PDF 20230731 140810 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

Introducción y

primera semana
del desarrollo
humano
GRUPO 1
Índice
1: INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO HUMANO COMPARACIÓN DE LOS GAMETOS
PERÍODOS DEL DESARROLLO ÚTERO, TROMPAS UTERINAS Y
IMPORTANCIA DE LA EMBRIOLOGÍA OVARIOS
ASPECTOS HISTÓRICOS CICLOS REPRODUCTIVOS FEMENINOS
GENÉTICA Y DESARROLLO HUMANO CICLO OVÁRICO
BIOLOGÍA MOLECULAR DEL DESARROLLO CICLO MENSTRUAL
HUMANO TRANSPORTE DE LOS GAMETOS
TÉRMINOS DESCRIPTIVOS EN EMBRIOLOGÍA MADURACIÓN DE LOS
ESPERMATOZOIDES
2: PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO HUMANO VIABILIDAD DE LOS GAMETOS
GAMETOGÉNESIS SECUENCIA DE LA FECUNDACIÓN
MEIOSIS SEGMENTACIÓN DEL CIGOTO
ESPERMATOGÉNESIS FORMACIÓN DEL BLASTOCISTO
OVOGÉNESIS
Integrantes

Karolina Karol Katherine Nayely Katherine


Mendoza Martínez Tipán Paneluisa Valle
Introducción al
desarrollo humano
Inicia cuando un ovocito de una mujer es
fecundado por un espermatozoide de un
hombre para formar un cigoto unicelular.
Los procesos celulares de división, migración,
muerte programada, diferenciación,
crecimiento y reorganización transforman el
ovocito fecundado, una célula totipotencial
sumamente especializada, el cigoto, en un ser
humano multicelular.
La mayoría de los cambios del desarrollo
ocurren durante los períodos embrionario y
fetal.
Períodos del desarrollo
Desde el cigoto hasta el nacimiento se divide en
dos períodos principales: embrionario y fetal.
A lo largo del período fetal los tejidos y órganos
se diferencian y crecen, al tiempo que aumenta
el ritmo de crecimiento del cuerpo.

Estadios del desarrollo embrionario


El desarrollo precoz se describe en estadios debido a la
variabilidad de tiempo que necesita el embrión para
desarrollar ciertas características morfológicas.
El estadio 1 se inicia con la fecundación y el desarrollo
embrionario finaliza en el estadio 23, que ocurre el día 56.
Las fases más críticas del desarrollo ocurren durante el
primer trimestre (13 semanas), cuando se produce el
desarrollo embrionario y fetal precoz.
Período posnatal
Lactancia: Niñez:
La transición desde la vida Siguen apareciendo
intrauterina hasta la vida los dientes primarios.
extrauterina requiere Durante la primera
numerosos cambios cruciales, niñez hay una
especialmente en los sistemas osificación (formación
cardiovascular y respiratorio. de huesos), pero el
El cuerpo crece con rapidez ritmo de crecimiento
durante la lactancia; la corporal disminuye a
longitud corporal total
medida que aumenta
aumenta en,
la edad.
aproximadamente, un 50% y el
Estirón prepuberal.
peso corporal se suele triplicar
Pubertad:
La pubertad es el período en el que el ser
humano adquiere la capacidad funcional
de procrear (reproducción).
En las mujeres la pubertad aparece a los 8
años de edad; en los hombres, la pubertad
se inicia habitualmente a los 9 años.

Edad adulta:
La osificación y el crecimiento se completan prácticamente
durante la primera etapa de la edad adulta (de los 21 a los 25
años de edad).
El desarrollo del cerebro continúa hasta el principio de la
edad adulta, incluyendo cambios en el volumen de la
materia gris.
Importancia de la
embriología
La anatomía del desarrollo estudia el
conjunto de cambios estructurales que
experimenta un ser humano desde la
fecundación hasta la edad adulta e incluye
la embriología, la fetología y el desarrollo
posnatal.
La teratología es la rama de la embriología
y de la patología que analiza las
alteraciones del desarrollo (malformaciones
congénitas).
Los aspectos de la embriología que tienen un
interés especial para los obstetras son los
siguientes: ovulación, transporte de los ovocitos
y los espermatozoides, fecundación,
implantación, relaciones materno-fetales,
circulación fetal, los períodos críticos del
desarrollo y las causas de las malformaciones
congénitas.

Las malformaciones congénitas causan la


mayoría de las muertes durante la lactancia.
Los cambios fisiológicos se producen durante el
período neonatal (4 primeras semanas de vida).
Genética y desarrollo
humano
En 1859, el biólogo y evolucionista británico Charles Darwin
(1809-1882) publicó El origen de las especies, obra en la que
destacó la naturaleza hereditaria de la variabilidad entre los
miembros de una especie como un factor importante en la
evolución.

