NCKH
NCKH
NCKH
Tutora: Nguyễn Hà My
I. INTRODUCCIÓN
Desde tiempos inmemoriales, las festividades siempre han sido un elemento
indispensable en nuestras vidas. Se puede decir que es una de las caras más
representativas de cada país, pues detrás de cada festival siempre hay una larga
historia y un profundo significado para que exista y sea reconocido hasta ahora.
En todas partes, las festividades siempre actúan como un vínculo que conecta a la
comunidad, creando una cultura que no solo es digna y sagrada, sino también
jubilosa y bulliciosa. Todos los países del mundo tienen fiestas tradicionales para
honrar su identidad nacional, su historia y su cultura, especialmente las
costumbres relacionadas con los difuntos. Uno de los festivales destacados que
nos interesa mucho es el día de muertos, celebrado en países hispanohablantes.
La razón por la que tenemos un gran interés en esta celebración es porque
entre los muchos temas de los que pueden ser las fiestas, prestamos especial
atención al tema espiritual, porque hasta ahora la espiritualidad sigue siendo una
de las áreas secretas misteriosas sin respuesta. Especialmente, en la región
asiática donde hay países fuertemente influenciados por la religión y la
espiritualidad, siempre sentimos que el mundo espiritual, en otras palabras, el
mundo de los difuntos, todavía contiene misterios y curiosidades. Nos hemos
dado cuenta de que, a pesar de la distancia geográfica y las diferencias culturales
fundamentales, hay muchas similitudes entre estas fiestas dedicadas a los
fallecidos de los países hispanoamericanos y asiáticos. Por lo tanto, decidimos
elegir el tema “El Día de Muertos en Hispanoamérica y celebraciones para
conmemorar a los fallecidos en algunos países asiáticos” para este trabajo de
investigación.
Los objetivos de este trabajo son: en primer lugar, sintetizar información
sobre la tradición del Día de muertos en países hispanohablantes (su origen,
fechas de celebración, actividades e importancia cultural y espiritual). En
segundo lugar, realizar una comparación entre el Día de muertos y celebraciones
similares en algunos países asiáticos.
Con este trabajo de investigación, queremos brindar a los estudiantes de
idiomas en general y de español en particular, información y conocimientos
completos sobre El día de los Muertos, así como sobre la costumbre de
conmemorar las muertes en Hispanoamérica y Asia. Al mismo tiempo, también
esperamos que este estudio pueda ayudar a los estudiantes de español a tener más
motivación para estudiar y aumentar su amor por este idioma. Además, queremos
derribar las barreras entre países para entender más sobre la historia cultural de
cada uno.
Nuestro trabajo de investigación se dividirá en tres partes principales: La
primera será el marco teórico, en el que repasamos los estudios realizados sobre
el tema y recopilamos información sobre en el Día de muertos en los países en
Hispanoamérica, incluyendo específicamente el concepto, el origen, las
actividades y los rituales, así como la importancia de esta fiesta. En la siguiente
sección, presentaremos festivales similares en la región Asia con la misma
información que la anterior y, finalmente, proporcionamos una tabla de
comparación para indicar las similitudes y diferencias entre estos festivales.
II. DESARROLLO
1. Estudios realizados:
Dada la popularidad y singularidad del día de muertos tanto en México
como en los países Hispanoamérica, se han realizado una gran cantidad de
estudios analíticos sobre esta festividad. De ellos, cabe destacar algunos como la
antología El día de Muertos entre los pueblos indígenas de México publicado por
el INPI (Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas) en el año 2020 y, la edición
especial con el artículo Día de Muertos, publicado en la Revista de Museología
(RDM) en 2018.
Entre ellos, la antología del INPI ha integrado artículos y fotografías sobre
cómo los indígenas veneran a los muertos. Además, la edición especial del RDM
está llena de información interesante sobre el Día de Muertos en algunas regiones
de México, no sólo su características y costumbres esenciales sino también su
música, leyenda y gastronomía típica.
