Introducción A La Psicología de La Percepción
Introducción A La Psicología de La Percepción
Introducción A La Psicología de La Percepción
psicología de la
percepción
PID_00274933
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada,
reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este eléctrico,
mecánico, óptico, grabación, fotocopia, o cualquier otro, sin la previa autorización escrita
del titular de los derechos.
© FUOC • PID_00274933 Introducción a la psicología de la percepción
Índice
Introducción............................................................................................... 5
Objetivos....................................................................................................... 7
3. Proceso perceptivo............................................................................. 16
3.1. Definición y medición de estímulos ........................................... 16
3.2. Proceso perceptivo ...................................................................... 20
3.2.1. Efectos del conocimiento y las expectativas ................. 23
3.2.2. Procesamiento de abajo-arriba y de arriba-abajo ........... 24
3.2.3. Predisposición perceptiva .............................................. 24
Ejercicios de autoevaluación.................................................................. 53
Solucionario................................................................................................ 55
Glosario........................................................................................................ 57
Bibliografía................................................................................................. 59
© FUOC • PID_00274933 5 Introducción a la psicología de la percepción
Introducción
Cerrad los ojos; imaginad que nunca veis nada. Ahora tapaos los oídos y pe-
didle a alguien que intente hablar con vosotros. Imaginad cómo sabría vues-
tra comida favorita sin el sentido del gusto, o a qué olería vuestro perfume
preferido sin el olfato. Y ¿qué notaríais cuando alguien acariciara suavemente
vuestro brazo sin el sentido del tacto? Tal vez, sin los sentidos, la vida, tal y
como la conocemos, no existiría. Estaríamos aislados; nuestras experiencias
serían muy limitadas y la supervivencia de la especie quedaría expuesta al azar.
Pero, aunque los sentidos nos ofrecen una visión y representación bastante fiel
del mundo, no siempre son capaces de transmitirnos una imagen exacta de
la realidad, puesto que la percepción está influida por la experiencia previa y
además muestra una serie de déficits no patológicos, como los que constituyen
las ilusiones ópticas (podéis ver el apartado "Ilusiones ópticas" en el módulo
"Percepción visual").
Objetivos
(1)
A lo largo de los años, la percepción1 ha sido abordada desde diferentes dis- Proceso de organizar e inter-
pretar la información recibida del
ciplinas siendo uno de los temas de estudio prioritarios tanto en la psicología mundo exterior e interior.
como en la biología. Todas ellas coinciden en distinguir entre la sensación2
(2)
y la percepción. Proceso de recibir, traducir y
transmitir mensajes del mundo ex-
terior al cerebro.
Desde la psicología se considera que las sensaciones son experiencias inme-
diatas y puras elicitadas directamente por los estímulos, mientras que la per-
cepción constituye un proceso más complejo que hace referencia a la integra-
ción e interpretación de dichas experiencias sensoriales a las que se dota de
organización y significación en función de la experiencia y los conocimientos
previos. Por su parte, la biología considera que las sensaciones están sustenta-
das por los órganos y receptores sensoriales y las vías neuronales implicadas
en las primeras fases de la adquisición de información sensorial, mientras que
en la percepción están implicados niveles superiores de procesamiento cere-
bral, principalmente mediados por el córtex, relacionados con la dotación de
significado a la información adquirida.
(3)
Cuando el receptor�sensorial3 de algún órgano es estimulado por una ener- Neurona sensible a la energía
ambiental que convierte dicha
gía física determinada se origina la sensación. Y dependiendo de cuál sea la energía en señales eléctricas del
energía que se produzca, se activará uno u otro órgano receptor, dando lugar a sistema nervioso.
(4)
Pero el proceso que abarca lo que denominamos sensación no termina en la Proceso producido en los recep-
4 tores sensoriales consistente en la
mera recepción de la estimulación, sino que incluye la transducción de dicha transformación de energía física en
estimulación y la transmisión de la misma al cerebro. Por lo tanto, la sensación energía eléctrica.
(5)
Conjunto de métodos para reali-
Tal y como señalan Munar, Roselló y Sánchez-Cabaco (2008), "para zar una medición cuantitativa de la
relación entre las propiedades del
identificar un sistema sensorial como tal, y como distinto de otros, hay estímulo y la experiencia percepti-
va del observador.
que recurrir a la evidencia tanto neurofisiológica como psicofísica5 y
conductual que nos permita comprobar al menos tres cosas:
Estos cinco sistemas exteroceptivos son los que estudiaremos con detenimien-
to a lo largo de la asignatura Psicología de la percepción.
