Cáncer de Próstata - Histología 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Anthony Vidal Villalobos Medina 99447
Yorgely Graciela Soleto Espinoza 66248
Eduardo Henrique da Silva Lima 91340
María Nicole Coimbra Blanco 98755
Autor/es Ricelly Andrea Gonzales Peinado 97657
Annie Aracely de la Cruz Alvites 113486
Fagner de Souza Moreira 108711
Henrique Herberte Nascimiento Serra 99707
Carlos Eduardo Rivero García 101484
Beatriz Ventura Tacuche 103077
Fecha 30/6/2023

Carrera Medicina Humana


Asignatura Histología 2
Grupo D
Docente Dr. Juana Arcos Torrez
Periodo Académico I – 2023
Subsede Santa Cruz de la Sierra
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

Copyright © (2023) por. Todos los derechos reservados.

RESUMEN:
La presente revisión monográfica consiste en la descripción y características más relevantes relacionadas al
cáncer de próstata considerado una de las causales de muerte de una gran proporción de la población
masculina en América Latina, particularmente en Bolivia existe una gran proporción de varones mayores a
los 40 años que presentan signos y síntomas de cáncer de próstata que deben ser tratadas en la fase de
prevención para evitar futuras complicaciones.

Esta revisión nace por la necesidad de resaltar que el actual trabajo tiene como objetivo de poder brindar una
información más amplia y actualizada sobre el cáncer de próstata ya que es una neoplasia hormono-
dependiente que constituye la segunda causa de muerte en el hombre a nivel mundial y ocupa el quinto lugar
de las causas por esta afección, con un estimado de 330 000 casos nuevos por años en el mundo. Se han
sugerido cuatro causas principales del cáncer prostático que son los factores genéticos, factores hormonales,
factores ambientales y los agentes infecciosos. A pesar de los numerosos estudios realizados, es un desafío
en la práctica médica diaria por su tardía presentación y elevada incidencia. Es imperioso que los
profesionales de la salud conozcan los principales avances en el tema. Actualmente se están aplicando
tratamientos preventivos con suplementos dietéticos y drogas antiandrogénicas que pudieran mejorar la
incidencia de este mal en un futuro no muy lejano. Con todo ello, es que se presenta un marco teórico que
describa toda la información revisada en distintas fuentes de información, para la revisión bibliográfica,
descripción y analítica de nuestra monografía pusimos en práctica una metodología descriptiva, analítica y
de corte transversal. Para terminar con nuestro trabajo de investigación, citamos nuestras referencias en el
capítulo final.

Palabras clave: Cancer, próstata, tratamiento, Mc neal

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 2 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

ABSTRACT:

This monographic review consists of the description and most relevant characteristics related to prostate
cancer, considered one of the causes of death for a large proportion of the male population in Latin
America, particularly in Bolivia, there is a large proportion of men over 40 years of age. who present signs
and symptoms of prostate cancer that must be treated in the prevention phase to avoid future complications.

This review was born from the need to highlight that the current work has the objective of being able to
provide more extensive and updated information on prostate cancer, since it is a hormone-dependent
neoplasm that constitutes the second cause of death in men worldwide. and it ranks fifth among the causes
of this condition, with an estimated 330,000 new cases per year in the world. Four main causes of prostate
cancer have been suggested, which are genetic factors, hormonal factors, environmental factors and
infectious agents. Despite the numerous studies carried out, it is a challenge in daily medical practice due
to its late presentation and high incidence. It is imperative that health professionals are aware of the main
advances in the subject. Currently, preventive treatments with dietary supplements and antiandrogenic
drugs are being applied that could improve the incidence of this disease in the not-too-distant future. With
all this, it is that a theoretical framework is presented that describes all the information reviewed in different
sources of information, for the bibliographic review, description and analysis of our monograph we put
into practice a descriptive, analytical and cross-sectional methodology.

To end our research work, we cite our references in the final chapter.

Keywords: Cancer, prostate, treatment, Mc Neal.

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 3 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