En 1865, el monje austríaco Gregor Mendel desarrolló los


fundamentos de la herencia genética, pero los médicos
científicos y los biólogos tardaron muchos años en comprender
la importancia de estos principios en el estudio del desarrollo
de los mamíferos.

Walter Flemming observó los cromosomas en 1878 y


propuso su probable función en la fecundación.
Genética y desarrollo
humano
En 1883, Edouard van Beneden observó que las células
germinales maduras presentaban un número reducido de
cromosomas y describió algunas características de la meiosis,
es decir, el proceso a través del cual se reduce el número de
cromosomas en las células germinales.

Felix von Winiwarter publicó en 1912 las primeras


observaciones relativas a los cromosomas humanos y
señaló que las células del cuerpo humano contenían 47
cromosomas

Muchos genetistas consideran a sir Archibald Garrod


(1857-1936) el padre de la genética médica
Genética y desarrollo
humano
Theophilus Shickel Painter llegó a la conclusión, en 1923, de que
el número correcto de cromosomas en cada célula del cuerpo
humano era 48, una conclusión que fue ampliamente aceptada
hasta 1956, cuando Joe Hin Tjio y Albert Levan publicaron que
las células embrionarias solamente poseían 46 cromosomas

En 1953, James Watson y Francis Crick descifraron la


estructura molecular del ácido desoxirribonucleico (ADN),
y en el año 2000 se llevó a cabo la secuenciación del
genoma humano.

En 1959, la demostración por parte de Jérôme Jean Louis


Marie Lejeune y sus colaboradores de que las células de
niños con síndrome de Down (trisomía 21) presentaban
47 cromosomas en sus células, en lugar de 46.
Biología molecular del desarrollo
humano
Algunos métodos como la tecnología de ADN
recombinante, la secuenciación genómica, las
manipulaciones de las células madre y la terapia
génica, se utilizan en la actualidad con mucha
frecuencia en los laboratorios de investigación para
resolver problemas diversos, como son la regulación
genética de la morfogénesis, que hacen que las
células se diferencien para formar las diversas partes
del embrión.

Las células madre embrionarias humanas son pluripotenciales, tienen


capacidad de autorrenovación y se pueden diferenciar en tipos celulares
especializados, incluyendo los gametos artificiales.
Primera semana del
desarrollo humano
El desarrollo humano
comienza con la fecundación,
cuando un espermatozoide
se fusiona con un ovocito
(óvulo) para formar una
célula única que se denomina
cigoto
Gametogenesis
Es el proceso a través del cual se forman y desarrollan células germinativas o gametos
(ovocitos o espermatozoides) a partir de células germinales primordiales bipotenciales

Durante la Antes de la replicación del


Un cromosoma se define
gametogénesis, el por la presencia de un
ADN, en la fase S del ciclo
número de centrómero, que es la celular, los cromosomas
cromosomas se reduce parte constreñida están constituidos por una
a la mitad y se modifica existente en el propio única cromátida, (una del
la forma de las células cromosoma. par de hebras
cromosómicas), está
formada por cadenas de
ADN paralelas. Tras la
replicación del ADN, los
cromosomas presentan dos
cromátidas.
GAMETOGENESIS NORMAL
Conversión de las células germinales en
gametos (células sexuales). En la figura se
comparan la espermatogénesis y la
ovogénesis. No aparecen las ovogonias ya
que se diferencian en ovocitos primarios
antes del nacimiento

En cada fase se muestra el


complemento cromosómico de las
células germinales. La cifra indica el
número de cromosomas, incluyendo los
cromosomas sexuales después de la
coma
MIOSIS
La meiosis es un tipo especial de división celular que conlleva dos
divisiones celulares meióticas .Las células germinales diploides
producen gametos haploides

