Resumen en Limpio DIPR - 1º Parcial
Resumen en Limpio DIPR - 1º Parcial
Resumen en Limpio DIPR - 1º Parcial
Introducción al DIPr
Concepto DIPr
Rama del derecho que estudia las situaciones jurídicas objetivas o subjetivas que
involucran intereses privados en las que se encuentra de manera ostensible u oculta
un elemento de relevancia internacional, donde dos o más jurisdicciones se puedan
considerar competentes, o bien, resulte necesario determinar la ley aplicable.
Entonces:
1. Estudia situaciones jurídicas:
a. Objetivas: que surgen de la propia norma (ej. interpretación de convenios)
b. Subjetivas: que surgen de las relaciones entre personas (ej. contrato)
2. Personas de derecho privado.
3. Elemento foráneo al derecho local
4. Ostensible (verificable sin necesidad de indagación) u oculto
5. De relevancia internacional: conflicto de jurisdicciones o de ley.
También pueden surgir temas de DIPr al interior de un mismo Estado, como en el caso
de países como Estados Unidos.
Objeto
Tres tesis diferentes…
🇩🇪Tesis restringida (alemana): para los normativistas la función exclusiva del
DIPr. es la de resolver el conflicto de leyes. Se critica que esto se restringe
únicamente a una parte de la norma (el derecho aplicable).
b) Armonía plena: que los Estados puedan conservar su propia legislación, pero
armonizando los conceptos básicos con la comunidad jurídica internacional.
c) Uniformidad plena: que haya una sola ley para todos los Estados. Es imposible.
Solo existen normas muy específicas, por ejemplo, transporte multimodal. Además
puede comprometer la soberanía, ya que existirían normas por encima del Estado.
Métodos
● Método inductivo: parte de casos particulares y trata de extraer un principio
que pueda generalizarse. El sistema inglés lo utiliza cuando, a partir de
precedentes jurisprudenciales, elabora principios aplicables a casos generales.
El objeto permite precisar el contenido: son todos los procedimientos útiles para
encontrar soluciones justas en casos jusprivatistas multinacionales. El "conflicto de
leyes" sólo es una porción de su contenido.
Conclusión de Najurieta
El concepto del DIPR exige un sistema dinámico para solucionar de forma justa:
a) Jurisdicción internacional;
b) Derecho aplicable y
c) Reconocimiento y ejecución de sentencias y decisiones extranjeras.
La reglamentación de fondo requiere una pluralidad de métodos:
1. Conflictual: que genera la normas de conflicto;
2. Unilateral: que genera las normas de policía y de aplicación inmediata.
3. Material: método directo de creación de soluciones.
La Glosa de Accursio
En el norte de Italia (comienzo del siglo S.XIII) surge un comercio incipiente (trueque
de bienes y servicios) entre ciudades-estado, que se regían cada una por su propio
estatuto. Ante los conflictos era necesario dirimir bajo qué ley se debían resolver.
El Código Justiniano mandaba que los pueblos sometidos al imperio observen la ley
de los católicos. Accursio lo interpreta y elabora una glosa en la que concluye que a
cada ciudadano, esté donde esté, queda sometido al estatuto del lugar donde nació.
▶️Si un ciudadano de Bolonia es juzgado en Módena, debe serlo por su estatuto, y
no el de Módena (la norma de donde se es oriundo, ya que es la que se conoce)
Se considera el nacimiento del DIPr, porque se refiere a la extraterritorialidad de la
norma (ficción donde el ciudadano se trasladaba con su propia norma).
3. Testamentos:
➢ Forma: se rige por la ley local.
➢ Fondo: se rige por la ley del lugar de otorgamiento.
➢ Capacidad para testar: se rige por la ley personal del testador (favorable)
4. Delitos:
➢ De derecho común: por la ley local.
➢ No comunes: dependía del tiempo de residencia en el extranjero.
B. Juan Voet analiza desde un triple punto de vista: el estatuto personal rige a las
personas, el real rige la relación de las personas con las cosas, y los mixtos se
refieren a la forma y solemnidades de los actos.
