Paso 2. El Caso de Lola

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

PASO 2. ESTUDIO DE CASO DE LOLA.

Estudiante: Yurany Carmenza Ordoñez Tonguino

Universidad nacional abierta a distancia (UNAD)

Escuela ciencias de la educación (ECEDU)

Licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés

04 octubre de 2021
PASO 2. ESTUDIO DE CASO DE LOLA.

Estudiante: Yurany Ordonez Tonguino

Grupo: 517022_113

Tutor: Jhon Edwin Trujillo

Universidad nacional abierta a distancia (UNAD)

Escuela ciencias de la educación (ECEDU)

Licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés

04 Octubre de 2021
Hipótesis factores Preguntas Validar o refutar Conclusiones

implícitas (no cada hipótesis desde del comité

responder en el argumentos teóricos (causas y

cuadro son para que fundamenten la estrategias para

tener en cuenta) decisión (consignar su atención)

una argumentación

de manera

individual según el

rol seleccionado,

hacer uso de las

normas apa)

H1: Es necesario Nutrición ¿Es válido Director del curso: Todo el comité

que Lola ingrese a pensar que Lola Mi aporte acerca de de convivencia

un programa de no está este tema es que la del Colegio ha

alimentación aprendiendo lo mala nutrición decidido

escolar debido a suficiente por puede ser la considerar que

que el origen de problemas de causante del la mala

sus dificultades nutrición? problema que tiene nutrición puede

comportamentales ¿Cómo puede lola ya que según ser la causante

podría estar estar incidiendo Zulema Jiménez, del bajo

asociado a la nutrición en coordinadora de rendimiento

desequilibrios el proceso de nutrición y lactancia que ha tenido

nutricionales. aprendizaje de de la Secretaría de Lola, por


Lola? Salud de Bogotá-, consiguiente

en las escuelas del trataremos de

Distrito se ha dar las posibles

evidenciado cómo soluciones a la

niños mal nutridos situación de

son más dispersos y Lola, ya que la

agresivos ante sus mala

compañeritos de alimentación

clase, que aquellos puede ser uno

que están nutridos, de los

quienes además, en causantes de su

promedio, son problema y

mejores estudiantes, esto como tal

ya que en esa fase según

de desarrollo las investigación

neuronas requieren puede

un gran volumen de desencadenar

proteínas y en ella a futuro

nutrientes que están grandes

presentes en los problemas que

alimentos que afectan su

consumimos a condición

diario, los cuales física y mental,


ayudan a construir por lo tanto

todas las sustancias demos tratar de

neurotransmisoras dar soluciones

que permiten la como lo

interconexión entre acordamos

las células nerviosas todos en hablar

del cerebro; por con su familia

todas y tratar de ver

investigaciones que la raíz del

hemos realizado le problema, al

daría validez a estos igual que nos

argumento y pienso gustaría que

que esto puede ser Lola y sus

la fuente de lo que Tutores legales

está afectando a pudieran asistir

lola. con nuestra

Según la sicóloga, como

Universidad de también

Harvard y el llegamos a la

Hospital General de conclusión que

Massachusetts Lola tiene

(Estados Unidos) derechos y que

determinaron que ella debe entrar


los niños mal en el programa

alimentados son de

propensos a tener alimentación

dificultad de escolar que el

aprendizaje y estado brinda

problemas de para niños de

actitud, que se ven bajos recursos.

reflejados en

irritabilidad,

agresividad,

dificultad de

comprensión y falta

de interés, por este

motivo pienso que

lola se está viendo

afectada y que esto

si no se le busca una

solución a tiempo

puede ocasionar en

ella grandes

secuelas.

