Melani Barrios
Melani Barrios
Melani Barrios
E.E.S N°18
NORMATIVA:
• SIGNOS DE PUNTUACIÓN ………………………………………………………………………………………………….. 49
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE …………………………………………………………………………. 52
• USO DE DIFERENTES LETRAS ………………………………………………………………………………………………. 54
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE ………………………………………………………………………… 56
LA POESÍA …………………………………………………………………………………………………………………………….. 69
➢ LOS GÉNEROS LITERARIOS
➢ LA COMUNICACIÓN Y SUS CONDICIONANTES
Géneros Literarios
Los géneros literarios son grupos, clases o categorías en los que identificamos elementos que se
asemejan por algunas características (temas, espacios, tono, personajes, tipo de acontecimientos,
etcétera).
• El género narrativo: abarca composiciones literarias en prosa, que cuentan hechos reales o
ficticios, ocurridos dentro de un límite temporal y espacial, desde el punto de vista de un narrador.
Aunque estos hechos sean testimonios de la realidad circundante, siempre se manifiestan
recreados por el autor. Por esta razón es conveniente referirnos a ficción narrativa cuando se
trata de obras narrativas literarias. El cuento y la novela pertenecen a esta categoría. En el
siguiente cuadro podemos apreciar sus diferencias:
CUENTO NOVELA
• Relato breve, presenta un solo argumento. • Relato más extenso de varios hechos (relacionados
• Escrito en prosa. con uno principal).
• Pocos personajes. •Escrito en prosa.
• Escasas descripciones. • Varios personajes.
• Diálogos breves y escasos. • Abundantes descripciones.
•Requiere una sola sesión de lectura. • Diálogos extensos y numerosos.
• Dividida en capítulos o episodios.
•Requiere más de una sesión de lectura.
Dentro del cuento o novela existen otros subgéneros: maravilloso, de terror, policial, de ciencia
ficción, fantástico, realista, etc.
Si bien los géneros literarios nos permiten identificar las características de los textos y por eso
reconocerlos (policial o de ciencia ficción, por ejemplo), también es cierto que no son categorías fijas y que
en un mismo cuento o novela pueden aparecer elementos propios de más de un sub-género.
1
Esto quiere decir que la literatura, como toda manifestación artística, se relaciona con el contexto
social, político e histórico que la rodea. Por esto pueden surgir géneros nuevos dependiendo de las
necesidades de expresión de los escritores y de las exigencias de los lectores. Un ejemplo de esto es el
Fantasy, un género que mezcla mitología, magia, suspenso, terror y ¡hasta tramas policiales!
• El género lírico: incluye composiciones líricas en verso. También se lo denomina género poético.
Las poesías expresan sentimientos, emociones y pensamientos del poeta (es decir, expresan el
«yo individual») o bien manifiestan los sentimientos del poeta con relación al medio social («yo
social»). Formalmente, las poesías constan de estrofas, rima, medida y ritmo. Estos elementos
pueden aparecer o no en forma simultánea.
• El género dramático: el nombre de este género deriva de la palabra griega drama, que significa
representación. Por lo tanto, las obras dramáticas son las que se escriben para ser representadas.
El ámbito natural en que esto se produce es el teatro. En las obras dramáticas no existe narrador.
Los hechos son presentados a través de diversos recursos (diálogos, acciones, gestos, etcétera)
por los personajes, a los que dan vida los actores.
2
La comunicación y sus condicionantes
Los participantes de un evento comunicativo elaboran una cierta imagen de sí mismos y de los otros, lo
que produce una determinada predisposición, positiva o negativa, hacia la comunicación.
Por otra parte, los rasgos de personalidad de cada uno los harán conducirse de una manera particular,
según, por ejemplo, la timidez, la seguridad o inseguridad, la admiración, la presión o el respeto. Estos
componentes constituyen las determinaciones psicológicas y emocionales del discurso.
Los usuarios de la lengua saben qué tipo de mensaje es preciso emitir de acuerdo con la situación en
la que se encuentran. Deben evaluar la relación que tienen con sus interlocutores (amigos, familiares,
personas que tienen una mayor jerarquía o que son desconocidas), el ámbito en que se produce (laboral,
familiar, académico, etcétera) y el tipo de texto que se emplea en esa circunstancia para lograr cierto
propósito (un currículum vitae, una carta, una entrevista, un discurso, etcétera). Estos factores constituyen
las restricciones discursivas.
3
El esquema de la comunicación puede graficarse de la siguiente manera:
b) Teniendo yo doce o trece años, nadé mar adentro una mañana de agosto. Un grupo de delfines se aproximó
danzando. Mis hermanos, desde la playa, me gritaban alarmados. Nunca lo olvidaré. No me importó que a la llegada
me castigasen. Tan encantado estaba por su gracia y mi aventura.
4
d) Va y viene mi pensamiento
como el mar seguro y manso,
¿cuándo tendrá algún descanso
tan continuo movimiento?
4) ¿Cuál es el condicionante de la comunicación que impide que Gaturro y la maestra se entiendan? Justificar.
