V Congreso Uruguayo de Psicología Médica
V Congreso Uruguayo de Psicología Médica
V Congreso Uruguayo de Psicología Médica
URUGUAYO DE
PSICOLOGA MDICA
Ms all del genomaMs ac de
la cultura. La salud mental desde
el paradigma de la complejidad
Objetivo General: Mostrar vivencialmente nuestra propuesta de intervencin con grupos Alta
Complejidad.
Objetivos especficos:
Crear un clima clido, armnico, que sea favorable para desplegar emociones, sentimientos,
temores, angustias que conforman situaciones estresantes.
Crear un espacio reflexivo, crtico, para poder elaborar recursos, herramientas, tiles para una
mejor calidad de vida.
Duracin: 2 horas
Dirigido a:
Profesionales, estudiantes, coordinadores/as grupales y todas aquellas personas que deseen
trabajar el estrs de la vida cotidiana.
POSTERS
SITUACIN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LOS
CONTEXTOS DE POBREZA
Lic. Ma. Del Carmen Abreu
Dra. Ma. Jose Bagnato
Mag. Delia Bianchi
Lic. Cecilia Duran
Mag. Beatriz Falero
Mas. En Metodologa Mario Luzardo
Dra. Adriana Suarez
Objetivos:
Identificar las personas con discapacidad fsica y/o mental mayores de 14 aos, que viven en
asentamientos irregulares de la zona de Cerro Norte-Montevideo y analizar la relacin con
variables sociodemogrficas.
Metodologa:
Es una investigacin cuantitativa. Se censo a la poblacin y se aplico el cuestionario para la
evaluacin de discapacidades de la OMS, WHO-DAS II, instrumento genrico de medida de
discapacidad basado en la CIF. El mismo consta de un modulo de datos sociodemogrficos y
salud general y 6 dimensiones del funcionamiento individual: (1) comprensin y comunicacin (2)
capacidad para moverse en su entorno (3) cuidado personal (4) relacionarse con otras personas
(5) actividades de la vida diaria (6) participacin en sociedad. La aplicacin fue realizada
mediante entrevista por estudiantes universitarios que recibieron entrenamiento previo.
Se utilizo como punto de corte para definir discapacidad la media poblacional mas un desvo
tpico aportados por el manual.
Resultados:
Fueron censadas 500 personas encontrndose que el 25.1% presentaron algn grado de
discapacidad en el dominio 1, el 22.5% en dominio 2, el 3.7% en el dominio 3, el 14.9% en el
dominio 4, l 8.2% en el dominio 5 y un 25.7% en el dominio 6.
Discusin:
Se discuten los resultados en comparacin con los informes nacionales e internacionales sobre
discapacidad.
La educacin de la sexualidad busca incorporar una vivencia del cuerpo propio que supone el
reconocimiento, la descripcin, la designacin, y procesos que se apoyan en correctas
informaciones que la ciencia biolgica proporciona.
A partir de una campaa televisiva sobre tampones o.b. con mensajes dirigidos a modificar
falsas creencias y evitar que la menstruacin sea sufrida a la vez de promover el empleo del
producto, se realizaron una serie de talleres educativos en ms de 10 instituciones de
Montevideo e Interior.
La experiencia de educacin se desarroll entre julio 2006 y julio 2007 con la participacin de
ms de 150 mujeres; adolescentes en compaa de sus madres, tas o abuelas con el objetivo
de compartir las vivencias y plantear dudas.
Los resultados se obtuvieron a travs de un minucioso registro de los talleres. Con ms de 100
intervenciones se demuestra que an abundan los mitos y la informacin errnea acerca del
crecimiento y desarrollo en la adolescencia.
Se evidencia, en la mayora de las mujeres, la asociacin de menstruacin con dolor,
incomodidad, limitacin de actividades y vergenza. A esto se le suma el escaso
conocimiento del empleo de artculos de higiene ntima y medidas no farmacolgicas que hacen
que la mujer padezca sus ciclos menstruales. La asociacin de sentimientos negativos con la
menstruacin, el inicio de relaciones sexuales, el embarazo y el parto o el climaterio con dolor,
conspira con la realizacin plena de la sexualidad que todo ser humano merece.
Introduccin:
-Iniciativas Sanitarias (IS)
-Sociedad civil de profesionales de la salud
En el ao 2004 elabora una Normativa que es aprobada por el Ministerio de Salud Pblica
(MSP), la cual incorpora al sistema de salud la atencin a la mujer en situacin de embarazo no
deseado.
Hoy esta Ordenanza es parte de la Ley 18.426 de Salud Sexual y Reproductiva.
-En el Hospital de la Mujer (CHPR) se implementa dicha ley en el Servicio de Salud Sexual y
Reproductiva, donde se asiste a las mujeres en situacin de embarazo no deseado-no aceptado.
El modelo est orientado a disminuir los riesgos y daos asociados a la prctica del aborto
inseguro.
- IS desarrolla un modelo de consulta comprendido por un equipo interdisciplinario (mdica/o u
obstetra psicloga) que permite tener una visin integral de la mujer y su problemtica.
Objetivo:
Fundamentar la integracin del equipo interdisciplinario segn el modelo de Iniciativas Sanitarias
contra el aborto provocado en condiciones de riesgo, como un componente fundamental en la
reduccin de daos y riesgos de la mujer que aborta en este contexto
Mtodolga:
1. Encuesta annima al equipo para recoger sus impresiones acerca de la experiencia
interdisciplinaria.
2. Encuesta a las usuarias acerca de la consulta conjunta.
Resultados:
-El 100% de los profesionales mdicos/as y obstetras parteras encuestados consideran el rol del
psiclogo en la consulta por embarazo no deseado muy beneficiosos para las usuarias y el
equipo, identificando las fortalezas y debilidades
FORO
articulando conocimientos y
sensibilizacin.
Se transmitirn algunos aspectos de talleres realizados a nivel nacional sobre capacitacin al
personal de salud
sobre Desarrollo, desde la concepcin hasta los dos aos del nio/a
Destacaremos los siguientes aspectos trabajados en los mismos a travs de dinmicas grupales:
Objetivos:
Evaluar el impacto de la nueva propuesta de aprendizaje observacin del lactante en un grupo
de estudiantes del Ciclo de la Salud de la Mujer, la Embarazada, el Nio y el Adolescente
(CICLIPA 3) correspondiente a los aos 2008 y 2009.
Identificar y analizar aquellos factores que inciden en el proceso de aprendizaje.
Material y mtodo:
Previa entrega de formulario de autoevaluacin annimo y obligatorio.
Analizaron 145 respuestas de estudiantes.
El procesamiento estadstico de los datos se utiliz el programa SPSS 15.0.
Anlisis cuantitativo y
el anlisis de
frecuencia de stas.
Resultados:
Formacin profesional:
57 % sirvi mucho y muchsimo. 30% de utilidad.
Facilit la reflexin y la incorporacin de la teora-prctica:
64% facilit mucho la reflexin. 30% suficiente.
Cuantificacin del logro aprendizaje:
59% mucho-muchsimo. 34% suficiente
De las dimensiones a destacar se encuentran:
Aquellas que evidencian una transformacin y adquisicin de aprendizaje.
Otras que valoran importancia del adiestramiento en observacin.
Un pedido durante toda la curricula.
Se ponen en evidencia dificultades relacionadas con la masificacin estudiantil
de psiclogos insertos en
Facultad de
10
11
y la falta de
Aprendizaje), recurso informtico que incorpora la UdelaR para desarrollar educacin a distancia
a travs de las TIC (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin). En este escenario
formativo las competencias tecnolgicas del docente y del estudiante, la administracin del
espacio- tiempo educativo, el diseo de contenidos, el nuevo tipo de comunicacin con sus reglas
explcitas (netiquetas) e implcitas y las actividades planteadas son componentes a desarrollar
creativamente para garantizar la calidad del proceso educativo.
Para ello el rol docente es de un tutor activo, que favorece el trabajo grupal, facilita las relaciones
sociales y ofrece feedback continuo, apuntando a una construccin colectiva del conocimiento.
El CBCC se compuso de 1184 estudiantes correspondiendo casi 300 a cada tutor de HHCC.
Desde lo curricular se les pidi una tarea grupal con 2 entregas supervisadas.
Si bien utilizamos las posibilidades bsicas de EVA, el retorno y resultado de los trabajos fue
significativo en calidad.
12
Creemos que esto se explica por las conexiones significativas cognitivo-afectivas que se
establecen a partir de los talleres presenciales, donde los tutores quedan centrados como
modelos identificatorios, siendo esto resultado del Blended Learning
curso de
la adquisicin conocimientos,
y de
13
Coordina:
Dra. Teresita Ceretti
Las organizaciones inteligentes son aquellas que reconocen que su mayor valor lo
constituye el capital humano que poseen.
La EPS: educacin permanente en salud,
14
A travs del conocimiento por parte de cada uno de su lugar de trabajo y del rol que
cumple a travs de una mirada integral de las diversos fenmenos, se conduce a un
empoderamiento de cada integrante del equipo de su trabajo y de la gestin de la
organizacin que redunde en una mejora atencin a la poblacin.
15
especfico de los conceptos bsicos que caracterizan una disciplina, una teora, una tcnica,
constituye un desafo creativo para la Educacin Superior.
El glosario, es una herramienta privilegiada para ese fin. Cumple una funcin introductoria, al
mismo tiempo que una funcin de sntesis en el aprendizaje inicial; pudiendo incluso, proveer un
estilo de estudio que contribuye al desarrollo del pensamiento cientfico especializado, a la
reflexin y a la construccin de la identidad profesional; en tanto aporta a la construccin de la
jerga profesional.
Segn Nez Jover, las comunidades cientficas son siempre comunidades lingsticas ello
justifica los esfuerzos para contribuir a la formacin de sus agentes de produccin, mediante
herramientas apropiadas.
Para ello se recurre aqu, a los fundamentos que ofrecen las teoras de la sociedad y la educacin
para luego, dar lugar a una definicin especfica del recurso didctico propuesto, sus ventajas,
sus limitaciones, cuestiones que se despliegan en discusin con las teoras referidas y los
planteos actuales sobre educacin universitaria.
Se propone un diseo para la evaluacin de glosarios que d cabida a la medicin de su efecto
en el proceso de aprendizaje del estudiante y del docente; as como de la calidad acadmica de
su contenido.
Se concluye por precisar el lugar que al citado recurso puede otorgarse en el proceso de
aprendizaje, derivando de ello las recomendaciones para su utilizacin
16
Esta ponencia pretende trasnmitir algunos ejes de anlisis producidos desde la investigacin
Hacia una comprensin del desgaste profesional de los maestros de Educacin Inicial. Anlisis
comparativo en diferentes contextos
Desde esta investigacin focalizamos en el conocimiento del estado de salud de los maestros a
travs del estudio de los niveles de Burnout, contrastando las vivencias de maestras de
Educacin Inicial que trabajan en Escuelas en contextos socioeconmicoculturales contrapuestos
de la capital del pas.
El objetivo general consisti en : Analizar si el contexto laboral tiene incidencia en los niveles del
Sndrome de Burnout, en las maestras de Educacin Inicial que trabajan en Escuelas de Contexto
Crtico (CSCCC), y en Escuelas Urbanas (EU) de Montevideo.
Se trata de una investigacin cualitativa en la cual se realizaron entrevistas en profundidad,
aplicndose el protocolo de Burnout MBI de Maslach.
Partimos del supuesto que toda construccin de un rol profesional se juega en la tensin entre la
praxis concreta y un supuesto ideal al cual se aspira. Esta tensin entre el docente real y el ideal
est tejida por mltiples representaciones que parten de lo social conjugndose en la historicidad
del propio sujeto y en las expectativas sociales que recaen sobre s; tpico que ser desarrollado
en la ponencia en la medida que se torna en un factor que incide en la salud laboral de los
docentes
18
CONFERENCIAS
EL GEN PATRIMONIAL
Prof. Adj. Lic. Adriana Careaga.
Transformar la realidad para su mejora es un imperativo de todos los tiempos. Educar para la
ciudadana es un compromiso de todo educador. Preservar el patrimonio cultural es obligacin de
las generaciones actuales. Pero cmo articular entonces todos estos aspectos para llevarlos a
una prctica efectiva?
El uso didctico del patrimonio cultural y del medio social y cultural se torna fundamental. Tanto
el patrimonio como el medio son elementos facilitadores para la construccin de una conciencia
histrica, la formacin de un pensamiento crtico y social as como el desarrollo de una conciencia
democrtica.