Orientador: como

orientador y
basándome de la

lectura del

documento del

banco mundial

escrito por el

medico Reynaldo

Mortorel, los efectos

de la desnutrición en

la primera infancia

(0 a 8 años) pueden

ser devastadores y

duraderos y que

además esta impide

el desarrollo

conductual y

cognitivo y afecta el

rendimiento escolar

y la salud

reproductiva,

debilitando así la

futura productividad

en el trabajo.
H2: Es necesario Motivación ¿Es válido Director del curso: Todo el comité

revisar el papel suponer que Según, Bañuelos de convivencia

que está jugando Lola no aprende Márquez (1993), en tenemos claro

el aula de clase, adecuadamente una investigación que como

los compañeros y porque se titulada Motivación profesionales

los docentes, con encuentra escolar, que nos

el objetivo de desmotivada? estudios de dedicamos al

poder identificar ¿Cuál es la variables afectivas sector de la

posibles factores relación que hay dice que la enseñanza

ambientales que entre motivación escolar sabemos que

puedan estar motivación y es proceso que tener una

afectando el aprendizaje? involucra actitud

desempeño de Variables de tipo motivadora es

Lola. cognitivo y afectivo. muy

En su estudio importante

advierte que en las para los

variables de tipo estudiantes ya

afectivo inciden en que es difícil

las de tipo trasmitir algo

cognitivo, en este sino te sientes

sentido sostiene que cómodo con tu

un estudiante que se trabajo , por lo


Perciba a sí mismo tanto es

como hábil tendrá la recomendable

motivación para que

aprender de manera profesionales

significativa. dedicados a

Por último, es forjar

esencial que los generaciones

niños y jóvenes futuras

cuenten con una disfrutemos de

persona que les nuestras

transmita seguridad. profesiones

Para los más para que

pequeños pueden nuestros

ser sus padres o alumnos

algún familiar, adquieran

alguien que les conocimientos

transmita ese que les queden

sentimiento de para toda la

confianza y vida, el comité

comprensión. Los de convivencia

jóvenes también llego a la

pueden recibir conclusión que

apoyo de sus padres nos gustaría


y familiares, así monitorear de

como de sus cerca todo el

amigos, compañeros proceso que

o incluso maestros. está llevando

Orientador: Por Lola en el aula

otra parte, en un de clases para

estudio titulado La ver si las

motivación en los estrategias que

alumnos de bajo usa el docente

rendimiento son las más

académico: adecuadas y

Desarrollo y ver qué

programas de problemas

Intervención, tiene Lola y

publicado por tratar de si ahí

Álvarez B. falencias con el

19 docente mirar

en 1993, al igual en que está

que Esquivel (s.f.) fallando y

advierte de la cómo podemos

creciente tendencia darle posibles

hacia la soluciones.

Desmotivación
escolar de los

estudiantes, y

agrega otros tres

factores que pueden

incidir en esta

desmotivación son:

el docente, el

ambiente escolar y

el currículo. El

autor enuncia las

consecuencias de la

falta de motivación,

entre ellas se

destacan: la falta de

expectativas de

éxito, de incentivos

para estudiar, el

aburrimiento

frecuente, los

estudiantes

se tornan apáticos,

se sienten

decepcionados con
frecuencia, entre

ellos también es

común

la baja autoestima,

tener un bajo auto

concepto; en general

estos estudiantes

sostienen

Relaciones

insatisfactorias y

presentan bajo

rendimiento, entre

otras, basándonos en

estas lecturas

creemos que

debemos poner más

atención en cómo se

están dando las

clases y si estas

están llegando a

cada estudiando de

la mejor forma.
H3: Es necesario Estimulación ¿Cómo afecta Director de curso: En conclusión

