MANUAL Mag-3 Tunneling
MANUAL Mag-3 Tunneling
MANUAL Mag-3 Tunneling
Magnetoterapia
Generador de
campos magnéticos
MAG 3 Tunneling
2
MAG 3 Tunneling
Indice
Presentación del equipo 5
Descripción de controles 6
Utilización del equipo 8
Magnetoterapia12
Indicaciones17
Contraindicaciones18
Aplicaciones prácticas19
Cuidado y limpieza del equipo24
Especificaciones técnicas 27
Sistema de Gestión Integral CEC28
Medidas de seguridad29
Bibliografía 31
Centro de atención al cliente32
Mag 3T_v2.x_manualusuario_r02
3
MAG 3 Tunneling
Descripción del Equipo
4
MAG 3 Tunneling
Presentación del equipo
Electrodo plano
Electrodo Tunel
5
MAG 3 Tunneling
6
MAG 3 Tunneling
1) Control de intensidad de campo magnético
2) Control de frecuencia de tratamiento
3) Led indicador de salida
4) Display de timer electrónico
5) Botones para aumentar ó disminuir el tiempo de tratamiento
6) Salidas para electrodos planos
7) Salidas de electrodo tunel
7
MAG 3 Tunneling
La siguiente operación a efectuar es el encendido del equipo. La
llave se encuentra en la parte posterior del gabinete, cerca del cable
de alimentación que debe estar enchufado en su toma corriente.
Esperar al que el display del frente (referencia 6) indique «00» para
comenzar a elegir los parámetros de tiempo, intensidad y tipo de
onda.
8
MAG 3 Tunneling
1) Ubicar los electrodos en el paciente de acuerdo a las zonas que
R
se desean tratar. El equipo para Magnetoterapia MAG3Tunneling
se provee con dos electrodos planos y 2 túneles, consistentes en
solenoides bobinas dentro de un gabinete permeable al campo. permitiendo
que se utilicen en forma independiente actuando en zonas diferentes, ó
bien en forma conjunta, contraplanar ( se recomienda para éste tipo de
casos, los túneles envolventes)
Debe tener en cuenta que en la aplicación con electrodos tunel, el
miembro a tratar debe estar en contacto con dicho electrodo como se
muestra en la figura de abajo.
Es de hacer notar que por implicancias netamente fisicas, que como
ya sabemos por la bobina generadora de campo circula corriente,
significando un aumento de la temperatura de dicho electrodo, esto es
perfectamente normal y no perjudica en nada su tratamiento.
BIEN
MAL
9
MAG 3 Tunneling
Las Bobinas o solenoide no suministran un campo homogeneo en su
densidad de lineas, pues, cuanto mas cerca midamos del hilo o cable
conductor, mayor será su concentración y fuerza.
En las aplicaciones, buscaremos la maxima proximidad entre el
organismo y la bobina. La concavidad provoca concentración de lineas,
en tanto en que en la convexidad tienden a dispersarse. Por esto es
que introduciremos los miembros en la bobina cerca de la pared (no en
el centro).
R
Detector de Emisión
El Detector de Emisión de campo magnético, se provee como equipo de
norma, ya que se considera indispensable para verificar como se esta
aplicando la Magnetoterapia en el paciente. Este accesorio permite,
mediante el simple expediente de acercarlo a la zona en tratamiento y
presionar el pulsador de funcionamiento, comprobar la emisión, la distri
bución del campo y asimismo , en forma aproximada, la potencia mag
nética irradiada.
Se observará que cuando el equipo está funcionando y se acerca el
detector, al presionar el boton que se encuentra en la parte superior de
dicho detector, este emitirá una señal luminosa , incluso dicha señal le
indicará si la emisión es contínua o pulsante, de acuerdo a como se
encienda (si titila es porque el equipo está en modo pulsante, de lo
contrario esta en modo contínuo)
Botón
pulsador
10
MAG 3 Tunneling
2) Escoger la frecuencia (entre 3 y 50 Hz) a través de la perilla de
control (referencia «2»).
Frecuencia
3) Fijar la intensidad através de la perilla (referencia 1, pág. 6), este
parámetros puede ser modificado según lo requiera el tratamiento.
11
MAG 3 Tunneling
4) Seleccionar el tiempo de tratamiento a través de los botones +/
(referencia 7, pág. 6), una vez colocado este valor el equipo comienza
inmediatamente con la emisión.
