Gissell Marco de Memoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 69

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Primаdа de América Fundаdа el 28 de octubre 1538


Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología

Memoria que presentan los Habitantes de Pueblo Nuevo, Los

Alcarrizos, Santo Domingo, Periodo Septiembre/Diciembre 2022.

Seminario de Tesis

Licenciatura en Psicología Mención Clínica

Sustentantes:

Gisselle Miosotis Duran Ogando- 100059594

Profesora:

Lcda. Alcaldía Castillo

i
Tabla de Contenidos

Resumen...................................................................................................................................iv

Capitulo I. Introductorio.........................................................................................................1

Planteamiento del Problema...................................................................................................1

Pregunta de Investigación.......................................................................................................1

Objetivo General....................................................................................................................2

Objetivos Específicos.............................................................................................................2

Justificación............................................................................................................................3

Antecedentes Nacionales........................................................................................................4

Antecedentes Internacionales.................................................................................................5

Capítulo II. Revisión de Literatura........................................................................................7

Definición de la Memoria.......................................................................................................7

Importancia de la Memoria....................................................................................................8

Aspectos Fundamentales de la Memoria..............................................................................10

Teorías de la Memoria..........................................................................................................11

Proceso de la Memoria.........................................................................................................14

Modalidades de la Memoria.................................................................................................17

Características de la Memoria de Trabajo............................................................................20

Alteraciones en la Memoria..................................................................................................29

Los Trastornos Psicológicos con Alteraciones en la Memoria............................................34

Efectos en la Memoria de la Ingesta de Sustancias Tóxicas................................................34

Alimentos que Mejoran la Memoria.....................................................................................35

Factores que Mejoran la Memoria........................................................................................37

Descripción del Contexto.....................................................................................................38

Capítulo III. Marco Metodológico........................................................................................39

Tipo de Estudio y Método de Investigación.........................................................................39

ii
Ubicación del Lugar dе Estudio...........................................................................................39

Instrumentos dе Recolección dе Datos.................................................................................39

Universo...............................................................................................................................39

Muestra.................................................................................................................................40

Criterios dе Inclusión:..........................................................................................................40

Procedimiento dе Recolección dе Datos..............................................................................40

Procedimiento dе Análisis dе los Datos...............................................................................41

Capitulo IV. Presentación de los Resultados.......................................................................42

Tabla 1. Datos Demográficos...............................................................................................42

Tabla 2. Memoria Prospectiva en los Habitantes de Pueblo Nuevo, los Alcarrizos............43

Tabla 3. Memoria Retrospectiva en los Colaboradores........................................................44

Tabla 4. Memoria Según el Sexo de los Habitantes.............................................................45

Tabla 5. Memoria Según el Grado académico de los habitantes de los Alcarrizos..............46

Tabla 6. Memoria Según la Edad de los Participantes.........................................................47

Capitulo V. Discusión.............................................................................................................48

Comprobación de Objetivos.................................................................................................48

Conclusión............................................................................................................................50

Recomendaciones.................................................................................................................51

Referencias...........................................................................................................................52

Anexos..................................................................................................................................55

iii
Resumen
Para este estudio se planteó como objetivo general determinar la memoria que
presentan los habitantes de pueblo nuevo, los alcarrizos, Periodo septiembre-diciembre 2022.
El tipo de estudio utilizado en esta investigación fue descriptivo, de corte transversal de
investigación de campo. La población objeto de estudio estuvo constituida por 20 personas
residentes habitualmente en los alcarrizos. Para medir la memoria se utilizaron como
instrumentos, el cuestionario de memoria prospectiva y retrospectiva (González y Mendoza,
2008. Los resultados muestran que los habitantes de pueblo nuevo, los alcarrizos presentan en
su memoria prospectiva como retrospectiva nivel medio de memoria, lo que indica que
poseen pocas quejas en cuanto a su memoria para recordad y realizar recuerdos, de igual
manera en su memoria general.

Palabras Claves:

Memoria Prospectiva y Memoria Retrospectivas.

iv
1

Capitulo I. Introductorio

Planteamiento del Problema

¿Cuál es la memoria que presentan los Habitantes de Pueblo Nuevo, Los Alcarrizos, Santo
Domingo en el periodo septiembre - diciembre 2022?

Pregunta de Investigación

1. ¿Cuál es la memoria prospectiva que presentan los Habitantes de Pueblo Nuevo, Los
Alcarrizos?

2. ¿Cuál es la memoria Retrospectiva que presentan los pobladores de los Alcarrizos?

3. ¿Cuál es la memoria que presentan los participantes con relación a su Sexo?

4. ¿Cuál es la memoria que presentan los colaboradores de esta investigación con relación a
su Nivel Académico?

5. ¿Cuál es la memoria que presentan los Habitantes de Pueblo Nuevo con relación a su
Edad?
2

Objetivo General

Determinar la memoria que presentan los Habitantes de Pueblo Nuevo, Los Alcarrizos, Santo
Domingo en el periodo septiembre - diciembre 2022

Objetivos Específicos

1. Describir la memoria prospectiva que presentan los Habitantes de Pueblo Nuevo, Los
Alcarrizos.

2. Analizar la memoria Retrospectiva que presentan los pobladores de los Alcarrizos.

3. Diferencial la memoria que presenta los participantes con relación a su Sexo.

4. Identificar la memoria que presentan los colaboradores de esta investigación con relación a
su Nivel Académico.

5.Verificar a memoria que presentan los Habitantes de Pueblo Nuevo con relación a su Edad.

Justificación
3

Hablar de la memoria en los habitantes de una localidad es conveniente para la


sociedad ya que a partir de esta investigación se podrá tener una conciencia más clara de la
importancia de saber cómo está el estado de la memoria de las personas que nos rodean o de
uno mismo ya que esto es fundamental para nuestro cuidado personal, como de nuestra
propia existencia en el mundo.

La memoria es la capacidad es la que nos permite recordar hechos, ideas, sensaciones,


relaciones entre conceptos y todo tipo de estímulos que ocurrieron en el pasado. La persona,
por lo tanto, es inteligente para el manejo de los sentimientos. Por lo que es trascendental que
el ser humano tenga un conocimiento de cuál es su estado de memoria. Ya que la misma lo
llevara a descubrir las emociones y sentimientos propios vividas y por vivir, reconocerlos,
manejarlos, crear una motivación propia y gestionar las relaciones personales.

Esta investigación en particular beneficiara a los investigadores que vengan a futuro,


ya que con los resultados que arroje se podrían implementar, como antecedentes en su
investigación y podrían realizar campañas de concientización comunitaria, de modo que la
gente comience a tomar en cuenta el aspecto de su estado de memoria.

La intención de realizar esta investigación es que la misma tenga un alcance social


significativo para que pueda haber un cambio notable, sobre el tener o no conocimiento de su
estado de memoria, ya que al tenerse un conocimiento se podría evitar o estimular algún
deterioro o daños profundos en el cerebro, que pueda hacer daños profundos y sin solución
para todos.

Por lo cual se puede decir que está investigación se justifica por su importancia tanto
en la salud mental, como lo social, puesto que, podría identificar posibles soluciones o
estimulación para medir o la memoria. Es así que este trabajo busca mejorar la investigación
en relación a este tema, realizada por otros especialistas en investigación ya realizadas
inconclusas. De igual forma busca estimar el rol del funcionamiento cognitivo,
fundamentalmente la memoria.

Se espera que esta investigación sea de gran utilidad para ofrecer informaciones а los
futuros estudiantes de psicología y que los resultados que puedan dejar esta investigación
lleven con la construcción de un posible instrumento para dar solución al problema en la
memoria.
4

Antecedentes Nacionales

Loya (2018) tuvo como objetivo diseñar y explicar un cuaderno de estimulación


cognitiva para adultos con deterioro cognitivo leve para compensar la pérdida de la memoria
en el hogar San Ignacio de Loyola Santo Domingo durante el período enero-marzo, 2018.
Tubo como muestra 15 personas donde eran nueve mujeres y seis hombres el tipo de
investigación fue descriptiva longitud y longitud y al con un diseño no experimental como
instrumento utilizó Mini -examen Cognitivo (MEC) y el test de alteración de la memoria
(T@M). Concluyó que hubo progresión de la memoria, mejorando el rendimiento cognitivo
produciendo un avance y manteniendo las funciones ejecutivas en especial la memoria,
compensando así la pérdida de la memoria.

Acta & Rodríguez (2012) se plantearon como objetivo analizar el nivel de memoria en
los pobladores del ensanche Isabelita, Santo Domingo en el período octubre/noviembre del
2012, se llevó a cabo en esta investigación un muestreo probabilístico estratificado por
programa y género. Su muestra fue de 76 personas adultas, entre las cuales fueron 38 hombre
y 38 mujeres. Se utilizó como instrumento el test conductual de memoria Rivermead
(RBMT). Se concluyó que los pobladores del ensanche Isabelita tienen un nivel de memoria
funcional.

Pérez et al. 2018 tuvieron como objetivo determinar el grado de memoria en los
presidentes de juntas de vecinas del municipio Hatillo, San Cristóbal, en el período
marzo/julio 2018, se llevó en esta investigación un estudio descriptivo, cuantitativo, de
campo con un corte transversal, su muestra fue de 30 presidente, de una población de 96 para
alcanzar los objetivos se utilizó como instrumento la escala de memoria de Wechsler (WMS).
Se concluyó que los presidentes tienen en los 5 factores una adecuada memoria.

Martínez et al (2014), tuvo como objetivo determinar los trastornos de la memoria a


corto plazo en los habitantes de los alrededores de la Universidad Iberoamericana de Santo
Domingo (UNIBE), en el período Abril, 2014. Esta investigación fue de tipo descriptiva,
cuantitativa y transversal, utilizó como instrumento un test llamado CODEX. La muestra
estuvo compuesta por 22 personas, 8 hombres y 18 mujeres. Concluyó que en los adultos de
la población de UNIBE, el trastorno de la memoria a corto plazo se presenta en un mínimo de
la población.
5

González & Méndez (2013), Tuvieron como objetivo determinar los niveles de la
memoria en personas adultas de la ciudad de Santo Domingo Este, el período Abril/Julio
2013, fue una investigación de enfoque cuantitativa, descriptiva, no experimental de tipo
transversal. La población utilizada fue de 35 personas, se utilizó como instrumento MEFOL.
Concluyo que las personas de la cuidad de Santo Domingo Este, presentan un alto desempeño
en el nivel de memoria.

Antecedentes Internacionales

Asturizaga (2019), Implementar de programas de estimulación de memoria en


personas adultas del grupo “Estrella del oriente” de la ciudad de la paz, cuyo objetivo era
verificar la efectividad del programa de estimulación cognitiva para adultos (la memoria)
para la prevención y el tratamiento de los problemas de minesicos en el grupo de estrella del
oriente, periodo Diciembre,2019. Tuvo una muestra de 11 personas, utilizo como instrumento
MEFOL (memoria, fluidez y orientación). Utilizo un tipo de investigación experimental y
causal, el diseño de investigación fue de modelo pre-test post test con grupo de control.
Concluyó que al incorporar el programa de estimulación hubo un incremento en el
rendimiento de las funciones psicológicas superiores, en el grupo de personas trabajadas.

Riofrío (2016), tuvo como objetivo conocer los trastornos de la memoria a corto plazo
en los adultos del hogar geriátrico Daniela Álvarez Sánchez de la ciudad de los, en el período
Enero, 2016. Esta investigación fue de tipo descriptiva, cuantitativa y transversal, utilizó
como instrumento un test llamado CODEX. La muestra estuvo compuesta por 50 personas.
Concluyó qué los trastornos de la memoria a corto plazo en los adultos de la población
estudiada se presenta en 30%.

Lescano (2017), Tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los
niveles de depresión y la memoria autobiográfica en personas adultas de la provincia
Tungurahua, periodo Marzo, 2017. La investigación fue de enfoque cuantitativo de tipo
correlacional y de corte transversal. La muestra fue de 72 personas. Se utilizó dos
instrumentos una para medir la depresión y la otra para medir la memoria, los cuales fueron,
la escala de depresión geriátrica -Y esavage y el test de memoria autobiográfica (AMT).
Concluyó que a mayor nivel de depresión menor será la especificidad en la evocación de
recuerdo autobiográfico y viceversa.
6

Fojerdo & Carmilema (2017) tuvieron como objetivo determinar los niveles de
atención y memoria en los pacientes con trastornos por consumo de sustancia en tres centros
especializados de la Cuidad de Cuenca, periodo Abril, 2017. Tuvo como muestra 60
participantes. Fue un estudio explorativo, descriptivo de corte transversal. El instrumento
utilizado fue la batería neuropsi para atención y memoria. Se concluyó que existe alteración
en los niveles de atención y memoria en paciente con trastornos de consumo de sustancias
siendo la memoria la más afectada.

