3 pd1 Unidad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Práctica Docente 1

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA LENGUAS VIVAS


BARILOCHE

Práctica Docente 1

UNIDAD 1

Tutor: Paula Carolina Castellano


Año: 2024

1
Práctica Docente 1

CONSEJOS PARA UN MEJOR SEGUIMIENTO DE LA MATERIA

● Realización periódica de las Actividades, tanto Foros como lecturas.

● Utilización de las Guías de Lectura ofrecidas para una mejor


comprensión de los textos-fuentes así como las Actividades de relación
propuestas.

● Se sugiere además:

● Leer el material periódicamente.

● Releer los textos que con una sola lectura resultan de difícil
comprensión. Por lo general, los textos nunca son demasiado extensos
pero sí tocan cuestiones de fondo que implican la reflexión.

● Preguntar todo aquello que se considere necesario para la comprensión


del tema, aun cuando pueda parecer algo demasiado básico. Plantear
todo tipo de dudas, sugerencias o comentarios. Ante la imposibilidad de
la presencia física directa y del contacto personal, una buena manera de
subsanar esta carencia es a través del uso de todas las plataformas de
comunicación que tenemos a nuestra disposición: los foros y los
mensajes privados.
● Realizar un mapa conceptual de cada unidad para ubicar los temas.
● Consultar, en la medida en que el tema presenta dificultad o despierta
mayor interés.

2
Práctica Docente 1

Instituciones Escolares

Introducción

Concepto de práctica docente. Dimensiones de la práctica


Así es como define el diccionario de la Real Academia Española la palabra “práctica”:

práctico, ca

Del lat. tardío practĭcus 'activo', 'que actúa', y este del gr. πρακτικός praktikós; la forma f.,
del lat. tardío practĭce, y este del gr. πρακτική praktikḗ.

1. adj. Perteneciente o relativo a la práctica.

2. adj. Dicho de un conocimiento: Que enseña el modo de hacer algo.

3. adj. Experimentado, versado y diestro en algo.

4. adj. Que piensa o actúa ajustándose a la realidad y persiguiendo normalmente un fin útil.

5. adj. Que comporta utilidad o produce provecho material inmediato.

6. m. Técnico que, por el conocimiento del lugar en que navega, dirige el rumbo de las emb
ar-caciones en la costa o en un puerto.

7. f. Ejercicio de cualquier arte o facultad, conforme a sus reglas.

8. f. Destreza adquirida con el ejercicio de la práctica.

9. f. Uso continuado, costumbre o estilo de algo.

10. f. Modo o método que particularmente observa alguien en sus operaciones.

11. f. Ejercicio que bajo la dirección de un maestro y por cierto tiempo tienen que hacer alg
u-nos para habilitarse y poder ejercer públicamente su profesión. U. m. en pl.

12. f. Aplicación de una idea o doctrina.

13. f. Contraste experimental de una teoría.

en la práctica: 1. loc. adv. Casi en realidad.

llevar a la práctica: 1. loc. verb.

poner en práctica.: 1. loc. verb. Realizar ideas, planes, proyectos, etc.

3
Práctica Docente 1

De las acepciones anteriores se desprende que toda práctica involucra un “hacer”, una
actividad.
Teniendo en cuenta los significados remarcados, se puede ver que se acercan a la actividad
que un docente realiza en el aula, y para la cual se prepara en su formación profesional.

Las siguientes definiciones, son de autores que han tratado específicamente estos temas:
“Entendemos la práctica docente como una praxis social, objetiva e intencional en la que
intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el
proceso –maestros, alumnos, autoridades educativas y padres de familia-, así como los
aspectos político-institucionales, administrativos y normativos que, según el proyecto
educativo de cada país, delimitan la función del maestro”. (1999:Fierro, C. y ot.)

