Tesis Sobre Gatopardo
Tesis Sobre Gatopardo
Tesis Sobre Gatopardo
FACULTAD DE FILOLOGÍA
Madrid, 2002
ISBN: 84-669-1943-0
LA CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO
TESIS DOCTORAL
2001
dirigida por:
I
Al aproximarnos al Mediterráneo, elegimos ante todo un punto de partida: una
costa o una escena, un puerto o un suceso, un periplo o un cuento. Luego, ya
no importa tanto de dónde hayamos salido, cuénta más hasta dónde hemos
llegado, qué hemos visto y cómo lo hemos visto.
II
A mi familia.
III
I
PRESENTACIÓN
Comencé los estudios de Filología Románica movida por el interés, entre otros, de
estudiar la cultura italiana en el marco más amplio de las culturas románicas. Y por una
serie de visicitudes, durante algunos años mi conocimiento directo de Italia se limitó al
norte del país, a sus ricas ciudades envueltas en la bruma del valle del Po.
Más adelante, cuando ya me hallaba en una fase avanzada del trabajo, tuve la ocasión
de viajar a Sicilia. Llegué a la isla por mar, atravesando el Estrecho de Messina. Fue
grande la emoción de poder contemplar por fin un paisaje que tantas veces había
imaginado a través de la lectura; de descubrir Siracusa, Agrigento, los paisajes del
interior de la isla, y por fin la maravillosa y desconcertante Palermo: allí, por un curioso
azar, pernocté en un hotel cuya fachada lucía un ruinoso escudo en el que aún podía
leerse el nombre Filangeri di Cutò. Antaño, el edificio había sido un palacio señorial,
propiedad de algún miembro de la familia materna de Lampedusa.
I
II
La necesidad de poner punto final a este trabajo me ha obligado a dejar fuera algunos
temas de estudio que, relacionados directa o indirectamente con él, quisiera desarrollar
en el futuro. Ahí quedan infinitos textos que disfrutar y a través de los cuales emprender
un viaje por las islas y otros espacios del Mediterráneo literario: la Mallorca contada
por Villalonga, las islas griegas y la Alejandría de Durrell, la Creta de Katsantsakis;
textos en los que descubrir y comparar vivencias e imágenes, tópicos, mitos y
representaciones, y rastrear así una “poética del Mediterráneo”; esto es lo que quisiera.
Este trabajo debe mucho a las personas que me han ayudado: agradezco al profesor
Lorenzo Renzi su amable orientación; al profesor Nunzio La Fauci, sus valiosas
indicaciones bibliográficas y el envío de sus trabajos sobre Lampedusa; a los profesores
Mario Tomé, Aurora Conde y Rosario Scrimieri sus indicaciones y sugerencias; al
profesor Joan M. Ribera, el haberme orientado y facilitado sus trabajos acerca del
símbolo y el mito de la isla en la literatura catalana; a los profesores y el personal de las
universidades de Reggio Calabria y de Messina; a la profesora Ani Levi y a otros
profesores de la Cátedra de Filologías Iberorrománicas de la Universidad de Sofía su
apoyo y su amistad. En especial le agradezco a mi directora de tesis, la Dra. Da Eugenia
Popeanga, sus valiosísimas enseñanzas y sus muchas atenciones a lo largo de años. No
quisiera dejar de expresar también mi agradecimiento a María Jesús Penit; por último,
agradezco a mi familia su paciencia, su ayuda y su apoyo constante.
II
1
ÍNDICE GENERAL
1. BIOBIBLIOGRAFÍA............................................................................................10
1.1. Introducción..........................................................................................................11
1.2. Los orígenes y la familia........................................................................................12
1.3. Tabla cronológica..................................................................................................16
1.4. La publicación de los textos. Problemas editoriales................................................51
2. LA RECEPCIÓN DE LA NOVELA.....................................................................61
2.1. Introducción..........................................................................................................62
2.2. El debate crítico....................................................................................................64
6. CONCLUSIONES...............................................................................................268
7. BIBLIOGRAFÍA GENERAL.............................................................................272
7.1. Bibliografía crítica sobre Giuseppe Tomasi di Lampedusa...................................273
7.2. Obras de referencia.............................................................................................292
7.3. Teoría y crítica literaria.......................................................................................294
7.4. Historia y antropología cultural...........................................................................298
7.5. Bibliografía sobre la película El Gatopardo de Luchino
Visconti..........................304
El objetivo de este trabajo es llevar a cabo una lectura crítica de la novela El Gatopardo
de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. Partimos de la hipótesis de que “el discurso
literario no es completamente explícito, requiere un esfuerzo por parte del destinatario
para rellenar los ‘agujeros’ de lo no dicho y de lo presupuesto; además los signos
funcionan por connotación y por ambigüedad” (Marchese y Forradellas, Diccionario de
retórica, crítica y terminología literaria, 1994, 228, s.v. Lectura).
Según David (La psicanalisi della cultura italiana, 1966, 541), los textos críticos que
redactó Lampedusa sobre Stendhal tendrían que ser punto de partida obligado para todo
aquel que pretenda estudiar su obra. En dichos textos, Lampedusa afirma que en la obra
de Stendhal se mezclan dos series de elementos: la primera está formada por
sensaciones “espresse e trasmesse”, y la segunda formada por sensaciones “trasmesse
soltanto mediante un accentuato silenzio destinato a far drizzare le orecchie al lettore
attento” (Letteratura francese, Opere, 1997, 1174). En las páginas introductorias a los
estudios de literatura francesa estableció una hipótesis de trabajo para abordar las obras,
ateniéndose a un curioso criterio: por una parte están los autores “grassi”, que se
5
Por último, y en relación con lo anterior, como notó Orlando (Ricordo di Lampedusa
(1962) seguito da Da distanze diverse (1996), 1996, 41), en El Gatopardo Lampedusa
utiliza profusamente el adjetivo esplicito con sentido negativo, aplicado a las clases
sociales inferiores: En la parte V, el personaje del padre Pirrone piensa que “I gran
signori erano riservati e incomprensibili, i contadini espliciti e chiari” (Opere, 1997,
198). En otras ocasiones, el personaje Fabrizio demuestra su admiración por el estilo de
Tancredi, “riboccante di sottintesa ironia [...], gli occhi sprizzanti malizia azzurrina, i
ghignetti cortesi” (99); de modo que “la sua ammirazione per il tatto di Tancredi
raggiunse lo zenith” (99). Según Orlando (1996, 42), esta oposición se correspondía con
la ideología de Lampedusa: para él la expresión explícita de los pensamientos era propia
de las clases sociales inferiores; por el contrario, la aristocracia se caracterizaba por
expresarse mediante alusiones, sobrentendidos, perífrasis. También recuerda Orlando
(idem, 45) cómo ante un texto literario Lampedusa tendía a buscar lo no dicho, es decir,
a leer entre líneas. Según Samonà (Il Gattopardo. I racconti. Lampedusa, 1974, 172),
“l’avversione alla esplicitezza” es una de las claves para entender la fisionomía cultural
de Lampedusa.
Todas las noticias anteriormente expuestas no nos llevan a preguntarnos hasta qué punto
Lampedusa fue o no capaz o no de ser fiel a este ideal en su obra, que es lo que ha
preocupado a gran parte de la crítica lampedusiana a partir del mismo Orlando (1996,
47). Hemos querido traer esta cuestión a la luz desde el principio de nuestro trabajo para
apoyar nuestra hipótesis: visto el interés que prestaba el autor a esta dimensión oculta
(llamémosla por ahora así) del texto literario, tenemos que tener en cuenta que, como
6
cualquier obra literaria, y quizá aún en mayor medida, la novela El Gatopardo está
compuesta por lo que se dice y por lo que no se dice, es decir, por lo que se sugiere.
Como afirma Orlando, la construcción narrativa está dominada –particularmente en el
campo psicológico-moral– por “un’amplissima figura di ellissi” (L’intimità e la storia:
lettura del ‘Gattopardo’”, 1998, 109).
Por ello nuestra tarea consiste en “rellenar los agujeros”, desvelar las alusiones, los
implícitos y los sobrentendidos, las ambigüedades y las connotaciones. Todo ello nos
conduce directamente al estudio de los sentidos figurados del texto, es decir, al análisis
del plano simbólico.
Llevamos a cabo una relectura y una interpretación de la obra desde tres ángulos: el
desarrollo de la narración, los personajes y los espacios. Nos basamos en el análisis
semiótico, ya que a nuestro parecer aporta una serie de elementos que iluminan el texto
y que permiten interpretarlo de una manera rigurosa y exhaustiva. Dado que partimos de
la hipótesis, que más adelante defendemos, de que en El Gatopardo el espacio es, de los
tres elementos principales que intervienen en la construcción del texto literario (espacio,
tiempo, personajes), el más importante, nos detenemos en el análisis de la articulación
de los espacios en la novela y de su dimensión mítico-simbólica. Advertimos que, en
algunas ocasiones, los comentarios críticos acerca del desarrollo de la narración y
acerca de los personajes se superponen; esto resulta inevitable ya que ambas
dimensiones se hallan estrechamente relacionadas en la obra literaria.
En el primer capítulo proporcionamos una serie de datos sobre la biografía del autor, la
historia de su familia y la génesis de la obra. Dada la naturaleza del texto que nos
ocupa, y sin caer en la identificación entre autor y personaje, no se puede ignorar que
existe una estrecha relación entre el autor y el personaje principal de la narración, el
príncipe don Fabrizio. A continuación exponemos los problemas que se presentaron en
el momento de la publicación de la novela y de los demás textos.
7
En el tercer capítulo, que nos sirve de transición hacia la lectura crítica de la novela,
estudiamos algunos de los elementos autobiográficos más importantes con los que
Lampedusa compuso la novela, así como las técnicas y los procedimientos en virtud de
los cuales personajes, hechos y lugares, vivencias y recuerdos de la vida del escritor se
transforman en materia literaria. A partir de los textos críticos lampedusianos sobre
literatura francesa e inglesa y del texto autobiográfico Ricordi d’infanzia, y contando
algunos datos de la biografía del escritor expuestos en el capítulo anterior, nos
acercamos al estudio de los modos de la representación. Todo ello nos permite actuar
con mayor rigor a la hora de realizar el análisis semiótico del texto, así como identificar
los temas clave que se convierten en símbolos literarios.
En el capítulo cuarto realizamos la lectura crítica del texto desde tres ángulos: el
desarrollo de la narración, los personajes y los espacios. Llevamos a cabo una lectura
8
cronológica de la novela que, sin partir de ningún método establecido, pero asentándose
en algunas hipótesis basadas en las pistas que han desprendido los capítulos anteriores
del presente trabajo, sea permeable a las sugerencias del propio texto. Esto nos lleva a
emplear una metodología ecléctica o, mejor dicho, a desarrollar diferentes líneas de
investigación, centrándonos en el análisis simbólico. En algunas ocasiones nos ha sido
necesario, para enriquecer nuestro análisis, recurrir a disciplinas ajenas a la literatura,
como la antropología y la historia.
Para terminar de exponer nuestras premisas, quisiéramos subrayar que nuestra lectura
crítica no pretende ser la única posible ni ser definitiva. Siguiendo a Umberto Eco,
somos conscientes de que en toda lectura, “cada usuario tiene una situación existencial
concreta, una sensibilidad particularmente condicionada, determinada cultura, unos
gustos, propensiones, prejuicios personales, de tal modo que la comprensión de la obra
originaria se lleva a cabo según determinada perspectiva individual” (Obra abierta,
1985, 73-4), y de que toda obra de arte es abierta, es decir, que puede “ser interpretada
de mil modos diversos sin que su irreproducible singularidad resulte por ello alterada”
(idem, 74), ya que “es un mensaje fundamentalmente ambiguo” (idem, 34). Para Eco, en
las poéticas contemporáneas esta ambigüedad “se convierte en una de las finalidades
explícitas de la obra” (idem, 34). Nosotros partimos también de la hipótesis de que
Lampedusa, profundo conocedor de las poéticas contemporáneas, buscaba
conscientemente esa ambigüedad, y consideramos que la expresión de esta ambigüedad
es uno de sus mayores valores estéticos de su obra.
9
10
CAPÍTULO 1
BIOBIBLIOGRAFÍA
1.1. Introducción.
Nos proponemos exponer la vida y la obra del autor en el marco de su época. A través
de la tabla cronológica citaremos aquellos hechos de su vida y de su tiempo que ilustren
la lectura crítica de sus textos. Pero esta introducción biográfica no dará cuenta
únicamente de la vida de Lampedusa. Dado que el autor era, al igual que el personaje
principal de su novela, un miembro de la aristocracia siciliana, aquí citaremos también
algunos datos de la historia de sus antepasados que condicionaron su propia vida, como
11
por ejemplo la abolición del feudalismo, que fue una de las causas de la decadencia
económica y moral de su familia. Añadiremos que estos datos no solo interesan desde
un punto de vista anecdótico, sino que en el caso de la vida de Lampedusa adquieren
una gravedad tal que llegan a constituir verdaderas claves para entender su obra.
El Gatopardo gozó de un enorme éxito por parte del público y de un notable interés por
parte de la crítica, al menos en los meses posteriores a su publicación. La fama del libro
contribuyó a forjar en la mente de los lectores un mito que no se ajustaba a la imagen
que de Lampedusa tenían sus familiares y amigos.
Puede decirse que una de las principales ocupaciones de su vida fue la lectura, pero solo
en los últimos años encontró los alicientes y las circunstancias propicias para convertir
esta afición pasiva y solitaria en una labor más constructiva y metódica, que cristalizó
en la docencia de varios cursos de literatura a un grupo de jóvenes amigos, y en la
redacción de una novela, un relato autobiográfico, dos cuentos y el inicio de otra novela
(todos ellos publicados)1. Sin embargo, durante su vida Lampedusa participó en raras
ocasiones, y siempre de manera marginal y poco entusiasta, en actividades culturales o
académicas, lo que resulta sorprendente teniendo en cuenta que dedicó su vida a la
lectura y que poseía una vastísima cultura. Su carácter solitario y más bien retraído
explica una formación autodidacta y un sentido crítico peculiar y en ocasiones de una
gran originalidad, tal y como revelan los textos de las lecciones literarias que redactó
para sus discípulos2.
Por todas estas razones su celebridad, debida eminentemente a su novela, fue póstuma,
y sorprendió tanto al mundo intelectual italiano como a la mayoría de sus conocidos. De
1
Existen además un diario y un cuaderno de notas de Lampedusa que, aunque permanecen inéditos, han
sido estudiados por algunos biógrafos.
2
Publicados en Opere (Milán, Mondadori, 1995) a cargo de Gioacchino Lanza Tomasi. Las lecciones
sobre literatura inglesa se hallan en las páginas 583-1330; las de literatura francesa, en las páginas 1357-
1846.
12
Según afirma Gilmour (El último Gatopardo, 1994, 239) glosando al historiador Denis
Mack Smith (Medieval Sicily, 1969, 157), a finales del siglo XVII había en la isla
ciento dos principados. Los gobernantes españoles concedían fácilmente títulos y
privilegios a los señores feudales sicilianos con el fin de mantenerlos sometidos y bajo
control. Sin embargo, se trataba de una nobleza ociosa que al parecer no prestaba gran
servicio ni en el ejército ni en el gobierno, siendo su principal objetivo la ostentación.
3
Vitello (1987, 286-7) cita de una biografía de Fra Biagio della Purificazione (Libro della vita
dell’insigne Servo di Dio D. Giulio Tomasij e Caro, Roma, Vannacci, 1685): “si flagellava con un’assai
rigorosa disciplina che per lo più durava lo spazio di mezz’ora, recitando il Salmo ‘Miserere’ [...], ed
erano sì vehementi le percosse che non di rado versava molta copia di sangue [...]”. A su muerte
encontraron su cuerpo lleno de cicatrices; y en su cuarto, guardados en una caja, varias camisas y objetos
de penitencia ensangrentados.
14
Gilmour, 1994, 25), y a una curiosa carta que aquel le envió4. Uno de los dos hijos
varones del Duca Santo, Giuseppe Maria (1649-1713), ingresó en la orden de los
teatinos a los quince años, renunciando a los derechos de primogenitura. En 1712 fue
nombrado cardenal por el papa Clemente XI, beatificado por Pío VII en 1803 y
canonizado por Juan Pablo II en 1986. Era un erudito teólogo que pretendió llevar a
cabo una reforma de la liturgia, devolviéndola a la austeridad de las Sagradas Escrituras
y despojándola de los ornamentos, con lo que se anticipó a la reforma que se llevaría a
cabo más tarde en el Concilio Vaticano II (Vitello, 1987, 38). Por su voluminosa obra
(dejó gran cantidad de códices, misales y textos litúrgicos; obras de carácter bíblico,
teológico y patrístico) y sus vastos conocimientos (además de las lenguas clásicas,
conocía el español, el hebreo, el árabe y el etíope [idem, 38]) fue un hombre muy
admirado y reconocido en su época.
Durante los siglos XVII y XVIII, la mayoría de los aristócratas sicilianos se trasladan a
Palermo atraídos por la corte, abandonando sus tierras y dejándolas al cuidado de
intermediarios. En la ciudad, los aristócratas dedicaban sus rentas a mantener una vida
de lujo y ostentación. Residían en suntuosos palacios que decoraban con un escogido
mobiliario y con objetos de arte; rodeados de siervos y criados, competían por sobresalir
en los eventos mundanos.
La familia Lampedusa se traslada también a Palermo, aunque apartándose una vez más
de las costumbres de los aristócratas de la época, continuaron visitando sus posesiones y
ocupándose de ellas.
4
En sus Visioni e rivelazioni ella misma cuenta: “mi vidi venire dalla sommità della scala una gran
pietra; e con terribile voce [il demonio] la mandò dicendo: ‘Vogliomi con questa grande pietra vendicare
del corpo tuo’; e veramente stando io con la testa posata sopra il penultimo scalino, quella nel capo mi
giunse” (cit. Vitello, 1987, 287). Los documentos que aporta Vitello acerca de estos antepasados de
Lampedusa ilustran muy bien los excesos del espíritu religioso de la época.
15
El miembro más ilustre de la familia en este periodo fue el príncipe Ferdinando II, un
hombre culto que desempeñó varios cargos políticos y administrativos. El nieto de
Ferdinando y bisabuelo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Giulio, fue alcalde de
Palermo. Será el último miembro de la familia que participe en la vida pública.
Generalmente, frente a los asuntos políticos los Lampedusa mantuvieron una actitud de
cómoda indolencia; las relaciones que mantenían con la realeza eran más bien tibias.
A esto hay que añadir la “incompetencia para las finanzas y una total falta de interés por
tratar al menos de hacer dinero” (Gilmour, 1994, 21-2) por parte de los miembros más
recientes de la familia de Lampedusa. En esto no hacían más que adecuarse a las
virtudes de que la aristocracia siciliana había hecho gala durante siglos: la buonafede, el
honor y la magnanimidad, que resultaban incompatibles con el enriquecimiento o con la
mera conservación de la posición. En cambio, de esta despreocupación por el dinero
supieron aprovecharse algunos administradores, que llegaron a enriquecerse.
Los padres de Lampedusa abrigaban la esperanza de que la tía Concetta, hija del
bisabuelo Giulio, que había acumulado casi la mitad del patrimonio de este, legara parte
de los bienes a sus sobrinos. Sin embargo unas relaciones tirantes, sumadas a la dureza
de corazón de la tía Concetta, hicieron que su decisión no fuera del todo inesperada:
terminó legando toda su herencia a su cuñada y prima carnal Stella Caravita, con lo que
una gran parte del patrimonio familiar fue a caer en manos de otra familia. El padre de
Lampedusa impugnó en vano el testamento de Concetta alegando incapacidad mental.
No obstante, los bienes de la madre les permitieron mantener una vida de aparente
esplendor y pudieron participar en los numerosos encuentros mundanos que adornaban
la Palermo fin de siècle y a los que el padre era muy asiduo: la Festa dei Fiori –un
17
desfile de carrozas adornadas con flores en el que las mujeres, vestidas de gala, se
arrojaban flores de una carroza a otra–, las carreras de caballos en el hipódromo de La
Favorita, los estrenos del Teatro Massimo en los que las mujeres, entre las que
destacaba la hermosísima y célebre donna Franca Florio, alabada por D’Annunzio,
lucían sus mejores toilettes; los tableaux vivants, el nuevo cine Excelsior del palacio
Rudini, los paseos nocturnos en carrozas... Estas actividades hacían de Palermo una
ciudad espléndida y algo exótica que atraía a las familias reales y a la aristocracia
europea, y a talentos como los de Puccini o Sarah Bernhardt (idem, 36-7).
Los padres de Lampedusa eran muy amigos de los Florio, importantes industriales y
comerciales sicilianos que llevaban una vida de lujo y despilfarro, hasta tal punto de que
se convirtieron en términos de comparación: según Vitello, en Palermo, hasta hace
pocas décadas, a aquel que hacía ostentación de sus riquezas y de su prestigio se le
preguntaba si no era “‘u figghiu di Florio” (el hijo de Florio). En el extranjero, Palermo
era conocida como “Floriópolis”. Gracias a los Florio, la Palermo liberty se convirtió en
una de las ciudades más vivas y florecientes de Europa (Vitello, 1987, 28).
Lampedusa nace cuando hacía cinco años que los padres esperaban un varón (aunque
tenían ya una niña de dos años) que perpetuara, al menos, el nombre de la familia. La
falta de herederos era otra de las constantes preocupaciones de la aristocracia. De
hecho, la familia Lampedusa estuvo a punto de extinguirse varias veces, ya que a lo
largo de varias generaciones, desde el siglo XVI hasta principios del XVIII, a la escasez
de descendientes masculinos se unió la decisión de algunos de los varones primogénitos
–y no solo de los hijos y las hijas menores, como era costumbre– de tomar los hábitos.
18
Algunos días después del nacimiento del niño, muere Stefania, la hermana mayor, de
difteria.
Lampedusa se describe a sí mismo como un niño que buscaba la soledad, y que prefería
estar con las cosas que con las personas (Ricordi di infanzia, Opere, 1997, 361).
Desde los primeros años de su infancia, y durante toda su vida, Lampedusa estuvo
dominado por la figura de su madre. Beatrice era una mujer culta, inteligente y elegante,
siempre a la moda, procedente de una familia ilustrada de nobleza reciente. Era hija de
Lucio Mastrogiovanni Tasca e Lanza, conde de Almerita, y de la princesa Giovanna
Nicoletta Filangeri di Cutò. Antepasados de la abuela materna de Lampedusa fueron los
Corbèra, familia de origen catalán que se estableció en Sicilia a principios del XV y
fundó Santa Margherita Belice en 1572. Los Filangeri descendían de Angerio, un
caballero normando que se estableció en el principado de Salerno en tiempos de
Roberto el Guiscardo (Vitello, 1987, 22). La familia se caracterizaba por “un’antica
tradizione massonica e [...] una devotissima fedeltà borbonica” (idem, 22-3).
Con su padre, sin embargo, Lampedusa mantuvo siempre una relación más distante, ya
que tenían caracteres e intereses diferentes. Era la persona más difícil de la familia; un
hombre mundano y materialista que a menudo discutía con sus familiares por cuestiones
de dinero. Aunque ya no poseyera una gran riqueza, se mostraba muy orgulloso de su
19
abolengo y no aceptó los matrimonios de algunos de sus hermanos, que habían escogido
esposas procedentes de familias burguesas.
Durante su infancia, Lampedusa visitó varias veces Francia, aunque la mayoría de los
viajes de la familia tuvieron como marco Sicilia: Catania, Sciacca, Santa Margherita
Belice y Capo D’Orlando, un lugar de la costa situado a unos 150 kilómetros al este de
Palermo, donde vivían sus primos.
1911, marzo Otro trágico suceso perturba a la familia: se trata del drama vivido por la
tía Giulia, hermana menor de Beatrice, que estando casada mantuvo una tumultuosa
relación sentimental con un teniente de caballería siciliano, el barón Vincenzo Paternò
del Cugno. La relación acabó con el asesinato de Giulia por parte de su amante, que
estaba más interesado en su dinero que en su amor. La madre de Lampedusa no llegó a
rehacerse nunca de esta tragedia, y la familia se apartó de la vida mundana, debido en
parte a la desagradable publicidad que siguió al crimen.
20
En julio tiene lugar el atentado de Sarajevo que da lugar a la primera guerra mundial.
Italia, por el momento, se declara neutral.
El 24 de mayo Italia entra en guerra contra Austria, lo que marca el fin de la Belle
Époque de Palermo. En noviembre Lampedusa es llamado a filas. Como todos los
jóvenes de buena familia, opta por el voluntariado de un año, un curso de formación
militar que llevará a cabo en Messina.
trataron bien, cosa que él atribuyó más tarde a la corona ducal que descubrieron bordada
en su camisa” (Gilmour, 1994, 50). Podía recibir cartas y paquetes, e incluso una vez le
permitieron pasearse por Viena. Su cautiverio, entre Asiago y Szombathely (Hungría),
durará un año.
1922 El 24 de octubre tiene lugar la marcha de los fascistas en Roma. Se trata de una
demostración de fuerza frente al gobierno, que se muestra débil y permisivo. Con el
consentimiento del rey y de la cámara, los fascistas forman gobierno. En los años
sucesivos el gobierno fascista, a base de acciones intimidatorias, de decretos y leyes, se
transformará en un régimen autoritario.
En una conversación que el biógrafo Vitello sostuvo con Lucio Piccolo, primo de
Lampedusa, Piccolo declaró que, en sus comienzos, el fascismo había inspirado a
Lampedusa una cierta simpatía, ya que pensaba que podía frenar la amenaza del
comunismo. Más tarde lo rechazó, pero más bien, como advierte Vitello (1987, 69) por
razones puramente estéticas: aborrecía la retórica, la divisa fascista, las reuniones
multitudinarias. Según Samonà (1974, 441), en 1925, tras el escándalo del caso
Matteotti5, Lampedusa ya era un antifascista convencido desde hacía algún tiempo, y lo
siguió siendo siempre.
5
El gobierno fue acusado de complicidad en el rapto y el asesinato del diputado Matteotti, que había
denunciado el fraude y la violencia con que se habían desarrollado las elecciones en abril de 1924. El 3
de enero Mussolini se declara culpable del asesinato y, en un alarde de arrogancia, reta a la cámara para
que lo acuse. Al no aceptar la provocación, la cámara muestra su impotencia, firmando así su propia
sentencia de muerte.
23
1987, 192). Aunque admiraba el liberalismo inglés, era demasiado escéptico como para
creer que el liberalismo pudiera ser aplicado en Sicilia donde, inevitablemente, se había
traducido en ineficacia y corrupción.
Realiza también varios viajes por Alemania, Austria y sobre todo por Francia e
Inglaterra. Francia era un país muy admirado por Lampedusa en especial por su
literatura, pero también, como diría más adelante a su discípulo Francesco Orlando,
porque consideraba que en los franceses se da una mezcla equilibrada de elementos
latinos y elementos germánicos (Orlando, 1996, 36).
Los viajes a Inglaterra, realizados entre 1925 y 1928, coincidieron con la estancia de su
tío Pietro Tomasi, marqués de Torretta, como embajador en Londres. Lampedusa vivía
allí de la asignación de su padre y se hospedaba en casa de su tío. Solía asistir a distintas
reuniones, oficiales o mundanas, pero su actitud en ellas era más bien la de un tímido.
Aunque admiraba el carácter de los ingleses y se sentía a gusto entre ellos, parece que
no trabó amistad con ningún británico. De hecho, lo que más le atraía de Londres era la
sensación de anonimato y de libertad que en esa ciudad encontraba, y que no le ofrecía
el ambiente rancio y opresivo de Palermo. Una vez dijo a Orlando que Londres era la
única ciudad en la que se podía sentir la voluptuosidad de desaparecer y de perderse
como en un océano (idem, 32). Además de deambular por las calles londinenses,
visitaba librerías y bibliotecas. También viajó por los alrededores de Londres, por Gales
y Escocia. A menudo, el motivo de estos viajes era literario: visitó lugares relacionados
con Dickens, Byron, las hermanas Brönte... Desarrolló una profunda admiración por el
24
país. Sin embargo, según Lanza Tomasi, su visión era parcial, ya que únicamente había
tenido acceso a la Inglaterra de la oligarquía, y había permanecido ajeno al mundo del
proletariado inglés y de los barrios obreros (Lanza Tomasi, “Introduzione” a Tomasi di
Lampedusa, Opere, 1997, XXIII).
A partir de 1928 viaja por la Europa central y oriental: Salzburgo, Bratislava, Viena,
Varsovia.
Los viajes que Lampedusa realizó en este periodo tuvieron una importancia crucial en
su formación cultural e ideológica. Consecuencia directa de ellos y de las lecturas
realizadas en la juventud es la precoz admiración por las culturas extranjeras, sobre todo
por la británica y la francesa, admiración que inevitablemente le llevó a establecer,
mediante su fino pero pesimista sentido crítico, una comparación con Sicilia y con
Italia, de la que la isla salía bastante malparada.
Lo que nunca le abandonó fue su afición a la lectura, que compartía con su amigo Fulco
Santostefano della Verdura y con su primo Lucio Piccolo. Probablemente en aquellos
años comienza a leer a escritores ingleses: Shakespeare, Coleridge, Joyce. Además de la
literatura, se interesaba por la historia, el arte y la arquitectura: “A los veintipocos años
sus conocimientos de literatura y de historia eran tan impresionantes que sus primos, los
Piccolo, lo apodaban ‘il mostro’” (Gilmour, 1994, 54). Orlando recuerda cómo los dos
primos eran capaces de recitar versos en distintas lenguas (1996, 10). Podía leer y
hablar francés y alemán, y más tarde aprendió el inglés, probablemente en los libros; en
los últimos años de su vida comenzó a estudiar español (idem, 93). No solo leía a los
autores importantes; consideraba las obras de los autores menores como documentos
fundamentales para conocer la historia, ya que proporcionan “l’odor del secolo nel
quale esse nacquero”, de modo que a su juicio, quien quiera conocer lo que la gente
común pensaba durante los años del fascismo, se equivocará si lee a Giovanni Gentile;
más bien debería leer textos secundarios como los artículos de “Farinata” y los Canti
dell’Impero de Nino d’Aroma: “Sgrammaticati, illogici, isterici, ignoranti, fatui, snob,
25
pietosi insomma, essi sono il ritratto di Demos, nostro sovrano e padrone. Occorre
conoscerli” (Letteratura inglese, Opere, 1997, 775-6).
En el primer artículo, titulado “Paul Morand” (Le Opere e i Giorni, 1926, 5, 15-21),
Lampedusa reseña dos colecciones de narraciones tituladas Ouvert la nuit (1922) y
Fermé la nuit (1923) de este poeta, escritor y diplomático francés (1888-1976), entonces
de moda. Lampedusa admira la descripción irónica y certera que realiza Morand del
ambiente de la posguerra, subrayando los aspectos más grotescos y caricaturescos de
26
Paul Morand tuvo ocasión de leer este artículo, gracias a Vitello, cuarenta años después
de la publicación, y quedó muy satisfecho de la crítica de Lampedusa.
Entre marzo y abril de 1927 publica el tercer artículo: “Una storia della fama di Cesare”
(idem, 3, 28-42 y 4, 17-32). Se trata de una reseña del libro Caesar: Geschichte seines
Ruhms, una biografía de César escrita por Friedrich Gundolf, pseudónimo del
historiador y crítico alemán Friedrich Gundelfinger (1880-1931), publicada en 1925.
Este texto muestra el interés de Lampedusa por los personajes históricos, interés que se
refleja en un estilo aún más enfático que olvida el propio texto y habla sobre todo del
personaje. Según Vitello, el texto revela la importancia del “mito de la grandeza” y de
la personalidad heroica en el pensamiento de Lampedusa, que el biógrafo explica desde
un punto de vista freudiano: dado que Lampedusa era psicológicamente huérfano,
27
intenta llenar el vacío de la figura del padre creándose un modelo: durante su juventud,
César; durante su madurez, Napoleón (Vitello, 1987, 83).
Los tres textos se caracterizan también por contener numerosas reflexiones personales
que a menudo se apartan del tema de los escritos. Para Lanza Tomasi son trabajos de
compilación escritos con un tono informativo y apologético (“Tre saggi da ‘Le Opere e i
Giorni’”, en Tomasi di Lampedusa, Opere, 1997, 458) muy diferente del que
desarrollará en su madurez, y muestran la adhesión del Lampedusa de los años veinte a
los tópicos de la cultura italiana de la época (idem, 458).
1930 Lampedusa viaja a Riga invitado por Alessandra Woolf, a quien volvió a ver
varias veces en Roma, Letonia y Palermo entre los años 1930 y 1932.
enseguida surgen los problemas, ya que los enfrentamientos entre Alessandra y la madre
de Lampedusa serán constantes.
En el ambiente de Palermo, Alessandra pasa por una excéntrica, cosa que llevará a la
pareja a aislarse: “en Sicilia no causó buena impresión: podía ser autoritaria e
intolerante, y su franqueza y su brusquedad germana no resultaban muy atractivas”
(Gilmour, 1994, 81). Fue la primera mujer que ejerció el psicoanálisis freudiano en
Italia. Además de dedicarse a sus pacientes, trabajaba para la Sociedad de Psicoanálisis
Italiana de Roma, de la que llegó a ser vicepresidenta. Alessandra, que se sentía
profundamente ligada a su lugar de origen y a su castillo en las proximidades de Riga,
no pudo adaptarse a la vida palermitana, y aún menos a la profunda relación entre
Lampedusa y su madre, de manera que un año después de la boda se instaló otra vez en
Letonia, donde vivió entre 1933 y 1939. Hasta que durante la segunda guerra mundial
se vio obligada a abandonar Letonia, no volvió a residir en Sicilia, y únicamente pasaba
en Palermo breves periodos. Lampedusa también pasó algunas temporadas con ella en
Riga. Mientras tanto, en los periodos en que estaban separados, mantenían asidua
correspondencia6.
6
Según Cardona, que ha estudiado y publicado dicha correspondencia (Lettere a Licy. Un matrimonio
epistolare: Giuseppe Tomasi di Lampedusa e Alessandra Tomasi Wolff, 1987), las cartas revelan una
relación más bien intelectual que pasional.
29
1940 El 10 de junio Italia entra en guerra contra Francia y Gran Bretaña, a pesar de la
actitud oficial de no beligerancia por parte del gobierno italiano y del desacuerdo de
gran parte de la población.
Alessandra había abandonado Letonia a finales de 1939, poco después de la firma del
pacto Ribbentrop-Molotov, por el cual el país pasó a estar bajo la influencia de la
URSS. En julio de 1941 Riga es ocupada por los alemanes, y Alessandra regresa a dicha
ciudad, donde permanece hasta finales de 1942, poco antes de la contraofensiva de la
URSS.
A fines de noviembre, una vez resueltos los conflictos jurídicos, se divide el patrimonio
del abuelo entre treinta y ocho descendientes, no sin discusiones. A Lampedusa le
correspondió una parte muy reducida.
32
Fue este uno de los periodos más tristes de su vida. A las dificultades económicas que él
y Alessandra atravesaban, se sumaba el dolor por la pérdida del palacio Lampedusa y la
preocupación por la enfermedad de su madre.
Durante este periodo no viajó al extranjero, pero sí visitó con frecuencia a sus primos en
Capo d’Orlando. Mientras Alessandra se dedicaba al psicoanálisis, Lampedusa llevaba
una vida monótona: se levantaba temprano y salía de casa en dirección al Circolo
Bellini o a algún café donde leía o se reunía con amigos. Antes de regresar a casa
visitaba algunas librerías a las que encargaba ediciones extranjeras, sobre todo de La
Pléiade.
A finales de los años cuarenta se hace socio del cineclub recientemente abierto en
Palermo, al que acudieron los intelectuales de la época (Lanza Tomasi, “Premessa” a
Tomasi di Lampedusa, Il Gattopardo, Opere, 1997, XXXV)
1953 Desde fines de este año hasta 1956 desarrolla una actividad que le reporta
grandes satisfacciones y que le ayuda a salir del aislamiento y de la soledad. Con ayuda
de su amigo y pariente lejano el barón Lo Monaco y animado por su esposa, reúne a un
grupo de estudiantes –entre los que se hallan Gioacchino Lanza Tomasi y Francesco
Orlando, que se convertirían más adelante en dos de los más eminentes críticos de su
obra–, con quienes mantendrá una serie de tertulias literarias más formales. A algunos
de estos jóvenes los había conocido a través de Lo Monaco, un hombre singular, culto y
autodidacta, amante de la literatura y de la música, cuya casa era “un cenacolo artistico-
letterario frequentato da moltissimi amici” (Vitello, 1987, 162).
Como recuerda Orlando, la literatura había sido para Lampedusa una afición constante
y un consuelo contra la soledad, y había sabido transmitirle su visión de la literatura
como euforizante y tónico, como fuente inagotable de curiosidad, gozo y diversión
(1996, 17).
A medida que avanzaban las lecciones, Lampedusa se sentía más desanimado y más
escéptico respecto a la calidad de las mismas; aun así continuó, y a principios de
verano elaboró la cuarta parte sobre los victorianos, entre los que destacó a Emily
Brönte, Dickens, Hardy, Thackeray, George Eliot y Disraeli entre los novelistas, y a
Arnold, Swinburne, Browing y Tennyson entre los poetas.
Las lecciones estaban llenas de digresiones sobre historia, así como de experiencias
personales. Revelan un profundo conocimiento de la literatura inglesa, fruto de toda una
vida de dedicación a la lectura. En las primeras páginas destacó una serie de rasgos y
virtudes propios de los ingleses que consideraba de gran importancia para comprender
la literatura inglesa: el irónico sentido del humor, algunos conceptos de difícil
traducción como el eery –el sentido de lo sobrenatural–, y el underdog, que aparece ya
en el Beowulf:
El sentido del humor, el “più gradevole ornamento” de la literatura inglesa (idem, 594),
se halla presente desde los Cuentos de Canterbury. Lampedusa lo define como
questo modo bonario di contemplare il mondo e i suoi guai, di cercare di sconfiggerlo col
sorriso, di implicare anche se stessi nella contemplazione e nella beffa (parola quanto mai
adeguata: si tratta del vecchio signore che cade e rialzanosi sorride della figura che ha fatto, si
trasporta nella pelle del monello che lo ha deriso) (idem, 594).
También destaca lo fiabesco: así traduce la palabra inglesa eeriness, un concepto difícil
de definir que es “la marca di fabbrica” (idem, 595) de todo escritor anglosajón y que
probablemente, dice, no exista en Italia debido al “cielo troppo nitido e assenze di
nebbie, mari marci e gente immersa nei sensi” (idem, 595). Lampedusa lo define como
una leve distorsión de las líneas, una deformación que lleva al lector a percatarse de que
lo que se narra no acontece solo en este mundo, sino que participa también de lo
sobrenatural. Puede ser un destello de horror, de tristeza o de algo grotesco, que
proceden de una cuarta dimensión. Un camino o una habitación es eerie, prosigue
Lampedusa, cuando posee la huella de una presencia o de una ausencia extrañas (idem,
594-5).
Su alejamiento de los círculos artísticos y literarios de la época, así como de los ámbitos
académicos y universitarios, le llevó a desarrollar una concepción singular de la
literatura. Su gusto ecléctico y libre de prejuicios academicistas se manifiesta en una
especial atención a los autores menores. En la introducción a estas lecciones, que él
mismo llama conversazioni, afirma, a modo de curiosa captatio benevolentiae, que se ha
prohibido a sí mismo utilizar los dos o tres volúmenes de historia de la literatura inglesa
que posee, por lo que el contenido de las lecciones procede únicamente de sus recuerdos
e impresiones (idem, 581). Sin embargo, Lanza Tomasi advierte que a veces Lampedusa
se apoyaba en textos críticos sobre diversos autores, especialmente sobre Stendhal7 y
sobre los autores ingleses (“Premessa” a Tomasi di Lampedusa, Letteratura inglese, en
Opere, 1997, 568). Manuela Bertone, en su artículo “Autobiografismo e intertestualità.
‘Ricordi d'infanzia’ di Giuseppe Tomasi di Lampedusa” (Novecento, 1998, 21, 202)
especifica la relación intertextual que se da entre los textos de Lampedusa y los citados
textos críticos en que se apoyaba: copiaba y traducía los manuales en cuestión,
introduciendo modificaciones sobre todo en lo relativo a las cuestiones de técnica
narrativa, fruto del diálogo que establece con el texto.
Para nosotros, lo más relevante es que este diálogo es el punto del que parte Lampedusa
para desarrollar su propia reflexión. Evidentemente su objetivo no era realizar sesudos y
rigurosos análisis, sino disfrutar de la literatura. Especial interés revestía para él la
crítica biográfica, sobre todo la francesa, lo que se correspondía con su admiración por
Sainte-Beuve, y lo que le llevaba a recopilar datos y anécdotas de lo más variopinto
sobre la personalidad y la vida privada de los autores (Orlando, 1996, 50). Sergio
Perosa advierte que a veces Lampedusa se dejaba llevar por la imaginación a la hora de
exponer las vidas de los autores, inventando hechos o anécdotas sin ningún pudor (“Un
7
Según Nicoletta Polo, encargada de la edición de las lecciones, para realizar su análisis crítico de la obra
de Stendhal Lampedusa se basó en el libro de Jean Prévost La création chez Stendhal. Essai sur le métier
d’écrire et la psicologie de l’écrivain (París, 1951) (nota a Tomasi di Lampedusa, Letteratura francese,
Opere, 1997, 1773).
37
Gattopardo in Inghilterra”, Corriere della Sera, 7 de julio de 1991, cit. Gaggio, 1992,
22).
Quizá fuera su timidez lo que le llevara a decirle a Orlando, cuando este le pedía los
cuadernos en que preparaba las lecciones, que los había quemado: “Lei non ha ancora
varcato la soglia del portone, caro Orlando, che già il rogo è stato consumato; non vorrà
che gli regali le cenere” (Orlando, 1996, 23).
Da un paio di anni in questi miei tre cugini si è risvegliata una violenta attività artistica [...].
Benché io voglia molto bene a questi due cugini [...] devo confessare che mi son sentito pungere
sul vivo [per i loro successi]: avevo la certezza matematica di non essere più fesso di loro.
Cosicché mi son seduto a tavolino ed ho scritto un romanzo (Sgroi, Variabilità testuale e
plurilinguismo del Gattopardo , 1998, 26).
Por otro lado, no era la primera vez que se planteaba la tarea de escribir; hacía años que
alimentaba la idea. Según el testimonio de su esposa, la primera intención de
38
Lampedusa, que al parecer data de 1930, era escribir un cuento largo sobre un día en la
vida de su bisabuelo durante el desembarco de Garibaldi, inspirándose en el esquema de
veinticuatro horas del Ulises de Joyce; había pensado titularlo La giornata di un
siciliano. En 1930 o 1931 había escrito una carta a su amigo Bruno Revel en la que le
manifestaba su deseo de ponerse a escribir: “Caro Revel, credi pure che anch’io
desiderei molto mettermi all’opera e conchiudere qualche cosa per il famoso libro. Ho
parecchi appunti e quando ne avrò di più te li invierò” (cit. Vitello, 1987, 294).
A finales de 1954 o principios de 1955 comienza a escribir lo que sería la primera parte
de su novela, la parte que más trabajó y de la que se sentiría más satisfecho. En contra
del mito que se forjó posteriormente, según el cual El Gatopardo fue escrito de un tirón,
se sabe que la redacción de la novela duró dos años y medio (hasta mayo de 1957), y
que trabajó en esta primera parte durante cinco o seis meses. Los problemas que le
plantearon el tratamiento del tiempo y la estructura le llevaron a abandonar el proyecto
inicial (le confesó a Gioacchino Lanza: “Non so fare l’Ulysses” [“Premessa” a Tomasi
di Lampedusa, Il Gattopardo, en Opere, 1997, 7]), y a ampliar el texto: se propuso
39
redactar otra parte sobre la muerte del bisabuelo Giulio, situada en 1885, y otra sobre el
cincuenta aniversario de la unificación italiana, que “haría patentes tanto los fallos del
Risorgimento como la decadencia del protagonista de la familia” (Gilmour, 1994, 141).
En este texto destaca la figura de la madre. Son significativas, según Vitello, las
definiciones que da a la infancia: “età felice”, “paradiso perduto” (1987, 209).
1955-56 Imparte un curso de literatura francesa a Orlando, que tenía que realizar
un trabajo sobre el mismo tema para la universidad; también Gioacchino Lanza asistió a
algunas de las sesiones. Este curso fue más breve y menos completo: trató el siglo XVI,
el XVII (deteniéndose sobre todo en Montaigne y Racine), se saltó el XVIII y del XIX
destacó a algunos escritores, sobre todo a Stendhal, cuyas obras admiraba
profundamente, y a Mérimée. No trató de Balzac ni de Proust, escritores muy
apreciados por él.
41
Después del curso de literatura francesa estudió a Goethe con Orlando y dio algunas
clases de historia de Sicilia a Mirella, la novia de Gioacchino. Resulta sorprendente que
no se dedicara a la literatura italiana. Aunque manifestara aprecio hacia algunos
escritores italianos, como Montale, Verga, Moravia, Manzoni, Ungaretti y D’Annunzio,
se lamentaba de que los italianos no leyeran y de que el país hubiera producido una
literatura provinciana y desprovista de sentido del humor.
En el texto de una de las lecciones sobre literatura inglesa, a propósito del poeta
isabelino Sir Thomas Wyatt, se muestra implacablemente sarcástico hacia los poetas
italianos del Cinquecento:
Ve lo figurate voi che cosa avrebbe scritto, su un tale soggetto, un nostro cinquecentista, il
Bembo per esempio o, peggio, il Trissino o magari il Tasso? Che profluvio di mitologia, quanti
“seni di alabastro”, che “mani ferali del tempo”, che sfoggio di vanitosa erudizione? (Letteratura
inglese, Opere, 1997, 706).
Según Lampedusa, parte de la culpa del subdesarrollo literario que sufría Italia la tenía
otra despreciable forma de arte: la ópera. En una extensa digresión inserta en una de sus
lecciones, considera que la divulgación de la ópera en Italia ha sido “uno dei più sinistri
fenomeni che si possano riscontrare nella storia di ogni cultura” (idem, 658).
