Derecho Romano
Derecho Romano
Derecho Romano
Derecho privado: derecho q regula relaciones jurídicas q el hombre puede establecer c/ otro sujeto del derecho,
sean estos particulares o el Estado (cuando sea en un plano de igualdad). Es ámbito de act. p/ la persona y su libre
desenvolvimiento de su actividad c/ otros. Según Ulpiano: “El q refiere a la utilidad de los particulares”
Derecho público: regula estructura del Estado y sus relaciones c/ individuos. Esfera de act. q el Estado reserva p/
si (en cuanto ente soberano). Según Ulpiano: “El q trata el Gob. de los romanos
SUBJETIVO: facultad o prerrogativa q tiene una persona p/ exigir a otra/otras el cumplimiento de una conducta det.
(explayado en pto. IV)
2. Noticia histórica
Línea del tiempo
3. Evolución del derecho privado en el siglo XX y XXI
≠ entre d. público y priv. se ha desdibujado x la influencia de la operatividad de las normas constitucionales.
Constitucionalidad integra cuestiones q tradicionalmente correspondían a las nomas infraconstitucionales. El enfoque
de la reforma del CCCN consistió en sacar atención de lo patrimonial y ponerla en lo extrapatrimonial (publicización
del d. privado)
II. Derecho civil y comercial
1. Conceptos
D.CIVIL
Es el d. troncal del cual surgen las demás ramas => considerado como gral., común y supletoria (se acude a este si ∃
laguna jurídica). Según Buteler Cáceres: “D. privado común q regula íntegramente la sit. de la persona dentro de la
comunidad,
Ya mirada a través de lo cual es inherente
Ya mirada dentro del núcleo familiar dentro del cual se integra y perfecciona
Ya mirada como titular de patrimonio y,
Ya proyectada + allá de la muerte a través de la transmisión hereditaria”
Surge en época del d. romano (ius civilis). Regula a persona desde concepción hasta muerte (ART.19)
D.COMERCIAL
Es el conj. de normas jurídicas q regula la act. comercial. No es rto. de concepción dogmática; es fruto de
circunstancias históricas y $$$ q producen su aparición como rama separada x la insuficiencia del d. civil común p/
regular comercio (pues requería dinamismo y celeridad). Según Ignacio Romero: “Conj. de normas jurídicas
reguladoras de las relaciones entre los particulares, q derivan de la industria comercial o q son asimiladas a éstas en
la disciplina jurídica y en su realización judicial”
Características: consuetudinario (elaborado históricam. c/ base en las exigencias $$$), progresivo (avanza junto
c/ las constantes modificaciones $$$), c/ poder expansivo (tiende a la universalidad), dúctil (x su capacidad de
adaptabilidad a los cambios), privilegia el valor de la seguridad de las transacciones obre la justicia, especial
2. Evolución histórica y contenido actual
Comienzos de la historia, en Roma ∃ el d. civil (ius civilis), q era la regulación integral de la sit. de la persona a través
de todas las manifestaciones vitales. Se denominó como d. común/supletorio, pues resultaba de aplicación
directa/inmediata a toda sit. jurídica y suplía las lagunas jurídicas en cualquier otra rama del d.
En la Edad Media, aparece la necesidad de establecer reglas ≠ del d. común, q regularan las operaciones de cambio
(act. comercial), una legislación especial p/ los mercaderes. Esta rama resurgente tuvo un fuerte origen
consuetudinario y profesional; el contenido de estas normas se basaba en el uso y las prácticas de las transacciones $$
$ q se dieron durante años.
El d. comercial se reconoce como cat. histórica. Las ≠ entre el d. civil y comercial generaron q en varios países
(pertenecientes al sist. latino) se haya optado x un sist. de doble regulación: Cód. Civil y Cód. Comercial. El s. XIX se
caracterizó x este sist. de legislación dualista (uno común y gral. y otro especial y profesional). Esta sit. se consolidó
entre s. XIX y XX. A mediados del XX, la doble regulación comienza a mostrar signos débiles x lo q varios países
consideraron q era conveniente una unificación entre ambos: 1. Necesidad de obtener + conectividad entre principios
grales. y los principios; 2. Era numerosa la crítica proveniente al sist. dualista =>
La unificación fue el prod. de la evolución de la ciencia del d. y prod. de eludir la regulación superpuesta
generada por un sist. dualista; significó notables avances; ésta requiere de existencia de dos elementos p/ tener éxito:
1. Interno (voluntad de la persona) y 2. Externo (declaración de la voluntad de la persona)
3. El Código Civil y Comercial de la Nación
a. Antecedentes. Proyectos de unificación
El debate sobre la unificación duró alrededor de 50 años. Proyectos antecedentes a la promulgación:
1987: se encomienda x 1era vez, a una Comisión Técnica, la unificación (marca etapa fundamental).
