TD RosaAnaSaizVillar
TD RosaAnaSaizVillar
TD RosaAnaSaizVillar
TESIS DOCTORAL
TESIS DOCTORAL
DIRECTOR
Prof. Dr. Esteban Agulló Tomás
DOCTORANDA
Rosa Ana Saiz Villar
OVIEDO 2021
RESUMEN / ABSTRACT
2.- Autor
Nombre: Rosa Ana Saiz Villar DNI:
Programa de Doctorado: Investigaciones Humanísticas
RESUMEN
Background. The general purpose of this research is to study the differences in working
conditions and relationships between men and women. To do this, it analyzes the
asymmetric nature of the gender labor gaps, their implications and effects, as well as the
factors that mediate between the different variables studied in the research. As
highlighted by multilateral organizations, the main international forums and the scientific
literature, the gender gap at work continues to grow, generating inequality, discrimination
and labor segregation in women. This research addresses the phenomena of
precariousness and labor poverty of women from a multidimensional, multi-
methodological and psychosocial approach.
Method. Four studies are designed with independent samples and with a proposal of a
quantitative and sequential nature. In the first study, the differences in the working and
living conditions of women and men and their relationship with a set of variables are
analyzed through an ANOVA analysis: Coping strategies, Job Insecurity, Mental Health,
Perceived Social Support, Job Satisfaction and Satisfaction with life. In the second study,
the role that social support can have on the effects of negative working conditions in a
differential way between men and women is analyzed in a correlational way, also relating
it to work-life balance (having children or not), age and mental health. The third study
analyzes, applying an ANOVA, the differences in the processes of social exclusion
(through the Severe Material Deprivation indicator, AROPE) in different profiles of
women, according to the type of contract with which they are working (permanent,
temporary or without contract), depending on whether they have children or not, and how
it relates to mental health. The fourth study analyzes, through a mediation analysis, the
social support perceived in women in working poverty with respect to certain coping
strategies, specifically, the unproductive strategy of self-criticism.
Results. With the results of the first study, it is observed that the gender gap between
men and women is evidenced in the different variables analyzed. Women experience
poorer mental health and life satisfaction scores, higher levels of job insecurity, lower
perception of social support, and display more unproductive coping strategies. The
results of study 2 show how job insecurity correlates significantly in men and women with
the analysis of working conditions and with the deterioration of mental health, and an
inverse correlation with perceived social support is observed, evidencing an impact of
the job insecurity in well-being, and the role of buffering social support. However, having
children correlates positively with job insecurity among women. Likewise, women find
themselves with a lower perception of social support as they age, but also in situations
such as having children or suffering worse working conditions. Study 3 confirms that
having children is a risk factor for social exclusion, being a factor related to the indicator
of severe material deprivation. The results show that having a precarious job implies a
greater risk of social exclusion; women with temporary contracts or without a contract
present higher scores in the indicator of severe material deprivation. This situation of risk
of social exclusion affects the well-being of women in an integral way, with worse mental
health being observed in them. The results of study 4 show that women with employment
in poverty present a lower perception of social support and develop less productive
coping strategies, specifically that of self-criticism. The results show that the relationship
between the employment situation in poverty and access to self-critical coping strategies
is mediated by perceived social support.
Conclusions. The research shows the multiple gender gaps that are established in the
current capitalist and neoliberal context. Women with children have less social support,
knowing that social support constitutes a variable that dampens the effects of negative
situations such as job insecurity. Having children is a variable that implies a greater risk
of social exclusion in working women, especially relevant when the contract is precarious
(temporary). Social support mediates the relationship between the employment situation
in poverty and the tendency to access negative or unproductive coping strategies (in this
case, the self-criticism strategy), generating a reduction or isolation of social support.
This thesis makes a foundation of the social and economic relevance of the productive
and reproductive work of women, confirming an unequal, discriminatory and
exclusionary socio-labor system. A highly precarious system that, as reflected in the
analyzes carried out, generates significant gender differences in coping strategies, the
perception of social supports and the effects on women's mental health. Standards of
health (WHO), occupational health (ILO, WHO) and decent work (ILO), together with the
social inclusion paradigm (EU), are essential to advance in the eradication of gender
inequality in the workplace, especially to improve the unequal reality of women who work
precariously and in poverty. Gender gaps at work are diverse and unfair, but this
research has defended the idea that the labor gap for women is one and complex, a gap
that grows, extends and lasts forever. An unequal gap that has its roots in a patriarchal
system with asymmetrical logics and relationships that are built to the detriment of
women.
PÓRTICO
“1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones
equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria,
que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y
que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección
social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus
intereses”.
“Siempre tuvimos este sueño, no hemos alcanzado todo, pero podemos decir que los
pasillos que existían los hemos ido llenando y creo que de verdad debemos alcanzar
una igualdad plena de las mujeres en la toma de decisiones, que eso es lo más difícil”
Rigoberta Menchú
“La ciencia apenas sirve para darnos una idea de la extensión de nuestra ignorancia”
F. Lamennais
Mariano J. de Larra
Simone de Beauvoir,
El segundo sexo (1949)
"Nadie puede ser feliz sin participar en la felicidad pública, nadie puede ser libre sin la
experiencia de la libertad pública, y nadie, finalmente, puede ser feliz o libre sin
implicarse y formar parte del poder político"
Hannah Arendt
A mis padres Adolfo y Rosina
A mis hijos Marta y Yago
A Esteban
La primera y más importante persona a la que debo agradecer esta tesis es a mi director, el
profesor Esteban Agulló Tomás, sin él esta tesis no hubiera sido posible. Su impulso,
perseverancia, dedicación y apoyo han sido determinantes para mí y para poder culminar
este trabajo.
Debo continuar con mis agradecimientos a mi grupo de investigación Workforall Proyect: Sara
Menéndez (mi comadre en el grupo), José Antonio Llosa, Miguel Arenas, Julio Rodríguez,
Héctor Lasheras y José Antonio Fernández. Cada uno de ellos, de una u otra manera, me
semanales, cafés, cursos, viajes, congresos y eventos varios que hemos compartido y
Quiero mostrar mi gratitud a los profesores Esperanza Vargas, Remberto Castro y Raúl
Medina, por haberme acogido tan gratamente para realizar mi estancia académica e
meses que pasé con vosotros en el Centro Universitario de La Costa (Puerto Vallarta) y
Guadalajara fueron, sin duda, unos de los momentos más enriquecedores de mi etapa
Vulnerables, especialmente a mi directora del Trabajo Fin de Máster, la Dra. Ana Rosa
Argüelles, ya que con ella comencé a investigar sobre las mujeres, el género y sus
condiciones de trabajo/vida.
No podría olvidar mi agradecimiento a todas las personas anónimas que han participado en
A mi padre, Adolfo, que allá donde esté presumirá de la “cuarta” carrera de su hija…
universo, mi razón para no querer dejar de aprender y crecer como persona y mujer.
A mis amigas, ellas me recuerdan día a día con sus comentarios, vivencias y ejemplos lo
Y, por último, pero no menos importante, a mi marido, Esteban, con él empieza y termina
INTRODUCCIÓN GENERAL 26
DE GÉNERO
PRODUCTIVIDAD DE LA TESIS
REFERENCIAS 367
ANEXOS 375
ÍNDICE TEMÁTICO
12
4.1.3. Tasa de actividad, empleo y paro ........................................................ 137
4.1.4. Definiciones ocupaciones, sectores y ramas de actividad ................... 145
4.1.5. Contratación ........................................................................................ 148
4.1.6. Prestaciones de paro y demanda de empleo y formación para el empleo
150
4.1.7. Pensiones contributivas ....................................................................... 154
4.1.8. Pensiones no contributivas .................................................................. 157
4.1.9. Salarios ............................................................................................... 158
4.1.10. Contexto de la conciliación trabajo-familia-persona.......................... 162
4.2. Trabajo y género en la Unión Europea .................................................... 171
4.2.1 Indicadores generales ......................................................................... 171
4.2.2 Indicadores de empleo, tasa de actividad, ocupación, paro y brecha
laboral…………………………………………………………………………………...177
4.3. Trabajo y género en el mundo ................................................................. 183
4.3.1 Una panorámica mundial ..................................................................... 183
4.3.2 Relación empleo-población por sexo a nivel mundial y por grupos de
países según ingresos. ...................................................................................... 185
4.3.3 Tasa de participación en la fuerza de trabajo por sexo a nivel mundial y
por grupo de países según ingresos. ................................................................. 186
4.3.4 Indicadores de subutilización de la mano de obra por sexo a nivel
mundial y por grupo. .......................................................................................... 187
4.3.5 Informalidad y situación en el empleo por sexo a nivel mundial y por
grupo de países según sus ingresos.................................................................. 190
4.3.6 Pobreza de los trabajadores por sexo a nivel mundial y por grupo de
países según sus ingresos. ............................................................................... 192
CAPÍTULO 5. PRECARIEDAD LABORAL Y POBREZA LABORAL ...................... 195
5.1. Precariedad laboral ................................................................................ 195
5.1.1. La precariedad laboral: conceptos y dimensiones ............................... 195
5.1.2. Efectos e implicaciones de la precariedad laboral ............................... 213
5.1.3. El trabajo precario desde una perspectiva psicosocial ......................... 216
5.1.4. La precariedad laboral subjetiva, “work precarity” o “perceived job
precariousness”. ................................................................................................ 222
5.1.5. Un marco integral y psicosocial para abordar la precariedad laboral, el
modelo de Allan, Autin y Wilkins-Yel (2021)....................................................... 226
5.1.6. Consecuencias de la precariedad laboral desde el marco psicosocial . 230
5.1.7. Propuestas de futuro en el marco de la precariedad laboral ................ 232
5.1.8. Incertidumbre laboral: concepto, implicaciones y la cuestión de género
234
5.2. Pobreza laboral ....................................................................................... 239
5.2.1 Definiendo la pobreza y sus medidas .................................................. 239
13
5.2.2 La fragilidad de la relación entre trabajo y pobreza .............................. 247
5.2.3. Pobreza laboral y trabajadores pobres, variables que se asocian........ 250
CAPÍTULO 6. SALUD, SALUD LABORAL Y TRABAJO DECENTE EN/DESDE EL
PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN SOCIAL ........................................ 256
6.1. Concepto de salud (OMS) como paradigma integral y derecho humano
.............................................................................................................................. 256
6.2. La concepción de salud laboral (OMS+OIT): salud y trabajo .............. 261
6.2.1 Concepto de entorno laboral saludable (OIT+OMS) ............................ 262
6.3. Concepto/paradigma del trabajo decente (OIT) .................................... 263
6.4. La inclusión social como paradigma y estrategia integradora ........... 266
6.4.1. La inclusión social o la lucha contra la exclusión, dimensiones y factores
.......................................................................................................................... 267
6.4.2. La inclusión social y tasa de riesgo de pobreza y exclusión social
(indicador AROPE) ............................................................................................ 276
PARTE EMPÍRICA ................................................................................................... 285
CAPÍTULO 7. OBJETO GENERAL, OBJETIVOS ESPECÍFICOS E HIPÓTESIS .... 285
7.1. OBJETO GENERAL .................................................................................. 285
7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 285
7.3. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 286
CAPÍTULO 8. METODOLOGÍA GENERAL APLICADA A LOS ESTUDIOS............ 291
8.1. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO ..................................................... 291
8.2. PARTICIPANTES Y MUESTRAS ............................................................ 293
8.3. INSTRUMENTOS APLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN ....................... 295
8.4. ANÁLISIS DE DATOS ............................................................................. 298
8.5. PROTOCOLOS ÉTICOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ............... 299
CAPÍTULO 9. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS .................................................. 301
9.1. INTRODUCCIÓN...................................................................................... 301
9.2. ESTUDIO 1. Brecha laboral entre hombres y mujeres con empleo .... 304
9.3. ESTUDIO 2. El efecto amortiguador del apoyo social y su relación con
la conciliación (hijos o no) ................................................................................. 311
9.4. ESTUDIO 3. Mujeres con hijos y empleo precario y no, ante el indicador
de exclusión social AROPE ................................................................................ 316
9.5. ESTUDIO 4. El desarrollo de estrategias de afrontamiento entre
mujeres con empleo en pobreza. ....................................................................... 321
CAPÍTULO 10. DISCUSIÓN GENERAL Y CONCLUSIONES .................................. 331
10.1. DISCUSIÓN GENERAL .......................................................................... 331
10.2. CONCLUSIONES ................................................................................... 345
10.3. CONCLUSIONS...................................................................................... 349
CAPÍTULO 11. LIMITACIONES, FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y
PRODUCTIVIDAD DE LA TESIS ............................................................................. 354
14
11.1 Limitaciones de la investigación ............................................................. 354
11.2 Aspectos y recomendaciones para futuras investigaciones................. 356
11.3 Productividad, difusión y transferencia de los resultados .................... 357
11.3.1. Publicaciones ................................................................................... 357
11.3.2. Congresos/Seminarios/Jornadas ..................................................... 359
11.3.3. Estancia académica e investigadora ................................................ 363
REFERENCIAS ........................................................................................................ 367
ANEXOS .................................................................................................................. 375
15
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 15. Comparación entre grupos para las variables dependientes Salud Mental
16
TABLA 22. Correlación privación material severa (PMS) y puntuación en salud mental
TABLA 24. Comparación entre grupos para las variables dependientes estrategias de
17
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 13. CTXT La múltiple discriminación de las madres solas .......................... 365
18
ÍNDICE DE SIGLAS Y ABREVIATURAS
CE Constitución Española
19
Affairs and Inclusion” of
the European Commission
20
ESF European Social Fund NTP Nota Técnica de
Prenvención
21
EWCS European Working PPA Paridad del Poder
Conditions Survey Adquisitivo
Gross Domestic
GDP SEPE Servicio Público
Product
de Empleo Estatal
22
INE Instituto Nacional de WHO World Health
Estadítica Organization
23
INTROITO
24
INTRODUCCIÓN GENERAL
25
INTRODUCCIÓN GENERAL
Frederick Engels
¿Cuál es la pretensión de esta tesis doctoral? ¿Por qué es importante y qué puede
aportar a lo ya investigado sobre este campo de estudio? Lo que se persigue con este
eterna entre hombres y mujeres. El progreso en este campo de estudio servirá para
26
injusta que vienen sufriendo las mujeres en el ámbito socio-laboral. Pero, sobre todo,
notables que estas situaciones injustificables provocan en las mismas. En este trabajo
se intentarán esgrimir argumentos teóricos y empíricos que demuestran que, pese a los
avances logrados, la brecha laboral de las mujeres no solo no se cierra, sino que sigue
y riguroso que sirva para dar luz a un problema que dura demasiado tiempo y que, si no
El problema de la brecha de las mujeres es de tal magnitud que al principio una no sabe
por dónde empezar. Es tal la asimetría social entre mujeres y varones en el acceso a
dramáticas que genera, que no resulta fácil centrarse en un ámbito totalmente acotado.
estudio hemos podido comprobar que se trata de la misma: todas las brechas de las
mujeres son una: la que hemos denominado como la “brecha eterna de las mujeres”.
oportunidades entre mujeres y varones. Hemos podido comprobar en este trabajo que
el feminismo, así como ocurre con otros movimientos sociales, ha sido una fuente
creadora de líneas de pensamiento, pero sobre todo ha operado como una gran y
27
estructuras de desigualdad, discriminación y opresión entre los sexos. Aun contando
con una enorme riqueza de corrientes, grupos y expresiones sociales, su lucha también
Esta investigación se divide en dos grandes partes. El primer gran bloque se centra en
se arranca con una aproximación conceptual, y, junto a ella, se han ido desgranando
aquellos enfoques y planteamientos teóricos que han sido cruciales para fundamentar y
diseñar el apartado empírico. Por las dimensiones de este trabajo, ha sido determinante
en este primer bloque incorporar un apartado contextual que ofreciese una panorámica
cuantitativa, abierta pero rigurosa, de los tópicos que conforman el objeto de estudio; y,
a la vez, ha sido necesario incluir una aproximación a la normativa laboral que permitiese
detallaremos a continuación.
partes fueran coherentes y estuviesen bien articuladas entre sí. Creemos que sin el
recorrido previo por los avatares de los conceptos sexo y género, las luchas feministas,
las discriminaciones y las ansias de igualdad del 50% de las moradoras de este planeta,
las disputas por hacerse ver/oír/respetar de las mujeres investigadoras feministas, los
esfuerzos por hacer de la igualdad de género un hecho político real y transversal, los
tímidos logros de la interseccionalidad, y los vaivenes de las metas de las mujeres por
ser carne de cañón de todas las crisis, incluso la pandémica…Sin todo este recorrido,
28
toda gota suma, todo grano de arena, a final, construye… De esta lucha callada,
todo este trayecto investigador. El título de esta investigación es: “La brecha laboral de
total diversidad. A su vez, el subtítulo nos indica y nos concreta que en la tesis se van a
abordar los efectos de estas distancias, los problemas de estas asimetrías que sufren
las mujeres, por el hecho de ser tales. Esta cuestión, además, posee notables y
mediado, por variables que moderen estas consecuencias y/o disfuncionalidades. Todo
ello se abordará en este trabajo, se espera que el sentido y la dirección que conforman
todo, perciba que la extensión de la misma se agranda, pese a todos los esfuerzos que
se vienen realizando.
El capítulo 1º inicia esta singladura terminológica y teórica con una aproximación a los
principales conceptos que tienen que ver con el género y que se van a precisar para
el enfoque de género. Entremedias se da cuenta del debate todavía abierto del binomio
confluencias disciplinares y abordajes teóricos (casi siempre ignorados) que han tratado
29
describe la emergencia e importancia actual de la transversalidad de género. Por último,
El capítulo 2º parte del sistema patriarcal (autoridad y control del varón) como inicio y
creador de la división sexual del trabajo. Esta división que aún perdura, es contemplada
como conjunto de relaciones de poder y control que ha supuesto una histórica división
oprimido a las mujeres a través de normas, procesos y asignaciones que, a la par, han
igualdad de género, realizando un recorrido rápido, pero sistemático, por los aspectos
pero se cree que es determinante para entender el ya largo trecho legal caminado, y a
la vez el abismo que todavía separa a los distintos géneros, tanto en nuestro país como
30
internacionales. Como destacamos en el texto, “La igualdad de género necesita datos:
claros, locales y actualizados. Los datos no son solo números, son la base para la
Esta cita de ONU Mujeres nos sirve para justificar la importancia de contar con un
especialmente porque sabemos que detrás esconden realidades muy injustas para las
mujeres.
la pobreza en/del trabajo. Se trata de procesos que están actualmente cuestionando los
mayor de individuos y grupos sociales, entre ellos las mujeres, están precarizando y
31
organismos internacionales. Nos estamos refiriendo al concepto de salud de la OMS
OIT, así como al concepto y estrategia global del trabajo decente de la propia OIT. No
que tienen que ver con las mujeres y sus realidades socio-laborales, nos lleva
un fenómeno que toca las profundidades y las periferias de la brecha de las mujeres, en
este capítulo se estudian las dimensiones y los factores de la exclusión social, así como
estudio de esta tesis y su concreción en los objetivos específicos. En este caso, toda la
Estos son los objetivos de la parte empírica: Objetivo 1. Analizar si existen diferencias
en las condiciones de trabajo y vida de las mujeres y los hombres y la relación de estas
(JIS), Salud Mental (GHQ), Apoyo social percibido (MOS), Satisfacción Laboral,
Satisfacción con la vida. Objetivo 2. Analizar las diferencias del efecto amortiguador del
relación con la conciliación (teniendo hijos o no), la edad y la salud mental. Objetivo 3.
Analizar las diferencias de los procesos de exclusión social (indicador Privación Material
Severa. PMS. AROPE) en diferentes perfiles de mujeres, según el tipo de contrato con
el que estén trabajando (indefinido, temporal o sin contrato), según tengan hijos o no, y
cómo se relaciona con la salud mental. Objetivo 4. Analizar la mediación del apoyo social
32
percibido(MOS) en mujeres en pobreza laboral respecto a determinadas estrategias de
capítulo se divide en cuatro partes, una por cada estudio desarrollado. A su vez, estos
cuatro análisis realizados se corresponden con cada uno de los objetivos planteados
los análisis realizados, los propios resultados, juntos con tablas y gráficos que ilustran
El capítulo 10º está destinado al desarrollo de una discusión general que engloba los
la sociedad, en todos los entresijos de lo laboral; hemos podido comprobar cómo los
roles de género siguen marcando las relaciones sociales y la salud psicológica de las
personas. Hemos constatado que las relaciones de poder que se establecen en los
trabajadoras estudiadas.
33
En el último capítulo, el undécimo, se concretan de manera sintética las limitaciones con
las que se ha encontrado esta investigación, teniendo en cuenta todos los estudios y
podrían desplegarse en un futuro próximo, especialmente las que tienen que ver con
este trabajo, pero también las que se podrían desarrollar por parte del equipo de
investigación en el que se inserta este estudio. Este capítulo final se cierra con el
conjunto de productos que se han elaborado para difundir y transferir los resultados de
Nota. Una de nuestras preocupaciones ha sido usar un lenguaje que no discrimine ni señale
diferencias entre varones, mujeres y otras identidades de género, a sabiendas de que todavía
no hay acuerdo entre los lingüistas y especialistas en el tema sobre la manera de hacerlo en
español. Para evitar la sobrecarga gráfica que implica utilizar la fórmula o/a con el propósito de
destacar la existencia de dos sexos, se ha optado en la mayoría de las veces por emplear el
masculino genérico, destacando que su uso incluye siempre a mujeres y varones (Adaptado de
OIT, www.ilo.org).
34
PARTE CONCEPTUAL, TEÓRICA,
CONTEXTUAL
35
CAPÍTULO 1.
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y TEÓRICA.
DEL PATRIARCADO A LOS ENFOQUES DE
GÉNERO
36
PARTE CONCEPTURAL, TEÓRICA, CONTEXTUAL
proceder de una forma básica y sistemática en el recorrido por los conceptos principales
de este trabajo. Este proceder deviene necesario para lograr un ámbito claro de
apartados del estudio. Al mismo tiempo iremos haciendo mención a aquellos aportes
teóricos que resultan más pertinentes para dar soporte y fundamentación al propio
objeto de estudio.
Los conceptos y enfoques que aparecen en esta revisión surgen cuando nos
por ello, detallar sus significados y delimitarlos para este trabajo, ya que necesitamos
lograr que sean coherentes con el marco teórico y contextual que ayudarán a conformar.
final, con la articulación de estos conceptos, los enfoques teóricos y el marco contextual
37
1.1. Sexo y género
de los conceptos “sexo” y “género”. En principio pareciese que no debería ser necesaria,
pero todavía se sigue viendo por doquier un uso inadecuado o confuso. Cuanto menos,
aún se puede observar un uso indistinto de los mismos en múltiples ámbitos, pero lo
cierto es que se trata de dos términos diferentes. Si empezamos con las acepciones que
le otorga el diccionario de la RAE (en este trabajo se utilizará la versión electrónica que
en 2001), podemos constatar que “sexo” es definido, en primer lugar, como una
“condición orgánica”, que puede ser “masculina o femenina”, y que poseen “los animales
y las plantas”. En segundo lugar, nos define el término como el “conjunto de seres
Evidentemente estamos ante un concepto que alude a la base biologista o natural (el
y la fisiología. Como tal, se entiende globalmente por sexo la clasificación de los seres
secundarias.
mutuamente excluyentes, como hay individuos que poseen ambos, tienden diferenciar
38
El concepto de “género”, por otro lado, se utiliza para hacer alusión a las diferencias
masculinidad que mutan con el paso del tiempo y cambian según las culturas.
para los hombres, las mujeres, los niños, las niñas y las personas con identidades no
binarias”. Así mismo, según la OMS, el género “es también producto de las relaciones
entre las personas y puede reflejar la distribución de poder entre ellas”. Destaca, como
espacio. En ese sentido, “cuando las personas o los grupos no se ajustan a las normas
atributos y oportunidades sociales asociados con ser hombre y mujer y las relaciones
entre mujeres y hombres y niñas y niños, el género también se refiere a las relaciones
sociocultural más amplio, al igual que otros criterios importantes para el análisis
39
sociocultural, incluyendo clase, raza, nivel de pobreza, grupo étnico, orientación sexual,
de nombrar, tratar o escribir textos, todo ello con el fin de que cuando se aborden estos
además, se alude a la precisión como algo esencial “para escribir sobre género y / o
sexo sin prejuicios”. Para la APA, el género “se refiere a las actitudes, sentimientos y
comportamientos que una cultura determinada asocia con el sexo biológico de una
refiera a las personas como grupos sociales”. Y cita varios ejemplos: mujeres cisgénero,
binario. Según APA, debemos usar el término "sexo" “cuando la distinción biológica de
se trata de “un componente del género que describe el sentido psicológico de una
persona sobre su género”. La identidad de género “se aplica a todas las personas y no
identidad de género es distinta de la orientación sexual; por lo tanto, los dos no deben
combinarse (por ejemplo, un hombre transgénero gay tiene una identidad de género
masculina y una orientación sexual gay, una mujer cisgénero heterosexual tiene una
Otro concepto que conviene destacar por tener un uso cada vez mayor es el de
cisgénero. Éste “se refiere a las personas cuyo sexo asignado al nacer se alinea con su
normativo, como lo indica la suposición de que los individuos son cisgénero a menos
40
que se especifique lo contrario (ambos términos están en uso)”, por ello de ahí se
desprende muchas que veces que el concepto de género “se refiere a la creencia de
que solo hay dos géneros y que el género está automáticamente vinculado al sexo de
Por otro lado, tenemos el concepto de “transgénero”, que tiende a usarse “como adjetivo
que se asocia culturalmente con su sexo asignado al nacer”. En ese sentido, recuerda
la APA, “algunas personas transgénero tienen un género binario, como hombre o mujer,
pero otras tienen un género fuera de este binario, como género fluido o no binario. Las
personas cuyo género varía de las presunciones basadas en su sexo asignado al nacer
pueden usar términos que no sean "transgénero" para describir su género, incluidos
organismo, hay que ir con mucho respeto a la hora de tratar con estas cuestiones,
asegurarse de “usar etiquetas de identidad que estén de acuerdo con las identidades
declaradas de las personas que (se) está describiendo” y definir “claramente cómo está
y control
o autoridad patriarcal, organización social primitiva en que “la autoridad es ejercida por
un varón jefe de cada familia, extendiéndose este poder a los parientes aun lejanos de
41
un mismo linaje”. Evidentemente, podemos deducir que estamos ante un tipo de
control del varón; sobre este entramado institucional varonil se configura todo un
opresión hacia el resto de seres, en especial, las mujeres. Bajo la autoridad del macho
centrados en el hombre crean de inicio, y se consolidarán con el pasar del tiempo, unos
las que los hombres han ejercido omnímodamente la autoridad y el poder relegando a
supone “la visión del mundo y de las relaciones sociales centradas en el punto de vista
masculino”.
Este poder total del varón incluye ser dueño de propiedades, patrimonios y bienes, pero
también el ejercicio de la autoridad sobre la esposa y los hijos. Como señala Fontenla
en el que la autoridad la ejerce el varón jefe de familia, dueño del patrimonio, del que
42
formaban parte los hijos, la esposa, los esclavos y los bienes. La familia es, claro está,
una de las instituciones básicas de este orden social”. Siguiendo a esta autora, podemos
intragénero instaurado por los varones, quienes como grupo social y en forma individual
Fontenla (2009) alude a Hartmann (1987) una autora que, bajo una visión de feminismo
un conjunto de relaciones sociales entre los hombres que tienen una base material, y
que los capacitan para dominar a las mujeres”. El patriarcado y el capitalismo son, pues,
destaca que además del control y represión propia de los varones sobre las mujeres,
son las estructuras socioeconómicas creada con estos mimbres las que también
destrucción de los recursos y las condiciones necesarias para tener vidas dignas”
(Comisión Feminista 8M de Madrid, 2019). Por ello, reivindican las integrantes de esta
Para una argumentación más extensa sobre los orígenes del patriarcado y sus
43
Para cerrar este concepto, cabe incorporar a lo señalado la visión más integral de
estructura social que desarrolla y articula un orden cultural y psicosocial que prioriza y
culturas y territorios del mundo, es lo que Amelia Valcárcel denomina como “la jerarquía
El feminismo (del lat. femĭna, mujer, hembra, e -ismo) es definido por la RAE (2001)
como una “doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos
reservados antes a los hombres”; así mismo, lo define también como un “movimiento
que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres”. Un dato interesante
es que la primera vez que este diccionario incorpora este neologismo, lo define como
de que las mujeres deben tener los mismos derechos y oportunidades que los hombres;
pero el feminismo es además la lucha por lograr este objetivo (Oxford Diccionary, 2021).
Para una de las autoras más prestigiosas que han tratado sobre estas cuestiones,
Amelia Valcárcel (2019), el feminismo constituye una “forma de habitar el mundo”. Pero,
qué significa esta hermosa expresión que más bien suena a poesía. Para esta autora,
el feminismo es “un conjunto de ideas, teoría, agenda y prácticas políticas que han
44
sociedad”. Se trata de una de las tradiciones políticas más consistentes de la
Modernidad, de cuyas ideas se hizo eco, surgida en Europa hace más de tres siglos.
Para Valcárcel (2019), el feminismo ha tenido hasta el momento tres grandes olas:
1. Feminismo ilustrado
2. Feminismo sufragista
3. Feminismo contemporáneo
El feminismo ilustrado, siguiendo a esta autora, “se presenta como una polémica, sobre
de estado”, este feminismo abarca la totalidad del siglo XVIII, el siglo de las luces, y
retoma del mismo todos los planteamientos y conceptos ilustrados, pero, sobre todo, el
El feminismo sufragista o liberal “continúa la lucha por la educación a la que añade los
derechos políticos, elegir y ser elegida, y se centra por consiguiente en el acceso a todos
El feminismo contemporáneo, por último, parte de una “lucha por los derechos civiles
para irse centrando en los derechos reproductivos, la paridad política y el papel de las
Así mismo, el feminismo es, para Varela (2008), la confluencia de varios ámbitos,
una teoría, una práctica política, una filosofía política y un movimiento social. El
siguiendo esta línea, “una teoría y práctica política articulada por mujeres que tras
analizar la realidad en la que viven toman conciencia de las discriminaciones que sufren
por la única razón de ser mujeres y deciden organizarse para acabar con ellas, para
cambiar la sociedad”. Partiendo de esa realidad, nos destaca esta autora, “el feminismo
45
se articula como filosofía política y, al mismo tiempo, como movimiento social” (Varela,
2008).
Tras esta evolución y este transitar de olas siempre convulsas, el movimiento feminista
actual es enormemente diverso y complejo, como fiel reflejo de nuestro tempo socio-
un documento que mostraba el reflejo de “nuestros consensos”. Dejaban claro cuál era
y neoliberal”. Todo ello desde un tipo claro de feminismo: “ante todo, sabemos desde
(Gago,2019). Una nueva economía no solo es posible, sino que es totalmente necesaria.
Estamos de acuerdo con esta visión que plantea unos enfoques analíticos y críticos
totalmente diferentes en todos los ámbitos que afectan a estas desigualdades, pero,
sobre todo, a los enfoques económicos y sociales. Esta nueva crítica se origina, según
esta autora, con “el encuentro práctico entre economías populares y economía
46
El movimiento feminista “produce figuras de subjetivación (trayectorias, formas de
cooperación, modos de vida) que escapan del binarismo neoliberal que opone víctimas
emprendedor)”. Para esta autora, los feminismos hoy son antineoliberales “porque se
Para esta autora (Gago, 2019), el feminismo se nos presenta actualmente como un
feminismo que “ha traspasado las fronteras y es capaz de producir código común entre
el deseo de cambiarlo todo. Este deseo, desde nuestro punto de vista, debe convertirse
va a suponer en los próximos años; pero, como se constata en todas las series
estadísticas de todos los organismos multilaterales de los últimos años y en los informes
pervive y se consolida pese a todos los avances legales, políticos, educativos y sociales.
La realidad actual que viven las mujeres (junto con otros grupos sociales vulnerables),
es de tal magnitud que va requerir algo más de lo que se ha venido realizando durante
los últimos lustros. Gago (2019) lo señala con claridad, al igual que veremos con los
desigualdades y precariedades que nos sitúan en lugares muy diversos frente al trabajo
47
y la participación ciudadana según nuestra procedencia, la clase, la «raza», la situación
distintas habilidades”.
Esos “lugares diversos” en que están situadas (y, en buena medida, “ancladas”) las
tienen rostro de mujer. Se trata de brechas amplias y fisuras profundas que acaban
argumentario definitivo que transitará toda esta investigación (sobre estos aspectos de
los feminismos actuales, puede consultarse por ejemplo los trabajos de Federici, 2013,
feministas).
igualdad
Los retos y las problemáticas a las que se vienen enfrentando las mujeres desde tiempo
inmemorial son de tal calibre y la brecha de género de las mujeres es de tal proporción,
que necesariamente debían ser variados también los abordajes y disciplinas científicas
respuestas.
Pese a lo que criticaba Valcárcel (1991), “al principio, el feminismo y sus teorías fueron
ignoradas”, buena parte de las ciencias han sido repensadas y reformuladas bajo la
lente del feminismo y sus luchas. El carácter multi y transdisciplinar que viene adoptando
la “mirada feminista” ha sido más que significativo y sus autoras han procedido y
48
proceden de buena parte de las disciplinas: historia, biología, antropología, economía,
ingente cantidad de obras y estudios que han logrado despertar el interés de grandes
científica las fue relegando, siguiendo el mismo sino, a las periferias del mundo
Este confinamiento interesado y dominante viene a mostrar, una vez más, la realidad
compleja en que se sitúan las vivencias y experiencias de las mujeres. En este caso, las
en la actualidad.
Para Gago (2019), la economía, por ejemplo, bajo este prisma feminista, es la ciencia
que “permite comprender las formas específicas de explotación de las mujeres y los
cuerpos feminizados en la sociedad capitalista”. Para llevar a cabo este tipo de abordaje
sexual del trabajo a los modos de opresión del deseo”. Este enfoque económico
explotación de las mujeres, lesbianas, trans y travestis”. Estamos, pues, ante una misión
de mayor envergadura que el propio recuento de las actividades realizadas por mujeres
y cuerpos feminizados. 2) El segundo objetivo tiene que ver con una crítica a la
con esta visión en la que estas disciplinas deben dar cuenta de estas realidades
49
complejas y diferenciales y permitir un abordaje que se adentre en estas problemáticas
Es en este ámbito donde esta autora pretende sitúa la cuestión del “diferencial de
relacional, en este caso esta situación nos muestra “el sitio singular del trabajo de las
nuevo”. Para Gago (2019) esta forma de visibilizar el trabajo asalariado y precario de
nuestros días desde la perspectiva feminista “que surge del análisis del trabajo
del conjunto”.
Nos interesa destacar aquí los argumentos de Federici (2013) sobre la Revolución en
punto cero, en las que desarrolla, allá por los años 70 y 80, su visión sobre la importancia
del trabajo doméstico y de reproducción para las luchas feministas y para el avance en
sus reivindicaciones. Se trataba de algo revolucionario y que dio un giro a lo que había
actividad/vida que supeditaba a las mujeres en la esfera doméstica, y por tanto merecía
ser superado, apareció la urgencia de considerar este ámbito en su total articulación con
las cuales nuestra vida y nuestra capacidad laboral se reconstruyen a diario”, ámbito
(Federici, 2013).
50
explotación de las mujeres en el capitalismo”. Nos recuerda esta autora, aludiendo a su
feminismo “a ampliar el análisis marxista sobre el trabajo no asalariado más allá de los
confines de las fábricas y, así, contemplar el hogar y el trabajo doméstico como los
cimientos del sistema fabril más que como su ´otro´”. Tomando como punto de partida
esta visión, hasta ese momento desconocida o ignorada, indica algo importante,
Nos interesan mucho estos análisis y estas “enmiendas a la totalidad” de lo que hasta
esas fechas eran las reflexiones y visiones del feminismo ante la realidad sociolaboral.
Federici recuerda cómo el capitalismo, dado su dominio absoluto, había convertido todo
en una especie de “fábrica social”, utilizando el sistema salarial, entre otras herramientas
de su utilidad como palanca para minar las jerarquías dentro de la sociedad de clases”.
espacios: “… llegados a cierto punto del desarrollo capitalista las relaciones capitalistas
pasan a ser tan hegemónicas que todas y cada una de las relaciones sociales están
supeditadas al capital y, así, la distinción entre sociedad y fábrica colapsa, por lo que la
relaciones de producción”. Para esta autora (Federici, 2013), este avance imparable del
51
´territorio´ como espacio social estructurado en función de las necesidades fabriles de
vista hasta la fecha intocables: “… a primera vista resultó obvio que el circuito de
asentaba primordialmente en la cocina, el dormitorio, el hogar ―en tanto que estos son
ideas replanteaban las lecciones de otros movimientos, pero, además, señala la autora
(Federici, 2013), “los pusimos patas arriba, exponiendo sus límites, utilizando sus
estrategia”.
también Gago (2019), implica una nueva perspectiva singular que, a la vez, conlleva
Por tanto, estamos hablando de una perspectiva singular que pretende dejar a un lado
mujeres, sino que nos coloca ante un nuevo enfoque que “visualiza el conjunto desde
una conflictividad concreta” (Gago, 2019). Esta forma de entender, re/plantear y enfocar
el “problema” laboral de las mujeres encaja con los planteamientos que hemos querido
dar a este trabajo, ello implica superar la propia visión muy manida de las “brechas” y
sus metáforas (techos, suelos, escaleras…) que acaba desviando el foco de lo que
52
Pasando a una visión más sociológica, y para profundizar en una aproximación de la
editado por Marugan y Miranda López (2018), titulado: Feminismos: una mirada desde
la sociología. En este texto se deja patente una vez más el desinterés que ha tenido
para la teoría clásica de la sociología y también para las teorías que derivaron de las
Este planteamiento era propio de la época, y hasta cierto punto comprensible, pero no
se puede entender que todavía perdure hoy el nivel de dejadez e invisibilización sobre
estas cuestiones en/desde el ámbito sociológico. Por otro lado, creemos que es
sociólogas y científicas sociales feministas que, desde hace muchos años, vienen
realizando una labor encomiable a la hora de hacer visible los procesos de desigualdad
Díaz Santiago (2018), “La Sociología, sin embargo, y a pesar de los avances mostrados
en los últimos años en esta problemática, rara vez ha hecho un reconocimiento fiel a las
aportaciones feministas”. En la reseña del libro citando anteriormente nos señala que
es necesaria “una mirada nueva desde nuestra disciplina a los feminismos, contada por
mujeres”. Profesionales de las ciencias sociales que deben, con sus aportaciones
“pasa por ver lo incomodo, el trabajo no contabilizado, hacer autocrítica y devolverlo con
otras miradas”.
sido la de la catedrática Mª Ángeles Durán. Esta científica ha llevado a cabo una larga
53
y rica trayectoria investigadora, pero sobre todo ha sido y es un referente en la
investigación sobre el trabajo de las mujeres en nuestro país. Precisamente ese fue el
objeto de estudio de su tesis doctoral a finales de los años sesenta: “El trabajo de las
visibilización de las mujeres, la elaboración de encuestas de uso del tiempo, las cuentas
trabajos más significativos son: Liberación y utopía: la mujer ante la ciencia (1982); De
puertas adentro (1988); The Future of work in Europe (Gendered patterns of time
Otras corrientes teóricas que se han acercado a las cuestiones de género, tales como
La filosofía, por otro lado, siempre ha estado ligada al feminismo. Las autoras dedicadas
a pensar la realidad de las mujeres han logrado generar un gran y enriquecedor acervo
realizado por mujeres ha sido significativo: ha ido desde la Antigüedad Clásica hasta
nuestros días. Los libros de Valcárcel y Amorós, en nuestro contexto, son un buen
ejemplo de ello.
54
1.5. La “mirada” de las teorías feministas
Las aportaciones de las teóricas feministas han supuesto desde sus primeras
de sus análisis y, sobre todo, de su “mirada”. Son muchos los autores (Ritzer, 2001, por
ejemplo) que aluden a la determinación del “desvelamiento” del rol jugado por las
mujeres desde los orígenes de la humanidad. Pero, sobre todo, desde los años 60, con
estas autoras han ido desplegando todo un corpus teórico muy diverso y complejo. Un
invisibilizadora de las mujeres. Estos propósitos, señalan las críticas (Guzmán y Pérez,
2007), no son motivo suficiente para alejarse de los cánones establecidos en la forma
feministas y tratando de aclarar su relación con las teorías de género, los autores
Guzmán y Pérez (2007) se hacían una serie de preguntas: “En torno a las teorías
feministas, la pregunta central que guía el presente trabajo es: ¿Cuál es el criterio de
secundarias: ¿Qué es la teoría de género?, ¿existe una teoría de género o hay varias
feminista”?, ¿cuántas y cuáles son las teorías de género y/o las teorías feministas?,
excluyentes entre sí?, ¿es posible utilizar los términos y categorías de una “teoría
feminista” dentro de otra “teoría feminista”?, ¿qué son y cómo se conforman las teorías
55
sociales? y ¿podemos decir que todas las teorías feministas pueden ser consideradas
podemos imaginar, dar respuesta a estas cuestiones va más allá de nuestra intención,
no obstante, acompañados de estos autores, junto con otros referentes de los estudios
feministas, trataremos de entender el rol jugado por este corpus teórico para
discriminación.
