Niveles de Conciencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO


"SAMUEL ROBINSON"
ANDRES ELOY BLANCO- SANARE
ESPECIALIZACION EN EDUCACION PRIMARIA
PRIMER TRAYECTO

ANALISIS
NIVELES DE CONCIENCIA

Participante:
Galindez Elsy CI: 9579558

ENERO, 2023
La conciencia crítica es la representación de las cosas y de los hechos como se
dan en la existencia empírica, en sus correlaciones causales y circunstanciales. Es
propia de esta su integración con la realidad. Se puede llegar con una educación
dialogal y activa, orientada hacia la responsabilidad social y política, se caracteriza
por la profundidad en la interpretación de los problemas.

Por lo tanto, el acercamiento de una pedagogía más humana a los ambientes de


aula, ofrece una transformación que hace sostenible el proceso de aprendizaje, más
cuando se busca que exista una seguridad afectiva en los primeros años de escuelas
de los alumnos. Por ello, que establecer y estar definidos los niveles de conciencia
necesarios, pedagógicamente hablando, son imprescindibles para que se pueda
obtener los resultados esperados, que el niño o niña, de la mano guía del docente y
del respaldo social de sus padres y representantes, tengan beneficios en la
conciencia del niño o niña. El proceso de enseñanza – aprendizaje y sus sujetos
(familia – niño(a)- docentes – compañeros de aula) son productores sociales de
conocimiento a la vez que son protagonistas de historia, en este proceso intervienen
muchos aspectos pedagógicos, humano y crítico, que van formando en el alumno
un proceso propio de aprendizaje desde donde él analiza su realidad y su realidad
subyacente, para entonces tener un nivel de conciencia propio que le permita
analizar y comprender su mundo exterior a partir de su pensamiento interior,
apegado a la ética y moral social.
Apegado a estos aspectos, el Estado Venezolano, considera la importancia de
formar un hombre nuevo, para lo cual diseña un constructo curricular que denomina
Educación Bolivariana con el objetivo central de formar el Nuevo Republicano que
refundará la Nueva República Socialista; y cuyo perfil se conforma, en lo
axiológico, teleológico y filosófico, buscando educar un ciudadano capaz de
valorarse a sí mismo, solidario y productivo; de ser protagonista de la
transformación de esta sociedad en otra más ética, justa y equitativa; expectativa
ésta que se corresponde con lo que se ha planteado siempre desde los tiempos
socráticos: formar un tipo de ser humano según la época que le toca vivir. El modelo
educativo bolivariano promueve una Educación de Calidad para Todos, una
Educación Liberadora y Transformadora, propuesta ésta que fue resultado de una
revisión de las políticas educativas que se realizó en la Constituyente Educativa en
1999, para redefinir la escuela, sus propósitos, estructura, metodologías y currículo.
Lo que el Estado Venezolano busca en el sistema educativo bolivariano, es
establecer una conciencia real y liberadora, donde no exista una falsa concepción
del mundo, donde se establezca una conciencia crítica de una realidad propia, en
ello la pedagogía critica centra su atención en la construcción de un lenguaje y un
discurso pedagógico dialectico dado en relaciones sociales participativas,
comunitarias y democráticas mediante acciones y practicas liberadoras.

Por otra parte, la conciencia mágica, también conciencia fanática se cree


superior a los hechos dominándolos desde afuera y por eso se juzga libre para
entenderlos conforme mejor le agrada. Es propia la superposición a la realidad que
lo lleva a lo irracional. Por el contrario, a la conciencia ingenua no se considera
superior a los hechos, dominándolos desde afuera, ni se juzga libre para entenderlos
como mejor le agrada. Simplemente los capta, otorgándoles un poder superior al
que teme porque la domina desde afuera y a la cual se somete con docilidad. Se
caracteriza por su fatalismo que le lleva a cruzarse de brazos, a la imposibilidad de
hacer algo frente al poder de los hechos consumados, bajo los cuales queda vencido
el hombre

La pedagogía crítica aparece como una propuesta alternativa que pretende


provocar transformaciones en el sistema educativo. En Latinoamérica, Freire es un
importante referente, en tanto es considerado por muchos como uno de sus
fundadores. La propuesta de Paulo Freire de la educación como praxis liberadora
es considerada un aporte que funda la pedagogía crítica, la que se inscribe dentro
de la perspectiva teórica general de la teoría crítica. Aunque no constituye un campo
teórico unificado, se constituye como un cuerpo de ideas comunes formuladas y
difundidas por autores tales como Paulo Freire, Henry Giroux, Peter McLaren,
Michael Apple y otros.
Por lo que, Freire ha puesto de manifiesto las interconexiones que vinculan al
lenguaje, la política y la conciencia, al estudiar la manera en que el lenguaje moldea
nuestras percepciones del mundo, y nuestras intenciones frente al mundo. Por tanto,
él afirma que la concientización debe ocurrir simultáneamente con el proceso de
alfabetización o post-alfabetización, dado que la palabra no es algo estático o
desconectado de la experiencia existencial de la gente, sino más bien una dimensión
de su pensamiento-lenguaje acerca del mundo. A través de la participación crítica
en el proceso educativo, los educandos redescubren sus propias palabras, y
expanden su capacidad para expresarse a través del desarrollo de su imaginación
creativa (Freire, 1975)

