Tesis Licenciatura Pedagogía
Tesis Licenciatura Pedagogía
Tesis Licenciatura Pedagogía
Licenciatura en pedagogía
TESIS
Presenta
1
ÍNDICE
Agradecimientos
Resumen
Introducción
Capítulo 1: Problematización
1.1 antecedentes
1.2 Supuestos
1.3 Formulación del problema
1.3.1Objeto de estudio: pregunta de investigación
1.3.2Objetivo general de estudio
1.3.3Objetivos específicos de estudio
1.4 Relevancia del problema de investigación
1.5 Categorías de estudio
2
Capítulo III: MARCO METODOLÓGICO
3.1 Enfoque de estudio
3.2 Tipo de estudio
3.3 Diseño de estudio
Capitulo IV: Análisis de la investigación
4.1 Análisis de la investigación
4.2 categoría 1: conocimiento de Trastorno Del Espectro
Autista
4.3 categoría 2: estrategias metodológicas para el trabajo
con estudiantes con TEA.
4.4 categoría 3: normativa que rige la inclusión de
estudiantes con TEA.
Capítulo V:
3
RESUMEN
4
Introducción
La presente investigación centra su atención en la utilización
de métodos pedagógicos especializados que deben utilizar
los docentes de aula regular en estudiantes con trastornos del
espectro autista (TEA).
Entenderemos “método pedagógico", como estrategias
metodológicas para la intervención de aquellas actividades
que facilitan el aprendizaje de los estudiantes dentro de un
aula tales, como programa TEACCH, análisis de tarea, apoyo
visual, rutinas funcionales, sistema aumentativo alternativo de
comunicación método global, calendarios de anticipación.
Las características principales de estas estrategias
metodológicas son: el poder anticipar una actividad, lograr
una comunicación con el estudiante, obtener un aprendizaje
significativo y la participación activa del estudiante dentro del
aula.
5
6
Capítulo 1: Problematización
7
1.1 Antecedentes
1.2 Supuestos
Alos profesores de escuela de gobierno en formación
académica no se les enseña estrategias metodológicas para
trabajar con estudiantes con Trastorno del espectro autista.
El establecimiento desconoce las estrategias metodológicas
que pueden utilizar con los estudiantes con trastorno del
espectro autista.
El establecimiento capacita alos profesores en las estrategias
metodológicas para trabajar con estudiante con TEA, pero no
realiza supervisión adecuada para su implementación.
1.3 Formulación del problema
El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del
neurodesarrollo de origen neurobiológico y de inició de la
infancia, que afecta el desarrollo de la comunicación social,
de la conducta presenta comportamientos e intereses
repetitivos y restringidos. Es de una evolución crónica con
diferentes grados de afectación, adaptación funcional y
funcionamiento en el área de lenguaje, y desarrollo
intelectual, según el caso y momento evolutivo.
Se define al TEA como una alteración cualitativa de un
conjunto de capacidades referidas ala alteración social, la
comunicación y la flexibilidad mental, que pueden variar en
función de la etapa del desarrollo, la edad y el nivel intelectual
de la persona.
Esto quiere decir que los alumnos que presentan este
trastorno, tendrán dificultades al momento de querer tener
9
una interacción con alguno de sus compañeros de clase
como por ejemplo: jugar, conversar, realizar tareas en pareja,
en grupo o en otras actividades. También al estudiante le
costara ser empático, pues el no comprende las emociones,
así que no sabrá si su compañero esta molesto, feliz,
temeroso. Todas estas características hacen que les sea
complicado ser socialmente incluido, ya que implica ser
aceptado por un grupo mayoritario de personas, y convivir
con cierto nivel de armonía con ellos, usando una seria de
acuerdos establecidos, y compartiendo modelos de
actuación.
Estos estudiantes tienen distintas opciones para ejercer su
derecho ala educación, pudiendo ser parte de una escuela
especial donde compartiría con mas estudiantes que tengan
sus mismas características u otras necesidades educativas, o
bien ser parte de un establecimiento de educación regular
con programa de integración escolar, donde podrá compartir
con estudiantes neurotipicos, recibiendo apoyo de
profesionales especializados junto al profesor.
Por esto es necesario analizar el proceso de inclusión de los
estudiantes con TEA en escuelas de gobierno, considerando
la labor y experiencia de todos los docentes que les imparten
clases poniendo énfasis en su preparación y en las
estrategias que conocen y usan a diario.