5
5) Observar las siguientes situaciones comunicativas y explicar en cada una qué condicionante dificultó la
comprensión del mensaje (Competencia lingüística - Competencia paralingüística - Competencia cultural e
ideológica - Competencia técnica - determinaciones psicológicas y emocionales - restricciones discursivas).
b) Che, directora vine para que me hagas un certificado para mi viejo porque se lo piden en el laburo.
c) Alicia- Todos los años hacemos ofrendas a la Pachamama para que nos beneficie con sus dones.
Rubén- ¿La Pachamama? ¿Quién es la Pachamama?
f) Nahiara es una nueva compañera, ella es japonesa. Es muy callada porque todavía no habla bien nuestro idioma y
eso le genera mucha vergüenza.
6
➢ LOS GÉNEROS DISCURSIVOS
➢ FUNCIONES DEL LENGUAJE Y TRAMAS TEXTUALES
• Primarios: son los que surgen de los intercambios que las personas realizan diariamente. Por
ejemplo, un correo electrónico, una receta, una conversación cotidiana.
• Secundarios: son los que surgen en una situación de elaboración más compleja y, por lo tanto,
han perdido su relación con lo cotidiano. Por ejemplo, todos los textos literarios, los textos surgidos
del periodismo o los textos científicos. Los géneros secundarios pueden reelaborar otros géneros.
Así, por ejemplo, una carta puede ser parte de una novela, o un poema puede escribirse a modo de
un testamento.
Conocer los distintos géneros discursivos contribuye a la comunicación, dado que, por un lado, le
permite al receptor identificar las intenciones del emisor y anticipar el contenido del mensaje; por otro lado,
el emisor selecciona entre los géneros existentes el más adecuado para lograr su propósito.
Funciones y tramas
Los géneros discursivos surgen en relación con diversas actividades humanas. Por eso, son
innumerables. Existen clasificaciones más precisas para agrupar mediante una característica común
diversos géneros discursivos. Por ejemplo, la clasificación por funciones o por tramas.
Funciones
De acuerdo con las intenciones de los textos, se pueden reconocer las siguientes funciones:
• Función informativa o referencial. Se emplea cuando el emisor busca transmitir una información
sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en el interlocutor. El mensaje se centra en
la realidad exterior o referente. Por ejemplo, una maestra que dice en una clase "La capital de Italia
es Roma".
• Función expresiva o emotiva. Es utilizada cuando el emisor pretende dar cuenta de su estado
físico o anímico. Por ejemplo, "Me encanta el chocolate" o "iTe extraño tanto!”.
7
• Función apelativa o conativa. Se pretende provocar una reacción en el receptor, quiere que haga
algo, o que deje de hacerlo. Por ejemplo, “Abrí la ventana, por favor".
• Función fática. Se usa para comprobar que el canal está abierto y que la comunicación es posible.
Por ejemplo, saludos, pruebas de sonido o charlas que solo se tienen para no permanecer
callados. Por ejemplo, "Ayer lo pasé genial en la fiesta, ¿sabés?".
• Función poética o literaria (estética). Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Esta función
se centra en la forma y no en el contenido del mensaje. Cualquier poema es un ejemplo de esta
función: "En esta historia solo yo me muero /y moriré de amor porque te quiero, / porque te quiero,
amor, a sangre y fuego" (Pablo Neruda).
• Función metalingüística. Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra
cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos: "Burro se escribe con b” o “The es el artículo en inglés".
Tramas
De acuerdo con la forma en que se organiza el contenido, se pueden reconocer las siguientes tramas:
• Descriptiva. Presenta objetos, personas, lugares, procesos, etcétera, a través de sus rasgos
sobresalientes. Se la encuentra, por ejemplo, en retratos, poesías, crónicas, informes de
laboratorio.
• Narrativa. Relata acciones ubicadas en un espacio y tiempo determinados. Se la puede encontrar,
por ejemplo, en cuentos, novelas, fábulas leyendas, mitos, crónicas, noticias, biografías.
• Expositivo-explicativa. Presenta un tema con la finalidad de darlo a conocer al destinatario o
ampliar la información que este tiene sobre ese tema. Se la encuentra, por ejemplo, en clases
orales, textos de libros de estudio, artículos de divulgación.
• Argumentativa. Expone una idea u opinión sostenida con argumentos o fundamentos. Se la
encuentra, por ejemplo, en cartas de lectores, editoriales, sentencias judiciales, publicidades,
propagandas.
• Convencional o dialogal. Muestra en estilo directo la interacción lingüística entre dos o más
interlocutores. Se la puede encontrar, por ejemplo, en textos teatrales, guiones televisivos,
entrevistas, conversaciones.
• Instructiva. Detalla los pasos o procedimientos que deben cumplirse para realizar una tarea
determinada o poder lograr un objetivo. Por ejemplo: recetas, manuales de uso, consignas,
tutoriales, reglamentos, etc.
8
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE
A) B)
C)
2) Completar al lado de cada una de las imágenes el nombre del género discursivo al que representa y a
qué clasificación corresponde (primario o secundario).
A)
● La imagen representa:…………………………………………………………
● Es un género discursivo:………………………………………………………
9
B)
● La imagen representa:………………………………………
● Es un género discursivo:……………………………………
C)
● La imagen representa:……………………………………
● Es un género discursivo:……………………………….
D)
● La imagen representa:…………………………………
● Es un género discursivo:……………………………..