Estos autores utilizan el principio de demarcación de Popper como criterio que posibilite
diferenciar entre las propuestas teóricas feministas o de género que respondan, por un
lado, con los criterios epistemológicos básicos y, por otro lado, el tipo de propuestas que
tengan una carácter más bien de respuesta a intereses políticos o ideológicos, y que,
en consecuencia, no ofrezcan los elementos necesarios para ser tratadas como teorías
Para Madoo y Niebrugge-Brantley (en Ritzer, 2001), las teorías feministas responden a
mujeres) ¿Por qué la realidad es cómo es? (Situación del mundo en que viven las
http://sociologiadivertida.blogspot.com/2016/08/la-teoria-feminista.html).
las categorías
56
¿Qué hay de las Básicas ¿Por qué la situación es
experiencia femenina es
Explicación
diferente de los hombres
Teorías de la Diferencia institucionalista
en la misma posición
Explicación
socioeconómica.
psicosociológica
situaciones no sólo es
Teorías de la
diferente, sino menos
Desigualdad
privilegiada que la de los Feminismo Marxista
hombres en la misma
posición socioeconómica.
Como resultado de todos estos enfoques y críticas, podemos observar que se ha dado
57
y, por extensión, sobre la sociedad en general, que ha supuesto el control y la autoridad
del hombre sobre todos los recursos principales, desplegando para ello liderazgos,
De todas formas, creemos que son interesantes para entender la realidad actual los
planteamientos que, desde otros escenarios más periféricos, desarrollan unos procesos
objetos de estudio. Dando un giro determinante para entender y explicar esta diversidad
En ese sentido, afirman: “Con la emergencia del feminismo y los estudios de género
estudios y de debate social con amplios aportes para las ciencias sociales en su
sociología, entre otras” (Bermúdez y Villanueva, 2017). Desde estas disciplinas “se ha
58
Estas autoras destacan también el interés de los estudios de género y feministas por el
dinamizan los complejos entramados que articulan las desigualdades de género”. Así
mismo, desean en sus trabajos seguir aplicando el enfoque de género, ya que éste
En este trabajo creemos que es interesante este tipo de análisis de género que conectan
presentan un enfoque apropiado para entender por dónde van las potencialidades de
59
local y lo global aparecen permanentemente en tensión”. Con estos planteamientos más
Estas autoras coordinan un texto en la que reflexionan sobre los procesos asociados
crítica que la que se viene utilizando en otros contextos más desarrollados. “Pensamos
que la precariedad laboral afecta al conjunto societal, pero invisibiliza muchos de los
mecanismos que las mujeres en sus respectivos contextos laborales utilizan para
conseguir espacios de autonomía y poder más allá de los limitados márgenes que ofrece
la economía del hogar y el entorno social primario”. Estas autoras tratan de llevar a cabo
un enfoque más abierto, local y crítico, que pase del enfoque de género “hacia una
desigualdad y pobreza laboral, les sirve para lograr ingresos y seguir subsistiendo. En
como fenómenos de exclusión per se, se pasa por alto el empoderamiento que ocurre
en el ámbito económico y social al que acceden las mujeres. Si bien ciertas estructuras
permanecen, como la familiar, las mujeres se enfrentan a una realidad que requiere de
particularidades”, como las que nos detallan en su trabajo colectivo sobre realidades
60
1.6. Enfoque de género / perspectivas de género
género.
En las conclusiones convenidas del Consejo Económico y Social (1997/2) se definen los
mujeres y los hombres de cualquier actividad planificada, inclusive las leyes, políticas o
programas, en todos los sectores y a todos los niveles. Es una estrategia destinada a
hacer que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, así como de los hombres,
evaluación de las políticas y los programas en todas las esferas políticas, económicas y
sociales, a fin de que las mujeres y los hombres se beneficien por igual y se impida que
experiencia, el conocimiento y los intereses de las mujeres, así como de los hombres,
debería situar las cuestiones relativas a la igualdad de los géneros en el centro de los
análisis y decisiones normativos, los planes de mediano plazo, los presupuestos por
61
En un trabajo sobre la incorporación de género de la ONU (2002) se indicaba que no
existía formula fija ni plan que sirviese para aplicar la incorporación de la perspectiva de
género de manera general a todo contexto, pero de lo que no cabía duda es que la
desarrollo y nunca tratarse como algo complementario; así mismo, se insistía, allá por
los primeros años del 2000, que “las primeras medidas en la estrategia de incorporación
de la perspectiva de género son evaluar cómo y por qué las diferencias y desigualdades
por lo que atañe a los sexos se relacionan con el tema de que se trate, definir dónde
que ha de adoptarse” .
entre los hombres y las mujeres, es decir, cómo y por qué las diferencias y
por alto estos factores puede dar por resultado análisis engañosos de las
determinadas políticas).
situación tanto de las mujeres como de los hombres (Para obtener una
62
todo momento datos desglosados por sexo a fin de poder identificar y tratar las
significativas entre las mujeres y los hombres en relación con las prioridades).
Velar por que se preste atención a las actividades en las cuales las mujeres son
productivo del trabajo doméstico y “de atención”, estas actividades aún siguen
No dar por sentado que todas las mujeres o todos los hombres comparten las
mismas necesidades y perspectivas (Entre las mujeres y entre los hombres hay
diferencias que guardan relación con la clase, la religión, la edad, el origen étnico
desarrollo).
Aunque resulte evidente que existen desigualdades y diferencias entre géneros, desde
la ONU se nos ofrecen algunas tendencias generales que muestran las cuestiones y
63
elementos que deberían tomarse como puntos de partida para la incorporación de la
todo el mundo.
proclaman la igualdad de derechos para ambos sexos, hay muchos casos en los cuales
“En la mayor parte de los países, las mujeres y los hombres están distribuidos de manera
probable que las mujeres, y no los hombres, ocupen empleos mal remunerados y
tengan menos acceso que los hombres a los bienes productivos como la educación, la
64
“…las mujeres son las que asumen la mayor parte delas responsabilidades y tareas
“La desigualdad de los géneros también se manifiesta en la violencia por razón de sexo,
ya sea por parte de la pareja (violencia en el hogar) o de un ejército enemigo como arma
mujeres y niñas”.
• Actitudes discriminatorias.
“Las desigualdades basadas en el género no son sólo económicas, sino que también se
reflejan de otras maneras que resultan difíciles de medir y modificar. Las ideas acerca
estereotipos sexuales y varían para las mujeres y los hombres. Las ideas y las prácticas
ser de la otra), lo cual contribuye a que lograr el cambio sea una tarea compleja”.
Por otro lado, para integrar la perspectiva de género en un campo específico como es
aspectos. En las etapas clave del proceso de planificación deberían plantearse algunas
son las diferencias y analogías)? ¿Han participado tanto mujeres como hombres en la
65
• Evaluación de la metodología
las mujeres y los hombres en esos aspectos del diseño de la investigación? ¿Cómo
investigación?
entre ambos sexos, inclusive a nivel normativo? ¿Qué medidas se adoptarán para
• Evaluación de la investigación
66
organismos internacionales como la ONU (2002) se recomienda se tomen algunas
hombres en todos los sectores económicos y sociales, así como sus contribuciones a
dichos sectores.
• Examinar de qué manera las experiencias de las mujeres y los hombres pueden variar
en el género.
análisis. Una vez documentadas las diferencias y desigualdades por razón de género,
puede ser útil intentar un análisis más profundo que indague las causas y las
género.
• Asegurarse de que los resultados del análisis se difundan entre todos los usuarios
67
enfoque de género en todos los contenidos, análisis, conclusiones y recomendaciones
espacios separados, tal y como viene realizándose. Por otro lado, es necesario también
adaptar e incorporar el enfoque de género en todo lo que tiene que ver con la
como los formatos y contenidos de las páginas web, tan imprescindibles hoy en día para
género debe estar integrada total e integralmente en todos los contenidos, espacios,
política y pública.
mujeres, como nos indica la ONU (2002): “Una de las lecciones más importantes que
sociedad no sólo contribuye a la igualdad de los sexos sino que resulta esencial para la
consecución de otras metas significativas”. Pero, para que esto sea posible, se precisa
ir más allá del propio y necesario análisis de género (una ciencia con conciencia y
Uno de los conceptos que nos ayudará a entender la trascendencia de los que hemos
género.
68
1.7. Transversalidad de género
género”. Como nos aclara la profesora Jiménez Cortés (2013), “El Enfoque Integrado
las políticas, la cultura y las prácticas de las distintas esferas de desarrollo humano
(economía, sociedad, educación.)”. Esta autora nos recuerda algo que se nos hace
precisamente la enorme confusión que genera el propio contenido del término, el uso
que permita afianzar la igualdad de oportunidades entre géneros incorporando una serie
de medidas, entre las que se encuentran la igualdad de trato (garantizar que las mujeres
celebrada en Beijing, y a día de hoy este concepto y lo que implica el mismo es de uso
común en las políticas comunitarias europeas, así como las políticas desplegadas por
los grandes organismos mundiales. Jiménez Cortés (2013) nos encamina a una de las
definiciones más completas de este término, la que se acuñó por parte de la ONU en
1997; la transversalidad de género, por tanto, consiste en: “Una estrategia para hacer
que los intereses y experiencias tanto de las mujeres como de los hombres tengan una
y programas en todas […] las esferas de tal manera que las mujeres y los hombres se
69
beneficien igualmente y la desigualdad no se perpetúe. El objetivo último es lograr la
1997).
de esta definición se concreta esta cuestión: “No se trata de una aplicación esporádica
supongan un cambio estructural y social”. Uno de los objetivos que este Instituto tiene
Administración General del Estado, la Autoridad de Gestión del Fondo Social Europeo,
Autónomas” (https://www.inmujeres.gob.es).
haya extendido, para Jiménez Cortés (2013) el mainstreaming como proceso, presenta
decretos políticos hasta las actuaciones, el quehacer diario profesional y las relaciones”.
70
Se trata de un concepto, según la autora que venimos comentado, amplio y ambicioso,
Charlesworth (2005) van en la misma línea, aunque referida a los grandes organismos
Jiménez Cortés (2013) señala que venimos asistiendo a “una emergencia casi «caótica»
calado”. Por otro lado, lanza otra crítica que nos parece importante. Se refiere a que
supone que se trata de una “estrategia aséptica con cierto aire de neutralidad”, no
obstante, para que sea efectiva y logre sus objetivos debe promocionar una “sólida
cambio”. Para esta autora, así como para todo el feminismo, “estos planteamientos son
condición sine qua non”. Todo ello lleva implícito una necesidad radical de
71
respecto a su puesta en marcha: aspecto del que se adolece en numerosas instancias
e instituciones”.
ejemplo, los que tienen que ver con la inmigración) han ido durante muchos años por
académicamente. Desde hace unos años, “se aprecia desde las políticas públicas
desigualdades entre las que se incluyen el género y la raza o etnia”. En este panorama,
sometidas simultáneamente con uno o más tipos de discriminación”. Los procesos que
discriminación, tienen mucho que ver como lo que veremos más delante de los procesos
72
Tan solo desde esta visión de la interseccionalidad de género es como se pueden
para lastrar los procesos y las potencialidades de igualdad entre los vulnerables. Para
ello, como estamos viendo, se precisa de análisis más plurales, más “interseccionales”.
En este sentido, los análisis interseccionales exponen “las formas en que los distintos
raza, etnia, clase, discapacidad física o mental, sexualidad y ciclo vital, además de otros
factores. Este enfoque propone la existencia de una relación simultánea que contribuye
Para Lázaro y Jubany (2017), “las opresiones de género, clase y origen han sido un
73
complejidad teórica de la interseccionalidad al fenómeno de la exclusión, recalcando y
visibilizando “el posicionamiento múltiple que constituye la vida cotidiana y las relaciones
subordinación” (Lázaro y Jubany, 2017). Esta articulación que ofrece esta perspectiva
deviene determinante para entender esta investigación, como se verá más adelante.
hacernos ver que las opresiones que experimentan las mujeres afroamericanas, por
Desde esta perspectiva, “las fronteras son simbólicas, pero se experimentan de manera
adicionan, sino que la realidad nos ubica en situaciones concretas donde los efectos de
una jerarquía pueden multiplicar o evitar los efectos de otra” (Lázaro y Jubany, 2017).
El sujeto multidimensional, nos recuerdan estas autoras, ha formado parte siempre del
debate feminista, “pero no siempre son evidentes las categorías que lo atraviesan, ni las
jerarquías que producen diferencias”. En este sujeto “mujer” múltiple “cada persona
interpreta su experiencia personal y crea un orden a sus narrativas que construyen sus
74
contextualizan y se sitúan (se “marcan”, dirán) con categorías sociales plurales porque
diferente y en distintos contextos” (Lázaro y Jubany, 2017). Una vez más este prisma
75
CAPÍTULO 2.
BRECHAS, DISCRIMINACIONES,
SEGREGACIONES, TECHOS, SUELOS,
ESCALERAS…: LA BRECHA ETERNA DE
LAS MUJERES
76
CAPÍTULO 2. BRECHAS, DISCRIMINACIONES, SEGREGACIONES, TECHOS,
SUELOS, ESCALERAS…: LA BRECHA ETERNA DE LAS MUJERES
“Brecha de género es el término utilizado para describir los resultados desiguales logrados por
mujeres y hombres en el mercado laboral, así como el acceso restringido de las mujeres a
derechos y bienes en todo el mundo. Ningún país del mundo ha cerrado por completo la brecha
de género”
2.1. ¿Dónde se inicia la brecha de género? La división del trabajo según los
sexos
de dominio y control, un tipo de estructura social creada desde tiempos antiguos basada
en el poder, la autoridad y el control del varón; señalábamos que sobre este entramado
77
responsabilidades y las tareas de crianza y cuidados de los miembros
alguna.
social agregado, acaparador de funciones que tienen que ver con el poder, el
labor valorada, prestigiada, calificada y, por ende, remunerada. Una labor, junto
asignaciones que, a la par, han beneficiado y privilegiado a los varones. Las mujeres,
78
por el contrario, “realizan este trabajo en el espacio privado e invisible de los hogares,
regido por la lógica de la institución familiar. Por tanto, es la valoración social que se da
a las tareas masculinas lo que prácticamente excluye a las mujeres del universo del
trabajo calificado, y lo que lleva a la conclusión genérica de que los hombres adquieren
relaciones de poder y control que han traído hasta nuestros días las desigualdades y
Como nos recuerdan Brunet y Santamaría (2016), “la opresión surge en cualquier
situación de dominio, y la opresión genérica destaca que la relación entre los géneros
estos autores, bajo esta perspectiva de “valoración social”, de asunto “político” (léase
construido), “las labores domésticas se deben considerar como trabajo, no como algo
de las desigualdades propias del empleo femenino. La crítica se centra en cómo se han
considerar la división sexual del trabajo, la cual es, junto al matrimonio, la condición de
la consolidación del modelo de familia nuclear moderna”. Por lo demás, señalan estos
79
autores, “esta división da cuenta de la doble presencia, de la doble adscripción
Esta forma de organizar el mundo, esta forma de moldear sus estructuras y valores, ha
eternizado esta división sexual del trabajo, dándole formas y formatos diferenciados,
tareas del hogar, la crianza y el cuidado de sus miembros. A todas estas implicaciones
3 categorías:
En otros diccionarios encontramos una acepción muy articulada a las anteriores, pero
de una mayor intensidad, se trataría de términos como: cavidad, fosa, foso, profundidad,
80
hoyo, pozo. Uno de los conceptos más importantes de este trabajo es el de “brecha”.
En este espacio inicial lo vamos a tratar tanto de manera singular “brecha”, como plural
plural, las brechas. Ello, en parte, tiene su razón: la de las mujeres se trata de una
realidad muy compleja, pero sobre todo plural, heterogénea. No obstante, y de forma
especial, se abordan las brechas para comparar la situación diferencial con los varones.
Una situación que, como hemos visto en apartados anteriores y constataremos en los
perdura a pesar de los tiempos y de los múltiples avances en las sociedades modernas
de los principales organismos multilaterales: OMS, 2019, 2020; OIT, 2019, 2020).
de género, desde las unidades de género de los organismos públicos de los estados,
caracterizar y/o cuantificar las desigualdades existentes entre hombres y mujeres, así
81
en: la situación y posición de las mujeres con relación a los hombres y las desigualdades
https://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer).
Para el European Institute for Gender Equality (EIGE), agencia de la Unión Europea
instituto europeo, los “indicadores sensibles al género” permiten medir cambios en las
hombres.
por el Instituto de la Mujer desde su creación, estos indicadores de género han ido
diseñándose y mejorándose, todo ello en línea con los requerimientos de los sistemas
situación de las mujeres con respecto a los varones, y, sobre todo, abre unos
estas diferencias entre los géneros. En ese artículo 20 se señala que “al objeto de hacer
82
que lleven a cabo. b) Establecer e incluir en las operaciones estadísticas nuevos
lo suficientemente amplias como para que las diversas variables incluidas puedan ser
con objeto de contribuir al reconocimiento y valoración del trabajo de las mujeres y evitar
Siguiendo con el organismo europeo (EIGE), las estadísticas de género son los
de género deben reunir las siguientes características para ser consideradas como tal:
“(a) los datos se recopilan y presentan desglosados por sexo como una clasificación
primaria y general, (b) los datos reflejan cuestiones de género, (c) los datos se basan
hombres y captar todos los aspectos de sus vidas, y (d) los métodos de recopilación de
datos tienen en cuenta los estereotipos y los factores sociales y culturales que pueden
83
estadísticas seriadas, actualizadas y comparables a distintos niveles (municipal,
de una manera fiel y rigurosa la asimetría social y la distancia existente entre hombres
y mujeres en los últimos años, y ha demostrado que las diferencias se mantienen entre
las implicaciones que van a derivar de ello. Seguiremos abundando en este aspecto en
¿Qué entendemos por brecha de género? Para el EIGE, la brecha de género (Gender
Gap) es una “brecha en cualquier ámbito entre mujeres y hombres en cuanto a sus
más operativa, podemos entender la brecha de género como una estrategia empírica y
84
2.3. Brechas de género en el ámbito laboral
La brecha salarial de género o Gender Pay Gap constituye una de las brechas más
conocidas y, por ende, una de las más estudiadas. Es más, cuando se habla de brecha
marginación, abuso, exclusión, etc., pero que a cada uno le corresponde una realidad
distinta, aunque siempre se trata de una realidad articulada. Es más, desde nuestro
(el factor espacial –lo geográfico) y en culturas (el factor antropológico -lo local, los
valores).
Como se señala en el Instituto Nacional de Estadística (INE), tratar la brecha salarial es:
jornada, etc. constituye el primer paso para analizar la igualdad de mujeres y hombres
dicha actividad” (www.ine.es). Según este organismo, la brecha salarial de género (no
85
Sostenible incluido en el Objetivo 5 (Igualdad de Género) como de la Estrategia Europea
de Empleo (EES), y todo ello “para lograr igual tratamiento de hombres y mujeres y
evitar la discriminación por razón de sexo, edad, discapacidad, raza, religión, orientación
sexual”.
Siguiendo las explicaciones del INE, y con el fin de conocer mejor la medida de este
jornada, ocupación, tipo de contrato, etc., que inciden de forma importante en el salario.
Para analizar las retribuciones según tipo de jornada, especialmente en el caso de los
características individuales que pueden explicar parte de las diferencias salariales entre
hombres y mujeres, “es la diferencia entre el salario bruto por hora de los hombres y el
de las mujeres, expresado como porcentaje del salario bruto por hora de los hombres”.
por hora incluye los pagos por horas extraordinarias realizadas, pero excluye las
https://ec.europa.eu/info/departments/eurostat-european-statistics).
de la brecha salarial de género, realiza una serie de cálculos específicos que ayudan a
86
Brecha salarial de género (no ajustada a las características individuales) en
salario por hora por sectores de actividad económica y periodo. España y UE-
28.
salario por hora por sectores de actividad económica y periodo en los países de
la UE.
salario por hora según naturaleza del empleador (sector público, sector privado)
De todas maneras, lo que nos interesa del fenómeno de la brecha salarial de género es
la conexión tan imbricada que existe entre el mismo y toda una serie de fenómenos y
variables. Tal y como nos recuerda este organismo, “existe un conjunto complejo y a
mujeres dando origen a la brecha salarial de género” (www.ine.es), estos son algunos
de estos factores:
Por tanto, como veremos a continuación y a lo largo de este trabajo, la brecha salarial
constituye un concepto que va más allá de la premisa igual pago por igual trabajo”
87
(www.ine.es). Este aspecto es crucial para avanzar en la comprensión del fenómeno en
económico, social, cultural, civil o cualquier otro”. Esta convención es considerada como
jurídico internacional más importante en la historia de la lucha sobre todas las formas
de discriminación contra las mujeres (para tener una visión más completa y detallada de
siguiente).
88
b) “Garantizar que la educación familiar incluya una comprensión adecuada de la
los casos”.
el artículo 11, en el cual se destacan los siguientes aspectos a ser tratados y respetados
por los Estados firmantes con la meta de “eliminar la discriminación contra la mujer en
la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los
respecto a un trabajo de igual valor, así como a igualdad de trato con respecto a la
enfermedad, invalidez, vejez u otra incapacidad para trabajar, así como el derecho a
vacaciones pagadas;
89
En el mismo artículo, y en un segundo punto, concreta las medidas para impedir la
comparables sin pérdida del empleo previo, la antigüedad o los beneficios sociales;
c) Alentar el suministro de los servicios sociales de apoyo necesarios para permitir que
los padres combinen las obligaciones para con la familia con las responsabilidades del
Y, por último, en el tercer punto, apela al carácter protector de la legislación que tiene
que ver con todo el articulado, indicando que deberá ser “examinada periódicamente a
ampliada según corresponda”. Creemos que, a raíz de los acontecimientos tan críticos
particular, a las dos crisis últimas que hemos atravesado (crisis financiera y crisis
90
2.3.3. Segregación de género del/en mercado laboral: segregación horizontal
y vertical
los hombres en otras, esto se refleja en un reparto desigual del empleo masculino y
femenino (López, Nicolás, Riquelme y Vives, 2019), con los efectos que esta situación
Desde la literatura científica y desde los organismos internacionales, se alude a los dos
segregación vertical o jerárquica. La horizontal es definida como “la tendencia a que los
Esta segregación, siguiendo este informe (OIT-PNUD, 2019), se debe a factores que
91
tienen que ver tanto con la demanda como con la oferta. Respecto a la demanda, “la
tipo de capital humano de que disponen las personas son clave”. Estas diferencias, a
Por otro lado, el nivel de segregación ocupacional por género en España es, siguiendo
a Dueñas, Iglesias & Llorente (2014), uno de los más altos de Europa. Utilizando datos
además, una de las principales causas de las brechas salariales de género. También
puede ocasionar desajustes entre las habilidades y los puestos, lo que afecta la
limita el desarrollo del capital humano, esto es, limita las oportunidades de desarrollo
ya que la composición por sexo de las diferentes ocupaciones debería ser el resultado
92
2.3.4. Techo de cristal, suelo pegajoso, escaleras rotas…
una aproximación al concepto de techo de cristal (glass ceiling) y señala que “el modelo
caracterice por la creación de valor social junto con el económico, no se debe permitir
Esta autora realiza una aproximación al concepto de techo de cristal a través de las
definiciones de varios autores. En ese sentido se puede definir este fenómeno como:
“la sub-representación de las mujeres en los puestos más altos de todas las
“una barrera tan sutil que se torna transparente, pero que resulta un fuerte
impedimento para que las mujeres puedan moverse dentro de las jerarquías
corporativas”.
“un conjunto de barreras invisibles con las que tropiezan las mujeres en el
siguiendo esta definición se concreta que esta barrera “engloba los obstáculos,
niveles superiores”.
93
observa la discriminación cuando las mujeres tienen menor oportunidad de
(González, 2015).
las mujeres en el ámbito laboral y organizacional. Un término que hace referencia al lado
opuesto del techo de cristal es el de “suelo pegajoso” (sticky floor). El suelo pegajoso o
las mujeres a/en unos suelos o en unos niveles bajos que suponen un impedimento o
una dificultad notable para avanzar, crecer y desarrollarse tanto laboral como
doméstica: esfera que tiene que ver, como ya hemos considerado anteriormente, con
los roles estereotipados del cuidado de los hijos y personas dependientes y las tareas
del hogar.
europeas de género, los suelos pegajosos son “ese chicle que atrapa a las mujeres en
(https://www.elcomercio.es/asturias/existe-techo-cristal-suelos-pegajosos-
20201215000900-ntvo.html).
El termino, por tanto, tiene que ver también con un tipo de trabajo, generalmente
precario e invisible, que ancla a las mujeres en una situación inicial y baja (pantanosa)
que les impide o les obstaculiza cualquier tipo de ascenso en la organización y/o mejora
“triples” jornadas que recaen específicamente en las mujeres que quedan “adheridas”,
94
precisamente por ser madres y ocuparse de determinadas tareas, en trabajos y sectores
dentro de la informalidad, por tanto, invisibles a todos los efectos). Estas situaciones, ya
impotencia en las mujeres que desarrollan estos trabajos, así como un nutrido conjunto
de disfunciones psicosociales.
apoyos efectivos y redes adecuadas (el denominado capital social) que les permita
(rotura de los escalones, los que propician la subida) por no contar con un
impedimentos que tienen que ver con prejuicios, estereotipos, aspectos y dinámicas
forma sutil y poco explicita bloquean todo intento y vía de mejora/ascenso a puestos de
transparentes que discriminan a las mujeres, pese a contar con méritos y preparación
formativa y profesional.
95
TABLA 1. Realidades y metáforas de las brechas laborales de género
precarios, ingresos bajos y alta brecha salarial con los varones; fecundidad alta y temprana;
alta carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado. Como resultado bajos niveles
de empoderamiento económico.
Escaleras rotas
dificultad para conciliar empleo y trabajo doméstico y de cuidados. Inconvenientes para dar
Techos de cristal
laboral; menor carga de trabajo doméstico y de cuidados. Sin embargo, en el mercado laboral
Paredes de cristal
cargos directivos, tienden a desempeñar funciones de apoyo. Así pues, son pocas las mujeres
experiencia para la dirección general en diferentes áreas funcionales. Ambas cosas son
necesarias para llegar a los más altos niveles directivos; sin embargo, en muchos casos las
mujeres están agrupadas en funciones que no les permiten llegar a un nivel ejecutivo. El
género en los cargos directivos, un fenómeno al que se conoce como “paredes de cristal”.
96
CAPÍTULO3.
APROXIMACIÓN A LA NORMATIVA
LABORAL SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO
97
CAPÍTULO 3. APROXIMACIÓN A LA NORMATIVA LABORAL SOBRE IGUALDAD
DE GÉNERO
a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus
necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación
septiembre del 2002, en su artículo 1.8., dispone que los Estados miembros podrán
Ámsterdam, todo ello con objeto de garantizar en la práctica la plena igualdad entre
ningún Estado miembro “mantener o adoptar medidas que ofrezcan ventajas concretas
significativos que afecten o incidan directamente con la realidad laboral de las mujeres
98
1. Ley Benot, año 1873. Primera ley de derecho del trabajo en España, pretendía
época. Se entendía por débiles a las mujeres y a los niños, en este caso se
2. Ley del 13 de marzo de 1900. Esta normativa exigía a las mujeres para poder
demás objetos que, sin estar bajo la acción de las leyes penales sean de tal
domingos y festivos. Todas estas prohibiciones eran solo para mujeres y niños,
débiles.
3. Código del trabajo del 1926. En este caso, las mujeres podían cobrar directamente
igualdad de género.
1931.
Art 53, posibilidad de las mujeres ser elegidas como diputadas e igualdad
ante la ley.
Art 40, todos los nacionales son admisibles en los empleos sin distinción
99
5. Decreto 29 abril 1931. Derecho a las mujeres para poder opositar a notarias y
registradoras de la propiedad.
57 de la Ley del trabajo según el cual los pactos de empleo que condicionaban los
7. Decreto ministerial del trabajo 1932. Permite a las mujeres titular para secretaría
de juzgados.
Art 41. Oficios propios para las mujeres feminizando el oficio, por ejemplo,
modistas, bordadoras…
9. Decreto ministerial 6 mayo de 1933. Derecho para las mujeres a postular para
cargo de procuradora.
11. Ley del contrato de trabajo de 1944, entre los requisitos del contrato de trabajo se
encuentra en el art 11: “la mujer casada, con autorización del marido, salvo en caso
por ministerio de Ley para todos los efectos derivados del contrato, incluso el
percibo de remuneración”.
12. Ley 16/1976 del 8 de abril. La plena capacidad para realizar un contrato de trabajo
se adquiere a los 18 años, tanto hombre como mujer. Se regula el trabajo al servicio
del hogar familiar en sus diversas modalidades. Hasta la fecha estaba excluido y
100
Art 14, “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer
Art 35, “Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo,
familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de
14. Estatuto de trabajadores de 1980, muchos son los artículos que hacen referencia
artículos que más nos gustaría destacar tenemos: el art 4, el 17, el 22, 24, 34 y
16. Ley 3/2007 de igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Por su importancia se
17. Real decreto 6/2019 del 1 de marzo. Obliga a las empresas de más de 50
101
3.2 Normativa general sobre la igualdad de género en España
la normativa regional sobre la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos,
Varios artículos de nuestra constitución hacen hincapié en la igualdad de género. Desde el art 1
que propugna la libertad y la igualdad. El art 9 indica que los poderes públicos deben promover
las condiciones para dicha libertad e igualdad. El art 10 defiende la dignidad de la persona, sus
derechos y el libre desarrollo de su personalidad. El art 14, que no deja lugar a duda sobre la
igualdad de los ciudadanos, advierte contundentemente que “los españoles son iguales ante ley,
sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión,
opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”. El art 23 promulga la libertad
para acceder a los cargos y funciones públicas y políticas. El art 35 concreta el derecho al trabajo
social, cultural o humanitario y el desarrollo y estímulo de todos sin hacer distinción por
las NNUU para los hombres y mujeres, tanto para la elección de sus órganos como para las
funciones de las mismas. Art 55 indica que se promoverán los derechos humanos y las
102
2. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea general de la ONU el 10
de diciembre de 1948.
fraternal. Art 2. Igualdad de derechos y libertades en esta declaración. Art 7. Igualdad ante
la ley. Art 16. Igualdad para contraer matrimonio. Art 23. Igualdad en el trabajo y en el salario.
Art 25. Cuidados y asistencia a la maternidad e infancia e igual protección social a hijos
1976.
En su artículo 26, “todas las personas son iguales ante la ley. A este respecto, la ley prohibirá
toda discriminación y garantizará a todas las personas protección igual y efectiva contra
cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión opiniones políticas
otra condición”.
Comienza en su artículo 2 indicando que los Estados que forman parte del pacto se
comprometen a garantizar derechos del propio pacto sin discriminación alguna, entre las
salario. En su punto dos concreta que a las mujeres se les debe asegurar tanto las
condiciones laborales como que el salario no sea en peores o inferiores con respecto a los
103
5. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
todas las formas de discriminación contra la mujer, hecha en Nueva York el 18 de diciembre
de 1979.
Esta convención se considera, como hemos señalado en el capítulo anterior, uno de los
cuestión importante es la mención directa a que los estereotipos deben de ser detectados y
directrices para eliminar cualquier tipo de discriminación contra las mujeres como lo ha
explícitamente actuaciones de carácter obligado para sus firmantes. Creemos que debería
ser de lectura obligada y permanente en todos los ámbitos y niveles educativos, así como
sociopolíticas, creemos que debería ser algo más que una necesaria recomendación.
Prestaremos una especial atención al art. 11, ya que versa sobre el trabajo y son las brechas
laborales de las que se ocupa esta tesis. En este artículo desarrolla, en sus diferentes
104
prestaciones, condiciones o formación en el empleo, readiestramiento y readiestramiento
sociales sin pérdida de empleo previo, mantenimiento de antigüedad, apoyar a los “padres”
(no solo a las madres) para que se corresponsabilicen en las obligaciones familiares y
incorporando sanciones como ya se hace para otros incumplimientos, puesto que hasta la
fecha parece ser una de las vías más efectivas; no obstante, como venimos comentando,
Este protocolo fue implantado por la Asamblea General de NNUU y entró en vigor en 22 de
diciembre del año 2000. Consta de dos planes de acción, permite a las mujeres presentar
después en la agenda política mundial sobre la igualdad de género, esta fecha está
105
considerada como un hito. Se trataron 12 esferas imprescindibles sobre la mujer y la
Mujer y salud
Mujer y pobreza
Economía femenina
Derechos Humanos
La niña
8. Declaración del Milenio, aprobada en el año 2000 en New York. Los jefes de Estado y de
un mundo más justo, en paz y próspero. Entre sus muchos valores se encuentra la igualdad
hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y
clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz, justicia e instituciones sólidas,
106
3.4 Normativa europea
materia del trabajo, instando a todo miembro a llevar a cabo políticas nacionales para
eliminar cualquier tipo de discriminación en el empleo. Para ello, les obliga a cooperar con
legislativas contrarias a este convenio, aplicar este convenio no sólo en el trabajo, sino
aplicación y medidas llevadas a cabo para conseguir los objetivos de este convenio. En su
art 5.2 acepta medidas de discriminación positiva apelando que, en estos preceptos, no se
considerarán discriminatorias.
Entre sus artículos regula, con respecto al género, el derecho a las trabajadoras en la
maternidad para antes y después del embarazo con descanso pagado, blindaje del contrato
crianza de los hijos, es decir, conciliación; regula también el trabajo nocturno de la mujer en
107
empleos industriales y la prohibición de empleo femenino en trabajos subterráneos de
minería, y cualesquiera que fuesen penosos para la mujer por su peligrosidad o salubridad.
La igualdad de retribuciones entre ambos sexos por trabajos del mismo valor, protección
matrimonial.
4. Protocolo adicional a la Carta Social Europea Adoptado por el Comité de Ministros del
Incorpora el procedimiento para que organizaciones puedan reclamar ante Comité Europeo
Se trata de una unificación de derechos que hasta la fecha estaban repartidos en distintas
internacionales. Reúne derechos políticos, sociales, civiles y personales. Entre los derechos
que integra están el derecho a la dignidad humana, a la vida, prohibición de las torturas,
expresamente la igualdad entre hombres y mujeres y nos dice así: “la igualdad entre hombre
y mujeres deberá garantizarse en todos los ámbitos, inclusive en materia de empleo, trabajo
108
y retribución. El principio de igualdad no impide el mantenimiento o adopción de medidas
que supongan ventajas concretas en favor del sexo menos representado. También nos
maternidad, al permiso maternal pagado, e incluye también un permiso parental por motivo
de nacimiento de hijo.
En el art 1 de esta directiva se indica que hay que “establecer un marco general para luchar
orientación sexual en el ámbito del empleo con el fin que en los Estados miembros se
que la legislación sea adaptada por los países miembros para que se invierta la carga de la
suministro.
En la misma línea que la directiva anterior, pero en lugar de igualdad de trato en el empleo
de bienes y servicios. Y así, en su artículo 1, nos indica su finalidad: “La presente Directiva
tiene por objeto crear un marco para combatir la discriminación sexual en el acceso a bienes
y servicios y su suministro, con vistas a que entre en vigor en los Estados miembros el
directa e indirecta, acoso y acoso sexual, también invierte la carga de la prueba y la acción
positiva y la adaptación de las legislaciones de los Estados miembros para cumplir esta
directiva.
109
10. Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de Julio de 2006, relativa
indica:
permiso parental (en la actualidad la duración del permiso entre hombres y mujeres es el
17/05/1990.
Contempla, entre otras cuestiones, la promoción de igualdad de trato con diálogo con
un artículo, el art 30, que obliga a los Estados miembros a la difusión de la información a la
población.
11. Reglamento (CE) Nº 1922/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre
En su artículo 2 nos indica sus objetivos, que son: “Los objetivos generales del Instituto serán
110
resultantes, luchar contra la discriminación por motivos de sexo y dar a conocer mejor las
cuestiones relacionadas con la igualdad de género entre los ciudadanos de la UE, prestando
13. Diario Oficial de la Unión Europea 2010. Carta de los Derechos Fundamentales de la
Unión Europea que nos muestra los derechos fundamentales de los ciudadanos de la
hombres y mujeres en su art 23, que lo garantiza en todos los ámbitos. No obstante,
111
cumplir los objetivos de igualdad; se alude en este ámbito a la discriminación positiva para
con respecto a la igualdad de género e insta a que los Estados miembros elaboren medidas
en los ámbitos de la vida laboral, conciliación y la violencia de género. Con respecto al ámbito
laboral que es el que nos ocupa, insta a promover el empleo de la mujer en todas las edades
u otro de igual valor, aumentar el papel de la mujer en la política y economía, fomentar los
número de guarderías con precios adecuados a todas las economías familiares, mejorar la
15. Convenio del Consejo de Europa sobre la prevención y lucha contra la violencia de las
Entre sus objetivos se encuentra: “a proteger a las mujeres contra todas las formas de
doméstica”.
16. Parlamento Europeo y del Consejo: Reglamento 1303/2013, por el que se establecen
Se solicita al Instituto Europeo de Igualdad de género (EIGE) que recopile datos y estudie el
112
propósito, sugiere que se cree un premio europeo, insta a que se elaboren planes de acción
Regula permisos retribuidos, reducciones de jornada por motivos familiares, suspensión del
excedencia por cuidado de hijos y/o familiares, suspensión del contrato con reserva de
puesto y protección a la maternidad, nulidad del despidos por causa de maternidad, y con
respecto a la extinción del contrato de trabajo por faltas continuadas, aunque sean
justificadas: “ Por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que
alcancen el 20 por 100 de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25 por 100
en cuatro meses discontinuos dentro de un período de doce meses, siempre que el índice
de absentismo total de la plantilla del centro de trabajo supere el 5 por 100 en los mismos
períodos de tiempo”. Este polémico artículo que penaliza incluso las ausencias justificadas,
lactancia, así como a criterios meramente biológicos y/o de salud, tratándose en nuestra
opinión de criterios básicos, casi más relacionados con la salud madre/hijo/a que a aspectos
de conciliación, ya que a los hijos hay que cuidarlos y atenderlos durante muchos más años,
(Saiz, 2015).
doméstica.
113
El artículo 1º afirma así: “Se modifica el artículo 13 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que
queda redactado en los siguientes términos: “Se consideran como primeras diligencias la
de consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer, la de recoger y poner en
perjudicados por el mismo, a sus familiares o a otras personas, pudiendo acordarse a tal
3. Ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración del impacto
violencia de género.
desigualdad hacia las mujeres por parte de sus parejas o personas que hayan estado unidas
señala las normas de naturaleza penal, aumentando, por ejemplo, la sanción de la pena
cuando la lesión se haya producido por violencia de género; y, por último, el título 5º
Nos centramos en esta Ley porque está directamente relacionada con las brechas
laborales, tema central de estudio de esta tesis. En este caso, esta ley introduce varias
114
novedades para adaptarse a las directivas europeas en materia de igualdad de género, y
políticas públicas y criterios de actuación; incorpora medidas para eliminar, corregir las
más sutil, pero para ambas es indiferente la intencionalidad, es decir, se haya producido la
discriminación con intención o no, es irrelevante para que sea considerada discriminatoria”
(Sáiz, 2015).
Esta ley incorpora también la acción positiva, qué según CASAS, J. I. Guía didáctica. Madrid:
Ministerio de Asuntos Sociales (Instituto de la Mujer), págs. 2 -5, “es un tipo de medida
mentalizar a las personas o corregir aquellas situaciones que son resultado de prácticas o
En esta ley en su título segundo, según Saiz (2015) introduce una cuestión muy
3/2007 ha sido uno de los puntos importantes de esta Ley, ya que con él la normativa
igualdad”. No obstante, en esta ley, aún el permiso parental es inferior al marental con lo
cual la responsabilidad del cuidado sigue siendo de la mujer. Saiz (2015) defendía, entre
que puede generarse entre hombres y mujeres a la hora de acceder a un trabajo en edad
reproductiva por el temor a un posible embarazo. Igualmente, esta ley sigue estando muy
115
vinculada con lo biológico, al embarazo, la lactancia, y primeros meses de la edad de los
niños, olvidándose que la igualdad efectiva va mucho más allá… Por otro lado, habiendo
sido y siendo una ley muy importante para la igualdad efectiva, utiliza en numerosas
ocasiones el futuro condicional que da lugar a buenas intenciones que quedan en el tintero.
