Centro de Capacitacion Agropecuaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES DISEÑO Y URBANISMO


CARRERA ARQUITECTURA

PARA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA


TEMA:

“CENTRO DE CAPACITACION AGROPECUARIA”


JESUS DE MACHACA

POSTULANTE:
Univ. SANCHES MAQUERA RAMIRO EDDY
DOCENTE ASESOR:
Arq. JESUS O. RODRIGUEZ ZURITA

Gestión académica: 2013

LA AZ - BOLIVIA
INDICE.

1.- METODOLOGIA GENERAL…………………………………………….


6
2.- INTRODUCCION………………………………………………………..
7
3.- MARCO TEORICO…………………………………………………… 8
3.1. Análisis teórico………………………………………………… 8
3.2. Reseña Histórica……………………………………………………. 8
3.3. Estadísticas Generales………………………………………… 9

4.- MARCO LOGICO……………………………………………………. 10


4.1. Antecedentes en Bolivia……………………………………… 10
4.3. Casos locales…………………………………………………… 10
11
5.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA………………………………...11
5.1. Problemática en el país………………………………………….11
5.2. Problemática en el departamento………………………………..
12
5.3. Problemática en el municipio…………………………………..13

6.- JUSTIFICACION DEL TEMA…………………………………………14


6.1. Diagnostico………………………………………………………… 14
6.2. Ámbito territorial…………………………………………………….. 14
6.3. Constitución política administrativa……………………………15
6.4. Factibilidad económica………………………………………….17
6.5. Elección del sitio de intervención…………………………….. 18
6.6. Macrolocalización (Nivel Municipal)………………………… 18
6.6. Microlocalización…………………………………………………… 19
6.7. Justificación del emplazamiento……………………………… 20

7.- Análisis físico natural…………………………………………………… 20


7.1. Descripción fisiográfica……………………………………….. 20
7.2. Relieve…………………………………………………………. 20
7.3. Precipitación pluvial………………………………………… 21
7.4. Temperatura…………………………………………………… 21
7.5. Asoleamiento…………………………………………………… 22
7.6. Vientos……………………………………………………………… 22
7.7. Topografía………………………………………………………… 22
7.8. Vegetación………………………………………………………… 23
7.9. Paisaje…………………………………………………………….24
7.10. Infraestructura………………………………………………… 25
8.- ANALISIS FISICO TRANSFORMADO……………………………… 26
8.1. Accesibilidad…………………………………………………………26
8.2. Usos del suelo…………………………………………………… 27
8.3. El contexto…………………………………………………………27
8.4. El predio…………………………………………………………. 28
8.5. Visuales……………………………………………………………… 28
9.- EL USUARIO…………………………………………………………….29
9.1. Usuario………………………………………………………………. 29
9.2. Proyecciones………………………………………………………29
9.3. Población urbana……………………………………………….. 29

10.- ALCANCES DEL PROYECTO………………………………………30


10.1. Año horizonte……………………………………………………30
10.2. Producto al que se pretende arribar…………………………. 31

11.- IMPACTOS EN EL MEDIO…………………………………………. 31

11.1. Población y/o área favorecida directamente.…………………..


31
11.2. Población o territorio en general favorecido…………………31

12.- OBJETIVOS DEL PROYECTO…………………………………….. 31


12.1. Objetivo general………………………………………………. 31
12.2. Objetivos específicos………………………………………….. 31
12.3. Objetivos académicos…………………………………………..32

13.- PREMISAS DE DISEÑO……………………………………………. 32


13.1. Premisa formal………………………………………………… 34
13.2. Premisas Tecnológicas…………………………………………. 34
13.3. Premisas funcionales………………………………………… 35
13.4. Premisas Medioambientales……………………………………….
36
14.- POGRAMACION……………………………………………………. 37
14.1. Programación cuantitativa y cuantitativa……………………….
39
14.2. Organigramas…………………………………………………. 41
14.3. Esquema de conjunto…………………………………………… 41
14.4. Administración……………………………………………………. 42
14.5. Área académica………………………………………………….. 42
14.6. Sala de usos múltiples………………………………………… 43

10
10
10
11
11
14.7. Albergue estudiantil…………………………………………… 43

13.5. Área de cultivo………………………………………………………44

15.- HIPÓTESIS FORMAL………………………………………………. 44


15.1. Generación formal………………………………………………
45

16.- EL PROYECTO……………………………………………………… 46
16.1. Planimetría………………………………………………………..
47
16.2. Plantas…………………………………………………………..48
16.3. Elevaciones……………………………………………………..51
16.4. Cortes………………………………………………………….. 53
16.5. Perspectivas……………………………………………………….
54

17.- BIBLIOGRAFIA……………………………………………………….56
1.- METODOLOGIA
TEMA DE GRADO
Objeto de estudio
MARCO TEÓRICO

- Introducción
- Conceptualización del tema
- Señalización del tema
- Justificación del proyecto de grado

PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

ASPECTOS FISICOS Por dialéctico ASPECTOS DE LA


NATURALES DEMANDA SOCIAL
TRANSFORMADO

Contratación
CONCLUSIÓN
CONCLUSIONES INTERPRETACIÓN
INTERPRETACIÓN CRÍTICA USUARIOS

SÍNTESIS DE
CONCLUSIÓN
- Contexto
- entorno
- Forma - Filosofía- Metáfora
- Base-Morfología
PLANTEO DE OBJETIVOS - Función
- Tecnología de la construcción
- Medio ambiente, Paisaje
PROCESO DE DISEÑO DE LA PROPUESTA

LENGUAJE PREMISAS DE DISEÑO


Respuesta a traducción
GRAFICO PAUTAS DE DISEÑO
mediante lenguaje
IDEOGRAMAS
gráficos a los objetivos

PROGRAMA
- Cuantitativo HIPÓTESIS FORMAL
- Cualitativo

AJUSTES
ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL
DE LA PROPUESTA
ARQUITECTÓNICA EN EL AJUSTES
LUGAR DE INTERVENCIÓN

AJUSTES
MODELO DE ACERCAMIENTO
ANTEPROYECTO
PROCESO DE CONCRECIÓN

PROPUESTA
CENTRO DE CAPACITACION AGROPECUARIA

DEFENZA FINAL PROYECTO

CENTRO DE CAPACITACION AGROPECUARIA

6
2.- INTRODUCCION

En Bolivia, la historia de la enseñanza agropecuaria ha superado varias etapas


según el contexto político de cada época, pero actualmente se ha dado una
proliferación de centros de estudio y carreras que promueven a técnicos y
profesionales; tanto a nivel medio como universitario en las áreas de
agronomía, pecuaria, forestal, recursos naturales, hidrobiológicos,
agroindustriales y ambiente, de manera muy empírica en el área rural.

Esta variedad en la oferta educativa en la


educación agrícola surge a pesar de la
poca participación del estado por parte de
los últimos gobiernos, es notable la
intención de muchos sectores a nivel
nacional de impulsar el desarrollo agrícola
a través de la educación, por lo que vale
la pena analizar las características que
presentan los centros educativos y
carreras que adelante se describen.

Los centros de enseñanza agropecuarias


de nivel medio superior forman parte de
una educación rural que no se agota en lo
agropecuario ni en un nivel de primaria o
secundaria, pero que sí se expresa con
fuerza como representación cada vez más
significativa de oportunidades de desarrollo
económico, social y ambiental del país.

