IORIO
IORIO
IORIO
TEMAS DE NEUROCIENCIAS
MÓDULO I: BASES GENERALES DE ORGANIZACIÓN
DEL SISTEMA NERVIOSO
ALBERTO YORIO
1 2
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
De Lellis, Martín
El proceso salud/enfermedad y sus emergentes desde una perspectiva
compleja / Martín De Lellis y Schelica Mozobancyk. - 1a ed. - Buenos Aires
: Eudeba, 2013.
96 p. ; 20x14 cm. - (Psicología - Eudeba)
ISBN 978-950-23-2134-9
TEMAS DE NEUROCIENCIAS
MÓDULO I: BASES GENERALES
DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
ALBERTO YORIO
Eudeba
Universidad de Buenos Aires
Impreso en la Argentina
Hecho el depósito que establece la ley 11.723
3 4
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
5 6
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
7 8
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
9 10
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
y al cerebro como aspectos diferentes de una misma entidad. Si conductoras de las energías nerviosas específicas. El tratado
se consideran los fenómenos mentales como aspectos del com- publicado en 1874 por W. Wundt (Foundations of Physiologi-
portamiento, el monismo metodológico considera que el estudio cal Psychology) abunda en consideraciones sobre las relaciones
de los aspectos mentales y cerebrales reconoce de la existencia entre el sistema nervioso y el comportamiento. W. James, repre-
de distintos niveles de organización, pasibles de ser investigados sentante de la segunda vertiente antes señalada, dedica una parte
con el mismo método científico aunque con distintas técnicas de importante de su tratado publicado en 1890 (Principles of Psy-
observación. chology), a las relaciones cerebro-mente. Establece además leyes
o generalizaciones empíricas, y relaciones causales entre varia-
2. Hechos fundamentales de la historia de las bles dependientes e independientes de la biología y el comporta-
neurociencias y sus relaciones con las grandes miento. Considerado fundador de la psicología científica, dedica
revoluciones científicas un estudio especial a las correlaciones entre estados psíquicos y
estados del cerebro.
2.1 Breve historia de las neurociencias La vertiente originada de la psicología fisiológica en Alema-
nia, se fundió posteriormente con la vertiente de la psicología
2.1.1 Antecedentes remotos y próximos de las empírica pragmática a través del intercambio de investigadores.
neurociencias En particular, E. Thorndike, en los EE.UU., ha sido considerado
Desde la antigüedad existen creencias y sistemas filosóficos un representante de la reunión de las dos tradiciones psicológi-
que relacionan el comportamiento y las funciones mentales con cas. De la psicología fisiológica surge una psicología clínica con
el cerebro, constituyendo estos conocimientos antecedentes que marcada tendencia médica (S. Freud, discípulo de H. von He-
se remontan a varios siglos antes de nuestra era. Con el desa- mholtz y de J. M. Charcot). A pesar de los vínculos originales en-
rrollo de la tecnología, en las edades moderna y contemporánea, tre psicología y fisiología, antes de finalizar el siglo XIX cada una
se acumularon datos provenientes de estudios de anatomía y de de las diferentes ramas de la psicología (experimental, fisiológica
fisiología del sistema nervioso que conformaron los antecedentes y clínica) tomaron rumbos independientes. Motivos de índole
más cercanos de las neurociencias. ideológica y técnica influyeron en este giro de la historia de la
psicología. Con todo, psicólogos eminentes (Lashley, Hebb) con-
2.1.2 Orígenes de la psicología fisiológica tinuaron desde el campo de la psicología fisiológica efectuando
La psicología científica y experimental surge a mediados del aportes a la psicología como ciencia integrativa. Lashley realizó
siglo XIX, a partir de dos vertientes. Por un lado la psicología trabajos acerca de los efectos de cirugía experimental en el siste-
identificada o vinculada con la fisiología (J. Müller), y por otro ma nervioso central sobre el aprendizaje animal. Desde media-
lado la psicología desprendida de la escuela filosófica empírica dos del siglo XX existe una convergencia creciente entre la psi-
(J. Locke, J. Stuart Mill). Casi la mitad del tratado publicado en cología experimental (particularmente, Broadbent, Hillyard) y la
1840 por J. Müller (Handbook of Human Physiology) desarro- psicología fisiológica tanto en sus versiones cognitivistas como
lla temas propios de la psicología. En el terreno de la fisiología conductistas. Este desarrollo se ha acelerado en las últimas déca-
nerviosa, este autor propuso al impulso nervioso como señal ge- das del siglo XX y en la actualidad.
neral del sistema nervioso, y a las diferentes vías nerviosas como
11 12
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
2.2 Aportes de otras ciencias al desarrollo de la selección parental, selección sexual, biología de la agresión,
psicología y las neurociencias explotación de recursos, territorialidad. Las áreas de aplica-
ción son psicología ambiental, gestión ambiental, psicología
Tres grandes movimientos científicos han sido considerados ocupacional y laboral, psicología transcultural, eco-etología
revoluciones científicas por el carácter innovador respecto a los humana.
paradigmas anteriores. Estos movimientos científicos ejercieron
impacto sobre las ciencias en general, y en neurociencias y psico- 3. El objeto de la Neurofisiología y su relación otras
logía en particular, en las cuales se desarrollaron varias nociones ciencias
derivadas y áreas de aplicación:
3.1 Neuro-fisiología
a) Movimiento evolutivo-genético-molecular. Las principa-
les nociones derivadas son las de diferencias entre estados y La neuro-fisiología es la rama de las neurociencias que estu-
procesos, emergentismo, �����������������������������������
���������������������������������
ntropo-génesis. Las áreas de apli- dia la fisiología del sistema nervioso, entendiendo por fisiología
cación son en biología molecular y en bio-tecnología (mane- el estudio de las funciones de los sistemas corporales en sus inte-
jo genético), medicina (diagnóstico y tratamiento de enfer- racciones con el comportamiento y el ambiente. La neuro-fisiolo-
medades genéticas y congénitas), psicopatología (aspectos gía se nutre de otras disciplinas afines del campo de la biología y
genéticos y epigenéticos de rasgos normales y patológicos, la medicina. Algunas de estas disciplinas son la neuroanatomía,
adicciones, trastornos depresivos, defectos intelectuales y la electro-neuro-fisiología clínica, la neuro-endocrinología, la
atipias), psicología del desarrollo (programas de maduración neuro-química, la neuro-farmacología y la neuro-genética. Como
y envejecimiento, psicología evolutiva y de la tercera edad). se dijo inicialmente, la aparente separación entre disciplinas se
b) Movimiento sistémico-cibernético-informático-termo- integra en un tratamiento interdisciplinario, por lo que cabe uti-
dinámico. Norbert Wiener publica “Cibernética. El control de lizar los términos de neuro-fisiología y neurociencias en forma
los animales y de las máquinas”, trabajo en el que introduce indistinta.
los conceptos de control y re-alimentación. La definición de
organismo allí contenida es posteriormente utilizada por di- 4. La neuro-fisiología y el papel de la investigación
versas disciplinas (sistema meta-estable cuyo estado estable animal
es la muerte). El libro incluye varios capítulos dedicados a
psicología y psicopatología. Las principales nociones deriva- 4.1 Método y técnicas de la neuro-fisiología
das en neurociencias son las de sistemas, modelos formales,
redes neurales, crono-biología, homeostasis y homeodina- El método de la neuro-fisiología y las neurociencias es el lla-
mia. Las áreas de aplicación en psicología son el abordaje mado método científico. En forma sintética, éste consiste no so-
sistémico, técnicas grupales, psicología institucional, crono- lamente en el conocimiento sistemático y coherente de su campo
psico-farmacología. de conocimiento, sino de la capacidad de realizar predicciones en
c) Movimiento etológico-ecológico-ambiental: Las principa- base a ese conocimiento y el modelo producido en consecuencia.
les nociones derivadas son las de relaciones sujeto-ambiente, Las observaciones dirigidas por esas predicciones o preguntas,
13 14
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
deben ser replicables por otros observadores independientes. Kandell, E. R., Jessel, T. M. & Schwartz, J. H. (1997): Neuro-
Los resultados de las observaciones pueden modificar en conoci- ciencia y conducta, Madrid, Prentice Hall, 1997, capítulos 2
miento previo y formular nuevas preguntas. y 5.
Las técnicas de la neuro-fisiología, o la tecnología de las neu- Rosenzweig, M. R. & Leiman, A. I. (1992): Psicología fisiológi-
rociencias constituyen un conjunto de procedimientos en cons- ca, Madrid, McGraw-Hill, 1992, capítulos 1 y 2.
tante evolución. Son las herramientas con las cuales se realizan
las observaciones científicas. El desarrollo actual de las técnicas
de las neurociencias debe ser objeto de revisión permanente.
Bibliografía
15 16
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
2. Origen del sistema nervioso Aún en su conformación más simple (por ejemplo en la hi-
dra, animal acuático de estructura y comportamientos relativa-
Existen organismos multicelulares (por ejemplo vegetales y mente rudimentarios), el sistema nervioso tiene la función de
algunos animales) que no poseen sistema nervioso. Las relaciones controlar varios procesos fisiológicos y el comportamiento global
17 18
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
del organismo. A diferencia del sistema endocrino, que actúa a 2) encefalización (incremento progresivo del agrupamiento
través de la secreción de hormonas a la sangre, y produce accio- neuronal situado en la cabeza, donde se encuentra la entra-
nes relativamente lentas y masivas, el sistema nervioso es capaz da del aparato digestivo y se desarrollan órganos de sentidos
de provocar acciones rápidas y discretas. especiales);
3) metamerización (segmentación longitudinal de los circui-
tos sensorio-motores de adelante hacia atrás en correspon-
3. Características generales de organización del sistema
dencia con los segmentos del cuerpo);
nervioso en vertebrados e invertebrados y concepto
4) decusaciones (cambios de lateralidad de aferencias y efe-
de continuidad
rencias relacionadas con la coordinación sensorio-motora
entre segmentos, para movimientos de orientación y aver-
La evolución del sistema nervioso puede ser inferida, aunque
sión); y
en forma parcial e incompleta, de la neuro-anatomía comparada
5) somato-topía (correspondencia entre la topografía de la
de las especies existentes en la actualidad. Aunque los objetivos
distribución de receptores sensoriales y de fibras musculares
específicos de la neuro-anatomía comparada son el conocimiento
en el cuerpo con la topografía de distribución de los circuitos
de las semejanzas y diferencias de la anatomía del sistema ner-
neuronales en el sistema nervioso).
vioso entre las distintas especies, desde una perspectiva evoluti-
va es aceptable considerar una secuencia evolutiva del sistema
El concepto de continuidad se refiere a la preservación de as-
nervioso referida al de los ancestros de las especies actuales.
pectos estructurales y funcionales de la organización del sistema
nervioso a lo largo de la evolución y entre las especies existentes
3.1 Evolución del sistema nervioso en invertebrados
en la actualidad. Las evidencias de continuidades (anatómicas fi-
siológicas y moleculares), en la organización del sistema nervioso
Las formas más primitivas de sistema nervioso tienen una
en diferentes especies justifica la perspectiva funcionalista, que
organización muy variable, desde la simple interposición de una
afirma que las características de organización del sistema nervio-
red de neuronas más o menos interconectadas entre las células
so de los organismos actuales se han desarrollado en función de
receptoras sensoriales y las células efectoras (por ejemplo en el
la adaptación al entorno ambiental.
caso de la hidra antes mencionado). Tempranamente en la evo-
lución, los invertebrados adquieren características generales de
3.2 Evolución del sistema nervioso en vertebrados
organización del sistema nervioso que se encuentran también en
la mayoría de los vertebrados, incluido el hombre. Estas caracte-
Las diferencias evolutivas del sistema nervioso central en-
rísticas son:
tre vertebrados pueden ser generales, en el sentido de estar re-
lacionadas con las diferencias de complejidad corporal y com-
1) la simetría bilateral (relacionada con los cambios corpo-
portamental entre las diferentes especies, o pueden ser especie
rales vinculados con la mayor capacidad de desplazamiento
específica de aspectos parciales de la organización anatómica y
espacial en el ambiente);
funcional del SNC, como adaptaciones especiales de las especies
a aspectos particulares de su nicho ecológico.
19 20
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
La comparación entre el sistema nervioso de los vertebrados planes de comportamiento y con aspectos cognitivos por los cua-
(peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, incluido el hombre), les el comportamiento adquiere mayor flexibilidad y adecuación
muestra dos características salientes. En primer lugar las princi- contextual.
pales divisiones del sistema nervioso central (telencéfalo, diencé-
falo, mesencéfalo, protuberancia, cerebelo, bulbo y médula espi- 4. Semejanzas y diferencias de organización del sistema
nal) son las mismas en todos ellos. En segundo lugar, el tamaño nervioso entre vertebrados. Conceptos de analogía
relativo y estructura anatómica de las divisiones más caudales y homología
(médula, bulbo y protuberancia) guardan la mayor semejanza.
En mesencéfalo y diencéfalo las regiones ventrales (piso e hipo- Las formas de evolución del sistema nervioso de vertebrados
tálamo respectivamente) guardan también grandes similitudes, que se pueden observar entre distintas especies pueden ser esta-
presentando mayores diferencias las regiones dorsales (tectum blecidas en diferentes niveles:
y tálamo). En el telencéfalo, el sistema olfatorio presenta dife-
rencias relativamente menores. Estas semejanzas han sido rela- 1) cambios en organización externa,
cionadas con las funciones de estas estructuras (control visceral 2) tamaño relativo y ubicación de grupos neuronales (nú-
y sensorio-motor automático y reflejo), relativamente estabiliza- cleos, cortezas) y conjuntos de axones (fascículos),
das por el éxito adaptativo de la eficiencia funcional adquirida en 3) emergencia de nuevos tipos de neuronas,
el curso de la evolución natural. 4) reagrupamiento de neuronas o conexiones sinápticas,
El telencéfalo es la división del sistema nervioso central que 5) aparición de especificación química distintiva, y
presenta las mayores diferencias entre vertebrados. Las estructu- 6) re-estructuración de las relaciones entre células de la glía
ras con mayores diferencias dentro del telencéfalo son principal- y neuronas.
mente la corteza cerebral y secundariamente el cuerpo estriado
y el sistema límbico. La corteza cerebral, ausente o rudimentaria El concepto de homología de las estructuras del sistema ner-
(archi-corteza o corteza antigua, de 3 capas) en vertebrados no vioso entre especies es el de a), las semejanzas entre los grupos
mamíferos, en los mamíferos aumenta de extensión y compleji- neuronales (núcleos, cortezas) y agrupamientos de axones (fas-
dad (neo-corteza, o corteza nueva, de 6 capas) y conexiones con cículos) que tienen en forma, tamaño relativo, localización, tipos
otras estructuras del sistema nervioso central. Esta corteza cere- de células y conexiones, y b) en referencia a la estructura de un
bral nueva tiene además diferencias entre mamíferos: principal- ancestro común. La función de las estructuras homólogas del sis-
mente sensorio-motora en la mayoría de los mamíferos, tiene en tema nervioso central entre especies puede o no ser semejante,
algunos primates predominio de regiones de asociación vincu- pudiendo haber cambios de funciones en el curso de la evolución.
ladas a función cognitiva, y en los humanos una gran expansión
de estas áreas de corteza que llegan a ser más del 200 por ciento 4.1 La organización del sistema nervioso en
del tamaño relativo de los primates antropomorfos. Estas dife- vertebrados no mamíferos y mamíferos
rencias en la corteza cerebral y otras estructuras telencefálicas
relacionadas, han sido relacionadas con diferencias en compor- Las divisiones homólogas del sistema nervioso de todos los
tamientos de percepción, producción de objetivos, estrategias, vertebrados incluidas las del ser humano son: prosencéfalo,
21 22
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia-cerebelo, bulbo raquí- a) La existencia de conexiones especiales entre la corteza
deo y médula espinal. Las divisiones que exhiben mayor de- cerebral y las estructuras del sistema nervioso vinculadas al
sarrollo en los mamíferos son el proscencéfalo, el diencéfalo y control de las vocalizaciones;
el cerebelo. La neo-corteza es una estructura cerebral ubicada b) un predominio en la subdivisión pre-frontal de la corteza
en el proscencéfalo que se encuentra sólo en mamíferos. Esta de asociación, respecto a las subdivisiones témporo-parieto-
estructura tiene conexiones con otras estructuras en todas las occipital y témporo-límbica, y
divisiones del sistema nervioso. En correspondencia con las di- c) una mayor proporción de conexiones entre la corteza ce-
ferencias señaladas en la organización del sistema nervioso, en rebral y los sistemas de neuro-transmisores moduladores del
los no mamíferos predominan los patrones fijos de acción sobre tronco cerebral.
los comportamientos aprendidos, mientras que en los mamífe-
ros, los patrones fijos de acción se subordinan frecuentemente a En correspondencia con estas diferencias, los seres humanos
los cambios de comportamientos por la experiencia individual. se caracterizan por habilidades cognitivas especiales, particular-
mente en las áreas de la comunicación lingüística y los denomi-
4.2 La organización del sistema nervioso en primates nados procesos ejecutivos.
y otros mamíferos
5. Formas de evolución del sistema nervioso
La neo-corteza presenta divisiones funcionales en relación a y sus relaciones con la evolución del comportamiento
los mecanismos sensoriales y motores del comportamiento. En
los primates una división de la corteza cerebral denominada cor- El estudio de la filogenia del sistema nervioso central impor-
teza de asociación, exhibe mayor desarrollo que las divisiones ta para comprender cómo el ambiente natural imprimió restric-
primariamente sensoriales y motoras en la proporción relativa ciones a las posibilidades de estructuración y funcionamiento del
que se observa en otros mamíferos. En correspondencia con el sistema nervioso. A través de la presión por la selección natural,
mayor desarrollo de la corteza de asociación, el comportamiento el diseño del sistema nervioso de los organismos se fue confor-
de los primates incluye formas complejas de aprendizaje que no mando por sus ventajas adaptativas, de acuerdo a las diferen-
se han verificado en otros mamíferos. tes modalidades de control de las funciones corporales y a las
formas especiales de comportamiento que las distintas especies
4.3 La organización del sistema nervioso en primates exhibieron a lo largo de la evolución. De esta forma, el estudio de
no humanos y humanos la filogenia del sistema nervioso central sirve además de funda-
mento al estudio comparativo de las bases neurobiológicas del
Existen por lo menos tres diferencias marcadas en la orga- comportamiento diferencial entre especies. Constituye también
nización del sistema nervioso de los humanos respecto a los una introducción al estudio de la anatomía funcional del sistema
no humanos: nervioso.
23 24
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
Bibliografía
Bear, M.F., Connors, B.W. & Paradiso, M.A. (1998): Neuro-
ciencia. Explorando el cerebro, Barcelona, Masson, 1998,
capítulo 1.
Bridgman, B. (1991): Biología del comportamiento y de la men-
te, Madrid, Alianza Editorial, 1991, capítulo 1.
House, E.L. & Pansky, B. (1962): Neuroanatomía. Un enfoque
funcional, Buenos Aires, López Libreros Editores, capítulo 1.
25 26
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
27 28
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
2.1.2 Formación de las vesículas cerebrales neuronas y células de la glía, las cuales van adquiriendo las carac-
En el tubo neural, el extremo cefálico se dilata y se divide ini- terísticas morfológicas y funcionales específicas a las estructuras
cialmente en tres vesículas, el cerebro anterior (prosencéfalo), el y funciones del sistema nervioso del individuo adulto. Los facto-
cerebro medio (mesencéfalo) y el cerebro posterior (rombencéfa- res que determinan esta diferenciación son en parte genéticos y
lo). Posteriormente, el prosencéfalo y el rombencéfalo se subdivi- en parte resultantes de interacciones con factores del microam-
den. El resultado de estas dilataciones y divisiones son las vesícu- biente de las células en diferenciación.
las cerebrales, de adelante a atrás: dos vesículas tele-encefálicas a
cada lado unidas al diencéfalo y éste unido al mesencéfalo; el me- 2.2.2 Migración celular
tencéfalo y el mielencéfalo. Estas vesículas cerebrales representan Inicialmente el tubo neural está formado por una sola capa
la forma embrionaria de las principales estructuras del encéfalo. de células. Cuando los neuroblastos esbozan y proyectan sus
Las cavidades de las vesículas cerebrales constituyen los ventrícu- prolongaciones, el tubo neural adquiere de afuera hacia adentro
los cerebrales y están llenos de líquido cefalorraquídeo. tres zonas: marginal, intermedia y ventricular. Al principio del
desarrollo, los neuroblastos se localizan en la zona ventricular
2.1.3 Proliferación celular del tubo neural; posteriormente, algunas neuronas desplazan el
Las células del tubo neural se dividen originando a nuevas cuerpo celular alejándose de la pared interna del tubo neural y
células que se disponen inicialmente en la zona vecina a la luz del se ubican en la zona intermedia, aunque mantienen sus prolon-
tubo neural (zona ventricular). La multiplicación celular deter- gaciones dentro de la zona ventricular, sin perder relación con la
mina un aumento del tamaño del tubo neural. pared interna del tubo neural. Luego, los neuroblastos pierden
relación con la pared interna del tubo neural, y este queda forma-
2.2 Procesos de las etapas intermedia y tardía do en consecuencia por varias capas de neuroblastos superpues-
del estadio pre-natal tas de adentro hacia afuera.
Los neuroblastos y los glioblastos se desplazan luego hacia
Algunos de estos procesos comienzan en la etapa temprana sitios específicos de destino. Una de las formas en que efectúan
del estadio pre-natal y alcanzan su máxima actividad en los esta- esta migración es a través de una red de células gliales de dispo-
dios intermedio y tardío del estadio post-natal. Algunos de estos sición radial respecto al tubo neural, sobre las cuales se apoyan
procesos continúan en el estadio post-natal. los neuroblastos, y desplazándose hasta alcanzar su localización
definitiva.
2.2.1 Diferenciación celular
Al comienzo del desarrollo, las células del tubo neural son 2.2.3 Formación de sinapsis
indiferenciadas, es decir semejantes a las de la capa de ectoder- Luego de migrar, los neuroblastos localizados en regiones de-
mo que las origina. Posteriormente estas células se diferencian finitivas se aproximan y se orientan entre sí. Este fenómeno de
en dos sentidos: por un lado en neuroblastos (es decir, neuronas agregación neuronal dará lugar a los agrupamientos de neuronas
inmaduras), por el otro en glioblastos, o sea células de interpo- en los núcleos o áreas de la corteza cerebral del individuo adul-
sición entre los neuroblastos, también inmaduras. De estos dos to. Algunos procesos de agregación neuronal están inducidos por
tipos o series celulares originales surgen los distintos tipos de sustancias químicas ubicadas en la superficie de las neuronas,
29 30
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
denominadas moléculas de adhesión celular, las que tendrían la y externas al organismo; por ejemplo, las formas particulares de
propiedad de reconocer algunos neuroblastos para su adhesión estimulación sensorial en cada individuo.
entre sí con determinadas orientaciones. Las neuronas en forma- Entre las neuronas y conexiones superabundantes se produ-
ción extienden su prolongación axonal y finalmente se establecen ce una competencia cuyo resultado depende fundamentalmen-
contactos sinápticos entre neuronas que se consolidan en fun- te del nivel de actividad nerviosa y del número de los sitios de
ción de su actividad sináptica. origen de las neuronas interconectadas. Las conexiones no fa-
vorecidas se remueven y las prolongaciones correspondientes se
2.2.4 Muerte neuronal programada (apoptosis) retraen. Las conexiones exitosas en la competencia de actividad
y reordenamiento sináptico neural ocupan el lugar de las conexiones removidas (se habla in-
La apoptosis neuronal es el proceso de desarrollo por el cual cluso de un darwinismo neuronal). El resultado de este proceso
un número importante de neuronas (varios millones) desapare- es la formación de circuitos y agrupamientos celulares por los
ce. La apoptosis ocurre ya sea porque no se han establecido re- cuales grandes estructuras se subdividen en sub-estructuras. En
laciones funcionales entre neuronas o porque éstas han perdido el ser humano el proceso de parcelación no es uniforme (espe-
su relación con otros factores de supervivencia celular. Durante cialmente entre niveles de corteza cerebral y sub-corteza), sino
el proceso de apoptosis y reordenamiento sináptico se produce que existe una tendencia genéticamente determinada que favo-
una disminución del número de proyecciones axonales entre rece las conexiones de áreas de corteza de asociación, respecto a
neuronas. El lugar que dejan las prolongaciones de las neuro- áreas motoras o sensoriales.
nas apoptóticas es ocupado por ramificaciones de los axones de Los procesos de muerte cerebral, retracción y parcelación de
las neuronas supervivientes, que de esta manera determinan un las proyecciones forman parte de la propiedad de plasticidad ce-
reordenamiento masivo de las conexiones sinápticas. rebral y configuran, junto con determinantes genéticos, algunas
Sobre esta base, las conexiones sinápticas, inicialmente es- de las causas de las variaciones individuales.
tablecidas en forma difusa, se focalizan sobre blancos de mayor
especificidad, en función de la actividad neural durante el desa- 2.2.6 Mielinización
rrollo de cada individuo. Algunos axones de las neuronas son recubiertos por células
especiales de la glía. Este proceso ocurre tanto en el sistema ner-
2.2.5 Parcelación cerebral vioso central (por medio de los oligodendrocitos), como en el sis-
En el período pre-natal tardío se han producido tanto un ex- tema nervioso periférico (por medio de las células de Schwann).
ceso en el número de neuronas, como en el de prolongaciones Estas células gliales son ricas en mielina, y envuelven al axón
axonales y de conexiones entre neuronas. Esta superabundancia enrollándose varias veces alrededor del mismo, por lo que final-
neuronal y de conexiones actúa, por un lado, como un factor de mente el axón queda envuelto en varias capas del citoplasma de
seguridad ante eventuales lesiones o daños en el sistema nervio- las células gliales rico en mielina. De esta forma, algunos axones
so. Por otro lado, sirve como recurso adicional para la conforma- quedan recubiertos por capas de mielina. De esta manera, en un
ción final del sistema nervioso que es específica de cada indivi- mismo axón distintas células gliales van mielinizando segmentos
duo. De este modo, la organización cerebral se va estableciendo sucesivos del mismo, y entre cada una de las células gliales van
según las interacciones existentes entre las influencias internas quedando segmentos del axón no recubiertos; éstos segmentos
31 32
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
se denominan nódulos de Ranvier. La mielinización le confiere nal de las diferentes células cerebrales y los contactos estable-
a la conducción axonal un aumento en la velocidad del impulso cidos con otras células, dependen de interacciones químicas en
nervioso a lo largo del axón, lo que representa una mayor efi- su ambiente inmediato. Algunos de estos factores, denominados
ciencia funcional especialmente en la conducción en vías largas por ello factores tróficos, tienen una influencia principal en estos
dentro del SN. cambios.
33 34
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
nes sinápticas, número de células gliales y concentración de en la psicopatología infanto-juvenil y de la edad adulta (dislexia,
neuro-transmisores. síndrome de inatención/hiperactividad, autismo, esquizofrenia),
b) La impronta es una forma de aprendizaje de habilidades se relacionan con anomalías en la cito-arquitectura cerebral por
genéticamente determinadas, en las que existe un período alteraciones de la migración, agrupamiento u orientación celular,
crítico para la interacción entre el individuo en desarrollo de causas genéticas o epi-genéticas.
con determinados factores ambientales. Si tal interacción no
se produce, esta forma de aprendizaje no se establece ade-
cuadamente. En correlación con el aprendizaje de impronta Bibliografía
se establecen conexiones entre neuronas que son específicas,
que no se producen de no mediar la interacción en el período Bear, M.F., Connors, B.W. & Paradiso, M.A. (1998): Neuro-
crítico considerado. ciencia. Explorando el cerebro, Barcelona, Masson, 1998,
c) La privación sensorial temprana, aunque transitoria, (por capítulo 7.
ejemplo auditiva o visual) determina un re-ordenamiento en
Bridgman, B. (1991): Biología del comportamiento y de la men-
la organización de conexiones neurales (por ejemplo en la
te, Madrid, Alianza Editorial, 1991, capítulo 1.
corteza auditiva o visual), que se traduce en desórdenes de la
función perceptiva (por ejemplo sordera o ceguera). Kandell, E.R., Jessel, T.M. & Schwartz, J.H. (1997): Neurocien-
cia y conducta, Madrid, Prentice Hall, capítulos 7.
35 36
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
37 38
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
estas divisiones son arbitrarias. Por ejemplo, los cuerpos de las eferente las raíces de los nervios raquídeos o espinales. Por medio
neuronas motoras de los músculos esqueléticos y de las neuronas de estos nervios, el SNC ejerce el control motor y recibe la informa-
motoras viscerales se encuentran dentro del SNC, mientras que ción sensitiva que llega hasta los niveles más elevados del neuro-
sus prolongaciones axonales se encuentran en el SNP; al ser los eje. La ME tiene, en comparación a otras secciones del neuro-eje,
nervios raquídeos y craneales los lazos que vinculan al SNC y al una anatomía relativamente simple: En lo fundamental controla
SNP. amplios mecanismos reflejos que forman parte del control somáti-
Otro criterio de división del sistema nervioso se basa en as- co y visceral. La relativa simplicidad anatómica de la ME constitu-
pectos funcionales, separando por un lado al sistema nervioso ye una ventaja para el estudio de algunos aspectos morfológicos y
somático, y por otro al sistema nervioso autónomo, y al sistema funcionales básicos del sistema nervioso. La ME deriva de la por-
neuro-endócrino: El sistema nervioso somático (SNS) se refiere ción caudal del tubo neural embrionario.
fundamentalmente a las estructuras relacionadas con el aparato
músculo esquelético y los órganos somato-sensoriales. El siste- 2.1.1 Anatomía externa de la médula espinal
ma nervioso autónomo (SNA), se refiere fundamentalmente a las La ME tiene forma cilíndrica, aplanada en el sentido ante-
estructuras relacionadas con la regulación visceral. El sistema ro-posterior y con un tamaño no uniforme, ya que presenta un
neuro-endócrino (SNE) incluye además de numerosas estruc- aumento del diámetro a nivel de los llamados engrosamiento
turas localizadas dentro del SNC, a un órgano neuro-hemático braquial y lumbar, debido a la mayor relación de inervación des-
especial denominado eje hipotálamo-hipofisario y a formas de tinada a los miembros superiores e inferiores. La ME tiene una
liberación directa de hormonas a la circulación sanguínea, como longitud promedio de 45 cm. en el hombre y 43 cm. en la mujer,
la neuro-hipófisis y la médula adrenal. y representa el 2% del peso total del SNC (30 gramos).
Los distintos segmentos de la ME tienen cierta correspon-
2. Eje neuro-encefálico dencia topográfica con los diferentes niveles de la columna ver-
tebral donde se halla alojada. En el individuo adulto el límite in-
Como antes se dijo, siguiendo un sentido de caudal (inferior ferior de la ME se encuentra por lo general entre la primera y la
en los humanos) a cefálico, el neuro-eje está conformado por la segunda vértebra lumbar. El límite superior, o cefálico, está dado
médula espinal, el bulbo raquídeo, la protuberancia, el cerebelo, por el lugar donde emergen la raíces del primer nervio raquídeo
el mesencéfalo, el diencéfalo y los hemisferios cerebrales. La mé- cervical, donde continúa con el bulbo raquídeo ya dentro del crá-
dula espinal está alojada en el conducto raquídeo de la columna neo. La ME no tiene una movilidad independiente y acompaña
vertebral; el resto de las estructuras mencionadas, está dentro de los desplazamientos de la columna vertebral.
la cavidad craneana. La parte del neuro-eje que está dentro de la En la superficie anterior de la ME se encuentra un surco
cabeza se la denomina, por este motivo, encéfalo. longitudinal denominado surco medio anterior, y en la super-
ficie dorsal, el surco medio posterior. El primero es profundo
2.1 Médula espinal y bien notable, mientras que el segundo es menos marcado,
constituyendo más un tabique que un surco. A ambos lados del
La médula espinal (ME) está constituida por la porción caudal surco medio anterior emergen las raíces ventrales de los nervios
del neuro-eje. De la médula espinal parten en dirección aferente y
39 40
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
espinales y lateralmente al surco medio dorsal, las raíces dorsa- y a la concentración de cuerpos celulares antes descripta. Aquí
les. A nivel de los cuerpos vertebrales, por fuera de la ME, pero ocurren las sinapsis de la médula espinal. Los cuerpos neurona-
unidos con ella a través de las raíces posteriores, se encuentran les de la sustancia gris se disponen en forma de columnas, cuan-
los ganglios de las raíces dorsales. Los ganglios para-vertebra- do se los observa en secciones longitudinales.
les se encuentran próximos a la ME unidos con ella a través de Tal como se describió antes, en una sección transversal de la
las raíces anteriores. ME las regiones de la sustancia gris tienen forma de astas:
Como en la descripción de la columna vertebral, la ME se di-
vide en cuatro niveles: cervical, torácica y lumbar y sacra. Cada a) En las astas dorsales se encuentran los núcleos formados
nivel está formado por distintos segmentos espinales. Existen por inter-neuronas, que reciben las sinapsis de los ganglios
por lo tanto, ocho segmentos cervicales, doce segmentos toráci- de las raíces dorsales de la médula espinal (donde se locali-
cos, cinco lumbares, cinco sacros, y entre uno y tres segmentos zan las neuronas sensitivas);
coccígeos. Desde la emergencia de las raíces espinales en la ME, b) en las astas ventrales se encuentran los núcleos motores
éstas se dirigen a los cuerpos vertebrales de la columna vertebral formados por las moto-neuronas, y
correspondientes, y desde allí al resto del cuerpo. c) los niveles torácico, lumbar y sacro de la ME se encuentran
Un conjunto de raíces espinales, debe recorrer una distan- a cada lado dos astas laterales, donde se encuentra los nú-
cia variable dentro del conducto vertebral a partir de la tercera cleos motores viscerales, formados por inter-neuronas y las
vértebra lumbar desde el límite inferior de la ME hasta su emer- neuronas pre-ganglionares del SNA.
gencia a través de los orificios raquídeos. Este conjunto de raíces
espinales constituye la llamada cola de caballo, alojada en el saco La sustancia blanca de cada hemi-médula (derecha e izquier-
de duramadre. da), se divide en tres cordones: el cordón anterior, cuyo límite
constituye el surco medio anterior y la emergencia de las raíces
2.1.2 Configuración interna de la médula espinal anteriores, el cordón lateral, comprendido entre las raíces ante-
La ME presenta una zona de sustancia blanca periférica y una riores y las posteriores, y el cordón posterior, limitado por el sur-
zona de sustancia gris central, y un conducto tapizado por células co medio posterior y el ingreso de las raíces posteriores.
ependimarias, que corresponden a la luz primitiva del tubo neu- Las raíces anteriores a los nervios espinales se clasifican,
ral, denominado en el adulto, conducto ependimario. desde el punto de vista funcional, en dos categorías: eferentes
La sustancia gris de la ME, examinada en una sección transver- somáticos, destinados a la inervación motora de los músculos es-
sal, tiene la forma de una mariposa desplegada, en la que se recono- queléticos; y eferentes viscerales, destinados a la inervación mo-
cen a las astas ventrales (o cuernos anteriores) y las astas dorsales tora de los músculos lisos, el músculo cardíaco y de las glándulas.