considerar la socio-cultural en el Para (Bradshaw, J., podemos decir

posibilidad de que aprendizaje 2005) La familia es que la familia

factores internos escolar de un una unidad social y es y siempre

como las niño, el grado también la primera y será parte

emociones, la de educación de más importante fundamental

motivación o los los padres? institución educativa del niño, ya

pensamientos sean en donde se que ésta es un

la causa de las desarrolla el niño, la pilar

dificultades cual se caracteriza importante en

comportamentales por sus relaciones la vida de cada

de Lola en el aula afectivas y vínculos integrante,

de clase. que se presentan en pues será la

ella a través del familia la que,

tiempo, debido a de una u otra

esto un niño, desde manera, va a

que nace es influir en el

influenciado por la desarrollo del

familia. niño, es la que

En la familia se se encargará de

origina el carácter transmitirle los

de los individuos, es valores éticos,

generalmente el asimismo la
lugar dónde manera de

desarrollamos los tratarlos es un

cimientos de las factor que

virtudes e definirá si él

interiorizamos será una

virtudes perdurables persona con

es el primer lugar una autoestima

donde se nos da una sana o dañada,

de las primeras si será una

educaciones es en el persona segura

núcleo familiar, y confiada en

pues es ahí donde se lo que realiza,

desarrolla el pero sobre todo

carácter, la que siempre

personalidad, se contará con el

aprende a caminar, apoyo y cariño

hablar, realizar una de las personas

buena interacción que lo rodean,

con otras personas y que será parte

en especial donde se fundamental de

va desarrollando las la familia y que

actitudes ante su

distintas situaciones. participación


Orientador: para también será

(Bandura, 1987) importante en

La mayor parte de la las decisiones

conducta humana se que se tomen,

aprende por ya que es

observación de las importante

conductas que otras hacer sentir al

personas realizan, es niño que no

decir, mediante la está solo, que

observación de si en algún

modelos. Se ha momento las

reconocido que cosas no salen

el modelaje es uno como pensaba

de los medios más debe seguir

poderosos de intentándolo o

transmisión de buscar otros

patrones de métodos para

Pensamiento, llegar a tal

conducta, valores y propósito, pero

actitudes. Es por siempre

esto que las hacerlo sentir

personas capaz y útil en

de la familia o todo lo que


cercanas a ella lleva a cabo

ejercen una para que más

enorme influencia adelante, si se

en la actitud que llega a

asumen los enfrentar con

niños frente al algunos

aprendizaje, la conflictos

escuela y la pueda buscar la

valoración de la mejor manera

educación en un de

sentido amplio. De solucionarlos.

ahí la relevancia La familia

para el éxito debe siempre,

académico de los mantener una

niños el tener buena relación

abuelos, tíos, y cooperación

padres, hermanos, con la escuela,

primos, etc., que se debe

valoren el preocupar por

aprendizaje, estudio, los avances y

autodisciplina, que conflictos que

manifiesten la en algún

importancia de momento se
trabajar duro presenten en la

para alcanzar las vida del niño.

metas propuestas o El tener buena

que comunicación

simplemente e interacción

realicen actividades hará que la

cotidianas, familia siempre

relacionadas con el colabore en el

aprendizaje, tales desarrollo

como leer escolar del

el diario, libros, niño, debe

revistas, etc. tratar de

(Michigan mantener una

Department of buena

Education, 2001). comunicación

Por ejemplo, una con el

forma de demostrar encargado del

que se valora el grupo y si es

aprendizaje de los necesario

niños, es colaborar de la

preguntarles “¿Qué mejor manera

aprendiste hoy?”. posible, para

Esto además de lograr un buen


mostrar interés, avance y

ayuda a consolidar estabilidad en

los aprendizajes y el niño;

darles nuevos después de

significados haber

(Milicic, 2010). dialogado un

poco de el

problema de

Lola el comité

de convivencia

decidimos que

lo mejor sería

llamar a sus

tutores legales

y poder hablar

un poco de

cómo es Lola

en casa y en

que ellos

pueden ayudar

para que Lola

tenga mejores

posibilidades
no solo en su

estudio si no en

su vida, como

también

decidimos que

sería muy

importante que

sus padres y

Lola asistan a

nuestra

sicóloga la cual

puede

orientarlos un

poco más.

