allpa.org.pe/sites/default/files/63628%20JUNIN%20OK.pdf

Shine, K.; Fuglestvedt, J.; Hailemariam, K. y N. Stuber, (2005) Alternatives to theglobal


warming potential for comparing climate impacts of emissions of
greenhouse gases. Climatic Change 2005. 68: 281-302.

Ramírez, B.; Ramírez, H. y J. Suárez, (2010) Captura de carbono y desarrollo radicular


de sistemas de uso del suelo en la Amazonia Colombiana. Universidad de
la Amazonia, pp: 9.

Rodríguez, M., (2011). Estudio de la diversidad florística a diferentes altitudes en el


páramo almohadillas de la comunidad Yatzaputzan, Canton Ambato. Tesis
para título de ingeniera forestal. Biomba, Ecuador

Scribd.com, (2013). Los Pastos Naturales Altoandinos. En Línea


http://es.scribd.com/doc/55732975/Los-Pastos-Naturales-Altoandinos,
visita : 09 de mayo de 2013.

Siguayro, R. (SF). Evaluación agrostológica y capacidad receptiva estacional en


bofedales de puna seca y húmeda. Disponible en Línea :
http://www.monografias.com/trabajos94/evaluacion-agrostologica-
capacidad-receptiva-estacional-bofedales/evaluacion-agrostologica-
capacidad-receptiva-estacional-bofedales2.shtml

Unep, (2010) Rôle des prairies dans la lutte contre le changement climatique. En Línea,
disponible en
<http://www.facebook.com/note.php?note_id=279015459809>, visitado el
03-12-2011.

Wikipedia, (2013) Pastizales y matorrales templados. Disponible en Línea:


http://es.wikipedia.org/wiki/Pastizales_y_matorrales_templados. Visitado
19 de mayo de 2013.

Viglizzo, (2013) Proyecto Incentivos a la Conservación de Pastizales Naturales del Cono


sur. Argentina.

Yaranga, R., (2011) Enfoque para el proceso de adaptación al cambio climático en alta
montaña. En línea, disponible en:
http://ryaranga.wix.com/raul#!publicacion, visitado en 10 de junio 2013.

Yaranga, R., M. Custodio (2013) “Capacidad de almacenamiento de carbono en pastos


naturales altoandinos”. Articulo presentado a Jornada científica 2013.
UNCP, Hyo.

61
MANEJO DE PASTIZAL ALTOANDINO FACULTAD DE ZOOTECNIA/UNCP

Yaranga, R., y O. Lazo, (2013) Almacenamiento de carbono en pastizales altoandinos en


la subcuenca del Río Shullcas - Junín. Informe final de investigación
UNCP, Hyo.

Yaranga, R., y O. Lazo, (2013) Recuperación de la calidad forrajera de pajonales de


Festuca dolichophylla en clausura temporal. Informe final de investigación
UNCP, Hyo.

Yzarra, W. y F. Lópes (sf). Manual de observaciones meteorológicas. SENAMHI, Lima.

Villota, H., (1997) Una nueva aproximación a la clasificación fisiográfica del terreno.
Revista CIAF, 15(1): 83-117. Santa Fe de Bogotá.

62

También podría gustarte