Minuto s
Magnetoterapia
La Magnetoterapia o terapia por acción del campo magnético, es una
técnica consistente en someter los tejidos vivos a una emisión de campo
magnético por medio de electrodos o emisores convenientes.
Se han utilizado, y actualmente se utilizan, diversos tipos de generadores
de campo, tales como imanes permanentes, generadores electrónicos
de alta y baja frecuencia.
R
12
MAG 3 Tunneling
Mecanismo de acción
Las lineas de fuerza provenientes de los emisores magnéticos atra
viesan toda la masa de tejidos a las cuales se desea tratar. Estas
lineas de fuerza magnética no son frenadas por telas, plásticos, ma
deras, etc.por lo que la profundidad de penetración es total.
Al llegar a las membranas celulares las líneas se encuentran con
los iones potásicos y sódicos, muy importantes para la función celu
lar. Los iones por su propia naturaleza son vehículos de carga eléctri
ca, como tales son sometidos a la acción del campo magnético. De
esta forma se modifica el gradiente de potencia eléctrico en la interfase
celular, aumentando el intercambio ionico entre la pared interna y
externa de la membrana celular, mejorando el metabolismo del
oxigeno, lo cual constituye el principal efecto terapéutico de este
método.
Asimismo mejora la cinética de las enzimas, eleva el potencial eléc
trico celular y resopla las membranas de las celulas lesionadas por
causas infecciosas, químicas, mecanicas o físicas. Estos fenóme
nos favorecen el crecimiento de nuevos y saludables glóbulos rojos,
a la vez que elimina los viejos o inactivos.
13
MAG 3 Tunneling
La respiración cutánea se activa en una proporción de hasta cien
veces mas de lo normal. Regulariza y ajusta la secreción hormonal y
acorta el tiempo de anagénesis celular.
La distribución iónica a ambos lados de la membrana celular, da
origen a la aparición de un potencial eléctrico que es posible medir.
Este potencia (voltaje o tensión), se debe a mecanismos biologico
fisicos que mantienen en acción las bombas de sodio y potasio,
produciendo en la célula normal una diferencia de potencial negativa
entre 70 y 90 milivoltios (mV).
En caso de una célula con un proceso patológico o degenerativo,
esta diferencia de potencial varía, disminuyendo hasta unos 50 mV.
Al llegar el potencial de membrana aproximadamente a 30 mV se
produce la muerte celular.
La Magnetoterapia trabaja produciendo una migración de los men
cionados iones, tendiente a lograr un restablecimiento de la tensión
de membrana.
La hemoglobina presenta, en su composicion química, un porcentaje
relativamente elevado de hierro que es un elemento eminentemente
concentrador del campo magnético. Por lo tanto, y en respuesta a la
acción de estas líneas de fuerza , el hierro molecular transportado
por la hemoglobina aumenta la disponibilidad de oxigeno en los teji
dos.
Este aumento de la actividad celular provoca una recuperación rápi
da, tanto de los tejidos epidérmicos como de los tejidos óseos.
14
MAG 3 Tunneling
Efectos Terapéuticos
Efecto antinflamatorio o antiflogístico.
Sienta su base a nivel circulatorio, mejorando y restaurando el flujo
sanguíneo, permitiendo a su vez, la llegada de oxígeno, nutrientes, y
otras materias primas del metabolismo celular.
También facilita la llegada al lugar de la lesión, células del sistema
defensivo, aumentando la capacidad de eliminación de todas las sus
tancias y elementos de desecho del metabolismo celular derivados
del proceso inflamatorio.
Además regula y facilita el transporte de la membrana celular y la
activación de diferentes proteínas y/o enzimas a nivel plasmático,
repercute de forma efectiva en la disminución de dos problemas prin
cipales presentes en un número importante de enfermedades; la
hipoxia, y el edema.
Además con respecto a los sistemas de “limpieza” del organismo
de radicales y desechos para contribuir a preservar la salud y contra
rrestar el envejecimiento
15
MAG 3 Tunneling
Efecto regenerador de tejidos.
Además de favorecer la llegada de células encargadas de la «limpieza»
de la zona lesionada, comienza también la función de renovar el tejido
dañado.
Se ha demostrado que los generadores de campo magnético estimulan
a los fibroblastos hacia la producción de nueva fibra colágena, lo cual
es de interés tanto en los procesos de cicatrización, como por la
prevención del envejecimiento de la piel.