“Mucho se ha hablado ya de la relación teoría-práctica. La tarea docente lleva implícita en


su hacer esta díada que no puede pensarse fuera de un contexto (…) La práctica docente no
se limita al manejo y aplicación de técnicas, sino que supone el conocimiento del campo
institucional y la reflexión crítica efectiva, no declamada, sobre el propio hacer y estar en
las instituciones, y donde el ser, la persona del educador, su individualidad, hacen una
diferencia en el proceso de aprendizaje”.(2004:Podestá)

El subrayado, intenta mostrar los aspectos más significativos de la práctica docente tal
como es entendida en la actualidad.
El quehacer del profesor no se trata solo de aplicar técnicas pedagógico-didácticas.
La práctica educativa no puede aislarse. No se circunscribe solo a los límites del aula. Las
personas involucradas, están atravesadas por un contexto social, con diversos
acontecimientos –políticos, económicos, geográficos- que no permiten que sus prácticas se
desarrollen de manera aislada, asépticas, como si fueran en un laboratorio.

Entre lo instituido y lo instituyente


El objetivo de esta unidad es que puedan reconocer prácticas docentes instituidas y habilitar
prácticas instituyentes con sustento pedagógico.
A lo largo de la unidad iremos estudiando cómo se conformaron las primeras escuelas de la
humanidad, cuál fue su objetivo y qué incidencia tuvieron en la formación sociopolítica de
las comunidades. Más tarde nos centraremos en el estudio de las instituciones educativas
actuales y su organización en los sistemas educativos nacionales. Es importante que
logremos reflexionar críticamente, acercándonos a la teoría desde nuestra óptica personal y
regresando a nuestras experiencias para intentar revisarlas con una mirada crítica. Es
posible que en éste ida y vuelta de la teoría a la práctica nos cueste al principio, sin

4
Práctica Docente 1

embargo “la práctica hace al maestro” y es en este entrenamiento de reflexión constante que
iremos adquiriendo y reforzando capacidades de análisis, socialización y transformación.
Antes de comenzar con el desarrollo de la primera unidad, les propongo una entrada en
calor con el objeto de ir preparándonos en este entrenamiento.

Espacio de reflexión:
¡Re-visitemos nuestra escuela!
¿Qué recuerdos vienen a nuestra memoria sobre nuestro paso por la escuela?
¿Qué experiencias han dejado huellas en nosotros y podrían resultarnos significativas
para nuestra formación como futuros docentes?
¿De qué manera desarrollaban tus maestros/profesores sus prácticas?
¿Qué recursos utilizaban? ¿Invitaban a enriquecer tu aprendizaje?

En el camino de la formación docente se irán generando experiencias y subjetividades, no


sólo con los aprendizajes que vayan realizando en los diferentes espacios curriculares y en
sus experiencias en el aula. Así como los aprendizajes están íntimamente relacionados con
los conocimientos y experiencias previas que cada uno haya tenido, así también nuestra
vocación docente se va conformando en estrecha relación con aquellas vivencias que
hayamos tenido en nuestra infancia, adolescencia y juventud.
En estas trayectorias de formación docente que cada uno va transitando, irá mixturando
conceptos, procedimientos nuevos e intuiciones con el enorme bagaje -consciente o
inconsciente- de lo que ha vivido como alumno.
Es por ello que, desde este lugar de reflexión acerca de las prácticas docentes les propongo
que asumamos un rol de investigadores de nuestras propias prácticas. Esto implica estar
atento. Parar un poco para repensarnos, recordar cómo nos enseñaron, qué tipo de escuela
transitamos, qué vínculos nos marcaron, cómo aprendíamos y qué recordamos de aquellos
aprendizajes.

Instituciones escolares
a. Etimología de institución
Antes de adentrarnos en el estudio de las instituciones escolares, su origen y actualidad, nos
preguntamos acerca del concepto de “institución”.
Es interesante siempre indagar acerca del origen etimológico de las palabras, para no
quedarnos en el uso cotidiano y el significado que le hayamos asignado en nuestras
vivencias, sino para el sentido con que fueron acuñadas las palabras al fundarse tales
conceptos.