1.3.1 Objetivo de estudio: pregunta de investigación
¿Cuáles son las estrategias metodológicas utilizadas por los
profesores que permitan una mayor adaptación en los
alumnos con TEA en establecimientos con programa de
integración escolar?
1.3.2 Objetivo general de estudio
10
Analizar estrategias metodológicas utilizadas por los
profesores para lograr aprendizajes y participación de los
estudiantes con TEA que se encuentran en las escuelas de
gobierno.
1.3.3 Objetivos específicos del estudio.
1. Describir las características de los estudiantes con
trastorno del espectro autista que asisten alas escuelas
de gobierno.
2. Describir los lineamientos metodológicos del
establecimiento educacional sobre la inclusión de
estudiantes con TEA.
3. Identificar las estrategias metodológicas utilizadas por
los profesores en las escuelas de gobierno en la
educación de los estudiantes con TEA.
4. Comparar las diferentes estrategias metodológicas
utilizadas por los docentes en las escuelas en los
diferentes niveles.
1.4 Relevancia del problema de investigación.
Los estudiantes con TEA viven cierto tipo de segregación en
la sala de clases o en el ambiente escolar por gran parte de
los compañeros, ya que estos no tienen conocimiento de las
características de su trastorno. No se logra una buena
inclusión de parte de los docentes que imparten clases. Esto
de acuerdo que no reciben una adecuada preparación para
atender bien esta condición, dejándolos sin herramientas para
poder interactuar con ellos y lograr una inclusión efectiva.
Las necesidades educativas especiales del estudiante con
TEA dependen tanto del propio niño/a y de sus propias
dificultades, como del entorno en el que vive y de los recursos
disponibles en el centro educativo y en la comunidad.
11
Hoy en día la educación en México apunta a una educación
inclusiva, con políticas y decretos que afirman que todos los
estudiantes deben tener las mismas oportunidades,
independientemente de las barreras que lo limiten.
Los estudiantes con TEA cuentan con el apoyo de profesores
especialistas, pasan gran parte dentro de aulas con
profesores no especializados en sus necesidades educativas.
Por esto, es necesario conocer las estrategias utilizadas por
los docentes de una escuela regular, identificando si estas
generan las condiciones optimas para tener una verdadera
inclusión de todos los estudiantes, incluyendo aquellos
alumnos diagnosticados con TEA. De este modo, al finalizar
el estudio, y en base a sus resultados , se podrá hacer la
respectiva capacitación para aquellos profesionales que no
cuentan con herramientas necesarias para lograr una
inclusión eficaz en los estudiantes.
1.6 Categorías del estudio
12
1.5.2 Estrategias Metodológicas
Las estrategias metodológicas son las que permiten
identificar principios y criterios, atravez de métodos, técnicas
y procedimientos permitiendo la construcción de
conocimientos durante el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
Las estrategias metodológicas son una secuencia ordenada
de técnicas, procedimientos de enseñanza y actividades que
usan los profesores en su práctica educativa, con el objetivo
de que los estudiantes puedan aprender.
Los docentes deben tener estrategias metodológicas de
acorde con el contenido que van a desarrollar, ala edad, nivel
escolar de los estudiantes.
1.5.3 Estratégicas metodológicas para la atención de
estudiantes con TEA.
Las estrategias metodológicas para trabajar con estudiantes
autistas pretenden favorecer la contextualización y concreción
de la información y del conocimiento: enseñar de manera
secuencial y progresiva, dar ejemplos, explicar el significado
de las metáforas, proporcionar notas guiadas, proponer
actividades que se pueden generalizar y facilitar múltiples
oportunidades tanto de aprendizaje como de evaluación.
