Antologia TF
Antologia TF
Antologia TF
ESTUDIOS SUFERIORES
FRONTERA SUR
NOMBRE DE LA ALUMNA:
AYLIN YANIRA ROJAS DOMINGUEZ
CARRERA:
LIC. CONTADURÍA PÚBLICA
MATERIA:
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
GRADO:
QUINTO CUATRIMESTRE
NOMBRE DEL TRABAJO:
TRABAJO FINAL
NOMBRE DEL MAESTRO:
JORGE LUIZ TOVILLA GÁLVEZ
FECHA DE ENTREGA:
08/04/2024
LUGAR DE ENTREGA:
FRONTERA COMALAPA
1
I.NORMAS CONSTITUCIONALES Y GARANTÍAS
INDIVIDUALES EN ASIGNATURA FISCAL.
Los mexicanos tenemos como obligación contribuir al gasto público. Esta obligación
se encuentra contemplada en el artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos que establece:
“Artículo 31: Son obligaciones de los mexicanos… IV. Contribuir para los gastos
públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad de México y del
Municipio en que residan de la manera proporcional y equitativa que dispongan las
leyes”. Y es en esta disposición constitucional que tiene su fundamento el Derecho
Fiscal y en la cual se encuentran consagrados los principios de capacidad
contributiva, igualdad tributaria, reserva de ley y destino del gasto público. Otras
normas constitucionales en materia fiscal se encuentran en los artículos 14, 16, 21,
22, 73, 74 y 76.
El Derecho Fiscal lo definimos como la rama del Derecho Público que comprende el
conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones jurídicas entre el Estado, en
su carácter de autoridad fiscal y los gobernados en su carácter de contribuyentes. El
Derecho Fiscal establece las normas que determinan los tributos.
Esto es, a través de los diversos ordenamientos fiscales el Estado grava las
actividades de los gobernados sin importar la naturaleza civil o mercantil de las
mismas. En nuestros tiempos, hablar de Derecho Constitucional resulta complejo, ya
que en ocasiones nos cuestionamos si realmente el poder de la Constitución es
práctico en la vida real, o si es un cúmulo de artículos y aspiraciones que quedan en
el aire o un ideario institucional defensor de los derechos humanos aún no
consolidado y respetado por los mexicanos.
Nosotros podemos ejercer nuestra Garantía de Libertad al derecho de petición
consagrada en el art. 8o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos que establece que los funcionarios y empleados públicos respetarán el
ejercicio del derecho de petición, siempre que se formule por escrito, de manera
pacífica y respetuosa; a toda promoción de los particulares ha de recaer un acuerdo
por escrito, el cual debe darse a conocer a los interesados en breve término. El
artículo 37 del Código Fiscal establece que: las instancias o peticiones que se
formulen a las autoridades fiscales deberán de resolverlas en un plazo de cuatro
meses, transcurrido dicho plazo sin que se notifique la resolución, el interesado
podrá considerar que la autoridad resolvió negativamente e interponer los medios de
defensa en cualquier tiempo posterior a dicho plazo, mientras no se dicte la
resolución, o bien esperar a que se dicte.
2
Asimismo, se hace mención del siguiente criterio jurisprudencial: Petición, derecho
de (artículo 8o. de la constitución). Las garantías que otorga el artículo 8o.
constitucional, no consisten en que se tramiten las peticiones sin las formalidades
establecidas por la ley, sino en que a toda petición hecha por escrito debe recaer un
acuerdo, también por escrito, de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual tiene
obligación de hacérselo conocer, en breve término, al peticionario.
3
II. JERARQUIA DE LAS NORMAS JURIDICO-
FISCALES.
La jerarquía de las normas jurídico-fiscales en México es fundamental para
comprender cómo se relacionan y cuál prevalece sobre otra. A continuación,
describiré los niveles jerárquicos de las leyes fiscales:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM): La CPEUM
es nuestra carta magna y ocupa el nivel más alto en la jerarquía. De ella
emanan todas las demás leyes. El artículo 31, fracción IV, establece la
obligación de los mexicanos de contribuir al gasto público y cómo debe
realizarse esta contribución.
Leyes específicas:
En este nivel se encuentran las leyes federales, como el ISR (Impuesto Sobre
la Renta), IVA (Impuesto al Valor Agregado), IEPS (Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios), entre otras. El Poder Legislativo promulga estas
leyes, estableciendo los elementos del tributo (objeto, sujeto, base, tasa o
tarifa y fecha de pago).
Código Fiscal de la Federación (CFF):
El CFF establece las obligaciones de los particulares y las sanciones en caso
de incumplimiento. También define conceptos fiscales no contenidos en otras
disposiciones y establece procedimientos tanto para los contribuyentes como
para la autoridad1.
Derecho Federal Común:
Cuando una ley específica no regula o expresa algún concepto, se aplican
supletoriamente las disposiciones del derecho federal común, siempre que no
se opongan a la ley específica1.
La jerarquía de las normas jurídico-fiscales se pueden mencionar de la
siguiente manera:
Tratados internacionales y Ley de Ingresos de la Federación (LIF):
Tratados Internacionales: Son acuerdos escritos entre dos Estados y se rigen
por el derecho internacional.
4
LIF: El Congreso de la Unión autoriza anualmente las fuentes de ingresos
mediante la LIF. Esta ley contiene las disposiciones fiscales que estarán
vigentes durante el año y de ella emanan los impuestos que se recaudarán
Para que una ley fiscal sea obligatoria debe estar inserta en la Ley de Ingresos
de la Federación, dado que el Congreso de la Unión es quien autoriza al poder
ejecutivo las fuentes de ingresos anualmente. Lo anterior significa que, si una
ley no es publicada en la de Ingresos de la Federación del año que
corresponda, no tendrá vigencia durante todo ese año.
Convenios internacionales.
Código Fiscal de la Federación artículo 1 sin perjuicio de lo dispuesto por
los tratados internacionales de los que México sea parte.
Ley fiscal especifica. (Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del
Impuesto al Valor Agregado, etc.)
Código fiscal de la federación. Código Fiscal de la Federación artículo 1.
Se aplicará en defecto de las leyes fiscales.
Otras disposiciones fiscales. Código Fiscal de la Federación artículo 5 a
falta de norma fiscal expresa …. La norma fiscal expresada está
integrada por las demás leyes fiscales vigentes y diversas a la que se
consulta.
Derecho federal común. Código Fiscal de la Federación Artículo 5
segundo párrafo. A falta de norma fiscal expresa se aplicará
supletoriamente.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Constitución
debe ser respetada tanto por los tratados internacionales, (los tratados
internacionales que firme México deben ser incorporados en la
Constitución) la Ley de Ingresos de la Federación, las leyes fiscales
específicas, el Código Fiscal de la Federación, otras disposiciones
fiscales, así como el Derecho Federal Común. Por tal motivo,
debiésemos considerar la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos como una especie de esfera que rodea todas y cada una de
las demás disposiciones en lugar de considerar que se trata sólo de la
base de una pirámide.
Cuando México firme un convenio internacional y dicho convenio no se
encuentre incorporado al texto de la Constitución porque dicha incorporación
se encuentra en trámite, dicho texto será de aplicación obligatoria en México a
partir de su vigencia definida en el momento de la firma de este y para su
ejecución se deberá recurrir en un principio a instancias internacionales.
5
En resumen, la jerarquía de las leyes fiscales va desde la Constitución hasta
las leyes específicas, y cada nivel tiene su importancia y aplicación en el
sistema legal y fiscal de México.
6
III. SENTENCIAS Y JURISPRUDENCIA.
La Jurisprudencia es una de las más importantes fuentes materiales del Derecho,
erigiéndose como parte fundamental de la dialéctica en el sistema de administración
de justicia, ya que: por una parte, define y delimita los alcances de la norma,
desentrañando su objeto, sentido, extremos y efectos; y, por la otra parte, cumple
con una función ecualizadora, consistente en mantener unificada la interpretación de
la ley y por extensión su aplicación homogénea en todo el país.
Tratándose de la defensa fiscal federal adquiere total relevancia la jurisprudencia del
Tribunal Federal de Justicia Administrativa, pero también la del Poder Judicial de la
Federación, puesto que ambas son aplicables en la materia tributaria, por
consecuencia son de muchísima utilidad en la construcción de agravios y conceptos
de impugnación.
Posteriormente se da una breve explicación de dos tipos de jurisprudencia.
• Jurisprudencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa:
Regulada en el Título V, Capítulo Único, de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo. Artículos 75 al 79. Se crea a partir de reiteración de
precedentes o por contradicción de sentencias.
• Jurisprudencia por reiteración de precedentes.
Del pleno de la sala superior: requiere que se aprueben tres precedentes en
el mismo sentido, no interrumpidos por otro en contrario.
De las secciones de la sala superior: requiere que se aprueben cinco
precedentes en el mismo sentido, no interrumpidos por otro en contrario.
7
Según estricto orden jerárquico la jurisprudencia del pleno de sala superior es de
observancia obligatoria para sus secciones, salas regionales, salas especializadas,
salas auxiliares y magistrados en lo individual. Por su parte, la jurisprudencia de las
secciones de la sala superior es de observancia obligatoria para las salas regionales,
salas especializadas, salas auxiliares y magistrados en lo individual. No obstante, tal
obligatoriedad guarda una excepción, que se presenta en los supuestos en que la
jurisprudencia del tribunal contraríe a la del Poder Judicial de la Federación, en cuyo
caso, esta última es la que debe ser acatada y aplicada.
• Jurisprudencia del Poder Judicial de la Federación:
Regulada en el Título Cuarto, Capítulos I, II, III, IV, V y VI de la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Artículos 215 al 229. Se crea a partir de precedentes obligatorios,
reiteración de criterios y por contradicción de criterios.
• Jurisprudencia por precedentes obligatorios.
La reforma al artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, publicada en Diario Oficial de la Federación el 11 de marzo de 2021,
estableció el sistema para crear jurisprudencia con base en precedentes obligatorios.