Período científico
Aparecen 3 fundamentos:
Jurídico: Savigny lo empieza a ver como un objeto de estudio. Concibe una
comunidad jurídica internacional que necesita anticipar los conflictos mediante
normas jurídicas que definen supuestos en abstracto y soluciones, más allá de los
problemas en casos concretos (por eso es el fundamento jurídico).
Político: Mancini pretende ver a Italia unificada, aunque sus nacionales estuvieran
desmembrados por el mundo debido a la guerra.
La nacionalidad alcanza muchos aspectos (lengua, cultura, etc.) y, por lo tanto,
establece el ius sanguinis que implica que la ley italiana “sigue” a sus nacionales, aún
fuera del territorio (unido a la tierra más allá de no haber nacido ahí).
Considera que en el derecho hay cuestiones necesarias (familia, sucesiones,
capacidad, etc.) y voluntarias (obligaciones, contratos, etc.). Para las necesarias se
aplica la ley de su Estado, porque son aspectos que no puede elegir el sujeto.
Segunda clasificación
Según su origen, la fuente puede ser:
➔ Estatal
◆ Interna
Toda regulación en materia de DIPr. que emana de la voluntad estatal. En el
CCCN hay disposiciones generales.
◆ Convencional
Regulaciones que emanan de la voluntad concurrente de dos o más Estados.
● Tratados internacionales
A. Multilateral (más dos Estados)
◆ Abiertos (admite ratificaciones posteriores)
◆ Cerrados (no admite ratificaciones posteriores)
B. Bilateral
● Derecho comunitario
Regulaciones que componen el ordenamiento jurídico de los países
que conforman una comunidad regional.
➔ Extraestatal
Emanan de privados, como grupos empresariales. Hay autores que no
consideran que son fuente, porque en Argentina no son vinculantes como tales.
◆ Soft law: normas de conducta que, en principio, no tienen fuerza
legalmente vinculante, pero que logran tener efectos prácticos. Ej.: los
INCOTERMS no son fuente normativa pero tienen incidencia en el DIPr.
Conclusión: en el DIPr no solo el Estado crea las normas, ya que existen otros centros
de producción normativa…
2. Organismos no gubernamentales
Jerarquía de las fuentes normativas
Las fuentes no se encuentran en un mismo pie de igualdad. Existen dos teorías acerca
de la relación entre las fuentes internas y las internacionales.
Teoría dualista
Sostiene que coexisten dos órdenes jurídicos independientes, con distinto ámbito de
validez, campos de acción, origen y sujetos.
➔ Interno: válido en el territorio interno y dirigido a sus ciudadanos.
➔ Internacional: de origen externo y dirigido a los Estados.
Esta teoría entiende que para aplicar normas de DI el Estado tendría que receptarlas
e incorporarlas en su derecho interno.
Teoría monista
Sostiene que existe una unidad del derecho y que incluye las normas internas y las
internacionales. Forman un solo ordenamiento jurídico.
Entonces, si son una unidad ¿cuál prima? Existen tres escuelas:
T
Monismo con supremacía absoluta del
derecho internacional CN
LEY
LEY
B. Igualdad jerárquica: la CN por encima y los CN
tratados junto con la ley.
T y LEY
Evolución en Argentina
Primera etapa 1953 a 1963
Criterio dualista rígido: consideraba un orden de prelación en la enumeración de las
fuentes del art. 31 de la CN (la ley suprema es la CN, la ley nacional y los tratados).
Se interpretaba que en tiempos de paz primaba el derecho interno y en tiempos de
guerra el derecho internacional.
Segunda etapa
En Martín y Cía. c/Adm General de Puertos (1963) se exigía a una empresa el pago de
una sobretasa impositiva establecida por un decreto y ratificada en una ley. A criterio
de Martín y cia. ltda. no correspondía, en virtud de un tratado internacional.
La Corte interpretó que en el art. 31 no hay prelación entre tratados y leyes, así que
lo resolvió en base al principio “norma posterior deroga norma anterior”.
Tercer momento
En Ekmedjian c/Sofovich (1992) pide derecho a réplica invocando el PSJCR, pero
como no estaba reglamentado, las instancias judiciales desestimaron la demanda.
