PIA Teoría Económica Donaldo Antonio Rivera Tovias
PIA Teoría Económica Donaldo Antonio Rivera Tovias
PIA Teoría Económica Donaldo Antonio Rivera Tovias
de Aprendizaje
Evolución del Pensamiento Económico
Teoría Económica
Profr. Julio César Lorenzo Delgado
índice
Introducción...................................................................................................................................4
1. Antecedentes..........................................................................................................................5
1.1. Feudalismo..............................................................................................................................5
1.1.1. Origen del feudalismo...................................................................................................5
1.1.2. Causas del Feudalismo.................................................................................................6
1.1.3. Etapas del feudalismo...................................................................................................6
1.1.3.1. La primera etapa del feudalismo.........................................................................7
1.1.3.2. La segunda etapa del feudalismo.......................................................................7
1.1.3.3. La tercera etapa del feudalismo..........................................................................8
1.1.4. Características del feudalismo...................................................................................8
1.1.4.1. Vasallaje....................................................................................................................8
1.1.4.2. Villanos....................................................................................................................10
1.1.4.3. Caballeros...............................................................................................................10
1.1.4.4. Feudo.......................................................................................................................11
1.1.4.5. La encomienda......................................................................................................13
1.1.5. El rey y el papa..............................................................................................................14
1.1.6. Clases sociales del Feudalismo...............................................................................14
1.1.6.1. La nobleza...............................................................................................................14
1.1.6.2. El clero.....................................................................................................................16
1.1.6.3. El Tercer Estado....................................................................................................18
1.1.7. Economía feudal...........................................................................................................19
1.1.8. Caída del feudalismo...................................................................................................21
1.2. Capitalismo...........................................................................................................................23
1.2.1. Origen del Capitalismo...............................................................................................25
1.2.2. Etapas del Capitalismo...............................................................................................26
1.2.2.1. Capitalismo Comercial.........................................................................................26
1.2.2.2. Capitalismo Industrial..........................................................................................26
1.2.2.3. Capitalismo Financiero........................................................................................27
1.2.3. El papel del Estado en el Capitalismo.....................................................................27
1.3. Socialismo.............................................................................................................................28
1.3.1. Origen del socialismo.................................................................................................29
1.3.2. Objetivo del Socialismo..............................................................................................30
1
Introducción.
La historia del pensamiento económico es una ciencia que se ocupa no sólo
del pasado, sino también de las ideas del presente. La estrecha vinculación con la
política económica que ponen en ejercicio los países, permite apreciar la particular
significación que esta materia ha tenido a lo argo del desarrollo social. En la
medida en que la economía se ha convertido en una de las actividades humanas
más importantes, a tal grado que resulta asunto de todos, las ideas económicas de
los diversos países y épocas vienen a ser una referencia obligada para los que
toman decisiones y para los que resultan afectados con éstas.
1. Antecedentes
1.1. Feudalismo.
Feudalismo se le denomina a la organización social, política y económica
basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y
XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivadas principalmente por siervos,
parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de “censo” (arriendo)
al amo de las tierras, en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor)
nominalmente leal a un rey.
Durante estos momentos, se puede detectar como se produce una crisis de poder
y se expande la sensación de inseguridad. De forma paralela, el comercio y
la industria entran en una grave crisis y la economía pasa a ser, básicamente, de
subsistencia. La posesión de tierras pasa a convertirse en el elemento clave para
determinar el poder que cada individuo ostenta.
1.1.4.1. Vasallaje.
Es una institución del medioevo que consistía en el vínculo entre dos
partes: el vasallo y el señor feudal. El primero juraba fidelidad al segundo a cambio
del derecho de usufructo sobre un determinado terreno. Es decir, el vasallaje era
un contrato entre una persona y su señor feudal. Cada uno asumía distintos
compromisos. Por un lado, el vasallo estaba obligado a brindar un eventual apoyo
político y/o militar si fuera requerido. Además, también le daría a su señor auxilio
económico y los consejos que fuesen solicitados.
de Brandeburgo, vasallo del Emperador en las tierras del Sacro Imperio, era
vasallo del rey de Polonia en sus dominios de Prusia (con el tiempo fue titulado rey
"en" Prusia y finalmente rey "de" Prusia). En todos esos casos se dieron
situaciones históricas en las que el teórico vasallo era en la práctica más poderoso
que el teórico señor.