© FUOC • PID_00274933 16 Introducción a la psicología de la percepción
3. Proceso perceptivo
(6)
Uno de los métodos existentes para codificar la intensidad de un estímulo es Instrumento de medición elec-
trónico que ofrece una representa-
por medio del número de impulsos nerviosos que genera por unidad de tiem-
ción gráfica de las señales eléctri-
po, es decir, la tasa de impulsos nerviosos que provoca, siendo uno de los mé- cas.
Osciloscopio
Codificación de la intensidad de un estímulo mediante el registro del patrón temporal o secuencia de espaciamiento de
los impulsos eléctricos provocados. Ejemplos gráficos de diferentes niveles de intensidad. Notad que conforme aumenta la
© FUOC • PID_00274933 19 Introducción a la psicología de la percepción
intensidad del estímulo, aumentan tanto la frecuencia como la regularidad de los impulsos nerviosos (modificada de Smith y
col., 2003).
sabor dulce, y éste sería diferente del patrón de activación para el sabor salado
y éste diferente, a su vez, de los patrones del resto de los sabores. En definitiva,
el patrón de activación sensorial nos ayuda, también, a codificar una cualidad
sensorial determinada.
El proceso perceptivo está compuesto por una serie de fases que podrían agru-
parse en cuatro:
Para completar información sobre la detección del estímulo podéis consultar la unidad
2 del presente módulo.
Representación gráfica del proceso de percepción con todas sus fases y componentes. Modificado de Goldstein (2006)
ca. Vosotros habéis percibido lo que esperabais percibir, mientras que vuestro
amigo, que carecía de expectativas con respecto a dicha persona, ha percibido
algo totalmente diferente.
(7)
El hecho de que el conocimiento y las expectativas influyan de manera tan Procesamiento en el que se
construye una percepción a partir
decisiva en el proceso perceptivo se explica a partir de la diferenciación entre
del análisis de la información en-
dos tipos de procesamiento: el procesamiento�de�abajo-arriba�(bottom-up)7 trante y que no implica expecta-
tivas o conocimientos previos del
y el procesamiento�de�arriba-abajo�(top-down)8. Cuando el procesamiento sujeto. También se conoce como
procesamiento guiado por los da-
está guiado por los datos, es decir, comienza con la información captada por tos.
los receptores sensoriales, hablamos de procesamiento de abajo-arriba. El pro-
(8)
ceso, entonces, comienza con la estimulación en los receptores, continúa con Procesamiento que se inicia a
partir de los conocimientos pre-
la transducción, el procesamiento neuronal, etc. Por el contrario, el procesa- vios y las expectativas del sujeto.
miento de arriba-abajo se refiere a aquel que parte del conocimiento del sujeto También se conoce como procesa-
miento guiado por conceptos.
y es éste el que determina el proceso perceptivo; por este motivo también es
conocido como procesamiento guiado por conceptos. En la mayor parte de las
ocasiones, por no decir en todas, percibir implica ambos tipos de procesamien-
to, ya que la información sensorial es modulada por procesos cognitivos supe-
riores. La importancia relativa de estos dos tipos de procesamiento dependerá
de varios factores, entre los que destaca las condiciones ambientales, puesto
que cuando éstas sean óptimas (claridad de los estímulos, tiempo prolongado
de presentación de los mismos, ausencia de ambigüedad de la estimulación,
etc.) será más probable que se pongan en marcha procesos guiados por los da-
tos, mientras que cuando las condiciones no sean adecuadas será más factible
que se desencadenen procesos guiados por conceptos.
Ejemplo
¿Veis únicamente una persona o podéis ver dos? Un ejemplo clásico de predisposición
perceptiva es el mostrado por la imagen conocida como "La joven y la vieja". Intentad
ahora ver a la persona que no habéis visto con anterioridad. Está imagen tiene un carác-
ter ambiguo, pero lo que hayamos experimentado antes de verla determinará nuestra
predisposición perceptiva. Por ejemplo, si antes de ver esta imagen nos han mostrado un
dibujo o una fotografía de una persona joven, será más probable que veamos a la chica
joven, puesto que estamos predispuestos perceptivamente a ello; por el contrario, si el
estímulo que nos muestran previamente es una imagen de una vieja, o hemos estado
comiendo con nuestra abuela, será más factible que percibamos a ésta en primer lugar.