Habiéndose adaptado en los libretos obras literarias de autores de la talla de
Shakespeare, Schiller, Victor Hugo o Goethe, se había condenado a los italianos a no
leerlos jamás, ya que creían conocerlos sobradamente a través de la ópera. A
continuación citamos algunos párrafos de esta digresión en la que Lampedusa despliega
una de sus críticas más cáusticas, refiriéndose a la ópera como “infezione” e
“insondabile asineria”:
L’infezione cominciò subito dopo le guerre napoleoniche. E crebbe con passi da gigante. Per più
di cento anni in tutte le grandi città durante otto mesi dell’anno, nelle città minori durante quattro
mesi, nei piccoli centri durante due o tre settimane, migliaia, decine di migliaia, centinaia di
migliaia d’italiani andarono all’Opera. E videro tiranni uccisi, amanti suicidi, buffoni
42
magnanimi, monache pluripare e ogni sorta di castronerie scodellate dinanzi alla loro faccia, in
un turbinio di stivali di cartone, polli arrosto di gesso, prime donne col viso affumicato e diavoli
che schizzavano fuori dal pavimento facendo sberleffi. Tutto questo sintetizzato, senza passaggi
psicologici, senza sviluppi, tutto nudo, crudo, brutale e irrefutabile.
E questa insondabile asineria non passava per divertimento volgare, per scusabile distrazione di
sfaccendati analfabeti: era gabellata per Arte, per Vera Arte, e, orrore! talvolta lo era davvero. Il
cancro assorbì in sé tutte le energie artistiche della nazione: la musica era l’Opera; il dramma era
l’Opera, la pittura era l’Opera. E le altre musiche, la sinfonica, quella da camera, intristirono e
morirono; l’Italia durante l’Ottocento ne è priva del tutto; il dramma, che non poteva, con i suoi
lenti sviluppi, resistere alle ondate dei do di petto, morì anch’esso; i pittori trascuravano le nobili
tele per buttarsi a capofitto a disegnare le prigioni del Don Carlos o i boschi sacri della Norma.
Quando dopo il 1910 la mania dell’Opera si affievolì, la vita intellettuale italiana era come un
campo nel quale cento anni di seguito fossero passate le cavallette.
[...]
E adesso siamo la nazione meno interessata alle lettere che esista al mondo, stufi (almeno pare)
dell’Opera, impreparati ad ascoltare altro. Mi sono quasi sfogato. Adesso continuiamo
(Letteratura inglese, Opere, 1997, 658-60).
Las hondas sensaciones que despiertan en él estas visitas dejarán su huella en algunos
episodios, escenarios y personajes de la segunda parte de El Gatopardo; en particular en
el episodio de la visita de la familia Salina al monasterio de Santo Spirito y en el de las
incursiones de Angelica y Tancredi por las habitaciones del Duca Santo.
En los últimos meses de 1955 tuvieron lugar algunos tristes sucesos: por un lado el
secuestro del discípulo y amigo de Lampedusa Francesco Agnello, que acabó con su
liberación, y la muerte de varios de sus conocidos. Mientras trabaja concienzudamente
en la redacción de la novela, Lampedusa se va sumiendo en la depresión, mostrando
apatía e intransigencia y un carácter cada vez más difícil. Según Orlando,
probablemente este cambio en el carácter de Lampedusa estuviera estrechamente
relacionado con el hecho de que por entonces la escritura de la novela absorbía todas
sus fuerzas (1996, 51-2), por lo que manifestaba menos interés en sus clases.
Además, según el testimonio de Orlando (idem, 54-6), Lampedusa sufrió una especie de
“regresión” aristocrática que le inducía a considerar a las personas que le rodeaban
según su clase social y el abolengo de su origen, lo que le llevó a estrechar su relación
con Gioacchino, procedente de su misma familia aristócrata, y a mostrarse más irritable
con Orlando, que pertenecía a una familia de clase media.
1956, mayo Lampedusa ha escrito lo que en la futura novela serán la parte I (entre
finales de 1954 o principios de 1955 y junio de 1955), la parte II (entre octubre de 1955
y el 31 de marzo de 1956), que contenía, según Lanza Tomasi (“Introduzione” a Tomasi
44
Dejándose llevar por sus fantasías, en una carta que envió a Lajolo el 31 de marzo de
1956 Lampedusa le comunica que la editorial Mondadori ha aceptado el libro; en una
segunda carta, fechada el 7 de junio de 1956, le dice que ha recibido una halagadora
carta de la editorial, seguida de un contrato que estipula que recibiría el 10 por ciento
del precio de venta (cit. Sgroi, 1998, 29).
45
1957, enero Lucio, que quería conocer más detalladamente los motivos del rechazo,
escribe a su amigo el poeta Basilio Reale, que tenía buenas amistades en el mundo
literario, pidiéndole que indague las razones del rechazo de la editorial Mondadori. Las
colecciones de narrativa de esta editorial no tenían un director determinado, sino
diferentes asesores. Al parecer, Vittorini, coordinador del grupo de asesores de la
editorial, había propuesto al editor de la Mondadori que aconsejara al autor que revisara
el texto8. Sin embargo su propuesta no se había llevado a término y a Lampedusa le
había llegado únicamente una escueta carta de rechazo.
8
El texto por el que Vittorini realizaba dicha propuesta es el siguiente:
Per i primi due lettori il lavoro manca soltanto di abilità; per il terzo di determinazione morale.
Manca comunque di qualcosa che rende monco il libro pur pregevole. Non si può far capire
all’autore che dovrebbe rimetterci le mani (e in qual senso)? Intanto restituirei avendo cura di
assicurarci che l’autore rispedisca a noi dopo fatta revisione (Conclusión editorial de Vittorini,
22 octubre 1956, cit. Vitello, 1987, 239).
46
“aspirava forse a un più ampio ciclo narrativo” en el que recorriera toda la escala social,
quizás parecido al que había construido Verga.
No se sabe exactamente en qué fecha Lampedusa envía de nuevo la novela (una copia
mecanografiada que consta de seis capítulos: I, II, II, IV, VII y VIII) a Elena Croce –la
hija de Benedetto Croce–, a través de un conocido, el ingeniero romano Giorgio
Giargia, que trabajaba como agente literario.
La sirena fue el título que dio el autor a su relato, aunque fue publicado con el título
Lighea según el deseo de la viuda, y en el extranjero fue conocido, a veces, con el título
El profesor y la sirena. Lampedusa llegó a revisar el texto, mecanografiado por su mujer
y su cuñada, durante su enfermedad, por lo tanto la edición no presentó problemas.
47
Mientras, Lampedusa escribe dos nuevas partes de El Gatopardo: la parte V, que narra
el viaje del padre Pirrone a San Cono (escrita entre el 10 de octubre de 1956 y abril de
1957) y la parte VI, la del baile en el palacio Ponteleone (comenzada a partir del 10 de
octubre, siguió trabajando en ella hasta su muerte).
1957, abril Lampedusa pide a Orlando que copie a máquina los dos nuevos
capítulos, pero este se excusa alegando estar ocupado con sus exámenes en la
universidad, ofreciéndose a copiarlos más adelante (en realidad, según ha explicado
Orlando recientemente, dicha negativa se debió a que no quería mostrarse “servile” ante
Lampedusa [1996, 70]). Lampedusa decide copiar él mismo el texto, ya completo, a
mano: resultarán 296 páginas escritas a doble espacio, y con palabras que se superponen
unas a otras. Añade el índice con los títulos y los sumarios de los capítulos. Bajo el
título que figuraba en la portada escribió, entre paréntesis, “completo”. Le entregó el
texto a Gioacchino. Mientras su salud empeoraba, no había recibido respuesta alguna ni
de la editorial Einaudi ni de Elena Croce.
1957 2 julio En el peor momento posible, cinco días antes de su muerte, llegó, con una
carta de Vittorini, el segundo rechazo editorial. En su carta, Vittorini señala algunos
49
1957 otoño Algunos meses después de la muerte de Lampedusa, Elena Croce envía
una de las copias de El Gatopardo mecanografiadas por Orlando (a la que le faltaba las
9
Reproducimos parcialmente el texto de la carta de Vittorini (2 de julio 1957, cit. Vitello, 1987, 249-50):
Egregio Tomasi: il suo “Gattopardo” l’ho letto davvero con interesse e attenzione. Anche se come modi,
tono, linguaggio e impostazione può apparire piuttosto vecchiotto, da fine ottocento, il suo è un libro
molto serio e onesto, dove sincerità e impegno riescono a toccare il segno in momenti di acuta analisi
psicologica, come nel cap. V, forse il più convincente di tutto il romanzo. [Si tratta del capitolo della
morte; in quel dattiloscritto mancavano due capitoli: le vacanze di padre Pirrone e il ballo].
Tuttavia, devo dirle la verità, esso non mi pare sufficientemente equilibrato nelle sue parti, e io credo che
questo “squilibrio” sia dovuto ai due interessi, saggistico (storia, sociologia, ecc...) e narrativo, che si
incontrano e scontrano nel libro con prevalenza, in gran parte, del primo sul secondo.
Per più d’una buona metà, ad esempio, il romanzo rasenta la prolissità nel descrivere la giornata del
“giovane signore” siciliano [...] mentre il resto finisce per risultare piuttosto schematico e affrettato.
Voglio dire che, seguendo passo passo il filo della storia di Don Fabrizio Salina, il libro non riesce a
diventare (come vorrebbe) il racconto d’un’epoca e, insieme, il racconto della decadenza di quell’epoca,
ma piuttosto la descrizione delle reazioni psicologiche del Principe alle modificazioni politiche e sociali
di quell’epoca. E in questo senso, per la verità, non mi sembrano letterariamente nuovi i rapporti di Don
Fabrizio col nipote “garibaldino” Tancredi o col rappresentante della “nuova classe” in ascesa, Don
Calogero Sedara, o il matrimonio di Tancredi con Angelica, la figlia del Sedara, ecc...
Il linguaggio, più che le scene e le situazioni, mi pare riveli meglio, qua e là, il prevalente interesse
saggistico-sociologico del romanzo. [...]
Queste, in definitiva, sono le mie impressioni di lettore e gliele comunico pensando che, in qualche
modo, potrebbero anche interessarle.
Per il resto, purtroppo, mi trovo nell’assoluta impossibilità di prendere impegni o fare promesse, perchè il
programma dei “Gettoni” è ormai chiuso per almeno quattro anni. Ho già in riserva, accettati per la
pubblicazione, una ventina di manoscritti che potranno uscire al ritmo di non più di quattro l’anno. Il
manoscritto glielo faccio avere con plico a parte”.
50
partes V y VI, es decir, la del viaje del padre Pirrone y la del baile) a Giorgio Bassani,
que dirigía una colección de narrativa en la editorial Feltrinelli.
Con el hallazgo de estos capítulos han surgido nuevos problemas: por un lado habrá que
posponer la publicación del texto; por otro lado, la versión manuscrita y la
mecanografiada presentan diferencias. Además, la puntuación del texto manuscrito es
muy descuidada; por ejemplo, hay comas sin cerrar. Pero las dos redacciones son casi
coetáneas y tienen igual autoridad.
La decisión de Bassani suscitó una larga polémica; además tuvo que enfrentarse a la
opinión de la viuda, que se mostraba contraria a la inclusión del capítulo del padre
Pirrone, ya que pensaba publicarlo en un volumen aparte junto con los otros cuentos.
Sin embargo, Bassani consideraba fundamental la función de este capítulo en la
estructura de la novela. También tuvo que enfrentarse a la censura que la viuda ejercía
sobre ciertos fragmentos del texto que, a su juicio, no se mostraban suficientemente
respetuosos con la monarquía. La portada que se había elegido para el volumen también
causó el disgusto de la viuda.
1960, abril Se publica el cuento La sirena en los periódicos Paese sera y L’Ora.
10
Según Vitello (1987, 345-6),
Quella bassaniana è un’edizione diplomatico-interpretativa che, dopo una zelante recensio delle
fonti disponibili integrata da un’onesta collatio, si fonda, senza delere e senza mutare,
sull’animus corrigendi manifestato dall’autore soltanto nel dattiloscritto, che –per la presenza di
loci critici decisamente significativi– costituisce, in sede di classificazione, l’unico esemplare di
collazione; peraltro, l’emendatio congetturale di Bassani è stata assai discreta, poiché,
limitandosi a supplere le lacune dell’interpungere, segue il criterio della lectio melior, anch’essa
plausibile nel dattiloscritto, con il quale l’autore aveva chiuso la sua breve partita con la
filologia. Lampedusa, infatti, non apparteneva a quella schiera di scrittori che del lavoro di lima
fanno una tribolazione esasperante, e non si decidono a trovare il coraggioso momento di ‘tollere
manum de tabula’: il suo usus scribendi era assai lontano dalla meticolosità di un Flaubert.
52
1961 Se publica el volumen Racconti –a cargo de Giorgio Bassani– que reúne varios
textos de Lampedusa: Il mattino di un mezzadro, La gioia e la legge, Lighea y Luoghi
della mia prima infanzia, a partir de copias mecanografiadas al dictado de Alessandra.
Visconti no solo adapta la novela de Lampedusa, sino que propone una determinada
interpretación ideológica del texto, desarrollando la visión lampedusiana del
Risorgimento desde un punto de vista marxista (Argentieri, “Il Gattopardo, Visconti e la
rivoluzione tradita”, Rinascita, 12 may., 1962, cit. Bertone, 1995, 118). Advierte que su
película, aunque sigue fielmente el texto, no se limita a ser una mera transcripción en
imágenes, sino que posee su propia originalidad (Trombadori, “Dialogo con Visconti”,
en Cecchi d’Amico, Il film “Il Gattopardo” e la regia di Luchino Visconti, 1963, cit.
Bertone, 1995, 219-20).
Por otro lado, Visconti suprime algunas partes de la novela; la parte V, en la que se
relata el viaje y la estancia del padre Pirrone a su pueblo natal (pero conservando la
conversación entre el herbolario y el cura acerca de la aristocracia y situándolo en el
transcurso del viaje a Donnafugata, y sustituyendo al herbolario por las figuras de unos
campesinos anónimos), la VII y la VIII, y alarga otras: la parte del baile (VI) –filmada
en los salones del suntuoso palacio Gangi de Palermo– llega a ocupar un tercio de la
película. El baile representa el encuentro entre el mundo decadente y el nuevo orden,
entre el poder que ha perdido y el que acaba de vencer; en definitiva, significa “che
tutto si muove in un connubio circolare senza cambiare qualcosa in realtà, [...]
rappresenta il valzer della storia stessa” (Bossier, en Mussarra y Vanvolsem [eds.],
1991, 128). En el baile se resumen muchos de los motivos que aparecen diseminados en
la novela y confluyen las dos líneas temáticas: la de la historia y la de la fábula íntima y
poética:
54
Io ho sentito che tutto ciò che nel romanzo si sviluppa oltre il nesso 1861-2 potevo anticiparlo e
bloccarlo grazie al linguaggio del cinema, esattamente in quell’arco di tempo, ricorrendo,
naturalmente, a una forzatura espressiva, a una dilatazione iperbolica dei tempi del ballo in casa
Ponteleone (Trombadori, 1963, cit. Bertone, 1995, 222).
En la larga secuencia del baile, Visconti muestra uno de sus decorados más elaborados.
Según Bossier (en Mussarra y Vanvolsen eds., 1991, 123), en la filmografía de Visconti
se observa, en el plano de la organización del espacio, una especial atención hacia tres
elementos: la precisión de los espacios interiores –en los que cobran protagonismo los
espejos–, el vestuario y la escenografía.
Se cuentan numerosas anécdotas sobre el cuidado con que Visconti preparaba los
decorados de sus películas. Según una de ellas, durante el rodaje de El Gatopardo había
dispuesto que llenaran los cajones del palacio de ropa, aunque no se abrieran en ningún
momento a lo largo de la película. Ante la sorpresa de los demás participantes del
rodaje, Visconti explicaba que aunque no se viera la ropa contenida en los cajones, se
sentía (Liandrat-Guigues, Luchino Visconti, 1997, 61).
Tal es la fuerza que poseen algunas de las imágenes de la película que han logrado
superponerse, en el imaginario de los lectores, a las escenas de la novela; y así Burt
Lancaster se ha convertido en el príncipe Fabrizio Salina tout court, así como Claudia
Cardinale se ha fundido perfectamente con el personaje de Angelica, ofreciendo, con su
segunda aparición en el palacio de Donnafugata (cuando Tancredi acaba de regresar de
la guerra y toda la familia se halla reunida en el salón), una de las escenas más eróticas
de la historia del cine según Villani (“Il Gattopardo”, Cinema Studio (en línea), 2001,
año I, n. 2).
Meses después publica un artículo en el que afirma que ha encontrado más de 1500
variantes entre el manuscrito y el texto editado por Bassani. Muscetta insiste en la
necesidad de restituir al texto la seriedad filológica que merece editándolo de nuevo
según la última copia manuscrita de Lampedusa, y respetando la puntuación de esta
versión (“Saggio di correzione del ‘Gattopardo completo’”, Mimesis, 1968, 1, 119-20,
en Samonà, 217-8).
Por otra parte, explica el oscuro suceso del presunto hallazgo del manuscrito por parte
de Muscetta: este le había pedido el manuscrito para examinar si se podía hacer una
edición crítica, pero una vez en su poder, sin advertir a Bassani, Muscetta había
declarado en la prensa el “hallazgo” del manuscrito, afirmando que la edición
bassaniana no había tenido en cuenta dicho manuscrito.
Lo más interesante del estudio de Dipace es que lanza la hipótesis de que el manuscrito
autógrafo en realidad se basara en una versión anterior a la versión mecanografiada, y
57
quello che il critico [Muscetta] definiva senza esitazione il ‘vero’ Gattopardo in realtà è da
considerare una trascrizione dal Gattopardo originario, che il Tomasi eseguì per lasciare un
segno di affetto a Gioacchino e durante la quale, perciò, non si poneva problemi filologici
(Dipace, 1971, 126, cit. Bertone, 1995, 132).
Dipace buscó este primer texto, pero según la viuda, Lampedusa se había deshecho de
los primeros manuscritos.
Para concluir la cuestión de los textos y las ediciones de El Gatopardo nos referiremos
al reciente trabajo de Sgroi (1998), que constituye además, con su exhaustivo estudio
de las variantes, el paso más serio hacia la auspiciada edición crítica de la novela. Sgroi
concluye que gracias a la edición diplomática de El Gatopardo que en 1969 realizó
Gioacchino Lanza Tomasi, y a la edición de la novela que este realizó en 1995 basada
en el manuscrito de 1957, quedan sobradamente confirmadas las tesis de Orlando
11
Recapitulando, tres son las versiones de la novela:
A- Un manuscrito (1955-6) en varios cuadernos, que constaba de seis partes. Este manuscrito se habría
perdido, exceptuando el cuaderno nº 7, de siete páginas, correspondiente a la parte IV, que fue
encontrado por Gioacchino Lanza y publicado por él en su edición de 1995 (conforme al manuscrito de
1957), en apéndice.
B- Una versión mecanografiada por Orlando (abril-julio 1956) y corregida por el propio autor, también
de seis partes: I-IV, VII y VIII. De esta versión existen cuatro copias ligeramente diferentes.
C- Un manuscrito (1957) de siete partes (falta la del baile, es decir, la parte VI), en cuya portada figura el
título “Il Gattopardo (completo)”. Lampedusa entregó este manuscrito a Gioacchino Lanza antes de ir a
Roma para la cura; parece que se llevó consigo la parte VI.
58
1988 Se publica bajo el título I racconti una versión revisada y ampliada, según los
manuscritos originales, de los textos Ricordi d’infanzia (cfr. I luoghi della mia prima
infanzia de 1961), La gioia e la legge, La sirena (cfr. Lighea de 1961), e I gattini ciechi
(cfr. Il mattino di un mezzadro de 1961) a cargo de Nicoletta Polo y con prefacio de
Gioacchino Lanza Tomasi. El volumen contiene también en apéndice un fragmento de
una primera versión de La sirena.
Según Vitello, los artículos revelan a un autor inexperto que posee una tendencia “alla
drammatizzazione, all’iperbole, all’enfasi” (idem, 43), y “una certa immaturità di stile
che oscilla tra una scrittura alquanto verbosa ed un barocchismo piuttosto antiquato”
(idem, 45); parece un hombre tranquilo, taciturno, irónico, con una gran curiosidad
intelectual. Se dan ciertas coincidencias entre dicho autor y el autor de El Gatopardo: el
culto de la belleza, de la grandeza y de la personalidad heroica, que aparecen también
en los artículos genoveses de Lampedusa. Sin embargo, este nunca aludió ni a estos ni a
los otros artículos que aquí se mencionan.
60
CAPÍTULO 2
LA RECEPCIÓN DE LA NOVELA
2.1. Introducción.
Ampiezza di visione storica unita a un’acutissima percezione della realtà sociale e politica
dell’Italia contemporanea, dell’Italia di adesso; delizioso senso dell’umorismo; autentica forza
lirica; perfetta sempre, a tratti incantevole, realizzazione espressiva: tutto ciò, a mio avviso, fa di
questo romanzo un’opera d’eccezione. Una di quelle opere, appunto, a cui si lavora o ci si
prepara per tutta la vita. (“Prefazione” a El Gatopardo, Milán, 1958, cit. Samonà, 1974, 361).
El 28 de diciembre sale una segunda edición de 4000 ejemplares, que se agota a los
pocos días. En julio del año siguiente ya se han publicado 70000 ejemplares: El
Gatopardo se ha convertido, según algunos, en el primer best-seller de la literatura
italiana. Inge Feltrinelli acuña el término “long-seller” para designar El Gatopardo: “Fra
long-seller e best-seller c’è la stessa differenza che passa fra una star e una starlett. Le
prime crescono nel tempo, le seconde vengono cancellate dal tempo” (Feltrinelli, “E
alla fiera del best spunta il signor long-seller”, Corriere della Sera, 9 de julio de 1989,
cit. Gaggio, 1992, 15). Hasta el presente se han vendido más de un millón de
ejemplares, y la novela ha sido traducida a más de veinte lenguas (Vitello, 1987, 350).
Un índice más del grado de popularidad que ha alcanzado la novela es el hecho de que
la palabra gattopardo y sus derivados gattopardismo y gattopardesco han pasado al
acervo del italiano común12. Paola Gaggio (Perchè tanto Gattopardo?, 1992, 11) registra
las huellas del mundo de El Gatopardo en los lugares más insospechados: en el ámbito
de la historia, en un artículo de Fabio Troncarelli sobre las vísperas sicilianas titulado
“La rivolta dei gattopardi”, publicado por la revista Storia Illustrata en diciembre de
12
Como afirma La Fauci (“Analisi e interpretazioni linguistiche del Gattopardo”, Annali della Scuola
Normale Superiore di Pisa, 1993, 3-4, 1152), la palabra gattopardo se ha convertido en un lugar común
habitual en el discurso político italiano, y su significado se basa, según La Fauci (“Alla ricerca
dell’italiano implicito”, Il telo di pangloss. Linguaggio, lingue, testi, 1994), en “una lettura distorta e
gravemente sommaria” (55) del texto; un “dilagante prevalere di un interpretazione volgare [...] che ha
scarsissimo rapporto con il valore dell’opera” (55).
El primer testimonio del uso de una palabra inspirada en la novela, o mejor dicho, en una lectura
superficial y distorsionada de la novela; según La Fauci (“Alla ricerca dell’italiano implicito”, Il telo di
pangloss. Linguaggio, lingue, testi, 1994, 55), aparece en la edición de 1963 del DELI [Dizionario
etimologico della lingua italiana]. Se trata del adj. gattopardesco, definido en apéndice por Migliorini de
la siguiente manera: “detto di chi, a proposito di una certa situazione politica, economica, culturale e sim.,
asserisce che si deve cambiare tutto, perché in realtà non cambi nulla” (La Fauci, 1993, 1154-5). Otros
diccionarios modernos (la 11ª edición del Zingarelli, de 1986, la edición del Garzanti de 1987 y la del
Dizionario Italiano Ragionato de 1988) parafrasean la definición de Migliorini (La Fauci, idem, 1157-8).
62
Llegados a este punto, y para comprender el desarrollo del debate crítico surgido
alrededor de El Gatopardo, que describiremos más adelante, será pertinente trazar un
breve panorama del clima político, cultural y literario alrededor del año 1958.
è una tendenza letteraria [...] che, all’autobiografismo critico-lirico dei “frammentisti” e dei
“saggisti” della Voce e della Ronda, e ai modi evocativi, al paesaggismo elegiaco della
letteratura allora dominante, intendeva contrapporre la rappresentazione strenuamente analitica,
cruda, drammatica di una condizione umana travagliata, fra volontà e velleità, dall’angoscia dei
sensi, delle convenzioni della vita borghese, dalla vacuità e noia dell’esistenza (Bocelli, A.,
Inchiesta sul neorealismo, en Manacorda, 1996 [vol. 1], 236).
Esta crisis que afectaba al neorrealismo no era sino el reflejo de otra que afectaba a la
izquierda italiana. La desilusión de las expectativas de renovación de la sociedad que
esta había forjado durante la Resistencia se habían desvanecido con el ascenso de los
democristianos al poder en las elecciones del 18 de abril de 1948. Por otra parte, en el
año 1956 tuvieron lugar una serie de acontecimientos políticos que agudizaron la crisis
entre los marxistas italianos y provocaron el abandono de las filas del Partido
Comunista Italiano por parte de muchos intelectuales: el XX congreso del PCUS, en el
que Kruschev anunciaba la desestalinización, y la intervención soviética en la
insurrección del 23 de octubre en Budapest.
La aparición de una novela como El Gatopardo, que parecía ignorar tanto las tendencias
literarias entonces vigentes en Italia13 como los encendidos debates de los intelectuales,
provocó un gran estupor entre los críticos. Una de las cuestiones en las que estos se
centraron fue precisamente dónde colocar la obra, si hacia el lado de los innovadores o
de los tradicionales, de los escritores sicilianos o de los escritores extranjeros, y de
cuáles entre ellos; de los escritores de izquierdas o de los de derechas. Es decir, que
suscitó, para expresarlo con Samonà, una especie de “imbarazzo classificatorio” (1974,
5). Es más: podría decirse sin caer en la exageración que tuvo un efecto revulsivo en el
ámbito cultural de la izquierda italiana:
al torto di esser nato come scrittore fuori dalle istituzioni letterarie –salottiere, universitarie o
partitiche che fossero–, Lampedusa aggiungeva quello, veramente irreparabile se non nel lungo
periodo, di porre problemi atipici: era arcaico o moderno? era reazionario o no? era “ben scritto”
o sgrammaticato? era realista oppure obiettivamente [...] antirealista? storico o astorico?
naturalista o intimista e analitico? Ottocento o Novecento? e se Novecento, quale mai
decennalità letteraria? (idem, 17-8).
13
Lo que expresó sarcásticamente el crítico Roberto Bazlen en una carta a Sergio Solmi, fechada el 7 de
mayo de 1959: “non rientra nella categoria delle opere con polenta a due centimetri sotto la superficie”
(“Tomasi di Lampedusa”, Lettere editoriali, 1968 [1959], 37, cit. Bertone, 1995, 92-3).
66
Eugenio Montale también alaba la novela: “Formalmente quasi perfetto, rivela un artista
maturo e aggiornatissimo”, aunque subraya algún defecto en su estructura: “ma nel
taglio, nel succedersi dei singoli episodi non è sempre armonioso e proporzionato” (“Il
Gattopardo”, Corriere della Sera, 12 de diciembre de 1958, cit. Samonà, 1974, 365).
Juzga inferior, especialmente, la parte V (la del viaje de padre Pirrone a San Cono),
opinión que compartirán muchos otros críticos. Todo ello le lleva a preguntarse si no
será El Gatopardo “la riduzione di un romanzo-fiume che dal Lampedusa non fu mai
scritto”, reducción mental que causa el mencionado desequilibrio, pero que también es
síntoma de su modernidad, y lo aleja de la “lieve patina di noia” de la novela histórica
tradicional, siendo la materia y la inspiración de la novela, con todo, “il senso della
storia, il trapasso delle generazioni, l’avvento delle nuove classi e dei nuovi miti, il
declinare della nobiltà feudale” (idem, 366).
Aquí aparece ya uno de los temas más manidos por la crítica: la relación de El
Gatopardo con la novela histórica tradicional, y sobre todo con la novela Los Virreyes
de Federico de Roberto.
14
Dada la dificultad de acceder a muchos de los artículos críticos de esta primera etapa, a menudo
citaremos a partir de las antologías críticas que figuran en las obras de Samonà (1975) y Bertone (1995).
67
A pesar de las objeciones que pone a “un’archittettura che gli americani direbbero
ginger bread, bislacca”, y a la que se podrían añadir o suprimir algunas escenas,
concluye que se trata de un libro
di sorprendente unità spirituale: il libro di un gran signore, di un grande snob nel più alto
significato della parola, di un uomo che tutto ha compreso della vita, di un poeta-narratore dotato
di una implacabile chiaroveggenza e di un sentimento dell’esistenza ch’è insieme stoico e
profondamente caritativo (idem, 369).
Pone de relieve también la habilidad del escritor como pintor de paisajes y de interiores,
y la capacidad de “far vivere una folla di figure che sono troppo vere, per essere
semplicemente ‘veriste’”; en su opinión se trata de uno de los escasos libros de los
últimos diez años que merecen varias relecturas (idem, 369).
Leone Piccioni hace hincapié en la distancia que separa al narrador del protagonista,
cuestión que, según Bertone (1995, 94), es importante subrayar, ya que la identificación
de narrador y protagonista ha constituido uno de los errores más frecuentes entre la
mayoría de los críticos. Para Piccioni, El Gatopardo tiene “lo stesso ardore e il piglio e
la novità della trepida opera giovanile”, así como “la capacità riflessiva di riconnettere
tutte quelle cose e quelle osservazioni ad un centro di chiara illuminazione, [...] ed
insieme con il possesso di una straordinaria maturità tecnica” (“Il Gattopardo”,
Prospettive meridionali, diciembre de 1958, cit. Samonà, 1974, 363). Según su opinión,
las partes V y VIII, es decir, las dedicadas respectivamente al padre Pirrone y a las hijas
del príncipe, son de menor calidad. En cuanto al estilo, es “modernissimo e caldo,
ampio e accogliente, non mai però ingombro” (idem, 364).
Luigi Blasucci realiza una crítica bien matizada que se abre con una nota positiva: “la
concezione e lo stile del Gattopardo dimostrano ampiamente la presenza di una
vivissima intelligenza critica” (“Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Il Gattopardo”,
Belfagor, enero de 1959, 118).
Blasucci sabe diferenciar entre autor y personaje: “Don Fabrizio ci è presentato in una
luce insieme ironica e affettuosa” (idem, 118); tampoco cae en la tentación de encasillar
69
la novela en el membrete de novela histórica: “Il libro è, nel suo nucleo essenziale, la
biografia di un noble siciliano, ambientata negli anni che vanno dallo sbarco dei Mille
al compimento dell’unità italiana” (idem, 118), aunque tampoco en el de novela
psicológica: “perché non riusciamo a considerare come puramente fenomenico
l’elemento storico presente nei primi capitoli [...]. Né d’altra parte l’ultimo capitolo [...]
potrebbe trovare giustificazione entro una linea interpretativa esclusivamente biografica
e psicologica del romanzo” (idem, 121).
No propone una interpretación rígida y unívoca; más bien subraya que en la novela
existe un “nodo di sottili contraddizioni insieme idelogiche e stilistiche” (idem, 120).
Para Blasucci, el mayor mérito del libro es, precisamente, “questo contrappunto di
biografia privata e di quadro storico, di psicologia di un personaggio e di costume di
un’epoca”, que hace que el relato se desarrolle “con misurato vigore, e i particolari
descrittivi si susseguono pieni di significato” (idem, 119). Este contrapunto presenta un
admirable equilibrio en las tres primeras partes, pero comienza a desequilibrarse en la
cuarta, en la que
la iniziale giustificazione storico-sociale dell’episodio (il fidanzamento dei due giovani [...]),
diventa in certo modo un pretesto a sapientissime divagazioni descrittive, di una eleganza e di
una grazia musicale incomparabili, in cui vibrano note di una sensualità e di una malinconia
tutt’altro che storicamente distaccate (idem, 119-20);
y, especialmente, en la quinta, la del viaje del padre Pirrone a San Cono, que se sale de
“la linea d’interesse del racconto”, y a la cual, a su juicio, se le puede objetar la falta de
unidad de acción según el canon aristotélico (idem, 120). En la parte sexta comienza a
perfilarse la escisión entre biografía e historia, de modo que el elemento psicológico se
convierte en el dominante (idem, 120).
Geno Pampaloni, crítico católico, es “uno dei primi e più convinti ‘gattopardisti’”
(Samonà, 1974, 385). En su artículo “Il Gattopardo (o anche: les lendemains qui ne
chantent pas)” (Comunità, febrero de 1959, cit. Bertone, 1995, 96), sitúa El Gatopardo
en la línea de la novela comprometida de posguerra, interpretando el pesimismo de la
novela como un mensaje de caridad y esperanza. Según Pampaloni, de El Gatopardo se
puede extraer, independientemente del punto de vista desde el que se considere
(marxista, católico o meridionalista), “una lezione di impegno critico storico [...],
oppure spirituale” (idem, 96). Para Bertone, la lectura de Pampaloni demuestra que la
novela es capaz de mover a la reflexión a lectores de muy distintas tendencias (idem,
96).
ocupación aliada y la política reciente, “senza che mai il fatto e il dolore contemporaneo
prevalgano sul rigore della ricostruzione del passato” (idem, 85-6).
Destaca también la ironía como una “autentica lente attraverso la quale le vicende i
personaggi gli oggetti stessi sono esaminati” (idem, 86), que por ser “il segno di un
disinganno assoluto, senza speranza, di una sfiducia totale nella storia” (idem, 86),
anula en el príncipe la capacidad de actuar. El complemento de esta ironía es, según
Barberi Squarotti, una “commossa pietà, che circola intorno ai personaggi” (idem, 87),
que nace de “una memoria assidua della morte” (idem, 87). De manera que “Una grande
poesia funebre circola in tutto il romanzo [...], investendo di sé l’intera simbologia
figurativa” de la novela (idem, 87-8) y que constituye “il tema supremo del Gattopardo,
la ragione ultima della sua poesia” (idem, 88).
Anna Banti (Il ‘caso’ del Gattopardo”, Opinioni, 1961[1959], 187-95) propone un
acercamiento al El Gatopardo libre de prejuicios ideológicos. Como muchos otros
críticos, se ocupa de los antecedentes o influencias del El Gatopardo: da por sentada la
similitud temática entre Los Virreyes y la novela de Lampedusa, y en cuanto a Proust y
James, han ejercido tan poderosa influencia sobre todos los narradores del mundo –
incluso sobre aquellos que no los han leído– que citarlos, advierte Banti, es tan banal
como señalar que Petrarca sigue influyendo en los poetas contemporáneos. La Banti
insiste más bien en la “affinità spirituale” (193) que une El Gatopardo con la novela de
Verga Mastro don Gesualdo, no tanto por el tema que tratan como por la ironía que
fluye en la prosa de ambos, que seún la autora “è dello stesso cepo” (idem, 194).
Hasta aquí hemos reseñado algunas de las primeras críticas de la novela. La segunda
fase del debate se caracteriza por los vehementes enfrentamientos entre “i portavoce di
scuole e fazioni” (Bertone, 1995, 98). La reacción de los más importantes escritores o
críticos de formación marxista, como Leonardo Sciascia, Elio Vittorini, Mario Alicata,
Franco Fortini o Alberto Moravia, fue negativa. En ocasiones, su rotundidad era
directamente proporcional al éxito de la novela, cuyo error fatal había sido hablar mal
de Garibaldi, siendo una de las premisas indiscutibles del “arco costituzionale” de la
cultura italiana de entonces trazar un paralelismo entre el Risorgimento y la Resistencia,
y concebir esta como un segundo Risorgimento (Samonà, 1974, 6).
Estos escritores formaban parte de la “intelligentsia radical italiana, que había logrado
prácticamente el monopolio de la producción literaria del país después de la II Guerra
Mundial” (Gilmour, 1994, 196), y atacaban, además de un presunto conservadurismo
ideológico subyacente al texto, su atraso y su tradicionalismo en materia poética, de
modo que “Una novela que era fácil de leer, con personajes bien definidos y una
sintaxis convencional, escrita por alguien que no adjudicaba ningún papel al realismo
socialista o al experimentalismo de vanguardia, estaba destinada a convertirse en
anatema para muchos intelectuales” (idem, 197).
enero de 1959, cit. Samonà, 1974, 372-4) son moderadas. Es original el argumento que
emplea Rago para no insistir en las afinidades literarias de Tomasi: recuerda cómo el
poeta Montale, refiriéndose en cierta ocasión a las obras que habían influido en su
poesía, había advertido que sus poemas eran “come funghi nati in un bosco”, añadiendo
con ironía que dicho bosque “non era vergine: era stato concimato da molte esperienze e
letture” (cit. Samonà, 1974, 374).
Años más tarde, en 1968, en un debate organizado por el periódico palermitano L’Ora,
Sciascia admitió públicamente haber cambiado de opinión respecto al texto, y declaró
estar de acuerdo con la visión de la historia que emana del mismo, justificando su crítica
anterior con razones de carácter histórico-político. En una carta que envió a Samonà
explicó este cambió de opinión respecto a la novela (Samonà, 1974, 412-3). Samonà
emplea cierta dosis de sarcasmo al referirse a la toma de Praga por las tropas soviéticas
el 21 de agosto de 1968 como posible desencadenante de la nueva admiración de
Sciascia por Lampedusa:
Tornando ancora alla circostanza che lo scritto del ‘59 è riportato, senza una riga indicante
ripensamenti, nell’edizione di Pirandello e la Sicilia del giugno 1968, si può suporre che nella
conversione lampedusiana di Sciascia le truppe del patto di Varsavia abbiano giocato un ruolo
inopinato ma determinante (Samonà, 1974, 411).
74
Il libro è certo piacevole, e si pone senza dubbio su un elevato livello letterario, ma non è di
“alta” statura. Fosse uscito intorno al 1930 si potrebbe collocarlo nella storia letteraria un po’ più
su (ma anche tanto più a destra) delle fatiche di Nino Savarese. Uscito oggi finirà per restarne al
di sotto. È una seducente imitazione dei “Viceré” di De Roberto, a livello della prosa dei
cosiddetti “rondeschi”. Poi io non posso soffrirne, in particolare, diverse cose [...]. Quel “senno
di poi”, per esempio, che l’autore ha messo dentro al suo personaggio, e anzi addirittura sulla sua
bocca, invece di profonderlo (come sarebbe stato veramente da romanzo storico) nelle cose
intorno a lui. Oppure, per fare un altro esempio, quella sua concezione della morte [...] che è così
vecchia e scontata, così antiquatamente patetica, perfino con la bella donna che appare in ultimo
come s’è visto addirittura nel film sulla vita di Toulouse-Lautrec. Oggi è ben altro il modo in cui
gli uomini temono e aspettano la morte, e l’accettano. Per questo, e per il resto che taccio, io
preferisco al “Gattopardo” non solo il libro di Calvino (pur se in gran parte già edito) ma anche
la ristampa dei “Racconti” di Romano Bilenchi, e anche “Il soldato” di Carlo Cassola, e anche
“Il ponte della Ghisolfa” di Testori. Sono tutti e quattro tanto più vitali e tanto più nella nostra
storia. Ci dicono qualcosa di ancora non risaputo. Non lasciano il tempo che trovano. Mentre il
“Gattopardo”, e lo dico non senza rispetto, lo lascia proprio tale e quale lo trova, il tempo.
Más tarde, Vittorini explicó a Vitello las razones de sus dos rechazos en una carta
(fechada el 13 de julio de 1962, cit. Vitello, 1987, 237-8): no había considerado
adecuado publicar el texto de Lampedusa, que juzgaba anacrónico y tradicional, en la
colección editorial que dirigía, I Gettoni, que apostaba por la literatura innovadora y
experimental15; mientras que la segunda vez que tuvo el texto entre sus manos, a través
15
Este es el contenido de la carta de Vittorini:
Il suggerimento che diedi a Mondadori, a proposito del ‘Gattopardo’, fu che, ritenendo (per la
conoscenza diretta che ne avvevo, oltretutto, avuta in quell’altra sede) il libro pregevole e
commercialmente valido, a mio parere valeva la pena di acquistarlo. L’editore avrebbe dovuto chiedere
all’autore un certo lavoro di revisione, assicurandosi però che Tomasi di Lampedusa gli rispedisse il
testo. Perché l’editore non abbia seguito il mio suggerimento, ancora oggi non lo so. [...]
* Debbo dirle di più? Io da quando scrivo mi sono sempre battuto per un rinnovamento moderno della
letteratura. Lei capisce dunque che non posso impormi di amare scrittori che si manifestino entro gli
76
Pero como afirma Vitello, en su explicación Vittorini invirtió el orden de los hechos. En
realidad había sucedido al revés: primero había examinado el texto para la editorial
Mondadori, y después para la editorial Einaudi. Pero lo que más sorprende a Vitello es
la diferencia de comportamiento que muestra Vittorini frente a las dos editoriales:
mientras que en el caso de la editorial Einaudi su criterio había sido ideológico, más
personal, para la editorial Mondadori había adoptado un criterio profesional, que le
llevó a escribir que el libro era “pregevole e commercialmente valido” (idem, 238-9).
Mario Alicata, líder cultural del PCI, critica a Vittorini por haber rechazado El
Gatopardo “in nome d’una pseudomodernità” (Samonà, 1974, 375). Aunque opina que
el primer capítulo es un “colpo di straordinaria maestria” (“Il principe di Lampedusa e il
Risorgimento siciliano”, Il Contemporaneo, abril de 1959, cit. Samonà, 1974, 375),
predomina en su artículo la crítica negativa hacia el contenido. Partiendo del ideal de la
novela histórico-realista, considera que el gran defecto de El Gatopardo es su
concepción reaccionaria de la historia, de manera que “quello che avrebbe potuto essere
un grande romanzo storico si tramuta in un raffinatissimo esercizio letterario [...] il
decadentismo cacciato dalla porta rientra dalla finestra” (idem, 376).
schemi tradizionali. Il ‘Gattopardo’ avrei potuto amarlo solo come opera del passato che oggi fosse stata
scoperta in qualche archivio (Carta de Vittorini a Vitello, 13 julio 1962, cit. Vitello, 1987, 237-8).
77
Franco Fortini, si bien admite la calidad de ciertos episodios y ciertos aspectos del
texto: “una sua architettura rigorosa” (“Contro ‘Il Gattopardo’”, Saggi italiani,
1987[1959], 264), “il meglio è forse nei rapidi affondi verso il futuro, che fanno
intravedere in un lampo i decenni avvenire” (idem, 265), lleva a cabo una crítica
bastante dura de los contenidos, partiendo de la premisa, como tantos otros, de que el
príncipe Fabrizio es portavoz del autor (idem, 261), y atribuyendo a este las
características de aquel.
En primer lugar, nota que los personajes secundarios acusan, frente al príncipe Fabrizio,
una falta de dimensión, un “appiattirsi” (idem, 262) debido a que desempeñan una
simple función coral (idem, 262), y a que su fin es “apologetico nei confronti di Salina e
dell’autore” (idem, 262).
que las maneras aristocráticas descritas en él suscitan entre los críticos, y en parte
porque su publicación coincidió con “una particolare contingenza della cultura italiana:
trionfo di una destra letteraria composta in gran parte di elementi della ex sinistra”
(idem, 268). Por cierto, no puede evitar afirmar rotundamente que El Gatopardo es la
novela de “un radicale di destra” (idem, 270). Lo mismo hará Moravia, que califica la
novela como “un libro di destra” (cit. Aragon, “‘Il Gattopardo’ e ‘La Certosa’”,
Rinascita, 30 de marzo de 1960, cit. Samonà, 1974, 389); más adelante, en un artículo
publicado el 7 de abril de 1963 (“L’erede rosso del Gattopardo”, L’Espresso, en
Samonà, 1974, 414), Moravia juzga la novela como un “classico minore” (idem, 414) y
considera que la visión del Risorgimento por parte del autor “sfiora il qualunquismo sia
pure temperandolo di aristocratica e colta eleganza” (idem, 414).
Renato Barilli (“Il Gattopardo”, Il Mulino, 1964, abril [1959], 88) se detiene en la
cuestión de la originalidad de El Gatopardo, insistiendo en la filiación de la novela de
Lampedusa en la corriente de la narrativa meridional e incluso en la novela
decimonónica. En particular, afirma que El Gatopardo tiene en común con ciertas
novela de Verga, como La roba o Malaria,
il mito di una Sicilia letale e funerea: quel mito che Verga ha calato negli oggetti e nei lineamenti
del paesaggio offrendolo in una presentazione violentemente drammatica [...]. Ed è questo mito
[...] un mito di morte e di postrazione, l’affermazione di uno stato deietto di natura che la storia
non può smuovere, animare, ma solo coprire illusoriamente di pigmenti cangianti che al di là
della loro apparente dinamica rinviano all’inerte staticità del fondo (idem, 409).
Para Barilli, los críticos que han visto en Lampedusa “un proustiano, un acuto
conoscitore di tecniche novecentesche” (idem, 406), han ido demasiado lejos en sus
conclusiones, fruto de análisis precipitados y poco minuciosos. Por ejemplo, si bien es
cierto que la narración “non è continua come nel romanzo ottocentesco”, sino que está
79
tejida con “brevi sezioni ritagliate nel flusso di vita dei protagonisti” (idem, 407),
también observa que, excepto la primera parte, en el resto del texto no llegan a
desarrollarse con éxito las huellas de “il rigore analitico proustiano, la dilatazione del
tempo e l’esclusione di avvenimenti clamorosi così da giungere alla composizione di
romanzi ‘fatti di niente’” característicos de Virginia Woolf (idem, 408); así que en El
Gatopardo, el uso de técnicas de la novela contemporánea se limita a “direzioni appena
imboccate” (idem, 408). Según Barilli, la novedad más importante que presenta El
Gatopardo respecto a la novela meridional tradicional estriba en que el personaje del
príncipe Fabrizio “è anche coscienza”, y no solo un “oggetto naturalistico” visto desde
el exterior” (idem, 409).
