Aragon Mauricio Cohesionsociaolrepo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Universidad Nacional de Honduras

Valle de Sula

Departamento de Ciencias Sociales


Carrera de Sociología
Propuesta de Investigación:
El rol de las pulperías en la generación de cohesión social en la
Colonia Sitraterco de La Lima, Cortes

Elaborado por: Mauricio Rene Aragón Posse


#20112005061
Asignatura: Taller De Investigación Sociológica I

Código: LS-219
Catedrático: Juan Ciudad

San Pedro Sula


18 de agosto de 2022
Índice the Contenido

Contents
Introducción...............................................................................................................................................3
I. Planteamiento del Problema...............................................................................................................3
Formulación del Problema...................................................................................................................3
Pregunta de Investigación...................................................................................................................4
Objetivos de Investigación...................................................................................................................5
Justificación...........................................................................................................................................5
Resultados e Impactos Esperado.......................................................................................................6
2. Marco Teórico.........................................................................................................................................7
2.1 Revisión de la literatura.....................................................................................................................7
Estudios de cohesión social en Latino América....................................................................................7
Estudios de cohesión social en Honduras............................................................................................8
2.2 Fundamentos Teóricos......................................................................................................................9
Cohesión Social....................................................................................................................................9
Enfoque de cohesión social Unión Europea.......................................................................................11
Enfoque de cohesión social CEPAL....................................................................................................12
Enfoque de cohesión social no-normativo.........................................................................................14
Interaccionismo Simbólico.....................................................................................................................15
George Mead.....................................................................................................................................16
Herbert Blumer..................................................................................................................................17
Erving Goffman..................................................................................................................................18
Marco Conceptual.................................................................................................................................19
Colonias / Barrios...............................................................................................................................19
Pulperías y Mercaditos......................................................................................................................20
Cohesión Social Comunitaria.............................................................................................................21
Redes Vecinales.................................................................................................................................21
Apego................................................................................................................................................22
Pertenencia.......................................................................................................................................22
2.4 Hipótesis..........................................................................................................................................22
2.5 Identificación de las Variables.........................................................................................................22
2.6 Operacionalizacion de Variables......................................................................................................24
3. Diseño Metodológico............................................................................................................................29
3.1 Tipo de investigación.......................................................................................................................29
3.2 Nivel de investigación......................................................................................................................29
3.3 Diseño de investigación...................................................................................................................30
3.4 Población y Muestra........................................................................................................................30
3.5 Técnicas de instrumento de recolección de datos...........................................................................32
3.6 Plan de análisis................................................................................................................................33
4. Cronograma de Actividades..............................................................................................................34
5. Presupuesto........................................................................................................................................35
6. Bibliografía..........................................................................................................................................36

Introducción

I. Planteamiento del Problema


Formulación del Problema
La cohesión social se refiere a la fuerza de las relaciones y el sentido de solidaridad
entre los miembros de una comunidad. Esta es, por tanto, la capacidad de una
sociedad para asegurar el bienestar de todos sus miembros, minimizando las
disparidades y evitando la marginación trabajando por el bienestar de todos sus
miembros, luchando contra la exclusión y la marginación, creando sentido de
pertenencia, fomentando la confianza, y ofreciendo a sus miembros la oportunidad de
movilidad ascendente. A nivel de barrio o colonia se puede conceptualizar la cohesión
como un estado en el cual los individuos experimentan el sentimiento de pertenecer a
un grupo social y/o territorial y en el establecimiento de relaciones sociales con los
miembros que componen dichos grupos. En los debates teóricos y políticos actuales
sobre la cohesión social, el barrio surge como un escenario importante para muchos de
los procesos que pueden configurar la identidad social y las oportunidades de vida.

Como afirma Jane Jacobs (1998), se ha reconocido que determinados lugares


dentro de los barrios son fundamentales para la vida social. Las compras en las
tiendas locales son un catalizador para las interacciones sociales entre los vecinos. La
disponibilidad de instalaciones locales (p. ej., para compras, recreación y culto) dentro
vecindarios fomenta la interacción de los residentes y que, con el tiempo, estos
contactos sociales pueden contribuir a un sentido de comunidad. Las pulperías dentro
de los barrios y colonias tradicionales son el mayor canal a través que las familias se
abastecen de los productos de la canasta básica en Honduras, y son los lugares donde
ocurren constantes interacciones entre vecinos.

La sociedad enfrenta una nueva crisis de cohesión social dado por los procesos
acelerados en las tecnologías de la información y la comunicación, así como la actual
pandemia de COVID-19 que ampliaron el espacio social de la exclusión e intensifico los
problemas sociales y es dónde encaja el barrio residencial tradicional y las
interacciones dentro del mismo en estos debates y respuesta a los problemas. Dada la
existencia de pulperías en la mayoría, si no en todos, los barrios tradicionales de
Honduras, que actúan como puntos en común para muchos miembros de la comunidad
y también funcionan como conductos sociales para la interacción social entre los
residentes, la relevancia de comprender el papel que juegan las pulperías en la
cohesión social de una comunidad.

Pregunta de Investigación
General

 ¿Cuál es el rol que desempeñan las pulperías en las comunidades como


generadores de cohesión?

Especificas

 ¿Cuáles son los tipos de interacciones que experimentan en la pulpería los


residentes?
 ¿Cuál es la relación entre la formación de redes vecinales y el uso de la
pulpería?
 ¿Cuál es la relación entre el apego a la comunidad y el uso de la pulpería?
 ¿Cuál es la relación entre el sentido de pertenencia en la comunidad y el uso de
la pulpería?
Objetivos de Investigación
Objetivo General

 Analizar el rol que desempeñan las pulperías en la Colonia Sitraterco del


Municipio de La Lima, Cortes como generadores de cohesión social en la
comunidad.

Objetivos Específicos

 Identificar los tipos de interacciones que experimentan los residentes de la


colonia en su pulpería local
 Relacionar la formación de redes vecinales y el uso de la pulpería
 Relacionar el apego a la comunidad y el uso de la pulpería
 Relacionar el sentido de pertenencia en la comunidad y el uso de la pulpería

