V1 - Educar en La Diversidad - N3
V1 - Educar en La Diversidad - N3
V1 - Educar en La Diversidad - N3
Diciembre Educar en la
2020 diversidad
Jóvenes indígenas,
educación superior
e interculturalidades
Gabriela Czarny
Macarena Ossola
Mariana Paladino
Ricardo Sant’ Ana Felix dos Santos
Noelia Daniela Di Pietro
Alejandro Mira Tapia
Nuria Macarena Rodríguez
Boletín del María Macarena Ossola
Grupo de Trabajo Patricia Ames
Sergio Hernández
Educación e Gabriela Czarny
interculturalidad Erica González Apodaca
Cecilia Erna Gutiérrez González
Maria Aparecida Bergamaschi
Michele Barcelos Doebber
Cidara Loguercio Souza
Mariana Paladino
Yasmani Santana Colin
Gonzalo Víctor Humberto Soriano
Elisa Martina de los Ángeles Sulca
Educar en la diversidad : jóvenes indígenas, educación superior e
interculturalidades / Gabriela Czarny... [et al.] ; coordinación general
de Patricia Ames ; Elsie Rockwell ; Noelia Enriz.- 1a ed.- Ciudad Autónoma
de Buenos Aires : CLACSO, 2020.
Libro digital, PDF - (Boletines de grupos de trabajo)
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-722-791-8
1. Educación Superior. 2. Universidades. I. Czarny, Gabriela. II. Ames, Patricia,
coord. III. Rockwell, Elsie, coord. IV. Enriz, Noelia, coord.
CDD 378.01
ISBN 978-987-722-643-0
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | Queda hecho el depósito
que establece la Ley 11723.
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento
en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo
del editor.
La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios
y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y
su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría
Ejecutiva de CLACSO.
CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano
de Ciências Sociais
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <[email protected]> |
<www.clacso.org>
Educar en la diversidad 5
Número 3 • Diciembre 2020
Las investigaciones y experiencias que se reportan dan cuenta de que
las y los jóvenes son activos participantes en organizaciones indígenas
y otros movimientos y colectivos sociales, en escalas y espacios cada
vez más complejos, variados y dinámicos. También documentan las vi-
gentes inequidades para el acceso a la educación superior y el uso y
reconocimiento de las perspectivas interculturales en tanto enfoques
que buscan promover transformaciones en las estructuras académicas y
curriculares. Al mismo tiempo, tratan sobre los diversos significados que
las credenciales institucionales adquieren en las prácticas de la vida co-
munitaria y la inserción de los profesionales indígenas en la misma. Se
destaca en algunos de los trabajos el uso de metodologías colaborativas,
que proponen la construcción de nuevas producciones de conocimiento.
6 Presentación
Experiencias de jóvenes
indígenas en la educación
superior
Colectivos juveniles,
trayectorias de mujeres
y dilemas del acceso
a los medios digitales
Ricardo Sant’ Ana Felix dos Santos*1
Noelia Daniela Di Pietro**2
Alejandro Mira Tapia***3
Nuria Macarena Rodríguez****4
María Macarena Ossola*****5
Educar en la diversidad 7
Número 3 • Diciembre 2020
Este artículo surge a partir del Taller “Abordajes Epistemológicos y Me-
todológicos de investigación sobre las experiencias formativas de jóve-
nes indígenas”1 del que participamos entre junio y noviembre de 2020.
Luego de compartir reflexiones sobre diversas temáticas vinculadas a
las experiencias formativas de jóvenes indígenas, nos centraremos aquí
en aquellas vinculadas a la organización de colectivos indígenas (1), las
relaciones con los medios digitales (2) y las trayectorias escolares de las
mujeres indígenas jóvenes (3). Nos interesa explorar las vivencias y las
prácticas de apropiación que las y los jóvenes indígenas realizan de los
espacios universitarios y citadinos, en tanto se posicionan como agen-
tes que movilizan -o pugnan por movilizar- distintos tipos de recursos
simbólicos, estrategias y acciones al interior de la educación superior,
como así también en ámbitos mayores en los que se disputan las relacio-
nes interculturales. Nos referiremos principalmente a los debates que
suceden en Argentina, Brasil y México, lo cual nos permite establecer
puntos de contraste entre realidades diferentes.
Las reflexiones aquí vertidas forman parte del recorrido por lecturas,
trabajos de campo y formaciones académicas diversas y tienen la inten-
ción de proponer caminos de encuentro y diálogo en clave de educación
superior e interculturalidad. Enfatizamos la importancia de la etnografía
para avanzar en las líneas de análisis que proponemos y desechamos la
posibilidad de generalizar para todos los pueblos indígenas las situacio-
nes que se desprenden de ámbitos y contextos particulares.
1 Coordinado por Gabriela Czarny (UPN), María Macarena Ossola (ICSOH/UNSa/CONICET) y Mariana Paladino
(UFF). Integrantes del Grupo de Trabajo CLACSO Educación e interculturalidad.
Educar en la diversidad 9
Número 3 • Diciembre 2020
Salta (UNSa), en la cual se debate y visibiliza la presencia de las y los
jóvenes miembros de pueblos originarios que realizan sus estudios en
esta universidad (Rodríguez Nuria, 2020).
Educar en la diversidad 11
Número 3 • Diciembre 2020
Los ciberespacios, por ello, constituyen ámbitos en los cuales las y los
jóvenes indígenas interactúan y experimentan, aunque desde posicio-
nes asimétricas que nos sitúan en el debate sobre las injusticias frente
al acceso y al derecho a la comunicación y las disímiles posibilidades
formativas (por ejemplo, de alfabetización digital).
2 Se trata de contenidos en formato de audio que se escuchan por demanda, almacenados en distintas
plataformas de streaming y en sitios específicos. Los podcasts pueden contener entrevistas y abordajes de
asuntos específicos, con la posibilidad de crear secuencias temáticas para un programa serial, que puede llegar
a fidelizar audiencias. También son archivos digitales que se pueden bajar y escuchar en el momento oportuno
y en el dispositivo de preferencia (que toquen los formatos mp3). Entre los jóvenes indígenas, a través de los
podcasts se debaten cuestiones centrales para el movimiento indígena, para la actualización y formación política,
pero también se abordan puntos emergentes como el género, la sexualidad, las relaciones étnico-raciales o las
oportunidades laborales, por ejemplo.
3 En el marco del doctorado en Sociología y Derecho (2017-2021), Universidad Federal Fluminense (UFF),
título de la investigación: “Movilizaciones de Estudiantes Indígenas: entre encuentros universitarios y otras
fronteras de participación”.
Educar en la diversidad 13
Número 3 • Diciembre 2020
(Hall Stuart, 2002, como se citó en Jesús Naine, Alonso Kátia y Maciel
Cristiano, 2015).
Para una gran mayoría de las jóvenes indígenas que se encuentran tran-
sitando la educación superior, esta experiencia se presenta como un
punto de inflexión en sus trayectorias de vida porque frecuentemente
sus creencias, valores y saberes se resignifican al entrar en contacto con
estas instituciones (Ossola Macarena, et al., 2019). En relación con las di-
ferencias de género, entre jóvenes del pueblo wichí (noreste argentino)
se señala que mientras que los varones logran acceder a la educación
superior con trayectorias escolares diversas (que incluyen abandono, re-
pitencia, sobreedad e incluso habiendo formado sus propias familias y
teniendo hijos), la inserción en las universidades de las jóvenes parece
Educar en la diversidad 15
Número 3 • Diciembre 2020
son mayoritariamente madres (Rodríguez Nuria, 2020). La maternidad
entre ellas se articula con sus trayectorias escolares y asisten a algunas
actividades académicas con sus hijos, desarrollando estrategias de ayu-
da mutua para atenderlos y simultáneamente cumplir con las exigen-
cias universitarias. No ocurre lo mismo con aquellos estudiantes varo-
nes que son padres, puesto que no suelen ocupar el espacio académico
acompañados de sus hijos. En este sentido, entre las estudiantes kollas,
podemos observar que se forma una red de apoyo entre mujeres para
poder continuar con sus estudios a pesar de las distintas situaciones que
experimentan y muchas veces dificultan la continuidad de los mismos.