Otra novedad de esta ley son los planes de igualdad, en este caso, las grandes empresas
son obligadas a realizar un plan de igualdad. Como crítica a esta obligación, en primer lugar,
la más evidente, deja fuera de la obligación a las medianas y pequeñas empresas, y hace
colectiva, con cual, se trata de una cuestión a negociar entre las partes. A su vez, se
Entre sus objetivos se encuentra romper con el silencio, mejorar la respuesta institucional,
poner especial atención en las mujeres más vulnerables y en los niños, y dar visibilidad a
ocupación.
Entre sus medidas más destacadas encontramos: se amplía la obligación de realizar planes
116
permiso de paternidad al de maternidad en 16 semanas, sin la posibilidad de ser cedido a
paternal de nacimiento de hijo de 2 días. Se cambia terminología sexista como, por ejemplo,
permiso de lactancia por cuidado del lactante. Incorpora la igualdad en las retribuciones
“El empresario está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma
misma, salarial o extra-salarial, sin que pueda producirse discriminación alguna por razón
de sexo en ninguno de los elementos o condiciones de aquella”. “Un trabajo tendrá igual
valor que otro cuando la naturaleza de las funciones o tareas efectivamente encomendadas,
que dichas actividades se llevan a cabo en realidad sean equivalentes”. Incorpora también
empresa de más de 50 trabajadores tenga diferencias salariales por encima del 25% están
situaciones de embarazo.
9. Real Decreto 259/2019 de 12 de abril, por las que se regula las Unidades de Igualdad de
efectiva entre hombres y mujeres, habrá una unidad de igualdad en cada uno de los
117
Prácticas, modalidad “Premios Irene: la paz empieza en casa”, premios dirigidos a prevenir
aprobada).
género.
Se compone de 5 títulos:
118
2. Igualdad de oportunidades en el empleo, tanto en el acceso, como en la
transversalidad.
Deporte).
119
Entre sus objetivos se encuentra la participación de las mujeres en las TICs,
Entre las medidas más destacables llevadas a cabo serían: formación para
campañas informativas para que las mujeres escojan sus profesiones en función
todos los ámbitos; reducción de jornada a todos los padres de niños afectados
horarios.
120
nuevas tecnologías, promover planes de igualdad en el medio rural, mejorar las
a) Profundizar en la realización del diagnóstico para una mejora continua del plan
g) Retribuciones.
plan de igualdad, todo ello con medidas específicas y transversales. Estas medidas
se articulan en siete ejes de actuación, que son, además de los del primer plan, la
121
6) Plan de trabajo de Igualdad MECDE
elección de estudios.
Consejo de Seguridad de NNUU que es el primer documento formal y legal que refleja
medidas instrumentales para llevar a cabo los objetivos de la resolución, como son
mayor dotación económica, el 15% de los fondos asignados a la paz, contar con las
122
asociaciones de mujeres como socias, e incorpora también con un plan de evaluación
presupuesto.
trabajo y género
1. Jurisprudencia europea
una cotización proporcionalmente más elevada que a los contratos a tiempo completo,
ya que los contratos a tiempo parcial son firmados generalmente por mujeres.
C-36/93 Webb: Discriminación directa por razón de sexo en despido por embarazo.
por embarazo.
123
C-394/96 M Brown: Despido de una trabajadora embarazada por causas justificadas
sexual.
sexo, ya que son las mujeres las que mayormente ocupan los trabajos de media
jornada.
ésta a los empleados que están a jornada completa cuando la mayoría del personal a
trabajos de igual valor si una de ellas es llevada a cabo fundamentalmente por mujeres
otro sexo.
124
C158/97 Badeck: Las normas de promoción de mujeres a la función pública no son
discriminatorias.
discriminación salarial.
2. Jurisprudencia nacional
que ser corregidas por el Tribunal Supremo de lo Social, estas son el reflejo de la
son legisladas, e incluso, las legisladas no todas se cumplen, ni las que no se cumplen
llegan al Tribunal Supremo, sí es verdad que pueden ser un claro ejemplo de las
siguientes sentencias:
STS 3120/2011: Discriminación por sexo. Con respecto a los uniformes en el ámbito
hospitalario. Las mujeres debían llevar falda, delantal, cofia y medias, mientras los
promoción profesional, encontrando desproporcionada que los puestos más altos eran
125
STS 1908/2014: El tribunal apreció discriminación retributiva indirecta por razón de
varones, este plus era mayor que en los departamentos de las “camareras de pisos”
embarazada.
todo el entorno del mismo, como permisos por lactancia, excedencia de maternidad y
paternidad…
STS Nº33 21/2018, 24/01/2018 Madrid: Despido nulo de una trabajadora que fue
STS, Sala de lo social, Sección 1ª, 18/06/2008 (rec. 1625/2007): Derecho a cambiar
el horario de trabajo sin reducción de jornada laboral por el cuidado de un menor con
discapacidad.
126
STS, Sala de lo social, Sección 1ª, 30/04/2009 (rec. 2428/2008): Nulidad despido
expresiones sexistas.
indemnización de 15500€. Una trabajadora recibe una carta de un superior con alto
contenido sexual y alusiones a la raza. La trabajadora tuvo que ser atendida por una
crisis de ansiedad. La extensión del contrato de trabajo después del periodo de prueba
empresa impone turno que supone trabajar los fines de semana y determinadas
STS, Sala de lo Social, 29 de enero 2020 (rec. 77/2020): Despido declarado nulo de
que se hayan incorporado a la empresa antes del 2013, y de 50 € los que posterioridad
a esa fecha, vulnera el derecho de “igual salario por igual trabajo”, ya que no existe
127
STS, Sala de lo penal, 28/10/2003 (rec.1628/2002): Caso Nevenka, primer caso de
jefe del personal del Ayuntamiento, pero no de los concejales, si bien, cabría indicar
que los concejales son escogidos por el alcalde, con lo cual parece clara el principio
de superioridad jerárquica que se entiende que existe del empresario con respecto a
los trabajadores, además de que los concejales cobran sueldo. Existe un sesgo de
género en los tribunales. Posiblemente si la sentencia hubiera sido hoy, sería otra. Se
En el primer juicio, el fiscal fue cesado por sus comentarios machistas, tales como:
“usted no es una empleada de Hipercor que tiene que soportar que le toquen el culo
Nevenka ganó el juicio legal, pero no el popular, tuvo que marchar de España al
elecciones años más tarde con un partido independiente y consiguió entrar de nuevo
razón de sexo al considerar el esfuerzo físico como única razón para la diferencia
salarial.
criterio no puede ser de iguales tareas sino de igual valor del trabajo.
128
STC 38/1981: Con respecto a la dificultad de probar el acoso sexual se inicia la
129
CAPÍTULO 4.
EL CONTEXTO DESIGUAL DE LOS
TRABAJOS DE LAS MUJERES
130
CAPÍTULO 4. EL CONTEXTO DESIGUAL DE LOS TRABAJOS DE LAS MUJERES
“Para lograr un futuro sostenible, debemos mirar ya más allá del corto plazo. Europa necesita
volver a encontrar el rumbo y mantenerlo”
José Manuel Barroso, expresidente de la Comisión Europea, prefacio Estrategia Europa 2020
Activa, EPA, metodología 2005) como “el conjunto de personas de unas edades
para incorporarse a dicha producción. Según que el período de referencia sea largo (de
doce meses, por ejemplo) o corto (de una semana como máximo) quedará reflejada una
encuesta, por tanto, la población económicamente activa comprende todas las personas
de 16 o más años que durante la semana de referencia (la anterior a aquélla en que
131
La población ocupada, según INE (2005), es la formada por “todas aquellas personas
de 16 o más años que durante la semana de referencia han tenido un trabajo por cuenta
clasificaciones:
A) “Son personas con trabajo por cuenta ajena o asalariadas todas las que entren en
- Con empleo, pero sin trabajar: personas que, habiendo ya trabajado en su empleo
estrecho vínculo con él. La fuerza de este vínculo se determina de acuerdo con la
maternidad, se consideran como personas con trabajo. Las ausentes por tener contratos
fijos discontinuos, por ser trabajadores estacionales o por estar en espera para
incorporarse a un nuevo empleo, se consideran sin empleo. Las ausentes por otros
motivos distintos de los anteriores (por ejemplo: estar disfrutando una excedencia por
actividades de representación sindical, mal tiempo, paro parcial por razones técnicas o
132
próximos tres meses. Los aprendices que hayan recibido una retribución en metálico o
como trabajando o sin trabajar sobre la misma base que las demás personas con trabajo
- las personas ausentes de su trabajo, con licencia o suspendidas que estén débilmente
vinculadas a su empleo.
B) Se considerarán personas con una actividad por cuenta propia todas las incluidas en
- Trabajando: las personas que durante el período de referencia hayan trabajado, incluso
- Con trabajo, pero sin trabajar: las personas que durante el período de referencia tenían
que realizar algún trabajo a cambio de un beneficio o ganancia familiar, pero han estado
vacaciones, fiestas, mal tiempo u otras razones análogas. Según esta definición, ejercen
una actividad por cuenta propia: los empresarios, los trabajadores independientes, los
133
remunerados (ayudas familiares). No se considerarán ocupadas por cuenta propia a las
siguientes personas: las que se ocupan de su hogar sin remuneración, las que prestan
remuneradas que ejercen actividades fuera del ámbito de las actividades económicas,
- sin trabajo, es decir, que no hayan tenido un empleo por cuenta ajena ni por cuenta
- en busca de trabajo, es decir, que hayan tomado medidas concretas para buscar un
trabajo por cuenta ajena o hayan hecho gestiones para establecerse por su cuenta
También se consideran paradas las personas de 16 o más años que durante la semana
de referencia han estado sin trabajo, disponibles para trabajar y que no buscan empleo
porque ya han encontrado uno al que se incorporarán dentro de los tres meses
una suspensión por regulación que no sean consideradas ocupadas, esto es aquellas
cuyo empleador les paga menos del 50 por ciento de su sueldo y que van a
buscado trabajo y están disponibles para desempeñarlo. Si una persona satisface las
134
esta situación con otras como la de estudiante o labores del hogar. Los parados se
subdividen en: parados que buscan primer empleo y parados que han trabajado
anteriormente”.
Con respecto a la población inactiva y siguiendo la metodología del INE del año 2005,
- personas que se ocupan de su hogar: personas que, sin ejercer ninguna actividad
económica, se dedican a cuidar sus propios hogares; por ejemplo, amas de casa y otros
- estudiantes: personas que, sin ejercer ninguna actividad económica, reciben una
- jubilados o prejubilados: personas que han tenido una actividad económica anterior y
que por edad u otras causas la han abandonado, percibiendo una pensión (o unos
- personas que realizan sin remuneración trabajos sociales, actividades de tipo benéfico,
- otra situación: personas que, sin ejercer ninguna actividad económica, reciben ayuda
pública o privada y todas aquéllas que no estén incluidas en ninguna de las categorías
135
A). - Personas sin trabajo, pero disponibles para trabajar: 1 - que no buscan empleo
porque han encontrado uno al que se van a incorporar en un plazo superior a tres meses.
buscan por alguna de estas causas: - Están afectadas por una regulación de empleo
(serían aquellas personas que están afectadas por una regulación de empleo y que
mayores enfermos, cursar estudios o estar jubilado). 4 - que han buscado empleo, pero
no de forma activa. 5 - que no han buscado empleo por alguna de estas causas: -
B). - Personas sin trabajo y no disponibles para trabajar: 1.- con más de 74 años. 2- que
las cuatro últimas semanas. 3- que no han buscado empleo por alguna de las razones
formación - Está jubilado. - Otras razones, (a especificar) - No sabe. 4.- que han buscado
Según el INE (2005), la tasa de actividad es “el cociente entre el total de activos y la
población de 16 y más años”. Por otro lado, la tasa de empleo u ocupación “es el
136
4.1.2. Tasa de población de 16 y más años según su relación de la actividad
económica
económica, datos el INE del año 2019, el 51,38% de la población son mujeres, de estas
el 58% son inactivas y el 46,70% activas. Dentro de las activas comprobamos que un
52,96% son paradas y un 45,67% ocupadas. Corroboramos que los porcentajes más
(58%), y de las activas, más de la mitad (52,96%) son paradas, nos queda una suma en
miles entre paradas e inactivas de 11141,1 de un total de 20174,8 mujeres (el 55,22%)
que hay en España en el año 2019. Mientras que los hombres tenemos un total de
19094,4 en miles (1059,6 menos que mujeres). Entre parados e inactivos suman 8348,8
en miles (48.83%), tenemos más mujeres inactivas que la suma de hombres inactivos y
En el año 2002 en España había un porcentaje de 51,34% de mujeres (casi igual que
en año 2019 51,38%) el 64,21% eran inactivas (58% en el año 2019), el 39,18% activas,
aunque con peores datos. El total de mujeres es de 17925,5 en miles, de esas 1240,50
en miles son paradas y 10174,1 en miles son inactivas. De las 17925,5 en miles de
mujeres, 11414,6 en miles están o paradas o inactivas. Los hombres entre inactivos y
En las tasas de actividad, empleo y paro del INE en el año 2019 comprobamos que la
tasa de actividad de las mujeres es del 53,30%, frente al 64,28% de los hombres; la tasa
137
de empleo asciende a un 44,78% de mujeres frente a 56,28% de varones; y la tasa de
Podemos observar, y sin entrar en calidad y cantidad de esa actividad y/o empleo, que
Para averiguar cuánto han disminuido las diferencias retrocedemos en tiempo; en el año
disminuido, comprobamos que en el año 2005 la tasa de actividad de las mujeres era
de 46,41%, frente a los hombres 68,78, una diferencia de 22,37% y una tasa de paro de
Si comparamos las diferencias entre el año 2005 y 2019 y así conocer la evolución de la
brecha a lo largo del tiempo, podemos observar que la diferencia entre varones y mujeres
que se refiere a la tasa de paro destacar que la diferencia entre hombres y mujeres es de
11,39 pp.
138
en edades comprendidas entre los 25 y 29 años, en las mujeres es del 81,71% y la de
los hombres 86,53%, una diferencia de 4,82 puntos porcentuales mayor actividad en
los 34 años, la tasa de ocupación de las mujeres es de 84,14% frente a 93,31% de los
antes, vemos que esa brecha en edades reproductivas era también más grande que en
otras edades no reproductivas o de cuidado de hijos. Por otro lado, verificamos que con
respecto al año 2018 ha disminuido esa brecha, aunque no tan significativamente como
debiera para los años transcurridos. De esa manera, en el año 2006, en edades
tasa desciende a un 74,89%. Los varones con edades entre 25 a 29 años la tasa de
apartado que a las mujeres el hecho de ocuparse de los cuidados familiares y los
los hombres les beneficia. Desde un punto de vista temporal, este aspecto se daba tanto
en el año 2006 como en el 2018. No obstante, como hemos podido apreciar en el año
139
En la tasa de actividad según estado civil, y siguiendo con las estadísticas del INE,
advertimos que se agranda la brecha en las mujeres casadas con respectos a los
hombres; es más, en los hombres vuelve a repetirse la tendencia por la cual se observa
que su actividad se ve beneficiada por el hecho de estar casado, mientras que a las
mujeres les perjudica, y esto es así en el año 2018, como en el año 2005.
En el año 2018 la tasa de activad para las mujeres casadas es de 54,48% y en los
hombres 63,81%, sería 9,33 puntos porcentuales menos, mientras que en la categoría
porcentual es de 4,94. En el año 2005 las diferencias eran aún mayores, así en solteras
frente a solteros había una diferencia del 10,17% y en casadas frente a casados del
23,77%.
el tiempo, y se puede observar que del año 2005 al 2018 solteras frente a solteros la
sería 9,33 frente a 23,77. Donde más se nota la brecha es en el momento de los cuidados
de hijos, respecto a este aspecto podemos señalar que es donde más ha mejorado, no
obstante, como se verá más adelante cuando se aborde el tema de los tiempos y la
conciliación, este ámbito es uno de los que más se deben introducir avances.
con mayor diferencia porcentual entre varones y mujeres la encontramos en las edades
140
ocupación de hombres que de mujeres. La segunda mayor diferencia la observamos en
dicha edad vuelve a disminuir la diferencia, pero no llegando a situarse en las diferencias
incorporarse al mercado laboral después del paréntesis llevado a cabo para los
Si echamos la vista atrás y cotejamos datos del año 2019 con el año 2005 confirmamos
la misma tendencia, aunque con peores datos. Las diferencias de empleo en la franja
16,29pp. Apreciamos, con ello, cómo se disparan los datos en las edades reproductivas
largo de este trabajo. Más adelante veremos las tasas de ocupación según sector
En la tasa de paro advertimos que en casi todas las franjas de edad es mayor el
porcentaje de mujeres en desempleo que los hombres, esta es con toda seguridad una
de las brechas laborales más preocupantes, ya que esta diferencia entre los dos sexos
141
A este mayor porcentaje, sólo encontramos una excepción, y es en la franja de edad
49,72% varones. Verificamos de esta manera que en aquellas franjas de edad en la que
misma tasa de desempleo e incluso menor que los hombres. Por ejemplo, en los
escasa diferencia, pero no debemos obviar que estamos ante una tasa de paro
registrado, ello significa que deja fuera a todas aquellas mujeres que se encargan de los
cuidados que no están registradas en el organismo oficial; además de aquellas que aun
las franjas donde se da la mayor diferencia de la tasa de paro coincide con los intervalos
de edad en la que las mujeres están en su edad reproductiva por excelencia, lo que nos
demuestra cómo los cuidados de los descendientes recaen sobre las mujeres, y cómo
estos cuidados acaban expulsando a la mujer del mercado de trabajo en la edad más
adelante en una incorporación al mercado laboral muy difícil para buena parte de las
mujeres e imposible para otras muchas. Como veremos a lo largo de este trabajo, esta
a realizar en peores condiciones que los varones, y esto va a ser así en todas
Si valoramos los mismos datos en el año 2005, comprobamos que en ese año había
menos paro registrado en todas las franjas de edad. Sin embargo, las diferencias entre
la franja de edad de 25 a 29 años: en este caso se observa una diferencia de 4,5 puntos,
142
tasa de paro; con lo que podemos señalar que en el año 2005 existía una menor tasa
de paro, pero una mayor expulsión del mercado de trabajo debido a los cuidados de la
descendencia.
Examinando estos datos estadísticos que nos ofrece el INE advertimos que,
las mujeres analfabetas con respecto a los hombres analfabetos se da una diferencia
diferencia en tasa de paro. No obstante, las cifras fluctúan en los tramos educativos
educación secundaria con orientación general ostenta la misma diferencia entre mujeres
y hombres con 5,3 puntos porcentuales. Con lo cual, en base a estos datos, cabe
concluir, que en formaciones intermedias las diferencias son más estables en torno a
En el año 2014, podemos cotejar que la tasa de paro es mayor en todos los grupos de
edad y con respecto a las diferencias entre mujeres y hombres la tasa de paro se da la
la tasa de mujeres es menor que la de varones con una diferencia porcentual de 2,70
puntos; así como los primeros grupos de estudios terminados la diferencia es menor que
en el año 2018. Como iremos viendo en este trabajo, una de las explicaciones de la
143
naturaleza de esta tasa de paro es que muchas mujeres son amas de casa y están
Con respecto a la tasa de paro según el estado civil, ofrecida por el INE, nos resulta muy
útil para valorar la brecha en los cuidados, aunque se trata de una serie de datos que no
recoge todos los cuidados al existir muchos modelos de familias, sí nos puede mostrar
una idea de las tendencias que se están dando en este punto. De esta manera,
comprobamos que la tasa de paro en solteros/as es un poco mayor para los varones
solteros frente a las mujeres solteras (19.35% a 19,16% respectivamente). Sin embargo,
rol de cuidados, la brecha se dispara; de esta manera, en el año 2018, se llega casi a
En el año 2002 verificamos otra tendencia, observamos brecha de género incluso para
los/as solteros/as que en el año 2018 está invertido, con una diferencia porcentual entre
ambos de 4,57 puntos porcentuales de mayor tasa de paro de solteras que solteros.
a la tasa de paro y, por el contrario, beneficia a los hombres, teniendo una menor tasa
de paro que los solteros. Casadas, cuenta con un 14,36% de tasa de paro; y casados
14,36%.
144
4.1.4. Definiciones ocupaciones, sectores y ramas de actividad
patente en todos los años analizados. Más adelante cotejando este aspecto con los
datos de los salarios podremos valorar si coincide que las ocupaciones mayormente
llevadas a cabo por mujeres corresponden con las menos valoradas y las peor pagadas.
Por el momento al confrontar los datos del 2019 apreciamos que las ocupaciones que
vendedoras, por último, otras ocupaciones elementales. Los datos en miles de estas
respectivamente. Con respecto a los varones para las mismas ocupaciones, en miles y
también respectivamente serían: 1063.9; 680,4; 1780; 1044,8. Podemos apreciar cómo
Si nos vamos al año 2011 para comprobar la evolución que ha habido desde esa fecha
hasta el 2019 en estas ocupaciones, observamos que han aumentado las directivas, de
273,8 que tenemos en el 2019 a 259,6 que había en el año 2011, disminuyendo algo el
145
entre varones y mujeres. Finalmente, en trabajadores elementales prácticamente se ha
mantenido igual.
que el sector por excelencia en el que está representada la mujer en el mercado laboral
a los varones. Es en este sector económico el único en el que hay más mujeres que
hombres. Esta tendencia se ha mantenido a lo largo de los años: desde el año 2008
decimal.
diferencia: el siguiente sector de actividad está muy por debajo del sector servicios, se
trata del sector industrial con un 26,8%, seguido de la agricultura con un 23,2%; y
Con respecto a la evolución en el tiempo, desde el año 2008 al 2019 ha habido poca
EPA. En las mismas, la situación profesional y el tipo de jornada resulta muy importante
146
ya que nos permite examinar las diferencias entre jornadas a tiempo parcial y a tiempo
completo. Esto, a su vez, nos permite verificar cómo la mujer se encuentra extra
el futuro, etc.
Escudriñando los datos de esta dimensión laboral, se constata que en todas las
consiguiente, las trabajadoras por cuenta ajena a jornada parcial son 163,4 en miles
frente a los varones que disminuye a 106,3 también en miles. Si confrontamos las
destacar que ha fluctuado con los años: de 1832,5 en miles en el año 2005 a 2148,3 en
miles en el año 2019. Aunque cabe reseñar también que han aumentado las trabajadoras
147
servicios de limpieza. Resulta abrumador examinar estos datos y comprobar que el
98,2% de las empleadas domésticas son mujeres, sin llegar siquiera a un 2% para los
reparto entre mujeres y hombres es de 85,84% para mujeres, y menos de un 15% para
los hombres.
en 8 años de evolución.
4.1.5. Contratación
este tipo de contrato en el año 2019 son de casi el 60%, para ser exactos el 59,99%.
Este porcentaje ha ido variando a lo largo de los años oscilando desde 58,35% en el año
2013, incluso 57,77% en el año 2014. Es decir, desde el 2013 al 2019 ha aumentado
lo tanto, dadas las características con las que tienden a ser aplicados en nuestro
contexto socio laboral, como veremos a lo largo de este trabajo, podemos destacar que
del año 2014 al 2019 las mujeres se encuentran instaladas en mayor medida que los
varones en una situación de mayor precariedad y pobreza laboral. Esto es así no solo
con respecto a los hombres, sino también con respecto a ellas mismas en los últimos 5
años. Sin embargo, si repasamos los datos del año 2000, este tipo de contrato suponía
148
un 62,92%, incluso en el año 2006 ascendía al 66,14%. A tenor de los datos podemos
advertir una tendencia a la baja hasta el año 2013 y a partir de esta fecha se invierte la
tendencia siendo al alza. No obstante, no podemos obviar que la tasa se mantiene para
Según el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), el paro registrado está constituido
por el total de demandas de empleo en alta registradas por este organismo en el último
día de cada mes, excluyendo los que correspondan a situaciones laborales descritas en
la Orden Ministerial del 11 de Marzo de 1985 (BOE 14/03/1985) por la que se establecen
Cuando tenemos en cuenta el paro registrado cambia con respecto a los niveles de
ocupación o actividad y son los hombres los que tienen mayor porcentaje y mayor
números en miles de paro registrado que las mujeres, así advertimos que en todas las
edades, desde las de menos de años hasta las mayores de año el mayor porcentaje de
paro registrado lo encontramos en la franja de edad entre a 24 años (edades en las que
siempre se encuentran menos diferencias entre hombres y mujeres puesto que aún no
han entrado en juego los cuidados de hijos/as y otros familiares), con un porcentaje de
47,21% y el de menor porcentaje sería para las mujeres de más de 60 años con un
39,13%. Debemos recordar que se trata del paro registrado donde muchas mujeres no
no tener derecho a la misma, o bien, porque dedican su tiempo al cuidado y/o tareas
largo etc. Esto hace, que estos datos se tengan en cuenta con cierta precaución y dentro
de su concepto/contexto.
149
Sin embargo, podemos verificar que a lo largo de los años ha ido aumentando el paro
registrado en las mujeres. Si en el año 1997 el paro registrado de mujeres era de 36,76%,
ascendería a un 65,45%. Con estos datos, podemos confirmar que las personas
paradas de larga duración vuelven a tener nombre de mujer, incluso para el paro
registrado.
Si cotejamos con el pasado y nos remontamos a los datos del año 2005, el paro de larga
puntos porcentuales de diferencia entre el año 2006 y el 2019. Sin embargo, siguen
siendo datos desalentadores que vienen a reflejar la compleja situación de las mujeres
grupo de edad
Si tenemos en cuenta los datos formativos, son las mujeres las que más se forman a
150
varones. Se trata de una cifra que ha ido subiendo a lo largo de los años, en el año 2014
prestación
En el año 2019 el 54,52% de las mujeres suponen el total de las beneficiarias de las
obstante, cabe resaltar que donde menos diferencias encontramos entre hombres y
porcentaje, así en 1995 había un 40,40% en los totales de las diferentes prestaciones,
contributivas. Sin embargo, estos datos de evolución histórica hay que contemplarlos
datos. Hay menos mujeres que se registren en situación de desempleo, ello ocasiona
que sea menor el número de mujeres que se beneficien de estas prestaciones, y ello es
así por recaer culturalmente en ellas la responsabilidad del tema de los cuidados. Sobre
Los demandantes de empleo según grupos de edad confirman la misma tendencia que
se daba en los datos de ocupación y actividad. En casi todas las franjas de edad están
las mujeres por encima, excepto en los de menores de 16 años. Se agudiza la diferencia
al alza para las mujeres en aquellas franjas de edad donde se intensifica la maternidad
151
y, con ello, los cuidados, igualmente los cuidados de ascendentes como padres y
Revisando los datos con los años anteriores, observamos que en el año 2006 la mayor
el año 2019 menos diferencias hallamos entre mujeres y varones que es la franja de 16
encontraban inmersas en los cuidados sin ni siquiera demandar otro tipo de empleo.
advertimos de mayor diferencia al alza para las mujeres se dan entre los 40-44 años con
un 62,54%.
En el año 2005 tenemos prácticamente dos intervalos de edad con el mismo porcentaje,
las edades comprendidas entre los 35-44 años con un porcentaje que asciende al 71%.
Para valorar estos datos hay que considerar, entre otros aspectos, el retraso de edad
(5,2 años en la encuesta de fecundidad del INE del año 2018) a la que las mujeres son
las personas paradas de larga duración vuelven a tener rostro de mujer, especialmente
en las franjas de edad en las que, como hemos señalado, se combina trabajo productivo
152
y reproductivo. Este aspecto que resulta determinante aparecerá en otras dimensiones
que vienen sufriendo las mujeres. Precisamente, este aspecto será un elemento central
de este trabajo.
inactivas según la categoría del motivo de no búsqueda de empleo, cómo los cuidados
en el año 2019 constituyen la razón más abrumadoramente elegida por las mujeres
consideradas de forma inactiva. Esto es así para el 92,96% que cita los cuidados de
niños o adultos enfermos, incapacitados o mayores; seguido muy cerca con un 92,11%
resulta de las razones menos escogidas por los hombres, solamente estaría por debajo
familiares o personales.
2019, vuelve a poner en evidencia el tema de los cuidados como razón fundamental para
que las mujeres se encuentren entre la población inactiva. Traduciendo a datos la opción
153
de labores del hogar podemos destacar que esta situación constituye la principal clase
de inactividad para las mujeres, siendo la cifra de 3213,4 (en miles). Sin embargo, para
los varones esta situación se reduce de manera notable, únicamente aglutina el tipo principal de
inactividad para 387,2 (también en miles). Para los varones, la jubilación, por otro lado,
es citada como la opción más representativa con 4029,8 (en miles), frente a 2440,6 de
las mujeres que indican esta categoría. En porcentajes, tenemos 89,25% de las mujeres
que señalan la categoría de labores del hogar como razón de su inactividad, y 37,72%
89,25% en 2019) de las mujeres inactivas que consideraban la razón de labores del
mujeres españolas.
se trata de las pensiones. En ese sentido, al examinar las pensiones contributivas según
el tipo de pensión los datos que se nos ofrecen las estadísticas del INE, nos dan una
en el año 2019 las mujeres copan en porcentajes muy elevados las pensiones no
75,35%; las pensiones asistenciales aglutinan a un 86,49% de las mujeres: las que
154
tienen que ver con enfermedad y vejez suponen porcentajes de 86,32% y 94,92%
respectivamente.
Con respecto a la jubilación según su régimen podemos percatarnos que las cifras
hablan por sí solas y evidencian que la discriminación que sufren las mujeres a lo largo
tener la necesidad de entrar en las bases de cotización, ni en los años cotizados. En los
brechas que se abren para las mujeres a los pocos años de su existencia, y que se irán
En el caso de las pensiones de viudedad se invierte la curva; en esta modalidad son las
mujeres las que están más representadas con un 92,26% con respecto a los varones
(2018). En el año 2014 el porcentaje era del 92,73%. Volvemos a corroborar que no ha
habido evolución. Aunque estas cifras conviene valorarlas atendiendo a otros datos y
que la cuantía no sea superior a la pensión máxima de jubilación. Aun así, como
155
seguiremos viendo, los porcentajes son tan elevados que ponen en evidencia las
brechas de las pensiones y en sus cuantías económicas. En este caso, la pensión media
de las mujeres en el año 2018 era de 740,18€ y los varones 1162,33€, o lo que es lo
mismo los hombres cobran de media 422,15€ más que las mujeres.
En el año 2002 las mujeres percibían una pensión media de 393,24€ y los hombres
645,49€; igualmente, los varones cobraban de media 252,25€ más que las mujeres.
mujeres es, de media, mayor en el año 2018 que el 2002. Se observa una vez más que
El importe medio de la pensión según el régimen nos permite valorar cómo los sectores
más feminizados son aquellos que poseen importes de pensiones más bajos.
Advertimos también que, incluso en sectores feminizados, los hombres perciben una
pensión media superior. Pongamos, por ejemplo, el régimen especial de empleadas del
media para mujeres es de 547,53€ frente a 579,10€, es decir, 32€ de diferencia a favor
de los varones (2018). Cuando nos adentramos en estos niveles de detalle es cuando
156
Las diferencias que encontramos con respecto al año 2014 son para el régimen especial
de empleadas del hogar que es el más feminizado: la pensión media 519,39€ para
bastante más elevada que en regímenes más feminizados, con una pensión media de
1538,04€ de las mujeres y 2218,71€ los hombres. La diferencia en este apartado entre
Con respecto a las diferencias en la pensión media del régimen especial de la minería
La diferencia entre hombres y mujeres es de 686,12. Es decir, que en año 2014 la brecha
carbón es más elevada en el año 2018 que en el 2014, con lo cual la distancia no sólo
diferencias en las pensiones medias entre hombre y mujer en el régimen del carbón es
las beneficiarias de este tipo de pensiones por excelencia. Así tenemos en el año 2019
157
En el año 2001 podemos observar que había un 74,00% de mujeres con pensión no
4.1.9. Salarios
Al igual que venimos haciendo con las dimensiones anteriores, ahora nos adentramos
en uno de los tópicos más importantes para comprender la brecha de género: los
salarios. Empezaremos por las ganancias por horas según sector de actividad. Sobre
este aspecto podemos comprobar que en el año 2017 en la industria se estaba dando
una diferencia salarial por hora de 2,47€ a favor de los varones. En la construcción 0,08€
a favor de las mujeres, esto podría explicarse al tratarse de un sector muy masculinizado
y, en este caso particular, los empleos que realizan las mujeres en el mismo coinciden
con los más cualificados. En sector de servicios la diferencia salarial por hora es de
Como hemos señalado, al valorar el salario por hora según sector de actividad no se
debe explorar de manera aislada, conviene tener en cuenta otros factores que iremos
obstante, puede darnos una tendencia y una evolución en el tiempo. De esta manera, si
echamos la vista atrás y nos situamos en el año 2004, podemos advertir que las
diferencias por hora según sector de actividad han disminuido muy poco. Este aspecto
es el que nos interesa fundamentalmente. En este año la diferencia de salario por hora
por hora (en este caso a favor también de los varones); y, por último, en el sector
158
servicios 2,82€ de diferencia de salario hora. Como se puede apreciar han pasado más
de 10 años y las diferencias salariales por sector no han variado sustancialmente como
significativas. Los varones con contratos de duración indefinida en el año 2018 cobran
de media 6777,66€ más que las mujeres, y con contratos de duración determinada en
el mismo año es de 1918,15€ más. Si examinamos los mismos datos en el año 2004,
diferencias son: en contrato indefinido 493,26€ en el total de los años, al año la diferencia
En lo que respecta a la ganancia media anual según el tipo de jornada en el año 2017,
podemos destacar que las diferencias entre hombres y mujeres en una jornada a tiempo
completo es de 3080,47€, esa cifra es la media anual que ganan los hombres más que
las mujeres. En una jornada a tiempo parcial la diferencia es de 1764,31€ a favor de los
hombres.
En el año 2004 las diferencias son similares, en tiempo completo 4049,97€ de media al
año ganan más los hombres que las mujeres, y en tiempo parcial la ganancia diferencial
en tiempo parcial 79,83€ en los 14 años analizados. Debemos indicar que en el tiempo
parcial las diferencias son menores (cuando se contemplan las diferencias del 2004 al
2014). En este caso, es precisamente por tratarse de un tipo de jornadas donde las
159
de los cuidados. Como consecuencia, podemos comprobar como la brecha salarial se
ha agrandado.
Si examinamos, por otro lado, la ganancia media anual según principales grupos de
ocupación y nos centramos en los valores totales, observamos que la diferencia salarial
No obstante, si revisamos con mayor profundidad las medias salariales por grupos e
Analizando, por tanto, los grupos de ocupación nos percatamos que la mayor diferencia
grupo al que muy pocas mujeres son capaces de acceder dada la complejidad de la
relación de las mujeres con el mercado laboral, buena parte de esta realidad ha quedado
reflejada en los datos que aquí estamos analizando. El grupo de ocupación al que
datos con los de la población ocupada según ocupación, comprobamos que directoras
y gerentes en el año 2017 había un total de 236; por parte de los varones, esta categoría
constatando nuevamente una doble brecha: ya que no sólo cobran de media unos 1000
euros menos al mes, sino que las profesiones salarialmente más valoradas son también
De la misma manera, si analizamos los datos de la menor ganancia media por año
podemos observar que para ambos sexos recae en el mismo grupo de ocupación, o sea
Los varones cobran de media anual 16268,21€ y las mujeres 11687,11€, con lo cual
160
tenemos una diferencia de ganancias media anual de 4611,1€ a favor nuevamente de
los varones. Si volvemos a examinar los datos de la población ocupada según ocupación
donde en el año 2017 había 1442,6 mujeres frente a 986,2 hombres. Es decir, que este
grupo con menor ganancia media está feminizado. En resumen, los grupos de
ganancias.
Si buscamos en las mujeres una ganancia media anual similar o más cercana a la
ganancia media anual menor en los hombres (esta es de 16268,21€), tendríamos que
irnos al grupo de empleadas de oficina que atienden al público, en este caso la ganancia
media anual es de 17090,99€. Por otro lado, si volvemos a cruzar datos con la población
empleadas de oficia (que en año 2017 había 1263,7 por miles eran mujeres y en
hombres 638,7 también por miles). En este caso estamos en una ocupación que es
ocupada prácticamente el doble por mujeres que por varones. Se trata de un perfil
feminizado y, aun tratándose de una categoría más cualificada, cuentan con una
ganancia media igual que la ganancia media anual menor de los hombres. Advertimos
menor diferencia salarial media por año, los hombres 22049,85€ y las mujeres
En esta misma tendencia, pero con otros grupos de actividad, podemos apreciar
caso con una ganancia media anual de 14142,93€ y trabajadoras de servicios de salud
161
respectivamente. Si cotejamos con los grupos de ocupación, las trabajadoras de
servicios de restauración y comercio en el año 2017 contábamos con 2513,5 por mil
mujeres frente a 1706,9 por miles de hombres. En conclusión, no sólo existe una
evidente brecha salarial en ganancia media anual por grupo de ocupación, sino también
que los grupos feminizados son los peores con respecto a la ganancia media anual: la
peor ganancia media anual en los hombres es la ganancia media anual más feminizada
grupo anual se encuentra son los perfiles más feminizados. Por último, los perfiles más
masculinizados son los que presentan la media de ganancia anual más alta y es donde
cual, si se adentra en los datos y se coteja con otras estadísticas, encontramos una
mayor discriminación y un mayor abuso en las ocupaciones de las mujeres. Todo ello
valorando tan sólo la ganancia medida anual, sin contar otras discriminaciones en
media de los hombres con respecto a las mujeres, observamos una diferencia a favor
favor de los hombres. Estos datos evidencian que la brecha laboral de ganancia media
anual ha crecido con respecto al año 2008. Si entráramos a escudriñar los datos según
Es imprescindible, para tratar la brecha laboral de las mujeres, estudiar las cifras de
conciliación junto con resto de las cifras del panorama nacional que se encuentran
laboral. De esta manera, podremos tener una visión global, relacionada e interconectada
162
que nos permita un conocimiento minucioso y una perspectiva de género de la situación
Los datos de la conciliación son aún más impactantes y desmesurados que lo que se
abrumadoras, injustas e injustificadas, con las cifras de conciliación aún se deja ver
Los datos que trabajamos son los del INE, y dividen la conciliación en tres grandes
grupos, usos del tiempo, excedencias, permisos y reducciones de jornada, y, por último,
Con las diferencias entre hombres y mujeres en el uso del tiempo se reafirma la
trabajos remunerados (trabajo productivo) y tiempo libre. Los otros dos ítems estudiados
por en el INE en los años 2009/2010 (los datos más recientes) que son los cuidados
personales y los estudios, ambos usos son ligeramente superiores a favor de los
varones.
Cotejamos en el hogar y la familia la duración media diaria en el tiempo que dedican las
respecto al tiempo libre la curva se invierte y disfrutan de más tiempo libre los varones
(5 horas y 23 minutos) que las mujeres (4 horas y 32 minutos) casi una hora de media
diaria menos de tiempo libre, casi 7 horas a la semana, casi 30 horas al mes. Sin
163
remunerado”, el hombre dedica de media 3 horas y 32 minutos y la mujer 2 horas y 9
minutos de media al mes, lo que corresponde a una semana al mes de jornada laboral.
Si echamos la vista atrás, y nos remontamos a los años 2002/2003, comprobamos que
en 7/8 años no han cambiado tanto las cifras, y los avances en esta línea no son tan
alentadores como se pintan. Las diferencias en los datos y en los usos ratificamos las
mismas tendencias y con apenas diferencias en las cifras. En este aspecto, en el hogar
media por año). En trabajo remunerado 1 hora y 57 minutos (2 horas y 9 minutos en los
mujeres en 7 años, a 1 minutos y 57 segundos por año. Por último, con respecto al
tiempo libre verificamos 5 minutos de mejora a favor de un mayor disfrute de tiempo libre
de las mujeres en 7 años, menos de un minuto por año, exactamente 71 segundos por
año.