TABLA DE CONTENIDO
Introducción ................................................................................................................................ 5
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 6
1. Formulación del Problema ............................................................................................... 6
1.1. Objetivos........................................................................................................................ 6
1.1.1. Objetivo General:................................................................................................... 6
1.2. Justificación ................................................................................................................... 6
1.3. Planteamiento de hipótesis............................................................................................ 7
Capítulo 2. Marco Teórico .......................................................................................................... 7
2. Desarrollo del Marco Teórico .......................................................................................... 7
2.1. Área de estudio/campo de investigación ....................................................................... 7
2.2. CÁNCER DE PRÓSTATA ........................................................................................... 7
2.3. Consideraciones Generales ........................................................................................... 7
2.3.1. Anatomía de la próstata ......................................................................................... 7
2.3.2. Factores De Riesgo ................................................................................................. 8
2.3.3. Factores protectores ............................................................................................... 9
2.3.4. Etiología del Cancer de Próstata ......................................................................... 10
2.3.5. Signos y Síntomas................................................................................................. 11
2.4. ¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata? ............................................................. 12
- Determinación de PSA en sangre: .............................................................................. 12
- Tacto rectal: ................................................................................................................ 12
- Biopsia prostática:....................................................................................................... 13
- Resonancia magnética nuclear (RMN) pélvica multiparamétrica: ........................... 13
- Ecografía transrectal: ................................................................................................. 14
2.4.1. Diagnóstico Anatomopatológico: ......................................................................... 15
2.4.2. Grado histológico de Gleason: ............................................................................. 15
2.4.3. Estudio de extensión: ........................................................................................... 16
2.4.4. Clasificación de Mc-Neal. El parénquima prostático está dividido en cuatro zonas:
16
Capítulo 3. Método .................................................................................................................... 18
3.1 Tipo de Investigación ....................................................................................................... 18
3.2 Técnicas de Investigación ................................................................................................ 18
3.3 Cronograma de actividades ............................................................................................. 18
Capítulo 4. Conclusiones ........................................................................................................... 19
ANEXOS.................................................................................................................................... 21

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 4 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

Introducción

La presente investigación consiste en la descripción y características más relevantes


relacionadas al cáncer de próstata considerado una de las causales de muerte de una gran
proporción de la población masculina en América Latina, particularmente en Bolivia existe una
gran proporción de varones mayores a los 40 años que presentan signos y síntomas de cáncer de
próstata que deben ser tratadas en la fase de prevención para evitar futuras complicaciones.

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra detrás de la base del pene
del hombre, delante del recto y debajo de la vejiga. Rodea la uretra, un conducto parecido a un
tubo que transporta orina y semen a través del pene. La función principal de la próstata es producir
líquido seminal, el líquido en el semen que protege, mantiene y ayuda a transportar el esperma.

A medida que los hombres envejecen, la próstata se sigue agrandando a lo largo del tiempo.
Esto puede provocar una afección llamada hipertrofia prostática benigna (benign prostatic
hypertrophy, BPH), que se produce cuando la uretra se bloquea. La BPH es una afección frecuente
asociada con el envejecimiento y puede causar síntomas similares a los del cáncer de próstata. La
BPH no se ha asociado con un mayor riesgo de tener cáncer de próstata.

Por último, para concluir con este preámbulo, queremos destacar que los egresados de la carrera
de medicina tienen alta responsabilidad en las acciones dirigidas al diagnóstico precoz, manejo de
complicaciones y tratamiento paliativo del cáncer de próstata, exigencia declarada en el plan de la
carrera de Medicina, en la materia de Urología. Por ello, el objetivo de esta revisión es: sistematizar
las bases teóricas esenciales que sustenten la auto preparación del estudiante de medicina y al
médico general para su participación en la prevención, el diagnóstico precoz y el manejo del
paciente con cáncer de próstata.

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 5 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

Capítulo 1. Planteamiento del Problema


1. Formulación del Problema

¿Cuáles son los hallazgos histopatológicos más destacados en el cáncer de próstata?

1.1. Objetivos
1.1.1. Objetivo General:
Determinar las características y clínica histopatológica más común en las lesiones o
manifestaciones provocadas por el cáncer de próstata.
1.1.2. Objetivos Específicos:
 Determinar las causas que originan la aparición de cáncer de próstata en pacientes varones
 Identificar los principales síntomas relacionadas al cáncer de próstata
 Analizar el diagnóstico relacionado a cáncer de próstata a ser evaluado en pacientes varones.
 Describir los procesos de tratamiento más utilizados en la actualidad en pacientes con cáncer

1.2. Justificación
Desde el punto de vista científico la importancia de esta investigación radica en el hecho de que
particularmente en Bolivia existen pocas investigaciones dedicadas a la profundización del estudio
del cáncer de próstata que permita diseñar un tratamiento eficaz para evitar le propagación cuando
se diagnosticó cáncer de próstata especialmente en pacientes menores a los cincuenta años. Pero
sobre todo se pretende contribuir al tema de la prevención en pacientes con riesgo de contraer esta
enfermedad, que comienza obviamente desde los cambios de estilo de vida y una alimentación
adecuada. Académicamente la investigación se justifica considerando que como estudiantes de
medicina es necesario comprender las características más relevantes al momento de llevar a cabo
un diagnóstico de cáncer de próstata que permita brindar una mejor atención al paciente.

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 6 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

1.3. Planteamiento de hipótesis


En razón al problema planteado, buscamos realizar una revisión actualizada del cáncer de
próstata, destacando manejo diagnóstico y tratamiento, con el propósito de proporcionar ayuda y
compresión del caso para futuros diagnósticos médicos que precisen de esta información.