Un estudiante que entienda cabalmente el pasado que lo circunda, aprende a valorar la
complejidad del presente y lo ayuda a participar activamente en la construccin de un futuro tanto
en clave personal como social.
El patrimonio cultural se visualiza desde un abordaje integrador que permite comprender la
configuracin del presente a travs del tiempo y de las decisiones que se han ido tomando en
cada momento. De esta forma, el patrimonio sera la representacin de lo que se ha denominado
el pasado que tenemos presente (Pags Pons, 1986).
Un aspecto que no se debe descuidar es el que la articulacin que se establece entre los artculos
patrimoniales y las comunidades es una construccin social y por tanto requiere de voluntades.
19
Las herencias se aceptan o no. Por tanto es importante que el que hereda acepte. Esto implica la
voluntad por la seleccin de los objetos patrimoniales y el otorgamiento de significados
compartidos. El patrimonio entonces se reactualiza constantemente de acuerdo a las necesidades
de la sociedad y a los tiempos histricos. En ese sentido, la educacin juega un papel primordial
como instrumento para construir las voluntades a favor de la conservacin y preservacin del
patrimonio.
El concepto de patrimonio cultural se reconstruye permanentemente porque no es un recurso
para conocer el pasado y construir la historia per se, sino que es la historia evidenciada, aquellos
que permanece del pasado y que desde el presente se le otorga valor. Al decir de Pierra Nora
(1987) el patrimonio es el el anclaje de la memoria.
En sintona con la teora de la evolucin de las especies postulada por Charles Darwin y Alfred
Russel Wallace, la conducta humana y, por ende la cultura, se originaron, al menos en gran parte,
por seleccin natural al asegurar la supervivencia de los ms aptos, es decir de los ms
adaptados. Trtase de ejemplos de innovaciones evolutivas que aparecieron y se amalgamaron
paulatinamente en el transcurso de unos 3.600 Ma (millones de aos). Atestiguan la implantacin
de niveles crecientes de complejidad; en especial los acaecidos durantes los ltimos 5 Ma de la
evolucin humana. Abarcan, al menos, a los grandes simios vivientes, a los Australopithecinae, al
Homo ergaster y la humanizacin protagonizada por el Homo sapiens. Se analizan innovaciones
adaptativas polivalentes de especial relevancia en lo que respecta a la aglutinacin social y su
vnculo con la cultura y su ms ac. Conjuntan el lenguaje verbal, la risa, la msica, la audacia, la
empata y la inteligencia predictiva; denotan una creciente flexibilidad y fluidez cognitiva que se
sintetizan en la humanizacin, asociada sta a un creciente rol de los memes y, por ende, de la
cultura. Se interpreta la aparicin de las metanecesidades, el altruismo y la moral como
innovaciones con una alta valencia adaptativa, caracterizando al Homo sapiens. En este contexto
se estudia la contradiccin que representa la emergencia de manifestaciones con valencia
adaptativa/desadaptativa representada por mitos y mitoides y su desarrollo en el Homo
heidelbergensis, Homo neanderthalensis y Homo sapiens. El conocimiento del origen de las
20
conductas desadaptativas en el Homo sapiens es vital dado que pueden coadyuvar al exterminio
de esta especie. Paradjicamente existen en el Homo sapiens conductas desadaptativas que
poseen un sustrato evolutivo innegable, representando exadaptaciones. Un encare para una
primera comprensin de la notable complejizacin resultante del amalgamiento genoma-cultura
puede lograrse por desagregacin, utilizando algunos paradigmas reduccionistas que convergen
en una enriquecida sntesis. Ejemplos de paradigmas son la homeostasis de Bernard, el
condicionamiento de Pavlov, la morfodinmica de Seilacher, las vas baja y alta de LeDoux, el
cerebro ternario de MacLean y la mente como catedral de Mithen. As mismo se sobreponen
elementos de la teora del caos y de los sistemas complejos.
HUMANISMO MDICO
Prof. Dr. Humberto Correa Rivero
21
Antes las escuelas de medicina enseaban solamente buena clnica, mientras la interrelacin
humana quedaba librada a la sobreentendida honorabilidad de la profesin, y a la espontaneidad
del medico.
Cuando la sociedad en trasformacin estruj a la profesin, muchos mdicos emplearon ms que
antes la medicina para obtener un estatus social determinado, o simplemente para sobrevivir y
menos para interrelacionarse con los pacientes.
Como respuesta, a nivel de educadores mdicos han surgido iniciativas humanistas y se han
creado nuevas reas en los currculos. Esa actividad comenz a llamarse Salud Mental,
Psicologa Mdica o Humanismo Mdico entre otras denominaciones. En la Facultad del
CLAEH hemos optado por una prctica vivencial de los alumnos. Ponemos el foco en la
interaccin global y temprana con pacientes y en la exploracin de su afectividad, la de su
familia y las repercusiones que esas situaciones tienen en los sentimientos el propio alumno. En
Humanismo Medico colaboran mdicos clnicos, psiclogos, psicoanalistas, socilogos, y
antroplogos. El currculo a su vez est impregnado de toda una red de actividades que tienden a
valorar lo actitudinal y lo humanista: calificacin especial de actitudes, existencia de asignaturas
humansticas (filosofa, antropologa, biotica, historia), dictado de la asignatura Comunicacin,
trabajo en pequeos grupos de autoaprendizaje supervisado.
La intencin general humanista del programa se traduce a muchos niveles interrelacionados.
Para finalizar queremos enfatizar tres conceptos: 1) la situaciones de malestar vital de individuos
y grupos no mejorar solamente cambiando la estructura de las sociedades en que viven sino
cambiando a las personas, 2) la humanizacin de individuos y actividades y especialmente de la
enseanza mdica tiene un obstculo importante en la formacin de nosotros, los docentes, solo
enfocados a la buena prctica de la tcnica y 3) no podemos volver al mdico de antes, ese
tiempo ya pas. Todo es cambiante, dinmico, y diferente: los pacientes, la sociedad y nosotros
mismos. Tenemos que remodelar un mdico para este tiempo.
Abril 2010
La Psicologa Mdica no puede permanecer ajena al actual movimiento hacia una Medicina (o,
en forma ms amplia: una prctica) basada en evidencias. Los tres principios que regulan este
movimiento (el nfasis en la evidencia surgida de investigacones, en la destreza clnica y en los
valores) deben guiar el trabajo en el campo de la salud. Sin embargo estos criterios chocan contra
22
serios problems. Por un lado, muchas creencias que carecen de base que las sustente son
mantenidas por distintas razones, que van desde la necesidad de creer ante la amenaza de la
enfermedad y la muerte, o por intereses de distinto tipo. Por otro lado, lal preguntas que debe
responer la investigacin en el campo de la salud mental son de naturaleza compleja y plantea
mdesafos metodolgicos que no siempre son fciles de resolver. Sin embargo, estos obstculos
no han impedido el avance de estos criterios.
23
CURSOS
Poblacin Objetivo: Profesionales de salud que trabajan con nios y adolescentes: pediatras,
gineclogos, psiquiatras, mdicos generales, mdicos de familia y otras especialidades,
psiclogos, psicomotricistas, enfermeras, parteras, trabajadores sociales.
Temas a abordar: El curso- taller busca , a travs de la actividad de enseanza orientada a
recursos de la salud, 1) acercar los contenidos tericos de la Convencin de Derechos del Nio a
la prctica diaria; 2) profundizar en el rol que tienen los profesionales de la salud como cuerpo
activo y como herramienta de transformacin sobre las polticas pblicas de infancia/adolescencia
as como tambin actuando como defensores de los derechos de nios, nias y adolescentes; 3)
encontrar estrategias tangibles que le permitan al profesional de salud ejercer buenas prcticas
en un marco de derechos.
Metodologa: Se trabajar con metodologa participativa, combinando trabajo de grupo y
exposicin. A cada uno de los participantes se le har llegar, va correo electrnico, 3 materiales
bibliogrficos que debern ser ledos previamente a los talleres, como material bsico de
discusin En el momento de la acreditacin se entregar un CD con 9 carpetas que contendrn
materiales bibliogrficos recomendados
24
Al finalizar el curso se espera que los participantes comprendan los siguientes conceptos y sus
principales complejidades implicadas:
1.
2.
3.
Autoreflexin: mitos, prejuicios y tica (embarazo incompatible con la vida, interrupcin del
Conceptos bsicos sobre el impacto del Embarazo de Alto Riesgo Obsttrico en la madre y
Parentalidad
Diagnstico Prenatal
Metodologa: Se contar con Bibliografa previa al curso. Se realizar Evaluacin Pre y Post
Curso.
25
adquirir, fortalecer
competencias (conocimientos,
26
PANELES
27
Existe una diferencia de consumo de drogas entre hombres y mujeres, en cuanto al inicio,
mantenimiento, forma de consumo y las consecuencias del uso. Las mujeres presentan un mayor
rango de consecuencias sobre la salud derivados del consumo de drogas.
Las mujeres tienden a asumir una mayor responsabilidad familiar y por lo tanto el consumo de
drogas tiene una mayor repercusin. Por lo general hay una concepcin cultural muy fuerte de
prohibicin o visin negativa sobre el tema de las mujeres y el consumo, debido posiblemente a
una imagen de la mujer como modelo de virtud y sobriedad
Los estudios e investigaciones en los ltimos tiempos reflejan mas bien una preocupacin con
respecto al consumo de drogas en mujeres debido a sus consecuencias sobre el embarazo, en el
sentido de proteger en la mujer al bebe que est por nacer.
.
Esto lleva a reflexionar acerca de temas tales como la responsabilidad de la mujer ante un
embarazo y la necesidad de considerar a un tercero, que es su hijo, ante una situacin consumo.
Hay una gran controversia acerca de cmo priorizar los derechos de la madre frente a los
derechos de ese bebe que est por nacer o que naci.
28
Durante el embarazo se requiere una abstinencia absoluta del consumo, cuidar de una adecuada
evolucin de su embarazo hasta el parto, control de morbilidad fsica y psquica, fomentar
cuidados maternos adecuados (apego) y motivar a la mujer a continuar con un tratamiento de
seguimiento para evitar las recadas.
El enfoque de
Poblacin y Desarrollo de El Cairo en 1994, considera -entre otros aspectos- que las personas
puedan tener relaciones sexuales libres del miedo a los embarazos no deseados
o a las infecciones de transmisin sexual; y que tengan la capacidad de reproducirse
y la libertad de decidir cundo y cada cunto tiempo hacerlo. La reproduccin humana entonces,
es un espacio de derechos en los que cada persona tiene la opcin de decidir, libre, informada y
responsablemente sobre el tema. Entre los eventos de la vida reproductiva de las mujeres, el
embarazo no deseado o no intencional es un hecho frecuente y una situacin crtica que obliga a
tomar una decisin.
Basada en los hallazgos de estudios sobre aborto realizados por las autoras, esta presentacin
tiene como objetivo mostrar cmo la ilegalidad, penalizacin y clandestinidad del aborto, las
relaciones desiguales de poder entre los gneros, las prescripciones, prohibiciones y mandatos
de gnero, no favorecen el ejercicio pleno del derecho a decidir y se constituyen en el texto
desde el cual las mujeres que deciden abortar, procesan su experiencia.
29
30
31
NUTRICION Y POBREZA
Dra. Ma. Jos Bagnato
Lic. Ana Cerrutti
Lic. Alejandra Girona
Dra. Mnica De Martino
Lic. Oscar Roba
L a nutricin si solo es entendida como un proceso por el cual el organismo toma la energa y
sustancias necesarias de los alimentos, seguramente nos permitir tomar contacto con una
mirada biolgica, cuyo nfasis estar puesto en asegurar el desarrollo de una vida en salud. Y
esto no es errneo, pero este proceso forma parte da algo ms amplio, que es el derecho a la
alimentacin diaria, digna, en cantidad y calidad suficiente. Durante todo el ciclo vital asegurar
una alimentacin adecuada
extremadamente importantes como lo son el embarazo y la lactancia, los primeros aos de la vida
y la adolescencia, en donde se incrementan las necesidades nutricionales y en donde el dficit de
nutrientes puede dejar huellas irreversibles, que afecten entre otras el crecimiento y desarrollo de
los individuos. La alimentacin
para nios
menores 5 aos que asisten a Centros Caif fue de 13.3 % (INDA- Plan CAIF 2009) ( la meta pas
fijada es de 2.3%de prevalencia de retraso para el ao 2015.)