Como podemos apreciar la brecha mejora ligeramente, pero si comparamos las cifras
del uso del tiempo con el tipo de trabajos y sus salarios se produce un beneficio mínimo
salud física y mental de las mujeres, como podremos mostrar más adelante.
horas y 7 minutos y en los hombres para los mismos años desciende a 1 hora y 54
a qué tipo de actividades dentro del hogar se dedican los hombres y las mujeres. En
concreto, a lo que más se dedican los hombres en el hogar al día es: actividades
164
culinarias (26 minutos de media al día), compras y servicios (20 minutos), y jardinería y
cuidado de animales (18 minutos). Por parte de las mujeres, las tres tareas que más
Podemos percatarnos que los varones hacen a la compra de vez en cuando, preparan
algo de cena cuando llegan tarde, y sacan a pasear a las mascotas. Sin embargo, para
las mujeres, el tipo de tareas que realizan son: realizar las comidas principales del hogar,
hogar comparando los años 2002/2003 y 2009/2010, las mujeres dedican en el año
2002/2003 una media diaria de 4 horas y 24 minutos (4 horas y 7 minutos en los años
a 7/8 años atrás. Las tareas a las que las mujeres dedican más tiempo es: actividades
culinarias (1 hora y 38 minutos), seguido del mantenimiento del hogar (56 minutos) y
compras y servicios (32 minutos). Cabe reseñar que el cuidado de hijos sigue muy de
cerca a las compras (24 minutos). Comprobamos también que las dos únicas tareas que
han aumentado el uso del tiempo en la mujer en el año 2002/2003 con respecto al
hogar, que en año 2002/2003 las mujeres no dedicaban ningún minuto, y en el año
Podemos concluir que las mujeres prácticamente dedican el mismo tiempo a las tareas
del hogar en el año 2002/2003 que en el año 2009/2010 e incluso que hay usos de
tiempo en el hogar al que dedican más tiempo en el año 2009/2010 que en el año
2002/2003 que en este caso es el cuidado de hijos y las gestiones del hogar.
165
Con respecto a los varones en los años 2002/2003 dedicaban de media al día 1 hora y
30 minutos en tareas del hogar y en el año 2009/2010 ese tiempo ha ascendido tan solo
años.
Dentro de esa hora y 30 minutos la tendencia en las categorías de los usos del tiempo
son los mismos: actividades culinarias (22 minutos, frente a 26 minutos en los años
años 2009/2010). Cabe reseñar que los varones han aumentado o se han mantenido en
todas y cada una de las categorías de usos de tiempo en el hogar. No obstante, en aquel
valora una tendencia al alza en el cuidado de los niños, aunque claro está no lo
suficiente.
En el ocio y el tiempo que le dedican las mujeres también se observa una brecha
importante, las mujeres dedican en el año 2009/2010 una media diaria de 4 horas y 32
minutos, mientras que los varones en el mismo año dedican al ocio 5 horas y 23 minutos
de media al día. Es decir, constituye una diferencia de casi una hora diaria que las
mujeres dedican de menos al ocio. En todas y cada una de las categorías valoradas las
mujeres dedican menos tiempo, y así podemos comprobar que en las categorías de vida
social y diversión las mujeres dedican 1 hora y 1 minuto y los hombres 1 hora y 4
minutos. En deportes y actividades al aire libre, las mujeres dedican 37 minutos y los
166
hombres 44 minutos. En medios de comunicación, las mujeres dedican 2 horas y 30
Con respecto a los cuidados personales en los años 2009/2010 los varones dedican 11
horas y 33 minutos frente a las mujeres que dedican 11 horas y 26 minutos, una
En cuanto a las categorías del uso del tiempo dedicado a los cuidados personales en el
evidenciado esta última categoría otra brecha de género referida al cuerpo y al aspecto
de la mujer que también perjudica a las propias mujeres, ya que el aspecto físico es
culturalmente mucho más requerido para los trabajos femeninos que masculinos.
Antes de valorar los datos/cifras de excedencias, cabe reseñar que se cuantifica como
familiar. No obstante, este tipo de medidas de conciliación más que conciliar (ayudar),
muchos de los casos dependiendo del otro progenitor y sus recursos económicos , sino
167
también, el abandono del mercado trabajo y dedicarse a los cuidados (hijos y/o
en buena medida desvinculadas del mercado, lo que hace muy difícil la incorporación al
puesto en cuestión por el que se ha solicitado la excedencia, así como a cualquier otro
puesto.
sobre todo mientras estos permisos han sido regulados en exclusiva para las mujeres
(actualmente esta cuestión ha sido mejorada legalmente para que sea de obligado
disfrute tanto para hombres como para mujeres, como es el permiso maternal y paternal,
16 semanas tanto para el padre como para la madre, medida apuntada en nuestros
trabajo como alternativa para evitar las brechas laborales por maternidad y cuidados), y
para las mujeres. Estos permisos y reducciones de jornada siguen expulsando a la mujer
significativa a quién han pertenecido y pertenecen los cuidados, siendo estas prácticas
En este ámbito se puede afirmar, confrontando los datos, que las excedencias por
cuidado de hijos/as tienen género femenino. De esta manera, los datos del INE del año
2017 nos muestran que las 43899 excedencias otorgadas, 40536 fueron concedidas a
refleja datos más alentadores. En el año 2005 se solicitaron 36% menos excedencias
168
que en el año 2017 según el INE, esto puede explicarse por la menor incorporación de
4,33pp en 12 años. Por consiguiente, podemos apreciar una leve tendencia de mejora
en el año 2017, que el 92.34% de las excedencia que se conceden en España son a
mujeres, muy posiblemente, si se tuvieran datos de los motivos por los cuales ese 7,66%
de hombres solicitan excedencias por hijos a cargo sea, o bien, por incapacidad de la
mujer, o bien, por el fallecimiento de la mujer, o bien, custodias compartidas, o bien, por
otro tipo de excedencias (por ejemplo estudios), por tratarse de una excedencia
Con respecto a las excedencias por cuidados de otros familiares los porcentajes siguen
evidenciando que los cuidados forman parte del trabajo no remunerado de las mujeres,
el rol clásico de cuidadoras, y que lo siguen siendo en la actualidad tal y como atestiguan
los datos. De esta manera, en el año 2017 de las 11234 excedencia que se otorgaron
por cuidado de familiares, el 83,66% lo aglutinan las mujeres. Pero cuando se observa
imperceptible. En el año 2005 de las 3332 excedencias el 84,42% fueron dispuestas por
diferencia entre el año 2005 y 2017 de 0,063pp de media por año en las excedencias
por cuidado de otros familiares. Por consiguiente, advertimos que con respecto a los
cuidados de otros familiares vuelven a ser las mujeres las que dejan sus trabajos para
dedicar su tiempo a estos cuidados, con todas las consecuencias que eso conlleva,
169
especialmente en lo que se refiere a su vuelta o permanencia en el mercado laboral, los
aglutinan las mujeres, mientras que 735.500 son formalizados por los hombres.
Los motivos por los cuales alegan tener un contrato a tiempo parcial son diferentes
cuando se trata de hombres o de mujeres. El principal motivo tanto para varones como
resulta mucho más difícil encontrar un trabajo a jornada completa a las mujeres que a
los hombres, pese que la formación es un factor prioritario para encontrar trabajo y las
mujeres cuentan con niveles de estudios más elevados que los hombres. El resto de las
razones que aluden las mujeres son: cuidado de adultos o niños enfermos,
con los cuidados y el hogar, aunque esta categoría no sea identificada por las mujeres
de esa manera.
Sin embargo, los hombres, en el mismo año, de los 7.355.000 del total de los 28.948.000
contratos a tiempo parcial, después del motivo de no poder encontrar un trabajo a tiempo
incapacidad propia, junto con las obligaciones familiares y personales, son las menos
170
Si echamos la vista atrás, en el año 2005 había muchos menos trabajos a jornada parcial
es la misma: mayor dificultad para encontrar trabajos a tiempo completo para las
mujeres que para los hombres. A partir de ahí, en las mujeres tendríamos otros motivos
Sin embargo, los hombres la segunda razón son los estudios (137.300) y la tercera
Si examinamos las diferencias en los años 2018 y 2005 entre hombres y mujeres,
tiempo parcial era de 2.894.800, la diferencia entre los contratos a tiempo parcial de
mujeres y hombres es de 1.423.800. Es decir, que nos encontramos con una diferencia
del 49%.
menos 512.200, nos queda una diferencia de 1.281.600 contratos a tiempo parcial que
tienen las mujeres más que los hombres, y esta diferencia corresponde al 55%. Por
consiguiente, hay 6pp más de contratos a tiempo parcial de mujeres que de hombres en
la brecha.
171
El Índice de Desigualdad de Género (IDG) según el informe de Desarrollo Humano del
mide “las desigualdades de género en tres aspectos importantes del desarrollo humano,
a saber, la salud reproductiva, que se mide por la tasa de mortalidad materna y la tasa
adultos de 25 años o más que han cursado como mínimo la enseñanza secundaria; y la
o más”. Este índice “se basa en el mismo marco que el índice de desarrollo humano
(IDH-D), a fin de reflejar mejor las diferencias en la distribución de los logros entre
mujeres y hombres”, midiendo “el costo que supone la desigualdad de género para el
desarrollo humano; así pues, cuanto más alto sea el valor del Índice de Desigualdad de
Género, más disparidades habrá entre hombres y mujeres y también más pérdidas en
Así mismo, este índice “arroja nueva luz sobre la posición de las mujeres en 155 países
y ofrece perspectivas sobre las diferencias de género en los principales ámbitos del
desarrollo humano”. Sus indicadores muestran ámbitos en los que “se necesita una
públicas con miras a superar las desventajas sistemáticas que experimentan las
mujeres”.
España se encuentra en la posición 15 de los 188 países del mundo en el IDG. El primer
país en el año 2017 es Suecia con un valor de 0,039 (España 0,080) y el último Yemen
con 0,834. La evolución en España a lo largo de los años has sido de mejora continua,
años sucesivos: en el 2011 (0,117), en el 2012 (0,117), 2012 (0,103), 2013 (0,100), y
172
Como hemos señalado, en este índice se tienen en cuenta valores muy importantes
Valorar el empoderamiento con las tasas de educación secundaria puede reflejar datos
la vida laboral (si existen interrupción en el mercado laboral, a qué edades, durante
con educación secundaria acceden al mercado de trabajo en una proporción mucho más
alta que las mujeres. En el año 2017 accedieron al mercado de trabajo con educación
Hay muchas variables de desigualdad de género que no están reflejadas en este índice,
por ejemplo, los cuidados y las tareas domésticas que son parte importantísima de la
173
Situación de España en el informe anual de NNUU sobre el Desarrollo
Humano
Su valor está entre 0 y 1, siendo uno el nivel con mayor desarrollo y 0 el de menor
desarrollo. Siendo muy alto más de 0,80, alto entre 0,70 y 0,80, Medio entre 0,55 y 0,70
y bajo 0,55.
España se encuentra, según el informe de NNUU para el año 2017, en un nivel muy alto
con 0,891, bastante por encima de la media del total mundial que posee un valor alto
con 0,728. Sin embargo, cabe resaltar que este índice ha ido bajando con respecto a
los años anteriores. De esta manera, en el año 2000 teníamos un índice de 0,913 y fue
mejorando progresivamente hasta el año 2007 con un 0,955. Es en el año 2007 donde
se produce una caída significativa de este valor que pasa a ser 0,878. Los siguientes
años ha habido oscilaciones leves, un poco al alza, un poco a la baja, hasta situarse en
174
Trabajo
Índices de trabajo
Indicadores de participación
Indicadores de segregación y calidad del trabajo
Dinero
Índices de dinero
Indicadores de recursos financieros
Indicadores de situación económica
Conocimiento
Índices de conocimiento
Indicadores de obtención y participación
Indicadores de segregación
Tiempo
Índices de tiempo
Indicadores de actividades de cuidados
Indicadores de actividades sociales
Poder
Índices de poder
Indicadores de poder político
Indicadores de poder económico
Indicadores de poder social
Salud
Índices de salud
Indicadores de estado
Indicadores de comportamiento
Indicadores de acceso
El informe del año 2019 sobre el índice europeo de igualdad de género podemos
primer lugar es ocupado por Suecia con un 83,6% y el último Grecia con un 51,2%.
Si valoramos las diferentes dimensiones que dan como resultado la media de 70,1,
comprobamos que la mejor dimensión con la que contamos en España es la salud, con
un 90,1%, y muy cerca del primer país (Suecia) que tiene un 94,7% (España 4pp
menos), y estando por encima de la media europea que tiene 88,1% (España 2pp más)
Examinando los datos de España con la media europea, podemos advertir que estamos
donde estamos por debajo de la media europea con una diferencia de 1,7pp. Si
175
comparamos este indicador con el resto de los países, hay países por debajo de España
en la media, pero que, sin embargo, con respecto al tiempo (menos brecha en cuidados
y actividades sociales) están muy por encima de España; así tenemos por ejemplo a
Estonia con un 74,4%, Eslovenia con un 72,9% y Luxemburgo con un 65,5%. Estos
datos nos muestran una disparidad entre unos indicadores y otros, verificando nuestras
propias carencias y se refleja la necesidad de una mayor intervención que logre mejoras
en estos índices. Con respecto al dinero (otra variable muy significativa donde
incluso en toda o casi toda la vida laboral), la diferencia es de 3.7pp por debajo de la
media, y donde volvemos a corroborar que países con una media por debajo de nosotros
a España, así por ejemplo países como Luxemburgo, Austria y Alemania presentan un
Con respecto al resto de los indicadores del índice de igualdad de género, estamos por
encima de la media europea en: salud 2pp, poder 10,1pp, conocimiento 3,9pp y trabajo
(muy ligado con el dinero y la conciliación) muy poco por encima con un 0,9pp.
Si en lugar de compararnos con la media europea nos comparamos con Suecia (informe
año 2019), que se trata del país con menos diferencias de género presenta según este
índice. No quiere decir que no existan diferencias en Suecia, sino que hay menos. Para
ser exactos, 16,4pp para erradicar la diferencia de género. Esta comparación nos hace
España (70,1) con respecto a Suecia (83,6) posee una diferencia de 13,5pp para lograr
176
Las mayores diferencias entre España y Suecia las encontramos en los indicadores de
porcentuales de nada más y nada menos que 21,4 puntos y 26,1 puntos
respectivamente; estas son, pues, las grandes y más abrumadoras carencias que
tenemos que abordar en España para reducir las diferencias de género. Seguidos del
En resumen, tanto si nos comparamos con la media europea, como si lo hacemos con
el país con mejor índice europeo de igualdad de género, es decir, aquel en el que existe
poder (techo de cristal) /dinero. Los datos en España nos ofrecen una realidad que
precisas de una importante inversión estatal que permita disminuir y erradicar las
brechas y llegar a ser un país más igualitario. Conviene destacar los esfuerzos
realizados tanto en salud como en educación, dos ámbitos que elevan nuestra media y
nos permite situar en el puesto noveno, pero en el resto de los indicadores nuestra
La tasa de actividad de la Unión Europea en el año 2017 para las mujeres es de 51,8%
y para los hombres un 64,4%. En la UE existe una brecha en la actividad entre hombres
y mujeres de 12,6pp.
En España, las mujeres cuentan con una tasa de actividad de 52,6% y los varones de
177
de la media europea. En Europa, el país con menos brecha de tasa de actividad entre
Si cotejamos datos con años anteriores para valorar el progreso de la Unión Europea y
de España, comprobamos que desde el año 2000 al 2017 la media europea ha mejorado
Con respecto a la tasa de ocupación la media europea para las mujeres en el año 2017
En España, las mujeres tienen una tasa de ocupación de 42,6 (47,7% media europea).
Por consiguiente, España está 5,1pp por debajo de la media europea en la tasa de
es de 11,3 puntos. Por tanto, España está por debajo de la media europea en tasa de
Atendiendo al paso del tiempo, y remontándonos al año 2000, Europa tenía una tasa de
estado bajando ligeramente durante 3 años para volver a subir y llegar al 47,7% del año
Con respecto a España, se partía de una tasa de 26,4% en el año 2000, mucho más
baja que la media europea de 39,9% (13,5 puntos menos), y ha ido subiendo
que sufre descensos hasta el 2015, pero vuelve a incrementarse hasta llegar a la tasa
178
Con respecto a la tasa de paro, España ocupa de media para ambos sexos en el año
2017 el segundo peor puesto, con un 17,2%, después de Grecia con un 21,5%. Las
mujeres todavía presentan un peor dato en esta tasa con un 19,0%. Un 11,1pp más que
La brecha género de esta tasa en Europa para el año 2017 es de 0,5pp de media y en
España 3,3pp. De nuevo, el segundo peor dato después de Grecia (8,3pp de brecha
entre hombres y mujeres). Según la evolución histórica, en el año 2000 para ambos
sexos, España contaba con 14,0%. El año que menos tasa de paro registra es el 2007
con un 8,3%, y desde ese año ha ido subiendo progresivamente hasta el año 2013
Con respecto a las mujeres, en España en el año 2000 había un 26,6% de tasa de paro
(11,9% Europa), 14,7pp más que la media europea. De la misma manera, sigue la
La brecha de género para esta tasa en el año 2000 en España era 10,7pp de diferencia
Hay que partir con la explicación de que en algunos países con un bajo porcentaje de
mujeres. Hay que valorar y examinar en conjunto con otras brechas y circunstancias, ya
que, en ocasiones, puede reflejar una menor participación de las mujeres en el mercado
laboral (cuestión tan importante como la brecha salarial), el nivel educativo de las
179
mujeres que trabajan (en los países con baja participación de las mujeres en el mercado
laboral suelen desarrollar trabajos más cualificados), el techo de cristal, relacionado con
contratos de tiempo parcial, relacionado directamente con los cuidados. Todas estas
todos ellos, uno de los más importantes, sino el más importante a la hora de tener cuenta
Así comprobamos que países como Rumanía, con una brecha salarial más baja de toda
la Unión Europea, con un 3,0%, ello puede explicarse por la baja participación de la
que requieren mayor cualificación y, por ende, están mejor pagados, ello aminora el
indicador de la brecha.
Países como, por ejemplo, Suecia tienen una brecha salarial de 12,6% y no quiere decir
que tenga una peor situación con respecto a la discriminación de género en el salario,
Por debajo de 10% en brecha salarial en el año 2017 tenemos países como Bélgica,
de las mujeres en el año 2017 de estos países para introducir una de las variables
importantes, y comparamos con la brecha salarial del mismo año para los mismos
países (con menos de 10% en brecha salarial) y, así, corroborar y justificar las brechas
salariales.
Compararemos estos países con menos de 10% de brecha salarial con Suecia, que
tiene 12,6% de brecha salarial, pero la ocupación femenina más alta de la UE con un
58,1%.
180
TABLA 2. Tasa de ocupación y brecha salarial
Vemos que Italia tiene una brecha salarial muy baja, pero comprobamos que es debido
a una tasa de ocupación también muy baja. Rumanía es el país con la brecha salarial
más baja de toda la UE, con un 3,5% y tasa de ocupación segunda más baja con un
44,0%. Esta comparación nos indica que debemos de usar estos datos con cautela,
De esta manera, si Suecia tiene una tasa de ocupación de 58,1% (la más alta de la
Unión Europea) y una brecha salarial de 12,6%, para que la brecha de las dos variables
en Italia fuera la misma tendría que tener Italia una tasa de ocupación de 23,05%, y, sin
embargo, presenta una ocupación de 35,9%. Ello significa que cuenta con una mayor
brecha salarial Italia que Suecia. O, lo que es lo mismo, calcular la brecha salarial en
función de la tasa de ocupación y comparándolo con Suecia. Este dato reflejaría más
La lista de brecha salarial teniendo en cuenta las dos variables, de más brecha a menos
181
Tabla 4. Diferencias entre brechas
BRECHA DIFERENCIAS
OCUPACIÓN SALARIALES
EN SUECIA
brecha, dentro de los países que poseen una brecha salarial menor de paro serían
España registra el peor dato después de Italia, con una diferencia de 3,37pp con
respecto a Suecia.
Suecia
Luxemburgo
Eslovenia
Polonia
Bélgica
Rumanía
182
España
Italia
de Italia y Rumania en brecha salarial y muy alejada en Suecia con 3,37pp de diferencia.
Empleo en el Mundo. Este informe nos muestra un panorama del mundo en el que nos
indica que hay 5700 millones de personas en edad de trabajar (mayores de 15 años y
menores de 65 años). De estos, 3300 millones son personas con empleo (57%), y 2300
millones (39%) están al margen del mismo. Además, tenemos 473 millones de personas
desempleados, que son 188 millones de personas (40%), sino también la fuerza de
Según este informe de la OIT (2019) la fuerza de trabajo potencial es aquella que “se
compone de personas que buscan trabajo activamente pero no están disponibles para
Los subempleados por insuficiencia de horas son aquellas “personas con empleo y
trabajo pero que trabajan menos horas que en una alternativa de empleo más deseable
183
Con respecto del empleo mundial en el año 2019, siguiendo el mismo informe de la OIT,
el empleo en el mundo podemos verificar los tipos de trabajadores en función del rol que
34% son trabajadores por cuenta propia, el 11% trabajadores auxiliares familiares y el
trabadores informales (61%), que son aquellos que trabajan en un tipo de economía no
legal, que se caracterizan por no contar con obligaciones fiscales, por tener dificultades
para realizar contratos, suelen adquirir menores sueldos y estar relacionados con
trabajos por cuenta propia y empleos familiares auxiliares. Los empleados formales son
el resto de los empleados (39%) que, por el contrario, son aquellos que están legalmente
Por último, la tercera característica del trabajo mundial que nos refleja este informe está
pobres. Se entiende por pobreza extrema cuando los ingresos diarios son inferiores a
1,90 dólares/USA, y pobreza moderada cuando los se sitúan entre 1,90 y 3,20 dólares
Para dar significado a los promedios es importe tener en cuenta los diferentes factores
que entran en juego: las desigualdades de cada país, la edad, el género, por ejemplo.
En esta tesis nos vamos a centrar en las desigualdades de género a nivel mundial ya
de trabajo a nivel mundial entre la población. En este caso, los datos nos reflejan una
184
hombres es del 74%, frente a la de las mujeres que disminuye a un 47%, comprobamos
que esta desigualdad se arrastra desde una corta edad, de hecho, cuando se comienzan
a valorar referencias laborales en los jóvenes (desde los 15 a los 24 años), se constata
que dentro de los jóvenes ninis (ni estudian ni trabajan), un 31% son mujeres, frente a
un 14% jóvenes varones considerados ninis, ello nos refleja una desigualdad de género
en datos generales significativa y que ya se gesta desde la edad que se considera legal
4.3.2 Relación empleo-población por sexo a nivel mundial y por grupos de países
según ingresos.
de las mujeres cuentan con un empleo frente al 70,3% de los hombres de media
en el empleo 3,8pp, y la de los hombres 5,1pp a nivel mundial. Con lo cual ha aumentado
más el trabajo de los hombres en relación con la población que el de las mujeres en
Si cotejamos los datos mundiales con los datos de los países con ingresos altos que es
el grupo de países del mundo en el que se encuentra España, comprobamos que el total
de población que cuenta con empleo es de 57,8%, 0,4pp más que la media mundial, de
estos, el 50,4% son mujeres (4,2pp más que la media mundial), y hombres 65,3% frente
entre el mundo y países con ingresos altos (España) es de 10,8pp menos de media en
España que la media mundial. Hay que recordar que España se encuentra entre los
países de ingresos altos y que la brecha de género más alta se encuentra en los países
185
con ingresos medios-bajos donde la diferencia por sexos es de 39,8pp. En los países
con ingresos bajos se equiparan las diferencias porcentuales a los países de ingresos
altos como España, con una diferencia por sexos en empleo-población de 14,3pp. Tan
sólo 0,6pp de diferencia entre los países de ingresos bajos con los países de ingresos
altos, lo que nos evidencia que los países de ingresos altos no han evolucionado en
4.3.3 Tasa de participación en la fuerza de trabajo por sexo a nivel mundial y por
La tasa de participación en la fuerza de trabajo según este informe de la OIT “se refiere
a la proporción de la población que tiene empleo o que está buscando empleo y está
disponible para ocupar un puesto de trabajo, también llamada población activa” (OIT,
2019).
a nivel mundial es del 27,0pp para el año 2019 y de 24,8pp en el año 1994, tan solo una
diferencia de 1,4pp en 25 años de evolución, lo que nos hace advertir que la mejora
media mundial en brechas de género en la población activa ha sido muy escasa o casi
nula, ya que, si dividimos 1,4pp entre 25 años, nos sale una mejora en la brecha de
0,056pp. Valgan estos cálculos para percatarnos de una evolución muy pírrica.
de género media de los países con ingresos altos, entre los que se encuentra España,
tenemos un 15,2% de brecha y una diferencia de 11,8pp menos con respecto a la media
mundial (27,0%).
Con respecto a la evolución en el tiempo de los países con ingresos altos (España),
podemos señalar que en el año 1994 había una brecha de género de 22,4pp, teniendo
186
en cuenta que la brecha de género en el año 2019 es de 15,2pp, la diferencia es de
Lo que volvemos a percibir en los datos de este informe de la OIT (OIT, 2019) es que la
países con ingresos altos que en los países con ingresos bajos, concretamente para la
género seguido de los países con ingresos medianos con un 20,5%. En el grupo de
países con mayor brecha, que son los países con ingresos medios-bajos se encuentra
Asia meridional y África Septentrional que se trata de países con grandes poblaciones
y brechas de género muy elevadas que hacen bajar la media. Otras explicaciones a esta
el trabajo de toda la comunidad, incluso muy probablemente los niños, para poder llegar
a cubrir las necesidades básicas. Otra explicación podría ser que las brechas de género
en los países con ingresos altos no son tan bajas como deberían, o que los avances no
género en la población activa desde el año 1994 hasta el 2019 en los países con
ingresos altos y la media mundial, advertimos que este grupo de países (entre los que
mundial 0,056pp, con lo cual existe una diferencia entre los países de ingresos altos y
por grupo.
187
característica verdaderamente preocupante en los mercados de trabajo mundiales. La
porcentaje de 4,7%. Sin embargo, con los datos de los varones estas tasas de
de trabajo potencial, con 2,3pp de brecha de género. Los cuidados de personas y del
de ello son “no están disponibles para trabajar”, o “no buscan trabajo”.
nivel mundial es de un 1pp, lo que nos reflejan que también son las mujeres las que
mayormente copan los contratos de trabajo a tiempo parcial, muy posiblemente por las
3,6pp.
Cotejando las medias mundiales con las medias de los países de ingresos altos, donde
se encuentra España, las mujeres presentan una tasa de desempleo de 5,1% (5,6% la
media mundial), sólo 0,5pp de brecha de género menos. Con respecto a la subutilización
por insuficiencia de horas de trabajo, los países con ingresos altos arrojan un 4% (5,5%
188
media mundial) 1,6pp menos, en esta categoría la mejora de la brecha de media es
los países de ingresos altos es de 0,5pp (0,3pp de media mundial). Es decir, una brecha
de género de 0,2pp mayor en los países de ingresos altos que en la media europea (se
Si seguimos cotejando los datos de media mundial con media de países de ingresos
países de ingresos altos que en la media mundial. Los varones 2,3% (4,6% media
mundial) 2,3pp entre ambas categorías. La brecha entre hombres y mujeres en los
países con ingresos altos es de 1,7pp (1pp media mundial), existe mayor brecha de
género en los países con ingresos altos que la media mundial, este es un dato que invita
mano de obra, las mujeres en los países de ingresos altos presentan un 3,6% y 4,7%
media mundial (1,1pp de diferencia a favor en los países de ingresos altos), y los
hombres cuentan con 2,2% países ingresos altos, 2,4% a nivel mundial (0,2pp de
diferencia a favor de los países con ingresos altos). Tan sólo 1,1pp y 0,2pp de mejora
Sumando las tres categorías, para concluir, las brechas en la subutilización de la mano
de obra entre hombres y mujeres, percibimos que en el caso de las mujeres en los
países con ingresos altos cuentan con una subutilización de la mano de obra total de
12,7% (15,9% a nivel mundial), 3,2pp de menor subutilización en países con ingresos
altos que la media mundial. Con respecto a los varones, los países con ingresos altos
189
les corresponden una subutilización de 9,1% (12.3% a nivel mundial), una diferencia de
nuevo de 3,2pp. Sin embargo, si sumamos las tres categorías y calculamos la brecha
general observamos que en los países de ingresos altos presentan una brecha de
países con ingresos altos. Este es otro dato significativo a tener en cuenta.
4.3.5 Informalidad y situación en el empleo por sexo a nivel mundial y por grupo
Los trabajadores informales según este informe son “aquellos que se dedican a
mujeres de 58,1% y para los hombres 63,0%. En los países con ingresos altos en las
Advertimos que cuanto mayores son los ingresos de los países, menor es la informalidad
y viceversa, así en los países con ingresos bajos corroboramos una mayor informalidad
con un 89,8% de media, y en los países con ingresos altos un 18,3%. Se trata de una
en dos categorías de países, los que tienen ingresos bajos o medianos bajos que es la
190
Escudriñando los datos del informe comprobamos también que a nivel mundial donde
auxiliares, donde la media en el año 2019 es para las mujeres de 17,9% y para los
En los países con ingresos altos (España) existen muchos menos trabajadores
0.4% (6,5% a nivel mundial), y una brecha de género 1pp (11,4pp de media mundial).
son los ingresos de los países, menor es el número de esta categoría de trabajadores y
más hombres que mujeres en esta situación como ocurre con la informalidad, sino que
en los países con ingresos bajos: con un 42,7% mueres y 17,6% hombres, una brecha
de 25,1pp. Los datos evidencian que los trabajadores auxiliares familiares son copados
fundamentalmente por las mujeres en todo el mundo, cuestión muy importante para esta
tesis que denuncia que los cuidados constituyen una de las causas más importantes de
las brechas de género, una brecha que repercute en todas las demás también a escala
mundial.
de mujeres y un 3,2% de hombres, una brecha de género de 2pp. En los países con
ingresos altos el 4,5% es para los hombres y el 2,1% para las mujeres, una brecha de
género de 4,4pp. Existe mayor brecha de género para esta categoría en los países de
Comprobamos que al respecto de los empleadores, en todos los países, a nivel mundial,
existe brecha de género, y es precisamente en los países con ingresos más altos en
191
donde deberían existir menor brecha a este respecto, por el contrario, es donde la
proporción es mayor. Los países con ingresos bajos poseen la menor de las brechas
con un 1,6pp.
En resumen, existe mayor informalidad en los países de ingresos bajos. Las mujeres
cuenta propia, que además son los peor remunerados y donde existe mayor
informalidad y subutilización.
Las brechas de género existen a nivel mundial en todos los países. Las cifras y
diferencias de género son, aún a día de hoy, muy desalentadoras. Por norma general,
ocasiones superiores a la media mundial o muy aproximadas a esta, lo que refleja que
4.3.6 Pobreza de los trabajadores por sexo a nivel mundial y por grupo de países
mujeres ascendía a un 13,4% y en los hombres suponía un 9,1%. Existen, en este caso,
En los países de ingresos altos, entre los que se encuentra España, en el año 2019 la
pobreza extrema asciende a 0,9% de las mujeres y a un 0,8% de los hombres. Una
hombres con respecto a las mujeres en un 0,4pp. Para explicar este porcentaje superior
192
de hombres con respecto a las mujeres pobres, hay que remarcar que se trata de
trabajadores pobres, en los países con ingresos altos estos porcentajes están muy cerca
de 0 y también sus brechas. Por otra parte, con respecto a que la pobreza moderada
sea mayor en hombres que en mujeres podría explicarse porque la pobreza se mide en
pobres que junto a los ingresos de los empleos de sus parejas dejan de estar presentes
supeditación económica que eso conlleva, teniendo implicaciones en las futuras brechas
Las cifras de las madres solas podrían darnos una visión más acertada de las brechas.
Se hace necesaria medir la pobreza a nivel individual y sin los sesgos metodológicos
que poseen todavía los servicios de estadística mundiales para que los datos puedan
En los países con ingresos bajos, tanto la pobreza extrema como la moderada, aglutinan
unas cifras muy elevadas. En el año 2019, la pobreza extrema recae en el 39,1% de las
mujeres y 37,5 de los hombres. La pobreza moderada supone un 27,7% de los hombres
193
CAPÍTULO 5.
PRECARIEDAD LABORAL Y POBREZA
LABORAL
194
CAPÍTULO 5. PRECARIEDAD LABORAL Y POBREZA LABORAL
(Subirats, 2006).
precariedad laboral; algún autor lo denominó hace unos años como “la nueva epidemia
2000; Agulló-Tomás, 2001; Laparra, 2006; Alonso y Fernández, 2009; Standing, 2012;
En el año 2008, el Colectivo Ioé, señalaba que la propia dinámica del capitalismo actual
había cambiado la preocupación por el trabajo informal hacia “un conjunto de fenómenos
precario constituye una definición relativa, ya que “la precariedad se establece respecto
a una situación de referencia, una relación de empleo definida como estándar y/o
deseable”. En ese sentido, para entender el trabajo precario hay que proceder a la
195
normalizado, el modelo de trabajo en el que se han socializado las personas en las
sociedades occidentales que surgieron tras el segundo período posbélico. Esta relación
retribuida con un salario suficiente de acuerdo a los cánones sociales vigentes, realizada
para un único empleador y en un local regentado por el mismo, acorde con los convenios
y protección social” (Colectivo Ioé, 2008). Siguiendo a estos autores, podemos convenir
que “las formas de empleo y trabajo que incumplen alguno de los requisitos de dicha
directamente por el patrono -ej: ETT, trabajadores por cuenta propia, en especial los
de formas de trabajo (algunas antiguas y otras totalmente novedosas) que, hasta hace
El trabajo precario, para Sánchez y Cano (1998), sería aquel que reduce
del trabajo realizado, se observa una pérdida notable de poder social y una merma en
dimensiones:
196
TABLA 5. Dimensiones de la precariedad
causas).
laborales.
se combinen en situaciones concretas las cuatro dimensiones que proponen. Para estos
precariedad. El caso más grave lo conforman los trabajadores que están en dicha
insuficientes. Aunque sean empleos formales ofrecen una muy débil inserción laboral.
197
Por otro lado, para los autores del colectivo Ioé (2008), genéricamente, el trabajo
indicadores de la precariedad.
precariedad laboral:
cambio, a principios de los 90 el 30% venía de empleos fijos); aunque los jóvenes no se
ven necesariamente atrapados en la temporalidad, ésta no baja del 33% hasta que los
Así mismo, siguiendo a los autores del Colectivo Ioé (2008), “la temporalidad del vínculo
el coste de despido es barato y los indefinidos pueden ser sustituidos fácilmente por
198
contrato) y muy marcada entre los falsos autónomos (que sufren inseguridad en el
Además del importe del salario, para los autores que estamos destacando, indican que
ocasionales mal pagados (típicamente ocupados por jóvenes), los de tiempo parcial o
los subempleados (la suma de trabajadores con jornada parcial y subempleados incluye
al 33% de las mujeres y al 10% de los hombres). Por otra parte, los trabajadores a
tiempo parcial suelen tener índices más elevados de temporalidad. Estas formas de
economías diferentes)” (Colectivo Ioé, 2008) (Un autor y un enfoque interesante sobre
el ´empleo débil´ y sus características, que viene bien para profundizar en estos
“La degradación de las mismas quiebra la expectativa de mejora continua, que fue
característica destacada del período anterior. Así, una parte de los trabajadores resulta
199
condiciones de trabajo. Por ejemplo, los que tienen jornadas de trabajo variables y están
los que están obligados a realizar horas extra, muchas veces sin la correspondiente
con riesgo de accidentes laborales; a trabajar en empleos sin protección sindical, etc.”
laborales.
En palabras del Colectivo Ioé (2008), “la tendencia general a desincentivar los sistemas
propios del welfare (que, según el discurso dominante genera dependencia y pasividad
entre los beneficiados) en beneficio de los del workfare (reducir subsidios a favor de
Por otro lado, Agulló (1997, 2001) apunta a una serie de dimensiones de la precariedad
laboral que convergen en algunos puntos con las dimensiones apuntadas por Sánchez
y Cano (1998):
200
TABLA 6. Dimensiones de la precariedad II
sumisión, etc.
Uno de los estudios más interesantes y ambiciosos sobre el empleo precario ha sido y
sigue siendo el trabajo desarrollado por Laparra (2006). En este estudio trata de analizar
de las últimas décadas. Para ello analiza cuáles han sido sus causas, sus dimensiones
y, sobre todo, sus tendencias actuales. Uno de los elementos importantes de su análisis
es la puesta en valor del paradigma de la calidad del empleo por parte de la Unión
Europea, y la visión estratégica de la misma con respecto a otros enfoques en los que
apostar por esta estrategia devine más apropiada y operativa ya que se ajusta en mayor
Estamos de acuerdo cuando este autor recuerda que “El empleo (un tipo de empleo
201
buena parte del siglo XX y, a pesar de todas sus transformaciones, sigue siendo
vías alternativas al margen del empleo con suficiente potencial integrador” (Laparra,
2006). Este aspecto constituye un elemento transcendental en todos los debates que
puedan surgir al respecto, sobre todo porque, al final de todo, las sociedades no pueden
subsistir sin proyectos viables y efectivos de integración y cohesión social. De ahí que
cuando se trata la crisis o transformación radical del trabajo conviene no perder de vista
como ya hemos podido comprobar en los últimos años (populismos, desencanto político,
En cambio, optar por la vía europea de la calidad del empleo creemos que es y va a
La cuestión de la calidad del empleo se asocia así pues al debate sobre la cohesión
un contexto europeo es difícil (incluso, controvertido, como nos dirá Laparra, 2006), ya
de los mercados de trabajo nacionales y los diferentes enfoques que se utilizan para
avanzar en su estudio.
202
De entrada, Laparra (2006) nos advierte del panorama que venimos comentando: “No
hemos encontrado pues una noción común de ´precariedad del empleo´ en todos los
que pueden ser identificadas en los diferentes países analizados, características que se
y que pueden ser analizadas en cierto modo como ´equivalentes funcionales´ del empleo
precario”. Para este autor, comprender la precariedad laboral y “las bases sobre las que
variaciones entre países”. Ello supone una gran complejidad analítica ya cada país, cada
sector económico, cada rama de actividad, cada grupo o perfil laboral entraña
Laparra (2006) alude al clásico libro de Rodgers (1989) donde ya enumeraba una serie
discriminación.
203
Seguridad ocupacional (posibilidades de desarrollar una carrera profesional).
laboral…).
Seguridad de ingresos.
mercado de trabajo).
Para el autor que estamos siguiendo, esta identificación de los ámbitos de análisis
psicosociales o sociales, como los que propone Laparra (2006), valorando cómo influye
y cómo es vivido este tipo de empleos precarios por los propios trabajadores/as. Abordar
a la diferente dinámica que se desarrolla en cada caso, algunos grupos pueden quedar
permite articularlo al concepto de “exclusión social”, algo que nos parece totalmente
asociación, nos dirá este autor, “puede ser útil para identificar las características de los
empleos que ponen en cuestión el estatus social de los trabajadores (integración social,
ciudadanía y participación social)”. Al mismo tiempo, este enfoque más social permite
occidentales desarrolladas.
204
Utilizando esta perspectiva más social que económica, que incorpora el paradigma de
la inclusión /exclusión social, nos lleva a lo que Laparra (2006) destaca como el “empleo
de exclusión” como “el resultado extremo del proceso de precarización del empleo”. Esta
a veces tan invisibles como los que caracterizan la realidad desigual y discriminatoria
dimensiones que conforman esta perspectiva más social, estas deben ser:
señala el propio Laparra (2006), “Lo que es importante es recordar que el significado
dinámica de la calidad del empleo. Para este tipo de enfoque, al igual que el de otros
autores que veremos a continuación), uno de los aspectos importantes es “saber si los
individuos afectados por el empleo precario están atrapados en esa posición o si son
205
riesgo de permanecer para siempre o por periodos especialmente largos de tiempo en
transición hacia otros empleos mejores. Por el contrario, cabe pensar que los mercados
contextual, y tal es el caso de la realidad laboral de las mujeres, una realidad altamente
en las dinámicas precarizantes es más que elevado, con las implicaciones que ello
Esta última tendencia es a la que alude Laparra (2006) o la que constatamos en las
transición”, una precariedad de “integración” o pueden acabar en una trampa: “la trampa
de la precariedad”: una situación que les “atrapa por largos periodos (o durante toda una
En los análisis de Laparra (2006) se nos ofrece también una perspectiva integral sobre
por el empleo precario en Europa. A continuación, los ocho indicadores con los que se
empleo
206
La proporción de trabajadores que ha sufrido acoso en los últimos 12
meses
de trabajo
Por otro lado, y siguiendo en el análisis de las transformaciones del trabajo y su deriva
Rivera (2010), que llevan a cabo una serie de reflexiones sobre este fenómeno y sus
se cuestiona, “en cierto sentido, lo que debe reflejar la propia norma social de empleo:
de empleo caben situaciones híbridas), se suele utilizar una serie de indicadores, entre
que hace referencia a la flexibilidad externa del empleo (temporalidad) que afecta tanto
al segmento externo como interno (en menor medida) de los mercados de trabajo. Con
empleo temporal y empleo indefinido que afecte, igualmente, a una parte de empleos a
207
B) Condiciones de trabajo inadecuadas. Situación de precariedad que se refleja
en la flexibilidad interna de las condiciones laborales en, por ejemplo: salarios con
producción (empresas). Situación de precariedad que tiene que ver con los siguientes
disponibilidad del factor trabajo hacia la misma, y, por consiguiente, modificación de las
empleador.