1.1.4.2. Villanos.
Los llamados villanos equivalían a un estrato social de campesinos que
trabajaban en las propiedades, pero que no eran forzados a fijarse definitivamente
en la propiedad. Por lo tanto, un villano podría trabajar para diferentes señores
feudales a lo largo de su existencia. Era libre.
1.1.4.3. Caballeros.
El caballero era un guerrero a caballo de la cristiandad latina que servía al
rey o a otro señor feudal como contrapartida por la tenencia de un dominio
territorial o por dinero (como tropa mercenaria, lo que en las ciudades italianas
denominaban condotiero).
El auge de la caballería tuvo lugar en Francia hacia los siglos XII o XIII, en
la misma época que los relatos artúricos, pero se desarrolló y tomó forma en un
contexto europeo. En los primeros relatos (Cantar de Roldán) la caballería o
caballerosidad se identifica con la acción valerosa en el campo de batalla. Sin
embargo, a partir del siglo XII esta se entiende como un código social, moral y
religioso de conducta caballeresca, haciendo hincapié en las virtudes de coraje,
honor y servicio.
1.1.4.4. Feudo.
El feudo es una característica del feudalismo, es el territorio físico en el que
se asienta el vasallo, el cual recibe del Rey. Esto supone el establecimiento de
una relación de vasallaje por la cual, a cambio de la tierra y el control sobre ella, el
vasallo debe de proporcionar lealtad política y militar al rey. A esto último se le
añade la aportación de parte de los bienes producidos por los campesinos, como
trigo, carne, o cualquier tipo de cosecha.
1.1.4.5. La encomienda.
La encomienda era una vieja institución de carácter feudal, que establecía
servidumbre a los señores a cambio de protección para los siervos. Se estableció
entregando una comunidad de indios a un español (benemérito) a cambio de los
servicios prestados por éste. No implicaba la propiedad sobre los nativos; era una
concesión no heredable. Al quedar vacante ésta volvía al monarca, quien podía
retener a los indígenas bajo administración real o entregarlos a otro encomendero.
En cuanto los reyes feudales apenas tienen más poder que el que les
confiere el mantenimiento de la fidelidad de sus vasallos, sobre todo en la
manifestación más importante que es el cumplimiento de la obligación del
auxilium: el acudir con su hueste cuando son requeridos para un servicio militar.
La capacidad de hacer cumplir esa obligación queda en la práctica en manos del
vasallo, si este prefiere su fidelidad a otro señor o ejercer el poder por sí mismo.
15
1.1.6.1. La nobleza.
La nobleza fué la clase social poseedora del control económico, social y
político por razones de sangre. Estaba principalmente conformada por élites de
cada país y poseedores de tierras y poder militar. El concepto de nobleza se
refiere a la clase social poseedora del control económico, social y político por
razones de sangre. Estaba principalmente conformada por élites de cada país y
poseedores de tierras y poder militar. Aunque desde las primeras civilizaciones se
establecieron relaciones sociales basadas en el papel dominante de élites o
familias más poderosas, en el Antiguo Régimen y concretamente en la Edad
Media cuando la nobleza vive su momento histórico más significativo.
Esta clase social convivió durante siglos con otras dos: el clero y el pueblo
no terraniente o plebe. El clero estaba formado por el cuerpo eclesiástico, es decir
por figuras como la del sacerdote o los cardenales. El pueblo no terrateniente o
plebe, estaba formado por los plebeyos. Es decir, por la gente común del pueblo.
1.1.6.2. El clero.
Pertenecientes a la Iglesia católica y a la Iglesia ortodoxa, el clero
generalmente se dedica a los diversos aspectos del ritual religioso, o liturgia, la
enseñanza o la predicación, y la administración de los sacramentos. A menudo se
ocupan de los grandes acontecimientos de la vida mediante rituales con signos
como los nacimientos, el bautismo, la confirmación, el matrimonio, o la muerte
como paso hacia la vida eterna. El clero de la mayor parte de religiones actúa
dentro y en ocasiones fuera de los lugares de culto, y se les puede encontrar
realizando su labor en hospitales, escuelas, misiones, e incluso en el ejército.
una abadía, o a la alta jerarquía de la Iglesia de Roma. Cualquiera que reciba las
órdenes sagradas del sacerdocio o diaconado, por tanto los religiosos no
ordenados no forman parte del clero pero sí de la Iglesia al igual que todos los
bautizados. Debido a esto las religiosas no forman parte del clero, porque tanto en
la Iglesia católica como en la Ortodoxa, y en las demás iglesias orientales, no
existe el sacerdocio femenino. En la Iglesia Anglicana está admitido el sacerdocio
femenino, pero rehúsan el término clérigo prefiriendo el de pastor o "pastora".
