Odile
Odile
Odile
joven confundido, que apenas sospecha a qué quiere consagrar su vida, qué y quién
merecen su interés o su amor. Para descubrirlo emprende un periplo que, como
corresponde a todo aprendizaje que se precie, resulta en su mayor parte
decepcionante. En este sentido, «Odile» es un logrado exponente de la tradición del
«bildungroman», además de un inquietante artefacto literario fruto de la característica
afición de Queneau al juego verbal.
Página 2
Raymond Queneau
Odile
ePub r1.2
AlNoah 16.07.2020
Página 3
Título original: Odile
Raymond Queneau, 1937
Traducción: Lucas Vermal
Diseño de portada: Juan Poitevin Lynch
Ilustración de portada: Raimon Julibert
Página 4
Cuando empieza esta historia, me encuentro en el camino que va de Bou Jeloud a
Bab Fetouh bordeando las murallas de la ciudad. Ha llovido. Los charcos reflejan las
últimas nubes. El barro chapotea bajo los clavos de mis botas. Estoy sucio y mal
vestido, militar de regreso tras cuatro meses de ir en columna. Ante mí, un árabe
inmóvil mira el campo y el cielo, poeta, filósofo, noble. Así es como empieza esta
historia. Es cierto que hay un prólogo y si bien no recuerdo mi infancia, como si mi
memoria hubiese quedado devastada por una catástrofe, conservo una serie de
imágenes de un tiempo anterior a mi nacimiento. Más adelante, hubo gente que me
dijo que no era posible nacer así, a los veintiún años, con los pies en el barro, entre
charcos y bajo nubes que navegaban en lo alto hacia su fin; y sin embargo así son las
cosas: de mis primeros veinte años, no me quedan más que escombros y mi memoria
fue arrasada por la desgracia.
Cuando empieza esta historia, yo era soldado desde hacía un año y acababa de
pasar un mes en el Rif. Había visto matar hombres y arder pueblos. Era de los
invasores pero me asqueaba el orgullo de mis compañeros mugrientos e ignorantes,
en su mayoría buenos muchachos y muy capaces de convertirse en héroes de
carnicería. Aunque tan mugriento como ellos, yo no era tan buen tipo. Mis simpatías
iban en otra dirección. No me quedaba más remedio, sin embargo, que aceptar mis
responsabilidades, y si bien no había disparado sobre los chleuhs había formado parte
de una de esas columnas que proseguían, con la lengua fuera, la obra esbozada por
Carlos Martel y el Cid Campeador.
Lo primero que hicimos fue inmovilizarnos en un puesto construido con
pedruscos, bajo los cuales se cobijaban los oficiales y los más espabilados de los
nuestros. Los demás, entre los que me contaba, dormitaban bajo una tienda de
campaña llamada marabú y se relevaban en la guardia cada tres horas. Llovía sin
tregua, como en una guerra europea, como en una gran guerra. Vivíamos hundidos en
el moho, sobreviviendo a duras penas gracias a una comida putrefacta. Eso duró cerca
de un mes; después nos llevaron a una pequeña meseta barrida por el viento que los
militares consideraban una posición segura. De hecho, se veía cómo subían y bajaban
caravanas de mulas, batallones de legionarios, guerrilleros y otras curiosidades. Había
que vadear un río para ir a buscar la sopa. Todas estas cosas tienen un interés tan sólo
relativo; pero bueno, es el prólogo de este relato; y además, sé lo que me hago. No
cuento batallitas a diestra y siniestra. A lo que iba, así es como nos lavábamos los
pies.
Cuando a los superiores les parecieron suficientemente limpios, nos largamos y
subimos hacia picos más altos para relevar a no sé qué batallón que debía atacar sin
descanso. Nos repartieron entre puestos pequeñísimos; el nuestro estaba dispuesto en
torno a la tumba de un santo musulmán. El centro del batallón era una fuente y cerca
de la aldea bereber un comerciante vendía vino y conservas. Estábamos muy cerca
del Marruecos español y las aldeas que teníamos enfrente seguían en disidencia. Las
Página 5
bombardeaban de mil maneras. A lo lejos, se divisaba un gran pueblo que me parecía
una Meca. Esperaba que llegáramos allí; la pasión viajera, ya me entienden.
Además de la tumba, había un cañón y un especialista en cañonazos. Si veía a dos
o tres árabes por allí, apuntaba al instante y fallaba.
También se distraía pintando acuarelas sobre hojas de aloe y cantaba «Sabía
mentir para calmar nuestras locas alarmas». Aquella jovencita parecía feliz.
Montábamos la guardia ante la tumba del santo y construíamos muretes con piedras
defendidas por escorpiones y serpientes, pero lo único que me interesaba era aquella
ciudad a la que no fuimos.