(o cuernos posteriores). Las astas de cada lado de la ME se encuen- Cualquiera sea el destino periférico, todas las fibras de las raíces
tran unidas por las comisuras grises anteriores y posteriores. ventrales son axones de neuronas cuyos cuerpos se encuentran
La sustancia gris de la ME se caracteriza por estar constituida en la sustancia gris de la ME; se las denomina neuronas radicu-
fundamentalmente por los cuerpos celulares y dendritas de las lares. Las raíces anteriores de la ME están formadas, por lo tan-
neuronas, aunque también existen en ella axones y células de la to, por los axones de las neuronas radiculares (moto-neuronas y
glía. Su coloración grisácea es debida a la gran riqueza vascular neuronas pre-ganglionares).
41 42
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
Las raíces posteriores de los nervios espinales representan 2.2 Tronco cerebral
los axones de las células nerviosas cuyos cuerpos celulares se
encuentran en los ganglios raquídeos o espinales, anexos a las El tronco cerebral (TC), también denominado tronco del en-
citadas raíces posteriores. Estas fibras tendrán las categorías de céfalo o tallo encefálico, continúa en sentido cefálico a la ME. El
aferentes somáticos y viscerales, extero y propioceptivos. TC está dividido en bulbo raquídeo, protuberancia y mesencé-
La sustancia blanca de la ME está formada por conjuntos de falo. En su cara posterior está conectado al cerebelo, que lo cu-
axones mielinizados. Ya se mencionó que la sustancia blanca de bre ampliamente. Algunos autores incluyen al diencéfalo como
la médula espinal se divide en tres cordones: anterior, lateral y la porción rostral del TC, aunque claramente presentan orígenes
posterior. Las fibras de estos cordones tienes distintos orígenes: embriológicos de vesículas primarias diferentes.
El TC contiene numerosos tractos de fibras ascendentes y
a) De las raíces posteriores. Estas son las fibras aferentes que descendentes, entre la ME, el mismo TC y el cerebelo, y los hemis-
provienen de la prolongación central de los cuerpos neuro- ferios cerebrales, que lo atraviesan en toda su extensión. Otros
nales ubicados en los ganglios de las raíces dorsales antes tienen su origen o terminación en los núcleos que se encuentran
mencionados. Estas neuronas, llamadas neuronas sensitivas a este nivel. Algunos de estos núcleos, llamados núcleos de los
primarias, tienen una prolongación periférica, que presenta nervios craneales, van a conformar los componentes funciona-
en su extremo distal algún tipo de especialización anátomo- les, sensitivos, motores, somáticos o viscerales, de los llamados
funcional, conformando los receptores para los distintos nervios craneales. Los nervios craneales son los equivalentes, a
tipos de modalidades sensitivas. Por otro lado, posee una nivel del tronco encefálico, de los nervios raquídeos de la médula
prolongación central, que es la que ingresa por las raíces pos- espinal. Los llamados nervios craneales son doce (del I al XII, en
teriores. Prácticamente todas las vías sensitivas tienen en es- números romanos), aunque sólo son nervios en sentido estricto
tas neuronas sensitivas primarias a su primer neurona. los que van del IIIro. al XIIdo., y que tienen su origen real y apa-
b) De las neuronas cordonales de la sustancia gris del mismo rente a este nivel. El llamado nervio olfatorio (Ier. par) y el nervio
segmento medular. óptico (IIdo. par) son, en realidad, tractos de fibras del mismo
c) De los niveles espinales y caudales a cada segmento espi- encéfalo, de la vía olfatoria y de la vía visual, respectivamente. El
nal. TC deriva de la vesícula primaria embrionaria rombo-encefálica
d) De los niveles supra-espinales. o posterior.
Dentro de los distintos cordones hay una distribución topo- 2.2.1 Configuración externa del tronco cerebral
gráfica sistematizada, donde algunas fibras tienen una dirección En la cara anterior del TC, a nivel del bulbo raquídeo, y como
ascendente, sensitivas, a niveles superiores, y otras descenden- continuación del surco medio anterior medular, se encuentra el
tes, motoras, a niveles inferiores. surco medio anterior bulbar. A cada lado, unas columnas lon-
gitudinales prominentes, se encuentran las pirámides bulbares.
Su nombre toma origen por el trayecto, a ese nivel, de haces de
fibras descendentes motoras córtico-espinales, tradicionalmente
llamadas haces piramidales. Inmediatamente por debajo, el 90%
43 44
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
de estas fibras cruzan la línea media formando la decusación de y córtico-espinal, luego de pasar por la denominada cápsula in-
las pirámides bulbares. Los haces de estas fibras se ubican a nivel terna a nivel de la sustancia blanca de los hemisferios cerebrales.
del cordón lateral medular, formando el tracto córtico-espinal La cara posterior del el TC puede verse si uno retira el cere-
lateral. El 10% restante de fibras continúa a nivel del cordón me- belo que se acuesta sobre él. Para esto se debería cortar los tres
dular anterior, formando el tracto córtico-espinal ventro-medial. pares de manojos de fibras que lo unen al cerebelo, los ya men-
En cada hemi-bulbo, en una situación lateral a las pirámides bul- cionados pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior.
bares, se encuentra una formación gris alargada, denominada En el mesencéfalo la cara dorsal del TC está dominada por
oliva bulbar. Esta estructura constituye un complejo nuclear que la presencia de una estructura gris, que recibe el nombre de te-
tiene conexiones con el cerebelo, y está relacionado al control del cho o tectum, y está conformada por dos pares de núcleos, los
movimiento. tubérculos cuadrigéminos (o colículos), superior e inferior. Nú-
A nivel del bulbo, los tractos delgado y cuneiforme constituyen cleos relacionados con las vías subcorticales visual y auditiva
haces del fibras nerviosas ascendentes de primer orden, es decir respectivamente.
cuyos cuerpos celulares se encuentran localizados en los ganglios
de las raíces posteriores de la ME y transcurren dentro de ella, si- 2.2.2 Configuración interna del tronco cerebral
tuados en el cordón medular posterior de la ME. Estos haces ter- El TC contiene una compleja y heterogénea matriz de neuro-
minan haciendo sinapsis en los núcleos de igual nombre a nivel nas, filogenéticamente muy antigua, conocida como formación
bulbar (núcleos delgado y cuneiforme). La información que con- reticulada. De la formación reticulada dependen funciones como
ducen estas fibras corresponde a la sensibilidad propioceptiva. el control del nivel de conciencia, la percepción del dolor y la re-
Siguiendo en forma ascendente, el TC presenta un brusco gulación del sistema cardiovascular y respiratorio. Tiene amplias
cambio en su conformación externa. La presencia de un impor- conexiones con los núcleos de los pares craneanos, con el cerebe-
tante manojo de fibras transversales, que se agregan a las fibras lo y con los mecanismos motores de la médula espinal, a través
longitudinales antes mencionadas, le confiere a esta subdivisión de los cuales influye en el movimiento, la postura y el tono mus-
del TC un importante engrosamiento en su parte anterior. Por cular. Estructuralmente, está conformada por un grupo hetero-
este motivo, esta porción del TC se denomina protuberancia ó géneo de neuronas que pueden o no estar agrupadas en núcleos,
puente. Las fibras transversales de la protuberancia o fibras pon- conformando una verdadera red sináptica, de allí su nombre.
to-cerebelosas conectan los núcleos del puente con el cerebelo, Dentro de la formación reticulada se reconocen varios núcleos
con el nombre de pedúnculos cerebelosos medios. Existe otro individuales. No obstante, algunas funciones están favorecidas
grupo de fibras que conectan al cerebelo con la ME, los pedúncu- por redes más dispersas, que no se corresponden exactamente a
los cerebelosos inferiores, y con el resto del encéfalo, los pedún- núcleos anatómicamente identificados, como sucede con los de-
culos cerebelosos superiores. nominados centros respiratorio y cardiovascular. Estos centros
Continuando en el sentido rostral, en la cara anterior del TC a están compuestos por redes neuronales difusas, localizadas den-
nivel del mesencéfalo, se observan los denominados pedúnculos tro de la formación reticular del bulbo y de la porción inferior de
cerebrales, separados entre sí por la fosa inter-peduncular. Esta la protuberancia, que controlan los movimientos respiratorios y
porción del TC posee un grupo de fibras descendentes que provie- la función cardiovascular.
nen de la corteza cerebral, formando los tractos córtico-nuclear
45 46
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
Los tractos retículo-espinales descendentes se originan en los movimientos. Al mismo tiempo, algunos estudios sugieren que
la formación reticular del bulbo raquídeo y de la protuberancia. participa en habilidades cognitivas y en fenómenos emocionales.
Influyen principalmente sobre el tono muscular y la postura. Al- El Cb tiene dos hemisferios laterales, unidos, medialmente,
gunas de las fibras ascendentes de la formación reticular cons- por el vermis del cerebelo. La superficie del Cb está conforma-
tituyen el sistema reticular activador. Estas neuronas reciben da por la corteza cerebelosa, donde se sitúan los cuerpos celu-
información, directa o indirecta, de múltiples fuentes sensitivas. lares, dendritas y la mayor parte de las conexiones sinápticas de
A través de determinados núcleos del tálamo, provocan la activa- las neuronas cerebelosas. En el centro se encuentra la sustancia
ción de la corteza cerebral y estimulan el estado de vigilia. blanca, una importante red de fibras, irregularmente ramificadas
Los llamados núcleos del rafe son un grupo de núcleos, ubi- de dirección aferente y eferente, que se dirigen de y hacia la cor-
cados en la línea media, que se extienden a lo largo de todo el teza cerebelosa. Dentro de la sustancia blanca de los hemisferios
encéfalo. Muchas de las neuronas de estos núcleos son serotoni- cerebelosos se distribuyen, a cada lado, cuatro pares de núcleos
nérgicas, es decir que utilizan serotonina (5-hidroxi-triptamina) cerebelosos; de medial a lateral: núcleos fastigio, globoso, embo-
como neuro-transmisor. Sus axones de distribuyen ampliamen- liforme y dentado.
te por todo el sistema nervioso central. En particular, las fibras La mayor parte de las fibras aferentes del Cb, que en su ma-
que ascienden hacia estructuras rostrales están implicadas en yoría terminan en la corteza cerebelosa, provienen de la ME,
los mecanismos nerviosos del sueño, mientras que las fibras fibras espino-cerebelosas y del TC: del complejo olivar inferior,
que descienden hacia la médula espinal están involucradas en la las fibras olivo-cerebelosas, de los núcleos vestibulares, las fibras
modulación de los mecanismos del dolor. vestíbulo-cerebelosas, y de la protuberancia, las fibras ponto-
El llamado locus cerúleo es un grupo de neuronas pigmenta- cerebelosas.
das que se sitúan en el tronco del encéfalo, tegmento de la porción Desde el punto de vista funcional, el Cb se subdivide en:
caudal del mesencéfalo y porción superior de la protuberancia.
Es el principal núcleo de células noradrenérgicas (productoras a) arquicerebelo: anatómicamente corresponde al lóbulo
de noradrenalina) del encéfalo. Sus fibras proyectan en forma flóculo-nodular y al núcleo fastigio; filogenéticamente es la
ascendente hacia el cerebelo, hipotálamo, tálamo, estructuras parte más antigua, y funcionalmente está relacionado con el
límbicas y corteza cerebral. Las fibras descendentes proyectan sistema vestibular, por lo que se relaciona principalmente
ampliamente a lo largo del tronco del encéfalo y médula espinal. con el mantenimiento del equilibrio;
El locus cerúleo, al igual que los núcleos del rafe, está implicado b) paleocerebelo: anatómicamente se corresponde con el ver-
en mecanismos nerviosos que regulan la llamada etapa del sueño mis cerebeloso y los núcleos para-vermianos globoso y em-
paradojal o de movimientos oculares rápidos. boliforme, y participa en el control de la postura y el tono
muscular, y
2.3 Cerebelo c) neocerebelo: de aparición filogenética más tardía, y que
comprende a las estructuras del resto de los hemisferios ce-
Las funciones del cerebelo (Cb) son por un lado motoras, re- rebelosos y el núcleo más lateral, el núcleo dentado. Está re-
gulando de manera no consciente el mantenimiento del equilibrio, lacionado con la coordinación de los movimientos.
influyendo en la postura, el tono muscular y la coordinación de
47 48
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
Las lesiones cerebelosas causan incoordinación de los miem- y eferentes, en forma de Y reclinada, la lámina medular medial.
bros superiores, de los miembros inferiores, del habla y de los Esta lámina divide la parte principal del tálamo en tres masas
ojos. El síndrome cerebeloso se caracteriza por presentar: hipo- nucleares: anterior, medial y lateral. A su vez, cada una de estas
tonía muscular, dismetría de las extremidades, ataxia de postura, masas nucleares se subdividen en varios sub-núcleos con nom-
y la deambulación y nistagmo ocular. También se observan cam- bres específicos. Lo mismo sucede en el interior de la lámina
bios en un tipo de memoria denominada procedural. medular medial donde se encuentran varios grupos celulares de-
nominados núcleos intra-laminares. Lateral a la masa principal
2.4 Diencéfalo de los núcleos del t���������������������������������������������
�������������������������������������������
lamo se encuentra otra lámina de fibras ner-
viosas tálamo-corticales y cortico-talámicas, la lámina medular
El diencéfalo es la continuación del neuro-eje en dirección lateral. En una situación aún mas lateral, se encuentra el núcleo
rostral al mesencéfalo y es una formación medial a los dos he- reticular del tálamo.
misferios cerebrales. El núcleo del tálamo predomina anatómi- Todos los núcleos del tálamo, con excepción del núcleo re-
camente por su tamaño. Rodeando al tálamo se encuentran el ticular, proyectan sus fibras hacia la corteza cerebral del mismo
epitálamo, el hipotálamo y el subtálamo. lado. De esta forma toda la corteza cerebral recibe información
desde el tálamo y, al mismo tiempo, el tálamo recibe de forma
2.4.1 Tálamo recíproca fibras cortico-talámicas desde la corteza cerebral.
El tálamo es una masa gris, ovoidea, que incluye numerosos Se llaman núcleos específicos a aquellos núcleos del tálamo
núcleos, varios de los cuales poseen importantes conexiones re- que, ubicados en la fila ventral del grupo lateral, tienen conexio-
cíprocas con la corteza cerebral. Los núcleos talámicos pueden nes punto a punto con áreas corticales sensitivas o motoras bien
ser agrupados en: definidas. Estos núcleos incluyen:
a) núcleos que transmiten información sensitiva general y a) el núcleo ventral posterior, que recibe fibras aferentes sen-
especial, hacia las correspondientes regiones de la corteza sitivas del lemnisco medio, tracto espino-talámico y lemnisco
sensitiva primaria; trigeminal, y envía fibras eferentes a la corteza somato-sen-
b) núcleos que reciben información desde el cerebelo y sus sorial primaria en el lóbulo parietal,
núcleos basales y se conectan con las regiones motoras co- b) el núcleo dorsal del cuerpo geniculado lateral, que recibe
rrespondientes del lóbulo frontal, y fibras aferentes visuales del tracto óptico y proyecta sus fi-
c) núcleos que tienen conexiones con las áreas de asociación bras a la corteza visual primaria en el lóbulo occipital,
y áreas del llamado circuito límbico de la corteza cerebral. c) los núcleos del cuerpo geniculado medial, que reciben fi-
bras aferentes auditivas desde el colículo inferior y envían sus
En la mayoría de los humanos, los dos núcleos del tálamo fibras a la corteza auditiva primaria en el lóbulo temporal, y
están unidos por la masa inter-talámica. Un fascículo de fibras, d) los núcleos ventral anterior y ventral lateral, que reciben
la estría medular, pasa a lo largo del borde dorso-medial del tá- aferencias desde el cerebelo y núcleos de la base del cerebro,
lamo. En el interior del tálamo, en un corte transversal, se ob- y envían sus fibras hacia áreas de la corteza motora en el ló-
serva una lámina de fibras nerviosas con conexiones aferentes bulo frontal.
49 50
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
Por otro lado se encuentran los núcleos no específicos, de la d) homeostasis, mediante la existencia en el hipotálamo me-
fila dorsal de la masa nuclear lateral, y la totalidad de la masa dial de receptores para numerosas señales del medio interno
anterior y medial, que reciben información aferente funcional- (glucosa, temperatura, osmolaridad, niveles hormonales).
mente menos específica (en el sentido de constituir vías de infor-
mación sensitiva o motora). Estos núcleos proyectan sus fibras 2.4.4 Subtálamo
hacia áreas más extensas de la corteza cerebral, que han sido re- El subtálamo está ubicado en una situación caudal del dien-
lacionadas con funciones corticales asociativas o límbicas. céfalo, en transición con el mesencéfalo, y participa fundamen-
talmente en funciones de control motor.
2.4.2 Epitálamo
Es la región ubicada en la porción dorsal y posterior del dien- 2.5 Cerebro
céfalo. Comprende el cuerpo pineal, el trígono habenular, la es-
tría medular y la comisura de la habénula. Tiene un origen em- El cerebro está constituido por dos grandes hemisferios de
briológico relacionado con el área pretectal. compleja anatomía, divididos por la cisura inter-hemisférica. En
los hechos, ambas mitades hemisféricas no son tales. Sólo al jun-
2.4.3 Hipotálamo tarlas podemos constituir algo parecido a un hemisferio. Quizás
El hipotálamo forma parte de la porción ventral del diencéfa- el término hemisferio fue utilizado originariamente en singular,
lo, separado del tálamo por el surco hipotalámico. Regula varios pero el uso del plural, aún siendo inadecuado, es hoy el usual.
comportamientos esenciales para la homeostasis y la reproduc- Cada hemisferio es, en realidad, el equivalente aproximado a un
ción. El hipotálamo se divide en tres porciones: cuarto de esfera, y contiene una cavidad ventricular en forma de
medialuna, que posee comunicación medial con el tercer ventrí-
a) hipotálamo peri-ventricular, capa delgada adyacente al culo. Ambos hemisferios están unidos y conectados por un ma-
tercer ventrículo, nojo de más de 200 millones de fibras, el cuerpo calloso. Cada
b) hipotálamo medial, conjunto de núcleos distribuidos en hemisferio tiene una capa externa de sustancia gris de unos 25
las subdivisiones anterior, posterior y región mamilar, y milímetros de espesor, la corteza cerebral, y una sustancia blanca
c) hipotálamo lateral, zona sin agrupamiento nuclear que in- de fibras, interna, en la que encontramos algunos núcleos de sus-
cluye el tracto de fibras haz telencefálico medial. tancia gris, los núcleos de la base. Los hemisferios derivan de las
vesículas secundarias telencefálicas, y son la parte más grande
El hipotálamo está involucrado en varias funciones: y rostral del neuro-eje. Cubren al diencéfalo en su parte medial.
Alcanza su mayor grado de complejidad en el encéfalo humano.
a) ritmos biológicos, por medio de núcleos específicos como El gran incremento de la superficie cerebral, necesaria por el
el núcleo supra-quiasmático, para la sincronización de varia- desarrollo evolutivo de la corteza en el hombre, ocurre sin el in-
bles orgánicas, cremento proporcional del volumen del cráneo. Esto fue posible
b) regulación endocrina, especialmente por la denominada debido al plegamiento de más de las 2/3 partes de la superficie
formación hipotálamo-hipofisaria, cortical en la profundidad de los surcos y las cisuras, dando esto
c) regulación visceral a través del control del SNA, y como resultado la complicada apariencia de las circunvoluciones
51 52
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
cerebrales. La superficie cortical total es de unos 2200 cm2, y sólo b) allocorteza (allo, del griego “distinto”), evolutivamente
la tercera parte es de apariencia superficial, las dos terceras par- más antigua, representa el 10% de la corteza en humanos;
tes están escondidas en la profundidad de los surcos. está constituida por tres o más capas. Comprende a su vez
Limitado por hendiduras profundas llamadas cisuras, cada la archi-corteza o corteza límbica, la paleo-corteza o corte-
hemisferio cerebral, está dividido en cuatro lóbulos cerebrales: za olfatoria y la meso-corteza o yuxtallocortex, constituida
frontal, temporal, parietal y occipital. por una corteza de transición, que separa la neo-corteza y la
La cisura más profunda en la cara externa del hemisferio es paleo-corteza a nivel del cíngulo, y que presenta característi-
la cisura lateral, o de Silvio, que limita el lóbulo temporal de los cas cito-arquitectónicas intermedias a las antes descritas. De
lóbulos frontal y parietal. En la profundidad de la cisura lateral todos modos, como fue dicho, la mayor superficie cortical co-
se encuentra una porción de corteza llamada ínsula. La corteza rresponde a la neo-corteza, que, si bien presenta variaciones
replegada, que cubre y esconde a la ínsula, recibe el nombre de cito-arquitectónicas en las distintas regiones corticales, tiene
opérculo frontal, temporal y parietal, respectivamente. La cisura un conformación básica de seis capas:
central, o de Rolando, une la cisura lateral con la inter-hemisféri- a) capa I molecular; es la más superficial, predominan las
ca, y marca el límite entre el lóbulo frontal en la parte anterior y el prolongaciones dendríticas y axonales, alternadas con cuer-
lóbulo parietal, en la parte posterior. La cisura parieto-occipital pos celulares más aislados,
limita el lóbulo occipital, que ocupa la parte posterior de cada he- b) capa II granular externa; conexiones intra-corticales a tra-
misferio cerebral, del lóbulo parietal, en la cara medial cerebral. vés de pequeñas células neuronales,
En la cara externa este límite no es tan claro y se determina c) capa III piramidal externa; las neuronas piramidales de ta-
por una proyección imaginaria de esta cisura parieto-occipital so- maño medio dan origen a fibras de asociación y comisurales,
bre la cara externa del hemisferio, marcando el límite entre lóbu- d) capa IV granular interna; a este nivel terminan las fibras
lo occipital del temporal y parietal. En el desarrollo embrionario, aferentes tálamo-corticales específicas,
parte de la sustancia gris que formaba las paredes internas de las e) capa V piramidal interna; desde aquí parten las fibras de
vesículas telencefálicas migra a la superficie, formando la corteza proyección eferente hacia el tálamo, los núcleos de la base, el
cerebral. Un proceso similar al que ocurre para la formación de la tronco encefálico y la médula espinal. Aquí encontramos las
corteza del cerebelo. Por debajo de la corteza de los hemisferios características neuronas piramidales gigantes de Betz, y
cerebrales se encuentran tractos de sustancia blanca, que son pre- f) capa VI multiforme; gran cantidad de neuronas de proyec-
dominantes, y un conjunto de núcleos grises subcorticales. ción y asociación.
53 54
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
d) áreas motoras secundarias y pre-motora, y observamos en detalle vemos que toman distinta dirección. Se
e) áreas de asociación. dividen en:
a) fibras de asociación, largas y cortas, según conecten el área
Las áreas de asociación, son básicamente tres: el área aso- cortical de un lóbulo con la de otro lóbulo de un mismo he-
ciativa témporo-parieto-occipital ubicada en la convergencia misferio o conecten una circunvolución con otra vecina. Por
de estos tres lóbulos; el área asociativa pre-frontal en el lóbulo ejemplo: el fascículo longitudinal superior conecta al lóbulo
frontal y el área asociativa medial límbica, corteza que rodea al occipital con el frontal, el fascículo arqueado conecta áreas
cuerpo calloso e incluye la circunvolución del cíngulo, la circun- del lóbulo temporal con el frontal, y el fascículo longitudinal
volución del hipocampo y la circunvolución para-hipocámpica. inferior hace lo propio desde el lóbulo occipital con el tem-
Las áreas primarias, tanto sensitivas como motoras, representan poral,
sólo el 10% de la corteza cerebral, siendo el 90% restante desti- b) fibras de proyección aferente y eferente, son aquellas fi-
nado a corteza asociativa. Las áreas de funciones sensoriales y bras que ascienden o descienden de y hacia la corteza, hacia
motoras se definen, entre otras cosas, por el tipo de respuestas o desde niveles inferiores. Este grupo de fibras converge en
que se obtienen por estimulación, mientras que las áreas de aso- forma compacta pasando entre los núcleos del tálamo y cau-
ciación no son silentes a la estimulación, sino que la respuesta es dado en forma medial, y del núcleo lenticular lateralmente,
dependiente del patrón temporal y espacial de la estimulación. formando la cápsula interna. Dentro de estas fibras están las
Estas distintas subdivisiones de la neo-corteza poseen además proyecciones eferentes, que van desde la corteza motora a los
diferencias en su cito-arquitectura: núcleos de los nervios craneales a nivel del tronco encefálico,
y a la médula espinal y las fibras ascendentes, con informa-
a) Las áreas sensoriales presentan la capa IV o granular inter- ción sensitiva, que van a la corteza cerebral, y
na de mayor espesor (capa principal de aferencias corticales), c) fibras comisurales, son aquellas fibras que efectúan co-
b) las áreas motoras presentan las capas III y V, o de células nexión de una región de un hemisferio con otra equivalente
piramidales de mayor espesor (capas principales de eferen- del hemisferio contra-lateral. Las principales son el cuerpo
cias corticales), y calloso, la comisura blanca anterior y la comisura del hipo-
c) las áreas de asociación presentan estas capas de dimen- campo.
siones similares (sugiriendo que presentan una proporción
similar de aferencias y eferencias). 2.5.3 Núcleos grises subcorticales
En el interior de los hemisferios cerebrales se encuentran va-
2.5.2 Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales rias masas nucleares, este conjunto recibe el nombre de núcleos
La región central de cada hemisferio cerebral está formada de la base o ganglios basales. Los componentes principales de los
por fibras axonales mielinizadas, arterias y venas. La mielina es núcleos de la base son:
una sustancia grasa semifluida cuya presencia da el color carac-
terístico a la sustancia blanca. Las fibras nerviosas constituyen a) el cuerpo estriado, una gran masa nuclear atravesada por
la sustancia blanca de los hemisferios cerebrales. Cuando las las fibras de proyección de la cápsula interna, que le dan el
aspecto de un núcleo con estrías blancas. Estas fibras dividen
55 56
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
al cuerpo estriado en los núcleos caudado y putamen; este úl- conectadas entre sí por medio de haces de fibras nerviosas, for-
timo, a su vez dividido, toma contacto con otro núcleo más man circuitos que tienen conexiones íntimas y multi-sinápticas
externo, el globo pálido. Putamen y globo pálido, juntos con- con el hipotálamo y partes del mesencéfalo. Las estructuras cor-
forman un núcleo en forma de lente biconvexa, el núcleo len- ticales incluyen:
ticular. Estas estructuras están funcionalmente implicadas en
el control del movimiento, la conducta y la postura, facilitan- a) áreas de la neo-corteza fronto-temporal y de las circunvo-
do los movimientos voluntarios por vía directa e inhibiendo luciones hipocampal, entorinal, pre-piriforme, peri-amigda-
en forma indirecta a los movimientos no deseados, y lina, del cíngulo y sub-callosa,
b) el núcleo amigdalino, localizado dentro del polo del lóbulo b) estructuras sub-corticales que se encuentran a nivel de los
temporal, posee características funcionales diferentes, rela- hemisferios cerebrales y el diencéfalo, tales como el complejo
cionadas con respuestas corporales autonómicas a los cam- amigdalino, septum, núcleo accumbens, el área pre-óptica,
bios ambientales y a fenómenos emocionales. cuerpos mamilares del hipotálamo y núcleos anterior, cen-
tral y dorso-mediano del tálamo, y
2.5.4 Sistema olfatorio c) el área límbica mesencefálica, localizada a nivel del mes-
El epitelio olfatorio, donde se encuentran los receptores para encéfalo, que incluye grupos nucleares que pertenecen a la
el olfato, tapiza la cavidad nasal en la parte póstero-superior del formación reticular e incluyen al área tegmental central, la
tabique nasal. Fibras extremadamente finas, desde este epitelio sustancia gris central, el núcleo del rafe dorsal y el núcleo
olfatorio, penetran la base de cráneo, en una estructura ósea con tegmental dorsal.
múltiples perforaciones, la lámina cribosa, para entrar a la cavi-
dad craneana donde entran, a cada lado, en el bulbo olfatorio, Las principales vías de enlace incluyen: el fórnix, la estría
estructuras del SNC que se extienden bajo la superficie inferior terminal y el haz telencefálico medial. Los circuitos del sistema
de los lóbulos frontales. Este conjunto de delgados nervios re- límbico clásicamente descritos son dos: el circuito medial (o de
presentan el verdadero nervio olfatorio, primer nervio craneano. Papez), formado por el hipocampo, el hipotálamo, el núcleo talá-
El sistema olfatorio se encuentra en la cara inferior u orbitaria mico anterior, el cíngulo y nuevamente el hipocampo. El circuito
del lóbulo frontal, constituido por los bulbos, pedúnculos, trí- lateral (o de Mc Lean), formado por el hipocampo la amígdala, el
gonos olfatorios, y con porciones de la corteza cerebral fronto- núcleo talámico dorso-mediano, la corteza orbito-frontal y nue-
temporal. Presenta conexiones con la corteza olfatoria propia- vamente el hipocampo.
mente dicha denominada área entorinal del lóbulo piriforme, y Durante un tiempo se consideró que las estructuras del lla-
con estructuras córtico-subcorticales de asociación (hipocampo, mado sistema límbico están involucradas en varias funciones
septum, amígdala). Además de sus funciones sensoriales, está di- de la conducta como la memoria, los comportamientos motiva-
rectamente implicado en las funciones del sistema límbico. cionales y los fenómenos emocionales. Sin embargo, no existe
consenso acerca de las estructuras que lo componen, ni de sus
2.5.5 Sistema límbico propiedades funcionales. Algunos autores consideran que se
El concepto de sistema límbico se basa en que un conjun- trata de un constructo teórico especulativo, que se usa para re-
to de estructuras corticales y subcorticales, que se encuentran ferirse a un grupo de estructuras anatómicas inter-conectadas
57 58
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
que se localizan especialmente en la región límbica o del borde cuarto ventrículo forma una depresión romboidal de escasa
entre los hemisferios cerebrales y el tronco cerebral. El origen profundidad, cuyo ancho máximo se presenta en la transi-
del término proviene de una descripción de Broca en 1878, que ción entre la protuberancia y el bulbo. Las paredes superior,
denominó como lóbulo límbico a la porción de corteza medial inferior y laterales del cuarto ventrículo están dadas por los
que bordea al diencéfalo, y que incluía el bulbo y nervio olfato- pedúnculos cerebelosos, superior e inferior, respectivamen-
rios, y las circunvoluciones del hipocampo, para-hipocámpica te. A nivel del ensanchamiento del cuarto ventrículo se pre-
y del cíngulo. En 1937, Papez propuso que algunas de estas es- sentan los recesos laterales, donde se encuentran a cada lado
tructuras estaban relacionados con procesos emocionales. En pequeños orificios, los agujeros de Luschka. A través de es-
1952, Mc Lean amplió el concepto de sistema límbico en tér- tos orificios el sistema ventricular comunica con el espacio
minos anatómicos y funcionales. En la actualidad no existen sub-aracnoideo, que rodea al neuro-eje por fuera de él. El
pruebas concluyentes que confirmen las propuestas de estos conducto ependimario, central en la ME, es un espacio casi
autores. virtual que puede dilatarse y hacerse real solamente en con-
diciones patológicas.
3. Cavidades del sistema nervioso
4. Cubiertas del sistema nervioso
A partir de las cavidades originales del tubo neural primitivo,
se originan las cuatro cavidades ventriculares y sus espacios de La superficie externa del cerebro está cubierta por un con-
conexión: junto de tres membranas o meninges. La más externa es la dura-
madre o meninge dura, está formada por tejido denso y fibroso.
a) dos ventrículos laterales que corresponden a las cavida- A nivel de la cabeza, la duramadre contacta directamente con
el hueso del cráneo; a nivel de columna vertebral está separada
des de los dos hemisferios cerebrales, con sus prolongaciones
frontal, temporal y occipital, del hueso por tejido adiposo. Por dentro de la duramadre se en-
b) un tercer ventrículo medial a los ventrículos laterales, y co- cuentran dos cubiertas de meninges blandas, la aracnoides y la
nectado con ellos a través de los agujeros inter-ventriculares piamadre. La aracnoides está aplicada estrechamente a la super-
(o de Monro), y que corresponde a la cavidad del diencéfalo. ficie interna de la duramadre, por lo que constituye una cubierta
intermedia, mientras que la piamadre es una membrana interna
El diencéfalo forma las paredes superior, inferior y laterales
del tercer ventrículo, que recubre íntimamente la superficie del tejido nervioso. Entre
c) el acueducto cerebral (o de Silvio), es un delgado conduc- la piamadre y la aracnoides se encuentra el espacio sub-aracnoi-
to, a nivel del mesencéfalo, que comunica al tercer ventrículo deo ocupado por el líquido cefalorraquídeo.
con la cavidad siguiente, el cuarto ventrículo,
d) el cuarto ventrículo, es un ensanchamiento del sistema 4.1 Espacios externos del sistema nervioso
ventricular a nivel de la protuberancia y el bulbo, correspon-
de a las cavidades originales del rombo-encéfalo, que dieron Entre las tres capas de cubiertas meníngeas quedan confor-
origen a la protuberancia y el bulbo raquídeo. El piso del mados dos espacios:
59 60
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
Bibliografía
61 62
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
1. Los compartimentos del cerebro El sistema nervioso central se encuentra contenido en las ca-
vidades óseas del cráneo y de la columna vertebral. El líquido ce-
Se denomina compartimentos del sistema nervioso a las par- falorraquídeo (LCR), se origina dentro de las cavidades ventricu-
tes de mismo que tienen diferente composición química. Como lares por las que circula, y pasa al espacio sub-aracnoideo donde
en la mayoría de los tejidos corporales, los principales compar- se reabsorbe. Por consiguiente, el sistema nervioso central está
timentos del sistema nervioso central son el intra-celular y el bañado internamente y externamente por el LCR. La alteración
extra-celular. de esta circulación puede resultar de una acumulación de LCR en
El compartimento extra-celular del sistema nervioso presen- las cavidades y compresión del tejido cerebral, trastorno que se
ta, a su vez, tres subdivisiones: denomina hidrocefalia.
El tejido cerebral está separado del LCR externamente por
a) el líquido intersticial, que es el que existe entre las células la capa de células de la membrana meníngea denominada pia-
en el tejido nervioso, madre. Internamente, a nivel de las cavidades ventriculares, el
b) el contenido intra-vascular, que es el existe dentro de los tejido cerebral está separado del LCR por una capa de células
vasos dentro del tejido nervioso, y llamadas ependimarias, o del epéndimo, que son células ciliadas
c) el líquido cefalorraquídeo, cuya composición química es derivadas de la glía. La superficie de contacto del cerebro con la
similar al del espacio intersticial, pero que se encuentra por piamadre por fuera y con el epéndimo por dentro está compuesta
fuera del tejido nervioso, dentro del sistema ventricular y el de una capa de células gliales de tipo astrocitario.
espacio. La circulación del LCR desde su origen en los ventrículos,
se efectúa primero entre las comunicaciones del sistema ventri-
Existe comunicación entre los sub-compartimentos de líqui- cular en sentido céfalo caudal, para pasar luego al espacio sub-
do intersticial y el del líquido cefalorraquídeo, por lo que las sus- aracnoideo a través de orificios a cada lado del tronco cerebral,
tancias extra-celulares del tejido cerebral fluyen de un sub-com- desde donde se dirige finalmente al sitio donde es reabsorbido.
partimento a otro. Por el contrario, existen barreras estructurales La producción del LCR se realiza en un ovillo de vasos capilares
y funcionales para el pasaje de ciertas sustancias entre los vasos denominados plexos coroideos, que se localizan en los ventrí-
sanguíneos y subcomponente del líquido intersticial del sistema culos; en menor proporción se origina también de los capilares
nervioso, y el sub-compartimento del líquido cefalorraquídeo. presentes en el intersticio del sistema nervioso central, pasando
63 64
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
luego desde allí al espacio ventricular. La reabsorción del LCR neuro-péptido, los cuales son de esta manera transporta-
se efectúa en la porción del espacio sub-aracnoideo que se en- dos hacia distintos sitios del sistema nervioso central.
cuentra sobre la convexidad de los hemisferios cerebrales, a nivel
de unas formaciones vasculares denominadas vellosidades sub-
3. Naturaleza y función de la barrera hemato-encefálica
aracnoideas.
