Periodo Prefetal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

PERÍODO PREFETAL

Docente: Dr. y doble Máster Abed Burgos Arias


Fecha: 18 Noviembre 2022
Asignatura: Histología y Embriología
PERÍODO PREFETAL 6ta – 8va semana

Algunos lo denominan metamórfico, hay tres acontecimientos que destacar:


 Formación de la cara
 Formación del cuello
 Formación de las extremidades

Estos acontecimientos suceden de forma casi simultáneamente.


Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.
1. ARCOS FARINGEOS

El mesénquima que interviene en la formación de la región de la cabeza deriva del mesodermo


paraaxial y de la lámina lateral del mesodermo, la cresta neural y las placodas ectodérmicas,
que son porciones engrosadas de ectodermo. El mesodermo paraaxial (somitas y
somitómeras) forma el piso de la caja craneana y una pequeña porción de la región
occipital, todos los músculos voluntarios de la región craneofacia, la dermis y los tejidos
conectivos de la región dorsal de la cabeza, y las meninges que se encuentran en posición
caudal con respecto al prosencéfalo.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


La lámina lateral del mesodermo forma los
cartílagos laríngeos (aritenoides y cricoides) y el
tejido conectivo de esta región. Las células de la
cresta neural se originan en el neuroectodermo
de las regiones del cerebro anterior, del cerebro
medio y del cerebro posterior y emigran en
dirección ventral hacia los arcos faríngeos y en
dirección rostral alrededor del cerebro anterior
y la cúpula óptica hacia la región facial.
En estos sitios forman las estructuras
esqueléticas de la región media de la cara y del
arco faríngeo. Y los demás tejidos de estas
regiones incluidos el cartílago, el hueso, la
dentina, el tendón, la dermis, la piamadre y la
aracnoides, las neuronas sensitivas y la estroma
glandular. Las células de las placodas
ectodérmicas, junto con las de la cresta neural,
forman las neuronas de los ganglios sensitivos
craneales quinto, séptimo, noveno y décimo.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


La característica más típica del desarrollo de la cabeza y el cuello es la formación de los
arcos branquiales o faríngeos. Estos arcos aparecen en la 4ta y 5ta semana de desarrollo y
contribuyen en gran medida al aspecto externo característico del embrión.

En un período inicial están constituidos por barras de tejido mesenquimático separados por
profundos surcos, las hendiduras branquiales o faríngeas. Simultáneamente con el desarrollo de
los arcos y hendiduras, aparecen algunas evaginaciones que corresponden a las bolsas faríngeas
a lo largo de las paredes laterales del intestino faríngeo, la porción más craneal del intestino
anterior. Poseen aspecto de branquias de peces, pero no lo son, contribuyen a la formación de
la cara que se forma del estomodeo y rodeado de los primeros arcos faríngeos.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


A las 4 ½ semanas pueden identificarse cinco
formaciones mesenquimáticas: los procesos
mandibulares (primer arco faríngeo) y los
procesos maxilares (porción dorsal del primer
arco faríngeo) lateralmente al estomodeo; y la
prominencia frontonasal, elevación
ligeramente redondeada, que se encuentra en
situación craneal con respecto al estomodeo.
El desarrollo de la cara se ve complementado
en etapa ulterior con la formación de los
procesos nasales.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Cada uno de los arcos faríngeos está
compuesto por un núcleo central de tejido
mesenquimático, cubierto por su lado
externo por ectodermo superficial, y revestido
en su interior por epitelio de origen
endodérmico.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Primer arco faríngeo

El primer arco faríngeo está compuesto por


una porción dorsal, el proceso maxilar, que
se extiende hacia adelante por debajo de la
región correspondiente al ojo, y una, porción
ventral, el proceso mandibular, que contiene
el cartílago de Meckel. En el curso del
desarrollo, el cartílago de Meckel desaparece,
excepto en dos pequeñas porcianes en su
extrema darsal que persisten y forman,
respectivamente, el yunque y el martillo.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


El mesénquima del proceso maxilar dará arigen más tarde al premaxilar, al maxilar, al
hueso cigomático y a una parte del hueso temporal por osificación membranosa. El
maxilar inferior se forma de manera análoga por osificación membranasa del tejido
mesenquimático que rodea al cartílago de Meckel. Además, el primer arco contribuye a la
farmación de las huesos del oído medio.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Segundo Arco Faríngeo