Suen (2017), Tuvo como objetivo determinar los niveles de la memoria en personas
adultas de la ciudad de Bogotá en el período junio/agosto 2016, fue una investigación de
enfoque cuantitativa, descriptiva, no experimental de tipo transversal. La población utilizada
fue de 15 personas, se utilizó como instrumento MEFOL. Concluyo que las personas adultas
de la cuidad de Bogotá, presenta un alto desempeño en el nivel de memoria.
7

Capítulo II. Revisión de Literatura

Definición de la Memoria

La memoria es un proceso cognitivo que permitirá recopilar, almacenar y evocar


contenidos. Precisa que la memoria es la sucesión cognitiva mediante el cual se codifica,
acumula y recobra una inquisición concreta. Actualmente se puede entender a la memoria
como un proceso mental donde las neuronas hacen sinapsis, permitiendo así que las diversas
células nerviosas se comuniquen con otras a través de las dendritas y los axones (Rippol,
2014).

La memoria posee la capacidad de rememorar las diferentes situaciones que vamos


viviendo, ideando y aprendiendo. Esto significa que la memoria da acceso a guardar en mente
todas las vivencias, experiencias y aprendizajes que constituyen parte de nuestro pasado
(Morris & Maisto, 2018).

Para Portellano (2005, citado por Obregón, 2021) la memoria participa en la recepción
de información que puede ser intencionada o involuntaria. Dado que la memoria es una
determinada función neurocognitiva que nos va a permitir el registro, codificación,
consolidación, retención, almacenarían, recuperación y evocación de las diversas
informaciones que han sido previamente almacenadas o aprendidas.

Según Gerrig & Zimbardo (2005, citado por Obregón, 2021). La memoria como la
idoneidad de poder agrupa y recobrar las distintas informaciones. La memoria es considerada
un desarrollo neurocognitivo que concierne en identificar, cifrar, fijar, acumular, consentir y
readquirir la información, de tal forma que la atención, es un desarrollo básico y fundamental,
para que a si el individuo pueda adaptarse al mundo. De tal manera ha sido regida como la
capacidad humana para recordar, mantener y reproducir la información admitida.

Para Romero & Vázquez (2012) refiere “que el aprendizaje de igual manera que la
memoria son expresiones del procesamiento neuronal. La memoria se caracteriza por la
adquisición, almacenamiento y reposición de las experiencias previas que fueron aprendidas”
p.33.
8

A diferencia de Vargas (2018) define a la memoria como un proceso psicológico y


biológico que ocurre a nivel cerebral, la cual atribuye que las conductas presentes son el
resultado de experiencias pasadas interiorizadas, y modificadas como consecuencia el
aprendizaje. El cerebro cumple la función de almacenar información y lo hace mediante
conexiones de neuronas.

A través de los años esta función se va perfeccionando al punto de tener a la mano la


respuesta más idónea a diferentes problemáticas que surjan, a la par que va desechando
aquella información innecesaria para nuestra vida, se puede recalcar que la memoria participa
en todas y cada una de las actividades que realizamos a lo largo de nuestra vida. (Obregón,
2021)

Díaz (2019) menciona que la adecuada forma de definir fácilmente a la memoria


podría ser como el proceso que permite almacenar y recuperar información de cualquier tipo
de material o instrumento. De forma más específica se puede hablar de la memoria como la
capacidad para recordar o como la habilidad por medio de la cual se recuerda.

Esta habilidad es de gran importancia para las personas, ya que el conocimiento que
tienen de sí mismas viene de la mano con su capacidad para reconocer, de su habilidad para
recordar su vida pasada y en el repaso de su propia vida. La inteligencia en cambio vendría a
ser la forma en la utilizamos esta información recordada para resolver problemas de la vida
(Saltes, 2020).

Por lo tanto, según Saltes (2020) se puede inferir según los diversos conceptos que, la
memoria es la facultad de los organismos de obtener, mantener o manejar conocimiento. En
el trascurso de recordar contenidos pasados, deben establecerse tres procesos: la experiencia
debe estar acumulada en la memoria, posteriormente debe ser codificada y estructurada de tal
forma que tenga sentido, para que finalmente sea evocada. Ebbinghaus cuantifica la memoria.

Importancia de la Memoria

Según Etchepareborda & Abad-Mas (2005, citado por Molina, 2019) La memoria es
una destreza muy importante para retener y de evocar eventos que han ocurrido antes,
mediante procesos neurobiológicos donde se acumulan y se obtienen los datos
correspondientes, básico en la enseñanza y en el pensamiento.
9

Al inicio de la vida la memoria es de carácter sensitivo, almacena sensaciones o


emociones. Luego se hace presente la memoria de las conductas en donde se estudian los
movimientos los cuales se repiten y de a poco se van almacenando. De tal manera la
información se va reteniendo y aprendiendo experiencias que permiten que progrese y se
adapte al entorno (Molina, 2019).

Se puede decir que la memoria del conocimiento se va a desarrollar o también


identificada como la capacidad de introducir datos, almacenarlos y evocarlos cuando sea
oportuno. Es de suma importancia que para la memorización la atención, la concentración y
el estado emocional de la persona sean muy indispensables para que esta se almacene de una
excelente manera. El proceso de la memoria vs de la mano del interés del sujeto,
demostrando una actitud positiva al momento de reconocer algo, por lo cual, se tiene una
variable constante y muy utilizada por parte de los docentes es la motivación del alumno.
(Molina, 2019)

Expone (Megías, et al., 2015) que “El ser humano sin la memoria no tendría habilidad
alguna de cualquier rama, todo lo que el descubriese, se extinguiría en un momento, sin la
memoria nunca hubiera evolucionado el hombre”.

Según Quijano (2013) el interés o la importancia de la memoria reside en que da


acceso a un sujeto a saber quién es, qué ha vivido y con quién se ha relacionado.

Cabe resaltar, que tener una edad avanzada no tiene por qué relacionarse siempre a
sufrir una pérdida de memoria. El declive propio del envejecimiento está vinculado a su
funcionamiento y no a la memoria en sí. Aunque se sabe o se tiene conocimiento de que, uno
de los factores que dan mayor sensación de pérdida de autonomía a los sujetos con alta edad
es la decadencia de desarrollo cognitivos básicos, como lo que es la atención, el aprendizaje y
la memoria. Detener su crecimiento se ha convertido en uno de los aspectos que más
preocupan hoy en día. (Ribas, 2016)

Christensen, et al. (1997, citado por Ballesteros, 2012) afirman que el buen
funcionamiento cognitivo es uno de los principales determinantes de la calidad de vida de las
personas mayores y la base de lo que se ha llamado “envejecimiento exitoso”.
10

Aspectos Fundamentales de la Memoria

El funcionamiento normal de la memoria depende, esencialmente, de tres grandes


áreas: los lóbulos temporales, el diencéfalo y el cerebro anterior basal (Bauer, et al.,2003,
citado por Loja, 2016).

El Lóbulo Temporal

El lóbulo temporal es conocido como parte de cada hemisferio cerebral, que se


encuentra a los lados de la cabeza, por detrás del frontal. Por lo que es una porción del
encéfalo que se ocupa de participar más que todo en el proceso de la memoria, la audición y
el lenguaje. Por lo cual, cuando se encuentra afectada la persona o sujeto, síntomas y signos
que nos permiten conocer los daños o problemas en esta parte del cerebro” (Loja, 2016).

Especifica Loja (2016) que los lóbulos temporales son las partes del cerebro que
asume o se encargan de recibir y regular los estímulos sensitivos, el lenguaje, la memoria, la
información del olfato, como si de igual manera coordina la capacidad que tienen los sujetos
de identificar, los objetos, las emociones, la atención, el aprendizaje, de igual manera el
afecto, como también la lectura y la escritura.

Diencéfalo

Para Loja (2016) el Diencéfalo es una de las regiones del cerebro más importantes.
Hace mención que esta parte contiene el tálamo, el hipotálamo y otras más estructuras,
integra la información sensorial, regula el crecimiento o aumento de hormonas y maneja la
funcionalidad de diferentes órganos (Loja, 2016).

El diencéfalo es una estructura o parte del cerebro compuesto por sustancia gris y
ubicado entre los hemisferios cerebrales y el tronco del encéfalo, por debajo del telencéfalo y
por encima del mesencéfalo. En otras palabras, si el cerebro fuera la Tierra, el diencéfalo
sería prácticamente como el núcleo terrestre (Loja, 2016).

El diencéfalo es la parte del cerebro que se encarga de recibe la información o datos


de muchos sentidos difrentes (siendo el de la vista en el que tiene mayor importancia) y la
relaciona para formar un único “pack” de mensajes. De esta forma, las regiones del cerebro
relacionada en el procesamiento de la información sensorial lo tienen más sencillo para
descodificar los impulsos eléctricos y aceptar que, básicamente, sintamos (Loja, 2016).
11

Cerebro Anterior Basal

Esta estructura se ubica en el enlace entre el diencéfalo y los hemisferios cerebrales y


consta, principalmente, de los componentes a mencionar: el área septal, la banda diagonal de
Broca, núcleo acumbens, bulbo olfativo, sustancia innominada (que conforman el núcleo
basal de Meynert) y el área preóptica. (Loja, 2016)

Para Loja (2016) unas cantidades significativa de líneas de investigación destacan la


implicación del cerebro anterior basal en la memoria, pero, específicamente, sugieren la
especial importancia de las proyecciones colinérgicas de estas estructuras. Una de las
principales funciones de esta región es la liberación de la neurotransmisora acetilcolina al
hipocampo y a diversas zonas del córtex cerebral (Loja, 2016).

Según Loja (2016) El cerebro anterior basal parece tener un papel crítico en la
asociación de los distintos componentes modales de un determinado recuerdo. Es decir, las
diferentes cantidades de información modal que corresponde a un mismo recuerdo, son
relacionadas de manera coherente por la influencia de unidades neuronales del cerebro.

Teorías de la Memoria

Ebbinghaus Cuantifica la Memoria

Hace mención Obregón (2021) que esta investigación fue establecida y ejecutada en
1885 por el psicólogo y filósofo alemán Hermanan Ebbinghaus, quién pudo diseñar una serie
de diversos fenómenos para así generar e incentivar su nueva investigación sobre la memoria.
Ebbinghaus pudo establecer una defensa concluyente para el estudio empírica de la memoria.
Se necesitaba de una metodología y Ebbinghaus pudo inventar una magnífica, puesto que,
creó 2300 un sin sentido alguno, conformadas por tres letras: una vocal entre dos
consonantes, como vep o rab. recurrió a silabas carentes de sentido, en lugar de palabras
como sol porque deseaba alcanzar una medición pura de la memoria, sin la polución de
aprendizaje o ciertas asociaciones en las que un individuo pueda sostener para ejecutar la
actividad de memorización.

No es solo conocido Ebbinghaus como el gran investigador de la memoria, sino


igualmente, como la persona ya que alcanzo lograr las distintas actividades y pudo medir su
desempeño. Desarrollando la siguiente actividad: Pudo memorizar listas de diversa longitud,
para ello tomo la decisión de poder realizar la memorización por repetición (Obregón, 2021).
12

Especifica Obregón (2021) que tengamos en cuenta que Ebbinghaus iba leyendo los
elementos uno por uno hasta poder finalizar la lista. Así mismo la volvía a leer en la misma
correlación, una y otra vez hasta que obtuvo repetir todos los elementos en esa correlación, lo
cual media el criterio del desempeño. Posterior, para que no genere un repaso de los
elementos originales, se veía obligado a memorizar otras listas de silabas.

Por último, Ebbinghaus tomo la decisión de medir su propia memoria, ya que podía
observar cuantos repasos le tomaba volver a captar el aprendizaje de la lista inicial. Podemos
inferir que las investigaciones de Ebbinghaus fueron fundamentales para dar inicio sobre los
estudios de la memoria en la actualidad (Obregón, 2021).

Teoría Multiproceso de Atkinson y Shiffrin.

Para Domínguez (2017) la teoría de multiprocesos o también es reconocida como el


almacenamiento múltiple, que fue propuesta por Atkinson y Shiffrin 1971-1977, y va a
descifrar a la memoria como una serie de interrelaciones eficaces, teniendo ellas bases
fundamentales. Estos multiprocesos o almacenes son únicos y distintos, ya que está
determinado por el lapsus que se mantiene guardada y almacenada la información, y por una
determinada función que presenta dentro del proceso de memoria. Lo cual esto quiere decir
que, cada uno de los seres humanos somos nuestra propia memoria, somos aquel quimérico
museo de ciertas manera inconstantes y abundantes espejos quebrados.