H4: Es posible Desarrollo ¿Es válido Director del curso: Pienso que las

que Lola requiera cognitivo suponer que esta lectura nos da a estrategias

de un programa de Lola tiene entender que el educativas son

refuerzo escolar discapacidad proceso educativo, las que

acompañado de cognitiva? hace referencia a permiten el

tutorías ¿Es válido transmitir desarrollo de

personalizadas, pensar que el conocimiento y una educación

debido a que accionar de los competencias en oportuna de

posiblemente el padres está cuanto a los valores, acuerdo con las


origen de sus afectando el saberes, el potencial necesidades de

dificultades esté rendimiento de cada individuo y los estudiantes,

asociado una falta académico de la interacción social, con el fin de

de Lola? un proceso facilitar una

acompañamiento educativo debe ser formación de

familiar. voluntario y calidad llena

organizado de

(Paciano, 2003). conocimientos,

Orientador: aprendizaje de

Asimismo podemos procedimientos

entender que la y resolución de

educación tiene un problemas

enfoque basado en según el

la diversidad de una contexto

población que escolar. Las

indica que todos los estrategias

niños y niñas de una pedagógicas

comunidad dentro del aula

obtengan un son

aprendizaje importantes ya

reciproco sin que le permiten

importar su al docente

discapacidad, reconocer las


condiciones necesidades de

personales, sociales los estudiantes

y culturales, y su forma de

entonces la aprendizaje en

educación inclusiva especial la

dentro del aula es un de los alumnos

espacio donde los que tienen

alumnos se discapacidad

favorecen al recibir cognitiva,

una enseñanza actualmente la

según sus política de

necesidades (Parra, inclusión ha

2011). llevado

a los docentes

a buscar más

estrategias

pedagógicas

que les

permitan

transmitir un

aprendizaje

pertinente y de

calidad. El
comité de

convivencia

llegamos a la

conclusión de

que la niña no

tiene

problemas

cognitivos ya

que si

estudiamos su

caso ella no

siempre ha

sido así y que

últimamente

está teniendo

estos

problemas los

cuales creemos

que pueden ser

a raíz de otras

circunstancias.

H5: Es posible Trastorno de ¿Dadas las Director de curso: El comité de

que Lola presente comportamiento acciones que Según esta lectura convivencia
un trastorno del realiza de podemos llego a la

comportamiento y manera comprender que la conclusión que

que este sea el involuntaria conducta se utiliza si Lola

origen de sus Lola, es posible como medida de la presenta este

dificultades indicar que tiene personalidad problema es

académicas y un trastorno de humana de tal forma importante

comportamentales comportamiento que, en gran parte, comenzar el

. que debe ser somos lo que tratamiento en

tratado hacemos. Si la forma

adecuadamente? conducta comienza temprana, este

a ser desviada, tratamiento es

sobrepasa los más efectivo si

límites de la se adecúa a las

normalidad necesidades del

establecidos para niño y de la

vivir o convivir en familia. El

sociedad y afecta al primer paso

ámbito personal, para elegir un

familiar y social del tratamiento es

individuo, que un

estaremos hablando profesional de

ya de un trastorno salud mental

conductual que realice una


puede derivar en evaluación

edades posteriores completa.

en trastornos de Algunos de los

personalidad, en signos de

cuanto patrones problemas de

conductuales e conducta,

interacciones como no

interpersonales cumplir las

permanentes en los reglas, también

primeros años de la son signos de

etapa adulta y con TDAH, por lo

escasa probabilidad que es

de cambio a lo largo importante

de la vida. hacer una

Para (Oldham, evaluación

Skodol y Bender, cuidadosa para

2007). Los ver si el niño

problemas de tiene ambas

conducta son para afecciones.

