Giia Didactica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

FGA02; V:02

IDENTIFICACIÓN

Nombre de la institución: Fundación Universitaria Claretiana

Nombre del curso: Problemas Sociales I

Dependencia académica: Facultad de Ciencias Humanas y Religiosas

Programa académico: Trabajo Social

Campo de formación: Componente Teórico

Créditos académicos: 3 créditos

Nombre del autor: Aura Smid Durán Téllez

Versión y fecha de elaboración: FGA02; V: 02. Agosto 2019

PRESENTACIÓN

El curso de Problemas Sociales I del Programa de Trabajo Social de la Fundación


Universitaria Claretiana [Uniclaretiana], se circunscribe dentro del campo de formación
teórico disciplinar, cuyo eje son los Contextos Sociales, definidos como aquellos
factores históricos, ideológicos, económicos, políticos, que forman parte de la
identidad y la realidad de los seres humanos. Es así como el curso brinda al
estudiantado en formación, elementos teóricos, conceptuales y metodológicos, desde
los enfoques histórico-dialéctico y sistémico, en función de comprender las dinámicas
de los procesos sociales en los ámbitos mundial y continental, a partir del análisis y la
reflexión crítica de la realidad contextualizada. De esta manera, podrá reconocer y
comprender los problemas sociales que se identifican en escenarios políticos, sociales,
económicos, ambientales y culturales en lo global y cómo éstos, se relacionan e
influyen en los contextos regional, nacional y local; por ende, asumir postura ética y
crítica frente a las distintas problemáticas y a la imperante necesidad de justicia y
reivindicación de los derechos fundamentales.
En este sentido, para el rol del Trabajo Social es de vital importancia comprender la
realidad, lo existente, las problemáticas sociales que se generan por el funcionamiento
mismo del sistema en el que se está inmerso, buscando lo deseable, lo justo, para
acompañar procesos direccionados a transformar esa realidad; de ahí, la necesidad de
acercar al estudiantado a su entorno social específico, desde su saber-saber, saber-
hacer, saber-ser y su saber convivir; pues, si no se tiene una visión global de los
contextos donde se generan dichos problemas y, si estos no son sentidos, analizados
y reflexionados, difícilmente se trabajará por su transformación y se quedará solo en
la asistencia y adaptabilidad a las problemáticas, sin que estas trasciendan a la
promoción del cambio social.
En definitiva, lo que se pretende con este curso es que, la y el estudiante establezcan,
por un lado, interpretaciones sobre el contexto global y latinoamericano, mediante
herramientas analíticas e interpretativas de la realidad, como soporte para la
comprensión de los problemas sociales generados por el Capitalismo y su tránsito
evolutivo; y, por el otro, la necesidad de que asuma postura frente a estas dinámicas
macrosociales, en relación con los impactos que generan en sus entornos
comunitarios. Para ello, en este curso se abordarán dos unidades.

ESTRUCTURACIÓN DEL CURSO


FGA02; V:02

Elaboración propia
La UNIDAD 1, centrada en los fundamentos teóricos y conceptuales para el abordaje
de los Problemas Sociales, la cual, está contenida por las siguientes temáticas:
1. Paradigmas de lo Social, abordados desde las perspectivas tradicionales y los
Nuevos Paradigmas.
2. Categorías conceptuales como:
2.1. Cuestión Social
2.2. Problema Social
2.3. Fenómeno Social
2.4. Conflicto Socio-Político

3. La multidimensionalidad de los Problemas Sociales:


3.1. Dimensión Política.
3.2. Dimensión Social.
3.3. Dimensión Ideológica, Cultural.
3.4. Dimensión Económica.
3.5. Dimensión Espacial.
3.6. Dimensión Temporal.
En esta unidad se pretende que la o el estudiante resuelva dilemas, debata sobre una
categoría específica, haga análisis comparativos de noticias y analice una dimensión,
para que identifique un problema social.
La UNIDAD 2, enfocada en las herramientas metodológicas de análisis de la realidad
para la comprensión de los Problemas Sociales, comprendida por:
Análisis crítico de la realidad, en la que se abordarán:
Análisis Vivencial
Análisis de Coyuntura
Análisis de Estructura
Método “PEAPA”
El Diagnóstico Social
Tipos de Diagnóstico
Algunas Técnicas para su elaboración
Reflexiones sobre el contexto, buscando que la y el estudiante aplique dichas
herramientas para la comprensión y el abordaje de los Problemas Sociales.
Es así como en esta unidad se pretende que la o el estudiante aplique herramientas
metodológicas para la interpretación de la realidad.

MACROCOMPETENCIA
Comprende la complejidad de los contextos y los problemas sociales, a partir del
análisis y la reflexión crítica que, permita ampliar la perspectiva de la realidad social,
en función del quehacer profesional y disciplinar.
FGA02; V:02

MICROCOMPETENCIA
Establece interpretaciones sobre el contexto global y latinoamericano, mediante
herramientas metodológicas de análisis de la realidad, como soporte para la
comprensión de los problemas sociales.

CRITERIOS DE APRENDIZAJE
Saber - Saber: Analiza problemáticas actuales, teniendo como referente los contextos
mundial y latinoamericano
Saber - Hacer: Utiliza herramientas metodológicas de análisis e interpretación de la
realidad, para el abordaje de los problemas sociales.
Saber - Ser: Asume postura frente a las dinámicas macro y microsociales, tendientes
a la promoción del cambio social.
Saber - Convivir: Valora la diversidad y la forma como se afrontan las particularidades
de los problemas sociales en distintos contextos.

PALABRAS CLAVES: Problema Social, Cuestión Social, Fenómeno Social, Conflicto


Social, Conflicto Político, Análisis de Realidad, Diagnóstico Social.

ORIENTACIONES INICIALES
La tutoría presencial es un momento importante dentro del proceso formativo del
Programa; es en el que se da prioridad al desarrollo de las bases conceptuales del
curso. Por ello, es de vital importancia hacer lectura minuciosa de los documentos
sugeridos, previos a la asistencia de este espacio.

Cuando se tenga programado realizar alguna actividad académica, se debe garantizar


un espacio tranquilo y tener disponibilidad del tiempo requerido, pues, estas
actividades requieren de un alto grado de concentración e ilación. Así mismo, es
necesario asegurar que se cuente con las herramientas tecnológicas como un
computador, audio, micrófono y acceso a internet, en especial, para los encuentros
sincrónicos que se realicen durante el curso.

Para el desarrollo de las actividades propuestas en esta Guía Didáctica, se debe, en


primer lugar, hacer lectura detallada de la orientación, pues allí se establecen las
indicaciones para el desarrollo de la misma; también, es necesario que se tengan en
cuenta los criterios de evaluación, para asegurar que los productos de las actividades
cumplan con lo orientado. En este caso, es importante revisar el instrumento
evaluador, porque en él se especifica la forma de calificar, en conformidad con los
productos obtenidos, teniendo en cuenta los criterios de evaluación establecidos.
Hacer lectura paciente y detallada de los materiales didácticos mediaciones que se han
establecido para cada una de las actividades, pues, estos son la base teórica y
metodológica para el desarrollo de las temáticas que se están abordando en las
unidades. No obstante, la invitación de este espacio de formación, es que, además de
las lecturas sugeridas, usted genere una indagación propia que complemente y
profundice los contenidos planteados.

La comunicación entre docente y estudiante es fundamental para clarificar inquietudes


y suministrar orientaciones que, permitan lograr los objetivos de aprendizaje
propuestos; no obstante, es necesario asegurar que esta comunicación se realice por
las herramientas que se han establecido en la plataforma, para tal fin, como son: el
correo y si se tienen habilitado un foro de preguntas.

Se recomienda una participación activa en todas las actividades propuestas; sin


embargo, es importante tener en cuenta que las actividades de foros, y encuentros
sincrónicos o videoconferencias, son de carácter obligatorio, debido a que son espacios
que incentivan y fortalecen el intercambio de conocimientos entre quienes participan
FGA02; V:02

en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante la resolución de inquietudes, por


lo tanto, no podrán recuperarse en otro espacio o fecha a la establecida.

Las actividades de aprendizaje deberán adjuntarse con programas compatibles con la


herramienta Microsoft Office™ 97-2003, por ejemplo, archivos con extensiones: .doc,
.xls, .ppt o .pdf, debidamente identificados con título y autor, a través de la
herramienta PORTAFOLIO en la plataforma educativa.

Para la presentación de todos los trabajos escritos deben seguirse las normas APA
vigentes. El mal uso de citación y referenciación bibliográfica, puede implicar incurrir
en plagio, y este, en cualquiera de sus formas, es una falta grave para la ética
profesional. Su sanción se encuentra contemplada en el reglamento estudiantil en los
artículos 81 y 106 y en la normatividad nacional.

ENCUENTRO PRESENCIAL

ACTIVIDAD PRESENCIAL: REPRESENTACIÓN DE UNA SITUACIÓN


ESPECÍFICA DE UN PROBLEMA SOCIAL Y CONSENSUAR CON EL GRUPO UNA
POSIBLE SOLUCIÓN

Herramienta [Simulación o in situ]: In situ o clase presencial.

Modalidad [Grupal o Individual]: Grupal

% evaluativo: 10% con un peso de 0.5

Criterio de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje:


Saber - Saber: Analiza problemáticas Dramatizado de una situación
actuales, teniendo como referente los específica de un problema social y
contextos mundial y latinoamericano argumento de solución.
Saber - Hacer: Utiliza herramientas
metodológicas de análisis e
interpretación de la realidad, para el
abordaje de los problemas sociales.
Saber - Ser: Asume postura frente a las
dinámicas macro y microsociales,
tendientes a la promoción del cambio
social.
Saber - Convivir: Valora la diversidad y
la forma como se afrontan las
particularidades de los problemas
sociales en distintos contextos.

Materiales Didácticos Mediacionales:


Bellamy, E. (1897). La parábola del depósito de agua.
https://arranbages.files.wordpress.com/2013/11/el-mercado.pdf
Lombardi, A. (Enero-abril 2005). Memoria e interpretación del siglo XX. Revista de
Artes y Humanidades UNICA, 6, (12), pp. 169-187.
https://www.redalyc.org/pdf/1701/170121560010.pdf
FGA02; V:02

Orientación de la actividad:

La clase presencial se configura como la introducción a los problemas sociales, desde


una perspectiva histórica, conceptual, epistemológica y metodológica, en los ámbitos
mundial y latinoamericano, haciendo énfasis en el modelo de desarrollo que rige
actualmente en el mundo y que ha generado grandes problemas.

Según el Materialismo Histórico, los seres humanos, desde su origen, se han


relacionado de una u otra forma; relaciones que van desde la convivencia en
comunidades, en la que dominan los sentimientos colectivos, hasta las sociedades
modernas, en las que se somete a hombres y mujeres a vivir en función de la
economía, dominando los sentimientos individuales y de competitividad.

En este sentido, Pinzón Sánchez (1998) refiere que en algunos apartes de El Capital,
Marx caracteriza a las comunidades como organizaciones sociales guiadas por la
producción y el cambio de valores de uso, es decir, no hay una retribución en dinero
de lo que se produce, sino una contribución de fuerza de trabajo colectiva basada en
relaciones equitativas, de cooperación y de solidaridad; y, a las sociedades
industriales, como aquellas regidas por el interés de la producción de mercancías y la
acumulación de capital, en las que los dueños de los medios de producción pagan la
fuerza de trabajo de las mercancías, para luego, obtener grandes ganancias,
generándose así relaciones desiguales, de competitividad y consumo, de explotación
de una clase por otra, lo que ocasiona grandes problemas sociales.

Actualmente, uno de esos problemas sociales que más impacta a las sociedades en el
mundo y que tiene carácter multidimensional, pues abarca lo económico, lo político,
lo social, lo cultural, lo ambiental, es la Globalización que, en términos generales, es
la mundialización de la economía, la cual, afecta no sólo a hombres y mujeres, sino
también a la naturaleza. Según lo planteado por Marx y Weber, la mundialización de
la economía es un proceso que viene desde la expansión de Europa, cuando algunos
países empezaron a invadir a otros, buscando someterlos para extraer sus riquezas y
vender sus mercancías; en otras palabras, cuando comenzó a desarrollarse el
capitalismo.

Con el surgimiento de lo que Karl Marx llamó Burguesía, clase nueva procedente de
los pequeños artesanos y comerciantes, comienza un nuevo modelo de desarrollo, el
Capitalismo, que da continuidad a la propiedad privada sobre la tierra, pero se centra
fundamentalmente en el comercio como principal actividad económica, aumentando
la producción de mercancías para generar ganancia y así acumular capital. Modelo
que se expande rápidamente con la innovación de medios de transporte [ferrocarriles,
automóviles, aviones] y de comunicación [radio, teléfono, televisión], imponiéndose
como modelo económico a finales del siglo XIX y continúa transformándose y
consolidándose hasta la actualidad. Según lo anterior, algunos historiadores
establecen este momento como el primero en el proceso de globalización.

En este orden, un segundo momento comienza en 1914, con la Primera Guerra


Mundial, que involucró a las potencias europeas, extendiéndose por el mundo a través
de sus colonias, afectando el libre comercio, permitiéndole a EEUU y a Japón
apoderarse de algunos mercados internacionales, tradicionalmente dominados por
Europa, quien estaba centrada en la producción militar. Una de las consecuencias de
esta Guerra fue la “Gran Depresión” de los Años Treinta del siglo XX que, consistió en
una crisis económica originada en Estados Unidos, luego de la caída de la bolsa de
valores de Nueva York, afectando al mundo durante casi diez años.

La tercera etapa comienza después de la Segunda Guerra Mundial hasta 1973,


caracterizada por el desarrollo de instituciones internacionales de cooperación
FGA02; V:02

financiera y comercial y por la expansión del comercio de manufacturas entre países


desarrollados. En esta época se destaca, a nivel mundial, la llamada Guerra Fría,
conflicto ideológico entre los bloques: capitalista y socialista; y, a nivel
latinoamericano, el triunfo de la Revolución Cubana, el 01 de enero de 1959,
acontecimientos de influencia global y continental.

A partir de 1973 hasta la actualidad se da otra fase en este largo proceso, llamada
Globalización Neoliberal, que se caracteriza por la generalización del libre comercio,
incremento de la empresa privada, sustituyendo lo estatal por la prestación de
servicios; multinacionales sin fronteras absorbiendo lo local; fuga de capitales de los
países llamados del tercer mundo hacia Estados Unidos y Europa; tendencia a la
homogeneización de los modelos de desarrollo y de la sociedad, destruyendo culturas
para su imposición. Es de resaltar en esta etapa el derrumbe del bloque socialista,
que se materializa en 1989 con la caída del Muro de Berlín en Alemania y, la
Perestroika de Gorbachov en Rusia, llevando a la disolución de la URSS [Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas] en 1991; acontecimiento que fortalece al sistema
Capitalista, imponiéndose una vez más, en el mundo, con su modelo neoliberal.

Pero, no todo son problemas, la globalización brinda la posibilidad de ampliar la visión


del mundo; de crear, aplicar, e innovar en el conocimiento, de acceder a la información
enterándose rápidamente de lo que está pasando en otros lugares de la tierra, en
otras culturas, en otros pueblos; dar a conocer alternativas de otros mundos posibles,
en los que caben todas y todos, no como iguales, homogeneizantes, sino cada uno
con sus diferencias.

Teniendo en cuenta este recorrido histórico, se propone a continuación una actividad


evaluativa, tendiente a la comprensión del cómo funciona el modelo de desarrollo
capitalista, para pensarse en el qué hacer como profesionales de Trabajo Social que
actuarán en ese teatro de operaciones.

Esquema metodológico para la actividad evaluativa de la clase presencial:

La actividad evaluativa de la clase presencial consiste en una dinámica de grupo,


dirigida por el tutor luego de la cual se generará una reflexión y debate sobre las
conclusiones de la experiencia para cada uno de los estudiantes. Acá les dejo algunos
ejemplos de dinámicas que se pueden realizar.

https://www.youtube.com/watch?v=oklQ0kW26H0

https://www.youtube.com/watch?v=xPTcmz8TzKI

https://www.youtube.com/watch?v=9lKNraUYPgU

https://www.youtube.com/watch?v=76CaZzaSxpw

Criterios de evaluación:
Según los roles asumidos en la dinámica
Construcción argumentativa del grupo.
Participación en el debate.

Instrumento evaluador:
FGA02; V:02

5: 4: 3: 2: 1: 0: Sin
Criterio
Excele Buena Regula Deficie Insufic califica
:
nte r nte iente ción

No se
eviden
Roles Asume Asume
cia No
asumid activa Asume pasiva
actitud asume
os mente el rol mente
para el rol
en el el rol asigna el rol
sumir asigna
dramati asigna do asigna
el rol do
zado do do
asigna
do

Obser
Obser Obser
va la Obser
va la va la No
situaci va la
situaci situaci observ
ón situaci
ón ón a la
presen ón
presen presen situaci
tada, presen
tada, tada, ón, no
asume tada, No
Constru asume no asume
postur asume asiste
cción postur asume postur
a y postur a la
argume a pero postur a ni
propo a y clase
ntativa no a ni propo
ne propo presen
propo propo ne
Difere ne cial o
ne ne posibl
ntes posibl virtual
posibl posibl es
solucio e y no
es es solucio
nes solució presen
solucio solucio nes
posibl n ta
nes nes
es excus
a
Su Su
aporte Su aporte
refleja aporte refleja
conoci refleja conoci Su
mient conoci mient aporte
Particip o de la mient o de la es
No
ación situaci o de la situaci confus
aporta
individ ón y situaci ón, o y no
a la
ual en propo ón y pero brinda
discusi
el ne propo no posibl
ón
debate difere ne propo es
ntes posibl ne solucio
solucio e posibl nes
nes solució es
posibl n solucio
es nes

FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES PARA EL ABORDAJE DE LOS


PROBLEMAS SOCIALES
FGA02; V:02

Semana 1 y 2

INTRODUCCIÓN

Para intervenir en lo social, es imperativo una concepción del mundo que se nutre con
el estudio de teorías sobre la sociedad, en la que surgen contradicciones y/o
problemas, permitiendo identificarlos, interpretarlos y comprenderlos, para adaptarse
a ellos o para buscar alternativas de solución; pues es impensable actuar sobre lo que
no se conoce.