Capítulo 2. Marco Teórico


2. Desarrollo del Marco Teórico
2.1. Área de estudio/campo de investigación
El desarrollo de nuestra investigación tiene como finalidad, facilitar definiciones y aspectos clínicos
relacionadas al tema investigado, con el objetivo de proveer ayuda y compresión de la patología para
futuros diagnósticos médicos que precisen de esta información.

2.2. CÁNCER DE PRÓSTATA


El cáncer de próstata es un cáncer común que afecta la vida de millones de hombres a nivel
mundial. El número de casos de cáncer de próstata aumentó drásticamente al principio de los 90.
Esta tendencia probablemente se debe a los avances en las tecnologías de detección. Estas cifras han
caído desde el 2006, donde se han diagnosticado 60,000 casos menos. Sin embargo, el número de
las muertes causadas por el cáncer de próstata se mantiene constante. Actualmente, el cáncer de
próstata es el tipo de cáncer que se diagnostica con más frecuencia en los hombres aparte del cáncer
de piel, y es la segunda causa principal de las muertes masculinas provocadas por el cáncer. En el
año 2021, la Sociedad americana de cáncer estimó que se diagnosticarían 248,530 casos y que 34,130
hombres morirían a causa de la enfermedad.

2.3. Consideraciones Generales


2.3.1. Anatomía de la próstata
La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra frente al recto y justo
debajo de la vejiga. Aunque la próstata está compuesta por varios tipos de células, casi todos los
cánceres de próstata se desarrollan en las células glandulares. El cáncer de células glandulares se
denomina adenocarcinoma.

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 7 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

Las funciones de las células glandulares de la próstata constan de producir un fluido que sale del
cuerpo por la uretra durante la eyaculación. Esta sustancia es parte del fluido seminal que nutre a
los espermatozoides. Las secreciones de la próstata aumentan el pH del semen y ayudan a
neutralizar la acidez de la vagina femenina.
La próstata está rodeada por vasos sanguíneos y linfáticos:
 Los vasos sanguíneos forman parte del sistema circulatorio. Estas estructuras proveen el
oxígeno y los nutrientes necesarios, y se deshacen de los residuos moleculares provenientes
de las células de la próstata.
 Los vasos linfáticos son parte del sistema linfático. Estos vasos recogen y cargan fluidos o
células de los tejidos del cuerpo. Todos los vasos linfáticos pequeños están conectados a
los más grandes, cuyo rol consiste en transportar dichas sustancias hacia los ganglios
linfáticos, estructuras en forma de racimos semejantes a las uvas. Los vasos linfáticos de
la próstata conducen el fluido linfático hacia una masa de ganglios linfáticos en la región
pélvica.

2.3.2. Factores De Riesgo


Los factores que pueden contribuir al riesgo de desarrollar el cáncer de próstata incluyen a:
- Edad: El riesgo de desarrollar el cáncer de próstata aumenta dramáticamente con la edad.
La mayoría de los pacientes que se diagnostican con la enfermedad son mayores a 50 años.
- Historial familiar con el cáncer de próstata: La herencia de genes deficientes que
facilitan el desarrollo de una forma familiar de un tipo de cáncer particular es posible. Por
lo tanto, un individuo que tiene un historial familiar con el cáncer de próstata está expuesto
a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. La severidad del riesgo depende de los
parientes quienes han sido afectados. Por ejemplo, el riesgo es mayor si un miembro de la
familia inmediata ha padecido del cáncer de próstata. Mientras más lejana sea la relación
con un familiar afectado, la probabilidad de que un individuo haya heredado un gen mutado
es menor. Para agregar, el riesgo aumenta con el número de parientes afectados.
Varios estudios han hallado a numerosos genes que pueden aumentar la vulnerabilidad de una
persona al desarrollo del cáncer de próstata en diferentes ubicaciones dentro del genoma. Aun no

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 8 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

se sabe mucho acerca del mecanismo por el cual estos genes pueden facilitar el desarrollo de la
enfermedad.