5
Práctica Docente 1

El prefijo in significa hacia adentro y el verbo statuere significa parar, colocar. A su vez, el
verbo statuere proviene de status, estar de pie.

Entonces, ¿Qué es una institución?


Habitualmente se entiende por institución cualquier organismo o grupo social que, con
unos determinados medios, persigue la realización de unos fines o propósitos.
http://www.eumed.net/coursecon/1/instconcepto.htm

Ahora bien, te invito a ver los siguientes videos con el propósito de cotejar si es posible
visualizar lo que nos explicas la definición propuesta anteriormente:

ACTIVIDAD 3. Carlos Acuña ¿Qué son las Instituciones? - YouTube

De acuerdo a lo que nos explica Carlos Acuña, te propongo tomar nota y completar la
definición de institución brindada anteriormente. Focaliza en conceptos claves que se
mencionan, las variables a considerar y cómo influyen las mismas en la concepción de
institución.

b. Lo instituido y lo instituyente

Cornelius Castoriadis ha sido un reconocido filósofo y analista del siglo XX. Fue él quien
instauró el concepto de “imaginario social” como así también de “instituido e instituyente”
en relación con la formación de subjetividades en la organización social.

El imaginario social puede definirse como aquella realidad que cada individuo interpreta o
construye en un determinado contexto. Dicho imaginario es compartido por los sujetos
sociales y es por medio del mismo que se van produciendo cambios en la sociedad. Nos
brinda ideas acerca de la sociedad, de nuestro rol dentro de la misma, nuestras posibilidades
y límites. Es en este imaginario social, que los individuos creamos posibilidades de
transformación. A estas acciones podemos denominarlas “instituyentes”, ya que traen

6
Práctica Docente 1

nuevas prácticas que se incorporan en la organización social. En este cambio constante


dado por el imaginario social, es que existe una continuidad en la historia, algo que
permanece: las instituciones. Aquello que ha sido “instituido” y permanece, marcando
normas y valores, formas de acción que a su vez van configurando las subjetividades de
quienes la habitan. Los sujetos reproducen los discursos, mitos y prácticas de las
instituciones a las cuales pertenecen. Asimismo, tienen la capacidad de interpretar la
sociedad para transformarla.

Un concepto crucial en la teoría pedagógica es que la práctica educativa tiene dos


funciones: por un lado, la reproducción de estados culturales conseguidos hasta cierto
momento en la historia (lo instituido) y por otro lado la innovación, el mejoramiento, la
transformación y la re- creación de la cultura y del hombre ( lo instituyente).

Es en este lugar, entre la reproducción y la transformación, entre lo instituido y lo


instituyente que cada individuo forma parte de las múltiples instituciones por las que
transitamos. Cómo futuros docentes de inglés, una de nuestras tareas es indagar en nuestros
imaginarios sociales y reflexionar acerca de qué valores, normas y prácticas queremos
reproducir y cuáles queremos y podemos transformar, instituyendo otras que sean
innovadoras.

c. La institución llamada escuela

Los invito a leer el siguiente artículo sobre las instituciones educativas como marco
determinante de las prácticas pedagógicas:

Las instituciones educativas como marco determinante de las prácticas pedagógicas


La preocupación acerca de la institución educativa es un tanto reciente. Tradicionalmente se
pensaba que los aportes de la pedagogía a la formación docente se reducían a aspectos
técnicos-didácticos, al análisis de la relación docentes-alumno y de las prácticas dentro del
aula. Nuevas corrientes demuestran cuánto y cómo influye, en la situación áulica y el proceso
de aprendizaje, aspectos relativos a: cómo está organizada la escuela, cómo se establecen las
relaciones, qué grupos se van conformando, como circula el discurso y el poder, qué relaciones
se establecen con la comunidad, cuáles son los canales de comunicación y participación, entre
otras cosas. La psicología social, el psicoanálisis, la sociología, la pedagogía, entre otras
disciplinas, han aportado mucho al respecto. No podría entonces pensarse ya, en una