Teniendo en cuenta que, el Trabajo Social centra su “objeto de conocimiento y objeto


de intervención, en los problemas sociales, aspecto que cierra la dicotomía entre
conocer y actuar” (Cifuentes Gil, 2002, citada en FUCLA, 2013, p. 78) y que, implica
una o un profesional vinculado directamente con la realidad social en la cual subsisten
dichos problemas, es de vital importancia abordar, desde una perspectiva histórica,
los fundamentos teóricos y conceptuales para su comprensión.

En este sentido, para el abordaje de los Problemas Sociales es necesario, por un lado,
fundamentarse en los diferentes paradigmas de lo social, entendido el Paradigma
como “la estructuración de un lenguaje para referirse a un tipo de realidad y a una
comunidad de practicantes respecto de una forma de razonar” (Corvalán 1996, p. 12);
es decir, hacerse a una visión de la realidad para argumentar posturas en la
identificación de problemáticas y la formulación de estrategias para resolverlas
(Corvalán, 1996).

Estas posturas permiten, por un lado, adaptar al statu quo; o, por el otro, buscar
alternativas de transformación de ese estado de las cosas, pues según Kuhn (1962,
citado en Corvalán 1996, p. 13), los paradigmas no son propuestos unos al lado de
otros, sino también enfrentándose entre sí, dada la capacidad explicativa de nuevos
fenómenos en los diferentes escenarios sociales.

Así mismo y para asumir esas posturas, se requiere de claridad sobre algunas
categorías conceptuales, buscando diferencias y/o similitudes para contrastarlas con
la realidad y así permitir su comprensión. De igual forma, es importante identificar los
alcances que tienen los problemas sociales, para, de acuerdo con ello, pensarse en las
posibles soluciones.

Es así como esta unidad está contenida, en primer lugar, por los Paradigmas de lo
Social desde dos perspectivas: La tradicional, abordando los Paradigmas de la
Integración, de la Competitividad, de la Alienación y del Conflicto; y, los Nuevos
Paradigmas, haciendo énfasis en el Nuevo Paradigma Social de “Otros Mundos
Mejores”: El Diálogo de Saberes. En segundo lugar, por categorías conceptuales como:
Cuestión Social, Problema Social, Fenómeno Social y Conflicto Social; y, en tercer
lugar, las dimensiones de los problemas sociales, entre las que se destacarán:
Dimensión política, dimensión social, dimensión económica, dimensión cultural,
dimensión espacial y dimensión temporal.

En este orden de ideas, se desarrollarán diferentes actividades en las que se reflejen


la comprensión de los saberes aprehendidos en cada una de las temáticas, tratando
de resolver dilemas, debatir conceptos, analizar realidades y sus dimensiones e
identificar problemas. Para ello, se realizarán dos encuentros sincrónicos a través de
videoconferencias, un foro de debate y una actividad de portafolio.

ESTRUCTURACIÓN UNIDAD 1
FGA02; V:02

Elaboración propia

MICROCOMPETENCIA
Identifica algunas perspectivas teóricas y categoriales de las Ciencias Sociales, desde
las cuales, delimita el análisis de la realidad y de las dinámicas que se generan y
confluyen en ella.

CRITERIOS DE APRENDIZAJE
Saber- Saber: Conceptualiza y contextualiza situaciones problemáticas en función de
fundamentar posturas al momento de intervenir en realidades concretas.
Saber – Hacer: Identifica, conoce y caracteriza los problemas sociales como objetos
de estudio e intervención desde la Profesión de Trabajo Social.
Saber- Ser: Define y se apropia de una postura crítica para su actuación como futura
y futuro profesional de Trabajo Social.
Saber – Convivir: Valora la diversidad y la manera de cómo se afrontan las
particularidades de los problemas sociales en distintos contextos.

ACTIVIDAD 1: LOS PARADIGMAS DE LO SOCIAL

Herramienta [Simulación o in situ]: Encuentro Sincrónico 1 - Videoconferencia

Modalidad [grupal o individual]: Individual

% evaluativo: 1% con un peso de 0.05

Criterio de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje:


Saber – Saber: Conceptualiza y Identifica una situación problemática
contextualiza situaciones problemáticas expuesta y se posiciona respecto de los
en función de fundamentar posturas al paradigmas y categorías sociales
momento de intervenir en realidades abordadas.
concretas.
Saber – Hacer: Identifica, conoce y
caracteriza los problemas sociales como
FGA02; V:02

objetos de estudio e intervención desde


la Profesión de Trabajo Social.
Saber – Ser: Define y se apropia de una
postura crítica para su actuación como
futura y futuro profesional de Trabajo
Social.
Saber – Convivir: Valora la diversidad y
la manera de cómo se afrontan las
particularidades de los problemas
sociales en distintos contextos.

Materiales Didácticos Mediacionales:

Corvalán, J. (1996). Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención


en la sociedad. http://surmaule.cl/wp-content/uploads/sites/4/2014/12/Corvalan-J.-
Los-paradigmas-de-lo-social.pdf
Barkin, D y Elizalde, A. (2012). Hacia la construcción de un nuevo paradigma social.
Polis, Revista Latinoamericana, 33, pp. 1-15. México: Centro de Investigación
Sociedad y Políticas Públicas (CISPO)

Orientación de la actividad:

De acuerdo con Weiss y Bucuvalas (1980, citados por Corvalán, 1996, p. 12), “antes
de entrar a resolver un problema, es indispensable tener alguna noción acerca del
funcionamiento del objeto sobre el que se quiere intervenir, y las teorías sociales
juegan un rol explicativo de las características de tal objeto"; en este sentido, es
preciso identificar los diferentes paradigmas de lo social, entendidos estos, como
“conjunto de teorías provenientes tanto de la sociología como de la economía, y que
resultan convergentes en muchos aspectos” (Corvalán, 1996, p. 13), para
fundamentar posturas al momento de intervenir situaciones en realidades concretas,
dado que, de acuerdo con dichas posturas, se actúa con las y los otros para
transformar dichas realidades; o, de manera asistencial, manteniendo el statu quo o
estado de las cosas.
En este orden de ideas, se expondrán, por un lado, los paradigmas sociales
tradicionales; y, por el otro, el Paradigma de “Otros Mundos Mejores: El Diálogo de
Saberes, buscando que las y los estudiantes definan y se apropien de una postura
para su actuación como futuras y futuros profesionales.
Dentro de los Paradigmas Tradicionales propuestos por Bajoit (1991, citado en
Corvalán 1996, p. 13), están:
El paradigma de la integración, referido a la visión normativa y objetivadora de la
sociedad, concibiendo el proyecto social como Estado-Nación regido por un cuerpo de
leyes y la existencia de una cultura nacional; es decir, el Estado es el agente central
de integración y lo que está por fuera de él y de esa cultura nacional, llamados
marginados o desviados, son los actores a integrar. Por ejemplo, los grupos en
oposición al Estado, que, para Colombia serían las guerrillas y los movimientos
sociales opositores, serían los actores a integrar a ese Estado Nación, concebido como
el agente central que integra a la sociedad. La institución social modelo de este
paradigma de la integración es la escuela como transmisora de conocimiento. La
intervención en lo social que se identifica con este paradigma es la asistencial, que
adapta al statu quo.

El paradigma de la competitividad, refiere a la libertad individual y la racionalidad del


actor. En este paradigma, los individuos tienen libertad en tanto pueden obtener
provecho del sistema; y, son racionales por cuanto tienen intereses y objetivos y son
FGA02; V:02

capaces de diseñar las estrategias para llegar a ellos. Este paradigma se sintetiza en
el neoliberalismo, proyecto social que rompe el contrato social de libertad-igualdad-
fraternidad, apuntando al primer término, despreciando el segundo e ignorando el
tercero. El problema que se plantean los interventores sociales que se identifican con
este paradigma es el del acceso de los individuos a las instancias sociales de
intercambios simbólicos y materiales, es decir, a los mercados. En este sentido, la
intervención social desarrollada desde esta perspectiva, enfoca los tres campos
básicos de la sociedad: el control simbólico, el Estado y la producción económica,
como mercados; es así como el acceso y desempeño competente de las personas en
esos campos, sería equivalente al progreso social. Un ejemplo de este paradigma es
el emprendimiento, pues se prioriza un proyecto individual por sobre uno social. La
institución modelo del progreso social, desde esta perspectiva, es la empresa; pues
esta es consecuente con la idea de éxito individual de sus integrantes y éxito de la
organización.

El paradigma de la alienación, fundamentado en la obra de Karl Marx, pero no se


identifica totalmente con el marxismo. La teoría que más se identifica con este
paradigma, es el estructuralismo; y, el proyecto social de inspiración estructuralista
más desarrollado de la sociedad industrial es el comunista. Prioriza un grupo social,
el proletariado, por sobre los otros actores de la sociedad, estableciendo antagonismo
con los capitalistas, dada la contradicción capital-trabajo. En este sentido, el trabajo
de quien interviene socialmente, será desde una perspectiva de sociedad civil,
específicamente, de su constitución en partido político revolucionario. El problema que
se plantea la o el interventor social, es la potenciación de la acción de un actor
estructuralmente definido. Esta potenciación es la “toma de conciencia” que, puede
ser común a las intervenciones sociales identificadas con otros paradigmas,
asumiendo una realidad objetiva. La intervención social basada en este paradigma,
privilegia la acción colectiva por sobre la individual, con perspectiva de confrontación
al sistema.

El paradigma del conflicto, conceptualiza a la sociedad como un escenario de las


luchas sociales y se identifica, teóricamente, con los llamados movimientos sociales.
Para este paradigma, la sociedad es un sistema de acción con actores definidos social
y culturalmente, al interior de un escenario conflictivo, en el que no hay una
objetividad que estructura a los actores, sino un espacio de confrontación de
intereses, subjetivamente definidos. La intervención desde este paradigma se plantea
como acción desde los proyectos sociales que surgen de la base social y no desde un
proyecto predefinido a partir del Estado; entonces, la intervención social estará
centrada en potenciar a las organizaciones y movimientos sociales que surgen en la
sociedad civil, tendiente a la capacidad de negociación o de presión frente al poder
del Estado y de otros grupos sociales. Como ejemplo de este paradigma están: El
movimiento feminista, el movimiento indígena, el movimiento estudiantil, el
sindicalismo [movimiento obrero].

Por otro lado, y desde una perspectiva alternativa a los paradigmas dominantes, se
abordará el Paradigma de “Otros Mundos Mejores: El Diálogo de Saberes, que está
en construcción y es motivado por el pensamiento crítico actual. De acuerdo con
Barkin y Elizalde (2012), hay muchas búsquedas para encontrar nuevos caminos de
organización social y económica alternativos al sistema actual que, enfatiza en el
“individualismo, la transformación de la naturaleza y las relaciones sociales en
mercancía, la subyugación de todo al mercado y la centralidad de la propiedad
privada” (p. 1). Entre estos nuevos caminos, en los cuales se hallan algunos principios
para la construcción de otras sociedades, se encuentran las prácticas ancestrales de
las comunidades campesinas e indígenas y sus formas actuales de organización y
comportamiento que, invitan a la conquista de un mundo mejor.
FGA02; V:02

La construcción de este nuevo paradigma está fundamentado en las corrientes de


pensamiento de la economía social y solidaria y de la economía ecológica, proponiendo
otra calidad de vida, otra forma de convivencia, otra relación con el planeta, teniendo
como referente las experiencias de los diferentes pueblos que dan ejemplo en otras
formas de plantear el problema fundamental de la relación sociedad-naturaleza
(Barkin, 2012). Plantea este autor, la urgencia de aprender de otras culturas, de otros
pueblos; de profundizar y ampliar el diálogo de saberes que refleje nuevas formas de
aprendizaje, que posibilite integrar la reflexión teórica con una práctica académica y
social, buscando ampliar las diferentes metodologías que proponen la construcción de
otras sociedades diferentes a la capitalista que, ha deteriorado la calidad de vida de
las grandes mayorías en beneficio de un pequeño grupo de personas.

Esquema metodológico del Encuentro Sincrónico 1 – Videoconferencia:


Al iniciar la videoconferencia la o el docente presentará una breve narración con una
situación problemática, para que las y los estudiantes la identifiquen y se posicionen
respecto a los paradigmas expuestos en la orientación de la actividad, nutriéndolos
con las lecturas sugeridas en los Materiales Didácticos Mediacionales.

Criterios de participación en las videoconferencias:

- El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a


partir de las lecturas sugeridas.
- Como norma general, el comportamiento de quien participa en una videoconferencia
o chat debe ser respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime
si se trata de un entorno educativo.
- Para intervenir en la videoconferencia o chat, el estudiante debe levantar la mano,
pedir la palabra y esperar que el docente le otorgue el momento para intervenir.
- Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía y
gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.
- El estudiante debe preparar previamente su participación para el encuentro
sincrónico a partir del material mediacional ofrecido. Las intervenciones en la
videoconferencia deben ser puntuales, cortas y utilizando los conectores necesarios
para hilar su intervención con el tema que se está desarrollando.
- Hay que evitar las palabras relativas al argot restringido a un grupo reducido de
personas.
- El docente da la bienvenida a la clase, introduce los temas a tratar y hace una
explicación magistral de los mismos.
- Luego se inicia la discusión de las preguntas orientadoras para lo cual los
participantes, en orden y levantando la mano solicitando la palabra, realizan sus
intervenciones, las cuales deben ser concretas, lógicas y coherentes. Al finalizar su
intervención debe anunciar que terminó utilizando la palabra Fin.
- Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.
- Cuando el estudiante entra tarde al encuentro, puede hacer sus aportes iniciales al
final del mismo, pero no debe interrumpir la sesión tratando de hacer los aportes, no
debe saludar ni disculpar su llegada tarde, ni dar explicaciones, debe entender que el
encuentro ya inició y ese tipo de intervenciones confunden y torpedean el curso del
mismo.
- Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de
la videoconferencia.
- Siempre al finalizar cada encuentro sincrónico, el estudiante debe preparar sus
aportes al mini-foro correspondiente, en el cual se consignan las conclusiones de la
videoconferencia las cuales deben recoger sus apreciaciones y resumen de los
aprendizajes alcanzados en ese encuentro.
FGA02; V:02

- Cada uno de los aportes escritos deberá contener entre 100 y 120 palabras, de tal
manera que permita una lectura ágil de ellos; Un primer aporte debe referirse a las
preguntas orientadoras y el segundo a lo abordado en la sesión sincrónica.
- El aspecto más importante en la participación de la videoconferencia es la lectura y
escucha respetuosa y analítica de los aportes de cada uno de los asistentes al espacio,
se trata entonces de escuchar, de leer, interpretar y llegar a conclusiones colectivas.
- Las participaciones escritas en cada uno de los momentos de la videoconferencia,
pueden realizarse antes, durante o después de la videoconferencia en la herramienta
foro de la plataforma. Se debe tener en cuenta que la participación activa permitirá
el trabajo en equipo y la comprensión de nuevos conocimientos.
- Antes de publicar contenido, se debe dedicar tiempo a leer los mensajes que
anteriormente han sido enviados por los demás, para así evitar repeticiones.
Estructura metodológica de la clase:
. Momento 1 (20 minutos): Conceptualización sobre la temática por parte del docente.
. Momento 2 (30 minutos): Debate sobre la temática que se aborda en la actividad
por parte de los estudiantes, a elección del docente.
. Momento 3 (10 minutos): Conclusión final sobre la temática y lo abordado en clase.
- Los aportes deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta y fundamentados en
la lectura central de la actividad.
- Se valorarán las intervenciones de acuerdo con la temática de la actividad.
- Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica y que no sean
“corte y pegue”.
- Se valorarán significativamente los postulados que inciten la generación de
alternativas de solución a la situación objeto de análisis.
- Se tendrá en cuenta la calidad de la argumentación en correspondencia con el objeto
de la actividad.

Criterios de evaluación de las videoconferencias:

- La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida las respuestas
a las preguntas problematizadoras, y la discusión dada en la sesión, teniendo en
cuenta la comprensión y análisis realizado al tema.
- El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en esta
guía. (ver criterios de participación en actividades e interactividades)

Numero de aportes Nota aproximada


Un aporte de al menos 120 palabras Entre 1.0 y 3.0
Dos aportes cada uno de al menos 120 Entre 3.0 y 5.0
palabras

Instrumento evaluador:

5: 4: 3: 2: 1: 0: Sin
Criterio: Excelent Buena Regular Deficien Insuficie calificaci
e te nte ón

Solo Participa Su Solo se


Participa particip con aporte evidenci
No
activam a con su aporte es a que
asiste al
ente con aporte concreto confuso ingresó
encuentr
Calidad aportes concreto , lógico, y sin a la
o
de los concreto , lógico pero sin coheren sala,
sincrónic
aportes s, y coheren cia con pero no
o y no
lógicos y coheren cia con lo se
presenta
coheren te con lo lo abordad manifies
excusa
tes con abordad abordad o en los ta
lo o en los o en los paradig verbal ni
FGA02; V:02

abordad paradig paradig mas por


o en los mas mas sociales. escrito.
paradig sociales. sociales
mas
sociales.