Justificación
El tema seleccionado para la investigación es de las pulperías como generadoras
de cohesión social en la comunidad. Esta investigación es relevante porque cohesión
social es un determinante importante de una nación pacífica, democrática y próspera.
Identificar el lugar donde se crean lazos más fuertes dentro y entre diferentes grupos, y
desarrollar una mayor confianza en el instituciones locales y nacionales es importante.
Identificar y comprender aquellos elementos que refuerzan o promueven la cohesión
social son importantes como parte integral de las políticas gubernamentales y de la
sociedad civil.
Esto es aún más importante cuando existe una historia o una situación actual
contexto de conflicto, hostilidad o desconfianza entre diferentes grupos identitarios o el
Estado y sus los ciudadanos; donde un enfoque de abajo hacia arriba del problema se
vuelve factible. Los resultados de la investigación servirán para políticas que pueden
ser a nivel micro, meso y macro tratando problemas sociales de manera en la cual se
involucran los espacios de interacción como elementos de solución.
Esta información servirá de apoyo primeramente para instituciones del Estado y
ONG encargadas de trabajar en el fortalecimiento de la cohesión social. Asimismo, la
reflexión sobre el tema podrá nutrir la literatura existente sobre la configuración de la
cohesión en el país y en el municipio de la Lima.
Así mismo es pertinente orientar la investigación desde un enfoque o
perspectiva sociológica del interaccionismo simbólico y las dimensiones de redes
vecinales, apego comunitario y sentimiento de pertenencia. Con ello se le da una
justificación teórica a la investigación donde se analiza la problemática desde un
enfoque microsociológico, que ponen en contexto el papel de las pulperías en la
cohesión social que experimentan los vecinos.
El beneficio de este estudio tiene el propósito de contribuir al conocimiento de
este tema que ha sido limitado en Honduras en enfoques no normativos de la cohesión
social. Los tipos de interacciones, es un argumento para dirigir la mirada de la
investigación sociológica específicamente para conocer a fondo aspectos de formación
de redes vecinales, apego comunitario y sentido de pertenencia.
La investigación se realizará en dos periodos académicos en la Col. Sitraterco del
Municipio de La Lima, Crotes y las unidades de análisis serán los residentes de la
colonia antes mencionada. Lo anterior antes expuesto crea la necesidad de realizar la
investigación con un análisis objetivo de la realidad.

Resultados e Impactos Esperado


El estudio del papel que desempeñan las pulperías sobre la cohesión social en la
comunidad hará una contribución a la comprensión que produce la cohesión social
desde unas perspectivas no normativa.

Los resultados de esta investigación tienen un carácter descriptivo-correlacional,


profundizando en algunos elementos en relación a la teoría social, abriendo el debate
público y Académico entre las manifestaciones de cohesión social como ser las redes
vecinales, el apego y el sentido de pertenencia a la comunidad.

Así mismo los resultados fortalecerán y actualizarán los conocimientos


existentes en esta área para una mejor planificación y diseño de políticas y estrategias
relacionadas a la cohesión social.
2. Marco Teórico
2.1 Revisión de la literatura

En el presente apartado se presenta una síntesis con datos estudios hechos


sobre la cohesión social a nivel comunitarios en América Latina y en Honduras en
relación investigaciones sobre cohesión social haciendo énfasis las tendencias
predominantes para el estudio de cohesión social en Latinoamérica y estudios de
cohesión social en Honduras.

Estudios de cohesión social en Latino América


La crisis económica de los años setenta y ochenta volvió a poner en el centro
del escenario el tema de la cohesión social, porque las disfunciones reaparecieron:
crisis del crecimiento económico, fin del pleno empleo, crisis de representación política,
pauperización creciente, desocupación estructural, desempleo de larga duración,
migraciones masivas en busca de trabajo, diversidad cultural, fragmentación social,
etcétera (Schapper, 2007 como en Barba Solano, 2011). Los estudios de cohesión
social en Latino America en los años setenta seguían la hegemonía de un paradigma
según el cual la cohesión social (o su ruptura) resulta automáticamente de la operación
(o dislocación) del mercado, y del funcionamiento (o desajuste) de las instituciones
públicas (Sorj y Tironi, sf), que orientó la mayor parte de los estudios académicos de
cohesión social.

Durante toda la década de los 80 y tempranos 90, el concepto de cohesión


social estaba ausente de la Agenda Pública influenciado por el la época denominada el
“consenso de Washington”. Al contrario en Europa, el concepto de cohesión social
aparece en el Tratado de Maastricht en 1992, y tiene como finalidad el progreso
económico y social, así como el establecimiento de una unión económica y monetaria
en los miembros de la Unión Europea (Álvarez y Vázquez, 2017). En la segunda mitad
de la década de los 90, comenzó a hacerse en la región el concepto de cohesión social
parte del acervo y la tradición científico social latinoamericana por una creciente
preocupación por los altos grados de desigualdad y la distribución del ingreso (Zamora
et al, 2015).
A partir de estos cambios, el estudio de la cohesión social tomó una vía
normativa en la cual su enfoque giró hacia lo institucional. En cada caso la forma
dominante de cohesión social se convirtió en una respuesta política a los problemas de
integración social de las sociedades modernas y surgieron dentro de ello
orientaciones. De acuerdo a Carlos Solano (2011) estas fueron la cohesión social
universalista enfocada en construcción de ciudadanía social, la cohesión social liberal
que apunta hacia la inserción mercantil y la cohesión social conservadora relacionada
con el familiarismo y segmentación social. Desde la perspectiva normativa, el Estado
focaliza acciones de manera objetiva en sectores de población vulnerable a través de
sus indicadores e índices, por ejemplo, el Índice Desarrollo Humano, compuesto por
tres dimensiones: empleo, salud y acceso a recursos necesarios para tener un nivel de
vida decente (Alvarez y Vasquez, 2017).

En la actualidad prevalece la tendencia a definir la cohesión social en estrecha


vinculación con la noción de capital social, que subraya dos aspectos centrales en la
dinámica de los grupos sociales: la confianza y las redes sociales. Los estudios no
normativos de cohesión social entonces son guiados por la organización, participación
e integración de los individuos para solventar sus necesidades, teniendo como pilares
los vínculos sociales, confianza, valores compartidos y sentido de pertenencia, en
donde los individuos estén dispuestos a mantener y renovar dichos pilares (Alvarez y
Vasquez, 2017).

Estudios de cohesión social en Honduras


Los estudios de cohesión social en Honduras en su mayor parte son de caracter
normativo. Uno de los estudios fue “Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia
en América Latina y el Caribe” por la CEPAL (2007) parte de la idea de que en la
agenda de cohesión social para la región se deberá considerar tanto los márgenes
como las restricciones existentes en los ámbitos económico, político e institucional que
inciden en su viabilidad. Este proporcionó un marco de referencia, identificando sus
componentes a las distancias (brechas objetivas de bienestar), los mecanismos
institucionales de inclusión y el sentido de pertenencia (aspectos subjetivos de la
cohesión)(CEPAL 2007).

En Honduras existe un sesgo en la bibliografía de referencia al respecto y aún


más si el enfoque de este estudio se basa en la percepción. Dentro de los pocos
estudios, se encuentra la investigación de corte descriptiva y correlacional, “Capital
social y seguridad personal en comunidades del municipio de Choloma, Cortés” por
Carlos Pineda (2021) la cual hace una aproximación al estudio de la cohesión social
utilizando esta como una dimensión dentro de la medición de capital social, haciendo
una asociación entre el capital social y la percepción de la seguridad personal. En la
cual la hipótesis de investigación se comprobó parcialmente, “considerando que es en
la asociación de los niveles de capital social y seguridad personal donde presenta su
mayor fuerza.” (Pineda, 2021).