La formación técnica-tecnológica
comprende, una demanda dentro la nueva
ley de Educación Boliviana dependiente
del Viceministerio de Educación
productiva y tecnológica con direcciones
generales regionalizadas y un Consejo
Superior de Gestión en función de las
necesidades y cadenas productivas de las
diferentes macroecoregiones del país, a
través de las siguientes necesidades de
formación profesional enmarcadas en lo
que es la Educación agropecuaria.

7
3.- MARCO TEORICO

3.1. Análisis teórico.

La educación superior en el medio rural debería contribuir de manera efectiva


para mejorar las condiciones de vida de las familias rurales y participar, como
parte del sistema educativo, en los esfuerzos que contribuyan a revertir el
fenómeno de etiología estructural compleja de las migraciones rurales,
favoreciendo al afincamiento y desarrollo de mujeres y hombres en su medio
pero sin predeterminar su adscripción al mismo.
Una propuesta de educación rural, debería tener, a nuestro juicio, validez
nacional para no condicionar futuras opciones y además un alto grado de
contextualización.

Si tomamos, en cambio, una visión más amplia del papel y alcance de la


escuela en la sociedad rural, percibimos la existencia de una comunidad que
puede ser usuaria, y que comprende a los padres y apoderados de los alumnos
y a otros miembros de la comunidad que en la actualidad, y a veces
informalmente, reciben enseñanza de parte de la escuela como tal y/o de
algunos profesores y alumnos de ella
Las escuelas con régimen de alternancia nos muestran capacidad de
incorporación de la familia al proceso de aprendizaje, tanto en lo que ella
enseña a través de lo que llevan los alumnos al hogar familiar, como asimismo
la capacidad de los padres para entregar lo que ellos han aprendido en otros
procesos, convencionales o no, y en la experiencia

3.2. Reseña Histórica.

La historia de la educación agropecuaria, técnicamente comienza con la


aparición del hombre sobre la tierra, y el medio, su adaptación y evolución del
mismo se logró a la aplicación de los conocimientos adquiridos por la
experiencia en la de producción de alimentos basada en la agricultura y en la
ganadería
En la actualidad, la aplicación de nuevos métodos y sistemas de producción en
la agricultura, así como por la constante difusión de literatura científica referente
a la nutrición de las plantas y el abono mineral, permiten el desarrollo
económico de los países
Los conocimientos y trabajos de científicos agrícolas hicieron posible el
surgimiento de una disciplina independiente, con instalaciones propias para la
enseñanza e investigación de la agricultura.

8
3.3. Estadísticas Generales.

La Educación Técnica en Bolivia se diversifica en dos subsistemas que se


ubican en el área urbana y el área rural ofertando:
- Educación Técnica Agropecuaria (área rural)
- Educación Técnica Urbana (Industrial y Comercial) (área urbana)

En Bolivia funcionan 1.958 institutos o centros técnicos y tecnológicos que


ofertan diferentes carreras que demanda el mercado laboral, que pueden
catalogarse en: técnicas comerciales, técnicas agropecuarias y técnicas
industriales. De estos centros o institutos, 468 son públicos, 1.184 privados y
306 de convenio. La figura 3.5. Ilustra esta clasificación dependiente del
Sistema de Educación Técnica y Tecnológica (SINETEC), los más importantes
se muestran (CUADRO 01)
AREA URBANA
Escuela Industrial Pedro Domingo Murillo con sede en La Paz.
Instituto Técnico Ayacucho con sede en La Paz.
Instituto Técnico Mejillones con sede en El Alto.
Tecnológico El Paso con sede en Cochabamba.
Instituto Técnico Mejillones con sede en Cochabamba.
Tecnológico Santa Cruz con sede en Santa Cruz.
Instituto Técnico Tarija con sede en Tarija.
Instituto José Luis San Juan con sede en Tupiza.

AREA RURAL
Instituto Técnico Agropecuario con sede en Caquiaviri.
Instituto Técnico Agropecuario con sede en Caranavi.
Escuela Técnico Agropecuaria Jorge Manrique
Tecnológico Túpac Katari
Instituto Técnico Agropecuario Tarata con sede en Tarata.
Instituto Técnico Agropecuario Canadá con sede en el Chapare.
Instituto Técnico Agropecuario Portachuelo con sede en
Portachuelo.
CUADRO 01 (Fuente.- Sistema de Educación Técnica y Tecnológica (SINETEC))

EDUCACION TECNICA TECNOLOGICA


15%

85%

INSTITUTOS TECNICOS COMERCIALES TECNOLOGICOS AGROPECUARIAS

9
4.- MARCO LOGICO.

4.1. Antecedentes en Bolivia.

El acceso a la educación superior es agudo en las áreas rurales de en nuestro


país y afrontar los enormes retos que plantea la oferta de educación para todos
exige un enfoque global de la educación.
En particular, la problemática del desarrollo de la educación en las áreas
rurales no se puede abordar adecuadamente sin mencionar los trastornos que
han ocurrido en el medio agrícola. El hecho es que este medio ha cambiado
mucho, como se refleja, por ejemplo, en la variación en los mercados de trabajo
rural hacia el empleo no agrícola y la persistencia o agravación de la pobreza
rural.

La Educación agropecuaria está contenido en el subsistema de formación


técnica-tecnológica según la nueva ley educativa boliviana, orientada al
desarrollo individual y colectivo para generar una mentalidad y conciencia
productiva, científica y tecnológica con identidad.

4.2. Casos locales.

La educación en las zonas rurales en nuestro medio carece de oportunidades


reales que permitan su consolidación y desarrollo, esto debido a diferentes
factores, ya sea sociales económicos y culturales.

La incorporación de la familia al proceso de aprendizaje, tanto en lo que ella


enseña a través de lo que llevan los alumnos al hogar familiar, como asimismo
la capacidad de los padres para entregar lo que ellos han aprendido en otros
procesos, convencionales o no, y en la experiencia

10
Percibimos la existencia de una comunidad que puede ser usuaria, y que
comprende a los padres y apoderados de los alumnos y a otros miembros de la
comunidad que en la actualidad, y a veces informalmente, reciben enseñanza
de parte de la escuela como tal y/o de algunos profesores y alumnos de ella.

AGRICULTURA FAMILIAR
5.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cuál es el comportamiento de la educación superior en el área rural?

5.1. Problemática en el país

La problemática de la educación rural se circunscribe en el desarrollo rural y la


seguridad alimentaria. Lo que ha cambiado recientemente es el contexto en el
que el desarrollo rural tiene lugar, el marco conceptual en el que se lo concibe
abarca la preparación y el conocimiento que continua siendo deficitario.

La formación técnica-tecnológica readecuará su oferta académica de acuerdo


al desarrollo del conocimiento, requerimiento socio-económico y desarrollo
tecnológico del país. Su implementación es de carácter regionalizado,
atendiendo a las demandas, necesidades, vocaciones productivas y
características socioculturales, desarrollando carreras de carácter integral, con
programas de educación, formación, capacitación y perfeccionamiento
permanente

La nueva ley de Educación Boliviana le otorga una importancia que la coloca


en la base del desarrollo social comunitario y económico. Sin embargo, la
ausencia de una política de industrialización real y de inversiones en el sector
productivo impide su fortalecimiento, a pesar de haber aumentado el número de
establecimientos técnicos.

11
5.2. Problemática en el departamento.