Se muestran dos pares de cromosomas. A a D, Fases de la profase de


la primera división meiótica. Los cromosomas homólogos se
aproximan entre sí y se emparejan; cada miembro de la pareja está
constituido por dos cromátidas
MIOSIS
• Permite mantener la constancia en el
número de cromosomas generación tras
generación al reducir dicho número de
diploide a haploide y, así, producir gametos
haploides.
• Permite la mezcla aleatoria de los
cromosomas maternos y paternos entre
los gametos
. • Reubica segmentos de los cromosomas
maternos y paternos a través de su
entrecruzamiento, lo que «baraja» los
genes y produce la recombinación del
MIOSIS
H, Distribución de las
parejas de cromosomas de
los progenitores al final de
la primera división
meiótica. I a K, Segunda
división meiótica. Es
similar a la mitosis,
excepto por el hecho de
que las células son
haploides
SEGUNDA DIVISION MEIOTICA
se produce tras la primera sin que exista entre ambas una interfase
normal. Cada cromosoma con dos cromátidas se divide y cada una
de sus mitades (una cromátida) es arrastrada a un polo diferente;
por tanto, se mantiene el número haploide de cromosomas (23) y
cada célula hija procedente de la meiosis posee este número
haploide reducido de cromosomas, con un representante de cada
pareja original de cromosomas.
GAMETOGENESIS ANOMALA
Se muestra el modo en que la
falta de disyunción (falta de
separación de uno o más pares
de cromosomas en la fase de
meiosis) ocasiona una
distribución anómala de los
cromosomas en los gametos.
Aunque se ilustra la falta de
disyunción de los cromosomas
sexuales, se puede producir un
defecto similar en los autosomas
(cualquier cromosoma diferente
a los cromosomas sexuales)
ESPERMATOGENESIS
La espermatogénesis : es la
secuencia de acontecimientos a
través de la cual las
espermatogonias (células
germinativas primordiales) se
transforman en espermatozoides
maduros, un proceso que se inicia
con la pubertad y se regula
mediante la señalización por
testosterona a través de
receptores androgénicos
existentes en las células de Sertoli
Ovogénesis
Secuencias de acontecimientos por la cual las ovogonias se transforman en ovocitos maduros,
se desarrollan antes del nacimiento y dando fin en la menopausia.

Maduración prenatal Maduración posnatal


de los ovocitos de los ovocitos
Las ovogonias proliferan madura generalmente un
mediante mitosis. folículo y se produce la
El ovocito primario rodeado por ovulación, excepto cuando
una capa única de células utiliza anticonceptivos
foliculares. hormonales
Adquieren una morfología
cúbica y, más tarde, cilíndrica,
fomando un folículo primario.
Comparación de los Células haploides que pueden experimentar cariogamia.
El ovocito es más grande que el espermatozoide y carece de movilidad.
gametos El espermatozoide es pequeño, pero con mayor movilidad.

Defectos genéticos que generalmente se produce por


desórdenes y desigualdad en los cromosomas, generando varios
defectos en el nacimiento

Gametos anómalos
Para la comprensión de los ciclos ováricos se dará una descripción:

Útero
Órgano muscular dividido en 3 paredes gruesas:
Capa compacta fina: constituida por tejido
conjuntivo.
Capa esponjosa gruesa: constituida por tejido
conjuntivo edematoso.
Capa basal fina: contiene los extremos ciegos de
las glándulas uterinas.

Dos partes principales:


Cuerpo: Constituye los dos tercios superiores.
Cuello uterino: Representa el tercio inferior y tiene
configuración cilíndrica.
El orificio cervical interno establece comunicación
con la cavidad del cuerpo uterino y el orificio cervical
externo lo hace con la vagina.
Trompas uterinas:
Longitud y un diámetro aproximado de 10 cm y 1 cm
Abre en su extremo proximal hacia la cavidad peritoneal en el extremo distal.
Una de las trompas transporta un ovocito desde uno de los ovarios y también los
espermatozoides procedentes del útero.
revestida por una mucosa ciliada, ayudando con las contracciones de su musculatura
conduce el cigoto en fase de segmentación hacia la cavidad uterina.
Se divide en 4 segmentos:
Infundíbulo
Ampolla
Istmo
Porción uterina
Ovarios
Caracteriscas:
Glándulas reproductoras
Situadas en la proximidad de las paredes pélvicas laterales
Compuesto por estrógenos y progesterona
Hormonas responsables del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y de la
regulación del embarazo.
Ciclos reproductivos femeninos
Inician a partir de los 10-13 años, preparan el sistema reproductor para la gestación.

hormona liberadora de
Células neurosecretoras
gonadotropinas

Lóbulo anterior de la Red de capilares


hipófisis

Hormona estimulante del folículo: Estimula el desarrollo de


los folículos ováricos y la producción de estrógenos.

Liberando dos hormonas que


actúan en los ovarios.
Hormona luteinizante: Desencadenante de la ovulación y
estimula la producción de progesterona.
Ciclo ovárico
La FSH y la LH producen cambios cíclicos en los
ovarios, en lo que se denomina ciclo ovárico,
desarrollo de los folículos, ovulación y
formación del cuerpo lúteo. En cada ciclo, la
FSH provoca el crecimiento de varios folículos
primordiales para formar de 5 a 12 folículos
primarios sin embargo, generalmente solo uno
de los folículos primarios se convierte en un
folículo maduro y se rompe en la superficie del
ovario desde donde expulsa su ovocito.
Desarrollo folicular: se caracteriza por:

• El crecimiento y la diferenciación del ovocito primario.