Otra investigación hace una aproximación cualitativa enfocada en el rol de las


iglesias protestantes en las comunidades rurales, con énfasis en el tema de la cohesión
social. En “El rol de las iglesias evangélicas en la comunidades rurales en relación a la
cohesión social” por Roger Martinez (2012), hace un estudio descriptivo exploratorio en
cual indaga sobre la percepción de los miembros respecto a las iglesia y cambios en la
cohesión social en la comunidad referida relacionados con la presencia de las iglesias
protestantes. Concluyendo que las relaciones que refuerzan y entretejen la cohesión
social, “ya no se limitan al sentido religioso como solía suceder por muchos años,
contrario estas relaciones amparados en argumentos religiosos se debilitan cada vez
más” (Martinez, 2012).

2.2 Fundamentos Teóricos


Cohesión Social
Existen múltiples y algo controvertidas definiciones del término cohesión social.
La amplitud, la intención y el tono del término dependen en gran medida de si la
audiencia es una comunidad política o académica. Los sociólogos tienden a ver la
cohesión como un problema estructural, midiendo cómo interactúan las partes
entrelazadas de todo el grupo para permitir que el grupo funcione.
El tema de cohesión social desde la filosofía clásica y política entre los siglos xvii
y xviii fue iniciado por Émile Durkheim (Alvaro y Vasquez, 2017). Durkheim asentó
cómo en la división social del trabajo se encarna la paradoja de la modernidad. Sus
interpretaciones muestran cómo esa división, lejos de ser un factor de crisis, constituye
el eje articulador de un nuevo tipo de solidaridad social. (Martinez Betancourt y Neira
Milian, 2021). La noción de cohesión social apunta a construir una tipología, que en
Durkheim sólo tenía dos posibilidades: solidaridad mecánica (o cohesión basada en la
semejanza) y solidaridad orgánica (o cohesión basada en la interdependencia
funcional)(Barba Solano, 2011). En este sentido, la cohesión social es entendida como
una cualidad de la sociedad que surge de los vínculos sociales duraderos que
establecen los individuos entre sí y con las instituciones sociales (Mora Salas, 2015)

Talcott Parsons planteó que ambas formas de solidaridad pueden existir


simultáneamente en partes del sistema social, y que no hay ninguna tendencia general
para que una reemplace a la otra; la primera forma de solidaridad (mecánica) se centra
en la legitimación de las instituciones económicas y la otra en las instituciones políticas
(Parsons, 1967 como en CEPAL 2007). Al sustituir cohesión por integración social,
Parsons aborda lo que él mismo denomina el problema del orden, centrándose en la
integración de la motivación de los actores con los criterios normativos culturales que
integran el sistema de acción interpersonalmente (Martinez Betancourt y Neira Milian,
2021).

La integración social es posible entonces por un sistema de pautas


generalizadas de orientación de valor o, en otras palabras, de normas y valores
comunes, así como de expectativas de comportamiento esperadas en función de las
posiciones sociales que ocupan los individuos. (Mora Salas, 2015). También declaró
que la cohesión social depende no sólo de normas y valores que comparten las
personas, sino también de la manera en la que están distribuidos los bienes materiales
en la sociedad (Maldonado, 2020).

Robert Castell aportó nuevos conceptos que constituyen el grado de cohesión


social en las sociedades contemporáneas, tales como el concepto de vulnerabilidad,
exclusión, asistencia e integración como procesos sociales aplicándola al territorio
como análisis complementario en los estudios de estructura social (Alguacil Denche y
Alguacil Gómez, 1986). Identificando tres zonas de organización o de cohesión social:

● Una zona de integración, que configura lo que podemos denominar la sociedad


“normal”.
● Una zona de vulnerabilidad, caracterizada por la precariedad del trabajo y la
fragilidad de los soportes relacionales.
● Una zona de exclusión, de gran marginalidad y desafiliación.

Beauvais y Jenson muestran que la cohesión social se puede identificar con


distintos elementos: a) los valores comunes y la cultura cívica; b) el orden social y el
control social; c) la solidaridad y la reducción de las disparidades en la distribución de la
riqueza; d) las redes sociales y el denominado “capital social”, y e) el sentido de
pertenencia e identidad definida por el territorio, la cultura, u otros factores (Sanahuja,
2007).

Jenson (1998, citada en Haro Alvarez y Vasquez Vasquez, 2017) menciona que
el concepto de cohesión social no considerando la percepción del individuo si en él
existen valores compartidos, confianza y sentido de pertenencia desde un aspecto
microsocial o unidad territorial que le permitan coadyuvar de alguna forma en una
sociedad cohesionada que satisfaga sus necesidades humanas independientemente
de los indicadores objetivos de las instituciones.

Enfoque de cohesión social Unión Europea


Al buscar la reducción de disparidades a nivel regional, la Unión Europea
durante los años 1990 y 2000, abordó por primera vez la cohesión social en la
Estrategia de Lisboa (European Parliament, 2000): con una estrategia global dirigida a:

● preparar el paso a una economía y una sociedad basadas en el conocimiento


mediante la mejora de las políticas relativas a la sociedad de la información
mediante la aceleración del proceso de reforma estructural a favor de la
competitividad y la innovación, y la culminación del mercado interior;
● modernizar el modelo social europeo mediante la inversión en capital humano y
la lucha contra la exclusión social;
● mantener las sólidas perspectivas económicas y las expectativas favorables de
crecimiento mediante la aplicación de un conjunto de medidas políticas
macroeconómicas adecuadas.

La aproximación de la Comunidad Europea a la cohesión social se basa


principalmente en un interés político, de unidad supra-nacional, que tiene en
perspectiva la convergencia económica y social entre las diferentes regiones que
componen la Unión Europea (Feres y Vergara, 2007).

El desarrollo de una medición de la cohesión social tuvo su inicio en la Cumbre


de Laeken del 2001, en la que se propuso el desarrollo de 18 indicadores objetivos
cuyo objetivo era monitorear los avances en inclusión social en las áreas de empleo,
ingreso, salud y educación a modo de contribuir al seguimiento de los objetivos y al
proceso de toma de decisiones de la Agenda Social Europea (Tromben, Cae y Acuña,
2022). La última versión de los indicadores de Laeken en el 2006 presentó 21
indicadores, de los cuales 12 son primarios y 9 secundarios (Haro Alvarez y Vasquez
Vasquez, 2017). En la perspectiva de los indicadores de Laeken, la exclusión social es
concebida como el extremo de la distribución: en otras palabras, a una distribución
determinada se le traza una línea normativa que define el campo de la exclusión (Feres
y Vergara, 2007).