En conclusión, se puede mencionar que la teoría de almacenamiento múltiples


determina que la memoria del individuo consta de tres fases: un determinado registro
sensorial, un registro a tiempo limitado y tiempo ilimitado.

Teoría de Profundidad del Procesamiento de Craig y Lockhart

La teoría de la profundidad del pensamiento de Craig & Lockhart 1972 fue


desarrollada a partir de la investigación de Atkinson & Shiffrin que hacen referencia a la
teoría de multiprocesos. Este nuevo estudio, hace referencia al envió de la información de
nuestra memoria a tiempo limitado a nuestra memoria de tiempo ilimitado, va a depender de
la durabilidad, profundidad y permanencia del contenido ingresado. Es poco posible explicar
el funcionamiento del proceso de almacenamiento (estructurarla lógicamente, examinar,
compararla con las vivencias, conceptuarlo, darle un determinado significado, etc.). Y que la
constante repetición de la información en la memoria a corto tiempo no es lo exclusivo que
va a determinar su transferencia a la memoria a largo tiempo (Obregón, 2021).
13

Según Obregón (2021) en la teoría se realiza un mayor énfasis en el interior del


procesamiento o preparación de la información en ciertas representaciones más complejas
que genera un almacenamiento de manera significativa en la información de la memoria a
largo plazo.

Para cerciorarse en el interior de la elaboración de la información, llegaron a presentar


a los individuos una relación con determinadas palabras y les realizaron ciertas preguntas de
diferentes maneras, por ejemplo ¿la palabra está escrita con letras mayúsculas?, lo que
significaba una actividad muy simple, a diferencia de otras preguntas que exigen un mayor
procesamiento. (Obregón, 2021)

Luego de la presentación, manifestación de las palabras con este determinado tipo de


preguntas, se les realizó una prueba de reconocimiento y llegaron a evidencias una
correlación directa con la profundidad del procesamiento fundamental para responder las
preguntas. Mientras más elaborado habría sido el proceso requerido para la pregunta, más
palabras podrán recordar.

Otro diverso aspecto fundamental que está relacionado con la profundidad es la


organización y estructuración que tiene un determinado lugar durante la elaboración. El
reordenamiento del material en forma diferente a como fue experimentado, en una secuencia
lógica o significativa para el sujeto, se genera un aumento de la transferencia a la memoria a
largo plazo, por ejemplo, cuando realizamos resúmenes de una clase o tema, podemos
organizar, estructurar la información de manera diferente y única al modo del cómo lo
presentó, manifestó el maestro, ya que ello nos va resultar más clara y eficaz. (Obregón,
2021)

En efecto, la reorganización corresponde a nuestras experiencias, vivencias y a


nuestro conocimiento global del mundo, a nuestra estructura cognoscitiva. El ejemplo del
teléfono, cuando buscamos memorizar el número telefónico, no siempre es suficiente y eficaz
la sola repetición de la cifra, por lo general, vamos asociando las fechas con una secuencia
lógica entre los dígitos, o la repetimos con algún soniquete que nos sea familiar, generamos
nuestro propio significado y cabe una mayor probabilidad de recordarlo (Balcaza, 2020).
14

Si los estímulos no se producen en representaciones más complejas y significativas,


cabe la posibilidad que no lo recordemos, ya que cuando aprendemos, no solo reproducimos
el contenido, si no también manifestamos la forma en que lo hemos aprendido y los diversos
estímulos presentes se desempeñan como claves de memoria. Se puede inferir que la base
fundamental de la teoría Craig & Lockhart es la profundidad con la que, las diversas
informaciones son codificadas (Balcaza, 2020).

Proceso de la Memoria

Para Obregón (2021) La memoria cumple tres funciones fundamentales, la


codificación representa una transformación de estímulos en una determinada representación
mental, mientras que el almacenamiento cumple la función de retener los datos de la
memoria, finalmente la recuperación es la manera en que todos los individuos accedemos a la
información almacenada.

Entonces podemos inferir que la codificación adquiere la información, se registra,


almacena y guarda hasta que el individuo pueda requerirla ya que, la recuperación hace
énfasis a una devolución.

Codificación

Para Obregón (2021) La codificación o adquisición es el proceso en donde se prepara


la información para que se pueda guardar. La información puede simbolizarse como una
imagen, sonidos, experiencias, acontecimientos o ideas importante. Las situaciones que
rodean este proceso resultan fundamentales para el logro o fracaso de la memoria. Es
importante en este proceso inicial, la atención, la concentración y el estado emocional de la
persona.

Para Ripoll (2014) la codificación es un proceso consciente e inconsciente de los datos


o informaciones. La codificación manifiesta un sistema insustituible para que la información
sea guardada, y, se pueda generar una producción a partir de las diversas modalidades
sensoriales, teniendo una mayor eficacia en la codificación, que se basa en más de una
determinada modalidad (Ripoll, 2014).

La codificación solicita formar diversas representaciones mentales de la información,


en relación al mundo. Se generan conocimientos a través de las representaciones mentales
que ingresaron cuando hacemos analogía entre estas con las representaciones externas (Gerrig
& Zimbardo, 2005, citado por Obregón 2021).
15

Tomando como referencia a los autores podemos interpretar que la codificación


permite, transformar los diversos elementos que se va percibiendo en forma de constructos ya
que esto se puede almacenar en el cerebro y ser evocadas consecutivamente desde la
memoria. (Ripoll, 2014)

Almacenamiento

Cuando se menciona almacenamiento se debe tener en cuenta la información que será


codificada, posterior a ello surge el almacenamiento ya que será guardada en cierto periodo,
teniendo en cuenta que el almacenamiento solicita cambios a tiempo corto y tiempo largo en
las estructuras encefálicas (Ripoll, 2014).

Para Balgaza (2020) almacenamiento de la información esta etapa se caracteriza por el


ordenamiento, categorización o simple titulación de la información mientras se desarrolla el
proceso en curso (proceso prefuncional). Esto necesita tanto como de una metodología como
de estructuras intelectuales que colaboren al sujeto a clasificar los datos. Una vez codificada
la experiencia y almacenado por cierto tiempo, esta se presenta de manera automática. El
almacenamiento es un método complejo y dinámico que cambia con las vivencias a las que la
persona es expuesta.

El almacenamiento retiene eficazmente los diversos datos, hechos en la memoria, para


así poder utilizarlo futuramente, la estructura de la información que se adquiere se va a
realizar a través de ciertos esquemas, unidades estructuradas de conocimientos que unifican
conceptos, rangos, y relaciones que conllevan a un conjunto de conocimientos eficaces.
(Balgaza, 2020)

En aquel proceso se concibe y establece un registro temporal o firme de las diversas


informaciones. La información que fue almacenada se ejecutará en un momento determinado
esto se da por el incremento en la cantidad de información que puede ser acumulada. Más
adelante, el conocimiento almacenado puede desorientarse por diversos motivos, por ejemplo,
el olvido (Ripoll, 2014).

Por consiguiente, se puede inferir que el almacenamiento es un proceso consecutivo


de la codificación, ya que, cuando la información ha sido eficazmente registrada, aquella
puede ser almacenada y guardada por un tiempo corto o prolongado. (Obregón, 2021)
16

Recuperación

Evocación o recuperación de la información n o es más que el proceso por el cual


recuperamos la información. Si ésta ha sido bien almacenada y clasificada será más fácil
localizarla y utilizarla en el momento en que se solicita.

Cuando se menciona a la recuperación se hace énfasis a los esfuerzos anteriores de


codificación y almacenamiento, ya que, cuando presenta un funcionamiento nos genera un
acceso, a ciertas ocasiones en determinados segundos a las diversas informaciones que
habíamos preservado. ¿Recuerdas lo que se evidencia antes del almacenamiento: la
codificación o la descodificación? De manera inmediata podemos recuperar y adquirir la
respuesta con una mayor facilidad, ¿pero podemos presentar la capacidad de adquirir,
recuperar la definición de codificación con tanta rapidez e inmediatez, confianza y seguridad
cuando se vuelva a repasar el capítulo dentro de unos días, semanas o mes? Encontrar como
se recupera un determinado dato con la pequeña porción de información que guarda y
almacena la memoria, es el gran inconveniente que presentan los psicólogos cuando estos
aspiran pretender y conocer el determinado funcionamiento y desarrollo de la memoria y de
modo eficaz en que se consolida. (Obregón, 2021)

Ripoll (2014) menciona que “la entrada y evocación de la información, se agrupa a


partir de la cual se da inicio a una representación consciente o se determina una ejecución de
un comportamiento aprendido” (p.54).

Además, es mediante el cual, los individuos acceden y buscan la información


almacenada y guardada en su memoria, esta se lleva a cabo de manera espontánea, cuando los
diversos recuerdos aparecen de modo consientes o inconsciente. Para que el individuo pueda
rememorar algo tiene que buscar en los registros de la memoria a largo plazo a través
mediante el proceso de evocación, que es la última y final etapa del recuerdo. Se puede
manifestar que los diversos recuerdos se pueden reconstruir y, a menudo, se irá
transformando para así generar una satisfacción de las creencias o expectativas. (Obregón,
2021)

Se puede decir o afirmar que la recuperación o evocaciones es el proceso mediante el


cual, el ser humano va a acceder a la información acumulada o guardada en su memoria.
17

Modalidades de la Memoria

Para Obregón (2021) El individuo manifiesta diversos tipos de memoria donde se


tiene en cuenta las peculiaridades en los procesos de almacenamiento y reproducción, Para
ello es necesario y fundamental identificar las diferentes características y modalidades de la
memoria.

Pese a que la neuropsicología de la memoria este consolidada, no se presenta un


acuerdo en sus divisiones. Fundamentalmente se establece dos grandes modalidades de
memoria en función y correlación con el tiempo se van a distinguir dos tipos: memoria a
corto plazo (tiempo breve y corto) y memoria a largo plazo (tiempo prologado).

Memoria a Corto Plazo

Se considera como el desarrollo de retener la información mediante un determinado


tiempo corto, ya que, esto fluctúa ciertas correlaciones de segundo hasta varios minutos, aun
que ciertos autores van a mencionar un determinado límite temporal de la memoria a corto
plazo no más allá de los 15 segundos. El sistema de memoria a corto plazo genera un
almacenamiento de recuerdos mientras dan lugar a las diversas transformaciones fisiológicas
fundamentales y necesarias para el almacenamiento a largo plazo, ya que, ello se crea a través
del reflejo de la actividad neuronal, hasta que se establezcan ciertos cambios estructurales a
largo plazo en las sinapsis que más adelante podrán facilitar una producción de la misma
actividad. (Obregón, 2021)

Según Obregón (2021) antes que se ejecute un procesamiento percepción de la


información es fundamental que se genere un registro sensorial de los estímulos serán
memorizados, ya que, internamente en la memoria a corto plazo se presentan variedad en
modalidades: la memoria sensorial, la memoria inmediata y memoria de trabajo.

Describe Mamani (2019) la memoria a corto plazo como un método o proceso en


donde el sujeto o persona trabaja los datos de los cuales pueden que estén relacionado o
vinculado con el entorno. Aunque esta información es más duradera que la almacenada en las
memorias sensoriales, está limitada a aproximadamente 7 a 2 elementos durante 30 segundos
(span de memoria) (Mamani, 2019).
18

Morris & Maisto (2018) hace mención que “precisa a la memoria de corto plazo
(MCP) que guarda las diferentes informaciones, en la que el ser humano piensa o la que se
genera en cualquier momento, ya que la información procesada se mantiene temporalmente,
tanto si prontamente se desvanece” (p.74).

Para Mamani (2019) El «efecto de primicia» disminuye al aumentar la longitud de la


lista, no así el de ultimidad. La afirmación que se da a estos datos es que los sujetos pueden
repasar mentalmente los primeros elementos hasta guardarlo en la memoria a largo plazo,
pero ellos no pueden procesar los elementos intermedios. Las últimas preguntas o ítems, por
su parte, se quedan en la memoria operativa tras concluir la fase de aprendizaje, por lo que
estarían disponibles a la hora de recordar la lista.

La memoria de corto plazo presenta dos propiedades principales y fundamentales: Es


la capacidad limitada y la duración finita. Además, en la memoria de corto plazo (MCP) solo
se puede retener información de manera temporal y ciertas estimaciones manifiestan que no
más allá de 30 segundos (Carole & Tavris, 2013).