Reflexiones finales
El acceso a los medios digitales, por su parte, nos muestra la enorme bre-
cha socioeconómica que separa a estos pueblos de la población no-indí-
gena. Esto genera disparidad y asimetría (lo cual se ha tornado patente,
por ejemplo, en la desigualdad escolar que produjo la virtualización de la
educación formal en tiempos de pandemia). Pero también notamos que
el acceso a los entornos digitales permite renegociar las identidades y
ponerlas en juego a través de formatos escritos, auditivos, gráficos, etc.
REFERENCIAS
González, Miranda, Cantore Alfonsina, Gar- Jesus, Naine, Alonso, Kátia, Maciel, Cristia-
cía Mariana y Enriz, Noelia. (2019). Géneros, no. (2015). Presença dos indígenas de Mato
sexualidades e interculturalidad. Experien- Grosso na internet e na produção de mídias:
cias formativas de jóvenes mbyá y toba/qom militância, sustentabilidade e memória. Co-
en ámbitos escolares y sanitarios. En Hecht, municação & Inovação, 16(32), 73-86.
A. Carolina; García Palacios, Mariana y En-
riz, Noelia. (comp.). Experiencias formativas Jesus, Naine y Maldonado, Maritza. (2017).
interculturales de jóvenes toba/qom, wichí Ciberprofessores indígenas: narrativas atra-
y mbyá-guaraní de Argentina. (pp. 51-67). vés das tecnologias da informação e da co-
Grupo Editor Universitario. municação. Tear Revista de Educação Ciên-
cia e Tecnologia, 6(1), 1-11.
Educar en la diversidad 17
Número 3 • Diciembre 2020
Mancinelli, Gloria (2019) Territorialidad y interculturales de jóvenes toba/qom, wichí
educación superior en las comunidades wi- y mbyá-guaraní de Argentina. (pp. 21-36).
chí del noreste salteño. Tesis de doctorado Grupo Editor Universitario.
en Antropología Social. Facultad de Filoso-
fía y Letras. Universidad de Buenos Aires. Peñate, Anita (2012). Xkeljuñ Ch´ol. Estu-
diante Ch´ol. El baúl de los recuerdos. En
Martínez, Adriana. (2012). Joven Indígena: Czarny, Gabriela (coord.) Jóvenes indígenas
Trayectoria de Vida. Na ni Macehuali,ni en la UPN Ajusco. Relatos escolares desde
petok o ni nelhuayotok pan se almontlalli la educación superior. (pp. 41-52). México,
kampa kamanalti nahuatlatolli. En Czarny, UPN.
Gabriela (coord) Jóvenes indígenas en la
UPN Ajusco. Relatos escolares desde la edu- Ramos, Oscar. (2020). El agregado digital en
cación superior. (pp. 29-40). México, Uni- las juventudes indígenas: entre desigualda-
versidad Pedagógica Nacional. des y representaciones locales. Perspectivas
em Ciência da Informação, 25(1), 263-281.
Mira, Alejandro (2019). Introducción de un
enfoque de atención a la diversidad cultu- Rodríguez, Nuria. (2020). Interculturalidad
ral en la Licenciatura en Desarrollo Local y Universidad: desarrollo, avances y pers-
de la Universidad Autónoma de Queréta- pectivas del Proyecto de Tutorías con Estu-
ro, campus Amealco. Querétaro: Centro de diantes de Pueblos Originarios en la Univer-
Capacitación y Asesoría para el Desarrollo sidad Nacional de Salta. Tesis de doctorado
Comunitario Ricardo Pozas Arciniega, Uni- en Humanidades. Universidad Nacional de
versidad Autónoma de Querétaro. Tucumán.
Oliveira, Assis de (2017). Mobilização social Santana, Yasmani (2019). Formación acadé-
de jovens indígenas e a construção inter- mica y militancia de los intelectuales indí-
cultural dos direitos da juventude no Brasil. genas mexicanos. AVA, 33, 79-102.
En Oliveira, Assis de y Helena, Lucia. Juven-
tudes indígenas: estudos interdisciplinares, Santos, Ricardo dos. (2020). Jovens Indíge-
saberes interculturais: conexões entre Brasil nas na Educação Superior da América Lati-
e México. (pp. 53-77). E-papers. na. Revista del CISEN Tramas/Maepova, 8,
251-260.
Ossola, M. Macarena; Mancinelli, Gloria,
Aliata, Soledad y Hecht, Ana (2019). Ex- Urteaga, Maritza (2010). Género, clase y et-
periencias de jóvenes wichí y toba/qom nia. Los modos de ser joven. En Reguillo,
en la educación superior en Chaco y Sal- Rossana. (coord.). Los Jóvenes en México.
ta. En Hecht, Ana, García, Mariana y Enriz, (pp. 15-51). México, FCE.
Noelia. (comp.). Experiencias formativas
Introducción
* Profesora del Departamento de Ciencias Sociales, sección Antropología. Investigadora principal del
Instituto de Estudios Peruanos. Co-coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO Educación e Interculturalidad.
[email protected]
Educar en la diversidad 19
Número 3 • Diciembre 2020
de estudiar en dichas universidades y superar así la exclusión. La edu-
cación superior aparecería entonces como un espacio neutro de trasmi-
sión de conocimientos al que la población antes (definida como) exclui-
da podría, finalmente, tener acceso. Sin embargo, la investigación social
ha demostrado que la educación superior es un espacio complejo donde
circulan y se valoran determinados conocimientos y comportamientos
(y no otros). En este artículo se presentan hallazgos de un estudio cua-
litativo sobre la experiencia de jóvenes indígenas becarios en dos uni-
versidades privadas de Lima. Indaga por cómo responde la universidad
a la presencia de los becarios de poblaciones amazónicas e indígenas y
cómo perciben esta nueva situación diversos actores educativos (beca-
rios, autoridades, docentes).
20 ¿Interculturalizar la universidad?
Patricia Ames
de pueblos indígenas de la Amazonía, que pueden elegir cualquiera de
las carreras ofrecidas por el programa. En esta modalidad existían 1348
becarios en el año 2017. La segunda modalidad se ofrece a jóvenes de di-
ferentes pueblos originarios, que dominen una lengua originaria, ya sea
amazónica o andina, para estudiar las carreras de Inicial y Primaria en
la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). En esta modali-
dad se tenía 1358 becarios en 2017. Ambas modalidades representaban el
7.4% del total de becarios del programa en ese año.
Metodología
Educar en la diversidad 21
Número 3 • Diciembre 2020
La participación en la investigación fue de carácter voluntario, confi-
dencial y anónimo. Todos los participantes firmaron un consentimiento
informado para participar de la investigación.
Acceso desigual
El Censo Nacional del 2017 incluyó por primera vez una pregunta de
auto adscripción étnica que arrojó un porcentaje más alto de población
étnicamente diversa que lo que arrojaba el indicador tradicional (len-
gua materna). Así, encontramos que si bien el 60% de la población se
declara mestiza, hay casi un 25% que corresponde a los pueblos an-
dinos originarios (quechua y aymara), un 3,6% de afrodescendientes y
un 0.8% de amazónicos. En esta diversidad de grupos la brecha en el
acceso a educación superior universitaria es notable: mientras que un
22,8% de aquellos que se perciben blancos o un 21,9% de aquellos que
se consideran mestizos han alcanzado un nivel de educación superior
universitaria, solo un 8% de los que se consideran nativos de la ama-
zonia tienen este nivel educativo, porcentajes que varían entre pueblo
y pueblo, como podemos ver entre los grupos étnicos amazónicos con
mayor cantidad de hablantes: 9.7% entre los shipibos, 8,3% entre los
ashaninka, 5,2% entre los awajun. Los pueblos indígenas de la Amazo-
nía constituyen así uno de los más excluidos del acceso a la educación
superior en el país.
El programa Beca 18 ofrece una beca integral que incluye costos de ma-
trícula, manutención (alimentación y alojamiento), Laptop o equipo de
similar naturaleza, gastos de uniforme o vestimenta, útiles de escritorio,
movilidad local y transporte interprovincial (solamente al inicio y térmi-
no de la beca). La beca contempla un programa de nivelación académica
en la misma universidad de ingreso (sólo para universidades) que en el
caso de las modalidades estudiadas –CNA y EIB – tiene una duración de
dos semestres.
22 ¿Interculturalizar la universidad?