Aquí tenéis otro ejemplo. ¿Qué veis en esta imagen? Pensad en qué experiencia previa
podría haceros estar más predispuestos a percibir un elemento de la imagen u otro. Esta
imagen también os ayudará a comprender la organización figura-fondo en el módulo
"Percepción visual".
esa misma tarde, entre las 17 y las 18 horas os llamarán para comunicaros la decisión que
ha tomado el equipo de recursos humanos. ¿No es probable que en el intervalo de esa
hora creáis escuchar el móvil cuando en realidad no ha sonado? Vuestra predisposición
perceptiva os inclina a escuchar el timbre del teléfono, puesto que esperáis que éste se
produzca. Por el contrario, cuando no esperamos ninguna llamada, el teléfono puede es-
tar sonando durante largo rato y, si no es muy clara o intensa la señal, podemos no oírlo.
Actividad
Tras estudiar en el apartado anterior las diferentes fases que componen el pro-
ceso perceptivo, explicaremos con detenimiento los correlatos fisiológicos de
dichas etapas. Desde el punto de vista fisiológico se pretende determinar cuál
es la relación que existe entre los estímulos y las señales eléctricas que se pro-
cesan en el cerebro, así como la relación entre dichas señales (o impulsos ner-
viosos) y la experiencia perceptiva que se produce (Goldstein, 2006).
(9)
Todos los sistemas sensoriales poseen tres componentes fisiológicos bien di- Delgada capa de neuronas que
abarca la superficie cerebral y se
ferenciados y vitales para el proceso perceptivo: receptores sensoriales, vías
encarga de las funciones cognitivas
de transmisión nerviosa y áreas de proyección cortical (Munar, Roselló y Sán- superiores.
En relación con las funciones de cada uno de estos componentes debemos se-
ñalar que la codificación sensorial, realizada por los receptores sensoriales, es el
primer paso del proceso perceptivo. Los receptores deben captar los estímulos
que provienen del entorno y transformar la energía física de éstos en energía
eléctrica (transducción), lo que posibilita que la información viaje a través de
las vías nerviosas, específicas para cada uno de los sistemas sensoriales, hasta
el cerebro. Es en el cerebro, concretamente en el córtex cerebral, donde se va a
producir el procesamiento final y la integración de la información provenien-
te de las diferentes modalidades sensoriales.
© FUOC • PID_00274933 28 Introducción a la psicología de la percepción
Esquema simplificado de las diferentes etapas del proceso perceptivo y sus correlatos anatómico-funcionales. Adaptada de
Munar, Roselló y Sánchez-Cabaco (2008)
Una vez que el estímulo ha alcanzado los órganos sensoriales debe llevarse a
cabo la transducción de energía física a energía eléctrica con la que opera el
sistema nervioso. Esto, como ya se ha señalado con anterioridad, se produce
gracias a las células nerviosas (denominadas receptores sensoriales) que se en-
cuentran en cada uno de los sentidos y que están altamente especializadas en
responder selectivamente a propiedades de estimulación concretas (como la
luz, el sonido, la presión, la temperatura, etc.).
Una vez realizada la transducción la neurona receptora contacta con las neu-
ronas vecinas, y transmite la información relativa al estímulo, la cual viajará
desde aquí hasta la corteza cerebral a través de las vías nerviosas.
Los receptores sensoriales captan la estimulación ambiental, la transducen y envían la información a las neuronas vecinas por
medio de señales eléctricas.
Por último, la información sensorial llega al córtex cerebral, donde será inter- Lectura recomendada
pretada y dotada de significado, es decir, donde se producirá la experiencia
Una buena revisión de las
perceptiva. Tal y como sabéis, la corteza está formada por diferentes lóbulos áreas cerebrales implicadas
cerebrales dentro de los cuales se localizan áreas de proyección específicas para en cada una de las modalida-
des sensoriales podéis encon-
los diferentes sentidos. Estas áreas, conocidas como áreas de proyección pri- trarla en Tirapu, Rios y Maes-
tú (2008).
marias, son las primeras en recibir la información enviada por los receptores.