14
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
15
2.1 Educación
La educación es el proceso de facilitar el refinamiento
de habilidades o capacidades propias del individuo, mediante
el aprendizaje o la construcción de conocimientos, así como
también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras
características del ser. El proceso educativo se puede dar a
través de la investigación, el debate, la narración de cuentos,
la discusión, la enseñanza, el ejemplo y la formación en
general. La educación no solo se produce a través de la
palabra, pues además está presente en todas nuestras
acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la
educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de
autoridad: los padres, los educadores (profesores o
maestros). los estudiantes también pueden educarse a sí
mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta, las
personas con mayor actividad en la educación se les
llama comunidad educativa, La educación puede tener
lugar en contextos formales o informales. La educación formal
está comúnmente dividida en varias etapas, como Educación
preescolar, escuela primaria , escuela secundaria y luego
la Universidad o instituto. Al concluir la formación se expide
un comprobante o certificado de estudios, que permite
acceder a un nivel más avanzado. Existe una educación
conocida como no formal (no escolarizado) por la que, a
diferencia de la formal, no se recibe un certificado que
permita acceder a un nuevo nivel educativo al terminar la
formación; normalmente, los lugares que ofrecen la
educación no formal, son los centros comunitarios,
instituciones privadas u organizaciones civiles, pero
principalmente se suele dar en la familia o entornos no
institucionalizados, como incluso puede ser internet.
El derecho ala educación ha sido reconocido por muchos
gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del pacto internacional
de derechos Económicos, Culturales Y Sociales. de 1966 de
16
las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a
la educación. Aunque en la mayoría de los lugares hasta una
cierta edad la educación sea obligatoria, a veces la asistencia
a la escuela no lo es, y una minoría de los padres eligen
la escolarización en casa, a veces, con la ayuda de
la educación en línea.
La ley general de educación la educación que imparten el
Estado-Federación, entidades federativas y municipios, sus
organismos descentralizados, y los particulares. Establece
que todo habitante del país tiene iguales oportunidades de
acceso, tránsito y permanencia en el sistema educativo
nacional. Obliga al Estado a prestar servicios educativos de
calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los
educandos, para que toda la población pueda cursar la
educación preescolar, primaria, secundaria, y media superior.
Ley abrogada en 2019 por el decreto del 30 de septiembre de
2019.
17
discapacidades, pueden erigir barreras para aprender y
participar en la vida familiar, social y escolar, debido a
dificultades en la interacción social, comunicación, lenguaje,
integración sensorial y conducta, por lo que requieren de
apoyos significativos y de una atención educativa
diferenciada. Se consideran cinco tipos de aptitudes
sobresalientes: intelectual, creativa, socioafectiva, artística y
psicomotriz. A través de los Centros de Atención Múltiple
(CAM) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación
Regular (USAER), el Subsistema Educativo Estatal brinda
atención educativa a alumnos que enfrentan barreras para el
aprendizaje y la participación, asociadas a discapacidad y
aptitudes sobresalientes, con el fin de promover su ingreso,
permanencia y egreso de los niveles de educación inicial,
preescolar, primaria, secundaria y formación laboral.
2.3 Necesidades Educativas Especiales
El concepto de necesidades educativas especiales (NEE)
fue introducido en la ley española de educación de 1990, o
Ley orgánica de ordenación General del sistema educativo
(LOGSE). Se trata de un término que data de los años 70
pero que fue popularizado en los 80 por el informe Warnock,
elaborado por la Secretaría de Educación del Reino Unido en
1978. La novedad de este concepto radica en que pretende
hacer hincapié en los apoyos y ayudas que el alumno
necesita más que en un carácter pretendidamente
diferenciado de la educación especial.
La integración o educación inclusiva es un proceso, a través
del cual, las escuelas regulares van buscando y generando
los apoyos que requiere el alumnado con dificultades de
aprendizaje, necesidades educativas especiales o con alguna
discapacidad. Para integrar a los estudiantes con NEE hay
18
que identificar las diferencias individuales del estudiante (en
qué lugar de la escalera del desarrollo se encuentra, desafíos
biológicos, patrones familiares, etc.); de esa manera se podrá
crear objetivos individuales según las necesidades de cada
estudiante. El estudiante con NEE presenta condiciones de
aprendizaje diferentes o dificultades en el aprendizaje
mayores que el promedio de los alumnos, lo que le dificulta o
impide acceder al currículo que le corresponde por su edad,
de forma que requiere para compensar dichas diferencias,
adecuaciones en una o varias áreas del currículo. Por lo tanto
hace referencia a la interacción entre la persona que aprende
y su entorno.