32
En el Uruguay se producen alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de todos los
hombres, mujeres y nios que lo habitan, por lo tanto la desnutricin no solo es una consecuencia
de la falta de alimentos, sino tambin de la pobreza, la desigualdad y del orden que ocupa hoy
los problemas alimentarios nutricionales dentro de las prioridades de polticas pblicas asumidas
por el estado. De quin es la responsabilidad social y poltica de la alimentacin y nutricin de
los nios en nuestro pas
Sumado a la situacin de talla baja, la anemia en nios es alta, as como seguramente lo es la
deficiencia de otros micronutrientes y aun se desconoce o queda poco clara la efectividad de
muchos programas implementados a fin de mejorar la alimentacin de las familias en riesgo y en
especial de este ltimo dficit. Los datos ms actualizados hacen referencia a una prevalencia de
un 54% de anemia. (Usuarios de Servicios del MSP de Montevideo, en situacin de pobreza y
marginalidad 2005.)
Las problemticas anteriores coexisten con el sobrepeso y la obesidad alcanzando esta ltima,
una prevalencia del 8.5%.(RUANDI, MSP UNICEF - 2007) y 13,3 % en el citado estudio INDA
CAIF (2009) .Todo hace pensar que esta ltima situacin tambin aun sin datos oficiales se
pudiera estar repitiendo en las poblacin infantil de hogares no pobres.
Uruguay tiene una experiencia larga en materia de implementacin de polticas y programas
nutricionales.
Ahora bien como puede nuestro pequeo pas combatir la desnutricin al mismo tiempo que
hacer frente a la transicin epidemiolgica y nutricional que conlleva a cifras cada vez ms altas
de malnutricin por exceso.
Quiz lo primero que se deber repasar, para el caso de la desnutricin son los diferentes niveles
de causalidad de la misma:
* Ingesta insuficiente o inadecuada de nutrientes o elevada presencia de enfermedades o
infecciones las cuales aumentan los requerimientos, disminuyen la absorcin de nutrientes o
provocan prdidas de estos.
* Cuidado inapropiado de nios y madres, inadecuado acceso a los alimentos, problemas en el
acceso a servicios de salud y condiciones medio ambientales desfavorables
* Causas bsicas referidas a la disponibilidad y control de recursos humanos, econmicos e
institucionales. (Gonzlez T, Lpez G, Rivera J, RubioJ, Nutricin y pobreza, poltica pblica
basada en la evidencia)
Sin lugar a dudas que el pas a apostado a la mejora del ingreso familiar, a las mejora en el
acceso de los servicios de salud, pero en al caso de educacin nutricional y de salud, an queda
mucho por hacer, as como en la distribucin de alimentos y alimentos fortificados que aseguren a
las familias ms vulnerables en especial de nios y madres un acceso a nutrientes especficos
fuertemente ligados al crecimiento y desarrollo infantil.
33
34
Las cifras presentadas y ampliamente divulgadas nos muestran una reduccin de la pobreza e
indigencia en el Uruguay de los ltimos aos. Su magnitud depender del mtodo utilizado, de la
localizacin geogrfica y de los grupos etarios. Pero las cifras de pobreza infantil son aun
importantes, la segmentacin social se ha desarrollado a lo largo de varios aos y alcanza reas
que no son meramente econmicas. Hoy percibimos mayor fragmentacin social tal vez por la
conjuncin de factores actuando en este momento. Si superamos una percepcin meramente
econmica de la pobreza y consideramos tambin la fragilidad de los vnculos institucionales y la
vulnerabilidad en la integracin social, es que hoy percibimos una mayor fragmentacin social.
Adems de la desigualdad econmica de larga data nos encontramos con un desajuste de
importantes sectores sociales con normas, canales de movilidad y posicin ante las instituciones,
que afectan de manera diferente a las generaciones, bsicamente la juventud e infancia.
En este sentido nos debemos preguntar qu modelo de sociedad queremos para el futuro ya que
hasta el BID nos est indicando hoy que existen "brechas preocupantes" entre la sociedad.
Ante este panorama se han presentado varios autores que destacan la importancia de invertir en
la infancia. Y los resultados de la asistencia al preescolar en nuestro pas muestran avances
positivos en el rendimiento escolar, especialmente si son continuados en programas de gran
calidad.
El objetivo de este trabajo consiste en dar cuenta de cmo se fueron integrando algunos aportes
de la Teora del Apego en intervenciones de promocin, prevencin , asistencia e investigacin
para la promocin del desarrollo, realizadas por un equipo de profesionales.
35
Abordar la temtica del desarrollo humano implica considerar su multidimensionalidad, asi como
tambin la diversidad de factores que interactan de modo complejo y dinmico.
Desde las diferentes disciplinas como desde los distintos campos del conocimiento cientfico es
notorio el consenso en torno a la importancia capital de los vnculos primarios entre padres y/o
cuidadores con sus nios pequeos y de la familia como contexto de desarrollo.
Tomaremos la perspectiva de la Teora del Apego para comprender una de las dimensiones en
juego en la construccin de la intersubjetividad y el desarrollo biopsicosocial.
Esta teora sostiene que el desarrollo humano no es posible sin la existencia de un vnculo de
apego. La calidad de los cuidados parentales y de la relacin de apego desempea un papel
fundamental sentando las bases para el desarrollo de la personalidad y la salud integral.
Conceptos que se fueron jerarquizando en las distintas tareas desarrolladas por el equipo:
* Vnculo y Conductas de Apego. La importancia de la observacin de las interacciones
recprocas y de la relacin de apego del nio con su cuidador.
* El Apego como sistema regulador de la experiencia emocional.
* El vnculo de Apego como base de seguridad y confianza que impulsa a la exploracin.
* Sensibilidad Materna como variable clave en la prediccin de la seguridad en el apego.
Importancia del estado emocional del cuidador.
* Relacin de Apego Seguro como precursor de complejos procesos mentales: Mentalizacin y
Capacidad Reflexiva.
INTRODUCCION
Desde el siglo XIX el tema se encuentra en discusin: teoras evolucionistas, maduracionales,
de interaccin jerarquizando un factor u otro, teora cognitiva..
APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS AL NEURODESARROLLO
Etapa prenatal Bajo el control Gentico.
Formacin del tubo neural, neurognesis ,migracin organizacin, diferenciacin celular.
Factores negativos que pueden alterar el control gentico: infecciones ,enfermedades maternas
Drogas.
Etapa postnatal
Sobre la neuroredes el medio ambiente comienza a controlar el neurodesarrollo
Etapa de la sinaptognesis.
Como se conecta ste sistema nervioso con el mundo exterior?
A travs de seales elctricas y qumicas. Esquema de las vas sensitivas y el sistema lmbico.
36
37
El sector salud, dispone de informacin concluyente sobre la relevancia del desarrollo temprano.
El desafo actual, es como convertirnos en promotores y supervisores del desarrollo en nuestra
practica clnica en los servicios de salud. En este sentido, el Ministerio de Salud Publica, a travs
del Programa de Salud de la Niez, incluy en el carne de salud del nio, un espacio dedicado a
los logros del desarrollo, con las conductas a observar en las diferentes edades, as como las
acciones para estimular su adquisicin. Posteriormente, se elabor una gua de vigilancia de
desarrollo en los primeros cinco aos, de forma de contar con material de apoyo, que facilite y
sistematice, esta evaluacin durante el control peditrico. En este material, se incluy signos de
alarma de patologas graves, que exigen una consulta inmediata con especialista y un flujograma
de intervenciones a desarrollar frente a la identificacin de un problema. Conjuntamente se
elabor una gua para la familia, de forma de fortalecer su rol poniendo a su disposicin, un
conjunto de conocimientos bsicos y practicas basadas en la evidencia cientfica. Actualmente, se
est planificando la capacitacin, previo a la implementacin a nivel nacional.
APORTES DESDE
38
Se analizan las polticas de Salud Mental dirigidas a la infancia travs de la revisin de 4 aspectos
centrales:.
Definicin de Salud Mental en la infancia y adolescencia Se parte de la definicin de que los
nios y adolescentes con una buena salud mental son capaces de lograr y mantener un ptimo
funcionamiento y bienestar psicolgico y social. ( identidad y autoestima, relaciones con familia y
pares, productivos y aprender ,enfrentar desafos del desarrollo y usar los recursos culturales
para maximizar el crecimiento. La carga asociada a los trastornos mentales es considerable y se
agrava por el estigma y la discriminacin. (OMS. 2005)
Marco referencial para el anlisis: Se identifican tres grandes cuestiones para analizar polticas,
programas e intervenciones dirigidas a la infancia: a) el enfoque de derechos, b) el desarrollo y la
salud mental infantil como proceso complejo integrado a la salud general y multideterminado y c)
la existencia de momentos crticos-de mayor vulnerabilidad, que suponen ventanas de
oportunidad para actuar con un enfoque preventivo
Situacin actual de la Salud Mental en la infancia: Se revisan los estudios ms recientes sobre
el desarrollo y salud mental infantil en Uruguay.
Nudos crticos en las polticas de Infancia: se analiza la situacin de algunos Programas e
intervenciones a la luz de cuestiones que han sido sealados como centrales en las polticas de
salud general y de salud mental en la infancia:
39
El sistema de registro del S.A.P.P.A. permite realizar una sistematizacin peridica de los
insumos, mediante informes mensuales, semestrales y anuales de diversas variables. ste
aporta,
la
investigacin
Debemos destacar
40
Objetivos
Se presentan datos preliminares de investigacin en curso cuyo objetivo es conocer la
prevalencia de burnout y determinar las asociaciones con las condiciones de trabajo y ciertos
factores de salud personal en la poblacin de Licenciada/os de Enfermera del Uruguay.
Material y mtodos
Se dise un estudio emprico para determinar la prevalencia de burnout y estudiar las
correlaciones con variables independientes de tipo socio-demogrfico, condiciones de trabajo
y salud fsica (riesgo cardiovascular) y mental (depresin y ansiedad). Se incluye a
Licenciada/os de Enfermera residentes en Uruguay que realizan actividad asistencial y que
voluntariamente aceptan llenar una encuesta annima on- line. Se utiliza la escala ShiromMelamed Burnout Measure (2003) para evaluar burnout, que consta de 12 items agrupados
en tres dimensiones: fsica, emocional y cognitiva y un constructo relacionado a la salud que
incluye ndice de masa corporal, obesidad medida por la circunferencia abdominal,
percepcin de salud general, depresin y ansiedad y un mdulo de salud fsica que evala
problemas digestivos, cardacos, neurolgicos y musculares.
Resultados
Contestaron 65 personas, 95% mujeres, con un promedio de edad de 42 aos, 70% se
desempean fundamentalmente en el sector privado, la mayora (80%) en un solo turno, con
una media de 36 horas semanales. La prevalencia de burnout es del 17% en la dimensin
fsica, 14% en la emocional y 3% en la cognitiva.
41
Conclusiones
Se compararn los resultados de esta muestra preliminar con los obtenidos en investigacin
realizada en paralelo en la regin de Catalua, Espaa y otros a nivel internacional.
desconfianza en las normas institucionales eran tambin fuentes de riesgo permanente. (1) Las
molestias ms frecuentemente percibidas, por los trabajadores, se traducen en sobrecarga
afectiva, ansiedad, agotamiento emocional y trastornos del sueo.(1)(3) En el caso particular en
la investigacin de los residentes mdicos (2007) se estudio la violencia , como un factor
estresante adicional ,haban estado present en el ltimo ao en el 69 %, de los encuestados
.Un tercio de los residentes manifiesto tener situaciones de violencia mensualmente(5). El
principal tipo de violencia se vincula a la esfera psicolgica(4). En cuanto a la prevalencia de
criterios de Burnout fue de 52,7%, la dimensin cansancio emocional fue de 81,3 %
mientras
que la dimensin endurecimiento emocional fue de 64,5% .Los altos valores hallados se
correlacionan con datos a nivel internacional.(5,6) Planteo:Promover los procesos saludables y/o
controlar los procesos peligrosos. Implementacin de medidas de mejora de las condiciones de
trabajo (tiempos, ritmos, cantidad de trabajo- tiempo disponible, apoyo psicolgico, apoyo de los
superiores, respeto, seguridad, trato humano, formacin, etc.)