El clero secular es el que vive "en el siglo", es decir, dentro del pueblo
sometido a sus leyes humanas, y administra los sacramentos. También se le llama
diocesano (derivado de 'diócesis'). Su organización jerárquica parte del papa -de
los patriarcas en la Iglesia ortodoxa-, continúa con los obispos, presbíteros y
diáconos. No forman parte del clero lo que antiguamente se llamaban órdenes
menores, hoy día extintas, como el ostiario. A pesar de que se llame cura al
presbítero en general, solamente son curas los que tienen a su cargo la cura de
almas, es decir, los que tienen nombramiento como párrocos en una determinada
parroquia, aunque hoy día se aplique a cualquier presbítero en general.
18
económica y social. Las pocas urbes que hay están directamente vinculadas al
cultivo del campo y al mercado local.
La industria textil fue una de las más prósperas, de una importancia casi tan
grande como la agricultura. Además, implicaba a numerosos oficios, desde el
ganadero hasta el tintado. Destacaron los paños florentinos y flamencos. Los
paños eran, generalmente, de lana o piel; la seda era un artículo de lujo; pero
también sobresalieron los paños de lino y cáñamo. En torno a la industria textil se
desarrollaron los tintes, como el glasto, el alumbre, etc.
La caída del sistema feudal fue un proceso de cambio complejo que varió
en cada nación y cuya duración fue de siglos. En Europa por ejemplo, hacia los
siglos XV y XVI se produce un perfeccionamiento de los métodos agrícolas, que
producían un excedente cada vez mayor y liberaban del trabajo de la tierra cada
vez a más gente que podía ocuparse de lograr un mayor desarrollo tecnológico.
En el siglo XVI arraigó en Europa un nuevo sistema industrial de producción que
llegaría a cambiar la naturaleza de la sociedad con mucha rapidez.
- Algunos autores introducen como uno de los factores clave del fin del feudalismo
el descubrimiento del Nuevo Mundo y con él el comercio de larga distancia
1.2. Capitalismo.
El capitalismo es un sistema de producción de mercancías. En él los
productores no se limitan a producir para sus propias necesidades, o para las
necesidades de los individuos con quienes están en contacto personal; el
capitalismo implica un mercado de intercambio de dimensiones nacionales, y
frecuentemente internacionales. Toda mercancía, tiene la del valor de uso, que ,
hace referencia a las necesidades que puede satisfacer el empleo de las
propiedades de una mercancía como artefacto físico.
Un objeto puede tener valor de uso tanto si es una mercancía como si no;
en cambio, ningún producto puede ser mercancía si no es a la vez un objeto útil.
24
1.3. Socialismo.
El socialismo es un sistema económico y social cuya base ideológica se
centra en la protección de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad
privada en la producción y distribución de materiales. El socialismo generalmente
29
establece que la economía debe tener un plan, por lo que los medios de
producción deben pertenecer al estado, y el estado también es responsable de
regular el mercado y proteger a los ciudadanos, esforzándose por garantizar un
estado de justicia social. Sin perjuicio de excepciones como el socialismo de
mercado o el socialismo liberal.
Esto alineó la política china con una perspectiva marxista más tradicional en
la que una economía planificada socialista completamente desarrollada solo
puede existir después de que una economía de mercado haya agotado su papel
histórico y se transforme gradualmente en una economía planificada, impulsada
por los avances tecnológicos que hacen posible la planificación económica y por
tanto, las relaciones de mercado son menos necesarias.
punto en el que una economía socialista planificada sería posible. Líderes chinos
recientes, incluido Xi Jinping (secretario general del Partido desde noviembre de
2012) han descrito la construcción de la "economía de mercado socialista con
características chinas" como el objetivo sin ninguna referencia a una economía
socialista post-mercado.