Respecto al concepto de cohesión vigente en la UE, el componente redistributivo


es clave promovido a través de políticas. (Sanahuja, 2007). Cohesión social se
disemina en gran medida a partir de las elaboraciones de la Unión Europea (UE), la
cual busca elaborar un discurso político que salvaguarde los valores, ideas e
instituciones que dan origen al llamado “modelo social europeo” ((Sorj y Tironi, sf)

Enfoque de cohesión social CEPAL


La medición de la cohesión social en CEPAL inició en 2007 con el proyecto de la
Comisión Europea, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Agencia Española
de Cooperación Internacional (AECID en el cual se desarrolló un marco de referencia
que buscaba responder al contexto de transformaciones sociales y económicas que
erosionaban las fuentes tradicionales de pertenencia, así como a los conflictos
distributivos cada vez más difíciles de manejar, en el marco de una institucionalidad
con gobernabilidad erosionada (Tromben, Cea y Acuña, 2022).

La cohesión social se define como “la dialéctica entre los mecanismos instituidos
de inclusión y exclusión sociales y las respuestas, percepciones y disposiciones de la
ciudadanía frente al modo en que estos operan, y que se traducen en un sentido de
pertenencia a la sociedad” (CEPAL, 2007). Esta definición permite la identificación de
tres componentes que se interrelacionan para generar procesos y resultados
específicos de cohesión. Estos componentes son: i) las distancias o brechas; ii) los
mecanismos institucionales de inclusión exclusión, y iii) el sentido de pertenencia
(CEPAL, 2007).

El marco de referencia para el diseño de un sistema de indicadores de cohesión


social, funcional en sus propiedades y objetivos. En este marco se definen los
componentes y dimensiones de la cohesión, se establecen los tipos de indicadores a
considerar en el sistema y los criterios para la selección de indicadores. Los
componentes resultan de la disección analítica del concepto de cohesión, y consisten
en la distancia, en los indicadores institucionales y de pertenencia (Feres y Vergara,
2007).

La CEPAL (2007) señaló que la cohesión social se ha estudiado como capital


social y su influencia en los órdenes socioeconómicos aglutinando temas relacionados:

i) el capital social, que remite al acervo de redes y lazos existentes entre los
distintos actores sociales;

ii) la integración social, que alude al acceso de los ciudadanos a niveles básicos
de bienestar;

iii), la exclusión social, que expresa los procesos y mecanismos de acumulación


de desventajas que conducen a la desvinculación y la de privación social;
iv) la ética social, que subraya la importancia de la comunidad de valores y la
solidaridad”

Este enfoque pretende superar el sesgo funcionalista de la noción restringida de


cohesión social que considera la adaptación sistémica como criterio único. En ese
sentido, adquieren relevancia las valoraciones y percepciones de los actores
particulares, lo que posibilita el reconocimiento de la pluralidad de condiciones,
intereses e identidades existentes en las sociedades (Mora Salas, 2015) . La CEPAL
incluye en su metodología la variable pertenencia, con indicadores que rescatan la
dimensión subjetiva de la cohesión social, ya que la cohesión implica considerar las
percepciones y disposiciones de la ciudadanía frente al modo en que actúan los
mecanismos de inclusión y exclusión (Haro lvarez y Vasquesz Vasquez, 2017).

Enfoque de cohesión social no-normativo


Mora Salas (2015) define una cohesión social desde la perspectiva no
normativa, como la existencia de una estructura de vínculos sociales y la disposición de
los individuos a mantener y renovar dichos lazos sociales, así como la identificación de
los individuos con la colectividad y la presencia de valores compartidos.

Los instrumentos para medir la cohesión social en la Unión Europea y CEPAL se


diferenciaron en que el primero contempla sólo indicadores objetivos, y el segundo
concibió una mejor cohesión social basada en indicadores objetivos y subjetivos según
el contexto de América Latina y el Caribe, considerando dimensiones como distancia,
instituciones y sentido de pertenencia. Sin embargo, ambas regiones tienen como fin
implementar o evaluar políticas públicas de cohesión social.

El enfoque no normativo deja abierto este punto y sostiene que la identificación


de las creencias y valores que organizan la cohesión social en una sociedad es un
tema sujeto a investigación en cada sociedad. Asimismo, señala la historicidad y
diversidad de los sistemas de creencias, normas y valores con potencial para generar
consenso y unidad social (Moras Salas, 2015). El enfoque no normativo crítica los
modelos normativos, al abarcar más variables e indicadores para medir la cohesión
social, no contextualizan lo que percibe el individuo, sus instrumentos están diseñados
para llevar a cabo políticas públicas, con el fin de favorecer las condiciones no
subjetivas de la sociedad, no explicando ni fomentando el qué y el cómo de la cohesión
social (Haro lvarez y Vasquesz Vasquez, 2017).

Se identifica un conjunto básico de valores generales de carácter procedimental


cuya existencia hace posible que los miembros de una sociedad produzcan y recrean
vínculos sociales, propicien el desarrollo de proyectos conjuntos, generen un sentido de
pertenencia y practiquen la solidaridad social. Los valores de referencia hacen alusión
a la solidaridad, la cooperación, el altruismo y la tolerancia (Mora Sosa, 2015).

La perspectiva no normativa, busca concluir respecto al concepto de cohesión


social (Haro Alvarez y Vasquesz Vasquez, 2017) que: toda metodología debe ajustarse
al contexto del lugar que se estudia desde un aspecto microsocial, pues cada unidad
territorial es diferente, el concepto de cohesión social no es único y varía según el
contexto del lugar que se investigue, el individuo es el actor principal en la comunidad
pues es en él donde inicia el proceso de cohesión social y una sociedad cohesionada
en donde se gestan los vínculos sociales, la confianza, los valores compartidos y el
sentido de pertenencia.

Marco Conceptual
Colonias / Barrios
Aldo Rossi (1975) define el barrio como un conjunto que tiene su originalidad
propia que se explica con un criterio social, basado en el principio de división o
segregación de clases y de las funciones económicas en un modo concreto de vida
urbana, que a su vez da un valor afectivo apoyado por una tradición o permanencia
histórica.”

Para Anderson (1995, citado en Tapia Barria, 2015) el barrio se entiende como
una comunidad en el pleno sentido del concepto en tanto es “una pequeña zona
ocupada por un número limitado de gente que vive en una proximidad cerrada y en
contacto frecuente, un grupo primario cara a cara”
El barrio ha sido reconocido como la unidad socioeconómica primaria del ámbito
urbano, dado que en él se establecen relaciones comunitarias y de solidaridad que
generan comportamientos con sentido de colectividad, los cuales se expresan tanto en
situaciones lúdicas que experimenta la colectividad, como ante condiciones de riesgo y
seguridad comunal (Garcia, 2011).