Con anterioridad a la LOGSE, la atención a los alumnos con
importante discapacidad o graves problemas de aprendizaje
o comportamiento se dirigía a la concentración en centros
específicos diferenciados de los centros normalizados. El
concepto de NEE derivado de las propuestas de integración y
normalización extraídas del Informe Warnock, supone que
parte de los recursos materiales y personales empleados en
aquellos centros se trasladen a los centros ordinarios,
permaneciendo en los centros específicos los casos de mayor
gravedad. Aquellos alumnos de menor gravedad con
especiales dificultades en el aprendizaje comparten los
aprendizajes impartidos en el aula ordinaria con el resto de
compañeros, si bien necesitan unas adaptaciones para
intentar conseguir el máximo de objetivos que propone el
currículo de su grupo. Estas adaptaciones se
denominan adaptaciones curriculares y se clasifican en
Adaptaciones Curriculares de Acceso y en Adaptaciones
Curriculares Individualizadas (ACI). Las adaptaciones
curriculares de acceso tiene como objetivo modificar o dotar a
los centros de los recursos, materiales, espacios, personal,
19
etc. necesarios para que el alumnado pueda acceder de
manera satisfactoria al currículo. Por su parte, las
Adaptaciones Curriculares Individualizadas, se clasifican en
dos tipos: no significativas y significativas. Las adaptaciones
no significativas pueden modificar elementos no prescriptivos
del currículo como metodología, temporalización, espacios...
Por su parte, las adaptaciones significativas permiten adaptar
y/o modificar todos los elementos del currículo, incluidos los
objetivos y criterios de evaluación. Ante la necesidad de
atención individualizada específica, se crea el modelo de aula
de Apoyo a la Integración en la que estos alumnos con
dificultades son atendidos por especialistas en Educación
Especial en tiempo más o menos prolongado, asesorados por
profesionales (educadores sociales, médicos,
psicopedagogos, pedagogos, psicólogos, logopedas,
asistentes sociales, fisioterapeutas, terapeutas
ocupacionales) pertenecientes a un equipo de orientación
creado para tal fin.
La denominación de necesidades educativas especiales, está
referida a los alumnos con dificultades importantes en el
aprendizaje, esta definición, intenta crear un enfoque en el
que se acentúen las necesidades pedagógicas que estos
presentan y los recursos que se han de proporcionar, en lugar
de realizar categorías diagnósticas por el tipo
de discapacidad que los afectan, si bien no se deben obviar
los aspectos clínicos en la evaluación e intervención de estas
necesidades. Las necesidades educativas especiales pueden
ser temporales y permanentes y a su vez pueden ser debidas
a causas:
Físicas
Psíquicas
20
Situación socio-familiar
Otros casos de inadaptación (cultural, lingüística, etc.)
21
2.4 Inclusión Educativa
25
amplio espectro de comportamiento. Ademasdestaca que es
frecuente encontrar comorbilidad en estos diagnósticos, como
temores, fobias, trastornos del sueño y de la alimentación,
rabietas y comportamientos agresivos.
26
comportamiento social y de la comunicación. Se presenta
además la pérdida del control de Sentir y generalmente un
mal control de los movimientos. Es esperable que los rasgos
ya descritos se acompañe de la perdida de interés por el
entorno, manierismos motores repetitivos y estereotipados y
por un deterioro parcial de la comunicación e interacción
social.
Síndrome de Asperger
27
desarrollo pero que por falta de información no logran sacer
los criterios de algunos de los trastornos antes mencionados (
Familia
28
y originan que cada integrante sea para de un todo, lo que va
a dar en que la conducta de cada miembro va a intervenir la
conducta del resto. Esta resulta elemental en el momento en
que algún integrante presente una problemática, debido a que
este repercutirá a todo grupo familiar, y viceversa, donde si
existe algún problema de funcionamiento familiar, ese va a
repercutir en uno o varios integrantes. la familia esta
constituida por configuraciones subjetivas que integran sus
memorias su moralidad los discursos dominantes en el
espacio familiar, sus códigos explícitos e implícitos en
relación a diversas cuestiones.
32
la distribución de poder, la participación y el tipo de relación
interpersonal que se establece entre padres y profesionales.