Tales precedentes son en sí mismos un tipo de jurisprudencia, que se constituye por
las interpretaciones, motivos y fundamentos normativos en que se sustenten los
criterios jurídicos contenidos en las sentencias que dicte el pleno o las salas de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Son de observancia obligatoria cuando se
emitan por mayoría de ocho y cuatro votos de los ministros integrantes,
respectivamente. En ese sentido, los precedentes en México pertenecen a los
denominados por la doctrina internacional como precedentes vinculantes.
• Jurisprudencia por reiteración de criterios
Propia de los tribunales colegiados de circuito. Para su conformación se requiere de
cinco sentencias resueltas por votación unánime de los magistrados respectivos
sosteniendo un mismo criterio jurídico, no interrumpidas por otra en sentido contrario.
• Jurisprudencia por contradicción de criterios
La jurisprudencia por contradicción criterios son de la competencia de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación actuando en pleno o en salas, así como de los plenos
regionales.
En los términos de las fracciones I, II y III del artículo 227 de la Ley de Amparo,
Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos 1 , la denuncia de contradicción de criterios puede hacerse por los
ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, plenos regionales, tribunales
colegiados de circuito y sus integrantes, magistrados de los tribunales colegiados de
apelación, jueces de distrito, el Fiscal General de la República, así como las partes
8
de los asuntos en que se originen. El Semanario Judicial de la Federación contiene la
jurisprudencia publicada del Poder Judicial de México.
México utiliza una forma de jurisprudencia constante. Las decisiones de la Corte
Suprema son vinculantes para los tribunales inferiores como jurisprudencias sólo
cuando se dictan cinco sentencias consecutivas e ininterrumpidas (ejecutorias)
aprobadas por al menos ocho jueces cuando están en sesiones plenarias (en pleno)
o por al menos cuatro jueces cuando están en salas. Las decisiones de los
Tribunales Colegiados de Circuito son jurisprudencias siempre que se funden en
cinco decisiones consecutivas e ininterrumpidas aprobadas por unanimidad de votos
de los magistrados que integran cada tribunal colegiado. Las decisiones se destilan
en tesis, de las cuales las tesis jurisprudenciales son vinculantes (jurisprudencia
obligatoria), las tesis aisladas no son vinculantes y las tesis sobresalientes son tesis
notables que no son vinculantes pero tienen valor persuasivo.
Dichas decisiones se publican a través de su Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación. Rara vez se publican decisiones completas en el Semanario, aunque no
es raro que la Corte Suprema de Justicia, un tribunal colegiado de circuito o la
Coordinación General de Compilación y Sistematización de Tesis consideren que
deben publicarse; en cambio, incluye principalmente tesis de jurisprudencia o tesis
aisladas. Por otra parte, las tesis que han adquirido el carácter de tesis de
jurisprudencia se publican cada año en un apéndice del Semanario.
El Semanario se divide en series de nueve Épocas. Las cuatro primeras Épocas
(1871-1910) se denominan jurisprudencia histórica y no son vinculantes; la
jurisprudencia aplicable a partir de la quinta Época (1918-1957) es vinculante. La
más reciente es la décima Época (octubre de 2011-).
En algunas jurisdicciones, también pueden existir tribunales administrativos
ejecutivos, que no están vinculados por estas jurisprudencias.
9
IV. Criterios fiscales y criterios internos
LA DIFERENCIA ENTRE REGLAS DE CARÁCTER GENERAL Y CRITERIOS INTERNOS
QUE EMITEN LAS AUTORIDADES FISCALES
Dentro de las facultades con que cuenta la autoridad fiscal se encuentran las
de gestión, mismas que han sido identificadas o relacionadas con las de
asistencia, control o vigilancia que ejerce la autoridad en relación con los
contribuyentes.
10
conoce como la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) que con vigencia de un
año se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
11
representa una obligación para el contribuyente hacerlo de esta manera, es
decir, el contribuyente no podría presentar su declaración de otra forma, con lo
cual se le impone al contribuyente una obligación vía una regla de carácter
general, pero que no contraría o excede lo dispuesto en la ley, sino que
únicamente es parte del procedimiento instaurado para que el contribuyente
cumpla con esa obligación de ley de presentar declaraciones.
criterios internos
Conclusiones
12
1. Las reglas de carácter general que se agrupan dentro de la conocida
como RMF pueden imponer obligaciones a los contribuyentes, mientras
que los criterios internos no pueden imponer obligación ninguna a
éstos.
2. Tanto los criterios internos como las reglas de la RMF generan
derechos a los contribuyentes, una vez publicadas en el DOF.
3. Ni las reglas de la RMF, ni los criterios internos, pueden ir más allá del
contenido de la ley o reglamento, ya que las primeras solo precisan la
regulación establecida en las leyes, mientras que los segundos sólo
representan la interpretación que hace un funcionario del contenido de
ellas.
13
V. Consultas y negativa ficta
14
la negativa ficta quedó incluida como un derecho de los particulares a que sus
solicitudes formuladas a las autoridades fiscales o administrativas fueran
resueltas, ya sea en el término fijado por la ley especial o, a falta de éste, en el
de tres meses a que se refiere el señalado artículo 37”.
Negativa ficta en consultas reales y concretas
El primer párrafo del Artículo 34 del CFF indica que las autoridades fiscales
sólo estarán obligadas a contestar las consultas que sobre situaciones reales y
concretas les hagan los interesados individualmente. Luego se indica en el
penúltimo párrafo que “las autoridades fiscales deberán contestar las
consultas que formulen los particulares en un plazo de tres meses contados a
partir de la fecha de presentación de la solicitud respectiva”.
Sobre este punto, la tesis aislada I.2o.A.61 A indica que únicamente se
configurará la negativa ficta cuando se plantea una situación real y concreta.
Caso contrario, “si no se actualiza tal requisito, la autoridad no está obligada a
contestar, esto es, podrá optar por el silencio administrativo, sin que ello
implique la configuración de la negativa ficta”.
¿Aplicable para desvirtuar presunción de operaciones inexistentes?
La tesis aislada VIII-CASR-2OR-13[4] indica que, bajo una interpretación en
sentido contrario, “se entiende que respecto a aquellas situaciones jurídicas
que no sean peticiones o instancias administrativas, la autoridad fiscal no está
obligada a dar respuesta en el plazo de tres meses, pues fuera de ello, existen
de forma expresa en la ley, los plazos y formas para que estas se lleven a
cabo”.
Por ende, el Artículo 69-B no se considera peticiones o instancias
administrativas sino una posibilidad de desvirtuar la presunción de
operaciones inexistentes determinada por la autoridad. En ese sentido, el
silencio administrativo de la autoridad tras agotar la instancia señalada en el
Artículo 69-B, no configura una negativa ficta.
Negativa ficta y negativa expresa. Distintas figuras
Según lo indica la jurisprudencia 2a./J. 26/95 emitida por la Segunda Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se aduce que cuando un
contribuyente reciba una negativa ficta y otra expresa por una misma petición,
deberá pronunciarse respecto de ambas y no sobreseer respecto de la
expresa.
15
Sin embargo, como señala Cisneros García y Verduzco Reina, la práctica
“marca que ambos juicios se deben de acumular y, en el caso de que no sea
así, si la ficta es resuelta a favor del contribuyente, declarando la nulidad de la
resolución ficta, entonces también debe declararse la nulidad de pleno
derecho de la expresa, a fin de evitar resoluciones contradictorias”.
16
VI. Resoluciones favorables a los particulares
17
Las resoluciones favorables a los particulares son aquellas que le conceden ciertos
derechos a un contribuyente, derivados de una consulta realizada al Servicio de
Administración Tributaria (SAT) sobre una situación real y concreta.
Estas resoluciones solo pueden ser modificadas o revocadas por el Tribunal Federal
de Justicia Administrativa (TFJA) mediante un juicio de lesividad, y no tienen efectos
retroactivos salvo que se demuestre mala fe por parte del contribuyente. El SAT
publica mensualmente un extracto de las principales resoluciones favorables a los
contribuyentes en su página web.
El artículo 36 del Código Fiscal de la Federación establece que las resoluciones
administrativas de carácter individual favorables a un particular sólo podrán ser
modificadas por el Tribunal Fiscal de la Federación mediante juicio iniciado por las
autoridades fiscales.
Además, los funcionarios fiscales facultados pueden dar a conocer a las diversas
dependencias el criterio que deberán seguir en cuanto a la aplicación de las
disposiciones fiscales, sin que por ello nazcan obligaciones para los particulares y
únicamente derivarán derechos de estos cuando se publiquen en el Diario Oficial de
la Federación.
18
VII. Aclaraciones ante las autoridades
Introducción
19
Al efecto, la autoridad deberá resolver las aclaraciones en un plazo de seis días
contados a partir de que quede debidamente integrado el expediente mediante el
procedimiento indicado en reglas de carácter general.
Aclaración de requerimientos de obligaciones omitidas.
En términos del artículo 46 del Reglamento del CFF, las autoridades hacendarias
cancelarán los requerimientos que hayan formulado a los contribuyentes o
retenedores, así como las multas que se hayan impuesto con motivo de supuestas
omisiones, siempre que los interesados exhiban los avisos o las declaraciones
presuntamente omitidos, presentados antes de a la fecha de notificación del
requerimiento o de la multa impuesta.
Si el documento a que se refiere el párrafo anterior se exhibe en el momento de la
diligencia de notificación del requerimiento o de la multa impuesta, el notificador
ejecutor. Si el documento exhibido no es idóneo para acreditar la presentación del
aviso o declaración de que se trate, se repetirá la diligencia.
20
VIII. APLICACIÓN DEL DERECHO FISCAL COMUN.
El Derecho Fiscal
Es una rama del derecho que se encarga de regular las normas y principios que
rigen las relaciones jurídicas entre el Estado y los contribuyentes en materia de
impuestos y tributos. Es una disciplina de gran importancia, ya que permite
establecer las bases legales para la recaudación de fondos que el Estado necesita
para su funcionamiento y desarrollo.