Identific Identific
Identific
a la a la
Identific a la
problem problem
Calidad a la problem
ática, la ática
en el problem ática, la
argume pero no
argumen ática, la argume
nta, la
to y argume nta,
pero no argume
postura nta y se pero no
es clara nta, ni
con posicion asume
su asume
respecto a con postura
postura postura
a uno de respecto con
con con
los a uno de respecto
respecto respecto
paradigm los a uno de
a uno de a uno de
as paradig los
los los
abordado mas paradig
paradig paradig
s abordad mas
mas mas
os abordad
abordad abordad
os
os os

ACTIVIDAD 2: CATEGORÍAS CONCEPTUALES

Herramienta [Simulación o in situ]: Foro 1

Modalidad [grupal o individual]: Individual

% evaluativo: 10% con un peso de 0.5

Criterio de aprendizaje: Evidencia de Aprendizaje:


Saber – Saber: Conceptualiza y
contextualiza situaciones problemáticas Identifica y argumenta una categoría
en función de fundamentar posturas al conceptual con base en dos situaciones
momento de intervenir en realidades que se le presentan.
concretas.
Saber - Hacer: Identifica, conoce y Conceptualiza y contextualiza
caracteriza los problemas sociales como categorías como Cuestión Social,
objetos de estudio e intervención desde Problema Social, Fenómeno Social y
la Profesión de Trabajo Social. Conflicto Socio-Político,
Saber – Ser: Define y se apropia de una diferenciándolas o semejándolas para
postura crítica para su actuación como relacionarlas entre sí, tendiente a una
futura y futuro profesional de Trabajo interpretación de la realidad.
Social.
Saber – Convivir: Valora la diversidad y
la manera de cómo se afrontan las
particularidades de los problemas
sociales en distintos contextos.

Materiales Didácticos Mediacionales:

Esquivel, F. (2004). «Cuestión social»: Algunas mediaciones determinantes para su


estudio en la formación profesional. XVIII Seminario Latinoamericano de Escuelas de
FGA02; V:02

Trabajo Social. Universidad de Costa Rica.


http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-018-008.pdf
Fernández Durán, R. (2010). La conflictividad político-social mundial en el siglo XX.
De la Lucha de Clases al Movimiento Antiglobalización, pasando por el 68 y el auge
del feminismo y ecologismo. https://rebelion.org/docs/99858.pdf
Prieto Hernández, A. M. (21 de febrero 2012). Neocolonialismo [Archivo de video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=uQWhsfriphQ
Nacional Records. (30 de agosto 2010). Bandera - Aterciopelados (Official Music
Video) [Archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=1rizSr6diHo

Orientación de la actividad:

Dado el rol del Trabajo Social, es de vital importancia entender cómo funciona la
sociedad para poder intervenir en procesos inherentes a ella; lo que implica,
conocimiento y visión de los diferentes contextos sociales, en función de adquirir
elementos para la interpretación de las dinámicas que se desarrollan en ellos. De ahí
la necesidad de conceptualizar y contextualizar algunas categorías de análisis para
ampliar esas posibilidades de interpretación. Esas categorías son: Cuestión Social,
Problema Social, Fenómeno Social y Conflicto Socio-Político, definidas a continuación:
Cuestión Social.

Según Robert Castel (1995), la Cuestión Social es una paradoja o contradicción


antagónica; puesto que, en la medida que se genera riqueza, se produce mayor
pobreza; por ejemplo, cuando el proceso de industrialización tuvo su mayor auge,
produjo a su vez, pauperización [mayor empobrecimiento]; en otras palabras, los
capitalistas, dueños de los medios de producción se hacían más ricos y los
trabajadores que vendían su fuerza de trabajo para la producción de riquezas, se
empobrecían cada vez más, ocasionando otros problemas aleatorios y reacciones
frente a la situación padecida. En este sentido, la Cuestión Social puede entenderse
como la tensión que se genera entre una situación problema y la reacción de quienes
la padecen para salir de ella.

Acorde con lo anterior, Iamamoto (1997) la define como “expresiones del proceso de
formación y desarrollo de la clase obrera y de su ingreso en el escenario político de
la sociedad, exigiendo su reconocimiento como clase por parte del empresariado y
del Estado” (pp. 91-92). Complementa que, en la actualidad, son las expresiones de
las desigualdades generadas en la sociedad capitalista y las diversas formas de
resistencia y defensa de la vida en dicha sociedad. En esta misma dirección, Ortiz y
Pérez Rubio (2013), la puntualizan “como la contradicción -propia del sistema
capitalista- que existe entre capital y trabajo y las desigualdades que se derivan de
la distribución de la riqueza por parte del mercado” (p. 129). Aducen que, en este
espacio se constituyen actores sociales que buscan politizar sus necesidades
transformándolas en demandas.

En síntesis, la Cuestión Social puede entenderse como el conjunto de problemas


sociales que se generan en la sociedad capitalista, debido a factores políticos,
sociales, económicos, culturales, los cuales ocasionan resistencias o conflictos por
parte de quienes los padecen, buscando afrontarlos o transformarlos. Es de aclarar
que, la resistencia es una práctica de grupos sociales o comunidades que se oponen,
bloquean o se rebelan contra aquello que no les permite sus propias formas de vida
y de su cultura (Roa y Navas, 2014).
Problema Social.

De acuerdo con Carballeda (2016), un Problema Social es la condición objetiva de


una visión subjetiva, en otras palabras, la diferencia existente entre lo que es o existe
FGA02; V:02

[lo objetivo], de lo que debería ser o lo deseado [lo subjetivo]. Aduce este autor que,
un Problema Social es tal, en la medida que pueda ser reconocido por un alto nivel
de consenso en una sociedad. A partir de ese reconocimiento y de su visibilidad como
Problema Social, es que el Estado lo asume en la agenda pública, constituyéndose
así, como Política Pública, es decir, se comienzan a desarrollar acciones alrededor de
ese problema social.

Teniendo en cuenta una de las definiciones clásicas, un Problema Social “es una
condición que afecta a un número significativamente considerable de personas, de un
modo considerado inconveniente y que según se cree, debe corregirse mediante la
acción social colectiva” (Paul y Gerard, 1995, citados en Suárez, s.f., p. 1). Estos
autores recalcan que, para que un problema sea definido como social, requiere de:
Una condición que afecte a un número significativo de personas.
Una situación indeseable y perjudicial para un número considerable de personas.
Una creencia en que es posible la solución mediante la acción colectiva.
Una modificación en el tiempo, ya sea porque los estándares de deseabilidad sean
más exigentes por un crecimiento de la conciencia colectiva o, a la inversa, porque
una política deliberada o no reduzca las aspiraciones y expectativas.

Los problemas sociales son dinámicos y pueden mostrar transformaciones positivas


de las situaciones indeseables o, estas situaciones pueden sufrir deterioro que
agudicen el problema (Suárez, s.f.). Según Carballeda (2016), un Problema Social
siempre va a ser efecto de la Cuestión Social y ésta, siempre producirá conflictos
socio-políticos, en los que intervienen sociedad y Estado.
Fenómeno Social.

Según Durkheim, citado por Velásquez Gutiérrez (2012), el Fenómeno Social puede
entenderse como circunstancias reales que se derivan de pensares, sentires y
actuares colectivos que se nos imponen, sin que dependan de lo biológico o
psicológico de los individuos que intervienen en ellas. Arguye que, para que un
fenómeno se caracterice como social, requiere de cuatro componentes:
Exterioridad, dado que, no dependen de la conciencia y voluntad individuales.
Generalidad, por el hecho de ser social Obligatoriedad, por su imposición en los modos
de sentir, pensar y actuar. Independencia, en relación con las acciones individuales.

Es de aclarar que no todos los fenómenos sociales son problemas. Hay unos que son
potenciales, por ejemplo el Sumak Kawsay [Buen Vivir] es considerado un fenómeno
social existente, al menos, en la Amazonía ecuatoriana, donde “se configura como la
filosofía de vida del indígena basada en la búsqueda y el mantenimiento de la armonía
con la comunidad y con los demás seres de la naturaleza y que, tiene tanto un plano
de aspiración vital como otro de cotidianeidad vital” (Hidalgo-Capitán, Arias y Ávila
2014, pp. 33-38). No así puede decirse de la situación producida por el COVID-19 en
el 2020, que es un problema social mundial, por lo cual, se le puede catalogar como
Fenómeno Social, porque obligó a vivir en cuarentena, afectó a la sociedad en general,
sin que dependiera de la conciencia y voluntad de las personas.

Conflicto Socio-Político.
Se entiende por conflicto el “resultado de la emergencia de una relación de
desigualdad, subordinación, injusticia u omisión que causa perjuicio y deteriora la
calidad de vida y oportunidades de las personas y sus medios de subsistencia (Pérez,
2014, citado por Roa Avendaño y Navas, 2014, p. 21). Este conflicto se torna político
cuando se establece una pugna de criterios difícilmente reductible al arbitraje de un
tercero (Oro Tapia, 2003); en este sentido, este autor propone algunos criterios para
referirse a este tipo de conflicto:
FGA02; V:02

Todo conflicto político remite al Estado, en cuanto los contrincantes tienen por
propósito incidir en la distribución de aquellos bienes materiales o intangibles que son
motivos de discordia.

Las voluntades antagónicas operan con cierto grado de autonomía, puesto que tienen
la capacidad de crear normas que exigen la obediencia de toda la población.
La resolución de estos conflictos afecta tanto a las partes en pugna, como a toda la
población.

Pueden resolverse recurriendo al uso de la fuerza pública.

El conflicto es social cuando se manifiesta una oposición entre diversos agentes


sociales en el marco de una base social desigual” (Pérez, 2014, citado por Roa
Avendaño y Navas, 2014, p. 21), es decir, cuando hay intereses y necesidades
insatisfechas; lo que supone que, a todo conflicto social le es inherente un conflicto
político, el cual, remite a la acción del Estado. Retomando los dos conceptos, puede
definirse el Conflicto Político-Social, como una confrontación entre fuerzas
antagónicas, en el interior de un sistema, porque cada una aspira a ocupar en el
futuro, una posición que es incompatible con las aspiraciones de la otra, y ambas son
conscientes de dicha incompatibilidad (Arnoletto, 2007).

En concordancia con Fernández Durán (2010), en el siglo XX la mayor conflictividad


político-social se presentó en la primera mitad del siglo y se manifestó en los países
conocidos como potencias o centrales, en los que se desarrollaba la industrialización
y la mercantilización de sus sociedades, impactando los territorios colonizados o bajo
dominio neocolonial. En esta mitad de siglo se presentaron dos Guerras Mundiales
que influenciaron la conflictividad político-social. En la segunda mitad del siglo, se
destacan, en el Sur Global, las luchas de liberación nacional contra Occidente, en el
marco de la Guerra Fría; el surgimiento de nuevos movimientos sociales, campesinos
e indígenas; el renacer de la conflictividad antagónica, siendo su epicentro
Latinoamérica, pero también el incremento de la delincuencia, la violencia, el
narcotráfico, las bandas juveniles, entre otros conflictos; la multiplicación de los
movimientos fundamentalistas y los antimovimientos sociales.

Esquema metodológico del foro 1:

Teniendo en cuenta los conceptos abordados anteriormente y los Materiales


Didácticos Mediacionales sugeridos, la actividad del foro consistirá en visualizar el
video compartido sobre el Neocolonialismo y escuchar la canción Bandera de
Aterciopelados, compartida por Nacional Records y con base en esos contenidos,
debatir:
¿El Neocolonialismo corresponde a una Cuestión, un Problema, un Fenómeno, un
Conflicto Socio-Político o a todas? ¿Por qué?
Identificar la temática de la canción y responder a qué categoría conceptual
corresponde y ¿Por qué?
Las argumentaciones deben estar fundamentadas en las lecturas.

Criterios de participación en el foro:

- Calidad y número de aportes que se realicen, tomando como punto de partida la


respuesta a la pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado a las
lecturas recomendadas.
- Se debe tener presente realizar aportes TIGRES, cada aporte deberá contener entre
100 y 120 palabras, de tal manera que permita una lectura ágil de ellos.
- La participación se realizará al menos en dos momentos: el primer aporte dará
cuenta de su propia postura argumentando una idea principal del material de apoyo
FGA02; V:02

para la construcción del foro y determinando si se está o no de acuerdo con esta


postura; el segundo aporte se formulará como parte de la discusión generada en el
foro, una pregunta o inquietud respecto al tema o contestando uno de las
interrogantes de los demás participantes del foro, puede hacer un último aporte
adicional, con las conclusiones propias del estudiante sobre el debate del foro.
- Las participaciones en cada uno de los momentos del foro, no deberán realizarse el
mismo día.
- Antes de publicar contenido, los participantes del foro deben dedicar tiempo a leer
los mensajes que anteriormente han sido enviados por los demás compañeros, para
así evitar repeticiones. Los participantes deben diferenciar entre responder a un
mensaje anteriormente publicado, y publicar un mensaje que plantee un tema de
discusión nuevo. Si hay un giro en el tema, debe anunciarlo con un subtítulo al inicio
del respectivo aporte.
- El aspecto más importante de la participación en los foros es la lectura y escucha
respetuosa y analítica de los aportes de cada uno de los asistentes al espacio, se trata
entonces de leer, interpretar y llegar a conclusiones individuales a partir de las
discusiones colectivas.
- Se debe tener en cuenta que la participación activa permitirá el trabajo en equipo y
la comprensión de nuevos conocimientos.
- Antes de publicar contenido, se debe dedicar tiempo a leer los mensajes que
anteriormente han sido enviados por los demás, para así evitar repeticiones.
- Los aportes deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta y fundamentados en
la lectura central de la actividad.
- Se valorarán las intervenciones de acuerdo con la temática de la actividad.
- Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica y que no sean
“corte y pegue”.
- Se valorarán significativamente los postulados que inciten la generación de
alternativas de solución a la situación objeto de análisis.
- Se tendrá en cuenta la calidad de la argumentación en correspondencia con el objeto
de la actividad.

Criterios de evaluación de los foros:

- La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida la respuesta a


las preguntas problematizadoras, la comprensión y análisis realizado al tema.
- El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en esta
guía académica. (ver criterios de participación en actividades e interactividades)

Numero de aportes Nota aproximada


Un aporte de al menos 120 palabras Entre 1.0 y 3.0
Dos aportes cada uno de al menos 120 Entre 3.0 y 5.0
palabras

Instrumento evaluador:

5: 4: 3: 2: 1: 0: Sin
Criterio: Excelent Buena Regular Deficie Insufic calific
e nte iente ación

Aportes Aportes aportes Aporte


Aportes
con con con confus No
con
ideas ideas ideas o que partici
ideas
Argumen claras, y claras y claras, no pa en
concept
tación de suficient fundam pero respo la
uales
aportes e ento sin nde a activid
claras,
fundam teórico y funda la ad de
pero sin
ento concept mento temáti foro.
fundam
teórico y ual teórico, ca
FGA02; V:02

concept ento ni
ual teórico concep
tual

Debate
Debate
a su par Debate
a su
con a su par Debate
par sin
suficient con a su par No
Participac funda
e fundam solo debat
ión en el mento
fundam ento desde lo e a su
debate teórico
ento teórico y concept par
ni
teórico y concept ual
concep
concept ual
tual
ual

Reflexio
na y Reflexio No
Conclu
concluy na o conclu
ye la
e la concluy Concluy ye ni
temátic
temática e la e la reflexi
Reflexion a sin
con temátic temátic ona
es y funda
suficient a con a solo sobre
conclusio mento
e fundam desde lo la
nes teórico
fundam ento concept temáti
ni
ento teórico y ual ca
concep
teórico y concept abord
tual
concept ual ada
ual

Participa Particip
Particip
Participa varias Participa a Partici
a varias
en veces en varias varias pa una
veces
diferente más de veces en veces vez en
en tres
s días tres dos días en un un día
días
días. día

Texto Texto
coheren coheren
te, claro te, pero
Texto Texto
en la confuso Texto
coheren confus
redacció en la incohe
te, claro o,
n, redacció rente,
en la aunque
correcta n, debe incorr
redacció tiene
ortografí prestar ecta
n, correct
a, pero mayor ortogr
correcta a
Redacció debe atención afía e
ortografí ortogra
n del prestar a la inadec
a y fía y
texto mayor correcta uado
adecuad buen
atención ortografí uso de
o uso de uso de
al a, y los
los los
adecuad adecuad signos
signos signos
o uso de o uso de de
de de
los los puntu
puntuaci puntua
signos signos ación
ón ción
de de
puntuaci puntuaci
ón ón

Cita en Cita en No cita


No cita No
el texto el texto en el
en el cita en
Citación y y texto y
texto, el
y referenc referenc las
pero texto
referenci ia las ia las referen
referenc ni
ación fuentes fuentes cias no
ia las refere
según según según cumple
fuentes ncia
normas normas normas n con
según las
APA APA APA criterio
normas fuente
séptima séptima s APA
APA s
edición edición. séptim
FGA02; V:02

con séptima a bibliog


rigor. edición edición ráficas
.

ACTIVIDAD 3: MULTIDIMENSIONALIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES

Herramienta [Simulación o in situ]: Encuentro sincrónico 2 [Videoconferencia]

Modalidad [grupal o individual]: Individual

% evaluativo: 1% con un peso de 0.05

Criterio de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje:


Saber – Saber: Conceptualiza y
contextualiza situaciones problemáticas Da cuenta del problema social que
en función de fundamentar posturas al refieren los videos
momento de intervenir en realidades Diferencia un problema social de un
concretas. problema psicológico, económico,
Saber – Hacer: Identifica, conoce y político, cultural
caracteriza los problemas sociales como Identifica y comprende las
objetos de estudio e intervención desde magnitudes o alcances de un
la Profesión de Trabajo Social. problema social.
Saber – Ser: Define y se apropia de una Reconoce las dimensiones de un
postura crítica para su actuación como problema social, en función de
futura y futuro profesional de Trabajo comprender la magnitud y los
Social. alcances para pensarse en el qué
Saber – Convivir: Valora la diversidad y hacer desde la interdisciplinariedad.
la manera de cómo se afrontan las
particularidades de los problemas
sociales en distintos contextos.

Materiales Didácticos Mediacionales:

Baroni, A. (s.f.). La multidimensionalidad de los problemas sociales y humanos.