Estas tres situaciones en torno a lo que se consideraría como precariedad laboral “se
caracterizaba, durante la década de los años 80 y 90 del siglo pasado, por un tipo de
por encima de la media que acceden al empleo a través del entramado de red informal
208
(social network), al margen del conducto tradicional de los servicios públicos de
En cuanto al segmento externo del mercado laboral, señalan estos autores, “se puede
decir que se caracteriza por una alta precariedad en el empleo (externa e interna). Se
trata de trabajadores con contratos temporales causales inestables con bajos niveles de
mano de obra entre distintos tipos de puestos de trabajo, y acceden al empleo mediante
empleo. El segmento externo del empleo tiene altos niveles de flexibilidad tanto externa
sobresale e interactúa con los demás factores que determinan la precariedad sobre todo
(Herrador y Rivera, 2010). Los términos que hacen mención son: flexibilidad (flexibility),
flexibilidad y seguridad).
209
Para definir tales conceptos seguiremos con el análisis de los mismos autores. La
plena dedicación. Se entiende que con mayor flexibilidad del mercado de trabajo se
produce mayor eficacia de la política de empleo ya que dicha flexibilidad tiene que ver
con la capacidad de los individuos a renunciar a sus hábitos y a adaptarse a las nuevas
Pero nada se dice dentro y en los alrededores de este fenómeno puramente económico
sobre las consecuencias que supone tal adaptación y flexibilidad en las propias
210
personas, grupos, organizaciones y sociedades. Nada alude a las implicaciones y
determinantes que deben ser resueltos para poder convivir en sociedades desarrolladas
e inclusivas. Con estos aspectos no resueltos, por lo menos, no resueltos desde lo que
sociedades.
2020), se concluía que, pese las variaciones de las definiciones de trabajo precario en
los Estados miembros (se han estudiado ocho países, entre ellos España), se pueden
trabajos relacionados con la escasa estabilidad del contrato; el tipo de contrato, como a
tiempo parcial; escaso o falta de acceso a la seguridad social; baja seguridad salarial y
oportunidades de formación.
Aquí abogamos por la línea que nos ofrece, por ejemplo, Laparra (2006), cuando
de la precariedad. Creemos que esta es una de las vías por donde se debe seguir
trabajando política y socialmente. Estamos de acuerdo con lo que señala este autor al
afirmar que: “La garantía final de seguridad y empleo de calidad para los ciudadanos es
211
esta es la causa por la que la política social tiene un papel relevante a la hora de
potenciar la calidad del empleo”, y concreta: “El apoyo económico a los parados y a los
trabajadores con bajos salarios, unas políticas de activación más basadas en ofrecer
Desde este punto de vista, “un sistema de protección generoso, igualitario y gestionado
sobre la base de un amplio consenso social parece un medio muy adecuado para
precariedad social en su conjunto)” (Laparra, 2006). Esta vía se sostiene centrando “la
educación y protección del empleo) para crear las condiciones de una vida segura y
Por último, estamos de acuerdo con Laparra (2006) cuando concluye que “una
paradigma de la inclusión social como una estrategia adecuada para eliminar los
aspectos más lesivos y excluidores del trabajo precario y del desempleo, en concreto,
212
5.1.2. Efectos e implicaciones de la precariedad laboral
El fenómeno de la precariedad genera, como hemos ido viendo, una serie compleja y
De esta manera, todos los autores que abordan el fenómeno de la precariedad laboral
libre elección) que atrapa a los colectivos más vulnerables o grupos poblacionales en
familiar, el origen y el género. Este hecho es constatado de forma continua por diferentes
autores e investigaciones, los investigadores del Colectivo Ioé sentencian: (2008) “la
de los trabajadores”.
213
El incremento de literatura científica y la preocupación de los organismos internacionales
sobre este fenómeno en los últimos años nos da cuenta de la complejidad del mismo
(Buckingham, et als., 2020; European Parliament, 2020; OIT, 2011; OCDE-OIT, 2019).
La pregunta que se hacen ciertos autores es saber si estamos “ante una cuestión
laboral; o, por el contrario, estamos ante una “nueva cuestión social” en la que habrá
Autores como Castel (1997) vienen, desde hace décadas, advirtiendo de las
concebido. Como señalaba este autor: “el énfasis en esta precarización del trabajo
del empleo y el desempleo no constituyen un asunto coyuntural, sino que forman parte
efectivamente convierten en sombra a gran parte del mundo” (Citado por Agulló-Tomás,
2001).
trabajo masculino y estable, consumo masivo, etc.) a otro modelo de nueva cuña”. Este
214
“fruto de las nuevas exigencias del último capitalismo (tecnológico, universalizante), de
que un número cada vez mayor de individuos y colectivos sociales estén “instalándose”
contextos y situaciones de exclusión social, con todas las mermas y disfunciones que
ello puede ocasionar en los procesos de inserción, participación y cohesión social de los
implicados, y, por ende, para el devenir de sus respectivas regiones y/o países”. Estos
desestructuración, dualización, y exclusión social. Todo ello “acaba creando toda una
adquirido este fenómeno, sobre todo por su capacidad de generar “unas dinámicas
que es plural, creciente y excluidora”. Adentrarse y conocer cómo operan estos aspectos
disfuncionales en las personas que las sufren es parte central de esta investigación, por
diversas.
215
En un reciente estudio, encargado por el Departamento de Política de Derechos de los
primeros capítulos. En este estudio se muestra que las mujeres, en particular las
mujeres jóvenes, mujeres con antecedentes migratorios y mujeres con bajos niveles de
educación, son especialmente vulnerables y las que más desarrollan estos tipos de
trabajos. Destacan esta tendencia como una tendencia recurrente en todos los Estados
miembros que han intervenido en el estudio (entre ellos España). Uno de los factores
ha tomado ninguna referencia temporal para valorar los efectos de la pandemia en los
procesos de precarización laboral en las mujeres, pero todos los informes que ya
para las mujeres. Como se concluye en este reciente estudio encargado por la UE
considerable en el trabajo precario de las mujeres en todos los países examinados. Las
de las escuelas, lo que dificultó a las mujeres equilibrar su vida laboral y familiar”.
El planteamiento que se han ido desarrollando en los trabajos del equipo del que forma
parte esta investigadora en los últimos años (Llosa, 2017; Llosa, Menéndez-Espina,
216
Rodríguez-Suárez, Agulló-Tomás, y Sáiz-Villar (2018); Menéndez-Espina, 2018), se
son procesos y dinámicas estructurales, que forman parte y conforman las nuevas
a la esfera visible, cuantificable y reconocible del trabajo, sino que, desde el mismo,
precariedad laboral, cuando se naturaliza en las vidas de las personas, puede ser una
causa patente de riesgo de exclusión social, con todo lo que ello conlleva de riesgo de
“no ciudadanía”, de “no participación social”. Estos aspectos, por ser centrales en este
avanzando hacia el estudio de dimensiones más “micro”. Desde una visión más
centrada en las personas, las familias y sus experiencias vitales, la psicología ha venido
desarrollando una serie de estudios muy interesantes que han servido para contar con
una visión más micro e integral de este fenómeno. Bien es sabido que la precariedad
217
también para las ciencias psicológicas (Agulló-Tomás, 2001; Llosa, 20017; Menéndez-
Espina, 2018).
satisfaction, work engagement, job performance, entre otros. Estos autores desarrollan
satisface las necesidades básicas de uno. Más adelante volveremos sobre este punto y
investigación.
218
FIGURA 1.Componentes de la precariedad laboral
pobres, una salud mental más deteriorada y una identidad alterada. Los autores
naturaleza del trabajo actual. Estas transformaciones laborales que han propiciado y
extendido el trabajo precario por todo el mundo, han concitado también el interés de los
219
temporal y el trabajo decente; además del estudio de cómo la calidad y la estructura del
este ámbito concreto desarrollar estos aspectos y dimensiones: (a) organizar y vincular
psicológica, y (c) delinear los componentes objetivos y subjetivos del trabajo precario.
Para alcanzar estas metas, Allan, Autin y Wilkins-Yel (2021) resumen en su artículo la
laboral que pueda resultar útil y operativa para los estudiosos de la psicología.
precario. Este es definido por “un trabajo que es inestable e inseguro en la continuidad
por el cambio y no brinda protección contra los abusos en el lugar de trabajo y las
“la incertidumbre relacionada con el trabajo en sí, pero también la incertidumbre sobre
social y acceso a recursos” (Allan, Autin y Wilkins-Yel, 2021). Estos aspectos concretos
del trabajo precario y su relación con la incertidumbre laboral han sido y es uno de los
años (véanse, por ejemplo, los trabajos de Llosa, 2017 y Menéndez-Espina, 2018).
Coinciden estos autores con las definiciones, delimitaciones y efectos de este fenómeno
precario se sustancian en que representa un trabajo que “se diferencia del empleo a
220
a unos modelos que en España y en el contexto europeo también están generalizados,
se trata del trabajo a tiempo parcial involuntario y el trabajo temporal involuntario, estos
incertidumbre considerables en los trabajadores, con los efectos tan negativos para la
Más adelante los autores incluyen más aspectos caracterizadores del trabajo precario:
conceptualización, estos autores apelan al paradigma del trabajo decente de la OIT para
definir el trabajo precario como su inverso: “el trabajo precario es la antítesis del trabajo
su proyección futura; además la contemplamos como una postura central para justificar,
221
argumentar y defender la dignidad de las personas a través del trabajo, por ello lo
precariousness”.
Estos autores están de acuerdo con la definición del trabajo precario como un constructo
enfoque que defienden buena parte de los autores de disciplinas diversas. Sin embargo,
tratan de mostrar otra vía que complemente esta conceptualización objetiva: se trata de
con el trabajo de uno” (Allan, Autin y Wilkins-Yel, 2021). Lo significativo de este enfoque
percibida o subjetiva ofrece “una contrapartida al trabajo precario en el que las personas
laboral subjetiva), por tanto, puede resultar positivo y ventajoso por varios motivos: 1)
La experiencia subjetiva de las personas de las condiciones externas suele ser un mejor
predictor de los resultados que los objetivos (por ejemplo, la seguridad laboral subjetiva
predice la satisfacción con la vida mejor que los indicadores objetivos de la seguridad
laboral; a su vez los estudios demuestran las experiencias subjetivas de las personas
sobre las condiciones de trabajo objetivas son las que conducen a peores resultados
222
amplia sobre el trabajo precario al reflejar las condiciones y estructuras laborales fuera
componentes del trabajo precario (por ejemplo, los derechos de negociación colectiva
obstante, los aportes realizados hasta la fecha son abundantes y muestran resultados
ofrecen tres amplias categorías de precariedad laboral o los denominados “tres estados
continuidad del trabajo, incluida la continuidad del empleo, los ingresos y las relaciones
de largo plazo. En este caso, los autores citan como ejemplo característico a la
incertidumbre con respecto a la continuidad ocupacional de uno (en nuestro país este
fenómeno ha sido estudiado principalmente por nuestro equipo, para ello se inició su
abordaje validando la escala más común para su análisis, véase: Llosa, Menéndez-
precariedad, estos investigadores indican que factores del trabajo precario objetivo
223
(contratos temporales, horarios poco comunes, salarios bajos e inestables, escasa o
nula protección), “pueden causar de manera única la precariedad del trabajo porque los
inesperados. Por lo tanto, la precariedad del trabajo puede incluir el miedo de las
objetivo, por tanto, puede generar una gama más amplia de constructos que la simple
inseguras. Este tipo de precariedad en el trabajo incorpora, por tanto, las experiencias
La precariedad en el trabajo, nos dicen, está bien descrita por la alienación, que
Pero, además, más allá del peligro físico, la precariedad en el trabajo también constata
Wilkins-Yel, 2021).
los trabajadores y sus familias. En este caso nos ofrecen un ejemplo que es significativo:
“Por ejemplo, las personas en situación de pobreza laboral pueden tener trabajos
estables, permanentes y de tiempo completo (es decir, baja precariedad laboral), pero
debido a que no ganan un salario digno, viven en una gran incertidumbre diaria de no
poder cumplir con sus obligaciones laborales, necesidades básicas, como comprar
224
alimentos, pagar el alquiler o pagar los servicios públicos (es decir, alta precariedad
laboral)” (Allan, Autin y Wilkins-Yel, 2021). Con este tipo de dimensión, se constata que
la precariedad “se extiende desde el trabajo hasta la vida diaria y puede incluir
relaciones sociales”; este tipo de precariedad laboral, nos precisan estos autores, se
Para Allan, Autin y Wilkins-Yel (2021), por tanto, la precariedad laboral, usando esta
del, en y de trabajo (precarity of, at, and from work) son “constructos estrechamente
vinculados que pueden interactuar y amplificarse entre sí”. El trabajo que realizan es
superponen e interactúan unas con otras. “Por ejemplo, el miedo a perder un empleo
a los beneficios exacerba este temor porque los trabajadores son menos capaces de
225
hacer frente a eventos impredecibles (por ejemplo, debido a la falta de acceso a los
beneficios del seguro de salud y de empleo)” (Allan, Autin y Wilkins-Yel, 2021). A todo
ello hay que añadir dimensiones y variables que hacen más complejo y determinante el
fenómeno de la precariedad, sobre todo cuando se constata que, en estos casos, las
mostraremos en nuestro estudio, en este tipo de trabajos (por ejemplo, la industria del
vulnerables, observándose como en todos estos procesos laborales penetran “en los
Buena parte de los desarrollos teóricos para tratar de entender el trabajo precario han
han estudiado el tema desde su origen, su desarrollo y sus consecuencias, sobre todo
desde el punto de vista de la economía, la sociología, la salud pública, etc. Desde las
afectan la capacidad de las personas para tener control sobre: 1) sus elecciones
profesional). Desde este ámbito también se han estudiado las actitudes de los
etc.
226
Teniendo en cuenta todo lo señalado hasta este momento, Allan, Autin y Wilkins-Yel
constructo integral que describe los antecedentes y las consecuencias del trabajo
Nota: Como señalan los autores, esta no es una lista completa de predictores y
resultados del trabajo precario, en ese sentido, afirmas que las investigaciones futuras
deberían ampliar este marco. Los signos entre paréntesis (- o +) indican la dirección
y Wilkins-Yel,2021).
éste se articula con las tres formas de precariedad laboral (la precariedad del trabajo, la
227
precariedad en el trabajo y la precariedad de trabajo). Se describe también cómo ciertos
precariedad laboral, a la vez que estos moderadores están influenciados por los
autoeficacia, autoconcepto).
Respecto al primer bloque del marco, los autores señalan que el trabajo precario es
políticas que determinan la naturaleza del trabajo precario. En este punto vuelven a
destacar las características de dicho trabajo y aluden a las diferencias que pueden existir
en diferentes zonas geográficas del mundo. No obstante, aunque los autores se basan
en la realidad norteamericana en el ejemplo del artículo, coinciden con todos los autores
y perspectivas en señalar que ha habido un cambio radical del trabajo estable, a tiempo
completo y permanente por un empleo precario, a tiempo parcial y temporal. Por tanto,
nos encontramos con una estructura del trabajo totalmente cambiada, generando una
mayor incertidumbre para los trabajadores, y a la vez este panorama constata que ha
cambio, generándose una inestabilidad tanto dentro como fuera del trabajo.
En el segundo bloque los autores abordan marginación social y económica. Las fuerzas
formas de capital, provocando que las personas que están marginadas (como personas
de color, mujeres, nativos americanos, personas con un nivel socioeconómico más bajo,
228
clase social, las minorías étnicas, la raza, el género… se entrecruzan e influyen
contexto norteamericano las mujeres de color las más vulnerables a las condiciones
exclusión social que nutren de estos fenómenos y que, por su importancia, veremos en
Para cerrar estos primeros bloques, los autores (Allan, Autin y Wilkins-Yel, 2021)
significativa a que concentren buena parte del trabajo precario y experimenten en mayor
que estas formas de trabajo precario poseen sus raíces en el poder, los privilegios y la
marginación. Estamos de acuerdo con estos autores cuando concluyen que estas
cuestiones deben estar presentes en cualquier estudio científico que aborde de una
el trabajo o la modalidad del mismo), contar con recursos y capital propios, el género, la
clase social o el apoyo social. Todos estos elementos van a moderar la relación entre
trabajo precario y precariedad laboral. Estas son unas de las claves que inspiran
229
5.1.6. Consecuencias de la precariedad laboral desde el marco psicosocial
En la última parte del modelo, los autores se centran en las consecuencias del trabajo
sobre este tópico. En este caso concreto, Allan, Autin y Wilkins-Yel (2021) se centran, a
sabiendas de que hay otros ámbitos afectados, en los efectos sobre las actitudes y los
La precariedad laboral genera, según los estudios elegidos por los autores, actitudes
ejemplos:
En lo que se refiere a la salud mental y el bienestar, los autores citan estudios que
constatan cómo el trabajo precario posee efectos negativos para este ámbito concreto.
230
- El trabajo precario se articula a un conjunto de disfunciones de salud física y
mental, se observa que estas formas de trabajar reducen la salud mental a través
- Para la precariedad del trabajo, los metaanálisis revisados por los autores han
salud mental.
ansiedad psicológica.
latentes agrava la relación negativa del trabajo a tiempo parcial involuntario con
231
El último bloque de efectos negativos que los autores analizan es el que produce la
Tras llevar a cabo las directrices de su marco, Allan, Autin y Wilkins-Yel (2021) animan
a los investigadores del ámbito psicológico que estudian este objeto de estudio a: 1)
alentar a los psicólogos del trabajo a estudiar más explícitamente este constructo, y 2)
ofrecer este marco para que ayude a vincular la investigación psicológica con la
literatura (macro) del trabajo precario. En este sentido, los autores aconsejan:
232
- Ampliar las aportaciones importantes que ha realizado la psicología en este
futuro.
como el poder, los privilegios, etc. En ese sentido, los autores destacan que:
una forma de integrar tanto las perspectivas de nivel macro como las teorías
Wilkins-Yel, 2021).
trabajo precario (el trabajo decente, la calidad del trabajo, el trabajo comunitario,
etc.).
subempleo subjetivo.
233
inseguridad psicológica, el miedo a la discriminación y la ansiedad por satisfacer
- Seguir buscando la conexión del estudio del trabajo precario objetivo con la
investigación futura que puede dilucidar cómo el trabajo precario predice peores
Wilkins-Yel, 2021).
del marco descrito, “los psicólogos del trabajo pueden contribuir a los esfuerzos
existentes para prevenir y remediar las consecuencias negativas del trabajo precario y
La incertidumbre laboral (Job Insecurity) es definida como “la incapacidad percibida para
mantener una situación laboral deseada” (Greenhalgh & Rosenblatt, 1984). Otros
autores más recientes han definido este concepto como “la percepción de un empleado
234
Hellgren, & Näswall, 2002). Nos parece muy adecuada la definición que hacen Vander
Elst, De Witte, & De Cuyper (2014) de la incertidumbre laboral al contemplarla como “la
preocupación general que los empleados tienen ante la continuidad futura de una
En un trabajo reciente Llosa (2017) destacaba que estamos ante un fenómeno que
fenómeno puede consultarse uno de los trabajos germinales obra de: Greenhalgh y
Rosenblatt, 1984).
utilizan como sinónimos, cuestión que puede estar relacionada con el debate inicial en
estudiase este fenómeno desde el punto de vista objetivos, resulta evidente, señala esta
temporal, los empleos informales o las tasas de desempleo, con la vivencia de las
235
Este elemento integral e integrador hace que este constructo sea muy interesante y
haya crecido su utilización en los últimos años (Llosa, 2017). En este sentido, esta
autora nos recuerda sus potencialidades: “tenemos por un lado los indicadores
algunos ejemplos; en un segundo nivel, están los factores organizacionales, que aluden
(Menéndez-Espina, 2018).
Uno de los aspectos que más han llamado la atención sobre el fenómeno de la
S., Agulló-Tomás, E., & Rodríguez-Suárez, J. (2018). Job insecurity and mental health:
236
TABLA 8. Consecuencias de la incertidumbre laboral
Nota: Fuente: Shoss (2017), ampliado a partir de Lee et al. (2017) y Lozza et
Otro de los intereses de los últimos años dentro de este constructo ha sido el análisis de
la relación entre incertidumbre laboral y género. Creemos que este aspecto resulta clave
para entender los procesos de desigualdad y discriminación que acontece dentro de las
237
relaciones de género en el ámbito sociolaboral. Deviene determinante conocer si la
aparecen, y qué variables intervienen para que no se den las mismas, en el caso de que
no existan. Hasta hace unos años, como señala Menéndez-Espina (2018) se han dado
tres alternativas:
Natti, & Happonen, 1999). La explicación vendría a partir del modelo expuesto por Lewis
et al., 2013; De Witte et al., 2016; Emberland & Rundmo, 2010). La razón vendría por
Radoschewski, & Mueller-Fahrnow, 2008; Berntson, Naswall, & Sverke, 2010; Rigotti,
Lo que resulta claro de todas estas revisiones sobre el tema es que no existen muchos
estudios que aborden de forma directa el binomio incertidumbre laboral y el género. Esta
autora trata de llenar este vacío y desarrolla una revisión en la que incorpora el género
como variable central del estudio. En estos trabajos constata que “la proporción de
dirá, “con el paso de los años su presencia se ve incrementada, por lo que se espera
al género más numerosas” (Menéndez-Espina, 2018). Para una visión más profunda
238
Llosa, J.A., Agulló-Tomás, E., Rodríguez-Suárez,J., Sáiz-Villar,R., Lasheras-Díez,H.,
Hans De Witte & Boada-Grau,J. (2020). Gender inequality and health: differences in the
prediction of job insecurity. Frontiers in Public Health). Así como para profundizar en el
sesgos y consecuencias para los propios resultados, puede consultarse también otro de
nuestros trabajos: Menéndez-Espina, S., Agulló-Tomás, E., Sáiz-Villar, R., Llosa, J.A.,
a las mujeres? En Agulló-Tomás, E., Llosa, J. A., Menénedez-Espina, S., Rúa Arruñada,
E., & Ventosa Varona, L. (Eds.) (2020). Mujeres, desigualdad, exclusión social y
Asturias.
En el año 2010, Frazer y Marlier (2010) presentaron un informe titulado “In-work poverty
and labour market segmentation in the EU: Key lessons”, se trataba de un proyecto de
pobreza laboral: “En la UE, el 8,6% de las personas que trabajan vive por debajo del
umbral de riesgo de pobreza en 2008. Más concretamente, esto significa que, de los 81
millones de personas con ingresos bajos en la Unión, 17 millones son trabajadores. Por
tanto, los trabajadores pobres representan el 15% de los 120 millones de personas
239
las enormes diferencias de este fenómeno dentro de Europa, había un aspecto que
destacaban y que sigue siendo una realidad: “En general, los países con altas tasas de
Marlier, 2010).
Uno de los primeros aspectos que señalaban los expertos en su informe es que la
Estas eran las tendencias que se encontraron con respecto al fenómeno de la pobreza
laboral en la UE: éste afecta a los varones en mayor medida que las mujeres (aunque
con escasa diferencia), la tasa de pobreza laboral es mayor para las personas de 18 a
Respecto a los indicadores para medir este fenómeno criticaban que: “no existen
indicadores ni estadísticas para monitorear los salarios bajos; los indicadores son
Los expertos señalaron los principales factores explicativos de la pobreza laboral. Según
España. Aquí es donde articulaban la pobreza laboral con la segmentación del mercado
240
laboral. Los mercados laborales altamente segmentados atrapan a las personas en
trabajos mal remunerados y dan como resultado una baja movilidad ascendente”. Pero
Otra explicación que se daba al fenómeno es que “si bien la mayoría de las personas
que experimentan pobreza laboral tienen un salario bajo, no todas las personas con
salarios bajos experimentan pobreza laboral”; por ello recomendaban que para entender
Según los expertos del informe, “la pobreza de los ocupados está vinculada a tener
hijos”, siendo un preocupante su relación con los hogares monoparentales. “Detrás del
vínculo entre los niños y el riesgo de pobreza laboral está el problema de la baja
laboral asciende. Y recordaban: “Dos factores clave que influyen en la baja intensidad
del trabajo son la disponibilidad limitada y la asequibilidad del cuidado infantil y la falta
pobreza laboral, por ejemplo, los factores personales: la educación (“Los bajos niveles
esto lleva a los trabajadores hacia sectores mal remunerados y hacia trabajos
241
pobreza laboral”), la salud (disponer de mala salud o un acceso inadecuado a estos
relativamente altos sobre los salarios bajos, la falta de beneficios en el trabajo, el forzar
a las personas a dejar los beneficios y a realizar trabajos mal remunerados, una ayuda
El otro de los temas que abordan los expertos en este informe es el fenómeno de la
segmentación del mercado laboral. Tan solo destacaremos los aspectos concretos que
hemos ido viendo en esta investigación: “la subvaloración del ´trabajo de las mujeres´;
la segregación ocupacional con mujeres con mayor frecuencia en trabajos (por ejemplo,
el sector de servicios) donde los salarios bajos son más frecuentes; discriminación que
lleva a que las mujeres reciban un salario inferior al de los hombres, incluso cuando
2010).
Sirva esta panorámica europea al tema de la pobreza laboral para introducirnos en una
de las tendencias que más están creciendo en nuestro país y que preocupa que sea un
fenómeno que no detenga su ascenso. La pobreza laboral, como señalaban los expertos
242
del informe reseñado anteriormente, tiende a relacionarse con las altas tasas de pobreza
y exclusión social de un país. Concretamente España es uno de esos países que cuenta
con las tasas más elevadas en este ámbito. Por ello, uno de los fenómenos más
España. Se trata de una problemática que ha sido denunciada por varios organismos
internacionales y nacionales (OIT, 2019, 2020; FOESSA, 2014, 2019; EAPN, 2020). El
caracterizado por ser un país con altas tasas de pobreza, de pobreza laboral y de
hecho: “en el relato de la crisis muchas personas han perdido su empleo, sus ingresos
y han caído en la pobreza. Pero estas situaciones no pueden ser atribuidas únicamente
laborales, así como un drástico recorte de los derechos y recursos sociales” (Fundación
1º de Mayo, 2014).
e ingresos o la perdida de la vivienda y los desahucios, que hacen que la situación social
en su conjunto sea cada vez más insostenible”. Vemos, ya de entrada, que la pobreza
243
se articula a fenómenos tan significativos como la exclusión social, la desigualdad, la
decir “personas que aun teniendo un empleo regulado y remunerado no son capaces de
escapar de la pobreza”, son trabadores que viven en hogares con ingresos por debajo
del umbral de la pobreza. El umbral de riesgo de pobreza se establece con el 60% del
ingreso medio equivalente al hogar nacional. En este caso nos interesa el paradigma
bajo el cual entienden este fenómeno, o sea definiendo la pobreza como una
problemática que “va más allá de los ingresos y la situación laboral” y se despliega “en
los diversos ámbitos de la vida social”. Desde este planteamiento, que desde aquí
básica para evitar la pobreza, la exclusión social o la privación material, porque, aunque
los salarios son claves, la pobreza va más allá, porque la pobreza se materializa en los
Hasta hace unos años el trabajo asalariado, por tanto, venía considerándose como una
y derechos como ciudadanos (así lo establecen las principales constituciones del mundo
en todos los resortes de nuestra existencia. Las nuevas formas de trabajo que han ido
apareciendo en los últimos años se denominan atípicas por carecer de esos elementos
del modelo de socioeconómico anterior. Aparece con todo este proceso un nuevo
244
Desde hace unos años el empleo per se ya no erradica la pobreza, trabajar ya no implica
rompe una de las máximas más importantes del modelo de sociedad del bienestar. Esta
pobreza y exclusión social, unos datos que muestran la conexión actual del binomio
momentos no es tanto las personas inactivas o las desempleadas (que ya se sabe que
a preocupación actual tiene que ver con la calidad del empleo”. Según este informe (y
como ya vimos en el capítulo de contexto laboral), “el 27,8% de los nuevos contratos
en 2018 tuvieron una duración inferior a una semana. Por tal razón, todavía hoy el 23,9%
del empleo” (Informe FOESSA, 2019). Según el informe citado, “en esta nueva fase del
ciclo económico lo que caracteriza a la mayor parte de los hogares excluidos no es tanto
En el año 2019, España tenía 11.870.000 personas en Riesgo de Pobreza y/o Exclusión
Social (Informe Arope, 2020), un 25,3 % de la población española, quedando muy lejos
perspectiva de cómo se llega al fenómeno de la pobreza laboral y qué lugar ocupan las
mujeres en el mismo.
245
Esta encuesta es anual y recoge información, vía entrevista personal, de población que
viven en hogares familiares. Se trata de una media validada y armonizada con el sistema
estadístico europeo.
La denominada tasa AROPE constituye indicador formado por tres subindicadores que
personas con privación material severa y 3) personas en hogares con baja intensidad
de empleo. Así mismo, el indicador AROPE nos ofrece una realidad muy dispar según
caso de los niños, niñas, adolescentes menores de 18 años (NNA) en los hogares. Su
Así mismo, el 46,8 % de las personas que conforman familias monoparentales están en
riesgo de pobreza y exclusión social, con unos 21,5 puntos porcentuales más elevada
que la tasa media total (25,3%). Conviene recordar que el 81,9 % de los hogares
monoparentales están a cargo de una mujer (ECH, 2019). Este indicador nos muestra
un dato más de las brechas que le afectan a las mujeres frente a los varones: la tasa
%. En este caso el informe nos advierte que “las diferencias por sexo se reducen un
argumentan los redactores del informe Arope: “En este sentido, el diseño metodológico
246
de la ECV, cuya unidad de estudio es el hogar y que asigna a todos sus miembros
idénticos valores en todas las variables, tiende a minimizar las diferencias entre
propios analistas del informe, los datos muestran una realidad muy diferente cuando se
a las personas más jóvenes y las de + 65 años. En 2019, el 30,3 % de los NNA, o sea,
casi uno de cada tres menores de 18 años está en riesgo de pobreza y/o exclusión
social. Como nos señalan los autores, la brecha de género se nos muestra en el AROPE,
en este caso entre las personas mayores de 65 años, siendo la tasa Arope más alta en
las mujeres que en los varones. Aquí, como ya hemos señalado en el capítulo
cada uno de los sexos: “… las importantes diferencias en el importe de las pensiones
entre trabajo y pobreza”. Por varias razones: un porcentaje importante de las personas
pobres no son activas. Otro aspecto significativo es que “para aquellas que tienen una
247
trabajo produce pobreza es, en general, correcta, pues casi dos de cada tres personas
que viven en un hogar en BITH (hogar con baja intensidad laboral) son pobres, no
están en BITH (hay un 15,8 % de la población que es pobre y, sin embargo, no vive en
un hogar con baja intensidad de trabajo)”. Según los analistas, “las políticas contra la
para las que se mantienen activas, son insuficientes”. Y concluyen en una afirmación
que tratamos en varios puntos de este estudio: “si no se trabaja las probabilidades de
vivir en situación de pobreza son altas, pero si se trabaja, no siempre es posible evitar
ser pobre. Todas estas cuestiones plantean la importancia del contexto normativo y las
condiciones contractuales del trabajo” (Informe Arope, 2021). Ámbitos estos que hemos
De los tres subindicadores del Indicador Arope (1. personas en riesgo de pobreza, 2.
personas con privación material severa y 3. personas en hogares con baja intensidad
pobreza (9,7 millones de personas), y eso ha sido ha sido así incluso cuando se han
dado años económicos de bonanza: casi nunca se ha descendido del 20%. No obstante,
señalado anteriormente, las estadísticas (ECV) en las que se basa el indicador Arope
248
Estudiar la pobreza en función del tipo de actividad resulta determinante, como hemos
señalado. En este sentido, como nos señalan los autores del informe: “la relación directa
“a más empleo menos pobreza”, a la que tanto se recurrió en los últimos años para
laboral: “la tasa de pobreza entre las personas con trabajo es extraordinariamente
El análisis que realizan los autores vuelve a girar en torno a la misma idea, una idea
muy extendida pero que resulta hoy en día muy cuestionada: “el mejor antídoto contra
la pobreza es el trabajo, cualquier trabajo”. Los datos no avalan este mantra que circula
por todos los ámbitos, especialmente en el político. La idea certera sería que “no
cualquier trabajo protege de la pobreza”. El repaso que realizan los autores por la
realidad laboral muestra que son las condiciones precarizantes y un nuevo marco laboral
laboral. Para los autores del informe, aspectos como la temporalidad, la parcialidad, el
de reducir el poder adquisitivo de las personas trabajadoras, sobre todo de las más
El informe Arope viene constatando otra realidad: “tener hijos es un importante factor de
riesgo de pobreza”. El hecho de vivir en hogares sin niños muestra unas tasas de
pobreza más baja que la media (entre cinco y siete puntos porcentuales). En cambio,
los hogares con hijos a cargo presentan tasas de pobreza mucho más elevadas: el 14,8
%, de tasa de pobreza para los hogares compuestos por dos adultos y sin niños
249
dependientes; y, en cambio, el 22,6 % de tasa de pobreza para los hogares con niños
dependientes.
Dentro de esta realidad tan dura, conviene recordar una vez más “la extraordinaria
hogares compuestos por un adulto y NNA dependientes, que es, con mucha diferencia,
la más alta de todos los tipos de hogares”. Esta tasa asciende al 41,1 % (Informe
Arope, 2020), y se nos presenta como un fenómeno que ha ido incrementándose con el
Otro de los subindicadores del indicador Arope es la tasa de baja intensidad de empleo
del hogar (BITH), en este caso las tasas femeninas son más elevadas (11.7%) que las
tasas masculinas (10%), es decir, que las mujeres viven en hogares con baja intensidad
FIGURA 3. Población en riesgo de pobreza relativa de las personas con trabajo de edad
y periodo
250
Tejero (2017) realiza un estudio dinámico de la pobreza con el cual pretende demostrar
diferentes a los estudios que utilizan una perspectiva transversal. Para esta autora es
de forma permanente; aún más relevante es saber los mecanismos que se pueden
Esta autora realiza una revisión de la literatura científica sobre la pobreza laboral y
destaca que las investigaciones que “incluyen la perspectiva longitudinal (que analizan
con pobreza estática alta (en torno al 20%), permanencia baja (tan solo un 2,7% en un
periodo de siete años) y transitoriedad elevada (el 44% pasa al menos un año en la
pobreza)” (Tejero, 2017). Se precisa, por ello, de otros tipos de enfoques más dinámicos,
como el que esta autora desarrolla, un tipo de enfoque que permita el conocimiento de
Tejero (2017) nos ofrece un conjunto de variables que se asocian al riesgo de pobreza
251
mancipación de los jóvenes españoles en comparación con el resto de sus
coetáneos europeos.
2. El sexo, el riesgo de pobreza laboral es mayor para los hombres que para las
(Tejero, 2017).
“estándar del doble ingreso”, resulta fundamental para evitar este riesgo de
4. Las transferencias percibidas por otros miembros del hogar, este aspecto se ha
5. Los trabajos atípicos (jornada parcial, temporales y/o con bajos salarios) se
laboral.
7. La recepción de bajos salarios es, según la autora que estamos comentando, “la
252
9. El tamaño del hogar (número de dependientes y número de adultos) “no han
menor probabilidad de acceso al estándar del doble ingreso, una de las mejores
con empleos más estables y seguros que viven en hogares con ingresos que no
10. El tipo de empleo: por cuenta propia y por cuenta ajena. Aquí entran en juego
uno de los empleos: “los recursos parecen tener una importancia mayor, es decir,
este resultado es aún más acentuado: únicamente son dichas variables referidas
a recursos provenientes del mercado laboral y del Estado de bienestar las que
parecen ayudar a evitar el riesgo de pobreza para los trabajadores por cuenta
La revisión que realiza esta autora de la literatura nacional e internacional sobre este
objeto de estudio, y las conclusiones que extrae nos hacen ver la importancia de estos
253
del sistema español de protección social requiere un mayor y mejor conocimiento de la
pobreza laboral estaría indicando, por un lado, que la participación en el mercado laboral
no es suficiente para evitar el círculo vicioso que puede acompañar a la pobreza; por
otro lado, que los mecanismos de protección social actuales no son efectivos a la hora
En las conclusiones del informe europeo sobre la pobreza laboral (Frazer y Marlier,
otras problemáticas muy relacionadas. Concluían que se debían introducir mejoras para
su solución a nivel europeo, pero destacaban que “la prevención y el alivio efectivos de
la pobreza en el trabajo no pueden resolverse con una sola solución de política”. Para
ello se precisa de “un enfoque complejo y multidimensional que abarque las tres
ingresos adecuados y eficaces”. En esta línea van los planteamientos y los estándares
que veremos en el siguiente capítulo. Las medidas, nos dicen estos autores, deberán
sentido, estos países afectados en mayor medida por este fenómeno “deberán
mismas, promuevan una mayor inclusión social y estén respaldadas por políticas
cuatro áreas principales: sensibilización del público y prioridad política; mejorar los datos
254
CAPÍTULO 6.
SALUD, SALUD LABORAL Y TRABAJO
DECENTE EN/DESDE EL PARADIGMA DE
LA INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN SOCIAL
255
CAPÍTULO 6. SALUD, SALUD LABORAL Y TRABAJO DECENTE EN/DESDE EL
define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
en 1946 y que no ha sido cambiada desde 1948, significa algo más que una mera
más bien ante uno de los más grandes referentes de la historia en cuestión de bienestar
256
ha ido desplegándose como uno de los grandes hitos de la humanidad. Así lo
En este sentido, ya en la propia Constitución de la OMS se afirma que “el goce del grado
máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo
ser humano”. Este enfoque, desde nuestro punto de vista, es el acertado para entender
la brecha laboral de las mujeres y para avanzar en su resolución. Desde la propia OMS
atención de salud de calidad suficiente”. En especial, porque reconoce que “los grupos
vulnerables y marginados de las sociedades suelen tener que soportar una proporción
humano se entiende que “todas las personas deben poder ejercer el derecho a la salud,
sin discriminación por motivos de raza, edad, pertenencia a grupo étnico u otra
(https://www.who.int/es).
Esta visión de salud como derecho implica, he ahí lo importante, “un conjunto de criterios
sociales que propicien la salud de todas las personas, entre ellos la disponibilidad de
con “otros derechos humanos tales como los derechos a la alimentación, la vivienda, el
Este derecho a la salud implica, a su vez, libertades (por ejemplo, el derecho de las
enfermedades y crisis sanitarias, cuando no disfrutan del acceso a una sanidad digna y
257
universal, cuando existe una discriminación directa o indirecta en la prestación de
(https://www.who.int/es).
Abogamos por este enfoque de salud integral y basada en los derechos humanos, un
enfoque a través del cual se deberían ofrecer “estrategias y soluciones que permitan
poder injustas que suelen ser aspectos centrales de la inequidad en los resultados
sanitarios”.
Esta perspectiva implica que “todas las políticas, estrategias y programas se formulen
con el fin de mejorar progresivamente el goce del derecho a la salud para todas las
(https://www.who.int/es).
Las políticas y los programas se han concebido para satisfacer las necesidades de la
258
internacional, relaciones a fin de emancipar a las personas para que puedan reivindicar
más receptivos.
concreta significa que “la salud mental y el bienestar son fundamentales para nuestra
demás, ganar el sustento y disfrutar de la vida” (las cursivas son nuestras). Teniendo
Para la OMS la salud mental está afectada tanto por dimensiones psicológicas y
de las personas y las comunidades. Las pruebas más evidentes están relacionadas con
las disfunciones en salud mental se vinculan “a los cambios sociales rápidos, a las
259
condiciones de trabajo estresantes, a la discriminación de género, a la exclusión social,
a los modos de vida poco saludables, a los riesgos de violencia y mala salud física y a
las violaciones de los derechos humanos”. Así mismo, “los factores de la personalidad
y psicológicos específicos que hacen que una persona sea más vulnerable a los
Por último, cabe destacar que, para este organismo mundial, la salud está determinada
también por el género. En ese sentido, los determinantes de la salud relacionados con
el género “son las normas, expectativas y funciones sociales que aumentan las tasas
de exposición y la vulnerabilidad frente los riesgos para la salud, así como la protección
de búsqueda de atención sanitaria y las respuestas del sistema de salud en función del
género”. Estos aspectos acaban siendo, según la OMS, “uno de los principales
mujeres de forma contundente y particular, sobre estos aspectos versará nuestro trabajo
260
FIGURA 4. Determinantes sociales de la salud (OMS)
Siguiendo con esta misma línea argumentativa, la salud laboral, para la OIT y la OMS,
es entendida como “la promoción y mantenimiento del mayor grado de bienestar físico,
gran manera, las condiciones y el ambiente de trabajo son factores muy conocidos que
contribuyen a la salud.