El Derecho Fiscal
Abarca una amplia gama de aspectos, como la determinación de los impuestos a
pagar, las obligaciones y derechos de los contribuyentes, los procedimientos de
auditoría y revisión fiscal, así como las sanciones por incumplimiento de las
obligaciones fiscales. La importancia del Derecho Fiscal radica en su papel
fundamental en el funcionamiento de cualquier sistema económico y político. A
través de la recaudación de impuestos, el Estado obtiene los recursos necesarios
para financiar el gasto público, y de esta manera puede ofrecer servicios esenciales
a la sociedad, como la educación, la salud, la seguridad y la infraestructura.
Además, el Derecho Fiscal busca garantizar la equidad y la justicia en la distribución
de la carga tributaria, evitando que algunos contribuyentes se beneficien de ventajas
injustas o que evadan sus obligaciones fiscales.
Para comprender mejor la importancia del Derecho Fiscal, es necesario analizar
algunos ejemplos concretos:
1. Redistribución de la riqueza: A través de un sistema tributario progresivo, el
derecho fiscal busca reducir las desigualdades sociales y económicas,
gravando de manera proporcional a aquellos contribuyentes con mayores
ingresos. De esta manera, se busca redistribuir la riqueza y promover la
justicia social.
2. Financiamiento de servicios públicos: Gracias a los impuestos, el Estado
puede financiar la provisión de servicios públicos esenciales, como la
educación, la salud y la seguridad. Estos servicios benefician a toda la
sociedad y contribuyen al bienestar general.
3. Prevención del fraude fiscal: El Derecho Fiscal establece normas y
procedimientos para prevenir el fraude y la evasión fiscal. Esto es
fundamental para garantizar la sostenibilidad del sistema tributario y evitar
que algunos contribuyentes eludan sus responsabilidades fiscales, lo cual
perjudicaría a la sociedad en su conjunto.
21
El derecho fiscal cumple una serie de funciones y ofrece diversos beneficios tanto
para el Estado como para los contribuyentes. Algunos de los puntos clave para tener
en cuenta son:
Equidad y justicia fiscal:
El derecho fiscal busca garantizar que la carga tributaria se distribuya de manera
equitativa y justa entre los contribuyentes, teniendo en cuenta su capacidad
económica. Esto implica que aquellos que tienen mayores ingresos o patrimonios
deben contribuir en mayor medida al sostenimiento del Estado.
Estabilidad y seguridad jurídica:
El derecho fiscal proporciona un marco normativo estable y previsible, lo que brinda
seguridad jurídica tanto a los contribuyentes como a la administración tributaria. Esto
permite planificar adecuadamente las obligaciones fiscales y evitar sorpresas o
cambios bruscos en la normativa.
Financiamiento del Estado:
El sistema tributario es la principal fuente de ingresos del Estado, permitiéndole
financiar sus funciones y servicios públicos. El derecho fiscal garantiza que los
recursos sean recaudados de manera eficiente y transparente, evitando la evasión y
el fraude fiscal.
22
IX. Interpretación fiscal
23
público fiscal referido, frecuentemente a normas de derecho privado, las que
conjuntamente es necesario interpretar para efectos fiscales.
En este sentido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido la tesis de
Jurisprudencia denominada “Normas Fiscales. Son Susceptibles De Interpretación”,
que dispone:
Si bien es cierto que el Código Fiscal de la Federación establece que las
normas de derecho tributario que establezcan cargas a los particulares y las
que señalen excepciones a las mismas serán de aplicación estricta, también lo
es que dicho sentido estricto se refiere a la aplicación de las cargas
impositivas sin distingos, siempre que encuadren en las hipótesis o supuestos
contenidos en los preceptos por aplicar, pero en ningún momento se refiere a
que una norma fiscal no pueda ser interpretada jurídicamente, pues
precisamente la Ciencia del Derecho enseña que debe atenderse al contenido
literal de la norma, o a su interpretación jurídica cuando exista oscuridad, ya
que tal interpretación ayuda a precisar el significado correcto de ciertos
términos o signos.
24
X. Autoridades fiscales de la SHCP, el IMSS y el INFONAVIT,
facultades y atribuciones
25
2. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):
El IMSS es un organismo autónomo que brinda servicios de seguridad
social a los trabajadores y sus familias.
Como autoridad fiscal, el IMSS tiene la facultad de determinar y cobrar las
contribuciones de seguridad social, así como de administrar los recursos
para la atención médica y pensiones.
3. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(INFONAVIT):
El INFONAVIT es otro organismo autónomo que se ocupa de los temas de
vivienda y créditos hipotecarios para los trabajadores.
Sus facultades incluyen la recaudación de aportaciones para vivienda, la
administración de fondos y la promoción de programas de vivienda.
Es crucial que los ciudadanos y las empresas comprendan la función de las
Autoridades Fiscales en su país y cumplan con sus obligaciones fiscales para
contribuir al funcionamiento efectivo de la economía y el Estado.
➢ Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El SAT es la principal autoridad fiscal en México. Su misión es recaudar los
impuestos federales y aduaneros para financiar el gasto público. Además de la
recaudación, el SAT también se encarga de fiscalizar y auditar a contribuyentes para
verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Es el organismo que vela por la
transparencia y equidad en el sistema tributario mexicano.
➢ Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON).
Aunque no es una autoridad fiscal en el sentido tradicional, PRODECON es una
entidad importante en el panorama fiscal. Su objetivo es proteger los derechos de los
contribuyentes y asegurarse de que sean tratados justamente por las autoridades
fiscales. Ofrece asesoría legal gratuita y resuelve controversias entre los
contribuyentes y el SAT.
➢ Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
En caso de disputas fiscales, el TFJA desempeña un papel crucial. Este tribunal es la
última instancia administrativa para resolver conflictos entre los contribuyentes y las
autoridades fiscales. Garantiza que las decisiones tomadas por el SAT sean justas y
cumplen con la legalidad.
En resumen, estas autoridades fiscales están facultadas para determinar, liquidar y
recaudar contribuciones, así como para aplicar sanciones en caso de incumplimiento.
Su labor es fundamental para mantener el sistema fiscal y garantizar el cumplimiento
de las obligaciones tributarias.
26
Las Autoridades Fiscales en México forman un sistema integral para garantizar el
buen funcionamiento del sistema tributario del país. Desde la recaudación de
impuestos hasta la defensa de los contribuyentes, cada entidad desempeña un papel
vital en la construcción de una economía sólida y justa. Para los ciudadanos y las
empresas, comprender cómo interactuar con estas autoridades es fundamental para
cumplir con sus obligaciones fiscales y contribuir al desarrollo de México.
27
XI. NOTIFICACIONES EN MATERIA FISCAL.
Para que todos los ciudadanos y empresas podamos cumplir con la obligación de
contribuir al gasto público, es indispensable que la autoridad fiscal pueda
comunicarse con nosotros. En tal sentido, la notificación fiscal es el acto mediante el
cual el SAT comunica una resolución administrativa a los contribuyentes, de manera
formal. Las notificaciones fiscales son indispensables para mantenernos al tanto en
caso de adeudos fiscales, ya sea por recargos y actualizaciones de un crédito fiscal,
o bien, por contribuciones pendientes de pago.
Además de los gastos extras, otra consecuencia grave de las omisiones ante el SAT
radica en el daño a nuestro historial financiero, como destaca El Diario de Finanzas.
Los tipos de notificaciones fiscales, de acuerdo con el artículo 134 del Código Fiscal
de la Federación, las autoridades fiscales cuentan con diferentes medios para la
notificación de los actos administrativos que son emitidos por aquellas. Estos son los
siguientes:
Tipos de notificaciones fiscales
➢ POR BUZÓN TRIBUTARIO.
Siempre que se trate de citatorios, requerimientos, solicitudes de informes,
documentos o actos administrativos que puedan ser recurridos (artículo 134, fracción
I del Código Fiscal de la Federación). Si el contribuyente no se encuentra en su
domicilio fiscal, el notificador deja un citatorio pidiéndole que espere en un horario
determinado durante el día hábil posterior. Cuando no es posible localizar al
causante, la notificación se realiza por estrados.
➢ POR CORREO CERTIFICADO.
Siempre que se trate de citatorios, requerimientos, solicitudes de informes,
documentos o actos administrativos que puedan ser recurridos (artículo 134, fracción
I del Código Fiscal de la Federación). Implementado desde el 2014, y de uso
obligatorio desde el 2020, el buzón tributario es el principal medio de comunicación
directa entre el SAT y los contribuyentes. Si bien son digitales, estas notificaciones
brindan certeza y son igual de válidas que las notificaciones personales. El acuse de
recibo consiste en un documento digital con firma electrónica, mientras que las
notificaciones electrónicas contienen el sello digital.
➢ POR CORREO ORDINARIO.
Cuando se trate de actos distintos a los señalados en los puntos anteriores (artículo
134, fracción II del Código Fiscal de la Federación).
28
Las autoridades fiscales recurren al correo cuando se trata de citatorios,
requerimientos, solicitudes de informes y diversos actos administrativos que puedan
ser recurridos.
➢ POR ESTRADOS.
Cuando la persona a quien deba de notificarse no sea localizable en el domicilio
señalado dentro del Registro Federal de Contribuyentes, se ignore su domicilio o se
encuentre en algún supuesto señalado dentro de las leyes fiscales vigentes, que así
lo ameriten (artículo 134, fracción III del Código Fiscal de la Federación).
Los estrados son un medio de notificación fiscal que se emplea cuando la persona no
sea localizable en el domicilio señalado en su RFC. En este caso, durante 15 días la
autoridad coloca el documento que pretende notificar en un sitio abierto al público,
dentro de sus oficinas; además, publica el documento citado en su página
electrónica.
➢ POR EDICTOS.
En caso de que quien deba de notificarse haya fallecido y se desconozca al
representante de la sucesión (artículo 134, fracción IV del Código Fiscal de la
Federación).
En casos muy especiales, cuando el contribuyente haya fallecido y no se conozca el
representante de la sucesión, las autoridades recurren a publicaciones en cualquiera
de estos medios: en el DOF, durante tres días, dentro del diario de mayor circulación,
por un día.