33
afectar a su escolarización o emplazamiento en algún grupo
especial. Este tipo de inquietudes no suele ser abordada por
el establecimiento educacional y no proporciona
adecuadamente información y asesoramiento, muchas veces
otras organizaciones se hacen cargo de resolverles
inquietudes que manifiestas los padres. Cuando esto ocurre
dejan de ser partidarios y se transforman en adversarios, y
donde muchas veces desean información más detallada de
algunos ámbitos de la educación de sus hijos y pueden estar
dispuestos a reunirse con otros padres con el objetivo de
aprender a educar mejora estos también para ayudarles a
adquirir determinadas habilidades y que sin duda podrían
facilitar en gran manera que los profesores obtengan mejores
resultados con ellos, lo que facilitaría que los padres están
dispuestos a promover y facilitar estas actividades como una
ayuda en beneficio del aprendizaje de tus hijos contribuyendo
a crear un clima de confianza y respaldo entre la familia y la
escuela. Se debe tener en consideración que los padres
conocen muy bien e íntimamente a sus hijos y que esta
información se puede utilizar para adoptar estrategias de
enseñanza que se adaptan mejor a sus características y
necesidades. Algunos padres tienen la disposición a
colaborar con los profesores ya sea ayudando a sus hijos en
algunas tareas que deben realizar en casa, controlando
periódicamente su progreso, ayudando a la preparación de
materiales didácticos para ir clases y participando en
comisiones escolares.
34
manifestada en el ejercicio de las funciones vitales. Es por
esto que requerirán de la atención de especialistas, centros
educativos especiales y material adecuado para abordar sus
necesidades.
35
habilidades motoras y de socialización. Una educación
estructurada, intensiva y temprana, con la implicación directa
de sus padres puede ayudar a estos niños a superar o
mejorar sus déficits comunicativos y de habilidades sociales,
mejorar el habla y el lenguaje no verbal y aprender a jugar
interactivamente. Estos son algunos de los enfoques
educativos más utilizados en la actualidad:
Integración.
III.1.10. Adaptación.
38
Las diversas dinámicas familiares son las que entregan a los
niños el acceso a nuevas experiencias escolares sin alcanzar
altos niveles de discrepancia y que los preparan para
desarrollarse con éxito en la escuela.
Las familias que mejor satisfagan las necesidades evolutivo-
educativas de los niños tienden ser microsistemas diferentes,
pero con características similares al ámbito escolar, donde
propician que ambos contextos funcionen de manera
coherente y complementaria respecto a su labor educativa.
39
establecimientos de educación regular con proyectos de
integración escolar y con grupos diferenciales que están
destinados a los alumnos que presentan algún tipo de
discapacidad y dificultades en el aprendizaje. También
existen escuelas y aulas hospitalarias con el fin de brindarles
educación a niños que se encuentren hospitalizados.
41
Las organizaciones mundiales como las Naciones Unidas,
UNICEF, UNESCO y OREALC, han creado programas,
propuestas e informes que han ido en busca de la integración
de personas con discapacidad y con NEE, uniendo y
comprometiendo a diferentes países en esta labor. Éstos
antecedentes que se han ido creando han sido la base para
que los diferentes gobiernos puedan implementar planes
nacionales e internacionales, para mejorar el acceso a las
personas que pertenecen a una determinada nación.
42
diversidad, considerando que todos los estudiantes.
independiente de sus características personales, debe
tener las mismas oportunidades para aprender,
planteando un cambio de paradigma respecto al derecho
que cada individuo tiene para participar y progresar en la
escuela, minimizando las barreras para el aprendizaje
existentes en el curricular tradicional. Cabe mencionar
que el DUA cada vez es más utilizado por todos los
establecimientos educacionales ya que otorga una
mirada más integral, diversificada y universal para poder
acceder a los aprendizajes. La diversificación de la
educación es la base fundamental de la enseñanza hoy
en día, en la que todos los estudiantes pueden optar a
un aprendizaje de acuerdo a sus necesidades y estilos.
para educar a un estudiante con TEA se requiere de
docentes que estén preparados y dispuestos a variar en
sus metodologías de clases, que no sigan optando a
clases tradicionales para que así el estudiante con NEE
pueda tener un aprendizaje significativo.
43
Un programa completo, de base comunitaria, que incluye
servicios directos consultas, investigación y
entrenamiento profesional. Tiene como finalidad
proporcionar a los niños autistas ambientes
estructurados, predecibles y contextos directivos de
aprendizaje, pero además pretende la generalización de
estos aprendizajes a otros contextos de la vida.
ayudando a preparar a las personas con autismo para
vivir y trabajar mas efectivamente en el hogar, en la
escuela y en la comunidad. Se basa en la organización
del espacio, cambio de actividades mediante agendas,
sistemas de estudio y trabajo para facilitar el proceso de
aprendizaje.