Efecto analgésico.
Sin lugar a duda, el efecto analgésico está directamente relacionado
con el efecto antiinflamatorio. Al contrarestar la inflamación, el tejido
lesiondo es liberado de la presión muscular a la que estaba sometido,
liberando las terminaciones nerviosas comprimidas.
Además, la aplicación de campo magnético tiende a regular el poten
cial de membrana, elevando el umbral de dolor en las fibras nerviosas
sensitivas.
Por lo tanto, se puede decir que los efectos de la Magnetoterapia son:
• Efecto descontracturante sobre la musculatura.
• Acelera la consolidación de fractura, incluyendo las antiguas.
• Indoloro, tratamiento no invasivo.
• Recuperación de integridad de cartílagos articulares.
• Rápida reducción inflamatoria y del edema.
• Rápida solución del dolor, incluso si es intenso.
• Reparación de lesiones de tendón.
• Estimulación del sistema inmune.
• Rendimiento físico mejorado.
• Regeneración ósea, muy útil en osteoporosis.
• Acelera la regeneración de tejidos blandos (ulceras).
• Bacteriostático.
• Mejoramiento del metabolismo del tejido conectivo y la piel.
16
MAG 3 Tunneling
Indicaciones ( más comunes)
Traumatología: Aparato Respiratorio
* Atrofias musculares * Asma Bronquial
* Retardo de consolidación ósea * Enfisema Pulmonar
* Procesos inflamatorios * Bronquitis
* Discopatías * Sinusitis
* Desgarros musculares Aparato Digestivo
* Esguinces * Colecistitis
* Sindrome Túnel Carpiano * Colon irritablel
* Contusiones * Cólicos biliares
* Luxaciones * Gastritis aguda y crónica
* Lesiones ligamentarias * Hemorroides
* Espolón calcáneo * Constipación crónica
* GOTA (artritis úrica)
* Estados postraumáticos Dermatología
* Artralgias * Acné
* Hematomas * Ulceras de diversa etiología
* Pseudoartrosis * Quemaduras
* Osteoporosis * Psoriasis
* Celulitis
Sistema Nervioso Aparato Urinario
* Neuritis * Cálculos
* Parálisis facial * Nefritis
* Cefalea tensional * Prostatitis
* Neuralgias * Impotencia masculina
* Insomnio * Cistitis
Dermatología
* Acné
* Ulceras de diversa etiología
* Quemaduras
* Psoriasis
* Celulitis
17
MAG 3 Tunneling
Contraindicaciones
* Hemorragias o heridas hemorrágicas.
* Precaución en aplicación a mujeres en período menstrual en aplicaciones
abdominales.
* Marcapasos ( en cercanías al equipo)
* Embarazo
* Enfermedades tumorales
* Hipotensión, por la posible producción de una lipotimia.
* Enfermedades víricas, micosis
* Trayectos cardíacos en pacientes con cardiopatías
* Cáncer, tuberculosis
* Evitar en lo posible el Sistema Nervioso Central
La presencia de placas o implantes metálicos no constituye una contraindicación para la
magnetoterapia, debido a que su posibilidad de calentamiento es muy remota.
Presencia de inmovilización con yeso u otro elemento permanente: el campo
magnético por su naturaleza atraviesa prácticamente todas las estructuras,
de modo se puede realizar un tratamiento de consolidación muy precoz,
además en presencia de lesiones de piel asociadas, resulta vital para la
recuperación y la prevención de sépsis.
Presencia de fijadores externos: No están contraindicados ante la
presencia de implantes metálicas de ningún tipo, por el contrario aceleran la
evolución y previenen la posibilidad de fístulas o sépsis a nivel de la entrada
de los alambres en la piel.
Presencia de implantes protésicos: Al igual que en el caso anterior, ayuda a
acelerar la evolución, disminuyendo el proceso flogístico, mejorando la
situación circulatoria, mejorando la situación del tejido conectivo y la
fisiología muscular.
18
MAG 3 Tunneling
Aplicaciones Prácticas
Artrosis Cervical
Esta enfermedad, que afecta la región posterior del cuello
es decir vértebras, músculos y nervios cervicales,
es particularmente receptiva a la Magnetoterapia.
Se aplican los emisores en los hombros.