Dentro de ese marco, el Estado Venezolano, considera la importancia de formar


un hombre nuevo, para lo cual diseña un constructo curricular que denomina
Educación Bolivariana con el objetivo central de formar el Nuevo Republicano que
refundará la Nueva República Socialista; y cuyo perfil se conforma, en lo
axiológico, teleológico y filosófico, buscando educar un ciudadano capaz de
valorarse a sí mismo, solidario y productivo; de ser protagonista de la
transformación de esta sociedad en otra más ética, justa y equitativa; expectativa
ésta que se corresponde con lo que se ha planteado siempre desde los tiempos
socráticos: formar un tipo de ser humano según la época que le toca vivir. El modelo
educativo bolivariano promueve una Educación de Calidad para Todos, una
Educación Liberadora y Transformadora, propuesta ésta que fue resultado de una
revisión de las políticas educativas que se realizó en la Constituyente Educativa en
1999, para redefinir la escuela, sus propósitos, estructura, metodologías y currículo.

Dentro de ese contexto, un aporte valioso a la Educación Bolivariana, en el marco


de la pedagogía crítica, Paulo Freire desarrolla toda una teoría que invita a la lucha
de clases desde la educación, criticando lo instituido en el campo educativo, en su
obra Pedagogía del Oprimido (1970).
La conciencia política, según lo entienden algunos autores, consiste más bien
en ser consciente del contexto en el que existen los individuos y las organizaciones,
así como en ser consciente de los posibles acontecimientos e influencias que pueden
tener un impacto futuro, a menudo de forma inesperada; y como aptitud social para
interpretar las corrientes emocionales de un colectivo y sus relaciones de poder,
debe ser considerada como factor relevante vinculado al comportamiento político
en las organizaciones. A través del mismo las personas con dicha habilidad social
saben leer con precisión las relaciones básicas del poder, detectan en su percepción
social, redes claves en las relaciones entre las personas y asimismo son capaces de
comprender las fuerzas de grupos y organizaciones para dar formas a las visiones y
acciones de seguidores y/o competidores.
La conciencia política, como capacidad relevante de la Inteligencia Emocional,
permite un reconocimiento de las corrientes emocionales y de las relaciones de
poder propias de un grupo; las personas dotadas de esta competencia presentan una
serie de comportamientos y actitudes que les permiten:
 Advertir con facilidad las relaciones claves de poder.
 Percibir con claridad las redes sociales más importantes.
 Comprender las fuerzas que modelan el punto de vista de las acciones o
conductas de otras personas como competidores y seguidores.
 Interpretar de manera adecuada tanto la realidad externa como la realidad
interna de una organización o grupo.

Por otra lado, se tiene la conciencia dependiente que se refiere a una dimensión
de la personalidad caracterizada por una fuerte necesidad de ser amado y cuidado,
presentando un gran temor a la pérdida, al abandono y una tendencia a buscar ayuda
y apoyo de otros, especialmente cuando los sujetos se ven enfrentados a estrés,
mientras que la autocrítica implica un fuerte énfasis en el control, la autodefinición,
la autonomía, junto con el miedo a la reprobación y a la pérdida de control. Tanto
la dependencia como la autocrítica se han asociado con la presencia, intensidad y
especificidad de la depresión (Luyten et al., 2007).
Los síntomas del trastorno de la personalidad dependiente pueden incluir:
 Evitar estar solo.
 Evitar la responsabilidad personal.
 Resultar fácilmente lastimado por la crítica o la desaprobación.
 Enfocarse demasiado en los miedos de ser abandonado.
 Volverse muy pasivo en las relaciones interpersonales.
Las personas dependientes presentan una gran falta de autocontrol y sienten un
gran malestar cuando se alejan de la persona en quien se centra la dependencia. Por
otro lado, sienten la necesidad insaciable de estar con esa persona y son incapaces
de cortar los vínculos que les unen.

Los niveles de conciencia permiten al niño y niña un aprendizaje que, de tener el


cuidado del hogar posible y la guía esencial del docente, en la construcción de una
conciencia que:

1. Erradique la falsa concepción del mundo: desechando los patrones erróneos de


comportamiento, éticas disruptivas, comportamientos asociales y valores opuestos
a los moralmente aceptados.

2. Florezca una conciencia crítica: que permita ser reflexiva y productiva, donde el
aprendizaje se hace por mérito y esfuerzo, que por premiación o consentimiento.

3. Se identifique con una conciencia política: donde pueda establecerse patrones de


aceptación de opiniones e ideas, participativa y positiva.

4. No exista una conciencia ingenua o intransitiva: la cual es propia de sociedades


cerradas, que se caracterizan por el autoritarismo, la escasa o nula movilidad social,
la conservación de los privilegios, un sistema educativo poco extendido.

5. Que no haya una conciencia dependiente, lo opuesto a una conciencia liberadora,


donde el niño, sin dejar el respeto por su ambiente y sujetos que conforman su
realidad, tenga una conciencia independiente para explorar su realidad y aprender
de ella.

También podría gustarte