La Corte falla que no se requiere una Ley para ejercer un derecho consagrado en un
tratado, ya que la Convención de Viena sobre los Derechos de los Tratados,
establece que no se puede invocar disposiciones internas para incumplir un tratado.
Algo similar dicen en Fibraca c/Comisión Técnica de Salto Grande y agregan
expresamente que los tratados internacionales están por encima de las leyes.
Cuarto momento
Con la reforma de la CN en 1994 se zanja el debate en el art. 75 inc. 22.
CN +
TDH
TLE
Y
b) Consecuencia jurídica
Es la porción de derecho local o extranjero llamada por el punto de conexión para
resolver un caso. Se completa con algo que no está, por eso no resuelve.
c) Punto de conexión
Es el elemento técnico usado por la norma indirecta para indicar el ordenamiento
jurídico que rige la situación descripta en el tipo legal.
Son puntos de conexión: domicilio, nacionalidad, lugar de celebración, lugar de
situación, lugar de perpetración, entre otros.
2. Normas directas
Provee una solución de forma directa y remite al juez competente. Poseen tipo legal
(hechos, supuestos jurídicos) y consecuencia jurídica (regulación).
3. Normas de policía
Son normas directas que se imponen frente a cualquier ordenamiento, incluso si la
norma extranjera es más favorable para el particular. El fundamento es el resguardo
de los intereses nacionales.
Son de aplicación inmediata y por lo general responden a cuestiones políticas. Ej:
prohibir exportar algún commodities que sea escaso, para proteger al nacional.
Clasificación del Punto de Conexión
1ra clasificación
B2.A) IGUALES: los puntos de conexión tienen que coincidir. Por ejemplo:
La adopción se rige (...) por las leyes de los domicilios de las partes en cuanto
sean concordantes, con tal de que el acto conste en instrumento.
2da clasificación
➢ FIJOS: no cambian durante la relación jurídica, generalmente refieren a hechos
pasados. Ej. Lugar de celebración del contrato, lugar de ejecución del contrato,
lugar de perpetración del delito, primer domicilio del matrimonio.
3ra clasificación
➢ REALES: refieren a bienes o cosas. Ej.: Lugar de situación del inmueble.
➢ PERSONALES: refieren a las personas. Ej.: Domicilio o nacionalidad
➢ RELATIVOS A LOS ACTOS: refieren a hechos y actos jurídicos. Ej.: Lugar de
ejecución del contrato, lugar de celebración del matrimonio, etc.
Según su extensión
Unilaterales: se limita a regir situaciones limitadas al territorio del Estado, o por el
contrario, solamente situaciones foráneas. Por lo general son directas y declaran
aplicable el derecho propio, impidiendo la aplicación del otro.
Jurisdicción directa
Facultad otorgada por la Ley a organismos o autoridades de un Estado de entender
y resolver una cuestión que es sometida ante sus tribunales.
Las leyes de jurisdicción directa tienen una estructura tripartita, ya que contienen un
punto de conexión que remite al foro de atribución de competencia.
Principios generales:
➔ Inmediatez (conexión con el hecho).
➔ Igualdad de trato (a nacionales y extranjeros)
➔ Acceso a la justicia
C. POR APROXIMACIÓN: criterios vinculados con los actos jurídicos (ej. lugar de
celebración del contrato, etc.)
Foro de necesidad
Es un remedio basado en el derecho de acceso a la justicia que permite ejercer la
jurisdicción internacional a jueces que carecen de tal potestad.
Cuando se presentan casos en los cuales se puede llegar a lesionar de manera grave
derechos humanos fundamentales, los Estados pueden abrir su jurisdicción.
El CCV no lo contemplaba, pero fue una creación pretoriana en el caso Vlasov (1960),
en el cual la Corte abrió la jurisdicción argentina ya que, si no lo hacía, la actora no
tenía dónde radicar la demanda, porque el demandado tenía domicilio nómade.
En el CCCN se establece:
Jurisdicción indirecta
Facultad de los tribunales del Estado de intervenir en una causa ante el
requerimiento de un juez extranjero que solicita su colaboración judicial
internacional, ya sea para la obtención de pruebas, trabar medidas cautelares, o bien,
reconocer o ejecutar una sentencia o laudo dictado en el territorio de otro Estado.