Fomentar posibilidades de
en el
trabajo del
Licenciado en
43
Resulta francamente alarmante la frecuencia con que nuestros colegas de ambos gneros
perciben y expresan un creciente malestar con su trabajo. Derivado de las condiciones en que lo
realizan, del hostigamiento laboral, de las interferencias con su libertad profesional. Con jornadas
de trabajo agotadoras, que no les dejan tiempo para el cuidado de su salud, de su vida personal y
familiar, de su actualizacin o recreacin. De su salud mental. Algunos lo sufren como diversas
manifestaciones de enfermedad, que son distintas mscaras del mismo fenmeno. Otros se
alejan de sus lugares de trabajo o directamente abandonan la profesin, porque esta slo les
aporta un creciente estado de malestar. Para examinar algunos aspectos de este fenmeno, que
no es nuevo pero s ms grave, es que dedicaremos este artculo.
El sndrome de Thomas, tambin denominado sndrome de Burn-out o como dicen los
espaoles Sndrome de Desgaste Profesional se ha definido como Enfermedad que contraen
los profesionales del cuidado de la salud, en primer trmino los mdicos, que adquiere
habitualmente cronicidad, afecta preferentemente a los profesionales de menor categora, sin
diferencias de edad y sexo, contagiosa de persona a persona por va mental, ltimamente muy
difundida, especialmente en los centros de mucha poblacin,
que repercute intensamente en el medio familiar, de tratamiento muy complejo y escaso resultado
an.
Este sndrome afecta a distintas profesiones que tratan con personas, no solamente a los
mdicos y personal de salud. Tambin resultan afectados los abogados, maestros y otros grupos
laborales.
En nuestro medio se han realizado escasos trabajos antes de 2002. Sin embargo, tanto en la
Encuesta Mdica Nacional realizada por Equipos Mori en 2004 para la 8. Convencin Mdica
Nacional, como en estudios realizados por la misma empresa bajo la conduccin de la Comisin
de Hemostasis y Trombosis del SMU, en 2007, y la Encuesta realizada por la misma
encuestadora entre todos los Psiquiatras del pas en 2009, ponen en evidencia una realidad
preocupante que es necesario conocer para comenzar a encarar.
En efecto, tales manifestaciones de Burn out afectan la calidad de vida de los profesionales, y
sobre todo, su desempeo profesional y la calidad de sus servicios. Desatendiendo la gnesis y
correccin de este conjunto de signos y sntomas, que configuran el sndrome, slo agravamos la
situacin y vamos, progresivamente, perdiendo profesionalismo.
44
Las agresiones sobre el personal de salud preocupan en el mbito mundial. Nos ha interesado la
repercusin en la salud fsica y mental y en el estilo de trabajo del personal de salud que padece
agresiones. El anlisis del tema abarca la prevencin, capacitacin, proteccin y rehabilitacin de
accidentes laborales en el personal de salud agredido por pacientes o acompaantes, as como
trabajadores acosados o acechados por pacientes o acompaantes.
Haremos referencia a dos investigaciones en el mbito nacional:
A) una propia en 2004 en el Hospital Psiquitrico con 20 informantes clave (14 hombres y 6
mujeres) profesionales, tcnicos y no tcnicos, quienes trabajaban en los cuatro turnos con
internados judiciales: 17 relataron que s haban sido agredidos fsicamente o amenazados
seriamente por pacientes en su trabajo, y todos conocan uno o ms episodios de agresin
padecidos por compaeros de trabajo durante ese ltimo ao. Menos frecuentes eran las
agresiones por acompaantes y relataron un solo caso de acoso. Casi todos tuvieron
repercusiones emocionales e incluso varios cambiaron sus hbitos de trabajo en detrimento de la
calidad atencional. (Congreso APAL 2004)
La encuesta de SPU en 2009 Estudio sobre las condiciones de trabajo de los mdicos
psiquiatras en el Uruguay mostr que un elevado porcentaje de especialistas ha sido agredido
verbal o fsicamente con mayor o menor frecuencia por pacientes. Los familiares lo hicieron en
menor proporcin. (Cuadernos del CES no. 5, 2009).
B) El Registro que desde enero de 2009 se cre por la Comisin Interinstitucional para la
Violencia en Salud, integrada por la Academia Nacional de Medicina, Facultad de Medicina de
UDELAR, SMU, FEMI, SAQ, y Sociedades de Psiquiatra y de Neurologa. Al publicar los
resultados de las primeras acciones, se registraron incidentes con lesiones, insultos, amenazas,
tanto en el mbito pblico como privado, en Montevideo y en muchos departamentos del interior;
contra mdicos de gnero masculino algo ms que contra mdicas. Por pacientes o familiares
con antecedentes psiquitricos conocidos o desconocidos por el mdico tratante, o por
situaciones derivadas de interferencias en el proceso de atencin, o por el cambio de situacin de
los usuarios de servicios de salud que suscitan episodios de incomprensin organizativa y
violencia institucional. Los servicios domiciliarios y emergencias mdicas mviles, estn
mayormente expuestos a estas contingencias, tanto en la va pblica como en los hogares a los
que concurren. Se enfatiz la necesidad que las instituciones faciliten instalaciones apropiadas y
que la visita domiciliaria de los mdicos de zona, que tiene una larga tradicin, tal vez no se
45
compadece con la realidad social del Uruguay actual, signado por contornos de violencia en
algunos barrios y por hostilidad cuando cesa la luz del sol. (Cuadernos del CES no. 5, 2009)
Usuarios conocen y reclaman (a veces violentamente) derechos sobre los cuales el personal de
salud no ha sido adecuadamente educado y actualizado.
Se debe propiciar la capacitacin del personal de la salud para prevenir y atenuar agresiones de
pacientes o acompaantes. Enfermera que ha recibido capacitacin se muestra satisfecha con
sta, y quienes no la han tenido, aspiraran a tenerla. Se debe lograr cobertura por el seguro de
accidentes de trabajo y enfermedades laborales del Banco de Seguros del Estado en todo el
mbito de la salud, y no solamente licencia por enfermedad. Ampliar a otras profesiones de la
salud el registro que desde 2009 se lleva para mdicos permitir evaluar y tomar medidas ms
adecuadas para todas las profesiones. En nuestro pas se han constatado reacciones gremiales
ante agresiones. Pero tambin se comprueba que los mdicos vctimas vacilan para realizar las
denuncias en el Registro por afectacin emocional, y que el apoyo institucional de autoridades en
su lugar de trabajo no ha sido satisfactorio.
Desde la visin de Psicologa Mdica se destaca la importancia de la prevencin, diagnstico y
atencin precoz de las repercusiones psquicas que padece el personal de salud agredido, que
pueden pasar desapercibidas si no se est preparado para detectarlas o para hacer un adecuado
sostn psicosocial y econmico en el perodo de inhabilitacin laboral del traumatizado.
A PROPOSITO DE LA VIOLENCIA
Dr. lvaro Daz
46
Desde hace ms de 10 aos las Instituciones sanitarias se han dedicado a Diagnosticar y actuar
sobre diversos aspectos organizacionales que permitan mejorar la eficiencia institucional y brindar
una asistencia de mejor calidad. Un cuidado sanitario seguro y libre de errores es la prioridad de
todos los profesionales de la Salud, se han logrado buenos resultados con estrategias tales como:
Guas de Tratamiento, informatizacin, receta electrnica, check list, etc., pero hemos descuidado
aspectos sustanciales como el relacionamiento laboral y la gestin de los conflictos. Aunque
muchas caractersticas distinguen a la profesin, una de las ms importantes es la
responsabilidad de la conducta de sus miembros.
Existen a la fecha varios trabajos internacionales que evidencia que las conductas disruptiva
(Conducta inapropiada, conflictiva o confrontativa que va desde el abuso verbal al hostigamiento
fsico o sexual) son ante todo una amenaza para la calidad de la atencin y la seguridad del
paciente, mientras que tambin afectan a la moral del personal y aumenta la carga de los costos
a la organizacin de asistencia sanitaria
Dos encuestas multicntricas en ms de 200 hospitales y con ms de 5000 profesionales
encuestados evidencia que el 74% de los mdicos identifican conductas disruptivas en sus
colegas, 64% entre las Nurses.De estos episodios el 56% sucede entre Mdicos y 70% entre
Nurses. El 35% de los encuestados refieren que sucede 1 o 2 veces en el mes en su Institucin
.Un 15% identifica conductas que han puesto en riesgo a los pacientes y solo en un 8% se ha
hablado del problema con los profesionales implicados.
El encare del problema se vincula directamente con el gradiente de autoridad ya que un 70% de
los mdicos considera que hablar con su colega no es un problema de su incumbencia.
Desafortunadamente, los lderes de las instituciones sanitarias a menudo no tienen la formacin o
las estrategias para tratar con conductas disruptivas. Sin las herramientas adecuadas, los
profesionales de la salud toleramos una gran cantidad de comportamiento poco profesional en
las instituciones.Estrategias tan simples como advertir el problema y hablar a tiempo con las
personas problemtica (romper la cultura del silencio) puede evitar muchos errores en la
asistencia a los pacientes.
Otras estrategias complementan eficazmente lo anterior: Desarrollar polticas y procesos;
educacin; comunicacin e identificacin de liderazgos lo que permitir por ltimo desarrollar
estrategias de intervencin.
47
Como expresa el ttulo del congreso que nos convoca la Salud Mental en Comunidad es un
campo de accin complejo. Y es desde esta perspectiva de la complejidad que debemos abordar
las problemticas que en este territorio transcurren trascendiendo las complicaciones.
Los actores que interactan en este territorio provienen de diferentes instituciones (ASSE, INAU,
Intendencias Municipales, MIDES, ONGs) que generan una tensin dado que se hayan
atravesados por ideologas y polticas institucionales que los implica. Este aspecto que constituye
un elemento vertebral para la tarea, muchas veces pasa desapercibido y queda soslayado por las
propias autoridades. De este modo el encuentro de los profesionales con los usuarios (atencin
sanitaria) con estas determinaciones produce una subjetividad diferente a la que estamos
acostumbrados.
Sabemos de la prioridad del trabajo en equipo en el Primer Nivel de Atencin, lo cual implica
acuerdos, negociaciones y algunas renuncias por parte de quienes los constituyen difciles de
efectivizar. La tarea contiene 3 elementos fundamentales
a) el Modelo de trabajo
b) el mtodo con que se desarrolla
48
c) la forma en que se aplican los conocimientos y las tcnicas. Esto requiere una puesta en
comn, una forma de conocimiento, de entendimiento y abordaje de un fenmeno o problemtica
determinada desde una apertura reciproca, comunicacin entre los distintos campos disciplinares
y flexibilidad suficiente de adaptacin donde no caben los totalitarismos, las imposiciones ni los
reduccionimos que limiten la complejidad de cualquier campo cientfico. De este modo el abordaje
de casos/situaciones se lleva a cabo a travs de conocimientos y herramientas que faciliten la
comprensin desde una visin integral pero que requiere de una especificidad que en este
momento estara en construccin.
Pensar y reflexionar el trabajo asistencial en el primer nivel de atencin significa situarse en un
espacio dentro de una comunidad a la cual de algn modo pertenecemos. Todo ello da cuenta del
complejo entramado que se teje en el accionar del campo sanitario.
Los relatos que surgen dentro del espacio consultorio interpelan a los integrantes del equipo de
salud trascendiendo el trabajo intramuros para volver a la comunidad produciendo efectos
mltiples. Lo que en general sucede en estos encuentros a partir de los relatos es la dificultad de
hacer texto de este contexto.
Comenzaremos nuestra exposicin con una breve presentacin que contextualiza nuestro
desempeo en el Primer Nivel de Atencin, como parte la prctica docente-asistencial de la
Unidad de Salud Mental en Comunidad de la Clnica Psiquitrica de la Facultad de Medicina.La
finalidad de esta es contribuir a la reflexin de los obstculos para la prevencin secundaria de los
trastornos depresivos frecuentes en el Primer Nivel de Atencin. Su importancia se fundamenta
en los datos epidemiolgicos que dan cuenta de la elevada prevalencia de la depresin, el
aumento creciente en adultos jvenes y en las etapas ms tempranas de la vida, y el impacto
socio-familiar y econmico de la misma. Por otra parte la constatacin de que si bien los
pacientes deprimidos solicitan frecuentemente atencin, y utilizan ms que otros usuarios, los
servicios del Primer Nivel de Atencin, existe un infradiagnstico y tratamiento de los trastornos
depresivos. Situacin que resulta ms significativa an, si se tiene en cuenta la disponibilidad de
recursos psicofarmacolgicos y psicoteraputicos con evidencia cientfica de reconocida eficacia,
para ser utilizados en este nivel de atencin.