Las funciones generales de este sistema de memoria tienen la obtención de


información, el apoyo en el aprendizaje de más conocimiento, la comprensión del ambiente
en un momento dado, la elaboración de metas inmediatas y la resolución de problemas.
Debido a las limitaciones de capacidad, cuando una persona realice una determinada función,
las demás no se podrán llevar a cabo en ese momento (Mamani, 2019).

Se puede inferir que es quebradizo y solo dura unos determinados segundos, por
ejemplo, la memoria de corto plazo se utiliza cuando necesitamos recordar un determinado
número de teléfono mientras lo vamos marcando o cuando escuchamos una cierta
conversación. (Mamani, 2019)

La memoria de corto plazo consiste en nuestras informaciones, conciencia de


cualquier momento de nuestra rutina diaria. Por ello, se puede concluir que la memoria de
corto plazo se manifiesta en la capacidad para almacenar, mantener y recuperar breve
cantidad de información durante un periodo limitado (Eysenck, 2019, p. 92).

Se determina como un sistema de almacenamiento con gran capacidad y duración de


varios ciertos ya que, va a permitir el archivo sensorial de las informaciones, mediante una
determinada capacidad, que generaliza un todo en el análisis de la información a modo
sensorial en determinadas áreas. (Obregón, 2021)
19

Para Obregón (2021) se puede incluir en la MCP actividades como repetir 5-9 dígitos,
el recordar inmediatamente un número telefónico, el repetir una frase, el recordar una
secuencia visual que se pone de vivenciar o de rehacer una serie rítmica. El sustrato de la
MCP se ubica en los circuitos reverberantes locales estas comprometen a las neuronas
corticales o bucles cortico-talámicos.

Memoria Sensorial

Es el registro inicial y principal de la información que se lleva a cabo mediante los


receptores sensoriales (nuestros cinco sentidos), a través de los diversos estímulos auditivos,
olfatorios, visuales, táctiles, y otros dirigidos al sistema nervioso. (Obregón, 2021)

Se manifiesta que se evidencian dos procesos en la MS: Al ejecutar la memoria


instantánea el estímulo se considera el primero, en el segundo sostiene una huella sensorial
durante un periodo inferior a treinta segundos permitiendo así el poder reconocer el estímulo
o la posibilidad en la intervención de la memoria a largo plazo. (Obregón, 2021)

La memoria sensorial se disipa inmediatamente si esto no genera participación con


otros sistemas, en ciertos casos la información se traslada a otros sistemas de memoria para su
debido y apropiado procesamiento. La MS va a mostrar la habilidad de una corta duración.
Porque está formada por un conjunto de sistemas que corresponden a cada uno de los canales
sensoriales, por ejemplo: memoria icónica, memoria ecoica, memoria táctil, memoria olfativa
y memoria gustativa. (Palladino, 2018)

La memoria sensorial mantiene, evidencia y guarda durante pequeños momentos,


ciertas imágenes extremadamente concisas de la información sensorial. También, procede
como un primer contenedor, manteniendo y estableciendo dicha información de manera
precisa hasta que, los estímulos sean registrados a través de los sentidos. La memoria
sensorial es un almacenamiento de muchos contenidos externos que se dan por medio de los
órganos sensoriales (Palladino, 2018).

A pesar que la memoria sensorial nos genera una determinada imagen fugaz e
instantánea de los estímulos presentes por un breve momento es capaz de recepcionar una
gran cantidad de estímulos. La memoria sensorial tiene una duración aproximadamente de
unos 0.5 a 1.0 segundos, esto depende mucho del sistema sensorial que se va interviniendo,
por ejemplo, los sonidos, ruido, bulla o voces que registramos inmediatamente en una
reunión. (Obregón, 2021)
20

De acuerdo a los autores se puede manifestar que la memoria sensorial es una


implicancia de todos los desarrollos de codificación de estímulos externos por un tiempo
corto y de modo selectivo. (Obregón, 2021)

Memoria de Trabajo

Para Obregón (2021) La memoria de trabajo también es considerada como la memoria


operativa, ya que, es una modalidad de MCP que resulta necesaria y fundamental para el
proceso cognitivo, porque van a permitir simular diferentes actividades cognitivas.

Mientras que la MCP es un sistema único y pasivo de guardar, la memoria de trabajo


es un sistema activo con capacidad limitada. Va permitir dirigir, orientar diversas
informaciones, generando y facilidad en el cumplimiento de diversas actividades
cognoscitivas de manera simultánea, como el poder razonar, comprensión y la poder resolver
conflictos, gracias al mantenimiento e inmediata disponibilidad eventual de ciertos datos.
(Obregón, 2021)

Mencionan Obregón (2021) que se va a manifestar como un sistema de memoria-


tampón que va a permitir una coordinación de ciertas tareas de manera contemporánea, ya
que, está formada por tres módulos que van a trabajar de manera concurrente.

1. Lazo articulatorio o bucle fonológico; refleja una tienda fonológica donde va ser
guardada la información verbal y va a presentar proceso de control articulatorio
con similitud donde se efectúa la lectura silenciosa.

2. Agenda viso espacial; gestiona y dirige nuestras imágenes visuales, ya que todas
las informaciones visuales van a ingresar de manera obligatoria mediante este
sistema.

3. Ejecutivo central; responsable de planificar, organizar, tomar decisiones y


ejecutar las actividades necesarias y fundamentales para realizar una operación
cognitiva.

Características de la Memoria de Trabajo

Es el primer estadio que interviene en el proceso mnesico y que permite que la


información nueva pueda ser adquirida y retenida en un periodo breve (Suen, 2017).
21

Menciona Suen (2017) que es una medición relativa pura de la calidad de aprendizaje
de un sujeto con lo cual se le identifica su importancia en el aprendizaje escolar.

Conservan actividades de pequeñas cantidades de información durante un periodo


breve, a la vez que manejan esta información para poder desempeñar tareas de comprensión,
razonamiento y aprendizaje más complejas (Tudela, 2014).

Memoria Primaria

Para Portellano (2005, citado por Obregón, 2021) señala que “en el año 1890 a la
memoria primaria como los contenidos fundamentales y principales que se evidenciaron a la
conciencia. Además, dicha modalidad presenta una equivalencia en la y estaría englobada en
la memoria de los sentidos” (p.54).

Memoria a Largo Plazo

Capacidad de conservar y guardar la información mediante periodos ilimitados de o de


manera estable. La MLP se refiere a evocar una información posterior a un intervalo de
tiempo donde el ser humano pudo ubicar su determinada atención en otra actividad (Obregón,
2021).

La memoria a LP nos permite registrar, guardar y avocar informaciones y presenta una


gran capacidad teóricamente ilimitada, ya que al paso del tiempo se puede seguir realizando
constantes aprendizajes cómo manejar carro o aprender el idioma francés. La MLP es un
sistema diferente al de la MCP va a depender mucho del circuito de neuronal (papez)
(Obregón, 2021).

Todo lo que se va aprendiendo se almacena en la memoria de largo plazo, por


ejemplo: la letra de mi canción favorita, el significado de estado, como patinar scooter,
dibujar y lo que se supone que deberíamos hacer el día de mañana a las 2 de la tarde. Como el
nombre la menciona, la memoria de largo plazo es un depósito de información ilimitado en
tiempo, tiene una capacidad, que exige y demanda procesos de recuperación más largos y
complejos (García, 2005, citado por Obregón, 2021).

Según Obregón (2021) la Memoria a largo plazo (MLP) es un deposito al que se hace
referencia cuando comúnmente se habla de memoria en general. Es en donde se guardan los
recuerdos vividos, el conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de
actuación, entre otras.
22

Según Mamani (2019) la MLP, dispone de capacidad desconocida y contiene


información de distinta naturaleza. Se considera la «base de datos» en la que se inserta la
información a través de la «memoria operativa», para usarla posteriormente.”

La memoria de largo plazo almacena nuestras vivencias, acontecimientos,


experiencias, emociones, habilidades, palabras, categorías, reglas y juicios que se ha ido
adquiriendo a partir de la memoria inicial (sensorial) y de corto plazo. La MLP está
constituida por el conjunto global de diversos conocimientos que posee un ser humano de lo
extrínseco e intrínseco (Palladino, 2018, p.114).

Se puede inferir que la memoria de largo plazo, nos permite almacenar diversos
recuerdos por un determinado periodo de tiempo y en ciertas ocasiones, aquellos recuerdos se
van a mantener intactos durante todo el periodo de vida, salvo alguna enfermedad
degenerativa o accidente. La memoria de largo plazo, es la etapa que tiene una gran
capacidad almacenar información de manera constante (Palladino, 2018, p.114).

Memoria Secundaria y Terciaria.

Según Obregón (2021) Se clasifica dentro de la propuesta de William James, la


memoria secundaria se refiere a los diversos acontecimientos sucedidos hace un instante, por
lo que se puede establecer a la memoria reciente dentro de la MLP, ya que, va a permitir
conservar ciertas informaciones de una modalidad permanente y se encuentra situada en el
circuito neuronal (papez).

Mientras que, la memoria terciaria, es una modalidad de MLP determinada también


como memoria establecida y consolidada, se le considera la memoria de los sucesos, hechos,
eventos que se van presentando a lo largo de los días, meses o años. Nos permite rememorar
diversos acontecimientos autobiográficos o eventos sociales de nuestro pasado. Se ubica fuera
del circuito de Papez, en las áreas específicamente, heteromodales del córtex cerebral
(Obregón, 2021).

Memoria Anterógrada y Retrógrada.

Es una división de la MLP a menudo se utiliza en referencia a los cuadros amnésicos


originarios por traumatismos craneoencefálicos o por ciertas enfermedades vasculares. La
memoria anterógrada es considerada como la memoria de los diversos sucesos, hechos o
acontecimientos que surge de hoy hacia el futuro (Obregón, 2021).
23

También se le conoce como la capacidad para aprender nuevas informaciones


(Portellano, 2005, citado por Obregón, 2021). La amnesia anterógrada es la incapacidad para
poder conservar, guardar y reservar un nuevo material a partir del instante en el que se ha
producido una lesión cerebral.

La memoria retrograda presenta capacidad para recobrar la información que ha sido


previamente almacenada o aprendida. La amnesia retrograda se establece cuando se genera
una pérdida de memoria de los diversos hechos, sucesos, momentos que hayan sucedido en el
pasado o previa a la aparición de lesión cerebral, teniendo esta una menor frecuencia en la
amnesia anterógrada. Su presencia evidencia un gran deterioro cognitivo en el ser humano
afectado (Obregón, 2021).

Memoria Declarativa y no Declarativa.

Las divisiones más consecuentes en utilizarse dentro de la neuropsicología es la


memoria declarativa y no declarativa, que hace un énfasis y relevancia a la activación e
inmediatez del proceso mnémicos de modo consciente o inconsciente. (Obregón, 2021)

Según Balcaza (2020) la memoria declarativa o explícita, permite al sujeto


comunicarse bajo una forma verbal o no verbal y debe referirse al acontecimiento. Es el tipo
de memoria con la que recordamos o evocamos, el “que” de las experiencias previas, objetos,
rostros, nombres, conceptos, hechos, etc. Por eso puede ser más de carácter episódico o
semántico. El acceso a esta memoria es consciente y el área cerebral relacionada es el lóbulo
temporal.

La memoria declarativa habitualmente la conocemos con el término de “memoria” en


el uso cotidiano. Aunque no existe un límite claro del número de recuerdos declarativos que
el encéfalo puede almacenar, puede haber gran diversidad en la facilidad y velocidad con que
se adquiere nueva información. (Balcaza, 2020).

La memoria declarativa a su vez se subdivide en memoria semántica y memoria


episódica: los conocimientos guardados en la primera no tienen contexto, mientras que la
información almacenada en la memoria episódica es de naturaleza autobiográfica (por
ejemplo, recordar qué hicimos el domingo pasado). (Solís & López, 2009, citado por Balcaza,
2020).
24

La memoria declarativa alude a un tipo de MLP refiere a las experiencias, momentos,


sucesos o hechos que vamos adquiriendo mediante el aprendizaje, estas pueden ser
conscientemente recuperadas por el individuo, Además, se manifiesta los ciertos hechos que
son linealmente alcanzables a la conciencia. (Obregón, 2021)

Es el tipo de memoria el saber qué. Puede correlacionar momentos, hechos


autobiográficos o ciertas adquisiciones de situaciones sociales, culturales, acontecimientos,
rostros y determinadas palabras. Se encuentra en las estructuras, sistemas y conexiones del
lóbulo temporal, teniendo de manera habitual y natural que en la amnesia se genere un
determino extravió de memoria. Se establece más de dos modalidades de memoria
declarativa: semántica, episódica y autobiográfica (Obregón, 2021).