El cartílago del segundo arco faríngeo o arco


hioideo (cartílago de Reichert) da origen al
estribo, la apófisis estiloides del hueso
temporal, el ligamento estilohioideo y,
ventralmente, el asta menor y la porción
superior del cuerpo del hueso hioides. Los
músculos del arco hioideo son el músculo del
estribo, el estilohioideo, el vientre posterior
del digástrico, el auricular, y los músculos de
la expresión facial. Todos estos músculos
están inervados por el nervio facial, que es
el correspondiente al segundo arco.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Tercer Arco Faríngeo

El cartílago del tercer arco faríngeo da origen a


la porción inferior del cuerpo y el asta mayor del
hueso hioides. La musculatura se circunscribe a
los músculos estilofaríngeos. Los músculos son
inervados por el glosofaríngeo, el nervio del
tercer arco.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Cuarto al Sexto Arco Faríngeo

Los componentes cartilaginosos del


cuarto y sexto arcos faríngeos se
fusionan para formar los cartílagos
de la laringe: tiroides, cricoides,
aritenoides, corniculado o de
Santorini y cuneiforme o de Wrisberg.
Los músculos del cuarto arco son
inervados por la rama laríngea
superior del vago, el nervio del
cuarto arco. Sin embargo, los
músculos intrínsecos de la laringe
reciben inervación de la rama
laríngea recurrente del vago, el
nervio del sexto arco.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


2. BOLSAS FARÍNGEAS

El embrión humano posee cinco pares de bolsas faríngeas. La última es atípica y a


menudo se la considera parte de la cuarta. Dado que el revestimiento epitelial endodérmico
de las bolsas da origen a algunos órganos importantes.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Primera Bolsa Faríngea

La primera bolsa faríngea forma un divertículo


pediculado, el receso tubotimpánico, que se
pone en contacto con el revestimiento epitelial
de la primera hendidura faríngea el futuro
conducto auditivo externo. La porción distal
de la evaginación se ensancha en forma de
saco, y constituye la caja del tímpano o
cavidad primitiva del oído medio, mientras
que la porción proximal no aumenta de calibre
y forma la trompa de Eustaquio o
faringotimpánica. El revestimiento de la
cavidad timpánica participa posteriormente en
la formación de la membrana timpánica o
tímpano.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Segunda Bolsa Faríngea

El revestimiento epitelial de la segunda


bolsa prolifera y forma brotes que se
introducen en el mesénquima
adyacente. Los brotes son invadidos
secundariamente por el tejido
mesodérmico, y se forma el primordio
de la amígdala palatina. Entre el
tercero y el quinto mes se produce la
infiltración gradual de tejido linfático
en la amígdala. Una porción de la
bolsa no desaparece y se encuentra en
el adulto constituyendo la fosa tonsilar
o amigdalina.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Tercera Bolsa Faríngea

La tercera y cuarta bolsa se caracterizan en el extremo


caudal por poseer las llamadas alas o prolongaciones
dorsal y ventral. En la quinta semana, el epitelio del
ala dorsal de la tercera bolsa se diferencia en la
glándula paratiroides inferior, mientras que la
porción ventral forma el timo. Los primordios de
ambas glándulas pierden su conexión con la pared
faríngea y el timo emigra entonces en dirección
caudal y medial, llevando consigo a la paratiroides
inferior.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


La porción principal del timo se desplaza
rápidamente hasta alcanzar su situación
definitiva en la parte anterior del tórax, donde
se fusiona con su contraparte del lado opuesto,
la parte de la cola persiste algunas veces
incluida en la glándula tiroides o en la forma de
nidos tímicos aislados.

