Concepciones Del Niño

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Numero de lista:

Asignatura: CONCEPCIONES E IMAGINARIOS DE INFANCIA


Nombre: _María Alejandra Ostos Garcia Código: 201910710.
Fecha de entrega: martes 16 de noviembre de 2021

INTRODUCCION

la necesidad de transmitir lo ocurrido en el pasado reciente por medio de distintas


iniciativas, destacando entre ellas la construcción de diversos lugares de memoria en el
ámbito público. El Estado y las distintas organizaciones de derechos humanos y de la
sociedad civil, han manifestado la intención de incorporar a las nuevas generaciones en la
discusión sobre memoria colectiva, derechos humanos y democracia, entendiendo
particularmente a los niños, niñas y adolescentes como actores sociales clave en la
transformación de la realidad pasada y presente de la comunidad. La visibilizacion de las
nuevas generaciones en la construcción de memoria, nos hace preguntarnos por la manera
en que los niños y las niñas son entendidos en estos procesos, por el rol de su participación
y por los efectos que esto tiene en las memorias que son construidas. En este artículo
buscamos reflexionar sobre estas cuestiones a partir de una investigación sobre las
memorias que niños y niñas construían en una intervención pedagógica en general, en el
imaginario colectivo y en el ámbito de los derechos humanos, la construcción de memoria
de las nuevas generaciones es entendida dentro de los marcos intergeneracionales de la
transmisión del recuerdo, considerando a los niños y niñas como sujetos partícipes en
sociedad
EL CONCEPTO DE NIÑO EN DISTINTTOS ASPECTOS