Verónica Tapia (2015) basándose en la ideología barrial de Lefebvre define el


barrio en rasgos principales:

● El barrio y su condición intrínseca de lugar, por lo cual se constituye como una


unidad distinguible y delimitada en el conjunto de la ciudad, contenedor de una
identidad única y particular.
● La superposición directa de las categorías lugar-comunidad-identidad. De este
modo, el barrio al constituirse como un lugar, forzosamente está asociado a una
comunidad específica y por ende a una identidad particular compartida, única.
● El barrio es una escala local y por tanto es un lugar, en contraposición a la
dimensión global.
● El barrio -en su calidad local y condición de lugar en oposición al espacio global-
se constituye como el refugio, la trinchera de defensa de la identidad y de la
comunidad frente a unas fuerzas globales abstractas, externas, poderosas y
potencialmente desintegradoras. Y esto es válido tanto en relación a la
modernización-urbanización como la actual globalización
.

Pulperías y Mercaditos
Históricamente desde México a Chile, sin olvidar islas como Cuba, en la trama
urbana o rural, la pulpería se erige como paisaje de sociabilidad, del comercio al por
menor y del crédito, pero también como centro redistribuidor de mercancías que
transitan de mercado en mercado. Las pulperías son puntos de convergencia donde se
reúnen individuos con diversos fines: descansar, beber, jugar, divertirse, pero también
vender lícita o ilícitamente productos de uno y otro sitio (Rivera Medina, 2008). La
pulpería es al mismo tiempo un local destinado a las transacciones comerciales y un
lugar de sociabilidad. (Carrera, 2010).
De cualquiera manera que sea su origen como actividad económica al menudeo,
espacios comunitarios, referencia de lugares y personas en las aldeas, barrios y
colonias, la pulpería está arraigada en Honduras desde tiempos coloniales (Zepeda
Ordoñez, 2022). En Honduras, la Comisión para la Defensa y Promoción de la
Competencia en su “Estudio sobre el sector de los supermercados en Honduras:
Distrito Central y San Pedro Sula”, define las pulperías como comercios de escala
pequeña que se ubican en barrios o colonias de las ciudades, así como en pueblos y
caseríos, y varían en tamaño en función del mercado que abastecen y los productos
que ofrecen. Venden principalmente productos básicos como enlatados, leche, pan,
granos, entre otros (CPDC, 2012).

La generalidad es que los productos se encuentran empacados en pequeñas


unidades, y esto es lo que hace que sectores de la clase media, media baja y baja,
prefieran comprar en estos establecimientos, no obstante que los precios son
usualmente más elevados que los supermercados. Las pulperías se encuentran
generalmente, pero no únicamente, en los barrios o vecindarios más pobres de las
ciudades de Honduras, ya que venden artículos fraccionados, es decir, porciones muy
pequeñas para su consumo diario.

Cohesión Social Comunitaria


La cohesión comunitaria es un término sociológico que describe el proceso de
una comunidad que hace una transición de reconocer la diversidad a verse a sí misma
como una comunidad con valores compartidos. Se cree que una comunidad
cohesionada posee un sentido de solidaridad. Los miembros de la comunidad se ven a
sí mismos como pertenecientes colectivamente unos a otros. La cohesión comunitaria
se construye a menudo a partir de relaciones establecidas. La cohesión comunitaria es
causa y efecto de la participación de las personas, grupos, núcleos, pueblos,
comunidades y colectividades.

Redes Vecinales
La dimensión que contempla los lazos sociales es la de relaciones vecinales.
Buckner (1988 en Azcárate Renero y Ibarra Hernández, 2014) la define como el grado
en que los residentes interactúan unos con otros de forma cooperativa en actos
vecinales. De acuerdo con Wilkinson (2007 como en EUROsocial, 2019) es una serie
de conductas y no una actitud, y se refiere a la interacción entre los vecinos. Al explorar
el papel de las relaciones vecinales, expresadas como conductas específicas de
interacción, se ha encontrado que también ayudan a crear relaciones afectivas entre
los vecinos, basadas en la confianza y el cuidado mutuos (Wang, Zhang, & Wu, 2017,
en Vergara Erices, 2019).

Apego
La noción de apego al lugar, está centrada en los sentimientos afectivos que las
personas desarrollan hacia los lugares en donde nacen y viven, de tal forma que los
lugares cumplen una función fundamental en la vida de las personas (Berroeta, et al,
2015). Desde esta posición, Scannell y Gifford (2010 en Berroeta et al, 2017), plantean
tres dimensiones para el Apego de Lugar: las personas, los procesos y los lugares. El
apego debe traducirse en creencias compartidas y en prácticas concretas coherentes
con ciertos valores comunes (Vergara Erices, 2019). En resumen, una definición más
concreta y consensuada considera el apego al lugar como un vínculo afectivo y
específico de las personas hacia determinados lugares con los que se relacionan
(Hidalgo, 1998, citado en Mardones y Ulloa 2017).

Pertenencia
Se define como un sentimiento de pertenencia es un sentido de comunidad de
los miembros a su grupo y de ser importantes unos a otros, así como una creencia de
que las necesidades serán cubiertas por su compromiso de estar juntos (Chavis,
Hogge, McMillan, & Wandersman, 1986, citado en (González-Tapia y Reyes-Lagunes,
2019). Buckner (1988 en Montero 2004) propone que el sentido de comunidad es una
sub-escala unidimensional de la cohesión vecinal y lo define como un sentido de
pertenencia y de identificación, un estado psicológico que permite que un conjunto de
gente experimente una unión en cuanto a sentimientos y propósitos, para que trabajen
en armonía para lograr metas en común.

2.4 Hipótesis
Existe una relación entre las interacciones sociales en la pulpería, con el grado de
cohesión social en la comunidad.
2.5 Identificación de las Variables
En este apartado se hace identificación y estructuración de categorías presente en la
investigación, resaltando los elementos esenciales que guían el proceso de
investigación. Las variables de análisis son:

 Interacciones sociales en la pulpería


 Cohesión Social
o Redes Vecinales
o Apego al lugar
o Sentimiento de pertenencia
2.6 Operacionalizacion de Variables
Variables Definición Conceptual Dimensión Indicadores Preguntas Orientadoras
Experiencias Las pulperías son puntos de Interacción Frecuencia de ¿Con que frecuencia visita la pulpería
de convergencia donde se reúnen Social visita de la para hacer compras necesarias?
interacciones individuos con diversos fines: pulpería ¿Con que frecuencia visita la pulpería y
en la pulpería descansar, beber, jugar, no hace compras?
divertirse, pero también vender
lícita o ilícitamente productos de
uno y otro sitio (Rivera Medina,
2008).
La pulpería es al mismo tiempo un
local destinado a las
transacciones comerciales y un
lugar de sociabilidad. (Carrera, Actividades en ¿Utiliza la pulpería como punto de
2010) la pulpería reunión?
¿Visita la pulpería para hablar con sus
vecinos?
¿Utiliza la pulpería que enterarse de
noticias recientes de la comunidad?
Conocimiento
de las ¿Conoce a todas las personas que le
personas en la atienden en la pulpería?
pulpería ¿Cuándo va a la pulpería, reconoce a la
mayor parte de las personas comprando?