• La proliferación de las células foliculares.
• La formación de la zona pelúcida.
• El desarrollo de la teca folicular.
A medida que aumenta el tamaño del folículo
primario, el tejido conjuntivo adyacente se
organiza para formar una cápsula
denominada teca folicular, la que se diferencia
en dos capas, la interna y seudocapsular.

el folículo ovárico adquiere una configuración


oval y el ovocito se sitúa excéntricamente en su
interior aparecen espacios rellenos de líquido
alrededor de las células foliculares y la
coalescencia
El ovocito primario es empujado hacia uno de los
lados del folículo, donde queda rodeado por un
conjunto de células foliculares. El folículo sigue
aumentando de tamaño hasta que alcanza la
madurez y genera la aparición de una zona
sobresaliente en la superficie del ovario, producen
estrógenos, que regulan el desarrollo y función de
los órganos de la reproducción.
Ovulación
El folículo ovárico experimenta un brote súbito de su crecimiento bajo la
influencia de la FSH y la LH, con aparición de una zona sobresaliente o de
tumefacción de tipo quístico en la superficie del ovario. Al poco tiempo, se
aprecia sobre esta tumefacción una pequeña zona avascular, el estigma.
Antes de la ovulación, el ovocito secundario y algunas células del cúmulo
ovígero se desprenden en el interior del folículo distendido.
Mittelschemerz y ovulación

La ovulación provoca un cuadro de dolor abdominal


de intensidad variable, el denominado
mittelschmerz, normalmente, la ovulación causa
una pequeña hemorragia en la cavidad peritoneal,.
El mittelschmerz se puede utilizar como un
indicador secundario de la ovulación aunque hay
otros indicadores primarios mejores.
Anovulación

Algunas mujeres no ovulan, debido a la liberación de


una cantidad inadecuada de gonadotropinas. En
algunos de estos casos, la ovulación puede provocarse
mediante la administración de gonadotropinas o de
un medicamento ovulatorio, como el citrato de
clomifeno.
Cuerpo Lúteo

Si el ovocito es fecundado, el cuerpo lúteo aumenta de


tamaño, incrementando su producción hormonal. El
cuerpo lúteo del embarazo se mantiene funcionalmente
activo a lo largo de las primeras 20 semanas de la
gestación. En ese momento, la placenta ha asumido la
producción de los estrógenos y la progesterona
necesarios para el mantenimiento del embarazo
Si el ovocito no es fecundado, el cuerpo lúteo involuciona y degenera a los 10-12
días de la ovulación, convirtiéndose en el denominado cuerpo lúteo de la
menstruación. La menopausia suele tener lugar entre los 48 y los 55 años. Los
cambios endocrinos, somáticos (corporales) y psicológicos que aparecen al final
del período reproductivo reciben el nombre de climaterio
Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual es el período de tiempo durante el cual el ovocito madura,
experimenta la ovulación y se introduce en la trompa uterina. Las hormonas
producidas por los folículos ováricos y por el cuerpo lúteo (estrógenos y
progesterona) ocasionan cambios cíclicos en el endometrio. Los cambios cíclicos
mensuales que se producen en la capa interna del útero constituyen el ciclo
endometrial
Fases
Fase menstrual La capa funcional de la pared uterina se desprende y se elimina
con el flujo menstrual, generalmente dura entre 4 y 5 días. La sangre eliminada a
través de la vagina se mezcla con fragmentos pequeños de tejido endometrial.
Después de la menstruación, el endometrio erosionado tiene un grosor escaso

Fase proliferativa: Dura aproximadamente 9 días, coincide con el crecimiento


de los folículos ováricos y está controlada por los estrógenos secretados por estos
folículos. El grosor del endometrio y su contenido en agua se duplica o triplica, el
epitelio de la superficie se reforma y cubre el endometrio.
Fase luteínica: dura aproximadamente 13 días, coincide con la formación,
función y crecimiento del cuerpo lúteo. Las glándulas se ensanchan y
adquieren una configuración tortuosa y sacular, mientras que el
endometrio se engruesa debido a la influencia de la progesterona y los
estrógenos secretados por el cuerpo lúteo y al incremento en la cantidad
de líquido en el tejido conjuntivo.
Fase isquémica