Entre los críticos católicos predominan las objeciones hacia el vacío religioso y
espiritual de la novela. Destaca el minucioso análisis del jesuita Giuseppe De Rosa (“Il
Gattopardo”, La civiltà cattolica, abril de 1959), que se articula en dos planos
diferentes: por una parte, aborda los aspectos puramente literarios del texto; por otra, el
contenido. Partiendo de la premisa de que El Gatopardo es una hermosísima novela que
llama la atención por la hondura de los problemas humanos que expone (idem, 171),
señala que “Lirismo, concisione, splendore d’immagini, potenza di penetrazione
psicologica, soprattutto un umorismo misto ad un pathos, che è partecipazione spirituale
dello scrittore alla vicenda”, confieren a la novela “un sapore ed una vivacità che, una
volta gustati, è difficile dimenticare” (idem, 177-8). Aprecia la construcción de los
personajes principales –don Fabrizio, don Calogero, Tancredi, Angelica, Concetta–, que
“sono fatti rivivere non solo nella loro attività esteriore, ma nella loro intimità spirituale,
fatta di desideri insoddisfatti, di cupe passioni, di dolorose rinunce”, y de algunos
personajes menores, “sbozzati con pochi, ma felicissimi tratti di scalpello” (idem, 178).
16
Samonà (1974, 385-6) observa cómo Pampaloni, a pesar de erigirse como defensor del texto, da
muestras del ya mencionado “imbarazzo classificatorio” (idem, 386): como autor del capítulo “La nuova
letteratura” del volumen IX de La storia della letteratura italiana (dirigida por Cecchi y Sapegno, Milán,
Garzanti, 1969), dedica tan solo una página a El Gatopardo y ni siquiera menciona los cuentos de
Lampedusa.
81
Una mayor dureza muestra De Rosa cuando analiza los contenidos de la novela. En
primer lugar, subraya que la visión de Sicilia y de la historia siciliana que emana del
texto “sembra troppo semplicistica, unilaterale e non priva di esagerazioni”, de manera
que las referencias a la historia y al clima constituyen, a fin de cuentas, un pretexto fácil
con el que la nobleza justifica su propia pereza e inactividad (idem, 175).
Pero la tacha más grave, desde su punto de vista, está en el plano religioso y moral:
observa una sensualidad que a veces cae en lo pornográfico, una religiosidad reducida a
sus aspectos más superficiales (idem, 180), y, finalmente, un rotundo pesimismo sin
esperanza que “grava su tutto il romanzo come una cappa di piombo” (idem, 181).
Desde el punto de vista moral, considera inaceptables el escepticismo, la inactividad, la
pereza, el sentimiento de la muerte que invade el texto; en definitiva, que Dios está
ausente de la novela: “la tragedia del Gattopardo sta proprio qui: Dio non c’è –o se c’è,
è un Essere lontano dal mondo e dal cuore dell’uomo. Cogliamo qui il lato più negativo
del romanzo” (idem, 181). “Così il Gattopardo è la dolorosa testimonianza della morte
di Dio nel cuore d’un uomo” (idem, 182).
82
Una intervención del escritor francés Louis Aragon, en la que defiende enfáticamente El
Gatopardo y rebate duramente a otros críticos marxistas, deja estupefacta a la izquierda
italiana. Las palabras de Aragon, una autoridad en la crítica marxista francesa, tienen el
mérito de inaugurar un periodo en el que se suavizará el debate político a favor de una
crítica más centrada en los aspectos puramente literarios del texto. Tras afirmar que El
Gatopardo “è un po’ più di un bellissimo libro, è uno dei grandi romanzi di questo
secolo, uno dei grandi romanzi di sempre e forse [...] il solo romanzo italiano. [...]. Lo
vedo superato soltanto dai Promessi sposi di Alessandro Manzoni” (“Un grand fauve se
lève sur la littératureL Le Guépard”, Lettres Françaises, 17-23 de diciembre de 1959, 1-
5, cit. Bertone, 1995, 209), pasa a la cuestión candente del tratamiento de la historia en
la novela, destacando su modernidad y la estrecha relación que corre entre la época del
desembarco de Garibaldi y la época del escritor: “confesso che non ho smesso di
pensare, leggendo, che la scelta dell’epoca era uno di quei modi che usano gli uomini
per parlare dei loro tempi, dei loro amori, delle loro tristezze, attribuendoli al gusto di
un altro tempo, spinti da un ultimo e menzognero pudore” (idem, 210).
Refutando las tesis de los críticos que denunciaban en el texto una visión inmovilista de
la historia, afirma que por el contrario, las ideas que en diversas ocasiones Fabrizio
muestra a lo largo de la novela (que se basan en las palabras de Tancredi: “se vogliamo
che tutto rimanga com’è, bisogna che tutto cambi” [41], y que reducen a Garibaldi a la
calidad de “cornuto”), se ven rebatidas a lo largo de la novela, que concluye mostrando
a un don Fabrizio convencido del triunfo de Garibaldi, de modo que
tutto il romanzo non è che il romanzo della disfatta dei Salina. Non è il trionfo della astuzia degli
aristocratici che ci mostra Il Gattopardo, ma quello di Garibaldi; non è il sonno della Sicilia, ma
la Sicilia trascinata nella corrente della storia in contraddizione con i discorsi di don Fabrizio che
ci mostra GiuseppeTomasi di Lampedusa” (idem, 211).
Meses más tarde, en otro artículo (“‘Il Gattopardo’ e ‘La Certosa’”, Rinascita, 30 de
marzo de 1960, cit. Samoná, 1975, 387-94), Aragon vuelve a analizar la cuestión del
punto de vista en El Gatopardo a la luz de la lectura de dos de las Lezioni su Stendhal
que, después de aparecer en la revista florentina Paragone (1959, abril, 112, 3-49),
habían sido traducidas y publicadas en la revista francesa Stendhal Club. Según
84
Samonà, Aragon fue uno de los pocos los críticos que se hicieron eco de la publicación
de dichos textos.
Leyendo los comentarios de Lampedusa sobre Stendhal, en los cuales aquel subraya la
distancia que hay entre el escritor Stendhal y el personaje Fabrizio del Dongo, “un
simpatico signorino nobile, noncuranet, voluttuoso, tiepidamente sentimentale” (Tomasi
di Lampedusa, Letteratura francese, Opere, 1997, 1816), Aragon sostiene que en dichas
páginas, Lampedusa en realidad explica El Gatopardo: “Nel Gattopardo tutto è visto
con gli occhi [...] del vecchio aristocratico: identificare questo vecchio aristocratico con
l’autore sarebbe un arbitrio altrettanto grave quanto confondere Fabrizio con Stendhal”
(Aragon 1960, cit. Samonà, 1974, 392).
y refuta duramente las tesis de aquellos que, como Moravia, habían afirmado que El
Gatopardo era un libro de derechas. Aragon critica también, de paso, las etiquetas “de
derechas” y “de izquierdas” aplicadas a la literatura. Sugiere que Lampedusa, en su
obra, podía tener la misma intención que Stendhal, aunque no lograra su propósito; es
decir, que en realidad El Gatopardo es “una critica spietata, una critica di sinistra”
(idem, 390).
Russo propone un análisis de los elementos poéticos del texto, centrándose en el “tono
amaro e desolato dello scrittore, roso da un profondo ma anche elegante scetticismo”
(1960, 514) que envuelve toda la novela, y que afecta tanto a la monarquía como al
nuevo orden político y a la religión: “Non si tratta di semplice malinconia né di
semplice tetraggine, si tratta di pessimismo viscerale, totale” (idem, 514). Otros temas
fundamentales en el texto son, según Russo, “La morte, l’immobilità, la peribilità delle
cose” (idem, 514), “un miscuglio di affetto e di odio per tutto ciò che rappresenta una
novità” (idem, 516). Destaca también la “diffusa sensualità nel romanzo e
particolarmente della sensualità del protagonista” (idem, 518), sensualidad que tiene
“qualcosa di indifferente, risalendo alle sue forme più elementari e naturali” (idem,
518).
non possiamo prendercela con il Lampedusa, soltanto perché vede tutto il mondo sospeso in una
specie di tragica immobilità (e non perché lui fosse reazionario, in arte non ci sono reazionari, o
perché fosse uomo di destra, come ha scritto un romanziere di falsa sinistra) e in una
dissoluzione totale dove non sono risparmiati neanche i valori della religione tradizionale (ciò
che potrà interessare i padri gesuiti) (idem, 515),
86
y no solo porque el artista es dueño y libre de hacer lo que quiera, sino porque además,
inevitablemente, es heredero de una tradición histórica determinada, que hay que
respetar y no criticar ingenuamente.
Respecto a los críticos “de izquierdas” que afirman que Lampedusa es un autor “de
derechas”, Russo afirma que es indiferente que la novela hable de borbones, de
garibaldinos o de piamonteses: “in tutto il romanzo c’è un’alternativa di odi et amo, di
adesione e di ripugnanza agli uni e agli altri, ma sempre con una piega di amarezza e di
nausea sul viso”; más que reaccionario o progresista, el príncipe Fabrizio es “un
pessimista decadente, che vorrebbe abolire tutto il mondo della storia e renderlo
immobile” (idem, 519).
Stammati (“‘Gattopardeschi’ e no”, Belfagor, 1960, 15, 160-9) reseña y analiza las
principales contribuciones críticas en el primer año de la publicación de la novela.
Destaca la constante confusión entre autor y personaje (idem, 160), de modo que para la
mayoría de los lectores “il Gattopardo è divenuto il principe Corbera-Tomasi, anzi il
Tomasi tout-court, senza alcuna concessione ai diritti ed alle esigenze della
trasfigurazione artistica”, error que quizá motivara la descalificación de la novela por
parte de Alicata, o las objeciones morales a la misma por parte de De Rosa (idem, 161).
Para ilustrar la polémica, Stammati relata un debate sobre El Gatopardo que presenció
el 20 de noviembre de 1959 en la sala de la biblioteca municipal de Grosseto, moderado
por el escritor Carlo Cassola, en el cual defensores y detractores de la novela se
enzarzaron en una discusión en la que “‘Reazionario’, ‘rinunziatario’ e ‘trasformista’
furono gli insulti meno pesanti che si meritò Fabrizio Corbera quella sera” (idem, 162).
Incluso Cassola, que terminó interviniendo en la discusión, “per un pelo [...] non
condannò al rogo il Gattopardo, tutti i libri che gli assomigliano e tutti i lettori che sono
riusciti a leggerlo sino in fondo” (idem, 162).
87
Stammati lamenta que muchos de los defensores de la novela, para apoyar sus juicios,
hayan sentido la necesidad de apoyarse en los nombres de grandes escritores como De
Roberto, Brancati, Proust, Capuana, Verga, Manzoni, Leopardi, y citarlos como autores
cuyos textos han influido en El Gatopardo, de modo que “ti senti stordito ed hai bisogno
di tornare a sfogliare il romanzo, alla ricerca di quello che, da lettore ingenuo, in un
primo momento non hai saputo capire o avvertire” (idem, 164).
Stammati advierte que, una vez que los críticos de la novela, ya sean defensores o
detractores, han notado el pesimismo y el agnosticismo que fluye por sus páginas, es
necesario que no vayan más lejos y que no se empeñen en buscar al lado de dicho
escepticismo otras cosas: “morale, religione, carità di patria, passione politica, faziosità
o serenità di storico, la Sicilia, il Risorgimento italiano, la questione del Mezzogiorno e
la pietas per la infelice stirpe degli uomini” (idem, 169), que o bien no aparecen en la
novela, o bien se hallan supeditadas al escepticismo y al nihilismo del protagonista.
Tras de lo cual cierra su artículo con una crítica claramente positiva hacia la novela:
“bisogna decisamente schierarsi dalla parte dei ‘gattopardeschi’ quando essi ne
proclamano la validità artistica” (idem, 169).
Tras las aportaciones de Aragon y Russo la polémica se extingue, y parece que la crítica
–pero no así el público– ha perdido todo interés por la novela.
En 1961 la editorial Feltrinelli edita el volumen Racconti, que reúne los relatos La
sirena, La gioia e la legge, el texto autobiográfico Ricordi d’infanzia y el inicio de la
segunda novela que Lampedusa no llegó a concluir, I gattini ciechi; textos que ya
habían sido publicados anteriormente en la prensa sin despertar ningún interés por parte
de los críticos.
En el prefacio del volumen, Bassani afirma de La sirena que “la sua prosa, tra ironia
amarissima e canto spiegato, non è forse mai stata così bella, ricca, cattivante”
(“Prefazione” a Racconti, 1961, cit. Samonà, 1974, 400), y presenta el texto Ricordi
88
Los escasos críticos que se ocuparán ahora de estos textos no podrán evitar compararlos
con la novela: destacan, por la estrecha relación que mantiene con El Gatopardo,
Ricordi d’infanzia, y por su belleza, La sirena. Más valor poseen las intervenciones de
algunos críticos extranjeros: también en el extranjero tuvo más repercusión que en Italia
la publicación de este volumen. E. M. Forster (en “Introducción” a Giuseppe Tomasi di
Lampedusa, Two Stories and a Memory, 1966, cit. Samonà, 1974, 415-7), considera
“squisito” el texto Ricordi d’infanzia (idem, 415). Se muestra particularmente
interesado por La sirena porque él había escrito treinta años antes un cuento sobre una
sirena. Para Forster es este “il più notevole dei tre scritti” (idem, 416), mientras que I
Gattini ciechi, “è meno magico” (idem, 417).
Resumiendo, podemos considerar que los errores de los críticos de los primeros meses
posteriores a la publicación de la novela radicaban en reducirla a novela histórica y
confundir el punto de vista del autor con el del narrador e incluso con el del
protagonista, con lo que se acusaba al propio autor de inmovilista, retrógrado,
antisiciliano y conservador.
Para Mondello (La crisi degli anni '50 e il “caso” Tomasi di Lampedusa, 1993, 31-2),
hay que interpretar el “fenómeno Gatopardo” en el contexto político y cultural de los
años cincuenta y sesenta. Detrás de los encendidos debates sobre El Gatopardo se
entrevén las posturas de las distintas ideologías que se enfrentaban en el momento,
centradas en la noción de compromiso, en la cuestión del papel social del intelectual y
en la relación entre el texto y la historia.
Las críticas negativas impidieron que Lampedusa entrara en los manuales de literatura
italiana como un autor de pleno derecho: en muchos de ellos está tratado como un autor
de segunda fila. Como afirma Samonà, el juicio de Contini, que relega la novela a la
89
A partir de 1963, hay pocos trabajos críticos dignos de mención. En los años setenta
aparecen las primeras biografías (Vitello 1963, Orlando 1962) y monografías relevantes
(Samonà 1974, Salvestroni 1973, Zago 1987a y 1987b). En el “recente, vivace exploit
critico su Lampedusa”, donde se observa “un che di pleonastico o di insopportabilmente
ripetitivo” (Zago, “Tomasi di Lampedusa e la cultura del ‘letterato’”, en AAVV, Atti
del Convegno Internazionale Tomasi e la cultura europea, 1996, 146), destacan los
trabajos críticos de La Fauci (1993, 1996, 1998), Luperini (1997), Orlando (1998b).
Asimismo, en la bibliografía crítica sobre Lampedusa no se pueden dejar de mencionar
los estudios introductorios de Lanza Tomasi en su edición de las obras completas de
Lampedusa (Mondadori, 1997 [1995], pp. IX-LI, 5-18, 321-36, 453-8, 527-77, 1333-
545).
90
CAPÍTULO 3
EL GATOPARDO. LA HISTORIA, LA HISTORIA FAMILIAR, LA HISTORIA
PERSONAL
91
Gioacchino Lanza Tomasi, “Il Gattopardo: un romanzo quale soluzione della discrepanza fra realtà e
desiderio” (Forum Italicum, 21, 1, 1987, 11)
Por mucho que Lampedusa, en una carta que envió a su amigo Lajolo el 2 de enero de
1956, afirmara que El Gatopardo no es una novela histórica: “Non vorrei però che tu
93
credessi che è un romanzo storico! Non si vedono né Garibaldi né altri: l’ambiente solo
è del 1860” (cit. Vitello, 1987, 230), para Orlando el juicio de Lukács, que cataloga El
Gatopardo como novela histórica (“I nuovi romanzi storici importanti, come [...] Il
Gattopardo di Lampedusa...” [“Intorno al romanzo storico”, L’Europa letteraria, IV,
1963, 19, 163, cit. Orlando, 1998, 84]), tiene más credibilidad.
Y es que, de hecho, prácticamente no hay trama (Segre, 1985, 113) en El Gatopardo. Este
rasgo recuerda a una reflexión de Lampedusa acerca del peso de la trama en la escritura de
Virginia Woolf, en la que sostiene que en sus novelas no hay una trama “nel senso
tradizionale della parola” (Tomasi di Lampedusa, Letteratura inglese, Opere, 1997,
1253), sino más bien lo que para la Woolf era el equivalente de una trama:
una situazione comprendente un certo numero di persone e una successione di “momenti” nelle
loro vite reagenti l’una sull’altra, momenti rappresentati dalla successione di idee o di immagini
(cioè la stessa cosa), idee o immagini che passano nella loro mente, seguendosi l’un l’altra in
corrispondenza del battito del tempo privo di rimorsi (idem, 1253).
17
Que desempeña un papel importante hasta la parte IV; después ya no; al igual que los puntos
importantes de la fábula, las alusiones a los hechos históricos se acumulan en las cuatro primeras partes.
La Historia es irrelevante en las partes V y VII; en la parte VI vuelve en forma de recuerdo (la derrota de
94
Un atto di pirateria flagrante veniva consumato l’11 luglio mercé lo sbarco di gente armata alla
marina di Marsala. Posteriori rapporti hanno chiarito esser la banda disbarcata circa ottocento, e
comandata da Garibaldi. Appena quei filibusteri ebbero preso terra evitarono con ogni cura lo
scontro delle truppe reali, dirigendosi per quanto ci viene riferito a Castelvetrano, minacciando i
pacifici cittadini e non risparmiando rapine e devastazioni... etc. etc... (55).
95
adotto la dizione parti, anziché capitoli, perché così con proprietà si espresse l’autore nell’indice
analitico posto a compimento del manoscritto “completto”, ogni sezione del Gattopardo è infatti
propriamente una parte, cioè la trattazione da una angolazione diversa, ed in sé compiuta, della
condizione siciliana (1958, en Samonà, 1974 (el subrayado es nuestro).
Hay que tener en cuenta, además, lo que Lampedusa escribió a su amigo Lajolo en una
carta: “ho scritto un romanzo; per meglio dire tre lunghe novelle collegate fra loro” (31
de marzo de 1956, cit. Vitello, 1987, 243), y en una carta posterior: “Esso è composto
da cinque lunghi racconti” (7 de junio de 1956, cit. Vitello, 1987, 229).
Parece que Lampedusa no pretendía, por consiguiente, crear una narración continua,
sino hecha de unidades de narración cerradas correspondientes, como nota Luperini (“Il
gran signore e il dominio della temporalità. Saggio su Tomasi di Lampedusa”,
Allegoria, 1997, 26, 138), a unidades de lugar (esta manera de organizar el material
narrativo a partir de espacios ya se halla en el texto autobiográfico Ricordi d’infanzia).
También nota Luperini que seis de las ocho partes duran menos de veinticuatro horas:
además de la unidad de lugar, se respeta en la novela la unidad de tiempo.
La novela está dividida en ocho partes. La parte I transcurre en villa Salina, la casa
familiar situada a las afueras de Palermo, y dura veinticuatro horas, desde la tarde del
12 de mayo hasta la del 13 de mayo de 1860; según explicó el propio autor, se inspira
en el Ulises de Joyce. La parte II transcurre en Donnafugata, en agosto del mismo año;
abarca también un lapso de veinticuatro horas que comienza un mediodía de finales de
agosto. La parte III transcurre en octubre 1860 –no se especifica el día–, también en
Donnafugata. Abarca más o menos un lapso de doce horas. La parte IV transcurre en
Donnafugata, en noviembre de 1860, y abarca dos semanas desde el día 10. La parte V
transcurre en San Cono, a finales de febrero de 1861; abarca tres días. La parte VI
transcurre en el palacio Ponteleone, en Palermo, en noviembre de 1862, desde las 10 de
la noche hasta las 6 de la madrugada. La parte VII transcurre en una habitación del hotel
96
Trinacria, en Palermo, en julio de 1883; abarca también unas horas. La parte VIII
transcurre otra vez en el palacio Salina en Palermo, en mayo de 1910; abarca un lapso
de 24 horas entre los días 13 y 14.
Nótese que entre las partes I y II transcurren tres meses; entre las partes II y III, dos
meses; entre las partes III y IV, un mes; entre las partes IV y V, dos meses; entre las
partes V y VI, ocho o nueve meses; entre las partes VI y VII, veintiún años; entre las
partes VII y VIII; veintisiete años. Entre las partes I y VIII hay un lapso de cincuenta
años; ambas suceden en mayo, en villa Salina, y cada una de ellas abarca un lapso de
veinticuatro horas, lo que revela una estructura circular, pero que vuelve al punto de
partida no para decirnos que nada ha cambiado, sino para demostrar, induciendo a la
comparación entre la primera y la última parte, que todo ha cambiado definitivamente.
Los intervalos cada vez mayores entre las partes provocan un efecto de aceleración. Se
trata de una estructura “più che compatta e concentrata su un nucleo, piuttosto
centrifuga e frammentaria, risultante da blocchi temporali distanti fra loro e quasi
proposti con dei flashes, piuttosto che strettamente e analiticamente seguiti nelle loro
connessioni e nel loro concatenarsi” (Fava, “Prosa d’arte nel ‘Gattopardo’”, en
Mussarra y Vanvolsem eds., 1991, 132).
Para comprender el criterio que adopta Lampedusa en la selección del material narrativo
de un continuum abstracto, o dicho de otro modo, en cuanto a la materia de la narración,
quizá pueda resultar de utilidad la descripción que realiza Lampedusa de la novela Los
años de Virginia Woolf: “Sono episodi staccati di quattro momenti della vita di una
famiglia, dal 1880 ad oggi. Ben s’intende non momenti cruciali ma momenti qualsiasi,
carichi però come sempre di una celata fatalità” (Tomasi di Lampedusa, Letteratura
inglese, Opere, 1997, 1255). Episodios sueltos, momentos cualesquiera; Lampedusa
observa que Virginia Woolf cuenta la vida “com’è, in minute successive immagini
“because we live in minutes, and not in years” (idem, 1252).
97
De otra novela de la Woolf, Al faro, Lampedusa afirma que está construida mediante
“visioni frammentarie ma collegate” (idem, 1254). Conocemos la vida de la familia a
través de “conversazioni futili ma cariche del senso della vita e della morte, conosciamo
tutta la fredda, scialba esistenza della famiglia, [...] carica del senso del continuo fluire
del tempo e del lento, inavvertito insinuarsi della morte” (idem, 1254). En esta sucesión
de instantes, la sensación del paso del tiempo viene dada por los relojes, las olas, el paso
de las estaciones. Lampedusa concluye afirmando que “La nostra epoca attuale è
divenuta sensibilissima al Tempo che continuamente udiamo rombare come il frastuono
della cascata che ci inghiottirà e verso la quale, senza scampo, fluiamo” (idem, 1257).
Samonà observa que los subtítulos guardan una curiosa relación con el texto: aquellos
se limitan a ser una irónica y distanciada enumeración de hechos, dejando de lado
informaciones o datos históricos fundamentales en el desarrollo de la fábula (Segre, 1985,
113). A propósito de uno de los subtítulos de la parte II, Precedenti e svolgimento del
viaggio, Samonà se pregunta “che cosa sono questi precedenti se non la descrizione [...]
addirittura dell’invasione” (1974, 62).
Si por un lado el tiempo se acelera entre las partes, especialmente a partir de la quinta –
y nótese que el mismo narrador emplea la expresión “accelerazione della storia” cuando
describe el estado de ánimo de don Fabrizio en la parte III (99), y lo compara con la
98
Monastra subraya que si, por un lado, en El Gatopardo predominan los vacíos de
información, por otro lado los “llenos” resultan incluso “llenísimos”, hinchados de
detalles “sulle decorazioni, sugli arredi, sul vasellame, sugli abiti, sui cibi” (en Tedesco
ed., 1999, 66).
Y sin embargo, los bloques narrativos están lejos de producir el efecto de una estructura
deslavazada. Por el contrario, están sólidamente ligados por una serie de elementos que
proporcionan coherencia: en primer lugar, como ha notado Monastra, los vacíos de
información entre las partes se rellenan, aunque sea parcialmente “con agganci analettici di
vario tipo: ora ricavati dall’interno del personaggio (grazie al cosiddetto ‘discorso vissuto’),
ora introdotti attraverso una serie de conversazioni, ora insinuati dallo stesso narratore, con
l’effetto di un sapiente gioco d’incastri” (en Tedesco ed., 1999, 66); en segundo lugar, el
texto presenta un riquísimo entramado de paralelismos, de juegos de espejos entre
escenas, espacios y personajes, y de mises en abîme (Marchese y Forradellas, 1994,
269). El caso más evidente está en la parte V, en la que se narra el viaje del padre
Pirrone a San Cono y el acuerdo de boda entre Angelina y Santino. En esta parte,
personajes y situaciones están construidos de manera paralela a los de las cuatro partes
anteriores19. Otro importantísimo factor de cohesión textual es el sistema simbólico,
19
Otros ejemplos de paralelismo, escogidos al azar entre los numerosísimos de la novela, son: en la parte
I las conversaciones entre Tancredi y Fabrizio, por un lado, y Paolo y Fabrizio, por otro lado; la
conversación entre el príncipe y los arrendatarios Pastorello y Lo Nigro por un lado, y la conversación
entre Fabrizio y el rey, por otro lado. Entre los personajes, tenemos las parejas antagónicas Paolo-
Tancredi, Angelica-Concetta, Fabrizio-Calogero.
99
organizado en una red de isotopías semánticas (Greimas, En torno al sentido, 1974) que
se entrecruzan a lo largo de todo el texto.
Por otro lado, esta estructura aparentemente desordenada descansa en un ritmo interno
que, independientemente de que sea casual o intencionado, resulta coherente, como ha
100
Este tipo de estructura refleja una realidad contradictoria, móvil, caótica. Analizados a
la luz de esta reflexión, continúa Salvestroni, algunos episodios o partes que los críticos
han considerado superfluos o ajenos a la narración principal y al tono general del texto,
cobran sentido. Por ejemplo, el episodio del ciclón amoroso (parte IV), en el que se
desarrolla el tema de la juventud y de la sensualidad, contrasta con el tono de desilusión
y escepticismo del príncipe durante su conversación con Chevalley.
En este flujo entre la vida y la muerte, la parte V (el viaje del cura a San Cono)
constituye un remanso en el devenir de la narración principal. Para comprender la
función de esta parte en la novela, resulta útil leer lo que Lampedusa escribió a
propósito de los “momenti di sosta” (Letteratura francese, Opere, 1997, 1801) y acerca
del ritmo de la narración en sus páginas sobre Stendhal: en una novela, dice, es
necesario proporcionar al lector momentos de pausa. Dado que la lectura de una novela
siempre es más rápida que la escritura, el escritor debe tener en cuenta que el lector
necesita estos “oasi di riposo” (idem, 1801); de no ser así, el lector terminaría cerrando
el libro, volviéndolo a abrir cuando “l’accumulata energia non si sarà evaporata” (idem,
1801). Según Lampedusa, todos los autores de obras extensas han sabido conceder estas
pausas:
101
Omero con i suoi episodi intercalati, Dante sempre, Ariosto, con la sua rozza tecnica, spezzando
un racconto al suo culmine [...]; Cervantes e Madame de La Fayette intercalando racconti
secondari; Richardson e Thackeray prendendo loro stessi la parola al posto dei personaggi
(idem, 1801-2).
Recapitulando las principales cuestiones hasta aquí expuestas, nos encontramos con que
el discurso de la Historia está hecho a veces de personajes y hechos secundarios (a este
respecto, conviene recordar la afición que Lampedusa desarrolló desde su infancia por
la historia y por la estrategia militar), presentados desde distintos puntos de vista: unas
veces por el narrador, otras veces por distintos personajes –Fabrizio, Tancredi, Russo,
Ferrara y padre Pirrone en la parte I, Fabrizio y Tumeo en la parte III, Fabrizio y
Chevalley en la parte IV, el coronel Pallavicino en la parte VI–, y sin seguir un orden
temporal. Esto nos lleva directamente a considerar las nociones de perspectivismo y de
relativismo como ideas centrales en la novela: los mismos acontecimientos, el
desembarco de Garibaldi y la unificación, son asumidos e interpretados desde distintos
puntos de vista. También los propios personajes, en ciertas ocasiones, vendrán
presentados a través de distintos puntos de vista, desde una concepción perspectivística
(así tenemos, por ejemplo, el punto de vista de otros nobles acerca de don Fabrizio en la
parte IV [208]).
Por todo ello, el discurso de la Historia llega a ser confuso, y nos lleva a la conclusión
de que al narrador no le interesa la representación objetiva de la misma, sino su reflejo
102
Al pedirle Francis Jammes al autor que suprimiese un párrafo del primer tomo que encontraba
escandaloso, se negó Proust con la afirmación de que ese párrafo contenía la explicación de los
celos del protagonista en el tomo cuarto y quinto [...], de modo que si se suprimía la columna, se
derrumbaría la cúpula (Blöcker, G., Líneas y perfiles de la literatura moderna, Guadarrama,
Madrid, 1969, 85-6, cit. Baquero Goyanes, 1989, 83).
Por otro lado, la disgregación del discurso histórico no debe ocultar el hecho de que en
un nivel más profundo del texto opera una precisa filosofía de la Historia (también La
Fauci, en “Le tre porte del Gattopardo”, Rassegna europea di letteratura italiana, 1998,
10, 99, afirma que en el texto, tras una “fantasmagorica complessità superficiale” hay
una “struttura nitida e razionale”). Anticipándonos al análisis del mismo que
realizaremos más adelante, podemos resumir dicha filosofía de la Historia como el
eterno retorno de una serie de categorías constantes cuyo contenido, o cuyos ocupantes,
se renuevan a medida que se suceden los cambios político-sociales –que,
supuestamente, persiguen el progreso. En la novela, estos cambios no solo se refieren al
103
Risorgimento: como ha visto Zago (1987a, 22), hay que entender El Gatopardo también
“come proiezione del passato risorgimentale del disagio diffusosi nella società italiana
durante i dieci e più inverni seguìti al 1945”. Esto se refleja en el discurso del coronel
Pallavicino en la parte VI, cuando al explicar cómo había detenido a Garibaldi en
Aspromonte, afirma: “Per il momento [...], delle camicie rosse non si parla più, ma se ne
riparlerà. Quando saranno scomparse queste ne verranno altre di diverso colore; e poi di
nuovo rosse” (220-1); es decir, que cuando los camisas rojas desaparezcan, volverán a
aparecer, y que cuando desaparezcan de nuevo, vendrán otras camisas de distinto color,
y después otra vez rojas, aludiendo a los diferentes gobiernos italianos del siglo XX.
Según dicha filosofía de la Historia subyacente a la novela, los cambios políticos y
sociales no logran transformar dichas categorías; se formula así una especie de paradoja
que es la que confiere al texto su carácter contradictorio y vacilante.
Para abordar la cuestión de la composición de los personajes, también hay que tener en
cuenta que la concepción del personaje “tiene una relación pragmática con el concepto
que en cada etapa se tiene de la persona, de la que se considera traslado en el mundo
ficcional” (Bobes, La novela, 1993, 146). En el siglo XX, las aportaciones de la
filosofía existencialista y sobre todo del psicoanálisis, transforman el concepto de
persona y, por consiguiente, el de personaje, que pasa a adquirir contornos más vagos, y
104
Más que por sus palabras, los personajes se caracterizan por sus gestos, los tonos de
voz, los movimientos. Resulta significativo que, hablando de Stendhal, Lampedusa note
106
que en Rojo y negro Stendhal haya corregido el defecto que aparece en sus novelas
anteriores, que consiste en “rivelare l’animo delle persone attraverso ciò che esse
dicono” (Letteratura francese, Opere, 1997, 1804). Según Lampedusa, en la vida real se
conoce a las personas no por lo que dicen, sino por sus actos, sus miradas, sus silencios,
por el color de sus mejillas o el ritmo de sus pasos; las palabras, escribe Lampedusa, son
siempre “maschere pudiche o sfacciate” (idem, 1804) de su interior.
También será pertinente abordar aquí la cuestión del narrador. Se trata de un narrador
en tercera persona, que fluctúa desde la posición del narrador omnisciente clásico, que
lo sabe todo de sus personajes, y sabe más que ellos sobre los acontecimientos, hasta la
del narrador hetero-extradiegético (Genette, 1972), que observa a sus personajes desde
fuera y no sabe qué piensan (esto sucede sobre todo con Concetta entre las partes I y
VII, pero no en la VIII, donde el narrador se funde con este personaje). A menudo el
narrador se acerca a la conciencia de sus personajes y organiza desde ahí la narración;
otras veces se une a estos empleando el discurso indirecto libre e incluso el monólogo
interior; lo relevante es que pasa de una forma a otra con tal flexibilidad que en muchas
ocasiones resulta imposible discriminar cuál es el punto de vista del narrador y cuál el
del personaje: esto sucede sobre todo con Fabrizio, como es natural.
(Vitello, 1987, 254) resultaba, como la del personaje Fabrizio, un tanto exótica en
medio de los sicilianos.
A los veintidós años, Giulio se casó con Maria Stella Guccia e Vetrano, con la que tuvo
doce hijos. Como el príncipe Fabrizio, era un hombre de espíritu abierto, interesado por
la ciencia y por las innovaciones técnicas. Su afición a la astronomía le llevó a construir
dos observatorios astronómicos, uno en villa Spaccaforno y en otro en villa San
Lorenzo Colli, dotados cada uno de los instrumentos necesarios para la observación de
los astros y el cálculo.
Parece ser que Giulio era un hombre algo lunático pero afable, muy ligado a los hijos y
a la esposa (Vitello, 1987, 261), a veces de carácter demasiado blando y de escasa
autoridad, lo que no se corresponde con el carácter despótico de Fabrizio. Era muy
religioso, pero no tenía ningún interés por la política, al igual que la mayoría de los
miembros de la familia Lampedusa y que la mayor parte de los miembros de la
aristocracia siciliana. Con ocasión de la revolución de 1848, firmó la declaración de la
decadencia de la monarquía borbónica en el Parlamento el 13 de abril; más tarde,
cuando tuvo lugar la restauración de la monarquía en 1849, no tuvo reparos en firmar el
acto de sumisión.
El mismo Lampedusa escribió a su amigo Guido Lajolo en una carta: “Los amigos que
la han leído dicen que el Príncipe de Salina se parece malditamente a mí mismo”. En
una carta posterior, dos meses más tarde, declaró que “el protagonista soy, en el fondo,
yo mismo, y el personaje llamado Tancredi es mi hijo adoptivo”; una tercera carta a
Lajolo contiene una declaración aún más contundente: “Don Fabrizio expresa
completamente mis ideas” (cartas a Guido Lajolo, 31 de marzo de 1956, 7 de junio de
1956, y 2 de enero de 1957, cit. Gilmour, 1994, 173).
Respecto a la naturaleza del escepticismo religioso del príncipe Fabrizio, resultan muy
ilustrativas las reflexiones de Lampedusa a propósito de Shakespeare y de Montaigne en
la lección dedicada a este último:
In ambedue troviamo la stessa a-religiosità unita alla stessa commozione davanti le sensazioni
religiose degli altri, la stessa compassione universale non disgiunta da una lieve tintura di
disprezzo, [...] lo stesso scetticismo sereno, quello, voglio dire, che non rigetta tutto con un ‘no’
aprioristico, anzi che accoglie tutte le opinioni con un ‘sì’ ironicamente condiscendente. Tutti e
due gettano uno sguardo acuto sul formicaio umano e confessano che non riescono a trarne
alcun concetto esatto [...] all’infuori dell’obbligo della pietà (Letteratura francese, Opere, 1997,
1463).
109
Orlando, siguiendo una crítica de signo freudiano, subraya que por encima de todo
Fabrizio es un personaje creado por una necesidad de compensación de las pérdidas y
carencias, materiales y espirituales, que Lampedusa había sufrido a lo largo de su vida
(1998, 13). De modo que el “ricchissimo, politicamente influente, padre di famiglia,
donnaiolo, astronomo premiato, non è Lampedusa impoverito, emarginato, frustrato nel
sesso, dilettante sconosciuto” (idem, 13); aunque el príncipe Fabrizio sea introvertido y
solitario –como el propio Lampedusa–, no deja de ser un hombre admirado y seguro de
sí mismo.
Bendicò es el perro alano que acompaña siempre a Fabrizio en sus paseos por la casa.
Su nombre procede de un verso de la ópera Rigoletto de Verdi: “Ah! Ah! Rido ben di
core...” (Orlando, 1996, 73). En la novela se mencionan otros muchos perros: Fufi,
Svelto, Tom y Teresina; en Ricordi d’infanzia (348), Lampedusa hace referencia a un
perro llamado Tom, compañero de juegos en su infancia. Según Gilmour (1994, 89),
Lampedusa y Alessandra tenían una gran afición por los perros, a los que trataban casi
como a hijos. Como recuerda Orlando, Lampedusa mostraba a veces más simpatía hacia
los animales que hacia las personas:
Innocue forse perché mute, le bestie gli rendevano più facile quel disinteressato identificarsi in
una vittima che è la pietà: non per caso la morte del coniglietto è uno dei momenti più commossi
del Gattopardo (1996, 63).
el frívolo comportamiento, a veces ridículo, de los jóvenes aristócratas sicilianos que, como
Tancredi, se unieron a Garibaldi. Sus vidas, antes de 1860, consistían sobre todo en bailes,
esgrima, bravuconadas y bromas pesadas [...]. Luego se convirtieron en conspiradores de salón,
que intrigaban por pura diversión, liaban cartuchos entre vals y vals, y hablaban de libertad pero
sin entender nada de política o de cuestiones sociales (Gilmour, 1994, 174).
Siguiendo a Brancaccio di Carpino, sabemos que durante los sucesos de 1860, Corrado
participó en diversas actividades revolucionarias (en Serio, La vita quotidiana a
111
Palermo ai tempi del Gattopardo, 1999, 5-10). Desde la primavera de 1860 formó parte
del comité revolucionario que organizó la insurrección del 4 de abril en el convento de
la Gancia. Fue hecho prisionero junto con sus compañeros por Maniscalco, el director
de la policía borbónica, que tenía la intención de ejecutarlos. Castelcicala, el
lugarteniente general, intervino para evitar la ejecución y los puso bajo la jurisdicción
de un tribunal ordinario. Después de pasar dos meses en la cárcel, fueron puestos en
libertad el 19 de junio por orden de Garibaldi. Tanto estos hechos como los personajes
históricos Castelcicala y Maniscalco aparecen reflejados en la novela:
Preso in una rete di amici giocatori, di amiche, come si diceva, “scondottate” che la sua esile
attrattiva dominava, Tancredi era giunto al punto di aver simpatie per le “sette”, relazioni col
Comitato Nazionale segreto [...]. E c’era voluto del bello e del buono, c’erano volute visite a
Castelcicala scettico ed a Maniscalco troppo cortese per evitare al ragazzo un brutto guaio dopo
il Quattro Aprile (32).
El mismo Lampedusa escribe en una carta a su amigo Guido Lajolo: “il personaggio
chiamato Tancredi è il mio figlio adottivo. Tancredi è il ritratto di Giò in quanto
all’aspetto ed alle maniere; per ciò che riaguarda il morale Giò è, per fortuna, assai
meglio di lui” (cit. Vitello, 1987, 272).
El personaje del padre Pirrone también está basado en los datos históricos.
Efectivamente, en el palacio Lampedusa vivió un cura jesuita, Francesco Saverio
Pirrone (1810-1889) que fue capellán de la casa. Cuando en 1848 se suprime la orden,
muchos jesuitas fueron acogidos en las casas de los aristócratas. El padre Pirrone, que
tenía muy buena relación con la familia, decidió quedarse definitivamente en la casa
como guía espiritual, como amigo del príncipe y como preceptor de los hijos (Vitello,
1987, 257). Se trataba de un hombre culto, que había ejercido la docencia de las letras,
las matemáticas y la lengua griega en diversas instituciones; además escribía poesía.
Durante siglos, la familia Lampedusa había mantenido una estrecha relación con la
iglesia. Aunque el abuelo de Lampedusa, Giuseppe, rompió esta tradición, Lampedusa
conservó hacia la iglesia “una specie di reverenza nobiliare e cavalleresca, anche se
evidentemente più per affezione alla tradizione familiare che altro” (Samonà, 1974,
131). Esto concuerda con el punto de vista que el narrador adopta hacia el padre
Pirrone, “rappresentato spesso con ironia piuttosto marcata ma sempre in ogni caso in
simpatia” (Samonà, 1974, 131).
Los personajes Concetta, Carolina y Caterina de la parte VIII se inspiran en las tres
hermanas solteras del abuelo de Lampedusa, Concetta, Carolina y Caterina que,
recluidas en villa Spaccaforno, llevaban una vida dedicada a las cosas de la iglesia. En
1910, el arzobispo de Palermo, monseñor Alessandro Lualdi, visita la casa de las tres
mujeres y, extrañado de la cantidad de reliquias que poseen, ordena su verificación
(Vitello, 1987, 32). Otros datos que aporta Vitello acerca de las tías parecen
corresponderse con los rasgos de los personajes novelescos: Concetta tenía un carácter
113
duro y autoritario. En su juventud rechazó a un novio que era bien visto por todos, tras
lo cual se recluyó en su casa y consagró su vida a la religión. Carolina era más abierta y
amable, aunque terminó anulada bajo la influencia de Concetta. Las tres se
caracterizaban por “un’aridità di cuore non esattamente cristiana” (idem, 33). Caterina
murió de tisis en el 1900. Sin embargo, como afirman los críticos, el personaje de
Concetta posee también rasgos del propio Lampedusa.
A medida que nos alejamos del círculo familiar, los personajes tienden a reducirse a
meros tipos, representantes de grupos o clases sociales. Los notables de Donnafugata,
presentados en la parte II (monseñor Trottolino, el notario don Ciccio Ginestra, el
médico Totò Giambono y Ciccio Tumeo, organista de la iglesia y compañero de caza
del príncipe), toman rasgos de aquí y de allá entre los personajes de Santa Margherita
Belice mencionados en Ricordi d’infanzia.
El personaje de Angelica posee ciertos rasgos en común con Maria Favara, la esposa de
Corrado, según el retrato que de ella realizó su nieto Fulco Santostefano della Verdura
(Estati felici, 1977, cit. Vitello, 1987, 268-9), donde afirma que había sido una mujer
hermosísima y muy culta: hablaba francés, inglés y alemán; era aficionada al arte, la
literatura y la música. Procedía de una de las familias de nuevos ricos que habían
surgido a lo largo del XIX, que habían emparentado con la aristocracia o habían
comprado títulos.
era una specie di gnomo, piccolo piccolo con una lunghissima barba bianca [...]. Delle sue cure e
della sua scrupolosità si raccontavano mirabilia: come quando la casa era vuota egli la
114
percorresse ogni notte col lume in mano per constatare se tutte le finestre erano chiuse e le porte
sprangate; come permettesse soltanto alla moglie di risciacquare le porcellane preziose; come
dopo ogni ricevimento (ai tempi di mia Nonna) andasse a tastare le viti che si trovavano sotto le
sedie “cannées”; come durante l’inverno passasse giornate intere a sorvegliare squadre di
facchini che ripulivano e tenevano in ordine ogni angolo più fuor di mano di quella
mastodontica casa (idem, 377).
Entre los antepasados del príncipe, la beata Corbèra de la novela, fundadora del
monasterio de clausura de Santo Spirito, se inspira en sor Maria Crocifissa (1645-1699),
hija del Duca Santo (ambos antepasados del escritor) que protagonizó algunos milagros
a los que se alude en la novela.
Algunos años más tarde, su admiración se decanta por otros procedimientos: en las
páginas sobre Shakespeare expresa que la sensación del paisaje que dan algunos
grandes escritores “non descrittivi” es “uno dei problemi piú affascinanti che si pongano
al lettore appassionato” (Letteratura inglese, Opere, 1997, 660). En opinión de
Lampedusa, autores descriptivos son Balzac y Chateaubriand, los cuales “impiegavano
le parole come pennelli e colori” (idem, 660). En cambio, para Lampedusa resulta
sorprendente el hecho de que autores como Dostoievski en Los hermanos Karamazov,
Verga en I Malavoglia, Shakespeare en Medida por medida, El mercader de Venecia,
Antonio y Cleopatra y Macbeth expresen los paisajes sin describirlos. En estas obras,
los rasgos del paisaje se hallarían “spezzettatissimi, ridotti allo stato di polvere
impalpabile gli accenni paesistici, ma collocati con tale maestria in relazione alla
vicenda ed al carattere dei personaggi da essere centuplicati in efficacia e da suscitare
nel loro complesso l’impressione paesistica” (idem, 660).
119
suggerirlo, evocarlo con tocchi infinitesimali, non descriverlo quasi mai. Sistema che presenta
anzitutto il vantaggio di permeare l’ambiente [...] alla narrazione e di renderlo perpetuamente
presente, non più isolato in blocchi descrittivi (o psicologici) che vengono trascinati via dal
fluire del racconto (idem, 1774-5).
quando Julien penetra nella camera di Madame de Rênal alla sua uscita dal seminario, il senso di
oscurità, di afa, di rinchiuso e di cattivo odore è reso inequivocabilmente, come, però, non lo so.
Il fasto pesante dell’hôtel de la Môle è reso in parole, che però sono soltanto cinque (“des vastes
salons, dorés et tristes”) (idem, 1803).
Nos sumerge una especie de remordimiento de no haber vivido con bastante profundidad en la
vieja casa
Bachelard, La poética del espacio, 19752, 88
En medio de sus recuerdos destaca la casa “nel senso arcaico e venerabile della parola”
(Ricordi d’infanzia, Opere, 1997, 346), como espacio protagonista y centro de gravedad
121
del texto: “Anzitutto la nostra casa. La amavo con abbandono assoluto. E la amo ancora
adesso quando essa da dodici anni non è più che un ricordo” (idem, 345).