Teoría del valor: Los economistas clásicos consideraron que el valor de los
bienes y servicios se determinaba por el coste de los factores. Los neoclásicos, en
cambio, señalaban que el valor se determinaba por la utilidad que la mercancía
reportaba a los consumidores y su escasez relativa. De esta forma, a mayor
utilidad, los consumidores estarían dispuestos a pagar más. Por otra parte,
mientras más escaso sea un bien, mayor valor tendrá.
Estas obras rompen con la tradición neoclásica y empieza así una nueva
visión de la economía. Hay que resaltar que durante los diez primeros años no
hubo un gran cambio en la economía, pero que a partir de la década de 1880
estalló lo que hoy conocemos como la revolución marginal, que duró hasta 1900;
durante las siguientes décadas se desarrollaron y difundieron los principales
fundamentos de esta nueva teoría. Podemos situar su final en la década de 1930
con la aparición de la revolución keynesiana.
última unidad sea igual a su costo. Fue uno de los fundadores de la economía
matemática y la econometría y pionero de la teoría de la localización económica.
Lo anterior quiere decir que los gobernantes actúan en base al interés individual.
Esto, en vez de maximizar el beneficio de sus representados.La teoría de la
elección pública permite entender mejor cómo se forman las decisiones de
políticas públicas. De ese modo, los agentes pueden desarrollar predicciones más
acertadas. Fué desarrollada inicialmente por James M. Buchanan. Su objetivo fue
refutar el supuesto de que los políticos actúan en beneficio de sus electores. Así,
analizó las variables o incentivos que influyen en las decisiones de las
autoridades.
42
Aunque uno podría plantear de manera resumida que la TCT tiene como
foco las fronteras organizacionales, como variables independientes la negociación
de cantidades mínimas y especificidad de los activos y como temas centrales de
estudio empírico la integración vertical y la diversificación, se hará un ligero repaso
por la bibliografía empírica no tan prolífica como la de otras corrientes y se
seleccionarán unos pocos artículos, para mostrar la riqueza potencial (aun
reconociendo sus notables limitaciones, que se trataran con detalle en las
conclusiones) de esta perspectiva teórica.
2. Desarrollo Principal
La expansión del mundo conocido, tal como lo conocemos, fue el resultado del
descubrimiento de las Américas por Cristóbal Colón en 1492, y el descubrimiento
de la ruta marítima a Asia por Vasco da Gama en 1497 cuando circunnavegó
África. Se sabe que las compañías de ambos navegantes se originaron a partir del
interés europeo por comerciar con Oriente, que aumentó desde la visita de Marco
Polo a China a fines del siglo XIII3 y se benefició de los avances en la tecnología
de navegación marítima.
Una de las políticas que se derivaba del interés de los mercantilistas por
aumentar el poder político y militar de los Estados fue el fomento del crecimiento
de la población. Heckscher (1994) argumenta que si bien inicialmente este
interés de los mercantilistas en el crecimiento de la población tenía sobre
todo un propósito militar una mayor población permitía a los Estados en
guerra mantener ejércitos más grandes—, posteriormente cambió y el interés
por una población más grande terminó resultando de la mayor oferta de trabajo
de que dispondrían las manufacturas.
En todo caso, una población más grande podía no ser suficiente para
aumentar el poder político y militar de un Estado, también se necesitaba
dinero, y una manera de conseguirlo era el comercio superavitario con otros
países, pues de esta manera se podía acumular oro y metales preciosos
que le permitían a ese Estado entrar en guerras y ganarlas (money is the
sinews of war). De esta manera, en el comercio tenían que haber
necesariamente ganadores y perdedores: no todos podían ganar, pues los
superávits de unos eran los déficits de otros.
53
las que fue objeto y, segundo, una serie de cambios políticos, básicamente
durante la segunda mitad del siglo XVIII, que fueron en detrimento del
absolutismo político y de las potencias coloniales europeas, aunque se podréa
decir que El mercantilismo comienza a desaparecer a fines del siglo XVIII con el
surgimiento de nuevas teorías económicas que tenían un carácter más liberal y se
enfocaban en aprovechar las ventajas del comercio. Uno de los críticos más
destacados de las ideas mercantilistas fue Adam Smith, quien proponía la idea de
que el libre mercado y libre cambio son elementos fundamentales para el
desarrollo económico y el aprovechamiento eficiente de los recursos.
preciosos. Pero, tal como ya hemos señalado, los mercantilistas no fueron tan
superficiales, y al favorecer el aumento de las exportaciones estaban pensando no
tanto —o no solo— en el oro que eso traería, sino en el mayor empleo e ingresos
que eso crearía.