La guerra terminó. Hubo un ataque. Los pueblos rebeldes ardían uno a uno
marcando los progresos de la conquista, como las banderitas del café del comercio.
Al alba, unas estelas verdes se elevaron hasta el cielo, el especialista bombardeaba
ruinas ya civilizadas. Por la noche, se extinguieron las llamas. Nos fuimos a
Taberrant, la ciudad de las montañas; nos llevaron por caminos, una cuestión de
ampollas sin más. Partíamos en dos los campos de trigo; había praderas cubiertas de
flores azules que la literatura llama de algún modo. Los chleuhs sometidos vendían
pasas y los sargentos se beneficiaban a sus hijas por un mendrugo de pan; eso es al
menos lo que contaban. Casi todos los días retomábamos la marcha; lo único que ha
quedado en mi memoria es la tumba del santo y el nombre de la ciudad. Entonces, la
compañía bajó hasta una hoyada en la que había una base de abastecimiento. Montar
la guardia seguía siendo nuestra principal misión; pero también cargábamos sacos de
grano y fardos de mantas atadas con alambre. Mis aptitudes intelectuales me valieron
ser nombrado para administrar los bonos de arroz y de lentejas; por la noche, me
creía pastor. Las horas de guardia eran largas y vacías y mientras observaba el
crecimiento de la luna, los carneros reñían en el redil y sus cráneos resonaban en el
silencio. Otras curiosidades eran una iglesia de tablones que una tormenta echó abajo
y unos zocos donde se bebía Pernod y que también fueron demolidos. Una o dos
veces por semana, cerca del río, se formaba un mercadillo. Sentía preferencia por un
encantador de serpientes; el tipo elegía a una, le seccionaba la cabeza con los dientes,
la despellejaba y repartía los trozos de piel. Merecía la pena viajar para ver esas
cosas.
No sé cuánto tiempo pasé en aquel lugar; mi pobre memoria no es un cronómetro
ni una cámara de cine ni un gramófono ni ningún otro tipo de máquina perfeccionada.
Se parece más bien a la naturaleza, con agujeros, espacios desiertos, rincones
inaccesibles, ríos que se secan para que sólo se los pueda ver una vez, fases de luz y
oscuridad. La cárcel era una jaula de alambre de púas, a pleno sol. Los prisioneros
rifeños se arrastraban encadenados como esclavos, cargando postes telegráficos y
titubeando. Uno de ellos aulló en la noche y murió. Se dijo que lo habían matado a
bastonazos. Aquello aún se parecía a la guerra, a la guerrita. Poco después, bajé a Fez
para ser secretario del comandante que comandaba la zona de operaciones militares.
A pesar de mi aspecto inocente, había encontrado lo que en el lenguaje de la
Página 6
soldadesca se conoce como un chollo. Otros dos elegidos subieron conmigo al
camión que debía llevarnos al campamento Prokos, cosa que hizo, a través de la
polvareda de una carretera llena de baches.
Aprendí a escribir a máquina. La verdad es que era un chollo. No sabría
explicarlo como es debido sin recurrir a un sinfín de términos técnicos. No volvería a
montar ni una hora de guardia hasta mi liberación, ni tendría que volver a desfilar,
hacer ejercicio o tocar un fusil. Eramos verdaderos oficinistas y la única vez que la
fantasía de un oficial quiso exhibirnos militarmente en el transcurso de una gran
ceremonia, maniobramos tan mal que terminamos escondidos tras un hangar,
contemplando el desfile de los saphis y la perfección de la legión extranjera
presentando armas. Y todas las noches podíamos salir a la ciudad, hasta el alba. G.
nunca iba más allá de la ciudad judía. Junto a S… yo exploraba la ciudad árabe. A
G… le caían bien los árabes sólo en tanto que oprimidos por los franceses, pues era
comunista. No sentía ninguna simpatía por aquella civilización, que despreciaba por
medieval. Sólo las consideraciones en torno al imperialismo como última fase del
capitalismo le impedían referirse a los musulmanes con las lindas palabritas que
suelen usar los soberbios conquistadores colonialistas. Por lo demás, era un tipo de lo
mejor, aquel G… Sabía ventilarse un kil de tinto mejor que nadie; así es como
llamaba a un litro de vino, líquido cuya densidad se parece a veces demasiado a la del
agua. G… se las daba de proletario y parisino. Tenía cuentos divertidos, menudo tipo,
qué labia, aseguraba que era capaz de escupir por encima de dos trenes del metro y
darle a la gente del andén de enfrente, como si lo estuviera viendo. En realidad, era de
extracción burguesa y nacionalidad provinciana, heredero de un traficante de Rouen.
