Mastitis Puerperal
Mastitis Puerperal
Mastitis Puerperal
PATOTOGENIA
La mastitis consiste en la inflamación de uno o varios lóbulos mamarios acompañada o no de infección. La
causa principal y necesaria es la estasis de leche, que puede en ocasiones ir seguido de sobrecrecimiento
bacteriano e infección, debido a una disbiosis o alteración de la microbiota normal de la glándula mamaria.
La secuencia del proceso es: La presencia de bacterias da lugar a la formación de películas biológicas
(biofilms) en el epitelio de los acinos y los conductos galactóforos reduciendo la luz de los conductos con lo
que disminuye el flujo de salida y a aumenta la presión de la leche y por tanto el dolor. La obstrucción de los
conductos produce más retención de leche y empeoramiento de los signos y síntomas locales.
Subaguda: La mastitis subaguda representa una disbiosis de la microbiota de la mama que se produce en los
conductos galactóforos formando un biofilm que genera obstrucción.
NEREA VILLAR 1
ETIOLOGÍA
• Staphylococcus y Streptococcus son los principales agentes etiológicos.
• Mastitis aguda y abscesos: Staphylococcus aureus (generalmente meticilin-sensible)
• Mastitis subaguda Staphylococcus coagulasa negativos, especialmente S. epidermidis.
FACTORES PREDISPONENTES
Tomas poco frecuentes o Portadoras de S. Aureus en fosas Frenillo corto Uso de chupetes que
programadas. nasales reemplazan tomas
Agarre inadecuado con extracción Mastitis previa Enfermedad del lactante Uso de cremas para evitar
ineficaz que curse con hipotonía grietas del pezón que
dificultan la adhesión
bocapezón
Alteraciones en la anatomía
(pezón plano o invertido)
Sobreproducción de leche
Cambios en la composición de la
leche
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es clínico.
! Mastitis aguda: Mama inflamada con área sensible o dolorosa, caliente y roja. Habitualmente unilateral.
Puede acompañarse de sensación distérmica, malestar general, cefalea, fiebre de >38,5ºC.
! Absceso mamario: Masa palpable, fluctuante, dolorosa que se acompaña de fiebre y afectación del estado
general, y no mejora con antibioterapia.
! Mastitis subaguda: Suele ser diagnóstico de exclusión. Dolor profundo en la mama durante la toma o
después de la misma que persiste, tras descartar otras posibles causas de mastalgia. En ocasiones es una
obstrucción con una zona indurada y dolorosa que tras la toma reduce su tamaño. No suele haber
síntomas generales ni fiebre.
NEREA VILLAR 2
Diagnóstico diferencial
! Ingurgitación mamaria: Se produce en el segundo/cuarto día posparto. Es causada por una congestión
linfática y vascular, con producción de edema intersticial y aumento de la tensión de los galactóforos. Cursa
con congestión de la mama y retención láctea siendo los síntomas de mamas pesadas y dolorosas. Suele
ser bilateral, autodelimitada y con ausencia de fiebre. Se trata con un adecuado vaciamiento del pecho
realizando alimentación a demanda y es útil la presión inversa suavizante, el calor local previo a la toma y
frio local posterior a la misma.El objetivo terapéutico es conseguir un adecuado vaciamiento de la mama.
! Mastitis granulomatosa: Son inflamaciones benignas de la glándula mamaria, poco frecuentes, pero
presentan confusión con el carcinoma inflamatorio. Afectan a mujeres en edad fértil, pudiendo ocurrir
meses después del parto. Posible causa autoinmune y bacterias como las del género Corynebacterium
spp.. Suelen ser unilaterales, con masas dolorosas inflamatorias, de consistencia firme, con afectación
cutánea generalmente fuera de la areola mamaria que pueden evolucionar a ulceras y abscesos,
fistulización y supuraciones crónicas. El diagnóstico se basa en la identificación de la bacteria y en la
presencia de granulomas en el estudio anatomopatólogico.
! Cáncer de mama: En los casos de recidiva de la
mastitis aguda en la misma localización y
resistencia al tratamiento antibiótico sería
necesario realizar el diagnóstico diferencial con
un carcinoma de mama. Solicitar eco mamaria:
para los radiólogos puede resultar más
dificultosa por la lactancia materna pero se
puede realizar sin problema.
! Galactocele.
! Quistes de leche.
ECO mamaria
! Está indicada ante una mala evolución clínica,
con el fin de descartar abscesos u otros procesos
como cáncer de mama.
! Otras pruebas como mamografía, resonancia
nuclear magnética o estudio histológico se
indicarán en caso de duda sobre el diagnóstico
diferencial o para descartar un proceso maligno.
NEREA VILLAR 3
TRATAMIENTO
En general, la mastitis aguda se maneja de forma ambulatoria. El 50% de las mastitis se resuelven con las
siguientes medidas conservadoras.
1. Amamantar frecuentemente empezando por el lado afectado.
2. Mantener la lactancia materna y asegurar el vaciado adecuado del pecho mediante extracción de la
leche restante tras las tomas (manual o con sacaleches). Debemos tener en cuenta que la mama es una
glándula con lo cual produce leche constantemente con lo que es imposible vaciar completamente la
mama de leche, pero nos referimos con vaciado a reducir al máximo la leche que quede dentro de la
mama.