Dado que el LCR se origina en un segmento capilar de san-
Las células endoteliales de los capilares cerebrales difieren
gre arterial, tiene una circulación propia y se reabsorbe en un
de las que se encuentran en otros órganos, por presentar uniones
segmento vascular que es derivado al sistema venoso, puede con-
estrechas entre sí, que impiden el movimiento de moléculas a
siderarse al sistema de circulación de LCR como un sistema de
través de las fenestraciones (aberturas) que existen en los capi-
circulación paralelo al sistema de circulación sanguínea cerebral.
lares de otros tejidos. En consecuencia, las células endoteliales
El sistema nervioso contiene alrededor de 75 ml de sangre y 75
de los capilares del cerebro forman una barrera celular continua
ml de líquido cefalorraquídeo que, como se dijo, circulan a través
entre la sangre y el líquido del intersticio intercelular. Esta ba-
de él.
rrera se denomina barrera hemato-encefálica (BHE). Una ma-
El LCR tiene una composición química diferente a la del que
triz extracelular que contiene colágeno (fibras de proteína) rodea
el plasma sanguíneo. Suele denominarse ultrafiltrado del plas-
a las células endoteliales alrededor de los capilares sanguíneos.
ma, porque es una solución menos concentrada que el plasma.
Esta membrana basal está a su vez rodeada por los llamados pies
Existen evidencias de que algunas sustancias pasan de la sangre
chupadores de los astrocitos.
al LCR por transporte activo. Las numerosas mitocondrias que
La BHE es selectivamente permeable a algunas sustancias,
se observan en el citoplasma de las células del plexo coroideo, y
lo que significa que algunas sustancias la atraviesan y otras no.
de los capilares en el intersticio cerebral donde se origina el LCR,
Las sustancias liposolubles –es decir que pueden disolverse en
indican la existencia de estos procesos de transporte activo de
los lípidos que constituyen las membranas celulares– pasan de
sustancias, por los cuales los capilares cerebrales se comportan
esta manera a través de los capilares hacia el espacio intersticial
como órganos secretores de sustancias hacia las cavidades ven-
del tejido nervioso. Otras sustancias deben ser transportadas ac-
triculares, y por su intermedio al líquido intersticial del sistema
tivamente por transportadores químicos ubicados en las mem-
nervioso.
branas celulares, y con gasto de energía por parte de las células
El LCR tiene importantes funciones:
endoteliales.
Sin embargo, no todas las regiones del cerebro tienen BHE:
a) constituye un soporte flexible para el mantenimiento de
En estas regiones sin barrera, las uniones estrechas de las célu-
la estructura y funcionamiento del sistema nervioso central,
las endoteliales de los capilares son discontinuas, como lo son
pues lo protege de traumatismos mecánicos y aceleraciones,
en los otros tejidos corporales. Algunas de las regiones que no
b) mantiene la presión ventricular,
presentan BHE son: La neuro-hipófisis, la glándula pineal, la
c) regula los electrolitos y proteínas de los sub-comparti-
eminencia media del hipotálamo, el receso pre-óptico, el órgano
mientos ventricular e intersticial,
sub-fornical, el órgano sub-comisural, el órgano vasculoso de la
d) sirve de canal de conducción para productos de secre-
lámina terminal (en el diencéfalo) y el área postrema (en el bulbo
ción neuronal, como algunos neuro-transmisores de tipo
65 66
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
raquídeo). El conjunto de estas estructuras nerviosas se deno- bifurcan en las carótidas internas que irrigan al cerebro y las
minan órganos circumventriculares, por su proximidad con el carótidas externas que irrigan la cara y el cuello. En la raíz de
sistema ventricular. El pasaje de sustancias entre el sub-compar- la carótida interna se encuentra un engrosamiento de la pared
timento vascular y el sub-compartimento intersticial a este nivel arterial, el seno carotideo, órgano sensible a las variaciones de
del sistema nervioso, tiene importancia para el control hormonal presión arterial, elemento fundamental para la regulación ner-
y la regulación visceral. Por ejemplo, en el área postrema, una viosa de la presión arterial. Las arterias carótidas internas de
estructura localizada en el tronco cerebral, se encuentra el centro cada lado, se bifurcan originando las dos arterias cerebrales an-
del vómito, así llamado por poseer quimioreceptores que, esti- teriores y las dos arterias medias. Estas arterias irrigan a cada
mulados por cambios en la composición química de la sangre, lado, la parte medial del lóbulo frontal, y la parte lateral de los
provoca el reflejo del vómito. lóbulos temporales y parietales, respectivamente.
El LCR se forma en los plexos coroideos por transporte activo
de sustancia a través de las células epiteliales, las que también 4.2 Sistema de las arterias vertebrales
presentan uniones estrechas. En consecuencia, las concentracio-
nes de sustancias son, como se dijo, diferentes en el LCR respecto Las arterias vertebrales nacen en la superficie dorsal de la
de las existentes en el plasma. parte inicial de las arterias subclavias. De allí se dirigen hacia la
primera vértebra cervical en posición lateral y posterior a la caró-
4.Características de la circulación cerebral tida común correspondiente. Ascienden pasando a través de los
y su regulación agujeros transversos de las siete vértebras cervicales y penetran
en la cavidad craneana por el agujero occipital. Ambas arterias
La provisión de sangre al cerebro se cumple por medio de dos vertebrales derecha e izquierda, se unen en la línea media dan-
pares de arterias: a) las arterias carótidas internas, y b) las ar- do origen a la arteria basilar. La arteria basilar se bifurca luego
terias vertebrales. Ambos sistemas de circulación cerebral están en las dos arterias cerebrales posteriores. Estas arterias irrigan
comunicados a nivel de la base del cerebro, a través de arterias a cada lado, la parte medial del lóbulo occipital y de los lóbu-
comunicantes que adquieren, en determinado nivel, la forma de los parietales. Por vía de las arterias comunicantes posteriores,
un polígono (polígono de Willis). el sistema arterial vertebro-basilar se comunica con el sistema
carotídeo.
4.1 Sistema de las arterias carótidas
5. Metabolismo cerebral, consumo de oxígeno y flujo
Existen dos arterias carótidas comunes, a derecha e izquier- sanguíneo cerebral
da. La del lado derecho nace del tronco braquiocefálico, que es
una rama del cayado de la aorta, y la izquierda lo hace directa- El cerebro humano adulto pesa alrededor de 1350 gramos.
mente de la aorta. Las arterias carótidas comunes ascienden por Para mantener su vitalidad y funcionamiento normal, en con-
el cuello a ambos lados de la tráquea junto a la vena yugular y diciones de reposo el metabolismo del encéfalo constituye al-
el nervio craneal denominado neumogástrico o vago (Xmo. par rededor del 15% del metabolismo total del cuerpo, a pesar de
craneal). A nivel de la laringe las arterias carótidas comunes se que constituye apenas el 2% del peso corporal total. Es decir,
67 68
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
aproximadamente 7.5 veces el metabolismo promedio del resto sistema nervioso. Estas técnicas se han desarrollado para diag-
del organismo. Esto da idea de su intenso metabolismo. nosticar posibles enfermedades, por lo que son denominadas
La mayor parte de este metabolismo ocurre en las neuronas. usualmente diagnóstico por imágenes. En algunos casos se utili-
Casi toda la energía utilizada por las neuronas es aportada por la zan también en voluntarios sanos, con el propósito de investigar
glucosa proveniente de la circulación sanguínea. El cerebro re- sobre relaciones entre aspectos del comportamiento y la activi-
quiere además, 750 ml de oxígeno por minuto, lo que representa dad del sistema nervioso.
el 20% del consumo total del organismo. Algunos elementos comunes de estas técnicas son:
El aporte de glucosa y oxígeno del encéfalo se provee por el
flujo sanguíneo cerebral, que es aproximadamente el 17% del vo- a) dispositivos de administración de una forma determinada
lumen minuto; es decir, de la cantidad de sangre expulsada por el de energía (radiaciones, ultra-sonido, ondas electro-magné-
corazón en un minuto hacia todo el organismo. ticas o radio-isótopos),
En condiciones normales, la suspensión del flujo arterial al b) dispositivos de recuperación de energía mediante detec-
cerebro durante apenas 5 a 10 segundos resulta en cambios en la tores, y
actividad neuronal y del funcionamiento cerebral, lo que ocasio- c) dispositivos de formación de imágenes, mediante el agre-
na síntomas claramente notables. Una interrupción del flujo de gado de un computador que permite el procesamiento de la
5 a 10 minutos puede producir daños neuronales irreversibles. información recuperada y la construcción de imágenes en
distintos cortes tomográficos, y en distintos planos. Una
5.1 Regulación de la circulación cerebral cualidad de estos métodos es la gran resolución espacial,
que depende del número de pixeles con que se construyen
La regulación de la circulación cerebral se efectúa a nivel de las imágenes, que presentan la gama de tonalidades grises o
mecanismos locales y generales. Ejemplo de mecanismos locales de colores correspondientes al valor de los parámetros pon-
son las modificaciones de la contracción de las arteriolas del te- derados.
jido nervioso, provocadas por cambios del metabolismo local en Algunos de estas técnicas son:
áreas discretas del sistema nervioso, por efecto de la actividad
neuronal, produciendo vasodilatación y aumento del flujo regio- a) la resonancia magnética nuclear, donde el fundamento
nal cerebral. Ejemplo de mecanismos generales son los reflejos físico de la técnica consiste en la capacidad resonante de
viscerales que aseguran la provisión adecuada de flujo sanguíneo ciertos átomos, como los de hidrógeno. Esta técnica se puede
cerebral en condiciones de cambios de la posición del cuerpo res- utilizar para investigar cambios regionales del flujo cerebral,
pecto a la fuerza de gravedad, del volumen sanguíneo, etc. denominándose en este caso resonancia magnética funcio-
nal, y
5.2 Técnicas de imágenes del funcionamiento b) las técnicas de flujo sanguíneo cerebral regional, que uti-
cerebral lizan la administración de radio-isótopos, constituyentes de
moléculas inertes cuya distribución es paralela al flujo san-
Existen varias técnicas que se basan en imágenes, para pro- guíneo cerebral, como la tomografía simple por emisión
veer información sobre aspectos morfológicos o funcionales del simple de fotones y la tomografía por emisión de positrones,
69 70
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
Bibliografía
71 72
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
73 74
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
(eferentes), sensoriales (aferentes), e inter-neuronas o de proyec- proceso sináptico. En el cono de arranque, también se observan
ción. mitocondrias, ya que se sintetizan algunos neuro-transmisores.
Otra clasificación posible es, según la longitud del axón, en
células tipo Golgi I, o de axón largo, y células de axón corto, o 2.1 La neuroglía
Golgi II. Las células Golgi I son generalmente inter-neuronas
que median información entre distintas áreas del sistema ner- Las células de la neuroglía (glía significa ‘pegamento’) tienen
vioso central, o proveen el tono basal de excitatorio (neuronas diversas funciones: soporte, remoción de productos de desechos
mono-aminérgicas). Las células Golgi II, son inter-neuronas en del metabolismo neuronal o restos de células, sintetizan la vaina
circuitos locales. de mielina, son buffer espacial y captación de neuro-transmiso-
La neurona típica, morfológicamente, posee un soma o cuer- res, guía para la migración neuronal, participan en la barrera he-
po celular, dendritas y axón. mato-encefálica, la nutrición neuronal, y carecen de propiedades
El cuerpo o soma neuronal, posee dos componentes bási- para generar señales eléctricas.
cos, el núcleo y el citoplasma. El citoplasma está constituido por Encontramos distintos tipos de células neurogliales: La ma-
moléculas de proteínas y una sustancia acuosa, rodeado por la croglía, compuesta por los astrocitos, oligodendrocitos, células
membrana plasmática. En él, se encuentran muchas organelas, de Schwann y células ependimales, de origen ectodérmico. Y la
que incluyen estructuras como neuro-fibrillas, mitocondrias, ri- microglía, compuesta por los fagocitos, parte del sistema inmune.
bosomas, lisosomas, cuerpos de Nissl y complejo de Golgi, entre Los astrocitos median todas las funciones antes menciona-
otros. La función básica es metabolizar las proteínas esenciales das, salvo la de sintetizar mielina. Esta función la realizan los oli-
para el mantenimiento y el crecimiento de la célula. Tiene un godendrocitos en el SNC y las células de Schwann en el sistema
altísimo metabolismo que depende del oxígeno y de la glucosa. nervioso periférico (SNP). Sin embargo, los astrocitos regulan la
Sintetiza sus propias proteínas, que se incorporan a la membrana síntesis de mielina en forma indirecta, bajo una interacción de
celular o se exportan. Las proteínas son transportadas a través tipo parácrino (Cardinali, 1997:5).
de micro-túbulos cilíndricos que circulan por todo el axón y les Los oligodendrocitos y las células de Schwann sintetizan
proporcionan apoyo metabólico y estructural. También se pro- mielina, vaina de grasa que envuelve al axón, aislándolo y au-
duce un transporte retrógrado, del axón al cuerpo. El núcleo, en mentando la velocidad de conducción del potencial de axón. La
el centro de control y responsable de todas las actividades. Con- vaina de mielina está interrumpida, no es continua; este sitio se
tiene al ADN (ácido desoxirribonucleico). denomina Nodo de Ranvier, donde se encuentran una alta con-
Las dendritas, del griego dendrón, que significa árbol. Tienen centración de receptores ionotrópicos voltaje-dependientes Na+
la función de captar los estímulos y transmitirlos al soma. Tienden K+.
a ser más cortas que el axón y poseen numerosas arborizaciones. La diferencia entre ambas células, más allá de su localización
El axón es la unidad de conducción de la célula, transmite (SNC/SNP), es que en el caso de los oligodendrocitos, la sínte-
el impulso nervioso a largas distancias. El segmento inicial, que sis de mielina es inducida por los astrocitos. En cambio en las
contacta con el soma se denomina cono de arranque, donde se células de Schwann, la inducción de síntesis de mielina se debe
inicia el potencial de acción. El segmento final o botón termi- a la presencia de los propios axones. Otra diferencia es que el
nal, pueden ramificarse y hace contacto con otras células en el axón dentro del SNC es envuelto por varios oligodendrocitos; en
75 76
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
el SNP, el axón es envuelto por una única célula de Schwann. y con las propiedades funcionales que éstas le confieren a los di-
Una tercera diferencia es que las células de Schwann envuelven ferentes circuitos neurales.
al axón junto con tejido conectivo, lo que favorece la regenera- Las neuronas tienen la propiedad funcional especial de co-
ción de las fibras axónicas lesionadas en el SNP. municarse rápidamente a través de sus conexiones sinápticas, en
Las células ependimales forman principalmente la superficie ocasiones, a gran distancia una de otra. Cada neurona establece
interna de los ventrículos, y junto con los astrocitos forman la un promedio de 1.000 conexiones sinápticas, y recibe aproxi-
membrana limitante interna. A su vez, forman parte de los plexos madamente 10.000 conexiones sinápticas de otras neuronas.
coroides, donde se sintetiza el líquido cefalorraquídeo. Dado que se considera que el cerebro humano alcanza un nú-
Los fagocitos, microglía, son las células depuradoras del mero aproximado a las 1014 neuronas, esto significa que existen
SNC, su función principal es absorber, fagocitar, el tejido necro- aproximadamente unas 1014 conexiones sinápticas. A nivel de las
sado y eliminarlo del lugar de la lesión. conexiones sinápticas, la neurotransmisión química tiene, ade-
más, una forma diversa de comunicación inter-neural, dada por
3. Modos de agrupación la diversidad de los neuro-transmisores químicos y la diversidad
de los receptores para esos neuro-transmisores.
Dependiendo de la localización, los conjuntos de las distintas
células neurales reciben diferente denominación. El conjunto de
neuronas dentro del SNC, recibe el nombre de núcleo; en el SNP, Bibliografía
se denomina ganglio. Si el conjunto de neuronas se ubican en la
médula espinal, se denominan asta; en corteza, lámina. Bear M. F., Connors B. W. & Paradiso M. A. (2007): Neu-
El conjunto de axones en el SNP se denomina nervio, en el rociencia. Explorando el cerebro, Barcelona, Masson, 2007, pp.
SNC, en médula, columna; en el resto del SNC, tracto, haz, fas- 22-45.
cículo. Cardinali, D. (1997): Manual de neurofisiología, Madrid,
Editores Díaz Santos, 1997, pp. 3-10.
4. Modos de conexión Carlson N. R. (1996): Fundamentos de psicología fisiológica,
México, Prentice Hall, 1996, 3ra. edición, pp. 24-35.
El conocimiento del tipo de las células que se encuentran en el Gross, C. G. (2000): “Neurogenesis in the Adult Brain: Death
sistema nervioso, su funcionamiento y morfología, es básico para of a Dogma”, en Nature. Review Neuroscience, vol. 1, pp. 67-73.
comprender las complejas funciones que desempeña nuestro cere- Kandel, Eric R., Jessel, Thomas. M. & Schwartz, James H.
bro, y así aumentar nuestro conocimiento sobre este órgano. (1996): Neurociencias y conducta. México, Prentice Hall, 1996,
El sistema nervioso central –y el cerebro en particular– es pp. 21-29.
fundamentalmente un conjunto de inter-neuronas interconecta- Purves, D., Augustine, G. J., Fitzpatrick, D., Katz, L. C.; La-
das, y con diversas interacciones con las células de la glía. mantia, A. S. & McNamara, J. O. (2007): Invitación a la neuro-
La diversidad de estructuras del sistema nervioso central se ciencia, Madrid, Panamericana, pp. 1-10.
encuentra en relación con la diversidad de subtipos de neuronas, Snell, Richard S. (1991): Neuroanatomía clínica, Buenos Ai-
res, Panamericana. pp. 58-69 y 84-106.
77 78
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
79 80
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
81 82
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
matriz, conformada con proteínas extracelulares fibrosas que vesículas sinápticas aplanadas y menor número de densidades
unen las membranas pre y post-sinápticas. La estructura y com- pre-sinápticas (sinapsis simétrica).
posición proteica de las membranas pre y post-sinápticas es dife-
rente, lo que se denomina diferenciaciones sinápticas. 3.3 Clasificación morfológica de las sinapsis químicas
La membrana pre-sináptica, pre-sinapsis o elemento pre-
sináptico, contiene docenas de vesículas sinápticas, donde se Las sinapsis químicas también pueden ser clasificadas en
acumulan sustancias denominadas neuro-transmisores, o men- forma morfológica, según la zona contacto entre la pre y post-
sajeros químicos, por constituir sustancias que transmiten in- sinapsis.
formación para la comunicación entre las neuronas. También se
encuentran las llamadas pirámides de estructura proteica, zonas Membrana Membrana Tipo de
activas, porque constituyen la zona de liberación de los neuro- Pre-sináptica Post-sináptica Sinapsis
transmisores. Axón Soma Axosomática
En la post-sinapsis, la diferenciación sináptica se denomina Axón Dendrita Axodendrítica
densidad post-sináptica, y constituye el sitio donde se encuen-
Axón Axón Axoaxónica
tran los llamados receptores de los neuro-transmisores, que
Dendrita Dendrita Dendrodendrítica
transforman la señal química inter-celular en una señal intra-
celular en la célula post-sináptica.
4. Etapas de la neuro-transmisión sináptica
3.2 Clasificación funcional de las sinapsis químicas
4.1 Síntesis de los neuro-transmisores
En las diferentes formas de contactos sinápticos, la comu-
nicación entre la pre-sinapsis y la post-sinapsis puede adoptar, Los neuro-transmisores (NT) son mensajeros químicos se-
desde el punto de vista funcional, dos formas: excitadora, si la cretados por la membrana pre-sináptica. Son los encargados de
sustancia mensajera liberada en la pre-sinapsis estimula a la re- llevar el mensaje a la membrana post-sináptica, modificando
gión de la post-sinapsis, o inhibidora, si la sustancia mensajera transitoriamente las propiedades de ésta.
disminuye la posibilidad de des-polarizar la post-sinapsis. Para que una sustancia sea considerada neuro-transmisor
Algunos autores han descrito características estructurales debe cumplir con algunos requisitos:
propias para cada tipo de sinapsis, excitadora o inhibidora. Así,
se designa a las excitadoras como sinapsis de tipo I, donde el a) la sustancia debe estar presente en el elemento pre-sináptico,
mensajero químico es generalmente glutamato (sinapsis gluta- b) debe ser liberado en respuesta a la des-polarización del
matérgicas). En ellas se encuentran vesículas sinápticas de tipo botón terminal y la consecuente entrada de calcio, y
circular y mayor número de cuerpos densos (sinapsis asimétri- c) la membrana post-sináptica debe poseer receptores espe-
ca). Las sinapsis inhibidoras se designan como sinapsis de tipo cíficos para ésta.
II, donde el mensajero químico es generalmente el ácido gaba-
amino-butírico (sinapsis gabaérgicas). En ellas se encuentran
83 84
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
Desde el punto de vista físico-químico, se pueden distinguir neuro-transmisores putativos. Los más distinguidos son el
cuatro tipos principales de neuro-transmisores: las aminas bió- óxido nítrico (ON) y el dióxido de carbono.
genas, los aminoácidos neuro-transmisores, neuro-péptidos y El óxido nítrico se sintetiza a partir de enzimas; es un radical
gases. de corta vida que interactúa con las células vecinas, por difusión.
Las aminas son sintetizadas en el botón terminal a partir de Esta implicado en la dilatación de los vasos sanguíneos en el sis-
precursores, y son almacenadas en ves�����������������������������
���������������������������
culas sinápticas, en la cer- tema nervioso central y en el aprendizaje.
canía de las zonas activas. También los neuro-transmisores, especialmente las aminas,
La tirosina es el aminoácido precursor de las llamadas ca- funcionan como neuro-moduladores; son moléculas que actúan
tecolaminas: La dopamina (DA), la noradrenalina (NA) y la en tiempo y espacio prolongado, liberados en el elemento pre-
adrenalina (A). El triptófano es el aminoácido precursor de las sináptico y generalmente asociados a receptores metabotrópicos.
serotonina (5HT). La colina es una sustancia precursora de la
acetilcolina (Ach). 4.2 Liberación de los neuro-transmisores
Los aminoácidos también son sintetizados en el botón ter-
minal, y almacenados en vesículas. En el sistema nervioso cen- La liberación de los neuro-transmisores se produce en la
tral, el glutamato (Glu) es el neuro-transmisor excitatorio más pre-sinapsis debido a dos eventos. La des-polarización del bo-
común, mientras que el ácido gamma-amino-butírico (Gaba) es tón terminal y la consecuente entrada de calcio al terminal pre-
considerado el neuro-transmisor inhibitorio más frecuente. La sináptico.
glicina (Gli) también es un neuro-transmisor inhibitorio dentro Cuando el potencial de acción des-polariza el botón terminal,
del sistema nervioso central. esto produce la apertura de canales voltaje-dependientes de cal-
El glutamato y la glicina son sintetizados a partir de la gluco- cio, y éste ingresa a la pre-sinapsis, dado que posee mayor con-
sa y de otros precursores existentes en las neuronas. El Gaba es centración afuera de la membrana. El calcio, en el elemento pre-
sintetizado a partir del glutamato, su precursor. sináptico, produce que las vesículas sinápticas –que contienen
Los neuro-péptidos son sintetizados en el soma, llegan al bo- los neuro-transmisores– se acerquen a la zona activa, se fusionen
tón terminal a través del transporte axoplasmático y son almace- a la membrana pre-sináptica y liberen por exocitosis los neuro-
nados en Gránulos de Secreción. Estos se encuentran en zonas transmisores al espacio sináptico.
más distantes a las zonas activas, y necesitan mayor corriente En el caso de los gránulos de secreción, también liberan su
des-polarizante para su liberación. contenido por exocitosis dependiente de calcio, pero necesitan
Los péptidos más conocidos, sustancia P (presente en altas mayor concentración de este ión, ya que se encuentran alejados
concentraciones en el hipocampo y corteza), péptidos opioides de las zonas activas. De allí que, para que se fusionen a la mem-
(endorfinas, encefalinas y dinorfinas) –ampliamente distribui- brana, necesiten trenes de potenciales de acción de alta frecuen-
dos en todo el encéfalo y generalmente con efecto depresor–, el cia, que permiten mayor entrada de calcio, y así lograr fusionarse
neuro-péptido Y, que participa en la regulación del comporta- a la membrana y liberar su contenido al espacio sináptico.
miento alimentario, y el péptido vasoactivo intestinal. También encontramos en el elemento pre-sináptico auto-
Los gases no cumplen todos los criterios para ser con- receptores que regulan la cantidad de neuro-transmisor sinteti-
siderados neuro-transmisores, de allí que son considerados zado y liberado.
85 86
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
4.3 Unión del neuro-transmisor a los receptores post- a depender del ion que ingrese; es decir, del receptor que se active, y
sinápticos no del neuro-transmisor. Ya que el mismo neuro-transmisor puede
producir distintos efectos según el receptor que active. Por ejemplo,
En la densidad post-sináptica se localizan receptores que la acetilcolina a nivel cardíaco hiper-polariza la membrana (dismi-
captan los neuro-transmisores. Básicamente encontramos re- nuye la contracción), y a nivel de la musculatura esquelética la des-
ceptores ionotrópicos neuro-transmisor dependientes y recep- polariza (aumenta la contracción)
tores metabotrópicos. Los receptores metabotrópicos, son también proteínas, que
La unión del neuro-transmisor al receptor es específica, se encuentran en la densidad post-sináptica y se activan por la
“como llave cerradura”. Por ejemplo, la acetilcolina sólo activa a unión del neuro-transmisor al sitio específico. Pero el efecto de la
su familia de receptores y no a receptores gabaérgicos. activación no produce la apertura o cierre de un canal iónico, sino
Los receptores ionotrópicos neuro-transmisor dependien- la activación de la proteína G y posterior activación de efectores.
tes, son proteínas por las que van a ingresar iones, a través de Los efectores pueden ser enzimas que producen segundos mensa-
la apertura o cierre de un canal, que es activado por la unión del jeros, produciéndose una cascada química en el citosol, o activan-
neuro-transmisor a un sitio especifico de éste. En ausencia de do canales iónicos asociados a la proteína G. Son receptores que
neuro-transmisor, el poro está cerrado. regulan el funcionamiento de la célula, el metabolismo celular, y
El efecto de la activación de este tipo de receptores es el cam- modulan la eficacia de los potenciales post-sinápticos. Es decir,
bio en el potencial de la membrana post-sináptica. Si por el ca- como su nombre lo indica, no modifican en forma directa el po-
nal ingresa un catión (Ca+, K+, Na+) se va a producir una des- tencial de membrana. Hablamos entonces de modulación.
polarización local de la membrana, que denominamos potencial
graduado o potencial post-sináptico excitatorio (PPSE). Si por 4.4 Acción generadora de potenciales post-sinápticos
el receptor activado ingresa un anión (Cl-) se va a producir un por la neuro-transmisión
hiper-polarización local o potencial post-sináptico inhibitorio
(PPSI) Como expresa Bear, la neurona recibe miles de estímulos
Los potenciales graduados o post-sinápticos poseen deter- (potenciales post-sinápticos) que son integrados en una única
minadas propiedades, dadas las características de la membrana. aferencia, el potencial de acción. El proceso a partir del cual esto
Acercan o alejan el potencial de membrana del umbral para que se lleva a cabo se denomina cálculo neural o sumación.
se dispare el potencial de acción. Son graduados, electrotónicos Tengamos en cuenta que las dendritas y el soma, donde se
o proporcionales a la intensidad del estímulo. Presentan una producen los potenciales post-sinápticos, poseen propiedades
conducción decreciente; es decir, bajan su amplitud a lo largo distintivas, tal como lo indicamos en el párrafo anterior. Una de
de la distancia (al igual que disminuye el tamaño de una onda en las propiedades que destacaremos en este parágrafo es la suma-
el agua con la distancia a partir del origen) a lo largo del axón. ción espacial y temporal, que contribuye a la integración de las
Provocan un cambio cuantitativo en la membrana, cambiando su señales.
electronegatividad/positividad. Sumación espacial: si se estimula la densidad post-sináptica
Ha de tenerse en cuenta que el efecto que se produzca en la post- en dos puntos próximos, los potenciales se sumarán. Si los dos
sinapsis (potenciales post-sinápticos excitatorios o inhibitorios), va potenciales son iguales, el potencial graduado será el doble que
87 88
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
el que tendría lugar con un solo estímulo. Si se producen a mayor los entregan nuevamente a la membrana pre-sináptica, o degrada-
distancia, se disipan, dado que disminuye su intensidad con la dos (modificados en su composición química, generalmente sepa-
distancia. Cuando un potencial hiper-polariza y otro des-polari- rando sus componentes) en la hendidura sináptica, o luego de ser
za, se restan (en rigor, anulándose). re-captados. La enzima más frecuente que degrada a las aminas es
Sumación temporal: El potencial graduado o post-sináptico la monoaminooxidasa (MAO).
decae con el tiempo, después de que el estímulo haya finalizado. Como hemos desarrollado, la transmisión sináptica es un
Un segundo potencial, dado un tiempo más tarde en el mismo proceso vital, que llevan a cabo las células, y que consiste en el
lugar, producirá una respuesta similar. Si el segundo potencial se envío de mensajes para coordinar actividades. Parafraseando
produce poco después del primero, los potenciales se sumarán, a Bear, comprender el proceso de transmisión sináptica es de
aumentando así la intensidad del potencial. La intensidad del po- suma importancia, ya que su conocimiento permite entender
tencial vendrá determinada por la fuerza de los dos estímulos y cualquier operación que realice el sistema nervioso, como las ba-
del intervalo de tiempo que los separa. Al igual que en la suma- ses del aprendizaje y la memoria, los mecanismos de acción de
ción espacial, si un potencial des-polariza y otro hiper-polariza las drogas, y las causas de los trastornos mentales, entre otros.
en una secuencia de breve de tiempo, se restarán.
La integración de todos los potenciales graduados por suma
espacio-temporal determinará el disparo o no del potencial de Bibliografía
acción. Si predominan los potenciales post-sinápticos excitato-
rios, y logran des-polarizar hasta el cono de arranque (donde se Bear, M. F., Connors, B. W. & Paradiso, M. A. (2002): Neuro-
encuentra la mayor concentración de receptores ionotrópicos ciencia. Explorando el cerebro, Barcelona, Masson, 2007,
voltaje-dependientes Na+ K+) hasta -50mv (el umbral) se pro- pp. 93-149.
ducirá el potencial de acción. Si predominan los potenciales post-
Kandel, E. R., Jessel, T. M. & Schwartz, J. H. (1996): Neurocien-
sinápticos inhibitorios no se disparará. De allí que las sinapsis
cias y conducta, México, Prentice Hall, 1996, pp. 199-212.
mas efectivas son aquellas cercanas al cono de arranque.
Purves, D., Augustine, G. J., Fitzpatrick, D., Katz, L. C., Laman-
4.5 Mecanismos de inactivación del neuro-transmisor tia, A. S. & McNamara, J. O. (2006): Invitación a la neuro-
ciencia, Madrid, Panamericana, 2006, pp. 38-158.
Una vez obtenido el efecto en la post-sinapsis, es necesario Purves, D., Augustine, G. J., Fitzpatrick, D., Hall, W. C., Laman-
desactivar el neuro-transmisor; de lo contrario, seguiría estimu- tia, A. S., McNamara, J. O. & Williams, S. M. (2007): Neuro-
lando a la membrana. Los mecanismos de terminación de la si- ciencia, Madrid, Panamericana, 2007, pp. 101- 201.
napsis son difusión, recaptación y degradación. El mecanismo Snell, Richard S. (1990): Neuroanatomía Clínica, Buenos Aires,
utilizado dependerá de cada tipo de neuro-transmisor. General- Panamericana, 1991, pp. 69-80.
mente se utiliza una combinación de los distintos mecanismos. Subhash, C. B. y Orlando, J. A. (1995): Neurociencia para el
Los neuro-transmisores pueden ser desactivados por difusión, estudio de las alteraciones de la comunicación, Barcelona,
y así sacados del espacio sináptico, por transportadores o células Masson, 1997, pp. 117-134.
gliales. También pueden ser recaptados por transportadores, que
89 90
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
91 92
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
de la magnitud de la corriente empleada en generarlo; es decir, membrana es sólo permeable al potasio (la membrana posee ca-
que corriente mayores no producirán potenciales mas grandes. nales específicos que sólo dejan pasar potasio), si la concentra-
Por esta razón decimos que los potenciales de acción son todo o ción de K+ (ion potasio) fuese igual en ambos compartimentos,
nada; es decir, que se desarrollan por completo o no lo hacen. Si no observaremos ningún fenómeno. Ahora, si hacemos que la
aumentamos la amplitud o la duración del estímulo, se produci- concentración de K+ sea diez veces mayor en un compartimento,
rán múltiples potenciales de acción. En consecuencia, la intensi- veremos la generación de un potencial de membrana en reposo.
dad del estímulo se codifica por la frecuencia de disparos de los Este potencial es negativo en donde hay menos concentración K+
potenciales de acción (FM) y no por su amplitud (AM). en el equilibrio, respecto del otro compartimento. Si medimos la
diferencia de potencial entre ambos compartimentos verificamos
3. Movimientos iónicos una tensión de –58mV. Dicho de otro modo el potencial de repo-
so de nuestra membrana imaginaria sería de –58mV.
Los distintos potenciales eléctricos de las células son Veamos ahora como se llega a dicho estado estacionario. En
producidos debido a: el instante en que los canales de K+ de nuestra membrana ima-
ginaria se abran, el gradiente de concentración producirá un
1) diferencia de concentración de distintos iones a través de movimiento de iones hacia el compartimento donde hay menor
las membranas, en este caso la membrana neuronal, y 2) di- concentración de K+. A medida que el K+ va entrando, este com-
chas membranas son selectivamente permeables a algunos partimento se vuelve cada vez más positivo; esto genera un po-
de estos iones. tencial eléctrico que se opone a la entrada del ion. En este esta-
do se frena el movimiento iónico y se llega al equilibrio. En este
A su vez, estas dos características dependen de dos proteínas estado, podemos asegurar que son dos las fuerzas involucradas
de membrana. Por un lado, el gradiente de concentración de los en este equilibrio: por un lado la difusión simple que permite el
iones se establece gracias al funcionamiento de las bombas ió- flujo iónico desde el compartimento de mayor concentración ha-
nicas: estas bombas mueven activamente iones hacia el interior cia el de menor concentración y, por otro y en contraposición, la
o el exterior de la célula en contra del gradiente de concentra- generación de un gradiente eléctrico que se opone a la entrada
ción. Por otro lado, la permeabilidad selectiva de la membrana de iones. El resultado de esto es que se llega a una diferencia de
neuronal se debe a la presencia en la misma de canales iónicos; potencial de equilibrio para ese ion en particular (Ex), expresada
éstas, en tanto proteínas intrínsecas de membrana, permiten el en milésimas de V (mV).
paso de iones específicos a favor del gradiente de concentración Este mismo modelo simplificado lo podríamos aplicar con
por difusión simple. Canales y bombas trabajan en forma contra- otros iones involucrados en el potencial de reposo de las neuro-
puesta, permitiendo de esta manera la generación de potenciales nas, se considera que estos son el K+ y el Na+ (existen otros iones
celulares. como el Cl- y el Ca2+, pero sólo con K+ y Na+ podemos explicar el
Consideremos un modelo simplificado que permite com- potencial de reposo).
prender la generación del potencial de reposo en una neurona.