Cohesión Según Mora Salas (2015) la Redes Conocimiento ¿Qué tan bien conoce a los vecinos de su
Social cohesión social es entendida Vecinales de los vecinos calle?
como una cualidad de la sociedad ¿Qué tan bien conoce a los vecinos de su
que surge de los vínculos sociales colonia?
duraderos que establecen los ¿Con que frecuencia habla con sus
individuos entre sí y con las Comunicación vecinos inmediatos?
instituciones sociales. con los vecinos ¿Con que frecuencia habla con los
vecinos de su calle?
¿Con que frecuencia habla con los
residentes de la colonia que no viven en
su calle?
Según Beauvais y Jenson (como
en Sanahuja, 2007) la cohesión
social se puede identificar con Apoyo vecinal ¿Cómo considera usted el apoyo que se
distintos elementos: a) los valores brindan los vecinos de su calle?
comunes y la cultura cívica; b) el ¿Cómo considera usted el apoyo que se
orden social y el control social; c) brindan los vecinos en su colonia?
la solidaridad y la reducción de las
disparidades en la distribución de
la riqueza; d) las redes sociales y
el denominado “capital social”, y Organización ¿Cómo considera usted la organización
e) el sentido de pertenencia e Vecinal vecinal en su calle?
identidad definida por el territorio, ¿Cómo considera usted la organización
la cultura, u otros factores vecinal en su colonia?
Apego a la Sentimiento de ¿Qué tanto le gusta vivir en su
comunidad la comunidad comunidad?
¿Qué tanto se identifica con sus vecinos?
¿Qué tanto se identifica con su
comunidad?
¿Cuánto refleja la comunidad lo que es
De acuerdo a Jenson (1998, usted?
citada en Haro Alvarez y Vasquez
Vasquez, 2017) menciona que el
concepto de cohesión social no
considerando la percepción del
individuo si en él existen valores ¿Cuánto se involucra en actividades
compartidos, confianza y sentido sociales en su comunidad?
de pertenencia desde un aspecto Involucramient ¿Cuánto se involucra en actividades de
microsocial o unidad territorial que o en la mejoramiento de la comunidad?
le permitan coadyuvar de alguna comunidad ¿Cuánto se involucra en la toma
forma en una sociedad decisiones pertinentes a la comunidad?
cohesionada que satisfaga sus Sentimiento Satisfacción de ¿Todo lo que necesito lo puedo encontrar
necesidades humanas de necesidades en el barrio?
independientemente de los Pertenencia ¿Cuándo necesito ayuda, los vecinos
indicadores objetivos de las siempre están presentes?
instituciones.

Membrecía ¿Me siento como un integrante más de mi


barrio?
¿Los vecinos me reconocen y aceptan
como un miembro de la comunidad?
Influencia ¿Los vecinos me toman en cuenta
cuando organizan actividades
comunitarias?
¿Cuándo hablamos sobre lo que ocurre
en el barrio, mi opinión es tomada en
cuenta?

Conexión ¿Me siento unido a mis vecinos?


emocional ¿Siento estima por mis vecinos?
¿Siento que soy importante para la
comunidad?
3. Diseño Metodológico

El siguiente apartado describe el diseño metodológico y las pautas de análisis


para responder la pregunta del papel que juegan las pulperías como generadoras de
cohesión social en las comunidades. También se dará una descripción del tipo, nivel y
diseño de la investigación, luego se describe la población y la muestra a tomarse para
ser estudiada y finalizando con la técnica para recolectar los datos y el tratamiento de
la información.

3.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación a desarrollar es de carácter cuantitativo, ya que se parte


las preguntas y se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un diseño; se
miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas
utilizando métodos estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones respecto de la o
las hipótesis (Hernandez Sampieri, 2014, p. 4). La presente investigación busca medir y
estimar la relación entre el uso de la pulpería por parte de la comunidad y la cohesión
social comunitaria en sus dimensiones de redes vecinales, apego a la comunidad y
sentimiento de pertenencia.

3.2 Nivel de investigación

El nivel de la investigación es un nivel descriptivo y correlacional, es descriptivo


porque pretende medir o recoger información de manera independiente o conjunta
sobre los conceptos o las variables a las que se refiere, esto es, su objetivo no es
indicar cómo se relacionan éstas lo que se pretende es especificar propiedades
(Hernandez Sampieri, 2014, p. 92), de los residentes de la Col. Sitraterco,
específicamente aquellos hogares que frecuentan la pulpería local. Buscando recoger
información sobre las principales variables identificadas arriba en la misma lógica del
fenómeno a estudiar.
Así mismo la investigación tiene un alcance correlacional porque tiene como
finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más
conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular (Hernandez
Sampieri, 2014, p.93). Se tiene como fin el conocer la relación entre el uso que las
personas le dan a la pulpería de la colonia y la cohesión social dentro de la comunidad;
de esta forma se puede conocer el comportamiento de estas variables en los
residentes de la colonia.

3.3 Diseño de investigación

El diseño de la investigación es un diseño no experimental ya que se realizan sin


la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos
en su ambiente natural para analizarlos (Hernandez Sampieri, 2014, p. 152). En este
mismo orden de ideas se utiliza un diseño transversal, porque se van a recolectar los
datos en un solo momento (Hernandez Sampieri, 2014, 154). Con ello se busca
describir las variables y sus interrelaciones en el momento que se recolectan los datos.

Dentro de la clasificación del diseño transversal se utilizará un diseño transversal


descriptivo-correlacional ya que se pretende indagar sobre las variables uso de la
pulpería, redes vecinales, apego a la comunidad y sentimiento de pertenencia.

La investigación tiene un carácter prospectivo ya se fundamenta en el modelo


analítico donde existe una importante producción de conocimiento y el modelo social
concentrado en quien participa y cuál es el resultado (Georghiou, Cassingena, Keenen,
Miles y Popper, 2008 como en Santafe Rojas & Tuta Ramirez, 2013, p. 115)

3.4 Población y Muestra

La población de estudio está conformada por un miembros mayor de edad de las


viviendas de la Colonia Sitraterco del Municipio de La Lima, Cortés. Debido al
planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y los recursos disponibles
la muestra seleccionada para la investigación será una muestra probabilística, debido a
que todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos
para la muestra y se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño
de la muestra (Hernandez Sampieri, 2014, p. 175).

La elección de la muestra es aleatorio sistemático ya que la selección es al azar


y el criterio de distribución de los sujetos a estudio en una serie es tal, que los más
similares tienden a estar más cercanos (Otzen & Manterola, 2017, p. 229). Debido a la
población o el universo de hogares en la Col. Sitraterco es menor a 100,000 personas,
se inicia con la fórmula del muestreo aleatorio simple:

❑❑
Z 2 N pq
n: ❑❑
E 2( N−1)+Z 2 pq

Donde:
n: tamaño de la muestra.
P: probabilidad de éxito.
q: probabilidad de fracaso.
Z: valor de Z en una distribución normal de probabilidades.
N: tamaño de la población
E: Error máximo permisible.