OMS), la salud laboral constituye además “una estrategia que asegura la salud de los
trabajadores, así como la fortaleza de las economías nacionales a través de una mejor
global, “la seguridad y la salud en el trabajo tienen una poderosa capacidad para mitigar
261
inequidades”, configurándose a la vez como una meta clave dentro del primer Objetivo
(https://www3.paho.org).
Para este organismo mundial (OPS, OMS), la salud de los trabajadores constituye un
tema determinante y complejo, un ámbito que cuenta con diferentes responsables para
mantener los lugares de trabajo saludables y seguros para todos: gobiernos, agentes
seguros?
trabajo.
Las formas en que la comunidad busca mejorar la salud de los trabajadores, sus
Por tanto, consideramos que los entornos saludables aluden a organizaciones éticas y
corresponsables, son aquellos espacios organizados en los que los aspectos éticos que
262
implementan y desarrollan los valores de los derechos humanos, la dignidad y el
con la comunidad.
objetivo fundamental promover “la justicia social y los derechos humanos y laborales
reconocidos a nivel internacional”. Para este organismo multilateral la paz laboral está
años, la ya centenaria OIT persigue “la creación de trabajo decente y las condiciones
El trabajo decente, para la OIT significa “un trabajo que es productivo, que proporciona
un ingreso justo, seguridad en el espacio de trabajo y protección social para las familias,
afectan sus vidas, e igualdad de oportunidades y tratamiento para las todas las mujeres
Sus principales objetivos, por tanto, se centran en: “fomentar los derechos laborales,
oportunidades para que mujeres y hombres puedan tener empleos e ingresos dignos.
263
tripartismo (gobiernos, trabajadores y empleadores) y el diálogo social (OIT,
www.ilo.org).
Los objetivos de la OIT sobre el trabajo decente son desarrollados a través de los
además, posee la igualdad de género como objetivo transversal en todas sus instancias,
trabajo seguras, que les proporcionen tiempo libre y descanso adecuados, que
264
No obstante, pese a los esfuerzos permanentes que se vienen realizando para
desarrollar en el mundo este paradigma, desde aquí nos preguntamos si resulta posible
Tomás, Llosa, y Agulló-Tomás (2018), el despliegue de los cuatro pilares del Programa
dificultades que, de cara al futuro próximo, habrá que revertir. Las implicaciones del
precarios (en particular) decrece y empeora con el paso del tiempo. Salarios más
de tales derechos.
años. Las reformas laborales (por ejemplo, las desarrolladas en España) han
265
supuesto un retroceso alarmante en los logros alcanzados en este ámbito. El
José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea desde 2004 hasta 2014, en
lograr un futuro sostenible, debemos mirar ya más allá del corto plazo. Europa necesita
266
fundamentalmente: “crear más empleo y lograr una vida mejor”, ello, nos decía el
Las transformaciones sociales y económicas y las crisis de los últimos años generaron
de octubre de 2008). Este hito ha sido trascendente, no solo desde el punto de vista
En las consideraciones iniciales que justifican esta decisión de nombrar el 2010 como
En las consideraciones se reconoce que “el nivel de pobreza y exclusión social era
a los Estados miembros y a la Comisión Europea que tomaran medidas que tuvieran
267
“un impacto decisivo en la erradicación de la pobreza”; que la exclusión social “perjudica
que estas formas “guardan relación con una gran cantidad de factores, como los
servicios sanitarios y otros servicios de buena calidad, así como una ciudadanía activa”;
nivel nacional, regional y local”, estas políticas deben garantizar “el equilibrio entre las
políticas económicas y sociales y las estrategias focalizadas para los grupos o las
intergeneracional y la creación de una sociedad sin pobreza y más inclusiva”; que en los
Planes Nacionales de Acción para la Inclusión Social los Estados miembros “destacan
el alto riesgo de pobreza y/o exclusión a que se enfrentan grupos particulares, como los
niños, los jóvenes que abandonan prematuramente el sistema escolar, las familias
monoparentales, las familias numerosas, las familias con una única fuente de ingresos,
los jóvenes, en particular las mujeres jóvenes, las personas mayores, los inmigrantes y
las minorías étnicas, las personas con discapacidad y sus cuidadores, las personas sin
hogar, los desempleados, en particular los desempleados de larga duración, los presos,
las mujeres y los niños que son víctimas de la violencia, y los drogadictos”; y que “las
políticas nacionales y las medidas de apoyo dirigidas a los grupos más vulnerables
268
pueden desempeñar un papel importante en la lucha contra la pobreza y la exclusión
social”; que “el empleo digno puede reducir notablemente el riesgo de pobreza de las
personas”, no obstante, “el empleo por sí mismo no siempre es condición suficiente para
alejarlas de la misma, por lo que la tasa de personas con riesgo de caer en la pobreza
sigue siendo relativamente alta incluso para quienes trabajan”; que “la pobreza de las
personas con empleo va unida a una baja remuneración, diferencias retributivas entre
empleo de calidad y el apoyo social y económico son esenciales para alejar a las
adaptadas a las nuevas exigencias del mercado laboral es también una barrera
importante para integrarse en la sociedad”, que “cada vez hay más peligro de que la
22 de octubre de 2008).
Este recorrido por las consideraciones de la Unión Europea y sus distintos órganos nos
la lucha contra la pobreza y la exclusión social. De este panorama resulta evidente qué
se perseguía con los objetivos y principios directores del Año Europeo; pero sobre todo
269
“reconocer el derecho fundamental de las personas que se encuentran en situación de
sociedad”. A este derecho lo podemos nombrar con otro concepto más positivo e
de este apartado por considerarlo esencial para entender los planteamientos y los
En nuestro contexto, contamos con autores que vienen defendiendo una perspectiva
estos fenómenos, los informes FOESSA de los últimos años, pero especialmente el VII
y el VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, 2014, 2019). Estos
autores parten de una definición muy adecuada para entender los procesos
Para estos autores, la exclusión social se concibe como “una situación concreta fruto de
preestablecidos de protección social. Dicho de otra manera: hay personas que viven en
unas condiciones de vida materiales y psíquicas que les impiden sentirse y desarrollarse
plenamente como seres humanos”. La exclusión, en ese sentido, “hace difícil sentirse
analítico e interpretativo de este trabajo. Ello es así por considerar la exclusión como un
270
fenómeno estructural, procesual, dinámico, complejo, articulado y articulador. Como
señalan los autores (Subirats, et als., 2004), “las situaciones de exclusión social son el
machista, clasista, como hemos visto en los primeros capítulos) que privilegia a
da cuenta de “un proceso de creciente vulnerabilidad que afecta a sectores cada vez
más amplios del cuerpo social, y que se materializa en una precariedad creciente a nivel
2, estos enfoques encajan muy bien con los últimos planteamientos analíticos e
adscripción social y comunitaria que proporcionan la familia y/o las redes sociales”
271
El fenómeno de la exclusión social se configura, por tanto, como un proceso estructural
y dinámico: “cada vez afecta a más personas, y más diversas”; un fenómeno que atiende
a múltiples causas o factores (“se define por una acumulación de factores o déficits que
orden. Estos autores (Subirats, et als., 2004) detallan los ámbitos y factores que son
insiste en “considerar la relevancia de tres grandes ejes sobre los que acaban
(Subirats, et als., 2004). Estos ejes acaban actuando de forma transversal en buena
parte de los fenómenos de pobreza y exclusión social, como hemos ido viendo a lo largo
de este trabajo. De todos los ámbitos y factores que son determinantes para entender
los procesos de exclusión/inclusión social, vamos a detenernos en los que más pueden
relacional.
272
TABLA 9. La exclusión social desde una perspectiva integral
___________________________________________________________
Del ámbito económico los autores distinguen tres factores esenciales de exclusión: 1)
la protección social.
273
Cuando abordan el ámbito laboral de los procesos de exclusión destacan las
social de los nuevos trabajos, los denominados trabajos atípicos, o sea los que han
quedado fuera de las lógicas integradoras del modelo trabajístico que surgió tras la 2ª
Guerra Mundial. En ese sentido, recuerdan también que, “el empleo, además de ser la
que van más allá de la cuestión estrictamente económica” (Subitats, et als., 2004).
/exclusión social, los autores señalan que es determinante distinguir entre dos espacios:
1) “el acceso al mercado laboral (la mayor o menor condición de «empleabilidad» de las
trabajo”.
En este sentido, Subirats et als. (2004) ponen la atención en el contexto actual del
algunas de las cuales pueden originar o formar parte de procesos de exclusión social”.
No obstante, lo que desean recalcar es que, pese a que esta exclusión en este ámbito
pueda ser muy variada, “la exclusión laboral no se expresa únicamente en la carencia
de empleo, sino que tiene relación con las diversas situaciones de precariedad laboral,
de empleo estable y con una serie de derechos adquiridos” (Subirats, et als., 2004).
Dentro de este enfoque queremos destacar también el ámbito relacional, ya que será
clave para interpretar los resultados de este estudio. Para los autores, “tanto la familia
como los vínculos comunitarios ejercen de soportes para hacer frente a las situaciones
274
de riesgo y/o vulnerabilidad”; en ese sentido, “el deterioro o la escasez de redes
familiares y sociales puede constituir en sí mismo una forma de exclusión que trascienda
barreras objetivas y subjetivas para la inclusión social de las personas” (Subirats, et als.,
2004). Los factores señalados como relevantes para el riesgo de exclusión social dentro
social o rechazo).
Dentro de esta esfera, la familia juega un papel relevante; como señalan los autores,
como negativo: puede ejercer de soporte para contrarrestar las desigualdades, pero, por
otro lado, también puede actuar como un agente de bloqueo que induzca a la exclusión
Estos factores, cuando son positivos, son claves para lograr una inclusión social plena,
precisamente por el componente integrativo que tienen estos lazos/redes con la familia,
la comunidad y las relaciones/vínculos laborales. Por ello, “su falta o debilidad puede
espacios o ámbitos sociales” (Subirats, et als., 2004). Como recalcan los autores, las
situaciones de exclusión social dificultan no ya las relaciones, sino que una persona
excluida acaba no disponiendo del “´lazo´, del ´vínculo social´ que permite sentirse como
275
´persona´; es decir, como alguien con identidad propia y, al mismo tiempo, ser
reconocido como uno más: como un ciudadano más, con sus carencias y limitaciones,
Por último, queremos destacar una dimensión muy articulada a los ámbitos anteriores,
para el despliegue de una inclusión social integral. Existe sobrada evidencia empírica
AROPE)
La inclusión social es definida, desde la Unión Europea, como un proceso que debe
económica, social y cultural, así como gozar de unas condiciones de vida y de bienestar
europea de inclusión social), los planes autonómicos de Inclusión Social, los servicios
sociales de atención primaria, las políticas públicas para la promoción y mejora de las
276
usuarios de servicios sociales, la realización de estudios y planes de formación de
Dentro de este campo, estas políticas y sus iniciativas se coordinan entre los estados
miembros a través del marco del Método Abierto de Coordinación (MAC), que consiste
específico, denominado AROPE (At Risk Of Poverty and /or Exclusion), o tasa de riesgo
de pobreza y exclusión social. La tasa AROPE está definida según criterios establecidos
1) el riesgo de pobreza
2) la carencia material
exclusión social son aquellas que sufren al menos una de las tres dimensiones de la
pobreza. Y desde este ámbito se matiza que “algunas personas se ven afectadas
simultáneamente por dos o incluso los tres tipos de pobreza” (Ficha temática del
netos por debajo del umbral de riesgo de pobreza, fijado en el 60% de la media
277
llevar una vida digna. Se considera que las personas con una renta familiar neta
pobreza.
ciertos bienes que normalmente indican un nivel de vida digno en una sociedad
lavadora).
3) Los hogares con muy baja intensidad laboral, este subindicador mide la
hogares donde las personas en edad laboral trabajaron menos del 20% de su
potencial total de trabajo durante el año anterior (Ficha temática del Semestre
https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/file_import/european-
semester_thematic-factsheet_social_inclusion_es)
278
En este recorrido que estamos realizando para valorar cómo se mide el riesgo de
goteras; 2) sin baño, ducha o inodoro interior con cisterna; o 3) una vivienda
personas que trabajan y tienen unos ingresos equivalentes disponibles netos por
capítulo anterior por formar parte de uno de los perfiles estudiados en esta
investigación.
pobreza, como son las medidas de desigualdad de ingresos, que nos ayudan a tener
“una perspectiva más amplia”, más objetiva y más completa de los procesos de
exclusión social (Ficha temática del Semestre Europeo, Inclusión Social, 2017):
una igualdad perfecta (todos tienen los mismos ingresos), mientras que un
279
2. La ratio de distribución de la renta por quintiles: nos indica la disparidad
en los ingresos entre el 20% de la población con la renta más alta (el quintil
superior) y el 20% de la población con la renta más baja (el quintil inferior).
todos los Estados miembro sobre renta, pobreza, inclusión social y condiciones de
vida. Algunos ítems de estas encuestas han sido utilizados también en esta
es la lucha a favor de la inclusión social y todo lo que esta implica. En las sociedades
modernas desarrolladas, por tanto, la inclusión social tiene que ver con la participación
plena y garantizada de las personas en tres ejes que resultan esenciales, tres “pilares”
mercado y/o la utilidad social aportada por cada persona, como mecanismo de
remunerado.
280
3. El eje de la adscripción cultural y conexión con redes sociales: “las
______________________________________________________________
Para cerrar este capítulo, cabe destacar la idea de que la exclusión social “es, en su
cualquiera de los ámbitos vitales básicos de las personas. Además, las situaciones que
desencadena o sostiene pueden ser de una gran variedad y gravedad. Es por todo ello
que la perspectiva más adecuada para su estudio debe ser flexible, dinámica, constante
e integradora (“que tenga en cuenta todas las dimensiones o ámbitos”, Subirats, et als.
281
2004). Indicar también, por último, que la complejidad del fenómeno y la inicial
282
PARTE EMPÍRICA
283
CAPÍTULO 7.
OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS
ESPECÍFICOS E HIPÓTESIS
284
PARTE EMPÍRICA
género, sus implicaciones y efectos, así como los factores que median entre las
objetivos específicos:
OBJETIVO 1.
afrontamiento (CSI), Incertidumbre laboral (JIS), Salud Mental (GHQ), Apoyo social
285
OBJETIVO 2.
Analizar las diferencias del efecto amortiguador del apoyo social en determinadas
OBJETIVO 3.
contrato con el que estén trabajando (indefinido, temporal o sin contrato), según
OBJETIVO 4.
OBJETIVO 1.
afrontamiento (CSI), Incertidumbre laboral (JIS), Salud Mental (GHQ), Apoyo social
286
HIPÓTESIS 1.
todas las variables estudiadas. Se prevén, por tanto, brechas entre géneros.
OBJETIVO 2.
Analizar las diferencias del efecto amortiguador del apoyo social en determinadas
HIPÓTESIS 2.
percibido será diferente para ambos géneros según la variable edad, tener
varones.
condiciones laborales.
287
OBJETIVO 3.
contrato con el que estén trabajando (indefinido, temporal o sin contrato), según
HIPÓTESIS 3.
exclusión para las mujeres, por ello, las mujeres tendrán mayores
(PMS, AROPE).
OBJETIVO 4.
HIPÓTESIS 4.
Se espera que el apoyo social percibido las mujeres en pobreza laboral medie
288
Hipótesis 1: Se estima que las mujeres en situación de empleo en
289
CAPÍTULO 8.
METODOLOGÍA GENERAL APLICADA A
LOS ESTUDIOS
290
CAPÍTULO 8. METODOLOGÍA GENERAL APLICADA A LOS ESTUDIOS
“Nada tiene tanto poder para ampliar la mente como la capacidad de investigar de forma
sistemática y real todo lo que es susceptible de observación en la vida”
Marco Aurelio
Albert Einstein
Workforall Project. Se trata de un proyecto que estudia sobre los efectos de las crisis
situación de desempleo.
Workforall Project se inició en 2013 dentro de una estancia académica del coordinador
transversal del proyecto. Este consorcio está liderado por el equipo de la Universidad
de Oviedo.
291
En todos los estudios empíricos se llevó a cabo un muestreo de tipo no probabilístico,
por cuotas, incidental y casual (Kerlinger, 2001). En el muestreo por cuotas la selección
Todos los participantes conocen los objetivos de la investigación y los fines científicos
de la misma. A todos se les informa de que los datos serán tratados confidencialmente
de alta calidad y seguridad, permite un tipo de tareas muy prácticas para el tratamiento
son avalados por los mejores centros de investigación del mundo (HIPAA, Health and
Information Privacy del US Department of Health & Human Services; para una mayor
292
El instrumento posee la siguiente estructura, con tres partes (parte común, empleo y
participantes al estudio.
Las características de dichos participantes son las que rigen los grandes objetivos del
293
exclusión sociolaboral. Y los grupos poblacionales han dependido siempre de los
distintos objetos de estudio. Por ejemplo, ha sido muy importante para el equipo abordar
el fenómeno de las familias monomarentales, las madres solas. Pero también ha sido
Esa sensación de vulnerabilidad social nos llevó a incorporar una línea de trabajo que
en este caso las mujeres. Y eso es así por concentrar varias de las dimensiones de
incorporado al proyecto hizo que este trabajo se encaminase a estudiar las brechas
laborales de las mujeres con respecto a los varones. En este sentido, los participantes
cuestionario unas circunstancias vitales también muy dispares. Cada uno de los distintos
estudios que se han diseñado para la elaboración de esta tesis cuenta con un tipo de
que conforman esta investigación, se detallan las muestras utilizadas en cada uno de
ellos.
datos que al día de hoy cuenta en España con unos 8.000 sujetos. Dentro de estas
proyecto. En el caso del equipo español hemos ido trabajando con esta base de datos
294
desde el inicio del proyecto. Todos los análisis se extraen atendiendo de manera
El proyecto Workforall utiliza también su página web y las redes sociales para transferir
conocimiento, para visibilizar sus logros, pero también para recabar apoyos y compartir
Estrategias de afrontamiento.
295
3. Expresión emocional (α= .89)
En la validación española los autores señalan que estas estrategias son similares a las
empleadas en otros instrumentos, por ejemplo: el Ways Of Coping (WOC) (Folkman &
Lazarus, 1980) y el COPE (Carver, Scheier, & Weintraub, 1989). Se indica que se
estresantes.
Salud Mental.
(Goldberg & Hillier, 1979), este cuestionario se ha adaptado a la población española por
Retolaza Balsategui, A., Mostajo, A., De la Rica, J. R., Díaz de Garramiola, A., Pérez de
Loza, J., Aramberri, I., & Markez Alonso, I. (1993). Validación del Cuestionario de Salud
alternativas.
1. Síntomas somáticos
2. Ansiedad e insomnio
3. Disfunción social
296
4. Depresión mayor
El Cuestionario de Salud General GHQ-28 (Goldberg & Hillier, 1979) constituye una de
escala cuenta con una fiabilidad de .90 en la adaptación española. En nuestro trabajo
estudiado de manera más detallada (véase también los análisis de Llosa, 2017 y
Menéndez-Espina, 2018).
Incertidumbre laboral.
Esta escala ha sido elaborada por Pienaar, De Witte, Hellgren y Sverke (2013) y
Jnsecurity Scale JIS-8: Viability of the cognitive and affective model. Psicothema, 29(4),
577-583.
Se ha medido con la Escala MOS de Apoyo Social Percibido (Sherbourne & Stewart,
1991), validada a la población española por Revilla Ahumada, Luna del Castillo, Bailón
Muñoz y Medina Moruno (2005) con una consistencia interna cercana a 1. Está formada
297
Datos sociodemográficos, condiciones de vida y conciliación.
European Union Labour Force Survey (EU-LFS) Dic 2014. Variables de búsqueda de
Riesgo de pobreza y/o exclusión social (Estrategia Europa 2020). Indicador AROPE.
realizado y que se ajusta a las variables seleccionadas, y así mismo se indican las
298
8.5. PROTOCOLOS ÉTICOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO
julio de 2020.
Así mismo, se han seguido también todos los requisitos y recomendaciones éticas que
figuran en los Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta de la APA (APA,
2017), así como el Código Deontológico del Consejo General de Colegios de Graduados
misma.
HIPAA (Health and Information Privacy US Department of Health & Human Services).
el consentimiento informado.
299
CAPÍTULO 9.
RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS
300
CAPÍTULO 9. RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS
9.1. INTRODUCCIÓN
una perspectiva analítica amplia que se va especificando con los estudios siguientes.
Presenta un análisis ANOVA que compara hombres y mujeres con empleo, con el fin de
detectar las principales variables explicativas de las múltiples brechas de género que se
establecen en el contexto capitalista y neoliberal. Este primer estudio sirve como una
en los procesos de conciliación. Entre otras variables, se analiza el apoyo social, la edad
y tener hijos menores a cargo. La principal conclusión es que las mujeres con hijos
apoyo social constituye una variable que amortigua cuestiones negativas como la
incertidumbre laboral.
Estudio 3. Mujeres con hijos y empleo precario y no, ante el indicador de exclusión
social AROPE
301
En tanto que los hijos se han mostrado como una variable importante en el estudio 2, el
tercer estudio analiza la relación que se establece entre tener hijos o no, y la situación
mujeres con empleo (18-65 años). Se concluye que los hijos son una variable que
cuando el contrato es temporal. Por ende, el contrato temporal supone una mayor
empleo en pobreza.
sobre mujeres con empleo en pobreza (trabajadoras pobres). En este caso el estudio
afrontamiento
tesis y los cuatro estudios que se desarrollan para dar cuenta de los mismos.
302
TABLA 10. Tabla de correspondencia entre objetivos y estudios
mental.
303
9.2. ESTUDIO 1. Brecha laboral entre hombres y mujeres con empleo
Hipótesis
social percibido (MOS), Satisfacción Laboral, Satisfacción con la vida; por ello el
mujeres en todas las variables estudiadas. Se prevén, por tanto, brechas entre
géneros.
Muestra
mujeres y n=662 son hombres, cuya edad media se presenta en M = 34,23 años entre
hombres y M = 36,06 años entre mujeres (Tabla 12). Todas las personas que participan
304
TABLA 11. Muestra del estudio 1
Varón Mujer
N Media N Media
Instrumentos
Los instrumentos concretos utilizados en este análisis son los siguientes, no obstante,
el contexto laboral.
(1993).
JIS-8 - Job Insecurity Scale (Pienaar, J., De Witte, H., Hellgren, J., & Sverke,
305
5 niveles. Validado y adaptado a la población española por: Llosa, J. A.,
Grau, J. (2017). Spanish validation of the Job Jnsecurity Scale JIS-8: Viability
Análisis
Se diseña un análisis de varianzas entre grupos (mujeres con empleo y hombres con
empleo) (NC 95%) para todas las variables mencionadas. Se asume homogeneidad de
labora, analizada con el cuestionario JIS. También la salud mental general estudiada
con el test GHQ-28, y recogiendo la puntuación total y los cuatro factores que componen
insomnio). Así mismo, los tres factores de apoyo social percibido que ofrece el
cuestionario MOS: apoyo total, así como informacional, instrumental y afectivo. Por
Resultados
afrontamiento medidas con el CIS (Tabla 13) existen diferencias significativas entre las
306
de problemas (F=6,64, p<=0,01), y retirada social (F=5,15, p<0,01). En las estrategias
SD=4,7). Sin embargo, también evidencian peores puntuaciones o más altas para
Mujeres Hombres
F p M SD M SD
de de problemas 6 9
o (CSI) 6 7 7
emocional 0 3 0
desiderativo 0 4 9
apoyo social 0 3 0
ión cognitiva 9 8 8
problemas 0 8 2
social 3 7 9
307
En la variable incertidumbre laboral se observan diferencias significativas (F=6,95;
Mujeres Hombres
F p M SD M SD
8 3 7
La variable de salud mental se analiza con el GHQ-28 (tabla 15). En la puntuación total
(M=23,30; SD=12,54) con empleo, que en el caso de los hombres (M=19,15; SD=12,27).
Estas diferencias son significativas (F=39,94; p<0,01). Analizando cada uno de los
todas las variables en las que se observan diferencias las mujeres experimentan peores
puntuaciones, lo que supone una peor salud mental de manera generalizada entre las
satisfacción con la vida (tabla 15), donde también se observan diferencias significativas
entre grupos (F=21,09; p<0,01). En este caso, los hombres muestran mejores
308
TABLA 14. Comparación entre grupos para las variables dependientes Salud Mental
General (GHQ)
Mujeres Hombres
F p M SD M SD
Mental * 0 0 4 5 7
somáticos * 0
insomnio * 0
social * 0
(EQLS12)
Analizando el apoyo social percibido estudiado con la variable MOS (tabla 16) se
p<0,01). Las mujeres expresan una peor puntuación (M=15,87; SD=4,12) que los
309
TABLA 15. Comparación entre grupos para la variable dependiente estrategias de
apoyo social
Mujeres Hombres
F p M SD M SD
Social emocional 4 0 1
6 3 2
instrumental 3 7 9
Conclusiones
Con estos resultados se observa que la brecha de género entre hombres y mujeres está
personas próximas.
- Analizando en detalle el apoyo social, se observa que las mujeres tienden a una
310
hombres. Sin embargo, si se triangula el análisis del apoyo social con otras
mental general (GHQ-28), las puntuaciones son inferiores a las de los hombres
con empleo. Ante ello cabe concluir que entre las mujeres hay una tendencia de
- Por último, entre las mujeres hay una salud mental claramente peor. En todas
De acuerdo con el estudio número 1 se observa que el apoyo social constituye una
consecuencias.
Con este ánimo, se diseña un segundo estudio que responde a estudiar el papel
Estudiar el papel amortiguador que supone el apoyo social ante el impacto de variables
311
posibilidad de conciliación. Se analiza con una perspectiva de género, analizando y
Hipótesis
mayor intensidad a la calidad de vida y bienestar entre las personas que tienen
hijos.
3. Por último, observaremos que las mujeres tienen más dificultades para conciliar
Muestra
Este estudio se lleva a cabo con una muestra de 702 personas trabajadoras (243
varones y 459 mujeres), con edades comprendidas entre los 18 y 65 años (tabla 17).
Análisis
Se llevaron a cabo dos análisis correlacionales segregados por sexos (NC 95%): el
primero, para conocer las diferencias en apoyo social percibido teniendo hijos o no; el
312
segundo, para conocer las correlaciones entre apoyo social percibido, salud mental,
laboral.
General (GHQ-28).
- Edad.
Resultados
mujeres (tabla 16) como en hombres (Tabla 17). La incertidumbre laboral correlaciona
deterioro de la salud mental, y se observa una correlación inversa con el apoyo social
percibido (r=-.113; p<0,01 entre las mujeres y r=-,139; p<0,01 para los hombres). Ello
amortiguador del apoyo social. Sin embargo, y respecto a la incertidumbre laboral, hay
313
una diferencia de género en cuanto al número de hijos. El hecho de tener hijos
correlaciona de manera significativa con la incertidumbre laboral entre las mujeres (r=-
Se observa el efecto amortiguador del apoyo social en ambo sexos (un buen apoyo
laboral; la incertidumbre laboral disminuye con la edad e implica una peor salud mental
para ambos).
M S.D 1. 2. 3. 4. 5. 6.
2. Número de
1.61 1.11 ,145* 1
hijos
3. Condiciones
20.15 10.59 -,028 ,06 1
laborales
4. Incertidumbre
22.41 6.97 -,094* -,145* -,495** 1
laboral
6. Apoyo social
77.31 15.79 -,201** -,053 ,257** -,113** ,238** 1
percibido
*La correlación es significativa al nivel .05 **La correlación es significativa al nivel .01
disminuye con la edad en las mujeres, esto no acontece en los varones; las mujeres con
hijos cuentan con un menor apoyo social; se observa una relación entre la calidad de
314
las condiciones laborales y el apoyo social en mujeres, tampoco se aprecian diferencias
en los varones.
M S.D 1. 2. 3. 4. 5. 6.
2. Número de
1.47 .66 ,262 1
hijos
3. Condiciones
53.08 10.47 ,036 ,225 1
laborales
4. Incertidumbre
22.29 7.61 -,139* -,154 -,397** 1
laboral
6. Apoyo social
77.83 14.15 ,010 ,032 ,045 -,139* ,298** 1
percibido
*La correlación es significativa al nivel .05 **La correlación es significativa al nivel .01
Conclusiones
- Este factor tiene una influencia mayor en mujeres que en varones, sin embargo,
ellas se encuentran con una menor percepción de apoyo social a medida que
cumplen años, pero también en situaciones como tener hijos o sufrir unas peores
condiciones laborales.
315
- Estos datos dan nueva evidencia de la desigualdad de género presente en la
sociedad, de cómo los roles de género marcan las relaciones sociales y la salud
9.4. ESTUDIO 3. Mujeres con hijos y empleo precario y no, ante el indicador
en el papel del apoyo social como una de estas variables clave, y sus diferentes
Con este ánimo, el tercer estudio se centra en estas tres variables: conciliación laboral,
empleo precario y exclusión social. Para abordar esta cuestión, en este caso se ha
mujeres, según el tipo de contrato con el que estén trabajando, y cómo toda esta relación
316
Hipótesis
Muestra
La muestra participante en este estudio está compuesta de N=842 mujeres que trabajan,
con edades comprendidas entre los 18 y 65 años (tabla 20). De ellas, n=314 tienen una
contratación temporal y las n=106 restantes mantienen una relación laboral sin contrato,
lo que comúnmente se conoce como economía informal o sumergida. Entre las 842
mujeres encuestadas 241 tienen hijos mejores a cargo, y n=601 no tienen hijos.
Indefinido 314
Tipo de contrato
Temporal 422
317
Trabajo informal (sin contrato) 106
cargo No 601
Análisis
Con ánimo de responder al objetivo marcado por el estudio se realizó una prueba
ANOVA factorial NC 95%, con las variables independientes tipo de contrato (indefinido,
temporal o trabajo informal) y el hecho de tener hijos o no. Como variables dependientes
Una segunda parte del estudio presenta una correlación de Pearson para el total de
muestra entre la puntuación en salud mental medida con la puntuación total del
(NC=95%).
Resultados
Los resultados del ANOVA Factorial (Tabla 21) evidencian diferencias estadísticamente
significativas en el nivel de privación material severa (PMS) entre las mujeres que tienen
dispersión (Figura 7) pone de relieve que a medida que el nivel de contratación es más
318
TABLA 20. ANOVA factorial, estudio 3
F p
Asimismo, el hecho de tener hijos también se relaciona con el nivel de exclusión social,
observándose mayor índice de privación material (PMS) entre aquellas mujeres que
319
Por último, combinando ambas variables encontramos que la intersección entre ellas
también es significativa (F=13.4, p<.05). Las mujeres que tienen formalizado un contrato
Incluso en las mujeres que trabajan sin contrato ocurre lo mismo, aunque con unos
indicadores de privación material severa (PMS) con la salud mental general (GHQ)
(Tabla 22). Se observa que ambas variables correlacionan positivamente para el total
mental general.
TABLA 21. Correlación privación material severa (PMS) y puntuación en salud mental
(GHQ)
GHQ
Correlación de Pearson (
,324**
r)
Privación material
Conclusiones
320
- Se observa que la precariedad y el hecho de tener hijos a cargo supone un factor
agregado AROPE.
- Por su parte, entre las mujeres que tienen un contrato temporal la puntuación en
privación material severa (PMS) está muy condicionada al hecho de tener hijos
o no, siendo el hecho de tener hijos junto al tipo de contrato temporal la condición
las mujeres con un contrato laboral temporal, indicador de precariedad, son más
brechas de género, siendo las estrategias de afrontamiento una de las detectadas como
relevantes. En el segundo estudio el análisis evidenció el papel del apoyo social como
empleo precario, el género y las condiciones de exclusión social presentan una relación
con el bienestar. Este cuarto estudio presenta un análisis de género, con una muestra
formada por mujeres empleadas, y destinado a establecer una relación entre estas
321
son estrategias positivas o productivas (adaptativas, funcionales) y otra parte son
estrategias improductivas. Entre las improductivas, una muy interesante para las líneas
individualismo neoliberal tiende a hacer individuales los problemas que son colectivos
2019). Así, las personas que se encuentran en una situación precaria, como el trabajo
estrategia de afrontamiento.
porque “no tienen actitud”. En nuestra batería esto se podría traducir en que las
opciones. Sin embargo, debemos huir de esta lectura. Para ello, incluimos la variable
apoyo social.
exclusión (un ejemplo es el trabajo en pobreza) está muy influida por la imposibilidad de
adscripción cultural y la conexión con redes sociales: “las relaciones de reciprocidad que
se despliegan en el marco de la familia y las redes sociales”: uno de los ejes con el que
Esta desconexión psicosocial de los entornos sociales próximos genera una tendencia
322
Objetivo del estudio
Hipótesis
hipótesis:
de apoyo social.
afrontamiento improductivas.
Muestra
La muestra del estudio está formada por N=782 mujeres con empleo. De ellas, n=196
ingresos por encima del umbral de pobreza. La media de edad de la muestra del estudio
es de M=36,06 años.
323
TABLA 22. Características de la muestra del estudio 4
n Media
Edad 36,06
TOTAL 782
Análisis
evaluadas con el cuestionario CSI y la puntuación total en apoyo social medida con el
test MOS.
autocrítica evaluada con el CSI. La variable mediadora (M) es el apoyo social percibido,
calculado con la puntuación total medida con el cuestionario MOS. Lo que pretende el
análisis es, pues, determinar el efecto indirecto de X sobre Y teniendo en cuenta el papel
324
y el acceso a la estrategia de afrontamiento autocrítica tomando en cuenta el papel
FIGURA 10.9.
FIGURA8. Modelo
Modelo demediación
de
Modelo mediación
de mediación
Mediadora (M)
Apoyo social
(MOS)
VI (X) VD (Y)
Condición empleo Estrategia
en pobreza afrontamiento
autocrítica (MOS)
Para poner esto a prueba diseñamos este estudio: la situación de pobreza laboral
mediadora), que da lugar a que sólo estén disponibles estrategias improductivas, como
pobres) supone un aislamiento, que lleva a que no haya más salida y que suponga que
uno o una no dan la talla para alcanzar algo mejor. Como se observa, es una serie de
Resultados
Del análisis factorial (Tabla 24) se observan que las mujeres con empleo en pobreza
puntuación entre las mujeres con empleo en pobreza (M=12,31; SD=4,94). También en
325
social (F=8,03; p<0,01). También en las estrategias de afrontamiento productivas en la
que ambos grupos muestran diferencias significativas las mujeres con empleo en
entre los grupos (F=12,27; p<0,01), presentado peor puntuación las mujeres con empleo
en pobreza.
TABLA 23. Comparación entre grupos para las variables dependientes estrategias de
afrontamiento (CIS) y apoyo social (MOS)
Empleo en No empleo
pobreza en pobreza
F p M SD M SD
de problemas 5 2 4
nto (CSI) 5 1 3
emocional 1 4
desiderativo 3 5 3
apoyo social 7 4 6
n cognitiva 7 5 3
problemas 5 8 8
326
Retirada social 8,03** ,00 11,2 4,73 10,2 4,04
5 7
Límite
Efecto (b) SD Límite inferior
superior
NC: 95%
10.000
327
Ello muestra que en las mujeres existe una relación entre la condición de trabajo en
pobreza y el uso de estrategias de autocrítica, que está mediada por el apoyo social. Es
decir, para comprender por qué entre las mujeres en empleo en pobreza hay una mayor
una escasa red de apoyos sociales –o, mejor dicho, a una menor percepción de los
mismos-.
Conclusiones
más improductivas.
- Las mujeres con empleo en pobreza tienen una menor percepción de apoyos
sociales.
pobreza.
- Relacionado con todo lo anterior, este trabajo supone una aportación para, entre
con lo evidenciado, la solución pasa por reactivar y crear redes sociales, que
que facilitan que las personas logren unas mejores condiciones de vida. Dicho
de otro modo, no es que las personas con empleo en pobreza (en este caso,
328
(estrategias), sino que la exclusión social y la precariedad limita las posibilidades
de las que disponen ya que, entre otras cosas, las personas en riesgo de
329
CAPÍTULO 10.
DISCUSIÓN GENERAL Y
CONCLUSIONES
330
CAPÍTULO 10. DISCUSIÓN GENERAL Y CONCLUSIONES
“El género constituye, sin duda, uno de los ejes de desigualdad más relevantes entre los que
atraviesan las sociedades contemporáneas. Las desigualdades de género, de hecho,
impregnan todos los ámbitos de la vida, pública y privada, productiva y reproductiva y cruzan
todos los demás ejes de desigualdad (laboral, judicial, clase, raza/etnia, orientación sexual,
discapacidad, edad, etc.)”.
Lagarde, M. (1993)
“Todo el mundo sabe que en la investigación no hay respuestas finales, sólo ideas que
permiten formular nuevas preguntas”
Salvador Luria
Severo Ochoa
central en este apartado es explicar los resultados a la luz de los conocimientos previos
que disponemos sobre el tema; pero, sobre todo, trataremos de incidir en los aspectos
introducción, pero también debería concretar las conclusiones a las que se ha llegado,
331
sin olvidar las implicaciones teóricas y prácticas que pueden derivarse de toda la
investigación.
Así mismo, una de las partes del apartado de la discusión es, una vez aclaradas las
implicaciones del estudio, dar cuenta de las limitaciones con las que se ha enfrentado
la investigación, e indicar las nuevas líneas de trabajo que se presentan factibles una
La pregunta con la que arrancábamos este trabajo era la siguiente: ¿cuál es el objeto
de esta investigación? Y la respuesta era y es, una vez finalizado el estudio, inmediata
alturas, que este trabajo sirve para incrementar la visibilización de la realidad desigual,
las disfunciones (de diverso tipo y grado) que estas situaciones generan en las mujeres
que han participado en el estudio. Los resultados de los distintos estudios han
significado, una vez más, la constatación de una pluralidad de brechas en las variables
laboral de las mujeres. En este trabajo hemos defendido la idea de que diseminar en
trabajo femenino, no hace sino difuminar (en cuasi metáforas) la enorme brecha que
332
En este trabajo se han intentado esgrimir argumentos teóricos que demuestran que,
no solo no se cierra, sino que sigue agrandándose de una manera imparable. Así mismo,
ofreciendo conocimiento concreto y riguroso que sirva para dar un poco de luz a un
Los resultados del primer estudio muestran con toda claridad la brecha de género entre
hombres y mujeres; en las distintas variables analizadas se han hallado diferencias, esto
va acorde los resultados de las últimas investigaciones que se han ido realizando y que
así como en el diseño de la metodología. Tal es el caso de los análisis realizados por
incertidumbre laboral y género, como en los otros trabajos que realiza con su grupo de
todos estos resultados se revelan diferencias entre hombres y mujeres y, con ellos,
por los resultados que la literatura científica ha ido recabando. Resultaba muy chocante
que una realidad socio-laboral objetivable, la que aparece en todas las estadísticas
oficiales internacionales (OIT, 2019; 2020; Eurostat, 2020; OCDE, 2019), fuese tan
333
incertidumbre laboral no revelasen tales situaciones tan divergentes. Creemos que se
trataba, una vez más, de un debate sin gran consistencia, donde los procedimientos
planteados. Desde aquí se vuelve a hacer una llamada de atención para que la
en todos los ámbitos de la ciencia, en todas sus disciplinas y, sobre todo, en toda la
tal y como se recomienda en todas las instituciones públicas que poseen competencias
Otra implicación práctica que puede extraerse de los resultados y de todo el proceso
entre hombres y mujeres; no obstante, estas diferencias son más injustas cuando se
etnia, clase, discapacidad física o mental, sexualidad y ciclo vital, además de otros
factores”, como nos recordaban Bermúdez y Villanueva (2017). Se trata, como vimos en
334
su momento, de las distintas “capas de la desigualdad” (convertidas en precariedad,
incorpora este tipo de “miradas” /” lentes” que las teorías feministas vienen reclamando
Para entender los datos que hemos ido aportando en esta investigación, tanto los
extraídos de las fuentes estadísticas como los que surgen de nuestros propios
resultados, hay que ir al corazón del problema, que no es otro que entender el fenómeno
del patriarcado, al que hemos considerado como una construcción socio-histórica, que
división sexual) que el propio capitalismo acogió de buen grado y lo adaptó a sus
interclases e intragénero instaurado por los varones, quienes como grupo social y en
productos, ya sea con medios pacíficos o mediante el uso de la violencia”, como nos
cuales les hemos dedicado un buen espacio en este trabajo, son cruciales para poder
(OMS, OIT, UE, preámbulos fundacionales). Se desea recalcar estos aspectos en este
335
punto, ya que los resultados de nuestros estudios nos remiten a estas cuestiones de
de los mismos tienen soluciones y alternativas de mejora, pero si algo hemos aprendido
una transformación radical de los sistemas políticos y relacionales, tal y como están
caracterizado actualmente.
investigación revelaban una percepción de incertidumbre laboral mayor que los varones.
