Tarea 1 Aprendizaje (1) 2222

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Fase 1 Introducción al concepto y a las teorías del aprendizaje

Estudiante:

Jheimy Yulieth Herrera Rios

Código: 1121419809

Tutor:

Leonardo José Romero Oliveria

Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD

Licenciatura en Pedagogía Infantil

21/02/2024
1.

NOMB LICENCI CORREO CELUL HORARI LING GRUPO DE TRABAJO

RE ATURA AR O

COMP

LETO

Jheimy Licenciatu jyherrera 32190 2 a 4 pm https://chat.whatsapp.com/

Yulieth ra en @unadvir 37411 G7DgDxpurxxCh5Py6nQJQW

Herrera pedagogí tual.edu.c

Rios a infantil o

2. Haga una lectura detenida del capítulo III (págs. pp.75-96) del libro Psicología y

Educación de Susana Leliwa, Irene Scangarello y Yanina Ferreyra, (2016):

 Leliwa, S., Scangarello, J. I., & Ferreyra, Y. M. (2016). Cap. 3 El Aprendizaje Humano

(pp.75-96); En: Psicología y Educación (3 Ed.). Editorial Brujas.

Con base en la información que allí se incluye responda a lo siguiente:

A. Cite y explique con sus propias palabras al menos dos concepciones o definiciones

que pueden identificarse en la lectura en torno a lo que es el Aprendizaje Escolar.


 “En este tipo de aprendizaje, es

conveniente que el docente indague sobre los conocimientos previos del alumno

para que pueda conocer cómo manipular los objetos. Es fundamental que el

docente se cerciore hasta qué punto el alumno tiene la madurez física, motriz,

mental y social que requiere la misma. Así como la de realizar las

demostraciones necesarias de las destrezas, dirigiendo la atención del alumno

hacia la observación cuidadosa de lo que se demuestra y orientando hacia el

progreso de la misma haciendo correcciones necesarias” (Leliwa, S.

Scangarello, J. I., & Ferreyra, Y. M.2016, P 83)

En la escuela, no es solo cosa de los maestros enseñando y nosotros aprendiendo.

También se trata de que los maestros aprendan de nosotros, los alumnos. ¿Sabes

qué? Equivocarse está permitido. ¡Sí, así como lo oyes! Todos cometemos errores, ¿no

es así? Lo chévere es sacarles provecho a esos tropiezos. Cuando los profes aceptan

sus propios errores, nos hacen sentir más tranquilos para aceptar los nuestros.

 “Uno de los objetivos de este texto es el de colaborar con los docentes y con la

formación de los futuros docentes aportando a la reflexión sobre las prácticas de la

enseñanza. Con esa intención y la de continuar buscando aportes para una mejora

sustantivas de las prácticas de la enseñanza, recurrimos una vez más a los aportes de

la Psicología, específicamente, a las teorías psicológicas del aprendizaje” (Leliwa, S.

Scangarello, J. I., & Ferreyra, Y. M.2016, P 85)


el texto insta a los maestros a reflexionar sobre

cómo enseñan y a usar la psicología del aprendizaje para mejorar su práctica educativa

Responda a los ítems B y C, tomando en cuenta la situación que se presenta en el

siguiente caso:

 Abel es un estudiante de quinto grado proveniente de una comunidad indígena rural,

quién recientemente ha ingresado a una nueva institución educativa en la ciudad.

Desde su entrada, Abel ha presentado algunas dificultades de adaptación que han

afectado su desempeño académico y su proceso de aprendizaje. Estas afectaciones se

han visto reflejadas en sus bajas calificaciones y en sus actitudes durante la clase,

pues se ha mostrado desafiante y con poco interés por socializar con sus compañeros

de aula. En ocasiones se le ve pensativo, intranquilo y nervioso; otras veces parece

distraído y pensativo. Incluso, algunos de sus compañeros han hablado con la

profesora porque notan cambios repentinos en el temperamento y estado de ánimo

cuando se le pregunta algo e incluso en algunos momentos se ha mostrado agresivo.

Al indagar con Abel por su comportamiento, él ha reportado sentirse triste por tener que

dejar su antiguo colegio pues allí tenía muchos amigos y sentía que las personas, las

costumbres y la cultura eran diferentes en su comunidad. Adicionalmente, Abel ha

enunciado que en su hogar se están presentando algunas dificultades derivadas de su

situación económica actual, lo cual ha llevado a que aparezcan conflictos y malestares

familiares.
B. Tomando como base la lectura, explique la

siguiente afirmación: “el aprendizaje escolar se encuentra atravesado por factores

socio- 3 históricos, culturales, biológicos, institucionales y subjetivos (personales)”.

Tome fragmentos del caso para ejemplificar la explicación de cada factor.

 Factor cultural

Abel es un estudiante de quinto grado proveniente de una comunidad indígena rural

 Factor socio histórico

Al indagar con Abel por su comportamiento, él ha reportado sentirse triste por tener

que dejar su antiguo colegio pues allí tenía muchos amigos y sentía que las personas,

las costumbres y la cultura eran diferentes en su comunidad

 Biológico

En ocasiones se le ve pensativo, intranquilo y nervioso; otras veces parece distraído y

pensativo. Incluso, algunos de sus compañeros han hablado con la profesora porque

notan cambios repentinos en el temperamento y estado de ánimo cuando se le

pregunta algo e incluso en algunos momentos se ha mostrado agresivo.

 subjetivos personales

Abel ha enunciado que en su hogar se están presentando algunas dificultades

derivadas de su situación económica actual, lo cual ha llevado a que aparezcan

conflictos y malestares familiares.

 institucionales
Desde su entrada, Abel ha presentado algunas

dificultades de adaptación que han afectado su desempeño académico y su proceso de

aprendizaje. Estas afectaciones se han visto reflejadas en sus bajas calificaciones y en

sus actitudes durante la clase, pues se ha mostrado desafiante y con poco interés por

socializar con sus compañeros de aula

C. Desde su rol como docente, proponga una posible alternativa de intervención,

acompañamiento o solución a la situación que presenta el estudiante. Fundamente sus

respuestas en los factores y estrategias que proporciona la lectura y, si lo precisa

necesario, consulte otras fuentes para profundizar en la fundamentación de su

propuesta.

Como futura docente le brindaría apoyo, animarlo para que mejore tanto nivel

académico y emocionalmente utilizaría la inclusión con sus compañeros para que entre

todos lo motivemos a salir por lo que está pasando, también lo apoyaría a participar en

las actividades de clase de esta manera, no solo aprenden cosas nuevas si no también

comparte su cultura con sus compañeros así creamos un ambiente donde todos se

sientan valiosos.
Referentes bibliográficos

Leliwa, S., Scangarello, J. I., & Ferreyra, Y. M. (2016). Cap. 3 El Aprendizaje

Humano (pp.75-96); En: Psicología y educación (3 Ed.). Editorial Brujas.

https://eds-s-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/ebookviewer/

ebook?sid=0adb95e8-f4ac-4ab9-8322-

921588bc9269%40redis&ppid=pp_1&vid=0&format=EB

También podría gustarte