44
método global que se propone es la enseñanza de la
lectura visual partiendo con frases y palabras, centrando
al interés del niño y la niñas en lo visual y lo auditivo.
Este método si ayuda al estudiante con análisis, sino
que se apoya en su mamona visual reconociendo as
palabras, frases y oraciones. Además este proceso de
globización se basa en su intereses y necesidades, con
ideas concretas y completas
Tipos de SAAC
45
Picture Exchange Communication System (PECS): B
Sistema de Comunicación por el Intercambio de
Imágenes (PECS) un sistema de comunicación
alterativo, como un manual de capacitación en
comunicación alternativa para el aumento. progresivo de
las habilidades de comunicación interpersonal,
especialmente para personas con dificultades severas
de comunicación. Es así que, el PECS mediante sus
fases permiten al niño ir adquiriendo desenvolvimiento,
comprensión y comunicación mientras pasa de una fase
a otra empieza intercambiando una imagen u objeto
deseado con el entrenador y terapista quien concederá
el intercambio como petición, el método persiste con la
enseñanza de discriminación de imágenes.
46
9. Unificar criterios
10. Trabajo en equipo
11. Empoderamiento
12. Elogio y reconocimiento
13. Aprovechar fortalezas
47
acepten estar en lugares variados. Se deben buscar algunos
espacios al aire libre, que le permitan desplazarse libremente,
sin el riesgo de que se pierdan. Si aún no percibe peligros o
le gustan las alturas, es necesario colocar límites que le
impidan salirse o tener un accidente.
2 – ESTRATEGIAS VISUALES.
Todos los materiales visuales, ya sean dibujos, láminas,
fotografías o símbolos, son elementos de gran ayuda para los
niños y las niñas con autismo, tanto para el aprendizaje, el
desarrollo de la comunicación, como para aumentar su
comprensión y regular su comportamiento.
Su gran utilidad se explica porque los niños y las niñas con
autismo tienen una gran capacidad de almacenar imágenes
en su cerebro. Muchas de las estrategias que aparecen a
continuación están basadas en la utilización de elementos
visuales.
2 – AGENDA DE ACTIVIDADES
48
actividad se terminó, se voltea o quita la imagen y se
menciona la que sigue. De esta forma va siendo claro para el
niño lo que falta.
Es frecuente que los niños o las niñas con autismo quieren
repetir una actividad que les agrada en particular y se
muestran ansiosos o irritables si no se les permite. La
secuencia de actividades les facilita aceptar que existe un
momento predeterminado para ello y que no la pueden
realizar de inmediato. Gracias a su memoria visual
sobresaliente, recuerdan las imágenes de las actividades y la
forma como están secuenciadas. Hay muchas formas de
presentarle la agenda al niño y niña. Puede hacerse con
dibujos, fotografías o con objetos que representan las
actividades que se van a realizar:
4 – ANTICIPACIÓN
Debido a su particular forma de procesar la información, los
niños y las niñas con autismo evocan en su mente las
imágenes de lo que conocen o ha ocurrido antes. Lo que es
nuevo o diferente de lo habitual les genera ansiedad y
malestar. Por tanto, anticipar es fundamental para que la
novedad o los cambios no los sorprendan. Consiste en
dibujarle o mostrarle una foto mientras se le explica la
situación que va a vivir a continuación.
Esta estrategia es siempre útil y tiene muchas aplicaciones.
Sirve para anticipar cambios de actividades, para avisar que
algo no ocurrirá como el niño o niña esperaba, para darle
información sobre un sitio nuevo que se visitará, o para
49
aclararle el comportamiento que se espera que tenga. Estos
son algunos ejemplos:
50
Esta fotografía muestra una agenda con elementos reales,
para darle mayor claridad a un niño que aún no comprende
bien los dibujos. Más adelante, se pueden utilizar dibujos que
representan las actividades. Estos dibujos deben ser simples
y no necesariamente tienen que ser muy bonitos.