Estos resultados son acordes a los extraídos en varios estudios (De Witte et al., 2016;
Emberland & Rundmo, 2010). Esto per se resulta un dato preocupante por las
implicaciones tan diversas que, ya hemos explicado, posee este fenómeno en la salud
de las personas (Bernach et al. 2013; Fiori et., 2016). En esta investigación hemos
laboral (Cheng & Chan, 2008), y, a la vez, se ha mostrado que esta situación ocasiona
un deterioro notable de la salud mental (por ejemplo, Blom, Richter, Hallsten, &
Svedberg, 2015). Al mismo tiempo, todo ello se relacionaba en términos negativos con
percepción del apoyo social instrumental. Esto acontecía también en los análisis de
Menéndez-Espina (2018). Para las mujeres, el contar con una expectativa de perder el
próximas, en este caso esa percepción disminuye frente a los varones estudiados. Los
336
tiempo en la empresa). Por otro lado, los varones concentraban variables relacionadas
más bien con la carrera profesional (categoría laboral, formación) y los ingresos del
revelan también la relación del análisis del apoyo social con otras variables, se
En este caso los resultados muestran que las mujeres llevan a cabo estrategias de
búsqueda productiva de apoyo, pero con un acceso poco efectivo a tales fuentes de
apoyo social. Lo propio se puede afirmar de los resultados en lo que respecta a la peor
los datos de los hombres. Estos resultados van en la línea de lo analizado por Tamres
et al. (2002). Todos estos resultados nos ofrecen un panorama desalentador para las
esferas educativas y sociales que den un vuelco a una realidad que sume a la mujeres
mayores niveles de insatisfacción vital y laboral. Sería ingenuo imaginar que tan solo
determinantes. El calado de las mismas, como apuntaba Joan Subirats, es tan enorme
y, en cambio, choca ver donde quedan en los debates políticos actuales. Esta es nuestra
en los procesos de conciliación. Entre otras variables, se analiza el apoyo social, la edad
337
y tener hijos menores a cargo. La principal conclusión es que las mujeres con hijos
apoyo social constituye una variable que amortigua cuestiones negativas como la
estudio 2 analizó el papel amortiguador del apoyo social en las condiciones de bienestar
conciliar. El estudio 2, por tanto, analizó el papel amortiguador que supone el apoyo
social ante el impacto de tales variables. Creemos que este estudio resulta también
En este caso también se observan los mismos efectos que aparecen en la literatura
científica del tema (De Witte, 2015; De Witte, Pienaar y De Cuyper, 2016). Los
(Bethge, Radoschewski, & Mueller-Fahrnow, 2008; Berntson, Naswall, & Sverke, 2010;
Rigotti, Mohr, & Isaksson, 2015). Otro efecto que se vuelve a evidenciar es la correlación
deterioro de la salud mental, y una correlación inversa con el apoyo social percibido. No
obstante, y esto constituye una cierta diferencia con los estudios de este campo, la
hijos correlaciona de manera significativa con la incertidumbre laboral entre las mujeres,
no mostrándose este efecto con los hombres. Este punto refleja claramente las
338
cuidados a menores asignado culturalmente a las mujeres incide en las percepciones
de las mujeres de una forma totalmente diferente a los varones. Esa percepción
concreta que muestran los resultados tiene efectos en su incertidumbre laboral, y, como
hemos visto, incide negativamente en su salud mental. Romper con estas lógicas de
género resulta determinante para, entre otras cosas, mejorar la salud de las mujeres
con hijos a cargo. Creemos que son problemáticas que están aconteciendo en la
un hito (como es este caso), pero buscar soluciones efectivas lo será en mayor medida,
ya que contamos con literatura científica que muestra, por ejemplo, consumos no
acaban creando nuevos y más complejos problemas (en este caso para las propias
mujeres). Estos aspectos están también en los trasfondos de los resultados que hemos
ido extrayendo en esta investigación, véase por ejemplo el libro Mujeres, salud y poder
de Carme Valls-Llobet (2009), cuando aborda cómo la salud ha sido mediatizada por las
En los dos géneros se observó el efecto amortiguador del apoyo social, sin embargo, se
conforme se incrementaba la edad en las mujeres, las mujeres con hijos contaron con
un menor apoyo social; se mostró también una relación entre la peor calidad de las
339
de las mujeres frente a los varones., con consecuencias negativas y diferenciales como
lo que acabamos de comentar más arriba. Estos aspectos coinciden con el panorama
contextual descrito en el Capítulo 4. Los resultados han puesto de relieve los datos de
trabajo. Una realidad que se asemeja al panorama que emerge en los informes
de Eurostat (2020) o del resto de foros (por ejemplo, el Foro Económico Mundial, 2020),
entre otros.
Los resultados del estudio 1 revelaron las brechas de género entre hombres y mujeres;
los del estudio 2 evidenciaron la variable tener hijos a cargo como un aspecto
relación que se establece en tres variables significativas: conciliación laboral (tener hijos
que tienen contrato temporal, uno indefinido y uno temporal. Conforme el nivel de
contratación resulta más precario mayor relación establece con los riesgos de exclusión
social. Estos resultados coinciden en cierta forma con los estudios realizados en los
En este caso los resultados revelaron que el hecho de tener hijos también se relaciona
con el nivel de exclusión social, un mayor índice de privación material se mostró entre
aquellas mujeres que tienen hijos menores a cargo. La relación entre las tres variables
también fue importante: las mujeres con contrato indefinido no ven diferencias entre su
situación de exclusión social por el hecho de tener o no hijos. Incluso en las mujeres
que trabajan sin contrato ocurre lo mismo, aunque con unos niveles de mayor exclusión.
ido viendo, pero sobre todo cabe destacar el avance imparable de la precariedad laboral
340
en los últimos años y la sobrerrepresentación en el mismo del trabajo femenino (INE,
evidencia que el hecho de tener hijos a cargo supone un factor relacionado con la
exclusión social de entre los incluidos en el indicador agregado AROPE. Las mujeres
con un contrato laboral temporal, indicador objetivo de precariedad, son más vulnerables
con lo que la red última de apoyo que la legislación en políticas públicas injustamente
presupone, realmente está en desaparición sin alternativa alguna”. Hemos visto en esta
autores que venimos comentando aluden a estas cuestiones: “El modelo de familia
Llosa, 2017).
Los otros resultados de este mismo estudio 3 mostraron una correlación positiva entre
la privación material severa (es decir, la exclusión social) y la salud mental general. Con
disfunciones para las mujeres que trabajan en precario y tienen hijos a cargo, en este
341
advertencias y los datos de los principales organismos internacionales (OMS, OIT,
Eurostat, Eurofound, OCDE), así como con las recomendaciones y directivas de la UE.
“Precarious work from a gender and intersectionality perspective, and ways to combat
it” (2020). En el mismo se recordaban las implicaciones negativas para las mujeres más
estas mujeres (en especial las más jóvenes, aquellas que cuentan con antecedentes
precarias e inestables.
Se concluye en nuestro caso que los hijos son una variable que implica riesgo de
es temporal. Por ende, el contrato temporal supone una mayor situación de riesgo entre
(2017), pero recuerdan además algunos de los generadores de esta realidad: “El mero
al tiempo que ello va muy unido a la esfera social. Es resulta determinante, ya que
Los resultados del estudio 4 revelaron que en las mujeres estudiadas existe una relación
improductivas, que está mediada por el apoyo social. En este caso se observó que las
342
mujeres con empleo en pobreza presentaron una menor percepción de apoyos sociales
y, a su vez, la mediación evidenció que la falta de apoyo social está relacionada con el
pobreza.
Las implicaciones de estos resultados son también diversas. Desde esta investigación
las soluciones debería pasar por reactivar redes sociales, redes que permitan acceder
a recursos personales (estrategias) y sociales (apoyo, redes), que facilitan que las
personas logren unas mejores condiciones de vida. Dicho de otro modo, no es que las
personas con empleo en pobreza (en este caso, mujeres) estén en esa situación por su
precariedad laboral limita las posibilidades de las que disponen esas mujeres, ya que,
entre otras cosas, las personas en riesgo de exclusión presentan una mayor percepción
comprobar cómo los roles de género siguen marcando las relaciones sociales y la salud
psicológica de las personas, en este caso las mujeres. Hemos constatado que las
Los estándares sobre salud (OMS), salud laboral (OIT, OMS) y trabajo decente (OIT)
343
se tornan determinantes para transformar esta realidad compleja y desigual que ha
Como se señalaba en uno de los informes de la ONU (2002): “Una de las lecciones más
importantes que se han aprendido gracias a los esfuerzos por aplicar la estrategia de
destacado en este trabajo, para que esto sea posible, se precisa ir más allá del propio y
Esta tesis arrancaba con una cita del reciente Informe sobre la brecha de género global
del Foro Económico Mundial (2021). Para cerrar esta discusión general y este trabajo
vamos a tomarnos la licencia de presentar otra cita del mismo organismo internacional:
“El informe de este año destaca la creciente urgencia de actuar. Sin la inclusión
Revolución Industrial para toda la sociedad, hacer crecer nuestras economías para una
ONU. Al ritmo actual de cambio, se necesitará casi un siglo para lograr la paridad, una
especialmente entre las generaciones más jóvenes que tienen puntos de vista cada vez
acelerar la paridad de género también se han vuelto más evidentes. Las empresas
deben tratar a las personas con dignidad y respeto y ofrecer igualdad de oportunidades
344
en todo su talento a través de la mejora continua y la recapacitación. Los gobiernos
del talento para todos los géneros, diversificar el grupo de liderazgo y brindar apoyo a
las familias y los cuidadores, tanto en las sociedades jóvenes como en las que
envejecen. Y las empresas y el gobierno deben trabajar juntos para crear una nueva
cambio” (Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial,
2021).
10.2. CONCLUSIONES
“En principio la investigación necesita más cabezas que medios”. La cita de Severo
Ochoa nos encaja a la perfección para reflejar la que ha sido la principal lección de esta
imposible), pero sin las personas que han formado el equipo de investigación ésta no
ciencia que se lleva a cabo en las universidades españolas, sobre todo, la investigación
labor de sus proyectos. Por ello, el que estos equipos estén transfiriendo conocimiento
constatación de las hipótesis que se habían planteado como guía de investigación para
CONCLUSIÓN GENERAL
345
género, sus implicaciones y efectos, así como los factores que median entre las distintas
variables.
OBJETIVO 1.
Analizar si existen diferencias en las condiciones de trabajo y vida de las mujeres y los
afrontamiento (CSI), Incertidumbre laboral (JIS), Salud Mental (GHQ), Apoyo social
Se han encontrado diferencias en las condiciones de trabajo y vida de las mujeres y los
Incertidumbre laboral (JIS), Salud Mental (GHQ), Apoyo social percibido (MOS),
Satisfacción Laboral, Satisfacción con la vida. En todas ellas los resultados han
OBJETIVO 2.
Analizar las diferencias del efecto amortiguador del apoyo social en determinadas
ante las diferentes condiciones de trabajo analizadas. El apoyo social percibido ha sido
distinto para ambos géneros según la variable edad, tener hijos o contar con condiciones
laborales negativas
346
Subhipótesis 2.1. El efecto mediador del apoyo social percibido se relaciona con las
condiciones laborales negativas y la salud mental, teniendo ésta última mayor influencia
Subhipótesis 2.2. Las mujeres trabajadoras revelan una menor percepción de apoyo
Subhipótesis 2.3. Las mujeres trabajadoras muestran una menor percepción de apoyo
OBJETIVO 3.
Analizar las diferencias de los procesos de exclusión social (indicador Privación Material
Severa. PMS, AROPE) en diferentes perfiles de mujeres, según el tipo de contrato con
el que estén trabajando (indefinido, temporal o sin contrato), según tengan hijos o no, y
Hipótesis 3.1: Se constata que el hecho de tener hijos implica riesgo de exclusión social
Hipótesis 3.2: Se constata que las mujeres con trabajos precarios muestran mayor
riesgo de exclusión, en ese sentido, las mujeres con contratos temporales o sin contrato
manera integral al bienestar de las mujeres, en este caso las mujeres en situación de
347
OBJETIVO 4.
Analizar la mediación del apoyo social percibido (MOS) en mujeres en pobreza laboral
improductiva de autocrítica.
Se constata que el apoyo social percibido las mujeres en pobreza laboral media en el
productivas.
estrategia autocrítica.
348
10.3. CONCLUSIONS
"In principle, the investigation needs more heads than media." Severo Ochoa's quote fits
us perfectly to reflect what has been the main lesson of this research experience: with
scarce resources it is difficult to investigate (if not impossible), but without the people
who have formed the research team this it could not have been done. Small, but perhaps
above all, research linked to groups of researchers with hardly any public funding to
develop the work of their projects. Therefore, the fact that these teams are transferring
After this first verification, we will go on to detail the conclusions using the format of the
general object of the research, the specific objectives and the degree of verification of
the hypotheses that had been raised as a research guide for each of the objectives.
GENERAL CONCLUSION
Regarding the general object raised in this research, we can conclude that differences
in working conditions and relationships between men and women are found, having
studied the asymmetric nature of these gender labor gaps, their implications and effects,
OBJECTIVE 1.
Analyze whether there are differences in the working and living conditions of women
and men and their relationship with a set of variables: Coping strategies (CSI), Job
Insecurity (JIS), Mental health (GHQ), Perceived Social Support (MOS), Job Satisfaction,
349
Degree of verification of the hypothesis 1.
Differences have been found in the working and living conditions of women and men and
the relationship with the variables studied: Coping strategies (CSI), Job Insecurity (JIS),
Mental Health (GHQ), Perceived Social Support (MOS), Job Satisfaction, Satisfaction
with life. In all of them, the results have shown significant differences between men and
OBJECTIVE 2.
Analyze the differences in the buffering effect of social support in certain working
conditions between men and women and its relationship with work-life balance (having
Gender differences have been found in the buffering affect of social support in the
different working conditions analyzed. Perceived social support has been different for
both genders according to the variable of age, having children or having negative working
conditions
negative working conditions and mental health, the latter having a greater influence on
Sub-hypothesis 2.2. Working women reveal a lower perception of social support as they
age.
Sub-hypothesis 2.3. Working women show a lower perception of social support due to
350
OBJECTIVE 3.
Analyze the differences in the processes of social exclusion (Severe Material Deprivation
indicator, PMS, AROPE) in different profiles of women, according to the type of contract
with which they are working (indefinite, temporary or without a contract), depending on
whether they have children or not, and how it relates to mental health.
Hypothesis 3.1: It is found that having children implies risk of social exclusion for women,
showing higher scores in the Severe Material Deprivation indicator (PMS, AROPE).
Hypothesis 3.2: It is found that women with precarious jobs show a higher risk of social
exclusion, in that sense, women with temporary contracts or without a contract have a
Hypothesis 3.3: It is verified that the situation of risk of social exclusion affects the well-
being of women in an integral way, in this case women in a situation of Severe Material
OBJECTIVE 4.
Analyze the mediation of perceived social support (MOS) in women in working poverty
with respect to certain coping strategies (CSI), specifically, the unproductive self-criticism
strategy.
It is found that the social support perceived by women in working poverty means access
to unproductive coping strategies, such as the self-criticism strategy, and this occurs to
of social support.
351
Hypothesis 2: It is verified that women in employment in poverty develop unproductive
Hypothesis 3: It is found that social support mediates the relationship between the
352
CAPÍTULO 11.
LIMITACIONES, FUTURAS LÍNEAS DE
INVESTIGACIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LA
TESIS
353
CAPÍTULO 11. LIMITACIONES, FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y
PRODUCTIVIDAD DE LA TESIS
“El futuro lo vamos a construir también en femenino porque necesitamos hacerlo y porque no
hay excusa. El criterio de igualdad y diversidad va a ser el eje que nos permita articular el
cambio de modelo de convivencia”.
Carmen Castro (2020)
Observatorio de Género, Economía, Políticas públicas y Desarrollo
la complementariedad metodológica.
específicos acordes a las intenciones iniciales del estudio. Por ejemplo, del perfil
354
eran madres solas con nivel socioeconómico medio o elevado, evidentemente
perfiles de los cuales habría que incrementar de forma significativa con el fin de
355
11.2 Aspectos y recomendaciones para futuras investigaciones
356
Organizar y vincular, como recomendaban Allan, Autin y Wilkins-Yel (2021),
diferentes constructos en psicología relacionados con el trabajo precario.
Conectar mejor las perspectivas interdisciplinarias a nivel macro sobre el trabajo
precario con la literatura psicológica.
Diseñar unos estudios donde poder articular mejor los componentes objetivos y
subjetivos del trabajo precario.
11.3.1. Publicaciones
357
Saiz-Villar, R., Menéndez-Espina, S., Agulló-Tomás, E., Llosa, J.A., Rodríguez-
Suárez, J. y Lasheras-Díez, H. (2020). La conciliación laboral de mujeres
trabajadoras. Una aproximación psicosocial. En Agulló-Tomás, E., Llosa, J. A.,
Menénedez-Espina, S., Rúa Arruñada, E., & Ventosa Varona, L. (Eds.) (2020).
Mujeres, desigualdad, exclusión social y oportunidades: Investigación y
estrategias de innovación y transformación social. Oviedo: EAPN-AS y
Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias. ISBN:
978-84-09-24830-8. Depósito Legal: AS02054-2020.
358
Arenas, M., Agulló-Tomás, E., & Saiz-Villar, R. (2018). Estrategias de madres
solas afectadas por la crisis a la luz de las nuevas sociologías
singularizadas. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (77), 177-206. Indexada:
ESCI (WoS).
11.3.2. Congresos/Seminarios/Jornadas
359
“Job insecurity in the global era: empirical evidence for a critical and intervention
approach (about the future of work)”. Congreso Interuniversitario OIT sobre el
futuro del trabajo. Sevilla, 2019.
360
Propuesta de intervención para la mejora de la prevención del abandono
académico, la orientación académico-profesional y la inserción laboral de los
jóvenes. Autores: José Antonio Llosa, Sara Menéndez-Espina, Esteban Agulló-
Tomás, Rosana Saiz-Villar, Julio Rodríguez-Suárez, Héctor Lasheras-Diez.
incluida dentro del Simposio titulado "Orientación académico-profesional,
elección de carrera e inserción laboral de los jóvenes: de las expectativas a la
incertidumbre laboral". IX Congreso Internacional de Psicología y Educación. 21-
23 de junio de 2018.
361
Influencia de la formación y el empleo sobre el apoyo social percibido en jóvenes
españoles. III Congreso Nacional de Psicología. 3-7 de julio de 2017, Oviedo.
Hacia una psicología social del desempleo y el trabajo precario en la era global:
una perspectiva de género, interventiva e internacional. Sara Menéndez, Rosana
Sáiz, José Antonio Llosa, Julio Rodríguez, Héctor Lasheras, Miguel Arenas, José
Antonio Fernández. II Jornadas Científicas de Investigación en Materias de
Igualdad. 9 de marzo de 2016, Oviedo.
362
Servicios de inclusión social y familias monoparentales: impacto y efectividad del
Salario Social Básico y otros programas de inclusión social en Asturias. Rosana
Sáiz Villar, Sara Menéndez Espina, Esteban Agulló-Tomás, Miguel Arenas
Martínez. IV Seminario-I Congreso Internacional sobre familias monoparentales.
5 y 6 de febrero 2015, Valencia.
https://workforallprojectblog.wordpress.com/
363
FIGURA 11. WorkForAll PROYECT
364
Difusión en redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/workforallproject/
Twitter: https://twitter.com/workforall_pro
365
REFERENCIAS
366
REFERENCIAS
Universidad de Oviedo.
165.
Universidad de Oviedo.
Agulló-Tomás, E., Álvaro, J. L., Garrido, A., Medina, R., & Schweiger, I. (2011). Nuevas
la Universidad de Oviedo.
Agulló-Tomás, E., Llosa, J. A., Menénedez-Espina, S., Rúa Arruñada, E., & Ventosa
de Asturias.
Aiken, L. S., West, S. G., & Reno, R. R. (1991). Multiple Regression: Testing and
Alcañiz, M., & Monteiro, R. (2016). She-austerity. Women’s precariousness and labor
23(72), 39-67.
Allan, B., Autin, K., Wilkins-Yel, K. (2021). Precarious work in the 21st century: A
367
Alonso, L. E. (1999). Trabajo y ciudadanía. Estudios sobre la crisis de las sociedades
Alonso, L. E., & Fernández, C. J. (2009). Usos del trabajo y formas de gobernabilidad:
de Madrid.
Álvaro, J. L., Torregrosa, J. R., & Garrido, A. (1992). Influencias sociales y psicológicas
Alvesson, M., & Billing, Y. (2009). Understanding Gender and Organizations (2.a ed.).
Amorós, C. (2005). La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias... para las luchas
la globalización. Minerva.
Anderson, C. J., & Pontusson, J. (2007). Workers, worries and welfare states: Social
Anker, R. (1998). Gender and Jobs: Sex Segregation of Occupations in the World.
Antón, J.I., Grande, R., Muñoz de Bustillo, R., Pinto, F. (2020). Gender gaps in working
368
APA. (2017). Ethical principles of psychologists and code of conduct. Washington, D.C:
J. Buendía & F. Ramos (Eds.), Empleo, estrés y salud (pp. 85-92). Madrid:
Ediciones Pirámide.
Aragón, J., Cruces, J., De la Fuente, L., Martínez, A., Otaegui, A., & Llopis, E. S. (2012).
http://www.1mayo.ccoo.es/nova/files/1018/Estudio56.pdf
Arenas, M., Agulló-Tomás, E., & Saiz-Villar, R. (2018). Estrategias de madres solas
Arnal, M., Finkel, L., & Parra, P. (2013). Crisis, desempleo y pobreza: análisis de
281-311. https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2013.v31.n2.43221
Batic-Mujanovic, O., Poric, S., Pranjic, N., Ramic, E., Alibasic, E., & Karic, E. (2017).
Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona:
Paidós.
369
Beck, U. (2000). Un nuevo mundo feliz: la precariedad del trabajo en la era de la
Benach, J., Julia, M., Tarafa, G., Mir, J., Molinero, E., & Vives, A. (2015).
its association with health in Catalonia (Spain). Gaceta Sanitaria, 29(5), 375-378.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2015.04.002
Benach, J., Vives, A., Amable, M., Vanroelen, C., Tarafa, G., & Muntaner, C. (2014).
https://doi.org/10.1146/annurev-publhealth-032013-182500
Bermúdez, F.M. y Villanueva, C.L. (Coords.) (2017). Mujeres ante la crisis económica
Berntson, E., Naswall, K., & Sverke, M. (2010). The moderating role of employability in
the association between job insecurity and exit, voice, loyalty and neglect.
https://doi.org/10.1177/0143831X09358374
Bethge, M., Radoschewski, F. M., & Mueller-Fahrnow, W. (2008). Job Insecurity as Risk
Betti, E. (2016). Gender and Precarious Labor in a Historical Perspective: Italian Women
https://doi.org/10.1017/S0147547915000356
370
Bettio, F., & Verashchagina, A. (2009). Gender segregation in the labour market: Root
Bhattacharya, Tithi (2017). How Not to Skip Class: Social Reproduction of Labor and the
Bijlsma, M. J., Tarkiainen, L., Myrskyla, M., & Martikainen, P. (2017). Unemployment and
https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2017.10.011
Bliese, P. D., & Jex, S. M. (2002). Incorporating a multilevel perspective into occupational
Blom, V., Richter, A., Hallsten, L., & Svedberg, P. (2015). The associations between job
https://doi.org/10.1177/0143831X15609118
Borg, I., & Elizur, D. (1992). Job Insecurity: Correlates, Moderators and Measurement.
https://doi.org/10.1108/01437729210010210
Boscolo, P., Di Donato, A., Di Giampaolo, L., Forcella, L., Reale, M., Dadorante, V., …
371
Archives of Occupational and Environmental Health, 82(6), 787-794.
https://doi.org/10.1007/s00420-008-0374-5
Bosmans, K., Hardonk, S., De Cuyper, N., & Vanroelen, C. (2015). Explaining the
study among temporary agency workers. Work (Reading, Mass.), 53(2), 249-264.
https://doi.org/10.3233/WOR-152136
Boya, F. O., Demiral, Y., Ergor, A., Akvardar, Y., & De Witte, H. (2008). Effects of
Boydston, J. (1990). Home and Work: Housework, Wages, and the Ideology of Labor in
Braidotti, R. (2005). Metamorfosis: hacia una teoría materialista del devenir. Madrid:
Akal.
Buendía, J., & Ramos, F. (2001). Empleo, estrés y salud. Madrid: Pirámide.
Buffel, V., Van de Velde, S., & Bracke, P. (2015). The mental health consequences of
the economic crisis in Europe among the employed, the unemployed, and the
https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2015.08.003
Buhr, P., & Castiglioni, L. (2017). Family planning under financial constraints
372
benefits in Germany. Advances in Life Course Research, 32, 12-20.
https://doi.org/10.1016/j.alcr.2017.02.001
Buonocore, F., Russo, M., & Ferrara, M. (2015). Work–family conflict and job insecurity:
https://doi.org/10.1080/13668803.2014.981504
Burchell, B., Hardy, V., Rubery, J., & Smith, M. (2014). A New Method to Understand
https://ec.europa.eu/info/files/new-method-understand-occupational-gender-
segregation-european-labour-markets-2015_en
Burchell, B., Sehnbruch, K., Piasna, A., & Agloni, N. (2014). The quality of employment
Barcelona: Paidós.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona: Paidós Ibérica.
University Press [ed. cast.: Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría
Camgoz, S. M., Ekmekci, O. T., Karapinar, P. B., & Guler, B. K. (2016). Job Insecurity
and Turnover Intentions: Gender Differences and the Mediating Role of Work
016-0595-0
Campos-Serna, J., Ronda-Pérez, E., Artazcoz, L., Moen, B. E., & Benavides, F. G.
373
distribution of working and employment conditions: a systematic review.
9276-12-57
Caplan, R. D., Cobb, S., French Jr, J. R. P., Harrison, R. V., & Pinneau Jr, S. R. (1975).
Job demands and worker health: Main effects and occupational differences.
Carrasco, C., Borderías, C., & Alemany, C. (1994). Las mujeres y el trabajo: rupturas
Carrasco, C., Borderías, C., & Torns, T. (2011). El trabajo de cuidados: antecedentes
Carrasquer, P., Torns, T., Tejero, E., & Romero, A. (1998). El trabajo reproductivo.
https://doi.org/10.5565/rev/papers.1934
Carver, C. S., Scheier, M. F., & Weintraub, J. K. (1989). Assessing coping strategies: a
56(2), 267-283.
374
Castel, R. (1997). La Metamorfosis de la Cuestión Social. Una crónica del Salariado.
Castel, R. (2008). La protección social en una sociedad de semejantes. Revista CS, (1),
13-40. https://doi.org/10.18046/recs.i1.400
Castro, R., Vargas, E., Agulló-Tomás, E., & Medina, R. (2011). Género, socialización y
Guadalajara.
Argentina.
Charles, N., & James, E. (2003). The gender dimensions of job insecurity in a local labour
https://doi.org/10.1177/09500170030173007
Charles, N., & James, E. (2005). ‘He earns the bread and butter and I earn the cream’:
job insecurity and the male breadwinner family in South Wales. Work,
https://doi.org/10.1177/0950017005055667
Charlesworth, H., (2005) Not waving but Drowning: Gender Mainstreaming and Human
Cheng, G., & Chan, D. (2008). Who Suffers More from Job Insecurity? A Meta-Analytic
0597.2007.00312.x
Cheng, T., Mauno, S., & Lee, C. (2014). The buffering effect of coping strategies in the
375
Cohen, J., Cohen, P., West, S. G., & Aiken, L. S. (2003). Applied multiple
Erlbaum.
Cohen, S., & Wills, T. A. (1985). Stress, social support, and the buffering hypothesis.
Cohen, Sheldon. (2004). Social Relationships and Health. American Psychologist, 59(8),
676-684. https://doi.org/10.1037/0003-066X.59.8.676
Cohen, Sheldon, & McKay, G. (1984). Social support, stress and the buffering
(Eds.), Handbook of psychology and health (Vol. 4, pp. 253-267). New Jersey:
Hillsdale.
Colell, E., Sanchez-Niubo, A., Ferrer, M., & Domingo-Salvany, A. (2016). Gender
http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Investigacion/FICHEROS/El_genero
_en_la_investigacion.pdf
Comisión Europea (2014). Tackling the gender pay gap in the European Union.
Cowan, R. (1983). More Work For Mother: The Ironies Of Household Technology From
376
Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: A Black feminist
Crespo, E., Prieto Rodríguez, C., & Serrano Pascual, A. (Eds.). (2009). Trabajo,
Crettaz, E., & Bonoli, G. (2010). Why are Some Workers Poor? The Mechanisms that
https://www.era.lib.ed.ac.uk/bitstream/handle/1842/3985/REC-
WP_1210_Crettaz_Bonoli.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Davy, J. A., Kinicki, A. J., & Scheck, C. L. (1997). A test of job security’s direct and
18(4), 323-349.
https://doi.org/10.1080/135943299398302
377
De Witte, H., & De Cuyper, N. (2015). Job Insecurity and Employability. Willey
De Witte, H., Pienaar, J., & De Cuyper, N. (2016). Review of 30 Years of Longitudinal
Studies on the Association Between Job Insecurity and Health and Well-Being:
https://doi.org/10.1111/ap.12176
Debus, M. E., Koenig, C. J., & Kleinmann, M. (2014). The building blocks of job
p. 309-315.
Díaz Santiago, M.J. (2018). Reseña al libro: Feminismos, una mirada desde la
Dueñas, D., Iglesias, C. & Llorente, R. (2014). Segregación ocupacional por género en
Nº 2.
Duran, J., & Isusi, Í. (2010). Working poor in Europe – Spain. Dublin: European
378
Durán, M. Á. (2012). El trabajo no remunerado en la economía global. Madrid: Fundación
BBVA.
Universitat de València.
Earnshaw, A., Amundson, N., & Borgen, W. (1990). The Experience of Job Insecurity for
https://doi.org/10.1002/j.2161-1920.1990.tb00258.x
findings: Surveys of employers and mothers (BIS Research Paper No. 235).
https://www.equalityhumanrights.com/sites/default/files/pregnancy-and-
maternity-related-discrimination-and-disadvantage_0.pdf
Emberland, J. S., & Rundmo, T. (2010). Implications of job insecurity perceptions and
https://doi.org/10.1016/j.ssci.2009.12.002
http://www.insht.es/PromocionSalud/Contenidos/Promocion%20Salud%20Trab
ajo/Documentos%20ENWHP/Documentos%20estrategicos/Ficheros/22_1%20
Declaracion_%20Luxemburgo.pdf
379
ENWHP. (1998). Memorandum de Cardiff. Recuperado a partir de
http://www.insht.es/PromocionSalud/Contenidos/Promocion%20Salud%20Trab
ajo/Documentos%20ENWHP/Documentos%20estrategicos/Ficheros/22_2%20
Memorandum%20Cardiff.pdf
http://www.insht.es/PromocionSalud/Contenidos/Promocion%20Salud%20Trab
ajo/Documentos%20ENWHP/Documentos%20estrategicos/Ficheros/22_4%20
Declaraci%C3%B3n%20de%20Barcelona.pdf
http://www.insht.es/PromocionSalud/Contenidos/Promocion%20Salud%20Trab
ajo/Documentos%20ENWHP/Documentos%20estrategicos/Ficheros/22_5%20
Declaracion_edinburgo.pdf
European Parliament (2020). Platform economy and precarious work: Mitigating risks.
https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2020/652721/IPOL_BRI(
2020)652721
Traficantes De Sueños.
Federici, S. (2011). Sobre el trabajo de cuidados de las personas mayores y los límites
380
Ferreira, V. (2013). Employment and austerity: Changing welfare and gender regimes in
economic crisis and the future for gender equality (pp. 207-227). Nueva York:
Routledge.
https://www.comecso.com/las-ciencias-sociales-y-el-
coronavirus/desigualdades-brechas-genero-pandemia
FOESSA (2019). VIII Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Fundación
https://doi.org/10.2307/2136617
Editorial Biblos.
Fox, A. B., & Quinn, D. M. (2015). Pregnant Women at Work: The Role of Stigma in
Frade, C., Darmon, I., & Alvarez, I. (2003). Precarious Employment in Contrasted
Frazer, H. & Marlier, E. (2010). In-work poverty and labour market segmentation in the
381
Fullerton, A. S., & Wallace, M. (2007). Traversing the flexible turn: US workers’
221. https://doi.org/10.1016/j.ssresearch.2005.09.005
Traficantes de Sueños.
Gálvez, L., & Rodríguez-Modroño, P. (2016). A Gender Analysis of the Great Recession
https://doi.org/10.4000/rccs.6492
García, A. M., Lopez-Jacob, M. J., Alonso Agudelo-Suarez, A., Ruiz-Frutos, C., Ahonen,
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2008.02.001
García Dauder, S., & Pérez Sedeño, E. (2017). Las «mentiras» científicas sober las
García-Calvente, M. del M., Jimenez Rodrigo, M. L., & Martinez Morante, E. (2010). Guía
https://doi.org/10.5209/CRLA.33607
Garrido, A., Álvaro, J. L., & Schweiger, I. (2011). Efectos de la flexibilización del trabajo
Universidad de Oviedo.
382
Gattino, S., Rollero, C., & De Piccoli, N. (2015). The Influence of Coping Strategies on
Gaunt, R., & Benjamin, O. (2007). Job Insecurity, Stress and Gender. Community, Work
https://doi.org/10.1080/14616696.2014.968796
Giron, A., & Correa, E. (2016). Post-Crisis Gender Gaps: Women Workers and
https://doi.org/10.1080/00213624.2016.1179049
Giunchi, M., Emanuel, F., Chambel, M. J., & Ghislieri, C. (2016). Job insecurity, workload
2015-0103
Glavin, P., & Young, M. (2017). Insecure People in Insecure Places: The Influence of
https://doi.org/10.1177/0022146517696148
Goldberg, D. P., & Hillier, V. F. (1979). A scaled version of the General Health
https://doi.org/10.1017/S0033291700021644
Grant, K., & Ballem, P. (2000). A women’s health research institute in the Canadian
Institutes of Health Research. Ottawa, ON: Working Group on the CIHR, Gender
Greenhalgh, L., & Rosenblatt, Z. (1984). Job Insecurity: Toward Conceptual Clarity. The
383
Grimshaw, D., & Rubery, J. (2015). The motherhood pay gap: A review of the issues,
Hackman, J. R., & Oldham, G. R. (1976). Motivation through the design of work: test of
https://doi.org/10.1016/0030-5073(76)90016-7
Halleröd, B., Ekbrand, H., & Bengtsson, M. (2015). In-work poverty and labour market
https://doi.org/10.1177/0958928715608794
Madrid: Cátedra.
Hare-Mustin, R. T., & Marecek, J. (1994a). IV. Asking the Right Questions: Feminist
https://doi.org/10.1177/0959353594044007
Hartley, J., Jacobson, D., Klandermans, P. G., & Van Vuuren, T. (1991). Job Insecurity :
Hartmann, H. (1985). El infeliz matrimonio entre marxismo y feminismo: hacia una unión
Hellgren, J., & Chirumbolo, A. (2003). Can Union Support Reduce the Negative Effects
289. https://doi.org/10.1177/0143831X03024002006
384
Hellgren, J., Sverke, M., & Isaksson, K. (1999). A Two-dimensional Approach to Job
https://doi.org/10.1080/135943299398311
Henseke, G. (2018). Good jobs, good pay, better health? The effects of job quality on
Psychology, 1(2).
Hirghidus, I., & Ioan, F. (2014). The adaptability of needy families to a precarious social
Horrell, S., & Humphries, J. (1995). Women’s labour force participation and the transition
Huang, G., Lee, C., Ashford, S., Chen, Z., & Ren, X. (2010). Affective Job Insecurity.
https://doi.org/10.2753/IMO0020-8825400102
ILO. (2007). Decent working time: Balancing workers’ needs with business requirements.
Geneva: ILO.
ILO (2011). Policies and regulations to combat precarious employment. Geneva: ILO.
http://cedoc.inmujeres.gob.mx.
385
Irigaray, L. (2007). Espéculo de la otra mujer. Ediciones AKAL.
Ironstone-Catterall, P., McDonough, P., Robertson, A., Payne, B., Rahder, B., Shaver,
F., & Wakewich, P. (1998). Feminist research methodology and women’s health:
Martínez & S. Dema Moreno (Eds.), Sociología y género (pp. 87-126). Madrid:
Tecnos.
Jiang, L., & Probst, T. M. (2017). The rich get richer and the poor get poorer: Country-
https://doi.org/10.1037/apl0000179
Jütting, J., & Laiglesia, J. R. de. (2009). Is Informal Normal? Towards More and Better
https://www.oecd-ilibrary.org/content/publication/9789264059245-en
Kalil, A., Ziol-Guest, K. M., Hawkley, L. C., & Cacioppo, J. T. (2010). Job Insecurity and
Change Over Time in Health Among Older Men and Women. Journals of
90. https://doi.org/10.1093/geronb/gbp100
Kausto, J., Elo, A. L., Lipponen, J., & Elovainio, M. (2005). Moderating effects of job
Keim, A. C., Landis, R. S., Pierce, C. A., & Earnest, D. R. (2014). Why Do Employees
386
Journal of Occupational Health Psychology, 19(3), 269-290.
https://doi.org/10.1037/a0036743
https://doi.org/10.1080/10705422.2016.1201562
Keuskamp, D., Ziersch, A. M., Baum, F. E., & LaMontagne, A. D. (2013). Precarious
https://doi.org/10.1002/ajim.22176
Kim, M.-S., Hong, Y.-C., Yook, J.-H., & Kang, M.-Y. (2017). Effects of perceived job
1229-8
Kinnunen, U., Mauno, S., & Siltaloppi, M. (2011). Job insecurity, recovery and well-being
Kinnunen, Ulla, Mauno, S., Natti, J., & Happonen, M. (1999). Perceived Job Insecurity:
https://doi.org/10.1080/135943299398348
Kóczé, A. (2011). La stérilisation forcé des femmes roms dans l’Europe d’aujourd’hui.
387
Lakey, B., & Heller, K. (1988). Social support from a friend, perceived support, and social
https://doi.org/10.1007/BF00930894
Tomás, E., & Sáiz-Villar, R. (2018). Nuevos retos laborales en los jóvenes
Låstad, L. (2015). Job insecurity climate: The nature of the construct, its associations
with outcomes, and its relation to individual job insecurity. Recuperado a partir
portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2:844327
Lazarus, R. S. (2000). Stress and Emotion: A New Synthesis. New York: Springer.
Lazarus, R. S., & Folkman, S. (1984). Stress, Appraisal, and Coping. New York:
Springer.
Lebert, F., & Voorpostel, M. (2016). Turnover as a Strategy to Escape Job Insecurity:
Lee, C., Huang, G.-H., & Ashford, S. J. (2018). Job Insecurity and the Changing
388
Research. Annual Review of Organizational Psychology and Organizational
104651
Lee, S., Colditz, G. A., Berkman, L. F., & Kawachi, I. (2004). Prospective study of job
Lengua, L. J., & Stormshak, E. A. (2000). Gender, Gender Roles, and Personality:
Lewis, J. (2001). The Decline of the Male Breadwinner Model: Implications for Work and
Care. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 8(2), 152-
169. https://doi.org/10.1093/sp/8.2.152
Lim, V. K. G. (1996). Job Insecurity and Its Outcomes: Moderating Effects of Work-Based
https://doi.org/10.1177/001872679604900203
251. https://doi.org/10.1174/021347410791063813
de Oviedo.