La memoria no declarativa, no examina de modo consciente y tampoco se puede


expresar, manifestar mediante un sistema simbólico, ya que, consecutivamente se va
registrando ciertas informaciones de las que no somos conscientes, pero posterior a ello se va
utilizando inconscientemente. (Obregón, 2021)

Nuestra memoria no siempre genera un proceso de activación de modo consciente, ya


que, esta modalidad de MLP es establecida como memoria no declarativa o implícita.
Además, es independiente, en la medición de la conciencia, Cabe mencionar que no presenta
una relación en la adquisición mnémica que se realiza de una determinada manera ya sea
consciente o deliberado (Obregón, 2021).

Según Obregón (2021) Se puede inferir que la memoria no declarativa es un sistema


imprescindible y relevante de adquirir información en todas la especie animal y humana, ello
va a permitir una adaptación al medio ambiente a través del automatismo, ya que
constantemente vamos registrando información, aunque muchas veces no seamos consciente
de ello, que será utilizada. Se puede mencionar un ejemplo importante que presenta la
memoria implícita que es el aprender nuestro propio lenguaje, porque se ira realizando de
modo involuntario y no consciente en nuestra primera etapa de desarrollo humano.

Entonces se puede inferir que la memoria implícita no se ve a relacionar mediante un


sistema cerebral simple o especifico, sino a través de sistemas múltiples, porque se puede
incorporar tres modalidades: memoria de procedimiento, priming y condicionamiento simple.
(Obregón, 2021)
25

Memoria no declarativa, implícita o procedimental: se construye lentamente a través


de la repetición de muchos ensayos, permite al individuo que revele la información a través
de un comportamiento.

Es decir; se expresa a través de conductas, tiene que ver con el “cómo”, por ejemplo,
de los actos o hábitos que la persona ejecuta, sus habilidades, destrezas, cómo se hacen las
cosas. El acceso es inconsciente y las áreas cerebrales relacionadas son el hipocampo,
ganglios basales y el cerebelo, entre otras (Obregón, 2021).

La memoria implícita, también llamada procedimental, se caracteriza porque es


inaccesible al recuerdo consciente y se expresa básicamente en la ejecución, no en las
palabras. Es la información que nos permite ejercer hábitos cognitivos y motores. Suele ser
una memoria fiel, rígida y duradera, derivada de tipos de aprendizaje básico y
filogenéticamente antiguos, como la habituación y sensibilización, aprendizaje perceptivo y
motor o los condicionamientos clásico e instrumental (Solís & López, 2009, citado por
Balcaza, 2020).

Memoria Semántica, Episódica y Autobiográfica

Aquella clasificación de la MLP fue establecida por Tulving, quien manifiesta el uso
recurrente en la neuropsicología (Portellano, 2005, citado por Obregón, 2021).

Para Obregón (2021) Se le considera como la memoria de nuestros conocimientos,


que tiene relación con la adquisición de tipos culturales, sociales, el conocer la historia de un
determinado territorio, El abecedario, la suma y la resta. Además, la memoria semántica es
parte de una de las modalidades de MLP de modo declarativo que se le va a denominar una
memoria libre de toda situación, ya que, no presenta conexión en el contexto espacio-
temporal, si no que hace referencia a los diversos aprendizajes y conocimientos que adquiere
el sujeto.

Portellano (2005, citado por Obregón, 2021) señala que “la memoria semántica se le
considera como tipo de memoria en conceptos que hace énfasis al conocimiento global de
símbolos y definiciones, así como de las determinadas normas para una manipulación” (p.97).

Por ello se infiere que la memoria semántica es aquella que presenta todas las diversas
informaciones, relativos a los conceptos. Es decir, es nuestro propio almacén de contenidos
haciendo énfasis de todo lo que sabemos, por ejemplo, el nombre de los países, continentes,
las características de los mamíferos o la historia de nuestra región. (Balcaza, 2020)
26

Según Obregón (2021) está memoria es una diversidad de memoria declarativa a largo
plazo que hace referencia a los diversos momentos, hechos y episodios que se ha vivido. Se
infiere que está correlacionada y asociada a un contexto porque va a guardar y almacenar
informaciones sobre sucesos, hechos episodios, vivencias en lo espacial o temporal.

Específica Obregón (2021) este tipo de memoria responde a las siguientes preguntas
¿aquel día que paso?, ¿cuál fue el día? ¿cómo paso? ¿por qué sucedió? y ¿en qué momento
sucedió? La memoria de episodios nos va a permitir rememorar cuantiosos momentos en los
aspectos sociales, familiares o personales entonces, se puede decir que es un conjunto de
procesos psicológicos supremos que van creando recuerdos narrativos relacionados a la
experiencia del sujeto.

Es la modalidad de memoria que evidencia episodios que se relaciona de manera


explosiva a las vivencias, momentos y acontecimientos que se van produciendo al paso del
tiempo, por ejemplo, lugar y hora de nacimiento, fecha de matrimonio o el nombre completo
de mi maestra. (Obregón, 2021)

La memoria autobiográfica es aquella que se relaciona con las experiencias


personales. Consiste en los recuerdos con los que contamos sobre nuestra vida. Además,
es el soporte de nuestra biografía, ya que actúa como organizador de nuestras
experiencias.

Los recuerdos están caracterizados por:

La relación con el yo. Ya que los recuerdos contienen información que lo ayuda a
estructurar y lo define.

Estructura narrativa. Pues cuando evocamos experiencias personales del pasado


lo hacemos contando una historia. Entonces, “la experiencia se convierte en narración a
través de la recuperación” (Ruiz-Vargas, 2004, p.10).

Imágenes mentales. Los recuerdos autobiográficos se evocan incluyendo


imágenes visuales y de otras modalidades sensoriales; por ejemplo, el oído y el olfato.

Componente emocional. Las emociones pueden llegar a ejercer un efecto


fortalecedor sobre los recuerdos.
27

La memoria autobiográfica también tiene que ver con una distribución


temporal. La disponibilidad del pasado personal, no se da de forma uniforme, en cada
cuál varía y también según la etapa del ciclo de la vida en la que nos encontremos.

La memoria autobiográfica continúa siendo un área bastante explorada en la


actualidad. Sobre todo, asociada a enfermedades neurodegenerativas y al trastorno de
estrés postraumático. Profundizaremos en la Enfermedad de Alzheimer (E.A).

La memoria autobiográfica en la Enfermedad de Alzheimer va sufriendo un


declive. Lo curioso es que a través de diversas investigaciones se ha podido ver que se da
diferente según el tipo y en el envejecimiento normal y patológico.

Entonces, cuando las personas recordamos nuestro pasado, mostramos un


pensamiento asociado a la memoria episódica. La producción de esos recuerdos es baja
comparada con los semánticos. Las personas con EA tienen poca capacidad para
recuperar momentos autobiográficos episódicos.

Memoria Retrospectiva y Prospectiva

Según Obregón (2021) la memoria retrospectiva nos ayuda a rememorar situaciones,


acontecimientos y eventos del ayer. Es una modalidad más sencilla que la prospectiva porque
permite almacenar las actividades que se realizaran en un futuro. Alude a las acciones que
realizamos a corto, medio o largo plazo, por ejemplo, el ir al cumpleaños de mi mejor amiga
o felicitar a mi hermano por haber ingresado a la universidad.

La memoria prospectiva es la capacidad de un individuo para recordar realizar


intenciones retrasadas. Es primordial para entender al ser humano en su conjunto no solo por
su prevalencia en ocupar nuestros pensamientos (Anderson & McDaniel, 2019), sino también
porque la gente frecuentemente olvida sus intenciones, tanto las importantes como las menos
relevantes (Crovitz & Daniel, 1984, citado por Gil, 2020).

Un fallo en una tarea de memoria prospectiva puede tener consecuencias diversas,


desde errores menores, como olvidar comprar el pan de camino a casa, a fallos que amenazan
la vida, como que un piloto de un avión olvide accionar un mando. De hecho, alrededor del
95% de los accidentes aéreos son debidos a fallos de memoria prospectiva (Dismukes, 2012).
28

Además, la memoria prospectiva es una capacidad crítica para el funcionamiento


adecuado de las personas, tanto que estudios anteriores han sugerido que entre el 50% y el
80% de los errores de memoria son catalogados como fallos de memoria prospectiva (Crovitz
& Daniel, 1984, citado por Gil, 2020).

Por lo tanto, comprender cómo funciona la memoria prospectiva es esencial para


tratar de prevenir tanto los numerosos errores de nuestro día a día, así como los olvidos con
consecuencias más graves que (afortunadamente) son más infrecuentes.

Por otra parte, la memoria prospectiva es de enorme relevancia clínica (Fortin, et al.,
2002, citado por Gil, 2020). Así, se han estudiado tanto los mecanismos que subyacen a las
dificultades de pacientes neuropsicológicos como las posibles estrategias de rehabilitación
(Thöne-Otto & Walter, 2003, citado por Gil, 2020).

Por último, uno de los principales objetivos prácticos de la investigación en memoria


prospectiva ha sido mejorar la calidad de vida de las personas. Para ello, es necesario
comprender las implicaciones prácticas en el día a día de este tipo de memoria, como pudiera
ser la adherencia a tratamientos médicos (Woods et al., 2012).

La memoria prospectiva es aquella capacidad que nos permite acordarnos de


que tenemos que hacer algo en un determinado momento. Un ejemplo en el que
interviene nuestra memoria prospectiva lo encontraríamos en una situación en la que
queremos llamar a una amiga el día de su cumpleaños. Sabemos que su cumpleaños es
el martes que viene. Para acordarnos tendíamos que ver pasar todos los días hasta que
llegue el martes y cuando llegue el día acordarnos de qué es lo que teníamos que
hacer.

En cada tarea de memoria prospectiva existen dos componentes:

1. El componente prospectivo que es el que se refiere a que cuando llegue el


momento iniciemos la acción de acordarnos (en el ejemplo cuando sea martes)

2. el componente retrospectivo que se refiere a acordarnos del contenido de lo que


teníamos que hacer (llamar a nuestra amiga).
29

A nivel de procesos, parece ser que el componente prospectivo estaría


relacionado con los procesos ejecutivos que nos permiten iniciar la acción en el
momento adecuado y el componente retrospectivo más relacionado con recordar
el contenido en memoria de la acción que debemos realizar (Mahy et al., 2014)

Dado que la memoria prospectiva requiere de procesos de control ejecutivo y


que estos procesos, como ya vimos en otro post, se van desarrollando a lo largo de
todo el ciclo evolutivo, se van a encontrar diferencias entre niños, adultos jóvenes y
personas mayores en la realización de este tipo de tareas. En general, son los adultos
jóvenes la población que mejor va a realizar tareas de memoria
prospectiva comparada con los niños y con las personas mayores (Maylor & Logie,
2013).

Alteraciones en la Memoria

Hace mención Obregón (2021) que a través del tiempo el individuo ira presentando
alteraciones en la memoria, en lo degenerativo y en determinada forma y función, ello va a
impedir un desempeño eficaz del cerebro, y se evidenciarán en nuestra función cognitiva.

Hipermnesia

Supone un incremento anormal de la capacidad de memorizar. Entre los distintos


casos que existen, se puede citar:

Idiots savants. Personas con una enorme capacidad para memorizar datos, aunque
son deficientes mentales.

Fenómenos obsesivos. Consiste en la imposibilidad de “quitarse algo de la cabeza”,


dándole vueltas de forma insistente, rememorando una y otra vez algo, aunque no se desee.

Visiones panorámicas o actualización de la vida (Ej. Ante situaciones de riesgo vital


o estados hipnóticos).
30

Amnesia

Para Obregón (2021) las amnesias son consideradas como alteraciones


neurocognitivas, que caracterizan y se manifiestan por un daño para poder generar nuevos
aprendizajes y adquirir nuevas informaciones o también se les considera como la
incapacidad para rememorar informaciones que han sido previamente aprendidas y
adquiridas.
Las amnesias presentan una gran importancia para el área clínico, pues estas
determinaran los signos donde se presenta una lesión cerebral subyacente, evidenciando
indicadores sensibles que generan daños cerebrales. (Obregón, 2021)

Para Obregón (2021) se presentan ciertas estructuras neuroanatómicas que tienen


relación con el signo amnésico, que son el diencéfalo (núcleos dorsomediales y de la línea
media del tálamo) y las estructuras mediales del lóbulo temporal (hipocampo, cuerpos
mamilares y amígdalas) se menciona que las amnesias presentan las ciertas manifestaciones:

El poder preservar y mantener la memoria nueva.