10
E)
● La imagen representa:…………………………………………
● Es un género discursivo:………………………………………
11
4) Determinar qué trama textual predomina en cada uno de los siguientes casos:
a) Tomy es mi gato, él es blanco con manchas grises, lleva un collar rosa con un cascabel.
d) El autor de este maravilloso libro logra desarrollar el argumento con maestría inigualable, es sin lugar a
dudas, uno de los mejores escritores, ya que pone énfasis en sus escrituras.
e) Después de cenar, me fui a leer a la cama. Estaba casi en el final cuando de pronto, el sueño me venció.
5) Determinar qué tipo de trama y función del lenguaje predomina en cada uno de los textos del punto
n°1, e indicar dentro de qué grupo de género discursivo (primario o secundario) se clarificarían.
12
➢ VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
Las personas emplean una misma lengua de formas distintas. Cuando la diferencia se debe a las
características de los hablantes, estas distintas formas se denominan lectos. Pueden ser de tres tipos:
• Dialectos. Son las variedades del lenguaje según diferencias geográficas. Dependen del lugar de
origen o procedencia del hablante. Se distinguen el dialecto general (lengua estándar que es
común a todos los hablantes de una lengua) y el dialecto regional (por ejemplo, las diferencias
entre el español de distintas regiones de la Argentina, el de otros países de América y el de
España).
• Sociolectos. Son las variedades que se manifiestan a causa del nivel de educación del hablante y
su grupo social de pertenencia. Su profesión, oficio u ocupación afectan su utilización de la lengua.
Por ejemplo las jergas de oficio, el lunfardo, etc. El sociolecto puede ser escolarizado o no
escolarizado.
• Cronolectos. Son las variedades que dependen de la edad del hablante y de la época en que vive.
Por ejemplo, no hablan igual los niños que los adolescentes o las personas de mayor edad.
Además, los hablantes evalúan y adecuan su forma de emplear el lenguaje a las características de
la situación comunicativa en que se encuentran. Estas variedades se denominan registros y se
clasifican del siguiente modo:
• Oral/ escrito. Según el canal. Por ejemplo, no es igual la manera en que se cuenta una anécdota
en una conversación que en una carta.
• Profesional/no profesional. Según el contexto. Por ejemplo, alguien que ejerce una disciplina o
profesión emplea un lenguaje especializado durante su actividad, distinto al que utiliza en su casa
con su familia.
• Formal/ informal. Según el tipo de relación y el grado de confianza entre los participantes. Por
ejemplo, un chico no habla de la misma forma con su novia que con el director del colegio.
13
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE
Actividad n°1- Mencionar si la incomprensión en cada una de las siguientes situaciones se debe a:
distinto lugar geográfico, distinto grupo social o distinta edad y nombrar el tipo de lecto al que corresponde
cada una.
14
Actividad n°2- Observar los siguientes ejemplos y luego responder las preguntas que aparecen a
continuación:
Ejemplo A)
Ejemplo B)
Ejemplo c)
15
Actividad n°3- Observar las siguientes situaciones y luego responder las preguntas que aparecen a
continuación de las mismas:
16
1) ¿Por qué el alumno mexicano no comprende el diálogo entre Sabrina y el profesor?
EXPRESIÓN VARIEDAD
• Un disco copado.
17
➢ LA NOVELA POLICIAL
❖ Se realizará un análisis de la novela: Un crimen secundario, de Marcelo Birmajer.
La voz de la narración
18
El narrador es la voz ficcional que cuenta los hechos que suceden en la historia presenta a los
personajes que los realizan, y los ubica en un tiempo y un lugar determinados. Puede participar o no en la
historia que narra, y tener un mayor o un menor conocimiento de los hechos narrados. Teniendo en cuenta
estos criterios, se pueden distinguir tres tipos de narradores, cada uno de los cuales se caracteriza,
además, por el empleo de una persona gramatical determinada.
No participa o participa solo Conoce lo que hacen y dicen los Primera (yo /
secundariamente. personajes en su presencia o lo que nosotros) o tercera
le han contado. (él/ellos).
*No debe confundírselo con el autor, que es la persona física, real, que escribe el texto.
19
Los personajes y su clasificación
Los personajes son los seres imaginarios que protagonizan los relatos ficcionales y llevan adelante los
hechos que suceden en la historia. En general suelen ser humanos, aunque también pueden ser animales,
seres fabulosos y hasta objetos personificados.
Según su importancia, los personajes pueden ser principales o secundarios. Entre los personajes
principales se destacan los protagonistas, que son aquellos alrededor de los cuales gira toda la
historia, y los antagonistas, que son quienes obstaculizan el objetivo de los protagonistas y los
enfrentan. También hay personajes ayudantes que les facilitan y les allanan el camino a los
protagonistas.
20
investigación, que incluye algunos saltos temporales al pasado para reconstruir la historia. Finalmente, se
les revela a los lectores el modo en que fue perpetrado el delito.
Los personajes centrales en el policial, en general, son el culpable y el detective, pero también hay
otros como los sospechosos, la víctima, los testigos y el asistente, quienes están involucrados en la
resolución del misterio.