- Raza: En los Estados Unidos, muchos de los casos de cáncer de próstata se tratan de
hombres afroamericanos que padecen de la enfermedad. El índice de supervivencia del
cáncer de próstata depende mucho de la etapa en la cual se detecta el cáncer. En
comparación con los hombres blancos e hispanos, es más probable que los hombres
afroamericanos se diagnostiquen dentro de las etapas más avanzadas del cáncer. Aún se
desconoce la causa detrás de estas diferencias entre los grupos étnicos, sin embargo, se
presume que se pueden deber una combinación de factores genéticos, medioambientales
y/o sociales.
- Dieta: Es difícil identificar a alimentos específicos de la dieta de una persona que sean la
causa directa de un cáncer en particular. No obstante, algunos estudios indican que
múltiples aspectos de la dieta pueden contribuir al desarrollo del cáncer de próstata. Se ha
sugerido que una dieta rica en productos lácteos y en carne puede estar asociada a un riesgo
mayor, mientras que una dieta rica en pescado y productos a base de tomate puede estar
asociada a un riesgo menor de contraer la enfermedad.
- Infección con el Virus del Papiloma Humano y el Virus de Epstein-Barr: Un estudio
australiano realizado en el año 2012 que comparó a células cancerígenas y normales del
tejido prostático, encontró una asociación entre la infección con el VPH y el VEB con un
riesgo elevado de contraer el cáncer de próstata. No obstante, el rol que estas infecciones
desempeñan en el desarrollo de cáncer aún se desconoce.
2.3.3. Factores protectores
- Dieta: El tomate y la sandía tienen un alto contenido en licopenos, antioxidantes que
ayudan a prevenir el daño al ADN y que en algunos estudios se han asociado con un menor
riesgo de cáncer de próstata. De igual manera, los fitoestrógenos presentes en la soja y otras
legumbres o el consumo de café (con y sin cafeína) también se han vinculado con una
disminución del riesgo de cáncer de próstata. No parece que el selenio o la vitamina E

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 9 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

actúen como factores protectores (de hecho, algunos estudios revelan un incremento del
riesgo).
- Ejercicio físico: Los datos que relacionan la actividad física con el cáncer de próstata son
contradictorios, aunque parece que los pacientes mayores de 65 años que realizan ejercicio
físico vigoroso tienen menos riesgo.
- Fármacos: La mayor evidencia procede de los inhibidores de la 5-alfa reductasa, como
dutasterida o finasteride, empleados en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata
y la alopecia. Aunque parece que disminuyen el riesgo de cáncer de próstata, también se
han asociado al diagnóstico de tumores más agresivos y no están exentos de efectos
secundarios, sobre todo relacionados con la esfera sexual, por lo que a día de hoy no se
recomiendan como fármacos preventivos. Es posible que las estatinas o algunos
antiinflamatorios como la aspirina puedan disminuir el riesgo de cáncer de próstata, aunque
tampoco están recomendados como agentes preventivos.

2.3.4. Etiología del Cáncer de Próstata


Desde el punto de vista etiológico, se considera que el cáncer de próstata es una enfermedad
multifactorial, en la que participan principalmente factores hormonales, además de los
relacionados con la raza, la dieta y una historia familiar de cáncer prostático. La unidad funcional
de la próstata es el acino, compuesto por elementos epiteliales y estromales, separados por una
membrana basal. El compartimiento epitelial está conformado por células glandulares epiteliales,
células basales, neuroendocrinas, linfocitos y macrófagos.

En el acino prostático predominan las células glandulares y son el sitio donde se producen y
secretan el PSA y la fosfatasa ácida, los cuales son excretados con el líquido de la eyaculación.
Estás células dependen de la acción androgénica. El crecimiento y la maduración del epitelio
prostático dependen de los niveles periféricos de testosterona y de la conversión de la misma a
dihidrotestosterona, por acción de la enzima 5-alfa reductasa, a nivel celular, dentro de la glándula.

Dentro de la célula prostática, la dihidrotestosterona se liga al receptor de andrógeno y forma un


complejo (dihidrotestosterona-receptor androgénico) que interactúa con secuencias específicas de

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 10 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

ADN, alterando la regulación celular. El cáncer prostático se origina por el crecimiento clonal de
una célula epitelial alterada en su genoma; no obstante, se han identificado múltiples clonas
malignas dentro de la misma glándula, como consecuencia de la inestabilidad genética de la
próstata.
2.3.5. Signos y Síntomas
A menudo, el cáncer de próstata en estadio inicial no tiene síntomas ni signos. Normalmente se
detecta mediante un análisis del PSA (Antígeno Prostático Específico) o un DRE (Examen Rectal
Digital), un proceso llamado detección. Si se sospecha la presencia de cáncer de próstata en función
de un análisis del PSA o un DRE, se requieren más controles y pruebas para diagnosticar cáncer
de próstata. Cuando el cáncer de próstata provoca efectivamente síntomas o signos, generalmente
se diagnostica en un estadio posterior. Estos signos y síntomas incluyen:
- Micción frecuente.
- Flujo miccional débil o interrumpido, o necesidad de hacer fuerza para vaciar la vejiga.
- Urgencia de orinar frecuentemente por la noche.
- Sangre en la orina
- Sangre en el líquido seminal.
- Nueva aparición de disfunción eréctil.
- Dolor o ardor al orinar, que es mucho menos frecuente.
- Molestias o dolor al estar sentado, causadas por un aumento del tamaño de la próstata.
A veces, los hombres con cáncer de próstata no manifiestan ninguno de estos cambios. Otras
afecciones de la próstata no cancerosas o un aumento del tamaño de la próstata, pueden producir
síntomas similares. O bien la causa de estos síntomas puede ser otra afección médica diferente que
no sea cáncer. Los síntomas urinarios también pueden ser consecuencia de una infección de la
vejiga u otras afecciones.