Para valorar adecuadamente la importancia del tema de la casa en la novela hay que
recordar la tristeza que sufrió Lampedusa por la pérdida de la casas familiares: el
palacio Lampedusa, destruido por los bombardeos durante la segunda guerra mundial, y
el de Santa Margherita Belice, que fue vendido. El motivo de la casa destruida por las
bombas aparecerá significativamente en la novela (Salvestroni, 1973, 99), en forma de
anticipación (o prolepsis, Genette, 1972) por parte del narrador, que describe cómo los
dioses representados en los frescos del palacio Ponteleone miraban hacia abajo
“sorridenti e inesorabili come il cielo d’estate. Si credevano eterni: una bomba
fabbricata a Pittsburgh, Penn., doveva nel 1943 provar loro il contrario” (210); también
aparece este motivo en el cuento La sirena, cuando Paolo Corbèra, el narrador, relata:
“Poi venne la guerra e mentre io me ne stavo in Marmarica con mezzo litro di acqua al
giorno i ‘Liberators’ distrussero la mia casa” (Opere, 1997, 428).
El mismo texto Ricordi d’infanzia surge como una manera de recuperar a través de la
escritura las casas perdidas en las que Lampedusa transcurrió su infancia. Orlando
sostiene que “il lutto per la casa bombardata era il centro, fra la lunga infelicità della sua
vita, e la genesi, a una profondità dove non scende Sainte-Beuve, della sua opera”
(1996, 96).
Son muy significativas las numerosas personificaciones de la casa a lo largo del texto.
A ella se refiere Lampedusa como si fuera un ser vivo: “Sarà quindi molto doloroso per
me rievocare la Scomparsa amata, come essa fu sino al 1929, nella sua integrità e nella
sua bellezza” (Ricordi d’infanzia, Opere, 1997, 346). Por otro lado, es evidente que
existe una estrecha relación entre la casa y la madre, omnipresente en el texto (en
cambio, la figura del padre prácticamente no aparece).
122
Uno de los rasgos más característicos en la descripción de los ambientes de las casas es
una especial atención a los variados efectos de la luz del sol sobre los muebles y las
tapicerías de las habitaciones, que crean un efecto caleidoscópico y transforman la casa
en un espacio encantado. En Ricordi d’infanzia, Lampedusa afirma: “Come sempre i
miei ricordi lontani sono in special modo ricordi di ‘luce’” (386). En el párrafo
siguiente se condensan algunos de los efectos luminosos que aparecerán diseminados en
la novela:
Qui cominciava per me la magia delle luci che in una città a sole intenso come Palermo sono
succose e variate secondo il tempo anche in strade strette. Esse erano talvolta diluite dai tendaggi
di seta davanti ai balconi, talaltra invece esaltate dal loro battere su qualche doratura di
cornicione o da qualche damasco giallo di seggiolone che le rifletteva; talora, specialmente in
estate, i saloni erano oscuri ma dalle persiane chiuse filtrava la sensazione della potenza
luminosa che era fuori, talaltra, a seconda dell’ora, un solo raggio penetrava diritto e ben
delineato come quelli del Sinai, popolato da miriadi di granellini di polvere, e andava ad eccitare
il colore dei tappeti che era uniformemente rosso rubino in tutte le stanze. Un vero sortilegio di
illuminazioni e di colori che mi ha incatenato l’anima per sempre. Talvolta in qualche vecchio
palazzo o in qualche chiesa ritrovo questa qualità luminosa che mi struggerebbe l’anima se non
fossi pronto a sfornare qualche “wicked joke” (354-5).
La luz del sol posee además un extraordinario poder para convertir los espacios
novelescos en ambientes amenazantes o acogedores que condicionan el estado de ánimo
de los personajes: “In Amministrazione dove Don Fabrizio discese di nuovo dopo il
pranzo la luce entrava adesso di traverso e dai quadri dei feudi, ora in ombra, non ebbe
a subire rimproveri” (53).
amarilla de más de sesenta metros de largo, [...] construido en 1620” (Di Mauro y De
Seta, Palermo (Le città nella storia d'Italia), 1980, 32).
Sin embargo, la ubicación y los alrededores de villa Salina recuerdan a los de villa
Lampedusa, la morada preferida del bisabuelo Giulio. Esta casa, que existe aún en San
Lorenzo Colli –una zona situada al noroeste de Palermo, a la sombra del monte
Pellegrino, donde las familias nobles solían retirarse durante el verano–, tenía una
extensión de alrededor de ochocientos metros cuadrados, y un parque en los alrededores
de una hectárea; contaba con un observatorio y una capilla. Según Alessandra di
Lampedusa, aunque Lampedusa nunca visitó esta casa, tenía algunas referencias de la
misma por la descripción que de ella se realizó en un peritaje, descripción en que se
citan el jardín y la capilla (Vitello, 1987, 280).
A partir del s. XVII comienzan a construirse villas a las afueras de Nápoles y Palermo,
lo que respondía, por un lado, a una intención por parte del gobierno de racionalizar la
agricultura (Di Mauro y De Seta, 1980, 116-7); por otro lado se trataba de una moda
que se extendió a lo largo del siglo XVIII: los aristócratas, buscando la tranquilidad y el
frescor trasladan sus residencias a estas casas de las afueras. Las más imaginativas y
espléndidas surgieron en la zona de Bagheria (10 kilómetros al este de Palermo), y
después en la Piana dei Colli.
principales se realizaba mediante una escalera externa alzada desde el patio hasta el
piano nobile. Los arquitectos derrochaban su fantasía en estas escaleras, que tomaban
una increíble variedad de formas, con ángulos contrastantes y curvas.
si stendeva per una estensione immensa e contava fra grandi e piccole trecento stanze. Essa dava
l’idea di una sorta di complesso chiuso e autosufficiente, di una specie di Vaticano (Opere, 1997,
359).
Nella vastità ornata della casa (12 persone in 300 stanze) mi aggiravo come in un bosco
incantato. Bosco senza draghi nascosti; pieno di liete meraviglie financo nei nomi giocosi delle
stanze: la “stanza degli uccellini” tutta tappezzata di grezza seta bianca rugosa nella quale fra
infiniti ghirigori di rami fioriti splendevano appunto uccellini multicolori dipinti a mano; la
“stanza delle scimmie” dove fra gli stessi alberi tropicali si spenzolavano “oustiti” pelosissimi e
maliziosi; le “stanze di Ferdinando” [...] che invece avevano conservato questo nome perché
avevano costituito l’appartamento privato del ridanciano e crudele Re Nasone (idem, 362).
125
Sin embargo, los biógrafos precisan que el palacio Cutò no era tan grande como el
palacio novelesco de Donnafugata. Según comentó en una ocasión Archibald Colquoun,
el traductor inglés de Lampedusa, a Andrea Vitello, el palacio de Donnafugata recuerda
más bien a ciertas mansiones inglesas de Chatsworth o Woburn, “smisurate residenze di
campagna circondate da meravigliosi giardini, pieni di tesori d’arte e di cimeli de
famiglia oltreché di storia, nelle quali i signori vivono appartati in un altero splendore”
(Vitello, 1987, 95).
Como queriendo cerrar esta disputa, Vitello, en su extenso estudio sobre Lampedusa, da
una lista pormenorizada de los elementos de una y otra localidad que aparecen en la
novela. De Santa Margherita Belice procede ante todo la casa. El salón de Leopoldo, el
baño, el reloj y el pararrayos bajo la fachada, el jardín con los tres patios y la fuente son
algunos detalles del palacio Cutò que aparecen en el palacio Salina de Donnafugata.
También se inspiran en el recuerdo de Santa Margherita algunos personajes de
126
Donnafugata: don Onofrio Rotolo, el administrador de los Cutò, don Ciccio Tumeo, que
se inspira en Francesco Lo Monaco, organista de la iglesia; el bandido Vincenzo
Capraro, “che operò nella zona tra Santa Margherita, Sambuca e Sciacca: fu il primo in
Sicilia a battersi contro i carabinieri con la sua banda in formazione da battaglia, a
cavallo” (Vitello, 1987, 285). El viaje a Donnafugata de la parte II se inspira en el
recuerdo infantil del viaje desde Palermo a Santa Margherita Belice (en la comarca de
Belice, a unos 65 km. de Palermo), aunque el recorrido es distinto, el viaje se alarga a
tres días y se realiza en coche de caballos, y no en tren, como se realizaba el viaje real
(idem, 282-3).
Algunos recuerdos de la historia familiar y de los viajes que realizó Lampedusa a Palma
di Montecchiaro a partir de 1955 inspiran otros espacios y escenas de la novela: la
catedral, al lado del Palacio Ducal, con “la scalinata” e “le tozze colonne di marmo
rosso” (El Gatopardo, Opere, 1997, 67), el rezo del Te Deum en la catedral, rito
tradicional con el que se celebraba la llegada de los descendientes del fundador de la
iglesia; el convento de clausura de Santo Spirito, fundado en el siglo XVII por el Duca
Santo, con su “parlatorio rozzo con la sua volta a botte” (idem, 88); entre los personajes,
el mismo Duca Santo y la Beata Corbèra, su hija; así como otros detalles: los
mandorlati, dulces típicos de Palma, confeccionados por las monjas desde el siglo XVII,
y los muffoletti, pan típico de Palma, y otros espacios, como el feudo Gibildolce, una de
las más antiguas posesiones de los Lampedusa.
Los críticos también han discutido largamente acerca del significado del nombre
Donnafugata. Según Vitello (1987, 289-90), parece que no guarda relación con ninguna
de las dos localidades que existen con este nombre en la provincia de Agrigento, ni
tampoco con un palacio del mismo nombre en Ragusa, ni con un castillo homónimo a
20 km. de Ragusa. Parece que tampoco tiene que ver con una leyenda que existe en la
zona de Ragusa sobre una mujer que fue estrangulada (affucata) cerca del castillo; ni
con la leyenda de la reina Blanca de Navarra que, encerrada en el castillo por el conde
Bernardo Cabrera, consiguió fugarse (Vitello, 1987, 289). Según otras interpretaciones,
127
Pero probablemente ninguna de estas referencias sirva para explicar por qué Lampedusa
eligió este nombre y qué sentido tendría para él. Lo que sí hay que tener en cuenta es la
tendencia a la personificación femenina en la escritura de Lampedusa: es el caso de la
sirena Lighea, de la muerte representada en forma de mujer en la novela, y la alusión a
la “Scomparsa amata”, es decir, la casa, en Ricordi d’infanzia; feminización que en
todos los casos está ligada a la idea de posesión, como ha notado Vitello (1987, 289).
En cuanto a otros espacios novelescos secundarios, citaremos San Cono que, según
Vitello (idem, 291), recuerda al feudo Torretta (también mencionado en Ricordi
d’infanzia) por la distancia que lo separa de Palermo. Existe una localidad llamada San
Cono en la provincia de Catania, famosa por su tradición en la herboristería y la
homeopatía, por sus prácticas mágicas y sus fatture (Sciascia, en Vitello, 1987, idem,
291).
El hotel Trinacria, donde transcurre la parte VII, se inspira en el hotel del mismo
nombre, un edificio situado en el número 28 de la calle Butera, que el escritor veía
todos los días al salir de casa. Hacia 1880 era uno de los principales hoteles de la ciudad
y solía albergar a los aristócratas; en él también se había alojado Garibaldi y otros
soldados garibaldinos. En todo caso no parece corresponderse con el sórdido edificio
128
que se describe en la novela. Según aclaró Lampedusa a su esposa, “la morte in una
camera così impersonale come quella di un albergo, lontano dalla propria casa e senza il
quadro delle cose familiari, risulta più squallida” (Vitello, 1987, 282).
129
CAPÍTULO 4
LECTURA CRÍTICA DE EL GATOPARDO
En este apartado llevaremos a cabo una lectura cronológica siguiendo el hilo del texto.
Iremos parte por parte, destacando en primer lugar los principales puntos del desarrollo de
la narración y a continuación procediento a su interpretación, que señalamos por medio de
un asterisco. Dado que las citas que figuran se refieren en su mayoría al texto de El
Gatopardo, nos limitaremos a indicar, después de cada cita, la página o páginas de la
edición de las obras completas de Lampedusa publicada por Gioacchino Lanza Tomasi en
1995.
A lo largo del siglo XIX, paralelamente a la difusión de las ideas del liberalismo (que
atacan los cimientos del orden socio-económico del antiguo régimen), se van perfilando
una serie de proyectos, impulsados por los patriotas, que tienen como fin la unificación
del territorio italiano. Aunque la conciencia nacional, en un primer momento, era
patrimonio de una élite de intelectuales y políticos, solo muy lentamente se fue
extendiendo entre el pueblo.
131
El político Cavour, partidario de una solución moderada y apoyado por el rey Vittorio
Emanuele II de Saboya, impulsa la idea del Risorgimento. Pero Garibaldi, un demócrata
idealista, toma la iniciativa. De acuerdo con las tesis del ideólogo demócrata Mazzini, e
impulsado por los demócratas Pilo y Crispi, pretende tomar Sicilia y extender desde allí
la revolución por toda Italia, como paso previo para la unificación.
Sin el apoyo militar del rey, pero con su consentimiento tácito, Garibaldi reúne un
ejército de mil hombres, un grupo de jóvenes idealistas, inexpertos y mal armados. El 6
de mayo la expedición parte de Génova y el 11 de mayo llega a Sicilia, al puerto de
Marsala, en la parte occidental de Sicilia.
anuncio del príncipe de ir a Palermo después de la cena, ante lo cual su esposa, que sabe
que el objetivo de dicho viaje es la búsqueda de una aventura amorosa, sufre un ataque de
histeria.
Más tarde, un camarero le entrega un periódico y una nota enviados por Màlvica, su
cuñado, en la que le informa del desembarco de las tropas de Garibaldi en Marsala,
ocurrido durante la noche anterior. El príncipe, aún bajo el efecto de las palabras
mágicas de su sobrino, apenas se inquieta; guarda la nota de su cuñado en un bolsillo, y
el periódico en un cajón. La parte I concluye con la escena en que la familia, al
atardecer, se reúne en el salón para rezar el Rosario.
*Entrando ya en la interpretación de esta primera parte, hay que notar en primer lugar
que esta es irrelevante desde el punto de vista de la intriga; prácticamente no sucede
nada. Su principal función es la de presentar espacios y personajes. A lo largo de una
serie de episodios el narrador sigue al príncipe Fabrizio en sus ocupaciones habituales,
mostrando así la vida cotidiana de la familia. Abundan las descripciones, de modo que se
produce una espacialización del tiempo, una resistencia a la historia.
133
La prosa poética del primer episodio despliega a modo de obertura muchos de los
motivos y temas que, formando isotopías, cruzan el texto de principio a fin construyendo el
sistema simbólico del texto:
La recita quotidiana del Rosario era finita. Durante mezz’ora la voce pacata del Principe aveva
ricordato i Misteri Dolorosi; durante mezz’ora altre voci, frammiste avevano tessuto un brusio
ondeggiante sul quale si erano distaccati i fiori d’oro di parole inconsuete: amore, verginità, morte; e
mentre durava quel brusio il salone rococò sembrava aver mutato aspetto; financo i pappagalli che
spiegavano le ali iridate sulla seta del parato erano apparsi intimiditi; perfino la Maddalena, fra le due
finestre, era sembrata una penitente anziché una bella biondona, svagata in chissà quali sogni, come
la si vedeva sempre (19).
El texto comienza con una cita, en forma de discurso directo, del último verso del Ave
María con que termina el rezo del rosario. Los adjetivos quotidiana, aplicado a “recita [...]
del Rosario”, y consueto, en el siguiente párrafo, y el uso del imperfecto, indican que el
episodio narrado constituye el ejemplo de un tiempo ordenado por los hábitos y las
ocupaciones cotidianas. Entre estas, el rezo constituye uno de los componentes del código
del rito religioso que, desde un punto de vista formal, es uno de los que organizan el
tiempo. Anticipamos aquí que en la novela, la religión solo proporciona un inventario de
ritos y costumbres vacíos de significado.
En el salón, la familia compone una sensual y frívola escena rococó que recuerda a las
pinturas de un Watteau. Las amplias descripciones y digresiones de esta primera parte
reflejan un mundo congelado –el primer verbo de movimiento empleado en sentido
literal, que marca una acción real, concierne al perro Bendicò, que aparece en escena
134
después del príncipe y personificado por el adj. rattristato)–, donde el tiempo está
paralizado en una sucesión circular de ritos y actividades que constituyen
“l’emblematica porzione di un ciclo” (Samonà, 1974, 53), en medio de los cuales los
personajes parecen no querer asumir el significado de lo que ocurre fuera de su mundo.
Puede decirse que la historia sucede fuera de la narración, y que esta no está más que
levemente impregnada de los importantes sucesos de carácter histórico-político que se
están desarrollando en Sicilia.
Y sin embargo, a lo largo de esta primera parte se irán desgranando una serie de
imágenes que anuncian la decadencia, y que iremos analizando a continuación.
Después del rezo el príncipe baja al jardín, donde recuerda el momento en que el
capataz Russo había hallado, un mes atrás, el cadáver de un soldado borbónico, muerto
en las batallas desencadenadas por los pronunciamientos del 4 de abril: la historia
comienza a filtrarse a través de los muros de la casa, que parecía inexpugnable.
El recuerdo del soldado muerto le lleva al príncipe a recordar también una entrevista
que había mantenido con el rey Fernando en el palacio de Caserta, en la que este se
mostraba impotente ante su inmensa mesa de trabajo, invadida por un “sbarramento di
scartoffie” (26). A través de este personaje, que el narrador describe con toda crudeza
subrayando su vulgaridad, se manifiesta metonímicamente el declive de la monarquía
borbónica: “il Re col faccione smorto tra le fedine biondiccie, con quella giubba
militare di ruvido panno da sotto la quale scaturiva la cateratta violacea dei pantaloni
cascanti” (26).
En el episodio siguiente tiene lugar la cena, “servita con il fasto sbrecciato che allora
era lo stile del Regno delle Due Sicilie” (29), que posee un alto grado de ritualización,
como denotan los emblemas y escudos que adornan la vajilla, y que sugieren la estrecha
relación de la familia con la monarquía borbónica: “Massiccia l’argenteria e splendidi i
bicchieri recanti sul medaglione liscio fra i bugnati di Boemia le cifre F.D.
135
(Ferdinandus dedit) in ricordo di una munificenza regale” (29). Pero los lujosos objetos
muestran señales de decadencia: la mesa está cubierta por un finísimo mantel
remendado, y los platos y los cubiertos, “ciascuno segnato da una sigla illustre” (29),
proceden de diferentes vajillas: “non erano che dei superstiti delle stragi compiute dagli
sguatteri e provenivano da servizi disparati” (29); sobre la mesa, una ‘carsella’
precariamente appesa sotto la ‘ninfa’” (29) amenaza con desplomarse en cualquier
momento sobre los comensales.
Más adelante, durante la narración del viaje del príncipe y el cura a Palermo, asediada
por los garibaldinos, el narrador, a través de una nota sospechosa que pasa casi
desapercibida, alude al fin del reinado borbón: “[Padre Pirrone] additava i monti
scoscesi della Conca d’Oro ancor chiari in quell’ultimo crepuscolo” (33).
Tras la descripción de los cuadros se articula el discurso histórico que explicita, a través
de un lenguaje poético, las causas de la decadencia económica de las familias
136
aristócratas. Sin embargo el narrador concede una tregua a la decadencia: “Di già alcuni
di quei feudi tanto festosi nei quadri avevano preso il volo [...]. Ma ve ne erano tanti;
sembrava non potessero mai finire” (41).
Nel centro della stanza torreggiava una scrivania con decine di cassetti, nicchie, incavi, ripostigli
e piani inclinati. La sua mole di legno giallo e nero era scavata e truccata come un palcoscenico,
piena di trappole, di piani scorrevoli, di accorgimenti di segretezza che nessuno sapeva più far
funzionare all’infuori dei ladri (42).
Una imagen que, además de representar un objeto de arte más propio de un anticuario
que de un despacho de trabajo, simboliza las tareas de la administración de los feudos,
de manera que en los cassetti, nicchie, incavi, ripostigli, piani inclinati, trappole y piani
scorrevoli podemos leer secretos y robos1.
1
Bachelard nos ha mostrado que “Los muebles complejos realizados por el obrero son un testimonio bien
sensible de una necesidad de secretos, de una inteligencia del escondite” (La poética del espacio, 1975,
115).
137
Si presentava minacciosa, con quella sua forma di torrione appoggiato su bastioni e scarpate,
dalle pareti lisce e scivolose impossibili da scalare, presidiata da una guarnigione rossa e verde
di ciliegie e di pistacchi; era però trasparente tremolante ed il cucchiaio vi si affondava con
stupefacente agio. Quando la roccaforte ambrata giunse a Francesco Paolo, il ragazzo sedicenne
ultimo servito essa non consisteva piú che di spalti cannoneggiati e di blocchi divelti (52),
ante la actitud pasiva del príncipe, que “se la era goduta assistendo allo smantellamento
della fosca rocca sotto l’assalto degli appettiti” (52-3), y que vacía de un trago el vaso
de Marsala tras brindar a la salud de Tancredi: “Le cifre F.D. che prima si erano
distaccate ben nette sul colore dorato del bicchiere pieno non si videro piú” (53).
La seta delle gonne frusciava. I piú giovani scherzavano ancora fra loro. Si udì da dietro l’uscio
la consueta eco della controversia fra i servi e Bendicò che voleva ad ogni costo prender parte.
Un raggio di sole carico di pulviscolo illuminò le bertucce maligne.
Tras un penoso viaje de tres días a través de parajes desérticos, la familia llega a
Donnafugata, uno de los feudos que el príncipe aún no ha vendido.
En los tres meses anteriores han continuado en Palermo las batallas entre los soldados
borbónicos y los garibaldinos, pero alrededor de villa Salina, tal y como había
prometido el capataz Russo, se había mantenido la calma.
preparativos del viaje también había contribuido Russo); asimismo Tancredi obtiene un
permiso para pasar un mes con sus tíos y primos en Donnafugata.
En forma de retrospección se narra el viaje a Donnafugata, que “era stato orrendo” (63)
a causa del mal estado de los caminos y de las hospederías en las que la familia ha
pernoctado, sucias e incómodas. El príncipe no había podido evitar comparar este viaje
con su vida, embargado por una sensación de desánimo que la cercanía a Donnafugata
consigue aliviar. Temeroso, se pregunta si los habitantes de Donnafugata, después de
todo lo ocurrido, mostrarán hacia la familia la actitud devota y sumisa de siempre.
Las autoridades locales reciben a la familia con gran ceremonia, y los campesinos
muestran una reverencia ancestral hacia su señor:
La folla dei contadini era muta ma dagli occhi immobili traspariva una curiosità non ostile,
perché i villici di Donnafugata non avevano nulla contro il loro tollerante signore [...], erano
curiosi di vedere adesso l’autentico Gattopardo in pantaloni di piqué distribuire a tutti zampate
amichevoli e sorridere nel volto di felino cortese (65),
actitud que hay que analizar a la luz de un hecho histórico: el acostumbrado absentismo
de los señores feudales, que dejaban sus tierras en manos de los capataces mientras se
trasladaban, atraídos por la corte, a sus palacios de Palermo o a las villas ajardinadas de
las afueras de la ciudad. De esta manera, el pueblo llevaba a cabo un proceso de
mitificación hacia su señor ausente (Vitello, 1987, 221-2).
Al atardecer, la familia ofrece a los notables del pueblo, como cada año, una cena
solemne. El príncipe, con el fin de no incomodar a sus invitados –ya que los supone
ignorantes de las normas del protocolo–, ha optado por vestirse con un sencillo traje en
vez del frac, como correspondería a la ocasión. Sin embargo el alcalde don Calogero se
presenta, inesperadamente, en frac, lo que provoca en el príncipe no solo un ligero
sentimiento de vergüenza, sino también de preocupación, ya que ve en el frac un
síntoma del ascenso social de la burguesía. Como observa Pagliara-Giavocazzo (Il
Gattopardo o la metafora decadente dell’esistenza, 1983, 73), resulta significativo –y
cómico, añadiríamos nosotros– que el príncipe se alarme por el frac de don Calogero y
no por el desembarco de Garibaldi en Marsala.
Sin embargo, no hay motivo de preocupación. La descripción del frac de don Calogero
resulta de una gran comicidad:
il frack di don Calogero era una catastrofe. Il panno era finissimo, il modello recente, ma il taglio
era semplicemente mostruoso. Il Verbo londinense si era assai malamente incarnato in un
artigiano girgentano cui la tenace avarizia di don Calogero si era rivolta. Le punte delle due falde
si ergevano verso il cielo in muta supplica, il vasto colletto era informe e, per quanto doloroso è
necessario dirlo, i piedi del sindaco erano calzati sa stivaletti abbottonati (80).
141
A la sorpresa causada por el frac de don Calogero se sumará la que provoca la aparición
de su hija Angelica, quien con su belleza impresionará a todos, sobre todo a Tancredi.
La aparición en escena de Angelica constituye uno de los momentos más dolorosos para
Concetta, ya que la atención que presta el obnubilado Tancredi a la recién llegada
desilusiona sus expectativas amorosas.
Una escena inquietante concluye la segunda parte: desde el balcón de la biblioteca del
palacio, que da a la plaza de Donnafugata, el príncipe ve a Tancredi dirigiéndose a la
casa de don Calogero, acompañado de un criado que lleva una cesta de melocotones
(tomados de un árbol del jardín del palacio).
142
*En cuanto a la interpretación de esta segunda parte, hay que notar que aquí aumenta la
tensión entre lo estático y lo dinámico: las consecuencias del desembarco de Garibaldi
comienzan a manifestarse y la familia ve tambalearse sus privilegios. A partir de este
momento, los cambios que causarán la decadencia de la familia y la muerte física y
simbólica del clan serán inexorables. Donnafugata, espacio sagrado (Eliade, Lo sagrado
y lo profano, 1998, 21-23) por excelencia para el príncipe y para la familia, es invadida
por la historia.
Hay que poner de relieve algunos datos que el narrador ha mantenido en segundo plano
en la narración de las idílicas veladas transcurridas en villa Salina en compañía de los
piamonteses. En primer lugar, hay que destacar la importancia del papel desempeñado
por Russo, cuya admiración por el valor que Tancredi ha demostrado en los combates al
lado de los garibaldinos es el motivo por el cual aquel se ha preocupado de que en villa
Salina se haya mantenido la paz y no se haya percibido la guerra que se desarrollaba en
Palermo. Hay que destacar también el hecho de que el príncipe se haya visto obligado a
solicitar a los compañeros de armas de su sobrino los salvoconductos que permitan a la
familia viajar a Donnafugata. Tancredi, como se puede comprobar, asume cada vez un
protagonismo mayor, ya que dicho viaje no hubiera sido posible sin su amistad con los
garibaldinos.
Durante el viaje a Donnafugata, las cinco carrozas en las que, entre nubes de polvo,
viaja la familia componen en el paisaje una especie de cortejo fúnebre. Las cornejas,
con sus “suggerimenti funerei” (58), lanzan un triste vaticinio hacia el futuro. En la
143
reflexión de Fabrizio, que “non aveva potuto fare a meno di paragonare questo viaggio
schifoso alla propria vita” (64), encontramos el tópico del viaje como vida (Escartín
Gual, Diccionario de símbolos literarios, 1996, 81, s.v. viaje).
De modo que para el príncipe nada ha cambiado. Bajo los efectos de la emoción, invita
a todos los lugareños a su casa, gesto que contribuye al declive de su prestigio y a su
degradación como figura simbólica entre los habitantes del pueblo. Paralelamente al
declive del príncipe transcurre el proceso de heroización de Tancredi, que se manifiesta
en el recibimiento de aquellos (de hecho, podrían analizarse las apariciones de Tancredi
en el texto, especialmente en las partes I y II, como sucesivas pruebas de este proceso):
2
Según los diccionarios, gattopardo se traduce en español como “gato cerval”.
144
Anche Tancredi era oggetto di grande curiosità: tutti lo conoscevano da tempo ma adesso egli
appariva come trasfigurato: non si vedeva più in lui il giovanotto spregiudicato ma l’aristocratico
liberale, il compagno di Rosolino Pilo, il glorioso ferito dei combattimenti di Palermo (66).
Una vez dentro del palacio, la descripción del príncipe mientras está tomando un baño,
llena de sensualidad –según Samonà (1974, 169), esta es la escena de mayor
barroquismo de la novela–, cumple la función de deificarlo otra vez y de devolverle por
unos instantes la juventud que le está abandonando: “si ergeva interamente nudo, come
l’Ercole Farnese, e per di più fumante, mentre giù dal collo, dalle braccia, dallo
stomaco, dalle coscie l’acqua gli scorreva a rivoli, come il Rodano, il Reno e il Danubio
traversano e bagnano i giochi alpini” (72), para luego arrebatársela en el momento en
que padre Pirrone le interrumpe con la urgente tarea de anunciarle que Concetta está
enamorada de Tancredi3. Esta noticia marca, para el príncipe, el paso definitivo a la
vejez. Una metáfora que alude a su muerte, “non ancora rivestito dall’efimero sudario”
(72), sirve de contrapunto a la imagen que anteriormente el narrador ha dado del
príncipe. El episodio se cierra con otra alusión a la muerte: “Si alzò e passò nella stanza
di toletta. Dalla Madre Chiesa vicina giungevano tetri i rintocchi di un ‘mortorio’” (76);
por primera vez ansiada por el príncipe.
A partir de este momento, Concetta abandona el limbo de la infancia –en el que ha sido
presentada en la parte I– y aparece como ser sexuado y por tanto problemático; tras la
noticia de su enamoramiento se hallan las palabras tierra, dote, patrimonio.
Después del baño Fabrizio baja al jardín, donde es sorprendido por Tancredi, que no le
hablará de Concetta (que es lo que el príncipe teme), sino de los melocotones producto
3
Según Escartín Gual (1996, 65, s.v. baño),
de un injerto realizado por el príncipe; melocotones que preludian otro injerto, mucho
menos inocente, que protagonizará más adelante Tancredi: su boda con Angelica.
L’oro brunito dell’involucro, la fraganza di zucchero e di cannella che ne emanava non erano
che il preludio della sensazione di delizia che si sprigionava dall’interno quando il coltello
squarciava la crosta: ne erompeva dapprima un vapore carico di aromi, si scorgevano poi i
fegattini di pollo, gli ovetti duri, le sfilettature di prosciutto, di pollo e di tartufi impigliate nella
massa untuosa, caldissima dei maccheroncini corti cui l’estratto di carne conferiva un prezioso
color camoscio (83),
En la novela, a menudo los alimentos están relacionados con el eros4; reflejan el amor
por la vida del príncipe, su epicureísmo. Para Biasin (“Un golosso saggio”, I sapori
4
Los alimentos, que aparecen a menudo en la novela, son portadores de diversos significados. Además
del erótico (que también se puede observar en la parte I, cuando la princesa Maria Stella manda servir
como postre una gelatina al ron, postre preferido de Fabrizio, en agradecimiento a las atenciones
recibidas durante la noche anterior), y del social, pueden funcionar también como signos de identidad y
de espacio: en la parte IV, el narrador dice que a Chevalley le había sentado mal la cocina siciliana,
aderezada con aceite de oliva.
146
della modernità, 1991, 109), la fusión de estos dos campos léxicos expresa eficazmente
“la ricchezza e la fugacità della vita, tanto piú in quanto il Principe è sempe e
lucidamente consapevole della morte, al punto da ‘corteggiarla’, come gli dice ridendo
Tancredi”.
Antes de irse a dormir, Fabrizio contempla el cielo desde el balcón del vestidor. En el
jardín se oye el ulular premonitorio de los búhos; las estrellas parecen formar una figura
triangular: “due stelle sopra, gli occhi; una sotto, la punta del mento; lo schema beffardo
di un volto triangolare che la sua anima proiettava nelle costellazioni quando era
sconvolta” (87), que recuerda la cara de Tancredi (ya en la parte I el narrador había
resaltado su “volto triangolare” [39]).
Pero por otro lado, en este episodio se desarrolla uno de los momentos más
significativos de la novela, tal y como se demostrará en el análisis de la parte VIII.
Cuando Tancredi le pide al príncipe que le permita entrar en el convento, este interpreta
halagado su deseo como una muestra de interés hacia las tradiciones familiares,
mostrando otra vez una ingenuidad ciega. Pero la verdadera finalidad de Tancredi queda
deliberadamente envuelta en la ambigüedad cuando el narrador, otra vez extradiegético,
observa: “[Tancredi] Parlava con inconsueto calore; voleva forse far dimenticare a
qualcuno gl’inconsiderati discorsi della sera prima” (90).
Así, este episodio se relaciona con el altercado entre Tancredi y Concetta durante la
cena de la noche anterior (86-7), por lo que cabe interpretar la actitud de Tancredi como
un intento de halagar a su prima y de hacerse perdonar, mostrándole su espíritu devoto y
respetuoso. Pero Concetta interviene en contra de sus deseos e inclina la actitud
En la escena que nos ocupa constituyen una marca social. Para el menú, el príncipe ha elegido un plato
147
En la última secuencia de la parte II, Fabrizio ve que Tancredi, cuando se dirige a casa
de Angelica, está vestido con un traje de color azul Prusia –“il ‘colore della mia
seduzione’” (91) según el propio Tancredi–; lleva también un bastón con el pomo
esmaltado “doveva esser quella con il Liocorno dei Falconeri ed il motto Semper purus”
(91). Antes de llegar a casa Sedàra, tiene que sortear algunos obstáculos: “Scansò un
monello, evitò con cura una pisciata di mulo” (92). El narrador subraya irónicamente el
contraste entre la divisa Semper purus de su blasón y el significado de su entrada en la
casa de Angelica: el “siempre puro” ha optado por la mezcla de los clanes, evitando
antes la “pisciata di mulo” (un animal bastardo, como nota La Fauci [1998, 108]), que
constituye el primer elemento de la isotopía de la suciedad y las deyecciones que se teje
en torno a los ascendientes de Angelica.
Pero no es Fabrizio el único que ha visto a Tancredi: más adelante, en la tercera parte, el
narrador informará de que los ancianos y los niños que estaban en la plaza tenían un
papel más importante que el de componer una inocente escena costumbrista: lo habían
visto todo, y “sui significati ruffianeschi e afrodisiaci di quella dozzina di pesche erano
state consultate megere espertissime e libri disvelatori di arcani” (119). También
Concetta lo ha visto, y aprovechará el dato para vengarse, más adelante.
En forma de retrospección se narran algunos de los sucesos de los dos meses anteriores:
Tancredi había vuelto a marcharse para reunirse con el ejército “del suo Re” (96), es
decir, de Garibaldi; y enviaba cartas a su tío; cartas admirables en cuanto al estilo, pero
de contenido a veces molesto, unas veces porque mostraba un preocupante interés por
Angelica (“nello studio di Ferdinando II ho visto una Madonna di Andrea del Sarto che
mi ha ricordato la signorina Sedàra” [96]); otras veces porque adoptaba registros más
procaces (“allusioni chiarissime alla bellezza delle gambe di Aurora Schwarzwald,
ballerinetta del San Carlo” [96]). Por todo ello el príncipe, a la hora de leer en voz alta
las cartas a la familia, debía someter su contenido a una meticulosa censura, recordando
con nostalgia que, poco tiempo atrás, no tenía que andarse con ningún tipo de
“precauzioni verbali” (97) y podía decir “quanto gli passasse per il capo, sicuro che
ogni sciocchezza sarebbe stata accettata come parola di Vangelo, e qualsiasi
improntitudine come noncuranza principesca” (97).
149
En una de sus cartas, Tancredi le había pedido al príncipe que, en su nombre, solicitara
a don Calogero la mano de Angelica. A pesar de que Maria Stella se opone a la boda, el
príncipe termina accediendo a los deseos de Tancredi.
Pero ahora Tumeo sabe demasiado, por lo que el príncipe, para salvaguardar el secreto,
decide encerrarlo en una de las habitaciones de la casa; comportamiento despótico y
seguramente inútil.
Una vez de regreso en Donnafugata, el príncipe tiene que pasar por el mal momento de
pedir la mano de Angelica a don Calogero Sedàra, quien ya estaba al corriente del
romance entre su hija y Tancredi. Aunque la situación resulta muy desagradable para el
príncipe, el trato se cierra sin contratiempos; además, la dote que Calogero ha asignado
a su hija es mucho más cuantiosa de lo que el príncipe había imaginado.
La salida al campo, en los días de caza, representa para el príncipe el placer de la huida.
Como la contemplación de las estrellas en el observatorio de villa Salina, la caza
representa para Fabrizio una salida del mundo y una búsqueda de espacios sin tiempo
donde no sucede nada: “Si era subito lontani da tutto, nello spazio e ancor più nel
tempo. Donnafugata con il suo palazzo e i suoi nuovi ricchi era appena a due miglia ma
sembrava sbiadita nel ricordo” (94).
El primero de los episodios desagradables a los que antes aludíamos es la carta en que
Tancredi le comunica a Fabrizio su deseo de casarse con Angelica. La importancia de
esta carta no le permite al príncipe hacer lo mismo que ha hecho con las anteriores
cartas de su sobrino: guardarlas en el cajón más remoto del escritorio, que es donde
suelen terminar todas aquellas noticias que le molestan, y todos los problemas
(recuérdese, en la parte I, cómo el periódico que anunciaba el desembarco de Garibaldi,
que le había enviado al príncipe su cuñado Málvica, había terminado en un cajón. Con
Bachelard (1975, 107) vemos cómo estos cajones en los que el príncipe guarda notas,
cartas, periódicos, etc. procedentes del exterior son imágenes del secreto y de la
151
intimidad “solidarias de todos los escondites donde el hombre [...] encierra o disimula
sus secretos”.
Por más que el narrador (aquí fundido con la conciencia del príncipe hasta un punto
difícil de precisar) se divierta parodiando el estilo rimbombante de esta carta, su
contenido no deja de tener unas consecuencias funestas para la familia, ya que causarán
su decadencia, tal y como alcanza a comprender la indignada Maria Stella, guardiana de
los valores de la familia. Sin embargo, su enfado por lo que considera una traición de su
sobrino no causa ningún efecto sobre Fabrizio.
Tras la muerte del conejo, el narrador describe la actividad incansable de las hormigas
que se llevan los restos de la comida campestre de Fabrizio y Tumeo:
Richiamate da alcuni chicchi d’uva stantia che don Ciccio aveva risputato via, le loro fitte
schiere accorrevano, esaltate dal desiderio di annettersi quel po’ di marciume intriso di saliva di
organista. Si facevano avanti come di baldanza, in disordine ma risolute: gruppetti di tre o
quattro sostavano un po’ a parlottare e, certo, esaltavano la gloria secolare e la prosperità futura
del formicaio n. 2 sotto il sughero n. 4 della cima di monte Morco; poi insieme alle altre
riprendevano la marcia verso il sicuro avvenire; i dorsi lucidi di quegli insetti vibravano di
entusiasmo e, senza dubbio, al di sopra delle loro file, trasvolavano le note di un inno (195),
Según la aclaración que hizo Lampedusa a Gioacchino Lanza (recogida por Samonà,
1974, 88), las hormigas componen una alegoría del ejército de los camisas negras.
152
Por otra asociación de ideas, las hormigas le llevan al príncipe a recordar el referéndum,
escena narrada desde su punto de vista con una ironía que subraya las contradicciones y
la falsedad con que se había desarrollado este importantísimo evento de la historia
italiana. Por ejemplo, hay ironía cuando el narrador cuenta que habiendo llegado
Fabrizio al municipio, los campesinos que estaban haciendo cola para votar, llegados
antes que él, fueron apartados y obligados a esperar a que el príncipe votara primero.
Hay también ironía cuando Calogero enseña a Fabrizio una carta de las autoridades de
Girgenti en la que informan de la concesión de una contribución económica para la
realización de las obras de alcantarillado en Donnafugata, obras que concluirían, según
don Calogero, en 1961, a lo que el narrador añade que el alcalde, con esta explicación,
había caído “in uno di quei lapsus dei quali Freud doveva spiegare il meccanismo molti
decenni dopo” (110). Por último hay que subrayar la ironía del narrador cuando cuenta
que las tres o cuatro prostitutas de Donnafugata se habían manifestado en la plaza
exigiendo el voto para las mujeres, y que “le poverine vennero beffeggiate via anche dai
più accesi liberali e furono costrette a rintanarsi” (110). Todo ello significa que la
votación que permitiría la unificación de Italia no conseguiría llevar el progreso a
Sicilia ni construir una sociedad más justa.
También desde el punto de vista simbólico hay que subrayar el viento que acompaña a
la jornada de la votación, que levantando del suelo toda la suciedad de las calles, no la
limpia, sino que la cambia de lugar, y la oscuridad con que concluye el episodio una vez
que don Calogero ha anunciado el resultado del escrutinio, oscuridad que simboliza la
falta de claridad y de rectitud con que se ha llevado a cabo:
a notte fatta venne spalancato il balcone del Municipio e don Calogero si rese visibile con
panciera tricolore e tutto, fiancheggiato da due ragazzini con candelabri accesi che peraltro il
vento spense senza indugio.
[...] alle otto tutto era finito, e non rimase che l’oscurità come ogni altra sera, da sempre (110-1).
153
5
En español, la traducción literal sería “Cómo se come un sapo”; su significado se acercaría al de las
expresiones “tragar saliva”, “aguantar mecha”.
154
La parte IV comienza con la primera visita de Angélica como novia formal de Tancredi
a la familia, que la recibe afectuosamente en el salón de Leopoldo.
Más adelante, en una desapacible tarde de lluvia, la familia se halla reunida en el salón
escuchando al príncipe, que lee en voz alta una novela, cuando un camarero anuncia la
llegada de Tancredi junto con dos compañeros de armas, el conde Cavriaghi y el
lancero Moroni. Estos tienen numerosas aventuras que relatar, que sustituyen a la
literatura: “Il romanzo edificante giaceva rovesciato dietro una poltrona” (145). Sus
uniformes causan la admiración de las hijas del príncipe:
tutti e due in “doppio petto”, Tancredi con i bottoni d’argento dei lancieri, Carlo con quelli
dorati dei bersaglieri, con l’alto colletto di velluto nero bordato d’arancione il primo; cremisi
l’altro, allungavano verso la brace le gambe rivestite di panno azzurro e di panno nero. Sulle
maniche i “fiori” d’argento o d’oro si snodavano in ghirigori, slanci e riprese senza fine (140),
y también del mismo príncipe, que se muestra sorprendido al notar que son muy
diferentes de los que llevaban meses atrás: “Don Fabrizio non capiva bene: li ricordava
entrambi rossi come gamberi e trasandati. ‘Ma insomma, voialtri garibaldini non portate
più la camicia rossa?’” (145). Tancredi explica a su tío que, una vez disuelto el ejército
de Garibaldi, tras su detención en Aspromonte, habían decidido unirse al ejército “vero”
(145) del rey Vittorio Emanuele.
“Sorda, sì, signorina, sorda ai miei sospiri, sorda ai miei gemiti, e cieca anche, cieca alle
suppliche che i miei occhi le rivolgono. Sapesse quanto ho patito a Palermo, quando loro sono
partiti per qui: nemmeno un saluto, nemmeno un cenno, mentre le vetture scomparivano nel
viale! E vuole che non la chiami sorda? “Crudele” avrei dovuto far scrivere” (146).
155
Pero las cortantes palabras de Concetta desilusionan a Cavriaghi: “‘Lei è ancora stanco
per il lungo viaggio, i suoi nervi non sono a posto. Si calmi: mi faccia piuttosto sentire
qualche bella poesia’” (146).
Tras esta escena de desamor, el narrador vuelve a ocuparse de Tancredi, que está
mostrando a la familia el anillo que va a entregar a su prometida. En el mismo instante
llega Angelica, cuya belleza no es lo único que subyuga a Tancredi:
a lui parve davvero che in quei baci riprendesse possesso della Sicilia, della terra bella e infida
sulla quale i Falconeri avevano per secoli spadroneggiato e che adesso, dopo una vana rivolta si
arrendeva di nuovo a lui, come ai suoi da sempre, fatta di delizie carnali e di raccolti dorati
(148).
Vale la pena recordar que, en su primera aparición (en la parte II), Angelica mostraba
unos modales un tanto vulgares, a pesar de haber sido educada en un colegio florentino
(durante la cena en el palacio del príncipe “la sua risata salì di tono: si fece stridula”
[86]); en la parte que analizamos, sin embargo, ha moderado sus gestos y ha aprendido
una actitud aristocrática que es propia sobre todo de Concetta: el contegno.
Más adelante, las incursiones de Angelica y Tancredi en la parte abandonada del palacio
están descritos mediante la metáfora de un viaje por mar, que es en realidad una
metáfora de la vida y una mise en abîme que preanuncia poéticamente la peripecia de
las vidas de Angelica y Tancredi. En dicha metáfora se cruza el eco del poema Un
voyage à Cythère de Baudelaire6: “I due innamorati s’imbarcavano verso Citera” (151).
6
Según Ulla Mussarra-Schroeder (“Memoria letteraria e modernità nel Gattopardo”, VVAA, Atti del
Convegno Internazionale: Tomasi e la cultura europea (Palermo, 25-6 mayo 1996), 1996, 233-4), el
poemario Les fleurs du mal de Baudelaire constituye “un importante ipotesto del romanzo. [...] La
descrizione in Un voyage à Cythère del corpo dell’impiccato sembra aver costituito la base per la
descrizione del soldato morto [...] ripresa poi in vari contesti del romanzo: animali macellati e uccisi
durante la caccia” (235). Al final de la parte IV, en la escena en que el príncipe se despide de Chevalley,
en la que se describe el lúgubre amanecer, hay ecos del poema Le crépuscule du matin. Según La Fauci
(“Analisi e interpretazione linguistica del Gattopardo”, Annali della Scuola Normale Superiore di Pisa,
1993, 23:3-4, 1167), también los hay en la primera parte, en la cita de los dos últimos versos del poema
157
Por otro lado, los paseos de Angelica y Tancredi –que se pierden en los pasillos,
recovecos, y escaleras de caracol como trazando líneas barrocas– son, según Orlando,
“una regressione e letterale e metaforica all’antico regime” (1998, 136): Tancredi
exhibe a Angelica “l’immenso passato della sua classe, la inizia ad esso” (Orlando, Gli
oggetti desueti nelle immagini della letteratura, 1993, 463).
individuava un sicario in ciascun usciere del proprio ufficio ed un pugnale in ogni tagliacarte di
legno sul proprio scrittoio [...]. [...] non osava rivolgersi ad alcuno dei contadini addossati alle
case come cariatidi, sicuro di non esser compreso e timoroso di ricevere una gratuita coltellata
nelle budella sue che gli erano care benché sconvolte (162).