Dos compartimentos con soluciones acuosas de iones, separados
por una membrana imaginaria. Supongamos ahora que dicha
93 94
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
EK = 61.54 mV –1.3 ≈ -80 mV rior de la neurona, y PNa y Pk son las permeabilidades relativas de
la membrana para el sodio y el potasio respectivamente. Para un
Si hacemos lo mismo para el caso del Na+, sabiendo que di- caso experimental en un axón gigante de calamar, los valores po-
cho ion está concentrado 10 veces más en el exterior que en el drían ser: 5 mM de K+ en el exterior y 100 mM en el interior, 150
interior del axón, tenemos: mM de Na+ en el exterior y 15 mM en el interior. El otro factor es
la permeabilidad de la membrana, que sabemos es 40 veces más
ENa = 61.54 mV log [10]ext/[1]int permeable al K+ que al Na+; es decir, que en reposo la membrana
ENa = 61.54 mV log 10/1 tiene más canales de K+ abiertos que de Na+ . Sustituyendo los
ENa = 61.54 mV 1 ≈ +62 mV valores obtendremos:
De esta manera, podríamos calcular para distintos iones y Vm = 61.54mV log 40[5]ext + 1[150]ext / 40[100]int + 1[15]int
para distintos valores de concentración el valor de EX. Si hace- Vm = 61.54mV log 350 / 4015
mos un gráfico en donde el eje X represente el logaritmo del co- Vm ≈ -65mV
ciente de concentración de un ion, y en el eje Y el valor del poten-
cial de membrana, obtendríamos una recta ascendente con una
95 96
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
Como se observa, en reposo el equilibrio está más cercano al exceso de K+ se recompone por el funcionamiento de la bomba de
valor de EK que al de ENa, debido a la gran permeabilidad al K+ de Na+ / K+, volviendo el Vm a su valor normal de reposo.
la membrana en reposo; casi podríamos asegurar que el respon- Los experimentos de sustitución de iones llevados a cabo por
sable del Vm es el K+. Hodgkin y Katz brindan indicios reales de que el potencial de re-
poso se produce debido a la alta permeabilidad de la membrana
5. Potenciales de acción en reposo al K+, mientras que la des-polarización durante el po-
tencial de acción es el resultado de un aumento transitorio en la
Aunque ya adelantamos algo de esto, deberíamos preguntar- permeabilidad de la membrana al Na+. Sin embargo, estos datos
nos la razón por la cual la membrana de una neurona se des- no dan indicios acerca de la manera en que la membrana modi-
polariza durante un potencial de acción. De acuerdo con los da- fica su permeabilidad a estos iones. Lo sorprendente es que hoy
tos que usamos anteriormente, sabemos que podemos calcular sabemos que es el propio potencial de membrana de la neurona
el potencial de equilibrio para un ion mediante la ecuación de el que permite los cambios de permeabilidad de la membrana,
Nernst. En el caso del Na+, este valor es casi siempre positivo; como veremos más adelante.
por lo tanto, si la membrana se volviese súbitamente muy per-
meable al Na+, el potencial de membrana se aproximaría al valor 6. Una cuestión de voltaje
del ENa. Este dato es el que usaron Hodgkin y Katz para postular
la hipótesis de que el potencial de acción surge debido a que la En la gran mayoría de las neuronas, los cambios en la mem-
membrana se hace transitoriamente permeable al Na+. brana que posibilitan los potenciales de acción consisten en una
Aunque la membrana en reposo es poco permeable al Na+, elevación rápida y transitoria de la permeabilidad de la membra-
se vuelve rápidamente muy permeable durante las fases de as- na al sodio, seguida por una elevación más lenta, pero persisten-
censo y supra-descarga del potencial de acción. Este incremento te, de la permeabilidad al potasio. Estos cambios de permeabi-
transitorio de la permeabilidad se debe a la apertura de canales lidad de la membrana son voltaje-dependientes, y aumentan a
exclusivos para el Na+ que están normalmente cerrados duran- medida que la membrana se des-polariza. Esta dependencia de la
te el estado de reposo. Además, recordemos que el Na+ está más permeabilidad al voltaje explica la generación de los potenciales
concentrado en el exterior de la neurona, y que el interior es ne- de acción.
gativo respecto del exterior de la misma. Esto resulta en una gran La des-polarización de la membrana hasta el nivel del umbral
fuerza dinámica sobre el Na+; en cuanto se abren estos canales, produce un aumento rápido y auto-sostenido de la permeabilidad
dicho ion entra en la neurona des-polarizándola, aproximándose al Na+; en consecuencia, se produce la fase de elevación del po-
al valor del ENa. Este evento es de corta duración, ya que estos ca- tencial de acción, seguido de un breve aumento de la permeabili-
nales de Na+ se inactivan rápidamente, siguiendo con la re-pola- dad al K+, aunque mucho más lento. Esto último restablece, en la
rización, y luego de esta fase una hiper-polarización transitoria. fase de descenso del potencial de acción, los valores del potencial
Esto último (tal y como veremos más adelante) es el producto de de reposo negativo de la membrana axonal.
un aumento de la permeabilidad de la membrana al K+. En es- Para comprender estos fenómenos, debemos recordar que
tas circunstancias, se produce el flujo de K+ de manera tal que el el origen de los potenciales en las células nerviosas se debe a
voltaje de membrana se aproxima al valor del EK. Más tarde, este que la membrana es diferencialmente permeable a los distintos
97 98
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
iones involucrados. Un fenómeno clave en este proceso se basa condiciones el ENa se vuelve negativo; por lo tanto, si aumenta la
en las observación de que los potenciales de acción sólo se gene- permeabilidad al Na+, la corriente debe fluir hacia el exterior del
ran cuando el potencial de membrana se torna más positivo que axón (debido a la inversión del gradiente de concentración). Por
determinado umbral. Esto estaría indicando que el mecanismo lo tanto, la corriente temprana de Na+ hacia el interior invierte su
responsable del incremento de la permeabilidad al Na+ es sen- polaridad, y se convierte en una corriente hacia el exterior. Esto
sible al potencial de membrana. Esta cuestión presentaba obs- demuestra que la corriente temprana de Na+ hacia el interior se
táculos prácticos para el estudio de los potenciales de acción. debe al ingreso de Na+ al interior del axón. De todos modos, esto
No fue sino hasta el desarrollo de las técnicas de pinzamiento no tiene casi ningún efecto sobre la corriente tardía hacia el exte-
o control del voltaje de la membrana, por parte de Hodgkin y rior, que fluye cada vez que se mantenga la membrana des-polari-
Huxley en el año 1940, que se pudieron estudiar estos fenóme- zada durante algunos milisegundos, de modo que este flujo sería
nos. Esta técnica permite colocar el potencial de membrana en producto de un ion diferente del Na+. Varios experimentos utili-
el valor necesario, y al mismo tiempo medir los cambios en la zando K+ marcado radioactivamente muestran que efectivamente
permeabilidad de la misma. es este ion el causante de la corriente tardía hacia el exterior.
En experimentos utilizando axones gigantes de calamar (Lo- Con estudios farmacológicos se puede comprobar la existen-
ligo spp.), llevaron el potencial de membrana a –65mV, y obser- cia de dos mecanismos distintos sobre los elementos que produ-
varon que no había flujo iónico; por ende, no observaron flujo de cen estas corrientes. Utilizando tetrodotoxina (neurotoxina del
corriente, sólo una re-distribución de cargas a través de la mem- pez globo japonés) se logra bloquear selectivamente la corriente
brana, que producía una corriente muy rápida de capacitancia. temprana de Na+, sin afectar la tardía de K+. Por el contrario uti-
Lograron otro resultado mucho más espectacular, cuando lleva- lizando tetraetilamonio se bloquea la corriente de K+, dejando
ron el voltaje de membrana a 0mV. En esta situación, se vuelve intacta la corriente de Na+. Hoy conocemos que los elementos
a producir la corriente de capacitancia por la re-distribución de involucrados en estos fenómenos son los canales iónicos voltaje-
cargas, pero en sentido inverso al caso anterior (hacia el exterior). dependientes, selectivamente permeables al Na+ o al K+.
Pero lo más interesante es que el axón produce una corriente ió-
nica hacia el interior (cargas positivas ingresando al axón), que 7. Reconstruyendo el potencial
crece rápidamente y deja lugar a una corriente hacia el exterior,
tardía y mucho más lenta. El hecho que la des-polarización de la Recordemos que con estos estudios experimentales, Hodgkin
membrana produzca estas corrientes iónicas demuestra que la y Huxley pudieron formular un modelo matemático para deter-
permeabilidad de la membrana de los axones es, en efecto, volta- minar si los cambios en la conductancia al Na+ y K+ eran suficien-
je-dependiente. El aspecto que no muestran estos experimentos tes para explicar los potenciales de acción. Para que el modelo
tiene que ver con cuáles son los iones involucrados en este fenó- funcionara, asumieron que las corrientes iónicas se deben a un
meno y cuántas formas de permeabilidad existen. cambio en la permeabilidad de la membrana, definida como la
Para poder demostrar qué iones y qué formas de permeabi- recíproca de la resistencia; por lo tanto, la conductancia está ín-
lidad están involucradas en el potencial de acción, Hodgkin y timamente relacionada con la permeabilidad de la membrana
Huxley idearon experimentos en donde eliminaban el Na+ ex- axonal. Utilizando la ley de Ohm, la corriente que fluye durante
terno. Por la ecuación de Nernst podemos calcular que en estas un aumento de la conductancia de la membrana esta dada por:
99 100
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
Iion = gion (Vm – Eion) gion = 1 / Rion \ Iion = (Vm – Eion) / Rion membrana neuronal, principalmente la dependencia del voltaje
de las conductancias iónicas. Esta propiedad regenerativa expli-
Donde Iion es la corriente iónica, gion es la conductancia de la ca el comportamiento “todo o nada” de los potenciales de acción,
membrana para ese ion, Vm es el potencial de reposo de la mem- una vez superado o alcanzado un umbral definido.
brana, y Eion es el potencial de equilibrio para el ion. La diferencia
entre Vm y Eion es la fuerza electro-química que impulsa el movi- 8. Larga distancia
miento del ión.
El aumento inicial de la conductancia al Na+ coincide tempo- Los mismos mecanismos vistos anteriormente permiten
ralmente con la fase de ascenso del potencial de acción; esto con- explicar también la transmisión de señales a larga distancia. Al
duce al ingreso de Na+ en la neurona produciendo una des-pola- comienzo de este capítulo mencionamos las malas propiedades
rización que lleva el potencial cerca del ENa. Luego, la velocidad conductoras de las células nerviosas. La conducción de corriente
de des-polarización disminuye, debido a que la fuerza electroquí- a lo largo de los axones en ausencia de potenciales de acción se
mica sobre el Na+ disminuye y los canales de Na+ voltaje-depen- denomina flujo pasivo de corriente. Si en un axón largo inyec-
dientes se inactivan. Simultáneamente, la des-polarización acti- tamos un pulso de corriente, de una magnitud tal que no llegue
va más lentamente la conductancia al K+ voltaje-dependiente, de al umbral de estimulación, y luego registramos con micro-elec-
manera tal que el K+ abandona la neurona re-polarizando el po- trodos colocados a lo largo de dicho axón, observaremos que la
tencial de membrana hacia el EK (fase de descenso). Dado que la magnitud del potencial producido disminuye exponencialmente
conductancia al K+ es transitoriamente aún mayor que durante el a medida que nos alejamos del lugar de inyección del pulso. Esta
potencial de reposo, el potencial de membrana se vuelve más ne- transmisión decremental de la corriente se debe a que la corrien-
gativo en la fase denominada hiper-polarización. Esto produce te del potencial gradual producido se escapa por la membrana
la inactivación de la conductancia voltaje-dependiente al K+, per- del axón. La analogía de la manguera que transporta agua es útil
mitiendo que el potencial retorne a su valor normal de reposo. para entender este último fenómeno. Si nuestra manguera está
El mecanismo de generación del potencial de acción se puede llena de agujeros la cantidad de agua que saldrá por su extremo
representar como dos circuitos re-alimentados. El primero, un será proporcional a la cantidad de agujeros que posea. Cuantos
ciclo rápido realimentado positivamente: el aumento de la con- más agujeros presente, menos agua saldrá. Este fenómeno de
ductancia voltaje-dependiente al Na+, produce un mayor ingreso conducción pasiva sólo puede explicar el transporte de corriente
de Na+ a la neurona, por lo que se des-polariza más la membrana, en neuronas con axones menores de 1 mm de largo.
lo que a su vez aumenta la conductancia y continúa el ciclo hasta Si repetimos el experimento anterior, pero inyectando una
la inactivación de los canales de Na+ . Mientras esto ocurre, se corriente de estímulo de una magnitud tal que sobrepase el um-
activa el segundo ciclo más lento, de re-alimentación negativa. bral, veremos un resultado increíblemente diferente del anterior.
El ciclo anterior también produce el aumento de la conductan- Se observa la generación de un potencial de acción que no dismi-
cia voltaje-dependiente al K+, lo que trae aparejado el restable- nuye su amplitud a lo largo del axón, sino que por el contrario la
cimiento del potencial de membrana, debido a la salida de K+ de mantiene constante. Recordemos también que la distancia que
la célula. El circuito de realimentación positiva rápida, una vez puede recorrer un potencial de acción puede llegar a ser de un
iniciado es auto-sostenido por las propiedades intrínsecas de la
101 102
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
metro o más, y que la velocidad a la que lo recorre es mensurable de disparo de las neuronas es de alrededor de 1 kHz (1000 Hz o
y se denomina velocidad de conducción. ciclos por segundo). La refractariedad de la membrana luego de
Un estímulo des-polarizante, por ejemplo una señal sináp- un potencial de acción explica por qué los mismos no se propa-
tica, o un potencial generado por un receptor, o en última ins- gan en forma retrógrada.
tancia un pulso de corriente inyectada en forma experimental, Para la propagación del potencial de acción se requiere la ac-
des-polarizará localmente el axón, produciendo la apertura de ción coordinada de dos flujos de corriente: el pasivo y las corrien-
los canales de Na+ voltaje-dependientes. Esto produce el influjo tes activas que dependen de los canales iónicos voltaje-depen-
de iones Na+ al interior del axón, que de sobrepasar el umbral dientes. La velocidad de propagación de los potenciales de acción
generara un potencial de acción en el lugar. Algo de la corriente depende de ambos fenómenos. Una forma de mejorar el flujo pa-
local generada por el potencial de acción fluirá por el axón en for- sivo de corriente consiste en aumentar el diámetro de los axones,
ma pasiva, de manera de facilitar la des-polarización de la mem- con lo que se logra disminuir la resistencia interna. Muestra de
brana adyacente, abriendo de esta manera más canales de Na+, esto es la existencia de axones gigantes en invertebrados como
produciendo la propagación activa del potencial de acción en un los calamares.
ciclo continuo a lo largo del axón. Las propiedades regenerativas La otra estrategia para mejorar la velocidad de conducción de
de los canales de Na+ permiten que los potenciales de acción se las señales en los axones consiste en aislar los axones, de manera
propaguen a todo o nada, asegurando así la transmisión de seña- a limitar la fuga de corriente en los axones desnudos. Esta estra-
les a larga distancia. tegia es posible gracias al proceso de mielinización, por el cual
A lo largo del axón, el paso del potencial de acción deja por los oligodendrocitos en el sistema nervioso central y las células
un breve tiempo inactivados los canales de Na+ y abiertos los de Schwann en el sistema nervioso periférico producen mielina,
canales de K+ que permiten la re-polarización. De este modo la una sustancia formada por lípidos y proteínas, que envuelve en
membrana queda imposibilitada de regenerar potenciales de capas a los axones. La razón de la aceleración de la conducción
acción inmediatamente por detrás del frente por donde avanza; de las señales se debe a que la generación de los potenciales no se
este intervalo o período se denomina período refractario. Éste, da en todo el axón, sino que se produce sólo en las discontinuida-
si se ubica en el tiempo en que los canales de Na+ están inactiva- des entre una vaina de mielina y la siguiente, estructura conocida
dos, se denomina período refractario absoluto. Durante el mis- como nodo de Ranvier. En estas zonas se encuentra una mayor
mo no existe posibilidad alguna de generar un nuevo potencial de densidad de canales de NA y K+ voltaje-dependientes. De esta
acción. Si el período refractario se ubica o coincide con el período manera, una parte de la corriente pasiva fluye por el interior del
de hiper-polarización de la membrana, habrá posibilidad de pro- axón entre un nodo y el siguiente, mientras que la corriente acti-
ducir otro potencial de acción, pero esto dependerá de la capaci- va se genera con la apertura de los canales voltaje-dependientes,
dad de des-polarización del estímulo; éste se denomina período únicamente en los nodos de Ranvier, produciendo el potencial de
refractario relativo. La existencia de estos períodos refractarios acción en el segmento siguiente. Esta forma de conducción se la
limita la frecuencia de disparo de una neurona, debido a que los denomina saltatoria, que indica que el potencial de acción salta
canales voltaje-dependientes de la membrana deben volver a su de nodo en nodo hasta alcanzar el botón terminal de la neurona.
condición de reposo para generar entonces un nuevo potencial de
acción. Experimentalmente se observó que la frecuencia máxima
103 104
ALBERTO YORIO TEMAS DE NEUROCIENCIAS
Bibliografía
105 106
1 2
En este módulo se presentan algunos temas referidos a diferentes aspectos mayor nivel y actualización.
funcionales del sistema nervioso. Algunos capítulos llevan por título el de un sistema
funcional particular. La separación en tales sistemas sigue el esquema tradicional de
considerarlos en forma distinta fundamentalmente con fines didácticos. Es deseable no
obstante, que el estudiante y el docente, identifiquen y señalen las relaciones entre los
sistemas en todos los casos que fuera posible, con el propósito de considerarlos sub-
sistemas de un organismo único, que se encuentra además vinculado a su entorno
ambiental.
En el presente módulo se enfatizan dos principios aparentemente antagónicos de
la organización funcional del sistema nervioso: por un lado la segregación en estructuras
separadas, y por otro lado la integración de los procesos por los cuales esos sistemas
controlan las funciones orgánicas y la conducta individual. Un tercer principio que se ha
intentado señalar en este módulo es el carácter emergente de algunas funciones que se
tratarán de manera más específica en los módulos siguientes. Con el término emergente
se quiere decir que algunas propiedades de la fisiología y del comportamiento, tales
como las que se relacionan con los procesos cognitivos y las experiencias emocionales,
resultan de la combinación de funciones más básicas, como las que se describen en el
presente módulo. Se reiteran a continuación dos aspectos que se han señalado en el
prólogo del primer módulo.
Como corresponde a una disciplina de ciencias, es deseable que estudiantes y
docentes puedan articular en forma práctica sus esquemas conceptuales a fin de lograr
un aprendizaje significativo en todas las instancias del dictado de la materia. Por
consiguiente, los temas no hacen diferencias entre los que son dictados en clases
teóricas o trabajos prácticos, sino que se han reunido de acuerdo a la secuencia de
presentación durante la cursada de la materia. El propósito principal de estos textos es
que sean de utilidad para el estudio y las prácticas de la materia.
La intención de reunir aquí una serie de temas no es el de reemplazar la lectura
de otros textos, sino para indicar en forma unitaria qué contenidos deben ser
necesariamente explicitados, y algunas de las vinculaciones entre los contenidos
descritos en los distintos módulos. Por eso es que las referencias bibliográficas se han
formulado en base a su accesibilidad para el estudiante de nivel introductorio en la
carrera de Psicología. Corresponde a las actividades de aprendizaje efectuar las
5 6
Capítulo 1 Son derivadas del colesterol. Son solubles en lípidos y por ello pueden atravesar
El sistema neuro-endócrino las membranas plasmáticas y difundir fácilmente hacia el interior de la célula. Se unen a
receptores intracelulares, y actúan sobre el ADN nuclear, modificando la transcripción
de los genes. La gran mayoría de estas hormonas, viaja unida a moléculas
Gabriela Sánchez Negrete
transportadoras presentes en el torrente sanguíneo.
El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que 1.2. Hormonas peptídicas
segregan sustancias denominadas hormonas. A los órganos del sistema endócrino, se los Están formadas por cadenas cortas de aminoácidos hidrosolubles, por lo que
denomina glándulas endócrinas. Las mismas carecen de conductos y sus productos son pueden circular por la sangre libremente, es decir sin transportadores. Dada esta
vertidos directamente al torrente sanguíneo. Las hormonas son moléculas orgánicas, característica, poseen una vida media muy corta, ya que son fácilmente degradadas. Se
producidas por células especializadas y secretorias presentes en las glándulas unen a receptores que se encuentran en las membranas plasmáticas y ejercen sus efectos
endócrinas. En los vertebrados, las hormonas son vertidas en la sangre y transportadas a través de segundos mensajeros.
hacia otros órganos (órganos blancos), sobre los que actúan.
Por otra parte, organismos muy simples como las levaduras, sintetizan y liberan funciones homeostáticas. Además participa en diversas conductas: defensa, apetitiva,
hormonas esteroides como estrógenos y andrógenos; dichos organismos poseen también termoregulatoria y sexual, e integra las señales ambientales y endógenas que determinan
los receptores sobre los cuales actúan estos mediadores. Algunos protozoarios, pueden los ritmos biológicos y controla el sistema autonómico. En este capítulo, se expondrá
producir tanto hormonas como neurotransmisores (ej: endorfinas, insulina, sobre su función neurosecretora.
somatostatina). Es por ello, que podemos decir, que estos mediadores químicos
Estructuralmente, el hipotálamo puede dividirse en tres zonas, la zona lateral, la
(hormonas y neurotransmisores), preceden la aparición de los sistemas endócrino y
medial y la periventricular. Las dos primeras, están conectadas con el tronco cerebral y
nervioso.
el telencéfalo, regulando diferentes conductas, y proyectando a la zona periventricular.
Dentro de esta última zona, existen diferentes núcleos que cumplen con
diferentes funciones, el supra-quiasmático, que sincroniza los ritmos circadianos, otro
3. Modos de acción de las hormonas
grupo de neuronas que se encarga de la regulación del sistema nervioso autonómico, y
Algunos de estos mensajeros químicos (hormonas), pueden actuar a distancia
otro grupo, que está conformado por neuronas secretoras. Estas neuronas secretoras,
sobre otros individuos, a la manera de las feromonas o incluso, sobre la propia célula
extienden sus axones al tallo de la glándula endócrina hipófisis, y de esta forma el
que lo ha producido. Sobre esta base, es que se pueden describir los siguientes modos de
hipotálamo controla al sistema endócrino.
acción que pueden tener los mismos:
La hipófisis es una glándula de secreción interna que se encuentra pendiendo de
a) Secreción autócrina: el mensajero químico actúa localmente, es decir sobre la célula
la base del cerebro, pero sujeta en la llamada silla turca del hueso esfenoides, y como se
que lo produjo.
expuso, está conectada con el hipotálamo a través del tallo hipofisario o pituitario. Esta
b) Secreción parácrina: el mensajero químico actúa sobre células vecinas, mediante glándula es considerada la glándula rectora o maestra del sistema endócrino, ya que las
difusión en el espacio intersticial. hormonas que produce, actúan regulando las funciones de otras glándulas. Sin embargo,
c) Secreción endócrina: el mensajero es vertido al torrente sanguíneo y actúa sobre las es importante recalcar, que la producción de las hormonas hipofisarias, se encuentra
células blancos o efectoras, que se encuentran, generalmente, alejadas del órgano bajo el estricto control hipotalámico.
productor.
a) Hormona adrenocorticotrofina, o corticotrofina (ACTH): actúa sobre la corteza adenohipófisis, estimulando la liberación de ACTH; el TRH o factor / hormona de
suprarrenal, produciendo la síntesis y liberación de cortisol. liberación de tirotrofina, que estimula a la adenohipófisis para que libere TSH; Factor u
hormona liberadora de gonadotrofinas, que actúa estimulando la síntesis y liberación
de LH y FSH; factor u hormona liberadora de hormona de crecimiento (GH), estimula
b) Hormona somatotrofina o del Crecimiento (GH): actúa sobre todas las células del
la liberación de GH, y dopamina o factor inhibidor de la síntesis de Prolactina (PRL),
cuerpo, estimulando la síntesis proteica.
que actúa inhibiendo la síntesis de Prolactina, entre otros.
d) Prolactina (PRL): actúa sobre las glándulas mamarias, estimulando la secreción Todos estos ejes neuroendócrinos, como el eje tiroideo por ejemplo, se
láctea. encuentran autorregulados por mecanismos de retroalimentación o feedbacks negativos.
Las hormonas liberadas por los órganos blancos (ej. hormonas tiroideas), actúan sobre
el propio órgano que las produjo (tiroides) inhibiendo la producción de las mismas
e) Hormona gonadotrófica (estimulante de las gónadas) o Gonadotropina Luteinizante
(feedback de retroalimentación negativo corto), actúan además, sobre la adenohipófisis
(LH): Actúa sobre las gónadas (ovario y testículo), estimula la ovulación en las mujeres,
frenando la liberación de la hormona tirotrofina o TSH, y sobre los núcleos
y la maduración espermática en los varones.
hipotalámicos, inhibiendo la liberación del factor u hormona liberadora de tirotrofina o
TRH (feedback de retroalimentación negativo largo).
f) Hormona gonadotrófica (estimulante de las gónadas) o Gonadotropina Folículo Por otra parte, el hipotálamo ejerce un control directo, sobre la función
estimulante (FSH): Actúa sobre las gónadas (ovario y testículo), estimula el crecimiento endócrina, ya que posee neuronas neurosecretoras, que tienen la propiedad de
y maduración del folículo en las mujeres, y la espermatogénesis en el hombre. transformar la información eléctrica en información hormonal. Este grupo de neuronas
secretoras magnocelulares, tienen un mayor tamaño que las parvocelulares, extienden
sus axones alrededor del quiasma óptico, hacia el tallo de la hipófisis y la hipófisis
La adenohipófisis se encuentra bajo el control de las células de la zona
posterior. Ernest y Berta Scharrer, fueron los que propusieron que estas neuronas
periventricular del hipotálamo, llamadas neuronas secretoras parvocelulares. Estas
liberaban mensajeros a la sangre y desarrollaron en consecuencia el concepto de
neuronas peptidérgicas, sintetizan los péptidos en el cuerpo celular y las vesículas de
neurosecreción. A estas moléculas orgánicas, producidas por las neuronas y que son
neurosecreción son transportadas desde el soma hasta el axón, donde se almacenan,
liberadas a la sangre se las denomina neurohormonas. Es decir, que una neurona puede
esperando ser liberadas por exocitosis cuando se estimula la neurona. Estas moléculas,
actuar como una célula glandular, y un neurotransmisor comportarse como una
llamadas factores liberadores, son vertidas en el sistema porta – hipofisario y actúan
hormona.
sobre los receptores de membrana de las células de la adenohipófisis. La activación de
estos receptores, estimula o inhibe la secreción de las hormonas hipofisarias al torrente Las células magnocelulares del hipotálamo, secretan dos neurohormonas: la
sanguíneo. oxitocina y la vasopresina. Ambas hormonas son vertidas directamente a los vasos
sanguíneos de la circulación general del cuerpo, a través de lo s capilares sanguíneos de
Entre los factores u hormonas hipotalámicas, se pueden mencionar: CRH o
la neurohipófisis. La secreción de oxitocina, se da en el estadio final del parto, ayuda a
factor / hormona de liberación de corticotrofina (ACTH), que actúa sobre la
la expulsión del bebé al provocar las contracciones del útero. Además, esta hormona
11 12
Las influencias de las divisiones simpática y parasimpática del SNA convergen manera, los mecanismos del sistema nervioso autónomo se integran normalmente con
frecuentemente sobre un mismo efector produciendo en ocasiones efectos otras formas de regulación corporal, como las respuestas endócrinas e inmunológicas.
contrapuestos. Por ejemplo, la división simpática produce aumento de la frecuencia de El SNA es un componente fundamental no sólo del control visceral propiamente
contracción del músculo cardíaco (taquicardia), contracción del músculo del iris dicho sino también de los aspectos viscerales del sistema somático (músculo-
(midriasis) y disminución de secreción de la saliva por la glándula parótida. Por el esquelética), que por su ubicación de nexo entre los sistemas nervioso, endócrino e
contrario, la división parasimpática produce disminución de la frecuencia de inmunológico, y por su influencia sobre las vísceras, es considerado uno de los
contracción cardiaca (bradicardia), relajación del iris (miosis) y aumento de secreción principales mecanismos de adaptación a las perturbaciones provenientes desde dentro y
salival. En otros casos actúan en forma independiente o incluso sinérgica. Por lo fuera del cuerpo. Por lo tanto, el SNA participa de los mecanismos homeostáticos por
general, el SNA simpático actúa produciendo respuestas masivas, mientras que el SNA los que establece la adaptación del organismo a las variaciones de los ambientes externo
parasimpático actúa produciendo respuestas discretas y separadas para cada sistema e interno del mismo. Estos mecanismos tienden a mantener la fijeza del medio interno,
visceral. condición necesaria para la vida.
cambios ambientales que pudieran afectar la supervivencia. Sin embargo, el término diferencias entre sí.
homeostasis suele utilizarse para designar todos fenómenos relacionados con la Las aferencias viscerales proyectan desde los receptores hacia los ganglios de de
regulación del medio interno. las raíces dorsales o sus equivalentes de los nervios craneales para luego acceder a la
médula espinal o el tronco cerebral. El núcleo del tracto solitario es un grupo celular
3.1. Mecanismos homeostáticos localizado en el tronco cerebral que recibe aferencias viscerales desde un amplio
La homeostasis se efectúa a través de un conjunto de mecanismos dominio de órganos. Se lo considera una estación importante hacia las estructuras más
homeostáticos, dentro de los cuales el SNA juega un rol principal. Una de los rostrales en el neuroeje. Este núcleo proyecta hacia el hipotálamo y hacia otras
mecanismos por los cuales el SNA puede controlar la homeostasis a través de reflejos estructuras encefálicas. Las áreas de la corteza cerebral asociadas a la representación
autonómicos o viscerales. En los reflejos autonómicos, el receptor puede encontrarse en visceral incluyen regiones localizadas en el lóbulo de la ínsula y en la parte posterior de
el interior del organismo, como órganos interoceptores, o hacia el entorno ambiental, la circunvolución pericallosa.
formando parte de los exteroceptores. Desde los receptores la vía aferente se dirige Se considera que estructuras ubicadas en niveles más rostrales en el neuroeje,
hacia el centro reflejo visceral, frecuentemente en el neuroeje espinal o encefálico, y particularmente las que forman parte del denominado sistema límbico, que se describe
desde allí a la neurona motora visceral pre-ganglionar del SNA, localizada en el tronco más adelante, ejercen control sobre el hipotálamo. Estas estructuras reciben también
cerebral o la columna intermedio-lateral de la médula espinal. Como es propio del SNA, información del medio interno y ejercen acciones a través del la regulación de la
las neuronas pre-ganglionares proyectan hacia las neuronas pos-ganglionares en los secreción hormonal y el control del sistema nervioso autónomo a través del hipotálamo.
ganglios periféricos del SNA, y finalmente la vía eferente del arco reflejo visceral A través de estas estructuras los comportamientos motivacionales y emocionales son
proyecta hacia los efectores, que normalmente son células glandulares, fibras de regulados por el medio interno y por las influencias ambientales.
músculo liso o fibras de músculo cardíaco. El SNA puede participar de la homeostasis Los circuitos neurales que controlan los comportamientos de ingesta, predación
del organismo a través de o mecanismos activos, como son los ritmos circadianos y los o recolección de alimentos, y los que controlan el cese de la ingesta o saciedad incluyen
comportamientos motivacionales, o incluso a través de mecanismos vinculados a la también núcleos hipotalámicos que están interconectados entre sí.
toma de decisiones, para lo cual los estados emocionales y las habilidades cognitivas Alrededor de 1850 Paul Broca popularizó el concepto de lóbulo límbico para
son de la mayor importancia. referirse a la parte de la corteza cerebral que forma un borde alrededor del cuerpo
calloso en la cara medial de los hemisferios. Dos componentes sobresalientes del lóbulo
3.2. Estructuras relacionadas con el control de la homeostasis límbico son la circunvolución del cíngulo, ubicada arriba del cuerpo calloso y la
En un sentido general, se podría afirmar que prácticamente todo el SNC formación del hipocampo que está en el lóbulo temporal medial. Durante muchos años
participa del control de la homeostasis. No obstante, el hipotálamo, en la base del las estructuras del lóbulo límbico junto con los bulbos olfatorios se consideraban que
diencéfalo, es una estructura del SNC que cumple una función centralizadora del estaban dedicadas solamente al sentido del olfato, por lo que se las consideró propias
funcionamiento del SNA. El hipotálamo es además, una estructura integradora de varias del rinencéfalo. En 1937, James Papez propuso por primera vez que varias estructuras
de otras funciones otras vinculadas al control de la homeostasis como son los ritmos vinculadas al lóbulo límbico forman parte de un sistema, conocido como sistema
circadianos, los comportamientos motivacionales y los estados emocionales. El límbico por los circuitos cerebrales que conectan estas estructuras entre sí. El sistema
hipotálamo se encuentra dividido en diferentes regiones citoarquitectónicas: lateral, límbico incluye, las regiones olfatorias, el área entorinal, la amígdala, el hipotálamo y la
medial, periventricular, infundibular, y rostral o preóptica. formación del hipocampo. Papez propuso además, que la función del lóbulo límbico
Los principios anatómicos que subyacen a la organización de los sistemas podría no ser exclusivamente olfatoria, sino que pudiera estar también vinculada con la
visceral y somático son similares. No obstante, ambos sistemas presentan algunas experiencia y la expresión emocionales. Sus argumentos se basaron principalmente en la
17 18
neuroanatomía, en la neuropatología de animales afectados con el virus de la rabia y de placer participan de varias formas de regulación del comportamiento normal y
pacientes psiquiátricos. Este autor conocía los estudios de Bard y Hess, que mostraban patológico, como es el caso de la adicción a sustancias de abuso.
la forma en que el hipotálamo influye en la expresión de las emociones. Además, El control somático corporal, ejercido principalmente por el sistema de control
entendía que las emociones se perciben en forma consciente y que pueden afectar las motor, tiene además una importante integración con los sistemas sensoperceptivos por
funciones cognitivas. A partir de estas consideraciones propuso que la neo-corteza y el los cuales es procesada la información del entorno ambiental. Merece ser destacado que
hipotálamo están interconectados a través de vías que describió en forma de un circuito, todos los sentidos que están representados en la neo-corteza, como la visión, la audición
al que se lo denominó circuito de Papez. En este circuito, partes del hipotálamo, y el sentido somático corporal, dirigen su información hacia regiones de la corteza de
específicamente los cuerpos mamilares, proyectan axones hacia el núcleo anterior del asociación. Estas proyecciones alcanzan principalmente una o ambas áreas de la corteza
tálamo dorsal, el cual a su vez se proyecta a la corteza del cíngulo. A su vez, la corteza de asociación de la corteza temporal inferior y/o prefrontal. Estas áreas corticales están
del cíngulo proyecta al hipocampo. Por último, el hipocampo proyecta nuevamente interconectadas por una importante proyección axonal denominada fascículo uncinado.
hacia el hipotálamo a través de un haz de fibras que se denomina fórnix. Papez postuló La corteza temporal inferior proyecta también hacia el área entorrinal. A su vez, el área
que estas vías proporcionaban las conexiones necesarias para el control cerebral de la entorrinal proyecta hacia la amígdala. Esta proyección es reciproca, es decir, la
expresión emocional. Con el tiempo, el circuito adquirió algunos elementos nuevos y amígdala dirige sus proyecciones corticales hacia la corteza temporal inferior temporal
llegó a llamarse sistema límbico. Uno de las estructuras más importante es la amígdala, y hacia la corteza prefrontal, específicamente su región orbitaria.
que está constituida por un conjunto de núcleos incluidos en la sustancia blanca del
lóbulo temporal, por delante del hipocampo. Alrededor de los años 1970 Paul Mc Lean 3.3. Integración neuro-inmuno-endócrina
formuló una hipótesis de las emociones según la cual los seres humanos y algunos Una red de múltiples interacciones relacionan los componentes del organismo
mamíferos modernos, en los cuales existe bien desarrollada la neo-corteza y conservan integrando distintos sistemas de regulación: nervioso, hormonal e inmunológico. Estas
las estructuras del sistema nervioso presentes en especies más antiguas, como la paleo- interacciones ejercen funciones de regulación y control mediante las cuales se mantiene
corteza y la archi-corteza, existiría una cierta independencia entre estos tres niveles de la homeostasis. En gran parte de estas relaciones existe una cierta jerarquía, en el
control neural en el control funcional del comportamiento emocional. Denominó a esta sentido de que las estructuras encefálicas ejercen control sobre niveles inferiores: como
hipótesis la del cerebro tri-conformado, con lo que pretendía explicar la relativa podría considerarse a los efectores corporales.
dificultad que existe en algunos seres humanos para el manejo de los estados Algunas de estas interacciones se ejercen a través de la circulación y por medio
emocionales. Hoy se considera que las estructuras que forman parte del sistema de vías nerviosas aferentes y eferentes que intercomunican a los componentes de los
límbico están vinculadas además de las funciones motivacionales y emocionales, al distintos sistemas.
procesamiento de la memoria.