Si el cáncer se ha diseminado fuera de la glándula prostática, un hombre puede experimentar:


- Dolor en la espalda, las caderas, los muslos, los hombros u otros huesos.
- Hinchazón o acumulación de líquido en las piernas o los pies.
- Pérdida de peso sin razón aparente.

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 11 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

- Fatiga.
- Cambio en los hábitos intestinales.
Si se diagnostica cáncer, el alivio de los síntomas sigue siendo un aspecto importante de la atención
y del tratamiento para el cáncer. Esto también puede denominarse manejo de los síntomas,
cuidados paliativos o atención de apoyo.

2.4. ¿Cómo se diagnostica el cáncer de próstata?

Como ya se ha mencionado, la mayoría de los casos hoy en día se diagnostican en una fase inicial
en la que los pacientes no presentan síntomas, generalmente tras detectar una elevación de PSA o
una alteración en el tacto rectal.

- Determinación de PSA en sangre:


El PSA es una sustancia producida en exclusiva por las células que forman la próstata. Por lo
general, a mayor valor de PSA, mayor probabilidad de cáncer de próstata. Sin embargo, hay que
tener en cuenta que los niveles de PSA también se pueden elevar simplemente con la edad, en la
hiperplasia benigna de próstata, con la infección/inflamación de la próstata (prostatitis) o tras
traumatismos en la zona (como los sondajes vesicales o las cirugías). Además, algunos fármacos
como el dutasterida utilizado en la hiperplasia benigna de próstata pueden disminuir el PSA hasta
un 50%. Aunque no hay consenso sobre el valor de PSA a partir del cual se debe realizar una
biopsia, se suele recomendar por encima de 4 ng/ml o cuando aumenta más de 0.75 ng/ml en un
año.
- Tacto rectal:
Consiste en la palpación de la próstata a través de la pared rectal en busca de nódulos o áreas
sospechosas, ya que la mayoría de los tumores se localizan inicialmente en la parte periférica de
la glándula. Aunque puede resultar incómodo, no es doloroso y lleva muy poco tiempo realizarlo,
por lo que resulta de gran utilidad. Ante un tacto rectal sospechoso siempre se debe realizar una
biopsia, independientemente de los niveles de PSA. Si se sospecha que el paciente pueda tener un
cáncer de próstata (por elevación de PSA confirmada en una segunda muestra y/o alteración del

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 12 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

tacto rectal), el paciente debería ser remitido a Urología, generalmente completándose el estudio
con:
- Biopsia prostática:
Es el único método que permite confirmar el diagnóstico de cáncer de próstata y consiste en la
obtención de tejido prostático para analizarlo al microscopio en busca de malignidad. Para un
adecuado diagnóstico la biopsia debe realizarse con aguja gruesa (BAG), no siendo suficiente la
punción con aguja fina (PAF). Suele hacerse por vía transrectal (a través de la pared del recto)
ayudándose de una ecografía que se hace al mismo tiempo, introduciendo una sonda a través del
ano para identificar mediante ultrasonidos la próstata y las zonas sospechosas. En los últimos años
se están realizando biopsias transperineales (a través del periné, la zona que queda entre los
testículos y el ano) guiadas por fusión con imágenes de resonancia magnética. Actualmente es muy
raro el uso de procedimientos más invasivos como la resección transuretral (esta se indicará en los
casos con un síndrome obstructivo severo como opción diagnóstica y terapéutica).
El procedimiento de biopsia por vía transrectal se hace con anestesia local obteniendo muestras de
los dos lóbulos de la próstata (entre 10 y 12 cilindros de al menos 0.1 x 1 cm), tanto de las zonas
sospechosas como aleatoriamente de zonas no sospechosas. Se considera un procedimiento
mínimamente invasivo de bajo riesgo, siendo los principales riesgos el sangrado y la infección,
por lo que se suele recomendar tratamiento profiláctico con antibiótico y suspender la medicación
antiagregante/anticoagulante antes del procedimiento. Por lo general, tras la biopsia, se puede
hacer una vida normal inmediatamente después, debiendo consultar en un centro médico en caso
de fiebre, dificultad para orinar o presencia de sangre en la orina o las heces. Aunque infrecuente,
es posible que sea necesario repetir una segunda biopsia a pesar de obtener un resultado negativo,
sobre todo en caso de que haya dudas de que el muestreo haya sido adecuado, se describan
hallazgos histológicos no malignos pero anormales (como la proliferación acinar atípica o la
neoplasia prostática intraepitelial de alto grado) o se produzca una elevación de PSA.
- Resonancia magnética nuclear (RMN) pélvica multiparamétrica:
Prueba diagnóstica que permite obtener imágenes de alta resolución de la próstata y la pelvis,
ayudando a localizar el tumor primario y valorar su extensión regional (afectación por fuera de la
cápsula que rodea la próstata, invasión de las vesículas seminales u otros órganos cercanos…).