Ocurre cuando el ovocito no es fecundado, las arterias espirales sufren


vasoconstricción, dando al endometrio una coloración pálida. Se debe a la
disminución de la secreción de hormonas, principalmente la progesterona,
por la degeneración del cuerpo lúteo.
Si se produce la fecundación: Comienzan la segmentación del cigoto y la
blastogénesis. El blastocisto comienza a implantarse en el endometrio
aproximadamente al sexto día de la fase luteínica.
Fase de embarazo
Si se produce el embarazo, los ciclos menstruales cesan y el endometrio inicia la fase de
gestación. Cuando esta finaliza, se reanudan los ciclos ovárico y menstrual tras un
período de tiempo variable (generalmente, de 6 a 10 semanas en las mujeres que no
lactan). Excepto durante la gestación, los ciclos reproductivos continúan hasta la
menopausia.
Transporte de los gametos
Transporte del ovocito El ovocito secundario es expulsado del folículo ovárico
durante la ovulación, acompañado de líquido folicular. Durante la ovulación, el
extremo con fimbrias de la trompa uterina se aplica estrechamente al ovario, las
fimbrias, se desplazan hacia delante y hacia atrás sobre el ovario. La motilidad de
las fimbrias y las corrientes de líquido producidas por los cilios (extensiones
móviles) de las células mucosas de las fimbrias «barren» el ovocito secundario
hacia el infundíbulo de la trompa uterina, que tiene una configuración en
embudo. Después, el ovocito pasa a la ampolla de la trompa debido,
principalmente, al peristaltismo
Transporte de los espermatozoides
La eyaculación refleja del semen se puede dividir en dos fases: Emisión: el
semen alcanza la uretra prostática a través de los conductos eyaculadores y
debido al peristaltismo de los conductos deferentes, es una respuesta
simpática. Eyaculación: el semen sale de la uretra a través de su orificio
externo debido al cierre del esfínter vesical en el cuello de la vejiga, la
contracción del músculo uretral y la contracción de los músculos
bulboesponjosos.
Maduración de los espermatozoides
Los espermatozoides recién eyaculados no son capaces
de fecundar los ovocitos. Para hacerlo, necesitan
experimentar un período de acondicionamiento, que
tiene una duración aproximada de 7 horas. Durante
este período se eliminan de la superficie del acrosoma
del espermatozoide una cubierta glucoproteica y
diversas proteínas seminales. Esta reacción es necesaria
para que el espermatozoide pueda fusionarse con el
ovocito.
Fertilidad masculina Durante la evaluación de la fertilidad masculina se lleva a cabo un
análisis del semen. Los espermatozoides representan menos del 10% del semen. El resto
del eyaculado está formado por secreciones de las glándulas seminales, la próstata y las
glándulas bulbouretrales. Suele haber más de 100 millones de espermatozoides por
cada mililitro de semen en el eyaculado de un hombre normal

Vasectomía Es el método más eficaz masculino, consiste en la resección


quirúrgica de un segmento de cada uno de los conductos deferentes, no
aparecen espermatozoides en el semen ni en el eyaculado, pero el volumen del
eyaculado es básicamente el mismo.

Dispermia y triploidía: Consiste en la participación de dos espermatozoides en


la fecundación, formándose un cigoto con un conjunto extra de cromosomas.
Las concepciones triploides representan aproximadamente el 20% de los
abortos espontáneos debidos a alteraciones cromosómicas. Los embriones
triploides (69 cromosomas) pueden presentar un aspecto normal, pero casi
siempre finalizan en aborto o fallecen poco tiempo después del nacimiento
Viabilidad de los gametos LOS OVOCITOS HUMANOS SON FECUNDADOS
EN ESTUDIOS SOBRE LAS FASES TEMPRANAS GENERALMENTE ANTES DE HABER
DEL DESARROLLO TRANSCURRIDO 12 HORAS DESDE LA
OVULACIÓN.

OBSERVACIONES IN VITRO HAN DEMOSTRADO QUE EL OVOCITO NO PUEDE SER FECUNDADO A PARTIR DE LAS 24
HORAS DESDE LA OVULACIÓN Y QUE EXPERIMENTA DEGENERACIÓN POCO TIEMPO DESPUÉS DE ESTE PERÍODO.

La mayoría de los espermatozoides humanos no sobreviven más de 48 horas en el interior del


aparato genital femenino.
Es posible congelar y almacenar los espermatozoides y los ovocitos durante muchos años,
pudiéndose utilizar para la fecundación in vitro.