Sin embargo, de la inquietud pasa al alivio: en las maneras educadas, los cabellos rubios
y en el cuidado atuendo de Francesco Paolo, Chevalley se encuentra por primera vez
con la civilización en la isla.
por parte de Fabrizio, que los atribuye a “uno di quei poeti che la Francia sforna e dimentica ogni
settimana” (37).
158
Chevalley, cuya imaginación ya estaba trabajada por las leyendas macabras y por los
tópicos relativos a un lugar sentido como extraño, misterioso y exótico (véase la ironía
en la expresión “sponde sicule” (163) utilizada por el narrador para referirse a las tierras
sicilianas) siente de nuevo inquietud al entrar en una casa enorme, decorada con un lujo
anacrónico y guardada por personajes siniestros y armados: “i volti barbuti del
‘campieri’ che stazionavano armati nel primo cortile” (163):
la bonarietà distante dell’accoglienza del Principe insieme all’evidente fasto degli ambienti
intravisti lo precipitarono in opposte cogitazioni. [...] era la prima volta che si trovava ospite di
una grande casa e questo raddoppiava la sua timidità; mentre gli aneddoti sanguinosi uditi
raccontare a Girgenti, l’aspetto oltremodo protervo del paese nel quale era giunto, e gli “sgherri”
(come pensava lui) accampati nel cortile gli incutevano spavento (163).
Parece que el narrador se divierte evocando la figura de un príncipe raptor del “castillo
de irás y no volverás”7 cuando le dice a Chevalley: “Lei è a casa mia e la terrò in
ostaggio sinché mi piacerà” (164).
A cena mangiò bene per la prima volta da quando aveva toccato le sponde sicule, e l’avvenenza
delle ragazze, l’austerità di Padre Pirrone e le grandi maniere di Don Fabrizio lo convinsero che
il palazzo di Donnafugata non era l’antro del bandito Capraro e che da esso sarebbe
probabilmente uscito vivo (155-6).
Al día siguiente Tancredi, como si hubiera asistido atento y divertido a los múltiples
cambios de humor del caballero Chevalley desde su llegada a Donnafugata, alimenta el
mito de la isla salvaje y terrorífica reavivando el miedo del piamontés. En el transcurso
de una visita turística por Donnafugata recrea una especie de ruta del terror pintoresco
cuyos hitos son lugares que han sido marco de historias macabras: ante el Circolo dei
Civili se halla reunido un grupo de hombres vestidos de luto, y Tancredi explica a
Chevalley que un par de veces al año encuentran muerto a uno de esos señores: “una
fucilata sparata nella luce incerta del tramonto; e nessuno capisce mai chi sia stato a
7
En los cuentos folclóricos, el “castillo de irás y no volverás” es “propiedad de un ser siniestro que hace
cautivos en él a todos cuantos se le acercan” (Escartín Gual, 1996, 86, s.v. castillo).
159
sparare” (165); más adelante, al pasar ante una iglesia, Tancredi explica que cinco años
atrás, el párroco había sido asesinado mientras celebraba la misa: alguien había
envenenado el vino de la comunión; cosa extraña porque, continúa Tancredi, “il parroco
era un’ottima persona e non aveva nemici” (166). Chevalley, creyéndose objeto de una
broma pesada, prefiere tomar las noticias con sentido del humor, pero el narrador, aquí
omnisciente, informa de que dichas historias eran “purtroppo sempre autentiche” (164).
Más tarde tiene lugar la entrevista entre Chevalley y el príncipe en el estudio de este. El
narrador se detiene en la descripción de los cuadros de sus antepasados. Como afirma
Bramanti, “In una stanza costipata di miniature di famiglia, come a ribadire il senso
della tradizione, il passato (don Fabrizio) si incontra col presente (Chevalley)”
(“Rileggendo Il Gattopardo”, Studi novecenteschi, vol. 15, n. 36, 1988, 334).
“Dopo la felice annessione, volevo dire dopo la fausta unione della Sicilia al Regno di Sardegna,
è intenzione del governo di Torino di procedere alla nomina a Senatori del Regno di alcuni
illustri siciliani [...] e, come è ovvio, a Girgenti si è subito pensato al suo nome, Principe: un
nome illustre per antichità, per il prestigio personale di chi lo porta, per i meriti scientifici, per
l’attitudine dignitosa e liberale, anche, assunta durante i recenti avvenimenti” (167).
A pesar del afán del Chevalley, el príncipe rechaza cortésmente el ofrecimiento del
cargo de senador. Al día siguiente, Chevalley, que había llegado lleno de optimismo y
buenas intenciones dispuesto a salvar a la isla, se marcha con las manos vacías. Por su
160
Una cruda descripción del pueblo al amanecer cierra esta parte: “Intravista nel chiarore
livido delle cinque e mezzo del mattino, Donnafugata era deserta ed appariva disperata”
(178).
Padre Pirrone regresa a su pueblo natal, San Cono, con motivo del quince aniversario de
la muerte de su padre. Durante su estancia se ve envuelto en una disputa familiar –
según Samonà (1974, 140), una típica “tragedia siciliana”–: su sobrina Angelina se ha
quedado embarazada durante el verano de San Martín. Su novio, Santino, es primo
carnal de Padre Pirrone. Padre Pirrone comprende que Angelina ha sido seducida por
vendetta: se trata de una sórdida maniobra ideada por el padre de Santino, Turi, con el
fin de ajustar las cuentas de la herencia familiar. Y es que don Gaetano (la
“Buon’Anima” [181], el difunto padre del cura, había intrigado para quedarse con la parte
de la herencia que le correspondía a su hermano Turi: una plantación de almendros. Según
los planes de Turi, Angelina se vería obligada a casarse con Santino, y este podría
recuperar la herencia de su padre a través de la dote de aquella.
Padre Pirrone logra deshacer el entuerto y evitar el derramamiento de sangre que podía
haber traído consigo la defensa de la herencia –más que la defensa del honor de
‘Ncilina–: dialoga con las dos partes de la familia y los convence para concertar la
boda. Consigue todo ello sin gran dificultad pero a costa de un sacrificio: para sellar la
paz se ve obligado a renunciar a la herencia de su padre y a cedérsela a su sobrina
Angelina para que la entregue como dote. Así que la visita a San Cono, que había
161
Ejemplos de esta “mirada etnográfica” son el carro en el que viaja padre Pirrone. En la
descripción de las pinturas que lo decoran, el narrador ironiza sobre esta extraña
“canonización” de Garibaldi y su asimilación al santoral local: “pitture patriotiche
dipinte di fresco sui pannelli del carretto e che culminavano nella retorica raffigurazione
di un Garibaldi color di fiamma a braccetto di una Santa Rosalia color di mare” (180).
una lucerna di rame a tre braccia pendeva dal soffitto e spandeva la luce dimessa dei suoi
moccoli a olio; in un angolo il letto ostentava le materassa variopinte e la soffocante trapunta
rossa e gialla; un altro angolo della stanza era recinto da una alta e rigida stuoia, lo “zimmile”
che custodiava il frumento color di miele che ogni settimana si recava al mulino per i bisogni
della famiglia; alle pareti, da incisioni butterate, Sant’Antonio mostrava il Divino Infante, Santa
Lucia i propri occhi divelti e S. Francesco Saverio arringava turbe di Indiani piumati e discinti
[...]. Al centro della stanza, sotto la lucerna, si appiattiva al suolo il grande braciere racchiuso in
una fascia di legno lucido sulla quale si posavano i piedi; tutt’intorno sedie di corda con gli
ospiti (182).
Por otro lado, esta parte guarda una relación de paralelismo con las partes II, III y IV, lo
que induce a un análisis comparado entre aquellas y esta. Se repiten ciertos elementos
de algunas escenas que han aparecido en las otras partes citadas: en primer lugar, en la
narración del viaje desde Palermo hasta San Cono se pone de relieve que aunque la
162
familia Salina viaje en carroza y el cura viaje en carro “con i piedi penzoloni dietro la
coda del cavallo” (180), el viaje resulta igualmente incómodo para todos.
Como ha subrayado Salvestroni, esta parte también sirve de distensión para aligerar el
tono más grave del resto de la novela y para preparar al lector “al progessivo incupirsi
degli ultimi tre capitoli, dove l’equilibrio si rompe” (1973, 73).
Una tarde, la familia se dirige al ilustre palacio Ponteleone, donde se celebra el más
importante de los bailes que, en ese periodo, reúnen a la flor y nata de la aristocracia
palermitana. El baile del palacio Ponteleone es importante también por otro motivo:
Angelica va a ser presentada en sociedad.
Llegan por fin Angelica y don Calogero, cuyo frac es constante motivo de preocupación
(pero también de sarcasmo) del príncipe. Esta vez Tancredi se ha ocupado de todo y
“negli abiti di lui non vi era eleganza ma decenza sì” (204). Pero el alcalde ha cometido
un error: muestra en el ojal la cruz de la Corona de Italia, que sin embargo no tarda en
desaparecer “in una delle tasche clandestine del ‘frack’ di Tancredi” (204).
164
La narración se abre con una descripción de la familia subiendo a la carroza que los
llevará al palacio Ponteleone. El narrador se demora en la descripción de las telas de los
vestidos (otra vez tenemos “le fruscianti pieghe della veste” [199], que evoca las
escenas de la parte I), en sus texturas y colores, en la enumeración de los diferentes
tipos de calzado, y en los aromas; incluso retoma el motivo del tamaño y el peso del
príncipe: “il peso spropositato di un piede che si poggiò sul montatoio fece vacillare la
calèche sulle alte molle: Don Fabrizio saliva anche lui” (199); es decir, se trata de una
escena que presenta otra vez a la familia en todo su esplendor y la describe en el
momento de cumplir uno de los rituales aristocráticos: el baile.
cielo d’estate. Si credevano eterni: una bomba fabbricata a Pittsburgh, Penn. doveva nel
1943 provar loro il contrario” (210).
Ya dentro del palacio, la contemplación de los bailarines, que componen en la sala una
danza de la muerte, le provocan al hastiado príncipe un sentimiento de piedad que
abarca incluso a don Calogero:
Come era possibile infierire contro chi, se ne è sicuri, dovrà morire? [...] Anche le scimmiette sui
poufs, anche i vecchi babbei suoi amici erano miserevoli, insalvabili e cari come il bestiame che
la notte mugola per le vie della città, condotto al macello; all’orecchio di ciascuno di essi sarebbe
giunto un giorno lo scampanellìo che aveva udito tre ore fa dietro S. Domenico (211).
Acabado el baile, Fabrizio entra en la sala del buffet. El narrador enumera y describe los
platos y los postres que adornan las mesas, reflejando la suntuosidad y el refinamiento a
través de un lenguaje preciosista que se detiene en los colores de finos matices, en las
formas y en las texturas, lo que produce una impresión de opulencia y de vitalidad:
coralline le aragoste lessate vive, cerei e gommosi gli chaud-froids di vitello, di tinta acciaio le
spigole immerse nelle soffici salse, i tacchini che il calore dei forni aveva dorato, le beccacce
disossate recline su tumuli di crostoni ambrati decorati delle loro stesse viscere triturate, i
pasticci di fegato grasso rosei sotto la corazza di gelatina; le galantine color d’aurora, dieci altre
crudeli colorate delizie; all’estremità della tavola due monumentali zuppiere d’argento
contenevano il consommé, ambra bruciata e limpido (217).
La muerte está presente desde el principio de la novela, componiendo una poética cuyo
tono predominante sería el del tópico memento mori. Expresada por medio de símbolos,
evocaciones, alegorías e imágenes que abarcan diversos registros estilísticos, desde la
idealización lírica hasta la descripción fisiológica más brutal (Orlando, 1998, 74), opera
a varios niveles del texto. En la parte I está simbólicamente evocada en las palabras con
que concluye el rosario (“Nunc e in hora mortis nostrae. Amen”), en la presencia del
soldado muerto en el jardín y de los animales que le llevan Pastorello y Lo Nigro al
príncipe como tributo; en la parte II, en la comparación de las carrozas en que viaja la
167
familia con ataúdes y en las campanas de la iglesia tocando a muerto; en la parte IV, en
la muerte del conejo; en la parte IV, en que cobran protagonismo Angelica y Tancredi,
el aura de la muerte se atenúa, para convertirse en tema dominante en la parte VI, en
que compone una isotopía recargada y omnipresente, como ya se ha visto. En la parte
VII la muerte, acompañada de una serie de imágenes tópicas, adquiere protagonismo:
asistimos a la muerte del propio príncipe. Más adelante, en la parte VIII, vuelve a
aparecer bajo los tópicos del vanitas vanitatum y del ubi sunt, cuando el narrador pone
de relieve que en las ancianas Angelica y Concetta perduran algunos restos de su pasada
belleza.
En el hotel recibe la visita del médico del barrio, un pobre hombre de aspecto miserable.
Fabrizio muere, consciente de que con él muere el último Salina y se extingue la
memoria colectiva de una familia. Siente que su muerte supone el fin de su mundo.
8
Según Orlando (1998, 166), Fabrizietto es el hijo del primogénito Paolo. En la página 221 de El
Gatopardo se menciona a “i nipoti” de don Fabrizio; dado que el texto no dice nada más de ellos, no se
sabe de quién son hijos.
168
En este trasladarse de caja en caja, Fabrizio ha perdido facultad del movimiento: una
manta le envuelve las piernas como una mortaja, inmovilizándolo; lo que recuerda al
escudo de piedra que había sobre la fachada de la hacienda Rampinzèri en la parte II, el
que aparecía un gattopardo con las patas rotas (58).
169
Los familiares de Fabrizio son vistos por este como una serie de máscaras con la sonrisa
pintada, como futuros muertos; más que personas de carne y hueso parecen calaveras
las que sonríen: “i figli que mostravano i loro denti nei sorrisi” (226).
El hecho de morir fuera de casa, en un hotel (por decisión de Tancredi; nótese que es el
causante de la última humillación del príncipe), representa para Fabrizio el último signo
de degradación; constituye la ruptura del más importante y sagrado de los rituales que
acompañan a la muerte en una familia aristocrática.
La continuidad del clan está asegurada en el nieto Fabrizietto; este, sin embargo, no es
un verdadero heredero, ya que con su “doppia dose di sangue Màlvica” (230) formará
parte de una aristocracia mediocre y aburguesada que no sabrá apreciar el valor de las
cosas, sino su precio (Zago, “Giuseppe Tomasi di Lampedusa”, Novecento siciliano,
1986, 87); por lo cual con la muerte del príncipe se extinguen los valores de la
aristocracia, basados en la nobleza de espíritu. El verdadero heredero es Giovanni, “Il
170
solo che gli rassomigliasse” (229), pero mucho tiempo atrás ya había renunciado a la
herencia material y al legado espiritual de la familia (Orlando, 1998, 128).
Por último hay que destacar que con la muerte se le concede a Fabrizio la facultad de
comprender; le es revelada la clave de la historia, que había estado persiguiendo a lo
largo de toda la novela: “Era inutile a sforzarsi a credere il contrario, l’ultimo Salina era
lui” (230), “Lui stesso aveva detto che i Salina sarebbero sempre rimasti i Salina. Aveva
avuto torto. L’ultimo era lui. Quel Garibaldi, quel barbuto Vulcano, aveva dopo tutto
vinto” (230). Así la vida se concibe en la novela como un camino de iniciación hacia el
saber, que solo culmina con la muerte. Como afirma La Fauci, “Capire è infatti per il
Gattopardo la condizione indispensabile per il raggiungimento della pace interiore”
(“Analisi e interpretazione linguistica del Gattopardo”, Annali della Scuola Normale
Superiore di Pisa, 1993, serie III, vol. 23, n. 3-4, 1168)9.
Han transcurrido veintisiete años desde la muerte del príncipe. En villa Salina quedan
solo tres ancianas: Concetta, Carolina y Caterina, tres de las hijas del príncipe, que
dedican su vida a la oración y a las obras pías.
9
Otras referencias a este motivo en la novela son las siguientes: en la parte I, tras la conversación con
Tancredi, “Scendendo le scale, [Fabrizio] capì. ‘Se vogliamo che tutto rimanga com’è...’. Tancredi era un
grand’uomo: lo aveva sempre pensato” (40); más adelante, tras la conversación con Russo y con Ferrara:
“Adesso [Fabrizio] aveva penetrato tutti i riposti sensi: le parole enigmatiche di Tancredi, quelle enfatiche
di Ferrara, quelle false ma rivelatrici di Russo, avevano ceduto il loro rassicurante segreto” (45); al final
de la parte, cuando su cuñado le envía el periódico que informa del desembarco de Garibaldi, piensa:
“Quel Màlvica! Era stato sempre un coniglio. Non aveva compreso niente, e adesso tremava” (55). En la
parte II, “Avrebbe voluto aver l’orgoglio di essere stato il solo ad aver compreso la situazione [...] ma si
era dovuto render conto che la chiaroveggenza non era monopolio di casa Salina” (60); en la parte III,
tras la conversación con Tumeo acerca del referéndum, el narrador explica: “A questo punto la calma
discese su Don Fabrizio che finalmente aveva sciolto l’enigma; adesso sapeva chi era stato strangolato a
Donnafugata [...]: una neonata, la buonafede” (112); al final de la parte III, el príncipe dice a Tumeo:
“”Andiamo a casa, don Ciccio, voi certe cose non le potete capire” (121). (Los subrayados son nuestros).
171
Cuando el vicario les expone el motivo de su visita, las hermanas se ofenden, ya que
consideran una deshonra el hecho de que las autoridades eclesiásticas pongan en duda
su fe y las dejen en evidencia ante la sociedad.
En una rápida visita a la capilla, el vicario observa las paredes recubiertas de reliquias:
setenta y cuatro en total. En una caja se hallan los certificados de autenticidad, cubiertos
de sellos. La creación de tan nutrida colección de reliquias se debe a Carolina, quien las
obtenía, previo pago, a través de donna Rosa: “una grassissima vecchia, per metà
monaca, che possedeva relazioni fruttuose in tutte le chiese, tutti i conventi e tutte le
opere pie di Palermo e dintorni” (242).
Tras la marcha del vicario tiene lugar la visita de Angelica, anciana pero aún llena de
vida, quien le anuncia a Concetta la inminente llegada a villa Salina del senador
Tassoni, antiguo amigo y compañero de armas del difunto Tancredi. Ante la mención de
Tassoni, Concetta recuerda la lejana noche durante la cual Angelica conquistó a
Tancredi (escena que se relata en la parte II).
172
La llegada de Tassoni empeora el humor de Concetta. El senador, sin prever el daño que
sus palabras pueden causarle, movido por su deseo de ser amable y quizá excediéndose
en alabanzas a Concetta, recuerda con cuánto afecto le hablaba Tancredi de su prima en
las duras noches de campaña: “‘signorina, si realizza adesso un sogno della mia
gioventù lontanissima. [...] sono felice di potere, benché con tanto ritardo, deporre il
mio omaggio ai piedi di chi fu la consolatrice di uno dei più puri eroi del nostro
Riscatto!’” (249).
En cierta ocasión –narra Tassoni–, muchos años atrás, Tancredi le había relatado cómo
durante una cena en Donnafugata había contado en la mesa una anécdota, inventada,
relativa a los combates de Palermo; Concetta habia creído en la veracidad de dicha
anécdota, que por ser un tanto atrevida, había provocado su enfado, y la dulce expresión
de irritación que había mostrado le había provocado a Tancredi deseos de besarla.
Las palabras de Tassoni actúan como un revulsivo para Concetta, ya que se da cuenta de
que fue su carácter altivo e intransigente, el “impeto rabbioso dei Salina” (251), lo que
apartó a Tancredi de ella y lo que le arrojó en los brazos de Angelica; en definitiva, ve
en este lejano suceso la causa de su amargura y de su soledad.
A la mañana siguiente tiene lugar la visita del cardenal, que si bien para las tres
hermanas es motivo de ofensa, por otro lado no deja de proporcionarles cierta
satisfacción mundana. Sin embargo, su discreto atuendo (“in piccola tenuta: sulla severa
tonaca nera soltanto minuscoli bottoncini purpurei stavano ad indicare il suo altissimo
rango” [254]) causa una nueva decepción en las hermanas, que habían esperado tener al
menos la satisfacción y el orgullo de poder verlo vestido de pontifial paseándose por los
salones de villa Salina. Por añadidura, y en contra de lo esperado, el cardenal muestra
un tono frío y burocrático que decepciona a las tres mujeres.
Tras la gran desilusión sufrida por la visita del cardenal y la tristeza en que la han
sumido las palabras de Tassoni, Concetta se encierra en su cuarto, cuyos objetos,
cuadros y muebles son portadores de amargos recuerdos.
A continuación, recibe una carta de Angelica en la que dice estar enterada de la visita
del cardenal y del resultado de las investigaciones. Concetta, desolada por los últimos
acontecimientos, decide deshacerse de la piel embalsamada de Bendicò, que es arrojado
a la basura desde una ventana y, durante el breve trayecto hasta el suelo, parece adoptar
por un momento, en el aire, la figura de un Gattopardo rampante.
El fervor religioso de las hermanas y su estrecha relación con la Iglesia, último vestigio
del privilegio familiar, se refleja en la presencia continua de religiosos en la casa. En
primer lugar, en la antesala de la casa se describen los sombreros de los curas, que los
presentan por medio de la sinécdoque; los cosifican. En esta descripción se observa el
habitual preciosismo en el detalle de los tejidos, las texturas y los colores, evocando el
174
lujo y la riqueza, pero esta vez para resaltar la vanidad mundana de la Iglesia (y bajo
esta imagen podríamos leer el tópico del vanitas vanitatum).
Un mero envoltorio son también las palabras elegantes y respetuosas con que el vicario
envuelve el duro golpe de la inspección:
“Sua Eminenza paternamente desidera che il culto celebrato in privato sia conforme ai più puri
riti di Santa Madre Chiesa ed è proprio per questo che la sua cura pastorale si rivolge fra le
prime alla vostra cappella perché egli sa come la vostra casa splenda, faro di luce, sul laicato
palermitano, e desidera che dalla ineccepibilità degli oggetti venerati scaturisca maggiore
edificazione per voi stesse e per tutte le anime religiose” (238-9),
palabras que sin embargo no logran aliviar el sentimiento de rabia que embarga a las
hermanas, sobre todo a Carolina. El jesuita, queriendo calmar el ambiente, invoca el
nombre de Salina para que su aura restituya el prestigio de la familia10, o quizá para
disuadir al vicario de su intención: “Padre Pirrone, la cui memoria è venerata da quanti
lo hanno conosciuto, mi narrava spesso, quando ero novizio, del santo ambiente nel
quale le signorine sono state allevate; del resto il nome Salina basterebbe a render conto
di tutto” (240), pero en vano; el ilustrado vicario es insensible a la magia de la
invocación del nombre (además se crea un efecto de ironía; bastará recordar la
indiferencia que profesaba Fabrizio hacia la iglesia) y corta la conversación de un modo
diplomático pero tajante para proceder a la temida inspección: “‘vorrei visitare, se loro
lo permettono, la cappella per poter preparare Sua Eminenza, alle meraviglie di fede che
vedrà domattina’” (240).
Una vez en la capilla no son las reliquias, sino los marcos, los que por su belleza llaman
la atención del narrador. Este se recrea en la enumeración de los mismos,
describiéndolos por su material, su tamaño, su forma:
10
Recuérdese cómo, en la parte III, Tancredi invoca el nombre de su tío en la carta en la que le comunica
su deseo de casarse con Angelica (98). Según Chevalier (Diccionario de símbolos, 1991, 775, s.v.
nombre), “La potencia del nombre [...] pertenece a la mentalidad primitiva. Conocer el nombre,
pronunciarlo de forma justa, es poder ejercer una potencia sobre el ser o el objeto”.
175
Vi erano cornici di argento scolpito e di argento liscio, cornici di rame e di corallo, cornici di
tartaruga; ve ne erano di filigrana, di legni rari, di bosso, di velluto rosso e di velluto azzurro;
grandi e minuscole, ottagonali, quadrate, tonde, ovali; cornici che valevano un patrimonio e
cornici comperate ai magazzini Bocconi; tutte amalgamate, per quelle anime devote, ed esaltate
dal loro religioso compito di custodi dei soprannaturali tesori (242).
Para terminar con el análisis de esta isotopía, mencionaremos otros objetos que también
traen ecos del pasado: los restos del mobiliario y de la tapicería, los baúles que
contienen el ajuar amarillento y raído de Concetta, el emblema del Gattopardo bordado
en la toalla, el retrato de Fabrizio en la habitación de Concetta, y que no son más que
fundas que terminan de vaciarse incluso de los recuerdos.
Los propios personajes sufren una involución hasta el estadio de envoltorio. En la parte
VI, durante el baile en el palacio Ponteleone, habían sido descritos como muñecos o
títeres; en la parte VI, como odres que se vacían y máscaras que sonríen; en esta última
parte, los personajes se reducen a sombreros, a túnicas, a signos de luto (como
Angelica, que ostenta su condición de viuda con la capote negra [246] y más adelante en
“Il fazzoletto col sottile bordino nero uscì dalla borsetta, asciugò una lacrima dagli
occhi ancor belli” [248]).
De modo que así se llega al último estadio de la muerte: cuando los objetos que tejían la
historia arraigando a la familia en el pasado desaparecen, desaparece con ellos el
recuerdo que suscitaban en la memoria de los personajes vivos (idem, 143-4). Y así, con
la eliminación de Bendicò, muere simbólicamente el Gattopardo.
176
Hay otro aspecto de esta parte que es importante analizar. En la escena en que Tassoni
le habla a Concetta de Tancredi, el narrador sugiere la hipótesis de que Concetta ha
podido tener un papel importantísimo en la trama de la novela, mucho más de lo que el
texto, anteriormente, nos había dejado saber: si ella no se hubiera comportado de un
modo tan severo con Tancredi –si no se hubiera mostrado tan intransigente con él
durante la cena en Donnafugata, si hubiera sido indulgente cuando este, como una
manera de pedirle perdón, pedía permiso para entrar en el monasterio de Santo Spirito
la mañana siguiente–, quizá hubiera conservado su afecto, y quizá este no se hubiera
casado con Angelica. Sin embargo el propio texto persiste en la ambigüedad:
Ma era poi la verità questa? In nessun luogo quanto in Sicilia la verità ha vita breve: il fatto è
avvenuto da cinque minuti e di già il suo nocciolo genuino è scomparso, camuffato, abbellito,
sfigurato, oppresso, annientato dalla fantasia e dagli interessi [...]. E l’infelice Concetta voleva
trovare la verità di sentimenti non espressi ma soltanto intravisti mezzo secolo fa! La verità non
c’era più; la sua precarietà era stata sostituita dall’irrefutabilità della pena (252).
la trama, tal y como sugiere el narrador. Y sin embargo, el texto concluye cruelmente
abandonando a Concetta a la certeza de su culpabilidad.
179
El Gatopardo refleja una sociedad feudal que se organiza en forma de pirámide dividida
en estamentos, basada en la economía agraria. En la cúspide se halla el rey Fernando II;
bajo él se halla la aristocracia, representada por la familia Salina, cuyo poder se basa en
las tierras que posee; por debajo de la aristocracia comienza a formarse una clase
burguesa, representada por Calogero Sedàra, su hija Angelica, Ciccio Ferrara, el
contable del príncipe, y Russo, uno de los capataces (pero como nota Orlando [1998,
151], en la novela no aparece ni alta burguesía siciliana, ni burguesía culta o urbana).
En la base de la pirámide se halla el campesinado. Si en la novela a medida que nos
alejamos de la familia Salina los personajes van perdiendo matices, en este último
estamento ya no hay nombres ni caras: los campesinos de la novela componen una masa
desordenada y pasiva: “una folla muta ma dagli occhi immobili” (65); carecen de
importancia puesto que carecen de tierras.
Lo característico es que los hombres accedan a la tierra mediante la herencia y a través de la dote
matrimonial. Aunque estas puedan parecer las formas menos opresivas [...], sin embargo no están
libres de conflictos, y el hecho de que las relaciones familiares supongan un factor económico
conlleva disputas entre coherederos y entre generaciones, 55-6.
[...]
La propiedad de la tierra es un medio habitual de intercambio de relaciones y las personas
utilizan sus derechos como forma de expresión, de tal modo que el parentesco y la amistad
pueden recibir un contenido en forma de tierra, 60-1.
[...]
La valoracion social de individuos y familias suele estar en función de cómo acceder a la tierra,
61.
alcune piante di mandorlo in fondo al valle, qualche cespo di vite sui pendii e un po’ di pietroso
pascolo piú in alto [...]; era anche proprietario di una cassetta rigorosamente cubica, azzurra fuori
e bianca dentro, quattro stanze sotto e quattro sopra, proprio all’ingresso del paese dalla parte di
Palermo (180);
por último, la importancia de la tierra en las relaciones personales queda clara en las
partes IV y V en que se acuerdan las bodas de Tancredi y Angelica, por una parte, y
Angelina y Santino, por otra.
181
4.2.2.1. Parte I
herencia genética de los antepasados sobre sus rasgos físicos y su carácter. De su madre
posee el “colorito roseo, il pelame color di miele” (21), así como “altre essenze
germaniche ben più incomode [...]: un temperamento autoritario, una certa rigidità
morale, una propensione alle idee astratte” (21).
El personaje del padre Pirrone aparece en el texto inmediatamente después del príncipe, en
un paródico segundo plano respecto a los seres mitológicos de la decoración del salón:
“Rimase coperta soltanto un’Andromeda cui la tonaca di padre Pirrone [...] impedì per un
bel po’ di rivedere l’argenteo Perseo che sorvolando i flutti si affrettava al soccorso ed al
bacio” (19), y respecto al príncipe, quien en su papel de jefe del clan, actuando como
maestro de ceremonias del rezo, le usurpa la función de guía religioso al cura. Y en
segundo plano permanecerá el cura en el resto de la novela. Sin embargo, según Samonà
(1974, 129), es el personaje que más autonomía posee respecto de Fabrizio, lo que se pone
de manifiesto en la parte V, en que se convierte en personaje principal.
La relación entre ambos personajes queda reflejada en el episodio del viaje a Palermo,
durante el cual el príncipe oprime al cura, en sentido literal, en el coche de caballos, y
en sentido figurado al utilizarlo como tapadera de su aventura amorosa: “Compresso in
un cantuccio del coupè, premuto dalla massa del Principe, piegato dalla prepotenza del
Principe, il Gesuita soffriva nel corpo e nella coscienza” (33). Al día siguiente, en el
observatorio, el príncipe no cede a los deseos del cura, que quiere confesarle.
En realidad, el personaje del cura, “uomo non mediocre” (33) funciona como otro alter
ego de Fabrizio: poseen en común el talante intelectual. Por otro lado, el narrador se sirve
del personaje del cura para envolver el código de la religión en una irónica ambigüedad
cuando le atribuye ciertos pensamientos que rozan lo impío: en la parte II, durante el viaje a
Donnafugata, la lectura del Breviario le produce al cura “un sonno che gli aveva fatto
sembrare breve il tragitto” (58); ante la presencia de Angelica, en la parte IV, exclama:
“‘Veni, sponsa de Libano’; dovette poi un po’ contrastare per non fare risalire alla propria
memoria altri più calorosi versetti” (137); en la parte V, al percatarse del entuerto entre
183
Angelina y Santino, piensa: “‘Signor mio, solo la Tua Omniscienza poteva escogitare tante
complicazioni’” (190).
Primero en aparecer y último en desaparecer, presente en las partes I, II, III y IV, la
importancia del perro en la novela queda clara en la parte VII, cuando en su lecho de
muerte Fabrizio lo recuerda, junto con otros perros anteriormente poseídos por él, como
una de las pocas cosas agradables de su vida (233); por último, al final de la parte VII,
la piel embalsamada del perro, que es arrojada a la basura, asume el valor simbólico de
la muerte del clan.
Tras el cura aparecen los hijos del príncipe, que el narrador describe con ironía al poner
de relieve la parquedad y timidez de sus gestos y su beatería contenida: “Le ragazze
raggiustavano le pieghe delle vesti, scambiavano occhiate azzurrine in gergo di
educandato [...]. I ragazzini si accapigliavano di già per il possesso di una immagine di
S. Francesco di Paola” (20), que contrasta con el dinamismo de los seres de las pinturas
que adornan el salón.
il primogenito, l’erede, il duca Paolo, aveva già voglia di fumare e timoroso di farlo in presenza
dei genitori, andava palpando attraverso la tasca la paglia intrecciata del portasigari; nel volto
emaciato si affacciava una malinconia metafisica: la giornata era stata cattiva: “Guiscardo,” il
sauro irlandese, gli era sembrato giù di vena, e Fanny non aveva trovato il modo (o la voglia?) di
fargli pervenire il solito bigliettino color di mammola. A che fare, allora, si era incarnato il
Redentore? (20).
Con el “sauro irlandese” aparece la primera mención a los caballos, a los que Paolo es
muy aficionado; el caballo es el emblema que caracteriza a este personaje a lo largo del
texto (véanse las páginas 24, 41, 160, 219).
Los demás hijos aparecen descritos como seres angelicales aún en la edad de la
infancia; tienen, en este primer momento, una función coral. Algunos de ellos
mantendrán esta función durante toda la novela, desempeñando un papel completamente
irrelevante en cuanto a la trama. El más joven de los hijos varones, Francesco Paolo,
prácticamente no aparece. En las partes I a la IV es apenas mencionado como el hijo
“sedicenne”, como si fuera más importante su edad, factor que determina su función y
su estatus dentro de la jerarquía de la familia, que su nombre y su carácter. La única
descripción física que se da de este personaje aparece en la parte IV, desde el punto de
vista de Chevalley: “l’aspetto composto e onesto del ragazzone biondo lo rassicurò
alquanto” (163).
Para el príncipe, Concetta, (“Il Principe amava molto questa sua figlia”, 75) es, entre los
hijos, el personaje principal, y el único que interviene en cierta medida en la trama; por
otra parte es la que más se parece a Fabrizio, “in lei si ridestava il violento sangue
Salina e sotto la fronte liscia si ordinavano fantasie di venefici” (84), “nella bellezza e
nel carattere di Concetta si perpetuava una vera Salina” (233); también destaca el hijo
segundogénito, Giovanni, “il più amato, il più scontroso” (30), “il solo che gli
rassomigliasse” (229). No aparece en la novela: ha abandonado la casa familiar y vive
en Londres, movido por su deseo de llevar una vida libre, alejada de la pompa de la
aristocracia. En cuanto a la cuarta hija, Chiara, no aparece ni siquiera mencionada hasta
la parte VIII, cuando el narrador dice que vive en Nápoles y que está casada (243).
Por último aparece Maria Stella, la esposa del príncipe. En un breve párrafo, el narrador
describe ágilmente su apariencia física y los rasgos principales de su carácter a través de
un solo movimiento: “La prepotenza ansiosa della Principessa fece cadere seccamente il
rosario nella borsa trapunta di jais mentre gli occhi belli e maniaci sogguardavano i figli
servi e il marito tiranno verso il quale il corpo minuscolo si protendeva in una vana
ansia di dominio amoroso” (20).
reglas estrictas, como todos aquellos lugares y momentos en que el príncipe debe
representar su papel de pater familias, con lo que se da una comunicación rígida (en la
parte IV don Fabrizio alude a dichas representaciones cuando le dice a Chevalley:
“Debbo recitare per qualche ora la parte di uomo civile” [177]).
Durante la cena todos callan, esconden, fingen o representan un papel; entre ellos hay
comunicación visual (y raramente táctil), pero no verbal: “Mentre si mangiava in
silenzio, gli occhi azzurri del Principe, un po’ ristretti fra le palpebre semichiuse,
fissavano i figli uno per uno e li ammutolivano di timore” (30). En el mutismo de los
personajes, el más mínimo gesto se carga de una densa significación. La imaginación
del narrador presenta los objetos como seres más locuaces que los personajes, hasta el
punto de animarlos (como sucedía también en la descripción del salón): “si slargavano i
fianchi argentei dell’enorme zuppiera” (29). Los objetos se convierten incluso en eco de
los pensamientos, en testigos de las emociones de los personajes y en intermediarios
fortuitos de una comunicación no buscada, como cuando el hijo Francesco Paolo llega
tarde a la cena y provoca la cólera del príncipe, cuyos estados de ánimo condicionan la
atmósfera de la casa: “si udì minaccioso il tinnire del mescolo contro la parete della
zuppiera: segno di collera grande ancor contenuta, uno dei rumori più spaventevoli che
esistessero; come diceva quarant’anni dopo un figlio sopravvissuto” (29).
En primer lugar, se da un curioso contraste entre el temor que infunde la presencia del
príncipe sobre los miembros de su familia, y la tristeza y la soledad que en realidad
siente. En realidad esta escena subraya el aislamiento de todos los personajes de la
familia.
Aquí se pone de relieve también el carácter vacilante y a la vez despótico del príncipe.
Cuando se entristece al recordar al hijo Giovanni, ausente, Maria Stella, adivinando su
tristeza, intenta consolarlo con una caricia, gesto que desencadena en el príncipe una
serie de reacciones contradictorias: por un lado, irritación por haber suscitado la
compasión de Maria Stella, por otro lado, sensualidad, que a la vez le provoca deseos de
187
Guardando gli occhi della moglie che si erano fatti vitrei si pentì di quanto aveva ordinato, ma
poiché era impensabile il ritiro di una disposizione già data, insistette, unendo anzi la beffa alla
crudeltà: “Padre Pirrone, venga con me, saremo di ritorno alle undici; potrà passare due ore a
Casa Professa con i suoi amici” (31).
Esta escena muestra al príncipe desde dos puntos de vista diferentes: el del narrador y el
de otros personajes, lo que produce un “ironico contrasto tra il ‘dentro’ e il ‘fuori’”; es
un personaje atrapado e indeciso entre sus sentimientos y entre el papel que tiene que
representar (Barilli, 1959, 407). Según Mussarra (“Su alcune marche ironiche nel
‘Gattopardo’”, en Mussarra y Vanvolsem eds., 1991, 70), esta “tendenza ad una
dimidiazione ‘schizofrenica’ dei personaggi, colti sempre nella loro differenziazione tra
l’essere e l’apparire” es característica de la novela del siglo XX.
Los remordimientos del príncipe tras su aventura sexual se agudizan cuando, al volver a
la casa, observa a Maria Stella dormida en la cama, “con i capelli ben ravviati sotto la
cuffietta” (37). El cabello, símbolo erótico, está aquí recogido y oculto, caracterizando a
una Maria Stella casta y reprimida.
188
A lo largo del texto se verá que son muy escasos los momentos en que ambos
personajes se comunican y en que Maria Stella interviene, lo que indica la escasa
importancia que tiene en la novela este personaje.
Algunas páginas atrás el narrador había anticipado algunos de los rasgos de este
personaje y de su relación con el príncipe. Al ser huérfano (es hijo de una hermana del
príncipe que había fallecido), fue adoptado por aquel. Tampoco tiene casa, o mejor
dicho, la casa de sus padres es una villa semiderruida (32).
Tancredi anuncia al príncipe su marcha a las montañas para reunirse con los rebeldes y,
aunque este no aprueba las actividades de su sobrino, le da dinero: “Don Fabrizio si alzò
in fretta, si strappò l’asciugamani dal collo, frugò in un cassetto. ‘Tancredi, Tancredi,
aspetta’, corse dietro al nipote, gli mise in tasca un rotolino di ‘onze’ d’oro, gli premette
la spalla” (39).
un’espressione di timorosa beffa” (38); de repente “il ragazzo divenne serio; il suo volto
triangolare assunse una inaspettata espressione virile” (39); más adelante “gli occhi
ripresero a sorridere” (38), a continuación “Il ragazzo ebbe una delle sue crisi di serietà
che lo rendevano impenetrabile e caro” (39). Después, el narrador, ya en forma de
discurso indirecto libre, da voz a un Fabrizio admirado y sorprendido a la vez por el
carácter inaprensible de su sobrino: “La retorica degli amici aveva stinto un po’ anche
suo nipote; eppure no. Nella voce nasale vi era un accento che smentiva l’enfasi. Che
ragazzo! Le sciocchezze e nello stesso tempo il diniego delle sciocchezze” (39). Como
nota La Fauci (“Alla ricerca del Gattopardo implicito”, Il telo di pangloss. Linguaggio,
lingue, testi, 1994, 59), la nasalidad es un rasgo característico de la voz de Tancredi,
rasgo que posee siempre “connotazioni di ambiguità”.
El príncipe no puede evitar comparar a su hijo Paolo con el valiente Tancredi, hasta el
punto de que en su ánimo, Tancredi suplanta a Paolo como hijo primogénito: “Senza
confessarlo a sé stesso, avrebbe preferito aver lui come primogenito anziché quel buon
babbeo di Paolo” (32); “E quel suo Paolo, che in questo momento stava certo a
sorvegliare la digestione di “Guiscardo!” Questo era il figlio suo vero” (39); por todo
ello estos dos personajes se sitúan en una relación de oposición. Se verá más adelante
los personajes se organizan en parejas opuestas: Concetta-Angelica, Fabrizio-Calogero,
etc.
Por otra parte, Tancredi es el único personaje que se permite utilizar la ironía con el
príncipe, poniéndose de manifiesto la escasa autoridad que este ejerce sobre su sobrino.
La Fauci (1993, 1164) ve incluso rasgos de sumisión psicológica del príncipe respecto a
Tancredi, en primer lugar cuando le hace avergonzarse de su excursión a Palermo:
“Buon giorno, zio. Cosa ho combinato? Niente di niente: sono stato con gli amici. Una notte
santa. Non come certe conoscenze mie che sono state a divertirsi a Palermo”. [...]. La voce
leggermente nasale del ragazzo portava una tale carica di brio giovanile che era impossibile
arrabbiarsi; sorprendersi, però, poteva forse esser lecito. [...]. Il Principe si sentì offeso: questo
190
qui non sapeva veramente a che punto fermarsi, ma non aveva l’animo di rimproverarlo; del
resto aveva ragione lui (38-9),
y sobre todo porque el estado de ánimo del príncipe girará durante el resto del día
alrededor de las palabras de Tancredi: “Se vogliamo che tutto rimanga come è, bisogna
che tutto cambi” (39). A los ojos del príncipe, Tancredi adquiere el rango de historiador
o de filósofo, y las palabras citadas estarán en su mente a lo largo de todo el texto como
la sentencia de un profeta1, causándole un sentimiento de certeza respecto de su
comprensión de los hechos históricos que no está exento de la forma más ingenua de
vanidad, y que le creará la ilusión de ser él también un profeta (sobre lo que ironiza el
narrador más adelante).
Se puede observar, por otro lado, cómo juega el narrador con el clima de este episodio,
evocando la muerte. Nótese que mientras dura la conversación con Tancredi, el príncipe
está afeitándose, y que el narrador no deja de focalizar su garganta. Si tenemos en
cuenta, además, que los objetos que utiliza o toca el príncipe irradian sus sentimientos,
se puede analizar el acto del afeitado a la luz de las réplicas de Tancredi.
Cuando este entra en el cuarto, el príncipe está preocupado por sus actividades políticas
y lo recibe fríamente: “Non si voltò e continuò a radersi” (38). Cuando Tancredi le
informa de que está enterado de su aventura amorosa en Palermo, el narrador muestra al
príncipe afanado en afeitar bien “quel tratto di pelle difficoltoso tra labbro e mento”
(38). Su irritación aumenta, de manera que cuando el narrador lo describe con la toalla
bajo la barbilla, deducimos que se ha cortado al afeitarse. El narrador continúa
focalizando el cuello del príncipe; una vez que Tancredi se va, aquel se queda pensativo
mientras se pone la corbata negra, gesto que ahora adquiere claras connotaciones
fúnebres:
1
Pero lo más sorprendente de estas palabras que el autor pone en boca de Tancredi es que lograron
eclipsar el talante ambiguo del texto y fueron interpretadas por muchos de los críticos como una especie
de armazón ideológica que lo sustenta, es decir, como la clave, lo que ya notó Samonà (1974, 81) y ha
analizado La Fauci (1993, 1994).
191
Era il momento di avvolgere attorno al collo il monumentale cravattone di raso nero. Operazione
difficile durante la quale i pensieri politici era bene venissero sospesi. Un giro, due giri, tre giri.
Le grosse dita delicate componevano le pieghe, spianavano gli sbuffi, appuntavano sulla seta la
testina di Medusa con gli occhi di rubino (40).
Lo que sugiere toda esta escena es que Tancredi es, en el plano simbólico, el causante
de la muerte del príncipe. La Fauci, en su agudo análisis, afirma que
Tancredi è il malfattore perfetto di un’opera implicita, che si camuffa e scompare per la semplice
ragione che il suo carattere è definito dalla totale negatività, consiste, in breve, nel non-essere e
nel non-apparire. Così, da assassino perfetto, Tancredi è finora riuscito a nascondersi agli occhi
della maggioranza dei lettori (1998, 107).
Parece que el príncipe duda incluso del afecto de su sobrino, tal y como se apunta en la
parte VII, cuando en su lecho de muerte “notò anche come il sorriso del nipote non
fosse una volta tanto beffardo, anzi come fosse tinto di malinconico affetto; e da questo
ricevette la sensazione agrodolce che il nipote gli volesse bene” (226).
anteriormente, en el episodio del jardín. El narrador subrayaba la pericia con que había
tratado el cadáver del soldado encontrado en el jardín, caracterizándolo como un
personaje inquietante y sugiriendo su sospechosa familiaridad con la muerte:
Era stato Russo, il soprastante, a rinvenire quella cosa spezzata, a rivoltarla, a nascondere il volto
col suo fazzolettone rosso, a ricacciare con un rametto le viscere dentro lo squarcio del ventre, a
coprire poi la ferita con le falde verdi del cappottone; sputando continuamente per lo schifo, non
proprio addosso ma assai vicino alla salma. Il tutto con preoccupante perizia, (24; el subrayado
es nuestro).
Ferrara y Russo son personajes que representan otros grupos sociales, las clases
amenazantes en la lucha político-social que se está desarrollando. Sus descripciones
evocan dicha amenaza: “[don Ciccio Ferrara] Era un ometto asciutto che nascondeva
l’anima illusa e rapace di un liberale dietro gli occhiali rassicuranti e cravattini
immacolati” (42); Russo es
Svelto, ravvolto non senza eleganza nella “bunaca” di velluto rigato, con gli occhi avidi sotto
una fronte senza rimorsi, era per lui la perfetta espressione di un ceto in ascesa. Ossequioso del
resto e quasi sinceramente devoto poiché compiva le proprie ruberie convinto di esercitare un
diritto (44).