Llosa, José, Agulló-Tomás, E., Ventosa y L., Colunga, H. (2021). Respuesta multinivel
389
Llosa, J. A., Menéndez-Espina, S., Agulló-Tomás, E., Rodríguez-Suárez, J., & Boada-
Grau, J. (2017). Spanish validation of the Job Jnsecurity Scale JIS-8: Viability of
https://doi.org/10.7334/psicothema2017.59
82-97.
trabajo). En OIT (Ed.), Sobre el Futuro del Trabajo. Madrid: Ministerio de Trabajo
López, Mª., Nicolás, C., Riquelme, J., & Vives, N (2019). Análisis de la segregación
Social, nº 26.
390
López Peláez, A. (2005). Excluidos pero trabajadores: el círculo vicioso de los
De Sueños.
Lozza, E., Libreri, C., & Bosio, A. C. (2013). Temporary employment, job insecurity and
105. https://doi.org/10.1177/0143831X12436617
Lübke, C., & Erlinghagen, M. (2014). Self-perceived job insecurity across Europe over
time: Does changing context matter? Journal of European Social Policy, 24(4),
319-336. https://doi.org/10.1177/0958928714538215
Lyonette, C. (2015). Part-time work, work–life balance and gender equality. Journal of
https://doi.org/10.1080/09649069.2015.1081225
Mantler, J., Matejicek, A., Matheson, K., & Anisman, H. (2005). Coping with employment
8998.10.3.200
Madrid: Complutense.
Matud, M. P. (2004). Gender differences in stress and coping styles. Personality and
https://doi.org/10.1016/j.paid.2004.01.010
Mauno, S., & Kinnunen, U. (2002). Perceived job insecurity among dual-earner couples:
Do its antecedents vary according to gender, economic sector and the measure
391
used? Journal of Occupational and Organizational Psychology, 75(3), 295-314.
https://doi.org/10.1348/096317902320369721
Oviedo.
https://ctxt.es/es/20170927/Politica/15206/pobreza-precariedad-exclusion-
social-ctxt-save-the-children.htm
Public Health..
R., & Lasheras-Díez, H. F. (2019). Job insecurity and mental health: the
392
moderating role of coping strategies from a gender perspective. Frontiers in
Icaria.
Min, K.-B., Park, S.-G., Hwang, S. H., & Min, J.-Y. (2015). Precarious employment and
the risk of suicidal ideation and suicide attempts. Preventive Medicine, 71, 72-76.
https://doi.org/10.1016/j.ypmed.2014.12.017
Muñoz de Bustillo, R., & de Pedraza, P. (2010). Determinants of job insecurity in five
https://doi.org/10.1177/0959680109355306
Näswall, K., & De Witte, H. (2003). Who feels insecure in Europe? Predicting job
Näswall, K., Sverke, M., & Hellgren, J. (2005a). The moderating effects of work-based
and non-work based support on the relation between job insecurity and
https://doi.org/10.4102/sajip.v31i4.214
Näswall, K., Sverke, M., & Hellgren, J. (2005b). The moderating role of personality
characteristics on the relationship between job insecurity and strain. Work and
Näswall, Katharina, Lindfors, P., & Sverke, M. (2012). Job Insecurity as a Predictor of
https://doi.org/10.1002/smi.1430
Nelson, D. L., & Burke, R. J. (2002). A framework for examining gender, work stress,
and health. En D. L. Nelson & R. J. Burke (Eds.), Gender, work stress, and health.
393
(pp. 3-14). Washington, DC, US: American Psychological Association.
https://doi.org/10.1037/10467-001
Nolan, J. (2009). ‘Working to Live, Not Living to Work’: An Exploratory Study of the
Relationship between Men’s Work Orientation and Job Insecurity in the UK.
0432.2008.00426.x
Oakley, A. (1972). Sex, gender and society. New York: Harper & Row.
OECD- ILO (2019). Women at Work in G20 countries: Progress and policy actions.
https://www.oecd.org/g20/summits/osaka/G20-Women-at-Work.pd.
OIT (2008). Poverty and Employment: The ILO Approach. OIT, Geneva.
OIT (2019). El género del trabajo: entre la casa, el sueldo y los derechos. OIT, Argentina.
OIT.
http://www.who.int/phe/publications/workers_health_global_plan/es/
394
ONU (2002). La incorporación de la perspectiva de género. Una visión general. New
York: ONU.
Sociales-Instituto de la Mujer.
Osmond, M. W., & Thorne, C. (2013). Las familias y la sociedad en la construcción social
del género. En C. Díaz Martínez & S. Dema Moreno (Eds.), Sociología y género
Anthropos.
Parker, S. K., Griffin, M. A., Sprigg, C. A., & Wall, T. D. (2002). Effect of Temporary
6570.2002.tb00126.x
Patterson, G. T. (2003). Examining the effects of coping and social support on work and
life stress among police officers. Journal of Criminal Justice, 31(3), 215-226.
https://doi.org/10.1016/S0047-2352(03)00003-5
Pearce, D. (1978). The Feminization of Poverty: Women, Work, and Welfare. The Urban
Pearce, J. L. (1998). Job insecurity is important but not for the reasons you might think:
395
Perreault, M., Toure, E. H., Perreault, N., & Caron, J. (2017). Employment Status and
Pienaar, J., De Witte, H., Hellgren, J., & Sverke, M. (2013). The cognitive/affective
Pinquart, M., & Silbereisen, R. K. (2008). Coping with increased uncertainty in the field
of work and family life. International Journal of Stress Management, 15(3), 209-
221. http://dx.doi.org/10.1037/1072-5245.15.3.209
Traficantes de Sueños.
Probst, T. M. (2003). Development and validation of the job Security Index and the job
Security Satisfaction scale: A classical test theory and IRT approach. Journal of
https://doi.org/10.1348/096317903322591587
Probst, T. M., & Lavaysse, M. (2017). Job insecurity: implications for employee well-
Probst, T. M., Stewart, S., Gruys, M. L., & Tierney, B. W. (2007). Productivity,
counterproductivity and creativity: The ups and downs of job insecurity. Journal
https://doi.org/10.1348/096317906X159103
https://doi.org/10.1007/s13524-017-0614-y
396
Rees, T. (1998). Mainstreaming Equality in the European Union. London: Routledge.
Reinharz, S. (1992). Feminist methods in social research. Nueva York: Oxford University
Press.
Reskin, B. F., & Padavic, I. (1994). Women and men at work. CA: Pine Forge Press.
Retolaza Balsategui, A., Mostajo, A., De la Rica, J. R., Díaz de Garramiola, A., Pérez de
Loza, J., Aramberri, I., & Markez Alonso, I. (1993). Validación del Cuestionario
194.
http://dle.rae.es
Reinharz, S. (1992). Feminist methods in social research. Nueva York: Oxford University
Press
Revilla Ahumada, L., Luna del Castillo, J., Bailón Muñoz, E., & Medina Moruno, I. (2005).
Rivero-Díaz, M.L., Agulló-Tomás, E., y Llosa, J.A. (2021). Adaptation and Validation of
Assessment.
Richter, A., Naeswall, K., De Cuyper, N., Sverke, M., De Witte, H., & Hellgren, J. (2013).
https://doi.org/10.1108/CDI-06-2013-0081
397
Richter, A., Näswall, K., & Sverke, M. (2010). Job insecurity and its relation to work—
family conflict: Mediation with a longitudinal data set. Economic and Industrial
Rigotti, T., Mohr, G., & Isaksson, K. (2015). Job insecurity among temporary workers:
Looking through the gender lens. Economic and Industrial Democracy, 36(3),
523-547. https://doi.org/10.1177/0143831X13516026
Rodgers, G. (1989). Precarious work in Western Europe: The state of the debate. En G.
https://doi.org/10.5209/CRLA.33540
Rosenblatt, Z., Talmud, I., & Ruvio, A. (1999). A Gender-based Framework of the
Experience of Job Insecurity and Its Effects on Work Attitudes. European Journal
https://doi.org/10.1080/135943299398320
Roskies, E., Louis-Guerin, C., & Fournier, C. (1993). Coping with Job Insecurity: How
617-630.
Rubin, G. (1975). The Traffic in Women: Notes on the «Political Economy» of Sex. En
Press.
398
Ruiz Cantero, T. (2013). Sesgos de género en la investigación y atención sanitaria. En
M. del P. Sánchez López (Ed.), La salud de las mujeres (pp. 215-233). Madrid:
Síntesis.
Espina, S., Rúa Arruñada, E., & Ventosa Varona, L. (Eds.) (2020). Mujeres,
Schaufeli, W. B. (2016). Job Insecurity Research is Still Alive and Kicking Twenty Years
https://doi.org/10.1111/ap.12201
Seikel, D. (2017, septiembre 1). Activation into in-work poverty? Social Europe, 81-86.
Selenko, E., Mäkikangas, A., & Stride, C. B. (2017). Does job insecurity threaten who
Sherbourne, C. D., & Stewart, A. L. (1991). The MOS social support survey. Social
399
Shoss, M. K. (2017). Job Insecurity: An Integrative Review and Agenda for Future
https://doi.org/10.1177/0149206317691574
Skinner, E. A., Edge, K., Altman, J., & Sherwood, H. (2003). Searching for the structure
Slopen, N., Glynn, R. J., Buring, J. E., Lewis, T. T., Williams, D. R., & Albert, M. A. (2012).
Job Strain, Job Insecurity, and Incident Cardiovascular Disease in the Women’s
Health Study: Results from a 10-Year Prospective Study. Plos One, 7(7), e40512.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0040512
Snow, D. L., Swan, S. C., Raghavan, C., Connell, C. M., & Klein, I. (2003). The
symptoms among female secretarial employees. Work & Stress, 17(3), 241-263.
https://doi.org/10.1080/02678370310001625630
Sora, B., Caballer, A., & Peiró, J. M. (2011). Consecuencias de la inseguridad laboral.
Sora, B., De Cuyper, N., Caballer, A., Peiró, J. M., & De Witte, H. (2013). Outcomes of
Job Insecurity Climate: The Role of Climate Strength. Applied Psychology, 62,
382-405. https://doi.org/10.1111/j.1464-0597.2012.00485.x
Presente.
Stiglbauer, B., & Batinic, B. (2015). Proactive coping with job insecurity: Is it always
https://doi.org/10.1080/02678373.2015.1074956
400
Stiglbauer, B., Selenko, E., Batinic, B., & Jodlbauer, S. (2012). On the link between job
https://doi.org/10.1037/a0028565
Sverke, M., & Hellgren, J. (2002). The nature of job insecurity: Understanding
51(1), 23–42.
Sverke, M., Hellgren, J., & Näswall, K. (2002). No security: A meta-analysis and review
Tamres, L. K., Janicki, D., & Helgeson, V. S. (2002). Sex Differences in Coping Behavior:
https://doi.org/10.1207/S15327957PSPR0601_1
(http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.157.141)
Tobin, D. L., Holroyd, K. A., Reynolds, R. V., & Wigal, J. K. (1989). The hierarchical factor
401
Torns, T., & Recio, C. (2013). La división sexual del trabajo: las desigualdades en el
Moreno, & S. Dema Moreno, Sociología y género (pp. 153-183). Madrid: Tecnos.
Torraco, R. J. (2016). The Persistence of Working Poor Families in a Changing U.S. Job
Vander Elst, T., De Witte, H., & De Cuyper, N. (2014). The Job Insecurity Scale: A
https://doi.org/10.1080/1359432X.2012.745989
Vargas, E., Castro, R., Núñez, S. M., Agulló-Tomás, E., & Medina, R. (2013). Género y
402
Repensando la inclusión social: aportes y estrategias frente a la exclusión social
Vosko, L. F. (2011). Managing the Margins: Gender, Citizenship, and the International
1º de Mayo.
VV.AA. (2014). VII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España.
F4H-20). https://doi.org/10.1109/FIE.2005.1612158
gender-gap-report-2021/dataexplorer.
Wikander, U. (2016). De criada a empleada. Poder, sexo y división del trabajo (1789-
Worth, N. (2016). Who we are at work: millennial women, everyday inequalities and
https://doi.org/10.1080/0966369X.2016.1160037
Ybarra, J.A., Hurtado, J., San Miguel, B. (2002). La Economía sumergida en España: un
Young, I. (1992). Marxismo y Feminismo: más allá del ‘matrimonio infeliz’ (una crítica al
403
ANEXOS
404
ANEXOS
Nº: OVI_______
Batería «T-PSlab»
Workforall Project
Fecha de cumplimentación:
________/_________/__________
Municipio: ______________ País:
_____________________
Investigador/a – Técnico/a:
____________________________
Un equipo internacional de investigación está desarrollando en diversos países, a través del PROYECTO
WORKFORALL, un estudio sobre los efectos de la crisis económica en la salud y el bienestar psicosocial de
trabajadores y personas en situación de desempleo.
El presente cuestionario no es un examen de respuestas buenas o malas, correctas o erróneas, sino una
herramienta de investigación, de modo que todos los puntos de vista expresados en él serán válidos e
interesantes. La información recogida será procesada con herramientas informáticas y analizada de manera
global, respetándose la CONFIDENCIALIDAD de las respuestas y el ANONIMATO de las personas participantes.
Por favor, lee las instrucciones que se te vayan ofreciendo y procura responder TODAS las preguntas. Antes de
comenzar, en aras de cumplir con las exigencias de la comunidad científica, te agradecemos que indiques que
aceptas participar de manera voluntaria en este estudio marcando la siguiente casilla:
He sido informado de los objetivos y metodología de este estudio, y ACEPTO voluntariamente participar en el
mismo.
Para más información: Contacto: Departamento de Psicología, Plaza Feijóo s/n, 33003 Oviedo.
Dpcho. 226. email: [email protected] Telf. +34 985104179
375
BLOQUE 1
1-1. En esta primera parte del cuestionario nos gustaría saber si tienes algún problema médico y cómo
has estado de salud, en general, durante las últimas semanas. Por favor, contesta a todas las preguntas
marcando con un círculo la letra (A, B, C o D) que preceda a la respuesta que, a tu juicio, mejor puede
aplicarse en tu caso. Recuerda que sólo debes responder sobre los problemas recientes y los que tienes
ahora, no sobre los que hayas tenido en el pasado. Es importante que intentes contestar TODAS las
preguntas.
377
B.1. ¿Tus preocupaciones te han hecho perder D.1.¿ Has pensado que eres una persona que no
mucho sueño? vale para nada?
B. No más C. Bastante D. Mucho B. No más C. Bastante D. Mucho
A. No, en A. No, en
que lo más que lo más que lo que lo más que lo más que
absoluto absoluto
habitual habitual habitual habitual habitual lo habitual
B.2. ¿Has tenido dificultades para seguir durmiendo D.2. ¿Has estado viviendo la vida totalmente sin
de un tirón toda la noche? esperanza?
B. No más C. Bastante D. Mucho
B. No más C. Bastante D. Mucho A. No, en
A. No, en que lo más que lo más que
que lo más que lo más que lo absoluto
absoluto habitual habitual lo habitual
habitual habitual habitual
D.3. ¿Has tenido el sentimiento de que la vida no
B.3. ¿Te has notado constantemente agobiado/a y en
merece la pena
tensión?
vivirse?
B. No más C. Bastante D. Mucho
A. No, en B. No más C. Bastante D. Mucho
que lo más que lo más que lo A. No, en
absoluto que lo más que lo más que
habitual habitual habitual absoluto
habitual habitual lo habitual
B.4 ¿Te has sentido con los nervios a flor de piel y
D.4. ¿Has pensado en la posibilidad de “quitarte
malhumorado/a?
de en medio”?
B. No más C. Bastante D. Mucho C. Se me ha D.
A. No, en
que lo más que lo más que lo A. B. Me
cruzado Clarament
absoluto Clarament parece que
habitual habitual habitual por la e lo he
e, no no
B.5. ¿Te has asustado o has tenido pánico sin mente pensado
motivo? D.5. ¿Has notado que a veces no puedes hacer
B. No más C. Bastante D. Mucho nada porque tienes los nervios desquiciados?
A. No, en
que lo más que lo más que lo A. No, en B. No más C. Bastante D. Mucho
absoluto que lo más que lo más que
habitual habitual habitual absoluto
habitual habitual lo habitual
B.6. ¿Has tenido sensación de que todo se te viene
encima? D.6. ¿Has notado que deseas estar muerto/a y
lejos de todo?
B. No más C. Bastante D. Mucho
A. No, en
que lo más que lo más que lo A. No, en B. No más C. Bastante D. Mucho
absoluto que lo más que lo más que
habitual habitual habitual absoluto
habitual habitual lo habitual
B.7. ¿Te has notado nervioso/a y “a punto de
explotar” constantemente? D.7. ¿Has notado que la idea de quitarte la vida
te viene repentinamente a la cabeza?
B. No más C. Bastante D. Mucho C. Se me ha D.
A. No, en
que lo más que lo más que lo A. B. Me
cruzado Clarament
absoluto Clarament parece que
habitual habitual habitual por la e lo he
e, no no
mente pensado
A continuación, te planteamos una serie de preguntas breves sobre tu salud y hábitos. Responde de la
manera más sincera posible a cada una de las cuestiones:
1-2. En caso de que actualmente trabajes, ¿has 1-3. ¿Crees que tu situación actual (empleo o
dejado en alguna ocasión de acudir al médico, o desempleo) está relacionada o ha propiciado tus
solicitar bajas laborales, por temor a ser dolencias o enfermedades actuales (si las tuvieses)?
despedido/a? Totalmente en desacuerdo
En desacuerdo
No Sí Actualmente no trabajo Ni de acuerdo
Ns/Nc
ni en desacuerdo
De acuerdo
395
Totalmente de acuerdo
No tengo enfermedades
1-5. ¿Has incrementado el consumo de alguna de estas sustancias como consecuencia de la pérdida de
empleo, o la pérdida de calidad de vida laboral en tu puesto de trabajo?
¿Cuáles?
No Café
Sí Alcohol
Tabaco
Otras sustancias
1-6. ¿Podrías decir en qué medida estás satisfecho/a con cada uno de los siguientes aspectos, usando
una escala de 1 a 10 donde [1] significa que estás 'muy insatisfecho/a' y [10] significa que estás 'muy
satisfecho/a'?
Muy
insatisfecho/ Muy
a satisfecho/a
Tu educación. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tu situación laboral. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tu nivel de vida actual. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tu alojamiento. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tu vida familiar. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tu salud. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tu vida social. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
La situación económica en tu 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
país.
396
BLOQUE 2
El propósito del siguiente bloque de preguntas es ver cómo las personas se enfrentan a los problemas en
su vida cotidiana. Piensa durante unos minutos en un hecho o situación que ha sido muy estresante para
ti en los últimos meses, y responde a la siguiente lista de afirmaciones basándote en cómo manejaste esa
situación, o cómo sueles manejar en general las situaciones de ese tipo. Para ello, en cada afirmación
debes rodear el número 1, 2, 3, 4 ó 5 según creas que se adecúa mejor a ti. No hay respuestas
correctas o erróneas. No dediques mucho tiempo a cada frase; simplemente responde lo que creas que
se ajusta mejor a tu forma de actuar.
Totalmente
Totalmente
Bastante
Bastante
absoluto
absoluto
Un poco
Un poco
Mucho
Mucho
En
En
1. Luché para resolver el
1 2 3 4 5 17. Hice frente al problema. 1 2 3 4 5
problema.
2. Me culpé a mí mismo/a. 1 2 3 4 5 18. Me critiqué por lo ocurrido. 1 2 3 4 5
3. Deje salir mis sentimientos 19. Analicé mis sentimientos y
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
para reducir el estrés. simplemente los dejé salir.
4. Deseé que la situación nunca 20. No quise verme más en
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
hubiera empezado. esa situación.
5. Encontré a alguien que 21. Dejé que mis amigos/as
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
escuchó mi problema. me echaran una mano.
6. Repasé el problema una y otra 22. Me convencí de que las
vez en mi mente y al final vi las 1 2 3 4 5 cosas no eran tan malas como 1 2 3 4 5
cosas de una forma diferente. parecían.
23. Quité importancia a la
7. No dejé que me afectara; evité
1 2 3 4 5 situación y no quise 1 2 3 4 5
pensar en ello demasiado.
preocuparme más.
24. Oculté lo que pensaba y
8. Pasé algún tiempo solo/a. 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
sentía.
25. Supe lo que había que
hacer, así que doblé mis
9. Me esforcé para resolver los
1 2 3 4 5 esfuerzos y traté con más 1 2 3 4 5
problemas de la situación.
ímpetu de hacer que las cosas
funcionaran.
10. Me di cuenta de que era
26. Me recriminé por permitir
personalmente responsable de 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
que esto ocurriera.
mis dificultades y me lo reproché.
11. Expresé mis emociones, lo 27. Dejé desahogar mis
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
que sentía. emociones.
397
12. Deseé que la situación no
28. Deseé poder cambiar lo
existiera o que de alguna manera 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
que había sucedido.
terminase.
13. Hablé con una persona de 29. Pasé algún tiempo con mis
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
confianza. amigos/as.
30. Me pregunté qué era
14. Cambié la forma en que veía realmente importante y
la situación para que las cosas no 1 2 3 4 5 descubrí que las cosas no 1 2 3 4 5
parecieran tan malas. estaban tan mal después de
todo.
15. Traté de olvidar por completo 31. Me comporté como si
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
el asunto. nada hubiera pasado.
16. Evité estar con gente. 32. No dejé que nadie supiera
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
cómo me sentía.
Totalment
Totalment
Un poco
Un poco
Bastant
Bastant
absolut
absolut
Mucho
Mucho
En
En
o
o
e
e
e
e
33. Mantuve mi postura y luché 37. Pedí consejo a un amigo o
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
por lo que quería. familiar que respeto.
34. Fue un error mío, así que
38. Me fijé en el lado bueno de
tenía que sufrir las 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
las cosas.
consecuencias.
35. Mis sentimientos eran
1 2 3 4 5 39. Evité pensar o hacer nada. 1 2 3 4 5
abrumadores y estallaron.
36. Me imaginé que las cosas 40. Traté de ocultar mis
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
podrían ser diferentes. sentimientos.
41. Me consideré capaz de
1 2 3 4 5
afrontar la situación.
BLOQUE 3
Las siguientes preguntas se refieren al apoyo o ayuda de que dispones. Aproximadamente, ¿cuántos
amigos íntimos o familiares cercanos tienes? (Personas con las que te encuentras a gusto y puedes
hablar de cualquier cosa).
1. Escribe el número de amigos íntimos y familiares cercanos.
Nº de amigos Nº de
íntimos familiares
cercanos
La gente busca otras personas para encontrar compañía, asistencia u otros tipos de ayuda. ¿Con qué
frecuencia dispones de cada uno de los siguientes tipos de apoyo cuando lo necesitas?
La
Marca con un círculo uno de los números de cada fila: Poca Alguna mayorí
Nunc Siempr
s s a de
a e
veces veces las
veces
398
2. Alguien que te ayude cuando tengas que permanecer
en la cama. 1 2 3 4 5
3. Alguien con quien puedes contar cuando necesitas
hablar. 1 2 3 4 5
4. Alguien que te dé consejo cuando tengas problemas. 1 2 3 4 5
5. Alguien que te lleve al médico cuando lo necesites. 1 2 3 4 5
6. Alguien que te muestre amor y afecto. 1 2 3 4 5
7. Alguien con quien pasar un buen rato. 1 2 3 4 5
8. Alguien que te informe y te ayude a entender una
situación. 1 2 3 4 5
9. Alguien en quien confiar o con quien hablar de ti
mismo/a y tus preocupaciones. 1 2 3 4 5
10. Alguien que te abrace. 1 2 3 4 5
11. Alguien con quien puedes relajarte. 1 2 3 4 5
12. Alguien que te prepare la comida si no puedes
hacerlo. 1 2 3 4 5
13. Alguien cuyo consejo realmente desees. 1 2 3 4 5
14. Alguien con quien hacer cosas que te sirvan para
olvidar tus problemas. 1 2 3 4 5
15. Alguien que te ayude en tus tareas domésticas si
estás enfermo/a. 1 2 3 4 5
16. Alguien con quien compartir tus temores y problemas
más íntimos. 1 2 3 4 5
17. Alguien que te aconseje cómo resolver tus
problemas personales. 1 2 3 4 5
18. Alguien con quien divertirte. 1 2 3 4 5
19. Alguien que comprenda tus problemas. 1 2 3 4 5
20. Alguien a quien amar y hacer sentir querido. 1 2 3 4 5
BLOQUE 4
399
4-1. ¿Has tenido en algún momento de tu vida un 4-4. ¿Cuántos años tenías cuando dejaste de
trabajo remunerado? estudiar a tiempo completo?
No Sí Edad: ……………………………………
400
Aument
Descen
cambio
NS/NC
Sin
so
o
El número de horas que
trabajas a la semana
Tu salario o ingresos
401
4-11. ¿En tu lugar de trabajo los trabajadores con el 4-15. Trabajas…
mismo cargo que tú son...?
A turno partido
Principalmente mujeres Turnos fijos (mañana, tarde o noche)
Principalmente hombres Turnos rotativos/alternativos
Más o menos los mismos hombres que mujeres Otro. Especificar: ………………………………
No hay nadie más con el mismo cargo
4-16. En general, ¿tu horario de trabajo se adapta a
4-12. Habitualmente, ¿cuántas horas por semana tus compromisos sociales y familiares fuera del
trabajas en tu principal trabajo remunerado? trabajo?
4-14. Además de tu principal trabajo remunerado, 4-18. Durante los últimos 12 meses, ¿has trabajado
¿tienes algún otro(s) empleo(s) remunerado(s)? estando enfermo/a?
4-19. Indica en qué medida estás de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes
expresiones que describen algunos aspectos de tu trabajo.
Ni de Completa
Complet
Marca con un círculo uno de los números de De acuerdo, En -mente
a-mente
cada fila: acuerd ni en desacue en
de
o desacue rdo desacuer
acuerdo
rdo do
1. Puedo perder mi trabajo en los próximos 6
1 2 3 4 5
meses.
2. Recibo un buen sueldo por mi trabajo. 1 2 3 4 5
3. Mi empleo me ofrece buenas posibilidades
1 2 3 4 5
de ascenso profesional.
4. Me siento “como en casa” en esta
1 2 3 4 5
organización.
5. Tengo muy buenos amigos en el trabajo. 1 2 3 4 5
6. Si fuera a perder o a dejar mi empleo actual,
sería fácil para mí encontrar un trabajo con un 1 2 3 4 5
salario similar.
402
7. La organización en la que trabajo me motiva
1 2 3 4 5
para dar lo mejor de mí en el trabajo.
4-20. Para cada una de las siguientes afirmaciones. Elige, por favor, aquella respuesta que mejor
describa tu situación en el trabajo:
Casi
Siempr A Rarame Nunc
Marca con un círculo uno de los números de cada fila: siempr
e veces nte a
e
1. Tus compañeros/as de trabajo te ayudan y te
apoyan. 1 2 3 4 5
2. Tu jefe/a te ayuda y te apoya (sólo los
empleados/as). 1 2 3 4 5
3. Te consultan antes de fijar los objetivos para tu
trabajo. 1 2 3 4 5
4. Participas en la mejora de la organización del
trabajo o de los procesos de trabajo de tu
departamento u organización. 1 2 3 4 5
5. Puedes dar tu opinión en la elección de tus
compañeros/as de trabajo. 1 2 3 4 5
6. Puedes tomarte un descanso cuando lo deseas. 1 2 3 4 5
7. Tienes tiempo suficiente para hacer tu trabajo. 1 2 3 4 5
8. Tu trabajo te proporciona el sentimiento de realizar
un trabajo bien hecho. 1 2 3 4 5
9. Puedes poner en práctica tus propias ideas en el
trabajo. 1 2 3 4 5
10. Tienes la sensación de estar haciendo un trabajo
útil. 1 2 3 4 5
11. Sabes lo que se espera de ti en el trabajo. 1 2 3 4 5
12. Tu trabajo implica realizar tareas que entran en
conflicto con tus valores personales. 1 2 3 4 5
13. Te involucras emocionalmente en tu trabajo. 1 2 3 4 5
14. Experimentas estrés en tu trabajo. 1 2 3 4 5
15. Puedes influir en decisiones que son importantes
para tu trabajo. 1 2 3 4 5
16. Tu trabajo exige que ocultes tus sentimientos. 1 2 3 4 5
4-21. A continuación se presentan algunas afirmaciones sobre el futuro de tu empleo. Marca con un
círculo en qué medida consideras que se adecúa o no cada afirmación a tu caso.
403
En parte
de
Muy en En acuerdo, De Totalme
desacuer desacuer en parte acuerd nte de
do do en o acuerdo
desacuer
do
1. Estoy muy seguro de que seré capaz de
mantener mi trabajo. 1 2 3 4 5
2. Estoy seguro de/en mi entorno de trabajo. 1 2 3 4 5
3. Creo que voy a poder seguir trabajando
1 2 3 4 5
aquí.
4. Solo hay una pequeña posibilidad de que
1 2 3 4 5
vaya a perder mi empleo.
5. Me temo que podría ser despedido. 1 2 3 4 5
6. Me preocupa la continuidad de mi carrera. 1 2 3 4 5
7. Me temo que podría perder mi trabajo. 1 2 3 4 5
8. Siento incertidumbre sobre el futuro de mi
1 2 3 4 5
trabajo.
9. Sólo hay una pequeña posibilidad de que
1 2 3 4 5
me convierta en desempleado
BLOQUE 5
404
SI ACTUALMENTE ESTÁS TRABAJANDO, PASA SI ACTUALMENTE NO ESTÁS BUSCANDO
DIRECTAMENTE AL BLOQUE 6 (Pág. 9). TRABAJO, PASA AL BLOQUE 6 (Pág. 9)
5-1. ¿Has buscado empleo durante las últimas 4 5-5. El trabajo que has buscado o buscas es:
semanas?
Como autónomo/a
Sí, y he encontrado un trabajo en el que Sólo busco un trabajo a jornada completa
empezaré en menos de tres meses Busco un trabajo a jornada completa, pero
Sí, y he encontrado un trabajo en el que si lo encuentro aceptaré uno a media
empezaré en más de 3 meses jornada
Busco un trabajo a media jornada, pero si
No he estado buscando trabajo y no he lo encuentro aceptaré uno a jornada
encontrado ningún empleo completa
Sí estoy buscando empleo, pero aún no lo Sólo busco un trabajo a media jornada
he encontrado
5-6. Si encontrases hoy mismo trabajo:
5-2. ¿Cuánto tiempo llevas buscando empleo?
Podría comenzar a trabajar en las
Aún no he comenzado a buscar próximas dos semanas
Menos de un mes No podría comenzar a trabajar en las
Entre 1 y 2 meses próximas dos semanas
Entre 3 y 5 meses
Entre 6 y 11 meses 5-7. Responde sólo si no te pudieses incorporar
Entre 12 y 17 meses a un trabajo en las próximas dos semanas. ¿Cuál
sería la razón?
Entre 18 y 23 meses
Entre 24 y 47 meses Debo terminar mi formación o estudios
4 años o más No puedo dejar mi actual trabajo en dos
semanas por el plazo de preaviso
5-3. ¿Estás inscrito en una Oficina Pública de Tengo responsabilidades familiares (incluida
Empleo? materinadad)
Por enfermedad o incapacidad
Sí, y recibo una prestación o ayuda Otro. Especificar: ……………………………
económica
Sí, pero no recibo ninguna prestación ni 5-8. ¿Cuál era tu principal ocupación
ayuda económica inmediatamente antes de comenzar a buscar
No, pero recibo una prestación o ayuda trabajo?
económica
No, y no recibo una prestación o ayuda Trabajaba (incluyendo labores de aprendiz,
económica becario/a…)
Estudiaba a tiempo completo
5.4. Responde sólo si NO estás buscando
Tenía responsabilidades domésticas o
empleo:
familiares.
Otro. Especificar: ……………………………
No busco empleo, pero me gustaría tener
un trabajo
No busco empleo y no quiero tener un
trabajo
5-9. ¿Qué métodos has usado para buscar trabajo durante las últimas 4 semanas?
No Sí
1. Has contactado con la Oficina Pública de Empleo para encontrar trabajo. 1 2
2. Has contactado con una agencia privada de empleo para encontrar trabajo. 1 2
3. Has enviado solicitudes a las empresas directamente. 1 2
4. Has preguntado a amigos/as, familiares, sindicatos, etc. 1 2
5. Has puesto o respondido a anuncios de periódicos o revistas. 1 2
6. Has mirado anuncios en periódicos o revistas. 1 2
405
7. Has realizado un examen o entrevista. 1 2
8. Has buscado un terreno, local o equipo [para iniciar tu propio negocio
9. Has buscado cómo obtener algún permiso, licencia o financiación económica [para 1 2
iniciar tu propio negocio]?
10. Estás esperando la respuesta a una solicitud de trabajo. 1 2
11. Estás esperando la llamada de la Oficina Pública de Empleo. 1 2
12. Estás esperando los resultados de una oposición o sorteo para entrar en el sector 1 2
público.
13. Has usado otro método. 1 2
BLOQUE 6
6-1. ¿Cuál es tu edad? ……………… 6-11. ¿Cuál es el nivel de estudios más alto que has
completado?
6-2. Indica tu sexo.
Varón Mujer No sabe leer ni escribir
Estudios primarios incompletos (hasta 5º
6-3. ¿Cuál es tu nacionalidad? EGB/5º primaria)
Española Estudios primarios completos, EGB, hasta 6º o
Otra. Especificar: ………………. 7º (inclusive) 6º primaria o 1º ESO (inclusive)
Estudios secundarios, primer ciclo, EGB hasta
6-4. Indica tu municipio de nacimiento: 8º o 1º BUP (inclusive), 2º ESO o 3º ESO
……………… (inclusive)
Provincia de: ………………. Estudios secundarios, segundo ciclo:
Bachillerato
6-5. Indica tu municipio de residencia actual: Estudios secundarios, segundo ciclo: Hasta 2º
………. BUP o 3º BUP
Provincia de: ………………… Estudios secundarios, segundo ciclo: FP, 4º
ESO o 1º Bachillerato LOGSE (inclusive)
6-6. ¿Tienes hijos/as menores a tu cargo? Bachillerato y FP: Hasta COU (inclusive)
2º FP LOGSE, 2º Bachillerato (inclusive)
No Estudios tercer grado, primer ciclo: Facultades
Sí. ¿Cuántos? …………………. universitarias, diplomaturas
Estudios tercer grado, primer ciclo: Escuelas
6-7. ¿Eres responsable de familia universitarias no técnicas
monoparental? Estudios tercer grado, primer ciclo: Ingenierías
técnicas
Sí, soy una persona separada o Estudios tercer grado, primer ciclo: Otras
divorciada con la guarda legal de mis enseñanzas que exigen el Bachillerato Superior
hijos/as o Titulación equivalente
Sí, soy una persona soltera con hijos/as
Estudios de tercer grado, segundo ciclo:
a cargo.
Facultades universitarias, Licenciaturas
Sí, soy una persona viuda y con
Estudios de tercer grado, segundo ciclo:
hijos/as a mi cargo
Escuelas técnicas superiores
Sí, vivo con mis hijos/as y otras
personas con las que no existe un
Escuelas de tercer grado, segundo ciclo:
vínculo de matrimonio y/o pareja
Estudios eclesiásticos, militares y otros
Sí, tengo hijos/as a cargo y el otro superiores
progenitor está privado de libertad, Estudios de tercer grado, segundo ciclo:
hospitalizado, en el extranjero u otras Estudios no reglados, de nivel equivalente al
situaciones similares universitario
Sí, otras situaciones. Especificar: Estudios de tercer grado, tercer ciclo:
…………… Doctorado, Masters, estudios de postgraduado
No
407
6-13. ¿Cuál de estas expresiones describe 6-18. En tu casa os podéis permitir:
mejor tu vivienda? No Sí
1. Ir de vacaciones fuera de casa, al
Propia sin hipoteca 1 2
menos una semana al año.
Propia con hipoteca 2. Tener una comida de carne, pollo o
Inquilino/a, pagando un alquiler a un pescado (o equivalente para los 1 2
casero/a particular vegetarianos), al menos cada dos días.
Inquilino/a, pagando un alquiler a un 3. Mantener tu vivienda con una
servicio de viviendas sociales temperatura adecuada durante los 1 2
Vivienda cedida de manera gratuita meses fríos.
Otro. 4. Hacer frente a un gasto imprevisto de
1 2
Especificar:………………………….. 650 euros con tus propios recursos.
5. Tener al día, sin retrasos, el pago del
alquiler, hipoteca, recibos relacionados 1 2
6-14. Cuando comparas la situación con la vivienda o compras a plazos.
económica de tu hogar actual con la de hace
12 meses, ¿dirías que es mejor, peor o la Sólo si has respondido
misma? “no”
¿Dispones en tu ¿Te ¿Puedes
Mejor hogar de…? gustaría permitírtelo?
Igual tenerlo?
Peor 6. Teléfono
No Sí No Sí No Sí
(fijo o móvil)
7. Televisor No Sí No Sí No Sí
6-15. En relación con la situación económica 9. Lavadora No Sí No Sí No Sí
de tu hogar en los próximos 12 meses, 10. Automóvil No Sí No Sí No Sí
¿prevés que mejorará, empeorará o será la
misma? 6-19. ¿En qué medida dirías que te interesa la política?
Mejorará Mucho
Será la misma Bastante
Empeorará Poco
Nada
6-16. ¿En qué medida crees que es probable o
improbable que tengas que dejar tu vivienda 6-20. ¿Votaste en las últimas elecciones?
en los próximos 6 meses porque no puedas
pagarla? Sí
No
Muy probable No tenía derecho a votar
Bastante probable
Bastante improbable 6-21. En política a veces se habla de “izquierda” y
Muy improbable “derecha”. ¿Dónde te colocarías en esta escala? El 0
quiere decir “izquierda” y el 10 “derecha”.
6-17. ¿Puedes decir cuáles son los ingresos Izquierda Derecha
netos mensuales de tu unidad familiar? Si no 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
conoces la cifra exacta, indica una No estoy interesado/a en política
aproximación.
6-22. ¿Te consideras de alguna religión?
………………………… Euros No Sí
6-23. Hay muchas maneras de intentar que las cosas mejoren en España o, al menos, de evitar que vayan
a peor. En los últimos 12 meses ¿has realizado alguna de las siguientes actividades?
408
No Sí
Te has puesto en contacto con un político/a o una autoridad o funcionario/a estatal,
1 2
autonómico o local.
Has colaborado con un partido político o una plataforma de acción ciudadana. 1 2
Has colaborado con alguna otra organización o asociación. 1 2
Has llevado o mostrado insignias o pegatinas de alguna campaña. 1 2
Has firmado una petición en una campaña de recogida de firmas. 1 2
Has participado en manifestaciones autorizadas. 1 2
Has boicoteado o dejado de comprar ciertos productos. 1 2
6-24. ¿Con qué frecuencia realizas cada una de las siguientes actividades?
Todos o
Al menos Entre 1 y Con
casi
una vez a 3 veces al menor Nunca
todos los
la semana mes frecuencia
días
Asistir a oficios religiosos aparte de bodas,
1 2 3 4 5
funerales o bautizos.
Utilizar Internet para temas distintos del
1 2 3 4 5
trabajo.
Participar en actividades deportivas o hacer
1 2 3 4 5
ejercicio físico.
Participar en actividades sociales de un club,
1 2 3 4 5
sociedad o asociación.
6-25. Por favor, presta atención al siguiente listado de organizaciones y dinos con qué frecuencia has
realizado trabajos voluntarios no retribuidos a través de las siguientes organizaciones en los últimos 12
meses.
Con
menor No lo
Cada Mensu
frecuenci he
seman al-
a/esporá hecho
a mente
dicament nunca
e
Servicios sociales y para la comunidad (por ejemplo,
organizaciones que asisten a ancianos/as, jóvenes, personas con 1 2 3 4
discapacidad u otros colectivos con necesidades especiales).
Asociaciones educativas, culturales, deportivas o profesionales. 1 2 3 4
Movimientos sociales (por ejemplo, de tipo medioambiental,
derechos humanos…) u obras benéficas (por ejemplo, 1 2 3 4
recaudación de fondos, organización de campañas).
Partidos políticos, sindicatos. 1 2 3 4
Otras organizaciones. 1 2 3 4
409
6-27. En este espacio puedes proponer o especificar algunas medidas o alternativas que tú crees que
podrían disminuir o solucionar el problema del desempleo y la precariedad laboral:
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………….
6-28. Si lo deseas, puedes utilizar el siguiente espacio para hacer algún comentario adicional:
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
…………….
410
COLABORACIÓN E INFORMACIÓN
Correo electrónico:
___________________________________________________
411