• El culpable o criminal. Es quien ha cometido un delito. Al principio de la historia puede ser solamente
un sospechoso, pero, si las pruebas lo incriminan, entonces su culpabilidad dejará de ser una duda
para pasar a ser un hecho. Puede haber más de un criminal.
• El detective o investigador. Puede ser un detective profesional, un policía o un aficionado. Se
destaca por su aguda percepción y capacidad de observación, su habilidad para el análisis y la
deducción a partir de los datos.
• El asistente o ayudante. Es quien acompaña al detective. Tradicionalmente este personaje ha tenido
la función de un mero interlocutor, es un personaje que muchas veces no aporta nada a la
investigación, pero que permite que el detective exprese sus descubrimientos, sospechas, hipótesis y
dudas. Es importante destacar que también puede presentarse en el texto como el narrador de la
historia.
En los policiales actuales, en general, los ayudantes tienen una participación más activa, sobre todo,
cuando pertenecen a la policía realizan interrogatorios, aportan antecedentes, buscan pruebas o pistas
en el lugar de los hechos.
• Los testigos. Son todos aquellos personajes que pueden aportar información útil para resolver el
crimen, ya que han estado presentes en el lugar del hecho o en sus cercanías y pueden haber visto u
oído algo.
• Los sospechosos. Son aquellos hacia quienes las pistas o indicios conducen. Pueden ser varios
desde el comienzo de la historia o ir cambiando de acuerdo con las averiguaciones del detective, entre
ellos puede encontrarse o no el verdadero culpable del delito.
• La víctima. Es la persona atacada, robada o muerta. Alguno de esos delitos son los que se
transforman en el enigma del texto.
El proceso de investigación
El detective debe resolver un enigma y para eso debe reunir la mayor cantidad de información posible,
proporcionada por la escena (lugar donde sucedió el hecho), los indicios (las pistas) y los
testimonios de los testigos (quienes proporcionan algunos datos que le permiten reconstruir al
investigador parte de lo sucedido).
21
Los indicios son fundamentales a la hora de pensar hipótesis sobre lo ocurrido. Estas pistas pueden
ser detalles, como una huella digital, una marca en el suelo, un fragmento de material. A partir de todos
ellos, el investigador comenzará a reconstruir la historia y determinará quiénes son los sospechosos y
quién es el posible culpable.
El lector también participa activamente de la resolución del enigma. Desde la lectura se transforma en
un detective más de la historia, ya que va formulando hipótesis y sacando conclusiones a medida que
suceden los hechos.
22
El policial negro o duro
En las décadas de 1920 y 1930 comenzaron a aparecer en los Estados Unidos relatos policiales que
mantenían los elementos básicos del policial clásico pero que comenzaron a mostrar los escenarios y los
personajes más sórdidos del mundo criminal. Algunas de las características distintivas del policial negro
son las siguientes:
Román Setton denominó a este tipo de relatos como policiales fuera de la ley, debido a que los
personajes y las situaciones representan la marginalidad de lo criminal.
Algunas obras representativas del policial negro en la Argentina son las novelas La muerte baja en
ascensor, de María Angélica Bosco, y Cobayos criollos, de Flaminia Ocampo, también los cuentos de
Jorge Luis Borges "Hombre de la esquina rosada" y "Emma Zunz".
23
➢ GRAMÁTICA Y NORMATIVA: CLASES DE PALABRAS Y ACENTUACIÓN
El artículo el también puede usarse para el femenino ante una palabra femenina que empieza con
vocal a tónica, por ejemplo:
El aula queda desordenada al terminar la jornada. Las aulas quedan desordenadas al terminar la
jornada.
Al igual que el artículo, existen algunos pronombres que también funcionan como el adjetivo. Su
significado varía de acuerdo con el contexto en que se emplean. Ellos son:
• Posesivos: señalan pertenencia, por ejemplo, mío, tuyo, suyo.
• Demostrativos: establecen una relación espacial con el sustantivo, por ejemplo, este, ese, aquel.
• Indefinidos: aportar un carácter de imprecisión, como algunos, poco, ningún.
ACENTUACIÓN:
25
Reglas de acentuación de monosílabos
Existen algunos monosílabos que tienen la misma forma, pero su función y significado son distintos. En
ese caso se usa la tilde para diferenciar una forma de la otra. La tilde que cumple esta función se llama
diacrítica.
26
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE
2) Escribí una breve descripción de las cabañas de este aviso, a partir de los datos que te proporciona.
¿Qué clases de palabras necesitaste incorporar?
Pasamos unas vacaciones en Salta. Habíamos ido mamá, papá y yo. Una tarde salimos a pasear
por un barrio con casas rodeadas por jardines y cercos tan altos que yo no podía ver nada. Las
calles eran anchas y estaban desiertas.
27
4) Identificá las clases de palabras y emplealas en oraciones para escribir un afiche de publicidad. Agregá
las partículas de enlace y los artículos que resulten necesarios.
a- ¡Uf! Ya escalé cien metros y todavía me falta el doble. (Temor - cansancio - aprobación - decepción).
b- ¡Huy! No siento las piernas. He caminado mucho. (Dolor - aprobación - admiración - temor).
d- ¡Oh! Yo creía que esta ciudad era más linda. (Admiración - decepción - conformidad - aprobación).