En cuanto a los festivales conmemorativos en la región asiática,
encontramos que no hay muchos estudios específicos sobre estos festivos
conmemorativos en Asia, a excepción de algunos artículos que solo presentan los
días conmemorativos en unos países asiática, como El culto a los ancestros en
Asia (publicado en la columna Viajestic, canal laSexta en 2015) en el que se
proporciona información básica como la hora, el lugar, la ceremonia y algunas
características destacadas del festival Obon de Japón, el festival Qingming de
China, Jesa de Corea, Pchum Ben de Camboya y la ceremonia Pitru Paksha de
India. Más interesante aún, podemos aprender no solo sobre los rituales y las
características, sino también sobre el origen, los aspectos espirituales y religiosos
de los festivales en honor a los muertos en todo el mundo, incluido el Zhongyuan
en China, Pchumben en Camboya, Chuseok en Corea, Gaijatra en Nepal, entre
otros festivales alrededor del mundo en Fiestas del Mundo que Honran a Los
Muertos (publicado en la sección de noticias de la página web Urna Bios en
2021).
Asimismo, no hemos encontrado muchas investigaciones en los que se
realice una comparación o un análisis contrastivo de estos festivales, pero hemos
hallado algunos artículos en los que se compara el festival Obon de Japón con el
Día de Muertos de México, por ejemplo El Obon y el Día de Muertos:
oportunidades para la diplomacia cultural mexicana (de Jonathan Casillas
Hernández, publicado en 2019). Este texto reflexiona sobre el potencial para
estrechar y fortalecer las relaciones entre México y Japón al comparar dos
festividades muy destacadas en ambos países y que tienen ciertas similitudes
como lo son el Obon en Japón y el Día de Muertos en México. Otro artículo con
el mismo tema es Obon, festividad japonesa con grandes similitudes con el Día
de Muertos mexicano (de Carlos Hugo Hermida Rosales en 2021), que analizó el
festival japonés de Obon y encontró similitudes en muchos aspectos de los dos
festivales.
2. El Día de Muertos
La muerte siempre ha jugado un papel especial en la cultura
hispanoamericana, como dijo una vez el actor mexicano Gael García Bernal:
“En México la muerte está muy cerca. Eso es cierto para todos los seres
humanos porque es parte de la vida, pero en México la muerte se puede encontrar
en muchas cosas".
Esta declaración muestra la importancia de la muerte en el concepto de los
mexicanos, lo que hace el día de muertos ser una de las fiestas más importantes
en México como los países hispanohablantes. Entonces, ¿qué es la fiesta de los
muertos, su origen y cuáles son sus características?
2.1. ¿Qué es el día de muertos?
El día de Muertos es una festividad tradicional mexicana con una historia de
5000 años, realizada en diferentes regiones de México y en países
latinoamericanos. En México, el Día de Muertos no es considerado un día de luto
sino más bien una fiesta, pues en este día los familiares y seres queridos
fallecidos regresan por un momento a la vida terrenal para visitarnos, y por tal
motivo se debe felicitar y mostrar apreciación.
El Día de Muertos se celebra principalmente durante tres días, del 31 de
octubre al 2 de noviembre. Esto se debe a que se clasifican en las siguientes
categorías: el 1 de noviembre es el día dedicado al alma de los niños, y el 2 de
noviembre recordando el espíritu de los adultos.
2.2. El origen del día de muertos
La conmemoración del día de muertos estaba realizada desde la época
prehispánica. En esta época el culto a la muerte era uno de los elementos básicos
de la cultura. La mitología creía que después de la muerte, una persona
continuaba su camino en el mundo de los muertos llamado Mictlán, donde sigue
necesitando de utensilios, herramientas y alimento. Por eso, cuando alguien
moría, lo envolvía en un petate y sus familiares hacían una fiesta para guiarlo en
su recorrido al Mictlán. Luego aparecieron los españoles con ceremonias
religiosas católicas, creando armonía con la conmemoración indígena. Este es el
origen del Día de Muertos.