¿Cuándo se envía una notificación fiscal?
Siendo así que, dependiendo del supuesto entorno al acto que se pretenda notificar,
así como en torno a la situación del contribuyente, es que la autoridad fiscal puede
optar por emplear uno u otro medio para efectuar la notificación del acto
administrativo. No obstante, cabe señalar que sin importar cuál sea el medio
empleado, es necesario cumplir cabalmente con todos y cada uno de los requisitos
exigidos para garantizar la legalidad de las notificaciones efectuadas.
29
XII. INFRACCIONES Y MULTAS.
30
Multas fiscales de fondo.
Estas multas son aquellas que se aplican por cometer infracciones relacionadas con
el pago de los impuestos; es el caso de:
• La omisión total o parcial del pago de contribuciones.
• Declarar pérdidas fiscales mayores a las realmente sufridas.
• Obtener una devolución, acreditamiento o compensación, indebidos o en
cantidad mayor de la que corresponda.
• No enterar al SAT sobre los impuestos retenidos o recaudados.
¿Qué hacer si se recibe una multa fiscal?
Existen diferentes mecanismos de impugnación contra la resolución de las
autoridades fiscales. Entre ellas se encuentran:
Recurso de revocación.
Se presenta a través del Buzón Tributario en los primeros 30 días hábiles.
Juicio Contencioso Administrativo.
Se interpone ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa dentro de 30 días
hábiles.
Reducción del 20% de la multa.
Si se paga en los 45 días siguientes a la notificación.
Pago en parcialidades de la sanción.
De forma paulatina, con un límite de 36 mensualidades.
Condonación de la multa.
Tras demostrar el cumplimiento de ciertos requisitos del SAT.
Al no cumplir con nuestras obligaciones fiscales, como consecuencia trae delitos o
infracciones. La responsabilidad de los contribuyentes no solo consiste en efectuar
pagos, también hay obligaciones de otra índole que deben de cumplir. Las
infracciones y los delitos no deben confundirse, porque a pesar de que la gente llega
a ocupar estos dos términos como sinónimos, es importante recordar que cada uno
de ellos tienen consecuencias muy distintas, puesto que los delitos son castigados
con prisión y las infracciones con multas.
No sólo será el que haya cometido el delito será castigado, si no que sus cómplices
también obtendrán una grave consecuencia de prisión si se les determina culpables,
esto por encubrimiento.
31
XIII. DELITOS FISCALES
32
3. La falsificación de facturas, que no es como tal una falsificación, sino que se trata
de documentos que amparan operaciones que no ocurrieron, castiga de dos a nueve
años de prisión (artículo 113 BIS).
33
34
XIV. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCION.
35
negociación del contribuyente hasta por un monto equivalente a las dos terceras
partes de las contribuciones determinadas incluyendo sus accesorios.
En el desarrollo del embargo, la autoridad invitará al contribuyente para que señale
los bienes que sean sujetos del embargo atendiendo al siguiente orden:
Bienes inmuebles.
Acciones, bonos cupones vencidos, valores mobiliarios, créditos de inmediato
y fácil cobro a cargo de entidades o dependencias.
de la Federación, estados, municipios, instituciones o empresas de reconocida
solvencia.
Derechos de autor, patentes de invención, registros de modelos de utilidad,
diseños industriales, marcas y avisos comerciales.
Obras artísticas, colecciones científicas, joyas, medallas, armas,
antigüedades, instrumentos de arte y oficio.
Dinero y metales preciosos.
Depósitos bancarios, componentes de fondos de ahorro o inversión.
Bienes muebles distintos a los anteriores.
La negociación del contribuyente.
Si la persona con quien se entiende la diligencia no señala bienes, o los que señaló
son insuficientes, o son bienes que se encuentran ubicados fuera de la
circunscripción territorial de la oficina ejecutora, o los bienes ya reportan algún
gravamen o embargo anterior, o se trata de bienes de fácil descomposición, deterioro
o inflamables, la autoridad ejecutora señalará los bienes sin seguir el orden antes
señalado.
La autoridad fiscal designará depositario de los bienes embargados, que puede ser
incluso el propio contribuyente, no obstante, ello, la autoridad fiscal dentro del
término y de conformidad con las disposiciones legales ordenará la remoción de
depositario.
• Derechos del contribuyente deudor.
En el procedimiento administrativo de ejecución (PAE), el contribuyente deudor tiene
derecho a:
Ser informado por la autoridad sobre sus derechos y obligaciones.
Ser tratado con respeto por la autoridad ejecutora.
Que la autoridad fiscal haga de su conocimiento el mandamiento de ejecución.
Que la autoridad ejecutora de por terminado el PAE cuando el contribuyente
acredite haber pagado el crédito fiscal.
Que la autoridad ejecutora suspenda el PAE cuando el contribuyente acredite
haber iniciado un medio de defensa fiscal en contra del crédito fiscal o haya
garantizado el interés fiscal.
Señalar bienes para embargo.
36
A que con el producto obtenido del remate, enajenación o adjudicación de los bienes
al fisco se cubra el crédito fiscal.
• Obligaciones del contribuyente deudor.
En el Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE), el contribuyente deudor tiene
las siguientes obligaciones:
Exhibir el documento que acredite haber realizado el pago del crédito
fiscal.
Permitir a la autoridad ejecutora el acceso al domicilio.
Permitir que la autoridad ejecutora señale bienes suficientes para
garantizar el crédito fiscal.
Entregar los bienes al depositario.
37
XV. Garantía del interés fiscal
Los contribuyentes pueden tener a su cargo uno o varios créditos fiscales que por
alguna razón no han cubierto o no lo han hecho en su totalidad. Pueden darse los
supuestos de que los contribuyentes no tengan solvencia económica para pagar los
créditos fiscales a su cargo, o bien, se encuentren inconformes con la determinación
de estos, o que soliciten el pago de los créditos en parcialidades, entre otros.
Por su parte las autoridades fiscales tienen la facultad para cobrar de manera
coactiva los créditos fiscales a cargo de los contribuyentes. Ese cobro coactivo la
autoridad lo lleva a cabo a través del procedimiento administrativo de ejecución el
cual podrá suspenderse hasta que el contribuyente pague o bien cuando se emita
resolución que deje sin efectos la totalidad o parte del crédito fiscal cuando haya
interpuesto un medio de defensa legal. Sin embargo, para que se suspenda ese
cobro coactivo el contribuyente deberá otorgar garantía que sea suficiente para
asegurar a la autoridad fiscal que pagará su adeudo y que, de no hacerlo, la garantía
podrá hacerse efectiva.
El hecho de que se otorgue garantía a favor de la autoridad fiscal tiene como
propósito proteger el interés público o social, esto es, la protección del interés fiscal.
El interés fiscal es el derecho que tiene la autoridad fiscal a percibir los créditos
fiscales a cargo de los contribuyentes.
Tratándose de la garantía del interés fiscal, el Servicio de Administración Tributaria
(SAT), actúa con fundamento en el Código Fiscal de la Federación, el Reglamento
del Código Fiscal de la Federación, la Resolución Miscelánea vigente y la Ley
General de Procedimiento Contencioso Administrativo. Además de estos
ordenamientos legales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) respecto a
sus créditos fiscales aplica lo dispuesto por la Ley del Seguro Social, y por lo que
respecta al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(INFONAVIT) para sus créditos fiscales aplica además lo establecido por la Ley del
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el Reglamento
Interior del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores en Materia de
Facultades como Organismo Autónomo.
Consideraciones previas: En este apartado nos referiremos a la garantía del interés
fiscal que se otorga al Servicio de Administración Tributaria (SAT) respecto de
créditos fiscales del que este es acreedor, por lo que tratándose de créditos fiscales
de los cuales sean acreedores y competentes para cobrar otros organismos
descentralizados, así como de las tesorerías o dependencias de los estados o
municipios sugerimos consultar la legislación aplicable a estos así como la
información que los mismos ponen a disposición del público en general.
❖ Ofrecimiento de Garantía del Interés Fiscal ante el Servicio de Administración
Tributaria (SAT)
38
El contribuyente deberá presentar la garantía del interés fiscal dentro de los 30 días
hábiles siguientes a aquel en que surta efectos la notificación de la resolución sobre
la cual deba garantizar el interés fiscal.
Así mismo, el contribuyente deberá presentar la garantía del interés fiscal al
interponer medios de defensa como el juicio de nulidad o el juicio de amparo
indirecto, en los que solicite la suspensión del procedimiento administrativo de
ejecución.
Si el contribuyente solicitó el pago en parcialidades del crédito fiscal y dejó de pagar
dos parcialidades, deberá presentar la garantía del interés fiscal dentro de los 30
días hábiles siguientes a aquel en el que debió pagar la segunda parcialidad
incumplida.
La garantía del interés fiscal se ofrecerá presentando ante el Servicio de
Administración Tributaria el Formato de Garantía del Interés Fiscal, en el cual se
señalará el tipo de garantía que se otorga y la descripción del crédito fiscal que se
garantiza, a este formato se anexarán los documentos relacionados con el tipo de
garantía que se ofrezca, por ejemplo, estados financieros, actas constitutivas,
inventario de bienes, etcétera, según sea el caso.
La autoridad fiscal recibirá el formato y los documentos anexos y entregará acuse de
recibo al contribuyente.
El Servicio de Administración Tributaria procederá al análisis y calificación de la
garantía. Si la garantía cumple con todos los requisitos establecidos en el Código
Fiscal de la Federación, en el Reglamento del Código Fiscal de la Federación y en la
Resolución Miscelánea vigente, será aceptada. Si la autoridad fiscal determina que la
garantía no cumple con los requisitos, entonces requerirá al contribuyente para que
los cumpla, en caso de que no los cumpla, la garantía no será aceptada y en
consecuencia procederá al cobro del crédito fiscal.