El área receptora primaria de la visión está situada en el lóbulo occipital, con-
cretamente en el área 17 de Brodmann, y las áreas secundarias la rodean (áreas
18 y 19 de Brodmann). La audición se localiza en el lóbulo temporal (área
41 de Brodmann) y también la rodean las áreas auditivas secundarias. El área
primaria del olfato se encuentra en el lóbulo temporal (y puede observarse
© FUOC • PID_00274933 30 Introducción a la psicología de la percepción
en una visión de la parte inferior del cerebro; podéis ver el módulo "Sentidos
químicos") y la del gusto se halla en la ínsula del lóbulo temporal (área 43 de
Brodmann). Por último, el área primaria para el tacto (corteza somatosensorial
primaria) se encuentra en el lóbulo parietal (áreas 1, 2 y 3 de Brodmann).
Resumen de las características principales de los métodos fisiológico y psicofísico del estudio de la percepción
5.1. Psicofísica
mino psicofísica, con el cual se refería a las técnicas experimentales que posi-
bilitaban cuantificar con gran precisión las relaciones entre los aspectos físicos
de los estímulos y la respuesta psicológica resultante, es decir, la percepción.
Detección�de�estímulos
2) Método de ajuste
(10)
Energía mínima del estímulo
El umbral�absoluto 10
es definido como la menor cantidad de energía necesaria para su detección.
Os sorprendería saber lo sensibles que son los sistemas sensoriales humanos, y como
muestra de ello podéis ver los ejemplos propuestos por Galanter (1962).
Método�de�los�límites
© FUOC • PID_00274933 34 Introducción a la psicología de la percepción
Método�de�ajuste
Método�de�los�estímulos�constantes
Como hemos visto, no todos los métodos alcanzan el mismo grado de preci-
sión ni consumen los mismos recursos temporales, por lo que la elección del
método se llevará a cabo en función de la precisión necesaria y de la cantidad
de tiempo de la que se disponga.
(11)
Además de los métodos psicofísicos clásicos para determinar el umbral abso- Diferencia mínima entre dos es-
tímulos que una persona es capaz
luto, Fechner describió el trabajo de Ernst Weber, psicólogo que centró su es-
de apreciar.
tudio en otro tipo de umbral: el umbral�diferencial11.
© FUOC • PID_00274933 35 Introducción a la psicología de la percepción
(12)
La relación entre el estímulo original o inicial y la variación de la intensidad Ley que establece que la canti-
12 dad de cambio necesaria para de-
(ya sea aumento o disminución) es conocida como la ley�de�Weber (o ley de tectar una diferencia en un estímu-
Weber-Fechner), puesto que fue este psicólogo alemán el primero en descubrir lo está en proporción directa con
la intensidad del estímulo original.
que cuanto mayor es la magnitud del estímulo original, mayor debe ser la va-
riación que se produzca para que el cambio pueda ser percibido. Por ejemplo,
imaginad que os vais de excursión a la montaña el fin de semana con unos
amigos y preparáis la mochila la noche anterior. Cuando comenzáis a llenar la
mochila iréis notando muy deprisa el aumento de peso de ésta (pesa mucho
más cuando tenéis metidas únicamente dos camisetas y de repente introdu-
cís una chaqueta de lana bien gorda para no pasar frío en la montaña), pero
cuando ya habéis metido todo lo necesario ¿notaréis si vuestra pareja mete su
neceser en vuestra mochila porque a él o ella no le cabe en la suya?
Fueron Ernst Heinrich Weber y Gustav Fechner los pioneros, en el siglo XIX,
DAP / E = K
Diferencias mínimas perceptibles para diferentes modalidades sensoriales, expresadas en cambios porcentuales requeridos para
detectar los cambios (Modificado de Smith, 2003)
Ley�potencial�de�Stevens
© FUOC • PID_00274933 37 Introducción a la psicología de la percepción
(13)
Ley que mantiene que la mag-
Gracias a los resultados que le reportó esta técnica, Stevens enunció la nitud psicológica percibida es una
función de potencia de la magni-
ley que lleva su nombre (ley�potencial�de�Stevens13), la cual mantiene tud física.
que la magnitud psicológica percibida (Ψ) es una función de potencia
de la magnitud física (Φ). Por lo tanto, la relación entre la magnitud
percibida y la magnitud física Ψ es sencillamente que la primera es igual
a la segunda elevada a un exponente determinado (r), un número único
que determina la función de cada una de las modalidades sensoriales.
