Tecnologias de Energia Udimotriz para Chile

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

White paper

TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA
UNDIMOTRIZ PARA CHILE
ANÁLISIS CRÍTICO
Gonzalo Tampier / Cristian Cifuentes / Carlos Parra
Copyright: Universidad Austral de Chile & Energía Marina SpA
Año 2021
ISBN 978-956-404-902-1

Citación Sugerida:
Tampier, Gonzalo ; Cifuentes, Cristian; Parra, Carlos. Tecnologías de Energía undimotriz para
Chile: Análisis Crítico. MERIC / UACh. 2021
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

01. Introducción

frimufilms - www.freepik.es</a>
La energía undimotriz es una fuente de energía renovable con un potencial estimado
de extracción a nivel global de 2985GW, considerando únicamente zonas costeras.
[1]. En Chile, se estima un potencial de hasta 240 GW [2], con una densidad de
potencia mayor a 30 kW/m desde la latitud 27°S al sur. El desarrollo actual de
dispositivos undimotrices se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, debido
a diferentes aspectos, como por ejemplo el alto costo involucrado en las diferentes
fases de los proyectos e incertidumbres sobre el desempeño de las tecnologías.
Actualmente, el costo nivelado de energía se encuentra sobre los 450 US$/MW y se
espera que para el 2030 encuentre en un rango entre los 100 a 200 US$/MWh [3].

MERIC /1
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

01.

frimufilms - www.freepik.es</a>
Por lo anterior, la contribución de la energía marina undimotriz a la matriz energética
global se mantiene aún muy baja, teniendo en cuenta que algunas tecnologías
claves se encuentran en fases de desarrollo y demostración.

Uno de los principales desafíos que se plantean para los próximos años es reducir
los costos y mejorar la confiabilidad y rendimiento del sistema [4], a objeto de
garantizar costos energéticos competitivos comercialmente. Entre los ítems de
costos se distinguen los costos de capital (CAPEX) y los costos de operación
(OPEX), según se muestra en la fig. 1. En el estudio de costo nivelado de energía
(LCoE por sus siglas en inglés) preparado por MERIC y Fundación Chile en 2018
[5] se presenta, de modo referencial, la distribución de costos de capital para un
proyecto de energía renovable marina en Chile (fig. 2).

Los costos estimados para conversores de energía undimotriz están muy por
sobre otras tecnologías de generación de energía convencional o renovable [3]
y deben ser reducidos para que puedan competir en el mercado de generación
energética. La experiencia de desarrollo de otras tecnologías de producción de
energía renovable nos muestra un camino de reducción de costos en el tiempo en
la medida que se aumenta el volumen de producción instalada.

Para lograr esta reducción de costos en Chile es necesario, además de una


participación activa en el desarrollo de las tecnologías, abordar algunos aspectos
adicionales, particularmente aquellos ligados a la cadena de suministro y de
servicios, la capacidad de supervivencia ante los eventos extremos presentes en
nuestras costas y la disponibilidad de sitios, en armonía con otros usos del espacio
marítimo y del borde costero. El documento aquí presentado, basado en diversas
investigaciones y en las experiencias adquiridas a lo largo de la ejecución del
proyecto MERIC, busca reducir las brechas de conocimiento en algunos de estos
aspectos y ser una guía útil para la selección de tecnologías de energía undimotriz
acorde a las condiciones de la costa chilena.

MERIC /2
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

01. CAPEX OPEX

> DISEÑO Y DESARROLLO > OPERACIÓN Y


> ESTUDIO IMPACTO MANTENIMIENTO
AMBIENTAL EN TIERRA Y
> ESTUDIO IMPACTO SOCIAL OFFSHORE

> FABRICACIÓN
> MONITOREO MEDIOAMBIENTAL
> SUB-ENSAMBLES
> RENOVACIÓN DE PERMISOS
> ENSAMBLE

> INSTALACIÓN
> FONDEOS
> CABLES

> DESINTALACIÓN
> DESARME
> LIMPIEZA DEL SITIO

Fig. 1. Diagrama General de las Etapas involucradas en CAPEX y OPEX

9% 3%

Desarrollo de proyectos

23% Manufactura de tecnología e integración

53% Instalación

Balance de planta

12% Otros ( Seguros, certificados, etc)

Fig. 2 Distribución de costos de capital


para un proyecto de energía renovable
marina en Chile. Fuente: Estudio LCoE de
Energía Marina. MERIC, 2018

MERIC /3
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

02. Aspectos
Clave a Analizar
Para la implementación de tecnologías de energía undimotriz a escala pre-
comercial (e incluso comercial), existen diversos aspectos clave (key aspects), que
tienen implicancias tanto a nivel técnico como económico y que pueden generar,
además, diversos riesgos para el correcto desarrollo de un proyecto de este tipo. Si
bien estos aspectos tienen dimensiones que abarcan el ámbito ambiental, social y
legal, el presente estudio se limitará únicamente a la dimensión técnico-económica,
dejando las demás dimensiones para ser abordadas en futuros estudios. Los
aspectos clave a analizar en el marco de este estudio estarán relacionados a la
selección y factibilidad técnica de sitios en Chile, desempeño económico de las
tecnologías, vulnerabilidad ante eventos extremos y a aspectos relacionados con el
ciclo de vida de las tecnologías, incluyendo las etapas de fabricación, instalación,
mantenimiento y desmantelamiento.

2.1. Selección de Sitios en Chile

Chile cuenta con una gran extensión de costa, la que sin lugar a dudas lo pone
entre los países más atractivos para la instalación de sistemas de conversión de
energía undimotriz. Sin embargo, existen tres factores clave que limitan de manera
sustancial la factibilidad técnica de potenciales sitios:

VIABILIDAD: La existencia simultánea de recurso energético, demanda y


disponibilidad de infraestructura técnica y de servicios (puertos, astilleros,
embarcaciones, conexión eléctrica, entre otros) es una condición que, incluso
globalmente, rara vez se da. Esto hace necesarios compromisos y en algunos
casos puede requerir fuertes inversiones, lo que puede afectar significativamente
la viabilidad técnica de un proyecto.

BATIMETRÍA: La profundidad de instalación de un dispositivo undimotriz puede ir


desde unos pocos metros para tecnologías costeras (on-shore) hasta 100 metros
y más para dispositivos flotantes. Este aspecto es relevante puesto que - desde
un punto de vista de acceso, por ejemplo, para mantenimiento - un dispositivo
instalado directamente en la costa permite un mantenimiento efectivo y de muy bajo
costo respecto a un dispositivo instalado en una zona de gran profundidad y lejano
a la costa. Considerando además las características batimétricas en Chile, con una
plataforma continental estrecha y, especialmente en el norte, una gran pendiente, el
espacio entre los veriles de un determinado rango de profundidades puede limitar
el tamaño de las granjas a instalar, si es que el dispositivo en cuestión no permite
un rango amplio de profundidades para su instalación y operación.

USO DE ESPACIOS COSTEROS Y ESPACIOS MARÍTIMOS (cercanos a la costa)


para otros fines, como el manejo y la explotación de recursos bentónicos,
acuicultura, recreación, conservación, entre otros. Si bien no todas las variables a
considerar en este punto son de carácter técnico, este aspecto es quizás uno de
los más relevantes y debe ser considerado de manera temprana en los proyectos,
así como en políticas regionales y nacionales de uso y zonificación del espacio
marítimo y costero.

MERIC /4
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

02. En base a lo anterior, se considera que las tecnologías flotantes poseen una alta
flexibilidad, pudiendo ser instalados en un mayor rango de profundidades, lo que a
su vez reduce el potencial impacto sobre otros usos del espacio marítimo cercano
a la costa y el borde costero. Asimismo, las tecnologías que requieren de rangos
de profundidad muy específicos tienen una aplicabilidad limitada en Chile, dada
la naturaleza de su batimetría. Por su parte, las tecnologías costeras presentan un
potencial de nicho, con un alto riesgo de competir con usos tradicionales, como el
manejo y la extracción de recursos bentónicos.