NORMATIVA: ACENTUACIÓN
1) a- Colocá la tilde cuando corresponda en las siguientes palabras.
b- Separá en sílabas las palabras anteriores y marcá con un círculo la sílaba tónica.
28
2) Seleccioná la palabra que corresponde según el significado y clasificala de acuerdo a su acentuación.
3) a- Leer el siguiente texto y agregar las tildes a las palabras que corresponda.
29
4) a- Unir con flechas las palabras con su definición correspondiente.
30
➢ COHERENCIA Y COHESIÓN TEXTUAL
Un texto es una unidad de significado que se produce siempre que se utiliza el lenguaje, y que
presenta dos propiedades constitutivas: la coherencia y la cohesión.
La coherencia se vincula con el plano del contenido y garantiza que todos los elementos del texto se
relacionen entre sí y con el tema global formando una unidad de sentido. De igual forma, constituye la
adecuación del texto a la situación comunicativa en la que se produce, es decir, tiene consistencia en
registro. Esta característica se manifiesta mediante tres factores:
• El campo refiere a la acción social que es realizada cuando se produce el texto (conversar, escribir,
entrevistar, explicar) e incluye el tema.
• El tenor involucra las relaciones sociales que existen entre los participantes (profesor-alumno, escritor
lector, locutor-oyente).
• El modo es el canal mediante el cual se transmite el texto. Puede ser oral o escrito y determina,
también, el tipo de texto que se está produciendo.
La cohesión se manifiesta en el plano de la expresión y permite armar una red de sentido con los
distintos elementos de un texto. Al hacer esto, hace perceptible la coherencia. De acuerdo con los lazos
que unen las palabras de un texto, existen dos tipos de relaciones cohesivas: gramatical y léxica.
La cohesión gramatical
Los procedimientos que intervienen en la cohesión gramatical son la referencia por pronombres, la
elipsis y la conexión.
• La referencia por pronombres. Es un recurso cohesivo que relaciona un pronombre con una palabra
que lo antecede o precede y lo provee de sentido. Cuando se debe volver atrás en el texto para
interpretar el sentido del pronombre, la referencia es anafórica; cuando se debe seguir leyendo, es
catafórica. Por ejemplo:
31
Clasificación de pronombres:
32
• La elipsis. Es la omisión de palabras o frases con el objeto de evitar la duplicación. El receptor repone
por contexto el término suprimido, como sucede en los casos de sujeto tácito, de reemplazo del
predicado por un adverbio de afirmación o negación (Aprobé el examen, ella no) y de predicados no
verbales en los que la coma señala la elisión del verbo (Los alumnos, en el aula).
• La conexión. Es el recurso mediante el cual cada emisor explicita la relación entre dos o más partes
de su mensaje. Se establece mediante conectores, que son palabras o grupos de palabras que pueden
estar al inicio de una oración, conectándola con la anterior, o en el interior, vinculando dos ideas.
Algunos ejemplos pueden ser:
-Lógicos: relaciones de causa o de consecuencia. Por ejemplo: dado que, porque, ya que, en
consecuencia, por lo tanto, etc.
-Adversativos: oposición de ideas o hechos. Por ejemplo: pero, en cambio, sino, etc.
-Temporales: relaciones de tiempo entre dos hechos, tomando como referencia el presente. Por
ejemplo: antes, mientras, luego, por fin, etc.
La cohesión léxica
La cohesión léxica se produce cuando las palabras de un texto se vinculan entre sí a partir de la
relación entre sus significados. Los recursos cohesivos léxicos son:
• Sinonimia: relacionados expresiones de un texto que tienen significado parecido. Permite ampliar y
enriquecer el vocabulario. Por ejemplo: El libro me encantó; es un texto inolvidable.
• Antónimos: son palabras que presentan un significado opuesto. Por ejemplo: Realmente la limpieza
del lugar asombraba. No se veía la menor señal de suciedad.
33
• Repetición: se opone a la sustitución en tanto tiende a resaltar el valor de un concepto. Por ejemplo:
El jugador era muy hábil; tenía una habilidad innata.
• Campo semántico: vincula las palabras que tienen en común rasgos de significado mismo tema,
ocupación o disciplina). Por ejemplo, palabras relacionadas con el concepto deporte: jugadores,
partido, pelota, gol, entrenador, cancha, copa.
• Palabras generalizadoras: son aquellas cuyo significado tiene una referencia amplia, por lo que
pueden usarse como comodines. Algunas de ellas son: hombre, mujer, cosa, objeto, gente, persona,
materia, ocupación, asunto, cuestión, hecho, tema. Por ejemplo: Su comportamiento es un hecho
excepcional.
• Hiperónimos: son palabras que engloban semánticamente a otras, llamadas hipónimos. Por ejemplo:
deportes (hiperónimo); tenis, natación, fútbol, básquet, rugby, etcétera (hipónimos).
34
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE
1) Leer el siguiente texto y responder las consignas que aparecen a continuación.
Continentes en movimiento
Los continentes que componen la mayor parte de la superficie del planeta están
siempre en movimiento, desplazados por fuerzas provenientes de las profundidades
de la Tierra. Esto se conoce como deriva continental.