Revista Universidad de Sonora. http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/21-
La%20multidimensionalidad%20de%20los%20problemas%20sociales.pdf
DW Documental. (23 de junio 2018). Cuando Trump anuncia un muro [Archivo de
video]. https://www.youtube.com/watch?v=nV7g4tufouw
WagnerianYes. (23 de febrero 2012). Soledad Bravo – Punto y Raya [Archivo de
video]. https://www.youtube.com/watch?v=zP_A70HIUqw
FGA02; V:02

Orientación de la actividad:

Para comprender la multidimensionalidad de los problemas o el alcance de los


mismos, es necesario tomar en consideración lo planteado por Edgar Morín (1999),
en cuanto se tiene una visión y percepción del mundo fraccionada, dividida, desunida,
mientras que las realidades y los problemas son cada vez más transversales,
multidimensionales, transnacionales, globales, planetarios. En este sentido es
pertinente enfatizar que, la realidad debe analizarse dentro de un contexto para que
tenga sentido, pues, no es lo mismo hablar de pobreza cuando se vive en la opulencia,
por ejemplo, son los funcionarios del Banco Mundial, aquellos que reciben sueldos
exorbitantes, los que definen la línea de pobreza, es decir, cuándo una persona es
pobre, esto puede catalogarse sin sentido, pero así es como funciona la sociedad
actual. Es por ello pertinente ampliar el conocimiento evidenciando el contexto, lo
global, lo multidimensional y lo complejo (Morín, 1999).

Siguiendo a Morín, el contexto da sentido y validez; lo global, entendido como la


relación que existe entre el todo y las partes, es más que el contexto. De esta manera,
una sociedad, definida como un sistema de interrelaciones que conecta a los
individuos entre sí (Giddens, 1997), es más que un contexto, es un todo organizador
del cual hace parte el ser humano. El Planeta Tierra es más que un contexto, es un
todo a la vez organizador y desorganizador del cual hacemos parte; por lo tanto, hay
que recomponer el todo para conocer las partes. La sociedad como un todo está
presente en el interior de cada individuo en su lenguaje, su saber, sus obligaciones,
sus normas, por consiguiente, es multidimensional, pues abarca dimensiones
históricas, económicas, políticas, culturales… Por ejemplo, la dimensión económica
está en interrelación permanente con todas las otras dimensiones humanas e incluye
necesidades, deseos, pasiones, que sobrepasan o trascienden los intereses
económicos (Morín, 1999).

En síntesis, para comprender un problema social y sus dimensiones, es necesario


tener una visión y percepción mundo, del todo, que permita entender la dinámica de
los problemas y cómo estos influyen en cada parte, en cada región, en cada uno de
los territorios que habitamos, para, de acuerdo con las condiciones específicas de
cada realidad, trabajar por su solución.

Esquema metodológico del Encuentro Sincrónico 2:

Teniendo en cuenta que un problema no se da aislado, sino que implica otros factores,
la actividad para este encuentro sincrónico consiste en visualizar el documental
“Cuando Trump anuncia un muro”, publicado el 23 de junio de 2018 por DW
Documental y escuchar la canción Punto y Raya, de Soledad Bravo, cuyos link de
acceso se encuentran en los Materiales Didácticos Mediacionales, daremos cuenta de:

¿A qué problema social refieren?


¿Cuáles son las dimensiones o alcances de dicho problema?
¿Por qué es importante para la o el trabajador social diferenciar entre un problema
social de un problema psicológico?
¿Qué diferencia un problema social de un problema económico, político, cultural; o,
todos estos se pueden definir dentro de los problemas sociales? ¿Por qué?

Criterios de participación en las videoconferencias:

- El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a


partir de las lecturas sugeridas.
FGA02; V:02

- Como norma general, el comportamiento de quien participa en una videoconferencia


o chat debe ser respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime
si se trata de un entorno educativo.
- Para intervenir en la videoconferencia o chat, el estudiante debe levantar la mano,
pedir la palabra y esperar que el docente le otorgue el momento para intervenir.
- Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía y
gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.
- El estudiante debe preparar previamente su participación para el encuentro
sincrónico a partir del material mediacional ofrecido. Las intervenciones en la
videoconferencia deben ser puntuales, cortas y utilizando los conectores necesarios
para hilar su intervención con el tema que se está desarrollando.
- Hay que evitar las palabras relativas al argot restringido a un grupo reducido de
personas.
- El docente da la bienvenida a la clase, introduce los temas a tratar y hace una
explicación magistral de los mismos.
- Luego se inicia la discusión de las preguntas orientadoras para lo cual los
participantes, en orden y levantando la mano solicitando la palabra, realizan sus
intervenciones, las cuales deben ser concretas, lógicas y coherentes. Al finalizar su
intervención debe anunciar que terminó utilizando la palabra Fin.
- Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.
- Cuando el estudiante entra tarde al encuentro, puede hacer sus aportes iniciales al
final del mismo, pero no debe interrumpir la sesión tratando de hacer los aportes, no
debe saludar ni disculpar su llegada tarde, ni dar explicaciones, debe entender que el
encuentro ya inició y ese tipo de intervenciones confunden y torpedean el curso del
mismo.
- Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de
la videoconferencia.
- Siempre al finalizar cada encuentro sincrónico, el estudiante debe preparar sus
aportes al mini-foro correspondiente, en el cual se consignan las conclusiones de la
videoconferencia las cuales deben recoger sus apreciaciones y resumen de los
aprendizajes alcanzados en ese encuentro.
- Cada uno de los aportes escritos deberá contener entre 100 y 120 palabras, de tal
manera que permita una lectura ágil de ellos; Un primer aporte debe referirse a las
preguntas orientadoras y el segundo a lo abordado en la sesión sincrónica.
- El aspecto más importante en la participación de la videoconferencia es la lectura y
escucha respetuosa y analítica de los aportes de cada uno de los asistentes al espacio,
se trata entonces de escuchar, de leer, interpretar y llegar a conclusiones colectivas.
- Las participaciones escritas en cada uno de los momentos de la videoconferencia,
pueden realizarse antes, durante o después de la videoconferencia en la herramienta
foro de la plataforma. Se debe tener en cuenta que la participación activa permitirá
el trabajo en equipo y la comprensión de nuevos conocimientos.
- Antes de publicar contenido, se debe dedicar tiempo a leer los mensajes que
anteriormente han sido enviados por los demás, para así evitar repeticiones.

Estructura metodológica de la clase:


. Momento 1 (20 minutos): Conceptualización sobre la temática por parte del docente.
. Momento 2 (30 minutos): Debate sobre la temática que se aborda en la actividad
por parte de los estudiantes, a elección del docente.
. Momento 3 (10 minutos): Conclusión final sobre la temática y lo abordado en clase.
- Los aportes deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta y fundamentados en
la lectura central de la actividad.
- Se valorarán las intervenciones de acuerdo con la temática de la actividad.
- Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica y que no sean
“corte y pegue”.
FGA02; V:02

- Se valorarán significativamente los postulados que inciten la generación de


alternativas de solución a la situación objeto de análisis.
- Se tendrá en cuenta la calidad de la argumentación en correspondencia con el objeto
de la actividad.

Criterios de evaluación de las videoconferencias:

- La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida las respuestas
a las preguntas problematizadoras, y la discusión dada en la sesión, teniendo en
cuenta la comprensión y análisis realizado al tema.
- El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en esta
guía. (ver criterios de participación en actividades e interactividades)

Numero de aportes Nota aproximada


Un aporte de al menos 120 palabras Entre 1.0 y 3.0
Dos aportes cada uno de al menos 120 Entre 3.0 y 5.0
palabras

Instrumento evaluador:

5: 4: 3: 2: 1: 0: Sin
Criterio: Excelen Buena Regular Deficien Insuficie califica
te te nte ción

Particip
a
activam Participa
Particip Su
ente con
a con aporte
con aporte
aporte es
aportes concreto
concreto confuso
concret , lógico
, lógico y sin
os, pero sin
y coheren
Calidad lógicos coheren
coheren cia con
de los y cia con
te con el el
aportes coheren el
problem problem
tes en problem
a social a social
relación a social
que que Solo se
con el que
refieren refieren evidenci No
problem refieren
los los a que asiste
a social los
videos. videos. ingresó al
que videos.
a la encue
refieren
sala, ntro
los
pero no sincró
videos.
se nico y
manifies no
Analiza No
ta presen
críticam expresa
Analiza verbal ni ta
ente y Coment con
la por excusa
compre a claridad
multidi escrito.
nde la algunas la
mension
multidi dimensi multidi
alidad
Responde mensio ones del mension
del
a los nalidad problem alidad
problem
interroga del a social del
a social
ntes problem que problem
que
planteado a social refieren a social
refieren
s. que los que
los
refieren videos. refieren
videos.
los los
videos. videos.

Respon Respond No No hay


de con e el por argume claridad
FGA02; V:02

certeza qué es nta el en la


el por importa por qué respuest
qué es nte para es a del por
importa la o el importa qué es
nte para trabajad nte para importa
la o el or social la o el nte para
trabajad diferenci trabajad la o el
or social ar un or social trabajad
diferenc problem diferenci or social
iar un a social ar un diferenci
problem de un problem ar un
a social problem a social problem
de un a de un a social
problem psicológ problem de un
a ico. a problem
psicológ psicológ a
ico. ico. psicológ
ico.

No
Diferenc
diferenci No
ia Diferenc
a con diferenci
clarame ia un
claridad a un
nte un problem
un problem
problem a social
problem a social
a social de un
a social de un
de un problem
de un problem
problem a
problem a
a económi
a económi
económi co
económi co
co político,
co político,
político, cultural.
político, cultural.
cultural.
cultural.

ACTIVIDAD 4: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES

Herramienta [Simulación o in situ]: Portafolio 1

Modalidad [grupal o individual]: Grupal

% evaluativo: 10% con un peso de 0.5

Criterio de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje:


Saber – Saber: Conceptualiza y Conceptualiza la categoría Problemas
contextualiza situaciones problemáticas Sociales; identifica actores sociales
en función de fundamentar posturas al que intervienen en su construcción;
momento de intervenir en realidades visualiza la importancia de
concretas. contextualizar dichos problemas.
Saber – Hacer: Identifica, conoce y
caracteriza los problemas sociales como
objetos de estudio e intervención desde
la Profesión de Trabajo Social.
Saber – Ser: Define y se apropia de una
postura crítica para su actuación como
futura y futuro profesional de Trabajo
Social.
Saber – Convivir: Valora la diversidad y
la manera de cómo se afrontan las
FGA02; V:02

particularidades de los problemas


sociales en distintos contextos.

Materiales Didácticos Mediacionales:

Frigerio, A. (s.f.). La Construcción de los Problemas Sociales: Cultura, Política y


Movilización. Boletín de Lecturas Sociales y Económicas, (6), pp. 12-17. UCA. FCSE.
http://200.16.86.50/digital/33/revistas/blse/frigerio4-4.pdf

Orientación de la actividad:

El ser humano desde su aparición, ha traído consigo aciertos y desaciertos que han
ocasionado grandes problemas, pero, también han permitido trascender en su
evolución. Los problemas que ayer se veían sin horizontes claros, hoy se aclaran, pero
van surgiendo otros de mayores dimensiones, que mañana se verán como hoy y no
por cosas del azar, sino por la acción colectiva de hombres y mujeres que han
contribuido y contribuyen a que se generen, se desarrollen y se transformen.

En este sentido, la sociedad, que de acuerdo con Anthony Giddens (1997) es un


sistema de interrelaciones que conecta a los individuos entre sí, está conformada por
diferentes actores que actúan e interactúan de acuerdo con intereses económicos,
políticos, sociales, culturales e ideológicos, que generan carencias, dificultades,
contradicciones, conflictos, guerras, en otras palabras, problemas sociales, que dañan
las relaciones y establecen bandos, en los cuales, unos, se van adueñando del poder
subyugando a otros, sometiéndolos por tiempos determinados o por siglos al
aniquilamiento, al exterminio, a migraciones forzadas, a la exclusión, a la
dependencia; a la enajenación, que, con el paso del tiempo y mediante mecanismos
sutiles, va condicionando a aceptar la forma de vida actual como la única y mejor; sin
embargo y teniendo en cuenta que para cada acción hay una reacción y como
respuesta a dichos problemas, se van generando movimientos que rompen esas
cadenas y se encaminan hacia procesos alternativos de cambio.

Partiendo de la definición que, un Problema es la diferencia existente entre lo que es


[condición objetiva] y lo que podría o debería ser [visión subjetiva] (Carballeda,
2016), se reconoce como Social cuando es aceptado por gran parte de la sociedad,
por lo cual, entra en la agenda pública, constituyéndose así como Política Pública, lo
que implica desarrollar acciones alrededor de dicho problema, ya sea para su
adaptación o para su superación y es ahí, cuando se interviene profesionalmente. En
el caso del Trabajo Social, cuyo “objeto de conocimiento y de intervención son los
problemas sociales, aspecto que cierra la dicotomía entre conocer y actuar” (Cifuentes
Gil, 2002, citada en FUCLA, 2013, p. 78), implica que la o el profesional se vincule
directamente con la realidad social, permitiéndole hacer lectura crítica de ella, para
interpretarla, analizarla y comprenderla, en función de proponer soluciones planeadas
y especializadas en compañía con los sujetos que hacen parte de esa realidad.

Portafolio 1:

Por el sentido crítico y el perfil del programa de trabajo social, se espera con esta
actividad de Portafolio, que los estudiantes tomen una comunidad y problemáticas
cercanas a su entorno, con la intención de que puedan aterrizar sus aprendizajes a la
realidad que observan cotidianamente a su alrededor. Aprovechando la lectura y
articulación entre los contenidos expuestos en la clase presencial, el estudiante debe
realizar un ensayo, que corresponde a los portafolios 1, 2 y final.
FGA02; V:02

Los tres portafolios juntos, son un solo ensayo, que los estudiantes elaborarán en tres
partes, lo que quiere decir, que cada portafolio es una parte de un mismo escrito, el
cual irán realizando a medida que va avanzando el curso y se van tratando los temas
respectivos, con la finalidad de que, secuencialmente, apliquen los conocimientos que
van adquiriendo durante el curso.
La relevancia de que desarrolle un único escrito (ensayo) como producto de los tres
portafolios, radica en que este tipo de actividad, por un lado, invita al estudiante a
realizar actividades de largo aliento y no actividades cortas y puntuales, y por el otro,
el producto fruto de los tres portafolios es un producto más elaborado y más
estructurado, que acerca a los estudiantes a la experiencia de escribir de manera más
estructurada.

El hecho de ser presentado en tres momentos diferentes, permite y exige a la vez al


estudiante, realizar las correcciones de cada avance, lo que le implica revisar las
consideraciones que se le hacen al avance que presenta y realizar las correcciones
para ser presentadas en el siguiente avance, dinámica con la cual el estudiante se
apropia de su proceso de formación y puede mejorar continuamente.

Al realizar un ensayo, los estudiantes colocan en práctica muchas habilidades propias


y muy importantes en su formación, como la redacción, la escritura creativa, la
reflexión, el sentido crítico, la aplicación de normas APA, utilización de conectores,
entre otras, que el estudiante debe ir apropiando para que, cuando llegue a los últimos
semestres, se sienta preparado para elaborar un documento final como producto de
los cursos de trabajo de grado y de práctica.

Por la forma como está estructurada la actividad en grupos, implica un ejercicio de


aprendizaje colaborativo, en el que los estudiantes necesariamente deben reunirse en
sus respectivos grupos y generar discusiones, compartir opiniones y llegar a
consensos, además de la pesquisa de información de base en documentos o de fuentes
primarias, incitándolo a la revisión documental, la entrevista, encuestas, etc., que son
unos primeros ejercicios de recolección de información, además de la aplicación de
las herramientas de diagnóstico social; todas propias del quehacer del profesional de
las ciencias sociales y del trabajo social, en campo.

Como fruto de la discusión en clase y en grupos de mínimo tres y máximo cuatro


estudiantes, deben conformar y definir los grupos para la realización del ensayo,
preferiblemente de la misma región, deben dejar planteado el tema o problemática a
trabajar en el ensayo y la comunidad que van a tener en cuenta.

Para la elaboración de esta primera parte del Ensayo, deben tomar como referencia
cada uno de los capítulos definidos a continuación:

● Letra arial 12, interlineado 1.5., márgenes: derecha 2 c.m., izquierda 4 c.m., arriba
3 c.m., abajo 2 c.m. En formato PDF.

● Partes del Ensayo:

○ Encabezado (no portada)


○ Fundación Universitaria Claretiana
○ Programa:
○ CAT:
○ Materia:
○ Semestre:
○ Nombre completo y código:
FGA02; V:02

● Título: Algunas reflexiones desde un diagnóstico crítico de coyuntura, al estudio de


la problemática de ___________________ en la comunidad
____________________.

● Tema. En un párrafo de no menos de 100 palabras, haga una introducción, idea y


resumen de su ensayo.

● Desarrolle los párrafos donde hace referencia a la caracterización de la comunidad


elegida para el ensayo, planteen qué tipo de actores pueden generar los problemas
sociales y cómo participan en su construcción, además qué papel debe jugar el Trabajo
Social en dichos problemas sociales; todo debidamente soportado con datos
demográficos, geográficos e históricos, en al menos 500 palabras

● Desarrolle los párrafos con el planteamiento de la problemática, planteando una


pregunta que consideren debe ser priorizada para una investigación enfocada a la
intervención profesional relacionada con la problemática y ofreciendo suficiente
información para mostrar el problema, con sus respectivas referencias. En al menos
500 palabras

● Bibliografía y webgrafía Según norma APA. (De los documentos utilizados)

● Se recomienda al grupo que presente el portafolio, efectuar control de calidad antes


de entregarlo: Buena redacción, correcta ortografía.