2.2. Desempeño Económico de las Tecnologías

Considerando que aún no existen proyectos de energía undimotriz a escala comercial


y que la mayoría de las tecnologías se encuentran en etapas de desarrollo iniciales,
existen diversas propuestas para evaluar – en etapas tempranas de desarrollo – el
potencial desempeño económico de una tecnología. Si bien el costo nivelado de
la energía es la métrica más común para evaluar el desempeño económico de una
tecnología o de un proyecto en particular en el ámbito de las energías marinas
[5], Esto no es posible o sería poco preciso en etapas tempranas de un desarrollo
tecnológico [6]. En este contexto, diversos autores y entidades han propuesto
métricas más sencillas, con el objetivo de comparar distintas tecnologías e inferir,
de modo cualitativo, su eventual desempeño económico. Entre los métodos más
utilizados en el ámbito de la energía están la eficiencia de conversión y el factor de
planta, métrica que también ha encontrado aplicación en el ámbito de la energía
undimotriz (p.ej. [7] [8]). La principal debilidad de este tipo de métrica es que sólo
considera la producción de energía y no los costos de capital y/o de operación
asociados a la tecnología. Para resolver este último aspecto, se han propuesto
métricas simplificadas que sí abordan estos aspectos, como TPL [9], [10] y ACE
[6], ambas de NREL (National Renewable Energy Laboratory). Dada la dificultad de
comparar a diferentes tecnologías en diferentes estados de madurez, aún existe
una discusión acerca de la aplicabilidad de este tipo de métricas, además de un
continuo refinamiento, lo que ha sido materia de más investigaciones en los últimos
años [11] [12], [13].

Para fines comparativos en etapas preliminares, la métrica TPL es la que de mejor


manera aborda distintos aspectos de una tecnología, los que están clasificados en
una taxonomía que considera las siguientes capacidades:

C1: Tener un costo de la energía competitivo


C2: Presentarse como una oportunidad de inversión segura
1
TPL (Technology Performance Level):
métrica comparativa, que categoriza el C3: Ser confiable para su integración en la red eléctrica
desempeño de una tecnología en una
escala de 1 a 9, de manera análoga a la
C4: Beneficiar a la sociedad
escala TRL (Technology Readiness Level), C5: Ser aceptable para obtener permisos y certificaciones
ampliamente utilizada en todo tipo de
desarrollos tecnológicos. Esta C6: Ser segura
ACE (Average climate capture width to
C7: Ser posible de instalar globalmente
2

characteristic capital expenditure): métrica


que presenta una relación entre la captura
media de energía (obtenida en función de
la eficiencia del dispositivo) y un gasto Cada una de estas capacidades, a su vez, está subdividida en sub-capacidades,
característico de capital (obtenido de una
estimación de la masa del dispositivo).
las que se detallan en [13].
Esta métrica ha sido utilizada en el wave
energy prize, concurso lanzado por el
departamento de energía de los EE.UU. Debido a que en esta sección del presente estudio no se busca realizar una
entre los años 2015 y 2017, aunque no
ha visto una mayor adopción fuera de ese
caracterización detallada del desempeño de diferentes tecnologías, sino comparar
contexto. de manera simplificada el potencial desempeño económico de distintos tipos de

MERIC /5
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

02. tecnologías utilizando información existente, se evaluará únicamente la primera


categoría TPL (C1), la que contempla entre sus subcategorías tener gastos de
capital (CAPEX) y de operación (OPEX) bajos, una alta producción de energía y una
alta disponibilidad. De acuerdo con el método TPL, cada una de estas capacidades
es evaluada como alta (TPL 7-9), media (TPL 4-6) o baja (TPL 1-3), refinándose en
una segunda etapa el valor de TPL exacto según el criterio del evaluador. Para
obtener el valor final, cada una de estas capacidades es ponderada según la
recomendación de los autores del método, lo que también puede ser realizado
mediante una planilla de cálculo que los autores ponen a disposición [14].

2.3. Potencial de integración con otros usos

De acuerdo con diversas investigaciones, la posibilidad de integrar la generación


de energía undimotriz con otras actividades en el sitio puede jugar un rol crucial
para lograr viabilidad económica en un proyecto [15]. Esta integración puede ser
tanto a nivel de plataforma (una plataforma con múltiples usos) como de sitio (un
sitio con múltiples plataformas) [16] y las actividades pueden consistir por ejemplo
en generación de energía (p.ej. eólica flotante), uso local de la energía (p.ej. para
acuicultura oceánica, suministro de energía a sistemas de monitoreo científico,
comunidades aisladas, etc.), uso compartido del espacio para aprovechar
sinergias o uso de infraestructura preexistente (p.ej. uso de infraestructura costera
o portuaria). En la fig. 3 se presenta un esquema que grafica estas distintas
alternativas de integración.

COM
UN
I DA
A DE
T UR S
AI
UL S
IC
LA
U
AC

DA
S
I N F RA E S T RU

O
ORE
CTU

NIT
RA

MO
CO
ST
ER
A

IN
TE S
GR B LE
AC I VA
N DE F
UENTES R ENO

Fig. 3 Ejemplos de potencial de integración de tecnologías de energía marina con otros usos: acuicultura,
comunidades aisladas, monitoreo, integración de múltiples fuentes de energía renovable e integración
de dispositivos con obras portuarias y costeras

MERIC /6
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

02. Todas estas alternativas de integración permiten reducir el costo de la inversión


o de las operaciones, y pueden generar acceso a sitios que de otro modo serían
inaccesibles para algunas actividades. Si bien esto puede suponer oportunidades
de alto interés, el real impacto a nivel ambiental de la integración de tecnologías
en zonas alejadas de la costa aún no ha sido estudiado en terreno, y sólo ha sido
analizado de forma teórica en algunos proyectos, principalmente en Europa [17].

Considerando lo anterior y el estado actual de desarrollo de las tecnologías, se


observa que las tecnologías costeras de extracción de energía del mar presentan
un alto potencial de integración con instalaciones portuarias o de protección costera
[18]. A su vez, las tecnologías flotantes, en particular aquellas que utilizan fondeos
del tipo catenaria, presentan un mayor potencial de integración con actividades
productivas como la acuicultura oceánica si se las compara con tecnologías
apoyadas en el fondo marino o con aquellas que utilizan fundaciones de gran
tamaño. La acuicultura oceánica tiene altas expectativas de desarrollo en Chile y en
el mundo, lo que sumado al auge del concepto de Economía Azul (Blue Economy)
en los últimos años [19], permite proyectar importantes avances para este ámbito
de la integración de dispositivos de energía marina con otros usos.

Gonzalo Tampier (2017)

Integración de obra de protección costera con convertidor de energía undimotriz


en localidad de Mutriku, País Vasco, España.

MERIC /7
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

02. 2.4. Capacidad de Supervivencia


de las Tecnologías ante Eventos Extremos

Pablo Trincado (2015)


Marejada del 8 de agosto de 2015 en Caleta portales, Valparaiso, Chile.

De acuerdo con la definición del UK Energy Research Centre, la capacidad de


supervivencia (survivability) corresponde a “la habilidad de sobrevivir a condiciones
extremas previstas o sorpresivas, en términos de viento, olas o corrientes, o bajo
cualquier combinación de ellas” [20]. Para el desarrollo de convertidores de energía
undimotriz, la capacidad de sobrevivencia ha sido identificada como un aspecto
clave y plantea un desafío altamente relevante para la industria [21]. De acuerdo
con Tiron et al. [22], los eventos extremos más relevantes son las tormentas o
marejadas, los tsunamis, las olas rompientes y las olas extremas (rogue waves). El
riesgo que suponen estos eventos extremos será diferente para cada tecnología,
siendo uno de los principales factores diferenciadores la profundidad de instalación
[22] y la ubicación de componentes clave respecto a la superficie del mar. Esto
es de particular importancia para tecnologías instaladas en el borde costero o a
baja profundidad, donde los eventos de tsunami (o incluso meteotsunamis, según
investigaciones más recientes [23]) cobran una gran relevancia.