El crecimiento y desarrollo del timo continúa


después del nacimiento hasta la pubertad. En
el niño pequeño la glándula ocupa un espacio
considerable en el tórax y se sitúa detrás del
esternón, y por delante del pericardio y los
grandes vasos. Es difícil identificar esta
glándula en personas mayores puesto que se
ha atrofiado y ha sido reemplazada por tejido
adiposo. Por último, el tejido paratiroideo de la
tercera bolsa faríngea se sitúa sobre la cara
dorsal de la glándula tiroides y forma la
glándula paratiroides inferior.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Cuarta Bolsa Faríngea

El epitelio de ala dorsal de esta bolsa


forma la glándula paratiroides
superior. Cuando la glándula
paratiroides se separa de la pared de la
faringe, se fija a la cara dorsal de la
glándula tiroides que está emigrando
en dirección caudal, constituyendo la
glándula paratiroides superior.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Quinta Bolsa Faríngea

Es la última bolsa faríngea que se


desarrolla y se la suele considerar parte de
la cuarta. Da origen al cuerpo último
branquial, que más tarde queda incluído
en la glándula tiroides. Las células del
cuerpo último branquial dan origen a las
células parafoliculares o células C de la
glándula tiroides (secretan calcitonina)
hormona que participa en la regulación
del calcio.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


3. HENDIDURAS BRANQUIALES

El embrión en 5ta semana se caracteriza por


cuatro hendiduras, de las cuales solamente una
contribuye a la estructura definitiva del embrión.
La porción dorsal de la primera hendidura se
introduce en el mesénquima subyacente y origina
el conducto auditivo externo. El revestimiento
epitelial en el fondo del conducto contribuye a la
formación del tímpano.

La proliferación activa del tejido mesenquimático


en el segundo arco ocasiona una superposición
sobre los arcos tercero y cuarto. Por último, se
fusiona con el llamado relieve epicárdico en la
porción inferior del cuello, y la segunda, la
tercera y la cuarta hendidura pierden contacto
con el exterior. Las hendiduras forman una
cavidad revestida por epitelio ectodérmico, el
seno cervical, el cual desaparece por completo
durante el desarrollo ulterior.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Aplicaciones

Fístulas branquiales
Se producen cuando el segundo arco no crece
caudalmente sobre el tercero y cuarto; y los
restos de la segunda, tercera y cuarta
hendidura mantiene comunicación con la
superficie.

Se presenta en la porción lateral del cuello,


directamente por delante del músculo
esternocleidomastoideo y sirve de drenaje de
un quiste cervical lateral.

Es poco frecuente la presencia de una fístula


branquial interna que suele desembocar en la
región amigdaliana.
Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.
ANOMALÍAS CRANEOFACIALE
EN LOS QUE PARTICIPAN LAS
CÉLULAS DE LA CRESTA
NEURAL.
Algunas anomalías asociadas:

Agnatia: no formación de la mandíbula.

Ciclopia: un solo ojo central.

Sinotia: orejas unidas.

Anoftalmia: falta de ojos.

Micrognatia: mandíbula pequeña.

Extraído de: Colomb. Med. v.38 n.3 Cali jul./set. 2007


4. LENGUA

La lengua aparece en el embrión en la 4ta


semana aproximadamente como dos
protuberancias linguales laterales y una
prominencia medial, el tubérculo impar.
Los tres abultamientos se originan en el
primer arco faríngeo. Otro abultamientto
hacia la línea media, la cópula o
eminencia hipobranquial (formada por
mesodermo del 2do, 3er arco y parte del
4to arco). Por último un tercer
abultamiento, formado de la porción
posterior del cuarto arco (prominencia de
la epiglotis). Inmediatamente por detrás
de ésta formación se localiza el orifico
laríngeo (conducto traqueolaríngeo),
limitado por ambos lados por las
prominencias aritenoideas.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Como consecuencia del crecimiento de las
protuberancias linguales laterales, éstas exceden el
volumen del tubérculo impar y se fusionan entre sí,
formando los dos tercios anteriores o cuerpo de la
lengua. Debido a que la mucosa que cubre el cuerpo
de la lengua proviene del primer arco faríngeo, la
inervación sensitiva de esta zona proviene de la rama
maxilar inferior del nervio trigémino. Los dos tercios
anteriores, o cuerpo de la lengua, están separados del
tercio posterior por un surco en “forma de V” llamado
surco terminal.

Porción posterior: origen 2do, 3ero y 4to arco


faríngeo. Inervación en el adulto proviene del nervio
glosofaríngeo (indica un crecimiento mayor del 3er
arco).