Tras la eyaculación, los espermatozoides atraviesan el cuello uterino y


acceden al útero. Algunos espermatozoides se agrupan en los pliegues de
las criptas cervicales y son liberados gradualmente, alcanzando la cavidad
uterina finalmente, las trompas uterinas, lo que incrementa las posibilidades
de fecundación.
Secuencia de la fecundación
LA FECUNDACIÓN SE PRODUCE HABITUALMENTE EN LA AMPOLLA DE LA TROMPA UTERINA. SI EL OVOCITO
NO ES FECUNDADO EN ESTA ZONA, ATRAVIESA LENTAMENTE TODA LA TROMPA HASTA ALCANZAR EL
CUERPO UTERINO, DONDE EXPERIMENTA DEGENERACIÓN Y REABSORCIÓN.

LA FECUNDACIÓN PUEDE OCURRIR EN OTRAS PARTES DE LA TROMPA UTERINA,


PERO NO SE PRODUCE EN EL CUERPO DEL ÚTERO. LAS SEÑALES QUÍMICAS (FACTORES DE ATRACCIÓN)
SEGREGADAS POR EL OVOCITO Y POR LAS CÉLULAS FOLICULARES QUE LO RODEAN GUÍAN A LOS
ESPERMATOZOIDES CAPACITADOS HASTA EL OVOCITO.

Los defectos en cualquiera de las fases de la secuencia de estos acontecimientos pueden


provocar la muerte del cigoto. El proceso de fecundación requiere aproximadamente
24 horas.
La fecundación es una secuencia compleja de acontecimientos
moleculares y físicos coordinados, que se inicia con el contacto entre
un espermatozoide y un ovocito y finaliza con la mezcla de los
cromosomas de orígenes materno y paterno en la metafase de la
primera división mitótica del cigoto, que es un embrión unicelular.
Fases de la fecundación
• PASO DE UN ESPERMATOZOIDE A TRAVÉS DE LA CORONA RADIADA.
• PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA.
• UNA VEZ QUE EL ESPERMATOZOIDE ATRAVIESA LA ZONA PELÚCIDA SE PRODUCE UNA REACCIÓN DE ZONA (UN
CAMBIO EN LAS PROPIEDADES DE LA ZONA PELÚCIDA), QUE LA HACE IMPERMEABLE AL PASO DE OTROS
ESPERMATOZOIDES.
• FUSIÓN DE LAS MEMBRANAS CELULARES DEL OVOCITO Y EL ESPERMATOZOIDE.
• FINALIZACIÓN DE LA SEGUNDA DIVISIÓN MEIÓTICA DEL OVOCITO Y FORMACIÓN DEL PRONÚCLEO FEMENINO.
• FORMACIÓN DEL PRONÚCLEO MASCULINO.
• A MEDIDA QUE LOS PRONÚCLEOS SE FUSIONAN Y OCASIONAN UNA AGREGACIÓN DIPLOIDE ÚNICA DE
CROMOSOMAS, EL OVÓTIDO SE CONVIERTE EN UN CIGOTO.
• EL CIGOTO ES ÚNICO DESDE EL PUNTO DE VISTA GENÉTICO YA QUE LA MITAD DE SUS CROMOSOMAS PROCEDE DE LA
MADRE Y LA OTRA MITAD, DEL PADRE.

La fecundación
• Estimula al ovocito penetrado por un espermatozoide para completar la segunda división meiótica.
• Restablece el número diploide normal de cromosomas (46) en el cigoto.
• Es el mecanismo en que se basa la variación en la especie humana a través de la mezcla de los cromosomas
maternos y paternos.
• Determina el sexo cromosómico del embrión.
• Origina la activación metabólica del ovótido (un ovocito casi maduro) e inicia la segmentación del cigoto.
Preselección del sexo del embrión
SE HAN DESARROLLADO VARIAS TÉCNICAS MICROSCÓPICAS EN EL INTENTO DE SEPARAR LOS
ESPERMATOZOIDES PORTADORES DEL CROMOSOMA X DE LOS ESPERMATOZOIDES PORTADORES DEL
CROMOSOMA Y (SELECCIÓN DEL SEXO) Y PARA ELLO SE HAN UTILIZADO:
• LAS DISTINTAS CAPACIDADES DE DESPLAZAMIENTO DE LOS ESPERMATOZOIDES X Y LOS
ESPERMATOZOIDES Y.
• LAS DIFERENTES VELOCIDADES DE MIGRACIÓN DE LOS ESPERMATOZOIDES EN UN CAMPO ELÉCTRICO.
• LAS DIFERENCIAS DE ASPECTO ENTRE LOS ESPERMATOZOIDES X Y LOS ESPERMATOZOIDES Y.
• LA DIFERENCIA DE ADN ENTRE LOS ESPERMATOZOIDES X (EL 2,8% MÁS DE ADN) Y LOS ESPERMATOZOIDES
Y.
El cociente sexual en la fecundación generalmente es 100 niños
de cada 100 niñas aunque debemos tener en cuenta la variante
según el país.