Para Fayol, el obrero al igual que el gerente eran seres humanos, y era
necesario tomarlos en consideración para crear una sola energía, una unidad, un
espíritu de equipo. La teoría clásica fue producto de la necesidad de crear una
doctrina científica de la administración con el fin de estructurar un conocimiento,
una ciencia sólida para ser enseñada más tarde en todos los niveles de la
educación. Se necesitaban jefes en las empresas, pero jefes que realmente
asimilaran las responsabilidades de un grupo de trabajadores, jefes que supieran
dirigir al igual que planear sus actividades, jefes con un gran soporte de
conocimientos tanto de su área como de la práctica administrativa y que a la vez
contaran con juicios y conductas dignas de una autoridad.
60
2.2.1. Funciones.
La teoría clásica se centraba en definir la estructura para garantizar la
eficiencia en todas las partes involucradas, sean éstas órganos (secciones,
departamentos) o personas (ocupantes de cargos y ejecutantes de tareas). La
tarea administrativa no debe ser una carga para las autoridades, sino más bien
una responsabilidad compartida con los subordinados. Fayol creó escenarios
propicios para la eficiencia administrativa y, por ende, para la generación de
utilidades para la empresa.
2.2.2. Principios.
La función administrativa es el elemento esencial para el logro de
resultados con la máxima eficiencia y su acción recae sobre el cuerpo social de la
empresa, es decir, sobre los individuos que la componen. La salud y el buen
funcionamiento del cuerpo social dependen de cierto número de condiciones que
se califican casi invariablemente de principios, de leyes o de reglas. No hay nada
rígido ni absoluto en materia administrativa, todo ello es cuestión de medida.
Cuando se emplea un principio difícilmente se vuelve a utilizar de manera similar
en otra situación, ya que influyen varios elementos externos: el o los tipos de
personas, circunstancias diversas, culturas, juicios etc.
61
2.2.2.2. La autoridad.
Es el derecho a mandar y el poder de hacerse obedecer. No se concibe a la
autoridad sin la responsabilidad. La autoridad es un corolario de la
responsabilidad. Se distinguen, en un jefe, la autoridad estatutaria que depende de
la función, y la autoridad personal, hecha de inteligencia, saber, experiencia, valor
moral, dotes de mando, servicios prestados, etc. Para ser un buen jefe, la
autoridad personal es el complemento indispensable de la autoridad estatutaria.
2.2.2.3. La disciplina.
La disciplina es esencialmente la obediencia, la asiduidad, la actividad, la
conducta, los signos exteriores de respeto manifestado de acuerdo con las
convenciones establecidas entre la empresa y sus agentes.
62
Por tanto, para el marxismo, era imprescindible el estudio del problema del
Estado considerando que “difícilmente se encontrará otro problema en que
deliberada e inconscientemente, hayan sembrado tanta confusión los
representantes de la ciencia, la filosofía, la jurisprudencia, la economía política y el
periodismo burgueses como en el problema del Estado. Todavía hoy es
confundido muy a menudo con problemas religiosos; no sólo por los
representantes de doctrinas religiosas (es completamente natural esperarlo de
ellos), sino incluso personas que se consideran libres de prejuicios religiosos
confunden muy a menudo la cuestión especifica del Estado con problemas
religiosos y tratan de elaborar una doctrina -con frecuencia muy compleja, con un
enfoque y una argumentación ideológicos y filosóficos- que pretende que el
Estado es algo divino, algo sobrenatural, cierta fuerza, en virtud de la cual ha
vivido la humanidad, que confiere, o puede conferir a los hombres, o que contiene
en sí algo que no es propio del hombre, sino que le es dado de fuera: una fuerza
de origen divino” (Marx, K. Engels, F. El Manifiesto Comunista).