Patricia Ames
Para acceder a Beca 18 es necesario acreditar condición de pobreza,1 te-
ner un buen promedio de egreso de secundaria y haber logrado el ingre-
so a una universidad y carrera elegible para el programa. En las modali-
dades de CNA2 y EIB la edad máxima es de 22 años y entre los requisitos
se incluye tener como lengua materna una lengua originaria y provenir,
en el primer caso, de regiones donde se encuentran las comunidades
nativas -aunque hemos encontrado excepciones a estos criterios. El
programa coordina con las universidades participantes la implementa-
ción de exámenes descentralizados, a fin de que los jóvenes de distintos
lugares del país tengan posibilidad de presentarse a universidades de
su región o fuera de ella. Más de la mitad de becarios opta por migrar a
Lima, en el caso de CNA, y una tercera parte en el caso de EIB.
Educar en la diversidad 23
Número 3 • Diciembre 2020
construir estos becarios en la universidad, en tanto se encuentran par-
cialmente segregados del contacto con otros individuos y grupos.
24 ¿Interculturalizar la universidad?
Patricia Ames
académica acorde a las exigencias de la universidad. Este no ha sido
siempre el caso en la institución de la cual procede la autoridad citada,
ni en otras universidades privadas de prestigio, donde se ha dicho explí-
citamente que estas poblaciones no tienen cabida en el espacio univer-
sitario dada su poca preparación (Gildemeister Alfredo, 2015), o donde se
ha discutido con preocupación si al incorporarlas no se corre el riesgo de
“bajar el nivel” del alumnado. En un evento público, una funcionaria de
la misma universidad dijo con naturalidad que “esta universidad no está
acostumbrada a esa clase de alumnos”, mostrando que la segregación de
los espacios educativos por el origen social (clase) y étnico se toma como
algo natural y aproblemático, y que el problema aparece ahora que “hay
que” integrar a alumnos con otras características.
Este breve ejemplo muestra que las universidades no son tampoco espa-
cios monolíticos: existen diversas posturas y apuestas entre sus autori-
dades, funcionarios administrativos y docentes. En el caso de la autori-
dad citada, en su facultad se han desplegado diversas estrategias como
tutorías y talleres especializados en temas académicos y no académicos,
dedicando más horas de trabajo a los estudiantes que se perciben con
mayor riesgo académico. Aunque desde la perspectiva de tutores y coor-
dinadores, se requiere aun de más horas y trabajo con estos jóvenes, se
ofrece un mayor apoyo (en horas y personal dedicado) que a los jóvenes
de la modalidad CNA en la misma universidad.
Educar en la diversidad 25
Número 3 • Diciembre 2020
En cierta medida, la postura que refleja la cita analizada no deja de tener
un argumento a favor, si consideramos que este grupo (EIB) mostraba
una menor deserción en ambas universidades (entre 6 y 10%) y que las
promociones más antiguas demostraban una mayor conciencia de sí
mismos como grupo y se posicionaban sólidamente en sus respectivas
facultades, ocupando incluso cargos de representación estudiantil.
La integración así no parece ser tan positiva para los becarios CNA, en
tanto enfrentaron las mismas exigencias que sus compañeros. Sin em-
bargo, estos becarios no tuvieron las mismas experiencias formativas
que el promedio de alumnos regulares de dichas universidades, muchos
de los cuales provenían de colegios privados y de sectores medios y al-
tos. Es decir, contaban con un capital cultural, en el sentido en que lo
plantean Bourdieu y Passeron (2009), que los ponía en mejores condi-
ciones para enfrentar las exigencias de la universidad. En ese sentido,
los becarios, que carecían de dicho capital cultural y lingüístico, reporta-
ban múltiples dificultades para adaptarse a la exigencia académica. Asi-
mismo, reportaban limitaciones en las tutorías que recibían, las cuales
parecían enfocarse más en indagar por su bienestar emocional y no tan-
to en las herramientas para enfrentar las exigencias académicas, parti-
cularmente en uno de los dos casos estudiados:
26 ¿Interculturalizar la universidad?
Patricia Ames
Sobre la tutoría … para mí no es tan favorable, bueno en mi caso yo sien-
to que estoy perdiendo el tiempo, tal vez porque los tutores no son espe-
cializados … porque cuando voy no aprendemos. Yo siempre digo: estoy
bien y estoy bien, repito nomás, estoy bien y el otro: ah ya está bien. …
Cuando le pido ayuda para hacer mi trabajo me dice … cambia de tema,
deja otra cosa, entonces yo le digo: ok gracias y ahí se va la hora … pare-
cía que perdía el tiempo. (Elder, Becario C1, EIB, comunicación personal).
Es necesario señalar que las tutorías eran muy variadas en tiempo y for-
ma en cada universidad e incluso en cada facultad, no existiendo un
modelo único ni una exigencia específica de parte del PRONABEC, la
instancia del Estado que maneja el programa. Asimismo, las tutorías su-
frieron un serio recorte en el 2015 (segundo año de beca para estas dos
modalidades), ya que el PRONABEC dejó de transferir fondos para imple-
mentarlas, requiriendo que fuera parte del compromiso de las universi-
dades que recibían a los becarios. Ello redujo la cantidad de personal y
horas disponibles para realizar dichas asesorías, aunque se mantuvo el
sistema de tutorías.
Educar en la diversidad 27
Número 3 • Diciembre 2020
personal para este trabajo. En el caso de CNA, observamos menos tiem-
po y personal dedicado a las tutorías en una de las dos universidades.
En EIB, las tutorías han identificado temas específicos para trabajar con
los estudiantes indígenas, e implementado talleres frente a ello, como
talleres de redacción, abordaje de situaciones de violencia de pareja,
charlas de planificación familiar, talleres sobre las diversas culturas en
el mismo grupo de estudiantes. Asimismo, han ofrecido actividades ex-
tracurriculares como talleres artísticos y actividades lúdicas, sesiones
culturales semanales, actividades de integración, compartir comida tí-
pica, etc.
Por ello no llama la atención que otra estrategia muy mencionada sean
los eventos especiales de tipo folklórico, como la recreación del Inti Ray-
mi, por ejemplo, y el pago a la tierra, el 24 de junio, en el que se invita a
participar a toda la comunidad universitaria o la participación en festi-
vales estudiantiles con danzas folclóricas. Pareciera así que el conoci-
miento indígena solo puede tener lugar en actividades extra-curricula-
res, pero las curriculares quedan tal cual.
28 ¿Interculturalizar la universidad?
Patricia Ames
En cuanto a las lenguas, hay algunas estrategias para visibilizar la diver-
sidad lingüística en el campus. En una de las universidades se pusieron
los carteles de las oficinas en quechua y castellano, por ejemplo. En otra,
desde el trabajo de tutoría se organizaron talleres de lenguas originarias
para estudiantes de otras facultades. Se busca también especialistas in-
dígenas para los cursos de lengua y cultura indígena en EIB.
Los estudiantes amazónicos sienten sin embargo que sus culturas son
casi invisibles en el espacio universitario y que la mayor parte de lo que
se hace muestra la cultura andina (numéricamente mayor en el país),
mas no la amazónica:
Educar en la diversidad 29
Número 3 • Diciembre 2020
Los becarios indígenas frente a los arreglos
organizativos que propone la universidad
Frente a los arreglos que las universidades han implementado, los estu-
diantes tienen opiniones diversas. Ante el modelo de segregación, en el
primer caso los estudiantes de EIB no tenían mayores comentarios, aun-
que expresaron su interés por llevar cursos compartidos con los alum-
nos regulares de la carrera de educación, pero en el otro caso, mostraron
claros pedidos de integración:
Así, en esta cita podemos ver tanto una demanda por una acción más
decidida por parte de la universidad para promover espacios de integra-
ción entre estudiantes, como una sensación de segregación y “encierro”
frente al conjunto de la comunidad universitaria. Sin embargo, son tam-
bién conscientes de que existe segregación interna entre los propios
estudiantes cuando hay espacios integrados:
Cuando hemos llegado, todo era asombro, y cada quien con su grupo ...
yo creo que a veces hay que acercarnos un poco más a esos chicos por-
que ... cada uno forma su grupo, por el temor, diciendo “no, nosotros ...
¿Qué nos dirán los de Lima?” y los de Lima igual, y casi como (que) no
hay un encuentro de grupos. (Alicia, Becaria EIB, C2, FGD, comunicación
personal).
30 ¿Interculturalizar la universidad?