Artritis (dolores)
Por ser un proceso inflamatorio doloroso, la acción
de la Magnetoterapia es prácticamente inmediata.
Se debe aplicar el emisor en la articulación dolorida.
Importante : en algunos casos, después de dos
o tres sesiones se manifiesta una recidiva del dolor.
Se aconseja no desechar el tratamiento, pues luego
de una o dos sesiones mas, el dolor desaparece para
no retornar.
Atrofodemia (Estrías en la piel)
Colocar los emisores en la zona afectada, cu
briendo la mayor superficie posible.
Braquialgia
Neuralgia del músculo del brazo, provocando
sensación de dolor al doblar el codo. Se debe apoyar
el emisor en la zona, obteniéndose en general un
alivio inmediato.
19
MAG 3 Tunneling
Cefaleas
Colocar el emisor magnético en la frente,
con el paciente acostado y relajado
Celulitis
Colocar los emisores en las zonas afecta
das
Cirrosis
Colocar el emisor magnético cerca del hí
gado, en modo pulsante y máxima poten
cia, durante 15 a 20 minutos
Codriocalcionosis
Enfermedad que afecta el cartílago óseo
de articulaciones (muñeca, codo, rodillas,
etc.) Se debe trabajar como cualquier zona
dolorosa
20
MAG 3 Tunneling
Fracturas Oseas
Históricamente, ésta fue la primera aplica
ción terapéutica exitosa de la
Magnetoterapia. La consolidación de la frac
tura y la regeneración tisular, son enorme
mente aceleradas por la acción del campo
magnético.
Se debe ubicar el emisor en la zona a tra
tar, incluso a través del yeso.
Epicondilitis
Ubicar el emisor en la zona dolorida, sobre
la pequeña protuberancia del húmero.
Isquialgias
Síndrome doloroso del nervio isquiático, zona
lumbar y sacra de la columna.
Colocar los emisores de a pares, siguiendo
la columna, unos 10 minutos por cada posi
ción
Lumbalgias
La Magnetoterapia es sumamente eficaz en
esta enfermedad, ya sea debida a movimien
tos bruscos, esfuerzos violentos o por cau
sa reumáticas.
21
MAG 3 Tunneling
Raquialgias
Dolor a lo largo de la columna vertebral. Se
deben ubicar los emisores de modo que ac
cionen en toda la columna, corriéndolos so
bre la misma, aproximadamente 5 minutos
en cada posición.
Reumatismos
Dolores articulares debidos a enfriamientos
y humedades.
Colocar los emisores en la zona dolorosa
22
MAG 3 Tunneling
Osteoartrosis
Enfermedad crónica ocasionada por artri
tis, reumatismos o actividad deportiva intensa.
Las zonas mas afectadas suelen ser las ar
ticulaciones de la cadera, rodilla y hombro.
La Magnetoterapia actúa preferentemente
en la disminución del dolor y la inflamación
Osteoporosis
Desmineralización de los tejidos óseos,
se da en personas de edad avanzada.
Se debe colocar el emisor en su máxima
potencia y onda pulsante, en la zona afecta
da. Los resultados son en general excelentes.
Flebotrombosis o flebitis
Colocando el emisor en la zona afectada,
se logra una rápida eliminación del dolor y dis
minución de la inflamación
NOTA:
Todas las recomendaciones terapéuticas, contraindicaciones, adver
tencias y modos de uso, son meramente orientativas, quedando a
criterio del profesional actuante la aplicación definitiva de este apara
to.
CEC Electrónica SRL declina toda responsabilidad por eventuales
daños producidos a pacientes, atribuibles a no respetar las normas
de seguridad y esterilización.
23
MAG 3 Tunneling
Cuidado del Equipo
CEC Electrónica recomienda la limpieza del equipo de la siguiente forma:
1 Limpiar la carcaza del equipo, los electrodos emisores planos y el
solenoide tunel con un paño humedecido en agua, evitando así el depósito de
polvo y/o otros agentes atmosféricos.
2 Tener en cuenta que este equipo NO es apto para el uso en presencia de
atmósferas explosivas o mezcla inflamable de anestésicos con aire o con
oxígeno u óxido de nitrógeno.
3 No utilizar productos de limpieza corrosivos ni oleosos, tales como
aguarrás, thinner o símil.
4 Cuando no vaya a utilizar el equipo ni sus accesorios guárdelos limpios y
secos.
