Alimentacion Adolescencia 3
Alimentacion Adolescencia 3
Alimentacion Adolescencia 3
Segunda edición.
Módulo 3
1
Módulo 3
Contenidos
Las recomendaciones nacionales sobre alimentación basadas en las Guías Alimentarias
para la población Argentina (GAPA)
El consumo de alimentos y la malnutrición en Argentina.
Introducción
En los módulos anteriores se identificaron cuáles son los determinantes sociales de la
alimentación y se profundizó en la influencia que tienen los ideales corporales en la salud y en
las prácticas alimentarias de les adolescentes. Teniendo en cuenta este recorrido, en la primera
parte de este módulo conoceremos las recomendaciones de alimentación saludable nacionales
basadas en las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) y la clasificación de los
alimentos según su grado de procesamiento. Y en la Segunda Parte, nos adentraremos en la
situación actual en nuestro país en cuanto al consumo de alimentos y a la malnutrición, según lo
relevado por encuestas nacionales.
Pero además de esto, la alimentación debe respetar los gustos, hábitos y cultura de
cada persona, familia y/o comunidad, ya que es una forma de expresar identidad y
sentido de pertenencia.
1
Módulo 3
Para ayudar a los equipos de salud, a docentes, a promotores de salud, a referentes comunitarios, a
cocineros/as y a la población en general a trabajar sobre los elementos que conllevan a la práctica
de alimentación saludable, los países elaboran Guías Alimentarias. Estas guías traducen las metas
nutricionales establecidas para la población de cada país en mensajes prácticos, redactados en
lenguaje sencillo, coloquial y comprensible, proporcionando herramientas que puedan enlazar las
costumbres locales con estilos de vida más saludables.
En nuestro país, las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) son un recurso
educativo con el fin de que la población seleccione de manera más saludable sus alimentos y de
esta forma, ayude a prevenir enfermedades relacionadas a ellas. Fueron actualizadas en el año
2016, y sus mensajes se encuadran en la promoción de una alimentación saludable para personas
sanas y mayores de 2 años de edad.
Para conocer la totalidad de la información que brindan las Guías Alimentarias para la
Población Argentina, Ctrl + clic sobre la imagen (o bien pegue
https://bancos.salud.gob.ar/recurso/guias-alimentarias-para-la-poblacion- argentina-manual-
de-aplicacion en una nueva solapa del navegador).
Como breve resumen de éstas, se puede decir que las Guías Alimentarias orientan a:
2
Módulo 3
Preferir las comidas caseras/elaboradas en casa con alimentos frescos o naturales ya que
son más saludables y económicas.
Evitar el consumo de productos ultraprocesados como: galletitas dulces, saladas,
amasados de pastelería, golosinas, bebidas azucaradas como gaseosas, aguas
saborizadas, jugos industrializados y jugos en polvo (para diluir), productos de copetín,
embutidos y chacinados, fiambres, achuras, carnes procesadas (preformados de carne,
pollo, hamburguesas, bastones de pescados, otros), helados, manteca, margarina, dulce
de leche, mermeladas (industrializadas), aderezos tales como mayonesa, kétchup,
mostaza, salsa golf, salsa de soja, otros.
Elegir tomar agua segura en vez de bebidas azucaradas (gaseosas, jugos industrializados,
aguas saborizadas), tomando al menos ocho vasos por día.
Reducir el consumo de sal así como los alimentos con exceso de contenido de sodio.
Hacer actividad física todos los días, al menos por 30 minutos: salir a caminar, pasear al
perro, bailar, jugar, entre otras.
El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Les niñes, adolescentes y
personas embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir.
El 6° grupo está conformado por alimentos que no aportan nutrientes esenciales y que no se
aconseja incorporar en la alimentación diaria. Su consumo en exceso daña nuestra salud
aumentando las posibilidades de tener malnutrición asociada al sobrepeso y obesidad y
diabetes e hipertensión, entre otras enfermedades.
Tienen excesivas cantidades de grasas, azúcares y/o sal, además de conservantes, aditivos,
colorantes.
La alta disponibilidad y publicidad en el entorno alientan al sobreconsumo de este grupo.
Alrededor de la gráfica y en su centro, hay 3 elementos tan importantes como los anteriores:
disminuir el consumo de sal,
sumar actividad física todos los días.
3
Módulo 3
preferir el consumo de agua segura para beber como fuente principal de hidratación
diaria.
Casi todos los alimentos que consumimos en la actualidad, se procesan de alguna manera. Si
bien muchos tipos de procesamiento son necesarios, beneficiosos y no generan daño para la
salud, existen muchos otros que la perjudican.
Alimentos naturales / frescos (Se recomienda su consumo): Son los obtenidos de plantas o de
animales que no sufren ninguna alteración tras extraerse de la naturaleza, como por ejemplo,
frutas, verduras, carnes y huevos.
Alimentos procesados (su consumo debería ser moderado): Son alimentos sometidos a
diferentes procedimientos que incluyen métodos de cocción y de preparación y también
fermentación no alcohólica; con el objetivo de aumentar la vida útil de los mismos o para
modificar o mejorar sus cualidades sensoriales. La mayoría de los alimentos procesados tienen
dos o tres ingredientes, y se reconocen como versiones modificadas de los alimentos del grupo
anterior. Por ejemplo, enlatados como choclo, arvejas y atún; conservas como duraznos en lata,
quesos; pan artesanal y otros productos de panificación como pastas y fideos, levaduras, yogures
naturales, aceites vegetales y azúcar, entre otros.