Debe considerarse que la educación superior en el área, es un vector


importante, entre otros, como acción incluida en un plan de desarrollo de las
comunidades rurales, que implique una interacción con otros factores
específicos dirigidos todos hacia un objetivo común, atenuar el fenómeno de la
migración campo-ciudad , la marginación de estas comunidades, y de
desplazamiento hacia las ciudades en busca de mejores condiciones de vida,
lo que se traduce en la mayoría de los países de la región en la creación de
cinturones de pobreza alrededor de los centros urbanos.

Según la nueva ley, la educación comunitaria


productiva: Tiene un carácter técnico
humanístico, con 4 años de duración.
La educación comunitaria productiva es
descolonizadora que implica la articulación
de la educación con la producción, valoriza y
legitima las culturas indígenas originarias,
afro descendiente y el diálogo intercultural
de saberes y comprende:

La educación comunitaria productiva


consolida la formación recibida en la
educación comunitaria vocacional, brinda una
formación equilibrada e integral, científica,
humanística, técnica-tecnológica, ética-moral,
artística, deportiva, y una formación
vocacional productiva orientada a obtener un
oficio como técnico medio en ciencias
productivas, tecnológicas, humanísticas,
médicas, artísticas, deportivas, ambientales
y otras.

Lo que se ha expuesto nos evidencia que en


el medio rural no se cumple el principio de
igualdad de oportunidades y expresa las
fuertes situaciones de inequidad que se
mantienen en la región. Sin embargo se
pretende plantear un paradigma que pueda
absorber dichas falencias políticas, a través de
un modelo físico que fortalezca y potencialice
la tradición agropecuaria de la región.

12
5.3. Problemática en el municipio Jesús de Machaca.

La educación superior en el medio rural debería contribuir de manera efectiva


para mejorar las condiciones de vida de las familias del municipio y participar,
como parte del sistema educativo, en los esfuerzos que contribuyan a revertir el
fenómeno de etiología estructural compleja de las migraciones rurales,
favoreciendo al afincamiento y desarrollo de mujeres y hombres en su medio
pero sin predeterminar su adscripción al mismo.

Los datos cobertura y deserción a causa de la migración al exterior o al interior


del país, nos muestran en general resultados más bien deficientes en el
comportamiento de la educación superior en el área rural.

Se han llevado adelante una serie de programas, los que tienen su común
denominador en la necesidad de acercar la educación a los patrones culturales,
económicos y sociales del lugar donde se realiza el proceso educativo, es decir,
los proyectos rurales intentan lidiar con la desarticulación de la oferta educativa,
con la especificidad de las necesidades para la vida y el desarrollo de las
comunidades del municipio, caracterizándose todos los programas estudiados
por la estrecha relación que establecen entre los ambientes que rodean a los
alumnos, influenciando de este modo el proceso educativo y sus resultados

13
6.- JUSTIFICACION DEL TEMA

6.1. Diagnostico.

6.1.2. Ámbito Territorial

El municipio Jesús de Machaca se encuentra aproximadamente a 120 km de la


ciudad de La Paz, en la parte sudeste entre las localidades de Viacha y
Guaqui, es la sexta sección de la provincia Ingavi.
Se tiene dos vías de acceso, la principal y más transitada es la carretera
asfaltada El Alto – Guaqui en un primer tramo, posteriormente el segundo
tramo de Guaqui - Jesús de Machaca con un camino de ripio y tierra.
La segunda vía de acceso es por el municipio de Viacha y es una carretera de
ripio y tierra.

PROVINCIA INGAVI

6.1.3 Límites del Municipio

Jesús de Machaca limita de la siguiente manera:


 Este: Limita con los Municipios de Viacha – Provincia Ingavi y Laja – Provincia
Los Andes.
 Oeste: Limita con los Municipios de San Andrés de Machaca, Guaqui y
Desaguadero – Provincia Ingavi.
 Norte: Limita con los Municipios de Guaqui, Tiwanaku – Provincia Ingavi y Laja
– Provincia Los Andes.
 Sur: Limita con los Municipios de Caquiaviri y Nazacara – Provincia Pacajes y
San Andrés de Machaca – Provincia Ingavi.

2.1.4 Superficie del municipio de Jesús de Machaca.

Cuenta con una superficie territorial aproximada de 939 Km2 (93.900 ha)
y representa aproximadamente el 35% del territorio de la provincia Ingavi

14
2.1.5. Constitución Política Administrativa

La creacióne la sexta sección Municipal,


ha sido resultado de varios acuerdos,
concertaciones y convenios, realizado
por los cabildos de Autoridades
Originarias de Ayllus y comunidades de
Jesús de Machaca; producto de la cual
ha sido creado el Municipio indígena de
Jesús de
Machaca, por ley Nº 2351 de 7 de mayo
de 2002, durante la presidencia de Jorge
Quiroga Ramírez, con su capital Jesús
de Machaca y conformada por diez
cantones:

La división administrativa del gobierno


autónomo municipal de Jesús de
Machaca, está organizada actualmente
bajo la forma de distritos pese a no
contar con la ordenanza municipal
respectiva. Actualmente la organización
Institucional de ambas parcialidades, está
estructurada en dos Markas: MACOJMA
y MACOAS, conformando 27 Ayllus y 76
comunidades, distribuidos en:
MACOJMA: Markas de Ayllus y
Comunidades Originarias de Jesús de
Machaca, integrada por 20 ayllus 57
comunidades.
Es necesario recalcar que actualmente, el
Ayllu Yauriri Unificada se dividió en dos
Ayllus (Yauriri San Francisco y Yauriri
San Juan)

MACOAS: Markas de Ayllus


yComunidades Originarias de Arax Suxta,
integrada por 7 ayllus 19

A continuación se muestra los distritos


y sus ayllus correspondientes.

15
6.3. Oferta y demanda.

6.3.1. Educación no Formal

6.3.1.1. Centros de Educación Alternativa

El municipio cuenta con cuatro Centros de Educación Alternativa, además de


cinco Subcentros, que brindan educación alternativa a jóvenes, adultos sin
distinción de edad, en diversas ramas técnicas y humanísticas. Pertenecientes
a la Dirección Distrital de Jesús de Machaca.
Principal Centro de educación Alternativa CETHA-Túpac Katari “Centro de
Educación Técnico Humanístico”, ubicado en la comunidad Corpa, este centro
de educación alternativo, brinda sus servicios a personas adultas. Además
cuenta con una Sub CEA en Jesús de Machaca y 10 puntos impartidos en las
comunidades; Corpa (2 puntos), Aguallamaya, Atahuallpani, Jancohaque Tana,
Titicani Tacaca, Qhunqhu Likiliki, Yauriri y dos puntos en Lahuaqullu, dando
una formación en; Educación Primaria Alternativa (EPA), Educación Secundaria
Alternativa (ESA), Educación Técnica Alternativa (ETA) y Educación
Comunitaria (ECO).
Cada una de estas las formaciones con especialidades como: agropecuaria,
artesanía en telares, artesanía artística, corte confección, computación,
gastronomía, turismo comunitario, gestión comunitaria, tejido a máquina y
mano, Electricidad y música. Además de capacitación a Asociaciones en;
mejoramiento de ganado vacuno y camélido, turismo comunitario y agricultura
en producción ecológica del cultivo de papa. Impartiendo educación con turnos
mañana y tarde.