Existen diversas investigaciones que analizan los efectos de oleaje extremo sobre
convertidores de energía undimotriz [24]–[28], así como algunos que analizan el
efecto de olas de tsunami o equivalentes [29]–[31]. Entre las consecuencias más
relevantes se pueden identificar pérdida de posición por falla en los sistemas
de fondeo (p.ej. anclas, cadenas, etc.) o fundación (pilotes, apoyos, etc.), fallas
estructurales y fallas en los sistemas auxiliares (p.ej. de producción de energía,
cableado, sistemas de monitoreo, etc.), causando desde interrupciones en la
producción de energía hasta pérdidas totales. Existen diversas consideraciones
en el diseño para abordar esta temática, que incluyen métodos de análisis y
dimensionamiento, la aplicación de normativas o reglamentos y configuraciones
específicas de supervivencia que reducen las solicitaciones de un dispositivo ante
un evento extremo. Debido a que estas consideraciones pueden afectar fuertemente
3
El análisis se basa en la dinámica de
los costos, es importante conocer y analizar correctamente estos aspectos, y así
un tsunami tipo (ver p.ej. cap. 1-3., pág. 35 seleccionar adecuadamente una tecnología y su configuración.
de [35]), la que se utiliza para establecer
una relación entre las fuerzas máximas En el caso específico de Chile, las condiciones sísmicas y meteorológicas imponen
de diseño y la fuerza que se produciría
en caso de tsunami para distintas
una alta probabilidad de eventos extremos tales como tsunamis y tormentas a lo
profundidades, considerando el aumento largo de la vida útil de un dispositivo, además de la incertidumbre respecto a los
de la velocidad de las partículas en la
medida que disminuye la profundidad. efectos del cambio climático sobre la probabilidad de ocurrencia de estas últimas.

MERIC /8
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

02. En este contexto, resulta altamente relevante profundizar la investigación en torno a


estos eventos extremos en Chile y sus potenciales efectos sobre convertidores de
energía undimotriz.

En cuanto a los eventos meteorológicos extremos (tormentas, marejadas, etc.)


y sus efectos sobre dispositivos undimotrices en Chile, existen investigaciones
preliminares que presentan conclusiones similares a las investigaciones realizadas
en otras regiones del mundo [32]. Por otra parte, existen estudios acerca de
los efectos de tormentas o marejadas sobre infraestructura costera en Chile,
que concuerdan en la necesidad de implementar capacidades permanentes
de medición de oleaje, mejorar modelos de pronósticos en sectores costeros, y
profundizar estudios bajo distintos escenarios de cambio climático [33].

IFRC (p-CHL0024)
Puerto de Talcahuano, Chile, tras tsunami del 27 de febrero de 2010.

Por su parte, el estudio de los efectos de eventos de tsunamis en Chile ha estado


orientado principalmente a sectores costeros y urbanos (p.ej. [34]). Adicionalmente,
existen estudios internacionales que proponen medidas de seguridad
para embarcaciones fondeadas [35], y si bien algunas de estas medidas y
recomendaciones pueden ser adaptadas a convertidores de energía undimotriz, se
hace necesario realizar estudios específicos para zonas seleccionadas, analizando
el riesgo y la vulnerabilidad para distintos tipos de convertidores o para distintas
profundidades.
Considerando la limitada información disponible y la necesidad de profundizar
sistemáticamente las investigaciones en materia de eventos extremos en Chile y
sus implicancias para las tecnologías de conversión, el análisis acá presentado se
limitará simplemente a relacionar el riesgo ante tsunamis en función de la profundidad
de instalación, considerando que instalaciones a gran profundidad (más de 50m)
se exponen a un riesgo bajo, profundidades intermedias (de 20m a 50m) a un
riesgo intermedio y profundidades bajas (menos de 20m) a un riesgo alto. Este
criterio se basa en análisis muy preliminares y es sólo de carácter referencial para
ilustrar la relevancia de este aspecto, haciendo necesario un análisis específico
para cada tecnología que se desee estudiar.

MERIC /9
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

02. 2.5. Fabricación, Instalación, Mantenimiento y Desmantelamiento (FIMD)


Para asegurar la viabilidad técnica y económica de futuros proyectos de energía
undimotriz en Chile es necesario que una parte relevante de la fabricación de
las estructuras sea realizada en Chile. Asimismo, es necesario asegurar que las
labores de instalación, mantenimiento y desmantelamiento puedan ser realizadas
con la infraestructura y el equipamiento disponible en Chile o, alternativamente,
considerar economías de escala que permitan incorporar estos equipos o esta
infraestructura en el largo plazo.

La fabricación, instalación, operación, mantenimiento y desmantelamiento de un


dispositivo undimotriz o una granja se puede resumir en el diagrama presentado
en la fig. 4.

Fig. 4 Diagrama de fabricación, instalación, operación, mantenimiento y


desmantelamiento de un dispositivo undimotriz

Debido a su diseño, sus dimensiones y su masa, se considera que la fabricación, el


montaje y la integración de los principales elementos que componen un convertidor
de energía undimotriz no suponen un desafío mayor para los astilleros presentes en
Chile, aunque sin duda esto requiere de un análisis caso a caso. Considerando que
tanto las instalaciones como la cadena de suministro requerida existe actualmente
en el ámbito de la construcción naval, es posible esperar que tanto los costos como
la calidad lograda sea competitiva con lo observado en otras regiones del mundo
[5].

En cuanto a las operaciones marinas de instalación, mantenimiento y desmante-


lamiento, se estima que, en algunos casos, estos aspectos pueden suponer un
desafío para algunas tecnologías. El mantenimiento en el medio marino es más
costoso, requiere de una mayor cantidad de tiempo y presenta altos riesgos, si se
le compara con labores de mantenimiento en tierra [36] [37]. En un dispositivo de
conversión de energía undimotriz, existen diversos subsistemas que requerirán de
mantenimiento, haciendo necesarias estrategias que minimicen costos y riesgos.

MERIC / 10
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

02. Además, los dispositivos poseen generalmente superficies y componentes que de-
ben protegerse de la corrosión y de las incrustaciones (biofouling), lo que hace
necesarios servicios de mantenimiento en astilleros u otras instalaciones en tierra.
Considerando que las operaciones marinas tienen un fuerte impacto sobre la inver-
sión total en un proyecto de estas características, es crucial su consideración a la
hora de evaluar la viabilidad de una tecnología para su aplicación en Chile.

A partir de un análisis de las diversas tecnologías disponibles en la actualidad y de


la infraestructura y el equipamiento disponible en Chile se identificaron los siguien-
tes aspectos clave en la instalación, el mantenimiento y el desmantelamiento de los
sistemas:

REQUERIMIENTOS DE LEVANTE Y MOVILIZACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS


Debido al tamaño de la mayoría de los dispositivos undimotrices (igual o menor a
las embarcaciones y artefactos navales construidos habitualmente en Chile), se
considera que existen suficientes opciones de levante y movimiento en tierra. Este
manejo de carga se puede encontrar tanto en instalaciones fijas (grúas y carros
de carga pesada en puertos, astilleros, etc.) como en sistemas móviles (diversos
servicios de grúas móviles y de transporte pesado). En cuanto a la disponibilidad
de opciones de transporte en mar, las opciones son reducidas. Chile no cuenta
con embarcaciones especiales tales como Heavy Lift Ships o Anchor Handling Tug
Supply (AHTS) vessels, utilizados normalmente para operaciones de transporte de
elementos de gran tamaño sobre cubierta, por lo que las opciones se limitan única-
mente al uso de pontones o barcazas, con las consiguientes limitaciones que eso
implica. En cuanto a las operaciones de levante en el mar, las opciones se limitan a
una única grúa flotante (Grúa “Yagana”, con 350t de capacidad de levante) y pon-
tones sobre los cuales se pueden instalar grúas móviles terrestres. Considerando
además que ninguna de estas opciones de levante ha sido diseñada para realizar
operaciones bajo las condiciones típicas que se encuentran en mar abierto frente a
las costas chilenas, la espera de ventanas climáticas acordes podría limitar o retra-
sar significativamente estas operaciones. Debido a lo anterior, se considera que las
tecnologías que no requieren de operaciones de levante en el agua ni de transporte
sobre cubierta (por ejemplo, aquellas que pueden ser remolcadas a flote hacia el
punto de instalación o aquellas que son instaladas directamente en la costa) pre-
sentan una mayor compatibilidad con las condiciones presentes actualmente en
Chile.
Gonzalo Tampier (2021)

Maniobras de puerto previas a la instalación del Open Sea Lab de MERIC.