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 13 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

Los hallazgos se clasifican en un sistema similar al que se usa en las mamografías y el cáncer de
mama, llamado en este caso PI-RADS. Incluye 5 categorías de menor a mayor riesgo,
recomendando biopsia en todas las lesiones PI-RADS 3 o superior para descartar cáncer
clínicamente significativo (lesiones con grado 2 o superior y un volumen de 0.5 ml o superior o
extensión Extra prostática), es decir, aquel que realmente se va a beneficiar de un tratamiento.
Puede utilizarse en el momento del diagnóstico para estadificar mejor los tumores o guiar las
biopsias, tanto de entrada como en pacientes que precisen una segunda biopsia por elevación
persistente de PSA con una primera biopsia negativa.
- Ecografía transrectal:
La ecografía transrectal (ETR) como herramienta diagnóstica aislada tiene un valor muy limitado
en el diagnóstico precoz del cáncer de próstata localizado. El valor predictivo positivo de la
ecografía transrectal es en el mejor de los casos del 50%. El patrón de imagen del cáncer de próstata
es muy variado. La imagen más típica de un tumor prostático es la de un nódulo hipoecoico en la
zona periférica de la glándula que es donde su ubican la mayoría de los tumores. El problema surge
en que entre el 24%-40% de los tumores son isoecoicos, indistinguibles en la imagen y sólo
detectables con biopsias aleatorizadas de la glándula.
Una vez obtenida la biopsia, se deben analizar sus características al microscopio y determinar si
existen signos de malignidad. La mayoría de casos de cáncer de próstata se clasifican como
adenocarcinomas (adeno: glándula, carcinoma: tumor maligno epitelial) acinares que se originan
en la porción periférica de la glándula, aunque existen otros tipos menos frecuentes
(adenocarcinoma ductal, adenocarcinoma Mucinoso, carcinoma neuroendocrino, carcinoma
urotelial). Cuando tenemos confirmado el diagnóstico de adenocarcinoma de próstata, el informe
de Anatomía Patológica debe incluir, al menos:

1. Número y localización de los cilindros analizados.


2. Número de cilindros afectados por adenocarcinoma y porcentaje de afectación de cada uno.
3. Grado de cada cilindro afectado por adenocarcinoma según el sistema de Gleason.
El grado de Gleason se calcula teniendo en cuenta los dos patrones arquitecturales más
frecuentes de cada tumor, graduándolos del 1 al 5 y haciendo la suma de ambos. Sabemos

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 14 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

que cuanto mayor Gleason (siendo el máximo 10: 5+5), peor pronóstico tendrá la
enfermedad. Hay que tener en cuenta que algunos tratamientos como la terapia de privación
androgénica o la radioterapia producen cambios que podrían no hacer fiable esta
puntuación.
Desde 2014 también se utiliza un nuevo sistema de la ISUP que clasifica los tumores en 5 grados
en función del Gleason, siendo de nuevo los de grado 5 (Gleason 9 y 10) los de peor pronóstico.
4. Invasión peri neural. La presencia de células malignas invadiendo las estructuras nerviosas
se suele asociar con afectación Extra prostática y con un peor pronóstico. Además, es
importante a la hora de planificar el tratamiento.
5. Extensión Extra prostática. Aunque es raro que se pueda ver en una biopsia, siempre que
se vea invasión de la grasa debe reportarse ya que cambia el estadio, el pronóstico y puede
implicar cambios en el tratamiento.
6. Otros hallazgos. Debe informarse la existencia de otros subtipos histológicos de cáncer de
próstata (adenocarcinoma ductal, carcinoma de células pequeñas, componente
sarcomatoide), lesiones precursoras (neoplasia intraepitelial de alto grado) o inflamación.
2.4.1. Diagnóstico Anatomopatológico:
La glándula prostética está dividida anatómicamente en tres zonas: Zona central (25% de la
glándula) que contiene los ductos (conductos eyaculatorios). Zona de transición (10%) cerca de la
uretra, región en donde se desarrolla hiperplasia benigna. Zona periférica (65%) región
posterolateral, más susceptible al desarrollo del cáncer. En cuanto al grado histológico, la
clasificación más empleada es la de Gleason. El sistema de Gleason se basa en el patrón de
diferenciación glandular y en el patrón de crecimiento del tumor a pequeño aumento. Se valoran
los dos patrones de crecimiento más frecuentes por separado definiendo un patrón primario
(predominante) y un patrón secundario (segundo más prevalente). Se valora cada patrón de 1 a 5,
desde el más diferenciado al menos diferenciado. Gleason, en sus estudios, demostró que tanto el
patrón primario como el secundario influían en el pronóstico, por lo que se obtuvo la suma
mediante la adición entre grado primario y secundario.