Advertencias
Ya en las primeras aplicaciones se puede notar una regresión de los síntomas.
Se puede observar a veces una fase de agravamiento del dolor que anticipa el
resultado positivo de la terapia.
Otro fenómeno observable es la desaparición del dolor en la zona tratada, pero
reaparece en otra parte. En este caso, se recomienda cambiar la intensidad, la
colocación de los emisoras y fundamentalmente la hora de aplicación, que por
motivos psicológicos es importante. Durante el tratamiento puede aparecer
somnolencia, que no interfiere en la aplicación.
En procesos infecciosos externos, se nota a menudo un aumento de la supu
ración, lo que favorece la curación veloz.
Si se advierte hormigueo en la zona tratada o sabor metálico en la boca, se
recomienda disminuir la intensidad del campo magnético.
24
MAG 3 Tunneling
Tabla Orientativa de Tratamientos
Tabla orientativa de tratamientos
Patologia Gauss Tiempo Sesiones Comentario
(min.)
Fr actur as r ecientes 3050 Varía Diarias Se debe actuar sobre
la fractura durante el
mayor tiempo
posible.
Preferiblemente sin
superar las 5 horas
diarias. Si hay yeso
o prótesis metálica,
el tratamiento se
realiza igual porque
las intensidades
magnéticas son
bajas.
Contusiones y 4060 20’ 23 veces por
desgar r os semana
muscular es
For mas 2040 20’ 23 veces por Se la superficie es
der matológicas semana pequeña,donde con
localizadas y her idas un solo emisor es
quir úr gicas suficiente, se puede
colocar el otro sobre
una suprarrenal
Dermatosis, psor iasis 2040 20’ 23 veces por
semana
Agotamiento 2035 20’ 23 veces por Asociar dieta rica en
psicofísico de atleta semana carbohidratos,
suministrar
vitaminas y
minerales
Cefaleas 1520 15' Diarias Puede aparecer
somnolencia, si se
producen mareos
disminuir la
potencia. Excelentes
resultados asociando
con TENS.
Raquialgias 2040 15' Diarias
Osteomielitis 3060 20;’ Diarias o 2 veces
por dia
Br onquitis 1530 20 23 veces por Asociar con
semana vitamina C
Asma br onquial 2030 20 23 veces por
semana
Ar teriopatias 3070 20 23 veces por
26
MAG 3 Tunneling
Especificaciones Técnicas
Circuito: Estado sólido, controlado por microprocesador.
Alimentación: 220V +5%/10%, 50Hz
Campo Emitido: Baja frecuencia. Emisión contínua de frecuencia
variable. Intensidad máx. de flujo magnético: 200 Gauss
Consumo a máxima potencia: 120 VA
Frecuencia de campo emitido: de 3 a 50 Hz
Regulación de campo: de mín. a máxima intensidad de campo
Emisores: Cuatro por equipo. Tipo solenoide difusor de campo
magnético. En forma de electrodo plano y en forma de tunel.
Detector de campo: de tipo independiente, sin conexion física al
aparato.
Medidas: en mm según figura.
Peso:9,9Kg; completo con túneles: 21,7 Kg (total)
Gabinete: Chapa metalica tratada y pintada, apto para uso
hospitalario o consultorio.
Fusibles:2x tipo Slow Blow de 2A 20mm
Normas: IEC 60601.1 equipo clase I, tipo BF.
Temp. de operación máx. y mín. : entre 5°C y 40°C
Humedad: 10 a 80% HR sin condensación.
Temperatura de almacenamiento: entre 40°C y 60°C
Condiciones de transporte y almacenaje:
Temperatura: entre 5ºC y 75 ºC.
Humedad: entre 20 a 80 % (HR sin condensación)
27
écnicas
MAG 3 Tunneling
Sistema de Gestión Integral CEC
Las exigencias actuales en materia de equipamientos médicos, de rehabi
litación o de estética, son asegurar al paciente y profesional la máxima segu
ridad de uso y eficacia terapéutica.
Para ello existen diversas instituciones que, a nivel internacional, contro
lan y fiscalizan las diversas características de los mencionados equipos; a
través de directivas denominadas genéricamente Normas.
El cumplimiento de este conjunto de normas es fundamental e imprescin
dible, pues ello asegura al usuario que su equipo no va a producir efectos o
daños no previstos en su paciente, mientras que el efecto benéfico deseado
es obtenido con rapidez y eficacia.
