BLOQUE GEOGRAFIA (1) (2) Nuevo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

BLOQUE

GEOGRAFÍA
UNIDAD Nº 1

PRESENTACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA: Localización – Límites –


Superficie – Puntos Extremos – Forma – Posición Relativa – División Política – La
Formación del Estado Argentino.

PRESENTACION DE LA REPÚBLICA ARGENTINA posición absoluta


Ubicación: argentina se encuentra en el hemisferio sur occidental dentro del continente
americano en el sector sur.
Límites:

Norte: limita con el Estado Plurinacional de Bolivia y la República del Paraguay.


Sur: limita con la República de Chile y el Océano Atlántico Sur.
Este: limita con la República Federativa del Brasil, República Oriental del Uruguay y el Océano Atlántico
Sur.
Oeste: limita con la República de Chile.
Superficie:

Superficie Total 3.761.274 km², de los cuales:


Superficie continental 2.791.810 km² (las 23 provincias)
Superficie antartica e insular 969.464 km² comprende el Continente Antártico (incluyendo las islas
Orcadas del Sur) y a las islas australes (Georgias del Sur y Sandwich del Sur).
Su superficie está dividida entre el continente americano y el antártico, convirtiéndola en un país
bicontinental.
Puntos extremos de la parte continental americana:

Norte: confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, en la Provincia de Jujuy
Sur: Cabo San Pío, situado en la isla Grande de Tierra del Fuego, Provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur
Este: punto situado al noreste de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la Provincia de Misiones
Oeste: punto ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares - Provincia de Santa Cruz (EL
CALAFATE).
Puntos extremos de la Parte antártica:
La Antártida Argentina es la parte del territorio nacional comprendida entre los meridianos de 25º y 74º de
longitud oeste, el paralelo de 60º sur, y los 90º sur (Polo Sur).
Puntos cardinales

Al sur también se lo puede denominar austral, mientras que al norte boreal


Las Formas:

Alargada en latitud: por su gran desarrollo en dirección Norte-Sur, lo que implica


gran variedad climática y recursos naturales diversificados.

Apendicular: con ella se hace referencia a la provincia de Misiones,


que penetra como una cuña en los territorios de los países.
Triangulo rectángulo: El cateto mayor se encuentra en el
Oeste representando por el límite con Chile, el cateto
menor coincide con las líneas limítrofes que nos unen de
Bolivia y Paraguay. La hipotenusa se corresponde con la
fachada Atlántica y la divisoria internacional con Uruguay y
Brasil.
La extensión
La Argentina se caracteriza por poseer un territorio extenso, que lo convierte en el 8vo
país más grande del mundo. Dentro del continente Americano se encuentra como el 4to
más extenso después de Canadá, Estados Unidos y Brasil.
De acuerdo con las clasificaciones internacional de países por su superficies, a la
Argentina le corresponde la denominación de “Estado inmenso o gigante”
Posición relativa la gran extensión territorial trae ventajas y desventajas. Entre las
ventajas se encuentran: mayores posibilidades de contar con recursos naturales
abundantes y mayor probabilidad de albergar a una población numerosa. Entre las
desventajas se puede mencionar la dificultad para realizar un control efectivo de
toda su superficie nacional desde el poder central hasta la periferia del Estado.

En el mundo: Se encuentra en una zona de relativo Aislamiento con respecto a las


grandes potencias internacionales.

*Respecto al Océano Atlántico Sur: Está en una zona Estratégica por su plataforma
continental (una de las más grandes del mundo). Significa una gran variedad de
recursos naturales.

*Respecto a la posición en América del Sur: Nuestro país Limita con 5 países
vecinos lo que favorece al intercambio cultural y Comercial.

*Está en la uníón natural entre el Océano Atlántico y el Pacífico, esto agiliza los
transportes de mercadería y no se tienen que ir al canal Del Paraná.

*Cuenta con todos los tipos de climas, paisajes únicos, Amplio territorio y
diversidad de recursos naturales.

*Tiene un puerto por lo que se facilita la importación y Exportación de materia


prima por su salida al Mar Argentino.

Desventajas:
Alejada de los países desarrollados, eso dificulta el Comercio a larga
distancia. El costo de los servicios turísticos.
Peligro de inundación en zonas costeras.
La posición económica no es excelente ya que tiene un Sistema económico de
cultivo de soja, el suelo se desgasta y se vuelve poco Fértil.

La Republica Argentina es una parcela de la superficie terrestre en la que ejerce


soberanía, y está constituida por 3 porciones bien diferenciadas:
La porción americana, posee a la parte emergida de América del sur, que ha
heredado de España a través del Virreinato del Río de la Plata.
La porción oceánica formada por algunas islas, fondos marinos y masas
oceánicas (convención del mar aprobada en 1982).
La porción antártica reclamada por nuestro país con anterioridad a la aprobación
del tratado antártico (1959).
La porción Americana de la República Argentina está constituida por un
sector emergido del continente americano, que se le es reconocido como propio a nivel internacional en
su condición de legítima herencia del Virreinato del Río de La Plata. Esta porción está definida por los
límites internacionales vigentes y por la línea de la costa en la fachada Atlántica. El límite internacional
es uno de los elementos constitutivos de la periferia de los Estados y se los define como la línea
convencional que separa o une a dos Estados contiguos. Su establecimiento es el resultado de acuerdos,
arbitrajes, mediaciones, guerras, etc

Límites y fronteras
Límite: Línea que separa dos Estados.
Tipos de límites
Geográficos: Utilizan un elemento natural para dividir.
Orográficos o montañosos: con Chile desde el cerro Zapaleri hasta punta
Dungeness
Fluviales establecidos por ríos: Paraguay, Uruguay, Brasil
Geométricos: Utilizan puntos creados por el hombre para Dividir. Con Bolivia
Geodésicos: Dividen a través de paralelos o meridianos. Con chile en la provincia de
tierra del fuego se utiliza el meridiano 68°
Frontera: Franja o área a ambos lados del Límite internacional.

Tipos de fronteras
De contacto: En las que se puede establecer contacto con Un país vecino. Bolivia, Paraguay,
Brasil y Uruguay donde existe triple frontera donde coinciden 3 países favoreciendo el
intercambio comercial y cultural
De separación: En donde no existe o hay muy poco Contacto con el país vecino dividido por un
obstáculo natural. Con chile por la altura de la cordillera de los andes
LA CUESTIÓN MALVINAS
La Argentina efectuará su estudio de determinación de la nueva frontera entre el límite
con Uruguay y el que establece el Tratado Antártico, por lo que se estima que al sur de
Tierra del Fuego la soberanía permanecería en las actuales 200 millas.
Las islas Malvinas serán consideradas como una cuestión particular, ya que la
convención de las Naciones Unidas establece que ningún país podrá efectuar una
reclamación unilateral sobre un territorio cuya soberanía dispute con otro Estado.
Fundamentos del Reclamo sobre las Malvinas:
Son argentinas porque en la independencia de España le Otorgaron derechos a las
pertenencias que tenía España
Forman parte de nuestro territorio y son fragmento de Tierra del Fuego

El Reino Unido las usurpó cuando éramos una Nacíón Independiente y soberana. Es
erróneo decir que no estaban habitadas.

Ninguna Nacíón del mundo puede presentar mayores Títulos que la Argentina para
su posesión y dominio

La porción Oceánica está constituida por las tierras emergidas, los fondos
marinos y las masas oceánicas.

DIVISION POLITICA:
Argentina se divide en 23 provincias y un territorio autónomo CABA (ciudad
autónoma de buenos aires) capital del país
Formación del estado nacional

Las provincias argentinas comenzaron a configurarse a partir de la


Revolución de Mayo, en 1810, y fueron definiendo sus fronteras mediante pactos
interprovinciales "preexistentes" a la constitución nacional de 1853.
En 1853 trece provincias (Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja,
Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán) se
reunieron en un congreso para constituir la República Argentina. En 1860 se integró la
provincia de Buenos Aires. Con posterioridad el Congreso Nacional creó nueve provincias
nuevas: Presidente Perón (Chaco) y Eva Perón (La Pampa) en 1951, renombradas en
1955; Misiones en 1953; Chubut, Formosa, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz en 1955;
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en 1990. En 2016 existen 23
provincias.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires no es una provincia, ni pertenece a ninguna.
Perteneció hasta 1880 a la provincia de Buenos Aires, año en que fue federalizada
(nacionalizada) para servir de capital federal. Desde 1994 tiene un régimen autónomo
especial.
La división política de la República Argentina consta de 23 provincias y la Capital Federal
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Cada una de las provincias, a su vez, se sub- dividen
en departamentos o partidos que conforman la división política secundaria del territorio
nacional.
UNIDAD Nº2

LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ARGENTINA: Concepto de: Estado, Territorio,


Soberanía, Gobierno y Límites. Formas de organización del Estado: El régimen federal
argentino – Los niveles de gobierno (Nacional, Provincial y Municipal) y sus atribuciones –
La ciudad Autónoma de Buenos Aires.