MERIC / 11
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

02. REQUERIMIENTOS DE INSTALACIÓN


DE DISPOSITIVOS Y DE SUS ELEMENTOS DE FONDEO
Un aspecto determinante para la instalación es la infraestructura de apoyo a las
operaciones marinas, como por ejemplo la selección del puerto, la flota de apoyo
cercana y su equipamiento, los cuales deben ser apropiados y compatibles entre
sí. La selección de estas debe contemplar aspectos tales como el diseño del
dispositivo, las características del fondo marino y las condiciones ambientales
imperantes, y los métodos y estrategias de instalación disponibles. Dependiendo de
las capacidades y condiciones locales es recomendable tener una visión holística
al comienzo del proyecto y en la planificación operacional, además, al integrarlo
con la selección de puerto, embarcaciones y equipamiento de apoyo, se pueden
generar oportunidades significativas de reducción de costos.

Dependiendo del tipo de tecnología, los requerimientos para la instalación


del dispositivo o de sus elementos de fondeo son altamente variables y están
normados (p.ej. [38]). En el caso de dispositivos flotantes con sistemas de fondeo
convencionales (p.ej. mediante catenaria), los requerimientos de precisión en la
ubicación de anclas y las operaciones de instalación habituales son compatibles
con las embarcaciones de trabajo más frecuentemente encontradas en Chile,
tales como remolcadores, barcazas o pontones. Si el posicionamiento requiere
de alta precisión, pero se limita a elementos de tamaño reducido (p.ej. anclas
para fondeos pretensados - tension-legged mooring), es posible la adaptación
de embarcaciones locales o el diseño de maniobras para cumplir con este
requerimiento (p.ej. [39]). Para tecnologías que requieren de una alta precisión
en la ubicación de grandes componentes o para la instalación de elementos de
fondeo de gran tamaño, la práctica general es utilizar sistemas de posicionamiento
dinámico (DP por sus siglas en inglés), los que no están disponibles actualmente
en Chile. Si este requerimiento está acoplado a una operación de levante (por
ejemplo, de una base de gran tamaño para fijar el dispositivo al fondo marino),
se puede hacer necesaria la intervención de embarcaciones de apoyo offshore
(offshore supply vessels - OSVs) de gran tamaño, habitualmente disponibles en
países en los que se realiza la explotación offshore de hidrocarburos, lo que podría
hacer económicamente inviable al proyecto. Dado lo anterior, se considera que las
tecnologías que no requieren de un posicionamiento de alta precisión presentan
una mayor compatibilidad con las condiciones presentes actualmente en Chile. En
el mediano plazo, se considera igualmente factible la adaptación de embarcaciones
o de maniobras para la instalación de elementos de tamaño reducido con una alta
precisión, lo que además se podría aplicar de manera análoga a como actualmente
se realiza en la industria acuícola.
Carlos Parra (2021)

Elementos de fondeo (ancla, boya auxiliar y cadena) para la instalación del Open Sea Lab de MERIC.

MERIC / 12
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

02. REQUERIMIENTOS PARA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO


En el marco del presente análisis, se identifican dos tipos de operaciones de
mantenimiento: mantenimiento en sitio y mantenimiento en tierra. En cuanto al
mantenimiento en tierra, la maniobra puede ser muy similar a la de instalación, y
puede conllevar un alto costo. Dado lo anterior, se observa como tendencia que la
mayor parte de los dispositivos están diseñados para que este tipo de mantenimiento
se realice con los mayores intervalos de tiempo posibles (de varios años),
realizando el resto del mantenimiento en el sitio. El mantenimiento en sitio puede
implicar labores submarinas de baja complejidad como la inspección con ROVs
(vehículos submarinos operados remotamente), hasta labores de mantenimiento
que requieren de buzos especializados (p.ej. para realización de buceo a gran
profundidad, soldadura submarina, etc.) y que implican altos costos y riesgos.
Asimismo, el mantenimiento en sitio puede requerir de labores de inspección y
mantenimiento a bordo del dispositivo lo que, dependiendo del diseño del mismo,
puede requerir de una maniobra de transferencia de personal y/o de equipos
de alto riesgo. Existen diversas reglas y estándares que entregan guías para el
diseño, planificación y ejecución de este tipo de operaciones marinas [40]–[42],
en los que se establecen criterios técnicos y ambientales y cuya aplicación puede
presentar desafíos considerando las condiciones típicas de oleaje y viento en Chile,
así como las limitaciones que imponen las embarcaciones de apoyo y sistemas
habitualmente disponibles. En este contexto, se considera que las tecnologías que
requieren de un mínimo mantenimiento en tierra y que permiten un mantenimiento
en sitio con altos estándares de seguridad presentan una mejor compatibilidad con
las condiciones ambientales que se presentan en Chile. En este mismo contexto, se
considera de gran importancia un diseño holístico que incluya un adecuado diseño
o selección de las embarcaciones y equipos de apoyo para esta labor.

NAVES DE INFRAESTRUCTURA APOYO


APOYO Y PUERTOS SUBMARINO

FONDEO CAPACIDAD PLANIFICACIÓN


DE LEVANTE

Fig. 5. Aspectos críticos en las operaciones de movilización, instalación,


mantenimiento y desmantelamiento de los dispositivos

MERIC / 13
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

02.

ENEL (2021)
Preparación del remolque del Open Sea Lab de MERIC.

2.6 Síntesis de Aspectos Clave a Analizar


En base a lo expuesto en las secciones anteriores, los aspectos clave seleccionados
para su análisis, considerando el desarrollo actual de las tecnologías y las
condiciones específicas para su aplicación en Chile, se han seleccionado los
siguientes aspectos clave (key aspects):

1. Selección de sitios, analizando su potencial de viabilidad técnica, requerimientos


de batimetría y potenciales conflictos con otros usuarios del espacio costero o
marítimo.

2. Desempeño económico, en base a la capacidad C1 ( “tener un costo de la


energía competitivo”) de la metodología TPL presentada en [13].

3. Capacidad de supervivencia, en base a criterios estimativos de riesgo según


la profundidad de instalación y la ubicación de componentes críticos de las
tecnologías respecto a la superficie.

4. Potencial de integración con otros usos, analizando posibles sinergias que


reduzcan costos.

5. Requerimientos de levante y movilización,


6. Requerimientos de instalación y
7. Requerimientos de mantenimiento. Estos últimos tres serán evaluados en base a
la disponibilidad en Chile del equipamiento o la infraestructura requerida.

Si bien existen muchos más aspectos clave que se deberán considerar en un


proyecto, los aquí presentados se consideran como los que podrían generar las
mayores diferencias respecto a proyectos ya ejecutados o en ejecución en países
más industrializados, tomando como referencia aquellos donde se ha realizado la
mayor cantidad de instalaciones (experimentales o pre-comerciales) de dispositivos
de energía undimotriz.

MERIC / 14
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

03. Clasificación de Tecnologías


de Energía Undimotriz

Adobe Stock
Debido a la gran diversidad que se observa actualmente entre los dispositivos en
desarrollo, podemos encontrar diferentes tipos de clasificación basados en diferentes
aspectos como su principio de funcionamiento, su ubicación respecto de la costa,
su posición relativa respecto del nivel del mar, su sistema de posicionamiento,
tamaño y orientación, entre otros. Existen diversas publicaciones respecto a esta
materia [43]–[49], entre las que destaca la clasificación del European Center of
Marine Energy (EMEC) que identifica al menos 8 categorías principales, la cual
hemos tomado como referencia [50].