El movimiento se produce porque el interior del planeta es caliente y turbulento.
El intenso calor es impulsado hacia arriba, donde agita la superficie fría y rocosa, y
desplaza las placas de la corteza que componen los continentes.
Cada año, los continentes se desplazan aproximadamente un centímetro,
algunos de ellos se aproximan entre sí, otros se alejan, y los restantes se rozan unos
con otros al pasar. Cuando esto ocurre, se originan o modifican muchas de las
características naturales de la Tierra.
➢ La deriva continental se produce por el calor intenso del interior del planeta, que agita las
placas tectónicas.
b) ¿Estás de acuerdo con esta afirmación: "El título sintetiza el contenido del texto"? Justificar.
2) Buscar en el siguiente fragmento los sinónimos que evitan la repetición de “belleza”, “cabellera” y
“diosa”; el hiperónimo y el pronombre personal que evitan la repetición de “Medusa”.
“Medusa era la menor de tres gorgonas. De las tres, ella era la más terrorífica. Sin embargo,
alguna vez había gozado de una gran belleza y de una magnífica cabellera. Estaba tan orgullosa
de su pelo que se había atrevido a rivalizar en hermosura con la diosa Atenea. Ofendida, la
deidad transformó el cabello de la joven en un enjambre de serpientes y les dio a sus ojos una
mirada petrificadora”.
35
3)a) Uno de los recursos cohesivos es la elipsis, que consiste en no mencionar una palabra, que ya
aparece muy próxima. Indiquen qué palabras no se repiten donde aparece cada asterisco numerado.
- Subrayar con diferentes colores los pronombres que se usan para referir a los siguientes elementos
(entre paréntesis se indica la cantidad de pronombres que aparecen en cada caso).
4) Marcar los pronombres que hacen referencia a los sustantivos subrayados e indicar con flechas la
referencia anafórica y catafórica en el siguiente caso.
La perra estaba lastimada y sucia; ella la curó y la bañó, Laura es muy cariñosa con los
animales.
36
5) Marcar y clasificar los conectores en el siguiente texto.
Los jugadores habían perdido el último partido, pero el entrenador tranquilizó a los jugadores y
dijo a los jugadores que todavía podían ganar. Para los jugadores era muy importante ganar esa
copa. Los jugadores habían entrenado mucho para ganar esa copa.
37
➢ LA NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN
❖ Se realizará un análisis de la novela: La puerta de los tres cerrojos, de Sonia Fernández Vidal.
❖ Una visión contrautópica o pesimista: la "realidad" que se presenta es poco feliz. Por ejemplo,
películas como El día después de mañana, Terminator o Matrix han abordado temas como el
calentamiento global o el riesgo de que las máquinas escapen al control del hombre.
38
Los recursos
39
➢ EL TEXTO EXPOSITIVO - EXPLICATIVO
➢ EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO EXPOSITIVO:
Los textos expositivo-explicativos explican y desarrollan un tema. Su finalidad es exponer
información proveniente de los distintos campos del conocimiento a lectores que la desconocen. Por eso,
un contenido a menudo complejo (como el que producen la ciencia o la tecnología, por ejemplo) es
explicado de una manera clara y accesible. En ellos predomina la función informativa o referencial del
lenguaje.
40
ESTRUCTURA:
EL TEXTO ARGUMENTATIVO:
Los textos argumentativos se escriben con el propósito de expresar opiniones, creencias o ideas
acerca de un tema. La argumentación forma parte de la vida cotidiana: aparece en la política, en los
medios de comunicación, en la publicidad. Se argumenta cada vez que se defiende una idea y se busca la
adhesión del otro. En efecto, hay argumentación en las palabras de un chico que pretende obtener
permiso de sus padres para realizar una actividad determinada, en el discurso de un político en campaña,
en algunos afiches de la vía pública, en una nota periodística sobre un espectáculo. Cuando las opiniones
sobre un tema son distintas y es posible confrontarlas, surge el debate. Para que sea posible debatir, es
necesario respetar ciertas normas: respetar los turnos de intervención, saber callar y escuchar, expresarse
y solicitar las intervenciones de manera respetuosa.
Son ejemplos de textos argumentativos las notas de opinión, las reseñas críticas, los editoriales,
algunas cartas de lectores. Las notas de opinión y las reseñas generalmente aparecen firmadas. Así, el
periodista que las escribió se hace responsable de la opinión expresada en ellas. Lo mismo ocurre con las
cartas de lectores. En cambio, los editoriales no llevan firma porque representan la opinión de la dirección
del diario.
El autor de un texto argumentativo expresa su opinión sobre el tema que trata y también intenta
convencer al lector con argumentos para que comparta su punto de vista. La opinión del autor se
pone en evidencia a través del empleo de subjetivemas, es decir, palabras o expresiones que muestran
una valoración positiva o negativa, como ocurre en la frase"...es un ejemplo especialmente valioso…"
41
Además, al justificar su opinión a través de argumentos, el autor quiere demostrar al lector que el punto de
vista desde el cual evalúa el tema tratado es el correcto.