❖ Aumento de Garantía del Interés Fiscal ante el Servicio de Administración
Tributaria (SAT)
El contribuyente a quien ya le fue aceptada su garantía por la autoridad fiscal, a partir
del día siguiente al en que se cumpla un año de la fecha de aceptación de su
garantía podrá ampliar la garantía ante el Servicios de Administración Tributaria,
mediante el Formato de Garantía del Interés Fiscal, en el que se indicará que se trata
de ampliación de garantía, el tipo de garantía que se ofrece y el monto de la
diferencia no garantizada el crédito fiscal, además se anexarán los documentos
relacionados con el tipo de garantía que se ofrezca.
Si el contribuyente no amplía su garantía o si esta no es aceptada, el Servicio de
Administración Tributaria procederá a requerir el pago y embargo de bienes por la
diferencia del importe no garantizado.
39
❖ Sustitución de Garantía del Interés Fiscal ante el Servicio de Administración
Tributaria (SAT)
El contribuyente que cuente con una modalidad distinta para garantizar un crédito
fiscal podrá intercambiar la garantía que ya ofreció con anterioridad. Para ello
presentará ante el Servicio de Administración Tributaria, el Formato de Garantía del
Interés Fiscal, en el cual se señalará que se trata de una sustitución de garantía, el
tipo de garantía que se otorga y la descripción del crédito fiscal que se garantiza, a
este formato se anexarán los documentos relacionados con el tipo de garantía que
se ofrezca, según sea el caso.
El Servicio de Administración Tributaria recibirá el formato y los documentos anexos
y entregará acuse de recibo al contribuyente.
El Servicio de Administración Tributaria procederá al análisis y calificación de la
sustitución de garantía y resolverá si la acepta o no. Si la garantía es aceptada, la
autoridad no llevará a cabo el procedimiento administrativo de ejecución, siempre y
cuando el crédito fiscal se encuentre debidamente garantizado.
❖ Disminución de Garantía del Interés Fiscal ante el Servicio de Administración
Tributaria (SAT)
El contribuyente que haya pagado parcialmente el crédito fiscal o bien mediante
sentencia se declaró la validez parcial del crédito fiscal, podrá recuperar parte de la
garantía que otorgó. Para ello presentará ante el Servicio de Administración
Tributaria, el Formato de Garantía del Interés Fiscal, acompañado de un escrito libre
en el que solicite la disminución de garantía y el comprobante de pago o resolución
que favorezca parcialmente a sus intereses con el objetivo de acreditar que procede
la disminución de garantía.
❖ Cancelación de Garantía del Interés Fiscal ante el Servicio de Administración
Tributaria (SAT)
El contribuyente que haya pagado totalmente el crédito fiscal o bien mediante
sentencia se dejó sin efectos el crédito fiscal, podrá recuperar la garantía que otorgó.
Para ello presentará ante el Servicio de Administración Tributaria, el Formato de
Garantía del Interés Fiscal, acompañado del comprobante de pago o resolución que
dejó sin efectos la resolución que originó el crédito fiscal.
En caso de que el contribuyente no siga este procedimiento de solicitud de
cancelación de garantía, el Servicio de Administración Tributaria notificará al
contribuyente la cancelación de la garantía y la pondrá a su disposición, según la
modalidad de garantía de que se trate.
Nota aclaratoria: Los supuestos previstos tratándose de la garantía del interés fiscal
son diversos y su configuración en la realidad puede variar y por ende dar lugar a
40
consecuencias jurídicas distintas. Lo mencionado en este espacio es de carácter
meramente informativo e ilustrativo.
41
XVI. Caducidad y prescripción
42
En general, los plazos de prescripción suelen ser más largos que los de caducidad.
Por ejemplo, el derecho de propiedad prescribe en un período de 30 años, mientras
que el derecho a reclamar una deuda prescribe en 15 años.
Los plazos de caducidad suelen ser mucho más cortos, oscilando entre 10, 15, 20
días o incluso un mes. Sin embargo, hay excepciones en las que los plazos de
caducidad pueden superar un año.
4. Alegación y declaración:
La extinción de un derecho por prescripción debe ser alegada por el beneficiario. Por
ejemplo, en el caso de ocupación de una vivienda durante 30 años, los ocupantes
deben alegar la prescripción para convertirse en propietarios legales.
En cambio, la caducidad puede ser declarada de oficio por un juez sin necesidad de
que un tercero lo alegue. Por ejemplo, si alguien no responde a una demanda dentro
del plazo establecido, el juez puede declarar la caducidad del derecho
automáticamente.
Conclusiones
En conclusión, la prescripción y la caducidad son conceptos fundamentales en el
Derecho Civil que se refieren a la extinción de un derecho debido al paso del tiempo.
La prescripción se produce cuando se pierde o adquiere un derecho tras el
transcurso de un determinado plazo, mientras que la caducidad implica la extinción
de un derecho al vencer el plazo establecido para su ejercicio.
En cuanto a las diferencias, la prescripción puede interrumpirse y reiniciarse si se
ejercita la reclamación antes de que expire el plazo, mientras que la caducidad no
puede interrumpirse ni reiniciarse. Los plazos de prescripción suelen ser más largos
que los de caducidad, y mientras la prescripción requiere que el beneficiario alegue
la extinción del derecho, la caducidad puede ser declarada de oficio por un juez.
43
XVII. MEDIOS DE DEFENSA EN ASIGNATURA DE ACTAS DE
COMPROBACION Y VISITAS.
44
Rectificar errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las
declaraciones, solicitudes o avisos.
Requerir a los contribuyentes, responsables solidarios o terceros para que en
las oficinas de la autoridad fiscal exhiban la contabilidad, además de otros
datos o documentos que se les requieran.
Practicar visitas a los contribuyentes, con la finalidad de verificar el
cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de expedición de
comprobantes fiscales.
Revisar dictámenes formulados por contadores públicos, sobre los estados
financieros de los contribuyentes.
Practicar u ordenar se practique avalúo o verificación física de toda clase de
bienes.
Allegarse de pruebas necesarias para formular denuncia, querella o
declaratoria al Ministerio Público, para ejercitar acción penal en la posible
comisión de delitos fiscales.
45
Una vez que las autoridades procedieron a notificar la orden de visita y a iniciar la
misma, cumpliendo con los requisitos mencionados anteriormente, se presentan una
serie de actos y hechos que dan origen al levantamiento de actas parciales.
Los principales actos y hechos que se pueden presentar en el desarrollo de una
visita son:
Solicitud de documentación Sustitución y aumento de personas designadas
para realizar la visita.
Colocación de sello y marcas.
Actas parciales Ampliación del plazo de la visita
Compulsa ante terceros.
Cuando las autoridades fiscales conocen hechos u omisiones que generan
incumplimiento de las disposiciones fiscales, deben manifestarlo en actas parciales.
Sin embargo, es normal que las autoridades fiscales no manifiesten dichas
irregularidades en diversas actas parciales, sino que se esperan hasta la última acta
parcial, ya que ahí se hace mención expresa de tales circunstancias.
La última acta parcial es de suma importancia, ya que, por un lado, el visitado conoce
los supuestos hechos u omisiones en que incurrió y por el otro, el visitado hace valer
su garantía de audiencia contando con un plazo de 20 días desde la entrega de la
última acta parcial y hasta el acta final, para desvirtuar los hechos u omisiones
asentados en la citada acta., así como optar por corregir su situación fiscal.
En el caso de que la visita abarque más de un ejercicio revisado, se ampliará el plazo
antes señalado por 15 días más, siempre y cuando el contribuyente visitado presente
aviso dentro del plazo inicial de 20 días.
Es importante señalar, que con fundamento en el artículo 46 del CFF, se tendrán por
consentidos los hechos asentados en la última acta parcial, si antes del cierre del
acta final, el visitado no presenta los documentos, libros o registros de referencia o
no señale el lugar en que se encuentran, siempre que éste sea el domicilio fiscal o el
lugar autorizado para llevar su contabilidad.
Después de conocer los hechos y omisiones en que supuestamente incurrió el
visitado manifestados en la última acta parcial, y como primer acto de parte de éste
tendiente a desvirtuar dichos hechos, es la presentación ante las autoridades fiscales
del “escrito de inconformidad”, ya que su correcta elaboración, puede traducirse en
un cambio de criterio por parte de la autoridad fiscal sobre las supuestas omisiones
detectadas, pudiendo llegar a la conclusión de la visita sin la determinación de un
crédito fiscal, o bien, a la disminución del crédito en un momento dado.
➢ Plazos por considerar en la visita domiciliaria.
46
En el artículo 46 de CFF, se establece la regla fundamental de que todas las visitas
domiciliarias sin excepción alguna se encuentran sujetas a un plazo máximo de
duración. Sin embargo, se precisan las diferencias siguientes:
La regla general es que toda visita se encuentra sujeta a un plazo máximo de
duración de seis meses, que se pueden prorrogar por una ocasión más por el
mismo que ordenó la visita, por otro periodo igual.
Tratándose de contribuyentes que integran el sistema financiero, así como
aquellos que consoliden, el plazo será de un año prorrogable por seis meses
más.
Tratándose de revisiones aduaneras, el plazo será de dos años sin posibilidad
de prórroga adicional.
Si las autoridades fiscales no concluyen las visitas o revisiones dentro de los
plazos señalados, la consecuencia es que éstas quedarán sin efectos legales.
47
XVIII. RECURSOS ADMINISTRATIVOS ANTE LA SHCP.
Recurso administrativo es la denominación que la ley da a los procedimientos de
impugnación de los actos administrativos, a fin de que los administrados defiendan
sus derechos o intereses jurídicos ante la administración, generadora de los actos
impugnados.
Según Nava Negrete, el recurso administrativo es “un medio legal que reparte por
igual una defensa a quien lo promueve y una oportunidad de rectificación para el que
lo resuelve”. “Es la oportunidad legal y práctica que representa a fin de que la
administración a través de su procedimiento revise, reflexione, reforme y corrija sus
decisiones sometiéndolas al derecho y al interés público que las orienta”.
Los recursos administrativos se pueden estudiar de diversos puntos de vista, debido
a las características que presentan. Es decir, se caracterizan de diversas formas por
presentar múltiples usos lingüísticos. Entre los más destacados que ha estudiado la
doctrina, encontramos que un recurso administrativo puede ser o bien un derecho, o
un acto jurídico, o un medio de defensa.