Patricia Ames
populares en general. Diversos estudios confirman que no son temores
vanos: la extendida presencia de discriminación en las universidades
peruanas es un hecho (Zavala Virginia y Córdoba Gabina 2010). La en-
cuesta de Kogan Liubay Galarza Francisco (2014) muestra una percep-
ción mayor de discriminación en las universidades privadas que en las
públicas. Pero la cita anterior también muestra cierta demanda hacia la
universidad para crear espacios y mecanismos que reviertan los com-
portamientos discriminatorios de la sociedad peruana, lo cual cierta-
mente debería constituir una de sus tareas si se pretende construir un
espacio intercultural.
Antes se solía hacer ... (actividades) de ... tipo folclórico, danzas, cosas así
... y bueno, la gente venía pero sólo a vernos, pero no a interactuar con
nosotros. Por eso dejamos de hacer eso, y ... ahora lo que buscamos es
hacer talleres, eventos, pero casi ... la recurrencia es poca, porque más
la gente viene a ver los bailes, las exposiciones de música, pero no a
escuchar ... la concurrencia fue poca mientras ... cuando hacemos even-
tos como el Inti Raymi, o de danzas, ahí sí, la gente suele venir más, y
también eso queremos evitar, que no solamente vengan a vernos bailar,
sino que también vengan a escuchar cuál es nuestra perspectiva, cómo
pensamos, cómo ... cuál es nuestra concepción sobre ... sobre lo que es-
tamos viviendo ahora.
Educar en la diversidad 31
Número 3 • Diciembre 2020
plantea aun importantes desafíos para hablar de una interculturaliza-
ción de la universidad.
Conclusiones
32 ¿Interculturalizar la universidad?
Patricia Ames
mantiene una mirada deficitaria sobre la población “diferente” y no se
consideran sus propios conocimientos como válidos para los contenidos
mismos del saber universitario.
REFERENCIAS
Ames, Patricia. (2011). Políticas educati- Gildemeister, Alfredo. (23 de noviembre de
vas y la cultura del sistema escolar en el 2015). Mis queridos Beca 18. Lucidez. https://
Perú. Lima, Instituto de Estudios Peruanos. lucidez.pe/mis-queridos-beca-18-por-alfre-
doi:10.2307/j.ctt9qdvff do-gildemeister/
Bourdieu, Pierre y Passeron, Jean-Claude. Jave, Iris y Ayala, Henry. (2017). La Beca
(2009). Los herederos: los estudiantes y la REPARED. Oportunidad y derecho
cultura. Buenos Aires, Siglo XXI. en el programa de reparaciones en educa-
ción. Lima, Instituto de Democracia y De-
Bukard, Marion. (2017). ¿Viviendo intercul- rechos Humanos de la Pontificia Universi-
turalidad?: Encuentros y desencuentros dad Católica del Perú y Fundación Konrad
entre estudiantes indígenas y docentes del Adenauer.
Programa Beca 18. En Ames, Patricia. (ed).
La diversidad en la escuela: Aproximaciones Kogan, Liuba y Galarza, Francisco. (2014).
antropológicas a las experiencias educati- ¿Discriminas o te discriminan? Un análi-
vas de niños, niñas y jóvenes peruanos. (pp. sis de las percepciones de universitarios de
225-251). Lima, CISEPA-PUCP, IRD. cuatro ciudades del Perú. Lima, Universidad
del Pacífico.
Educar en la diversidad 33
Número 3 • Diciembre 2020
PRONABEC. (2016). 100 mil becas. Memoria Zavala, Virginia y Córdoba, Gabina. (2010).
Gráfica del Programa Nacional de Becas y Decir y Callar. Lenguaje, universidad y po-
Crédito Educativo 2011 – 2016. Lima, Minis- der en la universidad peruana. Lima, PUCP.
terio de Educación.
34 ¿Interculturalizar la universidad?
Patricia Ames
Más allá de la
universidad
Sentidos de la profesionalización
indígena en una comunidad
Chatina de Oaxaca
Sergio Hernández Santiago*3
Gabriela Czarny**4
Educar en la diversidad 35
Número 3 • Diciembre 2020
de comunidades indígenas, principalmente en el campo de la antropolo-
gía, la educación y la lingüística. Desde antes que iniciaran las acciones
afirmativas en educación superior dirigidas a población indígena, unos
pocos programas educativos recibían a jóvenes indígenas, entre ellos,
la Licenciatura en Etnolingüística creado en el Centro de Investigacio-
nes Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (CIS-
INAH), la Licenciatura en Educación Indígena (LEI) en la Universidad
Pedagógica Nacional (UPN), Unidad Ajusco y la Maestría en Lingüística
Indoamericana del Centro de Investigaciones y de Estudios Superiores
en Antropología Social (CIESAS). A partir de la incorporación de accio-
nes afirmativas en el año 2001, surgen propuestas bajo la denomina-
ción intercultural como la Red de Universidades Interculturales (REDUI)
creadas y diseñadas bajo la tutela de instancias federales (SEP CGEIB);
al mismo tiempo, otras impulsan mayor autonomía, por ejemplo y en-
tre varios proyectos, la Universidad Intercultural de los Pueblos del Sur
(UNISUR). Aunque hay una implosión de diversas propuestas que bus-
can la incorporación y permanencia de jóvenes indígenas en la educa-
ción superior, sólo el 3% de este sector está presente en este ámbito
(Navia Cecilia, Czarny Gabriela y Salinas Gisela, 2019).
36 Más allá de la universidad Sentidos de la profesionalización indígena en una comunidad Chatina de Oaxaca
SERGIO HERNÁNDEZ SANTIAGO Y GABRIELA CZARNY
indígenas en la educación superior (Czarny Gabriela, 2012). El debate pre-
sente en esta temática tiene entre sus aristas el profundo señalamiento
a la institución escolar y el andamiaje construido sobre una única visión
de mundo a partir de la cual se define qué conocimientos son válidos y
científicos, y cuáles no. El silenciamiento de los saberes y lenguas subal-
ternizadas, en esta reflexión referidos a los pueblos indígenas, ha tenido
profundas repercusiones en los procesos de reconstrucción histórica de
las comunidades y sus conocimientos, así como en la reconfiguración de
las subjetividades de amplios sectores de nuestras sociedades lo que en
el debate político y epistémico se conoce como efecto de la colonialidad
del poder (Quijano Anibal, 2000). Otra de las aristas con la que debate
este trabajo, y que denota rasgos esencializantes, es seguir postulando
que la identificación y adscripción a una comunidad social, cultural, lin-
güística y en este campo analítico denominada indígena, se reduce al
hecho de vivir y permanecer físicamente en ella. Desde este punto, los
jóvenes que saldrían de sus comunidades para incorporarse a procesos
de escolarización, generalmente en contextos urbanos, perderían sus
raíces y lealtades comunitarias, en gran medida por los procesos de asi-
milación cultural más/menos forzada, procesos en el que las ideologías
dominantes sobre una forma de concebir lo que es un “sujeto educado”,
se encarna con fuerza en las instituciones escolares.
Educar en la diversidad 37
Número 3 • Diciembre 2020
los sujetos antes de ingresar a la educación superior. Sin negar que la
defensa de los territorios ancestrales resulta una expectativa de muchas
comunidades misma que se deposita en sus jóvenes -para lo cual se les
requiere su estar allí- también los jóvenes reclaman su derecho a la ex-
periencia juvenil que traspasa varias fronteras.
2 Conjunto de normas jurídicas “orales” de carácter consuetudinario que lo pueblos y las comunidades
indígenas reconocen como válidas y utilizan para regular sus actos públicos, y sus autoridades aplican para
la resolución de conflictos. (Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca,
artículo 3, fracción VIII).
3 En Tataltepec de Valdés, Oaxaca, el Mayordomo es la persona nombrada por el Concejo de Ancianos para
ocuparse, durante un año, del cuidado de una imagen religiosa de la iglesia católica, también será responsable
de la realización de la fiesta por el onomástico del santo o la virgen, según sea el caso.