Porción de más atrás e hipoglotis: origen 4to arco


faríngeo. Inervación nervio laríngeo superior. Los
músculos de la lengua derivan de los somitas
occipitales y los músculos son inervados por el
hipogloso.
Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.
Aplicación

Lengua frenada (anquiloglosia)


5. GLÁNDULA TIROIDES

Corresponde a una proliferación epitelial del suelo de la farínge (entre tuberculo impar y la
cópula). Posteriormente desciende por delante del intestito faríngeo como divertículo
bilobulado. En sus inicios esta conectada a la lengua y luego corta dicha conexión.
A medida que se desarrolla la glándula tiroides desciende por delante del hueso hioides
y los cartílagos laríngeos. A la 7ma semana alcanza su localización definitiva delante de la
tráquea; comienza a funcionar a partir del 3er mes.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica.


VIII Edición. Cap. 15.
6. LA CARA

Hacia el final de la cuarta semana


aparecen los procesos faciales, consistentes
en su mayor parte de mesénquima
derivado de la cresta neural y formados
principalmente por el primer par de arcos
faríngeos. Los procesos maxilares se
advierten lateralmente al estomodeo y en
posición caudal a éste los procesos
mandibulares. La prominencia
frontonasal, fomada por proliferación del
mesénquima ventral a las vesículas
cerebrales, constituye el borde superior del
estomodeo. A cada lado de la prominencia
frontonasal se observan engrosamientos
locales del ectodermo superficial, las
placodas nasaIes (olfatorias), originadas
por influencia inductora de la porción
ventral del cerebro anterior.
Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.
Durante la 5ta semana, las placodas
nasales se invaginan para fomar las fositas
nasales, con lo cual aparecen rebordes de
tejido que rodean a cada fosita y forman los
procesos nasales. Los del lado externo son
los procesos nasales laterales y del lado
interno los procesos nasales mediales.

El labio superior es fomado por los dos


procesos nasales mediales y los dos
procesos maxilares. Los procesos nasales
laterales no participan en la formación
del labio superior. El labio inferior y la
mandíbula se forman a partir de los
procesos mandibulares, que se fusionan en
la línea media.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.
7. PALADAR SECUNDARIO

Mientras que el paladar primario deriva del segmento intermaxilar, la porción principal del
paladar definitivo es formada por dos evaginaciones laminares de los procesos maxilares.
Estas elevaciones, llamadas prolongaciones o crestas palatinas, aparecen en la sexta semana
de desarrollo y descienden oblicuamente a ambos lados de la lengua.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Sin embargo, en la 7ma semana las crestas palatinas ascienden hasta alcanzar una posición
horizontal por arriba de la lengua y se fusionan entre sí: se constituye el paladar secundario.

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Aplicaciones: Labio leporino y paladar fisurado

Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.


Extraída de Langman. 2001. Embriología médica. VIII Edición. Cap. 15.
¿Cómo se puede explicar las alteraciones en
los procesos nasales y maxilares?

• Hay que recordar que todo proceso biológico está gobernado por el núcleo.

Represión de la transcripción en eucariotas.

- La activación transcripcional se relaciona con cambios en el estado, la posición o ambos de


los nucleosomas en una región particular de la cromatina.

- El estado de acetilación de la cromatina es una propiedad dinámica (existen enzimas que


agregan y retiran grupos acetilos).
Represión transcripcional (Extraído de Karp, 2006. Biología Celular y molecular pp 573.)
Metilación

• Mamíferos 1 de cada 100 nucleótidos porta un grupo metilo unido al carbono de la citosina.

• Metiltransferasas

• “Señal” (marca epigenética) se localiza sobre regiones promotoras que regulan la


expresión génica.

• Las evidencias científicas apuntan que la metilación es un mecanismo de inactivación.

• Síndrome de Rett: presentan una mutación en el gen MECP2 (presentan retraso mental y
autismo)
MeCP2 es una proteína de unión al ADN metilado.
McCP2 es un inhibidor de la transcripción en el cerebro fetal
Cambios en los niveles de metilación de ADN durante el desarrollo de mamíferos (Extraído de Karp, 2006. Biología Celular y Molecular. pp 575.)
¿ Que se ha demostrado respecto a las
malformaciones de los procesos nasales y
maxilares ?

• La importancia del consumo de ácido fólico en la disminución de labio leporino y


paladar fisurado.

• Chile fue pionero en la suplementación de ácido fólico a través de la harina del pan.
PROMOVIENDO EDUCACIÓN DE
CALIDAD EN NATUROPATÍA

[email protected] WWW.IMN.CL

+56 9 77624098 INSTITUTOMEDICINANATURAL

También podría gustarte