MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
MEDIACIÓN
Conocer de dicha importancia es esencial para las partes del proceso porque la
posibilidad de poder poner fin a una controversia por medio de la ayuda de un
tercero mediador de forma pacífica, es relevante para no llegar a la justicia ordinaria
y así descomplicar el flujo de procesos que lleguen a esta. Es un mecanismo que a
pesar de no contar con una ley propia que lo regule, se expande y abarca muchas
áreas del derecho en donde su utilidad es primordial. conlleva no solo aspectos
normativos sino también que se guía por las emociones y el poder manejarlas de
manera eficaz para llegar al mutuo acuerdo entre partes, desarrollando consigo
habilidades para negociar y logra sacar esa parte humana que en un proceso
judicial se necesita.
1.0. Origen de la mediación
La mediación puede definirse como “el proceso mediante el cual los actores del
conflicto, junto con la asistencia de una persona o personas neutrales, aíslan
sistemáticamente los problemas en disputa con el objeto de encontrar opciones,
considerar alternativas y llegar a un acuerdo mutuo que se ajuste a sus
necesidades” (Robayo Castillo)
“La mediación pude ser definida como una intervención en un conflicto o en una
negociación por parte de una tercera persona aceptable a las partes, imparcial y
neutra, sin ningún poder de decisión y que pretende ayudarlas a que ellas mismas
desarrollen un acuerdo (una entente) viable, satisfactorio y capaz de responder a las
necesidades de todos los miembros”
Esta figura con el intento de poner fin a una diferencia a través de la participación
activa de un tercero que recibe el nombre de mediador, quien trabaja para encontrar
puntos de consenso y hacer que las partes en conflicto acuerden un resultado
favorable. En relación, con otras figuras de resolución de conflictos, como lo es el
arbitraje, encontramos diferencias claras, ya que el tercero en el caso del arbitraje
actúa como un Juez dentro de un Tribunal, y dentro de un ambiente formal mientras
que el mediador actúa dentro de una libertad de formalidades y aunque tiene una
participación activa en la discusión, no tiene bajo sus funciones la solución de la
disputa (Moore, 2010).Esta figura se utiliza en conflictos relacionados con demandas
civiles y contratos, eligiéndose también para disputas relacionadas con divorcio,
custodia de los niños y régimen de visitas.
Se define de manera generalizada como un procedimiento mediante el cual los
participantes asistidos por una o más personas neutrales, desarrollan formas de
manejo de las emociones liberadas en los conflictos, aislado los asuntos de la
diferencia y considerando alternativas para encontrar opciones que les permitan
llegar a un acuerdo que satisfaga los definidos intereses.
2.1. Diferencias entre mediación y conciliación
Otra diferencia entre la conciliación y la mediación, es que la primera se rige por las
normas previamente establecidas por los legisladores, mientras que la mediación se
rige en mayor medida por las normas sociales, basándose en la noción que se tiene
de justicia; además, en la conciliación es una obligación del conciliador presentar
fórmulas de arreglo mientras que en la mediación se promueve el respeto por el
otro, la libertad del sujeto, la importancia del ser humano, y el mediador solo puede
dar una orientación sobre la manera en que se podría dar solución a los conflictos.
5.0. El mediador
Los limites y la competencia para el mediador los fijan las partes en conflicto, son
ellos quienes determinan quien puede ser el mediador, qué labores va a
desempeñar en la negociación, cuáles son sus atribuciones, hasta donde puede
actuar, cuales sus derechos y obligaciones, tanto que las partes pueden en
cualquier momento desistir de la ayuda del mediador y afrontar directamente la
solución del conflicto o reemplazarlo cuantas veces quieran.
7.0 Procedimiento.
7.1 La citación.
Si la parte a citar desea solucionar su conflicto, bastará entregarla por el medio más
idóneo sobre el objeto de la audiencia, su fecha y hora y ello será suficiente. A
diferencia de la conciliación, el no acudir a la audiencia no genera efectos en
eventuales procesos judiciales, ni se requiere certificación como requisito de
procedibilidad en actuaciones posteriores. Esto descarta de plano una excesiva
ritualidad en el documento de invitación, pero no por ello podemos afirmar que sea
innecesario
La citación deberá indicar la fecha de expedición, el nombre preciso del citado, si es
posible con su identificación; el nombre del citante y genéricamente el asunto de
que se trata, indicando simplemente la naturaleza del mismo (familiar, laboral, civil,
etc); y la fecha y hora prevista para la audiencia o reunión. Pese a que como antes
se dijo, la no comparecencia no tendrá efectos legales, este hecho no es necesario
describirlo en la citación.
7.2 La audiencia.
El acta debe ser un documento claro, conciso y sencillo que permita a quien la lea
entender perfectamente lo que las partes firmantes acordaron. Deberá contener el
lugar, fecha y hora de celebración de la audiencia; el nombre de las partes
comparecientes, sin importar quién citó a quién; la identificación del mediador
designado y una descripción sucinta del objeto de la audiencia, para lo cual bastará
indicar la naturaleza del asunto, según se trate de un conflicto de naturaleza familiar,
civil, comercial, policiva, comunal etc.
El acta será suscrita por las partes y por el mediador, anexando copia de las
autorizaciones respectivas e indicando claramente que sus efectos serán los de una
transacción. Del original se expedirán las copias para las partes y este quedará en
poder del mediador o del centro respectivo.
CONCLUSIÓN
Incluso, en el desarrollo del trabajo se hizo evidente que aunque la mediación sea
un mecanismo que actualmente no se encuentra regulado ninguna norma en
Colombia, juega un papel importante a la hora de resolver conflictos pacificamente y
tomando en consideración el respeto, la libertad e importancia del ser humano.
Podemos afirmar que gracias a la mediación se han logrado grandes avances en
asuntos penales, bajo la noción de justicia restaurativa, ya que siendo un país
inmerso en escenarios de violencia, es importante tener la posibilidad de acudir a un
proceso de mediación para buscar una restauración del tejido social que ha sido
quebrantado por los delitos.
REFERENCIAS
Caycedo Guío, Rosa María, Carrillo Cruz, Yudy Andrea, Serrano Cadavid, Adriana
María, & Cardona Cuervo, Jimena. (2019). La conciliación y la mediación como
políticas públicas para la reintegración social en el posconflicto en Colombia.
Revista de la Facultad de Derecho, (47), e108. Epub 01 de diciembre de 2019.