38 Más allá de la universidad Sentidos de la profesionalización indígena en una comunidad Chatina de Oaxaca
SERGIO HERNÁNDEZ SANTIAGO Y GABRIELA CZARNY
históricamente han existido otras vías que buscan competir con ese
reconocimiento a través de la metáfora salir adelante, por ejemplo, el
partir hacia los Estados Unidos de América (EUA) y emplearse en ese
país. Otra posibilidad ha sido continuar con la escolarización de nivel
superior. Quienes han optado por estas últimas opciones salieron de la
comunidad y postergaron sus obligaciones comunitarias. Los jóvenes
que parten en búsqueda de opciones de profesionalización a través del
acceso a la educación superior conciben ese camino como una posibili-
dad de salir adelante y como parte de los imaginarios allí se encuentran
un horizonte de mejoras laborales y económicas para ayudar a la fami-
lia y a la comunidad de origen.
En este estudio, los jóvenes chatinos a los que referimos eligieron uni-
versidades públicas para estudiar una profesión; escogieron aquellas
instituciones porque ofrecían becas, comedores universitarios y aloja-
miento o alguna de estas posibilidades y apoyos. También, esta elección
se articula con los vínculos que mantienen los jóvenes con miembros
familiares y paisanos ubicados en algunas ciudades. Por otro lado, el
capital económico y la presencia de otros profesionistas en sus respecti-
vas familias influyeron en el respaldo que los padres les otorgaron a sus
hijos. En este caso, lograr el acceso a la universidad tiene detrás de sí el
apoyo moral de la familia, y en algunos también el económico.
Educar en la diversidad 39
Número 3 • Diciembre 2020
“dispositivos de atención al grupo indígena en educación superior” (Di-
dou Sylvie, 2018, p. 94). La UAIM es una institución de base étnica ya
que toda la configuración institucional está diseñada para indígenas, en
cambio la LEI es un programa, de este tipo, inserto en una institución
convencional.
Salir adelante resulta una expresión muy citada cuando se hace refe-
rencia al sentido del para qué estudiar y alcanzar la profesionalización.
Lo anterior no es un rasgo específico en el contexto de los discursos de
sectores jóvenes y adultos de las comunidades indígenas sino también
en otros sectores de la sociedad. Aun, y bajo la crisis educativa, efec-
to del avance neoliberal, el acceso a mayores niveles de escolarización
mantiene un imaginario de mejoría y ascenso social, al mismo tiempo
que y para el caso de esta comunidad Chatina ese imaginario compite
con el valor de la participación en la vida comunitaria, aspecto que hace
del sujeto alguien reconocido.
40 Más allá de la universidad Sentidos de la profesionalización indígena en una comunidad Chatina de Oaxaca
SERGIO HERNÁNDEZ SANTIAGO Y GABRIELA CZARNY
aspiraciones personales y, en otros, a expectativas familiares. En Tatal-
tepec de Valdés, al igual que un conjunto de comunidades indígenas y
no indígenas en México, persiste la concepción de que las mujeres per-
tenecen al hogar y a la comunidad, por lo cual buscar salir de ésta para
llegar a una universidad en la ciudad no es aceptado (Martínez Adriana,
en Czarny Gabriela, 2012), y entre las compañeras que lograron llegar a
la universidad se aprecian testimonios que indican la búsqueda por salir
de la comunidad como un modo de eludir la vigilancia familiar.
Educar en la diversidad 41
Número 3 • Diciembre 2020
reproduciendo sus prácticas culturales … obligados a permanecer pe-
rennes en un solo lugar” (Pérez Edgar, 2016, pp. 108-109). Los jóvenes
indígenas tenemos derecho a la educación superior y, en cierto sentido,
para quienes tienen posibilidades económicas y apoyos, también el ejer-
cicio de libertad de elección. No obstante, la perspectiva de que un joven
indígena opte por la universidad y carrera que le interese no es parte
de la concepción en las políticas educativas impulsadas en los últimos
años en educación superior por parte del Estado, ya que en el diseño de
éstas aún se mantiene la idea arraigada de que los indígenas deberíamos
estudiar en determinadas instituciones y carreras, diseñada en gran me-
dida bajo la referencia de interculturalidad.4
4 Entre las carreras que las universidades interculturales han ofrecido se encuentran, turismo y desarrollo
sustentable; salud, derecho y gestión intercultural; las licenciaturas de lengua y cultura referidas a las regiones
donde se ubican estas universidades.
42 Más allá de la universidad Sentidos de la profesionalización indígena en una comunidad Chatina de Oaxaca
SERGIO HERNÁNDEZ SANTIAGO Y GABRIELA CZARNY
una única forma de volver a la comunidad. No sólo el empleo los man-
tiene en la distancia, algunos conformaron sus respectivas familias con
personas de diferente adscripción étnica. Dentro de este grupo, las y los
jóvenes que estudiaron en carreras con marca étnica, en su mayoría se
encuentran en las ciudades en donde culminaron sus estudios univer-
sitarios y sus perfiles profesionales se vinculan con el ámbito educativo.
Sin embargo, dentro de las expectativas de algunos de ellos, se encuen-
tra el proyecto de regresar a Tataltepec de Valdés en donde pretenderán
conseguir empleo en el ámbito de la educación escolar indígena y de
este modo fortalecer los procesos formativos escolares desde dentro de
la comunidad.
Las y los jóvenes que estudiaron carreras como ingeniería, medicina, en-
fermería, abogacía en universidades convencionales -sin marca étnica-
en su mayoría volvieron a la comunidad de origen y, en ciertos momen-
tos, han contribuido profesionalmente en la administración municipal
-la que tiene en sí una conjunción de prácticas culturales organizativas
propias entre ellas, la toma de decisiones en asambleas comunitarias-.
De acuerdo a las autoridades que están al frente de la conducción de la
comunidad, en alguna de ellas han optado por elegir a los profesionis-
tas para que trabajen desempeñando funciones de tesorero, secretario
municipal y de sindicatura. A estos puestos de trabajo no llegan por las
vías tradicionales de ascenso social por servir en la comunidad a través
de los Usos y Costumbres sino por servir a la comunidad en calidad de
profesionistas. En estos casos, la credencial universitaria sirve para con-
tribuir al proyecto comunitario; él o la joven profesionista no adquiere
jerarquía por ello, sin embargo, puede hacerse de cierto prestigio en la
comunidad.
Educar en la diversidad 43
Número 3 • Diciembre 2020
obligaciones comunitarias. Sin embargo, ello no los desvinculó de la
vida en la comunidad y en muchos de los casos el retorno a las mismas
ha representado una acción valorada por la gente. No obstante, se ad-
vierten tensiones entre la inserción como profesionistas asalariados o
como profesionistas que brindan sus servicios en el marco de los usos y
costumbres.
REFERENCIAS
Didou, Sylvie. (2018). La educación supe- Domínguez, Fortino. (2013). La comunidad
rior indígena e intercultural en México en transgredida: los zoques en Guadalajara.
2018: incógnitas, interrogantes y resultados. Un estudio entre indi@s urbanos. Unidad de
Revista de la educación superior, 47(187), Apoyo a las Comunidades Indígenas de la
93-109. Universidad de Guadalajara, Guadalajara.
44 Más allá de la universidad Sentidos de la profesionalización indígena en una comunidad Chatina de Oaxaca
SERGIO HERNÁNDEZ SANTIAGO Y GABRIELA CZARNY
Gobierno del Estado de Oaxaca y Procura- panorama de la diversidad de modalidades
duría para la defensa del indígena (1998). de colaboración intercultural en educación
Ley de derechos de los pueblos y comunida- superior actualmente en curso en América
des indígenas del Estado de Oaxaca. Oaxaca. Latina. Aquí Estamos. Revista de ex becarios
indígenas del IFP-México, 8(14), 6-12.
Hernández, Sergio. (2020). Los sentidos de
la profesionalización: aportes al debate so- Navia, Cecilia., Czarny, Gabriela y Salinas,
bre educación superior y pueblos indígenas Gisela (2019). Estudiantes universitarios in-
desde Tataltepec de Valdés, Oaxaca [Tesis dígenas y sus procesos formativos. Sinécti-
de maestría, Universidad Pedagógica Na- ca 52, 1-15
cional]. UPN, México.
Pérez, Edgar (2016). Salir adelante: la pros-
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas pectiva desde la educación comunitaria
(2009). Catálogo de las lenguas indígenas ikoots en San Mateo del Mar, Oaxaca [Tesis
nacionales. Variantes lingüísticas de Méxi- de maestría, Universidad Pedagógica Na-
co con sus autodenominaciones y referen- cional]. http://200.23.113.51/pdf/33057.pdf
cias geoestadísticas. México, INALI.