Aunque es un personaje secundario (no volverá a aparecer en la novela), tiene una cierta
importancia en la trama, ya que gracias a él a villa Salina no llega el eco de la guerra, y
porque es él quien lleva a cabo en Girgenti una serie de oscuras negociaciones que
permitirán a la familia viajar, un año más, a Donnafugata, a pesar de que los caminos
estén tomados por los garibaldinos.
tanto amici qui’” (45); la ironía consiste en que el narrador deja claro que ambos, el
príncipe y Russo, saben que detrás de estas manifestaciones de respeto se esconden la
mentira y el robo.
Según Samonà (1974, 53), aun siendo Russo un representante de la burguesía, la clase
social que causará la ruina de la aristocracia, el narrador lo trata con una cierta
benevolencia e incluso lo describe como un hombre elegante, porque aún no constituye
una amenaza seria para la familia. Más adelante, cuando los hechos tomen un cariz más
preocupante, los representantes de las nuevas clases sociales ascendentes serán
representados con más crueldad: al “scarafaggio” Sedàra le serán negadas “l’eleganza
rustica e la pur rudimentale diplomazia della conversazione di Russo” (idem, 53).
“Meglio far sciocchezze che star tutto il giorno a guardare la cacca dei cavalli! Tancredi mi è più
caro di prima. [...]. Vai via, non ti permetto più di parlarmene! qui comando io solo.” Poi si
rabbonì e sostituì l’ironia all’ira. “Vai, figlio mio, voglio dormire. Vai a parlare di politica con
‘Guiscardo’, v’intenderete bene” (54-5).
La primera (y única) descripción de Paolo por parte del narrador es más bien negativa:
“Basso, esile, olivastro, sembrava più anziano di lui” (54). Incluso por el aspecto físico
se opone a Tancredi, ya que parece mostrar una herencia genética distinta: mientras que
Paolo recuerda físicamente a su madre Maria Stella, Tancredi (como también Concetta)
se parece más al príncipe: “Attraverso le strette fessure delle palpebre gli occhi azzurro-
torbido, gli occhi di sua madre, i suoi stessi occhi lo fissavano ridendo” (38). Estos
rasgos raciales vienen connotados en el texto de diferente manera: nótese la diferencia
194
estilística entre los adjetivos en pelle bianchissima, capelli biondi, colorito roseo,
pelame color di miele, que definen los rasgos del príncipe (y que también comparten
Tancredi, Concetta y Francesco Paolo) y los que se aplican a los herederos de la línea
materna: Paolo es “basso, esile, olivastro” (54), la princesa tiene un “corpo minuscolo”
(20), rasgos que son los propios de los sicilianos, descritos como olivastri, corvini (21).
Paolo desaparece definitivamente de la novela en la parte II, relegado por su padre a una
misión pasiva: mientras el resto de la familia viaja a Donnafugata para pasar los meses
de verano, el primogénito permanece en Palermo con el encargo de cuidar de la casa
familiar. En la parte VII se cuenta que Paolo ha muerto a causa de una caída de caballo.
Parte II
Anche Tancredi era oggetto di una grande curiosità [...]. Lui in quella ammirazione rumorosa
nuotava come un pesce in acqua; quei rustici ammiratori erano davvero uno spasso; parlava loro
in dialetto, scherzava, prendeva in giro sé stesso e la propria ferita. Ma quando diceva “il
generale Garibaldi” calava la voce di un tono e prendeva l’aria assorta di un chierichetto davanti
all’ostensorio; e a don Calogero Sedàra, del quale aveva vagamente inteso che si era dato molto
da fare nei giorni della liberazione, disse con voce sonora: “Di voi, don Calogero, Crispi mi ha
195
detto gran bene”. Dopo di che diede il braccio alla cugina Concetta e se ne andò lasciando tutti
in visibilio (65-6).
Al final del viaje, Tancredi avisa al príncipe de la inminente llegada a Donnafugata, tras
de lo cual modera el paso de su caballo y, dando muestra una vez más de su inteligencia
y su tacto, abandona el protagonismo que ha ido conquistando (y que nos ha sido
sugerido en la narración retrospectiva de sus logros militares y mundanos) y deja que
sea el príncipe el primero en entrar en el pueblo.
A la puerta del palacio espera don Onofrio Rotolo, el administrador; uno de los pocos
personajes ajenos a la familia que se libra de la caricatura y la ironía. Por su honradez,
se sitúa en una relación de oposición respecto a Russo; sin embargo su gesto es “un
unico, irrisorio comportamento inteso a trattenere il decorso della rovina” (Orlando,
1998, 163):
L’onestà sua confinava la mania e di essa si narravano episodi spettacolosi come quello del
bicchierino di rosolio lasciato semipieno dalla principessa al momento di una partenza e
ritrovato un anno dopo nell’identico posto col contenuto evaporato e ridotto allo stato di gomma
zuccherina, ma non toccato. “Perché questa è una parte infinitesimale del patrimonio del
Principe e non si deve disperdere” (68-9).
Otro de los personajes pertenecientes al clan del príncipe que aparece en la segunda parte es
Mmlle. Dombreuil, la institutriz, descrita por el narrador como una mujer falta de
afecto, un tanto caricaturizada (137, 142).
Es también en esta parte cuando el personaje de Concetta cobra mayor relieve. Entre las
hijas, Concetta es la preferida del príncipe: “di lei gli piaceva la perpetua sottomissione,
la placidità con la quale si piegava ad ogni esosa manifestazione della volontà paterna”
(74); en realidad, el príncipe conoce a su hija solo superficialmente. Concetta no
exterioriza sus sentimientos; por otro lado, quizá el príncipe no le preste demasiada
196
atención, y pasa por alto “il bagliore ferrigno che traversava gli occhi della ragazza
quando le bizzarrie alle quali ubbidiva erano davvero troppo vessatorie” (75).
Una vez que el príncipe se queda solo en el jardín del palacio, sumido en sus
pensamientos –entre ellos la noticia del enamoramiento de Concetta– y en la
contemplación de la fuente barroca del jardín, en la que se ve cómo “un Nettuno spiccio
e sorridente abbrancava un’Anfitrite vogliosa” (77) que le provoca un sentimiento de
nostalgia por la juventud perdida, es interrumpido por Tancredi: “Non lo aveva inteso
venire, era come un gatto” (77). Las entradas de Tancredi son siempre súbitas,
inesperadas; constituye un elemento de sorpresa y de intriga. Sus apariciones, al igual
que las de Angelica, producen siempre una aceleración del ritmo del texto.
Este episodio guarda un claro paralelismo con el del afeitado en la parte I, tanto por la
aparición súbita de Tancredi como por la burla de este hacia el príncipe: ahora le
reprocha que estuviera contemplando el abrazo de Neptuno y Anfítrite “Zione, [...]
lascia stare queste indecenze che non sono fatte per uomini della tua età” (77);
recuérdese que en la parte I le reprochaba con el mismo argumento la aventura en
Palermo: “Belle cose, alla tua età!” (38). Tancredi tiene la capacidad de divertir al
príncipe, pero quizá es el que posea también mayor capacidad de hacerle daño: esta vez
ha puesto el dedo en la llaga con la alusión a su edad.
197
Al atardecer acuden al palacio los principales de Donnafugata, que han sido invitados a
cenar por el príncipe; entre ellos, Calogero Sedàra –el alcalde de Donnafugata y jefe de
los liberales en el pueblo–, y su hija Angelica, son sin duda los personajes más
importantes de esta parte. Cuando llega don Calogero, causa la sorpresa de la familia
por su frac; a partir de este momento, el frac de don Calogero, y su apariencia física en
general, se convertirá en una obsesión para el príncipe, será un motivo recurrente de
comicidad en la novela y se constituirá como emblema de este personaje.
Un poco más tarde llega Angélica, cuya entrada, tal como afirma Sciascia (1996, 184)
se narra de un modo cinematográfico. Su “descripción gastronómica” (Eco,
Apocalípticos e integrados, 1977, 133) es, para la crítica, uno de los momentos más
discutidos y más controvertidos de la novela. Nosotros estamos de acuerdo con Samonà
(1974, 72-3), que considera que en su presentación el narrador logra un difícil pero
magistral equilibrio entre tópicos (su tez que “doveva possedere il sapore della crema
fresca [...], la bocca infantile quello delle fragole”, “capelli color di notte” [81]),
resonancias míticas (“Padre Pirrone in un algolo buio se ne stava a meditare e pensava
alla Sacra Scrittura che quella sera gli si presentava soltanto come una successione di
Dalile, Giuditte ed Ester” [82]), e irónica crítica2.
2
Eco también aprueba, con reparos, esta escena, que pone como ejemplo de precario equilibrio entre la
literatura de masas y la literatura de calidad que representa El Gatopardo: “La aparición de Angelica en el
palacio de Donnafugata se estructura, pues, como el modelo ideal de un producto medio, en que no
obstante, la contaminación entre los modelos de la narrativa de masas, y las alusiones a la tradición
literaria precedente, no degeneran en un pastiche grotesco [...]. El recurso al estilema culto se hace con
mesura. El resultado es un producto de consumo, destinado a gustar sin excitar, a estimular determinado
nivel de participación crítica, sin polarizar completamente la atención en la estructura del mensaje. [...] El
Gatopardo no es todavía Kitsch” (1997, 133-4).
198
La prima visita di Angelica alla famiglia Salina si era svolta regolata da una regìa impeccabile.
[...]. In sala d’ingresso piantò lì il padre; nello sventolio dell’ampia gonna salì leggera i non
pochi scalini della scala interna e si gettò nelle braccia di Don Fabrizio; gli diede, sulle basette,
due bei bacioni [...]. Dopo di che Angelica arrossì, retrocedette di mezzo passo: “Sono tanto,
tanto felice...” Si avvicinò di nuovo e, ritta sulla punta delle scarpine gli sospirò all’orecchio:
“Zione!”. Felicissimo gag, di regìa paragonabile in efficacia addirittura alla carrozzella da
bambini di Eisenstein (135).
Más tarde, durante la cena, Concetta y Angelica se sitúan como personajes antagónicos,
en primer lugar por su posición respecto a Tancredi que, sentado a la mesa entre ambas,
tiene la difícil tarea de atenderlas a las dos. En segundo lugar hay una oposición física:
Angelica posee una gran belleza, y su presencia causa siempre una irrupción de
sensualidad en el ambiente. Aunque las descripciones del físico de Concetta son muy
escasas, se dice que tiene una hermosa frente (52), los ojos azules (53) y el pelo rubio
(67); más que belleza, posee una “grazia contegnosa” (95) discreta y aristocrática, que
no podrá competir con la exuberancia de Angelica.
199
Parte III
Tumeo no ahorra las invectivas hacia don Calogero: “quel succhiasangue di Sedàra”
(112), “i trafficanti come Sedàra” (113), “pipistrello” (117), “castigo di Dio” (117),
“scarafaggio” (118). Le informa a Fabrizio de que Calogero es rico, influyente,
inteligente y avaricioso.
200
Todos estos rasgos de don Calogero había podido intuirlos el príncipe; lo que quizá no
podía imaginar es que su sangre fría llegara hasta el punto de haber asesinado al padre
de su esposa (al que apodaban Peppe ‘Mmerda por su suciedad), información que
Tumeo se limita a sugerir: “‘Due anni dopo la fuga di don Calogero con Bastiana lo
hanno trovato morto sulla trazzera che va a Rampinzeri, con dodici ‘lupare’ nella
schiena. Sempre fortunato don Calogero, perché quello stava diventando importuno e
prepotente’” (118).
De modo que Tumeo ha presentado a Sedàra con todos los rasgos de un mafioso. Según
Gilmour (1994, 192-3), Sedàra (como también Ibba, el protagonista de Il mattino di un
mezzadro), ha sido tomado por algunos historiadores de la mafia como el prototipo del
mafioso. Otros personajes de la novela que actúan con comportamientos mafiosos son
Russo y Vicenzino, el “uomo d’onore” de la parte V, que se analizará más adelante.
Maria Stella, al igual que Tumeo y que Concetta, intenta salvaguardar las normas de la
familia, y dice una serie de verdades “che probabilmente sono care almeno al cuore di
lui, l’autore: Angelica una sgualdrina, Sedàra un farabutto, un principe di Salina che
non deve essere invischiato nell’umiliazione di quella vicenda, Concetta abbandonata e
201
tradita...” (Samonà, 1974, 85-6). Sin embargo se doblega una y otra vez ante el marido,
porque es una típica mujer siciliana del siglo XIX, sometida a la autoridad indiscutida
de su marido (idem, 87).
La labor defensiva del honor de la familia que acometen Tumeo, Maria Stella y
Concetta oponiéndose a Tancredi es muy legítima; pero cuando el narrador trata a
Tumeo como un títere “che aveva ridicolmente ragione” (112), y cuando subordina las
palabras de Stella a su ataque de histeria, no hace sino relativizar, mediante la parodia
de estos personajes, sus gestos y sus apologías en defensa de la pureza de la
aristocracia. En cuanto al príncipe, aunque considera que Tumeo tiene razón, a fin de
cuentas piensa que “era uno stupido”, ya que la boda “non era la fine di niente ma il
principio di tutto” (121); ante el estallido de Maria Stella, reacciona diciéndole: “non
dire troppe sciocchezze; non sai quel che dici” (101) y defendiendo a Tancredi: “non è
un traditore: segue i tempi, ecco tutto, in politica come nella vita privata” (101). Y con
estos razonamientos, Fabrizio se doblega una vez más a la ilusa profecía de Tancredi.
Por último tiene lugar la entrevista entre don Calogero y el príncipe acerca de la boda
entre Tancredi y Angelica. Tras encerrar a Tumeo en el cuarto de armas, el príncipe se
dirige a su estudio, donde le espera ya el alcalde. En este episodio se desarrolla la
oposición entre don Fabrizio y don Calogero. En primer lugar, se oponen por su
vestimenta: mientras Fabrizio ha elegido cuidadosamente el vestuario poniéndose un
redingote de color lila “che gli sembrava più adatta all’occasione presunta festosa”
(122) y “Si unse i capelli con il lemo-liscio, il Lime-Juice di Atkinson” (118) el alcalde,
que no es capaz de sutilezas en lo que se refiere a la indumentaria, se presenta vestido
de negro, “quasi in gramaglie” (123). Ya se ha observado a lo largo del texto la
elegancia de don Fabrizio y su exquisito cuidado en lo que se refiere a la vestimenta y a
la apariencia física en general; en cuanto a don Calogero, aparte del simbolismo de su
frac, se esparcen por el texto otras muestras de su falta de elegancia y de educación: en
la parte II “si avanzava con la mano tesa e inguantata verso la Principessa” (80); en la
parte IV se destacan sus “guance mal rasate”, el “accento plebeo”, los “abiti bislacchi” y
202
un “persistente olezzo di sudore” (132); para él una comida es “un uragano di rumori
masticatori e di macchie d’unto”, una conversación es “una lite fra cani” (134).
Otro rasgo que distingue a Fabrizio y a Calogero son sus respectivas costumbres
respecto de la puntualidad, rasgo que también constituye un signo de estatus social:
mientras que Fabrizio llega siempre un poco tarde a las citas (117-8), prerrogativa de la
aristocracia, don Calogero se presenta puntualísimo (121-2). Sin embargo, en la parte
VI, una vez que está en curso el proceso de simbiosis entre ambos personajes y
Calogero ha aprendido a afeitarse mejor y a usar más cantidad de jabón en la colada
(134), los Sedàra ya no caen en el error de llegar puntuales al baile. Por su parte,
Angelica ha demostrado desde el principio (es decir, desde el episodio de la cena en
Donnafugata, en la parte II [80-1]) que sabe hacerse esperar, como una verdadera
aristócrata.
203
Volviendo a la escena que analizamos, el leve orgullo de clase que proporciona a don
Fabrizio el saberse superior en elegancia a don Calogero no puede compensar el golpe
que sufre en su autoestima cuando se da cuenta de que ya no posee el privilegio del
control de la información en Donnafugata. Una vez que ha comenzado la conversación,
se halla en una situación desfavorable cuando se percata de que don Calogero sabe más
de lo que parece, ya que, como explica el narrador, “Nei piccoli paesi allora il sindaco
aveva modo di controllare, inofficiosamente, la posta, e l’inconsueta eleganza della
lettera di Tancredi lo aveva forse posto in guardia” (123). Cuando Fabrizio le informa
de que Tancredi está enamorado de Angelica, el alcalde le sorprende cuando le dice que
sabe exactamente el momento y el lugar en el que se han besado: “Lo sapevo,
Eccellenza, lo sapevo. Sono stati visti baciarsi Martedì 25 Settembre, la vigilia della
partenza di Don Tancredi; nel vostro giardino, vicino alla fontana. Le siepi di alloro non
sempre sono fitte come si crede” (124).
Ante estas palabras, Fabrizio experimenta “un dispetto personale, quello di chi si sia
illuso di controllare tutti e che invece trova che molte cose si svolgono senza che lui lo
sappia” (124).
Es el momento de analizar otra importante isotopía temática que también sirve para
catalogar y definir a los personajes: la isotopía del secreto, que englobaría en su campo
semántico todo lo que tiene que ver con la discreción y las murmuraciones y, en el
ámbito simbólico, el viento.
Rastreando este motivo a lo largo del texto, es evidente que los personajes se dividen en
dos grupos: los que se enteran de los secretos y acceden a informaciones importantes, y
los que permanecen ignorantes de dichos secretos e informaciones.
Entre los primeros está Tancredi, que en la parte I demuestra que se ha enterado de la
visita del príncipe a Palermo y de su motivo, haciéndoselo saber con un sarcástico
reproche: “‘Non come certe conoscenze mie che sono state a divertirsi a Palermo. [...].
204
Ti ho visto con questi occhi’” (38). Más adelante, en la parte II, Tancredi le cuenta a
Fabrizio las novedades de la “cronaca galante di Donnafugata” (78); es decir, historias
de embarazos prematrimoniales y de infidelidades, y cuando Fabrizio se sorprende de
que Tancredi llegue a enterarse de tales noticias, este responde: “‘A me raccontano
tutto; sanno che io compatisco’” (78). En la parte VII, veinte años más tarde, el narrador
informa de que Tancredi, que era diputado, “conosceva molti fatterelli segreti e sapidi”
(232).
Otro de los personajes que comparte esta facultad de conocer secretos es Russo, quien
en la parte I, tras la partida de Tancredi a las montañas, sorprende al príncipe
demostrándole que conoce la marcha de Tancredi y tranquilizándolo sobre la seguridad
de su sobrino, con lo que demuestra poseer un control sobre la situación:
“Immagino quanto Vostra Eccellenza sarà seccato per la partenza del signorino Tancredi; ma la
sua assenza non durerà molto, ne sono sicuro, e tutto andrà a finire bene”. Ancora una volta il
Principe si trovò di fronte a uno degli enigmi siciliani. In questa isola segreta dove le case sono
sbarrate e i contadini dicono d’ignorare la via per andare al paese nel quale vivono e che si vede
lì sul colle a dieci minuti di strada, in quest’isola, malgrado l’ostentato lusso di mistero, la
riservatezza è un mito (44).
Por último, en la parte VIII el narrador explica que en la isla todo se propaga
rápidamente, por lo que en vez de la Trinacria debería tener como símbolo “il
205
De modo que Russo, Tancredi y Calogero comparten esta facultad, y cada vez que se lo
demuestran al príncipe, lo relegan a una posición de inferioridad. Los secretos son una
trama de informaciones que se va tejiendo alrededor del príncipe y de la familia, que
permanecen ajenos a ellos, y que se caracterizan por ser ciegos y sordos3.
A continuación, la respuesta de don Calogero produce uno de los efectos más cómicos
de toda la narración: con la dote que asignará a su hija –informa al príncipe– podrán
rehacerse “tutte le scale di Marruggia e tutti i soffitti di Sorcionero che esistono al
3
La isotopía de la ceguera va más allá de la novela que estamos analizando, ya que reaparece en otro de
los textos del autor. Recuérdese el título del primer capítulo de la novela que Tomasi no llegó a
desarrollar: I gattini ciechi.
206
mondo” (129), sustituyendo por ignorancia los nombres de Marvuglia y Serenario4 por
los de Marruggia y Sorcionero, y le advierte que él también puede ofrecerle a su hija
títulos nobiliarios; concretamente, la baronía del Biscotto: “‘un giorno si saprà che
vostro nipote ha sposato la baronessina Sedàra del Biscotto; titolo concesso da Sua
Maestà Ferdinando IV sulle secrezie del porto di Mazzara. Devo fare le pratiche, mi
manca solo un attacco’” (130). Las palabras de don Calogero provocan en el príncipe el
placer de ver cómo al alcalde “La volgarità ignorante gli sprizzava da ogni poro” (129).
Tras la marcha don Calogero, el príncipe pasa por la sala donde están las hijas. Cuando
lo ven pasar, todas se levantan respetuosas excepto Concetta, que “aveva le spalle
voltate; ricamava al tombolo e, poiché non udì passare il padre, non si volse neppure”
(131).
Concetta no ha oído pasar a su padre, o puede que no haya querido oírlo; el narrador no
muestra su pensamiento. Más adelante, durante la primera visita de Angelica a la
familia como novia formal de Tancredi en la parte IV, el narrador vuelve a focalizar a
Concetta, que “fu affettuosa in modo particolare; la sua gioia era così intensa da farle
salire le lagrime agli occhi” (136), sugiriendo irónicamente que las lágrimas de
Concetta no se deben a su alegría sino a su tristeza por haber perdido definitivamente a
Tancredi. Como ha visto Orlando (1998, 170), el personaje de Concetta es visto desde
el exterior durante casi toda la novela –excepto en la parte VIII–, como si el narrador se
hubiera propuesto respetar su intimidad. En realidad, como afirma La Fauci (1998,
104), Concetta es el personaje más humano de la novela, el único que se salva de la
caricatura y del sarcasmo.
4
Venanzio Marvuglia (17291814) era un famoso arquitecto; Gaspare Serenario (1694-1759), pintor;
ambos sicilianos.
207
Parte IV
Su ventiquattro dei quarantotto bracci del lampadario era stata accesa una candela e ognuno di
questi ceri candido e acceso insieme, poteva sembrare una vergine che si struggesse di amore; i
fiori bicolori di Murano sul loro stelo di curvo vetro guardavano in giù, ammiravano colei che
entrava e le rivolgevano un sorriso cangiante e fragile. [...] la luce delle fiamme palpitava sul
pavimento, sprigionava intermittenti bagliori dalle dorature svanite del mobilio; esso
rappresentava davvero il focolare domestico, il simbolo della casa, e in esso i tizzoni alludevano
a sfavillii di desideri, la brace a contenuti ardori (137).
Pero a este poder calorífico que posee Angelica (aquí expresado poéticamente, en otros
lugares más prosaicamente) hace de contrapunto la capacidad de enfriar los
sentimientos que posee la familia Salina. De Fabrizio ya se ha visto dicha capacidad
anteriormente, cuando en la parte I echa del estudio a su hijo Paolo: “‘Vai, figlio mio,
voglio dormire. [...]. E mentre Paolo raggelato richiudeva la porta...” (55); más
adelante, en la parte VI, durante el baile, “Concetta e Carolina raggelavano con la loro
timidità i giovanotti più cortesi” (206); en la parte VIII, el narrador dice que “Il gelo
strinse di nuovo il vecchio cuore” de Concetta cuando recuerda a Tancredi (250). De
Maria Stella dice el narrador que “possedeva in grado eminente la facoltà di ridurre le
emozioni al minimo comun denominatore” (137), por lo que cuando narra a Angelica
una serie de anécdotas sobre la infancia de Tancredi,
davvero si sarebbe potuto credere che Angelica dovesse riputarsi fortunata di sposare un uomo
che a sei anni era stato tanto ragionevole da sottomettersi ai clisterini indispensabili senza far
storie, e a dodici tanto ardito da aver osato rubare una manata di ciliegie (137).
208
“È troppo bella, troppo pura per me; non mi ama; sono stato temerario a sperarlo; me ne andrò
da qui col pugnale del rimpianto infitto nel cuore. Non ho osato farle una proposta precisa. Sento
209
che per lei sono come un verme della terra, ed è giusto che sia così; debbo trovare una vermessa
che si accontenti di me”. E i suoi diciannove anni lo facevano ridere della propria sventura”
(160),
“Vedi, tu Falconeri, tu sì che sei fortunato! Andare a scovare un gioiello come la signorina
Angelica in questo porcile (scusa sai, caro). Che bella, Dio Signore, che bella! [...] E poi non
solo bella ma intelligente anche e colta; e poi buona: le si vede negli occhi la sua bontà, la sua
cara ingenuità innocente” (161).
Cuando Tancredi abre el armario y encuentra una serie de extraños objetos (una fina
cuerda de seda, cajitas de plata con las etiquetas “Estr. catch”, “Tirch-stram”, “Part-
opp.”, los látigos, etc.), esta caja de Pandora5 revela otro de los rasgos de su carácter: un
“latente sadismo sessuale” (Samonà, 1974, 103), heredado del “irrequieto e violento
sangue dei Salina” (idem, 104): por lo que “ebbe paura, anche di sé stesso” (154).
En las últimas páginas de la parte IV aparece Chevalley, emblema de la Italia del norte.
Es el más importante de los personajes continentales que aparecen en la novela:
Cavriaghi, el coronel Pallavicino (que aparecerá en la parte VI), Tassoni y el cardenal
de Palermo (en parte VIII). Opuestos a los insulares, estos personajes se caracterizan
por su rectitud y por un optimismo ingenuo. Son los representantes de un mundo
considerado por el narrador como más evolucionado; el contrapunto de Sicilia. Para
Mussarra, son estos los personajes verdaderamente positivos de la novela, aunque no
consigan sus frutos:
5
Según Escartín Gual (1996, 79, s.v. caja), “la caja de Pandora se asocia al inconsciente y a su fuerza
inesperada y destructora”.
211
avete pochini’” (157); según Angelica, “Cavriaghi mancava troppo di pepe” (159);
Tancredi considera a Cavriaghi como un ingenuo: “‘In tutto questo il veramente buono
sei tu, Cavriaghi’” (161). También tenemos el punto de vista del narrador sobre
Cavriaghi: “La frase scivolò inavvertita dall’ottimismo ambrosiano” (161), y después
sobre Chevalley: “Di natura timida e congenitamente burocratica si trovava molto a
disagio” (162).
Parte VI
si aspettava di vederle a un tratto arrampicarsi sui lampadari e da lì, sospese per le code,
dondolarsi esibendo i deretani e lanciando gusci di nocciola, stridori e digrignamenti sui pacifici
visitatori.
Strano a dirsi fu una sensazione religiosa ad estraniarlo da quella visione zoologica: infatti dal
gruppo di bertucce crinolinate si alzava una monotona continua invocazione sacra: “Maria!
212
Maria!” esclamavano perpetuamente quelle povere figliole. “Maria! que bella casa!” “Maria! che
bell’uomo è il colonnello Pallavicino!” “Maria! mi fanno male i piedi!” (207-8).
En el salón contiguo se halla “la tribù diversa e ostile” de los viejos nobles, entre los
cuales abundan “i luoghi comuni, i discorsi piatti” (208).
Pero el personaje más relevante de esta parte es el coronel Pallavicino –a cuyo mando
estaba la tropa que detuvo e hirió a Garibaldi en Aspromonte, siguiendo las órdenes del
rey Vittorio Emanuele–, el cual acapara la atención del narrador y de los demás
personajes. Aparece envuelto en una ostentosa parafernalia militar: “un tintinnìo di
pendagli, catenelle, speroni e decorazioni, nella ben imbottita divisa a doppiopetto,
cappello piumato sotto il braccio, sciabola ricurva poggiata sul polso sinistro” (203),
convertido en héroe, y los hechos históricos que protagonizó Garibaldi, transformados
en leyenda mítica. Su voz resuena a ráfagas por los salones del palacio Ponteleone,
recordando las hazañas y dejándose admirar. Según Bottino (Saggio sul Gattopardo di
Giuseppe Tomasi di Lampedusa, 1973, 43), Lampedusa ha logrado retratar con
precisión el clima de la época, “ove accanto ad eroismi autentici facevano facile presa
sugli animi anche accenti di lirismo, di enfasi e di retorica”.
Parte VII
En esta parte se describe la agonía y la muerte del príncipe. Únicamente Tancredi, como
otras veces, había intuido los sentimientos del príncipe “quando gli aveva detto con la
sua ritrosa ironia: ‘Tu, zione, corteggi la morte’” (224). Tancredi es el único
interlocutor del príncipe en esta parte, “l’unico essere umano di cui il principe [...] riesce
ancora a percepire la presenza” (Samonà, 1974, 174). Cuando muere Fabrizio todos
lloran, excepto Concetta.
213
Parte VIII
En villa Salina solo quedan tres de los hijos del príncipe, tres ancianas solteras.
Anteriormente, la única caracterización de Caterina y Carolina había aparecido en la
parte IV en el pensamiento de Angelica; pensamiento que funciona como una profecía:
Ma le altre due stupide, Carolina e Caterina, guardavano Cavriaghi con occhi di pesce morto e
“fricchicchiavano”, si sdilinquivano tutte quando lui le avvicinava. E allora! [...] “Sono delle
stupide: a forza di riguardi, divieti, superbie, finiranno si sa già come” (159).
Concetta se ha convertido en la jefa de la casa. Como nota Samonà (1974, 107), ningún
personaje de la familia Salina puede cobrar relieve estando presente el príncipe; así
pues, muerto el príncipe, Concetta se erige en deuteragonista.
Con la cerrazón de las hermanas, sobre todo de Carolina, contrasta el racionalismo del
vicario, quien la juzgaba como “una bambina invecchiata nella ristrettezza di idee e
nelle pratiche senza luce” (240). Y sin embargo, se produce un efecto de ironía en el
contraste entre la expresión “pratiche senza luce” y la empleada anteriormente por el
mismo vicario en su conversación con las hermanas, con intención aduladora:
“Sua Eminenza paternamente desidera che il culto celebrato in privato sia conforme ai più puri
riti di Santa Madre Chiesa ed è proprio per questo che la sua cura pastorale si rivolge fra le
214
prime alla vostra cappella perché egli sa come la vostra casa splenda, faro di luce, sul laicato
palermitano” (238; el subrayado es nuestro).
En el extremo opuesto del iluminado vicario está el personaje, algo siniestro, de donna
Rosa, una mujer “per metà monaca” (242) que vendía las reliquias a las hermanas. Cabe
preguntarse en qué consiste la otra mitad de este personaje, y cómo puede ser medio
monja. No hubiera resultado más sugestivo el narrador si la hubiera presentado como
una simple hechicera. Como subraya Orlando (1998, 101-2), aquí nos encontramos otra
vez con el sustrato arcaico de superstición y magia popular que ya ha aparecido
anteriormente en la novela: recuérdese la alusión a las propiedades afrodisíacas que
según las “megere spertissime” y los “libri disvelatori di arcani” (119) podían atribuirse
a los melocotones, y también, más adelante, a las cantárides según el herbolario de San
Cono. Por otro lado, donna Rosa no es el único personaje inquietante de la novela: en la
parte III ha aparecido la “cameriera iettatoria” 6 (96), “funerea” (111), de Angelica.
Más adelante entra en escena la anciana Angelica que, además de formar ahora parte de
la familia, se ha convertido en “la Principessa” (246); ante ella Concetta vuelve a
adoptar “lo sguardo imperiale” (246).
Angelica trae noticias del exterior, está en contacto con el mundo, lee los libros que
están de moda en Francia, ha asumido por completo las formas y la manera de hablar de
la aristocracia. Se ha convertido en una intelectual, ella que cuando era joven
consideraba al príncipe Fabrizio “tanto caro davvero, ma tanto ‘intellettuale’” (139);
sobre todo, está viva; y esta afirmación tan rotunda es sugerida por el propio narrador
por el contraste que produce con Concetta, de la que dice algunas líneas más abajo que
“di fatto, era morta” (248).
6
Iettatoria: que echa mal de ojo.
215
“Ho saputo delle seccature que hai con la Curia. Quanto sono noiosi! Ma perché non me lo hai
fatto sapere prima? Qualcosa avrei potuto fare: il Cardinale ha dei riguardi per me; ho paura che
adesso sia troppo tardi. Ma lavorerò sulle quinte. Del resto non sarà nulla” (248).
En primer lugar, denota que Angélica se entera rápidamente de todo, y que no tiene
reparos en manifestarlo (ha heredado, por tanto, la facultad que poseía su padre de
acceder a la información y a los secretos). En segundo lugar, muestra una sorpresa
mezclada con un tanto de irritación por no haberse enterado antes del problema, y por
boca de la misma Concetta; en tercer lugar, ostenta una relación de proximidad y
confianza con la Iglesia, usurpándole a su prima política el último privilegio que le
queda (Samonà, 1974, 199-200).
Hasta aquí hemos analizado a los principales personajes de la novela. Hemos dejado
para el final a los personajes de la parte V, que estudiaremos aparte porque salvo el
cura, no poseen relación con los anteriores al constituir San Cono un universo aislado.
Parte V
En este capítulo también se muestran por sí mismos (y no a través del punto de vista de don
Fabrizio) algunos de los personajes típicos del mundo siciliano: el capataz “che si
arrichisce tra ruberie ed intuibili complicità delittuose, l’‘uomo d’onore’ [...], in cui poi
l’onore ha a dire il vero ben poco posto” (Samonà, 1974, 143), el herbolario, el párroco,
etc.
217
El primero de estos personajes es el padre del cura, al que se alude durante todo el texto
con las fórmulas con que se menciona a los difuntos: la “Buon’Anima”, la “Santa
Memoria”. El padre del cura había sido capataz de dos feudos, oficio que es explicado
con toda crudeza, pero con un efecto tragicómico, por el narrador:
Mestiere questo di “soprastante” assai pericoloso, allora, per la salute dell’anima e per quella del
corpo perché costringeva a frequentazioni strane ed alla cognizione di vari aneddoti il cui
accumularsi cagionava una infermità che “di botto” (è la parola esatta) faceva cadere l’infermo
stecchito ai piedi di qualche muricciuolo, con tutte le sue storielle sigillate nella pancia,
irrecuperabili ormai alla curiosità degli sfaccendati (178).
El siguiente personaje que aparece es la madre viuda del cura, personaje que, aunque es
tratado con más indulgencia que los demás, según Samonà (1974, 132) tampoco escapa
a la ironía, ya que el narrador destaca en su descripción la teatralidad y la ostentación de
su aspecto y de sus gestos, lo que para el crítico es una muestra de
la piagnoneria insita nel siciliano senso del dramma che poi è da intendersi anche come
rappresentazione, quasi finzione scenica vera e propria. La vedova della “Buon’Anima” è del tutto
paga del proprio stato (“la cera rosea”; verso la fine della Parte parlerà anche di “vedovile serenità”),
ma il tutto è sicilianamente imprescrittibile (idem, 132).
Pero los personajes más importantes de esta parte son los protagonistas de la fábula:
Angelina, Santino, Turi y Vicenzino, “l’uomo d’onore”.
218
Angelina, la sobrina del cura, es la contrafigura de Angelica: “era bruttina assai, con la
boca sporgente di tante contadine del luogo, con gli occhi spauriti di cane senza
padrone” (190); según el cura, una “cagnetta in calore” (193). Es el mismo padre
Pirrone quien compara a ambas: “in cuor suo aveva fatto poco caritatevoli paragoni fra
essa, meschina come il plebeo diminutivo del proprio nome e quell’Angelica, sontuosa
come il suo nome ariostesco” (191).
Infatti con la sua fronte bassa, con i suoi “cacciolani”, le ciocche di capelli lasciate crescere sulle
tempie, col dondolio del suo passo col perpetuo rigonfiamento della tasca destra dei calzoni, si
capiva subito che Vicenzino era “uomo di onore”; uno di quegli imbecilli violenti capaci di ogni
strage (191).
Resulta así un personaje esperpentizado, pero diseñado con efectividad con pocos
trazos.
Por su parte, Sarina se muestra como una mujer débil y sometida en un mundo
patriarcal basado en el código del honor y la vendetta: “in essa affiorava pure un
demente rimorso di aver demeritato dal marito, quello specchio di cavalleria” (191).
219
En cuanto a Vicenzino, una vez que las dos partes se han puesto de acuerdo para la
boda, el narrador cuenta que su indiferencia hacia la hija fue “marmorea” (197); en
cambio, cuando sale a colación la cuestión de la dote que habrá de asignar a su hija, “i
suoi occhi rotearono, le vene delle tempie si gonfiarono e l’ondeggiare dell’andatura
divenne frenetico: un rigurgito di considerazioni oscene gli uscì dalla bocca, turpe, ed
esaltato ancora delle più micidiali risoluzioni” (197), y su mano se dirige
instintivamente al bolsillo derecho de los pantalones “per significare che nella difesa del
mandorleto egli era risoluto a versare sin l’ultima goccia del sangue altrui” (197).
Por la tarde llegan a la casa de Vicenzino el tío Turi y su hijo, con camisas blanquísimas
en señal de gala. Los novios, como dos animales, se comunican con “fragorose risate
senza parole” (197).
220
Los personajes de esta parte son más bien planos, representan tipos del mundo rural en toda
su crudeza; son “rapidi abbozzi di personaggi di contadini esemplarmente realizzati”
(Samonà, 143), esperpentizados mediante sus gestos exagerados más que por sus parcas
palabras7.
Podemos partir, por lo tanto, de tres grupos de animales, representados por los
gattopardi, los chacales y las ovejas. Al grupo de las ovejas, el más inofensivo y el
menos relevante respecto de la trama, se pueden asociar otros animales inofensivos: el
conejo Màlvica y todos los personajes que aparecen asociados al perro, como la
prostituta Mariannina, “Una specie di Bendicò un sottanino di seta” (36), Ciccio
7
Afirma Sciascia en Pirandello e la Sicilia (1996[1959]) que los sentimientos del honor, el respeto, la
envidia y la vendetta se viven más bien como “riflessi formalistici di sentimenti” que como sentimientos
propiamente dichos, y que son mezquinos en la medida en que degradan a las personas a la categoría de
objetos “di onore, di rispettabilità, di invidia, di vendetta” (26).
221
Tumeo, presentado en la parte III en el mismo plano que los perros (lo que para Samonà
no significa una burla hacia don Ciccio, personaje por el cual el autor siente una gran
simpatía, sino que más bien representa un “benefico livellamento universale sullo
sfondo del paesaggio immemoriale” [1974, 80]): “insieme a Teresina ed Arguto, cani, e
a don Ciccio Tumeo, seguace” (93); también en la parte III Maria Stella “guaiolava
basso come un cucciolo” (102); Concetta es comparada con un “cucciolo” (250) en la
parte VIII, y las monjas del Monasterio dell’Origlione “Guaivano come cagne” (86) en
la parte II. A este grupo de animales, que según Pagliara-Giacovazzo parecen
representar “il senso di inferiorità, di ubbidienza e di fedeltà a cui li costringe la
presenza ‘ingombrante’ del Principe Salina” (1983, 148), se asocian los personajes del
clan Salina.
El Gattopardo es, por antonomasia, Fabrizio; y por herencia, Concetta –que es, entre los
hijos, la que más se parece a Fabrizio–: “perché aveva cominciato a trattarlo [a
Tancredi] tanto male? [...]. Il Gattopardo, sicuro, il Gattopardo; ma dovrebbero esistere
dei limiti anche per quella bestiaccia superba” (159); es más, según La Fauci, “Il
Gattopardo alberga nell’indomita cugina di Tancredi” (1998, 105).
Traversando le due stanze che precedevano lo studio si illuse di essere un Gattopardo imponente
dal pelo liscio e profumato che si preparasse a sbranare uno sciacalletto timoroso [...], fu invece
un Gattopardo irritato a entrare nello studio (122),
y don Calogero, del grupo de los chacales: “Don Calogero se ne stava lì all’impiedi,
piccolissimo, minuto e imperfettamente rasato; sarebbe davvero sembrato uno
sciacalletto non fosse stato per i suoi occhietti sprizzanti intelligenza” (122).
222
Don Calogero también aparece designado con los nombres de otros animales: “sorcetto
custode di una fiammeggiante rosa” (204), “scarafaggio” (118) y “pipistrello” (117), y
en la parte IV, una vez que Fabrizio y Calogero han aclarado las intenciones de
Angelica y Tancredi, es comparado por el narrador a un “moscone peloso” (125). El
grupo de los depredadores y las rapaces incluye a otros personajes como Ferrara y
Russo, y sobre todo a Angelica, que en la parte II “rideva, mostrando tutti i suoi denti di
lupatta” (86), con “belle mani rapaci” (111).
l’impiantito” (20), “Il passo vigoroso faceva tinnire i vetri dei saloni che attraversava”
(40), etc.
Asimismo se caracteriza por su fuerza: “le sue dita potevano accartocciare come carta
velina le monete da un ducato” (21). Pero la aplicación de su fuerza e ira ciclópeas a
simples monedas o cucharillas lleva a este personaje al extremo de la parodia. El último
dato de esta descripción toma una sesgo decididamente desmitificador:
Primo (ed ultimo) di un casato che per secoli non aveva mai saputo fare neppure l’addizione
delle proprie spese [...].
A pesar de que más adelante hay ecos de este tratamiento mitológico hacia el personaje
del príncipe (por ejemplo, en la parte II [72], en el episodio del baño el narrador lo
compara al Ercole Farnese; en la parte III, en el episodio de la caza, el narrador dice: “a
questo punto la calma discese su Don Fabrizio” [112], como si se tratara de un héroe de
la epopeya griega; “Ma esiste una Dea prottettrice dei principi. Essa si chiama Buone
Creanze” [123]), esta mitologización se destruye a lo largo del texto, al tiempo que el
narrador acorta la distancia con el personaje; a partir de la parte II su papel en la trama
se ve relegado al de un deus otiosus pasivo (Eliade, Mito y realidad, 1994, 101-6) que
deja paso a su sobrino Tancredi.
A este personaje agrandado se oponen una larga serie de personajes que aparecen
reducidos por el uso del diminutivo; especialmente, como nota Orlando (1998, 125-6),
los personajes continentales: el conde Cavriaghi aparece designado como “contino” (62,
63, 143, 159, 161); los oficiales garibaldinos llevan “berrettucci rossi” y “giacchettino
rosso” (61), Chevalley procede de una “terricciuola del Monferrato” (162). Esta
reducción afecta también a algunos burgueses sicilianos, designados como “liberalucoli
di campagna” ([45]), a don Calogero, “piccolissimo” (122), e incluso Tancredi, que
aparece como un “capitanuccio garibaldino” (96).
Don Calogero recuerda al tipo del avaro, “símbolo del ser dominado por el afán de
acumular riquezas sin ningún fin” (Escartín Gual, 1996, 59): el día del referéndum
(parte IV) había invitado a don Fabrizio a tomar un refresco en su estudio; encima de
una mesita había dispuesto un plato “con biscotti anzianissimi che defecazioni di
mosche listavano a lutto” (109) y unos vasos toscos con unos licores de mediocre
calidad que más bien parecían redomas de veneno. Su avaricia y su falta de
refinamiento en cuestiones de protocolo resalta en comparación con la suculenta cena
con que el príncipe había obsequiado a sus invitados la noche de su llegada a
Donnafugata.
225
En este personaje también hay ecos bíblicos: en la parte II, cuando el padre Pirrone la
contempla, “pensava alla Sacra Scrittura che quella sera gli si presentava soltanto come
una successione di Dalile, Giuditte ed Ester” (82); en la parte IV, la recibe así: “‘Veni,
sponsa de Libano’” (137); según el narrador, el cura debe contenerse para no recordar
“altri più calorosi versetti” (137) del Cantar de los Cantares; Cavriaghi, dirigiéndose al
príncipe, dice: “‘Sa, principe, a sentire lui è la regina di Saba! Andiamo subito a riverire
la formosissima et nigerrima’” (139).
Si el caballo es el animal que acompaña al héroe, a Tancredi –al que vemos como
flamante caballero en la parte II (59)– se oponen dos antihéroes: Paolo, que según su
padre pasa “tutto il giorno a guardare la cacca dei cavalli” (54) y Cavriaghi, que en la
parte IV es descrito “a cavalcioni di una sedia” (157), componiendo el contrapunto a la
imagen del movimiento.
La parte I transcurre casi por entero en el interior de villa Salina. Transcurren en otras
casas, además, gran parte de la II (más de la mitad), la III, gran parte de la IV, la V (en
la casa paterna de padre Pirrone, en San Cono) y gran parte de la VI (en el palacio
Ponteleone); de manera que puede decirse que las casas estructuran el texto.
La familia Salina posee varias casas. Villa Salina (la casa en la que transcurren las
partes I y VIII), y el palacio de Donnafugata (en que transcurren las partes II, III y IV),
se reparten la función de residencia familiar durante los meses del año. La primera es
habitada durante los meses invernales, y la segunda, de mayo a noviembre, lo que se
corresponde con el clima de la isla, que se divide en dos estaciones, verano e invierno, y
que describe dramáticamente Fabrizio a Chevalley en la parte IV:
228
questo clima che c’infligge sei mesi di febbre a quaranta gradi [...]: Maggio, Giugno, Luglio,
Agosto, Settembre, Ottobre; sei volte trenta giorni di sole a strapiombo sulle teste; questa nostra
estate lunga e tetra quanto l’inverno russo e contro la quale si lotta con minor successo; Lei non
lo sa ancora, ma da noi si può dire che nevica fuoco, come sulle città maledette della Bibbia
(172).
Además, en las partes I, IV, VI y VII se menciona otra casa que la familia posee en
Palermo, frente al mar, que únicamente es habitada en la parte VI durante unas semanas.
El relato comienza en villa Salina, y se desarrolla en los siguientes espacios, por este
orden: salón, jardín, comedor, dormitorio, cuarto de aseo, el despacho y sus
dependencias, jardín, observatorio, comedor, despacho, estudio, salón. Como se verá, en
la novela la casa constituye un universo cerrado que cumple diversas funciones: templo,
vivienda, centro de trabajo, museo, etc.