TERRITORIO, ESTADO Y SOBERANIA


Un Estado, se forma cuando la sociedad se organiza jurídicamente, es decir, se da a sí
misma una legislación que regula sus comportamientos.
Un ESTADO, posee los siguientes elementos: Territorio, Población, Sistema Jurídico y
Gobierno. Por lo tanto es una unidad política territorial que se relaciona con otras
unidades político-territoriales (otros Estados).
Un ESTADO, también ejerce su soberanía de distintas maneras: dicta leyes (a través del
Sist. Jurídico), recauda impuestos (a través del Gobierno), y brinda servicios, educación,
seguridad y salud (a su Población).
Territorio, se define por la sociedad que lo habita, lo organiza políticamente y establece
sus límites.
El Gobierno de la República Argentina adopta constitucionalmente la forma de una
democracia representativa, republicana y federal. Debido a su carácter federal, la
Argentina posee dos estructuras de gobierno: El Gobierno Nacional o Federal; 23
gobiernos provinciales más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cada una de las cuales
son consideradas preexistentes a la Nación y ejercen todos los poderes no delegados
expresamente al gobierno federal.
Adicionalmente la Ciudad de Buenos Aires está regida por un sistema de autonomía,
mientras que las provincias poseen subdivisiones administrativas y municipios.
Niveles de Gobierno: Nacional, provincial y municipal. Atribuciones.
Según lo establece la Constitución Nacional, la Nación Argentina adopta para su gobierno
la forma Representativa, Republicana y Federal.
Existen tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal. La atribución de
competencias entre ellos, surge de una regla de distribución genérica contenida en la
Constitución Nacional, por la cual, las Provincias conservan todo el poder no delegado a
la Nación.
Poder Ejecutivo: Presidente de la Nación
Poder Legislativo: el Congreso de la Nación
Poder Judicial: Corte Suprema de Justicia y tribunales inferiores.

A nivel provincial:
PE: gobernador de provincia
PL: legislatura
PJ: Suprema Corte de Justicia o Tribunal Supremo
A nivel municipal:
PE: intendente
PL: Consejo Deliberante
PJ: Tribunal de Faltas

Atribuciones del gobierno nacional


Poder Ejecutivo. El presidente, el vicepresidente, el jefe de gabinete y los ministros.

El presidente es una autoridad de la nación.


El presidente es el jefe del Estado.
El presidente toma decisiones sobre las cosas del país.
Las decisiones del presidente deben ser buenas para todos nosotros.
El presidente debe respetar la ley.
Las decisiones del presidente no pueden estar en contra de nuestros derechos
fundamentales.
El presidente no puede hacer lo que le corresponde hacer a los jueces.
El presidente no puede hacer lo que le corresponde hacer a los diputados y los
senadores.
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
La Ciudad de Buenos Aires es la capital federal de la república y fue declarada una ciudad
autónoma luego de la Reforma de la Constitución Argentina de 1994. Se organiza como
un Estado autónomo, regido por una constitución y tres poderes.
La ciudad se encuentra representada en el Congreso Nacional según las mismas reglas
que las provincias, mediante tres senadores (dos por la mayoría y uno por la minoría), y
diputados en proporción a su población, todos ellos elegidos por voto directo. El Poder
Ejecutivo de la ciudad se encuentra a cargo de un Jefe de Gobierno.
Debido a que la Ciudad de Buenos Aires no es todavía una provincia, sino que goza de
un régimen de autonomía garantizado por la Constitución Nacional, existen divergencias,
tanto en el mundo político como jurídico, sobre los alcances y límites de esa autonomía.
Es al Congreso de la Nación al que le corresponde precisar las limitaciones de la
autonomía porteña. Ello ha sido realizado por la Ley Nº 24.588 de 1996, mejor conocida
como Ley Cafiero. Entre las limitaciones establecidas por la Ley Cafiero se encuentran
varios fueros judiciales (civil, penal, laboral, comercial), la policía de seguridad, varias
áreas del transporte, facultades en materia de política laboral, la zona portuaria, etc.
Estas limitaciones han generado reclamos por parte de varios sectores políticos porteños
y en general los porteños y los ciudadanos del resto de las provincias tienen puntos de
vista considerablemente diferentes sobre las limitaciones a la autonomía de Buenos
Aires, sobre todo en materia presupuestaria (de dónde debieran provenir los fondos para
sostener esas actividades).
UNIDAD Nº3

ESPACIO, SOCIEDAD Y NATURALEZA: Los Grandes conjuntos del relieve


argentino (montañas – mesetas y llanuras)

Condiciones hidrográficas de Argentina: Disponibilidad hídrica – Las cuencas


hidrográficas
El clima y el tiempo – Elementos que componen el clima y factores que lo modifican
en nuestro país
La regionalización del INDEC – Los recursos naturales: Concepto, clasificación y
disponibilidad – El agua un recurso vital: El acuífero Guaraní.

RELIEVES DE ARGENTINA

Disposición general del relieve


Predominan en el oeste del país los relieves montañosos, mientras que en el
centro y el este predominan las llanuras, y en el sur, las mesetas.
En argentina hay 37 volcanes activos que hay en Argentina
El cerro más alto es el ACONCAGUA en Mendoza con dos picos que ofician de
cumbre: el denominado Norte, con 6.962 metros sobre el nivel del mar, y el Sur,
de 6.930 metros sobre el nivel del mar.
En la provincia de Jujuy en la quebrada de Humahuaca se encuentra el cerro de
los 7 colores
El sector del noroeste argentino se comunica con la llanura a través de valles y
quebradas
Relieve procesos de formación y evolución
Las formas actuales del relieve de la superficie terrestre, son el resultado de un largo
proceso, en el cual intervinieron fuerzas provenientes del interior de la tierra
(procesos endógenos), como así también fuerzas provenientes de la
atmósfera (procesos exógenos), ocurridos durante millones de años. Durante
las eras geológicas se formaron los diferentes relieves
En la era precámbrica que es la más antigua se formó e basamento cristalino
compuesto por el macizo de Brasilia y el Nesocratón patagónico, se destaca
también la meseta misionera
En la era geológica más actual llamada cenozoica en su periodo terciario se
levanta la cordillera de los Andes
Formas de relieve

Existen dos agrupaciones que en conjunto presentan las principales formas del
relieve de la superficie terrestre, ellos son: los relieves emergidos y los relieves
sumergidos
Los emergidos son

• Montaña: es la elevación del terreno, cuya altura es superior a 600 metros y posee
además, pendientes abruptas las montañas tienen formas en picos.
• Cordillera: es un encadenamiento de montañas de gran altura y de extensión.
• Sierra: es una montaña de menor altura tienen formas redondeadas.
• Llanura: es un relieve de forma horizontal cuya altura no sobrepasa los 200 metros.
• Meseta: es una superficie casi plana cuya altura, oscila entre los 200 y 600 metros
en general.
• Altiplano: es una meseta de gran altura, la cual generalmente suele estar rodeada
de cordones montañosos.
• Valles: son Hondonadas alargadas, ubicadas entre
montañas. Los sumergidos son
• Plataforma Continental: es una prolongación de las tierras emergidas por debajo
del mar, más precisamente desde la costa hasta los 200 metros de profundidad.
• Talud continental: es una zona de pendiente abrupta que desciende desde los 500
hasta los 2.500 metros de profundidad aproximadamente.
• Llanuras abisales: es un relieve plano que posee una cubierta de sedimentos.
• Dorsales oceánicas: son las cordilleras submarinas, que se elevan a más de 3000
metros del nivel de las llanuras abisales.
• Costa: es el área de contacto entre el mar y las tierras emergidas.
• Fosas oceánicas: son grandes hundimientos alargados y estrechos, de gran
profundidad.