Para los efectos del presente análisis, se hace necesario definir una clasificación
adicional, que categorice según los aspectos más relevantes presentados en la
sección anterior (sección 2). Considerando que el sistema de posicionamiento es
una de las características que más afecta los aspectos clave definidos anteriormente,
se han definido cuatro categorías, basadas en los sistemas de posicionamiento
(flotante con sistema de fondeo, flotante con elemento fijo al fondo (p.ej. la base del
PTO), dispositivo fijo al fondo y dispositivo costero). Para cada una de estas cuatro
categorías se han diferenciado, basándose en tecnologías existentes, diversas
sub-categorías de acuerdo con la clasificación propuesta por EMEC [50]. Si bien
la evaluación que se realizará intenta analizar tipos de tecnologías y no tecnologías
en específico, existen ciertos aspectos que dificultan este objetivo, debido a la
necesidad de conocer algunas características técnicas de los dispositivos como
p.ej. sus dimensiones, masa, o modalidades de acceso para mantenimiento.
Debido a lo anterior, se han incorporado ejemplos de tecnologías que representan
a cada categoría, que serán utilizadas como dato de entrada para las informaciones
específicas que se requieran en el análisis. En la tabla 1 se presenta la clasificación
propuesta. Como se puede observar, las sub-categorías según EMEC pueden
figurar en más de una de las categorías propuestas, atendiendo a las diferencias
en los sistemas de posicionamiento entre tecnologías con igual principio de
funcionamiento.
4
Ubicada en las islas Orcadas, en el norte
de Escocia, EMEC es la primera y principal La clasificación propuesta será utilizada, en la sección siguiente, para evaluar los
instalación del mundo para demostrar y
probar convertidores de energía undimotriz aspectos clave definidos en la sección anterior.
y mareomotriz

MERIC / 15
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

CATEGORÍA TIPO CAT. EQUIVALENTE EJEMPLOS (Y GRÁFICAS


EMEC GENÉRICAS)

1. FLOTANTE, Atenuador A m-Ocean


CON FONDEOS (Attenuator)
CONVENCIONALES

Absorbedor B OPT
puntual con
fondeo (Moored
point absorber)

Masa rotatoria H Wello


(Rotating mass)

Columna de agua D Oceantec


oscilante, flotante
(Floating OWC)

2. FLOTANTE, CON Absorbedor puntual A CorPower


PTO FIJO AL FONDO (Point absorber) con
PTO fijo

Diferencial de F Carnegie CETO


presión (Pressure
differential)

MERIC / 16
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

3. FIJO AL FONDO Placa oscilante C WaveRoller


(Surge converter)

4. COSTERO Columna de agua D Mutriku


oscilante, costera
(On-shore OWC)

Absorbedor A COPPE Brasil, BDM


puntual costero MD
(On-shore point
absorber)

Sobrepaso, costero E OBREC


(On-shore overto-
pping)

MERIC / 17
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

04. Análisis y Resultados


En las secciones anteriores se definieron los aspectos clave a analizar y las categorías
para agrupar a las diferentes tecnologías según el sistema de posicionamiento
utilizado. En esta sección, se definirán los criterios o métricas que se utilizarán para
analizar a los distintos tipos de dispositivos en los distintos ámbitos, presentando
además los resultados obtenidos.

La cantidad de aspectos a considerar en proyectos de energía undimotriz es


enorme y requiere de una evaluación caso a caso. Como se mencionó previamente,
en este estudio se han elegido sólo aquellos siete aspectos que además de ser
clave, podrían representar las mayores diferencias entre un proyecto en Chile y en
un país de referencia , enfocando el análisis en aquellas condiciones locales que
podrían requerir de mayor atención para los desarrolladores. Para cada uno de los
aspectos clave enunciados, se ha definido una métrica que contempla tres niveles
(bajo, medio y alto) y que refleja un nivel de desempeño. En la tabla 2 se muestra la
matriz de evaluación elaborada para cada uno de los aspectos y una definición de
cada uno de los niveles de desempeño.

En base a esta matriz de evaluación, se realizó un análisis para cada aspecto y tipo
de tecnología, obteniéndose los resultados que se presentan en la tabla 3. Si bien
la evaluación de algunos aspectos puede contener algunos elementos subjetivos
debido a su carácter general, se procuró utilizar toda la información disponible
públicamente a la fecha de elaboración, además de utilizar información reservada
de proveedores o desarrolladores y de realizar entrevistas con expertos.

Como se puede observar, ninguno de los tipos de tecnología analizado


presenta un nivel de desempeño alto en todos los aspectos clave, aunque sí se
observa un mejor desempeño para las tecnologías de tipo flotante, con fondeos
tradicionales o catenaria (categoría 1). Esto se explica por la mayor flexibilidad en
cuanto a las profundidades de instalación, ampliando la disponibilidad de sitios
y reduciendo el riesgo ante eventos extremos (en particular tsunamis) y por los
menores requerimientos de levante, movilización, instalación y mantenimiento
de las tecnologías, compatibles en gran parte con las capacidades disponibles
actualmente en Chile.
En cuanto a las tecnologías de tipo flotante, con PTO fijo al fondo (categoría 2), se
observa un menor desempeño económico, lo que se debe en gran parte a unos
mayores costos de instalación de la base respecto a fondeos convencionales.
Debido al hecho de requerir de embarcaciones especializadas o de gran capacidad
de levante para su instalación o mantenimiento, se considera que su implementación
actualmente no sería factible sin modificaciones importantes a su diseño o a
inversiones considerables para disponer de las embarcaciones requeridas.

Para la categoría de tipo fijo al fondo (cat. 3), la poca flexibilidad en cuanto a la
profundidad de instalación limita la viabilidad de sitios y aumenta los riesgos ante
eventos extemos, a la vez que comparte las dificultades en cuanto a instalación y
5
Se considerarán como países de mantenimiento de la categoría anterior.
referencia aquellos que cuentan o se
destacan por la cantidad de proyectos de
energía undimotriz o de otras tecnologías Por su parte, las instalaciones costeras (categoría 4) tienen inherentes ventajas
de energía marina

MERIC / 18
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

04. en cuanto a su instalación y mantenimiento. Asimismo, se observa una menor


viabilidad de sitios, dada principalmente por otros usos del borde costero, aunque
eventualmente es posible aprovechar sinergias con obras costeras que cumplan
otras funciones. Uno de los aspectos que podría constituir su mayor desventaja
es un mayor riesgo ante eventos extremos, tanto tsunamis como marejadas. Este
último aspecto puede ser abordado mediante investigación aplicada, buscando
obtener diseños y métodos de dimensionamiento que permitan reducir los riesgos
ante eventos de este tipo, lo que deberá ir de la mano con mayores investigaciones
en materia de cambio climático y monitoreo de variables medioambientales.

En general se observa que, considerando las condiciones presentes actualmente


en Chile y el desarrollo actual de las tecnologías en el mundo, las de tipo flotante
con fondeos convencionales (cat. 1) presentan el mejor desempeño en los
aspectos analizados. Se espera en el mediano y largo plazo que, por una parte,
los diseños de las tecnologías tiendan a simplificar sus métodos de instalación y
mantenimiento y, por otra, se invierta localmente en equipamiento e infraestructura
adecuada, particularmente en embarcaciones especializadas que permitan labores
de instalación y mantenimiento de manera más económica y segura, lo que abrirá
oportunidades para las demás categorías.