Hay dos jueces:
1. Requirente: entiende en la causa, pero no puede ejecutar la medida que dispuso,
porque ésta se debe hacer en el extranjero.
2. Requerido: es el que es investido de jurisdicción por el juez requirente cuando le
solicita la ejecución de una medida.
Según el nivel del ejercicio de la fuerza pública se ponga a disposición del requirente,
la colaboración judicial internacional puede ser de:
● Primer grado: mero trámite sin uso de la fuerza pública o mínima. Ej., pedir
copia de un acta para proveer prueba, interrogar a un testigo.
● Segundo grado: con uso de fuerza pública, pero no es definitivo. Por ejemplo,
una medida cautelar, un embargo preventivo, una restricción de salir del país.
● Tercer grado: el uso de la fuerza pública no puede ser revertido. Por ejemplo,
ejecutar una sentencia, rematar bienes, extraditar.
Métodos de control de jurisdicción internacional
Los jueces deben controlar si el requerimiento que reciben les permite ejercer su
jurisdicción indirecta internacional. Existen tres métodos:
a) Unilateral:
i) Simple: examinar la ley del requirente y no la local, para ver si es competente.
b) Bilateral: analizar tanto la norma del requirente como la local. Evalúa que:
1. No se invada la jurisdicción exclusiva del requerido
2. La jurisdicción internacional surja por criterios semejantes a los del juez del
foro.
Exige una coincidencia de criterios entre la legislación del foro y la del Estado
requirente. Ej.: si la ley local otorga jurisdicción al juez del domicilio y la del otro
Estado al juez de la nacionalidad. Argentina se alínea a este criterio.
2. Decisión o sentencia definitiva y firme (si fue recurrida hay que esperar)
● Fuente interna
○ CCPCN
○ CCCN
Naturaleza jurídica
Acto procesal
Sostienen que los árbitros ejercen facultades jurisdiccionales que no emanan de la
voluntad de las partes, sino de la ley, que les permite emplear este método.
Contrato
El CCCN trata a la prórroga como contrato.
Hay contrato de arbitraje cuando las partes deciden someter a la decisión de
uno o más árbitros todas o algunas de las controversias que hayan surgido o
puedan surgir (...) en la que no se encuentre comprometido el orden público.
Tipos de arbitraje
a. Libre: aquel donde las partes pactan todo (plazos, medios de notificación, etc.)
b. Institucionalizado: remitido a una institución.
c. De derecho: aquel donde las partes eligen en qué derecho se va a motivar. La
Convención Internacional de Arbitraje del Mercosur establece que en ausencia
de disposición será de derecho.
d. De equidad: cuando las partes expresamente lo determinen en el acuerdo, el
árbitro puede ser elegido en razón de su especialidad y no necesariamente
basado en derecho, sino en un campo de conocimiento.
Calificación
Fuentes convencionales
La Argentina ratificó 3 convenios internacionales en materia de arbitraje:
1. Ámbito interamericano: Convención sobre Arbitraje Comercial Internacional
(CIDIP I). Las sentencias o laudos definitivos tendrán la misma fuerza que la
sentencia judicial.
Recursos
Según la Ley de Arbitraje Comercial Internacional, es impugnable sólo por nulidad,
para lo cual la parte que lo pide debe probar:
A. Vicio en la voluntad al signar el acuerdo.
B. Indebida notificación que impidiera hacer valer sus derechos;
C. Controversia que excede los términos del acuerdo de arbitraje
D. Incumplimiento del procedimiento de selección del tribunal arbitral.
Como se deben analizar y conocer estos aspectos, se admite la prueba, que puede ser
por documental, jurisprudencia, dictámenes o peritos, por ejemplo.
3. CIDIP II: toma la teoría de uso jurídico. Los jueces están obligados a aplicar el
derecho extranjero tal como lo harían los jueces del Estado cuyo derecho resulte
aplicable, sin perjuicio de que las partes pueden también probarlo.
Covigencia
Es cuando hay más de un derecho aplicable porque la remisión al derecho extranjero
de la norma de conflicto lleva a ordenamientos federales con diversos códigos.