16
El Centro CEA– Huayhuasi, ubicado en la comunidad Chama, este centro está
dirigido a personas adultas con motivación a emprender un negocio en
diferentes ramas, brindando una enseñanza en formación en Educación
Técnica de Adultos (ETA), además que cuenta con cuatro Sub CEA`s (Cuipa
España, Sullkatiti Qhunqhu, Santo Domingo y Kalla Baja), impartiendo
educación con especialidades en: corte confección, sastrería, pollerería y tejido
en macramé. Con horarios de mañana y tarde.
En Centro de Avelino Siñani (CAS), se encuentra en la comunidad de Corpa, al
igual que los Centros de Educación Alternativa, brinda educación a personas
adultas con una formación en Educación Comunitaria (ECO),

Según las estadísticas los centros alternativos tuvieron una gran afluencia de
alumnos en el año 2009 (2.360) y 2010 (2.457), de inicio y fin de estas
gestiones en el CEA - Apoyo Educativo Machaca presentó un incremento en
alumnos inscritos como se presenta en el siguiente cuadro:

6.4. Factibilidad económica

La construcción del de Centro de Capacitación en Jesús de Machaca


(Población), tendrá un costo aproximado de 3 millones de Bs. El mismo que
será ejecutado en diferentes fases, de construcción y con financiamientos
estatales e incluyendo el POA destinado para la comunidad,
El POA del 2013 del Municipio supera los 21 millones de Bs.

17
6.5. Elección del sitio de intervención

 Macro localización (a nivel de Municipio)


.

2
1

La población elegida es Jesús de Machaca, por ser la capital política


administrativa, del municipio, ubicado en el eje central de la jurisdicción,
articula de manera eficaz a las demás comunidades.

18
 Microlocalizacion (A nivel de la Comunidad)

REFERENCIAS

LAGUNA

AREA VERDE
PLAZA

UNIDAD EDUCATIVA
IGLESIA
CAMPO DEPORTIVO
CEMENTERIO 2
SEDE COMUNAL
SALUD 1
ALCALDIA

VIA PRINCIPAL (Eje troncal)

% VARIABLES Terreno 1 Terreno 2 Terreno 3


10 Geomorfología 9 6 7
10 Accesibilidad 9 7 8
10 Servicios Básicos: Agua, Luz, Alcant. 8 8 8
10 Acceso a Alumbrado Público 7 6 5
10 Extensión 9 7 7
10 Tipo de Suelo 8 6 6
10 Temperatura 9 8 8
10 Vegetación 8 6 7
10 Uso de Suelo 8 7 8
10 Asoleamiento 9 8 8
100 TOTAL 84 70 71

El terreno elejido tiene una extencion de 1900,00 m2, con una pendiente del 2 %, ubicado
entre la via principal que articula con las demas comunidades (al noreste) y la via que une
la alcaldia con el centro poblado (al Sudoeste), el area de intervencion se encuentra
localizado en el sector de creciminto natural de la poblacion (al Sdeste), con infraestructura
nueva como la Alcaldia, La plaza, un equipamiento de procesamiento lechero, el CAEM
(Centro de Apoyo a la Educacion Machaca) y y otros en proyecto.

19
6.6. Justificación del emplazamiento

El área de emplazamiento del proyecto, se localiza en el sector Sudeste del


centro de la población, abarca una superficie 1.9 hectáreas, se eligió este
lugar por estar en el área de crecimiento natural de la población, pero
fundamentalmente porque las autoridades ( Mallkus ) de las comunidades del
municipio, consolidaron este sector como un espacio de confraternización y
desarrollo espiritual, por esta razón la mayoría de los equipamientos
importantes se encuentran en este lugar.

7.- Análisis físico natural

7.1. Descripción Fisiográfica

El municipio de Jesús d e Machaca s e encuentra dentro l a provincia


Fisiográfica del “Altiplano”, donde la principal característica es su situación en
medio de las cordilleras Occidental Oriental, asimismo es considerado como
una serie de planicies con varias serranías y cerros aislados con características
de una cuenca cerrada.
Esta sub unidad fisiográfica, rompe la continuidad de la meseta altiplánica con
cerros que se elevan hasta los 600 metros sobre el nivel de la planicie
formando las serranías de Tiwanaku, Jesús de Machaca, Comanche, Corocoro
y al sur del rio Desaguadero la de Huayllamarca, Llanquera y Chorque

7.2. Relieve.

El relieve del municipio Jesús de Machaca, se caracteriza por presentar


serranías, colinas pie de monte al norte con una variabilidad de pendientes que
van de moderadas (5 a 15%) y muy inclinadas hasta 60%, planicies al sur y en
el resto del municipio con pendientes entre 0.2 a 5%.

20
7.3. Precipitación pluvial

La precipitación en el municipio, se caracteriza por una estacionalidad marcada


irregularmente. El período lluvioso más intenso se produce durante 6 meses
del año (Octubre a Marzo), alcanzando precipitación mensual máxima de 94,26
mm en el mes de enero y el periodo seco, teniendo precipitación mensual
mínima de 0,00 mm en el mes de junio. Esta estacionalidad es más marcada en
la zona del alto andino del Municipio

7.4. Temperaturas y precipitaciones del Municipio

Como la mayor parte de las regiones del altiplano, el Municipio de Jesús de


Machaca, presenta un clima frio, sin embargo existe variación según las
diferentes estaciones del año, topografía y altitud.
A medida que se va incrementando la altitud, el clima se hace más frío y es
muy desfavorable para las prácticas agrícolas, por otro lado en zonas
circundantes al rio desaguadero existe la formación de microclimas que hacen
que el clima se presente más propicio para los cultivos. Se debe tomar en
cuenta también el cambio brusco en el clima entre la noche y el día. El clima
está determinado por las lluvias, en época seca el clima se hace más frio y
generalmente no se desarrolla las actividades agrícolas, por el contrario la
época húmeda permite la producción de los cultivos de la región.
Los reportes de la estación meteorológica de Tiwanaku, más cercana al
municipio Jesús de Machaca, indican que la temperatura promedio anual es de
8.08ºC.

Las variaciones térmicas registradas son de amplio margen, donde las


temperaturas máximas se registran entre los meses de octubre y noviembre
con 18.2 ºC y la temperatura mínima es de -7.8 ºC bajo cero registrándose en el
mes de junio.

21
7.5. Asoleamiento

Debido a las características de altitud y topografía del municipio el


asoleamiento en la región llega cargado con alto porcentaje de rayos
ultravioleta, teniendo rayos solares gran porcentaje del año.

7.6. Vientos

La presencia de vientos en la población de Jesús de Machaca es en dirección


de Sudeste a Noroeste y de Sudoeste a Noreste principalmente, es casi una
síntesis a comparación de lo que ocurre en el municipio. Los vientos más
fuertes se dan entre los meses de agosto a febrero en sentido Nor Oeste, y de
igual dirección pero con menos intensidad en los meses marzo a julio
coincidiendo con otoño e invierno.

7.7. Topografía

La topografía del municipio Jesús de Machaca es accidentada e irregular, está


conformado por pendientes relativamente abruptas y moderadas, en el sector
de serranías, las pendientes son pronunciadas en los niveles más elevados y a
medida que desciende van reduciendo, estos sitios en su mayoría están
conformadas por rocas metamórficas y una capa arable poco profunda y casi
nula.

22
En las planicies las pendientes son menores, aquí es donde la actividad
agrícola y pecuaria, debido a que son sitios que dan mayores posibilidades de
desarrollo y crecimiento de animales y de productores agropecuarios.