MERIC / 19
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

DISP. SITIOS DESEMPEÑO POTENCIAL DE RIESGO POR LEVANTE Y INSTALACIÓN MANTENIMIENTO


ECONÓMICO INTEGRACIÓN EVENTO MOVILIZACIÓN Y/O FONDEO
EXTREMO

La tecnología tiene Desempeño La tecnología La tecnología Las capacidades locales no son compatibles con
un bajo potencial económico TPL C1 tiene un bajo requiere de los requerimientos de la tecnología o se requiere de
por la limitada bajo (entre 1 y 3), potencial de modificaciones modificaciones aún no posibles, aún no estudiadas o aún
disponibilidad de integración aún no posibles, no viables económicamente.
sitios aptos en aún no estudiadas
Chile o aún no viables
económicamente

La tecnología podría Desempeño La tecnología La tecnología Las capacidades locales aún no son compatibles con
tener potencial por económico TPL podría tener un deberá ser los requerimientos de la tecnología, pero se trata de
existir disponibilidad C1 medio (entre potencial de estudiada y limitaciones que podrán ser abordadas modificando el
de sitios, aunque 4 y 6) integración que es altamente diseño o los métodos de levante, movilización, instalación,
existan ciertas la puede hacer probable que se fondeo o mantenimiento.
limitaciones atractiva en el deba modificar
futuro su diseño

La tecnología tiene Desempeño La tecnología La tecnología Las capacidades locales son compatibles con los
potencial por existir económico TPL C1 tiene un puede lidiar requerimientos de la tecnología actualmente sin
disponibilidad de alto (entre 7 y 9). potencial de con los eventos modificaciones significativas al diseño o a los métodos
sitios integración que extremos de levante, movilización, instalación, fondeo o
la hace atractiva esperables sin mantenimiento.
para una o más modificaciones
aplicaciones significativas a
su diseño

Tabla 2: Métrica de evaluación de


aspectos clave analizados

MERIC / 20
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

MANTENIMIENTO
MOVILIZACIÓN
POTENCIAL DE
INTEGRACIÓN

INSTALACIÓN
ECONÓMICO
DESEMPEÑO

RIESGO POR
VIABILIDAD

LEVANTE Y
EXTREMO
EVENTO
SITIOS
CATEGORÍA SUB-CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
(EMEC)

1. FLOTANTE, A Atenuador
CON FONDEOS (Attenuator)

B Absorbedor puntual con


fondeo (Moored point
absorber)

H Masa rotatoria (Rotating mass)

D Columna de agua oscilante,


flotante (Floating OWC)

2. FLOTANTE, A Absorbedor puntual (Point


CON PTO FIJO absorber) con PTO fijo
AL FONDO

F Diferencial de presión
(Pressure differential)

3. FIJO AL C
Placa oscilante
FONDO
(Surge converter)

4. COSTERO D Columna de agua oscilante,


costera (On-shore OWC)

E Absorbedor puntual costero


(On-shore point absorber)

A Sobrepaso, costero (On-shore


overtopping)

Tabla 3. Resultados de evaluación de aspectos clave

MERIC / 21
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

05. Conclusiones
El análisis aquí presentado busca identificar, en base a una serie de aspectos
críticos que podrían jugar un rol preponderante a la hora de diseñar o adaptar
una tecnología undimotriz para ser instalada en Chile, los aspectos locales que
pudieran ser críticos y que no necesariamente son evidentes a primera vista.
Considerando la importancia que tienen aspectos como los eventos extremos y las
limitaciones de equipamiento e infraestructura en Chile, se analizaron tecnologías
representativas, categorizándolas según su sistema de fijación al fondo marino. En
base a un análisis de cada uno de los aspectos identificados para cada uno de los
tipos de tecnologías seleccionados, se generaron recomendaciones respecto a los
resultados obtenidos.

La industria de las energías marinas, y en particular la undimotriz, aún se encuentra


en desarrollo, lo que dificulta establecer métricas estandarizadas o procedimientos
para evaluar o comparar diferentes dispositivos, considerando además que
permanentemente se presentan nuevas tecnologías y mejoras significativas a
las existentes. En este contexto, el trabajo aquí presentado intenta evidenciar la
importancia de ciertos criterios para una evaluación inicial de dispositivos en un
contexto local que impone desafíos propios y que, a la vez, pueden presentar
oportunidades únicas en el futuro.

Bárbara Parragué / MERIC (2021)

Open Sea Lab de MERIC, instalado frente a la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) de
la Pontificia Universidad Católica de Chile.

MERIC / 22
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

Referencias
[1] G. Mork, S. Barstow, A. Kabuth, and M. T. Pontes, “Assessing the global wave energy potential,” in
29th International Conference on Ocean, Offshore and Arctic Engineering: Volume 3, 2010, pp. 447–454.

[2] G. Davies, “Recommendations for Chile´s Marine Energy Strategy – a roadmap for development,”
Aquatera Ltd., Mar. 2014.

[3] Ocean Energy Systems (OES), “International LCOE for Ocean Energy Technology,” IES, May 2015.

[4] T. Aderinto and H. Li, “Ocean wave energy converters: status and challenges,” Energies, vol. 11, no.
5, p. 1250, May 2018.

[5] MERIC, “Energías Marinas: Estudio de Costo nivelado de Energía en Chile y Análisis de la Cadena
de Suministro,” 2018.

[6] F. R. Driscoll, J. W. Weber, D. S. Jenne, R. W. Thresher, L. J. Fingersh, D. Bull, A. Dallman, B.


Gunawan, K. Ruehl, D. Newborn, M. Quintero, A. LaBonte, D. Karwat, and S. Beatty, “Methodology
to calculate the ACE and HPQ metrics used in the wave energy prize,” National Renewable Energy
Laboratory (NREL), Golden, CO (United States), Mar. 2018.

[7] J. Fernández-Chozas, A. Pecher, and J. P. Kofoed, “Benchmark Study of Wave Energy Converters,”
Dept. of Civil Engineering, Aalborg University, Oct. 2014.

[8] T. Aderinto and H. Li, “Review on power performance and efficiency of wave energy converters,”
Energies, vol. 12, no. 22, p. 4329, Nov. 2019.

[9] J. Weber, “WEC Technology Readiness and Performance Matrix – finding the best research
technology development trajectory,” International Conference on Ocean Energy, ICOE, no. OCTOBER
2012, pp. 1–10, 2012.

[10] J. Weber, R. Costello, and J. Ringwood, “WEC Technology Performance Levels ( TPLs ) - Metric for
Successful Development of Economic WEC Technology,” EWTEC 2013 Proceedings, 2013.

[11] J. Weber and D. Laird, Structured Innovation of high performance Wave Energy Converter
Technology. 2015.

[12] J. Weber, R. Costello, K. Nielsen, and J. Roberts, “Requirements for Realistic and Effective Wave
Energy Technology Performance Assessment Criteria and Metrics,” Sandia National Lab, 2019.

[13] D. Bull, R. Costello, A. Babarit, K. Nielsen, C. Ferreira, B. Kennedy, R. Malins, K. Dykes, J. Roberts,
and J. Weber, “Technology Performance Level Assessment Methodology (Version 3.01),” SANDIA
National Laboratories, SAND2017-4471, Apr. 2017.

[14] SANDIA Labs, “Technology Performance Level Scoring Tool.” [Online]. Available: https://energy.
sandia.gov/programs/renewable-energy/water-power/projects/wave-sparc/#:~:text=Technology%20
Performance%C2%A0Level%20Scoring%20Tool. [Accessed: 09-Aug-2021].

[15] B. Zanuttigh, E. Angelelli, A. Kortenhaus, K. Koca, Y. Krontira, and P. Koundouri, “A methodology


for multi-criteria design of multi-use offshore platforms for marine renewable energy harvesting,” Renew.
Energy, vol. 85, pp. 1271–1289, Jan. 2016.

[16] W. M. Nassar, O. Anaya-Lara, K. H. Ahmed, D. Campos-Gaona, and M. Elgenedy, “Assessment of


Multi-Use Offshore Platforms: Structure Classification and Design Challenges,” Sustainability, vol. 12, no.
5, p. 1860, Mar. 2020.

[17] K. A. Abhinav, M. Collu, S. Benjamins, H. Cai, A. Hughes, B. Jiang, S. Jude, W. Leithead, C. Lin, H.
Liu, L. Recalde-Camacho, N. Serpetti, K. Sun, B. Wilson, H. Yue, and B.-Z. Zhou, “Offshore multi-purpose
platforms for a Blue Growth: A technological, environmental and socio-economic review.,” Sci. Total
Environ., vol. 734, p. 138256, Sep. 2020.