Frente a esta situación, el CCCN establece que derecho aplicable se determinará por
las reglas en vigor dentro del Estado al que ese derecho pertenece y, en defecto de
tales reglas, por el sistema en disputa más estrecho con la relación jurídica.
Naturaleza
Son actos aislados lícitos (elemento objetivo), pero en su conjunto y por su intención
producen un resultado no querido por la ley (elemento subjetivo).
Se conjugan intención y acción engañosas, que se materializan en un resultado
distinto al querido por la norma imperativa. Su principal diferencia con la violación de
Ley es que no se opone o de manera directa a la norma, sino que lesiona su sentido.
Efectos
El juez no puede aplicar el derecho foráneo porque las partes modificaron los
puntos de conexión o la naturaleza de los derechos con la intención de sustraerse a
las disposiciones imperativas aplicables para regir una relación jurídica.
NO ES NULO, sino que se le aplica el derecho que le corresponde.
Fuente interna
CCCN: art. 2598. Fraude a la ley. Para determinar el derecho aplicable en materias
no disponibles no se tienen en cuenta los hechos o actos realizados con el solo fin de
eludir la aplicación del derecho designado por las normas de conflicto .
El juez no puede dispensar el fraude a la ley, excepto cuando la propia ley lo
autoriza, como en el caso del 2622 sobre el matrimonio:
Art. 2622.- Derecho aplicable. La capacidad para contraer matrimonio, forma,
existencia y validez, se rigen por el derecho del lugar de la celebración,
aunque los contrayentes hayan dejado su domicilio para no sujetarse a las
normas locales (dispensa del fraude a la ley)
Viernes 10/02
Problema de las calificaciones
Calificar es definir los términos de la norma del DIPr, conforme a un determinado
ordenamiento, fijando su alcance, extensión y sentido. Consiste en indagar la
categoría jurídica en la que se insertan, se subsumen los hechos o conductas.
El problema de las calificaciones es que cada derecho utiliza las nociones de su propio
derecho sustantivo, que en el derecho extranjero puede diferir de la ley local.
El CCCN no regula de manera general la cuestión de las calificaciones y deja en
manos del juez el criterio para fijar la noción de los elementos de la norma.
Distintas Tesis
Calificación conforme la lex fori (ley del juez): el juez recurre a su propio
ordenamiento jurídico para definir el sentido y alcance del término.
Crítica: puede llevar a desconocer instituciones o relaciones jurídicas consolidadas
y válidas en el extranjero (por ejemplo, que no se tome como matrimonio uno
entre dos personas del mismo sexo, en un estado donde no está permitido)
La legislación argentina
El CCCN no contiene norma alguna que solucione en forma general el problema de
las calificaciones, pero sí algunas calificaciones autárquicas dispersas. Por ejemplo:
Artículo 957: Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más
partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
Fuente convencional
Los Tratados de Montevideo ofrecen calificaciones autárquicas o autónomas de
puntos de conexión. Por ejemplo:
● Tratado de Montevideo de 1889
Art. 5: “El lugar en el cual resida la persona determina las condiciones
requeridas para que la residencia constituya domicilio”
● Tratado de Montevideo de 1940
Art. 5: “En aquellos casos que no se encuentren especialmente previstos en el
presente Tratado, el domicilio que atañe a las relaciones jurídicas
internacionales, será determinado en su orden, por las circunstancias que a
continuación se enumeran (...)”
Tendencias de solución al conflicto de calificaciones.
Soluciones propuestas.
Teoría de la jerarquización o lex formalis causae: debe resolverse aplicando el
mismo ordenamiento que regula la acción principal, porque es el más adecuado.
Sostiene que favorece la armonía internacional de soluciones, ya que el juez resuelve
como lo haría el juez del país cuyo derecho es aplicable a la cuestión principal.
Teoría de la equivalencia, o de la lex formalis fori: debe resolverse aplicando el
derecho del juez que entiende en el caso sometido a su valoración. Sostienen la
necesidad de respetar las diversas conexiones que rigen las categorías que en su
conjunto forman parte del sistema del foro. Asimismo, esta solución es más
congruente con el estado actual del DIPr simbolizado en el principio de independencia
de las normas de conflicto.