2.4.2. Grado histológico de Gleason:

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 15 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

Los patólogos determinan el grado de los cánceres de próstata utilizando el sistema


Gleason, el cual asigna un grado Gleason usando números del uno al cinco, que dependen de
cuánto se parezcan las células en el tejido canceroso a las células en el tejido normal de la próstata.
Si el tejido canceroso se asemeja mucho al tejido normal de la próstata, se le asigna el grado 1. Si
las células cancerosas y sus patrones de crecimiento lucen muy anormales, se le llama tumor de
grado 5. Los grados del 2 al 4 tienen características entre estos extremos.

2.4.3. Estudio de extensión:


Se recomienda comenzar con los posibles estudios de extensión sólo cuando el paciente tiene una
esperanza de vida superior a los 5 años o presenta sintomatología. Las recomendaciones en esta
situación son realizar Gammagrafia, para la detección de metástasis óseas, y TAC o Resonancia
Magnética pélvica para la detección de afectación ganglionar o Iocorregional. Las indicaciones de
estas pruebas de imagen serían:
- Gammagrafia ósea: cualquiera de estas situaciones. Tumores TI con PSA>20ng/ml; T2 con
PSA>10ng/ml, Gleason>8; T3, T4; dolor óseo.
- TAC o RM pélvica: Tumores T3, T4; T1-T2 con probabilidad de afectación ganglionar > 10%.

2.4.4. Clasificación de Mc-Neal. El parénquima prostático está dividido en cuatro zonas:


1. Zona periférica: Están las glándulas principales, representa el 70% del tejido glandular,
tiende a ser más susceptible por el adenocarcinoma.
2. Zona central: Contiene alrededor del 25% de las glándulas
3. Zona transicional: Contiene las glándulas mucosas, en hombres mayores las células del
parénquima sufren una hiperplasia formando masas nodulares, al estar cerca de la uretra
prostática estos nódulos pueden comprimir la uretra y ocasionar los síntomas de la
hiperplasia prostática benigna.
4. Zona periuretral: Contiene glándulas mucosas y submucosas.

2.5. Conducta Terapéutica del Cáncer de Próstata


Existen tres estrategias consideradas estándar para el manejo del cáncer de próstata localizado: la
cirugía, la radioterapia (con o sin hormonoterapia) y la vigilancia activa. Aunque en algunos

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 16 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

centros se ofrecen otros tratamientos ablativos (crioterapia, terapia fotodinámica con láser,
ultrasonidos…) estas técnicas no cuentan con suficiente evidencia como para recomendarse en el
tratamiento del cáncer. El rol de la quimioterapia en este escenario no está establecido y no dispone
de la evidencia suficiente para recomendarlo salvo en casos de muy alto riesgo.
La elección de una forma u otra de tratamiento depende de varios factores: probabilidad de que el
tumor esté limitado a la glándula prostática, tamaño tumoral, grado histológico, edad y estado
general del paciente, enfermedades previas, efectos secundarios de cada forma de tratamiento,
preferencias del paciente.
En general, las opciones de tratamiento que se plantean en cada grupo de riesgo son:
1. MUY BAJO RIESGO / BAJO RIESGO: Se recomienda vigilancia activa, aunque podría
ofrecerse tratamiento radical con radioterapia o cirugía.
2. RIESGO INTERMEDIO: Actualmente se subdivide en categorías favorable y
desfavorable. En el riesgo intermedio favorable se podría optar por la cirugía, la
radioterapia (con o sin hormonoterapia) o, en casos seleccionados, la vigilancia activa. Sin
embargo, en los pacientes de riesgo intermedio desfavorable se recomienda el tratamiento
con cirugía o con radioterapia y hormonoterapia, no recomendándose la vigilancia activa.
3. ALTO RIESGO / MUY ALTO RIESGO: El tratamiento de estos pacientes se basa en la
radioterapia con hormonoterapia prolongada, aunque puede plantearse la cirugía en
algunos pacientes. En ningún caso del alto riesgo se recomienda a vigilancia activa. En
pacientes con poca expectativa de vida por otros motivos se puede plantear un tratamiento
paliativo con hormonoterapia exclusiva para mejorar los síntomas locales o bien una actitud
expectante si el paciente no presenta síntomas.
Hay poca evidencia que compare de forma directa las tres opciones, por lo que, teniendo en cuenta
el riesgo de cada paciente, cualquier opción podría ser válida. Es fundamental que los pacientes
tengan acceso en todo momento a la información sobre riesgos y beneficios de cada opción
explicada por el equipo implicado en cada una de ellas y la decisión terapéutica debería ser tomada
en el seno de un equipo multidisciplinar.
- HORMONOTERAPIA: La próstata es un órgano sensible a las hormonas sexuales
masculinas, es decir los andrógenos, principalmente la testosterona. Las células de la

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 17 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

mayoría de los tumores de próstata también lo son y dependen de los niveles de esta
hormona para crecer. De ahí que desde hace años el tratamiento con terapia de
privación androgénica (TDA), a veces conocido como “bloqueo hormonal” o
“castración”, para disminuir los niveles de testosterona en sangre se haya utilizado
como uno de los tratamientos del cáncer de próstata.