En 1953, J. Olds y P. Milner hicieron dieron a conocer el hallazgo de que la 3.4. Integración viscero-somática
estimulación de determinados sitios del encéfalo, como el septum y el hipotálamo podía El sistema nervioso autónomo y el somático, a pesar de su segregación, actúan
producir un estado de satisfacción o placer en animales de experimentación. La en forma combinada para realizar los ajustes necesarios del organismo a los cambios del
replicación de estos hallazgos en varias especies, incluyendo a los seres humanos, dio ambiente. Aunque sus mecanismos pueden ser considerados en forma separada, actúan
lugar a que se considerasen a estas estructuras como parte de un circuito vinculado al en forma paralela y convergen en diferentes manifestaciones de la fisiología y la
concepto de recompensa o placer, entendido como los estímulos incondicionados que en conducta, como son la homeostasis, los comportamientos motivacionales y los ritmos
la psicología experimental movilizan la conducta y refuerzan de manera apetitiva el biológicos.
aprendizaje. Hoy se considera que estructuras consideradas antes como centros de
19 20
3.5. Integración neuro-endócrina otros. De acuerdo a la frecuencia o período o duración del ciclo, los ritmos pueden ser
A partir del modelo fisiológico del control del la glucosa, uno de los nutrientes clasificados en: a) circadianos, cuando las variaciones son similares a la duración del
fundamentales del organismo, Claude Bernard contribuyó a la idea de la secreción día, b) infradiadianos, si los períodos de variación son inferiores a la duración del día, y
interna de sustancias activas u hormonas, una idea inseparable del concepto de c) ultradianos, si los períodos de variación son inferiores a la duración del día. Ejemplos
regulación del medio interno. Otro ejemplo de integración de los mecanismos de de ritmos biológicos circadianos en los seres humanos son el ciclo de sueño-vigilia, los
regulación la homeostasis lo constituye el control de los líquidos y sales del medio cambios periódicos de la temperatura corporal, de la secreción de hormona de
interno. Es sabido que a mayor concentración de sales en los líquidos corporales, mayor crecimiento, del cortisol y de la excreción urinaria de potasio. Ejemplos de ritmos
es la presión osmótica. Si por alguna razón, un organismo perdiese agua, produciéndose infradianos son la frecuencia respiratoria, cardiaca, o de la actividad eléctrica cerebral.
deshidratación, la presión osmótica de los líquidos corporales se incrementa por el Ejemplos de ritmos ultradianos son los cambios hormonales asociados al ciclo
aumento de concentración de las sales en el medio interno. Considerando entonces a la menstrual y la ovulación.
presión osmótica una variable a ser regulada por los mecanismos homeostáticos, puede Los ritmos biológicos proveen organización temporal y coordinación para
entenderse que en tales condiciones estos mecanismos actúen disminuyendo la salida de variaciones fisiológicas, bioquímicas y comportamentales, contribuyendo a la
agua y/o aumentando su incorporación de agua al organismo. La salida de agua puede homeostasis del organismo. A diferencia de los mecanismos reflejos, actúan de una
ser disminuida retardando la eliminación de orina por los riñones. La vasopresina, manera predictiva, es decir, no reactiva. Por medio de estos mecanismos, la regulación
también conocida como hormona anti-diurética, es secretada por el hipotálamo, para homeostática anticipatoria se inicia antes que se produzcan deficiencias fisiológicas,
cumplir esta función. Los niveles circulantes en sangre de la hormona anti-diurética, facilitando la adaptación a cambios estaciónales y en función de los períodos
constituye entonces una variable controlada que actúa ante cualquier incremento de la reproductivos.
presión osmótica del medio interno. Este es un ejemplo de regulación de secreción El carácter endógeno de los ritmos biológicos se demuestra por el hecho que los
hormonal controlada por el sistema nervioso. Una forma de incrementar el ingreso de cambios periódicos continúan produciéndose cuando el organismo es aislado del
agua es a través de la ingesta de agua bebida. El incremento de la presión osmótica, o la entorno natural.
reducción del volumen de líquidos corporales se asocian a la sensación de sed y la En condiciones de aislamiento ambiental se producen cambios del período de los
urgencia conductual de beber. En este ejemplo se muestra cómo los diferentes ritmos endógenos e incluso la desincronización de algunos de los cambios fisiológicos.
mecanismos de regulación del medio interno actúan en forma integrada, por regulación Existen otras formas de perturbación de los ritmos biológicos, como por ejemplo los
hormonal y por cambios conductuales. cambios en los horarios ocupacionales o el cambio geográfico respecto a la zona horaria
habitual como el llamado jet-lag. Otros desórdenes de los ritmos biológicos se producen
4. Ritmos biológicos y homeostasis por alteraciones de las estructuras que regulan los ritmos biológicos. Varios estudios
Los ritmos biológicos son cambios cíclicos endógenos de la composición han demostrado la utilidad de realizar intervenciones en los ritmos biológicos, por
bioquímica corporal, la fisiología y los estados conductuales que están generalmente ejemplo iluminación ambiental como forma de atender desórdenes del sueño o de los
sincronizados entre sí y con el entorno ambiental. Los ritmos biológicos están estados de ánimo en algunos pacientes.
genéticamente determinados y se han originado por adaptación al medio a través de la
selección natural. Estos mecanismos están presentes en todos los organismos eukariotas 4.1. Control neuro-humoral de los ritmos circadianos
y varios prokariotas. Las características principales de los ritmos biológicos son el Para generar los cambios periódicos característicos de los ritmos circadianos
período, o duración del ciclo y la fase o inicio y el fin de cada ciclo. Normalmente existen marcapasos naturales, que pueden ser influidos por estímulos ambientales, como
varios procesos biológicos y conductuales cambian en forma cíclica en fase unos con la luz o el sonido del ambiente. Un marcapasos de los ritmos circadianos reside en el
21 22
núcleo supra-quiasmático del hipotálamo. Por medio de experimentos se ha demostrado normales, las perturbaciones del medio externo / interno se acompañan de procesos
que esta estructura tiene además la capacidad de sincronizar la actividad de marcapasos compensatorios que ayudan a establecer un nuevo equilibrio. El término estrés se utiliza
con los estímulos ambientales. habitualmente para hacer referencia a estas situaciones. En ocasiones extremas, las
El circuito neural por el cual efectúa estas acciones incluye conexiones de respuestas homeostáticas pueden no ser suficientes para asegurar la competencia
entrada desde la retina, tálamo visual y el encéfalo basal. Las conexiones de salida, a biológica. La intensidad o persistencia de estas perturbaciones puede ocasionar entonces
través de varias proyecciones axonales, incluyen núcleos del tálamo, porciones del defectos funcionales o incluso alteraciones en el organismo. En otras ocasiones, la
septum, del hipotálamo, entre otras. Una de estas estructuras, a las que llegan las ineficacia de las capacidades adaptativas del organismo pueden ser resultado de
proyecciones del núcleo supra-quiasmático, el núcleo preóptico del hipotálamo, es de alteraciones del sistema nervioso autónomo, de los sistemas neuro-endócrinos e
particular importancia ya que está vinculada con la regulación de los ciclos de sueño- inmunológicos. El término distrés se utiliza frecuentemente para hacer referencia a estos
vigilia, la reproducción, la regulación de la temperatura corporal y la homeostasis de los estados de trastorno o desorden del organismo.
líquidos corporales. Otras conductas que presentan variaciones circadianas son la
alimentación y la actividad locomotora. Además, el núcleo supra-quiasmático del Bibliografía
hipotálamo controla los ritmos circadianos a través de secreciones rítmicas de neuro- Carlson N.R. Fundamentos de Psicología Fisiológica. Prentice Hall. Mexico. 1996.
péptidos neuro-hormonales. La melatonina es secretada por la glándula pineal. Bear M.F., Connors B W, Paradiso M.A. Neurociencia. Explorando el Cerebro.
Masson. Williams & Wilkins. Barcelona. 1998.
5. Comportamientos motivacionales y la homeostasis Guyton, A.C. Anatomía y Fisiologia del Sistema Nervioso. Editorial Panamericana.
Los comportamientos motivacionales, en referencia a las llamadas motivaciones Madrid.1995.
primarias, son un conjunto de patrones fijos de acción, innatos, y genéticamente Pinel, J.P.J. Biopsicología. Prentice Hall. Madrid. 2001.
determinados. La percepción en forma subjetiva de una necesidad .primaria y la Purves, D. Augustine G.J., Fitzpatrick D., Katz L.C. LaMantia A.S. McNamara J.O.
satisfacción de una necesidad orgánica, a partir de la consumación de un Invitación a la Neurociencia. Editorial Panamericana. Buenos Aires. 2001.
comportamiento motivacional contribuyen a la homeostasis del organismo. Rosenzweig M.R, Leiman A.I. Psicología Fisiológica. Mc Graw Hill. Madrid. 1992.
Los estados emocionales se caracterizan por incluir: a) manifestaciones
conductuales, como expresiones faciales, actitudes corporales, etc, b) manifestaciones
viscerales, como la activación fisiológica y hormonal, c) la percepción subjetiva de esas
manifestaciones y d) la expresión del estado emocional a otros individuos. Aunque la
experiencia individual puede modificar los estados emocionales, la naturaleza innata y
genéticamente determinada, le confieren a los comportamientos emocionales un sentido
universal que no es sólo propia de nuestra especie. Los estados emocionales suelen
asociarse a los comportamientos motivacionales, especialmente cuando se trata de
situaciones relevantes para la supervivencia individual o de la especie.
Los sistemas sensitivos que resulta del procesamiento de la información que proveen los exteroceptores, y la
interocepción consciente, que resulta del procesamiento de la información que proveen
los interoceptores.
Ingrid Mailing y Manuel Pando
Por lo general, en los vertebrados se describen cinco sistemas sensoriales
principales: el sistema olfatorio, el sistema del gusto, el sistema auditivo, el sistema
1. Características generales de los sistemas sensoriales
somatosensorial, y el sistema visual. Todos estos sistemas comparten las características
Los sistemas sensoriales pueden ser definidos a como los que incluyen
generales descritas previamente. En este capítulo se tratarán otras características que son
receptores sensoriales y una o más neuronas que los vinculan con el resto del
generalmente comunes a los sistemas sensoriales mencionados. En los capítulos
organismo y en algunos casos, particularmente con el sistema nervioso central. Los
siguientes se tratarán en forma separada, dos sistemas sensoriales que ejemplifican la
sistemas sensoriales tienen por función principal la de permitir el contacto y la
forma en que se estructuran y funcionan los sistemas sensoriales en general: el sistema
interacción con los estímulos provenientes de los medios externo e interno al
somatosensorial, que además de proveer información del entorno provee también
organismo, a fin de favorecer la supervivencia en un medio cambiante.
información del propio organismo, y el sistema visual, uno de los principales sistemas
Algunas características generales de la mayor parte de los sistemas sensoriales
sensoriales que permiten la interacción con el medio externo en los seres humanos.
son:
a) Los receptores sensoriales, que pueden ser exteroceptores (receptores para los
2. Los estímulos sensoriales
estímulos periféricos o externos al organismo), o interoceptores (receptores para los
Los estímulos sensoriales que perciben los organismos, son diferentes tipos de
estímulos internos del organismo).
energía física o de sustancias químicas. Por ejemplo, el sistema visual, recibe un tipo de
b) Los sistemas sensoriales están compuestos de al menos tres partes (como por
energía electromagnética, el sistema somatosensorial y el auditivo son sensibles
ejemplo, receptor sensorial, vía aferente neuronal y estructuras neurales del sistema
frecuentemente a la energía mecánica, el sistema olfatorio y el gustativo son sensibles
nervioso central). Las neuronas de las vías sensoriales forman frecuentemente series o
principalmente a sustancias químicas. Algunos estímulos no son efectivos para los seres
vías sensoriales que en algunos casos llevan la información sensorial hacia el sistema
humanos, aunque pueden serlo para otras especies, porque han desarrollado los
nervioso central, para el control y regulación de diversas funciones orgánicas.
receptores y sistemas sensoriales para ello. Por ejemplo, algunas aves pueden percibir la
c) Aunque los sistemas sensoriales intervienen en varias funciones corporales, tales
energía generada por los polos magnéticos de la tierra y de esta manera guiarse durante
como la regulación de los órganos internos, la activación emocional, y el control motor,
las migraciones.
una parte importante de los sistemas sensoriales conducen la información sensorial
hacia la corteza cerebral para una función que ha devenido especialmente relevante en
los seres humanos, que es la función senso-perceptiva consciente. Una parte
significativa de la información sensorial no es percibida en forma consciente,
especialmente, como se dijo, la comprometida con algunos mecanismos reflejos, el
control motor, y la regulación visceral, la sincronización de ritmos biológicos con
funciones orgánicas, etc.
d) En la medida que los sistemas sensoriales ponen en contacto al sistema nervioso
central tanto con el mundo exterior como con lo que ocurre en el propio cuerpo, se
25 26
4. Propiedades de las información sensorial receptores dejan de producir potenciales receptores (y por consiguiente potenciales de
Se pueden distinguir cuatro propiedades de la sensación que le otorgarán sus acción en la neurona sensorial), luego de cierto tiempo.
características particulares: a) modalidad, b) intensidad, c) duración, y d) localización. Los receptores de adaptación rápida (fásicos), están mayormente relacionados
con la detección de cambios en la estimulación. Por otro lado, los receptores de
4.1. Codificación de la modalidad de la estimulación sensorial adaptación lenta (tónicos), tienden a presentar actividad constante, según la duración de
La modalidad hace referencia a que distintas formas de energía se transformarán la estimulación. Estas variedades de los receptores sensoriales son importantes para
en distintas sensaciones. Por ejemplo, las vibraciones del aire se transformarán en detectar propiedades de las estimulación sensorial, como por ejemplo la influencia de
sonidos, en la modalidad auditiva, y las radiaciones electromagnéticas (en una longitud estímulos externos que actúan brevemente sobre el cuerpo (lo que resulta en una
de onda entre los 380 y 760 nanómetros) se transformarán en imágenes visuales, en la descarga de potenciales de acción en la neurona sensorial al inicio y en la terminación
modalidad visual. Las submodalidades hacen referencia a variaciones dentro de una del estímulo, pero que cesan rápidamente en su actividad), o estímulos que actúan en
modalidad. Por ejemplo, para la modalidad gustativa, una submodalidad sería el sabor forma persistente, lo que resulta en la descarga continua de potenciales de acción en la
amargo. neurona sensorial.
4.2. Codificación de la intensidad de la estimulación sensorial 4.4. Codificación de la localización de la estimulación sensorial
La intensidad del estímulo hace referencia a la magnitud del estímulo. Los La localización de un estímulo provee información acerca de si el estímulo es
receptores señoriales tienen umbrales específicos por encima de los cuales un estímulo interior o exterior al propio cuerpo, si los estímulos externos son próximos o se
deja de ser percibido. Las diferencias de intensidades de la estimulación sensoria se encuentran a distancia del cuerpo y sobre el sitio de origen de la estimulación en el
puede transmitir usando un número creciente de fibras paralelas o un código de espacio exterior. De la percepción de la localización de la estimulación sensorial
población: Esto es, cuanto más intenso es un estímulo mayor será el número de dependerá también la capacidad para distinguir estímulos próximos o distantes
receptores que activen y por consecuencia mayor la cantidad de neuronas que disparen espacialmente.
potenciales de acción. Otra forma de codificación de la intensidad de la estimulación es El campo receptivo es el área de información sensorial que existe en cada nivel
que las neuronas modifiquen la tasa de disparos de potenciales de acción a lo largo del del sistema sensoria. El campo receptivo va aumentando progresivamente de tamaño
axón. Esta forma de codificación se denomina código de frecuencia: cuanto más intenso desde los receptores (campo receptor) hasta los niveles de mayor jerarquía de la vía
el estímulo mayores son los potenciales receptores y mayor la cantidad de potenciales sensorial.
de acción que se generaran. En el caso de las sensibilidad somatosensorial, cuando mayor cantidad de
receptores haya en un área de la piel, mayor será el nivel de discriminación sensorial.
4.3. Codificación de la duración de la estimulación sensorial En otras palabras cuanto menor sea el campo receptivo del receptor mayor será la
La duración de un estímulo hace referencia al tiempo en el que determinado capacidad de discriminación sensorial: Un campo receptivo de la piel con gran cantidad
estímulo es efectivo. A mayor tiempo de duración de un estímulo, mayor será la de receptores sensoriales tendrá su correlato a nivel de la corteza sensitiva primaria con
actividad del sistema sensorial. Existe varias formas de modificar la relación entre un mayor tamaño de representación corporal (por ejemplo la de la yema de los dedos o
duración del estímulo y duración de la actividad del sistema sensorial. Una de estas los labios). Otras áreas de la piel (por ejemplo en la espalda y pantorrillas), con menor
formas es la existencia de diferente tipo de receptores sensoriales, de acuerdo a su número de receptores táctiles, les corresponden áreas corticales más pequeñas. Por lo
adaptación a la estimulación. El término adaptación del receptor significa que algunos tanto, la capacidad de discriminación estará dada por la cantidad de receptores y el
tamaño de los campos receptivos. Usualmente los campos receptivos presentan mayor
29 30
cantidad de terminaciones en el centro del área que inervan que en la periferia del
mismo. 5.3. Codificación sensorial en las vías aferentes sensoriales
La señal producida por el estímulo sobre la célula receptora, de alcanzar el
5. Las vías sensoriales
umbral de descarga para generar potenciales de acción en la neurona sensorial primaria,
Los cambios de los potenciales receptores son trasmitidos neuronas
activa de esta forma a esta neurona y a las neuronas conectadas en la vía aferente
especializadas que se encuentran en contacto con la célula receptora. Por tal motivo esta
sensorial. De esta manera la información sensorial es conducida en forma aferente.
primera neurona sensorial se denomina neurona sensorial primaria, y constituye la
Se denomina codificación neural de la información sensorial al conjunto de
primera etapa de la vía que conduce la información hacia otras partes del organismo. Se
mecanismos que ocurren en las vías aferentes sensoriales para convertir las señales
denomina unidad sensorial al conjunto formado por el receptor, la neurona sensorial
sensoriales en información sensorial. En otras palabras, luego de producida la
primaria y las interneuronas que en forma aferente llevan la información sensorial al
transducción sensorial deben existir mecanismos por los cuales las señales bio-eléctricas
sistema nervioso central o a otra parte del organismo. Se denomina vía aferente al
sean convertidas en un código (cambios en la descarga de potenciales de acción), para
conjunto de neuronas que conducen esa información.
poder ser procesadas por los sistemas sensoriales.
En las estructuras que conforman las vías sensoriales existen neuronas con
En realidad, la codificación sensorial ocurre desde los mismos receptores
funciones tanto excitatorias como inhibitorias. Se pueden distinguir dos tipos
sensoriales. Por ejemplo, para determinar la modalidad del estímulo, existe la
fundamentales de inhibición de la información sensorial: la inhibición lateral y la
denominada ley de especificidad de la energía nerviosa (ley de Müller), que afirma que
inhibición descendente.
la excitación de un receptor siempre provoca una sensación específica. Para determinar
la intensidad de la estimulación, los receptores sensoriales pueden tener diferencias de
5.1. Inhibición lateral
umbral, de manera tal que en algún caso la intensidad del estimulo tiene que ser lo
La inhibición lateral es un proceso de interacción entre las interneuronas de las
suficientemente fuerte para poder generar un potencial receptor. Otra forma de hacerlo
vías sensoriales. Por lo general la inhibición lateral actúa sobre la actividad de las
es por el número de receptores sensoriales que disparan en paralelo. Por otra parte, en
neuronas sensoriales próximas. La inhibición lateral proporciona un incremento en el
los sistemas sensoriales es tan importante detectar estímulos como atenuarlos (o
contraste entre las zonas donde la intensidad de la estimulación cambia, lo que permite
suprimirlos). Esto permite realizar una selección de niveles de activación sensorial que
una mayor precisión en la detección de los estímulos, para facilitar su discriminación.
pudieran producir una sobrecarga en el sistema sensorial, o reducir información que
Otro efecto de la inhibición lateral es el de disminuir la tendencia a excitación
pudiera ser irrelevante. La información sensorial puede ser atenuada o suprimida al
divergente. Las neuronas más activas limitan la actividad de neuronas próximas menos
menos de dos maneras: a) ciertas estructuras de la vía sensorial pueden reducir el nivel
activas.
de entrada de la vía sensorial, b) existen además vías descendentes hacia los niveles
distales de la vía sensorial, llegando en algunos casos incluso a actuar sobre los
5.2. Inhibición descendente
receptores sensoriales (por ejemplo para atenuar la sensibilidad de dolor). En síntesis,
La inhibición descendente es el mecanismo por el cual las neuronas de los
los parámetros principales de la codificación sensorial son: a) la especificidad del
centros superiores, tales como la corteza cerebral y estructuras del tronco cerebral,
receptor y vía sensorial, que es característico de la modalidad y submodalidad sensorial,
influyen por medio de vías descendentes sobre las neuronas aferentes todo a lo largo de
y b) la frecuencia y duración de la descarga neuronal a lo largo de la vía sensorial, que
las vías sensoriales. Los centros superiores controlan de esta manera el flujo de
es proporcional a la intensidad y duración del estimulo.
información sensorial. Por ejemplo para el control del dolor en situaciones fisiológicas
En resumen, los estímulos que inciden sobre los receptores sensoriales pueden
(por ejemplo el parto), o conductuales (por ejemplo competencias deportiva).
originar por transducción sensorial los potenciales receptores, que a su vez generan en
31 32
las neuronas sensoriales, a lo largo de sus fibras aferentes, cambios en la frecuencia de percepción aunque las capacidades sensoriales básicas permanecen inalteradas (por
descarga de los potenciales de acción que es la forma de codificación neural de la ejemplo agnosias).
información sensorial. Una parte significativa de las vías aferentes sensoriales proyectan
7. Segregación funcional de los sistemas sensoriales
sobre estructuras del sistema nervioso central (por ejemplo en médula espinal, tronco
Una misma modalidad sensorial puede estar compuesta por varias
encefálico, tálamo y corteza cerebral), para la sensopercepción consciente.
submodalidades sensoriales. Por ejemplo, en el sistema visual se procesa el color y
forma por una vía y el movimiento por otra. Esta segregación se corresponde
6. Organización jerárquica de los sistemas sensoriales
estructuralmente con la existencia de vías sensoriales paralelas, desde los mismos
En la mayoría de los sistemas sensoriales que proyectan hacia la corteza cerebral
receptores hasta áreas de la corteza cerebral. Además de la disposición en serie
las vías sensoriales están dispuestas en series de neuronas. Desde los receptores
de las vías sensoriales antes descripta, la información sensorial es también procesada en
sensoriales hasta su arribo a la corteza cerebral, las neuronas se denominan neuronas de
paralelo, lo que ocurre en casi todas las instancias de las vías sensoriales, desde los
primero, segundo, tercero y cuarto orden. Las neuronas de primer orden son en algunos
órganos sensoriales hasta las estructuras de mayor jerarquía, como la corteza cerebral.
casos interneuronas que contactan con los receptores sensoriales (como por ejemplo las
Esto da lugar a que la información sensorial fluya a través de múltiples vías. Cada una
neuronas ganglionares de la retina). En otros casos las neuronas de primer orden son
de estas vías paralelas, conducen en forma segregada sub-modalidades sensoriales, o
neuronas sensoriales (como por ejemplo las que inervan los husos musculares, o las que
características especiales de la información sensorial.
extienden su segmento sensorial en forma de terminales libres). Las neuronas de
segundo orden, son las interneurnonas que conducen la información sensorial hacia el
8. Áreas sensoriales de la corteza cerebral
encéfalo. Las neuronas de tercer orden se ubican en núcleos particulares del tálamo,
A nivel de la corteza cerebral, las formas segregadas que conducen en paralelo,
donde (excepto en la vía olfatoria), hacen sinapsis todas las vías sensoriales que se
continúan un análisis independiente de la información señorial. Como se verá en otros
dirigen a la corteza cerebral. Finalmente las neuronas de cuarto orden se ubican en las
capítulos, las llamadas cortezas sensoriales primaria, secundaria y de asociación
cortezas cerebrales primarias, correspondiente a cada modalidad sensorial. En cada
sensorial modal son estructuras funcionalmente distintas que se especializan en
nivel de la vía sensorial existe un procesamiento progresivo de la información de
distintos tipos de análisis. En cada una de estas áreas de la corteza sensorial el
complejidad creciente de la información sensorial, entendiendo por complejidad en este
procesamiento de la información sensorial para cada modalidad sensorial es
caso, a procesos de influencia recíproca entre las vías ascendentes, descendentes y
progresivamente de mayor complejidad, entendiendo por complejidad la combinación
laterales que procesan la información sensorial. A la organización jerárquica de las vías
de atributos o características de los estímulos sensoriales, y las participación en
sensoriales se corresponde por tanto el procesamiento jerárquico de la información
funciones especiales en las que están involucradas (como el control motor, o la
sensorial.
sensopercepción).
Una de las manifestaciones de la organización jerárquica de los sistemas
Estas áreas sensoriales de la corteza cerebral se integran entre sí a través de
sensoriales puede hacerse evidente por la comparación de los efectos diferentes que se
proyecciones axonales recíprocas, y se interconectan de la misma forma con las
producen por lesión o disfunción en los distintos niveles jerárquicos: cuanto más alto se
denominadas cortezas de asociación polimodal (por ejemplo de los lóbulos parietal y
el nivel afectado, mas especifico y complejo será el déficit. Por ejemplo, la destrucción
frontal). De esta manera, las distintas submodalidades y modalidades sensoriales se
de los receptores del sistema sensorial produce una pérdida completa de la percepción
integran estructural y funcionalmente. El resultado de esta integración es la posibilidad
de ese sistema sensorial (por ejemplo sordera o ceguera). En cambio, la destrucción de
de componer una percepción global del individuo, su entorno y su conducta.
una región de asociación o de la corteza sensorial secundaria produce trastornos de la
33 34
Bibliografía Capítulo 4
Bear, M., Connors, B., & Paradiso, M. Neurociencias, Explorando el Cerebro. Masson- El sistema somatosensorial
Williams & Wilkins España. 1998.
Cardinali, D. P. Manual de Neurofisiología. Díaz de Santos. Madrid. 1992.
Federico Sánchez
Carlson, N.R. Fundamentos de psicología fisiológica. Prentice Hall. México. 1996.
Carlson, N.R. Fisiología de la conducta. (8va Edición) España, Editorial Addison-
1. Características del sistema somatosensorial
Wesley. 2005.
El sistema somatosensorial es el que provee la sensibilidad somática del cuerpo.
Pinel, J.P. Biopsicología. Cuarta Edición, Editorial Pearson Educación. Madrid. 2001.
La sensibilidad visceral también puede considerarse parte del sistema somatosensorial
Haines, D.E. Principios de Neurociencia. Aplicaciones básicas y clínicas. Elsevier –
(aunque ocasionalmente se considera con tal denominación a la sensibilidad de la piel y
España. Madrid. 2014.
el sistema músculo esquelético). Para ejercer estas funciones, sistema somatosensorial
Purves, D., Agustine, G. J., Fitzpatrick, D., Katzz, L.C., Lamantia, A-L., McNamara, J.
incluye varios tipos de receptores que se distribuyen por todo el organismo, tanto en la
O. Invitación a la Neurociencia. Editorial Panamericana. Buenos. Aires. 2004.
superficie del cuerpo como en su interior (sistema músculo-esquelético, visceral, etc.).
Esta información es utilizada para el control y regulación de varias funciones
corporales. También provee a la senso-percepción, que es la percepción consciente de la
sensibilidad corporal.
A diferencia de otros sistemas sensoriales, como el sistema visual o el auditivo,
en los cuales los receptores se encuentran concentrados en partes específicas del cuerpo,
el sistema somato-sensorial tiene una amplia distribución de los receptores sensoriales,
por lo que puede considerarse uno de los sistemas sensoriales más grandes del
organismo.
Otra diferencia con otros sistemas sensoriales que detectan estímulos ubicados
distalmente al cuerpo por medio de telereceptores sensoriales, el sistema somato-
sensorial detecta estímulos ubicados proximalmente (al cuerpo). Finalmente, por la gran
variedad de tipos de receptores somato-sensoriales, se puede considerar que esta
modalidad sensorial está formada por varias sub-modalidades sensoriales, como la del
tacto, la temperatura, la posición corporal, el dolor, entre otras.
c) El subsistema interoceptivo, que proporciona información visceral y sobre las Existen, a su vez cuatro tipos distintos de mecanoreceptores de acuerdo al tipo de
condiciones del medio interno del organismo. acciones mecánicas a los que son especialmente sensibles.
Parte de la información propioceptiva y visceral, (como por ejemplo, el grado de
contracción del músculo esquelético o la presión de la sangre arterial), no es percibida 2.1.1.1. Corpúsculos de Pacini
en forma consciente. Otra parte de la información propioceptiva y visceral, (como por Los corpúsculos de Pacini son receptores sensoriales de la piel que responden a
ejemplo, la presión ejercida por el peso corporal, el grado de distensión de los órganos las vibraciones y otras formas de acciones mecánicas similares. Los corpúsculos de
digestivos o de la vejiga), puede ser percibida en forma consciente. Pacini son elipsoidales y tienen varios milímetros de longitud. Están formados por una
cápsula de tejido conectivo compuesta por numerosas capas de células de tejido
2. Divisiones del sistema somatosensorial conectivo aplanadas (como las capas de una cebolla). Cada capa o lámina está separada
2.1. El sistema somatosensorial exteroceptivo de las demás por fibras de colágeno. La cápsula rodea un espacio central en el que se
El sistema somatosensorial exteroceptivo puede a su vez ser dividido en tres encuentra la terminal del axón. Ante un estímulo mecánico los corpúsculos de Pacini se
partes: a) el tacto (sensibilidad a estímulos mecánicos aplicados a la piel), b) la deforman, produciendo un estiramiento de la terminación sensitiva que se encuentra en
sensibilidad térmica (sensibilidad a la temperatura externa), y c) la sensibilidad a su interior. Este estiramiento modifica la permeabilidad de la terminal nerviosa para los
estímulos nocioceptivos (sensibilidad al dolor). Los receptores cutáneos del sistema iones de sodio. La entrada de sodio al interior de la fibra nerviosa (cationes: iones con
sensorial se pueden clasificar en función de la tipo de estímulo a los que responden con carga positiva). Como consecuencia de esto se produce una despolarización en la
mayor eficiencia como mecanoreceptores, termorreceptores y nociorreceptores. membrana axonal. Si la despolarización se extiende hasta el segmento axonal donde se
Cuando estos estímulos alcanzan cierta intensidad, informa al organismo de situaciones encuentran los canales de sodio voltaje-dependientes, de alcanzar el umbral, se genera el
que pueden ser perjudiciales para la integridad de los tejidos o el cuerpo. potencial de acción, que se autopropaga en la dirección aferente de la fibra sensorial. Si
Los receptores subsistema somatosensorial exteroceptivo pueden ser receptores la presión sobre el corpúsculo de Pacini es leve, no se alcanzará la concentración de
de adaptación rápida o receptores de adaptación lenta. Para apreciar el significado sodio adecuado (el potencial gradual, localizado, no tendrá efectos sobre los canales
funcional de la adaptación rápida y lenta de los receptores somatosensoriales hay que voltaje-dependientes del segmento axonal donde se encuentran los canales voltaje-
considerar lo que ocurre cuando se aplica una presión constante a la piel. La presión dependientes).
pone en funcionamiento todos los receptores que responden a la sensación de tacto. Sin Los corpúsculos de Pacini son receptores de respuesta rápida. Responden a la
embargo, luego de cierto tiempo (por ejemplo algunos cientos de milisegundos), solo vibración pero no a la presión sostenida. Los corpúsculos de Pacini de la piel se
los receptores de adaptación lenta permanecen activos y la calidad de la sensación encuentran en el tejido conectivo subcutáneo y son especialmente numerosos en la piel
cambia. Esto se puede manifestar en el hecho de que cierta información sensitiva, por de las manos, los pies y los órganos genitales. Otras localizaciones de los corpúsculos
ejemplo una presión continua en la piel, que puede ser inicialmente consciente, luego de de Pacini son en el sistema esquelético, particularmente en los tejidos que rodean los
un tiempo deje de serlo. Por este motivo a menudo se es inconsciente de la presión de la huesos (como el periostio, y las membranas interóseas). También se encuentran en las
ropa, a menos que se centre la atención en ello. vísceras (como el páncreas), y en membranas del interior del cuerpo (como el
mesenterio).
2.1.1. Los mecanorreceptores de la piel
Los mecanoreceptores de la piel son los que poseen sensibilidad para detectar 2.1.1.2. Corpúsculos de Ruffini
cambios en la deformación física del receptor por acción mecánica ejercida sobre ellos. Los corpúsculos de Ruffini de la piel se encuentran en la dermis profunda.