Y para determina el intervalo muestral:

N
k=
n

Donde:
k: intervalo muestral
N: tamaño de la población
n: tamaño de la muestra.
Cálculo de la Fórmula
N: 676
Z: 95%:1.96
p: 50%=0.50
q: (1-p)= (1-0.50)=0.50
E:5%:0.05

❑❑
(1.96)2 (676)(0.50)(0.50)
n:
(0.05)2(676−1)+(1.96)2(0.50)(0.50)❑❑

n= 245 hogares

676
k=
245

k: 2.75 ⤍ 3

3.5 Técnicas de instrumento de recolección de datos

Para la investigación sobre el rol de las pulperías como generador de cohesión


social en la Colonia Sitraterco, se utilizará el cuestionario como instrumento para la
recogida de información, iniciando con una prueba piloto del instrumento de medición.
Se hará una validez de constructo ya que se busca probar que el instrumento si mide
las variables propuestas en la investigación. Debido a que el instrumento utilizará una
escala de Likert para la medición, se hará un cálculo de consistencia interna utilizando
la técnica de confiabilidad de Alfa de Cronbach ya que este mide el grado de
correlación a través de la varianza de cada ítem asociado por variables y la varianza de
las puntuaciones totales. Si el resultado de Alfa de Cronbach es inferior a 0 80 va a ser
necesario revisar el constructo y la redacción de los items, y volver aplicar el
instrumento para elevar la consistencia interna y confiabilidad del instrumento.

La recolección de datos va a ser hecha por


medio de una encuesta, ya que la información se
recopilará por medio de un cuestionario aplicado
a los residentes de la Col. Sitraterco. Los
instrumentos serán aplicados comenzando desde
el extremo noroeste de la colonia hacia el sector
sureste. Dado que el muestreo es aleatorio
sistémico con un intervalo de 3, se comenzará
con la primera casa, se contara y a la tercer casa
se aplicara el cuestionario, luego se contara de nuevo y a la tercera se le aplica el
cuestionario, repitiendo el patrón hasta hacer todas las calles y avenidas de la colonia
en movimiento de Norte a Sur y de Oeste a Este.

Una vez realizado el trabajo de campo, se procederá a la crítica que se entiende


que tiene por finalidad identificar los errores cometidos en la etapa de recolección de
los datos. El instrumento a utilizar va ser precodificado para facilitar el procesamiento
de los datos. El procesamiento de los datos será por medio del programa de análisis
estadístico SPSS. El análisis consistirá en análisis descriptivo (frecuencias y cruzes de
variables) asi como una analisis de distribucion de frecuencias (medidas de posición y
medidas de dispersion) asi como análisis inferencial (coeficiente de Pearson).

3.6 Plan de análisis


En este proyecto de investigación con estrategia cuantitativa se hará uso del
programa estadístico SPSS. El análisis consistirá en análisis descriptivo (frecuencias y
cruces de variables) asi como una análisis de distribución de frecuencias (medidas de
posición y medidas de dispersión) así como análisis inferencial (coeficiente de
Pearson).
4. Cronograma de Actividades

Cronograma de Actividades 2022


Mes Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Dic.
Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
1 Diseño del proyecto de investigación

2 Defensa del Proyecto de investigación

3 Ajuste a la propuesta de investigación

4 Diseño de instrumentos y Prueba Piloto

5 Ajustes a la metodología

6 Recolección de datos

7 Supervisión de campo

8 Critica y codificación de los cuestionarios

9 Digitación y tabulación
1
0
Análisis de datos
1 Preparación y presentación del informe
1 preliminar
1
2
Ajustes del informa final
1
3
Presentación y entrega de informe final
5. Presupuesto

Presupuesto de Investigación
Unidad / Costo
Rubro Cantidad Costo Total
Tiempo Unitario
1 Recurso Humano
Investigador principal Mes 6 6,500 / mes 39,000
Encuestadores 4 6,125 24,500
Críticos 1 5,500 5,500
Digitador 1 6,500 6,500
2 Materiales
Útiles de oficina General 3 200 600
Papelería General 1 250 250
Tableros General 3 150 450
Lápices General 8 4 32
Tinta para impresora General 1 450 450
3 Servicios
Transporte Mes 2 1200 2400
Alimentación Mes 2 2000 2000
Fotocopias 245 4 980
4 Equipamiento
Computadora General 1 0 0
Impresora General 1 0 0
5 Imprevistos
---------------- ---------------- -------------------- 2000
TOTAL 84,662
6. Bibliografía

Alguacil Denche, A., & Alguacil Gómez, J. (2014). integración y exclusión van por zonas
aplicación de la propuesta de robert castel a la ciudad de madrid. Madrilenos.
Obtenido de
https://observatorioinclusion.files.wordpress.com/2012/11/integracion-y-
exclusion-van-por-zonas.pdf

Armando, C. S. (1999). Interaccionismo simbolico, un pragmatismo acritico en el


terreno de los movimientos sociales. Sociologia, 104-126. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3050/305026706001.pdf

Barba Solano, C. (2011). Revision teorica del concepto de cohesion social: hacia una
perspectiv normativa en America Latina. Perspectivas criticas sobre la coehsio
social: Desigualdad y tentativas fallidas de intergracion social en America Latina.
CLACSO. Obtenido de
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/clacso-crop/20120328120445/4.revision_ba
rba.pdf

Berroeta, H., Ramoneda, A., Rodriguez, V., Di Masso, A., & Vidal, T. (2015). APEGO
DE LUGAR, IDENTIDAD DE LUGAR, SENTIDO DE COMUNIDAD Y
PARTICIPACIÓN CÍVICA EN PERSONAS DESPLAZADAS DE LA CIUDAD DE
CHAITÉN. MAGALLANIA. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/magallania/v43n3/art05.pdf

Berroete, H., Pinto de Cavalho, L., Di Masso, A., & Ossul Vermehren, M. (2017). Apego
al lugar: una aproximación psicoambiental a la vinculación afectiva con el
entorno en procesos de reconstrucción del hábitat residencial. Revista INVI.
Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/258/25855071005/html/

Caballero, S. (2012). Descripcion de la infraestructura cultural y recreativa en la cuidad


del Distrito Central de Honduras. Revista Ciencias Epseciales, 34-46. Obtenido
de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3998939.pdf
Carabaña, J., & Lamo de Espinosa, E. (1978). La teoría social del interaccionismo
simbólico: Análisis y valoración critica. Revista Española de Investigaciones
Sociológicas. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/666889.pdf