En cuanto llegó, se empezaron a escuchar canciones tendenciosas y la tropa empezó a
constatar la mala calidad de la comida. G… militaba.
S… también era comunista, aunque mucho menos ferviente; más que la actividad
política, le interesaban los largos paseos que hacía conmigo por la ciudad. Nos
pusimos a aprender árabe. G. se esforzaba, deseoso como estaba de rebelar al
proletariado indígena, pero no tardó en cansarse. El idioma le parecía medieval y
escolástico. De noche, a la luz de una vela, componía canciones que hablaban de
garbanzos, de carne y de conciencia de clase. Al cabo de un mes o dos, desapareció
de la noche a la mañana, por obra de sus superiores. Unas semanas más tarde nos
escribió desde un páramo, donde se las hacían pasar negras, en pago por las
cancioncitas. S… no se veía ninguna cualidad como propagandista. Aprendíamos
árabe. Había barrios tan lejanos que no estábamos seguros de saber volver. Un día, en
el camino que va de Boy Jeloud a Bab Fetouh, bordeando las murallas de la ciudad,
nos topamos con un árabe que miraba al frente, fijo, inmóvil. Así es como termina
este prólogo. Después me encuentro en Taza. Después me encuentro en Oujda.
Después me encuentro en Orán. Después me encuentro en Marsella. Después me
encuentro en un hotel mugriento. Trabajo. Estoy solo.
Página 7
Apenas unas semanas después de mi regreso me entero del de S… Me citaba en
un café de la Place de la Republique, ése que tiene unos urinarios que varían de ancho
según el peso de los clientes. A S… le encantaba la cosa. Y si había elegido aquel
lugar era en parte para mostrármelo. De aquella manera, saboreaba el pintoresquismo
de Occidente. Iba con dos chicas gordas, sin más atributo aparente que el de un
ostensible semi-puterío; por lo que respecta a la inteligencia me parecieron más bien
escasitas y en cuanto a sus carnes, se hundían rollizas entre los dedos, como tuve
ocasión de comprobar unas horas más tarde. Al principio, las palabras desfilaban ante
el silencio de las dos moles. Te acuerdas te acuerdas, Moulay Idris Moulay Idris.
—No iréis a hablar en moro —dijo una de esas personas.
—Los negros me dan tirria —dijo la otra.
Ambas intercambiaron algunas réplicas veloces y alusivamente obscenas. Y la
que estaba frente a mí me preguntó:
—¿Es cierta esa historia?
Habíamos seguido a dos chiquillas hasta una de las puertas más lejanas de la
ciudad. La noche empieza a clarear; se nos acerca un árabe, fusil largo en mano.
S… nos lleva a una fonda donde le fían. También está la historia de los niños que
nos esperaban de noche cerca de Bou Jeloud.
—¡Qué cabrones! —dice una de las chicas.
S… se divierte, esta noche. Quizás se alegre de volver a verme y de fijar ese
pasado militar, ese tiempo cuyos instantes se instalarán en su memoria, inalterables,
hasta su muerte. S… quiere seguir divirtiéndose y nos vamos al Luna-Park. No me
queda más remedio que dedicarme a la pupila. Vamos a tomar algo a un café de la
Porte Maillot. Después de eso, S… ha desaparecido con la otra chica. Queda una, la
llevo hasta su casa.
—Qué bonito debe ser África —dice.
Probablemente, está pensando en lo que se comenta sobre las capacidades
sexuales de los negros. Se me apoya. Le pido al taxista que pare frente a un café.
—Voy a comprar cigarrillos.
—Lucky Strike —precisa, como si le hubiera pedido su opinión.
Su perfume empezaba a marearme. Bajé del taxi, entré en el café y salí por otra
puerta. Me fui a casa a toda prisa. Trabajé hasta las cinco de la mañana. Al alba, los
primeros autobuses empezaron a pasar bajo mi ventana. Por aquel entonces vivía
cerca de la Bolsa, en un hotel mediocre que fue demolido más o menos en la época en
la que terminará este relato. Un amigo de S… también se alojaba allí; fue una de las
razones que me impulsaron a considerarme digno de ser admitido en un pequeño
grupo de jóvenes que practicaban el arte de vivir sin cansarse. Otro motivo era que, al
igual que ellos, no trabajaba ocho horas al día; si alguna vez trabajaba más de doce
me lo perdonaban porque era trabajo no remunerado. Nunca había tenido la ambición
de codearme con marginales; durante más de seis meses fueron mis únicos
compañeros. Lo pintoresco no me excitaba y ahora apenas encuentro reflejos de caras
Página 8
o sombras de nombres en mi memoria. De eso hace ahora diez años. Escribir así es
evocar a los muertos; ya que nada de lo que me rodeaba parecía estar vivo y me
preocupaba muy poco por ello. Pero lo cierto es que mis compañeros inciertos e
ingenuos vivían poco y que su marginalidad se manifestaba a lo sumo en el ámbito de
la metáfora y de la antonomasia. En eso eran insuperables, no ignoraban ninguno de
los recursos de la expresión verbal y los usaban con profusión. Sus trapicheos, en
cambio, eran casi todos pueriles; por suerte no los solían poner en práctica ya que
siempre sería mejor negocio no hacer nada.