Recurso administrativo de revocación.
El recurso administrativo de revocación es un medio de defensa legal del que
disponen los contribuyentes contra aquellos que la autoridad fiscal, consideren
violatorios del principio de legalidad siendo la propia autoridad la que revisa para
conocer si fueron emitidos conforme lo establecen las disposiciones legales, o de lo
contrario, proceder a dejarlos sin efectos, modificarlos o confirmando según sea el
caso.
Puede entenderse también como el medio que la ley otorga al particular que se
considera perjudicado en sus derechos o intereses por un acto administrativo, para
impugnarlo y obtener conforme a derecho, su revisión comprobada, su
improcedencia, revocación, modificación o en caso contrario confirmación.
Es el medio legal de defensa del que dispone el particular que se considera afectado
en sus derechos o intereses por un acto resolución administrativa determinada, para
obtener en términos legales de la autoridad administrativa una revisión del propio
acto, a fin de que dicha autoridad emita resolución que conforme a derecho proceda.
El código fiscal de la federación, cuerpo normativo que designa este recurso
administrativo de revocación y que lo prevé su artículo 116, y que las reglas de
procedencia se encuentran establecidas en su artículo 117, donde se señala que
procede en contra de resoluciones definitivas dictadas por autoridades fiscales
federales que determinen contribuciones, accesorios o aprovechamientos, entre
otros.
Objeto de los recursos administrativos
48
A través de los recursos administrativos que se establecen en diversas leyes de
naturaleza administrativa, es la forma como se otorga al administrado la oportunidad
de impugnar los actos o resoluciones administrativas contrarios a las leyes; además
de que se le ha considerado como un importante mecanismo que permite al
administrado exigir de la administración pública el respeto a las garantías
individuales o derechos fundamentales, especialmente a las de audiencia y legalidad
. Así, los recursos administrativos se pueden estudiar desde diferentes puntos de
vista, debido a las características que presentan. Es decir, dichos recursos pueden
ser caracterizados atendiendo a los diferentes momentos en los que se les hace
efectivos ante la administración pública.
Entre los más destacados que han estudiado los doctrinarios, encontramos que un
recurso administrativo es un derecho, un acto jurídico, un medio de defensa y un
mecanismo de control.
1. El recurso administrativo es un derecho.
Cuando una persona se le notifica, por parte de la administración pública, estatal o
municipal, un acto de resolución que le causa daños, la persona puede impugnar
dicho acto o resolución, entonces hablamos de un derecho que nace a favor del
administrado para objetar el acto o resolución de la administración pública que lo
afecta.
2. El recurso administrativo es un acto jurídico.
La manifestación de la voluntad de las personas es presentar un recurso
administrativo ante la administración pública con la finalidad de que sea declarada la
inexistencia, nulidad, anulabilidad, revocación, modificación o el dictado de un nuevo
acto o resolución, constituye un acto jurídico.
3. El recurso administrativo es un medio de defensa.
La principal función que tiene un recurso administrativo es la de constituir un medio
de defensa de los derechos fundamentales de las personas ante la administración
pública. Es decir, dichos recursos se han establecido en las leyes a favor de las
personas, para contrarrestar los abusos y las extralimitaciones de la administración
pública.
4. El recurso administrativo es un mecanismo de control.
Los recursos administrativos, señala el primer tribunal colegiado en materia
administrativa del sexto circuito, son medios de “control de la legalidad de los actos
de las autoridades”.
La función del control comenta Carla Huerta Ochoa, no es solamente vigilar el
respeto a los límites, si no también evitar el abuso del poder, impidiendo que se
49
lleven a cabo acciones que violen las normas que la establecen o, en su defecto,
imponer sanciones a quienes se extralimiten en el ejercicio de sus funciones.
En la actualidad, los recursos que se interpongan en contra de los actos que deriven
de las administraciones de auditoria o de recaudación del SAT, deberán dirigirse a la
administración local jurídica de la delegación correspondiente (que hoy las llaman
desconcentradas), autoridad competente para el conocimiento y resolución de los
recursos interpuestos en contra de los actos de autoridades de la secretaria de
Hacienda y Crédito Público. De los actos que emita la propia administración jurídica,
solo procederá el juicio contencioso administrativo.
50
XIX. JUICIO ANTE LA NULIDAD ANTE EL TRIBUNAL FISCAL
DE LA FEDERACION.
Los juicios que se promuevan ante el tribunal federal de justicia fiscal y administrativa
se regirán por las disposiciones de este título, sin perjuicio de lo dispuesto por los
tratados internacionales de que México sea parte.
El juicio de nulidad es un medio de defensa jurisdiccional que se interpone ante el
Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) en México. Este juicio puede ser
utilizado por particulares afectados por actos o resoluciones definitivas dictadas por
autoridades fiscales federales. Algunos ejemplos de estos actos o resoluciones
pueden incluir la determinación de un crédito fiscal, la negación de la devolución de
impuestos o la resolución de recursos administrativos.
El demandante puede presentar su demanda de juicio de nulidad de dos formas: en
la vía tradicional, por escrito ante la sala regional competente, o en línea, a través del
Sistema de Justicia en Línea. Una vez que el demandante haya elegido su opción,
no podrá cambiarla.
Los plazos para interponer la demanda son los siguientes:
De treinta días siguientes a aquel en el que se dé alguno de los supuestos
siguientes:
Que haya surtido efectos la notificación de la resolución impugnada.
Hayan iniciado su vigencia el decreto, acuerdo, acto o resolución
administrativa de carácter general impugnada cuando sea auto aplicativa.
De treinta días siguientes a aquel en el que surta efectos la notificación de la
resolución de la Sala o Sección que, habiendo conocido una queja, decida
que la misma es improcedente y deba tramitarse como juicio.
De cinco años cuando las autoridades demanden la modificación o nulidad de
una resolución favorable a un particular.
Es importante mencionar que estos plazos y procedimientos pueden variar, por lo
que siempre es recomendable consultar con un experto en derecho fiscal para
obtener asesoramiento personalizado.
A falta de disposición expresa se aplicará supletoriamente el código federal de
procedimientos civiles siempre que la disposición de este último ordenamiento no
contravenga al procedimiento contencioso que establece este código.
En los casos en que la resolución impugnada afecte los intereses jurídicos de dos o
más personas, y estas promuevan juicio, en el escrito inicial de la demanda deberán
designar un representante común que elegirán de entre ellas mismas, y si no lo
hicieren, el magistrado instructor designara con tal carácter a cualquiera de los
interesados al admitir la demanda.
51
Cuando la resolución recaída a un recurso administrativo no satisfaga el interés
jurídico del recurrente y este la controvierta, se entenderá que simultáneamente
impugna la resolución recurrida en la parte que continué afectándolo, pudiendo hacer
valer conceptos de impugnación no planteados en el recurso.
Se estableció la supletoria del Código penal, porque el código fiscal carece de las
instituciones jurídicas propias del derecho penal como son entre otras:
52
necesarias conforme a los procedimientos previstos en la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo.
El Magistrado Instructor después de concluida la sustanciación del juicio y/o si no
existe ninguna cuestión pendiente que impida su resolución, notificará a las partes
para que formulen alegatos, los cuales serán considerados al momento de dictar
sentencia. Ahora bien, independientemente de que se presenten o no alegatos,
quedará cerrada la instrucción del juicio y empezarán a correr los plazos para
pronunciar sentencia.
La sentencia del Tribunal se fundará en derecho y resolverá sobre la pretensión del
actor que se deduzca de su demanda en relación con la resolución impugnada.
➢ Improcedencia del Juicio Contencioso Administrativo.
La Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, establece los
supuestos que se enuncian a continuación, bajo los cuales el juicio contencioso
administrativo no procede ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Así entendemos que el juicio no procede en los casos, por las causales y contra los
actos siguientes:
53
➢ Sobreseimiento del Juicio Contencioso Administrativo.
El sobreseimiento consiste en la finalización del juicio antes de su terminación normal
debido a la falta de alguno de sus elementos constitutivos, lo que trae como
consecuencia la extinción de la acción por lo que no será posible legalmente iniciar
un nuevo juicio sobre la misma acción.
Según la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, procede el
sobreseimiento del juicio contencioso administrativo:
54
XX. MEDIOS DE DEFENSA ANTE EL IMSS (INSTITUTO
MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL).
Existen varios medios de defensa que puedes utilizar ante el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) en México. Aquí te menciono algunos de ellos:
Recurso de inconformidad:
Este recurso, fundamentado en el artículo 294 de la Ley del Seguro Social, permite a
los patrones defenderse por actos definitivos emitidos por el IMSS con los que no
estén de acuerdo.
Juicio de nulidad:
Este juicio procede contra los actos definitivos emitidos por el IMSS con los que los
patrones no estén de acuerdo. Se puede presentar ante el Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA).
Aclaración administrativa:
Este medio de defensa puede ser útil cuando existen errores o malentendidos en las
decisiones del IMSS.
Escrito de desacuerdo:
Este escrito puede ser útil para expresar tu desacuerdo con las decisiones del IMSS.
Es importante mencionar que cada caso es único y la elección del medio de defensa
más adecuado dependerá de las circunstancias específicas de tu situación. Te
recomendaría buscar asesoría legal para entender mejor tus opciones y determinar
el mejor curso de acción. Recuerda que la información proporcionada aquí es
general y puede no aplicarse a tu caso específico.
Los patrones que tengan adeudos por diferencias u omisiones en el pago de sus
cuotas obrero-patronales con el IMSS pueden recurrir a medios de defensa. El
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene la facultad de comprobar el
cumplimiento de las obligaciones patronales.
En caso de que el patrón u obligado no cubra oportunamente con el importe de estas
o lo haga en forma incorrecta, podrá determinarlas presuntivamente y fijarlas.
De acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), los
patrones que tengan adeudos por diferencias u omisiones en el pago de sus cuotas
obrero-patronales con el IMSS pueden recurrir a medios de defensa en contra de los
actos definitivos emitidos con los que tengan desacuerdo.