Los obstculos sobre los que pretendemos centrarnos pueden resumirse en:
49
* Presentacin frecuente del sndrome depresivo con sntomas somticos y comorbilidad ansiosa,
con predominio del tratamiento de la Ansiedad sobre la Depresin
* Subestimacin del impacto sociofamiliar de las depresiones menores o subsndrmicas (DSM-V
y CIE-10)
* Abordaje reduccionista de la complejidad, y de las particularidades en las cuales aparece y
transcurre el sndrome depresivo
* Subestimacin del peso relativo de la depresin en el contexto de la complejidad de las
problemticas frecuentes en el Primer Nivel. "Naturalizacin" de la Depresin
* Dificultades de los profesionales y de los equipos para la "escucha emptica" de los sntomas
depresivos
* Rechazo sociocultural, estigmatizacin de los sntomas del sndrome depresivos ms asociados
con la inhibicin
mancomunados y que desde el marco conceptual que manejo, las intervenciones en salud del
primer nivel tendran que incluir indefectiblemente el vnculo con la comunidad.
Breve mencin a otro de los caminos transitados en el repensar el tema que nos
convoca: primer nivel de atencin y comunidad: mi participacin en la CAPT del PNSM en el sub
grupo de 1er Nivel, por lo que tomar algunos aspectos que en ese mbito consideramos, sin
extenderme en una propuesta a la que todos pueden acceder a travs del PNSM. Desde ese lugar
definimos que para desarrollar el nuevo
auto gestin - la
51
participacin -el potencial de gestin - la actitud de cuestionamiento y cambio -el compromiso -el
desarrollo de valores humanizantes - la solidaridad - la creatividad goce disfrute
Los diferentes encuadres tienen que ver no solamente con una dimension intrapsiquica sino
tambien con dimensiones interaccionales y grupales.
diferentes tipos de conflictos y defensas que tomaran elementos inconscientes del pasado
como tambien del presente .(Sandler &Sandler, 1983)
Para trabajar en estos encuadres no clinicos Linda Gilkerson (Erikson Institute de Chicago )
propone un modelo de supervisiones reflexiva que tiene como objetivo
desarrollar un mejor conocimiento del si mismo de manera tal de promover un pensamiento
sensible y critico que contribuye as a la identidad y desarrollo profesional.
En la prctica tica reflexiva, los profesionales deben tener no slo conocimientos tcnicos y
conocimiento de los otros sino tambin una auto consciencia que le permita evaluar si lo que est
haciendo ayuda o dificulta el crecimiento del otro (Sokoly & Dokecki, 1992).
52
Se intentan compartir, desde el punto de vista de un Pediatra clnico, aspectos que intervienen en
la comunicacin entre el paciente y su familia y el equipo asistencial.
Se jerarquiza la importancia de los mensajes que los familiares dan y la manera en que pueden
llegar a influir en las decisiones del equipo mdico, as como las dificultades de los profesionales
para asumir un rol que vaya ms all de lo tcnico y de las diferentes
53
La posibilidad de generar vida con participacin tecnolgica cuestiona los fundamentos de la vida
desde varias perspectivas : ticas , filosficas , jurdicas y culturales .
Investigar desde diferentes disciplinas esta nueva realidad biomdica nos enfrenta a la siguiente
pregunta : hasta dnde es posible pensar de otra manera acerca del origen de la vida
humana ?
La segunda mitad del siglo XX se caracteriz por los avances en gentica a partir del
descubrimiento de la estructura molecular del DNA hasta llegar a la posibilidad de clonacin de
seres humanos .
Este trayecto recorrido junto a la culminacin del proyecto genoma a finales del siglo abre paso a
un nuevo siglo , el de la biotecnologa , en el cual adems se podrn obtener seres humanos a
la carte con sus vidas patentadas por las companas biotcnicas.
Estos hechos producen sus efectos y nos interrogan en nuestra prctica clnica acerca de las
consecuencias de las nuevas forma de procrear.
Interpelan la maternidad y la paternidad , la sexualidad , el deseo sexual , el deseo de hijo y la
intimidad .
Se vuelve necesario entonces un marco legal y un marco biotico para poder pensar y actuar
frente a estos cambios.
Desde el punto de vista de la biotica es necesario diferenciar cada tcnica y su aplicacin , saber
si tiene fines teraputicos o eugensicos , reflexionar sobre el derecho a procrear en el marco del
mundo privado de las personas y considerar los aspectos psicosociales en juego : la donacin de
gametos , la maternidad subrogada , el derecho de cada individuo a conocer su origen entre
otros.
Nada de esto se puede considerar si en el centro del tema no colocamos a los derechos
reproductivos tomados como una expresin de los derechos humanos.
54
Los adelantos de la ciencia y la tecnologa mdica de los ltimos aos han contribuido sin lugar a
dudas a mejorar los niveles de salud y bienestar de la poblacin, pero tambin estn dando
origen a dilemas ticos complejos.
Los aportes de la tecnologa aplicada a la Gentica Mdica en la comprensin de la etiopatogenia
de la enfermedad y en su diagnstico, han sido probablemente los aportes ms significativos en
los ltimos 50 aos. Esta intervencin tecnolgica
verdaderos desafos, como individuos, como equipo de salud, como ciudadanos y como sociedad.
Y es en este punto donde la discusin biotica an permanece ausente.
La Gentica Mdica nace como un descubrimiento de las ciencias bsicas que posteriormente
tiene su aplicacin clnica. Esta conjuncin de conocimientos gener sentimientos contrapuestos.
Por una parte, son indiscutibles los beneficios que traen el diagnstico y tratamiento de
enfermedades hereditarias o multifactoriales, lo que provoc en un principio lo que se define
como genetizacin de la medicina y como consecuencia de esto, la inquietante idea de que un
ser humano no es ms que la manifestacin biolgica de un instructivo codificado con una
sobrevaloracin de la constitucin gentica que llev a plantear la existencia de poblaciones de
genes imperfectos que configuran fenotipos indeseables.
La Identificacin de genes, su modificacin con intervenciones que podran mejorar la calidad de
la especie humana, la medicina predictiva, la seleccin de embriones, la intervencin sobre un
material gentico que se expresar en generaciones futuras con un genoma modificado segn
valores y criterios de hoy, son algunas de la situaciones a las hoy nos enfrentamos.
Es as como comienzan a surgir serios conflictos vinculados al manejo de la informacin gentica,
cuestiones patrimoniales y de pertenencia, accesibilidad y equidad. Aparecen nuevos temores: el
resurgimiento de ideas eugensicas, discriminacin, seleccin, afectacin del derecho a la
intimidad y ms an, el impacto que la manipulacin gentica tendra sobre las generaciones
futuras.
As planteado, el campo de la gentica est fuertemente influenciado por este contexto conflictivo
y los valores involucrados se relacionan ms con la salud pblica que con la medicina individual.
La gentica mdica habla un lenguaje diferente al de la medicina tradicional y esto requiere de un
anlisis biotico que tambin es diferente. Se enfrentan intereses individuales contra los intereses
del bien comn, y la discusin biotica debe abordarse desde los intereses y valores colectivos,
que tenga en cuenta las consecuencias sociales. Los avances tecnolgicos y la intervencin en
gentica mdica deben ser un servicio de bien comn, tutelado por instituciones civiles y bajo la
supervisin de un estado protector de sus ciudadanos, en donde los espacios de reflexin,
participacin y debate sean el lugar donde el real inters social pueda verse reflejado.
55
(alelos)
56
cambian a la vez, todos los das de nuestra vida. La capacidad de analizar el componente
gentico de los estados de salud y enfermedad, aleja al individuo como nico objeto teraputico y
nos introduce en su historia familiar, grupal, evolutiva.
57
los pacientes presentaban soporte social bajo. Conclusiones. Este estudio muestra la severa
repercusin funcional, el impacto sobre la calidad de vida, la alta prevalencia de depresin y la
escasez de recursos de soporte social en los pacientes estudiados. Los programas de
Rehabilitacin deben identificar las necesidades de stos pacientes, para dar respuesta no slo
en trminos de tratamiento fisioterpico, sino en servicios de apoyo psicosocial para el paciente y
sus cuidadores. Es necesario aclarar que los datos del primer mes pueden no ser representativos
de la evolucin ulterior por lo que se continuar estudiando los datos de las evaluaciones
obtenidas al 6 mes del ACV
ha llevado al desarrollo de
nuevas modalidades teraputicas, como los agentes biolgicos, que buscan como objetivo la
remisin de la enfermedad. Por esta razn los investigadores han buscado la mejor manera de
medir cambios clnicos; se han desarrollado numerosas herramientas de evaluacin
estandarizadas que permiten evaluar a los pacientes en forma ms precisa y
desde la
(Health Assessment
58
mayor importancia en la dimensin fsica (dolor, funcin fsica y vitalidad). Permite adems
analizar el perfil de salud de distintas enfermedades (AR, espondiloartropatias, LES) as como su
comparacin con otras enfermedades crnicas.
En nuestro pas al igual que en muchos pases de la regin, nos encontramos frente a la
necesidad de medir la calidad de vida en la salud infantil y adolescente.
Si bien dicha necesidad no es nueva en nuestra realidad, se ha transitando en este proceso
desde el ao 2001 sin resultados positivos en la adquisicin de un cuestionario de calidad de vida
peditrica con una validacin completa en nuestra poblacin.
Actualmente nos encontramos en el complejo proceso de validacin de dos cuestionarios de
CVRS en el rea peditrica, el cual nos enfrenta a un constante aprendizaje y desafo.
En el presente trabajo se exponen dos aspectos importantes en el actual proceso. Por un lado se
realiza una breve resea de los pasos y estados hasta donde se ha avanzado en nuestro pas en
el proceso de validacin de los cuestionarios de calidad de vida peditrica PedsQL y PAQLQ.
Por otro lado, se realiza una descripcin de las peculiaridades en la medicin de la calidad de
vida en el rea peditrica y las dificultades que las mismas provocan, en donde los procesos se
complejizan por el propio desarrollo evolutivo y las consiguientes diferencias en la habilidades
para la comprensin de las preguntas y conceptos abordados, entre otros.
59
En la actualidad existe un creciente inters por la seguridad del paciente y en forma especfica
por los eventos adversos que se producen como resultado de los tratamientos mdicos. Es
conveniente que esta preocupacin se extienda tambin a la psicoterapia. Ya en 1923 Freud
seal que un psicoanlisis, incluso conducido de acuerdo a las reglas del arte, puede producir
una reaccin teraputica negativa. Hoy da la ocurrencia de eventos adversos se sita en un 510% para el conjunto de la psicoterapia. Sin embargo, este hecho no es suficientemente tenido en
cuenta ni en la formacin ni en la literatura psicoteraputica. Esto lleva a que no se investigue
cuidadosamente la contribucin del paciente y del terapeuta a este desenlace, ni se tomen las
medidas necesarias para prevenirlo o remediarlo. Se examinarn los factores en juego en estas
situaciones y las conductas ms apropiadas.
Desde Hipcrates, hace ya mas de 2400 aos, se ha reconocido la Iatrogenia como el dao
evitable causado por el proceso del cuidado mdico en si mismo, mas que por la enfermedad
que el paciente padece. Sin embargo es mucho ms reciente la real valoracin del dao
producido durante el proceso de la atencin mdica y directamente vinculado al mismo. Datos
recientes en los que diversos investigadores revisaron con una adecuada metodologa de cribado,
las historias clnicas de pacientes en busca de este dao y lo clasifican como evitable o no, han
demostrado en forma inequvoca que esta situacin se ha convertido, en uno de los principales
problemas de la Salud. Se estima que cerca de 100000 personas mueren al ao por errores
vinculados a la asistencia sanitaria en los EEUU. Por si fuera poco dichos errores insumen un
gasto adicional de aproximadamente 2 billones de dlares en ese pas. Esto ha desencadenado
en los ltimos 10 aos un verdadero movimiento por la seguridad de los pacientes , cuya
expresin ms representativa ha sido la creacin por la OMS de la Alianza Mundial por la
Seguridad de los Pacientes (2004). Uruguay ha firmado dicho compromiso en el ao 2007.Se ha
60
creado una Comisin Nacional de Seguridad y Prevencin del Error en Medicina que ha
impulsado la formacin en cada prestador de comisiones de seguridad (COSEPA).Se han
realizado cursos con la participacin de cerca de 150 profesionales sanitarios en los ltimos 3
aos. La tarea de minimizar los riesgos en la asistencia sanitaria est sobre la mesa con
imperativos ticos y econmicos. La experiencia de las industrias de la aviacin, petroqumica y
de plantas nucleares(alto riesgo) ha sido de suma utilidad para la medicina. Sus sistemas de
reportes de incidentes y de reingeniera de procesos han sido adaptados a la medicina. Basados
en la teora de James Reason segn la cual los errores activos de los seres humanos son
consecuencia de fallas latentes en las barreras de los sistemas, se ha trabajado sobre este
modelo sistmico en lugar del tradicional modelo de la culpa. El cambio de la Cultura de la
Culpa a una Cultura de Seguridad sera la herramienta mas efectiva y sostenible para reducir
los eventos adversos ( errores que resultan en dao) en la atencin mdica. La construccin de
organizaciones y servicios seguros , de alta fiabilidad es condicin primera para la calidad en un
sistema de salud.