Una memoria inmediata se va a encontrar salvaguardada.

La memoria remota se encuentra dañada y afectada, aunque en un determinado grado


variable, siendo estas experiencias del pasado más lejano y que están menos afectadas.

Se va a evidenciar un grado alto de memoria de episodios que de memoria de


conceptos.

Se va a presentar otros síntomas acompañantes: cambios en nuestra personalidad, el


perder la iniciativa, la agitación, perplejidad, desorden o confusión.

Las amnesias presentan la determinada etiología orgánica en la que se evidencian


diversas clasificaciones en función, grado de reversibilidad, un determinado material dañado
o periodo cronológico afectado. Se puede dividir en amnesias de hoy al futuro y del hoy al
pasado.

Para Obregón (2021) La amnesia anterógrada o amnesia de fijación, hace referencia a


la incapacidad de poder obtener un aprendizaje de nuevas informaciones, ya que se presenta
aparición del trastorno que da lugar a la amnesia, porque el ser humano va a olvidar al mismo
tiempo que sucede los acontecimientos, hechos o sucesos, mientras que la amnesia retrograda
nos impide realizar nuevos aprendizajes a futuro, algún traumatismo o daño cerebral.
31

Cuando se presenta una mejoría en el ser humano, la amnesia retrograda va a evocar


desde los recuerdos más pasados hasta los más recientes, mientras que, si se agrava, la
amnesia retrograda va a ampliar de manera progresiva ciertos intervalos del pasado, siendo
los más antiguos. Esto suele ser reversible en amnesias postraumáticas e irreversibles en
demencias con un avance mayor. (Obregón, 2021)

De modo genérico los recuerdos en este tipo de amnesia se irán perdiendo en orden
inverso al momento de poder adquirirlo, en primer lugar, se esfuma los recuerdos con mayor
accesibilidad en el tiempo y por último los más remotos, que han sido en la etapa de la
infancia. (Obregón, 2021)

En ciertos casos la demencia cortical con un avance en la amnesia retrógrada, esto


puede generar que el individuo puede perder su identidad personal. Supone cualquier
trastorno que impide de forma total o parcial memorizar una información o un periodo de
vida del individuo, ya sea a la hora de registrar, de retener o de evocar. (Matas, s.f)

Casos de lesiones permanentes. (Ejemplos en la Unidad “Neuronas e información,


bases de la conducta”).

Lesiones temporales (¿?).

Golpes y caídas. (Ej. Accidentes de tráfico, laborales, etc.) que pueden causar daños
cerebrales múltiples. La terapia electro-convulsiva. Se utiliza a veces en el tratamiento de la
depresión. Tiene como efecto secundario la afectación o bloqueo de la memoria. A veces, la
pérdida de información se normaliza en unos días, aunque otras veces las lagunas perduran en
el tiempo. (Matas, s.f)

Olvido

El perder las informaciones u olvidarlas es de acuerdo al desarrollo humano estas se


dan a través de ciertas causales, por ejemplo: el paso del tiempo, una mala o falta de atención,
una interferencia con otros recuerdos, factores sentimentales y emocionales u orgánicos
(García, 2005, citado por Obregón, 2021).

Se analizará de manera breve los factores y se describirá las teorías sobre la memoria.
32

Paso del tiempo y olvido; se conoce que a medida que aumente el intervalo entre el
aprendizaje y las rememoraciones, cabe la probabilidad que el olvido sea en una totalidad
aproximada. Sin embargo, a medida que va pasando el tiempo es insuficiente poder explicar
la perdida y desecho de las informaciones en la memoria (Obregón, 2021).

Frecuentemente, los diversos momentos, sucesos intensos ya sea en peligro o crisis,


estos son evocados y recordados durante nuestro tiempo de vida con una gran notoriedad.

Atención y olvido; el distraerse o falta de atención durante la adquisición o


recuperación de contenidos son factores determinantes en el olvido. Si en el campus de la
universidad presentas distracción admirando la belleza de una mujer que está a tu derecha, no
podrás recordar la información que explicó el docente en la clase, antes del receso. Por el
contrario, si eres un estudiante que presta atención, genera análisis crítico, compara y guarda
lógicamente la información, la vas aprender y retener a largo plazo. Ello quiere decir que para
no olvidar la información aprendida es fundamental focalizar nuestra atención (Obregón,
2021).

La Enfermedad de Alzheimer

Según Gil (2020) Es una forma de demencia caracterizada por un deterioro gradual de
la memoria y de la personalidad, detectable por placas seniles y ovillos neurofibrilares en el
cerebro. No se conoce con exactitud la causa subyacente ni su cura y no forma parte del
proceso normal de envejecimiento. Cuando aparece en la madurez, es probable que se deba a
una anomalía genética, pero si aparece en la vejez es probable que su origen ya no sea
genético, por otras sino causas.

Según Matas (s.f) l enfermedad de Alzheimer, tiene unas series de fases entre las
cuales son:

Al inicio de la enfermedad, las personas se olvidan de acontecimientos recientes, de


nombres de personas o de lugares, olvidan citas o no pagan las facturas. Admiten tener
problemas de memoria e intentan solucionarlo escribiendo cosas con mucha más frecuencia
que antes. Además, tienen bruscos cambios de humor, se vuelven apáticas, egoístas,
maleducadas, agresivas, celosas. Se observa pérdida de iniciativa y trastornos afectivos, como
cierta depresión. (Matas, s.f)
33

En la segunda fase, la confusión de los enfermos es mucho más generalizada y se


advierten deficiencias en la concentración y en la memoria a corto plazo de la persona. El
habla se hace incongruente y repetitiva, su vocabulario es más limitado, mezclan palabras con
frecuencia. No asimilan hechos nuevos, como una boda o un fallecimiento. Las reacciones se
hacen violentas y desmesuradas; experimentan miedos injustificados; caminan de un lado
para otro; se levantan durante la noche y preparan su maleta para volver a casa; pierden el
equilibrio; sus movimientos son lentos e imprecisos; están confundidos con la ropa o el baño
y pueden perder la propia conciencia de la enfermedad. (Matas, s.f)

En la tercera fase, la pérdida de memoria es muy grave e incapacitante ya que no son


capaces de ocuparse de sus necesidades básicas diarias, no puede conducir ni viajar en
autobús, porque se pierde: debe ser vigilado las 24 horas. No reconocen a vecinos o amigos,
pueden realizar actividades peligrosas, como dejar una estufa encendida, olvidarse de comer o
no vestirse. (Matas, s.f)

En la cuarta fase, los pacientes requieren recibir atención constante. No reconocen a


sus seres queridos, se vuelven irascibles o paranoicos, no comprenden una explicación,
balbucean, repiten palabras. Pueden llegar a postrarse en cama, entrando en una especie de
estado vegetativo. (Matas, s.f)

La Demencia Multi-infarto

Para Matas, (s.f.) la demencia multi-infarto se caracteriza por una pérdida del
funcionamiento intelectual a consecuencia de infartos repetidos u obstrucciones temporales
de los vasos sanguíneos que impiden que llegue suficiente sangre al cerebro. En el gráfico
vemos cómo el infarto supone una bajada brusca de capacidades, pero que, poco a poco, se
van recuperando en parte. Si se controlan los factores clave para evitar nuevos infartos,
estamos ante una enfermedad puntual que no tiene por qué degenerar necesariamente en
demencia.

Si, por el contrario, se repiten los infartos, a lo largo de los años, la recuperación será
cada vez más difícil hasta que, al final, el comportamiento de la persona no se puede
distinguir del de un enfermo de Alzheimer. Sólo se diferencian al hacer la autopsia y ver las
diferencias en el estado de los tejidos cerebrales. (Matas, s.f)
34

Los Trastornos Psicológicos con Alteraciones en la Memoria

Amnesias Disociativas. existen incapacidad para recordar datos personales relevante


de naturaleza traumática o estresante. Aquí se habla de que el momento emocional ha
ocasionado un bloqueo en el proceso de registro y codificación, o en el de recuperación, y lo
sujeto o persona no puede hacer consciente el hecho o dato. (Matas, s.f)

El Trastorno de Identidad Disociativo, es aquel donde el sujeto vive con muchas


identidades a la vez, alternándolas, de forma que cuando está con una no recuerda que existen
las otras. (Matas, s.f)

Las Fugas Disociativas, es aquella donde el individuo desaparece durante un tiempo


sin recordar parte o todo de su pasado o su identidad. (Matas, s.f)

Efectos en la Memoria de la Ingesta de Sustancias Tóxicas

Para Matas (s.f) la afectación de la memoria de forma negativa también puede venir
provocada por el consumo de sustancias tóxicas. Realizare aquí un breve apunte de los
riesgos que ciertas drogas pueden causar en nuestro organismo.

Nicotina

La adicción identificada como “Síndrome del fumador” produce problemas


respiratorios y cardiovasculares que pueden dar lugar a infartos o derrames cerebrales.

Además de la causa directo en el individuo que la consume, son especialmente


terribles los efectos que se pueden dar en los descendientes de madres fumadoras, ya que n es
posible que llegue suficiente oxígeno al torrente sanguíneo de sus fetos, con las
consecuencias que se identifican para el funcionamiento de los tejidos nerviosos. Efectos del
tabaco son, entre otros, peso disminuido al nacer, gran cantidad en el del número de
prematuros por la menor capacidad de las defensas del bebé y, en general, pueden quedar de
nutridos todos los sistemas de su organismo. (Matas, s.f)

Alcohol

Según Matas (s.f) el consumo de este en cantidades reducidas puede facilitar la


relación social de todo vínculo, pero su abuso destruye todos los tejidos del organismo y
ocasiona lesiones cerebrales extensas. Un abuso excesivo del alcohol y una mala
alimentación, puede llevar en una sintomatología múltiple con especial problemática de la
memoria, enfermedad que se identifica como “Síndrome de Korsakoff”.
35

Marihuana

Hace mención Matas (s.f) que la marihuana puede llevar a alteraciones en la memoria
a corto plazo, la productividad, se arrastran palabras y no hay conversación con sentido. Se da
la llamada “risa tonta”, obligación de comer dulces y somnolencia. La marihuana daña la
funcionalidad del lóbulo prefrontal: la inteligencia ejecutiva, es decir, la programación del
presente y del futuro, la personalidad y la focalización de la atención. (Matas, s.f)

Cocaína

Para Matas (s.f) esta sustancia produce insomnio, temblores, náuseas y conducta
psicótica.

Drogas de diseño (Éxtasis)

Especifica Matas (s.f) que, según recientes estudios con animales experimentales,
cada mínima dosis con lleva la muerte de muchas poblaciones de neuronas. Su reincidencia
produce un proceso degenerativo veloz.

Alimentos que Mejoran la Memoria

Los investigadores recomiendan los siguientes alimentos para mantener una memoria
intacta: pan integral, hígado, pescados azules, aceite de oliva, germen de trigo, miel, levadura
de cerveza (complejo de vitamina B) o jalea real (Jiménez & Zapata, 2020).

El alimento que se consume en el desayuno influye en la eficacia con que llevamos a


cabo los procesos de desarrollo y recuperación de los recuerdos. Los efectos beneficiosos del
desayuno parecen deberse al aumento en el índice de glucosa en sangre, que activa el
neurotransmisor llamado acetilcolina. (Jiménez & Zapata, 2020)

Según Jiménez & Zapata (2020) la acetilcolina es un neurotransmisor vinculado con la


memoria, pues las sustancias que frenan sus mecanismos, reducen la habilidad de recordar
nueva información. La vitamina que se necesita para su producción es la B1.

Hay investigaciones que mencionan que las personas ancianas con déficits de
vitaminas B y ácido fólico son más propensas a tener deficiencias de memoria que aquellos
que consumen una cantidad adecuada de las mismas (Jiménez & Zapata, 2020). Aunque,
como todo, debe tomarse con moderación ya que el abuso de cantidades o porciones también
pueden dañar, alterando el equilibrio y creando dependencias que antes no se notaban.
36

Los Ácidos Grasos Esenciales Omega-3

Describe Jiménez & Zapata (2020) que es este un compuesto esencial para las células
del organismo humano que se ubica en los pescados grasos como las sardinas, el salmón o el
arenque. Tiene propiedades terapéuticas sobre el sistema cardiovascular, trastornos del ánimo
y el cerebro.