Los que asumían que el marxismo estaba en crisis reflejaban que no podían
utilizarlo para entender la realidad, ni para pensarla. Precisamente, no podían
hacerlo porque para ellos, su versión de marxismo funcionó como un dogma que
justificaba voluntarismo, automatismo, extremismo, oportunismo y alejamiento de
la realidad. Fue el viejo diagnóstico de la vulgarización entre teoría y práctica: si la
realidad tiene problemas y no cabe en la teoría, es la teoría la responsable y
viceversa.
abanderar las tesis “gradualistas” que opinan que el proletariado puede conquistar
pacíficamente el poder político, convenciendo a la burguesía gradualmente, de
que abandonen el poder que tantos siglos de lucha les costó conseguir. En
palabras de Pablo Iglesias: “La clase obrera no puede conquistar el poder político
sin arrebatárselo a la burguesía y cuando lo haya conquistado expropiará
económicamente a esta en beneficio de toda la sociedad. La clase burguesa, pues
desaparece, y sus individuos quedan en condiciones de igualdad con los demás;
esto es, obligados a contribuir a la producción social pues de ella van a consumir y
disfrutar” (Iglesias, P. (1910). Comentarios al Programa Socialista).
Esta “supuesta revisión” entronca con otras posturas históricas que plantan
renunciar a ciertos principios de las ideas del socialismo científico, como las de
Lassalle, Kautsky, o Plejanov. En su polémica con Kautsky, Lenin refuta el
sometimiento de la acción de los partidos comunistas al marco de la democracia
burguesa pues “En la democracia burguesa, valiéndose de mil ardides (tanto más
70
Lenin ahonda más en esa función como maquina represiva que tiene el
Estado, “mientras exista la propiedad privada, vuestro Estado, aunque sea una
república democrática, no es otra cosa que una máquina en manos de los
capitalistas destinada a aplastar a los obreros, y cuanto más libre sea el Estado,
con tanta mayor claridad se manifiesta este hecho” (Lenin, V. I. Acerca del
Estado).
desempleo. Fué desarollada por John Maynard Keynes durante los años 1930
como un intento para comprender la crisis de 1929.
Los pensadores clásicos cuponían pleno empleo para todos los factores de
la producción, si bien hay momentos de la vida económica en que esto no sucede
así, afirmaban que hay una clara tendencia a su cumplimiento. Si la economía
demora en llegar a su equilibrio, esto sucede por la existencia de intervenciones
por parte del gobierno o de poderes monopólicos que impiden el correcto
79
2.4.7. Características.
El neokeynesianismo es una corriente de pensamiento que aboga por una
serie de premisas que tratan de definir la posición ideológica de dichos autores. En
este sentido, aboga por una serie de medidas que están recogidas en la teoría
keynesiana, pero que tras someterlas al enfoque clásico, sufren variaciones. Así,
las principales características del neokeynesianismo son:
Este marco teórico no es, tal y como varios analistas han señalado,
enteramente coherente. El rigor científico de su economía neoclásica no encaja
fácilmente con su compromiso político con los ideales de la libertad individual, al
igual que su supuesta desconfianza hacia todo poder estatal tampoco encaja con
la necesidad de un Estado fuerte y si es necesario coactivo que defienda los
derechos de la propiedad privada y las libertades individuales y empresariales. La
ficción jurídica de definir a las corporaciones como individuos ante la ley introduce
sus propios prejuicios, haciendo parecer irónico el credo personal de John D.
Rockefeller que se encuentra grabado en piedra en el Rockefeller Center en
Nueva York y que afirma que él coloca “el valor supremo del individuo” por encima
de todo lo demás. Y, tal y como veremos, hay suficientes contradicciones en la
postura neoliberal como para tornar las prácticas mutantes del neoliberalismo
(frente a cuestiones como el poder monopólico y los fallos del mercado)
irreconocibles en relación a la aparente pureza de la doctrina neoliberal. Por lo
tanto, debemos prestar una cuidadosa atención a la tensión entre la teoría del
neoliberalismo y la pragmática actual de la neoliberalización.
3. Conclusiones
reaparece cuando una nación obtiene una ganancia o ventaja en los precios en un
producto o línea de productos particular.
Bibliografía.
- Afuah, A. 2001. “Dynamic Boundaries of the Firm: Are Firms Better off
Being Vertically Integrated in the Face of a Technological Change?”, en:
Academy of Management Journal, v. 44, n.6, p. 1211-1228.
102