La historia ha registrado rituales para celebrar este día entre los pueblos
mexica, maya y totonaca. Los rituales de la vida ancestral han existido desde la
época precolombina. Para ellos, conservar los cráneos de los muertos y tratarlos
como trofeos es símbolo de muerte y resurrección. Hasta el día de hoy, la Fiesta
de los Muertos se sigue celebrando en México y países de América Latina. Con
el paso de los años, está en constante evolución y adaptándose a las nuevas
costumbres. En 2008, esta festividad fue declarada oficialmente Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
2.3. Las actividades del Día de Muertos
El 1 de noviembre es un día para recordar las almas de los niños menores de
15 años. El próximo día será el día de las almas adultas. Se dice que los espíritus
de los niños comienzan su viaje de regreso con sus familias desde el 31 de
noviembre a las 8 de la noche hasta las 6 de la tarde del día siguiente. Dos horas
más tarde será la salida de las almas adultas hasta las 6 de la tarde del 2 de
noviembre.
Durante estos días las familias montan altares en sus casas con fotos de los
difuntos de la familia y ofrendas. Después, todos los miembros visitan las tumbas
de los difuntos en el cementerio, reparan las tumbas de los difuntos y limpian las
malas hierbas, limpian la tierra y decoran las tumbas para hacerlas más brillantes.
A menudo colocan ofrendas como flores, velas y comida alrededor de la tumba.
En la tarde del 1 de noviembre, se tocarán las campanas de la iglesia para
señalar el regreso de las almas adultas. Por la noche, todos los miembros de la
familia se reunirán alrededor de la tumba de su ser querido, colocando velas
alrededor. Las tumbas normalmente turbias y desiertas de repente se convierten
en un lugar divertido en estos días. La gente habla, ríe, conversa, come, baila, los
niños juegan hasta altas horas de la noche. A medianoche toda la familia se
reunirá y esperará a que regresen las almas. Los espíritus deberán regresar al
mundo de los muertos en la tarde del 2 de noviembre.
Hoy, cuando el día de los muertos se convierte cada vez más en una fiesta
alegre, la música y la danza son indispensables. La gente escucha música de
mariachi y mira bailes populares como “La danza de los Viejitos” y “La danza de
los Tecuanes”, en los que los jóvenes se disfrazan de viejos o se visten con trajes
coloridos y siempre maquillados con una calavera rostro.
2.4. Las ofrendas del día de muertos
En este día, lo más importante es el altar y las ofrendas.. Los artículos de
consagración son a menudo artículos que el difunto solía disfrutar. El altar es lo
más importante, cada casa decora el altar para recibir a las almas que regresan.
Tienen niveles (dos, tres o siete) y representan los estratos de la existencia. Si son
tres, representan la división del cielo, la tierra y el inframundo. En el altar se
exhiben retratos de los difuntos de la familia con el significado de que los
espíritus regresarán a visitar a sus familiares desde el mundo de los muertos en la
noche del 2 de noviembre. Además, siempre están presentes las flores de
cempasúchil en esta ocasión. Es creído que sus pétalos crean un puente entre los
dos mundos, por donde pueden pasar los espíritus, y junto con las velas, su flama
sirven de guía para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares.
En cuanto a las ofrendas, el agua y las comidas son definitivamente cosas
indispensables. En el concepto de los mexicanos, el agua ayuda a saciar la sed de
las almas en la travesía para encontrar a sus seres queridos. El agua se suele
almacenar en tinajas de barro o de vidrio. El otro elemento representado por la
comida suele ser el pan de muerto, un panecillo dulce que se hornea en diferentes
figuras, representa el ciclo de la vida y la muerta.. Además, pueden decorar el
altar con otros alimentos y bebidas como mole (salsa con hierbas y especias),
frutas, chocolate, Atole (bebida hecha a base de maíz). Especialmente en el Día
de Muertos, siempre vemos imágenes de calaveras, que son dulces con forma de
calavera representando a miembros de la familia.
Otra cosa especial en el altar es el copal o incienso, que tiene el efecto de
alejar los malos espíritus y purificar el ambiente. También elemento de
purificación, la sal sirve para que el cuerpo no se corrompa en su viaje de ida y
vuelta para el siguiente año. Y no podemos sin mencionar del papel picado. Es un
tipo de papel con figuras recortadas de manera artesanal que se caracteriza por la
alta densidad de los huecos dejados en el papel. Los dibujos y las figuras tienen
gran diversidad, y se encuentran en diferentes tamaños y colores, representando
la alegría del encuentro con los difuntos.