Criterios de evaluación:

- Conocimiento, análisis, argumentación y aplicación del tema


- La estructura del escrito (que tenga los capítulos en los parámetros establecidos).
- En el escrito mencionan actores y su papel en la construcción de los problemas
sociales.
- Reflexionan sobre el papel que juega el Trabajo Social en dichos problemas.
- Plantean una pregunta de investigación enfocada a la intervención profesional.
- La presentación del trabajo escrito mediante la Norma APA.
- La citación y referenciación de fuentes bibliográficas (autor, referencia fuente, de
página web, etc.)
- La puntualidad en la entrega del trabajo.
- El envío de la actividad por la herramienta Portafolio

Instrumento evaluador:

5: 4: 3: 2: 1: 0: Sin
Excelent Buena Regular Deficien Insuficie
Criterio: califica
e te nte
ción

El El El
El
trabajo trabajo trabajo
trabajo
es contiene contiene
contiene
impecab portada, portada, El
le, introduc introduc
portada,
trabajo
No
Forma contenid compa
contiene ción, ción, solo
del o de la
trabajo
portada, contenid contenid
temátic
desarrol rte
introduc o de la o de la la portaf
a, y
ción, temátic temátic contenid
contenid a, a, y
listado
o
olio
de
o de la conclusi listado
referenc
temátic ones y de
ias sin
a, listado referenc
FGA02; V:02

conclusi de ias sin normas


ones y referenc normas APA.
listado ias sin APA.
de normas
referenc APA.
ias
según
normas
APA.

Present Present
an an
Ensayo
ensayo ensayo
crítico y
reflexivo con
reflexivo
con coheren
con
coheren cia,
coheren Present
cia, claridad
cia, an
claridad en la
claridad escrito
en la redacció
en la confuso
redacció n,
redacció en la
n, incorrec
n, redacció
correcta ta
correcta n,
ortografí ortografí
ortografí correcta
a y a e
a y ortografí
adecuad inadecu
adecuad a e
o uso de ado uso
o uso de inadecu
los de los
los ado uso
signos signos
signos de los
de de
de signos
puntuaci puntuaci No
puntuaci de
ón, en el ón, en el present
ón, en el puntuaci
que que an
que ón, en el
hacen mencion ensayo
mencion que no
referenc an a ni
an mencion
ia a algunos escrito
actores an
algunos actores
y su actores
actores y su
papel en ni el rol
y su papel en
la del
papel en la
Contenid construc Trabajo
la construc
o ción de Social
construc ción de
los en la
ción de los
problem construc
los problem
as ción de
problem as
sociales, dichos
as sociales,
así problem
sociales, pero no
como el as.
así especific
rol del
como el an el rol
Trabajo
rol del del
Social
Trabajo Trabajo
en
Social Social
dichos
en en
problem
dichos dichos
as.
problem problem
as. as.

Plantea Plantea
Plantea
n n
n
pregunt pregunt
pregunt
a clara y a para No
a para Plantea
concisa una plantea
una n una
para investig n
investig pregunt
una ación pregunt
ación a
investig que a de
sin cualquie
ación debería investig
priorizar ra.
que ser ación
la
debería prioriza
interven
ser da en
ción
prioriza una
FGA02; V:02

da en interven profesio
una ción nal
interven profesio
ción nal de
profesio un
nal de problem
un a social.
problem
a social.

Present
Present
an mapa Present Present
an mapa
concept an mapa an mapa
concept
ual en el concept concept
ual en el
que ual sin ual sin
que No
articula articulac articulac
intentan present
n ión clara ión con
articular an mapa
clarame con el el
el concept
nte el contenid contenid
contenid ual
contenid o de los o de los
o de los
o de los docume docume
docume
docume ntos ntos
ntos
ntos sugerido sugerido
sugerido
sugerido s s
s
s

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD PARA LA


COMPRENSIÓN DE LOS PROBLEMAS SOCIALES
Semanas 3, 4 y 5

INTRODUCCIÓN

Para el abordaje interpretación y comprensión de los problemas sociales, es


indispensable analizar la realidad en función de visualizarla, conocerla, descubrirla,
interpretarla y comprenderla para poder actuar en ella. Para este propósito se requiere
de herramientas que permitan recolectar, clasificar y ordenar la información, para
luego procesarla y así tener una visión más real, propia y contextualizada de lo que
acontece, sin manipulaciones de los medios masivos de comunicación, que fragmentan
la realidad.

El analizar la realidad desarrolla capacidad para saber cuándo actuar y cuándo no, y
para aprender a distinguir los diferentes contextos sin fragmentarlos, elementos claves
para la intervención en lo social. En este sentido, en la presente unidad se abordarán
algunas herramientas metodológicas de análisis de la realidad, en función de
comprender los problemas sociales, objeto de estudio y de intervención del Trabajo
Social.

La unidad dos está contenida, con las siguientes temáticas:


- Análisis Crítico de la Realidad, en el que se abordarán algunas metodologías de
análisis de la realidad como son, entre otras el Análisis Vivencial, el Análisis de
Coyuntura, el Análisis de Estructura y el Método “PEAPA”.
- El Diagnóstico Social, abordando los tipos de diagnóstico con énfasis en el
Diagnóstico Social y algunas técnicas para su elaboración, entre ellas, la lluvia de
FGA02; V:02

ideas, el árbol social, el árbol de problemas, el metaplan y la matriz de Dificultades,


Oportunidades, Fortalezas y Amenazas [DOFA].
- Por último, se reflexionará sobre nuestro contexto en el que se analizará un
problema social global en articulación con América Latina, Colombia y el territorio que
habitamos.
Para este abordaje, desarrollaremos diferentes actividades que deberán ser trabajadas
en las diferentes herramientas de la Plataforma como son: Foro, Portafolio y Encuentro
Sincrónico, aclarando que estos encuentros se realizarán mediante videoconferencia.

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD 2

Elaboración propia

MICROCOMPETENCIA
Interpreta el contexto global y latinoamericano, mediante herramientas metodológicas
de análisis de la realidad, como soporte para la comprensión de los problemas sociales.

CRITERIOS DE APRENDIZAJE
Saber-saber: Conoce las diferentes metodologías, métodos y técnicas utilizadas en el
análisis de la realidad.
Saber-Hacer: Aplica herramientas de análisis de la realidad para la comprensión y el
abordaje de los problemas sociales
Saber-Ser: Asume postura ante las diferentes problemáticas contextualizadas en
lo mundial y latinoamericano, en función de interpretar la realidad de su territorio
Saber -Convivir: Valora las diferentes dinámicas sociales, de acuerdo con sus
particularidades

ACTIVIDAD 5: CONOCER E INTERPRETAR UN CONTEXTO

Herramienta [Simulación o in situ]: Encuentro sincrónico 3 [Videoconferencia]

Modalidad [grupal o individual]: Individual

% evaluativo: 1% con un peso de 0.05


FGA02; V:02

Criterio de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje:


Saber-saber: Conoce las diferentes
metodologías, métodos y técnicas Selecciona y compara diferentes
utilizadas en el análisis de la realidad. fuentes de información, nacionales e
Saber-Hacer: Aplica herramientas de internacionales, para darle sentido a
análisis de la realidad para la un contexto.
comprensión y el abordaje de los
problemas sociales Reflexiona y contrasta una noticia
Saber-Ser: Asume postura ante emitida por medios de comunicación
las diferentes problemáticas masivos, desde diferentes
contextualizadas en lo mundial y perspectivas.
latinoamericano, en función de
interpretar la realidad de su territorio
Saber -Convivir: Valora las diferentes
dinámicas sociales, de acuerdo con sus
particularidades

Materiales Didácticos Mediacionales:

Enlaces para seleccionar noticias:


Noticias RT: https://actualidad.rt.com/
Noticias Telesur: https://www.telesurtv.net/seccion/news/index.html
Noticias Caracol: https://noticias.caracoltv.com/
Noticias CNN en Español: https://cnnespanol.cnn.com/
Noticias Revista Semana: https://www.semana.com/noticias/revista-
semana/102503
Noticias El Tiempo: https://www.eltiempo.com/

Orientación de la actividad:

“Si no estás prevenido ante los medios de comunicación, te harán amar al opresor y
odiar al oprimido”.
Malcom X (1925-1965)

Hoy, con el auge de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [TIC] y


el desarrollo de los medios de comunicación masivos, se accede rápidamente a una
cantidad de información sobre el mundo que satura, por lo tanto, no permite
distinguirla ni relacionarla, facilitando la confusión, el bloqueo y la manipulación de la
información en función de los intereses de quienes controlan los medios (De la Riva,
s.f.), de ahí que, estos son instrumentos que utiliza el Estado para legitimar sus
políticas, naturalizar los problemas sociales e imponer una verdad sesgada hacia los
sectores dominantes.

En este sentido, su función es adoctrinar y saturar de información a la opinión pública


para que piense y actúe de acuerdo con esa verdad impuesta; por algo se dice que,
los medios masivos de comunicación son el cuarto poder después del político,
económico y militar, porque colonizan, manipulan y crean realidades mediante el
énfasis y la repetición de una información. Dan voz a quienes legitiman el sistema y
acallan, invisibilizan, estigmatizan y censuran a quienes se oponen a él, causando el
efecto de “amar al opresor y odiar al oprimido” en la opinión pública.

Esquema metodológico del Encuentro Sincrónico 3:

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, el ejercicio para este encuentro sincrónico


consiste en:
FGA02; V:02

Selecciona una noticia, sobre un hecho ligado con un problema social global, emitida
por diferentes medios de comunicación [escrito, radial o audiovisual].
Describe brevemente el hecho y presenta cuáles son las estrategias comunicacionales
empleadas por los medios para incidir política económica y culturalmente sobre la
opinión pública.

Identifica y comparte una agencia de noticias que considere, produce información


independiente y caracteriza brevemente por qué.

Criterios de participación en las videoconferencias:

- El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a


partir de las lecturas sugeridas.
- Como norma general, el comportamiento de quien participa en una videoconferencia
o chat debe ser respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime
si se trata de un entorno educativo.
- Para intervenir en la videoconferencia o chat, el estudiante debe levantar la mano,
pedir la palabra y esperar que el docente le otorgue el momento para intervenir.
- Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía y
gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.
- El estudiante debe preparar previamente su participación para el encuentro
sincrónico a partir del material mediacional ofrecido. Las intervenciones en la
videoconferencia deben ser puntuales, cortas y utilizando los conectores necesarios
para hilar su intervención con el tema que se está desarrollando.
- Hay que evitar las palabras relativas al argot restringido a un grupo reducido de
personas.
- El docente da la bienvenida a la clase, introduce los temas a tratar y hace una
explicación magistral de los mismos.
- Luego se inicia la discusión de las preguntas orientadoras para lo cual los
participantes, en orden y levantando la mano solicitando la palabra, realizan sus
intervenciones, las cuales deben ser concretas, lógicas y coherentes. Al finalizar su
intervención debe anunciar que terminó utilizando la palabra Fin.
- Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.
- Cuando el estudiante entra tarde al encuentro, puede hacer sus aportes iniciales al
final del mismo, pero no debe interrumpir la sesión tratando de hacer los aportes, no
debe saludar ni disculpar su llegada tarde, ni dar explicaciones, debe entender que el
encuentro ya inició y ese tipo de intervenciones confunden y torpedean el curso del
mismo.
- Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de
la videoconferencia.
- Siempre al finalizar cada encuentro sincrónico, el estudiante debe preparar sus
aportes al mini-foro correspondiente, en el cual se consignan las conclusiones de la
videoconferencia las cuales deben recoger sus apreciaciones y resumen de los
aprendizajes alcanzados en ese encuentro.
- Cada uno de los aportes escritos deberá contener entre 100 y 120 palabras, de tal
manera que permita una lectura ágil de ellos; Un primer aporte debe referirse a las
preguntas orientadoras y el segundo a lo abordado en la sesión sincrónica.
- El aspecto más importante en la participación de la videoconferencia es la lectura y
escucha respetuosa y analítica de los aportes de cada uno de los asistentes al espacio,
se trata entonces de escuchar, de leer, interpretar y llegar a conclusiones colectivas.
- Las participaciones escritas en cada uno de los momentos de la videoconferencia,
pueden realizarse antes, durante o después de la videoconferencia en la herramienta
foro de la plataforma. Se debe tener en cuenta que la participación activa permitirá
el trabajo en equipo y la comprensión de nuevos conocimientos.
FGA02; V:02

- Antes de publicar contenido, se debe dedicar tiempo a leer los mensajes que
anteriormente han sido enviados por los demás, para así evitar repeticiones.
Estructura metodológica de la clase:
. Momento 1 (20 minutos): Conceptualización sobre la temática por parte del docente.
. Momento 2 (30 minutos): Debate sobre la temática que se aborda en la actividad
por parte de los estudiantes, a elección del docente.
. Momento 3 (10 minutos): Conclusión final sobre la temática y lo abordado en clase.
- Los aportes deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta y fundamentados en
la lectura central de la actividad.
- Se valorarán las intervenciones de acuerdo con la temática de la actividad.
- Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica y que no sean
“corte y pegue”.
- Se valorarán significativamente los postulados que inciten la generación de
alternativas de solución a la situación objeto de análisis.
- Se tendrá en cuenta la calidad de la argumentación en correspondencia con el objeto
de la actividad.

Criterios de evaluación de las videoconferencias:

- La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida las respuestas
a las preguntas problematizadoras, y la discusión dada en la sesión, teniendo en
cuenta la comprensión y análisis realizado al tema.
- El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en esta
guía. (ver criterios de participación en actividades e interactividades)

Numero de aportes Nota aproximada


Un aporte de al menos 120 palabras Entre 1.0 y 3.0
Dos aportes cada uno de al menos 120 Entre 3.0 y 5.0
palabras

Instrumento evaluador:

5: 4: 3: 2: 1: 0: Sin
Criteri
Excelente Buena Regular Deficien Insuficie calificaci
o:
te nte ón

Participa
Participa
con Particip
activamen Su
aporte a con
te con aporte
concreto aporte
aportes es
, lógico concreto
concretos, confuso
y , lógico
lógicos y y sin Solo se
Calida coheren pero sin
coherente coheren evidenci
d de te en coheren
s en cia con a que No
los relación cia con
relación la ingresó asiste al
aport con una la
con una temátic a la encuent
es noticia temátic
noticia a que se sala, ro
emitida a que se
emitida aborda pero no sincróni
por un aborda
por un en el se co y no
medio en el
medio de encuent manifies present
de encuent
comunica ro. ta a
comunic ro
ción verbal ni excusa
ación
por
escrito.
Respo Da cuenta Da Trata de No da
nde a de cuenta dar cuenta
la manera de una cuenta de una
consi clara y noticia de una noticia
gna concisa ligada noticia ligada
del sobre una con un ligada con un
FGA02; V:02

encue noticia problem con un problem


ntro ligada con a social problem a social
un global a social global
problema emitida global emitida
social por emitida por
global diferent por diferent
emitida es diferent es
por medios es medios
diferentes de medios de
medios de comunic de comunic
comunica ación comunic ación
ción ación

Expone
con
Expone
claridad
estrateg
estrategia
ias
s
comunic
comunica
acionale Expone
cionales
s algunas
empleada
emplead estrateg Coment
s por los
as por ias de a
medios
algunos comunic algunas
masivos
medios ación noticias
de
masivos emplead emitidas
comunica
de as por por los
ción
comunic los medios
nacionale
ación medios de
s e
para masivos comunic
internacio
incidir para la ación
nales para
política incidenc nacional
incidir
económi ia en la es
política
ca y opinión
económic
cultural pública
a y
mente
culturalm
sobre la
ente
opinión
sobre la
pública
opinión
pública

Identifica
Identific
y
a y Compar
comparte
compart te
una
e una agencia
agencia
agencia s de
de
de noticias Mencion
noticias
noticias que, a
que,
que, consider agencia
considera
consider a s de
produce
a produce noticias
informaci
produce informa
ón
informa ción
independi
ción indepen
ente y
indepen diente
caracteriz
diente
a por qué.

ACTIVIDAD 6: METODOLOGÍAS PARA EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD

Herramienta [Simulación o in situ]: Foro 2

Modalidad [grupal o individual]: Individual

% evaluativo: 10% con un peso de 0.5


FGA02; V:02

Criterio de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje:


Saber - Saber: Conoce las diferentes
metodologías, métodos y técnicas Esquematiza el método “PEAPA” y
utilizadas en el análisis de la realidad. explica una de las herramientas
utilizadas para su desarrollo.
Saber - Hacer: Aplica herramientas de
análisis de la realidad para la comprensión
y el abordaje de los problemas sociales.

Saber - Ser: Asume postura ante las


diferentes problemáticas contextualizadas
en lo mundial y latinoamericano, en
función de interpretar la realidad de su
territorio.

Saber - Convivir: Valora las diferentes


dinámicas sociales, de acuerdo con sus
particularidades.

Materiales Didácticos Mediacionales:

Asociación de Trabajadores del Estado [ATE]. (2008). Metodologías de Análisis de la


Realidad. Argentina. https://issuu.com/informate-unsa/docs/4-
analisisdelarealidad.pdf
De la Riva, F. (s.f.). Metodologías de análisis de la realidad global y local. Madrid: A
Fuego Lento. https://plataformavoluntariado.org/wp-content/uploads/2018/10/a-
fuego-lento-9-metodologias-de-analisis-de-la-la-realidad-global-y-local.pdf

Orientación de la actividad:

De acuerdo con la Asociación de Trabajadores del Estado de Argentina (2008), el


análisis crítico de la realidad es una herramienta que permite avivar el sentido de las
cosas, adquirir habilidades para diferenciar y clasificar la información; objetivar el
conocimiento y compartirlo; articular lo local con lo nacional y global, percibiendo la
realidad como un todo; detectar problemáticas, identificar aliados y opositores de los
procesos; en fin, el análisis crítico permite conocer, interpretar y comprender lo que
pasa en la realidad. Percibir la realidad depende de nuestra historia, de nuestra
cotidianidad, de nuestro ser como personas, de nuestros afectos, de nuestros valores
y de las relaciones que desde ellos se establezcan.