4
Módulo 3
Suelen ser exageradamente dulces o salados y en general, vienen listos para consumirse o para
calentar y, por lo tanto, requieren poca o ninguna preparación culinaria. Existe cada vez más
evidencia en relación al carácter de dependencia de estos productos, lo cual explica el potencial
que tienen para deteriorar los hábitos alimentarios desde la infancia.
5
Módulo 3
6
Módulo 3
Para conocer más sobre la nueva La ley 27642, el etiquetado frontal de los alimentos y la promoción
de una alimentación saludable Ctrl + clic sobre la imagen (o bien pegue
https://view.genial.ly/62471847eb8bd700115d4c40/presentation-presentacion-ley-27642en una
nueva solapa del navegador)
Como vimos, las GAPA abarcan recomendaciones de alimentación para la población de 2 años y
más. Es decir, que aquellas situaciones especiales como la alimentación durante un período de
embarazo y/o de amamantamiento, como también las particularidades de la alimentación de
los y las menores de 2 años, exceden a las recomendaciones presentadas en este curso.
En el mismo sentido, los datos relevados por la última Encuesta de Nutrición y Salud (ENNYS,
2019) indican que en nuestro país la proporción de población que refiere haber consumido
diariamente alimentos recomendados como frutas frescas y verduras, carnes, leche, yogur y/o
quesos es muy baja. En el caso de las frutas y las verduras esta tendencia es aún más marcada:
solo el 37% de la población las consume en forma diaria.
7
Módulo 3
Como vimos en el módulo 1, las prácticas alimentarias están atravesadas por múltiples procesos
(biológicos, vinculares, sociales, etc.) que las van determinando. Como parte de estos procesos
están involucrados aquellos aspectos relacionados con la economía de los hogares. En este
sentido, si bien los patrones alimentarios son inadecuados en toda la población, según la ENNyS
2019 la frecuencia de consumo de alimentos no recomendados es mayor en población con nivel
de ingresos bajo. l, con un menor consumo diario de alimentoscomo frutas, verduras, leche,
yogur y quesos (Gráfico 1) y mayor consumo de alimentos no recomendados con exceso de
azúcares, grasas y sal como por ejemplo: bebidas azucaradas, productos de copetín, golosinas y
productos de pastelería (Gráfico 2).
Como vimos en el módulo 1 los determinantes sociales de la alimentación nos invitan a ampliar
la mirada para no caer en posturas estigmatizantes que desconozcan la desigualdad de acceso a
información y recursos por parte de la población.
8
Módulo 3
Gráfico 1 Gráfico 2
Los/as NNyA consumen diariamente más bebidas azucaradas, el doble de golosinas, casi el
doble de productos de pastelería y casi el triple de productos de copetín respecto de las
personas adultas (Gráfico 3)
9
Módulo 3
Gráfico 3
1
Ministerio de Salud de la Nación. Encuesta Mundial de Salud Escolar 2018. Disponible en:
https://bancos.salud.gob.ar/sites/default/files/2020-01/encuesta-mundial-salud-escolar-2018.pdf
10
Módulo 3
¿Qué es la malnutrición?
El término malnutrición abarca dos grupos amplios de afecciones: la desnutrición
(que incluye tanto el bajo peso como la baja talla) y la malnutrición por exceso
(asociada al sobrepeso y obesidad). En ambos casos puede haber falta de vitaminas
y minerales esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo.
Gráfico 4
11
Módulo 3
En síntesis
Como vemos, en nuestro país el consumo de alimentos en todas las edades y niveles de ingreso
requiere revisión y trabajo para su mejora. En relación a una mala alimentación, existen
diferentes tipos de malnutrición y enfermedades asociadas. Sin embargo, hay que destacar que
es más frecuente la malnutrición asociada al sobrepeso y la obesidad, y a las enfermedades
crónicas no transmisibles.
Las causas de la malnutrición en todas sus formas son complejas y responden a un conjunto de
factores sociales, económicos, ambientales y demográficos que determinan las prácticas
alimentarias. En este sentido, resulta esencial que en nuestro espacio de trabajo con adolescentes y
jóvenes incluyamos, y tengamos presente la temática de la alimentación saludable desde un enfoque
de derechos y con perspectiva de diversidad.
Para este fin, las recomendaciones de las GAPA son herramientas imprescindibles que podrán ser
adecuadas a cada población. En relación a esto, nos parece clave destacar la importancia de que
las recomendaciones alimentarias no se conviertan en enunciados imperativos. Y por el
contrario, que para trabajar en ellas se pueda tener en cuenta el contexto y la complejidad en la
que cada persona va forjando sus prácticas alimentarias. Esto probablemente haga más posible
que se den cambios hacia una alimentación saludable.
Bibliografía
Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación (2019). Segunda Encuesta Nacional de
Nutrición y Salud. ENNyS2. Indicadores Seleccionados de Salud y Nutrición. Población
Materno-Infantil. Buenos Aires. Disponible en: https://bancos.salud.gob.ar/recurso/2deg-
encuesta-nacional-de-nutricion-y-salud-indicadores-priorizados
Zapata, M.; Rovirosa A.; Carmuega, E. (2016). La mesa Argentina en las últimas dos décadas:
cambios en el patrón de consumo de alimentos y nutrientes 1996-2013. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil - CESNI. Disponible en:
http://www.cesni.org.ar/archivos/biblioteca/LA-MESA-ARGENTINA-EN-LAS-ULTIMAS-DOS-
DECADAS.pdf
Ministerio de Salud de la Nación (2018). Manual para la aplicación de las Guías Alimentarias
para la población argentina. Recuperado de https://bancos.salud.gob.ar/recurso/guias-
alimentarias-para-la-poblacion-argentina-manual-de-aplicacion
12
Módulo 3
Créditos
13
14