Contribuyen a la detección de cambios en el estiramiento de la piel y otros tejidos,
37 38
permitiendo identificar deformaciones continuas en esas partes del organismo. Se termorreceptores de calor recogen la información relacionada al aumento de
encuentran incluidos en el tejido conjuntivo, extendidos por todo el cuerpo, pero temperatura, mientras que los termorreceptores de frío recogen la información
especialmente en la cara dorsal de las manos. Son un tipo de mecanorreceptor de relacionada a la disminución de temperatura.
pequeño tamaño, y son poco abundantes (junto a los de Pacini suman alrededor de
35.000 receptores). Tienen una porción central dilatada donde se encuentra la 2.1.1.6. Quimiorreceptores
terminación nerviosa. Los quimiorreceptores son receptores que responden a determinadas sustancias
químicas. En el caso de los estas sustancias pueden provenir desde el exterior del
2.1.1.3. Corpúsculos de Meissner cuerpo, o desde el interior, como en el caso de los procesos inflamatorios.
Los corpúsculos de Meissner son terminaciones nerviosas no mielinizadas
encapsuladas, que consisten de células aplanadas de sostén dispuestas como laminas 2.1.1.7. Nociorreceptores
horizontales rodeadas por una cápsula de tejido conectivo. Los corpúsculos de Meissner Los nociceptores son terminaciones nerviosas libres, no mielinizadas. Hay tres
son un tipo de terminaciones nerviosas en la piel, responsables de la sensibilidad para el tipos de receptores para el dolor:
tacto ligero. Debido a su localización superficial en la dermis, estos corpúsculos son a) Los nociceptores mecanoreceptores responden a presiones intensas, lo que podría ser
particularmente sensibles a la presión y a las vibraciones. Responden a vibraciones de provocado por impactos, estiramientos o compresiones.
mediana a baja frecuencia. Son receptores sensoriales de adaptación rápida o fásicos, b) Los nociceptores térmicos responden a temperaturas extremas (calor o frío intensos).
pero se activan con rapidez (por ejemplo, su sensibilidad se limita a la detección de que c) Los nociceptores químicos responden a agentes químicos, tales como ácidos y otras
algo está tocando la piel). sustancias (por ejemplo que participan del fenómeno inflamatorio).
cantidad de inervaciones tendrá su correlato a nivel de la corteza sensitiva primaria. De franjas de piel que son inervadas por las tres ramas del nervio trigémino (que son las
esta manera, a ciertas áreas de la piel como las yemas de los dedos y los labios, les equivalentes craneales de las raíces espinales).
corresponderán grandes regiones corticales para su procesamiento, mientras que otras a
otras áreas de la piel (por ejemplo, la espalda o las pantorrillas), les corresponderán 2.2. El sistema somatosensorial propioceptivo
áreas corticales más pequeñas debido a la menor cantidad de receptores presentes. Por Se denomina sistema propioceptivo al conjunto de receptores sensoriales,
este motivo, la representación somatotópica de la piel en la corteza cerebral nervios y estructuras neuronales que proveen la función de propiocepción, entendida
somatosensorial no es proporcional al tamaño real de las regiones corporales. como la sensibilidad corporal somática interna. La propiocepción es una de las
variedades de sensibilidad interoceptiva.
2.1.3. Los dermatomas Una de las funciones del sistema propioceptivo es el control motor. Para poder
Se denomina dermatoma a cada una de las franjas de piel que es inervada por iniciar y terminar un movimiento con una extremidad, es necesario un sistema que
una raíz espinal determinada. Los dermatomas se extienden desde la región distal hasta informe de donde se encuentra y hacia donde se debe realizar ese movimiento. Otras
la región proximal del cuerpo, a cada lado del mismo, siguiendo la secuencia de las funciones del sistema propioceptivo son el control del equilibrio y la coordinación de
raíces dorsales izquierda y derecha de cada segmento de de la médula espinal. Las fibras distintas partes del cuerpo. Muchas de estas funciones (por ejemplo respuestas
nerviosas que llevan la información desde los receptores somatosensoriales se reúnen automáticas), son inconscientes. La disfunción de la propiocepción se expresa
para formar los nervios periféricos sensitivos e ingresan a la médula espinal a través de frecuentemente en desórdenes de la función motora: por ejemplo, en la dificultad para
las raíces dorsales. Las raíces dorsales se extiende desde los niveles rostrales de la mantener cabeza y cuerpo erguidos, la imposibilidad para realizar actividades
médula espinal (raíces cervicales), niveles medios (raíces toraco-lumbares), y niveles coordinadas con las dos manos, etc.
caudales (lumbo-sacros). Por lo tanto existen dermatomas en todas esas regiones del A nivel consciente, el sistema propioceptivo es el sentido que permite saber
cuerpo. donde se encuentran sus extremidades en relación al cuerpo. También participa en la
De esta manera, toda la superficie de la piel puede dividirse en dermatomas de percepción del esquema corporal y de la relación del cuerpo en el espacio.
acuerdo a las raíces espinales que llevan la información somatosensitiva de cada región
del cuerpo: cuello, tronco, abdomen y extremidades. Al existir cierto solapamiento entre 2.2.1. El sistema vestibular
los dermatomas adyacentes, el daño de una única raíz dorsal no resulta en una pérdida El sistema vestibular es un mecanismo especial de la propiocepción. Se trata de
somatosensorial demasiado importante. un órgano receptivo que se encuentra localizado en el laberinto del hueso temporal,
próximo al oído interno. Sus receptores están incluídos en varios compartimentos (tres
2.1.4. La sensibilidad somática del rostro conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo). El sistema vestibular proporciona
La sensibilidad somática de la cara depende de las tres ramas del nervio información sobre la posición del cuerpo respecto a la gravedad (aceleración lineal), y
trigémino (quinto par craneal), cuyas fibras penetran en el tallo cerebral a nivel de la las variaciones de posición corporal que ocurren por movimientos del cuerpo
protuberancia. Luego de realizar sinapsis con las neuronas de los núcleos trigémino (aceleraciones angulares). El sistema vestibular es de gran importancia en el control del
principal trigémino espinal, la información somatosensitiva del rostro es conducida en equilibrio, la postura y la marcha. Por la situación de los órganos receptores del sistema
forma ascendente a través de los axones de estas neuronas hacia las neuronas del núcleo vestibular en la cabeza, provee información también de las posiciones y movimientos de
ventral posterior del tálamo, y desde allí a la corteza somatosensorial primaria. La la cabeza, y su relación en el espacio. También permite estabilizar la mirada.
sensibilidad del rostro también está dividida en dermatomas que corresponden a las
41 42
3. Las vías somato-sensoriales hasta el lado opuesto y ascienden hacia los núcleos somatosensoriales del
Se entiende por vías somatosensoriales, al conjunto de estructuras que se tálamo(específicamente en el núcleo ventro-postero-lateral). Las proyecciones de las
extienden desde los receptores somatosensoriales hasta estructuras del sistema nervioso células somatosensoriales del tálamo se dirigen a las regiones de la corteza
central en el encéfalo. Las vías somatosensoriales incluyen, además de los receptores, a somatosensitiva. La función de la vía lemniscal es la de transmitir información sobre el
los nervios periféricos, las raíces raquídeas, las neuronas de los ganglios raquídeos, los tacto y la propiocepción hacia el tálamo y corteza somatosensorial.
núcleos espinales, las proyecciones axonales ascendentes intramedulares hacia el
encéfalo. Algunas vías somatosensoriales proyectan sus axones hacia las neuronas de 3.2. Vía somatosensoriales espinotalámicas laterales
los núcleos somoatosensoriales del tálamo y, luego de este nivel, hacia las neuronas de Los axones de las vías espinotalámicas laterales penetran en la médula espinal
la corteza somatosensorial primaria. en el asta dorsal (en la denominada zona de Lissauer). Estos axones hacen sinapsis con
Existen distintas vías para cada submodalidad sensitiva. Estas vías proyectan en las neuronas de segundo orden, en una zona denominada sustancia gelatinosa de la
forma paralela, constituyendo otro ejemplo de la organización en paralelo el sistema médula espinal. Inmediatamente se decusan (cruzan al lado opuesto) y ascienden
nervioso. Los axones de las neuronas localizadas en los ganglios de las raíces dorsales, contralateralmente por las columnas anterolaterales de la médula espinal. Luego del
penetran la médula espinal y ascienden al cerebro por dos rutas principales: La ruta de entrecruzamiento los axones proyectan hacia varias estructuras encefálicas. Una
la columna dorsal, también denominada vía lemniscal medial de la médula espinal, y la proporción de estas fibras proyectan en neuronas del tronco cerebral. Otras proporciones
ruta de las columnas anterolaterales de la médula, también denominadas vías de fibras axonales proyectan hacia las neuronas de los núcleos intralaminares del
espinotalámicas laterales. tálamo y a las neuronas del ya mencionado núcleo talámico ventro postero lateral. A
Una de las principales similitudes entre estas dos vías somatosensoriales es que nivel de la corteza cerebral, las vías espino-talámicas laterales proyectan en neuronas
cruzan al lado opuesto. Esto se conoce como principio de representación contralateral, del lóbulo parietal, y el lóbulo temporal medial y el lóbulo de la ínsula. Las vías
e ilustra el hecho de que la información proveniente del hemicuerpo izquierdo se espinotalámicas laterales proveen información sobre dolor, la temperatura, y el tacto
procesará en la corteza somatosensorial derecha, y viceversa. grueso.
Una de las principales diferencias entre las vías somatosensoriales es que
presentan variaciones en la constitución de sus axones. Las fibras de la vía 3.2. Vía somatosensoriales espino-cerebelosas
somatosensorial de la columna dorsal - lemnisco medial son típicamente de mayor Las vías somatosensoriales espino-cerebelosas, proyectan sobre el cerebelo para
diámetro y están mielinizadas, con lo cual su velocidad de transmisión es mayor que la el control de la postura, el equilibrio y la marcha. La información propioceptiva de las
velocidad de las otras fibras. Las fibras de las vías espinotalámicas laterales son más extremidades inferiores ingresa a médula dorsalmente, efectuando en su ascenso una
pequeñas y están parcialmente mielinizadas o carecer por completo de mielina, con lo sinapsis en el núcleo de Clarke (en la sección torácica de la médula espinal). La
que transmiten a una velocidad menor. información propioceptiva de las extremidades superiores realiza una sinapsis en el
núcleo cuneiforme externo (en el bulbo raquídeo) y allí esta vía se une a la anterior,
3.1. Vía somatosensorial de la columna dorsal dando origen a los pedúnculos cerebelosos inferiores, que ingresan en el cerebelo. Es
Los axones de la vía lemniscal medial penetran por la médula espinal y importante hacer la aclaración que las fibras propioceptivas que ingresan en el cerebelo
ascienden hacia el bulbo raquídeo donde hacen sinapsis con las interneuronas de los no se decusan (no se cruzan al lado opuesto).
denominados núcleos de la columna dorsal (núcleos grácilis y cuneiformes). A partir de
la decusación, el tracto se denomina lemnisco medial. Luego de esa sinapsis, los axones
de las células postsinápticas forman un haz de fibras que atraviesa el tronco del encéfalo
43 44
4. Las áreas somatosensoriales de la corteza cerebral corteza secundaria recibe información de ambos lados del cuerpo. En la corteza
somatosensorial secuendaria existen regiones con organización somatotópica similar a
4.1. La corteza somatosensorial primaria la corteza somatosensorial primaria.
La corteza somatosensorial primaria se encuentra en el lóbulo parietal por
detrás de la cisura de Rolando, también denominada circunvolución o giro poscentral. 4. Afectaciones en el sistema somatosensoriales
Ciertas afectaciones en el sistema somatosensoriales, tales como el dolor
4.1.1. Representación somatotópica en la corteza somatosensorial constituyen mecanismos adaptativos. Otras afectaciones somatosensoriales son el
Se denomina representación somatotópica en la corteza somatosensorial resultado de desórdenes funcionales o alteraciones lesionales de partes determinadas del
primaria a la correspondencia entre sitios de la corteza somatosensorial y partes del sistema nervioso periférico o central.
cuerpo. A este mapa somatotópico también se lo suele denominar homúnculo
somatosensorial. La proporción de la corteza somatosensorial que recibe las señales de 6.1. El dolor
las partes del cuerpo especializadas en las discriminaciones táctiles más finas (manos, El dolor es una experiencia sensorial asociada en especial a la estimulación
labios y lengua) son diferencialmente más grandes que las correspondientes a otras nociceptiva. No obstante, se puede considerar que no existe un estímulo específico para
partes del cuerpo. La corteza somatosensorial primaria no es una única región, sino que del dolor, es una respuesta a una estimulación somatosensitiva frecentemente excesiva
presenta cuatro franjas paralelas, cada una con una organización somatotópica similar, de cualquier tipo, potencialmente dañina. El poder detectar estímulos que pueden
aunque separada de las otras. Cada franja de corteza somatosensorial es más sensible a provocar o un daño es sumamente adaptativo.
un tipo diferente de modalidad somatosensorial (por ejemplo, a la presión, al tacto o a la Existen mecanismos para el procesamiento y respuesta al dolor en distintos
temperatura). Si se registra la actividad neuronal a lo largo de una línea horizontal que niveles del sistiema nervioso central, desde la médula espinal hasta las estructuras
cruzase las cuatro franjas, se encontrarían neuronas con preferencia por los cuatro tipos encefálicas inclusive. La región de la corteza cerebral más frecuentemente asociada al
de estimulación táctil, pero todas ellas encargadas de la misma parte del cuerpo. dolor es la corteza cingulada anterior. Aparentemente esta región de la corteza cerebral
interviene en la reacción emocional al dolor más que en la percepción del dolor. La
4.1.2. Organización columnar de la corteza somatosensorial lobotomía prefrontal convencional, que daña la corteza cingulada anterior y sus
Al igual que las cortezas auditiva y visual primarias, la corteza somatosensorial conexiones, reduce habitualmente la reacción emocional al dolor sin modificar la
primaria está organizada en columnas. Cada neurona de una columna cortical en sensación dolorosa.
particular responde al mismo tipo de estímulos y posee un campo receptivo
correspondiente a la misma parte del cuerpo. Al igual que los de las neuronas del 6.1.1. Mecanismos amortiguadores de la sensación dolorosa
sistema visual (ver luego), los campos receptivos de las neuronas de la corteza Existen algunas estructuras del sistema nervioso central que pueden actuar como
somatosensorial primaria, se pueden agrupar en regiones antagonistas excitatorias e mecanismos amortiguadores de la sensación dolorosa:
inhibitorias. a) La estimulación de la sustancia gris periacueductal tiene efectos analgésicos.
(Reynolds, 1969). El descubrimiento de que la sustancia gris periacueductal (y otras
4.2. La corteza somatosensorial secundaria estructuras del sistema nervioso central) contienen receptores especializados para las
La corteza somatosensorial secundaria se encuentra también en la drogas analgésicas opiáceas como la morfina, sugiere que pueden existir sustancias
circunvolución poscentral del lóbulo parietal, pero está situada en una posición ventral analgésicas endógenas. El aislamiento de diversos analgésicos opiáceos naturales, tales
respecto a la corteza somatosensorial primaria. A diferencia de la corteza primaria la como las endorfinas sugieren que las drogas analgésicas y (otros factores) podrían
45 46
bloquear el dolor a través de un circuito sensible a las endorfinas que desciende desde la La falsa percepción en una parte del cuerpo, generalmente en todo un
sustancia gris periacueductal. hemicuerpo contralateral al sitio de un foco epileptógeno, constituye un equivalente
b) La estimulación de neuronas serotoninérgicas de los núcleos del rafe, que a su vez epiléptico parcial (sin pérdida de conocimiento), generalmente localizado en áreas
proyectan hacia las neuronas en las astas dorsales de la médula espinal, sugieren la somatosensoriales de la corteza cerebral. El transtorno se caracteriza por ser de
exstencia de otro circuito analgésico descendente (Basbaum & Fields, 1978). Datos comienzo y finalización súbita, duración breve y repetirse periódicamente. En
recientes muestran que distintos subtipos de receptores de la serotonina están presentes ocasiones, el estado de mal parcial somatosensitivo, es el desorden provocado por crisis
en el interneuronas de la médula espinal que intervienen en la sensación dolorosa. Se ha repetidas que por la ausencia o brevedad del intervalo entre crisis persiste a lo largo del
comprobado que la microinyección de un antagonista opiáceo en la sustancia gris tiempo.
periacueductal, como la naloxona o la naltrexona, bloquea la analgesia producida por la
inyección de morfina a través de la circulación general. La estimulación eléctrica de los 6.5. Agnosias somatosensoriales
núcleos del rafe inhibe a las neuronas sensibles en la medula espinal. Además, los Cuando las alteraciones del sistema nervioso ocurren en niveles de mayor
efectos analgésicos sistémicos de la morfina, y por estimulación de la sustancia gris jerarquía en la corteza cerebral, la sensibilidad somática puede estar conservada, pero
periacueductal se atenúan al seccionar las fibras que descienden del rafe, ya sea por pueden presentarse otro tipo de desórdenes somatosensoriales, las denominadas
lesión del propio rafe o por medio de la eliminación del neurotransmisor serotonina. agnosias somatosensoriales. Existen varios tipos de agnosias somatosensoriales, aunque
c) El circuito descendente analgésico no es el único mecanismo analgésico que existe, ni los dos tipos principales son la astereognosia y la asomatognosia.
el único mecanismo de analgesia opiáceo. Los opiáceos también actúan directamente La asterognosia es la incapacidad para reconocer los objetos por el tacto (por
sobre una clase de receptores del dolor por medio del bloqueo de los canales de calcio. ejemplo por manipulación de un objeto). Para que pueda afirmarse que exista
Estos receptores del dolor median en la percepción del dolor crónico grave, y al astereognosia, la sensibilidad cutánea debe estar preservada.
bloquearlos los opiáceos reducen este tipo de dolor sin reducir el dolor que pueda La hemi-somato-agnosia, consiste en la incapacidad para reconocer partes del
producir por lesión tisular. cuerpo, o incluso partes del cuerpo como propias. La asomatognosia suele ser unilateral,
afectando generalmente el lado izquierdo del cuerpo y se asocia a lesiones exactas en el
6.2. Hipo o anestesia somatosensorial lóbulo parietal posterior derecho.
La disminución o pérdida de la sensibilidad corporal se denomina hipo o A menudo la asomatognosia se acompaña de hemi-anosognosia, la incapacidad
anestesia. Estas alteraciones se producen por trastornos de cualquiera de los niveles de de los pacientes de reconocer la existencia de desórdenes o alteraciones en una parte del
la vía somatosensorial, desde los receptores hasta la corteza cerebral primaria. La hipo o organismo. La asomatognosia también suele ir acompañada de hemi-negligencia
anestesia somatosensorial reversible puede también obtenerse como efecto contralateral, la tendencia a no reaccionar ante los estímulos presentados en el
farmacológico de diferentes sustancias. hemicuerpo derecho.
Se denomina parestesias, a la sensación en una parte del cuerpo aunque no sea
estimulada. Por lo general las parestesias se producen por alteraciones del sistema 6.3. La percepción de miembros fantasmas.
nervioso periférico y deben ser distinguidas de las alucinaciones somatosensitivas Casi todas las personas a las que se ha amputado un brazo o una pierna perciben
provocadas por desórdenes de tipo epiléptico de la corteza somatosensitiva. la presencia del miembro amputado. A esta falsa percepción de la extremidad amputada
se la conoce como miembro fantasma. Un aspecto llamativo de este desorden
6.4. Crisis parciales somatosensoriales somatosensorial es que el paciente puede intentar sostenerse sobre una pierna
inexistente o intentar levantar un objeto taza con una mano que no tiene. En una
47 48
proporción importante de casos, los pacientes experimentan dolor crónico grave en la Bibliografía
extremidad amputada. Bear, M., Connors, B., & Paradiso, M. Neurociencias, Explorando el Cerebro. Masson-
Williams & Wilkins España. 1998.
Cardinali, D.P. Manual de Neurofisiología. Díaz de Santos. Madrid. 1992.
Carlson, N.R. Fundamentos de Psicología Fisiológica. Prentice Hall. México. 1996.
Haines, D.E. Principios de Neurociencia. Aplicaciones Básicas y Clínicas. Elsevier.
España; 2014.
Purves, D., Agustine, G.J., Fitzpatrick, D., Katzz, L.C., Lamantia, A.L., McNamara,
J.O. Invitación a la Neurociencia. Editorial Panamericana. Buenos. Aires. 2004.
1 2
Indice
Segunda parte
1 2
3 4
Capítulo 6 anterior de cada ojo se encuentra la cornea, que constituye la capa externa en la parte anterior
del ojo. La córnea es una formación transparente que deja pasar la luz hacia el interior del globo
El sistema visual
ocular. La conjuntiva es una membrana transparente que recubre la esclerótica y la córnea y se
vincula a la parte interior de los párpados. El cristalino es una formación similar a un lente
formado por una serie de capas transparentes dispuestas en forma paralela. El cristalino está
Diego Dutto
situado inmediatamente detrás del iris. Por acción de los músculos intraculares puede cambiar
su forma. Los cambios de forma del cristalino modifican la longitud focal como un lente
variable. De esta manera los ojos pueden enfocar objetos situados a diferentes distancias y
1. El espectro electromagnético y la naturaleza de la luz visible
proyectar el estímulo luminoso sobre la retina. A este proceso se lo llama acomodación: acción
de enfocar la imagen de los objetos sobre la retina con la mínima distorsión óptica.
La luz es una forma de energía electromagnética emitida en forma de ondas/fotones. Los Los músculos intraoculares incluyen la formación del iris, que determina el diámetro de
objetos externos, reflejan, absorben o refractan la luz, constituyendo los estímulos visuales. El la pupila y los que modifican la curvatura del cristalino. La pupila es una abertura del iris, el
sistema visual permite traducir esos patrones de luz en información sensorial. Los patrones de anillo de músculos pigmentado situado tras la córnea. La pupila tiene un diámetro variable: al
luz ya modificada por los fenómenos naturales del entorno llegan a la retina. Luego, parte de la dilatarse o contraerse regula la cantidad de luz que penetra en el interior del ojo. Los músculos
información sensorial es conducida por la vía visual para el reconocimiento y la ubicación de intraoculares están inervados por núcleos del sistema nervioso autónomo, que se encuentran en
los objetos. niveles del tronco cerebral.
La luz que es visible para el sistema visual de los seres humanos corresponde a una Seis músculos extraoculares se insertan en la esclerótica de cada ojo para dar lugar a los
estrecha banda del espectro de la radiación electromagnética (alrededor de 400 a 800 movimientos oculares, o para mantenerlos fijos en el espacio. De esta forma es posible mantener
nanómetros). Cuando la luz blanca atraviesa un prisma en un ángulo determinado se la mirada durante el movimiento del cuerpo, o dirigir la mirada sobre objetos en movimiento.
descompone en distintas frecuencias, lo que se percibe típicamente como un espectro de Los músculos extraoculares están invervados por los núcleos motores del sistema motor
distintos colores, del rojo al violeta. Algunas especies pueden detectar luz en rangos de somático, que se encuentran varios niveles del tronco cerebral.
radiación electromagnética diferente que la de los seres humanos, pudiendo ser sensibles a la luz
La retina es una estructura formada por varias capas de células dispuestas sobre el
infrarroja o ultravioleta.
epitelio pigmentado, una capa que no pertenece a la retina y que tapiza el fondo del ojo. La
composición histológica de la retina incluye los receptores visuales, también llamados
fotoreceptores. Las células del epitelio pigmentado contienen un pigmento negro, la melanina,
2. Mecanismos oculares
que absorbe la luz que no haya penetrado antes en los fotoreceptores de la retina. Esto impide
que la luz vuelva a ser reflejada, lo que podría provocar distorsiones que podrían degradar las
imágenes visuales. Los fotoreceptores están en proximidad con el epitelio pigmentado, mientras
Los ojos son órganos especializados que se encuentran incluidos en la parte antero-
que las otras células de la retina (interneuronas y células gliales), se encuentran en las capas más
superior de la cabeza. Los ojos stán en gran parte recubiertos por la esclerótica. En la porción
superficiales de la retina. Una consecuencia destacable de esta disposición, es que la luz debe
3 4
5 6
atravesar las capas de otras células retinianas antes de actuar sobre los fotoreceptores. Para
permitir que la luz llegue a los fotoreceptores sin ser absorbida o dispersada, las capas de la
2.1.2. Fotoreceptores de la retina
retina son relativamente transparentes.
Los fotoreceptores son neuronas modificadas para la función de transducción de la
La luz atraviesa la cornea y el cristalino, luego pasa a través del humor vítreo, sustancia
energía luminosa a señales bioeléctricas. Los fotoreceptores detectan la presencia de la luz al ser
que llena la cavidad del globo ocular, para finalmente actuar sobre los receptores visuales, que
estimuladas por los fotones. Existen dos tipos de fotoreceptores: que se denominan bastones y
se encuentran en la retina, estructura histológica que se encuentra en la superficie posterior del
conos por la forma celular. Estos dos tipos de fotoreceptores se han diferenciado para responder
ojo.
a dos tipos de iluminación: Los bastones (alrededor de 120.000 en total), responden a la luz en
condición de baja luminosidad (por ejemplo la visión nocturna), pero poseen poca agudeza
visual. Los conos responden a la luz en condición de luminosidad elevada (por ejemplo la visión
2.1. La retina
diurna) con alta agudeza visual; los conos tienen además la capacidad de discriminar luz emitida
2.1.1. Estructura laminar de la retina en distintas longitudes de onda, permitiendo de esta manera la visión de los colores. La cantidad
de bastones es mucho mayor que de conos (en proporción de 20 a 1). Aunque cantidad de los
La retina es una estructura compuesta de varias capas celulares que recubren la parte
conos es menor que la de los bastones, los conos tienen mejor resolución temporal y espacial
posterior interna de cada ojo (El fondo de ojo). La retina pertenece al sistema nervioso central y
que los bastones. Esto se debe a tres razones:
es la primera estación de la vía visual. Esto lo diferencia de otros sistemas sensoriales, que en su
mayoría forman parte del sistema nervioso periférico. a) Los conos se concentran fundamentalmente en la fóvea, en donde la imagen sufre una
distorsión menor. Los movimientos de los ojos permiten que los objetos y escenas de interés se
La retina contiene distintos tipos celulares y conexiones entre estas células. Los circuitos
proyecten directamente sobre la fóvea donde existen exclusivamente conos, en una mayor
en serie de la retina están formados por tres tipos de células: fotoreceptores → células bipolares
proporción que en otras áreas de la retina, y donde los cuerpos celulares de las interneuronas y
→ células ganglionares. Estas neuronas, se conectan entre sí por medio de sus prolongaciones
células ganglionares de la retina están desplazadas hacia los lados permitiendo que los
neuronales (axones y dendritas), de tal manera que las células bipolares forman sinapsis por un
receptores de esa zona reciban la imagen visual con la mínima distorsión.
lado con los fotoreceptores, y por otro lado con las células ganglionares. Además de estos tres
tipos de células, la retina contiene otros dos tipos neuronales: las células horizontales y las b) La respuesta de los bastones a la luz es mucho más lenta que la de los conos por lo que
células amácrinas. Estas dos tipos de células se extienden en forma horizontal en las capas de la poseen una resolución temporal menor de la imagen visual que los conos, cuya capacidad de
retina para combinar la información entre las otras células de la retina. respuesta a variaciones de iluminación de mayor frecuencia. El hecho de que lo bastones
respondan lentamente a las variaciones de iluminación, les permite detectar pequeñas cantidades
La retina contiene una región denominada disco óptico por donde abandonan la retina las
de luz ya que los efectos de la luz sobre los fotones en un intervalo de 100 milisegundos se
fibras del nervio óptico. Las fibras del nervio óptico son los axones mielinizados de las células
suman, pero les impide diferenciar entre patrones de iluminación de alta frecuencia.
ganglionares de la retina, que se dirigen hacia otras estructuras del sistema nervioso central. El
disco óptico es una región que no tiene fotoreceptores, por lo que crea un punto ciego en el c) La relación entre los bastones y las interneuronas de la retina (células bipolares) es mayor. Es
campo visual, que no es perceptible sino en condiciones especiales. decir, muchos bastones convergen sobre una única célula bipolar, por lo que la información
transmitida a la interneurona es el promedio de los bastones vecinos, de lo que resulta en una
5 6
7 8
menor resolución espacial. En contraposición, la relación entre los conos y las células bipolares también constan de dos moléculas que se dividen en presencia de la luz. Los cambios iónicos en
es menor, de lo que resulta una mayor resolución espacial. Incluso, en el área central de la fóvea los conos por efecto de la estimulación luminosa, son semejantes a los de los bastones: de
(la foveola), cada cono contacta con una célula bipolar, por lo que no existe convergencia de polarización parcial a hiperpolarización.
fotoreceptores sobre las interneuronas.
7 8
9 10
se propagan a lo largo del axón. Es decir, que a diferencia de los fotoreceptores y las células decir que se activan por el contraste entre las zonas periférica y central de sus campos
bipolares de la retina, que responden a la luz con los cambios graduados del potencial de receptores.
membrana, las células ganglionares codifican la información mediante la frecuencia de disparo
Las células ganglionares pueden dividirse en dos clases, de acuerdo a su respuesta al
de potenciales de acción.
contraste. Las células de centro on se activan cuando la luz incide en el centro del campo
Las otras interneuronas de la retina (células horizontales y amácrinas), no transmiten receptor (es decir se activan cuando el centro del campo receptor es iluminado). Si se aplica la
simplemente las señales de los fotoreceptores a las células ganglionares, sino que también luz sobre la periferia del campo receptivo, esas células ganglionares se inhiben. Por el contrario,
combinan las señales de varios fotoreceptores de tal forma que las respuestas eléctricas las células ganglionares de centro off se inhiben cuando la luz incide sobre el centro de su
evocadas en las células ganglionares dependen de los patrones espaciales y temporales de la luz campo receptor, (es decir su tasa de disparo de potenciales de acción disminuye cuando la luz
que inciden en la retina. incide en el centro de su campo receptor). Esas células ganglionares aumentan su tasa de disparo
de potenciales de acción cuando la luz incide sobre la periferia de su campo receptor.
En la mayoría de las células ganglionares el campo receptor está dividido en dos zonas:
2.1.6. Segregación funcional para el análisis de distintos atributos visuales
una zona circular central, denominada centro del campo receptor, y el resto del área
denominada periferia del campo receptor. Las células ganglionares presentan una respuesta
óptima cuando el centro del campo receptor recibe una iluminación distinta que la periferia, es
9 1
11 12
Las vias visuales (desde la retina, las estructuras del mesencéfalo, los núcleos talámicos Esta vía es la primera estación de un amplio conjunto de áreas corticales especializadas para la
hasta las áreas de la corteza visual), presentan varias formas de segregación funcional y sensopercepción visual.
estructural para el procesamiento de los diferentes atributos de los estímulos visuales.
Otra proporción significativa de los axones de las neuronas ganglionares de la retina
La mayor parte de las células ganglionares de la retina son morfológica y proyectan a los colículos superiores, y a la región pretectal de cada lado del mesencéfalo. Las
funcionalmente de dos tipos distintos: magnocelular (M), por presentar un cuerpo neuronal funciones de estas proyecciones incluyen la coordinación de los movimientos oculares, el
grande y un árbol dendrítico extendido y parvocelular (P), por presentar un cuerpo neuronal control reflejo de los músculos del iris y el cristalino, y las respuestas de orientación, que sirven
pequeño y un árbol dendrítico reducido. Las las células ganglionares M tienen campos para dirigir los movimientos oculares a los estímulos novedosos que aparece de manera súbita
receptivos más grandes y responden de manera transitoria a la iluminación. Estas características en la periferia del campo visual. Desde la vía retino-tectal algunas proyecciones hacen sinapsis
funcionales las hacen apropidadas para el procesamiento de formas con menor detalle pero para con neuronas del núcleo pulvinar del tálamo, consituyendo la vía retino-tecto-pulvinar.
la detección de movimientos del estímulo visual. Las las células ganglionares P tienen campos
Una proporción menor de axones de las neuronas ganglionares de la retina proyectan
receptivos más pequeños y responden de manera persistente a la iluminación. Estas
sobre las neuronas del núcleo supraquiasmático del hipotálamo constituyendo la vía retino-
características funcionales las hacen apropidadas para el procesamiento de formas con mayor
hipotalámica. Estas proyecciones permiten que los ciclos de luz u oscuridad se sincronicen con
detalle y la detección de los colores, con sus aspectos particulares (ver más adelante).
los ritmos circadianos del organismo.
Las células ganglionares M y P de la retina dan lugar a dos sistemas diferenciados: el
Por efecto de la decusación parcial de la vía visual post-quiasmática, las estructuras de
sistema parvocelular y el sistemas magnocelular en varias estructuras de las vías visuales.
cada hemisferio cerebral reciben información de la mitad contralateral (lado opuesto) de la
campo visual: Los axones de las células ganglionares que provienen de las mitades mediales de
la retina (lados nasales de la retina) atraviesan el quiasma y proyectan por las cintillas ópticas
2.1.7. Conexiones entre la retina y el resto del sistema nervioso central
hacia los núcleos geniculados laterales del tálamo del lado opuesto (contra-laterales). Los
axones de las mitades laterales de la retina (los lados temporales de la retina) proyectan, sin
entrecruzarse, por las cintillas ópticas hacia los núcleos geniculados del mismo lado (ipsi-
Los axones de las células ganglionares de la retina proyectan sus axones desde los ojos a
laterales).
para formar los nervios ópticos. De la misma manera que la retina es parte del sistema nervioso
central, los nervios ópticos son también parte del sistema nervioso central (y no del sistema
nervioso periférico, a pesar de su denominación).
3. Núcleos geniculados laterales del tálamo
Los axones que se encuentran en los nervios ópticos y se entrecruzan parcialmente en
una formación denominada quiasma óptico, que se localiza en la parte ínfero-anterior del
cerebro (región basal). Luego del entrecruzamiento parcial de los axones en el quiasma óptico, Los núcleos geniculados laterales del tálamo (NGL) ocupan una situación subcortical en
la vía visual externa se continúa en las cintillas ópticas para proyectar sobre varias estructuras los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. Cada NGL está formados por seis estratos de
del sistema nervioso central. Una proporción importante de axones de las neuronas ganglionares neuronas (1 a 6) , que se disponen en forma separada desde la porción interna (o ventral) hasta
de la retina proyectan sobre núcleos del tálamo, constituyendo la via retino-genículo-cortical. la porción externa (o dorsal). Cada uno de estos estratos de neuronas se disponen uno próximo
1 1
13 14
al otro, constituyendo seis mapas retinotópico. Los dos NGLs izquierdo y derecho reciben respectivamente). Como se mencionó anteriormente, cada estrato del CGL es responsable del
información de ambos ojos, del hemicampo visual nasal del ojo contralateral y del hemicampo procesamiento de diferentes atributos de la estimulación visual.
visual temporal del ojo ipsilateral: Los axones de las células ganglionares de la hemiretina nasal
Las neuronas magnocelulares y parvocelulares del NGL envían sus axones por medio de
contralateral proyectan sobre las neuronas de las capas 1, 4 y 6 de cada núcleo geniculado
las radiaciones ópticas a la corteza cerebral en el lóbulo occipital, especialmente a la corteza
lateral, mientras que los axones de las células ganglionares de la hemiretina temporal ipsilateral
visual primaria (que se localiza en el área 17 de Brodmann).
proyectan sobre las neuronas de las capas 2, 3 y 5.
El tamaño de las neuronas de los dos estratos internos o ventrales de cada CGL (1 y 2), 4.1. Organización laminar de la corteza visual primaria
es mayor que el de las neuronas de las cuatro capas restantes (3 a 6). Por tal motivo se
denominan capas magnocelulares a los estratos 1 y 2, y capas parvocelulares a los estratos 3 a 6.