Carrera, J. (2010). Pulperos y pulperías rurales bonaerenses: Su influencia en la


campaña y los pueblos, 1780-1820. Tesis de Posgrado. Universidad Nacional de
La Plata. Obtenido de
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.338/te.338.pdf

CEPAL. (2007). Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina


y el Caribe. CEPAL. Santiago, Chile. Obtenido de
https://www.sedh.gob.hn/documentos-recientes/212-cohesi%C3%B3n-social-
inclusi%C3%B3n-y-sentido-de-pertenencia-en-am%C3%A9rica-latina-y-el-
caribe/file

CEPAL. (2007). La cohesión social en los países desarrollados: conceptos e


indicadores. Division de Estadistica y Proyecciones Economicas. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4759/1/S0700669_es.pdf

CEPAL. (2007). Un Sistema de Indicadores para el seguimiento de la cohesion social


en America Latina. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2862/1/S2007004_es.pdf

Competencia, C. p. (2012). Estudio sobre el Sector de los supermercados de


Honduras: Distrito Central y San Pedro Sula. Obtenido de
https://www.cdpc.hn/sites/default/files/Privado/estudios_mercado/Estudio
%20Sectorial%200023.pdf

Eurosocial. (2019). Tejiendo confianza para la cohesión social. Obtenido de


https://eurosocial.eu/wp-content/uploads/2019/07/07_tejiendo-confianzafinal.pdf

Feres, J., & Vergara, C. (2007). Hacia un sistema de indicadores de cohesion social en
America Latina. Cphesion Social en America Latina y el Caribe: una revision
perentoria de algunos de sus dimensiones. CEPAL. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4213/S2007025_es.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Gadea, C. A. (2018). El interaccionismo simbolico y sus vinculos con los estudios sobre
la cultura y poder en la contermporaneidad. Sociologia, 39-64. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/soc/v33n95/2007-8358-soc-33-95-39.pdf

Gonzalez-Tapia, F., & Reyes-Lagunes, L. (2019). Validacion de un Intrumento de


Cohesion Vecinal para la Cuidad de Mexico. Acta de Investigacion Psicologica.
Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/aip/v9n1/2007-4719-aip-9-01-86.pdf

Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigacion (6ta ed.).

McGraw Hill Education.

https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Hernandez Sampieri, R. (2014). Metodologia de la Investigacion (6ta ed.). McGraw Hill

Education. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Ibarra Fernandez, A., Bahena Rivera, A., Gomez-Azcarate, E., & Arias Aranda, G.
(2014). Teoría y práctica de la convivencia comunitaria. Obtenido de
http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/348/Teori%CC%81a
%20y%20pra%CC%81ctica%20de%20la%20convivencia%20comunitaria-
completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Londoño García, D. (2001). EL BARRIO....¿Una dimensión incomprendida ? Obtenido


de https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2429/2490

Maldonado, P. (2022). La Cohesion Social. Cronica. Obtenido de


https://cronica.com.ec/2020/09/03/la-cohesion-social/

Martínez Betancourt, E., & Neira Milian, J. (s.f.). Renovando los supuestos de la
cohesión social ¿cómo se construye? 2021. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/4769/476966190005/html/
Martinez Garcia, R. (2012). El rol de las iglesias evangélicas en la comunidades rurales
en relación a la cohesión social”. Tesis. UNAH. Obtenido de
https://tzibalnaah.unah.edu.hn/xmlui/bitstream/handle/123456789/4502/T-
MSies00007.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Montero, M. (2004). Introduccion a la Psicologia Comunutaria. Desarrollo, conceptos y


procesos. Paidos Tramas Sociales. Obtenido de
https://catedralibremartinbaro.org/pdfs/libro-montero-introduccion-a-la-psicologia-
comunitaria.pdf

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a
Estudio. Int. J. Morphol, 227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Parlamento Europeo. (2000). CONSEJO EUROPEO DE LISBOA 23 Y 24 DE MARZO


2000 CONCLUSIONES DE LA PRESIDENCIA. Union Europe. Obtenido de
https://www.europarl.europa.eu/summits/lis1_es.htm

Pineda Sagastume, C. (2021). Capital social y seguridad personal en comunidades del


municipio de Choloma, Cortés. Población y Desarrollo: Argonautas y
Caminantes. Universidad Nacional Autónoma de Honduras - Valle de Sula,
Honduras. Obtenido de
http://portal.amelica.org/ameli/journal/462/4622623010/html/

Pons Diez, J. (2010). La aportacion a la psicologia del interacciosimo simbolico.


EduPsykhe: Revista de psicologia y psicopedagogia, 23-42. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3268858

Rivera Medina , A. (2008). “De la taberna a la pulpería: recintos de la sociabilidad en


España y América". I SEMINARIO DE PATRIMONIO AGROINDUSTRIAL.
Obtenido de
https://www.iau.usp.br/sspa/primeiroseminario/pdfs/mesa1_pon024_esp_rivera_
medina.pdf

Rizo Garcia, M. (2006). La interaccion y la comunicacion desde los enfoques de la


psicologia social y la sociologia fenomenologica. Breve exploracion teorica.
Analisis, 46-62. Obtenido de
https://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n33/02112175n33p45.pdf

Rizo Garcia, M. (2011). De personas, rituales y mascaras. Erving Goffman y sus


aportes a la comunicacion interpersonal. Qurum Academico. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3998939.pdf

Rossi, A. (1975). Para una arquitectura de tendencias Escritos 1956-1972. Obtenido de


https://bibliodarq.files.wordpress.com/2017/06/rossi-a-consideraciones-sobre-la-
morfologc3ada-urbana-y-la-tipologc3ada-constructiva.pdf

Sanahuja, J. A. (2007). Cohesión social: la experiencia de la UE y las enseñanzas para


América Latina. Quórum. Revista de pensamiento iberoamericano. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/520/52001806.pdf

Santafe Rojas, A. K., & Tuta Ramirez, L. T. (2013, Junio). PROSPECTIVA:


ESTRATEGIA DE CAPITAL SOCIAL. TEACS.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4736199.pdf

Sorj , B., & Tironi, E. (2007). Cohesión Social en América Latina. New Agenda for
Social Cohesion in Latin America project. CIEPLAN. Obtenido de
https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/00677.pdf

Tapia Barria, V. (2015). De que hablamos cuando hablamos de barrios? Trayectoria del
concepto de barrios y apuntes para su prblematizacion. Revista de Antropolgia
del ur, 121-135. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6756902.pd

Trombem, V., Cea, C., & Camilo, A. (2022). Metodologia de medicion de la cohesion
social en America Latina y el Caribe. CEPAL. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47731/1/S2100928_es.pdf

Zamora, I., Soleto, I., Rey , F., Garcimartin, C., Jimenez, J., Rico, N., . . . Ridriguez, S.
(2015). La cohesion social en America Latina. EUROsociAL. Obtenido de
http://sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1423562120-E9_EUROSOCIAL_web_df.pdf

También podría gustarte