Antes de mencionar las metodologías de análisis, es importante marcar la diferencia


entre metodología, método y técnicas. La primera refiere al conjunto de principios y
estrategias que ayudan a articular coherentemente los objetivos, contenidos y
procedimientos de un determinado trabajo (Vidal, 2000, p. 166); el segundo, o sea,
el método, es la búsqueda creativa, permanente, a la luz de la metodología, de
construir los procedimientos más adecuados de trabajo para cada situación concreta
y para cada grupo en particular (Vidal, 2000, p. 166); y, las técnicas son las
herramientas [dinámicas, recursos pedagógicos, entre otras] que se utilizan para ser
viables los métodos, creados para la situación concreta y para aquel grupo particular,
a la luz de la metodología (Vidal, 2000).

En suma, la metodología orienta sobre las maneras de organizar los procedimientos


que seguimos [métodos] y los instrumentos que usamos [técnicas] para alcanzar los
objetivos que pretendemos, que, para el caso, es conocer la realidad para
interpretarla, comprenderla y poder actuar en ella (De la Riva, s.f.). Siguiendo a este
FGA02; V:02

autor, analizar supone estudiar, observar y preguntar, preguntarse, reflexionar,


cuestionar, problematizar algo, ya sea un objeto de análisis o una situación específica,
para conocerla mejor, para comprenderla y poder desenvolverse en ella. La realidad
es “una ficción con mil caras” en la que interactúan distintos factores, personales,
colectivos, políticos, económicos, culturales, sociales, ideológicos, medioambientales
que se presentan fragmentados, pero hacen parte de un todo, de un mundo
cambiante, una realidad en conflicto permanente (De la Riva, s.f.).

Es de resaltar que, para hacer un análisis de la realidad, es vital saber a quién se le


pregunta, es decir, las fuentes de información. Estas deben ser cercanas [la población
con la que se interactúa], organizaciones o entidades sociales que trabajan en el
mismo territorio o las mismas problemáticas, investigaciones, instituciones públicas,
medios de comunicación, internet.

Para hacer un análisis de la realidad se debe tener en cuenta la Coyuntura, es decir,


un momento determinado de la realidad, por ejemplo: período de elecciones
presidenciales, momentos de protestas, de crisis económicas, entre otros; y, la
Estructura, que nos dice cómo es la sociedad en que vivimos, cómo está compuesta,
quiénes la conforman, por lo tanto, es un época permanente. Entre algunas
metodologías para el análisis de la realidad, se destacan:
Análisis vivencial: Como su nombre lo dice, el análisis se hace a partir de la propia
experiencia de vida, de los deseos, frustraciones y afectos de cada participante.
Permite recuperar las relaciones y experiencias personales de la vida cotidiana como
punto de partida.

Análisis de coyuntura: La coyuntura refiere a un momento determinado que divide y


al mismo tiempo une los diversos períodos de la historia. El análisis de coyuntura
busca entender las contradicciones que se generan por intereses económicos,
políticos, ideológicos, que se dan en ese momento preciso para poder actuar sobre
ellas.

Análisis de estructura: Este análisis tiene por objeto estudiar el fenómeno social en su
complejidad; es decir, las contradicciones que se generan en el sistema estructural de
la sociedad, que para nuestro caso, es el funcionamiento estructural del capitalismo.
Método “PEAPA”, es un procedimiento que facilita organizar con mayor o menor
complejidad, el conocimiento y análisis de una realidad específica,
independientemente del nivel de recursos que se tengan. “PEAPA” significa: P de
Preguntar; E de Escuchar; A de Analizar; P de Priorizar; y, A de Actuar (De la Riva, s.
f.).

Diagnóstico Social, hace referencia a aquellos aspectos que definen y detectan una
situación, lo que implica análisis de algunos sucesos y/o componentes de la misma.
En este sentido, los diagnósticos sociales se sustentan en el principio fundamental
“Conocer para actuar”, por consiguiente, es una de las primeras fases en un proceso
de intervención que requiere de diseño y planificación de una política, un programa o
un proyecto. En síntesis, el Diagnóstico es un conocer para actuar.

Esquema metodológico del Foro 2:

Teniendo como referente el documento “Metodologías de análisis de la realidad global


y local” de Fernando De la Riva, elaborar un esquema sobre el método de análisis
“PEAPA” [P: Preguntar; E: Escuchar; A: Analizar; P: Priorizar; A: Actuar] y compartirlo
por el archivo de la herramienta Foro. Para ello, en el primer aporte se debe socializar
la situación o realidad problemática que se va a analizar. En el segundo aporte,
especificar las herramientas que se utilizarán para desarrollar el método; y, en el
tercer aporte, se explicará una de las herramientas.
FGA02; V:02

Criterios de participación en el foro:

- Calidad y número de aportes que se realicen, tomando como punto de partida la


respuesta a la pregunta problematizadora, la comprensión y análisis realizado a las
lecturas recomendadas.
- Se debe tener presente realizar aportes TIGRES, cada aporte deberá contener entre
100 y 120 palabras, de tal manera que permita una lectura ágil de ellos.
- La participación se realizará al menos en dos momentos: el primer aporte dará
cuenta de su propia postura argumentando una idea principal del material de apoyo
para la construcción del foro y determinando si se está o no de acuerdo con esta
postura; el segundo aporte se formulará como parte de la discusión generada en el
foro, una pregunta o inquietud respecto al tema o contestando uno de las
interrogantes de los demás participantes del foro, puede hacer un último aporte
adicional, con las conclusiones propias del estudiante sobre el debate del foro.
- Las participaciones en cada uno de los momentos del foro, no deberán realizarse el
mismo día.
- Antes de publicar contenido, los participantes del foro deben dedicar tiempo a leer
los mensajes que anteriormente han sido enviados por los demás compañeros, para
así evitar repeticiones. Los participantes deben diferenciar entre responder a un
mensaje anteriormente publicado, y publicar un mensaje que plantee un tema de
discusión nuevo. Si hay un giro en el tema, debe anunciarlo con un subtítulo al inicio
del respectivo aporte.
- El aspecto más importante de la participación en los foros es la lectura y escucha
respetuosa y analítica de los aportes de cada uno de los asistentes al espacio, se trata
entonces de leer, interpretar y llegar a conclusiones individuales a partir de las
discusiones colectivas.
- Se debe tener en cuenta que la participación activa permitirá el trabajo en equipo y
la comprensión de nuevos conocimientos.
- Antes de publicar contenido, se debe dedicar tiempo a leer los mensajes que
anteriormente han sido enviados por los demás, para así evitar repeticiones.
- Los aportes deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta y fundamentados en
la lectura central de la actividad.
- Se valorarán las intervenciones de acuerdo con la temática de la actividad.
- Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica y que no sean
“corte y pegue”.
- Se valorarán significativamente los postulados que inciten la generación de
alternativas de solución a la situación objeto de análisis.
- Se tendrá en cuenta la calidad de la argumentación en correspondencia con el objeto
de la actividad.

Criterios de evaluación de los foros:

- La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida la respuesta a


las preguntas problematizadoras, la comprensión y análisis realizado al tema.
- El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en esta
guía académica. (ver criterios de participación en actividades e interactividades)

Numero de aportes Nota aproximada


Un aporte de al menos 120 palabras Entre 1.0 y 3.0
Dos aportes cada uno de al menos 120 Entre 3.0 y 5.0
palabras
FGA02; V:02

Instrumento evaluador:

5: 4: 3: 2: 1: 0: Sin
Criterio: Excelent Buena Regular Deficie Insufici calificaci
e nte ente ón

No
Compart compar
e Compar te
esquem te esque
Compar
a esquem ma
te
impecab a sobre sobre
esquem
le sobre el el
a sobre
el método métod
el
método "PEAPA” o
método
"PEAPA” . "PEAPA
"PEAPA”
. ”.
.
Socializ
Socializa a la Socializ
Socializ
de situació a la
a la
manera n o situaci
situació
clara y realidad ón o
n o
concisa problem realida
realidad Sólo se
la ática d
problem limita a
situació que se proble
ática dar una
n o estudia mática
que se opinión
realidad que se
estudia sobre
problem No estudia
Argumen alguno
ática especific
tación de Especifi de los
que se a las No
aportes ca aportes
estudia herrami especifi
algunas de sus
entas ca las
herrami compañ
Especific que se herram
entas eras o
a las utilizan ientas
que se compañ
herrami para que se
utilizará eros No
entas desarrol utilizan
n para particip
que se lar el para
desarrol a en la
utilizará método desarr
lar el activida
n para ollar el
método d de
desarroll Explica métod
foro.
ar el de o
Explica
método manera
una de
general No
las
Explica una de explica
herrami
una de las las
entas de
las herrami herram
análisis
herrami entas de ientas
de la
entas de análisis de
realidad
análisis de la análisis
de la realidad de la
realidad realida
d

Aporta Respon
de de a
Trata de
manera pregun
aporta
precisa, tas
al
concisa Aporta realiza No
esquem
y con al das por aporta a
a de una
fundam esquem alguna ninguno
Participac o uno de
ento a de una s y de sus
ión en el sus
concept o uno de alguno compañ
debate compañ
ual al sus s de eros y
eros,
esquem compañ sus compañ
pero no
a de una eros. compa eras
es claro
o uno de ñeros
su
sus sin
aporte.
compañ tener
eros. en
FGA02; V:02

cuenta
los
esque
mas

Reflexio
na y Reflexio
Conclu No
concluy na o
ye la concluy
e la concluy Concluy
temátic e ni
temática e la e la
Reflexion a sin reflexio
con temátic temátic
es y funda na
suficient a con a solo
conclusio mento sobre la
e fundam desde lo
nes teórico temátic
fundam ento concept
ni a
ento teórico y ual
concep abordad
teórico y concept
tual a
concept ual
ual

Participa Particip
Particip
Participa varias Participa a Particip
a varias
en veces en varias varias a una
veces
diferente más de veces en veces vez en
en tres
s días tres dos días en un un día
días
días. día

En el
Texto Texto texto
coheren coheren no se
te, claro te, pero eviden
Texto
en la confuso cia
coheren Texto
redacció en la compre
te, claro incoher
n, redacció nsión
en la ente,
correcta n, debe de la
redacció incorrec
ortografí prestar temátic
n, ta
a, pero mayor a,
correcta ortograf
Redacció debe atención aunque
ortografí ía e
n del prestar a la tiene
a y inadecu
texto mayor correcta correct
adecuad ado uso
atención ortografí a
o uso de de los
al a, y ortogra
los signos
adecuad adecuad fía y
signos de
o uso de o uso de buen
de puntuac
los los uso de
puntuaci ión
signos signos los
ón
de de signos
puntuaci puntuaci de
ón ón puntua
ción

No cita
Cita en
No cita en el
el texto Cita en
en el texto y
y el texto
texto, las No cita
Citación referenc y
pero referen en el
y ia las referenc
referenc cias no texto ni
referenci fuentes ia las
ia las cumple referenc
ación según fuentes
fuentes n con ia las
según normas según
según criterio fuentes
normas APA normas
normas s APA bibliogr
APA séptima APA
APA séptim áficas
edición séptima
séptima a
con edición.
edición edición
rigor.
.
FGA02; V:02

ACTIVIDAD 7: ANÁLISIS DE COYUNTURA

Herramienta [Simulación o in situ]: Portafolio 2

Modalidad [grupal o individual]: Grupal

% evaluativo: 25% con un peso de 1.25

Criterio de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje:


Saber-saber: Conoce las diferentes Realiza un mapa conceptual con
metodologías, métodos y técnicas definición, categorías y pasos para la
utilizadas en el análisis de la realidad. realización de un Análisis de
Coyuntura.
Saber-Hacer: Aplica herramientas de
análisis de la realidad para la
comprensión y el abordaje de los
problemas sociales.

Saber-Ser: Asume postura ante las


diferentes problemáticas
contextualizadas en lo mundial y
latinoamericano, en función de
interpretar la realidad de su territorio.

Saber -Convivir: Valora las diferentes


dinámicas sociales, de acuerdo con sus
particularidades.

Materiales Didácticos Mediacionales:

Bonilla Montealegre, J. D. (Julio, diciembre 2011). El análisis de coyuntura, un


acercamiento metodológico. Cuaderno de Ciencias Jurídicas y Política Internacional,
4, (2), pp. 101-120
De Souza, H. J. (s.f.). ¿Cómo hacer un Análisis de Coyuntura?
http://cajondeherramientas.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/53085958-De-
Souza-Herbert-Jose-Como-hacer-el-analisis-de-coyuntura-Lima-En-Revista-
mexicana-de-sociologia.pdf
Equipo Educación y Equipo Poder Local CEDIB. (2006) ¿Qué es y cómo se hace
Análisis de Coyuntura? Taller de Análisis de la Realidad [TAR IV], Módulo 12.
Cochabamba, Bolivia. https://cedib.org/wp-content/uploads/2007/11/modulo12.pdf

Orientación de la actividad:

Un Análisis de Coyuntura es una herramienta que permite entender un momento


determinado de la realidad social, política, económica e ideológica de un territorio,
con el propósito de actuar y hacer cambios en él. Este análisis se hace desde intereses
y visiones propias, de ahí que, puede entenderse como una mezcla de conocimiento
y descubrimiento, por ello, es una tarea compleja, porque además de necesitar un
conocimiento detallado de cómo hacer ese análisis, requiere de capacidad de percibir,
comprender y descubrir sentidos, relaciones y tendencias.

Un Análisis de Coyuntura busca asemejar lo que ocurrió en un lapso de tiempo;


establecer cambios significativos que se han dado en la realidad; y, reconocer las
tendencias que se perciben a partir de lo que va ocurriendo. Podría decirse que, los
diversos momentos coyunturales van uniendo la historia de un territorio, de un país,
FGA02; V:02

de una región o del mundo. Un ejemplo de Coyuntura es lo que está ocurriendo en el


momento con el COVID-19, que ha cambiado formas de ser, de convivir y de estar
en el mundo.
El producto de todo este proceso es insumo importante para organizar una planeación
que conlleva otros pasos y otra metodología.

Esquema metodológico Portafolio 2:

En el portafolio 2 deben presentar la segunda parte del ensayo, en donde los


estudiantes deben utilizar y aplicar a la problemática planteadas en el portafolio 1,
las herramientas aprendidas haciendo un análisis de coyuntura y con ellas, hacer un
diagnóstico de la comunidad elegida para el ensayo; además, de hacer las
correcciones solicitadas por el docente, a la primera parte del ensayo presentada en
el portafolio 1.

Para la elaboración de esta segunda parte del Ensayo, deben tomar como referencia
cada uno de los capítulos definidos a continuación:

Estructura del Ensayo:

● Letra arial 12, interlineado 1,5., márgenes: derecha 2 c.m., izquierda 4 c.m., arriba
3 c.m., abajo 2 c.m. En formato PDF.
● Partes del Ensayo:
○ Encabezado (no portada)
○ Fundación Universitaria Claretiana ○ Programa: ○ CAT:
○ Materia:
○ Semestre:
○ Nombre completo y código:

● Título: Algunas reflexiones desde un diagnóstico crítico de coyuntura, al estudio de


la problemática de ___________________ en la comunidad
____________________. (Corregido)
● Tema. En un párrafo de no menos de 100 palabras, haga una introducción, idea y
resumen de su ensayo. (Corregido)
● Desarrolle los párrafos donde hace referencia a la caracterización de la comunidad
elegida para el ensayo, planteen qué tipo de actores pueden generar los problemas
sociales y cómo participan en su construcción, además qué papel debe jugar el
Trabajo Social en dichos problemas sociales; todo debidamente soportado con datos
demográficos, geográficos e históricos, en al menos 500 palabras (corregido)
● Desarrolle los párrafos con el planteamiento de la problemática, planteando una
pregunta que consideren debe ser priorizada para una investigación enfocada a la
intervención profesional relacionada con la problemática y ofreciendo suficiente
información para mostrar el problema, con sus respectivas referencias. En al menos
500 palabras (corregido)
● Utiliza y aplica a la problemática planteada en el portafolio 1, las herramientas
correspondientes haciendo un análisis de coyuntura y con ellas, hace un diagnóstico
de la comunidad elegida para el ensayo.
● Bibliografía y webgrafía Según norma APA. (De los documentos utilizados
actualizada y corregida)
● Se recomienda al grupo que presente el portafolio, efectuar control de calidad antes
de entregarlo: Buena redacción, correcta ortografía.
Lo que se pretende con la actividad y lo que se espera que se logre como evidencia
de aprendizaje, es que el estudiante realice las correcciones respectivas, a partir de
la retroalimentación brindada al primer portafolio; además que haga un completo
diagnóstico de la comunidad seleccionada utilizando las herramientas de análisis
FGA02; V:02

aprendidas, hasta ahora, en el curso; y realice unas primeras reflexiones, a partir de


los análisis realizados en contextos particulares.

Criterios de evaluación:

- Conocimiento, análisis, argumentación y aplicación del tema.


- La estructura del escrito (que tenga los capítulos en los parámetros establecidos).
- La utilización y aplicación de las herramientas a la problemática planteada en el
portafolio 1, haciendo un análisis de coyuntura y con ellas un completo diagnóstico
de la comunidad elegida para el ensayo.
- La corrección a partir de la retroalimentación y consideraciones realizadas por el
docente al ensayo en el portafolio anterior.

- La presentación del trabajo escrito mediante la Norma APA.


- La citación y referenciación de fuentes bibliográficas (autor, referencia fuente, de
página web, etc.)
- La puntualidad en la entrega del trabajo.
- El envío de la actividad por la herramienta Portafolio.