La fórmula de la ley es la siguiente:
Ψ = Φr
Todas las modalidades sensoriales poseen su función potencial, pero ¿por qué
la multiplicación de la intensidad en determinadas modalidades se traduce en
un mayor aumento en la magnitud de la percepción, mientras que en otras
modalidades la percepción es prácticamente la misma? Esto se explica median-
te el valor del exponente de la potencia (r), y de si éste es mayor o menor que
la unidad.
Datos hipotéticos de un experimento de estimación de magnitud. Los diferentes exponentes de las fórmulas potenciales dan
lugar a representaciones gráficas diferentes (podéis ver el texto para la explicación completa).
Sí No
Sensibilidad y criterio
Pensad en un controlador aéreo. ¿Qué consideráis más probable, que tenga un criterio
liberal o conservador? Es decir, ¿un controlador aéreo se puede permitir una tasa baja
de aciertos (detectar que se acerca un avión cuando realmente lo hace) o no? ¿Qué será
mejor, que tenga una alta tasa de aciertos aunque ésta se acompañe de una alta tasa de
falsas alarmas (decir que se acerca un avión cuando esto no sucede en realidad) o que
presente una tasa baja de falsas alarmas y bajos aciertos? En este caso concreto, creo que
todos estaremos de acuerdo en que lo adecuado sería acertar siempre que se aproxima un
avión, aunque esto genere falsos avisos de acercamientos de aviones.
O imaginad que sois médicos, ¿que será mejor, detectar todas las enfermedades que se
produzcan en vuestros pacientes, aunque alguna vez diagnostiquéis alguna que luego no
resulte ser cierta, o que se os pasen por alto las enfermedades reales por no tener falsas
alarmas?
Actividad
Distribuciones hipotéticas de acontecimientos perceptivos según la TDS. En el eje horizontal está representada la magnitud
sensorial y en el eje vertical se representa la percepción subjetiva. La distribución de los efectos del ruido (R) se presentan en la
parte izquierda y la de los efectos del ruido más la señal (SR) en la derecha.
La sensibilidad (d') es la distancia que existe entre los picos de las dos distribu-
ciones (y será mayor cuanto mayor sea la claridad del estímulo en relación con
el ruido) y el criterio (β) representa la decisión del sujeto de responder afirma-
tivamente a la presencia del estímulo (si la intensidad se encuentra por encima
de β) o negativamente (cuando la intensidad sea menor que β). Para determi-
nar ambos parámetros (d' y β) se tienen en cuenta la proporción de aciertos y
falsas alarmas del sujeto, pero no profundizaremos en el cálculo de éstos.
© FUOC • PID_00274933 42 Introducción a la psicología de la percepción
Las curvas ROC (también conocidas como curvas COR) representan grá-
ficamente los resultados de cualquier experimento de TDS. Dicha repre-
sentación es una curva que muestra la relación que existe entre la pro-
babilidad de un acierto (eje vertical) y la de una falsa alarma (eje hori-
zontal) dado un nivel fijo de sensibilidad (lo que varía es el criterio del
observador).
Por lo tanto, cuando dos personas (por ejemplo Carlos y Elena) caen en la
misma curva ROC es porque poseen la misma sensibilidad; pero Carlos es más
conservador que Elena, necesita una mayor número de indicios para afirmar
que ha detectado la señal, tiene un criterio de respuesta más estricto. Como
podéis observar en la figura siguiente, cuanto más a la izquierda de la curva
esté situado el observador, más conservador es el criterio de respuesta, y cuan-
do más a la derecha esté una persona dentro de la curva, más liberal será su
criterio. Es decir, Elena tendrá más aciertos que Carlos, pero también cometerá
más errores.
Esta curva puede tener diferente grado de concavidad en función del nivel
de sensibilidad que muestre: a mayor sensibilidad, mayor concavidad. Por su
parte, la ausencia de concavidad (es decir, la diagonal) representa una sensibi-
lidad en la que el observador no es capaz de distinguir entre la señal y el ruido
(d' = 0); es la representación gráfica de un patrón de respuesta al azar.
Dado que la curva ROC muestra los cambios en el criterio de respuesta del
sujeto, mientras que se mantiene estable la sensibilidad, esta curva también es
conocida como curva�de�isosensibilidad.