Las principales formas de relieve en argentina


Entre las llanuras se destacan:
La llanura chaco pampeana: es una vasta región con terreno llano o suavemente
ondulado ubicado en el centro este del país. Esta zona se divide principalmente
en dos sectores
Al norte se encuentra la llanura chaqueña, su clima predominante es subtropical
con largos veranos e inviernos cortos, la temperatura y las precipitaciones
tienen una marcada diferencia de Este a Oeste, presentando así climas
distintos, al este se encuentra el clima subtropical sin estación seca mientras
que al oeste de la región predomina el clima subtropical con estación seca.
Al nordeste se encuentra la amplia cuenca exorreica del plata y es recorrida por
importantes ríos como el Paraná, el Paraguay y el Pilcomayo. Dentro de esta
región podemos encontrar diferentes ambientes como:
La meseta misionera en el extremo nordeste en la provincia de misiones, es una
afloración del macizo de Brasilia, su terreno es abovedado, suavemente
ondulado con pendiente hacia los ríos Paraná y Uruguay, los suelos son de
color rojo debido al gran contenido de hierro que contiene y que se oxida al
entrar en contacto con el aire húmedo característico de la región. En esta área
encontramos el tapiz vegetal correspondiente a la selva misionera o selva
paranaense, este es el ecosistema con mayor biodiversidad, existe gran
variedad de especies de flora y fauna. Los árboles se ubican en capas que van
luchando por alcanzar la luz del sol, esta competencia se da entre los arboles
de mayor altura y de altura media con sus troncos cubiertos de plantas epifitas
y parasitarias como la liana. En el suelo se ubica la cubierta de hierbas, entre la
fauna principal se encuentran gran cantidad de aves, reptiles y mariposas.
Los esteros correntinos o esteros del Ibera se encuentran en un área deprimida,
comprendida entre la provincia de Corrientes y el este del Chaco, el clima es
cálido y húmedo, solo se desarrolla vegetación hidrófila, aquella que logra
adaptarse al exceso de agua permanente y también vegetación flotante como
los camalotes y los lotos. Hay gran cantidad de aves y reptiles, también ciervos
anfibios y peces, el animal más característico es el yacaré de gran tamaño
La región chaqueña se divide a su vez en dos partes, por un lado el Chaco
húmedo al este caracterizado por bioma de sabana con algunas especies como
palmares en grupos separados por grandes pastizales, presenta clima cálido y
húmedo, los ríos que recorren la región desbordan en verano y provocan
inundaciones, la vegetación permanente crece en lugares alejados de este
fenómeno. Por otro lado encontramos el Chaco seco localizado al oeste de la
región antes descripta abarcando el norte de Santiago del Estero, el este de
Salta y el oeste de Chaco y Formosa, esta área es de clima cálido y semiárido,
con una estación seca y la vegetación es de sabana.
La parte llana del centro sur del país está identificada con la llanura pampeana.
Por su clima templado y su relieve llano constituye el área de mayor
concentración poblacional y actividades económicas, fue la principal área de
desarrollo y asentamiento humano a lo largo de los siglos y ha sufrido procesos
de erosión antrópica intensa lo que hizo desaparecer la cobertura vegetal
originaria de pastizal y hierbas que formaban una amplia pradera.
Al sur de esta llanura sobresalen dos sistemas serranos de origen antiguo ellos
son las sierras de Tandilia y Ventania de baja elevación.
Otro ambiente dentro de ésta es el delta del Paraná es un conjunto de islas
formadas por sedimentos acarreados por el rio Paraná en la zona de su
desembocadura donde se abre paso al rio de La Plata. La isla más importante
es la isla Martin García que cumple la función de reserva natural.
Los sectores mesetarios
La mayor área de meseta se ubica al sur del país constituyendo la Patagonia
extra andina, esta área está comprendida en un triángulo situado entre el sur
del valle del Rio Negro, la costa sur del océano Atlántico al este y al oeste los
Andes Patagónicos Fueguinos. Su relieve es llano y escalonado en descenso
de oeste a este, las costas son altas y el terreno se presenta pedregoso de
escasa fertilidad. El clima es frio y árido con escasa vegetación y población.
La segunda meseta en importancia es el área de la Puna, esta comprende un
altiplano compartido con Bolivia y Chile. Se ubica en el noroeste argentino
abarcando Jujuy, Salta y Catamarca. Asciende a más de 3500 mts de altura
sobre el nivel del mar, en la parte oeste se encuentran grandes volcanes como
el Llullaillaco y el Socompa y al este limita con la cordillera oriental, esta actua
como una gran barrera orográfica que genera la característica de su clima, al
no permitir el paso de vientos húmedos hacia el oeste. El clima es árido con
gran amplitud térmica, los pocos cursos de agua se dirigen hacia zonas
deprimidas donde se forman los salares como el de Cachauri y las Salinas
Grandes.
Los sistemas serranos
Se destacan principalmente en el centro y noroeste del país
Por un lado encontramos las sierras pampeanas se encuentran en el centro
oeste del país abarcando Córdoba, San Luis, Catamarca y su última estribación
penetra en el territorio tucumano. Son sierras de formación cristalina que
afloraron del basamento precámbrico, entre medio de ellas encontramos valles
con gran actividad turística.
Otras sierras de importancia es el encadenamiento Subandino, este penetra en
el territorio argentino por el norte viniendo desde Bolivia, se encuentra entre la
cordillera oriental y abren paso al contacto con la llanura chaqueña son sierras
bajas y paralelas entre sí con alturas máximas hasta 2500 mts sobre el nivel del
mar , en las laderas orientales la vegetación es de nuboselba o yungas, de gran
variedad de especies arbóreas y de animales constituyendo la también llamada
selva orense, entre medio de esta área serrana encontramos amplios valles de
climas suaves como las capitales de Salta y Jujuy y cuencas intermontanas
como la de Tapia Trancas en Tucumán o a de Metan en Salta
El tapiz vegetal de las yungas se encuentra escalonado de la siguiente manera
en pisos altitudinales, los más bajos son de pluviselva cálida subtropical con
gran cantidad de especies: tipa, tarco o jacarandá, cebil, molle, horco, tala,
yuchán, pacará, guayacán, caspi, ceibo, chañar, lapacho, laurel, helechos
arborescentes etc. entre los árboles.
Los pisos intermedios, en altitudes que van de los 1000 a casi 4000 msnm se
encuentran cubiertos por bosques fríos de altura entre los que se destacan los
bosques autóctonos de aliso, pino del cerro y nogal. Superando los 3500 m a
4000 m se encuentran los prados fríos montanos y luego la zona de hielos
eternos. Esta área ha sufrido gran deforestación debido a la expansión del
cultivo sojero.
Los sistemas montañosos
Se ubican principalmente al oeste y están comprendidos a los largo de la
cordillera de los andes, de norte a sur se distinguen los siguientes
La cordillera oriental es un encadenamiento montañoso ubicado al este de la
puna, presentan grandes alturas superando los 5500 metros sobre el nivel del
mar, sus cimas se encuentran con nevados permanentes. Otras áreas que se
distinguen dentro de este sistema son los valles templados y las quebradas,
entre los más importantes se encuentran el valle de Lerma en Salta y la
quebrada de Humahuaca considerada patrimonio mundial de la humanidad en
el año 2013 y gran zona turística, estas quebradas son secas y presentan alta
insolación durante todo el año.
En la zona central de la cordillera se distinguen los Andes áridos donde hay tres
encadenamientos paralelos. Entre medio de estos se encuentran las cuencas
intermontanas
En el extremo oeste se encuentra la cordillera principal se extiende entre San
Juan y el norte de la provincia de Neuquén donde comienzan los Andes
patagónicos fueguinos presentando las mayores alturas en la zona central, el
punto masa elevado es el Aconcagua superando los 5900 metros. Las cimas se
presentan nevadas y con rocas desprovistas de vegetación, el clima es frio de
altura y los pasos cordilleranos se encuentran aproximadamente a los 4000 mts
de altura. Esta zona es divisoria de aguas.
La cordillera frontal ubicada en el extremo norte aquí se ubican grandes
volcanes y cuencas salinas, las cumbres superan los 5000 mts de altura entre
los cuales hay valles por donde corren los ríos del sistema hidrográfico del
Desaguadero.
La precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza es un área montañosa y que
se extiende desde la Puna hasta el rio Mendoza, hay grandes valles turísticos
como el de Uspallata, el clima es semidesértico , hay gran amplitud térmica y
están atravesadas por los ríos Mendoza, Jachal y San Juan, la vegetación típica
es xerófila con especies de cardones.
Andes patagónicos fueguinos son cordones montañosos separados por
amplios valles ocupados por grandes lagos como el Argentino, Alumine y
Nahuel Huapi, las alturas máximas llegan a los 4000 mts, hay volcanes como el
Lanin y montes como el Fitz Roy. Las alturas descienden de norte a sur llegando
a los 1500 mts en Tierra del Fuego. En el extremo sur se presentan grandes
masas de hielo conocidas como glaciares, dentro de estos el más importante
es el Perito Moreno dentro del parque nacional los glaciales, la vegetación
principal son los bosques patagónicos con gran humedad y protegidos como
parques nacionales, el clima es frio y húmedo por que recibe la influencia del
océano pacifico sur algunas especies de árboles son coníferas (pinos) abetos
coihues y lengas.
Aspectos generales de la provincia de Tucumán

La Provincia de Tucumán es una de las 23 provincias que hay en la República


Argentina. Su capital es San Miguel de Tucumán. Está ubicada en el noroeste del
país, en la región del Norte Grande Argentino, limitando al norte con Salta, al este
con Santiago del Estero y al sur y oeste con Catamarca.