Instrumento evaluador:

5: 4: 3: 2: 1: 0:
Crite Excele Buena Regula Deficien Insuf Sin
rio: nte r te icien calific
te ación

El
trabaj
o es
El
impec
trabaj
able,
o
contie
contie El
ne El trabajo
ne trabajo
portad contiene
portad contien
a, portada,
a, e
introd introducc El
introd portada
ucción ión, traba
For ucción ,
, contenid jo No
ma , conteni
conten o de la solo comp
del conten do de la
ido de temática, desa arte
trab ido de temátic
la conclusio rrolla porta
ajo la a, y
temáti nes y cont folio
temáti listado
ca, listado de enid
ca, y de
conclu referenci o
listado referenc
siones as sin
de ias sin
y normas
refere normas
listado APA.
ncias APA.
de
sin
refere
norma
ncias
s APA.
según
norma
s APA.
FGA02; V:02

Presen
tan
Presen
mapa
tan
conce
mapa
ptual
conce
sin
ptual
cohere
con
ncia
ideas Present
Presenta de
primar an
n mapa ideas
ias y mapa
conceptu primar
secun concept
al sobre ias y
darias ual sin No
Análisis secun
sobre tener pres
de darias
Análisi en enta
Coyuntur sobre
s de cuenta n
a, dando Análisi
Coyun los map
cuenta s de
tura, ítems a
de Coyun
dando sugerid conc
definición tura,
cuenta os para eptu
, dando
de el al
objetivo, cuenta
definic Análisis
actores, de
ión, de
categoría definic
objetiv Coyunt
y proceso ión,
o, ura.
objetiv
actore
o,
Cont s,
actore
enid catego
s,
o ría y
catego
proces
ría y
o
proces
o

Menci
Menci
onan
onan
tres
Menciona un
ejempl
n dos ejempl
os de
ejemplos o de
aconte
de aconte No
cimien Mencion
aconteci cimien hace
tos an
mientos to que n
que ejemplo
que consid refer
consid s de
considera eran encia
eran aconteci
n han han a
han mientos
cambiado cambi ejem
cambi sin
la ado la plo
ado la trascen
realidad realida algu
realida dencia
durante d no
d
los durant
durant
últimos e los
e los
diez años último
último
s diez
s diez
años
años
FGA02; V:02

Conclu
No
yen y
Reflexi refle
reflexi
onan y xion
onan
conclu Concluy an ni
Reflexion de
yen en sin concl
an y maner
crítica coheren uyen
concluye a
mente cia con sobr
n sobre superfi
sobre la e
esta cial
esta temátic esta
metodolo sobre
metod a meto
gía de esta
ología abordad dolo
análisis. metod
de a gía
ología
análisi de
de
s. análi
análisi
sis
s.

ACTIVIDAD 8: TÉCNICAS PARA DESARROLLAR DIAGNÓSTICO SOCIAL

Herramienta [Simulación o in situ]: Encuentro Sincrónico 4 [Videoconferencia]

Modalidad [grupal o individual]: Individual

% evaluativo: 1% con un peso de 0.05

Criterio de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje:


Saber – Saber: Conoce algunas técnicas Selecciona y explica, mediante
para la realización de Diagnósticos diapositiva, una técnica utilizada en la
Sociales elaboración de Diagnósticos Sociales
Saber - Hacer: Explica una técnica para
el desarrollo del Diagnóstico Social

Materiales Didácticos Mediacionales:

De la Riva, F. (s.f.). Metodologías de análisis de la realidad global y local. Madrid: A


Fuego Lento. https://plataformavoluntariado.org/wp-content/uploads/2018/10/a-
fuego-lento-9-metodologias-de-analisis-de-la-la-realidad-global-y-local.pdf
Ingenio Empresa. (22 de junio 2018). Árbol de problemas. Un ejemplo práctico.
[Entrada de blog]. https://ingenioempresa.com/arbol-de-problemas/
Pereyra, E. (2009). Método de Moderación METAPLAN. Original de Ternera Pérez, M.
y Reyes, L. El Metaplan. Metodología Eficiente y Eficaz para Lograr Objetivos Con
Participación Grupal. http://www.nucleus-
international.net/Nuc_Spanisch/S10_Download_es/S02_Nuc_Work/S02-
01_Nuc_Work/Metodo_de_Moderacion.pdf
Sociedad Latinoamericana para la Calidad. (2000). Lluvia de Ideas.
http://homepage.cem.itesm.mx/alesando/index_archivos/MetodolDisMejoraDeProce
sos/LluviaDeIdeas.pdf

Orientación de la actividad:

Partiendo que el Diagnóstico Social es una metodología para el análisis de la realidad


y lo que ello implica, es decir, el conjunto de principios y estrategias que permiten
FGA02; V:02

articular coherentemente los objetivos, contenidos y procedimientos de un


determinado trabajo (Vidal, 2000, p. 166), requiere de métodos para la búsqueda
creativa y permanente de esos contenidos y procedimientos de trabajo para cada
situación concreta y para cada grupo en particular; y, de técnicas para su aplicación.
Para esta actividad, se hace énfasis en las técnicas, herramientas [dinámicas,
recursos pedagógicos, entre otras] utilizadas para viabilizar los diagnósticos sociales.
En este sentido, existe una variada gama de técnicas e instrumentos, Algunas de ellas
son:

Metaplan: Es un método de moderación grupal direccionado a la búsqueda de


soluciones a problemáticas, con participación activa de involucrados. Como es un
método, contiene un conjunto de herramientas de comunicación que, facilitan la
formulación de objetivos, proponen recomendaciones y planes de acción.

Lluvia de Ideas: Técnica de grupo que facilita el registro de opiniones y su tratamiento


posterior.

Árbol de Problemas: Es una herramienta que permite diferenciar causas y efectos de


los problemas, así mismo, relacionar y organizar la información que se tiene.

Árbol Social: Es una técnica que facilita la reflexión colectiva y el análisis de la


realidad, identificando, discriminando y ordenando los diferentes rasgos y,
visualizando las relaciones que existen entre ellos. Se utiliza el árbol porque es
referente de un organismo vivo que crece, se desarrolla, cambia, evoluciona, de la
misma forma que lo hace una comunidad o un grupo; además, el árbol tiene
diferentes partes, con funciones diferentes que se relacionan entre sí (De la Riva,
s.f.).

Matriz DOFA: Como su nombre lo dice, es una matriz que permite definir y
contextualizar una situación problemática, a partir de cuatro marcos de análisis:
Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Requiere de trabajos en grupos
pequeños para luego llevarlos a una reunión plenaria, y así, discutir el sentido por
contraste de lo construido en cada grupo y finalmente entre todos. (CIMAS, 2009, p.
20).

Esquema metodológico:

Teniendo en cuenta los Materiales Didácticos Mediacionales, seleccionar y explicar


una técnica para el desarrollo del Diagnóstico Social. Para este ejercicio se sugiere
hacer una diapositiva y compartirla al momento de su intervención en el Encuentro
Sincrónico.

Criterios de participación en las videoconferencias:

- El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a


partir de las lecturas sugeridas.
- Como norma general, el comportamiento de quien participa en una videoconferencia
o chat debe ser respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime
si se trata de un entorno educativo.
- Para intervenir en la videoconferencia o chat, el estudiante debe levantar la mano,
pedir la palabra y esperar que el docente le otorgue el momento para intervenir.
- Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía y
gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.
- El estudiante debe preparar previamente su participación para el encuentro
sincrónico a partir del material mediacional ofrecido. Las intervenciones en la
FGA02; V:02

videoconferencia deben ser puntuales, cortas y utilizando los conectores necesarios


para hilar su intervención con el tema que se está desarrollando.
- Hay que evitar las palabras relativas al argot restringido a un grupo reducido de
personas.
- El docente da la bienvenida a la clase, introduce los temas a tratar y hace una
explicación magistral de los mismos.
- Luego se inicia la discusión de las preguntas orientadoras para lo cual los
participantes, en orden y levantando la mano solicitando la palabra, realizan sus
intervenciones, las cuales deben ser concretas, lógicas y coherentes. Al finalizar su
intervención debe anunciar que terminó utilizando la palabra Fin.
- Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.
- Cuando el estudiante entra tarde al encuentro, puede hacer sus aportes iniciales al
final del mismo, pero no debe interrumpir la sesión tratando de hacer los aportes, no
debe saludar ni disculpar su llegada tarde, ni dar explicaciones, debe entender que el
encuentro ya inició y ese tipo de intervenciones confunden y torpedean el curso del
mismo.
- Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de
la videoconferencia.
- Siempre al finalizar cada encuentro sincrónico, el estudiante debe preparar sus
aportes al mini-foro correspondiente, en el cual se consignan las conclusiones de la
videoconferencia las cuales deben recoger sus apreciaciones y resumen de los
aprendizajes alcanzados en ese encuentro.
- Cada uno de los aportes escritos deberá contener entre 100 y 120 palabras, de tal
manera que permita una lectura ágil de ellos; Un primer aporte debe referirse a las
preguntas orientadoras y el segundo a lo abordado en la sesión sincrónica.
- El aspecto más importante en la participación de la videoconferencia es la lectura y
escucha respetuosa y analítica de los aportes de cada uno de los asistentes al espacio,
se trata entonces de escuchar, de leer, interpretar y llegar a conclusiones colectivas.
- Las participaciones escritas en cada uno de los momentos de la videoconferencia,
pueden realizarse antes, durante o después de la videoconferencia en la herramienta
foro de la plataforma. Se debe tener en cuenta que la participación activa permitirá
el trabajo en equipo y la comprensión de nuevos conocimientos.
- Antes de publicar contenido, se debe dedicar tiempo a leer los mensajes que
anteriormente han sido enviados por los demás, para así evitar repeticiones.
Estructura metodológica de la clase:
. Momento 1 (20 minutos): Conceptualización sobre la temática por parte del docente.
. Momento 2 (30 minutos): Debate sobre la temática que se aborda en la actividad
por parte de los estudiantes, a elección del docente.
. Momento 3 (10 minutos): Conclusión final sobre la temática y lo abordado en clase.
- Los aportes deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta y fundamentados en
la lectura central de la actividad.
- Se valorarán las intervenciones de acuerdo con la temática de la actividad.
- Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica y que no sean
“corte y pegue”.
- Se valorarán significativamente los postulados que inciten la generación de
alternativas de solución a la situación objeto de análisis.
- Se tendrá en cuenta la calidad de la argumentación en correspondencia con el objeto
de la actividad.
FGA02; V:02

Criterios de evaluación de las videoconferencias:

- La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida las respuestas
a las preguntas problematizadoras, y la discusión dada en la sesión, teniendo en
cuenta la comprensión y análisis realizado al tema.
- El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en esta
guía. (ver criterios de participación en actividades e interactividades)

Numero de aportes Nota aproximada


Un aporte de al menos 120 palabras Entre 1.0 y 3.0
Dos aportes cada uno de al menos 120 Entre 3.0 y 5.0
palabras

Instrumento evaluador:

5: 4: 3: 2: 1: 0: Sin
Criteri
Excelent Buena Regular Deficien Insuficie calificació
o:
e te nte n

Participa Participa
activam con Participa
Su
ente con aporte con
aporte
aportes concreto aporte
es
concreto , lógico concreto
confuso
s, y , lógico
y sin
Calida lógicos y coheren pero sin
coheren
d de coheren te en coheren
cia con
los tes en relación cia con
la
aport relación con una la
temátic
es con una técnica temátic
a que se
técnica para el a que se
aborda Solo se
para el desarrol aborda
en el evidenci
desarrol lo del en el
encuent a que
lo del Diagnós encuent
ro. ingresó No asiste
Diagnós tico ro
a la al
tico Social
sala, encuentro
Social
pero no sincrónico
se y no
Seleccio
manifies presenta
na y
Seleccio ta excusa
expone
na y Mencion verbal ni
con
expone Seleccio a de por
claridad
una na y manera escrito.
Respo una
técnica expone general
nde a técnica
para el una sobre
la para el
desarrol técnica algunas
consi desarrol
lo del para el técnicas
gna lo del
Diagnós desarrol que se
del Diagnós
tico lo del utilizan
encue tico
Social Diagnós para el
ntro Social
utilizand tico Diagnós
con
o Social tico
creativid
diapositi Social
ad e
va
iniciativ
a

ACTIVIDAD 9: EL DIAGNÓSTICO SOCIAL, UNA HERRAMIENTA PARA LA


LECTURA DE REALIDADES
FGA02; V:02

Herramienta [Simulación o in situ]: Portafolio Final

Modalidad [grupal o individual]: Grupal

% evaluativo: 30% con un peso de 1.50

Criterio de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje:


Saber - Saber: Conoce las diferentes Elabora ensayo reflexivo respondiendo
metodologías, métodos y técnicas a interrogantes.
utilizadas en el análisis de la realidad. Diligencia matriz con algunos
elementos del Diagnóstico Social
Saber - Hacer: Aplica herramientas de Ubica geográficamente en el
análisis de la realidad para la mapamundi una región afectada por
comprensión y el abordaje de los problema social
problemas sociales.

Saber - Ser: Asume postura ante las


diferentes problemáticas
contextualizadas en lo mundial y
latinoamericano, en función de
interpretar la realidad de su territorio.

Saber - Convivir: Valora las diferentes


dinámicas sociales, de acuerdo con sus
particularidades.

Materiales Didácticos Mediacionales:

Lecturas de consulta obligatoria:


Bravo Acevedo, G. (2015). Las migraciones internacionales y la seguridad
multidimensional en tiempos de la globalización. Diálogo Andino, (48), pp. 139-149.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rda/n48/art13.pdf

Suárez Rozo, L. F.; Puerto García, S.; Rodríguez Moreno, L.M.; Ramírez Moreno, J.
(Enero-junio 2017). La crisis del sistema de salud colombiano: una aproximación
desde la legitimidad y la regulación. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 16, (32),
pp. 34-50. http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v16n32/1657-7027-rgps-16-32-
00034.pdf

Lecturas de consulta complementaria:

Aguilar Idáñez, M. J. y Ander-Egg, E. (1999). Diagnóstico social. Conceptos y


Metodologías. 2a. ed. Buenos Aires-México: Grupo Editorial Lumen.
https://core.ac.uk/download/pdf/46751536.pdf

Hernández Álvarez, M. (31 de enero 2011). La nueva ley de salud: ¿más de lo mismo?
[Entrada de blog]. https://razonpublica.com/la-nueva-ley-de-salud-imas-de-lo-
mismo/

Orientación de la actividad:

“Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza. Si asumes
que hay un instinto hacia la Libertad, que hay oportunidades para cambiar las cosas,
entonces, hay una posibilidad de que puedas contribuir a hacer un mundo mejor. Esa
es tu alternativa”
FGA02; V:02

Noam Chomsky
Diagnóstico, es una palabra que procede del griego diagnostikós, formada por el
prefijo día que significa “a través” y, gnosis que significa “conocimiento”, es decir
“apto para conocer”; por consiguiente, refiere a un “conocer a través” o un “conocer
por medio de...” (Aguilar Idáñez y Ander-Egg, 1999); es así como el Diagnóstico se
sustenta en el principio de “Conocer para actuar”, lo que requiere preguntarse el por
qué, el dónde, el para qué suceden las cuestiones, los problemas, los fenómenos, los
conflictos; quiénes los producen y padecen; y, el cómo actuar sobre ellos.
En este sentido y siguiendo a Aguilar Idáñez y Ander-Egg (1999), el Diagnóstico
Social es el punto de partida en un proceso de planeación; es una metodología que
da cuenta de aquellos aspectos que definen y detectan una situación, implicando
análisis de algunos sucesos y/o componentes de la misma, lo que lo constituye en
uno de los elementos claves en toda práctica social, pues, procura un conocimiento
real y concreto de una situación sobre la que se va a actuar o intervenir socialmente.
Para la elaboración de un Diagnóstico Social de debe tener en cuenta los siguientes
elementos:

Recolección de información, acudiendo a técnicas para indagar a fuentes primarias y


secundarias.
Con base en la información, establecer problemáticas y/o potencialidades.
Cuál es el contexto en el cual se produce el problema.
Jerarquización e identificación de las necesidades y/o potencialidades, cuáles son
prioritarias o urgentes.
Seleccionar e identificar el problema.
Delimitación y análisis del problema, estableciendo causas y efectos; y, haciendo un
pronóstico del desarrollo que tendrá la situación si no se interviene. Este ejercicio
debe hacerse con los actores sociales que son afectados por la situación.
Determinar los actores: Involucrados, no involucrados y opositores [Comunidad,
profesionales interdisciplinarios, ONG e instituciones estatales].
Delimitación y caracterización de la población afectada por la situación.
Revisar la historia del problema o estado del arte, es decir, qué se ha hecho o
investigado antes, y qué se está haciendo en relación con ese problema.
Planteamiento de posibles soluciones o caminos para resolver las situaciones.
Selección de la o las alternativas más viables, a las que se les va a trabajar, es decir,
el plan de acción.
Cuáles son los recursos y medios disponibles para resolver las problemáticas.

La importancia de esta metodología consiste en que todo estudio o investigación,


culmina con un diagnóstico de la situación-problema, porque sistematiza los datos
para su comprensión; en la programación de un proyecto, se debe apoyar en el
diagnóstico para formular propuestas; en el momento de la ejecución, se tiene en
cuenta el diagnóstico para establecer la estrategia operativa y la implementación de
las acciones; y, en el momento de la evaluación se remite al diagnóstico en cuanto
expresa una situación inicial que sirve como referencia para revisar si se cumplió el
objetivo o como elemento de comparación para valorar los cambios que se produjeron
en la situación-problema (Aguilar Idáñez y Ander-Egg, 1999).

Es de aclarar que, el diagnóstico es una herramienta que siempre está en


construcción, no es algo acabado, dado que la realidad es dinámica, cambiante y se
debe actuar de acuerdo con esos cambios.

Esquema metodológico:

Para la elaboración de esta última entrega del Ensayo, deben tomar como referencia
cada uno de los capítulos definidos a continuación:
Estructura y contenido del Ensayo Final:
FGA02; V:02

● Letra arial 12, interlineado 1,5., márgenes: derecha 2 c.m., izquierda 4 c.m., arriba
3 c.m., abajo 2 c.m. En formato PDF.