Hill Para los niños

(2003), más pequeños,

independientemente el tratamiento

de las circunstancias mejor


sociales o familiares fundamentado

asociadas, es capacitar a

predictores de una los padres en

personalidad relación con el

antisocial aunque manejo de la

sólo en el 50% de conducta: un

los casos, de ahí la terapeuta

importancia y ayuda a los

justificación de una padres a

intervención precoz. aprender

Orientador: maneras

Para Merinio (2014) efectivas de

en el artículo fortalecer la

titulado Niños con relación entre

problemas de los padres y el

conducta en el hijo, y de

colegio, que se responder a la

encuentra en la conducta del

página de internet niño. Para los

Revista Bekia y niños en edad

Padres, del mes de escolar y los

abril, menciona que adolescentes,

es normal que los un tratamiento


niños no adopten la efectivo que

conducta que los habitualmente

adultos desean, pero se utiliza es

hay casos donde combinar

esas conductas no capacitación y

son normales ya que terapia que

son muy seguidas, incluya al niño,

se dan debido a que a la familia y a

el niño solicita la escuela..

atención de los

padres y al no

recibirla de una

buena manera, la

buscan por medio de

una mala

conducta, menciona

que el tener

hermanos, es una de

las poderosas

razones por lo que

los

menores buscan una

mayor atención de
los padres, se

recomienda que

para mejorar esas

conductas, se debe

de hacer antes que

nada correcciones

de los climas, estos

deben de ser

libres de gritos,

peleas y sin insultos,

también se

recomienda que los

padres y los

docentes

deben de estar en

conjunto para el

bienestar del niño

Video link

https://youtu.be/0Cj_DWdE3vo

CONCLUSIONES
 Los padres de familia son los responsables de brindarle a los hijos herramientas para

poder mantener un bienestar emocional adecuado, ya que el ambiente donde se

desarrollas los niños es el que influye para un desarrollo normal o bien es la causa de

la alteración emocional, por las que produce la depresión, ansiedad, culpa, estrés entre

otros.

 El niño expresa lo que vive en el hogar, con su comportamiento demuestran cómo se

sienten, indican si existen problemas con los padres o si se relaciona con agresiones y

así mismo lo expresan hacia sus compañeros, falta de interés, conductas desafiantes,

entre otras.

 La falta de atención por parte de los padres es una de las causas altas con un 48% por

la que los niños presentan problemas de conducta, ya que los adultos no le presta la

atención que necesita, por lo que generan llamarla con malas conductas, y de esa

manera los padres se inclinan hacia los niños para regañarlos.

 La práctica docente permite a los practicantes desempeñar su futura profesión,

aprender y pasar a la acción, creciendo personal y profesionalmente.

 En conclusión todo lo tratado anteriormente demuestra que no disponemos de

investigaciones sobre la relación entre estado nutricional y rendimiento escolar, por el

contrario si existen estudios sobre mal nutrición y rendimiento escolar en la edad

escolar que se pueden utilizar para sacar semejanzas. Se puede decir que el niño y niña

que llegue a la edad escolar después de haber padecido desnutrición en sus primeros

años de vida quizás su rendimiento escolar se vea afectado negativamente de alguna

forma tanto física como intelectualmente.

BIBLIOGRAFÍA
MEDLIFE - Medicina de Laboratorio – Ecuador, eltiempo.com-

http://www.medlife.com.ec/2019/09/la-influencia-de-la-alimentacion-en-el-aprendizaje/

Dic 23, 2019 | Psicología- https://www.esneca.lat/blog/motivacion-en-el-aprendizaje/

Autor: Lcda. Regina Porreshttps://unis.edu.gt/la-desmotivacion-escolar-de-los-ninos-y-jovenes-

debido-al-covid-19/

Bañuelos, A., M., (1993). Motivación escolar: Estudio de variables afectivas. Recuperado

De http://www.redalyc.org/132/13206011.pdf

Álvarez, B. (1993) La motivación en los alumnos de bajo rendimiento académico:

Desarrollo y programas de Intervención. Recuperado de

http/biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/5/S5000201.PD consultado 14 –julio-2018

Enciclopedia Virtual

Economistas Diccionarios Presentaciones multimedia y vídeos Manual Economía

Claudia Romagnoli & Isidora Cortese (2ª Edición, 2016) http://valoras.uc.cl/images/centro-

recursos/familias/ApoyoAlAprendizajeEnLaComunidad/Fichas/Como-la-familia-influye-en-el-

aprendizaje-y-rendimiento.pdf

También podría gustarte