Con 22 524 km² es la segunda jurisdicción de primer orden8 menos extensa, por
detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Fue escenario del Congreso de Tucumán entre los años 1816 y 1820 que, entre otras
cosas, declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Sud (primer nombre oficial
del Estado soberano llamado Argentina) respecto a España y cualquier otro poder
extranjero, el 9 de julio de 1816. Es la provincia de menor superficie de la Argentina y la
de mayor densidad de población del país. Tucumán fue sede de los festejos del
Bicentenario por los 200 años de la Declaración de independencia de la Argentina. Le
llaman el jardín de la republica ya que el clima de Tucumán en el 85% del año es cálido
húmedo y esto hace que la provincia sea de color verde intenso y selvática su
temperatura media ronda los 22 grados

RELIEVE DE TUCUMAN

Los Ambientes Serranos y Montañosos


El sector montañoso presenta dos conjuntos; uno se localiza en el oeste donde se
encuentran las mayores alturas y el otro se ubica en el nordeste, donde las sierras
presentan menores alturas.
MONTAÑAS DEL OESTE: Son las más altas e imponentes de la provincia y están
constituidos por tres cordones montañosos principales.
Sierras de Quilmes o del Cajón: Están en el noroeste de la provincia y sirven de
límite con la provincia de Catamarca. Su mayor altura es el cerro negro de las
guayas de 4.720 msnm (metros sobre el nivel del mar). Sus cumbres se presentan
suavemente onduladas y en las áreas mas deprimidas se pueden observar
salares. Es una zona árida, las lluvias son escasas, de día el calor es intenso, de
noche es frío. El verano es cálido y el invierno es seco.
Sierras del Aconquija: Están al oeste de Tucumán, y sirven de limite con
Catamarca, aquí están las montañas de mayor altura de la provincia. El cerro de
mayor altura es el “Bolsón” de 5.500 msnm. En sus altas cumbres, los Nevados
del Aconquija, se encuentran relieves propios de ambientes glaciares, como
nuestro magnífico Glaciar Chimberil.
Cumbres Calchaquíes:Se extienden al norte de las Sierra del Aconquija. Sus
mayores alturas son el “Morro de la Laguna” de 4.765 msnm y el “Cerro Negrito”
de 4.615 msnm. Entre las sierras que las componen se destacan las de San
Javier, las de Famaillá, Cumbres del Tafí, Sierras de Anfama, de Cabra Horco, de
Narvaes y Cumbres de los llanos.
Tanto en las cumbres calchaquíes, como en las sierras del Aconquija, las lluvias
son abundantes y a partir de los 4.000 m encontramos nieves permanentes.
SIERRAS DEL NORDESTE
Son de mediana altura, no superan los 2.500 msnm. Están formadas por los
siguientes cordones montañosos: Sierra de Medina, Sierra de Nogalito, Sierra
de la Ramada y Sierra del Campo.
En ellas existe una gran variedad climática y consecuentemente una gran
variedad de bosques y vegetación. Se trata de verdaderos climas locales que
varían tanto en temperatura como en humedad según las diferentes
orientaciones de los valles, cerros, cordones montañosos, etc.
Los Ambientes Llanos
La llanura ocupa cerca del 57% del espacio provincial; se extiende desde el
piedemonte hasta el límite provincial con Santiago del Estero. Se pueden
distinguir dos sectores: la Llanura Central y la Llanura Oriental.
LLANURA CENTRAL: Es una llanura aluvial surcada de norte a sur por el río Salí;
los suelos se originaron a partir de los materiales transportados por sus
afluentes, que atraviesan la porción occidental de esta llanura en forma casi
paralela. Es aquí, en esta llanura donde la ocupación humana es más intensa, en
coincidencia con la presencia de los suelos más fértiles.
LLANURA ORIENTAL: Presenta una pendiente con suave inclinación de noroeste a sudeste.
Los suelos están formados por depósitos sedimentarios de origen eólico y fluvial. Es una zona
semiárida que carece de una red de drenaje bien definida; sólo existen ríos
estacionales que corren por las laderas de las sierras vecinas y se pierden en el
piedemonte sin formar cause en la llanura.

Los Ambientes de las Cuencas Intermontanas


CUENCA TAPIA-TRANCAS O VALLE DE CHOROMOROS: Se encuentra al norte
de la llanura central, rodeada por las Cumbres Calchaquíes y las Sierras del
Nordeste. Las montañas del oeste favorecen la condensación y formación de
lluvias orográficas, por ello, la cuenca, a pesar de su semiaridez está atravesada
por numeroso causes de ríos y torrentes temporarios que efectúan un intenso
proceso erosivo, recortan y modelan su relieve.
VALLE DE TAFÍ: Localizado al oeste de la provincia, entre las Cumbres
Calchaquíes y las Sierras del Aconquija. Es uno de los valles cerrados,
enmarcados por montañas, más grandes del país. Posee dos salidas, ambas
ubicadas al sur: la Quebrada de Los Sosa y la Quebrada del Portugués. Su clima
es semiárido con un período de heladas prolongado. Las laderas de las
montañas que miran hacia el norte (laderas de solana) se encuentran expuestas
a mayor insolación y poseen menos vegetación que las laderas que miran hacia
el sur (laderas de umbría) que reciben mayor humedad y poseen tupidos
bosques de alisos.
VALLE DE SANTA MARIA O VALLE DE YOCAVIL y AMAICHA DEL VALLE:
Ubicado en el noroeste de la provincia. Limita al oeste con las Sierras de
Quilmes y al este con las Sierras del Aconquija y las Cumbres Calchaquíes.
Comprende la parte Tucumana de los Valles Calchaquíes que continúan hacia
Catamarca y Salta.
Presenta dos unidades características: en el pie de la sierras se encuentran una
serie de conos de deyección, formados por sedimentos originados por los
arroyos y torrentes que bajan de las montañas; y en el fondo del valle se
encuentra una amplia planicie de origen aluvial. Tiene un clima árido.

El Ambiente del Piedemonte


Constituye un área de transición entre las principales cadenas montañosas y la
llanura. Conforma una estrecha franja ubicada al este de las sierras del
Aconquija, San Javier y del Nordeste.
Los suelos están constituidos con los sedimentos acarreados por los
numerosos ríos, arroyos y torrentes que descienden del área montañosa.
Constituye un ambiente libre de heladas, aunque pueden producirse en forma
excepcional. La vegetación natural corresponde al piso inferior del bosque
montano subtropical conocido como “Las Yungas”.
El importante proceso de condensación en las laderas orientales de las
Cumbres Calchaquíes y de las Sierras del Aconquija, ha permitido el desarrollo
de numerosos ríos y arroyos que drenan en sentido oeste-este hasta desaguar
su caudal en el principal eje colector de la provincia, es decir, el río Salí.
Luego, el aire asciende nuevamente por las laderas orientales de la Sierra de
Quilmes pero con un menor contenido de vapor de agua. Esto genera escasas
precipitaciones, y a su vez arroyos y torrentes que arrastran abundantes
sedimentos, creando así pequeños oasis en los valles intermontanos, cuyos
suelos fértiles han constituido un importante atractivo para el asentamiento de
la población, tanto en el pasado como en el presente.
CLIMA, PRECIPITACIONES Y VEGETACION
El clima de esta región está caracterizado como subtropical con estación seca. Los
vientos húmedos del Atlántico son detenidos por los cordones montañosos,
provocando que los mismos se eleven. La humedad que se condensa en esta zona
provoca lluvias y nevadas, así como precipitaciones orográficas de más de 1.000 mm
anuales, sobre las laderas orientales. Esta cantidad de precipitaciones da lugar a una
zona de vegetación abundante que justifica que la provincia sea conocida como "El
jardín de la República". Tal zona de vegetación abundante es una nimbosilva que
forma parte de la llamada Selva Tucumanotarijeña o región meridional de la
Yunga. Ejemplos son las abundantes especies arbustivas y epífitas florales, entre los
que se destacan jazmines, madreselvas, estrellas federales, pasionarias, tacos de
reina, orquídeas, campanillas, malvones etc.
Entre los meses de Octubre a Marzo se registran abundantes lluvias, que sobrepasan
los 1000 mm anuales. A su vez, posee un régimen pluvial de tipo monzónico,
torrencial y estacional. Tucumán presenta una marcada estacionalidad hídrica.
Durante los meses de verano se registran más del 90% de las lluvias anuales.
La parte oeste tiene un clima subtropical serrano. La zona de los Valles Calchaquíes
tiene una gran amplitud térmica con temperaturas que en enero alcanzan los 18.6 ºC,
y que en julio llegan a los 8.1 ºC. Es una zona de veranos cálidos e inviernos secos.
En las llanuras, la temperatura media en invierno es de 10 ºC y 12 ºC mientras que
en verano -la estación más larga del año en esta zona-, la temperatura alcanza su
máximo de 42 ºC.
Si tenemos en cuenta que la temperatura disminuye 1º cada 180 m de altura, y siendo
de 30º en San Miguel de Tucumán a 436 m sobre el nivel del mar, en Tafí del Valle,
a 1976 m, la temperatura es de 8º menos en igual época del año. En 60 km lineales
a la redonda, siendo eje la ciudad capital, la temperatura fluctúa en distintas
localidades y en la totalidad de los circuitos turísticos.
Esta formación fitogeográfica en Tucumán se escalona en pisos altitudinales, los más
bajos son de pluviselva cálida subtropical con gran cantidad de especies: tipa, tarco
o jacarandá, cebil, molle, horco, tala, yuchán, pacará, guayacán, caspi, ceibo, chañar,
lapacho, laurel, helechos arborescentes etc. entre los árboles.
Los pisos intermedios, en altitudes que van de los 1000 a casi 4000 msnm se
encuentran cubiertos por bosques fríos de altura entre los que se destacan los
bosques autóctonos de aliso, pino del cerro y nogal. Superando los 3500 m a 4000 m
se encuentran los prados fríos montanos y luego la zona de hielos eternos.
RED HIDROGRÁFICA
El río más importante de esta provincia es el Salí que sigue la dirección norte-
sur, recibe las aguas pluviales originadas en la ladera oriental de las Cumbres
Calchaquíes y la Sierra del Aconquija. Este río, conocido como Río Dulce en la
mayor parte de su curso es el eje vertebral de la provincia de Tucumán desde
tiempos antiguos, desembocando al sureste en el embalse de Río Hondo, en el
límite con la provincia de Santiago del Estero.
El embalse de Río Hondo contiene las aguas que le aporta además del Río Salí, de
sus caudalosos afluentes principales, tales como el Gastona, el Marapa, el Río Chico,
San Francisco, Mixta, etc.
La nimbosilva de los faldeos montanos orientales es un fundamental reservorio
hídrico, ya que la densa vegetación actúa como una esponja, manteniendo fijada y
condensada la humedad de las nubes.
Al Oeste, en el Valle de Tafí, se encuentra el Dique La Angostura, sobre el río de Los
Sosa.
El río Santa María recorre la totalidad de los Valles Calchaquíes.
Al norte, se encuentran el embalse de El Cadillal, ubicado sobre el río Salí y el Dique
El Cajón, en el departamento Burruyacú. Al Sur, en el departamento Alberdi, el
complejo hidroeléctrico de Escaba está ubicado casi en las nacientes del río Marapa.
Condiciones hidrográficas de la
argentina Cuencas Hidrográficas
en Argentina