EFECTOS
VIGILANCIA:
Q.F .Ismael Olmos
Durante la ltima dcada, se han publicado muchos estudios sobre las reacciones adversas a
medicamentos (RAMs) evaluando la frecuencia, las consecuencias y el impacto en los costos de
la atencin en salud. En EE.UU. las RAM son causa del 5% de los ingresos hospitalarios y el 0,1%
de mortalidad en los pacientes hospitalizados, los datos procedentes de Australia indican que las
tasas
de
incidencia
de
ingresos
relacionados
por
RAMs,
son
2,4
3,6%
61
62
* TRABAJANDO EN GINECO-OBSTETRICIA
* REHABILITACION
* ADICCIONES
63
Beatriz Deque
CarlosMontejo
Mauricio Escobar
Presentado por: Programa de Atencin a Pacientes con uso problemtico de Drogas
Psicoactivas
la
64
Desde nuestra experiencia en una institucin de salud y calidad de vida trabajando con pacientes
con trastorno alimentario -obesidad-, nos proponemos compartir aspectos del abordaje grupal,
profundizando en la necesidad de un enfoque integrador de la vasta trama inter-relacional de la
problemtica.
65
Laura Szteren
Mariana Arezo
Juan Carlos Gambeta
Vernica Mattos
Cecilia Marios
Mara Jos Moll
La obesidad infantil ha aumentado su prevalencia en los ltimos aos as como las enfermedades
crnicas no trasmisibles.
El sobrepeso y la obesidad son trastornos nutricionales cada vez ms frecuentes en la infancia y
adolescencia, transformndose en la actualidad en una pandemia y en un problema sanitario de
primer nivel. La perspectiva es
* TRABAJANDO EN GINECO-OBSTETRICIA
LA CONSULTA MEDICO-PSICOLOGICA EN UNA SITUACION DE CRISIS
Asesoramiento ante embarazo no deseado no aceptado
Licenciadas en Psicologa:
Cecilia Stapff
Ivana Leus
Silvia Avondet
Cristina Pons
Institucion: Iniciativas Sanitarias (IS)
ANTECEDENTES
Iniciativas Sanitarias (IS) es un sociedad civil de profesionales de la salud que ha desarrollado
una estrategia de disminucin de daos y riesgos por aborto provocado. Esto incluye la atencin
en el sistema de salud a la mujer que transita un embarazo no deseado.
Hoy esta estrategia es parte de la Ley 18.426 de Salud Sexual y Reproductiva.
En el Hospital de la Mujer (CHPR) se implementa dicha ley en el Servicio de Salud Sexual y
Reproductiva, donde se asisten a las mujeres en situacin de embarazo no deseado-no aceptado
mediante una consulta interdisciplinaria (mdica/o u obstetra psicloga) que permite un
abordaje integral de la mujer y su problemtica.
Objetivos:
* Describir las circunstancias predominantes de las mujeres que son asistidas en dicho modelo.
* Recoger las impresiones del equipo de salud mental, respecto al proceso de consulta.
* Analizar los datos obtenidos en los formularios.
Metodologa:
-Sistematizacin de formularios de salud mental.
-Trabajo en equipo: recoger impresiones clnicas, elaboracin y anlisis.
Resultados:
-La modalidad de consulta conjunta permite generar un ambiente de confianza, habilitante para la
expresin de sentimientos, motivos, identificacin de temores y visualizacin de redes.
67
- Oficia como sostn del equipo, as como facilita la relacin con la paciente, y su pareja, que
consultan en una situacin de crisis vital.
68
El riesgo de aborto, de parto de pretrmino y de bajo peso al nacer est aumentado en las
mujeres que no controlan y asisten adecuadamente su gravidez. Los motivos del escaso control
del embarazo tambin son la apata y un estado depresivo latente. Consideran que el costo de
trasladarse al sistema de salud es muy elevado con respecto al beneficio que les puede dar. Las
condiciones de vida y de gnero, ser pobre y ser mujer, sumadas a actitudes, sentimientos y
creencias negativas dificultan a las mujeres la asistencia del embarazo, parto, puerperio, y del
nio.
desvalorizacin y el aislamiento de las mujeres. Para esto el uso de la telefona celular parecera
ser una variable clave.
3. Resultados. Los resultados obsttricos y perinatales han sido excelentes. 100% de nacimiento
de trmino, recin nacidos con peso adecuado, lactancia mayor de 3 meses y un importante
grado de satisfaccin en la madre con respecto a experiencia de la maternidad.
4. Conclusiones. En este trabajo se analiza el uso de los telfonos celulares y en particular, las
diferentes estrategias de uso vinculadas a la escritura por SMS, entre 15 mujeres embarazadas
de alto riesgo social y su mdico obstetra. La telefona celular es utilizada por este sector social
como un medio de comunicacin y de contacto contribuyendo a disminuir el aislamiento y
favorecer la consulta mdica oportuna.
69
Este trabajo propone pensar las situaciones clnicas que involucran fundamentalmente la
comunicacin afectiva entre el tcnico y el paciente, integrndolo al trabajo de la palabra.
Asimismo, intenta transitar algunos componentes de ese amplio y heterogneo territorio emocional
propio de todo proceso teraputico. Clima emocional, tono afectivo de la transferencia, relacin
real, resonancia interna en el terapeuta, conexin inconsciente a inconsciente, son algunas
maneras de denominar el objeto de esta reflexin.
Siguiendo con esta lnea, se intenta considerar especialmente la formacin del profesional y el
tcnico as como la transmisin clnica en lo inherente a los procesos no-verbales.
Es un tema que por su envergadura ingresa en la conceptualizacin de la complejidad, siendo este
artculo apenas una introduccin de los diversos elementos que lo componen. Si bien existen
muchos autores que ya se han referido al rea a la cual se hace referencia, se retoman aquellos
que por diversos motivos han quedado ms prximos al momento de pensar este tema.
En esta comunicacin planteamos algunas hiptesis sobre las relaciones entre mente y cerebro, y
sobre el papel que cumple el cuerpo como marco de referencia de los fenmenos mentales.
El psicoanlisis utiliza el lenguaje como herramienta para la interpretacin, y sta para intentar
obtener sus objetivos de cambio psquico en direccin a la cura.
Queremos enfocar aqu la idea de que nuestro organismo es tambin utilizado como referencia
para las explicaciones que nos hacemos del mundo, que incluyen la comprensin subjetiva como
parte esencial de nuestra experiencia.
El cuerpo proporcionara en forma continua referencias fundamentales para la relacin de los
procesos mentales y su interaccin con el mundo interno y externo.
A partir de esta hiptesis desarrollamos algunas observaciones sobre las modificaciones que
produce el lenguaje en la psicoterapia. Dentro de los cambios que produce el tratamiento analtico
es posible observar modificaciones generadas en un proceso de doble va
mente-cuerpo y
70
El cometido del trabajo es discutir los aportes de distintos autores al tema, en el particular
entrecruzamiento de adolescencia, violencia y relacin asistencial en un mbito domstico de
internacin.
71
Se define el tipo especfico de relacin asistencial abordado que implica la complejidad asistencial
y educativa. Asistencial porque atiende la asistencia de la salud, la insercin educativa, sus
vicisitudes, la relacin con la familia, actividades recreativas, etc. Educativa en la medida de una
educacin no formal acompaando el cotidiano del joven en sus avatares por estos aspectos de
su vida, en definitiva el desarrollo integral del adolescente.
Se presenta una visin psicoanaltica de la violencia que muestra un grupo de adolescentes
internados en un centro de internacin voluntario. Desde la experiencia de un educador se
analizan algunos eventos violentos puntuales a travs de aportes de Freud, (instinto de vida e
instinto de muerte; la importancia del orden social, criminales por sentimiento de culpa), Klein
(sentimiento de culpa, acting out, la transformacin en lo contrario), Winnicott (la funcin del
educador, la importancia del ambiente, la frustracin), Aichorn (el vnculo con adolescentes
internados), Jeammet (adolescencia y sociedad) y otros haciendo dialogar sus visiones.
Este dilogo destaca la importancia de algunos de estos conceptos y discute la relevancia de dos:
los factores ambientales (modalidad de atencin en el internado, aspectos de la convivencia,
aspectos institucionales de la atencin) y el vnculo asistencial: de ambos se presentan sus
aspectos favorecedores y mitigadores de la violencia de estos adolescentes segn se observ en
la prctica.
CONTRATRANSFERENCIA
EN
EL
ANALISAS
DE
PACIENTES
ANCIANOS
Dr Edgardo korovsky
72
recproca de sus propios objetos internos junto con su identificacin con los objetos internos y
partes del yo del paciente transferidos.
En este trabajo se intenta describir las vicisitudes de las contratransferencias del analista en el
anlisis de pacientes ancianos. La poblacin del Uruguay, en concordan-cia con la poblacin
mundial y sobre todo en los pases del primer mundo, va envejeciendo, y el psicoanlisis, que en
el siglo pasado se ocup de la comprensin del desarrollo y patologa del nio, deber vencer la
habitual gerontofobia de la sociedad para ocuparse de los viejos. En el Uruguay los mayores de
sesenta y cinco aos constituyen el 16% de la poblacin, y van en aumento, pero consumen ms
del 60 % de los recursos sanitarios.
El analista que trabaja con viejos deber reconocer que l mismo es un ser humano que
envejece. Admitirlo sin melancolizarse favorece la posibilidad de comprensin emptica
Se describe luego el doble conflicto que para el analista representa el tratamiento de pacientes
viejos, desde el punto de vista narcisista y edpico. Igualmente, el psicoterapeuta deber estar
atento al sentido inconsciente de las manifestaciones corporales del paciente anciano, teniendo
en cuenta que es a travs de stas cmo muchas veces se ponen de manifiesto afectos que no
pueden hacerse concientes y fantasas que slo as adquieren representatividad
73
74
En
momentos
de
crisis
de
salud,
los
cuadros
agudos
que
requieren
no
esperados
no
deseados
que
ir rumpen
alterando
una
aspectos de
su
modo
de
vida que
hacen a
la
relacin
salud
que
eventualmente
puedan
requerirse
luego
del
alta,
75
Metodologa
Presentacin de un testimonio
76
Resultados: Con esta nueva modalidad se obtiene una mayor satisfaccin de los usuarios. La
actividad grupal, un enfoque psicodinmico en el abordaje, la presencia sostenida del equipo
interdisciplinario, son herramientas que permiten la contencin y un mejor encare de la situacin
de enfermedad por parte del paciente y familiares y cuidadores.
Se constata un incremento y optimizacin de sus propios recursos internos mediante un
apuntalamiento recproco.
* REHABILITACION
Objetivos:
Promover el soporte social emocional a una familia con hijos discapacitados
Favorecer y fortalecer el soporte social y las redes sociales percibidas por la familia.
Estimular conductas saludables a cada integrante de la misma
Promover una mejor calidad de vida
Elaborar estrategias preventivas e integradoras adecuadas a la familia y entorno.
Material y Mtodo: Se emple la modalidad de observacin y seguimiento a cada integrante de
la familia en los talleres de equinoterapia (semanalmente) y en las consultas psiquiatritas
(quincenalmente) durante tres aos.