Teoría flexible: si bien desde un punto de vista lógico-jurídico la teoría de la
equivalencia resulta la más correcta, el juez no puede limitarse a la justicia formal,
sino también a la sustantiva en el caso concreto.
La legislación argentina
El derecho argentino cuenta con una única norma convencional que se ocupa de la
llamada cuestión previa en términos generales.
En la Convención Interamericana sobre Normas Generales de DIPr no se impone al
juez ninguna de las dos soluciones tradicionales.
Jurisprudencia
La jurisprudencia ha ilustrado este tema con casos en donde se plantea la necesidad
de resolver la validez de un matrimonio (cuestión previa) para determinar la vocación
hereditaria del cónyuge supérstite en la sucesión del causante (cuestión principal);
O la validez de la adopción (cuestión previa) para determinar la vocación hereditaria
del adoptado en la sucesión del adoptante (cuestión principal), o para determinar la
condición de acreedor alimentario en un reclamo por alimentos (cuestión principal).
Son cuestiones autónomas, independientes, pero que en el caso concreto se
presentan íntimamente entrelazadas desde un punto de vista principalmente procesal.
El leading case en materia de cuestión previa es "Ponnoucannamalle v.
Nadimoutoupoulle", resuelto por la Corte de Casación francesa en 1931. En este caso
se plantea la situación de una familia de nacionalidad inglesa que habitaba en la India
y tenía bienes en la Cochinchina.
El jefe de familia era dueño de una gran fortuna, constituida en parte por inmuebles
situados en Cochinchina (territorio francés), actual Vietnam. Tenía varios hijos
legítimos, y un hijo adoptivo conforme a las leyes indias. Este hijo adoptivo, a su vez,
casado con la Sra. Ponnoucannamalle, fallece, antes que su padre adoptante, dejando
un hijo legitimo. El adoptante fallece en 1925, habiendo redactado un testamento
hecho en 1922, desheredando a su nieto adoptivo, que por derecho de representación
ocupa el lugar de su padre premuerto.
La Sra. Ponnoucannamalle inicia un juicio solicitando la impugnación del testamento.
Su petición se basa en el art. 3º del apartado 2º del Código Napoleónico: "Los bienes
situados en el territorio francés, se regirán por el derecho francés". Este determina que
el nieto adoptivo representa legítimamente al padre premuerto como heredero
legitimario. Los otros herederos del causante plantean como cuestión previa la validez
de la adopción.
En 1928, el Tribunal de Saigón rechaza el cuestionamiento a la validez de la adopción.
En 1929, la Corte de Saigón confirma la sentencia, y en 1931, el Tribunal de Casación
francés hace suyos los argumentos, por cuanto la adopción es válida. Pero el mismo
tribunal le desconoce efectos sucesorios.
Sostiene que si bien la adopción es válida según la ley de la India, ley personal de
adoptante y adoptado, y que sería la ley aplicable, si la validez de la adopción fuese el
único problema planteado; no es válida la adopción de acuerdo con el derecho
francés que rige la sucesión, prohibiendo el art. 344del CCiv. francés la adopción
realizada por un adoptante con hijos matrimoniales.
Por lo tanto, los efectos de la adopción son nulos para Francia. Se aplicó en el caso la
teoría de la jerarquización, pues se aplicó a la cuestión previa (adopción), el derecho
francés que regía la cuestión principal (sucesión)
Reenvío
Concepto
Si una norma indirecta remite al derecho material, no puede haber reenvío. En cambio,
cuando remite a normas indirectas del DIPr del otro Estado, puede surgir.
¿Cuándo surge? Cuando las normas de conflicto de ambos Estados tienen soluciones
distintas, devolviendo o enviando a otro Estado.
Fundamentos y críticas
Remisión integral
Entiende que las leyes sustantivas y de conflicto forman un conjunto inseparable,
dictado para ser aplicado en su totalidad.