Una cuenca hidrográfica es una superficie drenada por un río y sus afluentes.
La distribución de las precipitaciones y las temperaturas influye en la definición
del régimen fluvial, es decir, si los ríos se cargan con agua de lluvia su régimen
es pluvial, si se cargan con agua de deshielo su régimen es nival

Las cuencas se dividen en

Cuencas exorreicas: son aquellas cuyas aguas llegan al mar o al océano.


Cuencas endorreicas: son aquellas cuyas aguas no llegan al mar, esto se debe
a los ríos desembocan en lagunas interiores o porque se agotan por
evaporación, infiltración o consumo.
Cuencas arreicas: son aquellas zonas donde no se definen cursos fluviales,
debido a la falta de agua de los suelos muy permeables.
Cuando ocurre que todas las cuencas desembocan en un mismo mar u
océano, conforman lo que llamamos vertiente. La mayoría de los ríos de
nuestro territorio pertenecen a la vertiente atlántica.
La cuenca exorreica de vertiente atlántica más importante de Argentina
es la cuenca del Plata. Sumado a ello, el Negro, el Chubut, el Deseado, el
Chico y el Santa Cruz; son los principales ríos patagónicos y que
posteriormente desembocan en el océano Atlántico. Sus cabeceras se
encuentran en los Andes patagónicos y sus caudales provienen tanto de las
precipitaciones invernales como de los deshielos de primavera. Ahora bien, en
cuanto a las cuencas de vertiente pacífica, estas representan solamente el 3%
de los caudales del país. Ocupando reducidas superficies en los Andes
patagónicos. Tal es así, que el río más importante por su caudal es el
Futaleufú, y el cual se represó para obtener energía necesaria en una planta
procesadora de aluminio de Aluar (Puerto Madryn).

Por otra parte, las cuencas endorreicas representan apenas el 1% de los


caudales, y junto a las arreicas definen la diagonal árida de nuestro país. En
ellas, los ríos tienen caudales reducidos, aunque son de gran relevancia para
las áreas que recorren, aprovechándolos de manera cuidadosa.

La cuenca endorreica más importante es la del Desaguadero, no obstante no


siempre fue de este tipo, ya antes tenía salida al océano atlántico a través del
río Colorado. Pero la intensa utilización de los ríos de esta cuenca como
proveedora de riego, sumada a características particulares en cuanto a clima,
ha logrado su transformación definitiva hacia el endorreísmo.

Otra cuenca de este tipo y que es relevante para nuestro país, es la del río Salí
o Dulce, la cual recoge sus aguas que descienden de las cumbres Calchaquíes
y el Aconquija, desembocando finalmente en la laguna Mar Chiquita, en la
provincia de Córdoba. Este río, al igual que los del Desaguadero, presenta sus
mayores caudales en verano, porque se alimentan de las aguas de deshielo.
Por último, en cuanto a las zonas arreicas estas se visualizan en sectores
particulares del país, somos ser el noreste de Santiago del estero y sudoeste
de Chaco, o el centro-norte de La Pampa

Las cuencas más importantes de Argentina son:


Cuenca del Plata (abarca los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, que
desembocan en el Río de
la Plata). Cuenca del Desaguadero
(Región de Cuyo) Cuenca del Río Salí
- Dulce (Región del NOA)

EL CLIMA Y EL TIEMPO
Diferencia entre TIEMPO y CLIMA
El CLIMA se refiere a los valores promedios de temperatura, humedad, presión
atmosférica, precipitación, etc., para una determinada región a lo largo de
muchísimos años.
En cambio TIEMPO se refiere a los valores de temperatura, humedad, presión
atmosférica, precipitación, etc. para una determinada región en un momento
determinado.
Elementos y factores del clima

Vientos locales de Argentina


Diferentes factores meteorológicos se producen en el territorio argentino,
algunos de ellos son locales, otros en cambio, hallan su origen más allá de las
fronteras argentinas, tal es el caso de los vientos cálidos y húmedos que
proceden del anticiclón atlántico y que afectan a las regiones ubicadas al norte
de la Patagonia, o los vientos del oeste que provienen del anticiclón del océano
Pacífico, así como también los vientos fríos del anticiclón de la Antártida.
Además de los vientos mencionados que afectan el clima argentino en forma
permanente, también actúan tres vientos locales, entre los cuales se cuentan:
El Zonda: que es cálido y seco y sopla generalmente entre mayo y octubre y
se origina al este de la precordillera de La Rioja, San Juan y Mendoza.
La Sudestada: que se origina en el litoral pampeano y se caracteriza por su
alto contenido de humedad.

El Pampero: proviene del suroeste y es frío y seco, ocurre mayormente en


verano,
después de varios días de aumento constante de la temperatura y la humedad.
Además de los vientos mencionados que afectan el clima argentino en forma
permanentes, también actúan tres vientos locales, entre los cuales se cuenta.
Los tornados
Consisten en una masa de aire en forma de embudo vertical que alcanza un
movimiento rotativo de hasta 500 km/h, se originan entre octubre y marzo en la
cuenca del Plata.
Nevadas
Debido al predominio de clima templado en la mayor parte del territorio y a la
brevedad del invierno las nevadas son escasas en la mayor parte del territorio.
Se concentran por intensidad y frecuencia en el sector andino.
Heladas y granizo
Las heladas se registran sólo en coincidencia con el avance de vientos fríos del
Pacífico Sur o en zonas de altas montañas y las mesetas patagónicas. Las zonas
con mas de 30 días de helada por año coincide con las altas montañas y la estepa
patagónica.
El granizo, se produce cuando una masa de aire se enfría con rapidez. Este
fenómeno meteorológico puede darse en todo el territorio, mayormente entre
septiembre y diciembre.
Tipos de clima de Argentina

Clima Cálido
Se da en el ángulo noreste de la Argentina. De acuerdo a la disminución de la
influencia oceánica que se da hacia el oeste y a las modificaciones del relieve
montañoso, se distinguen tres variedades de este tipo de clima: subtropical sin
estación seca, subtropical con estación seca y subtropical serrano.
Clima templado
La cantidad y distribución de las lluvias determinan dos variedades de clima
templado, al este, el clima pampeano o húmedo con fuerte influencia oceánica
en la costa sureste de Buenos Aires y al oeste se produce una franja de clima
templado de transición hacia el clima árido. La temperatura media es de 15º C.
la región pampeana presenta un clima húmedo debido a la humedad que llega
del océano atlántico.
Clima fríos

Hay dos tipos:


El frío húmedo u oceánico: con una temperatura media de alrededor de 7º C que puede variar con
la altura.
El frío nival se caracteriza por heladas permanentes, precipitaciones que superan los 800 mm
y vientos del oeste. El clima frio nival prevalece en la Antártida.
Clima árido
Según la altura y latitud, este clima presenta cuatro variedades:
El árido de alta montaña, cuya temperatura depende de la altura y con una amplitud
térmica muy grande.
El árido de sierras y campos, con una temperatura media aproximada de 18º C.
El árido de estepa, cuya temperatura media mensual es de 15º C aproximadamente,
presenta frecuentes heladas y se dan incluso en el verano.
El árido frío, con una temperatura media de alrededor de los 10º C, presenta una amplitud
térmica bastante grande y las heladas se producen durante todo el año.
Argentina presenta un sector llamado diagonal árida comprendida desde la puna,
pasando por las sierras pampeanas hasta la Patagonia extrandina