➢ Alternativas y medios de Defensa.
55
En un artículo publicado en la revista “Prodecontigo” de agosto, el ombudsman fiscal
indicó que entre las alternativas y medios de defensa que los contribuyentes tienen a
su alcance, se encuentran las siguientes:
Recurso de Inconformidad.
El recurso de inconformidad regulado en el artículo 294 de la Ley del Seguro Social y
en el Reglamento del Recurso de Inconformidad, es un medio de defensa y de
revisión jerárquica, mediante el cual se pueden defender los patrones por actos
definitivos emitidos por el IMSS con los que no estén de acuerdo.
Entre los actos definitivos del IMSS se encuentran los siguientes:
56
Procede el juicio contencioso administrativo ante el Tribunal Federal de Justicia
Administrativa (TFJA). Esto, dentro del término de 30 días hábiles, contados a partir
del día siguiente al que surta efectos la notificación del acto definitivo de que se trate.
Solicitud de convenio de pago a plazo en parcialidades ante el IMSS.
Finalmente, si los patrones reconocen los adeudos en los términos determinados por
el IMSS, es importante que sepan que se les puede autorizar el pago a plazo de los
créditos fiscales adeudados hasta en 48 parcialidades.
Para ello, se deberá presentar un escrito libre donde se solicite autorización para el
pago a plazo en parcialidades de créditos fiscales, propuesta de calendario de pagos
y demás requisitos, que para tal efecto prevén los artículos 133 y 134 del
Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de
Empresas, Recaudación y Fiscalización.
Conforme a las solicitudes de pago diferido o en parcialidades a que se refiere el
numeral 133 del referido Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de
Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, el IMSS contará
con un plazo de 20 días hábiles para dar respuesta. Si al término del plazo máximo
de respuesta, la autoridad no ha respondido, se entenderá que la solicitud fue
resuelta como autorizada.
57
XXI. MEDIOS DE DEFENSA ANTE EL INFONAVIT.
Existen varios medios de defensa que puedes utilizar ante el INFONAVIT:
Recurso de Inconformidad:
Este recurso puede ser presentado por el contribuyente (patrón) en contra de
las resoluciones emitidas por el INFONAVIT, de acuerdo con el artículo 52 de
su ley. Debe interponerse dentro de los 15 días contados a partir del día
siguiente de la notificación de la resolución determinativa de crédito fiscal.
Juicio Contencioso Administrativo Federal:
Este juicio puede ser presentado ante el Tribunal Federal de Justicia
Administrativa, dentro de los 30 días contados a partir del día siguiente de la
notificación de la resolución determinativa de crédito fiscal. En este juicio se
dilucidará si el acto de autoridad se llevó a cabo ajustado a los principios de
legalidad, y seguridad jurídica, así como debidamente fundada y motivada.
Garantía de Interés Fiscal:
Esta garantía asegura el futuro cumplimiento de las obligaciones de pago que
tiene el patrón o empresa aportante a su cargo ante el Infonavit2. Debe ser
presentada dentro de los treinta días siguientes a aquel en que surta efectos la
notificación efectuada por el Infonavit, correspondiente a la resolución fiscal
sobre la cual se deba garantizar el interés fiscal.
Demanda de Amparo:
Este recurso puede ser utilizado en casos donde se considera que un acto del
INFONAVIT viola los derechos del trabajador o patrón.
Es importante que busques asesoría legal para entender mejor estos medios
de defensa y cómo aplicarlos en tu caso específico.
La Ley del INFONAVIT en sus artículos 52, 53 y 54, establece el Recurso
Administrativo de Inconformidad, mismo que se podrá promover “En los casos
de inconformidad de las empresas, de los trabajadores o sus beneficiarios
sobre la inscripción en el Instituto, derecho a créditos, cuantía de aportaciones
y de descuentos, así como sobre cualquier acto del Instituto que lesione
derechos de los trabajadores inscritos, de sus beneficiarios o de los patrones”.
Regulación del recurso La ley remite para la forma y términos en que se podrá
interponer el recurso de inconformidad, al Reglamento de la Comisión de
Inconformidades del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores.
58
Las controversias entre los trabajadores o sus beneficiarios y el Instituto, sobre
derechos de aquéllos se resolverán por los Tribunales federales en materia
laboral una vez agotado, en su caso, el Recurso de Inconformidad. Será
optativo para los trabajadores, sus causahabientes o beneficiarios, agotar el
recurso de inconformidad o acudir directamente a los Tribunales federales en
materia laboral o a los tribunales competentes.
Las controversias entre los patrones y el Instituto, una vez agotado, en su
caso, el recurso de inconformidad, se resolverán por el Tribunal Federal de
Justicia Administrativa. Será optativo para los patrones agotar el recurso de
inconformidad o acudir directamente ante el Tribunal Federal de Justicia
Administrativa. Autoridad que conoce del recurso Corresponde a la Comisión
de Inconformidades conocer, sustanciar y resolver los recursos de
inconformidad y las reclamaciones que promuevan ante el Instituto, los
patrones, los trabajadores o sus causahabientes y beneficiarios.
➢ Forma de interponer el recurso
El recurso de inconformidad se podrá interponer mediante documento impreso
ante la Comisión, cualquier Delegación Regional del Instituto, y por correo
certificado con acuse de recibo en cuyo caso se tendrá como fecha de
presentación el día en que hayan sido depositados en la oficina del servicio
postal mexicano, o bien, mediante documento digital que será remitido a
través de cualquier medio electrónico en los términos previstos por el Instituto.
Cuando el recurso de inconformidad se presente ante una Delegación
Regional del Instituto, el delegado los hará llegar a la Comisión de manera
inmediata o a más tardar dentro de los tres días siguientes a su recepción.
➢ Termino para interponer el recurso
El término para interponer el recurso de inconformidad será de treinta días
para los trabajadores, sus causahabientes o sus beneficiarios, y de quince
días para los patrones, contados en ambos casos, a partir del día siguiente en
que surta efectos la notificación del acto respectivo o del día que el interesado
haya tenido conocimiento del acto recurrido, señalando tal circunstancia bajo
protesta de decir verdad. Los términos y plazos se computarán por días
hábiles.
➢ Requisito del escrito de interposición.
El documento mediante el cual se interponga el recurso de inconformidad
deberá contener la información y documentación siguiente:
59
Nombre y firma del promovente o, en su caso, de su representante
legal.
Cuando el promovente sea un trabajador, o un causahabiente o
beneficiario y no puedan o no sepan firmar, podrán estampar su huella
digital en el escrito de inconformidad, y otra persona con capacidad legal
podrá firmar en su nombre, debiendo manifestar su consentimiento ante
el Instituto al momento de la presentación de dicho escrito a más tardar
dentro de los cinco días siguientes al requerimiento que se les formule,
apercibidos de que, en caso de no hacerlo, el mismo será desechado de
plano.
Domicilio para oír y recibir notificaciones.
Numero de inscripción. En el Registro Federal de Contribuyentes,
número de registro patronal y número de seguridad social, según
corresponda.
Nombre y domicilio del tercero o terceros interesados. Si los hubiere.
La manifestación del promovente. bajo protesta de decir verdad, de si
fue notificado de la resolución o acto recurrido y, en su caso, la fecha en
la que le fue notificado.
Las razones o hechos. En los que sustenta su inconformidad y las
pruebas que ofrezca para acreditarlo.
El documento. En que conste el acto impugnado
En su caso. El documento con el que se acredite la personalidad de su
representante legal.
En su caso, señalar. Un correo electrónico y número telefónico del
promovente o de su representante legal.
Si el documento fuera impreciso, incompleto o no se hubiere aclarado la
personalidad, para darle trámite se requerirá al promovente por una sola vez,
para que, en el término de diez días, contado a partir de que surta efectos la
notificación de dicho requerimiento, lo aclare, corrija o complete, apercibido de
que, en caso de no hacerlo, será desechado de plano.
El requerimiento deberá señalar con toda claridad los puntos en los cuales el
documento es impreciso o está incompleto.
➢ Pruebas.
Las pruebas se admitirán en cuanto se relacionen estrictamente con la
inconformidad, no sean contrarias al derecho, a la moral y a las buenas
costumbres. En ningún caso será admisible la prueba confesional de las
autoridades mediante absolución de posiciones. Admisión del recurso. Al
60
admitirse el recurso de inconformidad, se dará vista por notificación personal o
por correo certificado con acuse de recibo a los terceros interesados, para que
en el término de diez días contados a partir de que surta efectos la
notificación, manifiesten lo que a su derecho convenga, y ofrezcan y exhiban
sus pruebas.
Asimismo, se solicitará a las unidades administrativas competentes del
Instituto el expediente del que haya emanado el acto impugnado, el cual
deberá enviarse a la Comisión en un plazo no mayor de cinco días contado a
partir del día siguiente a aquél en que se le hubiere solicitado.
61
XXII. MEDIOS DE DEFENSA ANTE AUTORIDADES
FISCALES LOCALES.
62
De manera que, como parte de los derechos de los contribuyentes, está el de ejercer
el conocimiento de los mecanismos de defensa fiscal que pueden contribuir a una
buena alegación, como los que a continuación se presentan:
➢ Administrativos
Los medios administrativos corresponden a la herramienta legal que tienen derecho
a elegir los particulares cuando han sido afectados en sus derechos o interés por
parte de una autoridad administrativa, mediante una acción de la misma naturaleza.
Este tipo de defensa pueden impugnar actos y resoluciones de las autoridades
fiscales y cuentan con cuatro ramas de defensa:
Recurso de revocación (ley de comercio exterior).
Este tiene el objetivo de que el acto llegue a la revisión de la autoridad fiscal, la cual
determinará si el derecho se ejerció o no.
Recurso de inconformidad (ley del Infonavit).
Este recurso es llevado a cabo cuando existen casos de desacuerdo entre las
empresas y sus trabajadores con la inscripción, derecho a créditos, cuantía de
aportaciones, descuentos etc.
Recurso de inconformidad (ley de seguro social).