La secuencia descriptiva del salón que abre la parte I es una de las más fastuosas
exhibiciones del lujo de la casa. La indicación del estilo rococó del salón, es, por un
lado, una marca temporal que indica la antigüedad de la vivienda, y por otro nos
introduce en un universo decorativo que se compone de una mezcla recargada de
distintos temas figurativos e iconográficos: los seres de la mitología grecolatina
representados en los frescos del techo, los animales exóticos en las telas de la tapicería,
y la figura cristiana de la Magdalena; mezcla que produce una impresión de caos y a la
vez de exuberancia.
Le donne si alzavano lentamente, e l’oscillante regredire delle loro sottane lasciava a poco a
poco scoperte le nudità mitologiche che si disegnavano sul fondo latteo delle mattonelle. Rimase
coperta soltanto un’Andromeda cui la tonaca di Padre Pirrone, attardato in orazioni
supplementari, impedì per un bel po’di rivedere l’argenteo Perseo che sorvolando i flutti si
affrettava al soccorso ed al bacio (19).
Le schiere di Tritoni e di Driadi che dai monti e dai mari fra nuvole lampone e ciclamino si
precipitavano verso una trasfigurata Conca d’Oro per esaltare la gloria di casa Salina, apparvero
subito colme di tanta esultanza da trascurare le più semplici regole prospettiche, e gli Dei
maggiori, i Principi fra gli Dei, Giove folgorante, Marte accigliato, Venere languida, che
avevano preceduto le turbe dei minori, sorreggevano di buon grado lo stemma azzurro col
Gattopardo (19-20).
El dinamismo de las pinturas contrasta con la quietud de los personajes que, recogidos
en el rezo, “si alzavano lentamente” (19). Se produce un efecto paradójico entre
personajes de carne y hueso y los personajes pintados: los primeros poseen la quietud
que deberían poseer los segundos, y estos la vitalidad que deberían poseer los primeros.
El siguiente espacio que aparece es el jardín de la casa, un espacio cerrado por un muro
al que se accede por una pequeña escalera. Su descripción retoma algunas de las
isotopías analizadas en el episodio del salón. En primer lugar, la comparación explícita
de este espacio con un cementerio insiste en la poética de la muerte, que apareció ya al
inicio del texto con la cita del último verso del Avemaría (“Nunc et hora mortis nostrae.
Amen”, 19): “Racchiuso com’era [...], la reclusione gli conferiva un aspetto cimiteriale
accentuato dai monticciuoli [...] che sembravano tumuli di smilzi giganti” (22),
reforzada por muchas otras imágenes: “lucertoluzze morte” (23), “aiuole funeree” (24).
Las imágenes dejan paso a las sensaciones olfativas: los olores pútridos de las plantas
despiertan en el príncipe el recuerdo del soldado muerto aparecido en el mismo jardín
un mes atrás. Pero en la muerte evocada en el texto, a los valores de descomposición y
destrucción se superponen enseguida los de transmutación y regeneración: “Ma il
giardino, costretto e macerato fra le sue barriere, esalava profumi untuosi, carnali e
lievemente putridi come i liquami aromatici distillati dalle reliquie di certe sante” (23).
Las plantas pierden su identidad en este proceso de putrefacción en que se mezclan los
olores: al “odore pepato” de los clavelitos se suman el “protocolare” de las rosas, el
“oleoso” de las magnolias, el perfume de la menta y el olor infantil de la acacia, el
“confetturiero” del arrayán y el “sentore di alcova” de las primeras flores de azahar
(23); siendo el agente de esta transmutación la propia tierra siciliana, que con sus
“succhi vigorosi e indolenti” y sus “lugli apocalittici” (23), ha llegado a transformar las
rosas Paul Neyron que el príncipe había comprado en París en “una sorta di cavoli color
carne, osceni, ma che distillavano un denso aroma quasi turpe che nessun allevatore
avrebbe osato sperare” (23).
231
El paso del orden al caos se mezcla con la isotopía de la vida y de la muerte a lo largo
del texto. Si se observa la semántica de los verbos, se puede comprobar que se trata de
un jardín vivo8; hay verbos de movimiento, de vida, algunos de ellos solo solidarios a
personas: “una flora [...] esibiva” (23), “un albero di gaggìa intrometteva” (23), y que
contrastan con la actitud pasiva del príncipe: “Seduto su un banco se ne stava inerte a
contemplare le devastazioni che Bendicò operava nelle aiuole” (25).
8
Según Pagliara Giacovazzo, en la novela la naturaleza está siempre cargada de “un’ossessiva vitalità e
pienezza” que llevan consigo “il presagio del disfacimento e della morte” (1983, 14).
232
Como símbolo de la tierra, el jardín condensa en su interior los distintos estratos que
componen la historia de Sicilia: la estatua de la Flora alude al sustrato de la cultura
grecolatina; los jardines cerrados, los sistemas de irrigación y la introducción de los
cítricos en la isla hablan de la dominación árabe; el diseño geométrico del jardín es de
influencia francesa; también son de origen francés las rosas. Se trata de un jardín que en
sí mismo constituye un injerto de elementos extraños sobre la tierra siciliana, tierra que
no los acoge.
Los poetas, los psicoanalistas, la tradición católica, así como la sabiduría de los Dogon, se
muestran unánimes en reconocer en el simbolismo de la casa un doblete microscópico del
cuerpo, tanto del cuerpo material como del corpus mental. Las habitaciones de la morada
representan órganos, observa Baudoin, y el niño reconoce espontáneamente en las ventanas los
ojos de la casa y presiente las entrañas en el sótano y en los pasillos [...]. La disposición misma
de las habitaciones del piso o de la choza: rincón donde se duerme, pieza donde se prepara la
comida, comedor, cuarto de dormir, dormitorio, salón, bodega, frutero, troje, granero, todos
estos elementos orgánicos recuerdan equivalentes anatómicos.
233
La torre constituye una abertura en la parte superior de la casa; comunica con el cielo.
Es el rincón de intimidad del príncipe, un templo privado en que cultiva su
espiritualidad contemplativa que nada tiene que ver con el rito católico. En la
contemplación de los astros logra evadirse del tiempo histórico y de las
preocupaciones. En el espacio sideral se anula la dimensión temporal; todo es inmóvil y
eterno, como la muerte; lo que le lleva al príncipe a pensar: “Il problema vero, l’unico, è
di poter continuare a vivere questa vita dello spirito nei suoi momenti più astratti, più
simili alla morte” (51).
Las escaleras representan plásticamente la ruptura del nivel que hace posible el paso de
un mundo a otro (Eliade, Images et symboles, 1952, 63). Aquí las escaleras comunican
los tres planos de la casa, que corresponden a tres universos relacionados con funciones
vitales diferentes: al jardín se asocian los valores de sensualidad, muerte, instintos (las
fuerzas ctónicas); la torre del observatorio representa la vida espiritual y racional. Por
todo ello, la casa participa del simbolismo del centro (Eliade, 1998, 32): en ella se
producen el encuentro entre la tierra y el cielo, a través de la abertura del observatorio.
de museos de la historia de la familia: en la parte II, los garibaldinos piden permiso para
admirar los frescos del salón; villa Falconeri, la casa medio derruida de Tancredi, posee
obras de Marvuglia y de Serenario; en la parte IV, Tancredi lleva a Chevalley a ver la
colección de tapices del palacio Salina de Donnafugata; en la parte VI, Diego
Ponteleone exhibe, en uno de los salones de su palacio, una colección de doce preciosos
candelabros, regalo de la Corte de España al término de su embajada en dicho país.
Como afirma Lanza Tomasi, un palacio palermitano es como un gran escenario en el
que la familia se representa a sí misma; se trata de la “rappresentazione apologetica di
un sistema con la sua gerarchia di valori” (“Introduzione” a Tomasi di Lampedusa,
Opere, 1997, XII-XIII).
Por otra parte hay que notar que en todas las casas o palacios que aparecen en la novela,
hay una habitación en la que el narrador describe cuadros y objetos que en realidad son
signos de la ideología del dueño. Así, por ejemplo, en el despacho del rey Fernando en
el palacio de Caserta, el narrador describe
un ritratto del Re Francesco I e uno dell’attuale Regina [...]; al di sopra del caminetto una
Madonna di Andrea del Sarto sembrava stupita di trovarsi contornata da litografie colorate
rappresentarsi santi di terz’ordine e santuari napoletani; su di una mensola un Bambino Gesù in
cera col lumino acceso davanti (26);
en el estudio de don Calogero “fiammeggiava una oleografia di Garibaldi e (di già) una
di Vittorio Emanuele” (109); en la casa del padre Pirrone en San Cono “Sant’Antonio
mostrava il Divino Infante, Santa Lucia i propri occhi divelti e S. Francesco Saverio
arringava turbe di Indiani piumati e discinti” (182).
235
Las escaleras externas que conducen a la parte noble de las casas, de estilo barroco,
constituyen un importante elemento escenográfico. Al igual que las escaleras de las
iglesias, son espacios de reunión, de bienvenidas y despedidas.
Descrita desde el interior, villa Salina es un refugio umbrío que mitiga la violencia del
sol (Orlando, 1993, 67); es un espacio feliz, protegido de las fuerzas adversas.
Defendida por muros, apartada de Palermo, está envuelta en una burbuja de silencio:
“Giù, intorno alla villa il silenzio luminoso era profondo, signorile all’estremo” (49); de
manera que en ella no se percibe la guerra: “la situazione politica [...] era molto più tesa
di quanto non apparisse nella calma distaccata di villa Salina” (36).
El palacio familiar está situado en el centro del pueblo y al lado de la iglesia, y frente a
la casa de Calogero Sedàra. El texto, tan pródigo a la hora de describir las casas de los
nobles, no satisface la curiosidad del lector por la casa de don Calogero, cuyos
interiores no se muestran ni una sola vez. Únicamente hay una breve descripción del
estudio y una indicación acerca de la fachada: el narrador nos informa de que esta es de
estilo Imperio, por lo que contrasta con las demás fachadas de la plaza, de estilo barroco
(Orlando, 1998, 149). Pero teniendo en cuenta las descripciones que el narrador ofrece
de don Calogero a lo largo del texto, y la estrecha relación que se da entre las casas y
los personajes que las habitan, quizá podríamos imaginar cómo sería la casa de don
Calogero.
236
El palacio del príncipe se halla protegido no solo por don Onofrio, sino también por
ocho
guardas “col Gattopardo d’oro sul berretto e nelle mani otto schioppi di non costante
innocuità” (68), que defienden a tiros este lugar idílico.
El palacio también posee un jardín en el que hay araucarias, pinos y carrascos: plantas
propias de un clima más seco que las del jardín de villa Salina. El centro de atracción
del jardín es la fuente de Anfitrite, una bella fuente barroca; uno de tantos objetos
animados que aparecen en las casas, donde una vez más los seres mitológicos (los
Tritones, Anfítrite, Neptuno), descritos con verbos de movimiento, parecen estar vivos.
Al igual que en villa Salina, también en esta casa el espacio de intimidad del príncipe y
su esposa es un espacio poco acogedor, de luz, colores y temperatura fríos. Por el modo
en que la describe el narrador, más que un dormitorio podría ser una habitación de
hospital: “sotto il chiarore azzurrino del lumino a olio” (100), “l’atmosfera lunare della
camera chiusa” (100), “nella semioscurità glauca della camera” (101), en la cual
destacan las palabras de la enfurecida Maria Stella “rosse come antorce iraconde” (100).
Si bien anteriormente el narrador había sugerido las grandes dimensiones del palacio
cuando describía el movimiento (o más bien travesía, como sugiere el propio texto) de
237
los personajes a través de una serie de salones oscuros y silenciosos (“[il piacere] si
acuiva nel traversare i saloni addormentati” [93], “Traversando le due stanze che
precedevano lo studio” [122]; “In tanto il Principe dava il braccio ad Angelica; si
traversarono parecchi saloni quasi all’oscuro, vagamente rischiarati da lumini a olio che
permettevano a malapena di trovare la strada; in fondo alla prospettiva delle sale
splendeva invece il ‘salone di Leopoldo’, dove stava il resto della famiglia” [136]; “si
traversarono in fretta i saloni bui”, [142]), ahora la casa parece muchísimo mayor de lo
que parecía en las partes II y III. El narrador la describe como un
Ni siquiera Fabrizio, que decía que “un palazzo del quale si conoscessero tutte le stanze
non era degno di essere habitato” (150-1), la conoce completamente. Cuando Angelica
y Tancredi se internan por las remotas habitaciones, vislumbran incluso seres
semejantes a fantasmas: “da un’altra finestra li scorgevano gli occhi di una cameriera
pensionata” (153). Se trata de un espacio caótico; Angelica y Tancredi se convierten en
la pareja primordial al descubrir los lugares, inaugurarlos y darles nombres:
una vasta stanza da letto nella cui alcova stava lo spettro di un letto adorno sul baldacchino da
scheletri di penne di struzzo, fu ricordata poi come la “camera delle penne”; una scaletta dai
gradini di lavagna lisi e sbrecciati venne chiamata da Tancredi “la scala dello scivolone felice”
(152).
El tiempo posee aquí otra dimensión; se vuelve impreciso por el uso del tiempo
imperfecto (“le scorribande [...] erano interminabili” [150], “I due innamorati
s’imbarcavano verso Citera” [151], “Partivano accompagnati da mademoiselle
Dombreuil o da Cavriaghi [...] e i due ragazzi erano lontano, invisibili, soli come su
238
un’isola deserta” [150-1]), y por las marcas temporales vagas: “una volta”, “un
pomeriggio” (153), que se dilatan en varios días: “quelle giornate” (156).
Al día siguiente, los dos enamorados llegan hasta otra habitación: la del Duca Santo,
una de las más remotas del palacio, escogida por el antepasado del príncipe como lugar
de retiro espiritual. Por motivos diferentes a los de las habitaciones anteriormente
descritas, este también había sido un lugar de tortura. Siguiendo el ejemplo del Cristo
crucificado, descrito como un cadáver “martoriato” con “i piedi sanguinanti” (155), el
Duca Santo se flagelaba con un látigo de seis tiras de cuero endurecido que terminaban
239
en seis bolas de plomo “grosse come nocciole” (155). De modo que este objeto, al
aparecer en diferentes contextos a lo largo del texto, aúna simbólicamente las isotopías
de la violencia, la sensualidad y la religión.
9
Recordamos a este propósito una afirmación de Bachelard a propósito de las casas (1975, 43): “Las
verdaderas casas del recuerdo, las casas donde vuelven a conducirnos nuestros sueños, las casas
enriquecidas por un onirismo fiel, se resisten a toda descripción. Describirlas equivaldría a ¡enseñarlas!
[...] La casa primera y oníricamente definitiva debe conservar su penumbra”.
240
fragore di chiavistelli” (90); espera que funciona como un signo del poder de las monjas
en su espacio, y que, por otra parte, crea una falsa tensión.
La sala da ballo era tutta oro: liscio sui cornicioni cincischiato nelle inquadrature delle porte,
damaschinato chiaro quasi argenteo su meno chiaro nelle porte stesse e nelle imposte [...]. Non
era la doratura sfacciata che adesso i decoratori sfoggiano, ma un oro consunto, pallido come i
capelli di certe bambine del Nord, impegnato a nascondere il proprio valore sotto una pudizia
ormai perduta di materia preziosa che voleva mostrare la propria bellezza e far dimenticare il
proprio costo (199-200).
Se puede apreciar que las casas nobles, como sus habitantes (de las que son emblema o
símbolo), también acusan el paso del tiempo y van envejeciendo paralelamente a
aquellos, como si fueran su segunda piel. Villa Salina, aunque presentaba leves signos
de decadencia, era una casa viva –como una prolongación del cuerpo del príncipe– y
lujosa; el palacio de Donnafugata representaba la casa señorial en todo su esplendor; el
envejecimiento era ya evidente en el palacio Ponteleone. La casa de la última parte, una
10
Según Lanza Tomasi (“Introduzione” a Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Opere, XII), el siglo XIX se
había caracterizado por un “furioso collezionismo”, de modo que las casas aristocráticas se habían
llenado de objetos de arte: porcelanas, pinturas decorativas, estucos, etc. Dado que pocas familias se
podían permitir la renovación del mobiliario y de las decoraciones a medida que las modas iban
cambiando, los interiores de muchos palacios habían terminado por parecerse “a tanti castelli della bella
addormentata, dove un giorno una fattura aveva sospeso la vita”.
242
villa Salina sobre la que pesan cincuenta años más, es una casa-tumba, como el negativo
de la primera casa; es un espacio de ausencias que se construye mediante el contraste
con la casa feliz de la primera parte. Mientras que la villa Salina de la parte I era una
casa animada por las ricas decoraciones, los dioses, el perro, los olores, colores y
sonidos, esta es una casa inanimada, una caja desprovista de sonidos y de olores en la
que solo resuena el eco doloroso del pasado, capaz de destruir a la anciana Concetta11.
Recuérdese la riqueza de la decoración del salón cincuenta años atrás, donde “i
pappagalli che spiegavano le ali iridate sulla seta del parato” son, cincuenta años
después, nada más que “tinte evanescenti” (238). Entre las sedas desvaídas de los
muebles resaltan únicamente los colores del atuendo de los curas, poniendo una nota de
vanidad en el espacio.
Si se considera el templo como un espacio que cumple, entre otras, una función de
relación social al dar cabida a todos los fieles de una comunidad religiosa, la
construcción de una capilla privada supone un deseo de aislamiento y de soledad por
parte de las hermanas. La capilla está situada en un antiguo salón de la casa que “con le
sue mezze colonne di finto marmo incastrate nelle pareti destava un tenuissimo ricordo
di basilica romana” (240), y de cuyo techo se había borrado “una pittura
sconvenientemente mitologica” (240), sin embargo, el aura pagana de la casa no
desaparece. Vuelve a mostrarse así una de las características del espacio siciliano (y por
extensión, podríamos decir del Mediterráneo): la superposición, el sincretismo de
culturas, religiones y supersticiones12.
11
Recordamos una vez más las palabras de Bachelard: “Para quien sabe escuchar la casa del pasado, ¿no
es acaso una geometría de ecos?” (1994, 93).
12
La capilla de villa Salina recuerda a la descripción de la catedral de Siracusa realizada por Lawrence
Durrell en el Carrussel siciliano (1984, 93-4):
era realmente la catedral lo que me había impresionado [...]. ¿Qué era, en realidad, lo que me
intrigaba? Sin duda la bien lograda armonía de tantos elementos disímiles en una perfecta obra
de arte. [...] Empezad con un templo griego y empotradlo en un edificio cristiano al que más
tarde agregaréis una fachada normanda que se derrumba con el gran terremoto de 1693.
Impávidos, metéis manos a la obra una vez más y, cambiando totalmente de dirección,
reemplazáis la vieja fachada por una composición barroca endiabladamente graciosa, fechada
alrededor de 1728-1754. Y el conjunto, a pesar de lo maltratado, sigue sonriendo, y respira y
243
A continuación se describe el cuadro que preside el altar, que representa a una joven
“assai piacente”, “i molli cappelli bruni sparsi in grazioso disordine sulle spalle
seminude”, con una carta en la mano (241). Al igual que en el cuadro de la Magdalena
de la primera parte, se mezclan en este cuadro las isotopías de la religión y la
sensualidad.
Es el tiempo el que está encerrado en las cajas, bajo candado. Lo demás: retratos,
cuadros, la piel de Bendicò, no son más que puros restos, envoltorios; reliquias.
Por el contrario, villa Falconeri, la casa que pertenecía a Tancredi y en la que vive ahora
la viuda Angelica, ha experimentado una evolución inversa que representa
simbólicamente la suerte del clan Sedàra: ya no es una “villa semidiruta”, sino una
“ricca villa” cuyo jardín está “splendidamente curato”; lo único que permanece igual
que cincuenta años atrás es la “‘bougainvillea’ fiorita che si spandeva oltre il muro del
giardino” (243), que recuerda a “l’enorme bougainvillea che faceva straripare oltre il
manifiesta su virtud para que todo el mundo lo vea como si hubiera sido pensado por un
Leonardo o un Miguel Ángel.
244
El análisis ha puesto de relieve que las imágenes del espacio exterior, no solo de la
naturaleza sino también de Palermo, connotados a menudo con los valores de caos,
hostilidad y violencia, se hallan muchas veces al principio y al final de los capítulos
constituyendo un marco “verista” a los lujosos escenarios de las casas aristocráticas. De
cualquier modo, estén donde estén estas imágenes de desolación, en las cuatro primeras
partes forman un contrapunto a las escenas de tranquilidad y felicidad que se
desarrollan generalmente en los espacios cerrados. Por ejemplo, con la magnificencia
13
Según Eliade (1998, 27),
Lo que caracteriza a las sociedades tradicionales es la oposición que tácitamente establecen entre
su territorio habitado y el espacio desconocido e indeterminado que los circunda: el primero es el
“mundo” (con mayor precisión: “nuestro mundo”), el cosmos; el resto ya no es un cosmos, sino
una especie de “otro mundo”, un espacio extraño, caótico, poblado de larvas, de demonios, de
“extranjeros” (asimilados, por lo demás, a demonios y a fantasmas). A primera vista, esta ruptura
en el espacio parece debida a la oposición entre un territorio habitado y organizado –y, por tanto,
“cosmizado”– y el espacio desconocido que se extiende allende sus fronteras: de un lado se tiene
un “cosmos”, del otro un “caos”.
245
Intravista nel chiarore livido delle cinque e mezzo del mattino, Donnafugata era deserta ed
appariva disperata. Dinanzi a ogni abitazione i rifiuti delle mense miserabili si accumulavano
lungo i muri lebbrosi; cani tremebondi lo rimestavano con avidità sempre delusa. Qualche porta
era già aperta de il lezzo dei dormienti pigiati dilagava nella strada [...].
[...] dalla parte di Santo Spirito l’alba di stagno cominciava a sbavare sulle nuvole plumbee.
[...] Guardò [Chevalley]; dinanzi a lui sotto la luce di cenere, il paesaggio sobbalzava,
irredimibile, 177-8.
Los adjetivos en las imágenes “alba di stagno” y “nuvole plumbee’ contribuyen, con su
mineralidad, a inmovilizar el paisaje. La evocación de la muerte y la enfermedad
(“chiarore livido”, “rifiuti”, “muri lebbrosi”, “cani tremebondi”, “il lezzo dei dormenti
pigiati”), anula todo el poder simbólico de renovación que trae consigo el amanecer.
Durante el viaje nocturno del príncipe y el cura a Palermo en la primera parte, la ciudad
se ve asediada por los simpatizantes garibaldinos que se ocultan en las montañas. El
camino que lleva a la ciudad está flanqueado por altos muros que protegen las otras
villas de la zona. La opresión que ejerce la iglesia sobre la ciudad se expresa por medio
246
Le sue case basse e serrate erano opprese dalla smisurata mole dei conventi; [...] conventi di
uomini e di donne, conventi ricchi e conventi poveri, conventi nobili e conventi plebei, conventi
di Gesuiti, di Benedittini, di Francescani, di Cappuccini, di Carmelitani, di Liguorini, di
Agostiniani... (33).
Durante el trayecto, a la hora del anochecer, los olores y los sonidos se convierten en
los puntos de referencia. Hay que tener en cuenta que en el texto la mayoría de las
escenas que transcurren en Palermo suceden durante la noche, lo que refuerza los
valores de peligro unas veces, los de aventura prohibida otras, y los de simple lobreguez
y oscuridad. La propia ciudad está representada como un espacio cerrado, rodeado de
muros que subrayan su aspecto defensivo, evocando guerra y peligro. Una vez
traspasado el muro, el príncipe se dirige en solitario hacia la casa de la prostituta
Mariannina, atravesando un barrio de mala fama en el que se oyen gritos y disparos y
por el que pululan seres marginales. Aunque Palermo tiene un puerto, este no constituye
una apertura real ya que nunca presenta movimiento; incluso en su descripción se
acentúan los valores de decrepitud y obsolescencia: “nel vecchio porto peschereccio le
barche semiputride dondolavano, con l’aspetto desolato dei cani rognosi” (35). Los
barcos mencionados podrían evocar el viaje, el comercio y la comunicación y por lo
tanto “abrir” la ciudad, si no estuvieran podridos, como enfermos. La reclusión del
espacio está reforzada también en la descripción de las calles de la ciudad: únicamente
aparecen callejuelas tortuosas (viuzza, vicolo; en la parte VI, en el trayecto al palacio
Ponteleone, se describe “un intrico di viuzze buie” [200]) sin luz ni perspectiva; no hay
espacios que permitan una amplia visión de la ciudad. La pérdida de las coordenadas
espaciales y la falta de visibilidad y de perspectiva sugieren la idea de laberinto,
desorden y de ausencia de planificación urbanística, característicos del antiguo régimen
(Orlando, 1998, 107).
247
14
Según Urbain (El idiota que viaja. Relatos de turistas, 1993), la palabra veranear, aparecida a finales
del s. XIX, “no remite a la idea de desplazamiento turístico sino a la idea de retiro, reposo, cura [...]. La
residencia sigue siendo el centro de gravedad de estas vacaciones fundamentalmente sedentarias. Lo que
importa en el veraneo es la estancia, no el viaje” (35-6).
15
Todavía en 1923, Maeterlink se lamenta de la sordidez y la suciedad de todos los hoteles y albergues
de Sicilia, exceptuando los de Palermo, Agrigento, Siracusa, Taormina y Messina (En Sicile et en
Calabrie, 1975), y describe el paisaje siciliano lamentando no encontrar “idylles de Théocrite et rêves de
Virgile”, sino un terreno árido y deforestado:
On roule durant des heures, par des chemins affreux, sans apercevoir une maison, un coin
d’ombre, un ruisseau, un troupeau ou un arbre. La terre ondulée déroule monotonement ses
mauvaises herbes printanières que l’été va bientôt calciner, ses champs de féverolles, de trèfle
incarnat et de topinambours, que coupent ça et là quelques buissons de cactus ou d’agaves [...].
Hormis les alentours des grandes villes où sont les beaux vergers des citronniers et quelques
jardins agréables, pas un bois, pas un boqueteau, pas une maison de campagne. Peu d’eau et de
l’eau sans gentillesse; sur tout notre parcours, je n’ai pas vu sourdre une source, sourire un petit
lac; je n’ai pas entendu murmurer un torrent, pleurer une cascade. Seuls, quelques maigres
ruisseaux rampent péniblement dans les bas-fonds dénudés (44).
De los caminos, Maeterlink afirma que son casi impracticables: “Quand elles en sont pas tout fondrières,
elles ressemblent aux routes de France qu’on vient de recharger et qui attendent le rouleau compresseur.
En moins de huit jours, elles dévorent un train de pneus” (idem, 45).
248
del viaje largo y penoso a Donnafugata y la descripción del paisaje como un medio
hostil, indican su condición de espacio cerrado al que difícilmente llegan las
consecuencias del tráfago político y de la guerra que tiene lugar en Palermo. En
Donnafugata, el tiempo parece estar anclado en una sucesión circular de ritos propia de
las sociedades rurales.
Durante el viaje se contempla una naturaleza viva que siente el dolor y la agonía de una
muerte lenta a causa del sol sofocante de agosto, que es comparado con el fuego: “si
erano costeggiati disperati dirupi che saggine e ginestre non riuscivano a consolare”,
“alberi assetati” (57), “Intorno ondeggiava la campagna funerea, gialla di stoppie, nera
di restucce bruciate, il lamento delle cicale riempiva il cielo; era come il rantolo della
Sicilia arsa che alla fine di Agosto aspetta invano la pioggia” (59); mientras que en la
imagen de los cauces vacíos de las fiumare (“sui ponti di bizzarra magnificenza si erano
valicate fiumare integralmente asciutte” [57]), se pueden imaginar, por contraste, las
lluvias torrenciales.
Ya más cerca de Donnafugata, tres eucaliptos marcan el límite entre el espacio salvaje y
desértico y las tierras de los Salina, en las que aparece poco a poco la vegetación y el
agua; pero estos son tan escasos que da la impresión de que las posesiones familiares
también son asimiladas, por el imperio del sol, al caos; de que la acción del hombre
sobre la naturaleza es una batalla perdida.
16
Según Chevalier (1995), “El simbolismo del puente, en cuanto permite pasar de una ribera a otra, es
uno de los más universalmente extendidos. Este paso es el de la tierra al cielo, el del estado humano a los
estados sobrehumanos, el de la contingencia a la inmortalidad, el del mundo sensible al mundo
suprasensible”, 853.
249
La familia Salina es recibida por los lugareños con los acordes de la música de Verdi:
“Appena le carrozze entrarono sul ponte la banda municipale attaccò con foga frenetica
‘Noi siamo zingarelle’ primo strambo e caro saluto che da qualche tempo Donnafugata
porgeva al suo Principe” (64), que se mezcla con el repicar de las campanas formando
un caos sonoro que tensa el ambiente y que, por otro lado, representa metafóricamente,
a través de las connotaciones ideológicas, la lucha política entre el antiguo régimen,
aliado de la Iglesia, y el nuevo orden, del que la música de Verdi es la avanzada. Esta
invade incluso el espacio sagrado de la Iglesia: el organista Ciccio Tumeo (que después,
paradójicamente, se mostrará como uno de los más recios defensores de la monarquía
borbónica) interpreta al piano Amami, Alfredo.
En Donnafugata se desarrolla también una lucha simbólica entre los emblemas del
ejército garibaldino, la escarapela tricolor y la música de Verdi por una parte, y los
escudos del Gattopardo por otra, que marcan los espacios que posee la familia Salina
(“La folla dei contadini [...], avvezzi a vedere il Gattopardo baffuto danzare sulla
facciata del palazzo, sul frontone delle chiese, in cima alle fontane, sulle piastrelle
maiolicate delle case” [65]). Así, la pérdida de poder y de importancia política y social
del príncipe y de su clan está representada, a lo largo del texto, a través de la pérdida de
espacios y terrenos, y simbolizada en la figura rota del Gattopardo rampante en el
deteriorado escudo que hay sobre la fachada de la hacienda Rampinzèri.
El paisaje que rodea Donnafugata es un paisaje abrasado por el sol, despoblado, falto de
vegetación y deforestado, descrito con imágenes de muerte. En él resuena el eco de una
maldición bíblica, tal y como se desprende de las palabras del príncipe en la parte IV:
“da noi si può dire che nevica fuoco, come sulle città maledette della Bibbia” (172).
250
Este paisaje infernal17 contrasta con el que se describe en la parte III, cuando Fabrizio y
Tumeo comienzan su jornada de caza, y que recuerda a la Arcadia:
sulla strada, innocentissima ancora ai primi albori [...]. Venere brillava, chicco d’uva sbucciato,
trasparente e umido, e di già sembrava di udire il rombo del carro solare che saliva l’erta sotto
l’orizzonte; presto s’incontravano le prime greggi che avanzavano torpide come maree, guidate a
sassate dai pastori calzati di pelli; le lane erano rese morbide e rosee dai primi raggi; poi
bisognava dirimere oscuri litigi di precedenza fra i cani da mandria e i bracchi puntigliosi, e
dopo quest’intermezzo assordante si svoltava su per un pendio e ci si trovava nell’immemoriale
silenzio della Sicilia pastorale (94).
Tras las lluvias, la luz suave del sol hace que el paisaje recobre los colores y que
renazca la vegetación. Los montes que rodean Donnafugata, cubiertos de una boscaglia
que se encuentra “nell’identico stato d’intrico aromatico nel quale la avevano trovata
Fenici, Dori e Ioni quando sbarcarono in Sicilia, quest’America dell’Antichità” (102),
componen un paisaje de la Sicilia ancestral que roza la imagen del Paraíso Terrenal, de
modo que Fabrizio y Tumeo caminaban “quale come un Archedamo o un Filostrato [...]
venticinque secoli prima; vedevano le stesse piante, un sudore altrettanto
appiccicaticcio bagnava i loro abiti, lo stesso indifferente vento senza soste, marino,
muoveva i mirti e le ginestre, spandeva l’odore del timo” (102-3).
17
Semejante al de la Basilicata y la Calabria, que se describen en la parte VII durante el viaje de regreso
del príncipe desde Nápoles hasta Palermo:
Aveva preteso di ritornare per via di terra [...], accecato dal sole nei tratti scoperti, espliciti come
tristi realtà [...]; si attraversavano paesaggi malefici, giogaie maledette, pianure malariche e
torpide; quei paesaggi calabresi e basilischi che a lui sembravano barbarici mentre di fatto erano
tali e quali quelli siciliani. La linea ferroviaria non era ancora compiuta: nel suo ultimo tratto
vicino a Reggio faceva una larga svolta per Metaponto attraverso paesaggi lunari che per
scherno portavano i nomi atletici e voluttuosi di Crotone e Sibari (225).
251
105-14, 123): Sicilia, tierra que antiguamente fue morada de los dioses18, con el paso de
los siglos ha degenerado en un infierno en el que en ocasiones pueden vislumbrarse los
vestigios de aquella edad: recuérdese, en la parte I, la presentación del príncipe como un
semidiós; en la parte II, en la escena del baño, es comparado por el narrador al Ercole
Farnese; en la parte IV, Fabrizio le dice a Chevalley: “noi siamo dèi” (176), y cuando
este se marcha de Donnafugata, Fabrizio piensa: “Noi fummo i Gattopardi, i Leoni;
quelli che ci sostituiranno saranno gli sciacalletti, le iene” (178); en la parte VI, el
narrador explica las razones de la degeneración de la aristocracia siciliana: “in quegli
anni la frequenza dei matrimoni fra cugini [...], avevano riempito i salotti di una turba di
ragazzine incredibilmente basse, inverosimilmente olivastre, insopportabilmente
ciangottanti” (207); en la parte VII, poco antes de su muerte, Fabrizio se da cuenta de
que “l’ultimo Salina era lui” (230). En relación con el mito de las edades de la
humanidad recuérdese también cómo, en la parte I, el príncipe había comparado a
Garibaldi con el dios Vulcano, y a la hora de su muerte había reconocido que, aunque
en un principio había pensado que “i Salina sarebbero sempre rimasti i Salina” (230), se
había equivocado: “L’ultimo era lui. Quel Garibaldi, quel barbuto Vulcano aveva dopo
tutto vinto” (230).
Por otra parte, los personajes de la novela, en su juventud, se asimilan por un momento
a los dioses: esto sucede en algunas escenas que protagonizan el príncipe Fabrizio y
particularmente Tancredi y Angelica. En la parte IV, estos experimentan “una felicità
che gode a pieno del presente e che si crede eterna, così come la provano Tancredi e
18
Diodoro Sículo (Biblioteca histórica, libro V), Homero (La Odisea), Ovidio (Las metamorfosis) y
Virgilio (Eneida) han recogido numerosos mitos y leyendas relacionados con Sicilia: el rapto de
Perséfone, parte de las andanzas de Hércules, la leyenda de Caribdis, de los cíclopes, de Alfeo y Aretusa,
de Acis y Galatea, Dédalo, de los lestrigones y los lotófagos.
252
Volviendo a la descripción de las escenas de caza de la parte III, tras haberse mostrado
una faceta paradisíaca de Sicilia, cuando los cazadores llegan a la cima del monte
contemplan un paisaje infernal y caótico que es, según el narrador, el aspecto verdadero
de la isla:
El mar duro, “infecondo”, es un elemento que aísla, una barrera que convierte Sicilia en
un espacio cerrado. Recuérdese que en la novela no aparecen playas ni puertos, con la
excepción del pequeño puerto de la parte I, del que ya se ha hablado; no hay salidas. Por
ello, la isla sufre un atraso desde el punto de vista intelectual: en una digresión de la
parte IV, el narrador nos informa de que a Sicilia no llegaban los libros de Dickens,
Eliot, Sand, Flaubert y Dumas debido a varias razones: a “la sua tradizionale
impermeabilità al nuovo”, a “la diffusa misconoscenza di qualsiasi lingua”, y a “la
vessatoria censura borbonica” (136), de manera que en la isla “Il livello delle letture era
quindi piuttosto basso” (141).
La isla sigue funcionando con sus propios códigos y leyes, inmutables a lo largo de los
siglos. Sin embargo, según el discurso del príncipe a Chevalley (parte IV), las diferentes
civilizaciones que han pasado por la isla han no han penetrado en ella más que de una
manera superficial. Por mucho que en el pasado Sicilia haya ocupado un lugar central
en en el Mediterráneo y que en determinados periodos de la historia viviera momentos
253
El sol, “l’autentico sovrano della Sicilia” (48), es un elemento destructor que anula la
voluntad de sus habitantes y determina su estado de ánimo. En los espacios exteriores
volatiliza la materia, borra los contornos y crea un ambiente de irrealidad, casi onírico:
Il paesaggio ostentava tutte le proprie bellezze. Sotto il lievito del forte sole ogni cosa
sembrava priva di peso: il mare, sullo sfondo, era una macchia di puro colore, le montagne che
la notte erano apparse temibili, piene di agguati, sembravano ammassi di vapore sul punto di
dissolversi, e la torva Palermo stessa si stendeva acquetata intorno ai Conventi come un gregge
ai piedi dei pastori. [...] il sole violento e sfacciato, il sole narcotizzante anche, che annullava le
volontà singole e manteneva ogni cosa in una immobilità servile, cullata in sogni violenti, in
violenze che partecipavano dell’arbitrarietà dei sogni (48).
En la parte IV, el príncipe le dice a Chevalley: “Il sonno, caro Chevalley, il sonno è ciò
che i Siciliani vogliono” (171). Recuérdese cómo en Ricordi d’infanzia Lampedusa se
refería a los sicilianos como “lotus-eaters” (380). Todo ello nos recuerda al mito de los
lotófagos que aparece en la Odisea20.
19
En las lecciones sobre literatura francesa, Lampedusa se refiere a Sicilia como “questa Thule australe”
(Opere, 1997, 1387).
20
Según Buzzi (Invito alla lettura di Giuseppe Tomasi di Lampedusa , 1984, 121-2), el mito de “una
Sicilia addormentata, orgogliosa, irriducibile, impenetrabile, refrattaria, del paesaggio condizionante,
della spietattezza delle stagioni intense, senza sfumature, senza scampo [...], lo troviamo in diverse
proporzioni e con diverse accentuazioni in tutti gli scrittori siciliani che contano qualcosa”.
254
Neyron que el príncipe había comprado en París “erano degenerate: eccitate prima e
rinfrollite dopo dai succhi vigorosi e indolenti della terra siciliana, arse da lugli
apocalittici”, convirtiéndose en una especie de “cavoli di color carne” (23). En un tono
menor, cómico, la deformación abarca los objetos y hechos más cotidianos: en la parte
III, el príncipe recuerda cómo durante el día del referéndum, algunos eufóricos votantes
“cantavano alcune strofe della ‘Bella Giguogin’ transformate in nenie arabe, sorte cui
deve soggiaccere qualsiasi melodietta vivace che sia cantata in Sicilia” (108); antes de
entrevistarse con don Calogero, el príncipe “Si unse i capelli con il lemo-liscio, il Lime-
Juice di Atkinson, densa lozione biancastra che gli arrivava a cassette da Londra e che
subiva, nel nome, la medesima deformazione etnica delle canzoni” (122). En el plano
ideológico-político, el príncipe se refiere a Sicilia como “il paese degli accomodamenti,
non c’era la furia francese” (45). Incluso el suntuoso estilo barroco, importado, resulta
malogrado en la isla (Orlando, 1998, 91): la fuente del jardín del palacio de
Donnafugata está tallada por “uno scalpello inesperto ma sensuale” (77); en la parte IV
Tancredi, Cavriaghi y Chevalley pasan frente a un “divertente palazzo con la facciata
adorna di maldestri bugnati” (164)21.
21
En su Carrussel siciliano (1984, 44-5), Lawrence Durrell muestra otra vez su sorpresa ante este curioso
estilo: “sentía el deseo de contemplar por primera vez ese curioso bastardo arquitectónico que es el
barroco siciliano [...]. Esperas encontrarte con el infierno, pero te encuentras con algo celestial, algo tan
fervoroso como los mismos sicilianos”.
255
Al otro lado del mar se encuentra el mundo del continente. Nápoles, capital del reino de
las Dos Sicilias y sede de la monarquía borbónica, es mencionada repetidas veces en el
texto: es el espejo en que se mira Palermo. Constituye el refugio de los curas y los
nobles ante la llegada de los garibaldinos. Dado que en Palermo no hay actividad
comercial, en la parte VI las aristócratas tienen que encargar a Nápoles los vestidos que
lucirán en el baile del palacio Ponteleone; a esta ciudad también se desplaza Fabrizio
para una visita médica. Sin embargo, también Nápoles está representada como un
espacio caótico: una “città paranoica” donde se oye un “vocìo incessante” (225). Los
espacios del reino borbónico se caracterizan por una mezcla de magnificencia,
suntuosidad y desorden urbanístico.
Sicilia se opone también a la Italia del norte. Dicha oposición queda establecida a través
de los personajes: primero a través de Cavriaghi (parte II); después, de una manera más
explícita, en el discurso entre el príncipe y Chevalley (parte IV), de modo que “La
256
separazione netta in due gruppi [...] contrasta con la presunta unità politica” (Mussarra,
en Mussarra y Vanvolsem eds., 1991, 74).
Al igual que los personajes, los espacios se oponen por su tamaño: los espacios de la
isla (pero también los espacios peninsulares pertenecientes al Reino de las Dos Sicilias,
como el fastuoso palacio de Caserta, con sus “interminabili sale di architettura
magnifica e di mobilio stomachevole” [26]) se caracterizan por sus grandes
dimensiones. Según Cavriaghi, el palacio de Donnafugata es tan grande como la
catedral de Milán (161). Por el contrario, los espacios de la Italia del norte se
caracterizan por sus dimensiones más reducidas y por su mediocridad: para el príncipe
Fabrizio Turín, la capital del Reino de Cerdeña, es una “piccola capitale fuor di mano”
(28); en la parte IV, Tancredi describe Milán como “un paesaccio dove per mangiare
un piatto di maccheroni bisogna pensarci una settimana prima” (160); Cavriaghi, más
explícito, le devuelve a Tancredi la ofensa, refiriéndose a Sicilia como “questo porcile”
(160-1). En la parte IV, Chevalley añora “la propria vignicciuola, il suo Monterzuolo
vicino a Casale, brutto, mediocre, ma sereno e vivente” (175).
257
CAPÍTULO 5
MITO Y SÍMBOLO EN LA SICILIA LAMPEDUSIANA
258
Hubo quienes compararon el Mediterráneo con una enorme esponja que habría absorbido todo el saber
humano. Puede ser que el Mediterráneo sea eso: una enorme esponja
5.1. El Gatopardo
refinamiento, etc. Todos estos valores están simbolizados por la casa, que está
defendida por el administrador Onofrio Rotolo, por los guardas, por Concetta y por
Maria Stella, y que es asediada y finalmente conquistada por Calogero y Angelica. Pero
hay otro tesoro: la dote de Angelica, que conquista a su vez Tancredi (recuérdese cómo
esta aparecía en la parte IV [132, 142] como una alegoría de la tierra siciliana), y que le
permite reconstruir su casa, recuperar su posición social y desarrollar su carrera política.
Con la visita de Chevalley, el tiempo lineal, histórico, del progreso, entra en colisión
con el tiempo cíclico de la isla. Sin embargo, Chevalley fracasa en su tentativa de salvar
la isla: el príncipe rechaza su oferta y sucumbe ante la isla de los lotófagos que a la hora
de su partida le muestra su realidad: “Chevalley era solo [...]. Guardò; dinanzi a lui sotto
la luce di cenere, il paesaggio sobbalzava, irredimibile” (178).
22
Mito al que hace referencia Lampedusa en sus lecciones sobre literatura inglesa (823-4).
261
5.2. La sirena
La narración abarca desde finales de otoño de 1938 hasta el fin de la guerra; está
dividida en ocho secuencias. Estas están narradas desde un punto de vista interno, en
primera persona, por Paolo Corbèra di Salina, el último descendiente de la familia
Salina, que trabaja como periodista en el diario La Stampa en Turín.
Según Perrus (“Notes de lecture sur Lighea”, en CIRRMI, Aggiornamento, 1978, 23-6,
en Reale, Sirene siciliane, 1986, 77), los encuentros de Paolo y del anciano helenista La
Ciura constituyen las etapas de un proceso de iniciación hacia la revelación del
conocimiento y de lo sobrenatural.
(“Non la ho vista mai più come non ho più rivisto un ‘pull over’ di cascemir nero che
mi era costato un occhio”, [400]), se asemeja al que, según el príncipe Fabrizio, habría
de mostrar su nieto Fabrizietto en la parte VII de El Gatopardo: con sus “istinti
goderecci, con le sue tendenze verso l’eleganza borghese” (230), Fabrizietto “avrebbe
avuto dei ricordi banali” (230). A Paolo Corbèra le queda únicamente la nobleza del
nombre como una palabra vacía. Incluso posee un papel secundario en la narración, ya
que es un mero interlocutor, el aprendiz de un saber del que, al concluir el relato, no se
sabe qué provecho le ha podido reportar.
Tras la desagradable escena, Paolo Corbèra decide retirarse del mundo por un tiempo,
para lo cual elige un sórdido y oscuro café, “un Ade” formado por “esangui ombre”,
“vane apparenze”, “spettri”, “larve” (401), donde conoce a un extraño personaje que en
la narración cumple el papel de iniciador: “un signore di età molto avanzata, infagottato
in un cappotto vecchio con colletto di un astrakan spelacchiato” (402).
Más adelante, Paolo viene a saber que este extraño personaje es el senador La Ciura,
uno de los helenistas más eminentes del mundo. El senador, por su parte, también
reconoce en el apellido de Paolo a una de las más ilustres familias sicilianas, por las que
siente admiración, ya que, como le dice a Paolo, las familias aristócratas poseen una
memoria y son “quanto di meglio, voialtri, possiate raggiungere in fatto d’immortalità
fisica” (406). El senador también le atribuye algún conocimiento de la antigua
civilización griega, no por haber estudiado, sino por su origen siciliano: “‘mi sembra di
aver capito che tu, come capita ad alcuni siciliani della specie migliore, sei riuscito a
compiere la sintesi di sensi e di ragione’” (417); a los ojos del profesor, todos estos
rasgos convierten a Paolo en un ser digno de ser iniciado en el conocimiento.