Quijano, Anibal (2000). Colonialidad del
Instituto Nacional de Estadística y Geogra- Poder, Eurocentrismo y América Latina. En
fía (2010). Principales resultados por locali- Lander, Edgardo. (Comp.). La Colonialidad
dad. Base de datos. México, INEGI. del Saber: Eurocentrismo y ciencias socia-
les. Perspectivas latinoamericanas. (pp. 201-
Martínez, Adriana. (2012). Joven indígena. 246). Buenos Aires, CLACSO.
Trayectoria de Vida. Na Ni Macehuali, Ni
petok o ni nelhuayotok pan se almontlalli Reygadas, Luis. (2014). Todos somos etnó-
nahuatlatoli. En Czarny, Gabriela (Coord.). grafos: Igualdad y poder en la construcción
Jóvenes indígenas en la UPN. Relatos escola- del conocimiento antropológico. En Oehmi-
res desde la educación superior. (pp. 29-40). chen, Cristina. (ed.). La etnografía y el tra-
México, UPN. bajo de campo en las ciencias sociales. (pp.
91-118). México, Instituto de Investigaciones
Mato, Daniel. (2011). Diversidad cultural e Antropológicas-UNAM.
interculturalidad en educación superior: Un
Educar en la diversidad 45
Número 3 • Diciembre 2020
Saberes y prácticas
de diversidad en
instituciones de
educación superior
no interculturales
Jóvenes estudiantes
de la UBBJ, Oaxaca
Erica González Apodaca*5
Cecilia Erna Gutiérrez González**6
* Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), México. Integrante del
Grupo de Trabajo CLACSO Educación e interculturalidad. [email protected]
** Investigadora Independiente, México.
Oaxaca está considerado el tercer estado más pobre del país y el segun-
do de mayor diversidad sociocultural y lingüística por sus pueblos indí-
genas y afrodescendientes.1 Sus formas de organización social y política
comunitarias, han posibilitado construir estrategias de apropiación y
resistencia para transitar los procesos de modernización y globalización
económica y cultural. Sin embargo, las comunidades oaxaqueñas viven
las graves consecuencias de las políticas neoliberales del estado, y en-
frentan las desigualdades y el racismo propios de un sistema colonial.
1 Según estimaciones de la Encuesta Intercensal 2015, de casi cuatro millones de personas que viven en
Oaxaca, 43.7% pertenece a un pueblo indígena y 65.7% se autoadscribe como tal. Se registró a 196,213 personas
autoadscritas afrodescendientes o afromexicanas. En el estado se hablan 40 de las 68 lenguas indígenas
reconocidas en el país, con un total de 1,205,886 hablantes (INEE, 2018).
Educar en la diversidad 47
Número 3 • Diciembre 2020
Según arrojó un estudio realizado por Székely Miguel, el sistema de edu-
cación superior se distingue por una cobertura de 18% (frente al 33%
a nivel nacional), una capacidad instalada de tan solo 109 instituciones
de educación superior (equivalente a 1 por cada 1,850 jóvenes) y serias
carencias de infraestructura, equipamiento, programas de estudio y per-
sonal docente. Lo anterior, a pesar de que el gasto público por alumno
es similar al promedio nacional (2013, p. 16). Otras características son el
rezago educativo y la desigualdad en el acceso: sólo el 20% de los estu-
diantes matriculados en primaria llega a la educación superior y única-
mente el 12% logra concluir la carrera. En el 2013, un 70% de la matrí-
cula total del nivel provenía de los hogares con mayor ingreso, mientras
que únicamente 12% eran jóvenes de hogares pobres (2013, pp. 23-24).
2 Imparte carreras en seis áreas de conocimiento: Salud, Energía, Desarrollo regional sustentable, Procesos
Agroalimentarios, Patrimonio Histórico y Cultural y Estudios Sociales; estableciendo una carrera por sede.
Educar en la diversidad 49
Número 3 • Diciembre 2020
garbanzo frijol y trigo. (Comunicación personal, estudiante M1, 7 de no-
viembre 2020).
Educar en la diversidad 51
Número 3 • Diciembre 2020
El primer ámbito se relaciona con la composición etaria de la matrícu-
la, que al no prescribir una edad límite para el ingreso, tiene distintos
rangos de edad y generación. Los estudiantes van de los 18 hasta los
52 años; aunque la mayoría es menor a 26. Esto significa que el aula se
convierte en un espacio inter-generacional donde interactúan jóvenes
y adultos.
Ayer cantó el otro pajarito de pecho amarillo con cabecita así con líneas
blancas, entonces a mí se me hizo muy extraño porque siempre canta en
los meses de junio y julio más o menos, y le dije a mi esposa: “probable-
mente va a llover, yo creo que va a llover porque ese animalito está avi-
sando”. Es que en la tarde no, no pensé que fuera a llover, sin embargo, se
formaron las nubes rápidamente aquí, unas nubes muy oscuras y prácti-
camente hacia la media hora o 20 minutos empezó a llover. Muy extraño,
pero pues son cosas que están pasando. Yo creo que voy a mandar un
registro de sonido de ese pájaro al grupo de whatsapp de la escuela. Es
un canto muy característico, cuando él canta así la verdad que … híjole,
se me hace extraño, pero pues yo creo que nuestra gente antes se basaba
en eso, porque no tenían aparatos sofisticados para saber si iba a llover
o no. Pero creo que a través de eso también conocía mucho la gente, y
Educar en la diversidad 53
Número 3 • Diciembre 2020
afectos, construidos en experiencias propias e inter-generacionales, que
median el saber disciplinario y facilitan un diálogo significativo con los
estudiantes sobre problemas que los vinculan.
REFERENCIAS
ANUIES. (s.f.) Anuario estadístico de la Po- formación política en jóvenes. Revista Lati-
blación escolar en Educación Superior, Ciclo noamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
2019-2020. Recuperado el 1 de noviembre de Juventud, 10(2), 897-911.
2020 de: http://www.anuies.mx/
Casillas, María de Lourdes y Santini, Laura.
Botero, Patricia., Vega, Mónica y Orozco, (2006). Universidad intercultural. Modelo
Mauricio. (2012). Relaciones intergene- educativo. México, SEP.
racionales: implicaciones en procesos de
Educar en la diversidad 55
Número 3 • Diciembre 2020
Gasché, Jürg. (2008). La motivación política Mateos, Laura Selene., Dietz, Gunther y
de la educación intercultural indígena y sus Mendoza, R. Guadalupe. (2016). ¿Sabe-
exigencias pedagógicas. ¿Hasta dónde abar- res-haceres interculturales? Experiencias
ca la interculturalidad? En Bertely, María., profesionales y comunitarias de egresados
Gasché, Jürg y Podestá, Rossana. (coords.). de la educación superior intercultural vera-
Educando en la diversidad. Investigaciones cruzana. Revista Mexicana de Investigación
y experiencias educativas interculturales Educativa, 21(70), 809-835.
y bilingües. (pp. 367-397). Quito, Ecuador:
Abya-Yala. Quijano, Anibal. (2007). Coloniality and mo-
dernity/rationality. Cultural studies, 21(2-3),
Hale, Charles. (2004). Re-pensando la políti- 168-178.
ca indígena en la época del ‘indio permitido’.
En: Construyendo la paz: Guatemala desde Székely, Miguel. (2013). Educación superior
un enfoque comparado. Misión de Verifica- y desarrollo en Oaxaca. Documentos del
ción de las Naciones Unidas en Guatemala. Banco Mundial.
INEE (2018). Panorama educativo estatal de UBBJ. (s.f.). Estatuto académico. Recupe-
la población indígena 2018. Oaxaca. INEE. rado el 1 de noviembre de 2020 de: https://
ubbj.gob.mx/Documentos
* Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRS), Integrante do Grupo de Trabalho CLACSO Educación e
Interculturalidad. [email protected]
** Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS) Campus Litoral Norte. [email protected]
*** Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS). [email protected]
1 Usamos a expressão “indígenas estudantes”, priorizando o vínculo étnico antes da designação acadêmica.
É uma disposição política que vai ao encontro dos próprios estudantes que, antes de tudo, se denominam
indígenas.