Las mencionadas normativas influyen tanto en la Empresa productora,
como directamente en el producto ofrecido.
Siguiendo estas premisas básicas, y con el objeto de ofrecer un producto
de máxima calidad a nivel internacional, CEC Electrónica S.R.L. ha certifica
do el siguiente conjunto de normativas, las más exigentes tanto en gestión
empresarial como en calidad y seguridad del producto final, servicio post
venta, asesoramiento y garantía.
Norma ISO 9001
Entidad certificadora: DNV
Norma ISO 13485
Entidad certificadora: DNV
FDA
Quality System Regulation
Buenas Prácticas de Fabricación
Entidad Certificadora: ANMAT
Certificado Número 16875/040
Inscripción de Empresa Fabricante de Productos Médicos: Disposición
ANMAT 5211/05 Legajo 1088
Seguridad Eléctrica y Características Técnicas
Normas IEC (International Electrical Commité) Nro 60601 y particulares
para cada producto
Tierra Protectora Equipo Tipo BF
Equipo Clase II Radiación no ionizante
Equipo Tipo B Atención, consulte documentación
Frágil Proteger contra la humedad
Apilar hasta 5 bultos
28
MAG 3 Tunneling
Medidas de seguridad
ATENCION
La operación del equipo en cercanías (menor a 1 metro) a un apara
to de terapia por ondas cortas o microondas puede traer aparejado
inestabilidad en la forma de onda de salida y en los indicadores de
funcionamiento.
ATENCION
El tratamiento de pacientes con dispositivos electrónicos implanta
dos (por ejemplo: marcapasos) debe ser realizado después de con
sultar la opinión de un médico especialista.
ATENCION
Es posible la percepción del calentamiento de los solenoides du
rante el funcionamiento, ésto se debe al paso de la corriente que
genera el campo magnético y es indicativo del buen funcionamien
to del equipo. Se recomienda dejar reposar el equipo 10 minutos
entre sesión y sesión para evitar éste calentamiento.
ATENCION
29
MAG 3 Tunneling
ATENCION
Utilizar solamente los accesorios proporcionados por el fabricante.
ATENCION
Durante su uso general, no cubrir las rejillas de ventilación. No
colocar el equipo en vecindades a otro equipo generador de calor.
ATENCIÓN
Creemos que la información contenida en este manual será corre
gida en el momento de impresión, no obstante, CEC Electrónica
tiene el derecho de cambiar y modificar cualquier especificación
sin anunciar o sin la obligación de poner al día las unidades exis
tentes.
CEC Electrónica S.R.L. declina toda responsabilidad por eventua
les daños producidos a pacientes, atribuibles a no respetar las
normas de seguridad y esterilización.
ATENCION
El equipo no presenta ninguna parte reparable por el usuario. No
lo abra ni lo modifique. Cualquier desperfecto ó falla consulte con el
representante autorizado.
30
MAG 3 Tunneling
Bibliografía
A. Zauner Gutman, «Fisioterapia Actual».
A. Taboada A. Mata, «El Hospital»
Farreras Rosman, «Medicina Interna»
J. A. Aguirre, «Compendio de Radiología y Fisioterapia»
H. Bordier, «Recus D’Electrotherapie»
Romano I. D. Capponi, «Manual de Fisioterapia»
Jose M.Rodriguez Martín «Electroterapia en fisioterapia »
Juan Plaja «Analgesia por medios físicos »
Joseph Khan «Principios y práctica de electroterapia »
31
MAG 3 Tunneling
Contactos
Bv. Los Húngaros 5027 Los Boulevares
Córdoba Argentina C.P.: X5022 ESC
Tel/Fax: 03543 422492
Email:[email protected]
http: //www.cec.com.ar
SISTEMA DE CALIDAD SISTEMA DE CALIDAD CERTIFICACION APROBADA AUTORIZACION CERTIFICACION
EN TODOS NUESTROS
CERTIFICADA CERTIFICADA PARA DE FUNCIONAMIENTO DE EMPRESA
PRODUCTOS
EQUIPOS MEDICOS
DE EMPRESA EMITIDO POR ANMAT
Garantía
Dos años contra todo defecto de fabricación y mano de obra.
Provisión de repuestos originales por al menos diez años desde la
fecha de fabricación.
32
MAG 3 Tunneling
Notas
33