© FUOC • PID_00274933 43 Introducción a la psicología de la percepción
Representación de curvas ROC con diferente grado de sensibilidad. Cuanto mayor es la sensibilidad del sujeto, más se aleja la
curva de la diagonal.
© FUOC • PID_00274933 44 Introducción a la psicología de la percepción
6.2. Conductismo
A finales del siglo XIX y principios del XX surge en Alemania una corriente
de pensamiento que se oponía a la concepción estructuralista y conductista
de la psicología, y que vivió su época dorada entre los años veinte y treinta
del pasado siglo con autores como Max Wertheimer (1880-1943), W. Kölher
(1887-1967), Kart Koffka (1886-1941) y Kurt Lewin (1890-1947).
Ejemplo
El dibujo que aparece a continuación es percibido por todos nosotros como una mesa,
no como una suma de líneas verticales y horizontales.
"La mayoría de los objetos puede dar lugar a más de una affordance, de manera que aque-
lla que influye en el comportamiento depende de la especie a la cual pertenece el obser-
vador y de su estado psicológico. Así, una persona hambrienta percibirá la affordance de
«comestible» cuando le presentemos una naranja y se la coma, mientras que una persona
enfurecida puede percibir su uso potencial como proyectil y tal vez la lance a alguien".
Según este enfoque, todos los procesos cognitivos pueden ser explicados en
términos de etapas o fases, y además poseen una capacidad limitada. Aplicado
a la percepción, estos postulados se traducen en la consideración de que la per-
cepción es un sistema de capacidad limitada (lo que obliga a realizar una se-
lección de estímulos) que procesa información proveniente de los sentidos en
términos de secuencias de operaciones que se llevan a cabo en diferentes fases
© FUOC • PID_00274933 49 Introducción a la psicología de la percepción
La teoría computacional fue postulada por David Marr (1982) y coincide con
el enfoque ecológico en que considera que los estímulos poseen una gran ri-
queza, aunque es el observador quien computa los atributos de los estímulos
en representaciones internas, postulado que se encuentra más en el línea de
la perspectiva de la percepción indirecta. Marr sostiene que los sistemas per-
ceptivos humanos (estudió ampliamente los que se refieren a la percepción
visual) se basan en modelos matemáticos a la hora de procesar la información
y que, aunque los estímulos son suficientemente ricos y proporcionan una
gran cantidad de información, los procesos cognitivos superiores son también
necesarios para percibir, aunque los datos sensoriales revisten mayor impor-
tancia (procesamiento de abajo-arriba).
Marr (1982) propone tres niveles de análisis en la percepción visual que puede
llevar a cabo cualquier sistema de procesamiento natural o artificial: el compu-
tacional, el algorítmico y el instrumental.
6.7. Constructivismo
El constructivismo, surgido en las últimas décadas del siglo XX, defiende que
es el observador quien construye las percepciones basándose, eso sí, en la in-
formación que extrae del ambiente. Por lo tanto, no son los estímulos los que
determinan la percepción, sino que ésta se da gracias al papel de construcción
activo, aunque en gran medida inconsciente, del observador. Esta capacidad
de construcción perceptiva está apoyada en aspectos innatos y consiste en la
realización de una serie de inferencias que nos llevan a construir las percepcio-
nes de modo que sean congruentes con el entorno que nos rodea. Este proceso
activo de construcción no es perfecto, por lo que pueden aparecer errores, las
denominadas ilusiones�perceptivas.
Ejercicios de autoevaluación
Preguntas�de�respuesta�abierta
1. Imaginad cómo sería vuestra vida si el umbral auditivo del ser humano fuese más bajo de
lo que es. Exponed varios ejemplos de la vida diaria que se verían alterados y cómo.
2. ¿Qué diferencias existen entre la sensación y la percepción? ¿Podría darse percepción sin
sensación?
3. Describid brevemente en qué consisten cada uno de los enfoques de la percepción que
habéis estudiado en este módulo.
5. Citad y explicad brevemente cada una de las fases que componen el proceso perceptivo.
6. Poned un ejemplo de la vida diaria basándoos en el esquema circular del proceso percep-
tivo.
8. Poned cinco ejemplos de la vida diaria en los que quede patente la importancia de conocer
el umbral diferencial.
Preguntas�breves
11. La magnitud mínima de un estímulo que puede detectarse el 50% de las veces que se
presenta se denomina _________________________
12. ¿Según qué ley la cantidad de cambio necesaria que debe producirse en un estímulo para
que sea detectado la mitad de las veces está casi siempre en proporción directa a la intensidad
del estímulo original?.