LOS RECURSOS NATURALES


Los recursos naturales son elementos de la naturaleza que ayudan a los seres vivos
en diferentes cosas, por ejemplo, los árboles dan el oxígeno. Desde el punto de vista
de la economía, los recursos naturales son importantes para las sociedades humanas
por construir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa.
Es todo aquel elemento, material o energético, que existe en estado natural y que
sirve para cubrir las necesidades biológicas (alimento, ropa, vivienda) para desarrollar
una actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de
consumo).
Tipos de recursos naturales
Recursos renovables
Son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, ya que vuelven a su estado
original o se regeneran a una tasa mayor a la que los recursos disminuyen mediante
su uso.5Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su
tasa de utilización es tan alta que evite su renovación, en tal sentido debe realizarse
el uso racional e inteligente que permita la sostenibilidad de dichos recursos. Dentro
de esta categoría de recursos renovables encontramos el agua y la biomasa (todo
ser viviente).
Algunos son: bosques, viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica,
madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas,
desechos de actividades agrícolas entre otros.(Un recurso renovable es un recurso
natural que se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad superior a la
del consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la
energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a
largo plazo).
Recursos no renovables
Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos,
cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa
de consumo.6Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la
naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos.
Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con
provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el
tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su
aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su
localización y explotación.
Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, el petróleo, los minerales, los
metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, en el caso de acuíferos
confinados sin recarga.
La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más
optimistas por parte de las empresas, y las más pesimistas por parte de los grupos
ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación es más visible es en
el campo de las reservas de hidrocarburos. Aquí los primeros tienden a presentar
como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los
segundos ponen el acento en el costo monetario creciente de la exploración y de la
extracción, con sólo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo
termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los
nuevos hallazgos.
Recursos perpetuos: son los recursos que se relacionan con la energía. La región de
la puna posee altos niveles de insolación, entonces se produce energía solar. Los
ríos se aprovechan para la energía hidroeléctrica. La Patagonia es la zona más
ventosa del mundo, entonces se produce una enorme producción de energía eólica.
En zonas que están más cerca de la cordillera, hay aguas termales que se destinan
con fines medicinales o en energía geotérmica.

La disponibilidad de recursos en Argentina


Nuestro país posee una importante disponibilidad de recursos naturales que la
sociedad utiliza para satisfacer sus necesidades. En la región pampeana hay suelos
de gran potencial agrícola y ganadero. También cuenta con ríos caudalosos donde
se aprovecha su energía y ofrece actividad pesquera. En la Patagonia hay zonas con
gas y petróleo y otros yacimientos minerales.
Distribución de recursos en argentina:
noroeste: recursos mineros
Mendoza: turismo
Neuquén: gas natural
entre ríos: cítricos
mar del plata:
puertos
Chubut: energía eólica.
El agua: un recurso vital
El agua es un recurso indispensable para todos los seres vivos del planeta. en las
sociedades es vital para la supervivencia de los seres humanos y para el desarrollo
de actividades económicas. el agua potable es un recurso escaso en nuestro planeta.
Es un recurso renovable y limitado: el agua cubre el 71% de la superficie terrestre. el
agua de los océanos constituye el 97%, y el 1% restante corresponde a la humedad
del suelo y a los acuíferos. o sea que el agua potable para el consumo humano es
limitada. La escasez que se produce por el aumento del consumo de la misma, trae
consecuencias negativas respecto a la salud y las actividades económicas. el agua
dulce es un recurso renovable, que se regenera por las precipitaciones y esta escasez
es producida por la gran demanda y se puede solucionar utilizando un uso racional
de la misma.
Usos del agua en argentina: el agua es aprovechada por la sociedad con fines
agrícolas, industriales, comerciales, domiciliario, como transporte, etc. en las regiones
áridas el recurso es utilizado como riego.
El estado argentino fue un actor social importante en la gestión y regulación de los
usos del agua, porque desarrolló obras de infraestructura para desarrollar regiones
del país propiciando el poblamiento y generar empleo. pero en los últimos años, el
estado se retiró de sus funciones de control y gestión de agua, para dejarlas a cargo
de empresas privadas.
El Acuífero Guaraní es considerado, a pesar de que se desconozca todavía su límite
oeste sobre el territorio argentino, la tercera reserva mundial más grande de agua
dulce.” Miguel Auge, geólogo de la Universidad de Buenos Aires, indica que la
extensión aproximada del acuífero es de 1.175.000 Km3, superficie que equivale,
según sus propias palabras, a un tanque del tamaño de Capital Federal y de 200
kilómetros de altura.’2 Este especialista afirma que la reserva de agua dulce de este
“gigante” es tal que su capacidad alcanzaría para abastecer a los 6.000 millones de
personas que habitan el planeta durante 200 años.’3
El Acuífero Guaraní es una reserva transfronteriza que se extiende en los
territorios de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay; por las cuencas de los ríos
Paraná, Uruguay y Paraguay. En Brasil su extensión aproximada es de 840.000
km3, en Argentina de 225.500 km3, en Paraguay de 71.700 km3 y en Uruguay
58.500 km3.
En relación a la temperatura del agua, ésta es más caliente cuanto más profundos
son los pozos de extracción. Se puede obtener agua con temperaturas entre los 50°C
y 65° C. En varios centros turísticos se utilizan aguas extraídas directamente del
Acuífero para cargar piletones de aguas termales aunque en realidad sólo se trate de
aguas a altas temperaturas. En este aspecto es importante tener en cuenta que, una
vez realizado el pozo, el agua no deja de fluir, provocando el derroche de este recurso
vital.
Ofelia Tujchneider 14 señala que otra de las características importantes de la zona
del acuífero Guaraní son los otros reservorios de agua dulce que se encuentran sobre
él. Estos acuíferos de menor tamaño son los mayormente explotados.
En Brasil el Acuífero Guaraní está en la base de los ocho estados más desarrollados
del país. Hoy en día éste es mayormente explotado para uso doméstico, industrial,
riego, baños terapéuticos y el comercio del agua mineral. En Argentina y Uruguay se
lo explota fundamentalmente para usos termales y clubes recreativos, aunque en
Uruguay también es fuente de uso doméstico y riego. Por último, en Paraguay, es
principalmente fuente de agua de los asentamientos rurales del este del país. En
total, alrededor de 24 millones de personas son las que viven sobre el territorio del
Sistema Acuífero Guaraní
UNIDAD Nº4

LA POBLACIÓN ARGENTINA: Dinámica demográfica – Estructura y distribución de


la población – Densidad – movimientos migratorios – Información demográfica
(censo 2010) y pirámides de población – La población económicamente activa – El
envejecimiento poblacional.