Uso de anticipación para que acepte una
frustración: Vamos a trabajar en la clase, pero primero
debemos guardar el carro en el armario; cuando
salgamos a recreo, lo puedes volver a sacar. La
siguiente gráfica muestra la anticipación que le hizo una
jardinera al niño para que accediera a guardar el carro,
puesto que en un comienzo se alteraba si le
mencionaban que era hora de trabajar:
Uso de anticipación para informarle cómo es un lugar
nuevo que visitará: “Vamos a ir a la finca de una amiga
mía en San Luis. Nos vamos a ir en bus y nos
demoramos una hora. En la finca hay un río cerca,
donde nos podemos bañar, pero todos juntos. Hay un
lago con patos, pero ahí no nos podemos meter. Hay
muchas gallinas en el corral y unos caballos en los que
no vamos a montar. Allá hace mucho calor, van a ir 5
niños y muchos adultos.” En este ejemplo, la madre le
describe lo que sucederá, al tiempo que le muestra en
imágenes. El niño logra imaginarse la experiencia que va
a vivir.
54
Una instrucción como “Vístete rápido que nos cogió la
noche”, puede no ser clara para el niño o la niña, pues,
por un lado, contiene muchas palabras diferentes a la
instrucción esencial que implica vestirse; por otro lado, la
expresión “nos cogió la noche”, puede dar lugar a que el
niño imagine que la noche los va a coger o agarrar.
9 – UNIFICAR CRITERIOS
Muchas veces sucede que los adultos que tienen relación
con el niño no se ponen de acuerdo sobre las normas que
debe seguir el niño o la niña. Algunos exigen una norma,
otros no lo hacen; algunos le ceden, otros le exigen, lo que
no facilita que aprenda y avance.
En el jardín pueden estar varias personas, así que todos
deben conocer el sistema de apoyos visuales que se
utiliza para recordarle al niño o a la niña las actividades
55
o normas que corresponden al momento; la persona
directamente responsable no debe ser la única que le
habla y le explica al niño.
10 – TRABAJO EN EQUIPO
11 – EMPODERAMIENTO
12 – ELOGIO Y RECONOCIMIENTO
56
Los niños y las niñas con autismo, como ya se ha
mencionado, tienden a mantener unos pocos intereses y sus
puntos de vista son muy rígidos. Por esta razón, necesitan
muchas estrategias que les ayuden a ampliar sus intereses, a
tener en cuenta lo que los demás piensan y a enfocarse en
las reacciones de las otras personas, para saber cómo
comportarse en forma apropiada. Cuando logran algún
avance en estos aspectos, deben ser elogiados por su
esfuerzo. Por otra parte, se pueden frustrar si fracasan o las
cosas no les resultan bien. Por esto resulta muy útil emplear
con frecuencia frases positivas y acciones que les indiquen a
los niños que lo que han hecho es lo que esperamos.
Hay muchas maneras de hacerlo:
También pedirles que hagan dibujos de objetos
cotidianos o de situaciones de la vida diaria y luego se
les pregunta sobre ellos, para que por esta vía se
aumente su capacidad de expresarse.
Habilidades de memoria. Se les pueden asignar
actividades en actos sociales como cantar, recitar,
puesto que recuerdan fácilmente canciones, poesías,
rimas.
Si han aprendido alguna información o actividad, puede
servir de modelo o monitor a otros niños. Una profesora
de un jardín se dio cuenta de que su alumno con
autismo tenía muchos conocimientos sobre los planetas;
lo llevó a todos los otros salones de clase, para que les
hiciera una exposición sobre el tema.
Habilidades para el uso de aparatos. Es muy frecuente
que los niños y niñas con autismo aprendan fácilmente a
utilizar el equipo de sonido, juegos de video de
computador. Esto puede servirles para entretenerse y
luego compartir estas actividades con otros niños o
niñas. Los que tengan posibilidad de usar un
57
computador en su casa o comunidad, pueden aprender
juegos, se les pueden mostrar imágenes de muchos
temas, se les puede enseñar a dibujar y más adelante a
practicar lectura y escritura.
No hay por qué sentir temor de que el niño pase todo el
tiempo en esto, puesto que para evitarlo se emplea la
agenda visual, en la cual se le muestra que realizará
otras actividades adicionales.
Decirle “muy bien”, “esto te quedó excelente”, “así era”
También hacerlo con expresiones como un aplauso, una
sonrisa, un gesto manual. Emplear signos como una cara
feliz, un sello, un chulo.
13 – APROVECHAR FORTALEZAS
58
adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover
su desarrollo y aprendizaje.
59
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO
60
3.1 Enfoque De Estudio
62
3.3.1 Criterios de exclusión de los informantes:
Análisis de datos.
63