3. Masajear el pecho durante la toma, en dirección al pezón
4. Colocación del bebé de forma que se favorezca el drenaje del área afectada. ( la barbilla tiene que quedar
sobre esa zona para que haga de masajeador)
5. La aplicación de calor (ducha o compresas calientes) antes de la toma puede ayudar a mejorar el flujo de
leche; mientras que la aplicación de frío a posteriori puede mejorar el dolor y el edema.
6. Ibuprofeno 400 mg/4-6 h (mejor que paracetamol por efecto antiinflamatorio).
7. Si se sospecha dificultades en la lactancia materna: valoración por matrona/asesora de lactancia o IBCLC
( Consultoras internacional de lactancia materna) para evitar recidivas y prolongar la lactancia materna
si así lo desea la paciente. La asesora valorará entre otras cosas: agarre, posición y una posible
anquiloglosia.
8. Reposo, hidratación y descanso materno.
9. Hay que extremar las medidas de higiene: lavado de manos, cambio frecuente de los discos empapadores
y esterilización muy frecuente de conchas aireadoras y sacaleches.
En mastitis subagudas a parte de lo anteriormente descrito se puede ofrecer el uso de probióticos
Lactobacilus salivarium, fermentum o gasseri.
Si hay criterios de infección grave como inestabilidad hemodinámica, eritema progresivo o bien se trata de
una infección nosocomial o no se produce una respuesta adecuada al trata- miento ambulatorio inicial, se
requerirá hospitalización y antibioterapia endovenosa. En estos casos se aconseja cultivo de leche materna
previo al inicio de tratamiento antibiótico. -Antibiotico recomendado: Vancomicina a dosis de 15-20 mg/kg
IV cada 8 o 12 horas, sin exceder 2 g por dosis. Otras: cefazolina 1g cada 8h IV, Cefazolina 2 gr/8 h IV +
vancomicina2 IV.
NEREA VILLAR 4
Portadora de prótesis mamarias:
En algunos casos se resuelve con tratamiento exclusivamente antibiótico, pero en otros es necesario además
drenaje y retirada de la prótesis infectada.
El régimen antibiótico de elección es la asociación de vancomicina (30-60 mg/kg/día repar- tidos en 2-3 dosis)
con piperacilina/tazobactam (4g piperacilina/0,5 g tazobactam/ 6h, IV). Si la respuesta inicial es adecuada,
se procederá al cambio a vía oral con clindamicina, trio- metropim-sulfametoxazol o ciprofloxacino según el
cultivo y antibiograma hasta completar 10-14 días de tratamiento.
En caso de tratarse de una infección producida por micobacterias es necesario continuar el tratamiento
durante 8-12 semanas. Se recomienda retirar la prótesis mamaria infectada en caso de no existir respuesta
al tratamiento, signos de sepsis y en las infecciones causadas por hongos o por micobacterias. Algunos
expertos recomiendan esperar entre cuatro y seis meses para recolocar una nueva prótesis, aunque no hay
estudios publicados al respecto.
Complicaciones del absceso: fistulas, la mastitis recurrente, las complicaciones estéticas y los antibiomas.
Tratamiento de las complicaciones es quirúrgico. Las complicaciones son más frecuente en diabéticas y
fumadoras.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Es preciso asegurar un adecuado vaciamiento del pecho para evitar estasis de leche, y tratar de forma precoz
la ingurgitación mamaria, grietas de pezón y las obstrucciones. Utilizar si es necesario sacaleches
RESUMEN
La mastitis consiste en la inflamación de uno o varios lóbulos mamarios acompañada o no de infección. La
causa: estasis de leche, que puede ir seguido de sobrecrecimiento bacteriano e infección. Más frecuente al
inicio de lactancia y en primíparas. Agentes causantes en mastitis aguda: más frecuente S. Aureus, En M
Subaguda: S coagulasa negativos ( S. Epidermidis).
• Tratamiento conservador de inicio (salvo afectación de estado general): Valorar posición y agarre
(matrona/ asesora de lactancia /IBCLC ), vaciado frecuente de esa mama ( empezar por ese pecho en
cada toma) con masaje drenante, antiinflamatorios (ibuprofeno 400 mg/8h), previo a la toma calor
local ( unos minutos antes) y frio local posterior a la toma. Extremar higiene de manos. En mastitis
subagudas: probióticos.
• Si no hay mejoría en 24h o afectación de estado general: antibioterapia oral: cloxacilina 500 mg/6h
y control ambulatorio en 48-72h.
• Si no mejoría: descartar absceso subyacente, descartar resistencias a antibiótico, valorar cultivo de
leche. Si empeoramiento: ingreso hospitalario para antibioterapia IV.
• En mastitis agudas/abscesos recurrentes descartar carcinoma mamario.
• Tratamiento abscesos: drenaje quirúrgico y aspiración ecoguiada.
• Como prevención: Lactancia materna a demanda del bebé y de la madre. Uso de ropa holgada.
Higiene adecuada de manos. Educación en lactancia materna.
• Todos los fármacos anteriormente descritos son compatibles con la lactancia materna.
NEREA VILLAR 6