Ideas centrales de la proposición: la metodología elegida fue parcial x lo q se cambiarían solo algunas
inst. ; se utilizó el mismo mecanismo vigente en el Cód. de Vélez. Este esfuerzo demostró q la Nación
estaba en cond. p/ la incorporación total de la materia mercantil en la legislación civil.
RTO: ERROR
1989: se crea nueva Comisión (conocida como Federal) p/ tratar de corregir, de manera disciplinar,
ciertas instituciones. Toma como comienzo/base al proyecto del 87’; la metodología empleada fue
parcial xq se consideraba q los cód. históricos no debían cambiarse y además este criterio parcial no
era p/ nada perjudicial p/ la certeza jurídica
RTO: ERROR
Tercera Comisión es creada; hizo hincapié en suplir solo el 2do libro del Cód. Civil (lo cual implicaba
un cambio radical)
RTO: ERROR
Finalmente se solicita una cuarta y última Comisión q al fin propone la sanción de un nuevo cód.
unificado. Implica la derogación del cód. civil y del cód. comercial. Parte de la base de q resulta
imposible llevar adelante la unificación sobre los viejos moldes legislativos del previo cód. civil,
justificando así el cambio de metodología x una + radical y traumática (completa sustitución de tal
ordenamiento)
b. Fuentes
Cómo nace el d. ; formas de creación de las normas jurídicas obligatorias del Estado. Clasificación: Formales y
materiales:
Formales: están denominadas en el ART 1; son las dotadas x autoridad y obligatoriedad en virtud del mandato
legislativo. La 1era de todas es la LEY. Otras son: costumbres (reconocidas x el ordenamiento) y jurisprudencia (<=>
las decisiones dictadas en sentencia son obligatorias)
Materiales: no tienen obligatoriedad nacida en el ordenamiento; constituyen un factor q permite fijar el contenido de
una norma positiva, <=> ésta no va en contra del d. escrito
Algunas definiciones…
LEY: incluye constitución, tratados de DDHH (y otros)
JURISPRUDENCIA: considerada como fuente, pero excluida del ART 1
NORMA: reflejada en usos y prácticas del ejercicio de los comerciantes
COSTUMBRE: uso implementado en la sociedad y considerado como obligatorio. Exige presencia
de 2 elementos: 1) existencia de uso reiterado; 2) convicción q tiene la sociedad q su uso es
obligatorio
a. Título Preliminar
i. Capítulo 1- Derecho
Abarcan el enfoque y el contenido del “derecho considerado como sistema” y establecen las reglas q deberían tenerse
en cuenta x parte de los magistrados a los efectos de una sentencia jurídicamente válida
Fuentes y Aplicación art. 1
No da def. de d., sino q fija reglas claras p/ la decisión sobre la adm. de la justicia.
ANTES: determina fuentes del d., estableciendo la obligatoriedad de las leyes, dándole a éstas carácter de d.
primordial. Se explaya en art. 16 y 17
ACTUAL: enlista las fuentes formales, citando 1 o las leyes q resultan aplicables. Éstas deben concordar c/ Const.