7.8. Vegetación

Los recursos vegetales del municipio presentan un rango altitudinal y ecológico,


lo que se traduce en la presencia de diferentes unidades de vegetación que
comprende la región de las praderas altoandinas y de la puna seca y húmeda.
La vegetación clásica consiste en praderas nativas de los tipos Tholar, Pajonal,
Bofedal y pastos nativos.
Siendo los siguientes que se muestran en la tabla la vegetación dominante de
la flora nativa del municipio.

Fuente: Elaboración con base al Diagnostico 2010

23
7.9. Paisaje.

El paisaje predominante en la mayoría de sus áreas presenta pendientes


suaves (1 a 5%), con la presencia de cerros aislados, cuyas superficies tiene
en algunos casos afloramiento de piedras y rocas. Sus suelos son fríos y
áridos, la vegetación predominante son las hierbas (diente de león, reloj reloj) y
gramíneas menores (ch´iji, cebadilla, pasto pluma), además de la totora, con
presencia de pajonales.
Este piso ecológico tiene vocación para la práctica de la agricultura,
principalmente de cultivos andinos como la papa, papaliza, oca, quinua,
cañahua, etc. La producción de especies forestales es mínima.

24
7.10. Infraestructura

La propiedad de la vivienda corresponde


en mayor proporción a la modalidad de
propia (97,52%), siendo menor las formas
de alquilada (1,56%) y cedida por
servicios las cuales llegan a 0,25%
respectivamente.
Las construcciones existentes en las
comunidades son casas de planta baja, y
de un piso en su mayoría (88%), existen
también cuartos o habitaciones sueltas en
un 9%.

Infraestructura Social
A nivel seccional existen 57 sedes
sociales, de las cuales el 17.54% se
encuentra en buen estado, el 75.44% en
estado regular, y el 7.02% en mal estado,
en estos casos se requiere refacciones,
limpieza, nueva construcción y
equipamiento, etc., con respeto a las
iglesias existen 35, solo el 14.29% está
en buenas condiciones, 51.43% en
regular estado y 34.29% en malas
condiciones generalmente porque son
construcciones antiguas realizadas con
tapiales y piedra.
Por otro lado existen 29 plazas, de las
cuales el 79.31% se encuentran en
estado regular, 20.69% en condiciones
regulares y ninguna iglesia se encuentra
en condiciones buenas; en relación a los
campos deportivos, existen 35 canchas
de futbol y 21 polifuncionales, en el primer
caso existen 5.71% buenos, 82.86%
regulares y 11.43% malos, en el segundo
caso el 28.57% son buenos, 66.67%
regulares y 4.76% son considerados
malos. Con mayor detalle se observa en
cuadro siguiente:

25
8. ANALISIS FISICO TRANSFORMADO

8.1. Accesibilidad

El municipio Jesús de Machaca se encuentra aproximadamente a 120 km de la


ciudad de La Paz, en la parte sudeste entre las localidades de Viacha y
Guaqui, es la sexta sección de la provincia Ingavi.

El Municipio cuenta con dos vías de acceso:


 Primera vía de acceso, la principal y más transitada: es la carretera
asfaltada, El Alto – Guaqui en un primer tramo, el segundo tramo de
Guaqui - Jesús de Machaca con un camino de ripio y tierra.

 Segunda vía de acceso, es por el municipio de Viacha y es una carretera


de ripio y tierra.

8.2. Usos del suelo

El municipio de Jesús de Machaca cuenta con una superficie aproximada de


939 Km2, de los cuales el 23,6% son tierras cultivables, donde interviene la
actividad agrícola, el 27,8% son tierras para pastoreo, el 13,2% son tierras
incultivables (ríos, lagunas, etc.), el 0,2% tierras forestales con especies
dispersas, el 29,3% son tierras de otro uso (espacios, viviendas, obras públicas,
etc.) y el 5,8% son tierras no utilizables (no tiene acceso, tierras erosionadas,
etc.).
OTROS USOS PASTOREO
(ESPACIOS, VIVIENDAS, (ACTIVIDADES AGROPECUARIAS)
OBRAS PÚBLICAS, ETC.) 27,8%
29,3%

NO ÚTILES CULTIVABLE
(NO ACCESO O (ACTIVIDADES AGRICOLAS)
DIFICULTAD MAYOR) 23,6%
5,8%

AGUAS FORESTALES
(RÍOS, LAGUNAS, ETC.) RECURSOS FORESTALES)
13,2% 0,2%

Los suelos del Municipio en general son planos, ondulados o ligeramente


inclinados, está conformado por material sedimentario (iluta y bendonita) y
material detrítico. Sus características y aptitudes de uso están determinadas
por la altitud y factores climáticos.

26
En su gran mayoría se desarrolla las actividades agrícolas, como por ejemplo el
cultivo de papa, oca, quinua, cebada, alfalfa, Asimismo se tiene la cría de
vacunos, ovinos y camélidos en mayor proporción que el alto andino.
Entre los animales silvestres que habitan en la zona están: liebres, huallata,
perdiz, gato de monte, zorrino, zorro, pato silvestre y otras aves propias del
lugar.

8.3. El contexto

La población Jesús de Machaca está dividida en dos áreas: la primera,


comprende el sector histórico, o casco urbano antiguo, en la que se localiza la
Iglesia de Jesús de Machaca y otros equipamientos complementarios.
La segunda, comprende el sector de crecimiento al Sudeste del casco urbano
central, en la que se localiza La nueva alcaldía del municipio, la nueva plaza
central de la población y el área en la que se emplazara la propuesta educativa.

La IGLESIA DE JESUS DE MACHACA,


es uno de los atractivos turísticos más
importantes del lugar Y la región,
construido en la colonia, y es un referente
cultural de importancia, ubicado en la
plaza principal de la comunidad.

La ALCALDIA DEL MUNICIPIO, es


una construcción nueva, ubicada
en el área de crecimiento de la
población al sud este del centro
urbano, constituye en la imagen
moderna del municipio.

El Hospital que cuenta con mayor número de ambientes para la atención de


servicios y especialidades es el hospital de Corpa, seguido el hospital Materno
Infantil Jesús de Machaca, como se puede apreciar en el cuadro.
La infraestructura de las unidades educativas tuvo un aporte particular de
Instituciones como CAEM, por lo que la mayoría de las unidades educativas
cuenta con algún beneficio en cuanto a infraestructura educativa teniendo 9
unidades que cuentan con infraestructura de ladrillo y el restante es de adobe y
tapial.
.

27
MATERNO INFANTIL UNIDAD EDUCATIVA LANDINI
8.4. El predio

El terreno elegido tiene una extensión de 1900,00 m2, y una pendiente del 2 %,
ubicado en el sector de crecimiento natural de la población (al Sudeste), en la
cual se ubica la nueva Alcaldía, La plaza, un equipamiento de procesamiento
lechero, el CAEM (Centro de Apoyo a la Educación Machaca) y y otros en
proyecto.

8.5. Visuales

28
9.- EL USUARIO

9.1. Población Municipal

La población de Jesús de Machaca de acuerdo al último Censo Nacional de


Población y Vivienda (CNPV- 2001,2012), muestra un crecimiento en su
población; de 15.647 habitantes.

9.2. Proyecciones

De acuerdo a las proyecciones estadísticas se estima que la población para el


año 2010 estuvo en el orden de 15.148 habitantes. La proyección para el año
2015 será de 16.312 habitantes,

Fuente: Elaboración con base al CNPV 2001


9.3. Población Urbana y rural

En el Municipio de Jesús de Machaca, el 100% de la población radica en las


unidades territoriales respectivas, predominando la población adolescente de
10 a 14 años, con un 13.26%, de los cuales 6,83% son varones y 5,30%
mujeres.