7
Práctica Docente 1

formación docente que abarque sólo el conocimiento de teorías del aprendizaje y técnicas
didácticas, sino que la complejidad de los problemas actuales requieren de una sólida
formación filosófica, política, social, que permita al docente comprender dicha complejidad y
actuar en consecuencia. Intentaremos, brevemente, aportar algunas conceptualizaciones
acerca de la problemática institucional que sirvan de instrumentos para la comprensión de la
institución educativa y su posible transformación. Desde una perspectiva clásica, es habitual
entender la institución, como el lugar donde se llevan a cabo determinadas prácticas, es decir,
el edificio, y las normas y reglamentos que la rigen, es decir, los elementos instituidos.
"La institución tal como les es dada a los que a ella pertenecen, es decir, tal como está
instituida, pertenece al ámbito de lo instituido".
(Palacios, pág.250). Esta perspectiva limitada no permite comprender las instituciones en su
real complejidad. Es necesario entonces ampliar la mirada, para darnos cuenta que la
institución educativa está atravesada por múltiples elementos que le dan significación.
Además del edificio, una institución educativa está conformada por los actores sociales que
desarrollan prácticas en ella, que se relacionan de diversas maneras a la institución (directivos,
docentes, alumnos, padres, administrativos, etc.). Además de las normas, los reglamentos, las
circulares, una institución, está conformada por una compleja trama de grupos y relaciones,
que no pueden reflejarse totalmente en ningún reglamento u organigrama, pero que es
precisamente lo que le da identidad, lo que determina su estilo, lo que sobre determina la
cotidianeidad. Entonces, además de los elementos instituidos, se ponen en juego fuerzas
instituyentes. Lo instituyente "se refiere a las actividades que los que pertenecen a la
institución organizan de cara a conseguir la satisfacción de sus necesidades o la solución de sus
problemas; desde el momento que lo instituido no les sirve a ese nivel, los miembros de la
institución se ven obligados a instituir medios (actividad instituyente) que sí les sirvan."
(Palacios, pág. 250). La dinámica que se produce entre los elementos instituidos e
instituyentes es la que posibilita los cambios, reacomodamientos, búsqueda de nuevos
sentidos. Analizar esta dinámica permite comprender el estilo institucional, ya que en una
institución muy cerrada prevalecen fuertemente los elementos instituidos; pero si los
elementos instituyentes no logran nunca instituirse, corremos el riesgo de caer en un
"asambleísmo" permanente que obtura el funcionamiento institucional.
Una institución abierta y democrática logra, entre otras cosas, una permanente dinámica
entre estas fuerzas. Estos conceptos aportan, además, una visión optimista respecto a las
posibilidades de que los diversos actores institucionales se transformen en elementos
instituyentes e intenten promover cambios. Aún en las instituciones muy rígidas, y aún en
momentos de políticas muy autoritarias, siempre quedan espacios, intersticios, para comenzar
a proponer cambios. Es importante que el docente sepa descubrirlos y aprovecharlos en pos
de mejorar y democratizar la escuela. Resulta útil también, analizar el mandato fundacional de
las instituciones educativas. "Cada institución se construye a partir de lo que puede llamarse
un primer contrato o contrato fundacional... En el contrato fundacional se especifica el
mandato del que cada institución es portadora" (Frigerio y otros, pág.19 y20). La escuela en

8
Práctica Docente 1

general, ha surgido con mandatos antagónicos; desde el movimiento social y político de la