Educar en la diversidad 57
Número 3 • Diciembre 2020
nossa instituição de ensino superior. Também são os povos indígenas
que, majoritariamente, habitam a região sul do Brasil.
Educar en la diversidad 59
Número 3 • Diciembre 2020
implantação da política de ação afirmativa. Tem sido grande a busca por
essa modalidade, sendo em média 8 candidatos por vaga a cada ano. Ao
todo foram 29 os cursos escolhidos no período, sendo que 60% deles
concentram-se na saúde, área estratégica para os povos indígenas. Ob-
serva-se uma presença de indígenas cada vez mais jovens ingressando
na UFRGS, predominantemente mulheres e, ao todo, registramos doze
diplomações, distribuídas nos cursos de Enfermagem, Pedagogia, Direi-
to, Medicina, Serviço Social, Odontologia e Psicologia.
2 Trata-se de bolsa específica para acadêmicos de graduação indígenas e quilombolas, de valor maior das demais
bolsas de auxílio universal, ainda assim aquém das necessidades e despesas que enfrentam os estudantes que se
deslocam dos seus contextos comunitários para morar na cidade. A Bolsa Permanência é concedida somente pelo
período do curso instituído como regular. Se o acadêmico não concluir o curso em tempo mínimo, o que ocorre com
a maioria dos estudantes da UFRGS, perde a bolsa e fica com o desafio de concluir o curso sem esse importante apoio
financeiro.
3 Citamos, como exemplo, a disciplina Encontro de Saberes, uma experiência de colaboração intercultural inspirada
em projeto que teve início na Universidade de Brasília. Ocorre na UFRGS desde 2016 pela iniciativa de um coletivo de
professores de diferentes áreas de conhecimento. Realizada por meio de docência compartilhada entre professores da
universidade e mestres e mestras tradicionais, proporciona vivências interculturais e aprendizados em diversos níveis,
integrando temáticas afro-brasileiras e indígenas, articulando saberes acadêmicos e populares. É uma disciplina eletiva,
constituindo um movimento pioneiro, ao acolher outras epistemes. Ver: Nogueira; Doebber; Stein (2019).
Educar en la diversidad 61
Número 3 • Diciembre 2020
Protagonismo indígena na extensão
4 São servidoras da Universidade com experiência de atuação junto a coletivos indígenas, especialmente no
acolhimento e no acompanhamento institucional dos estudantes, no diálogo com lideranças, professores e mestres
indígenas.
5 https://www.ufrgs.br/museu/educativo/
Educar en la diversidad 63
Número 3 • Diciembre 2020
Indígenas estudantes no Mestrado e Doutorado
Educar en la diversidad 65
Número 3 • Diciembre 2020
Tabla 1. Mestrados concluídos por indígenas estudantes no PPGEDU/UFRGS
Ano de
Título da Dissertação Pertencimento
conclusão
A Formação da Pessoa nos Pressupostos da Tradição Educação
2013 Povo Kaingang
Indígena Kaingang
Educação Kaingang: processos próprios de aprendizagem e edu-
2014 Povo Kaingang
cação escolar
Escola Kaingang - Concepções cosmo-sócio-políticas e práticas
2017 Povo Kaingang
cotidianas
KanhgágJykreKar - filosofia e educação Kanhgág e aoralidade:
2017 Povo Kaingang
uma abertura de caminhos
A escola indígena kaingang e os desafios na educação infantil: um
2019* Povo Kaingang
estudo na Aldeia Pinhalzinho, Terra Indígena Nonoai, RS
Mȳ Ge Ke Kanhgág Ag Jykre Pẽ Ki: educação na concepção
2019* Povo Kaingang
kaingang
Travestilidades e Transgeneridades: Corporalidades e Narrativas a
2019* Indígena
partir de uma perspectiva de gêneros não binários.
Tabelas produzidas pelas autoras a partir dos dados fornecidos pela secretaria do PPGEDU/UFRGS
Vẽnhrá tag tỹ krᾶm rynrán kỹ sa tag vỹ inh kᾶme, inh kãtĩg ja nón jᾶfĩn kỹ rán,
kỹ sa. Kỹ tóg inh mỹ sér tĩ, isa ῦn ta tu jᾶn nĩ tag mré ẽg iskóra tu jykrén há
han jê kar, mỹr ẽg hã vỹ ẽg krẽ ag tỹ ẽg tῦ pẽ ki kajrãnrãn tag nón vej ke nỹtĩ,
mỹr ẽg hã vỹ kinhra nỹtĩ, ẽg tῦ ti.
Educar en la diversidad 67
Número 3 • Diciembre 2020
Desfiando amarras: os des(a)fios
Abrem uma porta para gente entrar e ao lado já abrem uma porta pra
gente sair. A política é de ingresso, não de permanência.
(Marcos Kaingang, in Doebber 2017)
REFERÊNCIAS
CGEE. (2010). Doutores 2010: estudos da de- Ferreira, Bruno. (2020). Ũn Si Ag TũPẽ Ki
mografia da base técnico-científica brasilei- VẽnhKajrãnrãn Fã. O papel da escola nas co-
ra. Brasília, DF: Centro de Gestão e Estudos munidades kaingang [Tese Doutorado, Pro-
Estratégicos. grama de Pós-Graduação em Educação da
Universidade Federal do Rio Grande do Sul].
Claudino, Zaqueu Key. (2013). A formação
da pessoa nos pressupostos da tradição - Gallas, Luciano. (4 de noviembre de 2013).
Educação Indígena Kanhgág. [Dissertação Decolonialidade como o caminho para a coo-
de Mestrado, Universidade Federal do peração. IHU On-Line. http://www.ihuonli-
Rio Grande do Sul]. https://lume.ufrgs.br/ ne.unisinos.br/artigo/5253-walter-mignolo
handle/10183/87992
IBGE (2010). Censo Brasileiro de 2010. Rio de
Doebber, Michele Barcelos. (2017). Indíge- Janeiro: INSTITUTO BRASILEIRO DE GEO-
nas estudantes nas graduações da UFRGS: GRAFIA E ESTATÍSTICA.
movimentos de re-existência. [Tese de Dou-
torado, Programa de Pós-Graduação em Mignolo, Walter. (2013). Historias Locales/di-
Educação da Universidade Federal do Rio seños Globales: colonialidad, conocimientos
Grande do Sul].
Educar en la diversidad 69
Número 3 • Diciembre 2020
subalternos y pensamiento fronterizo. Ma- Venturini, Anna Carolina. (2019). Ação afir-
drid: Akal. mativa na pós-graduação: os desafios da
expansão de uma política de inclusão.
Nogueira, Fernanda, Doebber, Michele [Tese Doutorado, Universidade do Estado
Barcelos y Stein, Marília. (2019). A (Inter) do Rio de Janeiro]. https://www.academia.
disciplina Encontro de Saberes na UFRGS edu/40357439/A%C3%A7%C3%A3o_
como experiência intercultural: novas (mas afirmativa_na_p%C3%B3s_gradua%-
seculares) vozes que se anunciam na uni- C3%A7%C3%A3o_os_desafios_da_ex-
versidade brasileira. In Daniel Mato. (Org.). pans%C3%A3o_de_uma_pol%C3%ADti-
Educación Superior y Pueblos Indígenas y ca_de_inclus%C3%A3o
Afrodescendientes en América Latina. Co-
laboración intercultural: experiencias y
aprendizajes. (pp. 211-227). Buenos Aires,
EDUNTREF.
* Universidad Federal Fluminense (UFF), Brasil. Integrante del Grupo de Trabajo CLACSO Educación e
interculturalidad. [email protected]
** Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (IBERO). [email protected]
*** Universidad Nacional de Salta, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. [email protected]
**** Universidad Nacional de Salta, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades, Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina. [email protected]
Educar en la diversidad 71
Número 3 • Diciembre 2020
Presentación
Nos parece importante ubicar aquí que en nuestros trabajos hemos bus-
cado construir un enfoque etnográfico, por tratarse de un método de la
antropología que permite la documentación y comprensión de diferen-
tes voces y perspectivas, y una descripción densa del tema y contexto
estudiado. Sin embargo, también nos afectan las nuevas perspectivas
epistemológicas y metodológicas que surgieron en las últimas cuatro
décadas, por parte de grupos de intelectuales y centros académicos que
han estado al margen, y que crecientemente reivindican el reconoci-
miento de su producción de conocimiento. Nos referimos a las llamadas
metodologías descolonizadoras, decoloniales, colaborativas, entre otras.