El uso de una muestra seleccionada de espermatozoides durante


la fecundación in vitro puede lograr un embrión del sexo elegido
Tecnologías de reproducción asistida
·FECUNDACIÓN IN VITRO Y TRANSFERENCIA EMBRIONARIA.
·CRIOPRESERVACIÓN DE LOS EMBRIONES.
·INYECCIÓN INTRACITOPLÁSMICA DE ESPERMATOZOIDES.
·FECUNDACIÓN IN VIVO ASISTIDA.
·MATERNIDAD SUBROGADA.
Segmentación del cigoto
C- DIVISIONES MITÓTICAS DEL CIGOTO AUMENTAN EL NÚMERO DE CÉLULAS.
- LAS CÉLULAS SE HACEN MÁS PEQUEÑAS CON CADA DIVISIÓN SUCESIVA.
- EL CIGOTO ATRAVIESA LA TROMPA UTERINA HACIA EL ÚTERO.
- EL CIGOTO PERMANECE EN EL INTERIOR DE LA ZONA PELÚCIDA.
- LA DIVISIÓN COMIENZA APROX 30 HORAS DESPUÉS DE LA FECUNDACIÓN.
- FORMACIÓN PROGRESIVA DE BLASTÓMEROS TRAS LAS DIVISIONES DE SEGMENTACIÓN.
- LOS BLASTÓMEROS SE COMPACTAN Y CAMBIAN DE FORMA.
- LA COMPACTACIÓN ES MEDIADA POR GLUCOPROTEÍNAS DE ADHESIÓN CELULAR.
- CAMBIOS EN EL CITOESQUELETO PERMITEN MAYOR INTERACCIÓN ENTRE LAS CÉLULAS.
- SE PRODUCE POLARIZACIÓN DE LOS BLASTÓMEROS.
- LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN HIPPO JUEGA UN PAPEL EN LA SEGREGACIÓN DEL EMBRIOBLASTO Y EL TROFOBLASTO.
- CUANDO SE FORMAN ENTRE 12 Y 32 BLASTÓMEROS, SE FORMA LA MÓRULA.
- LA MÓRULA SE FORMA APROXIMADAMENTE 3 DÍAS DESPUÉS DE LA FECUNDACIÓN.
Formación del blastocisto
DESPUÉS DE LA ENTRADA DE LA MÓRULA EN EL ÚTERO APARECE EN SU INTERIOR EL BLASTOCELE EL CUAL
ATRAVIESA LA ZONA PELÚCIDA. A MEDIDA QUE AUMENTA LA CANTIDAD DE LÍQUIDO EN EL BLASTOCELE,
SEPARA LOS BLASTÓMEROS EN DOS ZONAS:
• UNA CAPA CELULAR EXTERNA DELGADA, EL TROFOBLASTO.
• UN GRUPO DE BLASTÓMEROS LOCALIZADOS CENTRALMENTE, EL EMBRIOBLASTO.