Para persuadir al receptor y que este adhiera a la hipótesis planteada, el autor emplea diversas
técnicas o recursos que lo ayudan a presentar los argumentos con mayor eficacia. Algunos de ellos son:
ESTRUCTURA:
42
COMPARAMOS…
43
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE
*Leer atentamente los siguientes textos. Luego, realizar las actividades que aparecen a continuación de
los mismos en forma completa.
EL ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN
44
45
EL ENSAYO
46
1) Subrayá el tema común a los dos textos que leíste.
2) Completar cada una de las siguientes cantidades con la información a la que acompañan en el texto "La
biodiversidad":
- 3%: ……………………………………………………………………………………………….
- de 8 a 10 millones: ………………………………………………………………………………………….
- de 7 a 8 millones: ……………………………………………………………………………………………
3) Analizar la información que aporta el gráfico circular (o de torta) que acompaña el artículo "La
biodiversidad". Luego, señalar si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F).
• Las especies identificadas de insectos comprenden más del 75% del total de las de los animales.
4) Los textos expositivos y los argumentativos utilizan diferentes recursos para desarrollar la información,
mencionar qué recurso es cada uno de los siguientes:
47
b) “tigroides programados”: ……………………………………………………………………………….
c) El resultado ha sido una comunidad, o, en otras palabras, una muy compleja trama de formas
de vida interdependientes: ………………………………………………………………………………….
f) La rápida destrucción del hábitat en los trópicos –desde las selvas tropicales hasta los
arrecifes de coral-, como resultado de las actividades humanas, está causando elevadas tasas de
extinción de muchas especies: ………………………………………………………………………………
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
• Conclusión:_______________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
6) Justificar por qué el texto “La biodiversidad” es expositivo-explicativo y por qué “Final del juego” es
argumentativo. Utilizar algunas características del cuadernillo para la justificación.
48
➢ NORMATIVA: SIGNOS DE PUNTUACIÓN Y USO DE DIFERENTES LETRAS
A) SIGNOS DE PUNTUACIÓN
49
50
51
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE
52
7. Colocá la coma donde corresponde.
Hoy el profe de Historia que se va el año que viene trajo un CD con imágenes de nuestras
provincias así que nos dispusimos a mirarlas. En Córdoba vimos el área peatonal los museos y
las iglesias. En Mendoza nos deslumbraron las plazas relucientes el Cerro de la Gloria y las
acequias. En Bariloche nos sorprendieron muchos lugares, por ejemplo el Cerro Catedral el lago
Moreno el Nahuel Huapi.
guionista:_________________________________
contestaría:________________________________
paciencia:__________________________________
autor:_____________________________________
53
B) USO DE DIFERENTES LETRAS
54
55
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE
1) a- Completá con b o v según corresponda. Escribí una oración con cada palabra al lado de la misma.
a) i....an:……………………………………………………………………………………………..
b) cla....el:.............................................................................................................
c) am....iguo: ........................................................................................................
d) ad.....ertencia: ..................................................................................................
e) tu....imos: .........................................................................................................
f) in....itación:........................................................................................................
g) atri....uir: ..........................................................................................................
h) equi.....ocación: ................................................................................................
i) anda......a: ........................................................................................................
2) Completar con c o s y justificar con una palabra derivada de la misma familia según las reglas
ortográficas, tal como se muestra en los ejemplos:
4) Unir con flechas los prefijos de la primera columna con el significado de la segunda y luego agregar un
ejemplo en tercera.
57
5) a- Buscar la definición de parónimo y escribirla.
2. Acordate que va a ver / va a haber una reunión mañana para terminar el trabajo de biología.
3. ¿En serio? ¡Qué bueno que seas tan organizada! Yo, en cambio, ni siquiera sé qué voy a hacer
/ voy a ser mañana.
4. ¡Me había olvidado! Voy a ver /Voy a haber cómo hago para ir.
¿Ven la __iudad? ¿La ven ahora, tal como es? Empie__a en el llano, de pronto, con las
espaldas de las casas __ueltas a lo que fue un de__ierto. No tiene puertas de honor ni almenas ni
torres ni muros de fonda. Se mete uno por un __ueco que es una ca__e, y asciende. Desde lejos
es un cuadriculado i__egular y __eno de colores, agu__ereado por puntos oscuros que son de luz
en la noche. Se entrete__en las ca__es y los edifi__ios y los balcones y las fachadas y los ta__eres
se codean con las man__iones y los comer__ios con los ministerios y muy pocos de sus
ha__itantes la cono__en a fondo. No me arriesgaría a afirmar que es un la__erinto. Diría si
tu__iera que descri__irla en pocas pala__ras que una colonia de insectos escapó enloquecida de
una telaraña fero__ y construyó algo para prote__erse. Sube por la ladera, sube con una
temeridad desesperada en la que no falta el orgu__o. Apo__a los cimientos en la piedra o en la
arena, no importa dónde: la cuestión es su__ir hasta lo imposi__le.
58
➢ EL TEXTO TEATRAL
❖ Se realizará un análisis de la obra: La Malasangre, de Griselda Gambaro.
El drama (palabra de origen griego que significa “acción”) es un texto escrito para ser representado,
por lo tanto combina dos tramas: la conversacional, que se expresa en los parlamentos, y la
descriptiva, presente en las acotaciones escénicas o didascalias.