Este proceso se lleva a cabo cuando hay una violación de derechos por parte de los
patrones hacia los contribuyentes en la ejercitación de un seguro.
Recurso de revocación (código fiscal de la federación).
Es un medio de control interno en donde la misma autoridad fiscal tiene la
oportunidad de revisar su propia actuación, aquí se dictamina si el derecho se ejerce
correctamente conforme a la ley, para luego presentar una revocación, modificación
y se finalice con una confirmación de la resolución impugnada.
➢ Jurisdiccionales.
En esta herramienta de defensa existe un tercero imparcial que hace de juez entre la
autoridad fiscal y el contribuyente, por lo que la autoridad fiscal no es quien tiene la
última palabra. Dentro de este medio existen tres tipos de defensa fiscal dirigida
hacia la jurisdicción:
Juicio Contencioso Administrativo Federal.
Cuando el contribuyente no se encuentre satisfecho con la resolución o no esté de
acuerdo con los caracteres, puede demandar que el caso se anule ante el Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
Juicio de amparo.
63
Cuando se vulneren los derechos de algún contribuyente, éste tiene el derecho de
acudir ante un órgano judicial para reclamar sus derechos.
La defensa no jurisdiccional.
Cuando se vulneren los derechos de algún contribuyente, éste tiene el derecho de
acudir ante un órgano judicial para reclamar sus derechos.
A continuación, te proporciono los plazos para presentar estos medios de defensa, a
partir de que las autoridades fiscales notifican un acto o resolución:
15 días para presentar el recurso de inconformidad por actos del IMSS o el
Infonavit.
30 días para presentar el recurso de revocación en contra de actos del
SAT o de las autoridades coordinadas.
30 días para presentar la demanda de nulidad ante el TFJA, por actos de
las autoridades fiscales, sin importar si la demanda se tramitará en la vía
sumaria, ordinaria, tradicional, en línea o se instrumentará el juicio de
resolución exclusiva de fondo.
15 días, por regla general, para presentar demanda de amparo.
Excepcionalmente, será de 30 días cuando se reclame una norma general
autoaplicativa.
Recuerda que estos medios de defensa te permiten impugnar las decisiones de las
autoridades fiscales y proteger tus intereses como contribuyente.
64
XXIII. NOCIONES SOBRE AMPARO.
El amparo es un concepto fundamental en el derecho, especialmente en
México. A continuación, te presento algunas nociones clave sobre el amparo:
1. Teoría de la Constitución:
La Constitución es el fundamento legal de un país. Se divide en dos
partes: la dogmática (que establece derechos y principios) y la orgánica
(que regula la estructura del Estado).
La supremacía constitucional significa que la Constitución está por
encima de cualquier otra norma.
El poder constituyente crea la Constitución, mientras que los poderes
constituidos la aplican.
La Constitución puede ser rígida (difícil de modificar) o flexible (más fácil
de cambiar).
La protesta de preservar la Constitución es un juramento para
defenderla.
2. Sistemas y mecanismos de control de la constitucionalidad:
Existen diferentes sistemas para controlar la constitucionalidad de las
leyes.
El control puede ser jurisdiccional (realizado por tribunales) o político
(por órganos no judiciales).
El alcance de protección puede ser general o particular.
El control puede ser concentrado (realizado por un solo tribunal) o difuso
(por varios tribunales).
3. El control judicial y la doble función del Poder Judicial de la Federación
en México:
El Poder Judicial garantiza la Constitución y tiene una doble función:
judicial ordinaria y político-judicial.
La controversia constitucional y las acciones de inconstitucionalidad son
herramientas para proteger la Constitución.
También se protegen los derechos humanos mediante el control de la
constitucionalidad.
4. Antecedentes históricos, nacimiento y evolución del amparo:
El amparo tiene raíces internacionales en países como Roma,
Inglaterra, Francia y Estados Unidos.
65
En México, se remonta a la Constitución de Yucatán de 1841 y ha
evolucionado a lo largo del tiempo.
La Ley de Amparo de 2013 es la legislación actual en esta materia.
66
constitucional al que se ha designado también con el nombre de Juicio
de Garantías, en virtud de que a través de él se pretende conseguir la
observancia de las Garantías individuales o del gobernado que estatuto
la carta magna dentro de todos los actos que emanen de una autoridad
estatal.
Es por ello por lo que el amparo se llama indistintamente como tal o como
juicio de garantías, a las que ha denominado garantías del gobernado, en
virtud de que el individuo no el único sujeto de derecho tutelar de las referidas
garantías consagradas constitucionalmente. Las Dos Vías del Amparo
Amparo indirecto.
El amparo indirecto está previsto en el artículo 107 de la Ley de Amparo.
Esta modalidad es procedente contra actos que se dan durante la tramitación
de un juicio o una vez que haya concluido, por lo que está mayormente
orientado a resolver cuestiones de procedimiento.
La ley contempla nueve supuestos que a su vez contienen hipótesis
específicas sobre qué es lo que puede llegar a resolverse a través de este
medio de defensa. Amparo directo.
El amparo directo tiene su fundamento en el diverso 170 de la Ley de
Amparo.
Esta vía del juicio de amparo opera en contra de aquellas sentencias o
resoluciones que pongan fin al juicio, y que sean dictadas por las autoridades
que señala el mencionado artículo (tribunales judiciales, administrativos,
agrarios o del trabajo).
Tiempo que se presenta el amparo El artículo 17 de la Ley de Amparo indica
cuáles son los plazos para presentar una demanda de amparo dependiendo
del supuesto:
• Por regla general son quince días.
• En caso de una norma general autoaplicativa (como el amparo contra
leyes), o en un proceso de extradición, se tienen treinta días.
• En sentencia definitiva en el proceso penal que implique una condena
en prisión, se tienen ocho años.
• En materia agraria, cuando se trate de privación de propiedad, posesión
o derechos de los núcleos de población ejidal, se tienen siete años.
67
• Si es en contra de alguna de las prohibiciones del artículo 22 de la
Constitución, el amparo podrá promoverse en cualquier momento.
¿Dónde se presenta el amparo?
• Si consiste en amparo indirecto, se debe presentar la demanda ante un
Juzgado de Distrito.
• Si se trata de amparo directo, debe presentarse ante la misma autoridad
que está realizando el acto por el cual se considera que comete la
transgresión de un derecho humano, y esta a su vez la remitirá a un
Tribunal Colegiado de Circuito, que es el órgano colegiado encargado
de resolver sobre el juicio.
Partes que conforman el juicio de amparo.
Existen cuatro partes involucradas en un juicio de amparo, estas son:
1. Quejoso.
2. Autoridad responsable.
3. Tercero interesado.
4. Ministerio Público Federal.
➢ Quejoso
Quejoso es la persona que resiente en su esfera jurídica el daño que le causa
el actuar de la autoridad, por tener un interés legítimo, individual o colectivo
sobre las repercusiones que tiene el acto.
Autoridad responsable Autoridad responsable es el ente que crea, modifica o
extingue situaciones jurídicas en forma unilateral y obligatoria; u omita el acto
que de realizarse crearía, modificaría o extinguiría dichas situaciones jurídicas.
Existen casos específicos en que los particulares pueden llegar a tener
carácter de autoridad responsable.
➢ Tercero interesado
Tercero interesado es la persona que tiene interés en que subsista el acto
reclamado, por lo general, se trata de la contraparte del quejoso en el juicio
que da origen al acto.
➢ Ministerio público federal
El Ministerio Público Federal es un organismo que es parte en el juicio de
amparo porque comparece a representar el interés público de la sociedad.
68
Es decir, los alegatos que formule en su pedimento ministerial van
encaminados a solicitar que se haga justicia a la parte afectada. Resoluciones
que pueden existir en el juicio de amparo.
➢ Concesión
La concesión se produce cuando se otorga el amparo para que la autoridad
responsable deje insubsistente el acto reclamado y haga o deje de hacer
determinadas cuestiones tendentes a respetar los derechos de la parte
quejosa en el procedimiento.
➢ Negativa
La negativa se produce cuando no se otorga el amparo porque a juicio de
quien resuelve, el actuar de la autoridad responsable sí ha sido apegado a
derecho.
➢ Sobreseimiento
El sobreseimiento se da cuando previo al análisis de fondo del asunto, se
advirtió una causal de improcedencia de las previstas en el artículo 61 de la
Ley de Amparo, o una causal de sobreseimiento de las previstas en el artículo
63 de la misma ley, por lo que, si se concediera o negara, no surtiría efecto
alguno, de ahí que sea inoficioso y se declare el sobreseimiento.
El amparo es un juicio que permite a las personas solicitar la protección del
Estado cuando consideren que dentro o fuera de un procedimiento las
autoridades están vulnerando sus derechos humanos.
Para solicitarlo, se debe presentar una demanda que dependerá del tipo de
amparo que se trate, así como de qué clase de acto se está reclamando. El
órgano jurisdiccional que resuelva deberá cuidar que, si hubo daño causado a
la esfera jurídica de la parte quejosa, quede subsanado en su totalidad.
La Actualización de temas que sufrieron evolución durante el curso es un
componente relevante en el ámbito fiscal. En esta unidad, los alumnos
analizan el contenido, alcance y repercusiones de las disposiciones fiscales
emitidas por las autoridades. A continuación, se presenta un resumen
detallado de los temas abordados:
1. Resolución Miscelánea:
Se examina el contenido de la Resolución Miscelánea, que se publica
anualmente en el Diario Oficial de la Federación.
69
Se analizan las modificaciones realizadas a la Resolución Miscelánea a
lo largo del año.
Estas modificaciones sirven como base para comprender los cambios
en las reglas fiscales aplicables.
2. Modificaciones a la Resolución Miscelánea:
Se estudian las actualizaciones específicas realizadas a la Resolución
Miscelánea.
Estas modificaciones pueden afectar áreas como deducciones, ingresos
acumulables y otros aspectos fiscales.
En resumen, esta unidad permite a los estudiantes mantenerse al día con las
regulaciones fiscales y comprender cómo las modificaciones afectan el
panorama fiscal.
70