Cada uno de estos estratos neurnales (magnocelular y parvocelular), recibe proyecciones de La CVP de los seres humanos es de unos 2 milímetros de espesor. Como todas las áreas
distintos tipos de células ganglionares de la retina (sistemas magnocelular y parvocelular de la neocorteza, la CVP consta de seis capas de células dispuestas en láminas paralelas a la
superficie. A la CVP se la conoce también como corteza estriada debido a que la capa IV, o capa
1 1
15 16
granular, que es la capa de entrada de los axones de la vía visual (en particular de las características de una porción pequeña del campo visual, pero en forma colectiva estos módulos
proyecciones del NGL), tiene un aspecto de bandas o estrías, por presenta zonas más claras u reciben información del campo visual completo.
oscuras. A la observación con microscopio, cada una de estas bandas o subcapas tiene una
Las neuronas de cada módulo responden a la información de aproximadamente la misma
apariencia distinta debidas a diferencias en la densidad de células y fibras. La capa IV se
parte del campo visual, mostrando sensibilidad específica para la orientación en líneas o barras,
subdivide en cuatro subcapas (IVA, IVB, IVC alfa, y IVC beta). La mitad superior de la capa IVC
la frecuencia espacial, el movimiento y la disparidad binocular.
(subcapa 4 C alfa,) recibe los axones de las células magnocelulares del NGL, constituyendo la
porción magnocelular, implicada en la detección de la localización espacial de los objetos y el Los dos segmentos de cada módulo rodea un blog o burbuja. Las neuronas las que se
movimiento. La mitad inferior (subcapa IVC beta) recibe los axones de las células parvocelulares encuentran dentro de los blogs (o burbujas) sólo son sensibles a longitudes de onda particulares
del NGL, constituyendo la porción magnocelular denominada interblob, implicada en la (colores), pero no sintonizan con otros atributos de la estimulación visual.
identificación de la forma detallada de los objetos. Los axones de un segundo grupo de células
Aunque la CVP es importante para el procesamiento de la información visual, la
parvocelulares terminan en las capas II y III en donde inervan grupos alternos de células
información de estos módulos individuales debe ser integrada y combinarse para hacer posible
denominados blobs. Esta vía esta implicada en la percepción de los colores.
la percepción completa de los objetos y de la escena visual. Esa combinación ocurre en la
corteza visual extraestriada (áreas secundaria y terciaria) de la corteza visual, y áreas de
asociación de la corteza cerebral.
4.2. Organización modular de la corteza estriada
1 1
17 18
que las neuronas simples reciben primariamente entradas de las células estrelladas con espinas y Por el contrario las neuronas complejas también responden mejor si las línea tienen una
que luego convergen sobre las neuronas complejas. Las neuronas simples son células orientación específica, pero no se observó en ellas una periferia inhibitoria. Es decir, que
piramidales cercanas a la subcapa IVC beta, sus campos receptores son mayores que los de las continúan respondiendo aún cuando la línea se desplazara dentro del campo receptivo hacia uno
células estrelladas con espinas que reciben las entradas del NGL. Las neuronas simples son u otro lado. Las neuronas complejas son también células piramidales y se encuentran a una
sensibles a la orientación del estímulo visula y sus campos receptivos están organizados de distancia mayor de la subcapa 4C beta que las células simples. La mayoría de ellas se
manera oponente: Es decir, el campo receptivo de una neurona simple puede tener una zona encuentran en las capas II, III, V y VI de la CVP. Para algunas de estas células el estímulo
central on (excitatoria) rectangular con un eje longitudinal flanqueado de ambos lados por zonas efectivo es el movimiento en una dirección determinada a lo largo del campo receptor.
off (inhibitorias), o puede tener una zona central off de orientación similar flanqueada por zonas
Al responder, tanto las neuronas simples como las neuronas complejas a estímulos
on excitatorias. Así, el estimulo óptimo debe coincidir exactamente con la orientación del
lineales con una orientación determinada, juegan un papel fundamental en el análisis de los
campo receptor de la célula.
bordes de la imagen visual y en el procesamiento de la forma de las imágenes. La actividad
La elaborada convergencia de las conexiones celulares en la CVP se considera como las combinada de las células simples y complejas podría explicar por qué mantenemos una
etapas iniciales de la percepción. Este esquema sugiere, en su manera más sencilla, que cada percepción fina de un borde o del contorno de una forma, incluso cuando nuestra cabeza o
célula compleja controla la actividad de un grupo de células simples. A su vez, cada célula nuestros ojos se mueven. Un aspecto notable de las neuronas simples y complejas de la CVP es
simple controla la actividad de un grupo de células estrelladas de la capa IVC beta que, por su que son sensibles al trazado del contorno de la imagen visual, a sus límites y contrastes, pero no
parte, controlan la actividad de un grupo de células geniculadas responsables de influir sobre un al interior de la superficie o el volumen de la misma.
grupo de células ganglionares retinianas. Las células ganglionares controlan la actividad de las
células bipolares quienes controlan un grupo de receptores. En cada nivel cualquier célula tiene
una capacidad de abstracción mayor que la que tienen las células en los niveles más bajos. 4.4. Codificación de la frecuencia espacial
En el nivel más bajo, el nivel de las células ganglionares de la retina y de las neuronas Existen evidencias que las neuronas del sistema visual responden a la frecuencia espacial
del NGL, las neuronas responden a los contrastes de luz en pequeños campos receptores de los estímulos visuales. Se entiende por frecuencia espacial de un estímulo visual al número
circulares. En el nivel siguiente, en la CVP las células simples y complejas responden a de ciclos de luz-oscuridad por grado de ángulo visual. Aunque con el concepto de frecuencia se
segmentos lineales relativamente precisos y a límites dentro de los campos receptores rectilíneos exprese habitualmeten en términos de tiempo o distancia (ciclos por segundo o ciclos por
que abarcan los campos receptores de varias neuronas de orden inferior. Así en cada nivel del metro), debido a que la imagen de un estímulo en la retina varía su tamaño dependiendo de su
sistema aferente, las características del estímulo necesarias para activar la célula son diferentes. cercanía con respecto del ojo, se prefiere medir el ángulo visual en lugar de calcular la distancia
En las neuronas de la CVP corticales simples, la localización del estímulo debe ser tan precisa física entre ciclos adyacentes. De esta forma, la iluminación de un objeto provoca en el sistema
como lo es su eje de rotación. Finalmente, en las neuronas complejas, cuyos campos receptores visual un conjunto de ondas sinusoidales combinadas de la misma forma que un objeto sonoro
son mayores, el eje de orientación sigue siendo importante pero no así la posición exacta del provoca en el sistema auditivo un conjunto de ondas sinusoidales.
estímulo.
El sistema magno celular proporciona información visual de baja frecuencia, mientras el
sistema parvo celular provee información visual de alta frecuencia. Para el análisis de la
frecuencia espacial de los estímulos visuales los campos receptivos de las neuronas de la CVP
1 1
19 20
sintoniza un eje excitatorio central y una banda de inhibición en la periferia de cada lado. En
consecuencia, el sistema visual puede distribuir la información visual en canales de frecuencia
4.6. Codificación del color
espacial alta (para proveer infromación de mayor exactitud sobre la forma y estructura de la
imagen visual), y canales de frecuencia espacial baja (para proveer información sobre el tamaño
y posición de la imagen visual). Los objetos pequeños, detalles en un objeto grande, y los
La teoría de la trivarianza atribuye la codificación del color a la actividad selectiva de
objetos grandes con bordes agudos proporcionan una señal rica en frecuencias elevadas en tanto
tres tipos de conos, que poseen tres fotopigmentos diferentes. La trivarianza es el resultado de la
que las áreas grandes de luz y oscuridad están representadas por frecuencias bajas.
absorción de la luz por tres tipos de conos (cada uno con distintos pigmentos visuales). El
fotopigmentos A, presente en los conos S (de short), es sensible a las longitudes de onda corta
del espectro visible y contribuye a la codificación del color azul. El fotopigmentos V, presente
4.5. Codificación de la profundidad, disparidad retiniana
en los conos M (de medium), es sensible a las longitudes de onda intermedia del espectro visible
y contribuye a la codificación del color verde. Finalmente, el fotopigmentos R, presente en los
conos L (de long), es sensible a las longitudes de onda prolongada del espectro visible y
La codificación de la profundidad en que se encuentran los objetos en una escena visual
contribuye a la codificación del color rojo. De esta forma, estos tres tipos de conos responden a
puede ser procesada en forma monocular o binocular. En forma monocular el sistema visual
partes distintas del espectro visible. El sistema visual codifica el color comparando las
provee información, por ejemplo, de la perspectiva, o el tamaño relativo de los objetos
respuestas de las tres tipos de conos.
proyectados sobre la retina. También puede contribuir a la información monocular de la
profundidad el movimiento relativo aparente del objeto visual, causado por el movimiento de la Sin embargo, la teoría de la trivarianza no puede explicar tres aspectos importantes de la
cabeza. La visión binocular proporciona otro tipo de información acerca de la profundidad de percepción del color: los colores oponentes, el contraste de color simultáneo y la constancia del
los objetos: por medio de la visión estereoscópica (o estereopsia). La estereopsia es de especial color. Los colores oponentes hacen referencia al hecho que ciertos colores nunca se perciben en
importancia para el control de la manipulación de objetos por medio de movimientos finos de combinación, por ejemplo: no podemos percibir un color verde rojizo o un amarillo azulado
las manos y los dedos (por ejemplo al enhebrar una aguja). aunque podemos ver sin problemas un azul rojizo (violeta) o un amarillo rojizo (naranja), un
amarillo verdoso o un verde azulado. Las luces roja y verde pueden mezclarse de modo que
La información del sistema magnocelular es de especial importancia para la visión
todo rastro de los rojizos o verdosos originales se pierden y se ve un amarillo puro; el amarillo y
esteroscópica. Se entiende por disparidad retiniana, los patrones de actividad neuronal que
el azul pueden mezclarse para producir un color blanco sin que quede rastro de los originales.
sintonizan con estímulos enfocados en partes ligeramente distintas de la retina de cada ojo. De
Esta anulación perceptual de los colores dio pie a la teoría de procesos oponentes (Hering),
esta manera, en una escena tridimensional la disparidad retiniana indica diferencias en la
según esta teoría el color tiene seis cualidades primarias que se procesan por parejas
distancia de los objetos con respecto del observador. Dado que la mayor parte de las células de
mutuamente antagónicas (u oponentes): rojo-verde, amarillo-azul y blanco-negro; estos tres
la CVP son binoculares, y que existen neuronas corticales que reciben información del sistema
pares son analizados por tres canales neurales de colores oponentes. En uno de estos pares las
magnocelular que sintonizan con la disparidad retiniana, se considera que los patrones de
sensaciones de rojo y el verde son opuestas: un canal es excitado por el rojo e inhibido por el
actividad de las neuronas de la CVP contribuyen a la codificacíon de la profundidad de los
verde mientras que el otro es inhibido por el rojo y excitado por el verde. Si ambos canales están
objetos visuales.
1 2
21 22
equilibrados los dos canales permanecen silenciosos. Lo mismo se aplica para el resto de los 5. Corteza visual extraestriada
pares.
El contraste al color simultáneo ocurre cuando los colores oponentes emanan desde
Tanto desde la vía retino-geniculo-estriada como de la vía retino-tecto-pulvinar se
puntos del espacio vecinos, tales como un objeto y su fondo. Por ejemplo un objeto verde resalta
proyectan conexiones axonales hacia las áreas visuales secundarias (áreas 18 y 19 de
más sobre un fondo rojo que sobre un fondo azul, o que un objeto gris sobre un fondo rojizo
Brodmann). Desde estas áreas se originan proyecciones axonales hacia ambos lóbulos
tiene un matiz verdoso y sobre un fondo verde tiene un matiz rojizo. En todas estas situaciones
temporales del cerebro, donde se encuentran las llamadas áreas visuales terciarias. En esas áreas
los mecanismos de conos parecen facilitarse unos a otros más que anularse.
de la corteza cerebral existen mecanismos para el procesamiento de imágenes visuales con
La constancia del color es quizás el fenómeno más importante de la percepción del color especial sensibilidad a la forma y color de los objetos, su tamaño, orientación, localización y
que necesita explicar una teoría de la visión del color. Se trata del hecho de que percibimos el movimiento. En la corteza visual extraestriada las neuronas selectivas a las formas, la
color de un objeto como relativamente constante a pesar de los enormes cambios que hay en la orientación, localización y movimiento también están organizadas en columnas funcionales.
composición espectral de la luz ambiental. El encéfalo procesa la percepción de un objeto
La corteza visual extraestriada presenta dos flujos de análisis, ambos flujos parten de la
comparando no sólo las respuestas de los conos estimulados por el color del objeto, sino
CVP pero comienzan a separarse en el área visual secundaria. Un flujo es descendente y termina
también las respuestas de todos los conos de la retina. De esta manera el encéfalo puede
en la corteza del lóbulo temporal inferior. El otro es ascendente y termina en la corteza del
compensar cambios en las características espectrales de la luz ambiental, de modo que el color
lóbulo parietal posterior. El flujo ventral (hacia la corteza inferotemporal) procesa en forma
de un objeto parece prácticamente el mismo cualquiera que sea la composición de la luz.
selectiva atributos particulares de los estímulos visuales, como la forma y el color, mientras que
Las células parvocelulares blob (burbujas) de la CVP se encuentran en las capas II, III, el flujo dorsal (hacia la corteza parietal posterior) procesa en forma selectiva dónde se localizan
V, y IV de la corteza cerebral, y como su nombre indica se agrupan en forma de burbujas. Estas los estímulos visuales y si se encuentran en movimiento. Tanto el sistema magnocelular como el
neuronas corticales (al igual que las células ganglionares en la retina y las neuronas del NGL), sistema parvocelular contribuyen a la información de ambos flujos, pero mientras el flujo
responden a las diferentes longitudes de onda en forma oponente. Muchas de estas neuronas ventral recibe aproximadamente la misma cantidad de información de ambos sistemas, la
tienen campos receptivos centro/periferia oponentes a la longitud de onda, otras tienen campos mayoría de la información que recibe el flujo dorsal procede del sistema magnocelular.
receptivos concéntricos oponentes dobles, lo cual las hace muy sensible a la presencia de
colores contrastantes. Algunas de estas neuronas en CVP hacen su primera sinapsis con
neuronas de la corteza visual secundaria, donde existen subáreas bien definidas llamadas bandas 5.1. Mecanismos de integración visual
finas, bandas gruesas e interbandas. El destino de las células parvocelulares blob de la CVP son
las bandas finas de la corteza visual secundaria, estas son sensibles a la longitud de onda y la
mayoría son oponentes dobles y tienen campos receptivos más grandes que las de la CVP, A pesar que la descripción de los mecanismos del sistema visual muestra que la
característica que mejoraría la eficiencia de los procesos comparativos que se hipotetiza que información existente en la imagen se encuentra repartida en varias áreas corticales, el efecto
realizan las células oponentes dobles. final de la visión, es sin embargo, unitario. El llamado problema de integración de los atributos
de las imágenes ha sido estudiado desde diferentes perspectivas. Existen evidencias que todas
las áreas de la corteza visual son activadas desde la zonas prefrontales de la corteza cerbral para
2 2
23 24
establecer el enlace de los diferentes atributos de la estimulación visual, y permitir una imagen óptico por la afección de fibras cruzadas de la retina contralateral y fibras no cruzadas de la
integrada de los estímulos visuales. retina ipsilateral. La hemianopsia significa la pérdida de la visión de la mitad del campo visual
de cada ojo.
Las lesiones en la radiación óptica en los lóbulos temporal y parietal se vinculan con
6. Trastornos de la percepción visual
cuadrantanopsia contralateral, los cuadrantes inferiores de los campos visuales se afectan en las
lesiones del lóbulo parietal y los cuadrantes superiores, en las lesiones del temporal. En forma
similar, las lesiones de los labios superior e inferior de la cisura calcarina causan alteración de
El sistema visual puede afectar la visión normal de diferentes maneras. Las alteraciones
un cuadrante del campo visual, inferior en las lesiones del labio superior y superior en las
orgánicas del sistema visual pueden provocar por lo general diversos trastornos de la percepción
lesiones del labio inferior. Las lesiones de V1 (labio superior e inferior) dan lugar a hemianopsia
visual. Según que se trate de alteraciones oculares, de la parte inicial de la vía visual, o de las
homónima contralateral.
estructuras cerebrales, los trastornos de la visión forman diferentes síndromes, que pueden ser:
a) sensoriales, b) neurológicos y c) una variedad especial de los síndromes neurológicos que son Las hemianopsias, cuadrantopsias, y la ceguera cortical son algunos de las variedades de
denominados síndromes neuropsicológicos de la percepción visual. alteraciones de la visión de causa neurológica. La sinestesia, las ilusiones y las alucinaciones
visuales son otra variedad de alteraciones visuales de causa neurológica (o neuropsiquiátrica).
Por ejemplo, las alteraciones del diámetro de los ojos producen errores de refracción,
Las agnosias visuales son los trastornos neuropsicológicos más comunes de la percepción
que pueden corregirse con lentes apropiadas. Estos son ejemplos de trastornos oculares. Los
visual.
transtornos sensoriales se traducen frecuentemente por pérdida o distorsión de la visión tales
como escotomas, ceguera nocturna y ceguera ocular. El daltonismo, las fotopsias, entre otros
trastornos, son otras formas de alteraciones sensoriales de la visión. La nictalopía se refiere a la
6.1. Agnosias visuales
ceguera nocturna, que en individuos se debe a deficiencias de vitamina A, lo que reduce la
cantidad de fotopigmentos de los fotoreceptores, con la consiguiente disminución de la la
sensibilidad a la luz tanto de los bastones como de los conos. La ceguera a algunos de los
Las agnosias visuales fueron descritas con diferentes denominaciones desde el siglo
colores se relaciona con deficiencia o carencia de un tipo particular del fotopigmento de los
XIX. Jackson fue un neurólogo inglés que en 1880 las describió con el nombre de
conos. La ceguera al rojo o verde se hereda a través de un gen recesivo ligado al cromosoma X,
"impercepción visual". Charcot, neurólogo francés las describió en 1882con el nombre de
por eso es más prevalente entre los varones. La ceguera al color azul se hereda a través de un
"ceguera espiritual". Fue Freud quien en 1891 las describió con el nombre como se las conoce
gen autosómico recesivo.
en la actualidad: "agnosia visual". Las agnosias visuales pueden ser definidas como un trastorno
Las lesiones del nervio óptico se relacionan con ceguera monocular. Las lesiones del adquirido (no congénito), que se caracteriza por la dificultad o incapacidad para la identificación
quiasma óptico se asocian con hemianopsia bitemporal (ceguera en ambos campos visuales y reconocimiento de objetos familiares
temporales) debido a la afección de las fibras cruzadas, dicho defecto visual se asocia con
Existen diversos tipos de dificultad o incapacidades para reconocer objetos a través de la
lesiones de la hipófisis (adenoma hipofisario) o tumores en el hipotálamo. Las lesiones en el
vista, pero lo en todos los casos se trata de trastornos de la percepción visual con conservación
tracto óptico se relacionan con hemianopsia homónima contralateral a la lesión en el tracto
de la función sensorial visual: agudeza visual, campo visual, discriminación de figura-fondo y
2 2
25 26
discriminación de contornos. En algunos casos pueden coexistir alteraciones sensoriales La acromatopsia es un trastorno neuropsicológico de la percepción del color de los
asociadas pero de cantidad y calidad insuficiente para explicar el defecto perceptual. Pueden objetos que puede presentarse como un trastorno aislado de la percepción visual. Sin embargo
coexistir también alteraciones de la actividad visuo-motora, en algunos casos relacionadas con es frecuente la asociación con prosopoagnosia en pacientes con lesión de hemisferio izquierdo.
el defecto perceptual. Esto se describe más adelante. En algunos casos se asocia también con agnosia visual para los objetos. Debe distinguirse de
otras alteraciones (no agnósicas) de la codificación de la información acerca de los colores, tales
como la alteración para el conocimiento del color de los objetos (incapacidad para asociar el
6.1.1. Clasificación de las agnosias visuales color natural de un objeto por evocación, por ejemplo ante la pregunta ¿de qué color es el
tomate? o en tareas de colorear figuras), y para la denominación de los colores (incapacidad
A continuación se describen algunas variedades de agnosias visuales. En 1889, Lissauer,
para designar el nombre de un color que se muestra). Estos cuadros neuropsicológicos han
neurólogo alemán distinguió dos tipos de agnosias visuales: la agnosias aperceptiva y la
podido observarse en forma "pura", no asociados a trastorno agnósico ni afásico.
agnosias asociativa.
Otro tipo de agnosias que se conoce con el nombre de agnosia visuoespacial o
La agnosia visual aperceptiva se comprueba porque el paciente no puede identificar
heminegligencia visual. Se caracteriza por la incapacidad del paciente para reconocer el lado
figuras, objetos u escenas pero puede describirlas en forma incompleta. El paciente tampoco
izquierdo de las figuras u objetos, o de objetos o figuras presentados en el campo visual
puede dibujar un objeto o figura a la copia sino con marcadas alteraciones o distorciones. La
izquierdo. Una forma de demostrar este tipo de agnosia es la prueba de copiar objetos o
localización lesional más frecuente de este tipo de agnosia es la región parieto-occipital,
imágenes. Otra característica de la agnosia visuoespacial, formas más leves del mismo trastorno,
generalmente del hemisferio derecho.
es la dificultad para percibir el objeto presentado en el campo visual izquierdo, cuando dos
En pacientes sin trastorno agnósico franco se pueden poner de manifiesto alteraciones objetos son presentados en forma simultánea en ambos campos visuales. Los pacientes
perceptuales a través de la presentación de figuras degradadas, tachadas, figuras superpuestas conservan la capacidad para reconocer los objetos cuando son presentados en forma sucesiva a
y/o figuras presentadas en forma inusual, tal como perspectivas inusuales (Renzi y Spinnler, uno u otro lado del campo visual. Este fenómeno se conoce con el nombre de extinción visual
1966; Warrington y James, 1967). de uno de los campos visuales a la visión simultánea en ambos. La localización lesional de la
agnosia visuoespacial es por lo general en la región parieto-occipital de hemisferio derecho.
Para identificar la agnosia visual asociativa, el observador solicita al paciente que
identifique el objeto por el nombre, el significado o el uso. En algunos casos el paciente puede En 1891 Balint describió la agnosia simultánea que se caracteriza porque el paciente no
conservar la capacidad de para describir partes y características del objeto. El paciente puede es capaz de identificar objetos presentados en forma simultánea en un mismo campo visual,
dibujar el objeto o figura a la copia, pero tiene dificultad para realizar el dibujo de memoria (o pero conserva la capacidad para reconocerlos si le son presentados en forma sucesiva. Esta
por la designación del objeto a dibujar). La localización lesional ha mostrado tener un forma de agonosia puede comprobarse solicitando al sujeto que identificar dos objetos
predominio en la región temporo-occipital de hemisferio izquierdo. presentados en forma simultánea. Esta forma de agnosia debe ser diferenciada de otra forma,
que se conoce con un nombre similar, simultagnosia, descrita en 1929 por Wolpert. La
Existen algunos casos de agnosias visuales a objetos o figuras particulares: Tal es el caso
simultagnosia se caracteriza por la dificultad para percibir una escena en forma integrada, o
de la prosopoagnosia que fue descrita en 1937 por Poltz & Hoff. La prosopagnosia es la agnosia
efectuar una síntesis conceptual de la figura o escena. Por ejemplo ante la figura de una rostro
para identificar rostros, rostros conocidos, de familiares o incluso el propio rostro. La
localización lesional es generalmente en la región posterior de hemisferio derecho.
2 2
27 28
con lágrimas el paciente puede decir que se trata de la figura de una persona y que hay gotas de La agnosia para la percepción del movimiento de los objetos es un trastorno infrecuente,
líquido en el rostro, pero no relacionar ambos cosas. que se caracteriza por que los objetos en movimiento que se observan en el campo visual son
percibidos como imágenes fijas en el espacio que cambian de posición en forma imprevista y
La agnosia de la localización de objetos es una alteración relativamente infrecuente. Fue
desordenada. La localización lesional es generalmente en la región temporo-occipital bilateral.
inicialmente descrita por Balint en 1909, pero con mayor detalle por Holmes en 1918. Se
Este trastorno se asocia con otros signos neurológicos, tales como alteraciones para el
caracteriza por una incapacidad para la localización visual de objetos en el entorno visual
seguimiento visual de objetos en movimiento, con conservación de los movimientos sacádicos
asociada a alteraciones visuomotoras de las extremidades, con conservación del movimiento
de fijación ocular.
sacádico ocular de fijación. El paciente puede ver el objeto pero tiene errores en la
representación espacial del objeto en el campo visual. Cuando se le solicita que toque o tome el
objeto, el paciente extiende el brazo hacia una dirección equivocada. La localización lesional se
Bibliografía
describe generalmente producida por lesiones bilaterales.de la región parietal. Ocasionalmente
puede presentarse una hemi alteración de la percepción del objeto en el espacio por lesión Afifi A.K., Bergman R.A. Neuroanatomía Funcional. Mc Graw Hill. México.1998.
parietal contra lateral. Este tipo de agnosia suele asociarse con otros signos neurológicos:
Carlson N.R. Fundamentos de Psicología fisiológica. Prentice Hall. México. 1996.
trastornos mnésicos y especialmente alteraciones de la memoria topográfica.
Gross R.D. Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. Manual Moderno. México. 2004.
Los trastornos de la categorización perceptual son una variedad de agnosias en las cuales
existe incapacidad para emparejar objetos y/o figuras idénticas. Para algunos autores Guyton A.C. Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso. Ediatorial Panamericana. Madrid.
(Warrington 1982), los defectos de categorización perceptual son independientes de la agnosia 1994.
visual en cuanto la incapacidad que presentan los sujetos está referida a una o más categorías
Kandell E.R., Jessell T.M., Schartz J.H. Neurociencia y Conducta. Prentice Hall. Madrid. 1997.
especiales.de objeto perceptual. Para otros autores esta condición clínica está referida a la
dificultad o incapacidad de los pacientes para percibir figuras u objetos en condiciones Marr, D. La visión. Alianza. Madrid. 1985.
desfavorables, pero con conservación de de percibir figuras y objetos relativamente simples. En
Monserrat J. La Percepción Visual. Biblioteca Nueva. Madrid. 1998.
este sentido, es interpretada como un trastorno de acuerdo al grado de complejidad de las figuras
u objetos. La localización lesional es generalmente referida en pacientes que presentan lesión en
regiones posteriores de hemisferio derecho (Renzi et al. 1969). Los trastornos de categorización
semántica, es considerada por algunos autores como una forma especial de agnosia visual. Se
identifica por la incapacidad para emparejar objetos idénticos y/o figuras de diferente aspecto
pero significado semejante en su función, en pruebas de emparejamiento de objetos o figuras.
La localización lesional puede observarse en pacientes con lesiones posteriores de uno y otro
hemisferio cerebral, pero es más frecuente en pacientes con lesiones en hemisferio izquierdo
(Renzi et al. 1969). Este tipo de trastorno neuropsicológico se asocia con trastornos de tipo
afásico.
2 2
29 30
Capítulo 7
La Percepción Visual
(Esta parte será desarrollada en una versión ulterior del manuscrito) Alberto Yorio
El aparato músculo-esquelético está conformado por los músculos que se adhieren a los
huesos y las articulaciones. El sistema motor del aparato músculo-esquelético está conformado
por la musculatura estriada, y las porciones del sistema nervioso central y periférico que inervan
la musculatura. El músculo estriado, así denominado por las estrías características de las fibras
musculares, constituye el componente efector del sistema neuro-muscular, por el cual es
controlada la función motora. La mayor parte del comportamiento de los vertebrados se efectúa
por medio del sistema motor, incluida en los seres humanos la expresión del lenguaje, la
gestualidad y la mímica. Otras funciones principales del sistema motor son el sostenimiento del
cuerpo y la ejecución de movimientos.
Los efectores musculares se denominan de esta manera porque sus funciones dependen
de la inervación de las neuronas motoras, que se localizan en la médula espinal. Los principales
efectos de la inervación neuromuscular son el mantenimiento del trofismo muscular y, a través
de la contracción muscular, el tono muscular (estado de contracción muscular), la postura y
actitudes corporales, y el movimiento del cuerpo. El desplazamiento de los distintos segmentos
del cuerpo se efectúa fundamentalmente por medio de la contracción motora isotónica, que
modifica la longitud de los músculos manteniendo la tensión del músculo. Por el contrario, la
fuerza muscular se efectúa principalmente a través de la contracción muscular isométrica, que
ejerce cambios en la contracción muscular manteniendo la longitud del músculo.
2 3
31 32
Existen principalmente dos tipos de fibras musculares: tipo I y tipo II. Estos distintos unidades motoras con un bajo índice de inervación, es decir que una misma motoneurona inerva
tipos de fibra muscular difieren en las propiedades metabólicas y funcionales: Las fibras tipo I, pocas fibras musculares.
están especializadas para efectuar contracciones sostenidas con escasa fatiga; las fibras tipo II,
están especializadas para efectuar contracciones breves, de mayor velocidad y precisión aunque
de con mayor fatiga. Según el predominio de uno u otro tipo de fibra muscular esquelética, cada 1.4. Concepto de vía final común
músculo del cuerpo tiene un predominio funcional de sostenimiento del peso corporal o de
El concepto de vía final común se refiere a que las motoneuronas reciben la influencia
ejecución de movimientos con velocidad y precisión.
simultánea o sucesiva de los distintos mecanismos de control motor: a) las sinapsis de neuronas
sensitivas de los ganglios de la raíces dorsales de la médula; b) de interneuronas espinales, y c)
desde estructuras ubicadas en el encéfalo por medio de las vías descendentes. Los axones de las
1.2. Invervación neuro-muscular
motoneuronas se proyectan a través de las raíces y nervios para inervar a los músculos estriados,
Las fibras musculares del aparato músculo-esquelético están inervadas por los axones de constituyendo por eso la vía final común del conjunto de influencias que se ejercen sobre ellas.
las neuronas motoras, también denominadas motoneuronas espinales, ubicadas la médula
espinal, y las motoneuronas de los núcleos equivalentes en el tronco cerebral. Los axones de las
motoneuronas espinales salen de la médula por las raíces anteriores para proyectarse hacia las 2. Niveles y mecanismos de control motor
fibras del músculo estriado. La unión neuromuscular es el sitio en el que contacta el terminal del
Se pueden distinguir varios niveles de organizados desde el encéfalo a la médula espinal.
axón de la motoneurona con la placa motora de la fibra muscular. La placa motora es un área
Un primer nivel actúa en una fase previa al inicio del movimiento planificando las finalidades y
especializada de la unión neuro-muscular en la que se encuentran los receptores de la sustancia
modalidades de la acción motora. Este nivel incluye estructuras encefálicas, como la corteza
neurotransmisora que es liberada por el axón de la motoneurona. El neurotransmisor liberado en
cerebral, los ganglios basales, el cerebelo, el tálamo y núcleos del tronco cerebral. Otro nivel
la unión neuromuscular es la acetilcolina. Los receptores de acetilcolina ubicados en la unión
actúa en la fase de iniciación y desarrollo del movimiento. Este nivel incluye la corteza motora,
neuro-muscular son de tipo nicotínico.
el cerebelo, las vías descendentes córtico-espinales y núcleos de la médula espinal ejecutando y
adaptando la acción motora. Finalmente en la médula espinal o a nivel de los núcleos
equivalentes en el tronco cerebral, las interneuronas y las motoneuronas actúan sobre los
1.3. Concepto de unidad motora
efectores musculares para producir sus efectos.
Se denomina unidad motora al conjunto de fibras musculares inervadas por una sola
Cada nivel de control motor tiene cierta autonomía de funcionamiento. Por ejemplo, la
neurona motora. La contracción de un músculo implica la activación de un conjunto de fibras
médula espinal conserva mecanismos de control motor aún separado del nivel encefálico. El
musculares, provocadas por la activación repetida y/o simultánea de varias motoneuronas, las
concepto de relación jerárquica se debe a que el nivel encefálico normalmente subordina al nivel
cuales a su vez producen la contracción de las fibras musculares. Normalmente los músculos
espinal o sus equivalentes en el tronco cerebral. Esta subordinación se manifiesta tanto en la
encargados de la realización de movimientos o fuerzas sostenidas tienen alto índice de
amortiguación como en la supresión de los mecanismos de control motor inferior, que se
inervación, es decir que una misma motoneurona inerva muchas fibras musculares. Por el
encuentran normalmente subordinados. De esta forma, la organización jerárquica integra y
contrario, los músculos encargados de la realización de movimientos rápidos y precisos tienen
controla la actividad del músculo esquelético. En cada nivel existen diferentes mecanismos de
3 3
33 34
control motor. A continuación se describen tres mecanismos principales: los reflejos motores, las A diferencia de las acciones reflejas, que se manifiestan como acciones reactivas
secuencias activas y las habilidades aprendidas. individuales a la estimulación, existe otro tipo de mecanismo de control motor que produce
varias acciones repetitivas. Estos mecanismos de control motor permiten la realización de
secuencias de movimientos que se ejecutan en forma relativamente automática, como la
2.1. Reflejos motores respiración, la marcha, el rascado o la masticación. Las secuencias activas dependen en lo
fundamental, de mecanismos innatos que actúan como osciladores centrales produciendo las
Los reflejos motores son respuestas automáticas del músculo estriado a estímulos que se
acciones repetidas y frecuentemente alternantes de contracción y relajación muscular. Otras
generan por un circuito relativamente simple denominado arco reflejo. Se trata de acciones
secuencias activas, como el bostezo, la risa o el llanto, dependen también de mecanismos
estereotipadas e involuntarias, porque se pueden producir independientemente del estado de
innatos que se ejecutan como secuencias automáticas de acciones. Por su relativa inflexibilidad,
conciencia, motivación o refuerzo. Los componentes principales del arco reflejo son: a) el
algunos de ellos se denominan patrones fijos de acción, pudiendo en algunas especies formar
receptor, b) la vía aferente, c) el centro reflejo, d) la vía eferente y e) el efector muscular. Los
parte de un repertorio bastante complejo de acciones.
reflejos motores son mecanismos innatos que se encuentran normalmente regulados por
estructuras encefálicas. Algunos de ellos sólo se expresan en la infancia precoz y desaparecen o
su actividad se atenúa en el desarrollo. Estos reflejos, pueden reaparecer por defectos de
2.3. Habilidades motoras aprendidas
funcionamiento del sistema nervioso central, denominándose en tal caso reflejos arcaicos.
Ejemplos de éstos últimos son el reflejo de chupeteo, que es vital en los momentos iniciales de Varias acciones motoras, se ejecutan en forma simultánea o incluso anticipándose a los
la vida. estímulos con los que se han asociado en experiencias anteriores. Estas acciones se basan en un
mecanismo de aprendizaje que permite predecir la respuesta efectiva a ser ejecutada. Algunas
Una clasificación de los reflejos motores los divide en monosinápticos y polisinápticos.
habilidades motoras aprendidas son relativamente simples y sirven para compensar cambios
Los reflejos motores monosinápticos se denominan así por incluir una sola sinapsis entre la
posturales, como es el caso de los movimientos oculares que se producen en forma simultánea o
neurona sensitiva y la motoneurona. Los reflejos de estiramiento son ejemplos de reflejos
incluso previa a cambios de la posición corporal. El movimiento de los ojos permite de esta
monosinápticos: El estímulo característico de estos reflejos es el estiramiento del tendón
manera el mantenimiento de la visión durante los cambios de la posición de la cabeza y/o el
muscular, lo que desencadena como respuesta la extensión de un segmento corporal como
cuerpo mientras.
consecuencia de la contracción muscular correspondiente. Los reflejos motores polisinápticos
incluyen varias sinapsis de interneuronas interpuestas entre la neurona sensitiva y la Otro tipo de habilidades motoras aprendidas están constituidas por la combinación de varios
motoneurona. A través de los reflejos polisinápticos, las respuestas musculares pueden ser actos realizados generalmente en secuencia, tales como las habilidades deportivas, profesionales
bilaterales y distribuirse ampliamente a lo largo de varios segmentos del cuerpo. Un ejemplo de o artísticas. Estos actos se ejecutan habitualmente por disposición deliberada y son guiados por
reflejo polisináptico es el reflejo de flexión que produce la retirada fuera del alcance del sitio de los sistemas sensoriales, pero pueden ejecutarse también de manera más o menos automática, en
estimulación de varios segmentos de una o ambas extremidades. función del entrenamiento.