Durante muchos años la infancia tuvo que pasar por grandes momentos y concepciones
para poder obtener la concepción e importancia que aún falta pero es un gran avance a lo
que era hace siglos esta nos ofrece un abrebocas para conocer los cambios de la familia en
Colombia, y más específico en las prácticas de crianza, la actividad del juego y la
transformación del juguete y, finalmente, la constitución del discurso de la socialización en
el periodo comprendido entre 1968 y 1984. Los anteriores cambios facilitaron las
condiciones de posibilidad para que se diera el paso de la infancia moderna a la infancia
contemporánea, la cual en la actualidad es reconocida como un sujeto autónomo en el
interior de la familia, la escuela y la sociedad en general. nos lleva más a fondo de cómo
fue la infancia durante estos años y las leyes que se han logrado con el tiempo para poder
lograr su protección otras que han mejorado la calidad de vida de las infancias, además de
que por una ley o un aspecto jurídico que la albergara se sufría mucho pero en si era muy
poco lo que avanzaban las instituciones que la defendían para todo lo que tenían que hacer
por logar algo, la infancia contemporánea busca constituirse como dominio de saber en
torno a un sujeto que se muestra como precoz, complejo e inacabado, que rompe con los
parámetros de lectura que se habían establecido alrededor de él en la modernidad a través
de las disciplinas. La infancia contemporánea, vista como sujeto, ha vivido un proceso de
adaptación a la sociedad, naturalización de lo que lo rodea y objetivación que para nuestro
caso, la ubicamos como una investigación entre los años 1968 y 2006 donde se vio más
afectada la infancia en cuanto a los factores que lo rodeaban como lo es la violencia En
esta investigación abordamos una infancia que con el paso es transformada a una mejor
concepción vigente para muchos años, pero que también es capaz con su fortaleza de
transformar lo que sucede a su alrededor con su inconformidad por lo que ocurre y un trato
más justo para la infancia además de que ya no nos quedamos con todo lo que nos dan sino
vamos más a fondo investigando lo mejor para nosotros y para el país en el que vivimos,
una infancia totalmente distinta a la que venía porque ya habían leyes que la
fundamentaban y defendían, continuamente está presionando una serie de nuevos
emplazamientos en el interior del núcleo familiar, la escuela y la sociedad en general. Es de
nuestro interés invitar a las personas inquietas a captar la agudeza de este complejo proceso
de transformación, en el principio de la lectura nos muestra como se le ve al niño como un
delincuente y el proceso para poder pasar del principio de minoridad e imputabilidad del
menor a uno con protección donde las distintas instituciones como la Unicef buscaban
defender a la infancia y no solo defenderla ellos sino buscar la manera jurídica para
defenderla y allí mediante un largo proceso se logra el código del menor donde se busca las
mejores leyes en protección a la infancia, luego como es estigmatizado y se ve como un
menor trabajador el cual podría trabajar para ayudar al sustento de sus familias y poder
conseguir dinero para suplir las necesidades de su familia y este proceso se naturaliza tanto
que las personas ya les daban trabajo a los niños sin importar si tenían que ir a la escuela o
no ya que para ellos en ese momento lo mejor era que el también fuera una fuente de dinero
luego que llegan los años 90 donde no se le ve a la niña como un sujeto de derechos sino
solo a los niños y a ella se les empieza a ver como amas de casa y eso era lo único que les
enseñaban mientras los niños tenían la posibilidad algunos de ir a la escuela a aprender las
ciencias básicas con las que podían desarrollar su papel más adelante de cabeza de familia y
ser el quien mande en caso de un matrimonio dificultando la situación y generando mucho
más en machismo en nuestra sociedad eta ha sido toda la comprensión que se le ha dado a
la niñez en estos años y por lo que ha tenido que pasar para poder llegar a ser un sujeto de
derechos aunque aún en todos los lados del país no es así se ha mejorado notablemente en
muchos aspectos ya existen leyes que cobijan su protección, el código del menor, institutos
como el ICBF que la acobijan en caso de grandes conflictos que lo pueden rodear y allí se
puede resguardar mientras que buscan un lugar que más le convenga en conclusión la
infancia ha sido muy fuerte al poder enfrentar cada una de las concepciones y sufrimientos
por los que con el paso de los años ha mejorado pero aún no es suficiente y nosotras como
maestras en formación al saber todo esto debemos ayudarlos a mejorar este concepto que ha
tenido de una infancia débil que no tiene palabra y que su opinión no cuenta en las
decisiones tomadas precisamente por esta estimación que se le ha dado pero la infancia está
llena de poder y de muchísimas cosas por aprender para mejorar la Colombia que tenemos
con menos conflictos armados y líderes sociales que en vez de buscar sus bienes propios
busquen bienes comunes en beneficio de nuestro país.
El juego es una actividad presente en todos los seres humanos. Habitualmente se le asocia
con la infancia, pero lo cierto es que se manifiesta a lo largo de toda la vida del hombre,
incluso hasta en la ancianidad. Comúnmente se le identifica con diversión, satisfacción y
ocio, con la actividad contraria a la actividad laboral, que normalmente es evaluada
positivamente por quien la realiza. Pero su trascendencia es mucho mayor, ya que a través
del juego se transmiten valores, normas de conducta, resuelven conflictos, educan a sus
miembros jóvenes y desarrollan muchas facetas de su personalidad. La actividad lúdica
posee una naturaleza y unas funciones lo suficientemente complejas, como para que en la
actualidad no sea posible una única explicación teórica sobre la misma. Bien porque se
aborda desde diferentes marcos, bien porque los autores se centran en distintos aspectos de
su realidad, lo cierto es que a través de la historia aparecen diversas explicaciones sobre la
naturaleza del juego y el papel que ha desempeñado y seguirá desempeñando en la vida
humana; A través del juego el niño irá descubriendo y conociendo el placer de hacer cosas
y estar con otros. Es uno de los medios más importantes que tiene para expresar sus más
variados sentimientos, intereses y aficiones (No olvidemos que el juego es uno de los
primeros lenguajes del niño, una de sus formas de expresión más natural). Está vinculado a
la creatividad, la solución de problemas, al desarrollo del lenguaje o de papeles sociales; es
decir, con numerosos fenómenos cognoscitivos y sociales. Tiene, entre otras, una clara
función educativa, en cuanto que ayuda al niño a desarrollar sus capacidades motoras,
mentales, sociales, afectivas y emocionales; además de estimular su interés y su espíritu de
observación y exploración para conocer lo que le rodea. El juego se convierte en un proceso
de descubrimiento de la realidad exterior a través del cual el niño va formando y
reestructurando progresivamente sus conceptos sobre el mundo. Además, le ayuda a
descubrirse a sí mismo, a conocerse y formar su personalidad.

Además, el juego supone a veces un gran esfuerzo por alcanzar metas, lo que crea un
compromiso consigo mismo de amplias resonancias afectivas. También en ocasiones el
niño se encuentra en situaciones conflictivas, y para intentar resolver su angustia, dominarla
y expresar sus sentimientos, tiene necesidad de establecer relaciones afectivas con
determinados objetos. El juguete se convierte entonces en confidente, en soporte de una
transferencia afectiva. El niño y la niña tienen además necesidad de apoyarse sobre lo real,
de revivir situaciones, de intensificar personajes para poder afirmarse, situarse
afectivamente en el mundo de los adultos y poder entenderlo. En los primeros años, tanto
los juguetes típicamente afectivos (peluches, muñecos y animales), como los que favorecen
la imitación de situaciones adultas (lavarse, vestirse, peinarse...) pueden favorecer el
desarrollo de una buena afectividad.

También podría gustarte