MERIC / 23
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

[18] M. Bocci, S. J. Sangiuliano, A. Sarretta, J. O. Ansong, B. Buchanan, A. Kafas, M. Caña-Varona,


V. Onyango, E. Papaioannou, E. Ramieri, A. Schultz-Zehden, M. F. Schupp, V. Vassilopoulou, and M.
Vergílio, “Multi-use of the sea: A wide array of opportunities from site-specific cases across Europe.,”
PLoS One, vol. 14, no. 4, p. e0215010, Apr. 2019.

[19] I. Penesis and J. Whittington, “Australia’s blue economy cooperative research centre,” in Preparing
a workforce for the new blue economy, Elsevier, 2021, pp. 335–348.

[20] UK Energy Research Centre, UKERC, “Marine (Wave and Tidal Current) Renewable Energy
Technology Roadmap,” University of Edinburgh, Mar. 2008.

[21] E. J. Ransley, D. Greaves, A. Raby, D. Simmonds, and M. Hann, “Survivability of wave energy
converters using CFD,” Renew. Energy, vol. 109, pp. 235–247, Aug. 2017.

[22] R. Tiron, F. Mallon, F. Dias, and E. G. Reynaud, “The challenging life of wave energy devices at sea:
A few points to consider,” Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 43, pp. 1263–1272, Mar.
2015.

[23] M. Carvajal, M. Contreras-López, P. Winckler, and I. Sepúlveda, “Meteotsunamis occurring along


the southwest coast of south america during an intense storm,” Pure appl. geophys., vol. 174, no. 8, pp.
3313–3323, Aug. 2017.

[24] E. Ransley, D. Greaves, A. Raby, D. Simmonds, M. Hann, D. Greaves, A. Raby, and D. Simmonds,
“Numerical and Physical Modelling of Extreme Wave Impacts on a Fixed Truncated Circular Cylinder,”
Ewtec, vol. 70, no. 1991, p. 2012, 2013.

[25] E. Ransley, M. Hann, D. Greaves, A. Raby, and D. Simmonds, “Numerical and physical modeling of
extreme waves at Wave Hub,” Journal of Coastal Research, vol. 165, pp. 1645–1650, Jan. 2013.

[26] Z. Z. Hu, D. Greaves, and A. Raby, “Numerical wave tank study of extreme waves and wave-structure
interaction using OpenFoam®,” Ocean Engineering, vol. 126, pp. 329–342, Nov. 2016.

[27] J. Westphalen, “Extreme Wave Loading on Offshore Wave Energy Devices using CFD,”
Undergraduate thesis, 2011.

[28] M. Göteman, J. Engström, M. Eriksson, M. Leijon, M. Hann, E. Ransley, and D. Greaves, “Wave
Loads on a Point-Absorbing Wave Energy Device in Extreme Waves,” JOWE, vol. 2, no. 3, pp. 176–181,
Aug. 2015.

[29] L. O’Brien, P. Christodoulides, E. Renzi, D. Dutykh, and F. Dias, “The force of a tsunami on a wave
energy converter,” Proceedings of the International Offshore and Polar Engineering Conference, no.
June, pp. 538–544, 2012.

[30] L. Sjökvist and M. Göteman, “Peak forces on wave energy linear generators in tsunami and extreme
waves,” Energies, vol. 10, no. 9, p. 1323, Sep. 2017.

[31] E. Zhao, J. Sun, H. Jiang, and L. Mu, “Numerical Study on the Hydrodynamic Characteristics and
Responses of Moored Floating Marine Cylinders Under Real-World Tsunami-Like Waves,” IEEE Access,
vol. 7, pp. 122435–122458, 2019.

[32] G. Tampier, L. Grüter, I. Johannesen, and J. Ahumada, “‘ ‘Experimental Modelling of Extreme Events
for Wave Energy Converters in Chile,” presented at the EWTEC2021 - 14th European Wave and Tidal
Energy Conference, 2021.

[33] P. W. Winckler, M. Contreras, R. C. Campos, J. Beya, and M. M. Molina, “El temporal del 8 de agosto
de 2015 en las regiones de Valparaiso y Coquimbo, Chile Central,” Lat. Am. J. Aquat. Res., vol. 45, no.
4, pp. 622–648, Sep. 2017.

[34] C. Martínez, R. Cienfuegos, S. Inzunza, A. Urrutia, and N. Guerrero, “Worst-case tsunami scenario in
Cartagena Bay, central Chile: Challenges for coastal risk management,” Ocean Coast Manag, vol. 185,
p. 105060, Mar. 2020.

MERIC / 24
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

[35] JAMS, “Research on Navigation Safety Measures in the Event of Major Earthquake/Tsunami Strikes
Final Report (English Excerpt),” The Japan Association of Marine Safety / Japan Maritime Center, 2015.

[36] M. O’Connor, T. Lewis, and G. Dalton, “Weather window analysis of Irish west coast wave data with
relevance to operations & maintenance of marine renewables,” Renew. Energy, vol. 52, pp. 57–66, Apr.
2013.

[37] A. Gray, B. Dickens, T. Bruce, I. Ashton, and L. Johanning, “Reliability and O&M sensitivity analysis
as a consequence of site specific characteristics for wave energy converters,” Ocean Engineering, vol.
141, pp. 493–511, Sep. 2017.

[38] Det Norske Veritas, “Offshore Standard DNVGL-OS-E301 Position mooring,” DNV-GL, 2015.

[39] Aquatera and EMEC, “Performance Review of Maritime Support Services for Orkney,” EMEC, 2014.

[40] NORSOK, “NORSOK Standard: Marine Operations,” Norwegian Standard, 1997.

[41] DNVGL-ST-N001, “Marine operations and marine warranty,” DNV, 2018.

[42] ISO 19901-6:2009, “Petroleum and natural gas industries — Specific requirements for offshore
structures — Part 6: Marine operations,” International Organization for Standarization, 2009.

[43] J. Cruz, Ed., Ocean Wave Energy. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2008.

[44] A. S. Bahaj, “Generating electricity from the oceans,” Renewable and Sustainable Energy Reviews,
vol. 15, no. 7, pp. 3399–3416, Sep. 2011.

[45] A. Falcão, “Wave energy utilization: A review of the technologies,” Renewable and Sustainable
Energy Reviews, vol. 14, no. 3, pp. 899–918, Apr. 2010.

[46] SI Ocean, “Ocean Energy: State of the Art,” SI OCean: Strategic Iniciativefor Ocean Energy, 2012.

[47] R. Kempener and F. Neumann, “Wave Energy Technology Brief,” IRENA, 2014.

[48] A. Uihlein and D. Magagna, “Wave and tidal current energy – A review of the current state of research
beyond technology,” Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 58, pp. 1070–1081, May 2016.

[49] D. V. Bertram, A. H. Tarighaleslami, M. R. W. Walmsley, M. J. Atkins, and G. D. E. Glasgow, “A


systematic approach for selecting suitable wave energy converters for potential wave energy farm sites,”
Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 132, p. 110011, Oct. 2020.

[50] E. European Marine Energy Centre, “EMEC - Wave Devices,” EMEC - Wave Devices. [Online].
Available: http://www.emec.org.uk/marine-energy/wave-devices/. [Accessed: 24-Mar-2021].

[21] R. Tiron, F. Mallon, F. Dias, and E. G. Reynaud, “The challenging life of wave energy devices at sea:
A few points to consider,” Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 43, pp. 1263–1272, Mar.
2015.

[22] M. Carvajal, M. Contreras-López, P. Winckler, and I. Sepúlveda, “Meteotsunamis occurring along


the southwest coast of south america during an intense storm,” Pure appl. geophys., vol. 174, no. 8, pp.
3313–3323, Aug. 2017.

[23] E. Ransley, D. Greaves, A. Raby, D. Simmonds, M. Hann, D. Greaves, A. Raby, and D. Simmonds,
“Numerical and Physical Modelling of Extreme Wave Impacts on a Fixed Truncated Circular Cylinder,”
Ewtec, vol. 70, no. 1991, p. 2012, 2013.

[24] E. Ransley, M. Hann, D. Greaves, A. Raby, and D. Simmonds, “Numerical and physical modeling of
extreme waves at Wave Hub,” Journal of Coastal Research, vol. 165, pp. 1645–1650, Jan. 2013.