Revolución Francesa surge con un mandato igualador; pero de las necesidades del desarrollo
industrial surge con un mandato exclusor (formar mano de obra especializada para puestos de
trabajo de diverso reconocimiento social y económico). Estos mandatos antagónicos la hacen
ser una institución conflictiva y contradictoria. Respondiendo a diversos momentos políticos, a
diversas políticas educativas, a diversas políticas institucionales, se hará prevalecer el mandato
igualador o el mandato exclusor, y este último será, muy a menudo, origen de muchos
conflictos. Pero además de estos mandatos comunes a la escuela en general, cada tipo de
institución, cada institución en particular ha surgido a partir de una significación social que le
da sentido. Los colegios nacionales se crearon para formar dirigentes, los normales para
formar docentes, las escuelas técnicas para preparar obreros especializados, los Nro.2 se
fundaron a la sombra de los Nro.1, algunas escuelas surgieron para hacerse cargo de los
marginales, otras para formar una elite.
Analizar cuál o cuáles han sido esos mandatos, qué ha pasado con ellos, si ha habido ruptura
de los mismos, cuáles fueron las posibles causas y responsables, si se ha modificado o
actualizado dicho mandato, o simplemente perdió vigencia, es fundamental para comprender
una institución. Es decir, que además de conocer su mandato fundacional, es necesario
analizar la histografía institucional. También nos permite acercarnos a la problemática que
estamos abordando, el concepto de imaginario institucional, entendiéndose por éste "el
conjunto de imágenes y de representaciones - generalmente inconscientes - que, producidas
por cada sujeto y por cada grupo social, se interponen entre el productor y los otros sujetos
tiñendo sus relaciones, sean éstas interpersonales, sociales o vínculos con el conocimiento".
(Frigerio, pág. 37). Lo que los actores sociales piensan, creen y dicen acerca de una institución,
sobre determina las prácticas que se llevan a cabo en ella. Cuántas veces bajamos el nivel de
exigencias o disculpamos muchas cosas porque creemos que "estos alumnos no dan para más
y sólo necesitan un certificado que los acredite para trabajar"? ¿Cuántas veces se producen en
los alumnos reacciones autoritarias y corporativas porque creen pertenecer a un colegio
superior? Cuántas veces los padres eligen el colegio para sus hijos por lo que se dice del
mismo, aunque los docentes y las prácticas pedagógicas sean las mismas que en otras
escuelas? Se relaciona con el concepto de imaginario institucional el de estilo o tipo de cultura
institucional, entendiendo por "cultura institucional", aquella cualidad relativamente estable
que resulta de las políticas que afectan a esta institución y de las prácticas de los miembros en
un establecimiento. Es el modo en que ambas son percibidas por estos últimos, dando un
marco de referencia para la comprensión de las situaciones cotidianas, orientando e
influenciando las decisiones y actividades de todos aquellos que actúan en ella". (Frigerio, pág.
35).
En el libro citado, las autoras analizan tres tipos de cultura institucional que suelen caracterizar
a las instituciones educativas. Es necesario aclarar que estos tipos no se dan en la realidad en
un "estado puro". Las tipologías constituyen sólo una abstracción que nos permite descubrir
rasgos predominantes, los que habitualmente se dan entremezclados con rasgos de otros tipos

9
Práctica Docente 1

o estilos. Las autoras mencionadas caracterizan los tipos de cultura institucional: -Familiar. -De
expediente o burocrática. -De concertación. Dra. Liliana Sanjurjo Cómo aprende el adulto - 1er. curso a
distancia - 1994.

Lectura: “Organización y gobierno de centros educativos” de Victor


Garcia Hoz, de la pág 11 a 16. Y de la 18 a la 23.

d. Las escuelas de ayer y de hoy


Howard Gardner es conocido en el ámbito de la psicología y la educación por su
teoría de las inteligencias múltiples, modelo muy influyente en aquellas escuelas que
buscan desarrollar una enseñanza para la comprensión. En el libro “La Mente no
escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas” nos invita a
repensar el concepto de escuela desde sus orígenes hasta sus sentidos, sus límites y
posibilidades. Basándose en comprender cómo piensan y aprenden los niños es que se nos
plantea cómo debería configurarse la escuela en pos de favorecer sus procesos cognitivos,
atendiendo a sus necesidades particulares. De esta forma, Gardner, nos invita a reconstruir
nuestras escuelas desde sus orígenes, sus sentidos, límites y posibilidades. En ningún
momento desde una perspectiva teórica, sino como una consecuencia lógica de la práctica
educativa real.