Esta postura puede plantear dos hipótesis:
a. Hipótesis de aceptación: cuando la regla DIPr. extranjera “aceptó” la norma
indirecta que remitió a ella. Es decir, cuando declara aplicable su derecho
sustancial (no hay reenvío) o cuando establece la aplicación del sistema jurídico
de un tercer Estado (reenvío de segundo grado).
Referencia mínima
Entiende que la consecuencia jurídica de la norma indirecta indica como aplicable sólo
el derecho privado extranjero. Por lo tanto, hay reenvío en la orden de aplicar derecho
extranjero y solamente hay un envío al derecho material foráneo.
Referencia media
Entiende que el DIPr del juez indica como aplicable, en primer lugar, las normas de
conflicto extranjera. En caso de que esa ley atribuya competencia material a su
propio derecho privado, se aplica el derecho foráneo.
En cambio si el DIPr extranjero estima inaplicable su derecho privado, desistimos de él
y retornamos a nuestro derecho material en búsqueda de un punto de conexión
subsidiario o alternativo que conecte con otro ordenamiento extranjero y, en caso de
que no exista, aplicamos el derecho privado del foro.
Tipos de reenvío
Primer grado
La lex fori remite al derecho extranjero que, al ser considerado como un todo integral,
incluye la norma de conflicto extranjera que, a su vez, reenvía a la aplicación de la lex
fori, quien decide aplicar su propio derecho sustancial.
Por ejemplo: la ley francesa rige la capacidad por la nacionalidad y la ley inglesa por
la ley del domicilio. Si un juez francés tiene que determinar el derecho aplicable de un
inglés, su legislación lo está remitiendo a la ley inglesa que a su vez reenvía a la
legislación francesa. El juez, aceptando el reenvío, aplica el derecho interno francés.
Doble reenvío
Al igual que en el de primer grado, la lex fori remite al derecho extranjero y la norma
de conflicto del DIPr extranjero reenvía al derecho del juez, pero en este caso, decide
volver a reenviar y aplicar el derecho sustancial extranjero.
Esta solución busca evitar la crítica del pin pon internacional o circulo vicioso y
también la crítica de la aplicación del derecho extranjero por cortesía internacional.
Segundo grado
La lex fori conduce al derecho extranjero y la regla de conflicto del derecho extranjero
conduce al derecho de un tercer país.
Antecedentes doctrinarios
Savigny: límites a la aplicación del derecho extranjero
Se perfila con Savigny: a cada situación le corresponde aplicar la norma más próxima
a su naturaleza, determinando su asiento de la relación jurídica.
Este autor clasifica las normas en:
a. Permisivas (disponibles por la autonomía de la voluntad),
b. Imperativas (no disponibles por la autonomía de la voluntad, pero sí por el
derecho extranjero, si resulta más conforme a la situación jurídica). Esta
categoría encuentra fundamento en el ORDEN PÚBLICO INTERNO.
Bajo el fundamento de Savigny, en la Comunidad Jurídica de los Estados el juez tiene
obligación de aplicar el derecho extranjero, incluso cuando implique desplazar una
norma imperativa por otra del derecho extranjero, cuando éste resulta más acorde a
la naturaleza de la relación.
Mancini
Divide el ordenamiento jurídico en:
1. Parte voluntaria: integrada por las relaciones jurídicas (obligaciones y
contratos), cuyo principio rector es el de la autonomía de la voluntad. Por lo
tanto, se rigen por la ley elegida por las partes.
2. Parte necesaria: integrada por cuestiones atinentes al estado y capacidad de
las personas, familia, sucesiones, bienes muebles, regida por normas
obligatorias basadas en el principio de la nacionalidad.
Para Mancini, por sobre los dos principios (autonomía de la voluntad y nacionalidad),
prevalece la soberanía de la nación, que dirige el derecho criminal, principios básicos
del Estado, moral, buenas costumbres, regulación de los inmuebles y cuestiones
vinculadas al orden económico establecido en una sociedad.
La legislación argentina
Código de Vélez
En cuestiones religiosas, de derecho público y criminal adopta un criterio a priori,
estableciendo cuestiones exentas de aplicabilidad de normativa extranjera.
En otras adopta un criterio a posteriori, con relevancia al rol interpretativo del juez, a
través de la noción de ''espíritu de la legislación''