59
Estas divisiones en la estructura del texto dramático no son fijas. En algunos textos, encontramos la
tradicional división en tres actos repartidos en ocho o diez escenas; en otros, el autor desarrolla la
intriga en un solo acto, sin divisiones en escenas, mientras que en el teatro griego clásico los actos eran
cinco.
Teniendo en cuenta cómo se desarrolla la acción y los elementos que la caracterizan, en la obra
dramática se distinguen, entre otros, estos subgéneros: la tragedia, la comedia y la tragicomedia.
60
LA PUBLICIDAD Y LA PROPAGANDA
PROMOCIONAR Y CONCIENTIZAR
Tanto la publicidad como la propaganda difunden un mensaje determinado entre un público específico,
al que intentan persuadir o convencer pero tienen objetivos diferentes.
LAS CAMPAÑAS
Las publicidades y las propagandas suelen formar parte de una campaña, es decir, una estrategia de
comunicación ejecutada en diferentes medios (radio, televisión, diarios y revistas, internet, vía pública,
etc.). De esta manera, buscan llegar a la mayor cantidad de gente, en todos los lugares posibles.
61
RECURSOS PARA LA ATENCIÓN
La publicidad y la propaganda utilizan diferentes recursos verbales y gráficos para fijar el mensaje en
la memoria de los receptores:
JUEGOS DE SENTIDO
Las palabras y las imágenes se combinan para generar nuevas interpretaciones. Por lo general, se
apela a distintos recursos retóricos para lograrlo, entre ellos:
62
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE
LA PUBLICIDAD
Observar las siguientes publicidades y realizar las actividades que aparecen a continuación.
63
1) Completar el cuadro indicando cuáles son los anuncios que responden a las distintas características.
Pueden ser uno, varios o ninguno.
64
2) Unir con flechas teniendo en cuenta el mensaje implícito en cada anuncio.
3) Escribir la marca del anuncio dirigido a cada uno de los siguientes grupos de destinatarios.
65
LA PROPAGANDA
Los siguientes trabajos participaron de un concurso internacional organizado en Francia de imágenes empleadas
en campañas de comunicación y prevención cuyo tema fuera el agua.
66
Responder:
67
3) Completá el cuadro con posibles mensajes de propagandas según el área a la que corresponden.
Podés recordar propagandas conocidas.
POLÍTICA Y VIDA
MEDIOAMBIENTE SEGURIDAD SALUD CIUDADADANA
4) Empleá dos de las siguientes frases para hacer una propaganda y otras dos para hacer una publicidad.
Agregale una imagen a cada una.
68
➢ LA POESÍA
✓ Se trabajará en clase con diversas poesías.
POESÍAS Y CANCIONES
En la poesía se hace un uso especial del lenguaje, diferente del cotidiano. Se juega con la sonoridad
de las palabras y con el significado denotativo o literal (“el del diccionario") y el connotativo (el sentido
sugerido), lo interpreta el lector a partir del contexto.
El yo poético o lírico es la voz o sujeto ficticio que se expresa en el poema. Este no debe confundirse
con el autor real del texto.
LA MUSICALIDAD DE LA POESÍA
Desde la Antigüedad, la poesía estuvo vinculada con la música: los textos poéticos se cantaban o
recitaban acompañados por la lira, un pequeño instrumento musical de cuerdas, que le dio el nombre al
género lírico.
Los poemas se organizan en versos (cada línea) y estrofas (conjunto de versos), aunque no todas las
poesías se dividen en estrofas. Las canciones son textos poéticos cantados y su estructura suele ser
estrofa - estribillo - estrofa. El estribillo es un conjunto de versos que se repite luego de las estrofas.
Dos recursos que operan sobre el aspecto sonoro del lenguaje y aportan musicalidad al texto poético
son la rima y la métrica.
La rima: es la presencia, total o parcial, de sonidos iguales a partir de la última vocal acentuada de cada
verso. De acuerdo con las coincidencias de estos sonidos, la rima puede ser:
Cuando no hay coincidencia de sonidos en la finalización de los versos, se dice que hay rima libre o
blanca.
69
La métrica: es la extensión de los versos, según la cantidad de sílabas. Si todos los versos de un poema
tienen la misma medida, su métrica es regular y el ritmo del poema se percibe más fácilmente. Si esa
medida varía, es irregular.
Dado que en muchas composiciones poéticas los versos tienen igual o similar cantidad de sílabas, se
crea un ritmo especial. Para medir un verso, es necesario tener en cuenta algunas reglas. Cuando una
palabra termina en vocal y la siguiente comienza con h o vocal, las sílabas se unen en una sinalefa. Por
ejemplo:
Por el contrario, cuando el ritmo del poema obliga a separar dos vocales que naturalmente se unirían
en la pronunciación, se produce un hiato. Estos procedimientos se denominan licencias poéticas, el
siguiente cuadro contiene algunos ejemplos de ellas:
Al contar las sílabas de cada verso se debe agregar una si la última palabra es aguda o monosílaba. En
cambio, se resta una sílaba si es esdrújula. Por ejemplo:
70
LOS RECURSOS POÉTICOS
La poesía utiliza diferentes recursos poéticos para jugar con las palabras y los sonidos, y así lograr
una mayor expresividad. Algunos de ellos son:
71