Fuente: Elaboración con base al CNPV-2001

29
10.- ALCANCES DEL PROYECTO.

La propuesta de equipamiento comunitario, estará condicionado a un alcance


municipal, según norma utilizado para diseño de equipamiento comunitario en
el área rural (Arq. Carlos Calvimontes)

VARIABLES UMBRAL DE UNIDAD DE AREA CONSTRUIDA AREA SIN CAPACIDAD RADIO DE COHEFICIENTE O
IMPLANTACION CALCULO POR UNIDAD DE CONSTRUIR POR MINIMA OPTIMA DEL INFLUENCIA FRECUENCIA DE USO
VARIABLES DEL (Nº Minimo (Usuario, lugar CALCULO UNIDAD DE CALCULO ESTABLECIMIENTO (Ml.) (Parte del total de Hab.
EQUIPAMIENTO de Habitantes) unitario) (M2) (M2) (Unidad de calculo)

NIVEL SUPERIOR

Formacion
14.500,00 Alumno 14.00 10.00 180.00 Est. 1400,00 0.0192
tecnico profecional

10.1. Proyección año horizonte

Según indicadores de demanda, se tomó como muestra la matrícula de


inscritos en un centro agropecuario similar (ITA Caquiaviri) de 160 estudiantes
(2012), por lo que tomamos esa referencia para nuestra estimación y definir la
población a una proyección al año 2040.

FORMULA PARA DEFINIR LA CANTIDAD DE USUARIOS REQUERIDO

Fuente: Leal Rodríguez, Juan Francisco, Estadística e Información, Tomo III

(2012) 160 hab.


(2001) 100 hab.

30
Aplicando la formula, La población proyectada para el año 2040, será de 372,73 est..
Adoptaremos una población final usuaria de 400 estudiantes.
P2 - P1 160 - 100
TASA DE CRECIMIENO CA = CA =
N 11
TASA DE CRECIMIENO ANUAL CA = 5.45

POBLACION ESTIMADA PARA EL 2040 PX = P1 + CAn PX = 100 + 5.45x39

POBLACION ESTIMADA PARA EL 2040 CA = 372.73 Estudiantes

10.2. Producto al que se pretende arribar

Establecer un Centro de Capacitación Agropecuaria que funcionara en dos


turnos, cada turno tendrá 200 estudiantes (Vespertino) y 200 estudiantes
(Diurno), haciendo una capacidad de 400 estudiantes por semestre.

11.- IMPACTOS EN EL MEDIO

11.1. Población y/o área favorecida directamente

Por tratarse de una población joven, el Centro de Capacitación Agropecuaria


será de carácter familiar,

11.2. Población o territorio en general favorecido

El Centro de Capacitación Agropecuaria, tendrá una influencia a nivel


Municipal, por tal motivo requerirá de un albergue estudiantil.

12.- OBJETIVOS DEL PROYECTO

12.1. OBJETIVO GENERAL

 Desarrollar el proyecto arquitectónico: integrando los espacios


necesarios para el desarrollo de actividades de formación académica,
que invite a la comunidad a participar en él, mediante la proyección de
una edificación acorde con las necesidades, social económica y cultural
de la comunidad.

12.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Fortalecer la identidad de la comunidad exaltando los valores históricos y


culturales de la región.
 Promover el interés por los trabajos agrocomunitarios

31
 Potencializar la agricultura familiar en la región
 Proyectar la Escuela comunal con la finalidad de crear una entidad mixta
entre el municipio y la población.
 Aportar al desarrollo urbano y cultural de la Comunidad.
 Establecer una relación particular entre la teoría y el trabajo experimental y
práctico.

12.3. Objetivos académicos

 La presencia de la Universidad Mayor de San Andrés en la contribución al


desarrollo rural en el departamento de La Paz.
 Lograr un aporte al proceso del conocimiento, realizando un diseño
contextual integrando componentes morfológicos adecuados al medio
donde el diseño de paisaje natural sea de gran importancia para la
vinculación que deberá existir con el espacio construido, logrando la
interacción armónica de los elementos arquitectónicos con su entorno,
 Adaptar técnicas contemporáneas de construcción a los procesos
tradicionales de construcción.

13.- PREMISAS DE DISEÑO

13.1. Calculo de espacios para aulas teóricas y Laboratorios.

Nº de usuarios. 400 alm.


Nº de Turnos: 2 Turnos
200 alumnos por turno
Cálculo Nº de Paralelos Aulas teóricas:
Aulas teóricas (norma): 30 a 35 alumnos/Aula
Nº Paralelos AT= 200 / 30 = 7 paralelos
Aulas Laboratorios (norma):
De 20 a 25 alumnos/ Lab.
Nº Paralelos LAB = 200 / 20 = 10 paralelos

Cálculo de horas disponibles

Hrs. Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


8:00 EA AFA AFA AFA
9:00 SR EA AFA AFA AFA
10:00 SR AG AG EA SR
11:00 BA Q EA SR
12:00 BA Q BA BA BA
13:00 BA Q BA BA Q

32
Tabla Carga horaria (Semanal)
Carga Trabajo
Práctic
Semestre Materia horaria Teórica de
a (Lab)
semanal campo

Botánica Agrícola 8 2 3 3
Química Aplicada 4 4
Sociología Rural 4 3 1
Primer Semestre 32
Estadística Básica y Aplicada 4 4
Anatomía y Fisiología Animal 8 3 2 3
Agrimensura 4 1 3
Fisiología Vegetal 4 2 2
Fitopatología Aplicada 6 1 3 2
Segundo Semestre Entomología Aplicada 28 4 2 2
Edafología y Fertilizantes de Suelos 6 2 2 2
Nutrición Alimenticia Animal 8 2 3 3
Forrajes 4 2 2
Dasonomía y Selvicultura 4 2 2
Manejo y conservación de
Tercer Semestre 28 8 4 2 2
Suelos
Maquinaria y Mecánica Agrícola 6 2 4
Riegos y Drenajes 6 3 3
Agricultura I 8 4 2 2
Extensión Agrícola 4 4
Cuarto Semestre Agroecología 28 6 3 3
Zootecnia General 6 2 2 2
Horticultura 4 1 3
Quinto Agricultura II 8 3 3 2
Titulación

Semestre Administración Contable 20 4 4


Bovinotecnia 8 2 3 3
Sexto Proyectos Agropecuarios 8 4 2 2
16
Semestre Tecnología de Alimentos 8 4 4
TOTALES 152 60 41 51

6 Hrs día * 5 días semana - Hrs disponibles: 36 hrs. a la semana

Aula teórica = Nº paralelos * Carga Horaria


Hrs. Disponibles * niveles

Aula teórica = 7 * 60 = 420 = 2.33 aulas ¬ 3 aulas


36 * 5 180

Laboratorio = Nº paralelos * Carga Horaria


Hrs. Disponibles * niveles

Lab = 10 * 40 = 400 = 2.27 Lab ¬ 3 Laboratorios


36 * 5 180

33
13.1. Premisa formal
ASPECTO REQUERIMIENTO GRAFICA

Relación con él Se debe tomar en


contexto urbano cuenta la arquitectura
del sector dominante del sector:

Abstraer la forma Aprovechar la forma


del entorno de la serranía del
Paisajístico paisaje, su valor,
espiritual y cultural