[25] Z. Z. Hu, D. Greaves, and A. Raby, “Numerical wave tank study of extreme waves and wave-structure
interaction using OpenFoam®,” Ocean Engineering, vol. 126, pp. 329–342, Nov. 2016.

MERIC / 25
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

[26] J. Westphalen, “Extreme Wave Loading on Offshore Wave Energy Devices using CFD,”
Undergraduate thesis, 2011.

[27] M. Göteman, J. Engström, M. Eriksson, M. Leijon, M. Hann, E. Ransley, and D. Greaves, “Wave
Loads on a Point-Absorbing Wave Energy Device in Extreme Waves,” JOWE, vol. 2, no. 3, pp. 176–181,
Aug. 2015.

[28] L. O’Brien, P. Christodoulides, E. Renzi, D. Dutykh, and F. Dias, “The force of a tsunami on a wave
energy converter,” Proceedings of the International Offshore and Polar Engineering Conference, no.
June, pp. 538–544, 2012.

[29] L. Sjökvist and M. Göteman, “Peak forces on wave energy linear generators in tsunami and extreme
waves,” Energies, vol. 10, no. 9, p. 1323, Sep. 2017.

[30] E. Zhao, J. Sun, H. Jiang, and L. Mu, “Numerical Study on the Hydrodynamic Characteristics and
Responses of Moored Floating Marine Cylinders Under Real-World Tsunami-Like Waves,” IEEE Access,
vol. 7, pp. 122435–122458, 2019.

[31] G. Tampier, L. Grüter, I. Johannesen, and J. Ahumada, “‘ ‘Experimental Modelling of Extreme Events
for Wave Energy Converters in Chile,” presented at the EWTEC2021 - 14th European Wave and Tidal
Energy Conference, 2021.

[32] P. W. Winckler, M. Contreras, R. C. Campos, J. Beya, and M. M. Molina, “El temporal del 8 de agosto
de 2015 en las regiones de Valparaiso y Coquimbo, Chile Central,” Lat. Am. J. Aquat. Res., vol. 45, no.
4, pp. 622–648, Sep. 2017.

[33] C. Martínez, R. Cienfuegos, S. Inzunza, A. Urrutia, and N. Guerrero, “Worst-case tsunami scenario in
Cartagena Bay, central Chile: Challenges for coastal risk management,” Ocean Coast Manag, vol. 185,
p. 105060, Mar. 2020.

[34] JAMS, “Research on Navigation Safety Measures in the Event of Major Earthquake/Tsunami Strikes
Final Report (English Excerpt),” The Japan Association of Marine Safety / Japan Maritime Center, 2015.

[35] M. O’Connor, T. Lewis, and G. Dalton, “Weather window analysis of Irish west coast wave data with
relevance to operations & maintenance of marine renewables,” Renew. Energy, vol. 52, pp. 57–66, Apr.
2013.

[36] A. Gray, B. Dickens, T. Bruce, I. Ashton, and L. Johanning, “Reliability and O&M sensitivity analysis
as a consequence of site specific characteristics for wave energy converters,” Ocean Engineering, vol.
141, pp. 493–511, Sep. 2017.

[37] Det Norske Veritas, “Offshore Standard DNVGL-OS-E301 Position mooring,” DNV-GL, 2015.

[38] Aquatera and EMEC, “Performance Review of Maritime Support Services for Orkney,” EMEC, 2014.

[39] NORSOK, “NORSOK Standard: Marine Operations,” Norwegian Standard, 1997.

[40] DNVGL-ST-N001, “Marine operations and marine warranty,” DNV, 2018.

[41] ISO 19901-6:2009, “Petroleum and natural gas industries — Specific requirements for offshore
structures — Part 6: Marine operations,” International Organization for Standarization, 2009.

[42] J. Cruz, Ed., Ocean Wave Energy. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2008.

[43] A. S. Bahaj, “Generating electricity from the oceans,” Renewable and Sustainable Energy Reviews,
vol. 15, no. 7, pp. 3399–3416, Sep. 2011.

[44] A. Falcão, “Wave energy utilization: A review of the technologies,” Renewable and Sustainable
Energy Reviews, vol. 14, no. 3, pp. 899–918, Apr. 2010.

[45] SI Ocean, “Ocean Energy: State of the Art,” SI OCean: Strategic Iniciativefor Ocean Energy, 2012.

[46] R. Kempener and F. Neumann, “Wave Energy Technology Brief,” IRENA, 2014.

MERIC / 26
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

[47] A. Uihlein and D. Magagna, “Wave and tidal current energy – A review of the current state of research
beyond technology,” Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 58, pp. 1070–1081, May 2016.

[48] D. V. Bertram, A. H. Tarighaleslami, M. R. W. Walmsley, M. J. Atkins, and G. D. E. Glasgow, “A


systematic approach for selecting suitable wave energy converters for potential wave energy farm sites,”
Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 132, p. 110011, Oct. 2020.

[49] E. European Marine Energy Centre, “EMEC - Wave Devices,” EMEC - Wave Devices. [Online].
Available: http://www.emec.org.uk/marine-energy/wave-devices/. [Accessed: 24-Mar-2021].

MERIC / 27
TECNOLOGÍAS DE ENERGÍA ANÁLISIS CRÍTICO
UNDIMOTRIZ PARA CHILE

Autores
Dr.-Ing. Gonzalo Tampier:
Ingeniero Naval (UACh) y Doctor en Ciencias de la Ingeniería (TU Berlin), actualmente
Profesor Asociado en la Facultad de Cs. de la Ingeniería de la Universidad Austral
de Chile y encargado del Canal de Ensayos Hidrodinámicos de esta misma casa
de estudios. Realiza docencia de pre y postgrado en áreas de Dinámica de
Fluidos Computacional, Propulsión y Energías Marinas. Además, es investigador
principal del centro MERIC, centrando su interés en el análisis hidrodinámico de
tecnologías de energía marina mediante métodos numéricos y experimentales, así
como del desarrollo de métodos de diseño y evaluación de aspectos operacionales
relacionados a la fabricación, instalación, mantenimiento y desmantelamiento de
estos dispositivos.

Carlos Parra, MSc.:


Ingeniero Naval con mención en Arquitectura Naval de la Universidad Austral de
Chile, actualmente es Coordinador de Investigación y Desarrollo de la línea de
investigación “Tecnologías en el mar” del Centro Tecnológico MERIC. Realizó su
Magister en la École Centrale de Nantes en Francia en el área de hidrodinámica,
energía y propulsión. Cómo parte del staff de investigación ha participado en la
experimentación a escala de dispositivos genéricos de energía marina y en la
evaluación temprana de tecnologías para ser fabricadas y/o instaladas en Chile.

Cristian Cifuentes, PhD:


Ingeniero Naval y Doctor en Ingeniería Oceánica, actualmente se desempeña como
Profesor Asistente en la Facultad de Cs. de la Ingeniería de la Universidad Austral
de Chile, impartiendo docencia de pre y postgrado en áreas de Mecánica de Olas
e Hidrodinámica. Además, es investigador principal del centro MERIC, centrando
su interés en el análisis de sistemas flotantes usados en acuicultura y el desarrollo
de plataformas multipropósito que permitan la integración de la actividad acuícola
con la generación de energía mediante fuentes renovables del océano, tales como
corriente, olas o viento.

Acerca del Centro


Tecnológico MERIC:
El centro MERIC busca impulsar el desarrollo de la Economía Azul y la industria
vinculada al mar en Chile, transformando el conocimiento adquirido en Servicios
Tecnológicos e I+D Aplicada, generando nuevas e innovadoras oportunidades de
negocio. El centro fue creado en 2015, en una alianza entre las empresas DCNS de
Francia (hoy Naval Group) y Enel Green Power de Italia, en conjunto con la Pontificia
Universidad Católica de Chile y la Universidad Austral de Chile. El objetivo central
es convertir a Chile en un referente local y global de energía marina, acelerando la
inserción de estas tecnologías en el país, transformando el conocimiento adquirido
en I+D+i de los últimos años en servicios tecnológicos de frontera

MERIC

También podría gustarte