El profesor trae a colación el tema de Sicilia. A pesar de que, según afirma, en la isla
nunca sucede nada bueno, es una hermosa tierra donde “Gli Dei vi hanno soggiornato”,
y donde quizá “negli Agosti inesauribili vi soggiornano ancora” (407). Movidos por la
nostalgia, ambos personajes hablan de la Sicilia eterna,
263
del profumo di rosmarino sui Nèbrodi, del gusto del miele di Melilli, dell’ondeggiare delle messi
in una giornata ventosa di Maggio come si vede da Enna, delle solitudini intorno a Siracusa,
delle raffiche di profumo riversate, si dice, su Palermo dagli agrumeti durante certi tramonti di
Giugno. Parlammo dell’incanto di certe notti estive in vista del golfo di Castellammare, quando
le stelle si specchiano nel mare che dorme e lo spirito di chi è coricato riverso fra i lentischi si
perde nel vortice del cielo mentre il corpo, teso e all’erta, teme l’avvicinarsi dei demoni (407).
Días más tarde, Paolo invita a cenar al profesor a su apartamento. Allí, mientras comen
erizos de mar y beben vino del Etna conversan sobre Sicilia y sobre Augusta, que según
el profesor es el lugar más bello de la isla, desde cuya costa el mar aparece “calmo,
possente, davvero divino. È uno di quei luoghi nei quali si vede un aspetto eterno di
quell’isola” (416).
Durante la última cena que el profesor ofrece a Paolo, tiene lugar la revelación. La
Ciura le cuenta que en 1887, cuando tenía veinticuatro años, se hallaba en Catania
preparando una oposición a la cátedra de literatura griega de la Universidad de Pavía.
Hacía un calor terrible a causa de las emanaciones del Etna, y La Ciura estaba por
volverse loco cuando un amigo le ofreció una casa que poseía en Augusta.
264
La Ciura decide ir. La casa era sobria como la celda de un eremita; un espacio
preparatorio a la iniciación espiritual: “Dietro la casa un albero di fico e un pozzo. Un
paradiso” (420). Con su árbol y su pozo cercanos, este lugar participa del simbolismo
del centro ya que se asimila al arquetipo del templo (Eliade, 1998, 132-6). En el relato,
este es el auténtico espacio sagrado de la isla, donde también el tiempo adquiere otra
dimensión; es un tiempo sagrado. La Ciura le cuenta a Paolo que “Quelle settimane di
grande estate trascorsero rapide come un solo mattino; quando furono passate mi
accorsi che in realtà avevo vissuto dei secoli” (427).
Al amanecer, el joven La Ciura solía leer textos griegos en voz alta, lo que tenía el
poder de actuar como una invocación a lo sobrenatural:
ogni libro sembrava [...] una chiave che mi aprisse il passaggio ad un mondo del quale avevo già
sotto gli occhi uno degli aspetti più maliosi. Spesso mi capitava di scandire ad alta voce versi dei
poeti e i nomi di quegli Dei dimenticati, ignorati dai più, sfioravano di nuovo la superficie di
quel mare che un tempo, al solo udirli, si sollevava in tumulto (421).
Su aparición es para Corbèra como un sortilegio; en primer lugar, por su sonrisa, que
expresaba “una quasi bestiale gioia di esistere, una quasi divina letizia” (421); en
segundo lugar, por su perfume, “un odore magico di mare, di voluttà giovanissima”
(422); y en tercer lugar, por su voz, “un po’ guturale, velata, risuonante di armonici
innumerevoli; come sfondo alle parole in essa si avvertivano le risacche impigrite dei
mari estivi, il fruscio delle ultime spume sulle spiagge, il passaggio dei venti sulle onde
lunari” (422).
Según La Ciura, la sirena era una bestia y al mismo tiempo una immortal (425): es un
arquetipo que aúna valores contrarios, ya que representa a la vez vida y muerte,
juventud y eternidad, inocencia y sabiduría.
A finales de agosto, antes de marcharse, Lighea le dice al joven La Ciura que cuando
esté cansado de vivir, podrá llamarla y reunirse con ella en las profundidades del mar, y
alcanzar así la immortalidad (425).
Tras relatar esta historia al joven Corbèra, el senador se despide de él. Al día siguiente
debía realizar un viaje en barco hacia Lisboa. Paolo lee en el periódico la noticia de que
el ilustre senador, tras sufrir un accidente, se había ahogado en el mar. En su
testamento, dejaba a Paolo una crátera griega con las figuras de unas sirenas y la
fotografía de la Coré de la Acrópolis. Pero en el transcurso de la guerra, las bombas
destruyen la casa de Paolo, y con ella los objetos legados por senador.
de la complexité”, en Daniel Reig ed., Ile des merveilles: mirage, miroir, mythe, 1997,
112-3), la mejor manera de abordar el tema de la isla es admitir que esta no posee un
significado unívoco, sino que es un concepto ambivalente.
267
CAPÍTULO 6
CONCLUSIONES
268
Creemos que esto se debe, en parte, a la manera en que está construido el sistema
simbólico del texto: este consiste en el entrecruzarse de una serie de isotopías
semánticas que componen un riquísimo juego de resonancias, y que convierten la
novela en una máquina de generar sentidos. De manera que el texto es abierto y
ambiguo. Nosotros quisiéramos insistir en el hecho de que en El Gatopardo la
ambigüedad, heredera de las nociones de relativismo y perspectivismo características de
la novela contemporánea, era uno de los fines de Lampedusa, y responde a una
cosmovisión y a una concepción de la literatura muy determinadas.
En El Gatopardo, en múltiples ocasiones el lector cree aprehender una verdad, una clave
para entender el texto (al igual que hace Fabrizio respecto de la historia), pero unas
páginas más adelante se encuentra con la refutación o la puesta en cuestión de dicha
verdad: el texto no se deja apresar.
los valores de la novela. Podrá casi oler y tocar el espacio, percibir su textura particular;
la pátina de polvo de las habitaciones desiertas del palacio de Donnafugata, el
resplandor de los marcos dorados de los cuadros en las habitaciones, la luz blanquecina
del siroco y de las noches claras y estrelladas, limpias por el viento. También podrá
recordar a los personajes por su mirada: a Fabrizio por su mirada severa y penetrante, a
Concetta por su mirada altiva y a la vez tímida, a Tancredi por su mirada brillante y
burlona, al padre Pirrone por su mirada indulgente y bondadosa, a Paolo por su
inexpresividad, a Calogero por su mirada ávida y sagaz, a Angelica por su mirada
sensual y triunfal.
il sole mediterraneo di Ulisse, l’afa implacabile della Mancia, le foreste della Francia carolingia,
i salotti di Parigi, le nevi sulle quali si dà caccia ai lupi od ai francesi, i tranquilli parchi inglesi, i
“monti sorgenti dall’acque”, le vie tortuose e strette di Angoulême: i paesaggi dei mondi di
Omero, di Cervantes, dell’Ariosto, di Proust, di Tolstoj, della Austen, di Fielding, di Manzoni, di
Balzac.
[...]
Tutti gonfi di linfa vitale, tutti immortali (Letteratura inglese, Opere, 1997, 1020-1).
Cuando escribió estas líneas, Lampedusa no podía imaginar que un día pudieran servir
para definir su propia novela, actuando casi como una profecía. Tomando prestadas
algunas de sus palabras, podemos afirmar que la Sicilia de Lampedusa es otro de esos
mundos que viven con luz propia, independientemente de su creador.
272
CAPÍTULO 7
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
273
ALICATA, Mario
1959 “Il Principe di Lampedusa e il Risorgimento siciliano”, Il
Contemporaneo, abril, 11-23, en Samonà, 1975, 375-7.
ARAGON, Louis
1959 “Un grand fauve se lève sur la littérature: Le Guépard”, Lettres
Françaises, diciembre, 17-23, en Bertone, 1995, 209-12.
1960 “‘Il Gattopardo’ e ‘La Certosa’”, Lettres françaises, 18 de febrero de
1960, trad. en Rinascita, 30 de marzo de 1960, en Samoná, 1975, 387-94.
AUGERI, C.A.
1972-3 “Revisione critica e sociologica de Il Gattopardo”, Annali, 1972-3, 2, 73-
103.
BALDACCI, L.
1963 “Tomasi di Lampedusa”, Letteratura e verità, Nápoles, Ricciardi, 222-7
(1959).
BANTI, Anna
1961 “Il ‘caso’ del Gattopardo”, Opinioni, Milán, 187-195 (1959).
BARILLI, Renato
274
BARONI, Giorgio
1995 “Simboli, scaramanzie e presagi nel Gattopardo di Tomasi di
Lampedusa”, Humanitas, 1995, 5-6, 843-54.
BARTHOUIL, G.,
1989 “Leopardi et Lampedusa ou la palinodie”, Italianistica, 2-3, mayo-
diciembre, 395-407.
BASSANI, Giorgio
1958 “Prefazione” a Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Il Gattopardo, Milán,
Feltrinelli, 7-13, en Samonà, 1975, 399-400.
1959 “Lettera al Direttore”, Il Giorno, 10 de marzo, en Samonà, 1975, 379.
1961 “Prefazione” a Giuseppe Tomasi di Lampedusa, I Racconti, Milán,
Feltrinelli, en Samonà, 1975, 399-400.
1970 “Siamo tutti siciliani” (Entrevista a cargo de Giuseppe Servello),
Giornale di Sicilia, 13 de enero, en Samonà, 1974, 219-20.
BAZLEN, Roberto
1968 “Tomasi di Lampedusa” (Carta de Bazlen a Sergio Solmi, 7 de mayo de
1959), en Lettere editoriali, Milán, Adelphi, 37-8, en Bertone, 1995, 92-3.
BELLONCI, Goffredo
1958 “La rivoluzione del Gattopardo”, Il Messaggero, 27 de diciembre, en
Samonà, 1975, 369-70.
1961 “I ‘Racconti’ di Lampedusa”, Il Messaggero, 6 de septiembre, en
Samonà, 1975, 402-3.
BERNARI, Carlo
275
1973 “La ‘pugnalata’ o del gattopardismo”, Non gettate via la scala, Milán,
Mondadori, 113-8 (1970).
BERTONE, Manuela
1995 Tomasi di Lampedusa, Palermo, Palumbo.
1998 “Autobiografismo e intertestualità. ‘Ricordi d'infanzia’ di Giuseppe
Tomasi di Lampedusa”, Novecento (Culture italienne contemporaine. Cahiers du
Cercic), 1998, 21, 201-29.
1999 “Le ragioni del metodo: Tomasi di Lampedusa e i maestri del romanzo
europeo”, en Tedesco (ed.).
BLASUCCI, Luigi
1959 “Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Il Gattopardo“, Belfagor, enero, 117-
21.
1961 “I racconti di Lampedusa”, La Stampa, 15 de julio.
BO, Carlo
1958 “La zampata del Gattopardo”, La Stampa, 26 de noviembre, en Samonà,
1975, 362-3.
BOCELLI, Arnaldo
276
BOTTINO, Giannino
1973 Saggio su Il Gattopardo di Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Génova,
Realizzazioni Grafiche Artigiana.
BRAMANTI, Vanni
1988 “Rileggendo ‘Il Gattopardo’”, Studi Novecenteschi, vol. 15, n. 36, 323-
348.
BUFALINO, Gesualdo
1983 “A caccia del Gattopardo nelle bandite del principe”, Qui Touring, abril,
n. 12-13, 28-32.
BUZZI, Giancarlo
1984 Invito alla lettura di Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Milán, Mursia
(1973).
CADIOLI, Alberto
1981 “Una narrativa da centomila copie”, L’industria del romanzo, Roma,
Editori Riuniti, 66-85.
CAPUTO, Rino
1975 “Un tema di politica culturale degli anni 60’: ‘Il Gattopardo’”, Studi
Novecenteschi, 10, 34-55.
277
CARA, Domenico
1959 “Il Gattopardo”, Città di vita, marzo-abril, 251.
CARINI, E.
1991 Giuseppe Tomasi di Lampedusa e Il Gattopardo, Turín, Loescher.
CASNATI, Francesco
1959 “Il Gattopardo”, Vita e pensiero, marzo, 212-5.
CIRRMI, eds.
1978 Aggiornamento, París.
CITATI, Pietro
1961 “Torna la grazia del ‘Gattopardo’”, Il Giorno, 11 de julio, en Samonà,
1975, 401-2.
CONSOLO, Vincenzo
278
CONTINI, Gianfranco
1969 “Giuseppe Tomasi di Lampedusa”, La letteratura dell'Italia unita,
Florencia, Sansoni, 887, en Samonà, 1975, 421.
COVA, Paola
1991 “‘La Chartreuse de Parme’ et ‘Le Guépard’”, Stendhal Club: Revue
Internationale d’Etudes Stendhaliennes, vol. 33, n. 132, julio, 280-86.
DAVID, Michel
1966 “Giuseppe Tomasi di Lampedusa”, La psicanalisi della cultura italiana,
Turín, Boringhieri, 539-45.
DE LIBERO, Libero
1960 “Una favola moderna”, Paese Sera, 17 de abril, en Samonà, 1975, 395-6.
DE PRESSAC, Jacques
1962 Lighea e altri Racconti. Riflessioni sull'arte di Giuseppe Tomasi di
Lampedusa, París, en Samonà, 1975, 405-9.
DE ROBERTIS, G.
1962 “Il Gattopardo”, Altro Novecento, Florencia, Le Monnier, 325-328
(1959).
DE ROSA, Giuseppe
1959 “Il Gattopardo”, La civiltà cattolica, abril, 169-82.
279
DI BENEDETTO, A.,
1993 “Giuseppe Tomasi di Lampedusa e la letteratura (vedute parziali)”,
Giornale storico della letteratura italiana, 170, 38-65.
DIPACE, A.
1971 Questione delle varianti del Gattopardo, Roma, Argileto, en Bertone,
1995, 132.
DI PASQUALE, Giulia
1991 “Il ‘sonno’, la Sicilia e i Siciliani tra Brancati e Lampedusa: ipotesi per
un raffronto”, en Mussarra y Vanvolsem (eds.), 101-11.
DONI, Rodolfo
1981 “Lo spirito religioso nel Gattopardo di Giuseppe Tomasi di Lampedusa”,
Humanitas: Rivista bimestrale di Cultura, vol. 36, n. 1, febrero, 64-78.
DUNCAN, Derek
1993 “Lifting the Veil: Metaphors of Exclusion in Il Gattopardo”, Forum for
Modern Language Studies, vol. 29, n. 4, octubre, 323-34.
ECO, Umberto
280
ESKIN, S.G.
1962 “Animal Imagery in Il Gattopardo”, Italica, 39, 189-94.
FALQUI, Enrico
1959 “Il ‘Gattomorto’”, Il Tempo, 30 de mayo, en Samonà, 1975, 382-4.
FELCINI, Furio
1968 “Dieci anni del ‘Gattopardo’ (Bilancio e prospettive)”, Cultura e scuola,
marzo, 55-66.
1988 “Gatopardo (El)”, Bompiani Diccionario Literario. Apéndice de obras,
Tomo I (A-LL), Barcelona, Hora, 1988 (trad. de “Giuseppe Tomasi di Lampedusa”,
Letteratura italiana. I contemporanei, vol III, Milán, Marzorati, 1969, 249-66).
1979 “In margine al ‘Gattopardo’ e alla sua fortuna (Vent’anni del romanzo
lampedusiano)”, Otto/Novecento, 5-6, 185-206.
FELTRINELLI, Inge
1989 “E alla fiera del best spunta il signor long-seller”, Corriere della Sera, 9
de julio.
FORSTER, E. M.
1966 “Introduzione” a Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Two Stories and a
Memory, Harmondsworth, Penguin Books, trad. de Archibald Colquhoun, en Samonà,
1975, 415-7.
FORTINI, Franco
281
1987 “Contro ‘Il Gattopardo’”, Saggi italiani (2 vols.), Milán, Garzanti, 261-
271 (1959).
FRAGALE, Antonino
1995 “L’implicito del Gattopardo”, en Aurelio Rigoli (ed.).
GAGGIO, Paola
1992 Perchè tanto Gattopardo?, Milán, Guido Miano.
GALLO, Francesco
1984 “Frammenti classici in De Roberto e Lampedusa: ‘L’ebbrezza’ e
‘Lighea’”, en Zappulla-Muscara (ed.).
GILMOUR, David
1994 El último Gatopardo, Madrid, Siruela.
GUGLIELMINETTI, Marziano
1991 “Le rotelle del meccanismo (nota sul ‘Gattopardo’)”, en Mussarra y
Vanvolsem (eds.).
HENROT, Geneviève
1987 “Le Professeur et la Sirène. Analyse thématique d’un récit de
Lampedusa”, Les Lettres Romanes, vol. 41, n. 1-2, febrero-mayo, 45-63.
IACHELLO, Enrico
1996 “I luoghi del Gattopardo: forme e modi della rappresentazione dello
spazio”, en AAVV, Atti del Convegno Internazionale Tomasi e la cultura europea, 217-
32.
LA FAUCI, Nunzio
282
LAMPEDUSA, Alessandra di
1959a “Lettera al Direttore”, Il Giorno, 10 de marzo, en Samonà, 1975, 378-9.
1959b “Il Gattopardo”, La civiltà cattolica, abril.
LUCENTE, Gregory
1984 “Scrivere o fare…o altro: Social Commitment and Ideologies of
Representation in the Debates over Lampedusa's Il Gattopardo and Morante's La
Storia”, Italica, vol. 61, n. 3, 220-246.
LUKÁCS, G.
1963 “Intorno al romanzo storico”, L’Europa letteraria, año IV, n. 19, 162-4.
Cit. Orlando, 1998, 84.
LUPERINI, Romano
1997 “Il ‘gran signore’ e il dominio della temporalità. Saggio su Tomasi di
Lampedusa”, Allegoria, 26, 135-45.
MACCHIA, Giovanni
1983 “Le stelle fredde del Gattopardo”, Saggi italiani, Mondadori, Milán, 348-
53 (1979), en Bertone, 1995, 209-12.
MANDALÀ, G.
1982 La Sicilia nell’opera di De Roberto e Tomasi di Lampedusa, Palermo,
Italo-Latino-Americana Palma.
284
MARGONI, Ivos
1960 “Il ‘Gattopardo’ in Francia”, Belfagor, 15, 536-43.
MARÍAS, Javier
1990 “Giuseppe Tomasi di Lampedusa”, Claves de la razón práctica, 6, 46-7.
MASI, Giorgio
1996 Come leggere Il gattopardo di Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Milán,
Mursia.
MASSIMI, Paolo
1991 “Tempo storico e tempo esistenziale nel ‘Gattopardo’”, en Mussarra y
Vanvolsem (eds.).
MATERASSI, Mario
1971 “‘L'ordine, il disordine’. Il paradigma della circolarità ne Il Gattopardo”,
Lingua e stile, 3, 545-60.
MATTIODA, Enrico
1999 “Ironia, tempo e sintassi in Tomasi di Lampedusa e Luccio Piccolo”, en
Tedesco (ed.).
MAZZOTTI, Artal
1966 “Racconti di Giuseppe Tomasi di Lampedusa”, Dizionario letterario
Bompiani delle opere e dei personaggi, Apéndice N-Z, Milán, en Samonà, 1975, 418.
MEYERS, J.
1965 “Symbol and Structure in ‘The Leopard’”, Italian Quarterly, otoño-
invierno.
285
MONDELLO, Elisabetta
1993 La crisi degli anni ‘50 e il “caso” Tomasi di Lampedusa, Modena,
Mucchi Editore.
MONTALE, Eugenio
1958 “Il Gattopardo”, Corriere della Sera, 12 de diciembre, en Samonà, 1975, 364-9.
MORAVIA, Alberto
1963 “L'erede rosso del Gattopardo”, L'Espresso, 7 de abril, en Samonà, 1975,
414-5.
MUSCETTA, Carlo
1968 “Saggio di correzione del ‘Gattopardo completo’”, Mimesis, 1, 119-20,
en Samonà, 1987, 217-8.
MUSSARRA, Franco
1991 “Su alcune marche ironiche nel ‘Gattopardo’”, en Mussarra y Vanvolsem
(eds.).
OCELLO, Eugenia
1987 Un romanzo storico per negare la storia, Roma, Lo Faro.
ORLANDO, Francesco
1993 Gli oggetti desueti nelle immagini della letteratura, Turín, Einaudi, 460-
464.
1996 Ricordo di Lampedusa (1962) seguito da Da distanze diverse (1996),
Turín, Bollati Boringhieri.
1998a “Caro Asor Rosa: perché uccidi il ‘Gattopardo’?”, La Reppublica, 24 de
septiembre, 36.
1998b L’intimità e la storia : lettura del ‘Gattopardo’”, Turín, Einaudi.
PAGLIARA-GIACOVAZZO, Maria
1983 Il Gattopardo o la metafora decadente dell’esistenza, Lecce, Mirella.
PAIROLÍ, M.
1996 El príncep y el felí: una lectura de El Guepard, Lleida, Pagès Editors.
PAMPALONI, Geno
1959a “Il Gattopardo (o anche Les Lendemains chi ne chantent pas)”,
Comunità, febrero, en Bertone, 1995, 96.
1959b “Destra e sinistra in letteratura”, Comunità, mayo-junio, en Samonà,
1975, 384-5.
1969 “La nuova letteratura”, en Cecchi y Sapegno eds.
PEROSA, Sergio
1991 “Un Gattopardo in Inghilterra”, Corriere della Sera, 7 de julio, en
Gaggio, 1992, 22.
287
PERRUS, Cl.
1978 “Notes de lecture sur Lighea”, en CIRRMI, Aggiornamento, 1978, 23-6,
en Reale.
PICCIONI, Leone
1958 “Il Gattopardo”, Prospettive meridionali, diciembre, en Samonà, 1975,
363-4.
PROSPERI, Gianluca
1972 “Rilettura del ‘Gattopardo’ come storia ‘al limite’”, Studium, 10,
octubre, 774-779.
RAGO, Michele
1959 “Il Gattopardo”, L'Unità, 3 de enero, en Samonà, 1975, 372-4.
RAGUSA, Olga
1989 "Biografia letteraria: il caso Lampedusa”, Italianistica, XVIII, 2-3, mayo-
diciembre, 483-88.
1992 “Comparative Perspectives on Tomasi di Lampedusa: From Louis
Aragon to David Gilmour”, Forum Italicum, vol. 26, n. 1, 201-17.
REALE, Basilio
1986 Sirene siciliane. L’anima esiliata in ‘Lighea’ di Tomasi di Lampedusa,
Palermo, Sellerio.
RUSSO, Luigi
288
SACCONE, Eduardo
1991 “Nobility and Literature. Questions on Tomasi di Lampedusa”, Modern
Language Notes (Italian Issue), vol. 106, n. 1, enero, 159-78.
SALINARI, Carlo
1959 “Il Gattopardo”, Vie Nuove, 10 de enero, en Samonà, 1975, 374.
SALVESTRONI, Simonetta
1971 “Analisi del ‘Gattopardo’”, Filologia e Letteratura, 17, 101-28.
1973 Tomasi di Lampedusa, Florencia, La Nuova Italia.
SCIASCIA, Leonardo
1996 “Il Gattopardo”, Pirandello e la Sicilia, Milán, Adelphi, 175-87 (1959).
1973 Carta personal a Samonà. Cit. Samonà, 1975, 412-3.
1991 “I luoghi del Gattopardo”, Opere 1984-1989, Milán, Bompiani, 618-625
(1979).
SGROI, Salvatore
1998 Variabilità testuale e plurilinguismo del Gattopardo, Atti del Convegno
Internazionale: Tomasi e la cultura europea (Palermo, 25-6 mayo 1996), Catania,
Università degli Studi di Catania.
289
SPINAZZOLA, Vittorio
1990 “La stanchezza dell’ultimo Gattopardo”, Il romanzo antistorico, Roma,
Editori Riuniti.
SPINETTE, Alberte
1985 “Peuple et histoire. Variations sur le roman historique”, Lettres romanes,
4, noviembre, 313-29.
SQUILLACCIOTI, P.
1993 “Leonardo Sciascia e Il Gattopardo”, Galleria, enero-febrero.
STAMMATI, Giuseppe
1960 “‘Gattopardeschi’ e no”, Belfagor, 15, 160-9.
STAUBLE, Antonio
1992 “Tempo e spazio in Lighea di Tomasi di Lampedusa”, Studi
Novecenteschi, 43-4, 195-205.
TEDESCO, Natale
1990 “Il sangue della nascita”, en Mussarra y Vanvolsem (eds).
1991 La scala a chiocciola. Scrittura novecentesca in Sicilia, Palermo, Sellerio.
TODINI, Gualtiero
290
VITELLO, Andrea
1963 I Gattopardi di Donnafugata, Palermo, Flaccovio.
1987 Giuseppe Tomasi di Lampedusa, Palermo, Sellerio.
1993 “Introduzione” a Giuseppe Aromatisi, Scritti ritrovati, Palermo,
Flaccovio.
VITTORINI, Elio
VVAA
1996 Atti del Convegno Internazionale Tomasi e la cultura europea (Palermo,
Real Albergo dei Poveri [25-6 maggio 1996]), Catania, Pubblicazioni della Facoltà di
Lettere dell’Università di Catania.
VVAA
1996 Novecento siciliano, Catania, Editrice Tifeo.
291
VVAA
959 “Nove domande sul romanzo”, Nuovi Argomenti, 38-9, mayo-agosto,
38-44.
ZAGO, Nunzio
1978 “Realtà e desiderio nel ‘Gattopardo’”, Siculorum Gymnasium, vol. 31, n.
1, 102-137.
1979 “Le ‘due’ pagine del Gattopardo”, Dimensioni, 2.
1985 “La ‘bella follia’. Sulla Sicilia di Tomasi di Lampedusa”, Atti del
Convegno di Studi ‘Scrivere la Sicilia: Vittorini e oltre’, Siracusa, Ediprint.
1986 “Giuseppe Tomasi di Lampedusa”, en VVAA, Novecento siciliano.
1987a Giuseppe Tomasi di Lampedusa: la figura e l'opera, Marina di Patti,
Pungitopo.
1987b I Gattopardi e le Iene: il messaggio inattuale di Tomasi di Lampedusa,
Palermo, Sellerio (1983).
1996 “Tomasi di Lampedusa e la cultura del ‘letterato’”, en VVAA, Atti del
Convegno Internazionale Tomasi e la cultura europea.
1999 “La strategia narrativa del Gattopardo”, en Tedesco (ed.).
ZATTI, Sergio
1972 Tomasi di Lampedusa, Bresso, Cetim.
BEIGBEDER, Olivier
1989 Léxico de los símbolos, Madrid, Eds. Encuentro (1979)
BIEDERMANN, Hans
1993 Diccionario de símbolos, Barcelona, Paidós (1989)
CHEVALIER, J. y GHEERBRAND, A.
1995 Diccionario de símbolos, Barcelona, Herder (1986).
DE VRIES, A.
1984 Dictionary of symbols and Imagery, Amsterdam-London, Elsevier
Science Publishers, B.V.
GIOANOLA, Elio.
1975 Storia letteraria del Novecento in Italia, Turín, SEI.
LUPERINI, Romano
1985 Il Novecento. Apparati ideologici, ceto intellettuale, sistemi formali nella
letteratura italiana contemporanea, Turín, Loescher Ed.
293
MANACORDA, Giuliano
1996 Storia della letteratura italiana contemporanea (2 vols), Roma, Editori
Riuniti.
PETRONIO, G.
1964 La produzione letteraria in Italia, Palermo, Palumbo, 1964.
1970 Racconto del Novecento letterario italiano, Palermo, Palumbo, 1970.
QUASIMODO, Salvatore
1989 Poesie e discorsi sulla poesia, Milán, Arnoldo Mondadori Ed., 1971.
SPAGNOLETTI, G.
1985 La letteratura italiana del nostro secolo, Milán, Mondadori.
TROMBATORE, G.
1965 “Considerazioni sulla narrativa siciliana”, Belfagor, 20, 1-10.
BACHELARD, Gaston
294
BAQUERO GOYANES, M.
1989 Estructuras de la novela actual, Madrid, Castalia.
BARTHES, Roland
1973 El grado cero de la escritura, Buenos Aires, Siglo XXI (1953).
BAUDRILLARD, Jean
1981 El sistema de los objetos, Madrid, Siglo XXI (1969).
BERMAN, Marshall
1991 Todo lo sólido se desvanece en el aire (la experiencia de la modernidad),
Madrid, Siglo XXI de España Editores (1982).
DURAND, Gilbert
1981 Las estructuras antropológicas de lo imaginario, Madrid, Taurus (1979).
1993 De la mitocrítica al mitoanálisis, Barcelona, Anthropos (1979).
ECO, Umberto
1972 La estructura ausente, Barcelona, Lumen (1968).
1981 Lector in fabula, Barcelona, Lumen (1979).
295
ELIADE, Mircea
1972 El mito del eterno retorno, Madrid, Alianza (1951).
19812 Tratado de historia de las religiones, Madrid, Eds. Cristiandad (1949).
1952 Images et symboles, París, Gallimard.
19942 Mito y realidad, Barcelona, Labor (1963)
1998 Lo sagrado y lo profano, Barcelona, Paidós (1957).
FORSTER, E.M.
1983 Aspectos de la novela, Madrid, Debate (1958).
FOUCAULT, Michel
198112 Las palabras y las cosas, Madrid, Siglo XXI (1966).
FREUD, Sigmund
19733 Psicoanálisis del arte, Madrid, Alianza (1910-1928).
FRYE, N.
1977 Anatomía de la crítica. Cuatro ensayos, Caracas, Monteávila (1957).
GENETTE, Gerard
1972 Figures III, París, Seuil.
GREIMAS, A. J.
1973 En torno al sentido, Madrid, Fragua.
GUILLÉN, Claudio
296
GULLÓN, Ricardo
1980 Espacio y novela, Barcelona, Antoni Bosch.
JAUSS, H. R.
1986 Experiencia estética y hermenéutica literaria. (Ensayos en el campo de la
experiencia artística), Madrid, Taurus (1977).
JUNG, C.G.
19622 Símbolos de transformación, Barcelona, Paidós (1952).
1982 Formaciones de lo inconsciente, Barcelona, Paidós.
1984 Arquetipos e inconsciente colectivo, Barcelona, Paidós (1954).
KRISTEVA, J.
1978 Semiótica, Madrid, Fundamentos, 1981.
LÉVI-STRAUSS, Claude
1973 Antropología estructural, Buenos Aires, Editorial Universitaria de
Buenos Aires (1958).
LOTMAN, Y. M.
1988 Estructura del texto artístico, Madrid, Itsmo (1970).
1996 La semiosfera. Vol. I: Semiótica de la cultura y del texto, Madrid,
Frónesis, Cátedra Universitat de Valéncia.
1998 La Semiosfera. Vol. II: Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta
y del espacio, Madrid, Frónesis, Cátedra Universitat de Valéncia.
PEREC, Georges
1974 Espèces d’espaces, Eds. Galilée.
POULET, Georges
1961 Les metamorphoses du cercle, París, Flammarion.
19652 Études sur le temps humain, París, Plon (1949).
POUILLON, Jean
1993 Temps et roman, París, Gallimard.
SEGRE, Cesare
1976 Las estructuras y el tiempo, Barcelona, Planeta (1974).
1985 Principios de análisis del texto literario, Barcelona, Crítica.
TODOROV, Tzvetan
19922 Simbolismo e interpretación, Caracas, Monte Ávila Editores (1979)
19933 Teorías del símbolo, Caracas, Monte Ávila Editores (1977).
BLUNT, A.
298
DAVIS, JOHN
DI CARLO, Eugenio
1940 Viaggiatori stranieri in Sicilia nella 2ª metà del 700’ (Münter-Goethe),
Palermo, Arti Grafiche F.lli Corselli.
DUGGAN, Chrispopher
1996 Historia de Italia, Cambridge, U. Press.
DURRELL, Lawrence
1984 Carrusel siciliano, Barcelona, Noguer (1977).
299
FALZONE, G.
1950 “Viaggiatori stranieri in Sicilia nel secolo XVIII”, Mediterraneo.
Rassegna annuale, Palermo.
FERNÁNDEZ, Dominique
1967 Madre Mediterranea, Milán, Mondadori.
FINLEY, M.I.
1970 Storia della Sicilia antica, Bari, Laterza, 1970.
1987 Breve storia della Sicilia, Roma, Laterza, 1987.
FINOCCHIARO, G.
1989 Di là dal mare: esperienze e tensioni dell’immaginario isolano, Catania,
CUECM.
GRECO, Sabino
1993 Miti e leggende di Sicilia, Palermo, Flaccovio.
HILL, Brian
1974 Curiosità di un viaggio in Calabria e in Sicilia, Reggio Calabria,
Edizioni Parallelo 38 (1792).
300
LA DUCA, R.
1985 Cercare Palermo, Palermo, La Bottega di Hefesto.
MAETERLINK, Maurice
1975 En Sicile et en Calabrie, Reggio Calabria, Parallelo.
MATVEJEVIĆ, Predrag
1991 Breviario mediterráneo, Barcelona, Anagrama (1987).
MEISTERSHEIM, Anne
1997 “Figures de l’iléïté, image de la complexité”, en Daniel Reig (ed.).
MILAZZO, Natalia
1998 Siciliani, Turín, Sonda.
NICOLOSI, P.
1979 Palermo Fin de siècle, Milán, Mursia.
301
PROCACCI, G.
1993 Storia degli italiani, Bari, Laterza (1968).
REIG, D.
1997 Ile des merveilles: mirage, miroir, mythe, Actas del Colloque de Cerisy,
París, Harmattan.
ROUSSEAU, Marie-Claude
1981 “Ex non insula . . . insulam: L'Ile, fil d'Ariane de l'utopie”, Moreana:
Bulletin Thomas More, vol. 18, n. 69, marzo, 129-136.
RENDA, Francesco
1984 Storia della Sicilia dal 1860 al 1970, Palermo, Sellerio.
ROMEO, Rosario
1982 Il Risorgimento in Sicilia, Bari, Laterza.
302
SAND, George
1981 Un invierno en Mallorca, Madrid, EDAF.
SERIO, Ettore
1999 La vita quotidiana a Palermo ai tempi del Gattopardo, Milán, Biblioteca
Universale Rizzoli.
TOCQUEVILLE, Alexis de
19573 Voyages en Sicile et aux États-Unis, Oeuvres completes, vol. 5, París,
Gallimard.
TUZET, Hélène
1955 La Sicile au XVIIIe. siècle vue par les voyageurs étrangers, Estrasburgo,
P.H. Heitz.
URBAIN, Jean-Didier
1993 El idiota que viaja. Relatos de turistas, Madrid, Endymion.
VITTORINI, Elio
1991 Le città del mondo, Milán, Mondadori.
303
ARGENTIERI, M.
1962 “Il Gattopardo, Visconti e la rivoluzione tradita”, Rinascita, 12 de mayo.
Cit. por Bertone, 1995, 118.
BOSSIER, Philiep
1991 “Un’estetica dell’oggetto e la storia: ‘Il Gattopardo’ di Luchino
Visconti”, en Mussarra y Vanvolsem (eds.).
FUMAGALLI, Paola
1988 Il Gattopardo: dal romanzo al film. Tomasi di Lampedusa e Lucchino
Visconti a confronto, Florencia, Firenze Libri.
LIANDRAT-GUIGUES, Suzanne
1997 Luchino Visconti, Madrid, Cátedra.
TROMBADORI, A.
1963 “Dialogo con Visconti”, en S. Cecchi D'Amico, Il film “Il Gattopardo” e
la regia di Lucchino Visconti, Bologna, Cappelli, 1963, 23-30. Cit. por Bertone, 1995,
209-12.
CECCHI D’AMICO
1963 Il film “Il Gattopardo” e la regia di Lucchino Visconti, Bologna,
Cappelli.
VILLANI, Simone
2001 “Il Gattopardo”, Cinema Studio (en línea), año I, n. 2.
<http://futuralink.it/gattopardobelice/Tomasi/Tomasi_nel_web/Cinema_studio.htm
(Consulta: 18/2/01).
304
APÉNDICE
EL CAPÍTULO INCONCLUSO
305
Además, según Gioacchino Lanza, Lampedusa había hablado en cierta ocasión de que
tenía la intención de escribir otro capítulo que desarrollaría la pasión del príncipe por
Angelica, pero no llegó a hacerlo.
Durante gli anni che seguirono immediatamente la formazione del Regno d’Italia e prima di
quel 1866 che di questo stesso regno segnò la prima crisi, vaticinatrice di altre maggiori, la
famiglia del Principe di Salina raggiunse quel tanto di equilibrio che è dato conseguire in questo
fluido mondo.
Nel 1863 don Fabrizio compì cinquant’anni e, come saggiamente era uso in quei tempi, si
considerò vecchio ed irremissibilmente giubilato, giubilato s’intende, per quanto concernesse le
manifestazioni erotiche, mondane e anche scientifiche; per quanto si riferisse invece
306
all’”imperium” familiare questo venne anzi piuttosto intensificato che scemato, appunto in
seguito al restringimento del fronte di attacco.
La principessa Maria Stella seguì anche in questo l’esempio del marito; lo seguì anzi a tal punto
da rivestire addirittura la uniforme delle vecchie signore di quei tempi; e la si vide soltanto in
abiti le cui sete grigie-fumo o foglia-secca scomparivano quasi sotto ampi festoni di pizzi neri; il
suo volto nel quale gli occhi ardevano tuttavia di fuoco giovanile, era sempre incorniciato dai
larghi nastri della “capote”, certificato di nascita che le modiste rilasciavano e che equivaleva
alla bandiera che le navi da guerra ammainavano allora quando il fuoco nemico le aveva rese
incapaci di manovra.
Paolo, il primogenito, il Duca di Querceta, sembrava aver abbandonato, dal punto di vista
affettivo, la propria famiglia ed essersi fatto adottare dai propri cavalli; i nomi di questi
andavano lentamente mutando da quelli normanni e cavallereschi in voga sotto la monarchia
borbonica, in altri di risonanza anglo-sassone. “Rufus”, col suo appellativo ad un tempo regio e
inglese, segnò la transizione; dopo di lui “Swiftsure” “Destroyer” e “Lady-Fair” si disputarono
gli affetti del giovane patrizio. Sotto manti e nomi differenti essi erano tuttavia sempre le stesse
arroganti bestiacce, ombrose e di sangue non sicurissimo che, dimenticando le cure filiali di
Paolo, più di una volta posero a repentaglio la vita stessa del loro figliuolo. Durante quegli anni,
anche, Paolo si mise a cortegiare una sua cugina Màlvica, Annina, corteggiamento che aveva
forse ottenuto l’assenso dei cavalli, ma non certo quello di don Fabrizio che manifestò in
quell’occasione la pregiudiziale siciliana a qualsiasi matrimonio dei figli, pregiudiziale
rafforzata questa volta dal logorìo che il nome di Málvica aveva da tempo esercitato sui nervi
paterni. Il corteggiamento finì, pur tuttavia, per trovare la propria stanca foce in nozze contratte
qualche anno dopo.
Dopo un lungo fidanzamento, la cui durata era giustificata dalla estrema gioventù di Angelica,
Tancredi finì con lo sposarsi ed, onusto dei sacchetti di tela e delle duplici benedizioni
307
gattopardesche e sedariane, viaggiò durante un anno, insieme alla sposa, per tutta l’Europa:
Parigi, Baden, Venezia, Londra e Spa[sic] videro quella coppietta affascinante e spendereccia; la
bellezza, davvero eccezionale, della principessa giovinetta le conquistò, platonicamente, molti
cuori schifiltosi; la distinzione maligna e l’arguzia dello sposo indussero a meno platoniche
capitolazioni parecchie donne, contesse o servette d’albergo che fossero.
Nel frattempo a Villa Falconeri si andavano compiendo grandi lavori di restauro, diretti da don
Fabrizio e finanziati da don Calogero, ed al loro ritorno i colombi trovarono un nido nel quale i
divani di “peluche” e le figurine di Mireton non riuscivano a nascondere del tutto la nobiltà
delle proporzioni antiche, ma fugarono definitivamente le larve ereditoriali ed uscierili che
troppo a lungo avevano funestato quei luoghi. Tancredi era ancora troppo giovane per aspirare a
precise cariche politiche, ma la sua attività e i suoi freschi quattrini lo rendevano indispensabile
ovunque; egli militava nella profitevolissima sfumatura di “estrema sinistra della estrema
destra”, trampolino magnifico che doveva poi permettergli acrobazie ammirevoli e ammirate;
ma l’intensa attività politica veniva da lui mascherata sapientemente con una noncuranza e una
levità di espressione che gli conciliava tutti. Padre Pirrone si trovò coinvolto in beghe della
propria famiglia, complicate e pericolose; siamo lieti di dire che egli seppe districare questi
imbrogli con la saggezza e la bontà che erano da aspettarsi da parte di un così venerabile
sacerdote; e che anzi dalla osservazione di queste miserie umane egli seppe trarre alcune
interessanti deduzioni di ordine generale.
Il palazzo di Donnafugata continuava ad ergere la voluttà barocca delle sue volute e dei suoi
zampilli proprio nel nero cuore della miseria siciliana; sotto l’aggiornata amministrazione di don
Calogero Sedara[sic], deputato e sindaco, il comune si arricchiva di scuole edificate unicamente
di prime pietre, e di fognature scavate da manifesti.
In questo clima di transitoria serenità in casa Salina era fiorita la poesia. Non sembri strano: un
secolo fa la produzione letteraria benché scadente, anzi appunto perché scadente, non era, come
adesso, distaccata dalla massa dei comuni mortali e riservata ai pochi iniziati ai gerghi ed ai
308
misteri allusivi; molte persone, anche di sommaria cultura concentravano in strofe misuratissime
le proprie emozioni, senza aspirazioni editoriali seppur non senza una risposta ansia di eternità
come si deduce dalla quasi sempre gelosa conservazione dei testi. Non si vuol tacere che il
contenuto della grande maggioranza di tali poesie era di sorprendente oscenità oppure
scatologico fino all’asfissia; ma una certa quota di queste opere celate rivela, attraverso pietose
inesperienze, un sentimento forte e soave spesso insospettato da chi conosca la biografia o i
rittratti degli autori. Leggendo alcune di queste poesie di quart’ordine si ha talvolta la
sensazione di incontrare una qualche grande anima che si dibatta in un carcere chiuso le cui
mura siano cementate dalla scarna attitudine e dalla mancata consuetudine con i grandi poeti;
come, per dirlo in altro modo, un fuoco costretto tra fascine umide che produce molto fumo e
pochissima fiamma, senza per questo cessare di essere quel nobilissimo elemento che è; quella
medesima sensazione che si prova leggendo i sonetti di Michelangelo o le tragedie di Alfieri, o
se si desidera parare i fulmini accademici, leggendo i versi italiani di Milton e di Goethe.
Come conseguenza di uno di quegli scherzi creati dai bombardamenti aerei che fanno
scomparire oggetti preziosi ma rivelano il contenuto di bugigattoli dimenticati, venne ritrovato,
giacente fra le macerie e coperta dal triste calcinaccio dei crolli, una carpetta di grossa carta
azzurra recante sulla copertina lo, speriamolo, ironico titolo di Canzoniere di Casa Salina. Essa
conteneva uno scarno fascicoletto stampato a Palermo, (“pei tipi di E. Pedone Lauriel-1863”)
che recava nel frontespizio: “Ode ad esaltazione della Illustre Casa dei Principi di Salina
Corbèra ed in celebrazione del cinquantesimo genetliaco di Sua Eccellenza don Fabrizio
Corbèra, principe di Salina ecc. ecc., composta e dedicata dal Reverendissimo Padre Saverio
Pirrone S.J.”. Dopo vi erano numerosi fogli d’ineguale formato e di carte differenti tutti coperti
dalla elegante scrittura di Don Fabrizio; una trentina di sonetti (ventisette per essere precisi);
inoltre pochi foglietti anch’essi di mano del Principe recanti in calce l’annotazione “opera del
caro Tancredi”.
Qui viene ristampata integralmente l’ode di padre Pirrone, non certo per il suo valore poetico
ma perché adatta a lumeggiare l’ambiente sociale nel quale il Gesuita fece sbocciare i fiori
dimessi ma commoventi della propria retorica.
Rincresce invece di non poter pubblicare l’insieme dei sonetti di don Fabrizio; le difficoltà che
gli artigli del Gattopardo incontrarono nel dipanare la complicata matassa prosodica e metrica
309
del suo tempo si rivelarono spesso insormontabili. La maggior parte di questi sonetti che
dovevano apparire chiarissimi al loro autore, riuscirebbe del tutto incomprensibile ad un lettore
dei nostri giorni tante sono le storture sintattiche, le zeppe e le sillabe in eccesso o in difetto.
Poiché si stimerebbe irriverente esporre una figura per tante ragioni rispettabile al dileggio di un
pubblico che predilige l’oscurità nella poesia soltanto quando è premeditata e non, come in
questo caso, derivata da una patetica difficoltà di espressione, si è preferito esercitare una severa
censura e presentare solo quelle poche poesie meno bruttate da tare; esse riveleranno un aspetto
inatteso della personalità di don Fabrizio, che si spera lo renda più caro a chi laboriosamente ha
peregrinato per le sterili lande di queste pagine.
Le poesie di Tancredi sono in numero così scarso che non è stato necessario farne una scelta;
esse sono d’altronde di più leggero contenuto e illuminano bene l’aspetto esteriormente
affascinante di questo “eroe del nostro riscatto”.
Il lettore vorrà anche essere indulgente se si è stati costretti ad appesantire il testo con alcune
note indispensabili a chiarire le molte allusioni familiari e personali di queste opericciuole.
I
Compatta e liscia sotto il sol d’agosto
l’acqua della cisterna sembra un blocco
di marmo verde che stia lì, riposto,
ultima diga all’urto di scirocco.
II
310
Tu sola, o di Salina
inclita stirpe amata
nasci quasi divina
di luce coronata!
Giansenio ripudiò
Note
[3] In questa e nelle strofe seguenti ci si riferisce alla tradizione che vuole casa Salina originata dagli
amori dell’imperatore Tito e della regina Berenice.
[4] Il ‘Cornelio’ è Tacito che ‘in tre parole brevi’ (‘invitus invitam dimisit’) riassunse il dramma di quegli
amori. Il Poeta le ammira ma le trova anche ‘menzogne prave’ in quento contrastano alla propria tesi
delle avvenute nozze fra gli amanti.
[5] Il ‘Rasinio industre’ è Jean Racine il quale il Poeta, da buon Gesuita, loda innanzi tutto il (presunto)
ripudio delle dottrine gianseniste. La tragedia ‘Bérènice’ di Racine è lodata come la più mite e la sola non
sanguinaria del poeta francese.