Para Jiménez & Zapata (2020) el consumo habitual de omega-3 en la población


infantil favorece notablemente los síntomas de hiperactividad de los que tantas madres se
quejan hoy en día. Así que son muy recomendables las cenas de pescado azul y muchas dosis
de paciencia, es decir, que se encuentre el hueco para escuchar y jugar con los hijos, y cuidar
que tengan otros niños con los que entretenerse.

El Ajo

Entre sus beneficiosos efectos figuran sus propiedades antitrombóticas. De igual


manera previene la arteriosclerosis y los accidentes vasculares vinculados a la misma. Por la
tanto, favorece la circulación sanguínea y de ahí su acción beneficiosa sobre la hipertensión
arterial. Precauciones: en sujetos con dificultades de estómago puede causar dolores por ser
un alimento “fuerte” (Jiménez & Zapata, 2020)

El Ginkgo Biloba

Para Jiménez & Zapata (2020) este el árbol t6ine millones de años y ha pasado por
diferentes cambios del clima. Muchos estudios que se han realizo sobre este tipo de árbol han
demostrado un beneficioso efecto sobre la memoria y las facultades de aprendizaje, al
incrementar la circulación cerebral y, por ende, la contribución de oxígeno y nutrientes
esenciales.

Está especialmente recomendado en dificultades de memoria y en alteraciones de las


funciones cognitivas asociadas a la adultez. De igual forma induce una estimulación en la
síntesis de la dopamina, colaborando a tratar los problemas del equilibrio. Precauciones: en
sujetos con problemas de hemorragias. (Jiménez & Zapata, 2020)
37

Factores que Mejoran la Memoria

Hace una aclaración Enríquez (2015) de la no existencia de alaguna píldora o pastilla


de la memoria ni recetas mágicas para mejorar la memoria. Memorizar es una función difícil
y las técnicas de memoria no la hacen más sencilla, sino más efectiva. Para colaborar a la
memoria existen algunos principios generales y algunas reglas mnemotécnicas. Un factor
importante son los ejercicios memorísticos que tienen como base la atención, sentido,
organización y asociación.

Para Pérez (2016) la atención es un proceso selectivo de la memoria por el que


atendemos a los estímulos importantes e ignoramos los irrelevantes, es un factor del que
depende el mejoramiento de la memoria, otro factor consiste en recordar una información
repitiéndola varias veces, otorgarle sentido, como memorizar fórmulas matemáticas sin
comprenderla, además la información debe estar organizada para recordarla mejor.

Según García (2011, citado por Saltes, 2020) menciona que una estrategia básica es
organizar la información en categorías jerarquizadas, y finalmente asociar es una herramienta
para agudizar la memoria y consiste en vincular lo que deseas aprender con algo que ya sabes,
el recuerdo y la comprensión ayuda cuando los alumnos vinculan los nuevos conocimientos
con cosas que ya conocen.
38

Descripción del Contexto

Municipio Los Alcarrizos, Pueblo Nuevo

La fundación del poblado de Los Alcarrizos data de finales del siglo 18, este villorrio
resultó ser un lugar de paso para los viajeros que se dirigían o venían del Cibao central.

Su historia se remonta desde los años 1824. Época en la que se da la ocupación


haitiana siendo este poblado escenario de protestas contra las medidas económicas de los
invasores. Estas protestas han pasado a la historia como Rebelión o Conspiración de los
Alcarrizos o Conspiración de San José. Esta Rebelión fue una de las primeras luchas por la
separación de Haití; la cual tenía como fin el reestablecimiento del dominio español en la
parte oriental de la isla.

Los Alcarrizos y sus zonas aledañas han ido evolucionando en diferentes ámbitos, en
cuanto a industrias, posee zonas francas, variados talleres, fábricas de productos alimenticios,
supermercados, tiendas, cuenta con diferentes organismos de servicios oficiales y privados:
policía, bomberos, ayuntamiento, defensa civil, salud pública y privada, transporte
organizado, agua potable, telecomunicaciones y Centros de Internet, periódicos locales, vía
de comunicación terrestre, alumbrado, tv por cable, educación pública y privada, entre otros.

Se han hecho muchas conjeturas acerca del origen del nombre de Los Alcarrizos, una
de esas hipótesis dice que el nombre proviene de un apellido español de una persona que en
La Colonización se estableció en estos lugares, otros dicen que se trata de un poblado de
España de nombre Alcaizos o Alcarrizos que emigro al nuevo mundo y se radicó en esta
zona. La más aceptada es la que se asigna el nombre del lugar por una planta exótica
gramínea que abunda en lugares húmedos como cañadas, arroyos y lagos, llamada Carrizo
que fue traída del Viejo mundo y que con el tiempo la gente le agregó el prefijo AL y han
bautizado el lugar con el nombre de Los Alcarrizos.
39

Capítulo III. Marco Metodológico

Tipo de Estudio y Método de Investigación

Para está investigación se empleó un tipo de estudió descriptivo, transversal de campo


de investigación cuantitativa.

Se tipo transversal, ya que este estudio corresponde con este diseño, porque los datos
se recogieron en un solo momento temporal en el período septiembre-diciembre 2022
(Hernández et al., 2012, p.60).

Fue descriptivo porque pretendió a medir la memoria que presentan los habitantes de
Pueblo Nuevo, Los Alcarrizos (Hernández et a. 2012, p.60).

Él estudió fue de campo porque los datos dе interés se recogieron entre los habitantes
de Pueblo Nuevo, Los Alcarrizos, Santo Domingo de forma dirеcta a partir dе datos
originalеs o primarios (Dagеr & Cabrera, 2012).

Fue de enfoqué cuantitativo ya que se utilizó tablas de frecuencia y porcentaje para


realizar el análisis de los datos (Sampieri, 2012).

Ubicación del Lugar dе Estudio

Pueblo Nuevo, Los Alcarrizos, está ubicado en Santo Domingo Oeste.

Instrumentos dе Recolección dе Datos

Se utilizó el Cuestionario de Memoria Prospectiva y Retrospectiva, DE Smith, Della


Sala, Logie y Maylor datos (2000). Versión mexicana de González y Mendoza datos (2008).
Cuenta con 16 ítems. En cada uno de ellos encontrara cinco opciones de distinto de
responder.

Universo

La población que se utilizó para esta investigación son los habitantes de Pueblo
Nuevo, Los Alcarrizos, Santo Domingo mayores de edad, las cuales vivir actualmente ahí.
Juan Martínez, presidente de la junta de vecino Pueblo Nuevo, Los Alcarrizos, informo que
hay alrededor de 295 personas adultas en el barrio.
40

Muestra

Se seleccionó una muestra de 20 personas entre masculina y femenina de Pueblo


Nuevo Los Alcarrizos. Se empleó un muestreo no probabilístico, de tipo de muestreo por
conveniencia.

El estudio fue no probabilístico porque fue seleccionada al azar, ya que, no se buscaba


algo en especial de ellos, sino más que su cooperación (Hernández et al., 2014).

El estudio fue de tipo de muestreo por conveniencia, ya que, por el tamaño de la


población, yo seleccione los participantes que estuvieron más cerca de mi lugar de residencia
y de comodidad para mí. De esta manera se obtuvo los y las participantes colaboradores en
esta investigación. (Niño, 2013)

Criterios dе Inclusión:

1. Ser Mayor de edad

2. Ser habitante actual del Pueblo Nuevo, Los Alcarrizos.

3. Desear participar en la investigación.

Procedimiento dе Recolección dе Datos

Se procedió ir a la casa del presidente de junta de solicitar un permiso a las


autoridades correspondientes, para realizar la investigación y pedir su contribución para que
de apoyo a la investigación que se realizó con los habitantes del barrio. Luego dе tener el
permiso y conocer la población. Se programó una reunión, en la cual como investigadoras
realice una introducción a cerca del propósito dе lа invеstigación y sobrе еl procesó dе
llеnаdo dеl instrumento, dе igual forma sе lе informo a cada uno dе los colaboradores que
ninguno dе los datos pеrsonаlеs dе ellos serían rеbеlаdos.

Sе creo un formulario dе Googlе form y un consentimiento informado creado por la


investigadora de igual manera que un cuestionario sociodemográfico.

Cada uno dе los participantes realizo el llenado de los instrumentos de modo virtual y
participaron еn la investigación dе manera voluntaria.
41

Procedimiento dе Análisis dе los Datos

Se elaboró una tabla general con los datos de cаdа sujeto y los resultados arrojados
por los instrumentos. Se utilizó la estadística descriptiva, pаrа procesar los datos,
empleándose tablas de frecuencia simple y de porcentaje, por ser una manera rápida, sencillo
y efectiva de presentar los resultados.
42

Capitulo IV. Presentación de los Resultados

Tabla 1. Datos Demográficos.

Variables Frecuencia Porcentajes


Sexo
Masculino 3 15%
Femenino 17 85%
Edad
18-23 1 5%
24-29 6 30%
30-35 13 65%
Estado Civil
Soltera/o 9 45%
Casada/o 5 25%
Unión Libre 6 30%
Grado Académico
Segundaria 9 45%
Universitaria 11 55%
Fuente: Ficha datos Demográficos. n=20
La tabla 1 recoge los aspectos concernientes a las variables demográficas, puede
observarse que se trabajó con 20 habitantes de pueblo nuevo, los alcarrizos, donde en la
primera variable hay 3 (15%), personas de sexo masculino y 17 (85%), personas de sexo
femenino, en la segunda variable hay 1 (5%), personas con las edades de 18-23 años, hay 6
(30%), personas entre la edades de 24-29 años y 13 (65%), personas con las edades de 30-35
años, mientras que en la tercera variable hay 9 (45%), personas solteros/as, 5 (25%)
casados/as y 6 (30%), personas en unión libre y en la cuarta y última variable sobre el grado
académico hay 9 (45%), personas en segundaria y 11 (55%), habitantes universitarias.
43

Tabla 2. Memoria Prospectiva en los Habitantes de Pueblo Nuevo, los Alcarrizos.

Variables Frecuencia Porcentajes


Normal 7 35%
Medio 13 65%
Fuente: Cuestionario de Memoria Prospectiva y Retrospectiva (González & Mendoza, 2008).
n=20
La tabla 2 recoge los resultados sobre la memoria prospectiva que presentan los
habitantes de los alcarrizos, hay 7 (35%), personas con nivel normal de memoria prospectiva
y13 (65%), personas con nivel medio de memoria prospectiva.
44

Tabla 3. Memoria Retrospectiva en los Colaboradores.

Variables Frecuencia Porcentajes


Normal 8 40%
Medio 12 60%
Fuente: Cuestionario de Memoria Prospectiva y Retrospectiva (González & Mendoza, 2008).
n=20
La tabla 2 recoge los resultados sobre la memoria retrospectiva presenta que hay 8
(40%), habitantes con nivel normal de memoria retrospectiva y12 (60%), con nivel medio de
memoria retrospectiva.
45

Tabla 4. Memoria Según el Sexo de los Habitantes.

Femenino Frecuencia Porcentajes Masculino Frecuencia Porcentajes


Normal 6 30% Normal 1 5%
Medio 11 55% Medio 2 10%
Fuente: Cuestionario de Memoria Prospectiva y Retrospectiva (González & Mendoza, 2008).
n=20
La tabla 4 recoge los resultados sobre la memoria según el sexo, donde presenta que
en la primera variable sobre la femeninas hay 6 (30%), personas con nivel normal de
memoria general y 11 (55%), con nivel medio de memoria general y en la segunda variable
masculino hay 1 (5%) persona masculina con memoria general normal y 2 (10%) con
memoria general media de sexo masculino.
46

Tabla 5. Memoria Según el Grado académico de los habitantes de los Alcarrizos.

Segundaria Frecuencia Porcentajes Universitarios Frecuencia Porcentajes


Normal 2 30% Normal 6 30%
Medio 7 30% Medio 5 25%
Fuente: Cuestionario de Memoria Prospectiva y Retrospectiva (González & Mendoza, 2008).
n=20
La tabla 5 recoge los resultados sobre la memoria según su grado académico, donde
presenta que en la primera variable sobre segundaria hay 2 (10%), personas con nivel normal
de memoria general y 7 (35%) con nivel medio de memoria general, en la segunda variable
universitario hay 6 (30%) personas de este grado académico con memoria general normal y 5
(25%) con memoria general media.
47

Tabla 6. Memoria Según la Edad de los Participantes.