DEMOGRAFIA
La población de la República Argentina de acuerdo con el censo del 27 de octubre de 2010
que realizó el INDEC asciende a 40.091.359 habitantes, con una densidad media de 14,4
hab/km² (sin considerar la superficie reclamada de la Antártida Argentina e Islas del
Atlántico Sur).
Es un país con baja densidad de población, muy concentrada en el Aglomerado Gran
Buenos Aires (38,9%), mayoritariamente urbana, un 92% al 20111 y con una gran
proporción de personas mayores de 60 años (14,3%). Tiene altas tasas de esperanza de
vida (75,3 años) y alfabetización (98,1%).
El crecimiento vegetativo
El crecimiento natural de una población es la diferencia entre el número de nacimientos y
el número de defunciones de una población en un determinado periodo de tiempo. Si el
número de nacimientos en un año es superior al número de defunciones en ese mismo
año se dice que la tasa de natalidad es mayor a la de mortalidad, es decir, la población
aumenta. La tasa de crecimiento natural se calcula restándole a la tasa de natalidad la tasa
de mortalidad de un país o un lugar determinado.
El saldo migratorio es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un
determinado lugar.
Censo
Lista oficial de los habitantes de una población o de un estado, con indicación de sus
condiciones sociales, económicas, etc. En Argentina el primer censo nacional se realizó en
1869 bajo la presidencia de Sarmiento el censo de población se realiza cada diez años
Argentina Registra presenta índices socio laborales diversificados que se acoplan a la
posición y distribución territorial. La tasa de mortalidad infantil es del 9.6‰ (2013).2 La
desocupación es del 7,1% (INDEC, segundo trimestre 2012),.3 Las tasas de pobreza hacia
el año 2010, según el CEPAL llega al 8.6%, mientras que la indigencia alcanza al 2.8 %4 5 6
(primer semestre 2009).
La actual población argentina es el resultado directo de la descendencia de la gran ola de
inmigración, sucedida entre 1850 y 1955, la cual brindó aportes especialmente de Europa,
Cercano y Medio Oriente, Rusia y Japón. A esto se le suma el aporte de los nativos, asiáticos
(del Cercano, Medio y Lejano Oriente), y negros (llevados como esclavos al territorio que
hoy conforma Argentina).
Además, hay personas que solo poseen alguna de estas ascendencias, especialmente en el caso de los
descendientes directos de asiáticos del Lejano Oriente, y europeos. La Argentina es considerada como
"país de inmigración" debido a las masivas corrientes migratorias que recibió a lo largo del tiempo,
principalmente desde el continente europeo, destacando primordialmente a italianos, españoles, alemanes
y polacos. En la actualidad, recibe inmigrantes asiáticos (China y Corea del Sur), una gran cantidad de
países sudamericanos cercanos, en especial provenientes de Paraguay, Bolivia, Perú y en menor medida
Colombia, Chile y Uruguay.
La población se encuentra repartida de forma desigual, concentrándose en la zona del
Área Metropolitana Buenos Aires o Aglomerado Gran Buenos Aires (Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y Conurbano Bonaerense) donde viven 13 millones de personas,
equivalente al 33% de la población total. Siendo Buenos Aires la 21 megalópolis más
poblada del mundo, La Provincia de Buenos Aires es por mucho la más poblada del país
de los cuales aproximadamente 10 millones viven en el Gran Buenos Aires y 5 millones
en el resto de la provincia. Con mucho menos población, le siguen en magnitud las
provincias vecinas de Córdoba y Santa Fe más la Ciudad de Buenos Aires con
poblaciones en torno a los 3 millones. En total, el 60% de la población está concentrada
en una región integrada por las tres provincias (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe) y la
Ciudad de Buenos Aires, y en una superficie que no alcanza el 22% del total del país.
Luego, se encuentra mendoza y Tucumán rondando 2 millones de habitantes se encuentran
también Entre Ríos, Salta, Chaco, Misiones y Corrientes. Destaca en este grupo la provincia
de Tucumán, con una densidad de población de 60 hab/km², superior a la de provincias más
pobladas como Córdoba y Santa Fe e incluso a la media de la provincia de Buenos Aires
pero explicada debida a su pequeña superficie territorial.
Finalmente, se encuentran el resto de provincias, con Jujuy a la cabeza en densidad de
población, y disminuyendo ésta a medida que nos alejamos de la Capital Federal
especialmente hacia el Sur, donde se puede afirmar que el proceso de poblamiento
prosigue hoy día.
Respecto a la distribución territorial de la población el Censo de 2010 destaca a la Patagonia como la región
con mayor crecimiento demográfico, especialmente la Provincia de Santa Cruz con más del 39% de
incremento, que está indicando un lento desplazamiento de la población del país haciael sur. La Ciudad
autónoma de Buenos Aires experimenta un crecimiento más lento con apenas el 4%, seguido por La
Pampa, con poco más del 5%. La Provincia de Misiones a pasó al noveno lugar al superar en población a
la Provincia de Chaco, mientras que la Provincia de Neuquén

superó a la de Formosa.
Distribución por sexos
Según datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 hay un 48,7% de
varones, y un 51,3% de mujeres, siendo el índice de masculinidad (cantidad de varones
por cada 100 mujeres) de 94,8, similar al de2001 de 94,9. Históricamente este índice alcanzó
un máximo en 1914 con un valor de 115,5 (53,5% de varones); en 1960 ambas poblaciones
ya estaban equilibradas, habiendo sido el descenso desde el Censo de 1991 de 7 décimas
(95,6).40

Distribución por edades


Según datos del Censo 2010, la población de 65 años o más correspondería al 10,2% del
total y la de 60 años o más, al 14,3%, haciendo que la Argentina sea el tercer país más
envejecido de América Latina después de Uruguay y Cuba. A su vez, con el correr de las
décadas, se nota un paulatino descenso de la población entre 0 a 14 años, representando
el 25,5% en 2010, inferior al 28,3% de 2001.41
En la región, la Argentina integra junto a Chile, Cuba y Uruguay, el grupo de países con
una transición demográfica avanzada, caracterizada por poblaciones con natalidad y
mortalidad moderada o baja, lo que se traduce en un crecimiento natural bajo, del orden
del 1%.42
La pirámide de población (2010), confirma la tendencia al aumento del peso relativo de la
población adulta mayor y, a la vez, da cuenta de menores niveles de natalidad. Esto último
se refleja en el achicamiento de la base de la pirámide.43
Distribución urbana/rural
De acuerdo con datos del Censo 2001, la Argentina es un país eminentemente urbano:
Población urbana (localidades de más de 2.000 habitantes): 89,31% (48,27% de varones)
Población rural agrupada (localidades de menos de 2.000 habitantes): 3,40% (50,81% de
varones)
Población rural dispersa (vivienda en campo abierto): 7,28% (54,02% de varones)

Pirámides de poblac La pirámide de población o pirámide demográfica como también se le


conoce, es la representación gráfica de la distribución por edad y sexo de la población.
Tipos de Pirámides de Población:

Progresiva, regresiva y estacionaria


Existen tres tipos básicos de pirámides de población por edad y sexo. Saber qué pirámide
de población tiene un territorio nos permite saber más acerca de lo joven o envejecida que
tiene su población, el grado de desarrollo que posee, el porcentaje de mujeres que hay
respecto a los hombres, elaborar estadísticas sobre la población, etc.
Pirámide progresiva: presenta una base ancha frente a unos grupos superiores que
se van reduciendo, consecuencia de una natalidad alta y de una mortalidad
progresiva según la edad; indica una estructura de población eminente joven y
con perspectivas de crecimiento. Esta pirámide corresponde normalmente a
países subdesarrollados debido a las altas tasas de mortalidad y a una natalidad
alta y descontrolada.

Pirámide estacionaria o estancada: se aprecia un equilibrio entre todos los grupos


de edad, consecuencia de una natalidad y mortalidad que se mantienen sin
variaciones significativas durante un periodo de tiempo largo. Esta pirámide es
propia de países en vías de desarrollo, donde se ha empezado a controlar la
ortalidad pero la natalidad sigue siendo bastante alta. Esta pirámide se considera
el paso intermedio entre la pirámide progresiva y la regresiva.

ión
Pirámide regresiva: es más ancha en
los grupos superiores que en la base,
debido al descenso en la natalidad y al
envejecimiento continuo de su
población; por tanto, su perspectiva de futuro es de descenso. Esta
pirámide corresponde a países desarrollados.
UNIDAD Nº 5

ARGENTINA Y EL MUNDO GLOBAL: El consenso de Washington, su aplicación en


Argentina – Consecuencias territoriales y económicas de la globalización – Los
Bloques Regionales: Mercosur y sus asimetrías.

Argentina y el mundo global Consenso de Washington

El término Consenso de Washington fue acuñado en 1989 por el economista John


Williamson para describir un conjunto de diez fórmulas relativamente específicas el cual
consideró que constituía el paquete de reformas «estándar» para los países en
desarrollo azotados por la crisis, según las instituciones bajo la órbita de Washington
DC como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Departamento
del Tesoro de los Estados Unidos.1 Las fórmulas abarcaban políticas que propugnaban
la estabilización macroeconómica, la liberalización económica con respecto tanto al
comercio como a la inversión, la reducción del Estado, y la expansión de las fuerzas del
mercado dentro de la economía doméstica.

1. Disciplina en la política fiscal, enfocándose en evitar grandes déficits fiscales en


relación con el Producto Interno Bruto;
2. Redirección del gasto público en subsidios («especialmente de subsidios
indiscriminados») hacia una mayor inversión en los puntos claves para el
desarrollo, servicios favorables para los pobres como la educación primaria, la
atención primaria de salud e infraestructura;
3. Reforma tributaria, ampliando la base tributaria y adopción de tipos
impositivos marginales moderados;
4. Tasas de interés que sean determinadas por el mercado y positivas (pero
moderadas) en términos reales;
5. Tipos de cambio competitivos;
6. Liberación del comercio: liberación de las importaciones, con un particular énfasis en
la eliminación de las restricciones cuantitativas (licencias, etc.); cualquier protección
comercial deberá tener aranceles bajos y relativamente uniformes;
7. Liberalización de las barreras a la inversión extranjera directa;
8. Privatización de las empresas estatales;
9. Desregulación: abolición de regulaciones que impidan acceso al mercado o restrinjan
la competencia, excepto las que estén justificadas por razones de seguridad,
protección del medio ambiente y al consumidor y una supervisión prudencial de
entidades financieras.
10. Seguridad jurídica para los derechos de propiedad
LA RELACIÓN ENTRE EL CONSENSO DE WASHINGTON Y LA REFORMA DEL
ESTADO EN LA ARGENTINA

El programa de política neoliberal irrumpió en la economía argentina con


el gobierno del Dr. C. S. Menem

Con respecto al déficit fiscal, el equilibrio se lograría a través de la


suspensión de los subsidios y subvenciones a la vez que los ingresos
mejorarían (en el corto plazo) mediante la privatización de empresas
públicas y la venta de inmuebles del Estado
En cuanto a los gastos públicos, estableció la suspensión de los
subsidios, subvenciones y todo otro compromiso que afecte los recursos
del Tesoro Nacional. Se suspendieron los regímenes de promoción
industrial y minera que incluían una larga serie de beneficios impositivos
y fiscales;

En cuanto a la reforma impositiva, la ley de Emergencia Económica


avanzó en la suspensión de los incentivos vía reducción o exención de
impuestos. Más tarde, se expandiría la base impositiva mediante el
aumento y ampliación de los impuestos al consumo;

Política comercial: se liberalizó el comercio exterior eliminando todos los


entes de regulación;

En lo referido a la inversión externa directa, se garantizará la igualdad de


tratamiento para el capital nacional y extranjero que se invierta con
destino a actividades productivas en el país.
En lo que respecta a la privatización, faculta al Poder Ejecutivo Nacional
para proceder a la privatización total o parcial o a la liquidación de
empresas, sociedades, establecimientos o haciendas productivas cuya
propiedad pertenezca total o parcialmente al Estado nacional.