Educar en la diversidad 73
Número 3 • Diciembre 2020
lugar, sumergirnos en la evocación de lo que ya sucedió. En este espacio
podemos hallar acciones, sentimientos, sensaciones por los que hemos
transitado de forma consciente e inconsciente; como así también, si-
tuaciones en las cuales participamos de manera directa o indirecta. En
segunda instancia, nos conducen a pensar y decir todo esto a la luz de
las circunstancias por las que nos encontramos transitando. A su vez,
involucramos el futuro porque diseñamos un modo de narrar aquellos
momentos atendiendo nuestras expectativas. Esto significa que, cuan-
do decidimos iniciar este proceso, debemos enfrentarnos a múltiples
actividades: recordar, seleccionar y valorar el pasado atendiendo a las
reformulaciones que el presente de la enunciación y el porvenir nos
interpelan.
Los estudios que llevamos adelante sobre y junto con las juventudes
indígenas en la educación media y superior dan cuenta de la importan-
cia de iniciar un camino de análisis, reflexión y problematización de la
adscripción identitaria. Con esto, nos referimos a que es imprescindible
1 Este pueblo abarca distintas provincias del noroeste argentino. En este caso particular nos centramos en
Salta, puntualmente, el departamento San Carlos cuya población vive en aglomerados rurales urbanos, aunque
también existen personas que habitan en los cerros.
Educar en la diversidad 75
Número 3 • Diciembre 2020
por las que atraviesan los sujetos en función de determinadas condi-
ciones sociales, históricas, geográficas y culturales. Las experiencias de
jóvenes que han transitado por instancias formativas en la educación
media y superior dan cuenta, entre otros aspectos, de un proceso de rea-
firmación identitaria que impacta fuertemente en los proyectos a futuro
desde un lugar de reivindicación y resistencia étnica (Paladino Mariana
y Ossola Macarena, 2016).
2 Optamos, en este apartado, hablar en primera persona pues se refiere a la experiencia específica de una de
las autoras del texto que forma parte del grupo étnico con el que trabajó.
3 El pueblo Tastil, ubicado en el departamento Rosario de Lerma provincia de Salta- Argentina, sufrió un
largo proceso de negación e invisibilización y fue identificado, durante la segunda mitad del siglo XX, como
parte integrante del pueblo Kolla por las características similares del territorio y algunas pautas culturales y
económicas que hacen a su identidad. A partir del año 2000, como consecuencia de la organización de las
comunidades, empieza una reivindicación del pueblo Tastil que es reconocido como tal por el Instituto Nacional
de Asuntos Indígenas (INAI) en el año 2008. Actualmente se halla constituido por trece comunidades.
Educar en la diversidad 77
Número 3 • Diciembre 2020
que va en detrimento de la propia. Implica aprender a ser para sentir-
nos parte. Es casi inconsciente el modo en que nos vamos alejando de
la propia cultura, los valores y hasta las creencias. De repente sentimos
ajeno aquello que es propio. Pero ir y venir, estar en la escuela y en la
comunidad tensiona constantemente los principios culturales de ambos
espacios. Intentamos acomodarnos y habitar dos mundos distintos, en
uno somos y en el otro dejamos de ser. Es en esta delgada línea que corre
peligro nuestra identidad indígena, la ocultamos y luego nos ajenamos o
en esa incómoda forma de vivir optamos por ser y reafirmarla.
Educar en la diversidad 79
Número 3 • Diciembre 2020
a la investigación tradicional-cartesiana han logrado, de alguna for-
ma, brincar la barrera entre ellos y nosotros con la finalidad de buscar
puntos de encuentro en esa comunidad dialógica y con ello lograr, no
necesariamente, una interpretación común de los resultados de las in-
vestigaciones, pero abonar a la reflexión sobre un tema compartido y a
mostrar la complejidad, y las diferentes visiones y posibilidades de pen-
sar el fenómeno estudiado.
Por ejemplo, uno de los autores de este texto, Yasmani Santana, perte-
neciente al pueblo mazahua, quien trabajó con intelectuales indígenas
mexicanos en su investigación doctoral (2019), elaboró como estrategia
para poder incorporar sus voces en todas las etapas de la construcción
de su tesis, integrar en su comité lector a dos intelectuales indígenas.
Ambos participaron en un primer momento de su investigación como
parte del grupo de intelectuales que había entrevistado, posteriormente
fueron invitados a integrarse al comité lector de su trabajo y a escribir
sobre las implicaciones de un trabajo que pretendió ser dialógico, lo cual
fue incorporado en las conclusiones de la tesis. Tal decisión fue funda-
mentada en el deseo de contar con un acompañamiento de los propios
actores y construir un texto etnográfico medianamente compartido. De-
cimos medianamente, porque no pudieron colaborar el resto de intelec-
tuales que habían participado en su investigación.
Educar en la diversidad 81
Número 3 • Diciembre 2020
sucesos educativos, problemáticas compartidas en su proceso de movi-
lidad a la ciudad y al hablar de la situación económica, política y social
que viven en sus comunidades.
Otra de las autoras de este escrito, Mariana Paladino (2006) quien traba-
jó durante su doctorado con jóvenes del pueblo tikuna en la región del
Alto Solimões, en el amazonas brasileño, se vio interpelada por el hecho
de que las relaciones de confianza y amistad construidas con sus interlo-
cutores condujeron a que éstos solicitaran que sus nombres verdaderos
aparecieran en la tesis, lo cual implicó para la autora tomar decisiones
sobre qué divulgar (o no) acerca de muchas situaciones y conversaciones
mantenidas con los mismos, que podrían exponerlos a tensiones con los
adultos de su entorno (familiares, docentes, entre otros). Esta cuestión
sin duda es delicada, pues las metodologías colaborativas proponen el
reconocimiento de las autorías, sin embargo, los órganos de fomento
a la investigación en los países en que actuamos limitan cada vez más
la identificación de los sujetos, que aún permanecen en un estatus de
informante. Por otro lado, también limitan la cantidad de autores en las
publicaciones de construcción colectiva. Así, vemos que a pesar del sur-
gimiento de perspectivas epistemológicas y metodológicas disruptivas a
las hegemónicas, permanece una fuerte concepción acerca de que el co-
nocimiento y la carrera académica deban ser experiencias individuales.
REFERENCIAS
Czarny, Gabriela (2012) Jóvenes indígenas Centro de Estudios sobre Diversidad Cultu-
en la UPN AJUSCO relatos escolares desde ral, 12 (pp. 54 -72).
la educación superior. México: Universidad
Pedagógica Nacional. Santana, Y. (2014) Escolaridad, poder, comu-
nidad y migración: transformaciones socia-
Paladino, Mariana (2006) Estudar e ex- les de comunidades mazatecas a partir de
perimentar na cidade: Trajetórias sociais, la profesionalización. (Tesis de maestría),
escolarização e experiência urbana entre Universidad Pedagógica Nacional, México.
“Jovens” indígenas ticuna, Amazonas. (Te-
sis doctoral). Universidad Federal de Rio de Santana, Y. (2019) La formación de los in-
Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil. telectuales indígenas mexicanos en el con-
texto de los discursos y debates latinoame-
Paladino, Mariana y Ossola, María Maca- ricanos: de la militancia etnopolítica a la
rena (2016) Pueblos indígenas y Educación militancia académica. (Tesis de doctorado).
Superior: indagaciones y experiencias en Universidad Nacional Autónoma de México,
Argentina y Brasil en Revista del Instituto México.
de Investigaciones en Educación, 7; 8. Uni-
versidad Nacional del Nordeste. Facultad de Sulca, Elisa (2019) Jóvenes indígenas, escue-
Humanidades, pp. 6-20. la y subjetividad: Estudio socioeducativo
sobre las experiencias de estudiantes de la
Sabio Collado, María Victoria (2013) Revisi- Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en
bilización indígena, memoria e identidad en una escuela secundaria rural albergue de la
una comunidad urbana. Las marcas de los provincia de Salta, Argentina. (Tesis de Doc-
ancestros diaguitas. Claroscuro. Revista del torado). Universidad Nacional de La Plata,
Buenos Aires.
Educar en la diversidad 83
Número 3 • Diciembre 2020
Boletín del Grupo de Trabajo
Educación e interculturalidad
84