2.5. La importancia del día de muertos
a. Para México y los países hispanohablantes
Para los mexicanos e hispanohablantes, esta tradición se ha convertido en
una firma, en un símbolo único. Ha atravesado generaciones, salido al mundo,
mezclándose con otras culturas con su música, color, arte, alegría y misterio.
Por lo general, los festivales comienzan con desfiles callejeros. Y en algunos
lugares muy tradicionales, como Oaxaca o la Ciudad de México, miles de turistas
de todo el mundo acuden aquí para participar y disfrutar de este festival.
"Para los pueblos indígenas de México, la celebración a los muertos o
antepasados constituye una de las costumbres más profundas y dinámicas, así
como uno de los hechos sociales más representativos y trascendentes de la vida
comunitaria", agregó la diplomática, quien actualmente es la Embajadora
mexicana ante Marruecos.
b. Para el mundo
Ahora, el Día de Muertos ya no es una celebración extraña para el mundo. El
hecho de que fuera reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad en 2008 demuestra el estatus y la influencia de este
festival a nivel mundial.
“Es una de las representaciones más dignas del patrimonio vivo de México y
del mundo, y una de las expresiones culturales más antiguas y poderosas entre los
grupos indígenas del país”, según la UNESCO.
3. Celebraciones para conmemorar a los fallecidos en algunos países
asiáticos
3.1. El fesival Vu Lan de Vietnam
El festival Vu Lan es una de las fiestas más importantes de la cultura
vietnamita.
En Vietnam, este festival se celebra el día 15 del séptimo mes lunar de cada
año. No solo les recuerda a los niños que deben ser filiales con sus abuelos y
padres, sino que también deben mirar siempre a sus antepasados para mostrar su
gratitud y gratitud. En consecuencia, los budistas a menudo van a las pagodas a
orar y rezar con la esperanza de que los difuntos y los seres sintientes descansen
en paz, mientras que los que viven tengan buena salud para estar con sus
descendientes para siempre.
Además, cada familia prepara la bandeja de ofrendas para ofrecer a sus
antepasados, dioses, la puerta de Buda y liberar almas para la piedad filial y la
sinceridad. El ayuno es también una forma de orar y acumular virtud. Por lo
tanto, las ofertas vietnamitas son principalmente platos vegetarianos y de frutas.
En general, las ofrendas y altares de cada casa son similares a otras fiestas. Las
ofrendas generalmente consisten en seis cosas: incienso (madera de agar), flores,
linternas (luces, velas), té, fruta y comida (arroz glutinoso, pasteles).
En la festividad de Vu Lan, los hijos que se encuentran lejos de casa intentan
organizar un tiempo para reunirse con sus familias, dando deseos a sus padres y
muchos obsequios significativos. En particular, es necesario mencionar la
ceremonia de colocación de rosas de color rojo para quienes aún tienen padres y
rosas blancas para quienes han perdido a su madre. Es este ritual el que ha
despertado a muchas personas a su piedad filial hacia sus padres y ayuda a la
generación de los jóvenes a vivir siempre con rectitud.
Otro ritual especial en esta festividad es la ceremonia de soltar faroles
flotantes de loto. Este es un ritual tradicional originario del budismo, que
significa intercesión por los difuntos. Faroles flotantes de loto es una linterna en
forma de flor de loto que está minuciosamente diseñada con muchos colores,
iluminada por una vela. Después de encender, las linternas se arrojan al agua, lo
que significa rezar por la paz y mostrar respeto a los padres y antepasados. Cada
farol que se enciende es una oración, un buen pensamiento, una mente en paz
para mismo y para todos.
3.2. El festival Obon de Japon
Obon (también conocido como Bon) es un festival japonés anual para honrar
a los difuntos.
El Obon se celebra tradicionalmente del 13 al 16 de agosto, aunque puede
celebrarse en julio según el calendario utilizado (lunar o solar). Y aunque se
habla de la fiesta de los muertos, hay que aclarar que el Obon no es una fiesta
lúgubre ni triste. Es un momento de alegría y reencuentro con los seres queridos
que han fallecido, por lo que se considera una celebración de “continuación de la
vida”. Este festival, derivado del budismo indio más antiguo, se basa en la
creencia de que los espíritus de los ancestros regresarán a sus hogares durante los
días de Obon, para encontrarse con la familia y orar por los espíritus.