18-23 Frecuencia Porcentajes 24-29 Frecuencia Porcentajes 30-35 Frecuencia Porcentajes


años años años
Normal 0 0% Normal 1 5% Normal 5 25%
Medio 1 5% Medio 5 25% Medio 8 40%
Fuente: Cuestionario de Memoria Prospectiva y Retrospectiva (González & Mendoza, 2008).
n=20
La tabla 6 recoge los resultados sobre la memoria según su edad, donde presenta que
en la primera variable hay entre las edades 18-23 0 (0%) nivel normal y hay 1 (5%), habitante
con edad entre 18-23 con nivel medio de memoria general, en la segunda variable presentan
persona entre las edades de 24-29 que hay con memoria general normal 1 (5%) y 5 (25%) con
memoria general media y en la tercera variable entre las edades de 30-35 hay 5 (25%)
habitantes con memoria general normal y hay 8 (40%) con memoria general media.
48

Capitulo V. Discusión

Comprobación de Objetivos

El objetivo # 1 que tuvo como propósito describir la memoria prospectiva que


presentan los Habitantes de Pueblo Nuevo, Los Alcarrizos, fue alcanzado, mostrando los
resultados que más de la mitad de los y las participantes tienen un nivel de memoria
prospectiva medio, lo que muestra que presentan en su memoria un poco de queja en sus
recuerdos hacia el futuro, lo que no tiene similitud con la investigación de Acta & Rodríguez
(2012) quienes concluyeron que los pobladores del ensanche Isabelita tienen un nivel de
memoria funcional.

El objetivo # 2 propuso analizar la memoria retrospectiva que presentan los


pobladores de los Alcarrizos el cual, fue alcanzado, mostrando los resultados que más de la
mitad de los y las participantes tienen un nivel de memoria retrospectiva media, lo que
significa que manifiestan poca queja en su memoria hacia sus recuerdos del pasado, lo que
guarda relación con lo encontrado por Martínez et al., (2014) quienes concluyeron que en los
adultos de la población de UNIBE, el trastorno de la memoria a corto plazo se presenta en un
mínimo de la población.

El objetivo # 3 pretendió diferencial la memoria que presenta los participantes con


relación a su sexo, el cual fue alcanzado, lo cual los resultados demuestran que, de los y las
participantes tienen de sexo tanto femenino como masculino tiene un nivel de memoria
general medio, lo que indica que manifiestan un poco queja de memoria, lo que tiene un poco
de similitud con la investigación de Guzmán & Méndez (2013) concluyeron que las personas
de la cuidad de Santo Domingo Este, presentan un alto desempeño en el nivel de memoria.

El objetivo # 4 consistió identificar la memoria que presentan los colaboradores de


esta investigación con relación a su nivel académico, fue alcanzado, donde los resultados
muestran que más de la mitad de los y las participantes de segundaria como universitarios
tienen un nivel medio de memoria general, lo que refleja un poco queja en su memoria, lo
que tiene similitud con la investigación Acta & Rodríguez (2012) quienes concluyeron que
los pobladores del ensanche Isabelita tienen un nivel de memoria funcional.
49

El objetivo # 5 que tuvo como propósito verificar a memoria que presentan los
habitantes de pueblo nuevo con relación a su edad, el cual, fue alcanzado, donde los
resultados muestran que más de la mitad de los y las participantes tienen según los tres rangos
de edades un nivel de memoria general medio, o que indica que presentan poco queja de
memoria, lo que guarda relación con lo encontrado por Suen (2017), concluyo que las
personas adultas de la cuidad de Bogotá, presenta un alto desempeño en el nivel de memoria.
50

Conclusión

Las conclusiones a las que llega este trabajo de investigación mediante los resultados
arrojados se presentan a continuación:

Los Habitantes de Pueblo Nuevo, los Alcarrizo, colaboradores en esta investigación


presentaron la mayoría poseer memoria prospectiva media, lo que indica que presentan un
poco de queja en su recuerdo hacia el futuro.

Los colaboradores de esta investigación presentaron obtener niveles medios de


memoria retrospectiva, lo que manifiesta un poco de queja en sus recuerdos hacia el pasado.

La mayoría de los participantes obtuvieron niveles de memoria media en cuanto a su a


su sexo, lo que indica que posee pocas quejas en su memoria general.

Lo colaboradores más de la mitad obtuvieron niveles medios de memoria general en


cuanto a su relación con el nivel académico, lo que indica que manifiestan pocas quejas en
cuanto a su memoria futura y pasada.

Los Habitantes más de la mitad obtuvieron niveles medio de memoria general, según
su edad, lo que manifiesta que poseen pocas quejas en cuanto a sus recuerdos.

Los Habitantes de Pueblo Nuevo, los Alcarrizo participantes en esta investigación


indican niveles de memoria medio de memoria, lo que presentan pocas quejas en cuanta a su
memoria general.
51

Recomendaciones

En vista de las conclusiones expuestas anteriormente mediante los resultados obtenidos


se proponen las siguientes recomendaciones:

Al Presidente de la Junta de vecino de Pueblo Nuevo, Los Alcarrizos

Buscar siempre la manera de ayudar en todos los conceptos de salud y educación a los
moradores, a través de las universidades e instituciones comunitarias que brindan servicios de
salud gratitos con el propósito de identificar posibles problemas.

Promover ayuda sobre talleres o charlas a los estudiantes de términos que tengan en la
misma comunidad para más comodidad sobre la memoria con el propósito de que las
personas presten atención a los posibles problemas que pueden presentarse si tienen quejas en
su memoria.

Al Departamento de Psicología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo

Incrementar las investigaciones en cuanto, a la memoria, en todos los ámbitos, con el


propósito de crear o identificar ejercicios que mejoren las quejas en la memoria.
52

Referencias

Acta, M. & Rodríguez, P. (2012). El nivel de memoria en los pobladores del ensanche
Isabelita, Santo Domingo en el período octubre/noviembre del 2012.

Asturizaga, M. (2019). Implementar de programas de estimulación de memoria en personas


adultas del grupo “Estrella del oriente” de la ciudad de la paz.

Balcaza, L. (2020). “Memoria de trabajo y vocabulario. Predictores de la comprensión


lectora en estudiantes de profesorado de educación primaria”.

Carole, W. & Tavris, C. (2003). Psicología. Madrid, España: Pearson educación.

Dager & Cabrera. (2012). tipo de estudio y tipo de investigación.


https://www.coursehero.com/file/86489140/Tipo-de-estudio-y-tipo-de-investigaci
%C3%B3ndocx/

Díaz, J. (2019). Persona, mente y memoria. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?


script=sci_arttext&pid=S018533252009000600009notas

Domínguez, P. (2017). Persistencias de la memoria. Bogotá, Colombia: Aspu.

Enríquez, J. (2015). La Memoria Humana. Madrid: Editorial Panamericana. Obtenido de


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf

Etchepareborda, M. & Abad-Mas, L. (2005). Memoria de trabajo en los procesos básicos


del aprendizaje. REVISTA DE NEUROLOGÍA, S79-S83.

Eysenck, M. (2019). Psicología básica. Monterrey, México. El manual moderno.

Fojerdo, N. & Carmilema, C. (2017). Los niveles de atención y memoria en los pacientes
con trastornos por consumo de sustancia en tres centros especializados de la
Cuidad de Cuenca, periodo Abril, 2017.

García, L. (2005). Psicología general. Ciudad de México, México: Patria.

García, J. (2014). La importancia de la memoria. Revista de neurología, 6-8.\

Gerrig, J. & Zimbardo. R. (2015). Psicología y vida. Monterrey, México: Pearson


Educación.

González, A. & Méndez, P. (2013). Los niveles de la memoria en personas adultas de la


ciudad de Santo Domingo Este, el período Abril/Julio 2013.
53

Hernández. (2012). Liderazgo del personal directivo para la participación en la


comunidad. https://m.monografias.com/trabajos107/liderazgo-del-personal-
directivo-participacion-comunidad/liderazgo-del-personal-directivo-participacion-
comunidad3.shtml

Lescano, M. (2017). La relación que existe entre los niveles de depresión y la memoria
autobiográfica en personas adultas.

Lescano, J. (2020). Niveles de depresión y su relación con la memoria autobiográfica en


adultos mayores.

Loya, M. (2018). Un cuaderno de estimulación cognitiva para adultos con deterioro


cognitivo leve para compensar la pérdida de la memoria en el hogar San Ignacio
de Loyola Santo Domingo durante el período Enero-marzo, 2018.

Mamani, G. (2019). Fortalecimiento de la memoria en el adulto mayor mediante


dinámicas de integración de grupo en la universidad del adulto.

Martínez, P., Pérez, A. & Soriano, S. (2014). Los trastornos de la memoria a corto plazo.

Matas, M. (s.f.). Alteraciones de la memoria posibilidades de mejora.

Maylor, E. & Logie, R. (2013). Memoria prospectiva.


https://www.smartick.es/blog/padres-y-profesores/psicologia/la-memoria-
prospectiva/

Megías, M. (2015). Evaluación neuropsicológica de procesos cognitivos en niños de siete


años de edad nacidos pre término. Anal of Psychology, 31.
https://doi.org/10.6018/analesps.31.3.151881

Molina, H. (2019). La Memoria y su importancia en los procesos cognitivos en los


estudiantes.

Morris, G. & Maisto, A. (2018). Décimo tercera edición psicología. D.F.; México:
Pearson educación. Martínez, P., Pérez, A. & Soriano, S. (2014). Los trastornos
de la memoria a corto plazo.

Obregón, G. (2021). Memoria.

Organización mundial de la salud. (OMS). (2012)


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs362/es/
54

Palladino, J. (2008). Psicología. Monterrey, México: Pearson educación.

Pérez, F., Terreno, S. & Báez, I. (2018). El grado de memoria.

Pérez, T. (2016). Memoria versus olvido paradoja de internet. Scielo, 31(1).


https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
pid=S071823762016000100003&script=sci_arttext&tlng=en

Portellano, J. (2005). Introducción a la neuropsicología. Madrid; España: McGraw-Hill.

Quijano, M. (2013). La memoria. Recuperado el 30 de noviembre de 2017, de La memoria-


E- Journal- UNAM: http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no49-5/RFM049000500.pdf

Riofrío, T. (2016). Los trastornos de la memoria a corto plazo en los adultos.

Ripoll, D. (2014). Neuropsicología. Barcelona, España: Uoc.

Romero, E., & Vásquez, G. (2012). Actualización en Neuropsicología Clínica. Buenos Aires:
GeKa. https://ebookcentral.proquest.com/lib/utasp/reader.action?
docID=3195003&query=actualizacion+en+neuropsicologia

Sаmpieri, R. (2010). Concepción o elección del diseño de investigación q (5Ed McGRАW-


HILL / INTERАMERICАNА EDITORES, S.А. DE C.V. А Subsidiаry of The
McGrаw-Hill Compаnies, modelo de investigаción (pаg151) México).

Solís, H. & López, E. (2009) Neuroanatomía funcional de la memoria. Arch Neurociencia


(México) Vol. 14, No. 3: 176-187. https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-
2009/ane093f.pdf

Suen, D. (2017). Los niveles de la memoria en personas adultas de la ciudad de Bogotá en


el período junio/agosto 2016.

Vargas, J. (2018). ¿De qué hablamos cuando hablamos de 'memoria histórica'? Reflexiones
desde la Psicología cognitiva. Entelequia, 53-76.
https://www.researchgate.net/publication/23528786Dequehablamoscuando_hablamos
_de_'memoria_historica'_Reflexiones_desde_la_Psicologia_cognitiva

Anexos

Instrumento
55

Foto del Lugar de Estudio


56

Croquis del lugar de la Ubicación


57

Notas Vivenciales
58

Durante el proceso para llegar ante la presencia de los habitantes de pueblo nuevo
para la colaboración de esta investigación al conocer a la mayoría de ellos, por medio de esto,
me fue útil localizarlo después de tener el permiso para realizar él estudió en dicho lugar,
aunque demás, surgieron contratiempos ya que era difícil coincidir con todos ellos juntos y
que existían medios que dificultaban una reunión con todos a la vez, por lo que tuve que
proceder a reunirme con los que estaban disponibles y con cuatro de ellos tuve que dirigirme
de forma particular a ir hacia sus casas por el compromiso que tenían cada uno de ellos para
su aceptación de colaborar en la investigación.

Por lo que para mí es de gran satisfacción y orgullo de superación para contribuir en el


desarrollo de la sociedad y que ante todo Dios y mis padres que me han servido de ejemplo e
inspiración para lograr mis metas.
59

Plagio
60
61
62
63
64
65

También podría gustarte