Se utilizo como instrumento Hospital Anxiety Depression Scales (HADS) (Escala de evaluacin
de ansiedad y depresin validada en espaol)
Resultados: Enfoque integral. Anlisis de las diferentes variables desde la multidisciplina. Se
profundizaron los aspectos sanos y positivos. Se:
Facilit y mejor la comunicacin.
Favoreci y fortaleci la relacin equipo asistencial-paciente-familia-comunidad.
Rescat lo vital.
Sistematiz y protocoliz el trabajo.
Disminuyeron ampliamente los niveles de ansiedad y depresin.
Discusin: Lo inesperado-diferente produce angustia, incertidumbre y frustracin a la familia.
Los equipos de salud juegan un rol fundamental: cuidado de la familia, sostn afectivo,
promocin del soporte social emocional y de la calidad de vida.
78
79
Institucin: Teletn
Objetivo de la presentacin:
Compartir con los participantes nuestras reflexiones acerca de la necesidad de un cambio de
modelo de abordaje del paciente que se asiste en nuestro centro y su familia. Presentar la historia
del centro, el rol del psiclogo en esta institucin, el modelo de atencin y la metodologa de
trabajo desarrollada hasta el momento.
Desarrollo de la presentacin:
HISTORIA DEL CENTRO TELETON
MODELO DE ATENCIN
CONCEPTO DE REHABILITACIN
80
Una de esas
81
psicologa de la salud, para estudiantes de cuarto y quinto ciclo y egresados con menos de 5
aos de recibidos.
Aspiramos a intercambiar desde nuestra prctica una experiencia que contribuye a jerarquizar la
implementacin de modelos interdisciplinarios para el trabajo del psiclogo en el primer nivel de
atencin.
Docentes del Area de Salud de la Facultad de Psicologa de la UdelaR.
otras
concepciones heterrquicas (Von Foerster, 1990; Najmanovich, 1995). Esta concepcin nos aleja
de las formas jerrquicas, que tratan de imponer la la vision sanitaria desde una optica nica y
una verdad nica.
Desde esta nueva perspectiva, el conocimiento es el producto de la forma singular de la relacin
entre las personas y su mundo.
Es el resultado de la interaccin global del hombre con el mundo al que pertenece, el mundo de la
diversidad donde la "integracin" slo puede aspirar a legalizar la legitimidad de las diferencias,
reconocerle el territorio de lo polimorfo, de lo multiforme, de la diversidad de sentidos.
82
La red nos ubica en la realidad que las singularidades no son las partes que se suman para
obtener un todo sino que construyen significaciones en la interaccin; en que una organizacin
compleja es un sistema abierto de altsima interaccin con el medio; donde el universo es un
entramado relacional. El conocimiento ya no busca la certeza sino la creatividad; la comprensin
resulta ms importante que la prediccin; se revaloriza la intuicin y la innovacin.
CONCEPTUALIZACIN
ABORDAJES
POSIBLES
DEL
ESTRS
El presente trabajo hace una breve resea de los cuadros clnicos de stress
que podran
Dado que la red social comunitaria es quien colabora con la resolucin de las necesidades
bsicas y brinda los primeros auxilios psicolgicos, es de suma importancia que la poblacin
general y los agentes sanitarios
Se har referencia a las estrategias apropiadas y especficas que exige cada nivel de atencin,
poniendo especial nfasis en el Primer Nivel de Atencin, dado que una vez instalado un
83
sumar
comorbilidad.
Se puntualiza sobre los ejecutores ms adecuados para cada intervencin, de conductas de
autocuidado para proteger a los intervinientes del impacto emocional que generan estas
situaciones y de cmo evitar la revictimizacin.
Se proponen algunos criterios de derivacin a niveles de mayor especializacin en Salud Mental
en caso de evolucin desfavorable.
84
En el abordaje de la familia particip el Equipo actuante del Centro de Salud constituido en ese
perodo por la Docente de Salud Mental en Comunidad Prof. Adj. Lic. en Psic. Dra. Raquel
Baraibar y las pasantes de la Diplomatura en Psicoterapias en los Servicios de Salud de la
Facultad de Medicina Lic. en Psic. Ins Vidal, Nancy Maidana y Marisa Gomensoro.
Se logra observar la insercin y el trabajo realizado por parte de la Facultad de Medicina con la
Comunidad, cuyos objetivos consistieron en desarrollar procesos de enseanza-aprendizaje y
85
fomentar espacios de promocin en salud y prevencin dentro del Primer Nivel de Atencin en
Salud.
Los esfuerzos estuvieron dirigidos a realizar un acompaamiento a una familia para evitar el
desarrollo de un duelo patolgico frente a la prdida de uno de sus integrantes. El presente trabajo
se centra exclusivamente en la intervencin de la autora.
El trabajo en Equipo de Salud Mental en Comunidad habilit espacios de reflexin conjunta e
intercambios que permitieron enriquecer la labor realizada y gracias al cual se logr la conjuncin
de distintos actores: familia, ONG, otras instituciones y Facultad de Medicina.
86
las
87
Nos planteamos si el mdico ecografista que hace el diagnstico prenatal debe dar la informacin
a la madre y su familia o es responsabilidad absoluta del obstetra tratante, quien en el medio
Hospitalario es muchas veces inaccesible.
1. Objetivo. Analizar la posicin sobre la responsabilidad de que sea el mdico ecografista -de la
Unidad de Medicina Prenatal del Hospital Materno Infantil de referencia uruguayo- quien brinde la
informacin del diagnstico fetal a la madre y familiares.
2. Mtodos: Estudiar en dos instancias (1999 y 2009) las opiniones de los ecografistas obsttricos
acerca de informar el diagnstico de patologa fetal.
3. Resultados: La primera instancia fue el 1er Taller de Discusin sobre la Conducta frente al
diagnstico de los defectos congnitos organizado por la Unidad de Medicina Perinatal del Centro
Hospitalario Pereira Rossell. Concurrieron 30 reconocidos ecografistas. En la segunda instancia
se realiz una encuesta al 100% de los ecografistas de la Unidad sobre quin debe brindar la
informacin sobre un hallazgo ecogrfico patolgico.
4. Conclusiones: El anlisis muestra, en ambas oportunidades, que los ecografistas difcilmente
pueden reservarse el diagnstico y contactarse con el mdico tratante. Aducen que no se
entiende la caligrafa, y que no saben quin indic la ecografa. Se sienten en el deber de
informar a la madre sobre lo ominoso del diagnstico que les compete, al igual que plantear la
interrupcin del embarazo para disminuir la angustia y resolver la situacin.
88
Este trabajo pretende abordar la invisibilidad que presentan adolescentes con orientacin sexual
diferente al modelo heterosexual del que se parte en la atencin sanitaria en los servicios de
salud.
Este anlisis tendr como punto de partida la investigacin Por servicios de salud sexual y
reproductiva amigables para adolescentes: un estudio cualitativo realizada por la Unidad de
Investigacin Clnica Epidemiolgica Montevideo. La investigacin se propone obtener
informacin sobre las condiciones de atencin de servicios de salud pblicos y privados del pas
que poseen acciones diferenciadas en salud sexual y reproductiva dirigidas a adolescentes. Se
plantea conocer la atencin brindada a adolescentes que concurren a servicios especficos, en
relacin a la salud y derechos sexuales y reproductivos, conocer las creencias de profesionales
vinculadas a la atencin brindada, y las necesidades especficas de la poblacin atendida.
Se abordar, desde la concepcin de adolescencias y desde una perspectiva de gnero y
diversidad, los efectos que provoca en la vida de adolescentes mujeres el habilitar o no a
expresar su orientacin sexual en los servicios de salud y ser atendidas integralmente. En
segunda instancia prestaremos atencin a profesionales de la salud, entre quienes depende de la
apertura profesional y de la relacin medico paciente cmo se incluye este tema en la consulta.
Se pretende favorecer un espacio que posibilite el encuentro de una mirada ms integral en la
atencin en salud de adolescentes, instando a la formacin en diversidad para poder abordarla
mejorando la calidad de vida de estas personas.
89
Desde el advenimiento de la infeccin por VIH SIDA, en nuestro pas, all por 1983 hasta
nuestros das, muchos son los factores que han cambiado desde lo tecnolgico, lo asistencial y lo
social que han influido y transformado el vnculo del equipo de Salud con el paciente seropositivo.
En nuestro universo de pacientes, ( aprox. el 50% del total de VIH del pas) pertenecientes al
Servicio de Enfermedades Infecto Contagiosas, tenemos un perfil claramente identificado de
personas : clase social y econmica baja y muy baja, escolarizacin primaria o secundaria sin
terminar, sin actividad laboral o trabajando en negro y respondiendo en su gran mayora desde el
punto de vista psicolgica a rasgos de personalidad psicopticos .
Todos estos factores atravesados en un elevadsimo porcentaje,
consumo de drogas.
En el contexto de estos cambios que se dieron a lo largo del tiempo, hemos ganado terreno como
equipo de salud, experiencia y sabidura y hemos fracasado en otras reas, las que nos quedan
aun en el debe y lo que es peor, nos cuesta entender por qu y cmo hacer para destrabar
esos fracasos transformndolos en logros.
De cuales son los cambios vinculares que percibimos con nuestros pacientes, cuales son los
logros y los fracasos en nuestra relacin con los mismos y de cuales son los planteamientos,
interrogantes y dudas del equipo de salud en relacin con las personas seropositivas es de lo
que hablaremos en nuestro trabajo al que dimos en llamar :
Salud.
Uno de los temas que surge con mayor frecuencia en los seminarios de Psicologa Mdica, en
Facultad de Medicina, es: qu hacer cuando el paciente llora?
Pretendemos que los estudiantes no se intimiden ante esta situacin y tengan una idea clara y
sencilla de qu deberan hacer cuando esto sucede.
90
En la relacin mdico paciente, puede resultar incmodo para ambos. Para el mdico
que realiza la entrevista y para el paciente que llora y puede considerarlo inapropiado.
Deja de ser valorado como canal de comunicacin y encuentro. En el adulto los
momentos regresivos que genera la enfermedad, obligan a un pensamiento reflexivo
respecto al llanto. En el contexto de una entrevista mdico paciente, es muy alta la
probabilidad de que el paciente llore.
En la consulta mdica podemos pensar al llanto del paciente como un signo (visible y constatable
por nosotros) o un sntoma (si nos lo relata). El poder describirlo nos ayudar luego a entenderlo y
a decidir nuestras acciones.
91
SIMPOSIOS
* APORTES DE LA PNIE A LA CLINICA MDICA Y PSICOTERAPEUTICA
* CALIDAD DE VIDA
* CERCA DEL FINAL
92
DEPRESION Y PNIE
Dra. Stella Boccino
PSICOFARMACOLOGIA Y PNIE
Dra. Raquel Zamora
* CALIDAD DE VIDA
CALIDAD DE VIDA EN RELACIN A LA SALUD EN NIOS Y
ADOLESCENTES Y SUS FAMILIAS CON TRASTORNOS GRAVES DEL
HUMOR Y TRASTORNOS DE CONDUCTA DISRUPTIVOS
Residentes: Guzmn Schroeder, Mariana Batalla, Eugenia Hernndez, Pilar Moreira,
Romina Ruiz , Lindsay Guimaraes, Gabriela Lungo y psicloga Julia Alonso
Asistente de Clnica Dra. Daniela Ferreiro
Coordinadora general _ Prof.Dra. Laura Viola _
Institucin: _Policlnica de Trastornos Graves del Humor y de Trastornos Graves de
Conducta Disruptivos de la Clnica De Psiquiatra Peditrica del CHPR
93
Objetivo General
Evaluar alteraciones comportamentales y del humor en nios y adolescentes y su repercusin en
la Calidad de Vida de ellos y sus familias.
Objetivos Especficos
Evaluar caractersticas clnicas de las alteraciones comportamentales y del humor.
Evaluar el impacto de estos trastornos en el nio y sus familias
Realizar una intervencin sanitaria ajustada de acuerdo a los resultados y medir los cambios en
relacin a la CVRS y a las alteraciones comportamentales y del humor.
METODOLOGA
- Muestra: poblacin de nios de la escuela N 204 de Irregulares de carcter ( n= 90)
- Grupo Control: es tomado de la muestra normativa que surge del Estudio epidemiolgico sobre
la salud mental de los nios uruguayos de la Prof. L. Viola y Gabriela Garrido
- Instrumentos: Children Behavior Checklist( CBCL) ;PedsQL para la CVRS
- Procedimiento: se realiza la aplicacin de los instrumentos en la escuela N 204.