Por eso, los japoneses regresan a casa, limpian las tumbas de los difuntos,
hacen ofrendas en el altar ancestral, bailan y se reúnen porque durante el Obon,
los espíritus de los difuntos regresan a su hogar, el mundo de los vivos.
En el primer día de Obon, la gente lleva linternas Chōchin a las tumbas de
sus seres queridos. Llaman a los espíritus de sus ancestros de regreso a casa con
un ritual llamado mukae bon. El último día, las familias acompañan a los
espíritus de sus ancestros de regreso a sus tumbas, portando linternas chōchin con
el escudo familiar pintado en ellas. Esto se llama okuri bon.
Después de que la familia ha visitado el cementerio, para saludar a los
ancestros, colocan comida en el altar, como bolas de arroz, arroz crudo, algunos
dulces de azúcar y harina de arroz en forma de frutas y flores de loto, etc.
Cualquier cosa que la familia quiere prepararse. Además, para la decoración
siempre habrá una berenjena y un pepino que formarán el llamado “caballo de los
espíritus” o Shoryo-uma. Junto a él se encuentra un cuenco de incienso para guiar
a las almas para que no se pierdan en su viaje.
La fiesta es indispensable para bailar. En estos días, por la noche, también se
suele realizar en los templos o santuarios que tienen acceso al río o al mar una
alegre danza llamada bon odori (danza del bon). La danza está destinado a
celebrar a los antepasados y consolar las almas de los difuntos. Las mujeres en
yukata (un simple kimono de algodón, que generalmente se usa en verano) bailan
toda la noche alrededor de una alta plataforma de madera llamada yagura y
bailan al ritmo de los tambores taiko y la música tradicional. Cualquiera puede
unirse a este baile.
Pero quizás la celebración de obon más famosa del mundo es el tōrō
nagashi (linternas del cielo que caen), que se realiza en la última noche de Obon
como una forma de guiar las almas de los muertos de regreso al más allá.
Cualquiera que quiera puede unirse trayendo sus propias luces chōchin y
dejándolas flotar en el río. Los farolillos chōchin que bajan por el río simbolizan
el regreso de los espíritus a la tierra de los muertos, mientras que los blancos
representan a los que han muerto en el último año.
3.3. El Festival de Zhongyuan de China
El festival de Zhongyuan tiene muchos nombres. Los budistas lo llaman
Yulanpen, pero es conocido más con el nombre "el festival del fantasma
hambriento", que cae en el día 15 del séptimo mes en el calendario lunar chino.
Se cree que en este día se abrirán las puertas del reino espiritual y así las personas
realizarán todo tipo de actividades en memoria de sus seres queridos fallecidos.
El Festival del fantasma hambriento generalmente comienza con un desfile
con faroles decorados en varias formas, incluidos barcos y casas, colocados sobre
carrozas decoradas. Luego, las linternas de papel se llevan al agua, se encienden
y se sueltan. Las linternas y los botes resplandecientes están destinados a dar
instrucciones a las almas perdidas y ayudar a los fantasmas y dioses a encontrar
el camino a su casa.
La gente cree que sus antepasados fallecidos los visitarán en este día, por lo
que cada casa prepara monedas, frutos, vino y alimentos de temporada para
ofrecer a los antepasados 3 veces al día. En algunas regiones, la gente muele
berenjena, la muele hasta convertirla en polvo y la fríe para hacer pasteles
ancestrales o preparar un plato similar a los rollitos de primavera, pero
generalmente platos sencillos.
Además de visitar, reparar tumbas y quemar incienso para adorar, quemar
monedas votivas también es un ritual importante en el culto. La leyenda dice que
estos papeles se consideran dinero en el inframundo, y quemarlos significa enviar
dinero a los antepasados, haciendo la vida menos difícil para los familiares en el
más allá.
Una costumbre china especial en esta festividad es comer carne de pato: se
cree que todo el "dinero de papel" o "ropa de papel" son traídos por los patos a
los espíritus del más allá. Por lo tanto, es muy necesario comer carne de pato en
el festival de Zhongyuan.