Nuestro objetivo en este espacio es abordar esta propuesta de análisis con a fin de
orientarnos, que nos brinde pautas para realizar nuestro análisis personal y respectivas
hipótesis de qué es y cómo debería funcionar una buena escuela.

10
Práctica Docente 1

Espacio de reflexión:

¿Para qué sirve la escuela?

¿Qué recursos materiales o no deberían estar disponibles en una buena


escuela?

¿Qué funciones debería desempeñar una buena escuela? ¿Cuáles no?

¿Qué estilos y prácticas escolares consideran que favorecen y cuáles


obstaculizan el aprendizaje?

Lectura optativa: del capítulo 7 del libro de Gardner, H. (2013) La


mente no escolarizada, Paidós, Buenos Aires. Capítulo 7 La institución
llamada escuela (133-148)”

Algunos conceptos clave que encontrarás en la lectura:

• “Fue la necesidad de instruir a los jóvenes, presumiblemente muchachos, en las


habilidades de la lectura y la escritura lo que dio origen a las primeras escuelas.”

• “Las escuelas han asumido cargas más amplias que la maestría de los sistemas
escritos o numéricos de alfabetización apreciados en sus sociedades.”

• “La escuela laica moderna intenta presentar tres clases de conocimiento a través de
las disciplinas:

1. sofisticación notacional (…),

2. conceptos dentro de la disciplina (…)

3. formas de exposición y razonamiento (...)” 17

• “Si tenemos que probar documentadamente las comprensiones del alumno es


preciso poner en práctica formas bastante diferentes de valoración.”

• “No ha sido una labor ni sencilla ni simple determinar con precisión cuáles son los
efectos resultantes del hecho de pasarse la mitad de las horas de vigilia en estas singulares
instituciones.”

11
Práctica Docente 1

• “Cuando la formación es de buena calidad y se ha llevado a cabo durante un


período de tiempo prolongado, las escuelas forjan una clase específica de personas: un
joven adulto que piensa en muchos aspectos del mundo de modo esencialmente diferente a
la mayoría de personas que no han tenido la oportunidad de asistir a la escuela.”

• “El problema es fundamental: poned veinte o más niños de más o menos la misma
edad en una pequeña aula, confinados en pupitres, hacedles formar filas, haced que se
comporten. Es como si un comité secreto, ahora perdido para la historia, hubiera realizado
un estudio de los niños y, habiendo descifrado qué era lo que el mayor número estaba
menos dispuesto a hacer, declarara que todos ellos deberían hacerlo.”

• “Se pueden caracterizar los dos extremos de las limitaciones burocráticas con
Francia y los Estados Unidos.”

• “Cuando la organización de la escuela se centra en la administración y el control


los maestros y los alumnos se toman la escuela menos en serio. Caen en un ritual de
enseñar y aprender que tiende hacia los estándares mínimos y al mínimo esfuerzo.”

• “No nos hemos enterado de las maneras en que las inclinaciones del aprendizaje
humano llegan a estar mal emparejadas con el discurso de la escuela laica moderna.”

Bibliografía:

-García Hoz, V. (1988) Organización y gobierno de centros educativos, Ed. Grupo editor
Quinto centenario

-Gardner, H. (2013) La mente no escolarizada, Paidós, Buenos Aires. Capítulo 7 La


institución llamada escuela (133-148)

-Las instituciones educativas como marco determinante de las prácticas pedagógicas, en


http://seminariopostitulomaterial.blogspot.com.ar/2007/02/lasinstituciones-educativas-como-mar
co.html

-Las instituciones ¿Qué son?

12

También podría gustarte