-Validacin externa por entrevistas clnicas.
- Ingreso y anlisis de los datos: para el manejo de la base de datos se maneja el software SPSS
RESULTADOS: se medir ndices, tems de CBCL; perfiles de CVRS y su correlacin
DISCUSIN: investigacin en curso
Objetivos:
1- conocer la calidad de vida de los nios infectados y compararla con la de sus hermanos no
infectados que conviven con ellos y nios de la misma edad sin patologa crnica
2- describir el grado de estrs adicional del cuidador del nio infectado y compararlo con el del
cuidador del nio sin patologa.
Metodologa: estudio descriptivo de corte transversal
94
DE
PERTENENCIA:
Centro
Tratamiento
Intensivo,
Hospital
Maciel,
Montevideo, Uruguay.
Pacientes
egresados con
estada 48 horas en CTI. Perodo octubre 2005 octubre 2009. Entrevistas presenciales a los
3, 6 y 12 meses.
Herramientas utilizadas: entrevista abierta, valoracin deterioro cognitivo: MMSE Folstein
modificado, ndice de Barthel, SF 36 v2.
Resultados: Se incluyeron 206 pacientes. El SF 36 mostr mejores resultados en todas las reas
en pacientes con estada 10 das en CTI. A mayor dependencia fsica peor percepcin de salud
y CV. Comparativamente entre 3,6 y 12 meses, la mayora de las reas del SF 36 mostraron
mejores resultados. El anlisis evolutivo del ndice de Barthel muestra una mejora en todas las
categoras al ao desarrollan vinculada a mala o lenta evolucin de secuelas fsicas.
Ansiedad: 48/206 - 23%. A los 6 meses: 20 pac.
Al ao 14 pac.
95
Discusin: Se trata del primer estudio nacional de pacientes egresados de CTI, que incluye la
evaluacin de CV como medida de resultado con estas herramientas; mostrando el mayor
deterioro en calidad de vida en aquellos pacientes con estadas prolongadas. Asimismo se
demuestra la alta frecuencia de secuelas psicolgicas y emocionales en la entrevista abierta.
EJES TEMATICOS: Calidad de vida secuelas sicolgicas y emocionales al alta del CTI.
IDEAS CENTRALES Y MARCO TEORICO: El objetivo tradicional de los Cuidados Intensivos ha
sido disminuir la mortalidad de los pacientes con posibilidades de recuperacin, evaluada
fundamentalmente al egreso de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se ha sealado la
importancia de evaluar tambin la mortalidad al egreso hospitalario y en perodos determinados
de tiempo (28 das, 6 meses, 1 y 5 aos). Sin embargo la sobrevida a largo plazo es difcil de
valorar dado lo complejo del seguimiento de los pacientes luego del alta hospitalaria. Los
pacientes crticos demandan esfuerzos de todo el equipo asistencial, con altos requerimientos y
costos, sin embargo se desconoce su evolucin una vez que egresan. Los objetivos de instalar
programas de seguimientos son: a)
b)
sicolgicas y emocionales. c) reforzar nuevos hbitos de vida saludables ej: mantener abandono
de sustancias psicoactivas. d) estimar potencialidad de rehabilitacin (predictores del paciente y
su entorno). e) evaluacin de calidad de vida.
IDEAS CENTRALES Y MARCO TEORICO:
El cuidado paliativo es un enfoque que mejora la calidad de vida de los pacientes y sus familias
se enfrentan al problema asociado con la enfermedad que amenaza la vida, a travs de la
prevencin y alivio del sufrimiento mediante la identificacin temprana e impecable evaluacin y
tratamiento del dolor y otros problemas, fsicos , psicosociales y espirituales.
Cuidados paliativos:
* Proporciona alivio del dolor y otros sntomas angustiantes
* Afirma la vida y considera que morir como un proceso normal
* Ni la intencin de acelerar o retrasar la muerte
* Integra los aspectos psicolgicos y espirituales de la asistencia al paciente
* Ofrece un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes vivir lo ms activamente posible hasta
su muerte
* Ofrece un sistema de apoyo para ayudar a la familia hacer frente a los pacientes durante la
enfermedad y en su propio duelo
* Utiliza un enfoque de equipo para atender las necesidades de los pacientes y sus familias,
incluyendo el duelo de asesoramiento, si se indica
* Mejorar la calidad de vida, y tambin pueden influir positivamente en el curso de la enfermedad
* Se aplica temprano en el curso de la enfermedad, en conjuncin con otras terapias que estn
destinadas a prolongar la vida, tales como quimioterapia o radioterapia, e incluye las
investigaciones necesarias para entender y manejar mejor las complicaciones clnicas
angustiante.
96
Referencia WHO. National Cancer Control Programs: Policies and Managerial Guidelines, 2nd Ed.
Geneva: WHO, 2002
97
98
NDICE
TALLER
Coordinadores:
ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS
DESAFOS DE HOY
Pg 2
POSTERS
Lic. Ma. Del Carmen Abreu
SITUACIN DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EN LOS CONTEXTOS DE
POBREZA
Pg 3
Cecilia Stapff
INTEGRALIDAD DE LA CONSULTA EN EL
SERVICIO DE SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA CHPR
Pg 4
Pg 5
Pg 6
Pg 7
99
FORO
INNOVACIN Y ESTRATEGIAS EN EDUCACIN (1)
Lic, en Psic. Mara Bauer
Ps Elena Gonzlez
EXPERIENCIA EN TALLERES
INTERDISCIPLINARIOS:
CAPACITACIN PARA PERSONAL DE
SALUD SOBRE DESARROLLO INFANTIL
Pg
8-9
Pg
9-10
Pg
10-11
Pg 11
Dra.Pa Correas
Dra.Gracy Gmez
Dra.Mara Otero
Pg 12
Pg 13
Dr.Ignacio Porras
Dra.Marcela
Sapiro
100
Pg
14-15
Pg
15-16
Pg 16
Pg 17
Pg 18
CONFERENCIAS
EL GEN PATRIMONIAL
DESDE EL GENOMA A LA CULTURA:
INNOVACIONES EVOLUTIVAS CON
IMPLANTACIN DE NIVELES CRECIENTES
DE COMPLEJIDAD EN LA PERSPECTIVA
DE LA EVOLUCIN BIOLGICA
HUMANISMO MDICO
Pg 19
Pg
21-22
Pg 22
101
CURSOS
Pg 23
EMBARAZO EN SITUACIONES
ESPECIALES.ABORDAJE DE LOS
ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LOS
PADRES Y EL EQUIPO DE SALUD.
Lic. Pa Correas
Lic. Rosario Valds
Pg 24
Pg 25
PANELES
VIOLENCIA, DISCRIMINACIN Y DERECHOS
pg
27-28
PROCESOS DE DISCRIMINACION EN LA
CONSTRUCCION SOCIAL DE LAS
ESPECIALIDADES MDICAS
pg 28
pg 29
102
pg 30
AVANCE CIENTIFICO-TECNOLOGICO Y
pg 30
PEDIATRIA CRITICA
pg 30
GLOBALIZACION.
pg
30-31
pg 31-
32-33
pg 33
Espasandin
pg 34
103
CONCEPTOS DE NEUROCIENCIA Y
NEURODESARROLLO
pg
34-35
pg 35
pg
VIGILANCIA DEL DESARROLLO INFANTIL
EN EL CONTROL PEDIATRICO DE SALUD
36-37
MANIFESTACIONES PSIQUITRICAS EN
ENFERMEDADES NEUROLOGICAS Y
SISTEMICAS EN PEDIATRIA.
pg 37
pg 37
pg 37
pg 38
LA ATENCION PSICOLOGICA EN EL
104
pg 39
LA SALUD MENTAL
pg 40
pg
40-41
pg
Dr. Fernando Tomasina
41-42
Pg
Dr. Antonio Turnes
43-44
A PROPOSITO DE LA VIOLENCIA
Dra.Yubarandt Bespali
pg
44-45
pg
45-46
EL COMPORTAMIENTO MEDICO
DISRUPTIVO
(Cuando el silencio puede matar)
pg
46-47
MEDICOS/AS Y PACIENTES:
VARIACIONES CULTURALES EN LA
RELACION CARA CARA
pg 46
105
CREACIN DE DESARROLLO DE UN
SERVICIO DE ATENCIN EN SALUD
MENTAL EN SUAT EMERGENCIA MEDICA
TRABAJO COMUNITARIO:
VOLUNTARIADO, VOLUNTARISMO O
COMPROMISO DEL SISTEMA DE SALUD?
TRANSFERENCIA Y
CONTRATRANSFERENCIA EN
PSICOANALISIS Y EN LA RELACION
MEDICO PACIENTE, SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS
TRANSFERENCIA
CONTRATRANSFERENCIA EN
PSICOLOGA MDICA
COMUNICACIN CON LA FAMILIA DEL
PACIENTE CRTICO
pg
48-49
pg 49
50-51
pg
51-52
pg 52
pg 52
pg
Dra. Rosario Allegue
53
pg
Dra. Claudia Bogado
54-55
106
MODIFICAR LO INMODIFICABLE:
GENMICA EN LA CULTURA
CONTEMPORNEA:
pg
55-56
pg
56-57
pg
57-58
pg 58
pg
58
Pg
59
Pg
59-60
Pg
60-61
107
Beatriz Deque
CarlosMontejo
Pg 63
Mauricio Escobar
Pg
64-65
Laura Szteren
Mariana Arezo
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO EN
OBESIDAD INFANTIL
Pg
Vernica Mattos
65-66
Cecilia Marios
Mara Jos Moll
TRABAJANDO EN GINECO-OBSTETRICIA
Licenciadas en Psicologa:
LA CONSULTA MEDICO-PSICOLOGICA EN
UNA SITUACION DE CRISIS
Asesoramiento ante embarazo no deseado
no aceptado
Cecilia Stapff
Ivana Leus
Pg
Silvia Avondet
66-67
Cristina Pons
Pg 67
Pg 68
Magster en Biotica.
108
Pg 69
Pg
69-70
Lic. en Psicologa
LA PERICIA PSICOLOGICA COMO CAMPO
DE INTERVENCION DIAGNOSTICA
VIOLENCIA EN EL ADOLESCENTE EN UN
TIPO ESPECIFICO DE RELACION
ASISTENCIAL
CONTRATRANSFERENCIA EN EL
ANALISAS DE PACIENTES ANCIANOS
Dr Edgardo korovsky
Pg 70
Pg 71
Pg 72
Pg 73
Pg 74
Pg 75
Pg
76-77
REHABILITACION
IMPORTANCIA DEL SOPORTE
Mercedes Rodrguez
Pg
Eliana Ripa
77-78
DISCAPACITADOS
109
ESFEROKINESIS: REEDUCACIN
Pg 78
Pg 79
EN EL CENTRO TELETON
Pg 80
HOSPITAL.
Pg
80-81
Pg
Stella Garateguy
81-82
Pg
82-83
Pg
83-84
Pg
Gomensoro
84-85
Pg 85
110
Pg
85-86
Ginecotocloga
Lic. en Educacin - Magster en
Pg 87
Biotica.
ADOLESCENCIAS, DIVERSIDAD Y SALUD:
HACIA UNA ATENCION INTEGRAL
Pg 88
Dr.Ignacio Mirazo
Pg 89
Psic.Teresita Arrivillaga
Lic. Mercedes Viera
Pg
89-90
SIMPOSIOS
APORTES DE LA PNIE A LA CLINICA MDICA Y PSICOTERAPEUTICA
pg 92
ESTRATEGIA TERAPEUTICA
MULTIDIMENSIONAL PNIE
ESTRATEGIA TERAPEUTICA
MULTIDIMENSIONAL PNIE
pg 92
pg 92
pg 92
111
CALIDAD DE VIDA
PG
92-93
Lic.Psic.Gabriela Fernandez,
CALIDAD DE VIDA DEL NIO INFECTADO
POR EL VIRUS DE LA
INMUNODEFICIENCIA
HUMANA Y REPERCUSIN EN SU
ENTORNO FAMILIAR
Lic.Psic.Fabiana Caperchione,
Lic.Psic.Elena Bernad, Dra. Stella
PG
93-94
Brinckhaus Rut
PG 94-
Noya Mariana
95-96
Bentez Mildred
Bagnulo Homero
Schwartzmann Laura.
PG 96
PG 96
PG 96
PG
96-97
112
V CONGRESO URUGUAYO DE
PSICOLOGA MDICA
113