Jerarquizar las Generar la forma del


Líneas directrices hecho arquitectónico
de la morfología a partir de dichos ejes
del sector

13.3. Premisas Tecnológicas

34
13.2. Premisas funcionales

INGRESO
PRINCIPAL

AREA
DEPORTIVA
AREA
ACADEMICA
AULAS
SALON DE CAFETERIA
USOS
BIBLIOTECA MULTIPLES
RESIDENCIA
ESTUDIANTIL

AREA DE
VIVERO CULTIVOS

INGRESO
SERVICIO

35
13.4. Premisas Medioambientales

36
14.- POGRAMACION

PROGRAMACION ARQUITECTONICA
AREAS EXTERIORES

 Vialidad de acceso
 Acceso principal
 Caseta de vigilancia
 Jardineras
 Acceso de Vehiculos
 Estacionamiento publico y area de maniobras
 Estacionamiento privado
 Areas de enseñanza al aire libre
 Areas de descanso

ADMINISTRACION GENERAL

 Secretaria general
 direccion general
 Toilete
 Sala de juntas
 Archivo y Kardex

AREA DE ENSEÑANZA

 Aulas teoricas
 Laboratorios
 Talleres
 Deposito y mantenimiento
 Biblioteca
 Deposito de libros
 Sala de computacion
 Deposito

AREA DE DIFUSION SOCIAL Y/O ACADEMICA

 Vestibulo y control
Sala de usos multiples
 Boleteria
 Foyer
 Auditorio
 Camerinos para hombres y mujeres
 ingreso de actores
 Estar de artistas y/o expositores
 Deposito

37
AREA DE DESCANSO Y/O RECREACION

 Sala de estudio
 Centro de estudiantes
 Sala de docentes
 Baño y cocineta
 Sala de Juegos
 Areas de descanso exterior
 Recorridos
 Deposito

AREA DE SERVICIO

 Restaurante
 Cocina
 Vestidores
 Cuarto de basura
 Cuarto de limpieza
 Deposito de alimentos
 Sanitarios (Damas y Caballeros)
 Deposito en general
 Area para tanque elevado

AREA DEPORTIVA

 Polifuncional cubierto
 Polifuncional descubierto
 Area de baños y vestidores

AREA ALBERGUE ESTUDIANTIL

 Trabajo social
 Sala de estudio
 Dormitorios
 Sanitario (Damas y caballeros)
 Área de descanso
 Deposito

38
14.1. Programación cualitativa cuantitativa.

AULAS 3AULAS (30 alumnos por aula) 70 m2/aula

SALA DE 1 SALAS (30 alumnos por sala) 70 m2/sala


COMPUTACION Deposito 9 m2

LABORATORIOS 2LABORATORIOS (20 por lab.) 64 m2/lab.


Deposito insumos 9 m2

TALLERES 2TALLERES (20 alum. por lab.) 70 m2/lab.


Deposito insumos 9 m2
FORMALES

PARCELAS Y 2 Areas de cultivo 150 m2/area


1 area de cultivo (Experimental) 590.13 m2
VIVEROS
area de enseñanza exterior 1 106.53 m2
EXPERIMENTALES Vivero 100.00 m2
area de enseñanza exterior 2 39.60 m2
ACADEMICAS

Boleteria 6.00 m2
Foyer 37.00 m2
SALA DE USOS Auditorio 228.00 m2
MULTIPLES Escenario 52.00 m2
150 pers. Camerinos 9.80 m2
Estar de artistas 35,00 m2
Deposito 8.70 m2

Ingreso 25.00 m2
Area de lectura mas circulacion 140.00 m2
Area de atencion 17.00 m2
COMPLEMENTARIAS

vestuario 5.50 m2
Deposito de libros 25.00 m2
BIBLIOTECA Area de reparaciones de libros 9.00 m2
Area de casilleros 6.70 m2
Consulta virtual 9.50 m2
Baño 2.80 m2
Servidor 4.30 m2
SALA DE Area de trabajo virtual 50.00 m2
COMPUTACION Deposito Deposito

LIBRERIA 1 Area 15.00 m2


FOTOC.

39
1 Area de descanso , 39,60 m2
RECREACION semicubierta (exterior)
PASIVA
RECREACION Area de juegos 27.00 m2
Deposito 12.00 m2

Cancha futbol sala (area cubierta) 493.00 m2


RECREACION Polifuncional (de basket y Bolley) 582.40 m2
ACTIVA (area desc.)
Vestuario 37.60 , m2
Baños 34.40 m2

176.00 m2
Area para comensales (cap. 100personas)
Area para jugos y dulces 17.00 m2
Cocina 20.50 m2
Frigorifico 5.70 m2
CAFETERIA deposito alimentos secos 14 m2
deposito legumbres 12 m2
NO ACADEMICAS

Baño personal 12 m2
COMPLEMENTARIA

Cuarto de basura 16.00 m2

Hall de espera 40.00 m2


Recepcion 6.00 m2
RESIDENCIA Dormitorios (cap. 40 alumnos) 33.00 m2 / dorm. (3 camas)
ESTUDIANTIL Sala de estudio 30.00m2
Sala de juegos 45.00 m2
Deposito 8.00 m2

SALA DE
Salon 95 M2
ESTUDIO

Secretaria general 21.80 m2

ADMINISTRACION Sala de reuniones 22.00 m2


ADMINISTRATIVAS

GENERAL
Oficina director 19,00 m2

Baño personal 3,00 m2

KARDEX Y 15.60 m2
Archivo general
ARCHIVO

Sla de entrevistas 20.50 m2


TRABAJO SCIAL baño 2.80 m2

40
Consultorio 17.5 m2
EMFERMERIA Baño 2.80 m2

DEPOSITO DE 12.00 m2
LIMPIEZA

Bateria de Baños hombres (3 inodoros) 14.70 m2


2 BAÑOS PLANTA BAJA
Bateria de Baños mujeres (3 inodoros) 13.20 m2
NO ACADEMICAS

Baño discapacitados 3.30 m2


DE SERVICIO

Bateria de Baños hombres (3 inodoros) 13.22 m2


1 BAÑO PLANTA BAJA
Bateria de Baños mujeres (3 inodoros) 13.22 m2

Deposito de equipo y herramienta y 22.00 m2


MANTENIMIENTO mantenimiento

Cuarto para
6.52 m2
sistema de riego

PORTERIA Estar, dormitorio, cocina, baño. 35.00 m2

CONTROL Caseta de vigilancia, ubicado al ingreso. 5.10 m2

14.3. Organigrama

ESQUEMA DE CONJUNTO
INGRESO

Control .

Area deportiva
Atrio Parqueo

Biblioteca
Residencia
Vestibulo Vestibulo estudiantil
LABORATORIOS
AULAS

Sala de
Usos multiples Cafeteria

41
9.3.- Organigrama

 ADMINISTRACION.

 AREA ACADEMICA.