● Partes del Ensayo:


○ Encabezado (no portada)
○ Fundación Universitaria Claretiana
○ Programa:
○ CAT:
○ Materia:
○ Semestre:
○ Nombre completo y código:

● Título: Algunas reflexiones desde un diagnóstico crítico de coyuntura, al estudio de


la problemática de ___________________ en la comunidad
____________________. (Corregido)

● Tema. En un párrafo de no menos de 100 palabras, haga una introducción, idea y


resumen de su ensayo. (corregido)
Desarrolle los párrafos donde hace referencia a la caracterización de la comunidad
elegida para el ensayo, planteen qué tipo de actores pueden generar los problemas
sociales y cómo participan en su construcción, además qué papel debe jugar el
Trabajo Social en dichos problemas sociales; todo debidamente soportado con datos
demográficos, geográficos e históricos, en al menos 500 palabras (corregido)

● Desarrolle los párrafos con el planteamiento de la problemática, planteando una


pregunta que consideren debe ser priorizada para una investigación enfocada a la
intervención profesional relacionada con la problemática y ofreciendo suficiente
información para mostrar el problema, con sus respectivas referencias. En al menos
500 palabras (corregido)

● Utiliza y aplica a la problemática planteada en el portafolio 1, las herramientas


correspondientes haciendo un análisis de coyuntura y con ellas, hace un diagnóstico
de la comunidad elegida para el ensayo. (corregido)

● Diligencia la siguiente matriz

CRITERIOS DESCRIPCIÓN Y
ARGUMENTACIÓN

Descripción del problema

Ámbito de acción del problema [Global, continental,


nacional o local]

Categoría a la que pertenece el problema [Cuestión


Social, Problema Social, Fenómeno Social o Conflicto
Socio-Político

Dimensiones del problema [Dimensión Política,


social, económica...]

Actores sociales implicados en el problema


[Directos, indirectos y opositores]
FGA02; V:02

Pronóstico del problema [Prever cuál será el futuro


del problema si no se realizan acciones para
enfrentarlo]

¿Quién puede resolver el problema?

● Desarrolle los párrafos correspondientes a su argumentación sobre el papel del


trabajador social a partir de las consideraciones hechas en este ensayo, para las
condiciones de la comunidad descrita en este ensayo, en al menos 500 palabras.

● Luego de diligenciar la matriz, seguidamente deben reunirse para reflexionar y


responder de manera grupal a manera de conclusión a los siguientes interrogantes,
en no menos de 150 palabras:
- ¿Qué nivel de conocimiento tengo acerca de los problemas sociales que afronta la
sociedad mundial?
- ¿Los problemas que aquejan a mi territorio son los mismos que se afrontan a nivel
mundial?
- ¿De qué manera he obtenido dicho conocimiento?
- ¿Qué necesito para disponer de una mayor comprensión de la situación?

● Bibliografía y webgrafía Según norma APA. (De los documentos utilizados


actualizada y corregida)

Lo que se pretende con la actividad y lo que se espera que se logre como evidencia
de aprendizaje, es que el estudiante realice las correcciones respectivas, a partir de
la retroalimentación brindada al segundo portafolio; además, que haga una completa
discusión explicando la problemática de la comunidad seleccionada, utilizando los
conceptos y aprendizajes de todo el curso, y haga presente unas reflexiones sobre el
papel del trabajador social frente a una comunidad, desde una perspectiva crítica y
reconociendo el momento actual por el que pasa el país.

Criterios de evaluación:

- Conocimiento, análisis, argumentación y aplicación del tema.


- La estructura del escrito (que tenga los capítulos en los parámetros establecidos).
- La corrección a partir de la retroalimentación y consideraciones realizadas por el
docente al ensayo en los portafolios anteriores.
- El completo y correcto diligenciamiento de la matriz.
- La presentación del trabajo escrito mediante la Norma APA.
- La citación y referenciación de fuentes bibliográficas (autor, referencia fuente, de
página web, etc.)
- La puntualidad en la entrega del trabajo.
- El envío de la actividad por la herramienta Portafolio.

Instrumento evaluador:

5: 4: 3: 2: 1: 0:
Excelent Buena Regular Deficient Insuficie
Crite Sin
e e nte
rio: calific
ación

For El El El El El
No
ma trabajo trabajo trabajo trabajo trabajo
del es contiene contiene contiene solo comp
FGA02; V:02

trab impecabl portada, portada, portada, desarroll arte


ajo e, introducc introducc contenid a
porta
contiene ión, ión, o de la contenid
portada, contenid contenid temática, o folio
introducc o de la o de la y listado
ión, temática, temática, de
contenid conclusio y listado referenci
o de la nes y de as sin
temática, listado referenci normas
conclusio de as sin APA.
nes y referenci normas
listado as sin APA.
de normas
referenci APA.
as según
normas
APA.

No
presenta
Presenta n
Presenta
n ensayo ensayo,
n ensayo
reflexivo sino un
no mayor
no mayor escrito
a dos
a dos mayor a
páginas,
páginas, dos
en el que
en el que páginas,
dan
dan en el que
cuenta
cuenta exponen
del nivel
del nivel el
de
de problema
conocimi
conocimi social No
ento que
ento que global desarroll
tienen
tienen que se an
sobre los
sobre los les ensayo
problema
problema asignó, sino que
s sociales
s sociales pero no presenta
globales,
globales, dan n un
de qué
de qué cuenta escrito No
manera
manera de qué en el que presenta
estos
estos manera no dan n ensayo
influyen
influyen este cuenta
sus
Cont sus influye del
territorio
enid territorio sus problema
s, cómo
o s, cómo territorio social
obtuvier
obtuvier s, ni que se
on dicho
on dicho cómo les
conocimi
conocimi obtuvier asignó
ento y
ento y on dicho
qué
qué conocimi
necesita
necesita ento y
n para
n para qué
disponer
disponer necesita
de una
de una n para
mayor
mayor disponer
compren
compren de una
sión de la
sión de la mayor
situación
situación compren
.
. sión de la
situación
.

Diligenci Diligenci Diligenci Diligenci No


an matriz an matriz an matriz an matriz diligencia
en la que en la que en la que en la que n matriz
evidencia evidencia evidencia no que
n n n evidencia responda
capacida capacida capacida n al
d de d de d de capacida problema
FGA02; V:02

síntesis, síntesis y síntesis d de asignado


fundame fundame sin síntesis .
nto y nto del fundame ni
argumen problema nto del fundame
to sobre trabajad problema nto del
el o. trabajad problema
problema o. trabajad
trabajad o.
o.

Ubican
geográfic
amente No
Ubican
en el Ubican
geográfic Ubican
mapamu Ubican geográfic
amente geográfic
ndi la geográfic amente
en el amente
región amente en el
mapamu en el país
afectada la región mapamu
ndi la la región
por el afectada ndi la
región afectada
problema por el región
afectada por el
. En el problema afectada
por el problema
mapa se . por el
problema .
evidencia problema
.
creativid .
ad e
iniciativa

ACTIVIDAD 10: REFLEXIONES SOBRE NUESTRO CONTEXTO

Herramienta [Simulación o in situ]: Encuentro Sincrónico 5

Modalidad [grupal o individual]: grupal

% evaluativo: 1% con un peso de 0.05

Criterio de aprendizaje: Evidencia de aprendizaje:


Saber - Saber: Conoce las diferentes Exposición de trabajo final haciendo
metodologías, métodos y técnicas énfasis en la articulación del problema
utilizadas en el análisis de la realidad. social global con lo regional y local.
Responde preguntas y comparte
Saber - Hacer: Aplica herramientas de reflexiones sobre el contexto.
análisis de la realidad para la Asume postura frente a un problema
comprensión y el abordaje de los social.
problemas sociales.

Saber - Ser: Asume postura ante las


diferentes problemáticas
contextualizadas en lo mundial y
latinoamericano, en función de
interpretar la realidad de su territorio.

Saber - Convivir: Valora las diferentes


dinámicas sociales, de acuerdo con sus
particularidades.
FGA02; V:02

Materiales Didácticos Mediacionales:

Bravo Acevedo, G. (2015). Las migraciones internacionales y la seguridad


multidimensional en tiempos de la globalización. Diálogo Andino, (48), pp. 139-149.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rda/n48/art13.pdf

Suárez Rozo, L. F.; Puerto García, S.; Rodríguez Moreno, L.M.; Ramírez Moreno, J.
(Enero-junio 2017). La crisis del sistema de salud colombiano: una aproximación
desde la legitimidad y la regulación. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 16, (32),
pp. 34-50. http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v16n32/1657-7027-rgps-16-32-
00034.pdf

Orientación de la actividad:

"La complejidad de los problemas actuales no se pueden resolver con el mismo nivel
de pensamiento que los generó... nuestra forma de pensar tradicional nos tiene
aprisionados en esquemas que explican nuestra incapacidad de encontrar nuevos
caminos”.
Albert Einstein
Teniendo en cuenta la actividad de portafolio final en la que se elaboró un escrito
reflexivo, se diligenció la matriz de estudio de un problema social y se ubicó
geográficamente la región afectada por dicho problema, este último encuentro
sincrónico estará enfocado en la exposición de lo trabajado por cada uno de los
grupos.

Esquema metodológico:

En este encuentro sincrónico, que se llevará a cabo por videoconferencia, cada grupo
tendrá un máximo de 15 minutos para su exposición, haciendo énfasis en la
articulación de dicho problema con el contexto regional y mundial y en la reflexión.

Criterios de participación en las videoconferencias:

- El estudiante debe preparar previamente su participación para la clase virtual a


partir de las lecturas sugeridas.
- Como norma general, el comportamiento de quien participa en una videoconferencia
o chat debe ser respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime
si se trata de un entorno educativo.
- Para intervenir en la videoconferencia o chat, el estudiante debe levantar la mano,
pedir la palabra y esperar que el docente le otorgue el momento para intervenir.
- Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía y
gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.
- El estudiante debe preparar previamente su participación para el encuentro
sincrónico a partir del material mediacional ofrecido. Las intervenciones en la
videoconferencia deben ser puntuales, cortas y utilizando los conectores necesarios
para hilar su intervención con el tema que se está desarrollando.
- Hay que evitar las palabras relativas al argot restringido a un grupo reducido de
personas.
- El docente da la bienvenida a la clase, introduce los temas a tratar y hace una
explicación magistral de los mismos.
- Luego se inicia la discusión de las preguntas orientadoras para lo cual los
participantes, en orden y levantando la mano solicitando la palabra, realizan sus
intervenciones, las cuales deben ser concretas, lógicas y coherentes. Al finalizar su
intervención debe anunciar que terminó utilizando la palabra Fin.
- Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.
FGA02; V:02

- Cuando el estudiante entra tarde al encuentro, puede hacer sus aportes iniciales al
final del mismo, pero no debe interrumpir la sesión tratando de hacer los aportes, no
debe saludar ni disculpar su llegada tarde, ni dar explicaciones, debe entender que el
encuentro ya inició y ese tipo de intervenciones confunden y torpedean el curso del
mismo.
- Se debe utilizar un lenguaje académico coherente a los propósitos pedagógicos de
la videoconferencia.
- Siempre al finalizar cada encuentro sincrónico, el estudiante debe preparar sus
aportes al mini-foro correspondiente, en el cual se consignan las conclusiones de la
videoconferencia las cuales deben recoger sus apreciaciones y resumen de los
aprendizajes alcanzados en ese encuentro.
- Cada uno de los aportes escritos deberá contener entre 100 y 120 palabras, de tal
manera que permita una lectura ágil de ellos; Un primer aporte debe referirse a las
preguntas orientadoras y el segundo a lo abordado en la sesión sincrónica.
- El aspecto más importante en la participación de la videoconferencia es la lectura y
escucha respetuosa y analítica de los aportes de cada uno de los asistentes al espacio,
se trata entonces de escuchar, de leer, interpretar y llegar a conclusiones colectivas.
- Las participaciones escritas en cada uno de los momentos de la videoconferencia,
pueden realizarse antes, durante o después de la videoconferencia en la herramienta
foro de la plataforma. Se debe tener en cuenta que la participación activa permitirá
el trabajo en equipo y la comprensión de nuevos conocimientos.
- Antes de publicar contenido, se debe dedicar tiempo a leer los mensajes que
anteriormente han sido enviados por los demás, para así evitar repeticiones.
Estructura metodológica de la clase:
. Momento 1 (20 minutos): Conceptualización sobre la temática por parte del docente.
. Momento 2 (30 minutos): Debate sobre la temática que se aborda en la actividad
por parte de los estudiantes, a elección del docente.
. Momento 3 (10 minutos): Conclusión final sobre la temática y lo abordado en clase.
- Los aportes deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta y fundamentados en
la lectura central de la actividad.
- Se valorarán las intervenciones de acuerdo con la temática de la actividad.
- Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica y que no sean
“corte y pegue”.
- Se valorarán significativamente los postulados que inciten la generación de
alternativas de solución a la situación objeto de análisis.
- Se tendrá en cuenta la calidad de la argumentación en correspondencia con el objeto
de la actividad.

Criterios de evaluación de las videoconferencias:

- La calidad de los aportes realizados, tomando como punto de partida las respuestas
a las preguntas problematizadoras, y la discusión dada en la sesión, teniendo en
cuenta la comprensión y análisis realizado al tema.
- El cumplimiento de cada uno de los criterios de participación establecidos en esta
guía. (ver criterios de participación en actividades e interactividades)

Numero de aportes Nota aproximada


Un aporte de al menos 120 palabras Entre 1.0 y 3.0
Dos aportes cada uno de al menos 120 Entre 3.0 y 5.0
palabras

Instrumento evaluador:
5: 4: 3: 2: 1: 0: Sin
Criteri
Excelente Buena Regular Deficien Insuficie calificaci
o:
te nte ón
FGA02; V:02

Algun
os
integr
antes
del
Los Un
grupo
integrante represe
partici Un
s del ntante
pan represe
grupo del
con ntante
participan grupo
aporte del
activamen particip
s grupo
te con a con
concre hace
aportes aporte
Calida tos, exposici
concretos, concreto
d de lógico ón
lógicos y , lógico
los s y confusa
coherente pero sin
aport cohere y sin
s en coheren Solo se
es ntes coheren
relación cia con evidenci
en cia con
con la la a que No
relació la
exposició exposici ingresó asiste al
n con activida
n de su ón de su a la encuent
la d de
actividad activida sala, ro
exposi portafoli
de d de pero no sincróni
ción o final
portafolio portafoli se co y no
de su
final o final manifies present
activid
ta a
ad de
verbal excusa
portaf
ni por
olio
escrito.
final

El
grupo El grupo
El grupo
expon expone
expone de
e de su
Respo manera El grupo
maner activida
nde a clara, expone
a d de
la concisa y su
clara, portafoli
consig creativa activida
concis o final,
na del su d de
a su sin
encue actividad portafoli
activid claridad
ntro de o final.
ad de del
portafolio
portaf problem
final.
olio a.
final.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Aguilar Idáñez, M. J. y Ander-Egg, E. (1999). Diagnóstico social. Conceptos y


Metodologías. 2a. ed. Buenos Aires-México: Grupo Editorial Lumen.
https://core.ac.uk/download/pdf/46751536.pdf
Asociación de Trabajadores del estado [ATE]. (2008). Metodologías de Análisis de la
Realidad. https://issuu.com/informate-unsa/docs/4-analisisdelarealidad.pdf
Arnoletto, E.J. (2007). Glosario de Conceptos Políticos Usuales, Ed. Eumednet.
http://www.eumed.net/diccionario/listado.php?dic=3
Carballeda, A. J. M. (14 julio 2106). Problemas Sociales y Trabajo Social (Vídeo].
https://www.youtube.com/watch?v=VH4hyVcMZyY
Castel, R. (1995). La metamorfosis de la cuestión social. Paidos.
Corvalán, J. (1996). Los paradigmas de lo social y las concepciones de intervención
en la sociedad. http://surmaule.cl/wp-content/uploads/sites/4/2014/12/Corvalan-J.-
Los-paradigmas-de-lo-social.pdf
Cubillo Guevara, A. P.; Hidalgo, Capitán, A. L. (2015). El Sumak Kawsay genuino
como fenómeno social amazónico ecuatoriano. OBETS. Revista de Ciencias Sociales,
10, (2), pp. 301-333.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/52871/1/OBETS_10_02_02.pdf
FGA02; V:02

Fernández Durán, R. (2010). La conflictividad político-social mundial en el Siglo XX.


De la Lucha de Clases al Movimiento Antiglobalización, pasando por el 68 y el auge del
feminismo y ecologismo. Madrid. https://rebelion.org/docs/99858.pdf
Fundación Universitaria Claretiana [FUCLA]. (2013). Solicitud de renovación de
registro calificado y modificación del programa [Documento Maestro]. Quibdó, Chocó.
Giddens, A. (1997). Cultura y Sociedad. En Sociología. México: Editorial Alianza
Iamamoto, M. (1997). El Servicio Social y división del trabajo. Editorial Cortez, editora
Sao Paulo.
Morín, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
[Traducción al español de Vallejo Gómez, M.] Francia: UNESCO
Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible [CIMAS].
(2009). Metodologías Participativas. Manual.
http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/manual_2010.pdf
Oro Tapia, L. (2003). La noción de conflicto. En Oro Tapia, L. ¿Qué es la política?
Santiago: Ril Editores.
Ortiz, M. I. y Pérez Rubio, A. M. (2013). Problemas Sociales y Políticas Sociales
Neodesarrollistas: El Programa Familia Argentina. Revista de Estudios Regionales, (9),
pp. 127-143
Pinzón Sánchez, G. (1998). Comunidades y sociedades en tiempos postmodernos.
https://es.scribd.com/document/111280667/Comunidades-y-sociedades-en-
tiempos-postmodernos
Suárez, F. M. (s.f.). Problemas Sociales y Problemas de Programas Sociales Masivos.
Centro Interamericano para el Desarrollo Social [CIDES].
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/33446/S8900328_es.pdf
Vázquez Gutiérrez, J. P. (2012). La concepción de hecho social en Durkheim. De la
realidad material al mundo de las representaciones colectivas. México: Universidad
Iberoamericana. https://core.ac.uk/download/pdf/38819738.pdf

También podría gustarte