Nacional y tratados de DDHH. Establece usos y costumbres, los cuales pueden ser fuentes <=> cuando las partes los
adopten y apliquen en sit. no regladas
Interpretación art. 2
Provee al lector reglas de interpretación basadas en la compresión de las nuevas fuentes
1. Palabras de la ley
2. Sus finalidades (espíritu de la ley)
3. Normas análogas
4. Principios jurídicos
5. Disposiciones q surgen de tratados de DDHH
6. Valores jurídicos
7. Consideración coherente del resto del ordenamiento jurídico
ANTES: además de notas al pie de página, el Cód. anterior proveía al lector reglas p/ una mejor interpretación de las q
en ese entonces eran fuentes (la ley)
1. Palabras de la ley
2. Espíritu de la ley
3. Principios de leyes análogas
4. Principios grales. del. d (teniendo en cuenta circunstancias del caso)
ACTUAL: ordena los principios interpretativos en concordancia c/ interpretación jurisprudencial y doctrinaria; las
reglas (*7 reglas mencionadas antes) deben ser los medios p/ interpretar sist. un texto legal completo
Deber de resolver art. 3
Exige al magistrado el seguimiento de un procedimiento argumental, a través de un silogismo lógico:
1O paso: aplicar la ley conforme al método deductivo, partiendo de un presupuesto de hecho y considerando los
principios y valores; así encontrando correspondencia c/ norma aplicable
2O paso: verificación de la coherencia c/ relación al resto del sist. jurídico
Es el 2do párrafo del art.12. Se trata de fraude a la ley cuando bajo el amparo legal, se llega a un rto. prohibido
Renuncia art. 13
ANTES: administrado en el art. 19; no admitía la renuncia (x lo general) de las leyes, pero si es posible renunciar a los
d. conferidos x estas en casos concretos (menos q otra ley prohíba tal renuncia de los d.)
ACTUAL: no hay modificaciones
Derechos individuales y de incidencia colectiva art. 14
En la sociedad de masas son muy importantes los grupos. El medio ambiente, la salud pública, etc. Son bienes
colectivos; donde ∃ bienes colectivos => ∃ intereses sobre estos bienes y dichos intereses deben ser protegidos x el
ord. Jurídico. ∃ 3 tipos de d. 1) d. sobre bienes jurídicos individuales; 2) d. sobre intereses individuales homogéneos y
3) d. sobre bines jurídicos colectivos. En los d. sobre bienes colectivos, el titular de interés es el grupo y no un
individuo particular. La carcat. principal de los bienes colectivos: no son susceptibles de ser divididos en partes q
permitan afirmar sobre ellas la titularidad individual de un d. dominial
ANTES: no ∃ norma similar
ACTUAL: (explicación anterior) + los d. colectivos pertenecen a todos los miembros de una comunidad, no de
manera propia sino como integrantes de una comunidad
iv. Capítulo 4- Derechos y bienes
Trata de superar los inconvenientes del antiguo Cód. q tipificaba los bienes solo según su incidencia $$$
Titularidad de derechos art. 15
ANTES: no ∃ norma similar. Asimismo, en general, el Cód. había adoptado sist. patrimonialista, el cual no
consideraba otros d. derivados de las ciencias naturales (x ej: los órganos)
ACTUAL: establece la titularidad individual de las personas sobres los bienes q se encuentran bajo su patrimonio.
Considera también q no solo las personas pueden ser titular de los d. individuales sobre los bienes, sino también
pueden serlo las comunidades (ej: comunidades originarias)
Bienes y cosas art. 16
-
Derechos sobre el cuerpo humano art. 17
Estamos en presencia de d. cuyo objeto no tiene valor $$$ y los intereses sobre ellos tienen importancia p/ el ord
jurídico. Valor puede ser: afectivo, científico, terapéutico o humanitario.
El cuerpo humano debe ser considerado como inviolable y sus partes no pueden conformar objeto de ningún negocio
jurídico
ANTES: cuerpo humano considerado como d. personalísimo. Proposición similar al actual
ACTUAL: se excluye la aplicación del régimen de las cosas del cuerpo humano o sus fragmentos; la legislación del
CCCN c/ respecto al cuerpo consiste en propuestas doctrinarias y presenta una expresa valoración del cuerpo humano
con relación al d. civil
Derechos de las comunidades indígenas art. 18
Es una clara armonización de la legislación civil c/ la constitucionalidad
ANTES: nada decía sobre la propiedad indígena. Constitución Nacional del 94´reconoce los d. a las comunidades
indígenas en su art. 75 y la ley 23302 incluye regulaciones sobre la política indígena, declarándose de interés nacional
el acceso a la propiedad de la tierra x parte de estos pueblos
ACTUAL: brinda tratamiento concreto a la norma constitucional del 94´. Se reconoce la preexistencia étnica y
cultural de las comunidades indígenas y se les garantiza respeto a su identidad y d. a la educación bilingüe e
intercultural
b. Libros: distribución de materias
Parte General del Código
Relaciones de flia.
Derechos personales
Derechos reales
Transmisión de los derechos x causa de muerte
Disposiciones comunes a los derechos personales y reales