13. Los tres métodos fisiológicos principales para medir la intensidad de un estímulo son
_________________________________________________________________________
14. En una curva ROC, la persona que se sitúa más a la izquierda de la gráfica posee un criterio
de respuesta más _______________________________
15. A partir de lo que habéis estudiado acerca de los niveles de estudio de la percepción,
completad la siguiente tabla:
Fisiológico
Psicofísico
Preguntas�de�varias�alternativas
16. Los sistemas sensoriales que proporcionan información acerca de la posición y el movi-
miento de las distintas partes del cuerpo son los...
© FUOC • PID_00274933 54 Introducción a la psicología de la percepción
a) termocepción.
b) interocepción.
c) nociocepción.
a) temporal.
b) occipital.
c) parietal.
20. El método psicofísico clásico más preciso para determinar el umbral absoluto es...
Solucionario
Ejercicios de autoevaluación
11.�Lindar absoluto.
14.�Conservador.
15.
16.�b
b)�Correcta. Sistemas sensoriales propioceptivos.
17.�c
c)�Correcta. Nociocepción.
18.�a
a)�Correcta. Los receptores sensoriales
19.�b
© FUOC • PID_00274933 56 Introducción a la psicología de la percepción
b)�Correcta. Occipital.
20.�c
c)�Correcta. El método de los estímulos constantes.
© FUOC • PID_00274933 57 Introducción a la psicología de la percepción
Glosario
córtex cerebral m Delgada capa de neuronas que abarca la superficie cerebral y se encarga
de las funciones cognitivas superiores.
ley de Weber f Ley que establece que la cantidad de cambio necesaria para detectar una
diferencia en un estímulo está en proporción directa con la intensidad del estímulo original.
ley potencial de Stevens f Ley que mantiene que la magnitud psicológica percibida es
una función de potencia de la magnitud física.
receptor sensorial m Neurona sensible a la energía ambiental que convierte dicha energía
en señales eléctricas del sistema nervioso.
sensación f Proceso de recibir, traducir y transmitir mensajes del mundo exterior al cerebro.
Es fundamental que conozcáis los dos principales niveles de análisis del estu-
dio de la percepción (fisiológico y psicofísico), de los cuales es necesario que
dominéis tanto el objeto como el método de estudio que emplean. En el mar-
co de la psicofísica, conceptos como umbral absoluto o umbral relativo no
os deben generar ninguna duda. Además, es fundamental que sepáis en qué
consisten los diferentes métodos de medición de los estímulos sensoriales y las
leyes y teorías desarrolladas dentro de este ámbito. Es imprescindible, dentro
de la psicofísica, el estudio exhaustivo de la teoría de la detección de señales
(TDS), puesto que constituye una sistematización de los errores y sesgos que
presentamos los humanos en tareas perceptivas y pone de manifiesto que el
proceso perceptivo no sólo depende de la sensibilidad del sujeto para percibir,
sino que también tiene una gran influencia el criterio subjetivo del observador.
Bibliografía
Bibliografía recomendada
Munar, E., Rosselló, J., y Sánchez-Cabaco, A. (Coord.) (1999). Atención y percepción. Madrid:
Alianza.
Tirapu, J., Rios, M., y Maestú, F. (2008). Manual de Neuropsicologia. Barcelona: Viguera.
Referencias bibliográficas
Gescheider, G. A. (1985). Psychophysics Method, Theory and Application. Hillsdale, NJ: Lawrence
Erlbaum Associates.
Gibson, J. J. (1979). The Ecological Approach to Visual Perception. Boston: Houghton Mifflin.
Held, R. y Richards, W. (Ed.) (1972). Perception: Mechanisms and models. San Francisco: W.
H. Freeman.
Munar, E., Rosselló, J., y Sánchez-Cabaco, A. (Coord.) (1999). Atención y percepción. Madrid:
Alianza.
Rolls, E. T. (2000). The orbitofrontal cortex and reward. Cerebral Cortex, 10, 284-294.
Tirapu, J., Rios, M., y Maestú, F. (2008). Manual de Neuropsicologia. Barcelona: Viguera.
Von Helmholtz, H. (1911). Handbuch der Physiologischen Optik, Voss, Hamburg, Germany.