Algunas acciones que se ejecutan por lo general durante el estado de conciencia, son
denominados frecuentemente movimientos voluntarios, porque pueden iniciarse, o incluso ser
2.2. Secuencias activas
3 3
35 36
canceladas, en base a la decisión deliberada de su realización. No obstante, el/los mecanismos La médula espinal está organizada en forma segmentaria, es decir, que cada uno de los
de decisión, pueden también operar en forma automática en base al aprendizaje previo. segmentos, desde las porciones cervical, torácicas, lumbar y sacra, se corresponden con
segmentos correspondientes del cuerpo: músculos, tendones huesos, piel, etc. En cada segmento
medular se puede distinguir una porción de sustancia gris y otra de sustancia blanca.
3. Estructuras neurales de control motor
En un corte horizontal, la sustancia gris de la médula muestra la apariencia de estar
Existen varias estructuras neurales vinculadas con el control motor. A continuación se las formada por astas anteriores y posteriores. La sustancia gris de la médula espinal incluye
describirá desde el nivel inferior de control, más próximo al efector muscular, hasta los niveles fundamentalmente a las interneuronas, neuronas interpuestas entre las neuronas sensitivas y ls
superiores en el encéfalo. motoneuronas, y a las motoneuronas. Como se dijo, las motoneuronas del músculo estriado
proyectan sus axones fuera de la médula espinal para actuar directamente estimulando los
En el sistema nervioso periférico deben considerarse los nervios motores y sensitivos,
músculos.
los cuales se continúan con las raíces anteriores y posteriores de la médula espinal, o los
equivalentes nervios craneales a nivel del tronco cerebral. Los cuerpos celulares de las neuronas En la sustancia blanca de la médula espinal, que se ubica en la parte periférica de la
sensitivas se ubican fuera del neuroeje, tanto en los ganglios de las raíces posteriores de la misma, transcurren los cordones de las fibras nerviosas que ascienden o descienden entre los
médula espinal, como en los ganglios sensoriales de los nervios craneales. Estos ganglios se segmentos espinales, ya sea para establecer circuitos intersegmentarios propios de la médula
alojan en regiones especiales de las vértebras o del cráneo. espinal, o para conectar con estructuras del encéfalo.
3 3
37 38
óseo del cráneo. Los receptores del sistema vestibular, detectan cambios en las aceleraciones a fibras trepadoras. Ambas proyecciones de fibras contactan con las células de la corteza
las que está sometido el cuerpo, ya sean aceleraciones estáticas, como la fuerza de gravedad, o cerebelosa. Los axones de las neuronas de Purkinje constituyen las vías de salida de la corteza
aceleraciones dinámicas, como los desplazamientos de la cabeza en el espacio. Las neuronas del cerebelo. Estas proyecciones contactan a su vez con las neuronas de los núcleos cerebelosos.
sensoriales de los nervios vestibulares proyectan a los núcleos vestibulares en la médula espinal
En la citoarquitectura de la corteza cerebelosa se han identificado microzonas, en base a
y desde los núcleos vestibulares las vías vestíbulo-espinales proyectan hacia las interneuronas y
las conexiones que se establecen con las neuronas de Purkinje. Se considera que estas
motoneuronas de la médula espinal para compensar los efectos de las aceleraciones. El sistema
microzonas constituyen una forma de organización modular de la corteza cerebelosa.
retículo-espinal tiene sus receptores en distribuidos en varias regiones, especialmente de la
cabeza y el cuello. Las fibras aferentes acceden al SNC por medio de los axones de las neuronas El lóbulo anterior del cerebelo recibe la información propioceptiva de la médula espinal
sensoriales ubicadas en los ganglios craneales y raquídeos, para proyectar sobre distintas y el lóbulo flóculo nodular la información vestibular. Ambas estructuras participan
regiones de la formación reticulada del tronco cerebral. Neuronas de la formación reticulada fundamentalmente en el control del tono y la postura de la cabeza y el cuerpo. Los lóbulos
proyectan a su vez hacia las interneuronas y motoneuronas espinales para constituir el sistema laterales reciben aferencias tanto de la médula espinal como del encéfalo. Los lóbulos laterales
retículo-espinal. del cerebelo están interconectados especialmente con la corteza cerebral encefálica a través del
circuito: corteza premotora → corteza cerebelosa → núcleos cerebelosos → núcleo del tálamo
→ corteza motora. La función principal de los lóbulos laterales es la coordinación de los
3.4. El cerebelo movimientos de las extremidades.
El cerebelo está situado en la parte posterior del cráneo. Se encuentra conectado con el Las funciones de control motor por el cerebelo no sólo se manifiestan durante la
resto del encéfalo por medio de tres pedúnculos cerebelosos: superior, medio e inferior. Desde el ejecución de las acciones, sino también en la preparación de los movimientos y el aprendizaje
punto de vista anatómico, el cerebelo está formado por cuatro lóbulos separados entre sí por de habilidades motoras.
surcos o fisuras: lóbulo anterior, hemisferios cerebelosos izquierdo y derecho, y lóbulo flóculo-
nodular. La estructura del cerebelo está formado por una corteza de tres capas, tres pares de
núcleos cerebelosos de sustancia gris ubicados por debajo de la corteza cerebelosa y varios 3.5. Los ganglios basales
tractos de fibras de sustancia blanca que entran y salen formando distintas conexiones con otras
Los ganglios basales, son un conjunto de núcleos de sustancia gris subcortical que se
estructuras del SNC. Las principales conexiones del cerebelo se establecen con estructuras de la
ubican en la base de los hemisferios cerebrales. Los ganglios incluyen al núcleo caudado, el
médula espinal, el tronco cerebral y los hemisferios cerebrales.
núcleo lenticular, el globo pálido, y el núcleo accumbens, entre otros. Desde el punto de vista de
La corteza cerebelosa está compuesta de tres capas: capa molecular, capa de neuronas de la citoarquitectura, las conexiones y el origen filogenético, los ganglios basales han sido
Purkinje y capa glomerular. La organización de la corteza cerebelosa es uniforme y regular: Las clasificados como formando parte de un sistema denominado neo-estriado (por ejemplo, el
neuronas de Purkinje tienen una orientación con el árbol dendrítico hacia la superficie de la núcleo caudado, y un sistema archi-estriado (por ejemplo el globo pálido). El sistema neo-
corteza cerebelosa y su cuerpo celular orientado de manera que múltiples fibras paralelas estriado tiene una función jerárquica respecto al sistema archi-estriado. En el neo-estriado se ha
contactan con las dendritas de varias neuronas de Purkinje. Las principal entrada al cerebelo descrito a nivel de micro-estructura, estriosomas, matriz, con diferencias en conexiones y en
está constituida por las fibras musgosas. Otra vía de entrada al cerebelo está constituida por las funcionalidad.
3 3
39 40
Los principales circuitos neurales entre los ganglios basales con la corteza cerebral se prominencias en forma de pirámide invertida, por lo que es también conocida como vía
establecen en la forma de lazos entre la corteza motora suplementaria → ganglios basales piramidal.
(sistema neo-estriado → sistema archi-estriado) → núcleos del tálamo → corteza motora. Otros
La corteza parietal presenta conexiones con las estructuras antes mencionadas y proyecta
circuitos de los ganglios basales entre sí se establecen principalmente con la sustancia negra, y
axones que se incorporan a la vía cortico-espinal o piramidal.
el núcleo subtalámico. Algunos de estos circuitos proyectan sobre los núcleos núcleos
intralaminares del tálamo. La función principal de los ganglios basales es el ajuste del tono Otras áreas de la corteza cerebral, estimuladas no se asocian a movimientos ni
muscular y la combinación o supresión de movimientos automáticos para facilitar la ejecución percepciones sensoriales (por ejemplo la corteza de asociación), también participan del control
de los movimientos voluntarios. También participa del aprendizaje de habilidades motoras. motor, especialmente en la iniciación o supresión habilidades adquiridas y ejecutadas en forma
Estos circuitos, a través de diferentes sistemas de neurotransmisión (glutamatérgica, voluntaria y consciente (funciones ejecutivas, praxias).
dopaminérgica, gabaérgica, etc).
Otros ganglios basales (por ejemplo el nucleo accumbens, relacionado con el área
3.6.1. Organización somatotópica
tegmental ventral, están vinculados a fenómenos de aprendizaje por reforzamiento.
La organización somatotópica se refiere a la correspondencia entre segmentos del cuerpo
(somato) y porciones del sistema nervioso (tópica). En el nivel de la médula espinal, las
3.6. Áreas de la corteza cerebral vinculadas al control motor interneuronas y motoneuronas de cada segmento medular se disponen en correspondencia con la
posición de los grupos musculares, ya sean éstos proximales o distales, como también
La corteza motora primaria (área 4 de Brodmann), se ubica inmediatamente por delante
extensores o flexores. La organización está presente también en la distribución de las fibras
del la cisura de Rolando en el lóbulo frontal. Otras áreas de la corteza cerebral vinculadas al
descendentes motoras.
control motor son la a) corteza motoras suplementaria y la corteza premotora (área 6 dB)
ubicadas por delante de la corteza motora primaria también en el lóbulo frontal, b) la corteza En el nivel encefálico la organización somatotópica se presenta tanto en la corteza
parietal posterior (áreas 5 y 7 dB), y la corteza de asociación prefrontal (área 8 dB). cerebral como en varios núcleos subcorticales. En las áreas motoras de la corteza cerebral
existen varias correspondencias con grupos musculares en el cuerpo. Una de estas
La corteza motoras suplementaria y la corteza premotora forman junto con los ganglios
correspondencias en la corteza motora primaria es conocida como el homúnculo motor, en el
basales y los lóbulos laterales del cerebelo un circuito de regulación motora (cortico -
sentido que existe un mapeo de los grupos musculares de la cabeza, las extremidades y el tronco
subcortical). La corteza motora suplementaria organiza la secuencia motora y la coordinación
(verificable por la estimulación punto a punto de la corteza motora primaria).
postural, de actitudes y movimientos asociados, que facilitan la acción. Mientras la corteza
motora suplementaria organiza las acciones centradas en las partes del cuerpo, la corteza
premotora organiza las acciones centradas en el espacio extracorporal.
4. Trastornos motores por desórdenes neurológicos
Una vía que proyecta desde la corteza cerebral hacia la médula espinal, por eso
No sería posible ni necesario extenderse en este capítulo en los diferentes trastornos
denominada vía córtico-espinal, desciende formando a nivel del bulbo raquídeo unas
motores que pueden afectar a un individuo. Sólo se mencionan a continuación algunos
trastornos que sirven para ilustrar la forma de funcionamiento normal del sistema de control
3 4
41 42
motor, apelando a aquellos ejemplos en los que el funcionamiento anómalo de una estructura o En los trastornos del cerebelo suele existir afectación del tono muscular, generalmente
nivel de control motor produce trastornos característicos en la actividad motora. Tampoco será hipotonía ,y de la coordinación de los movimientos. Los trastornos de los ganglios basales
posible aquí enumerar los diversos desórdenes neurológicos que pueden afectar las funciones también se asocian a afectación del tono muscular, en la forma de disminución o aumentos,
motoras. A título ilustrativo sólo se hará referencia a algunos trastornos motores atendiendo por según la estructura o vía afectada. También es frecuente la alteración de los moviminetos
un lado a la estructura y mecanismo de control motor y por otro lado a la función motora asociados que se producen en la forma de la disminución o el agregado de movimientos
afectada. Estos trastornos se pueden separar en tres grandes grupos: Los trastornos involuntarios, como ocurre en el caso de enfermedad de Parkinson o en la la corea de
habitualmente llamados periféricos del control motor, que se caracterizan frecuentemente por Huntington.
producir debilidad, atrofia y defectos del tono muscular en forma asociada. Los trastornos
centrales se caracterizan generalmente por debilidad, alteraciones de la coordinación de los
movimientos, del tono muscular y/o de los movimientos asociados. Otros trastornos, 4.3. Las apraxias
denominados habitualmente apraxias o dispraxias, dificultan la realización de movimientos
Las apraxias se pueden definir como un conjunto de trastornos caracterizados por la
voluntarios aunque no existan debilidades o trastornos en la coordinación de los movimientos.
incapacidad o dificultad para realizar acciones previamente aprendidas, cuando no son debidas a
Se trata por lo general de dificultades o incapacidades para la realización de habilidades
debilidad muscular o parálisis. Entre las variedades de apraxias se pueden mencionar la apraxia
aprendidas.
motora o dificultad para la realización de actos simples con las extremidades, el rostro o la boca.
Por tratarse de formas aprendidas del control del movimiento, las apraxias fueron clásicamente
clasificadas como variedades de los trastornos neuropsicológicos de la conducta motora.
4.1. Trastornos motores periféricos
Estos trastornos pueden originarse no sólo de alteraciones del propio efector muscular,
sino también del sistema de inervación neuro-muscular. Por ejemplo, si una de las funciones de 4.3.1. La apraxia ideomotora
la invervación neuro-muscular es el trofismo muscular, es decir el volumen y la vitalidad del
La apraxia ideomotora, se produce generalmente por lesión de áreas de la corteza
músculo esquelético, las alteraciones de .las motoneuronas o de los nervios motores pueden
parietal, y de la sustancia blanca adyacente. Esta forma de apraxia se caracteriza por la
resultar en atrofias musculares. Generalmente estos trastornos se asocian a hipotonía muscular y
incapacidad o dificultad del paciente para realizar en forma adecuada acciones complejas
debilidad del segmento correspondiente de la raíz o nervio afectado.
aprendidas. Este desorden está presente a pesar que la fuerza, el tono y la coordinación de las
extremidades son normales y que no existen trastornos sensoriales básicos. La apraxia
ideomotora incluye la inhabilidad para utilizar objetos con las extremidades de manera
4.2. Los trastornos en la ejecución de los movimientos
apropiada, y en mayor medida, la de realizar la mímica de la acción, o pantomima. Además, los
Tanto los desórdenes del sistema nervioso periférico como del sistema nervioso central pacientes con apraxia ideomotora no pueden afirmar si otro individuo está o no realizando una
pueden producir trastornos en el ejecución de los movimientos. La diferencia de unos y otros se acción compleja correctamente. Aunque la apraxia ideomotora y la afasia de comprensión
puede hacer en base a la distribución de la debilidad o parálisis de los movimientos y los signos pueden coexistir en algunos pacientes, ambos desórdenes pueden ocurrir en forma
asociados del tono muscular y los reflejos somáticos.
4 4
43 44
independiente, lo que demuestra que la apraxia no es debida a la incomprensión de los kinesiografía, o registro del movimiento corporal total y de los distintos segmentos del cuerpo
comandos verbales para la acción motora. durante la realización de movimientos, actitudes o posturas (p.e. marcha, carrera, natación,
salto). Permite estudiar velocidad, aceleración, amplitud, posiciones y ángulos de los diferentes
segmentos del cuerpo. d) La acelerometría, o registro de las aceleraciones de segmentos del
4.1.3. Las apraxias ideatoria y de construcción cuerpo. Permite estudiar en una, dos o tres dimensiones del espacio, la dirección y amplitud de
los movimientos del cuerpo.
La apraxia ideatoria es la dificultad para realizar secuencias combinadas de actos. La
agnosia de construcción generalmente la acompaña, en la cual existen dificultades tales, como
dibujar, armar rompecabezas, efectuar destrezas profesionales, etc.
Bibliografía
Bear M.F, Connors B.W, Paradiso M.A. Neurociencia. Explorando el Cerebro. Masson. Carlson
4.1.4. Las apracto-agnosias N.R. Fundamentos de Psicología Fisiológica. Prentice Hall. México 1996. Cap. 8. Williams
& Wilkins. Barcelona, 1998. Caps. 13 y 14.
Algunas formas de apraxia dan cuenta del elevado grado de integración sensorio-motora
que existe en el control motor. Estas formas de apraxia se denominan frecuentemente apracto- Cingolani H.E., Houssay A.B. Fisiología Humana, Tomo IV Neurofisiología. Editorial El
agnosias en tanto no sólo existe un trastorno de habilidades aprendidas sino también de Ateneo. 1992. Caps. 9 a 16.
modalidades de percepción. Por ejemplo en la agnosia del vestido que impide al paciente
Guyton A.C. Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso. 1994. Cap. 3 y 23.
utilizar la vestimenta para vestirse con ella, los defectos de organización de la actividad de la
percepción corporal y espacial se combinan de tal manera que se hace imposible delimitar cuál Kandell E.R., Jessell T.M., Schartz J.H. Neurociencia y Conducta. Prentice Hall. Madrid. 1997.
de las funciones, sensorial o motora, es la principalmente afectada. Estas formas de apraxia son Caps. 28 a 29.
provocadas generalmente por lesión de la corteza de asociación del lóbulo parietal izquierdo.
Rosenzweig M.R., Leiman A.I. Psicología Fisiológica. Mc Graw Hill. Madrid. 1992. Cap. 10.
A fin de estudiar diferentes aspectos de la actividad motora, tanto en sujetos sanos como
en pacientes se pueden utilizar varias técnicas que examinan en forma especial los aspectos del
sistema motor antes descritos. Las más comunes son: a) La electromiografía, o registro de la
actividad eléctrica de uno o más músculos. Esta técnica permite estudiar la contribución
individual de diferentes músculos de un segmento corporal, o del cuerpo en general, para
realizar movimientos, actitudes o posturas. b) Los potenciales provocados motores, … c) La
4 4
45 46
Capítulo 8 planificación y del acto motor, antes del inicio del movimiento, informando a las estructuras
cerebrales (por ejemplo corteza cerebral, cerebelo), acerca de los objetos externos y la situación
Integración sensorio-motora
del cuerpo corporal. También actúan en la fase de ejecución del movimiento, informando a los
distintos niveles del sistema motor sobre las consecuencias de la acción motora que se está
realizando.
Alberto Yorio
La información sensorial es utilizada en circuitos reflejos en los que el movimiento se
acompaña de cambios en la información sensorial, la cual realimenta al control reflejo,
1. La integración sensorio-motora en el control motor y en los sistemas sensoriales ajustando el movimiento al nivel sensorial deseado. El concepto de realimentación se refiere a
que el resultado de una acción es informado, por medio de receptores y a través de una vía
La integración sensorio-motora es el conjunto de relaciones entre los sistemas
aferente, a un centro motor. En el caso de los reflejos espinales, por ejemplo, la realimentación
sensoriales y motores en todos los niveles de organización. La integración sensorio-motora es
conduce información de la acción motora desde los receptores hacia al centro reflejo, para de
una característica fundamental de la función motora. Por otro lado, los sistemas sensoriales
esta forma ajustar el grado de contracción muscular.
requieren de la actividad motora en varios aspectos. Por ejemplo, es usual que los organismos
enfoquen sus órganos sensoriales, de la vista, la audición, el olfato o el tacto, para facilitar la En el mismo músculo esquelético se han desarrollado formaciones musculares que
detección, la fijación y el seguimiento de los estímulos. constituyen órganos de sensibilidad corporal; en el músculo los husos neuromusculares son
receptores complejos de estiramiento muscular que incluyen fibras musculares (intrafusales)
para diferenciarlas de las restantes o (extrafusales), y en los tendones los órganos tendinosos de
1.1. La integración sensorio-motora en el control motor Golgi son sensores del acortamiento muscular.
La integración sensorio-motora en el control motor permite el ajuste de los mecanismos En mecanismos de control motor de mayor complejidad la información sensorial es requerida
de control motor. A fin de que la postura o los movimientos sean posibles, no sólo son para organizar, planificar e iniciar el movimiento. La visión y la audición permite la ejecución
necesarios efectores musculares que ejecutan las acciones de sostén y desplazamiento, sino de respuestas complejas como la de orientación y defensa; el sentido del equilibrio dado por
también sensores que indiquen que las fuerzas se ejercen con las magnitudes y en las propioceptores en el laberinto participan del control de la postura y de la mirada; el conjunto de
direcciones adecuadas. El control del movimiento requiere fundamentalmente de dos formas de propioceptores de músculos, tendones y articulaciones, participan del control de la postura y de
información sensorial: a) La exteroceptiva, como la visión a fin de proveer información los movimientos.
espacial, o de la ubicación y movimiento de los objetos. b) La propioceptiva, a fin de proveer
En el movimiento voluntario, la corteza de asociación del lóbulo parietal (que recibe
información acerca de la posición del cuerpo respecto a la fuerza de gravedad, disposición de
información de los sistemas sensoriales que contribuyen a la representación de la posición del
los segmentos del cuerpo, ángulación de las articulaciones, longitud y tensión de los músculos,
cuerpo en el espacio: visión, audición y sensaciones corporales), se activa antes que las cortezas
etc.
motoras.
Estas formas de información sensorial están involucradas de varias maneras en los diferentes
La información sensorial somática se integra con los mecanismos de control motor en
niveles de control motor. Los exteroceptores y propioceptores actúan en la etapa de
todos los niveles de organización del SNC. La visión cumple también importantes
4 4
47 48
contribuciones al control motor: Participa del mantenimiento de la postura y el equilibrio, y de acciones realizadas principalmente con la parte distal de las extremidades, tales como asir,
la ejecución de distintos tipos de movimientos. En la ejecución voluntaria y consciente de levantar, y manipular objetos. La característica funcional que define a las neuronas espejo es
movimientos complejos aprendidos, los sistemas de percepción visual y de planificación motora que la descarga de potenciales unitarios se activa en sintonía tanto por la observación de una
están íntimamente relacionados. acción cuando es realizada por otro individuo, como por ejecución de la acción misma por el
individuo que la realiza. Por ejemplo, el disparo de estas neuronas ocurre en dos circunstancias:
cuando el individuo observa a otro individuo asir un cacahuete, y cuando el individuo efectúa la
2. Respuestas de neuronas de la corteza motora a la estimulación sensorial acción de asir un cacahuete.
Las neuronas de la corteza premotora se activan durante acciones dirigidas a objetivos, Investigaciones adicionales han identificado neuronas espejo en el lóbulo parietal
como los movimientos realizados para alcanzar y manipular un objeto, pero también se activan inferior, por lo que se considera que este sistema forma un circuito que excede a la corteza
por estimulación de distintas modalidades sensoriales. La influencia de la información sensorial premotora.
a la corteza promotora podría facilitar la actividad motora y permitir la traducción de la
La descarga de las neuronas espejo presenta cierta somatotopía según la acción de tomar
información sensorial en acciones. Por ejemplo, cuando un objeto es visto, sus propiedades
un objeto se realice con una extremidad o con la boca. Existen además categorías específicas de
visuales pueden activar los esquemas motores necesarios para alcanzarlo y manipularlo. La
neuronas espejo, por ejemplo las neuronas espejo de categoría audiovisual, que son las que se
descarga de potencias de acción de neuronas de la corteza motora asociada a la estimulación
activan no sólo cuando el primate observa una acción realizado por otro individuo, sino también
sensorial se conoce como sintonización sensorio-motora. Estas neuronas sensorio-motoras de la
cuando el mono escucha sonidos relacionados con la acción. La activación de estas neuronas a
corteza cerebral pueden diferenciarse principalmente en visuales (visuo-motoras), auditivas
estímulos auditivos es también específica a un tipo de sonido, por ejemplo la rotura de un
(audio-motoras) y somatosensoriales.
cacahuete y, además a la realización del acto que produce ese sonido.
4 4
49 50
Se considera que cuando el mono observa las acciones de otro individuo, la activación encontrado homologías consistentes entre primates no humanos y humanos en los mecanismos
del esquema motor de la acción no conduce a la realización de movimientos, sino a la del cerebro responsables del control de las extremidades superiores y de los movimientos
comprensión de esa acción. La comprensión de la acción por el observador puede efectuarse faciales, que permiten a ambas especies la posibilidad de generar un repertorio amplio de gestos
porque la información visual accede a la corteza motora del observador y activa la codificación relacionados con la comunicación. En los primates existen dos subcategorías de neuronas espejo
de una acción similar en el observador. La asociación de los aspectos visuales de la acción de acuerdo a su activación por la observación de gestos comunicativos realizados por otros
observada y la interacción con las acciones propias del observador le permiten a éste realizar las individuos, y por la audición de los sonidos de acciones. Estas propiedades de las neuronas
inferencia” acerca de la intención de la acción observada. espejo podrían constituir el sustrato de aspectos más sofisticados de la comunicación. Estas
consideraciones son plausibles si se tiene en cuenta la homología anatómica y funcional entre la
A partir de ello, el sistema de las neuronas espejo, constituiría uno de los mecanismos
región F5 de la corteza premotora de los monos y el área de Broca (área 44 de Broadman) en los
involucrados en la comprensión del significado de las acciones de otros individuos. Se plantean
humanos. Varios componentes del lenguaje humano, incluyendo algunos aspectos de la
además otras hipótesis que vinculan el sistema de neuronas espejo con la codificación de
fonología y la sintaxis, puede ser incorporados dentro de las propiedades de organización del
habilidades del comportamiento aprendidas, la capacidad de imitación de los humanos, el
sistema de neuronas espejo. Por consiguiente, un mejor conocimiento de este sistema podría
comportamiento social, la formación y comprensión de conceptos abstractos, la comunicación y
esclarecer acerca de la forma de evolución del lenguaje.
el lenguaje.
En los chimpancés el repertorio gestual se utiliza a menudo en asociación con
vocalizaciones utilizadas como llamadas a otros individuos. En los humanos varias
3.3. Aspectos evolutivos del sistema de neuronas espejo observaciones sugieren la existencia de un acoplamiento similar: a) Los gestos de las
extremidades suelen acompañar a la producción del lenguaje; b) los lenguajes de signos tienen
Varios factores pudieron haber actuado como presiones de selección para la selección del
la misma propiedades esenciales que el lenguaje hablado, c) la ejecución o la observación de las
sistema de las neuronas espejo: Por un lado, los animales deben entender la finalidad de las
acciones de la mano afecta tanto a la apertura de los labios y el sonido de emisiones durante la
acciones de otros individuos para poder sobrevivir. Además, la comprensión de las acciones de
producción de sílaba de la ejecución o la observación de agente, respectivamente, y d) durante
otros individuos favorece la actividad en conjunto de los individuos sociales. Desde el punto de
la producción del habla existe activación de áreas cerebrales no específicas del lenguaje,
vista evolutivo, es posible que la comunicación intencional haya sido un desarrollo tardío de
particularmente del sistema del motor. En síntesis, las capacidades del sistema motor de
mecanismos de comunicación no intencional, basado en la comprensión de las acciones entre
controlar acciones dirigidas a metas, por un lado, y las relaciones entre el sistema motor y el
individuos. En el caso de los seres humanos, el aprendizaje por imitación que depende de la
sistema de la percepción de las acciones y de los gestos de otros individuos, por otro lado,
observación de las acciones hechas por otros individuos es una facultad básica para la cultura.
podrían haber desempeñado un papel primario en la aparición de los complejos mecanismos
sensorio-motores relacionados con las facultades lingüísticas.
Aunque no es posible hacer una reconstrucción de cómo el lenguaje apareció en la 3.5. El sistema de las neuronas espejo en los seres humanos
evolución, algunas evidencias apoyan la hipótesis de que el lenguaje humano pudo haberse
desarrollado a partir de formas de comunicación gestual. A favor de esta hipótesis, se han
4 5
51 52
En los seres humanos, las neuronas espejo han sido identificadas utilizando varias aumenta tanto por la observación de acciones transitivas (sobre objetos) e intransitivas (no
técnicas no-invasivas tales como la electro-encefalografía (EEG) y la magnetoencefalografía dirigidas a objetos).
(MEG). Es sabido que movimientos activos de un individuo, tales como extender o flexionar la
Estos estudios muestran que el sistema de las neuronas espejo en los seres humanos tiene
mano se asocian con la desincronización de los ritmos cerebrales en áreas de corteza cerebral.
la capacidad de replicar internamente acciones realizadas por otros individuos aún cuando estas
Una desicronización similar se ha comprobado por la observación del individuo de acciones
acciones no tienen un objetivo aparente. El hecho que las acciones realizados por otros
realizadas por otro individuo.
individuos activan la red neuronal que es utilizada para replicar las acciones observadas, sugiere
Estudios de imágenes cerebrales por resonancia magnética funcional (fMRI), muestra la posibilidad de que el sistema de las neuronas espejo en los humanos esté implicado en el
que el incremento en el flujo sanguíneo regional que se observa en forma correlativa a la aprendizaje por imitación.
observación o la realización de acciones, involucra un circuito que incluye áreas frontales,
A partir de la integración de la información sensorial y motora, el sistema de neuronas
parietales, temporales y occipitales de la corteza cerebral. Las regiones con aumento de señal de
espejo podría también constituir el circuito de codificación de otros tipos de información, como
fMRI son la porción rostral del lóbulo parietal inferior, la porción inferior de la circunvolución
el de conceptos abstractos y el uso de metáforas, lo que es una capacidad especial del ser
precentral y la parte posterior de la circunvolución frontal inferior (área 44 de Broadman). Otras
humano.
regiones que se activan durante la observación de acciones realizadas por otros individuos, son
la corteza premotora dorsal y el sector de la circunvolución frontal inferior que corresponde al
área 45 de Broadman. Se considera que en los seres humanos las zonas cerebrales mencionadas
3.6. El sistema de las neuronas espejo en los seres humanos y las praxias
pudieran corresponder con las regiones equivalentes del sistema de las neuronas espejo en
primates no-humanos. Es sabido que el lóbulo parietal inferior desempeña un papel relevante en el
procesamiento de las entradas visuales y en control motor de las extremidades superiores. Se ha
La ubicación del sistema de neuronas espejo en la encrucijada entre las áreas de la
propuesto que las praxias normales de las extremidades estarían mediadas por el sistema de
corteza cerebral en las que se procesan la información vinculada con orientación espacial, visión
neuronas espejo localizada en el lóbulo parietal inferior. La naturaleza del sistema de neuronas
y audición, facilitaría la integración de las distintas modalidades sensoriales que se requieren
espejo en el lóbulo parietal parece predisponer al enlace de movimientos individuales para
para la realización de acciones complejas aprendidas. Los engramas motores, clásicamente
formar una secuencia del acto, facilitando así la ejecución coordinada y fluida de una acción
postulados como mecanismos independientes de la codificación de las praxias (acciones
compleja. La mayoría de las neuronas espejo que disparan sintonizadas con las acciones en la
adquiridas por aprendizaje), tendrían una existencia real como funciones complementarias de
circunvolución supramarginal del lóbulo parietal inferior, no lo hacen en respuesta a un
sistema de neuronas espejo cuyo centro se localiza en la circunvolución supramarginal ubicada
movimiento aislado, sino en respuesta a una sucesión de movimientos combinados para
en el lóbulo parietal inferior izquierdo.
producir una acción compleja. La lesión de esta región del cerebro en humanos, generalmente
Por medio de la estimulación magnética trans-craneana en el área de corteza motora en el hemisferio izquierdo, se asocia con frecuencia al trastorno neuropsicológico conocido
izquierda se pueden obtener potenciales evocados motores (PEM) en el registro como apraxia ideomotora.
electromiográfico (EMG) de sujetos voluntarios sanos. Utilizando esta técnica es posible
evaluar el grado de excitabilidad de la corteza cerebral durante la observación de acciones
realizadas por otro individuo. Los resultados mostraron que la excitabilidad de la corteza motora 4. La cognición como propiedad emergente de la integración sensorio-motora
5 5
53 54
De acuerdo a algunas versiones acerca de los mecanismos cerebrales de representación Barsalou, L.W. (1999). Perceptual symbol systems. Behavioral and Brain Sciences, 22: 577-
de los conceptos (hipótesis de la representación a-modal de la cognición), las representaciones 660.
conceptuales son codificadas en forma cualitativamente distinta a los estados o eventos
Chong, T.J.; Cunnington, R.; Williams, M.A.; Kanwisher, N.; Mattingley, J.B. (2008). fMRI
concretos del mundo real, (representación simbólica o abstracta), y en áreas cerebrales
Adaptation Reveals Mirror Neurons in Human Inferior Parietal Cortex. Current Biology
enteramente separadas de los sistemas sensoriales y motor. Por ejemplo, la representación a-
18: 1576-1580.
modal del color de un objeto en la ausencia de ese objeto está situada en un sistema neural que
es distinto al sistema de codificación neural de los objetos concretos de los cuales el concepto de Fogassi, L.; Ferrari, Pier, F. (2007). Mirror Neurons and the evolution of embodied language.
color pudo haberse originado. Esta versión de las representaciones de los conceptos conlleva Current Directions in Psychological Science, 16: 136-141.
algunos problemas lógicos o epistemológicos, por ejemplo la necesidad de explicar cómo los
Fogassi, L., Ferrari, P.F., Gesierich, B., Rozzi, S., Chersi, F., and Rizzolatti, G. (2005). Parietal
estados perceptivos se convierten en símbolos a-modales.
lobe: From action organization to intention understanding. Science, 308: 662-667.
En otro extremo se encuentra la hipótesis de la cognición corporizada o encarnada,
Glenberg, A.M.; Kaschak, M.P. (2002). Grounding language in action. Psychonomic Bulletin
según la cual el aprendizaje y utilización de los conceptos se realiza en la forma de una
Reviews, 9: 558-565.
simulación de eventos sensoriales y motores. A favor de esta hipótesis, además de su
parsimonia, existe evidencia empírica. Por ejemplo, varios estudios con técnicas de imágenes Glenber, A.M. (2006). Naturalizing Cognition: The Integration of Cognitive Science and
cerebrales en sujetos humanos normales han demostrado que los sistemas sensoriales y motores Biology. Current Biology, 16: 801-804.
son activados durante el aprendizaje y uso de conceptos. Los resultados de estos estudios se han
Rizzolatti, G.; Craighero, L. (2004). The mirror-neuron system. Annual Review of
interpretado como indicativos de que el procesamiento semántico, y otros aspectos de la
Neuroscience, 27: 169-192.
cognición, se corporizan en una forma inter-modal de integración sensorio-motora. La hipótesis
de la cognición corporizada afirma que la actividad psicológica transcurre en situaciones Shapiro, L. The Mind Incarnate. The MIT Press. Cambridge. 2004.
concretas del mundo real, y que las condiciones del entorno contribuyen a la actividad
apropiada del individuo. En esta perspectiva, la codificación de las representaciones
conceptuales resultaría de mecanismos de integración sensorio motora a nivel neural, vinculados
a la acción del individuo en el ambiente natural.
Bibliografía
Aziz-Zadeh, L.; Wilson, S.M.; Rizzolatti, G.; Iacoboni, M. (2006). Congruent embodied
representations for visually presented actions and linguistic phrases describing actions.
Current Biology, 16: 1818-1823.
5 5
55