Capítulo 3. Método
3.1 Tipo de Investigación
El tipo de investigación Descriptiva prospectiva, se realiza el análisis descriptivo, para lograr
caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades.
Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los
objetos involucrados en el trabajo indagatorio.
Es por ello que el presente trabajo será realizado mediante este tipo de investigación la cual
describe una variable en el tiempo y espacio, esta investigación responde a preguntas directrices
acerca de los fenómenos objetos de investigación, para luego proponer una solución a la
problemática.

3.2 Técnicas de Investigación


En el presente estudio se utiliza el Método Inductivo, debido a que se parte de las observaciones,
análisis y datos particulares de la fundación que se tiene como unidad de análisis, para llegar a
conclusiones generales.

3.3 Cronograma de actividades


Actividad / Mes Junio
Semana 1era 2da 3era 4ta

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 18 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

Introducción X
Capítulo 1. Planteamiento del Problema X
Capítulo 2. Marco Teórico X X X
Capítulo 3. Metodología X
Capítulo 4. Conclusión X X
Referencias Bibliográficas X X

Capítulo 4. Conclusiones

En conclusión y a manera de finalizar nuestro trabajo, deberemos recordar que el cáncer de


próstata es la neoplasia más frecuente en los varones, la mayoría de los carcinomas corresponden
a adenocarcinomas en 95% de los casos. Por otro lado, el tabaquismo, la obesidad y la historia
familiar se encuentran entre los principales factores de riesgo.

Se aconseja entonces, realizar un cribado en pacientes mayores de 50 años con el Antígeno


Prostático Específico, el diagnóstico se realiza con una biopsia y si se requiere un tacto rectal. Para
definir el tratamiento se debe tener presente la estadificación, así como, la sobrevida del paciente,
en pacientes con una sobrevida mayor a 10 años se prefiere utilizar la prostatectomía radical y la
radioterapia, en los pacientes con una sobrevida menor se aconseja la braquiterapia y la
quimioterapia.

Por último y en relación a nuestros objetivos propuestos, concluimos en que la histología más
frecuente hallada en el cáncer de próstata se denomina adenocarcinoma. Otros tipos histológicos
menos frecuentes, denominados variantes, incluyen el cáncer de próstata neuroendocrino y el
cáncer de próstata de células pequeñas.

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 19 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Mendoza Peña F (2019). Cáncer de próstata. García R, & Botello G(Eds.), Práctica de la
Geriatría, 3e. McGraw Hill.

cancer.org. (21 de noviembre de 2018). cancer.org. Recuperado el 17 de junio del 2023, de


cancer.org: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-deprostata/causas-riesgos-prevencion/que-
lo-causa.html

El País. (06 de diciembre de 2018). El silencio agrava el cáncer de próstata. El País, págs. 17-18.

Islas Pérez, Laura Ángela, Martínez Reséndiz, Jorge Ignacio, Ruiz Hernández, Abigail,
Ruvalcaba Ledezma, Jesús Carlos, Benítez Medina, Azucena, Beltran Rodríguez, María
Guadalupe, Yáñez González, Andrea, Rivera Gómez, Maricarmen, Jiménez Sánchez, Reyna
Cristina, & Reynoso Vázquez, Josefina. (2020). Epidemiología del cáncer de próstata, sus
determinantes y prevención. Journal of Negative and No Positive Results, 5(9), 1010-1022. Epub
06 de diciembre de 2021.https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3686

Sistema. (2023, marzo 29). Cáncer de Próstata - SEOM: Sociedad Española de Oncología
Médica. Seom.org. https://seom.org/info-sobre-el-cancer/prostata

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 20 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

Delgado, D. D. (s/f). CÁNCER DE PRÓSTATA: ETIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y


TRATAMIENTO. Binasss.sa.cr. Recuperado el 19 de junio de 2023, de
https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/620/art53.pdf

Cáncer de próstata. (s/f). CancerQuest. Recuperado el 19 de junio de 2023, de


https://cancerquest.org/es/para-los-pacientes/cancer-por-tipo/cancer-de-prostata

ANEXOS

Ilustración 1. Sistemas de graduación de Gleason. Arquitectura glandular

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 21 de 22
Título: Hallazgos Histopatológicos del Cáncer de Próstata
Autor/es: Villalobos, Soleto, da Silva, Coimbra, Gonzales, de la Cruz, de Souza, Nascimiento, Rivero
y Ventura.

Ilustración 2. Clasificación Mc. Neal

Asignatura: Histología
Carrera: Medicina Página 22 de 22

También podría gustarte