DURANTE LA BLASTOGÉNESIS, EL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN SE DENOMINA BLASTOCISTO. EL


EMBRIOBLASTO SE PROYECTA EN EL BLASTOCELE Y EL TROFOBLASTO FORMA LA PARED DEL BLASTOCISTO.
LA ZONA PELÚCIDA EXPERIMENTA GRADUALMENTE DEGENERACIÓN Y DESAPARECE., LO QUE PERMITE QUE
EL BLASTOCISTO INCUBADO AUMENTE RÁPIDO DE TAMAÑO. EL EMBRIÓN SE NUTRE A PARTIR DE LAS
SECRECIONES DE LAS GLÁNDULAS UTERINAS. APROX 6 DÍAS DESPUÉS DE LA FECUNDACIÓN, EL BLASTOCISTO
SE UNE AL EPITELIO ENDOMETRIAL,. EL TROFOBLASTO PROLIFERA CON RAPIDEZ Y SE DIFERENCIA EN DOS
CAPAS:
• UNA CAPA INTERNA DE CITOTROFOBLASTO.
• UNA CAPA EXTERNA DE SINCITIOTROFOBLASTO FORMADA POR UNA MASA PROTOPLÁSMICA
MULTINUCLEADA EN LA CUAL NO SE DISTINGUEN LOS LÍMITES CELULARES.
Formación del blastocisto
- EL FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMADOR Β REGULA LA PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DEL
TROFOBLASTO A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN CON RECEPTORES PROTEÍNA SERINA/TREONINA-CINASAS.
- LAS MICROVESÍCULAS LIBERADAS POR LA MASA CELULAR INTERNA TIENEN UN PAPEL EN LA INTERACCIÓN
CON EL TROFOBLASTO DURANTE EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN.
- APROX A LOS 6 DÍAS, EL SINCITIOTROFOBLASTO EXTIENDE PROLONGACIONES HACIA EL EPITELIO
ENDOMETRIAL E INVADE EL TEJIDO CONJUNTIVO.
- HACIA EL FINAL DE LA 1ERA SEMANA, EL BLASTOCISTO ESTÁ IMPLANTADO EN LA CAPA COMPACTA DEL
ENDOMETRIO Y SE NUTRE DE LOS TEJIDOS MATERNOS EROSIONADOS.
- EL SINCITIOTROFOBLASTO SE EXPANDE RÁPIDO EN EL ÁREA ADYACENTE AL EMBRIOBLASTO, CONOCIDA
COMO POLO EMBRIONARIO, Y PRODUCE ENZIMAS QUE EROSIONAN LOS TEJIDOS MATERNOS PARA PERMITIR
LA IMPLANTACIÓN.
- LAS CÉLULAS ENDOMETRIALES TAMBIÉN CONTROLAN LA PROFUNDIDAD DE PENETRACIÓN DEL
SINCITIOTROFOBLASTO.
- APROX A LOS 7 DÍAS, APARECE UNA CAPA CELULAR DENOMINADA HIPOBLASTO EN LA SUPERFICIE DEL
EMBRIOBLASTO ENFRENTADA AL BLASTOCELE.
Diagnóstico genético previo a la implantación
- SE REALIZA EN PAREJAS PORTADORAS DE TRASTORNOS GENÉTICOS QUE SE SOMETEN A FIV.
- EL OBJETIVO ES DETERMINAR EL GENOTIPO DEL EMBRIÓN Y SELECCIONAR AQUELLOS CON CROMOSOMAS NORMALES
PARA SU TRANSFERENCIA.
- SE INDICA EN CASOS DE TRASTORNOS GENÉTICOS, MUTACIONES SIMPLES, TRASLOCACIONES Y ANOMALÍAS
SUBCROMOSÓMICAS O GENÉTICAS.
- EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA O INFÉRTILES, SE EXAMINAN LOS 24 CROMOSOMAS PARA ASEGURAR UN CARIOTIPO
NORMAL.
- EL DIAGNÓSTICO SE REALIZA A LOS 3-5 DÍAS DE LA FIV, EXTRAYENDO UNA O DOS CÉLULAS DEL EMBRIÓN Y
ANALIZÁNDOLAS ANTES DE SU TRANSFERENCIA.
- TAMBIÉN SE PUEDE DETERMINAR EL SEXO DEL EMBRIÓN A PARTIR DE UN BLASTÓMERO OBTENIDO EN UN CIGOTO DE 6
A 8 CÉLULAS.
- SE UTILIZAN TÉCNICAS DE PCR Y HIBRIDACIÓN IN SITU DE FLUORESCENCIA.
- ADEMÁS, SE PUEDE ESTUDIAR EL CORPÚSCULO POLAR EN CASOS DE MADRES PORTADORAS.

Embriones anómalos y abortos espontáneos


- MUCHOS CIGOTOS, MÓRULAS Y BLASTOCISTOS SON ABORTADOS ESPONTÁNEAMENTE.
- LA IMPLANTACIÓN PUEDE FALLAR DEBIDO A LA PRODUCCIÓN INSUFICIENTE DE PROGESTERONA Y ESTRÓGENOS POR
PARTE DEL CUERPO LÚTEO.
- ALGUNAS PACIENTES PUEDEN EXPERIMENTAR RETRASO EN LA MENSTRUACIÓN Y FLUJO MENSTRUAL
ABUNDANTE(ABORTO ESPONTÁNEO TEMPRANO).
- LAS ALTERACIONES CROMOSÓMICAS SON RESPONSABLES DE MÁS DEL 50% DE LOS ABORTOS ESPONTÁNEOS
CONOCIDOS.
- LA PÉRDIDA TEMPRANA DE EMBRIONES PUEDE SER UN PROCESO DE ELIMINACIÓN DE EMBRIONES ANÓMALOS QUE NO
SE HABRÍAN DESARROLLADO CON NORMALIDAD.
Gracias

También podría gustarte