En cuanto a la desregulación se avanzó en la liberalización del comercio


liquidando todos los entes de control de exportaciones. La desregulación
del mercado de trabajo se produjo a través de la Ley de Reforma Laboral,
aprobada recién en el año 2001. Las medidas referidas al tipo de cambio
fueron impulsadas a partir de plataformas legales diferentes, como la Ley
de Convertibilidad, que se aprobó con posterioridad (en 1991) y que vino
a completar el proceso de reformas iniciado en 1989. Como fue
enunciado, el presente trabajo centra la atención en el proceso de
privatizaciones para establecer las correspondencias que hubiere entre
los enunciados de la Reforma del Estado y la puesta en práctica.

BLOQUES REGIONALES:

¿Qué es el MERCOSUR?
Esta estructura de integración regional fue creada el 26 de marzo de 1991
con la firma del Tratado de Asunción por parte de Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay, es un proceso de integración regional fundado en 1991 por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En fases posteriores, el Mercosur ha
incorporado a Venezuela y

Bolivia, encontrándose el primero actualmente suspendido del bloque3 y el segundo en


proceso de adhesión..
Oficialmente el Mercosur informa también que Chile, Colombia, Ecuador, Perú,
Guyana y Surinam integran el bloque como Estados asociados.
Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común
que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la
integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de
países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la
situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y
reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados
Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o
de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco
continentes

Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la


integración los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una
integración con rostro humano. En línea con estos principios, se han sumado diferentes
acuerdos en materia migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar,
los que resultan de suma importancia para sus habitantes.

Los países que forman parte del MERCOSUR tienen diferencias importantes en
el tamaño o dimensión económica, el grado de desarrollo, la población y el
tamaño del mercado de cada uno. Cada socio tiene además sus propias políticas
de promoción de inversiones, de apoyo a sectores productivos y a las
exportaciones, lo cual altera aún más las condiciones de competencia entre las
firmas según su ubicación en los países. Este conjunto de asimetrías
estructurales y de políticas, está planteado como un obstáculo para una
integración más profunda en el MERCOSUR. La Red MERCOSUR abordó un
proyecto de investigación para avanzar en conocimientos y capacidad de
propuestas. Se trabajó en identificar las diferencias en los niveles de crecimiento
y desarrollo entre países y regiones y las inequidades resultantes.

Economía

Desde el período colonial se desarrolló la vitivinicultura en las estancias jesuíticas


establecidas en el territorio de la actual provincia de Tucumán, luego a esto se
sumó
una importante y el skeler tradicional industria del cuero (curtiembres, talabartería
y marroquinería), a fines del siglo XVIII se desarrolló la producción de
aguardientes acompañada de medianos cultivos de arroz, esto y la introducción
de la caña azucarera atribuida al obispo Colombres restó importancia a la
vitivinicultura que no podía competir cuantitativamente con la desarrollada en
otras provincias (por ejemplo en Tarija), sin embargo las postrimerías del s.XVIII
y gran parte del siglo XIX se caracterizaron por la importancica que cobró en
Tucumán la fabricación de carruajes para los transportes a largas distancias. En
zonas más apartadas se desarrolló una primorosa industria textil como la de las
randas y encajes de Raco.

Actualmente entre las principales actividades que se desarrollan se encuentran


los complejos agroindustriales del azúcar y del limón, que abarcan desde la
producción primaria, pasando por las diversas etapas de procesamiento hasta el
producto final, obteniéndose, en el caso del limón, desde fruta en fresco
clasificada y empacada hasta productos industriales como jugos concentrados o
aceites esenciales. Otras actividades que tienen una fuerte participación en la
generación de valor en la provincia son las industrias: automotriz (por ejemplo
camiones y material ferroviario– con importantes talleres en Tafí Viejo–), textil y
calzado, golosinas, gaseosas y papel, cervecerías, excelentes quesillos y quesos
(principalmente en Tafí del Valle).

En la actividad primaria tiene gran relevancia, además de la caña de azúcar y de


limón ya mencionados, el arándano, la frutilla y cultivos extensivos como los de
soja, maíz, trigo y poroto, la horticultura y el tabaco.

El PBG (Producto Bruto Geográfico) de Tucumán representa alrededor del 2,1% del PBI
de Argentina. 'Esto convierte a Tucumán en la provincia con mayor capacidad productiva
de la Región del Norte Grande Argentino.

Actividades Primarias

En la actualidad, la superficie cultivada ocupa alrededor de 656.000 ha el (año 2003),


distribuida de la siguiente forma:

Cultivos Industriales: se destaca principalmente la caña de azúcar, aunque también se


cultiva tabaco en su variedad Burley en el sur de la provincia.
Cítricos: Tras la crisis de la industria azucarera, ocasionada en la segunda mitad de los
1960s, años en los cuales muchos "ingenios" fueron clausurados, se impuso el cultivo
del limón, que produce anualmente alrededor de 1.200.000 t. Es la actividad que más
creció desde fines del siglo XX, desplazando a otros cultivos más tradicionales. Cabe
destacar que Argentina es actualmente el primer productor mundial de limones, y el 90%
de esa producción tiene como origen la provincia de Tucumán, a través de sus 33
empresas de empaque (packings). Lo producido se destina, en un 70% a su
industrialización (jugos concentrados, aceites esenciales y cáscara deshidratada) y un
30% a su venta en fresco.

Otras Frutas: la provincia es la primera productora nacional de paltas, con alrededor de


1.000 ha y 2.100 t producidas, también se produce en gran cantidad arándano y frutilla:
actualmente Tucumán es la segunda productora de frutillas del país después de la
provincia de Santa Fe, presentando la ventaja de disponer de fruta durante gran parte
del año. Aproximadamente el 60% de la fruta se comercializa en fresco y el resto se
congela e industrializa dentro y fuera de la provincia. En arándanos, Tucumán es la
tercera provincia productora.

Hortalizas: las principales hortalizas producidas son tomates, lechuga, batata, papas
(patatas), arvejas, sandías, etc.

Ganadería: predomina la cría de razas criollas de bovinos, ovinos y caprinos para


consumo local y producción de excelentes quesos y "quesillos".

Apicultura: la provincia de Tucumán es gran productora de miel en particular de la


llamada "miel de limón" debido al gusto que ésta posee.

Minería: existe explotación de sal y, a menor escala, de mica, arcilla, limo, yeso, calizas
arena y canto rodado.

Industria del Software: Tucumán es la principal provincia del Norte Argentino en cuanto
a Industria del Software y Servicios Informáticos, orientada a mercados nacionales e
internacionales. El Clúster Tecnológico Tucumán fue fundado en 2007 y está integrado
por más de 30 empresas, entre las que incluye compañías internacionales como Globant,
Sovos, Everis y firmas líderes nacionales como Censys.

Otras industrias: comprende una variedad de rubros, que incluye alimentación, textil,
metalmecánica y maquinarias pesadas. El rubro metalmecánico adquirió gran relevancia
como proveedor del sector minero de la región. También se desarrolló recientemente la
industria vitivinícola, principalmente en el Departamento Tafí del Valle. En 2014 se registró
una producción total de 1.033.500 litros de vino, en 86 ha, surgido de las siguientes
bodegas: Arcas de Tolombón, Las Mojarras, La Churita, Luna de Cuarzo, Alto la Ciénaga,
Río de Arena, Finca La Silvia, Bodega Cerro el Pelao, Comunidad de Los Zazos, Posse,
Marebbe, La Constancia y Valle de Choromoro.
UNIDAD Nº6

Circuitos Turísticos de la Provincia de Tucumán

• Ciudad Histórica

Sin duda, el primer circuito que debe recorrer el turista es el de Ciudad Histórica, donde se
sumergirá en las raíces de la provincia que vio nacer en sus calles a la Independencia Argentina.
En este paseo, conocerá los edificios y lugares cívicos más importantes del Norte Argentino como
ser la Casa Histórica, la Plaza Independencia, museos y galerías de arte, iglesias empapadas de
historia y callecitas de adoquines con color autóctono, entre otros de significativa importancia.
Rutas Nacionales y Provinciales
Consulten el mataerial interactivo completo en
http://www.tucutur.com.ar/rutas/index.php?page=ruta9&section=seccion1

También podría gustarte