42
 SALA DE USOS MULTIPLES

 ALBERGUE ESTUDIANTIL

VESTIBULO

43
 AREA DE CULTIVOS

15.- HIPÓTESIS FORMAL

El proceso de la composición morfológica, se basa fundamentalmente en


aplicar el método de composición metafórica y geométrica, utilizando elementos
y símbolos del paisaje natural, como las serranías, y del paisaje cultural,
también de la tradición ancestral de la comunidad, como el ayuno anual de
varios días sobre una montaña, para tener buena cosecha durante el año, la
generación de la forma en función a un prisma sobre una rejilla, aplicando
sobre el mismo: sustracción, rotación, comprensión, etc. Bidimensional y en
tres dimensiones.
En segunda instancia, tomamos la forma triangular del perfil de la montaña, y la
tipología de los equipamientos del sector, con cubiertas a dos aguas.
Para generar la volumetría del equipamiento, en cuanto al sentido y orientación
del mismo, nos basamos a orientar al noroeste, apuntando a los centros
poblados más importantes del municipio es decir: que el volumen tiene tres
elementos concéntricos, los mismos orientados: al Este, Noroeste, y finalmente
al Sur.

La propuesta arquitectónica es posmodernista, con leve tendencia


Minimalista adaptada al entorno urbano y natural del paisaje.

44
15.1. Generación formal

sustraccion
bidimensional

ELEMENTO PRIMARIO ELEVACION

sustraccion

rotacion

VISTA EN PLANTA compresion

tridimensional

45
16.- EL PROYECTO

El “Centro de Capacitación Agropecuaria”, tiene las siguientes características:

Área de lote = 10920,80 m2


Área cubierta = 2850,00 m2
Área descubierta = 8070,80 m2
Área construida = 4416.44, 00 m2

Primera planta:
 Vestíbulo (1)
 Escalera (1)
 2 Laboratorios
 Biblioteca
 Sala de computación
 Librería - fotocopiadora
 Enfermería
 Sanitario para damas y caballeros (1)
 Sala de usos múltiples (Foyer, boletería, Auditorio, camerinos
con baño, estar de expositores, deposito, cuarto de sonido,
cuarto de limpieza.
 Vestíbulo (2)
 Cafetería y sus dependencias
 Sanitarios para damas y caballeros (2)
 Trabajo social
 Escalera (2)
 Residencia estudiantil (6 dormitorios de 3 camas)
 Sala de estudio.
 Caseta de vigilancia
 Portería
Área de cultivo
 3 áreas de cultivo
 Vivero
 Depósito de equipo y herramientas
 Cuarto de sistema de riego
 2 proscenio
Área deportiva:
 Polifuncional (cubierto)
 Polifuncional (descubierto)
 Vestuarios y baños

46
Segunda planta:
 Hall de distribución
 Área administrativa (Secretaria, Dirección, Archivo Kardex, Sala
de reuniones,
 3 Aulas teóricas
 2 talleres
 Sala de estudiantes
 Área de descanso
 Sanitarios para damas y caballeros
 Deposito
 Residencia estudiantil (5 dormitorios de 3 camas)
 Sala de juegos
 Área de descanso.
 Cuarto de máquinas y limpieza

16.1. Planimetría

47
19.- BIBLIOGRAFIA

• Nueva Constitución Política del Estado , 2009


 Ley de educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”
• Atlas Estadístico de Municipios, 2005, Instituto Nacional de Estadística , PNUD
Bolivia
• PDM Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca – dossier 2011.
• Metodología del diseño, Compilador: L. D. G. Mónica González Mothelet
• Planificación Urbana, Saravia Valle, A.
 Estadística e Información, Tomo III, Leal Rodríguez, Juan Francisco,
 Educación secundaria en áreas rurales Relevancia del estudio de esta
problemática. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
UNESCO. Beatriz Macedo, Especialista regional OREALC/UNESCO.
 Estudio de la Educación Superior en Bolivia, Ramón Daza Rivero M.Sc.
Vanya Roca Urioste M.Sc, 2006.
 Apoyo Programático al Sector Agropecuario, República de Bolivia
Ministerio de Asuntos Exteriores, Ministerio de Asuntos Exteriores Campesinos
y Agropecuarios (Danida), 2005 – 2010
 Las escuelas técnicas agrarias, María E. Irigoin, 2010.
 Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la Comunidad Andina,
Secretaría General de la Comunidad Andina.
 Índice de Desarrollo Humano en los Municipios de Bolivia, Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, 2004.
 La Escuela Agrícola Autosuficiente, Julieta Berganza, Escuelas de Arquitectura.
 Programación de Espacios Educativos, Arq. Raúl Oporto Vargas.
 Manual de Cálculo de Equipamiento Comunitario Arq. Carlos Calvimontes.
Segunda edición.
• Enciclopedia de la arquitectura (Plazola Cisneros, Alfredo) Volumen 3, Plazola
Editores
• Arte de Proyectar en Arquitectura, Peter Neufert Ed. Gustavo Gili, S.A.
• Atlas de La Paz, 2006
• RED HABITAT.
• Elementos de expresión formal y composición Arquitectónica, Facultad de
Arquitectura U.A.L.N.
• Manual práctico de instalaciones Sanitarias
• Monografías de Arquitectura, Tecnología y Construcción, TECTONICA
(Aislantes e Impermeabilizantes), Roberto Arcilla Miguel Ángel Campo
-Cubiertas, Fachadas Ligeras, Flotantes, Vanos. 2010
• Entorno Construido y la Antropología: Estudio Interdisciplinar. M. José
Amerlinck y Juan F. Botempo
• Guía para el diseño de Auditorios, Facultad e Arquitectura Universidad de la

56
república. Arq. R Estelles Díaz, Arq. A. Fernández Rodeiro.
• Centro Cultural Esquipulas, Chiquimula, TESIS DE GRADO, Universidad de
San Carlos de Guatemala Facultad de Arquitectura, NORMA GUISELA
ACOSTA ZAVALA.
• OEI - Sistemas Educativos Nacionales – Bolivia

PAGINAS WEB:

• http://www.ine.gob.bo/
• http://www.opinion.com.bo/opinion/articulos/2012/0606/noticias.php?id=59127
• http://www.red-habitat.org/
• http://www.mmaya.gob.bo/
• http://aguabolivia.blogspot.com/p/cambio-climatico.html
• http://www.fmbolivia.com.bo/noticia9045-el-alto-recibe-cerca-a-14-mil-turistas-
cada-ano.html
• Microsoft ® Encarta ® 2008. © 2010 Microsoft Corporation.
• http://www.red-habitat.org/site/index.php/incidencia
• http://www.eldiario.net/noticias/2012/2012_04/nt120423/nacional.php?n=62&-
region-metropolitana-concentra-a-mas-del-70-de-la-poblacion
• http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090716183224AA8b3mP
• http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_metropolitana
• http://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090716183224AA8b3mP
• http://www.eldiario.net/noticias/2003/2003_06/nt030618/5_02nal.htm.
• http://www.epocaecologica.com/ediciones/15/colapso_basura.html
• Fuente: Revista Bolivia Ecológica, Nro. 12 Residuos Sólidos
• http://www.ingenierosinc.com/2008/07/31/que-es-un-relleno-sanitario/
• http://Bibliocad.lh4.ggpht.com/
• http://www.Buscador de arquitectura.com/

57
AGRADECIMIENTOS

A mi madre, por el trabajo sacrificado que realizo, para mi


formación Intelectual, y que me guio en el duro camino
de la vida.

A mi familia por el apoyo moral y material para continuar


en mi formación académica, a ser honesto, a valorar lo
más bello que se tiene en la vida “La familia”.

A los docentes que me dieron el camino del conocimiento


y mi preparación para la vida profesional, a mi asesor Arq.
Jesús Rodríguez Zurita, por el apoyo y guía intelectual
para la realización de este proyecto.

A mis amigos por su apoyo moral en todo momento.

También podría gustarte