El lince de aquella tropa vendía soplos en las carreras. Al arte de arreglárselas con
eficacia sumaba inmensas dotes oratorias y aseguraba no tener rival en lo que al
manejo de la pluma se refiere. Fue uno de los primeros de la banda que me consideró
como a un hermano; a veces me iba con él a Tremblay, a Maisons, por todos los
alrededores de París. Varias veces, accedí incluso a hacerme pasar por el cliente
encaprichado con un caballo muy cotizado; me bastaba con estrecharle la mano y
darme aires de entendido. La gente que nos rodeaba soltaba enseguida sus veinte
perras y corría a las casetas de apuestas. Volvíamos en taxi; el día siempre era bueno;
los compañeros rara vez ganaban. No le daban miedo las rachas asesinas, cuando sus
soplos resultaban ser de buena calidad. Al cabo de un tiempo me enteré de que tenía
por amiga a una chica bastante gruesa que reconocí sin dificultad. Ella no dijo nada.
Cada uno de aquellos señores tenía por lo menos a una mujer. Algunas duraban
poco; otras se asentaban, por amor o por hastío; todas estaban marcadas por un
destino putañero, habían sido putas o se disponían a serlo. Cada día nos reuníamos en
torno a unas mesas de café. Las costumbres eran regulares, la vida transcurría
suavemente entre hileras de vasos vacíos y pizarrones llenos de números. El grupo
apreciaba vivamente la aritmética y la manipulación rápida de las cuatro operaciones.
Cuando termino mi trabajo, no hablo de los días que paso con un personaje llamado
Oscar (sí, el apostador se llamaba Oscar y mi compañero de piso se llamaba F… de
apellido, nadie utilizaba su nombre de pila en la conversación corriente), bajo a
reunirme con ellos. Sólo tengo que cruzar la plaza de la Bolsa y después seguir la rue
Montmartre, cruzar por los bulevares, los grandes, y seguir por la rue du Faubourg-
Montmartre. Están allí, en la rue Richer, no lejos de las Folies-Bergéres. También yo
sé jugar a las cartas. No soy más tonto que cualquier otro y suelo ganar. Algunos
hacen trampas con tan poca gracia que es como para preguntarse qué edad tienen.
¿Pero qué demonios hago aquí? ¿Qué hago aquí?
Dos o tres veces por mes visito a un pariente que me quiere bien. Lo llamo «mi
tío»; también podría llamarlo de otro modo. Por haberlo conocido, dos o tres de mis
amigos de infancia son hoy grandes coquetos. Vive en un interior de pacotilla, porque
ha hecho las colonias. Muy consciente de las longitudes, sitúa el Oriente al Este y
cree que Marruecos se parece a la Bretaña. Estoy seguro de haber estado en el
Oriente; gracias a eso tenemos un tema de conversación. Cada mes me da algo de
dinero, una pequeña renta, como para cubrir mis necesidades básicas: muy poca cosa.
Página 9
Así, liberado de toda preocupación material, puedo dedicar todo mi tiempo a
trabajos no remunerados. Saliendo de la casa de este señor, un día de septiembre, me
crucé con la amiga del apostador, en compañía de una mujer que debía tener vista de
algún lado y que pareció reconocerme. No intenté averiguar qué hacían en el barrio.
Nos pusimos a charlar más o menos así:
—¿Adónde va usted tan deprisa?
—Por ahí —dije.
—¿Así que va a ver a Oscar?
—No especialmente —dije— o: no precisamente.
—No acostumbras a decir muy claramente adonde vas.
—Oh —dije, dejando puntos suspensivos al final.
—Éste es el cabrón que me dejó plantada un día con diecisiete francos cincuenta
en el taxímetro por pagar.
—Oscar nunca la dejará plantada —dije.
—Vaya modales, diecisiete francos con cincuenta, qué barbaridad.
—Bueno, dejemos eso —dije—, no creerá que le voy a pagar aquel taxi de
mierda.
Empezaba a saber cómo hablar a las mujeres.
—¡Qué mala bestia!
Se daba aires de ofendida. La otra le dijo:
—Mira, ya has llegado.
Se detuvieron. Seguí mi camino hasta el borde de la acera. Ellas se separaron.
—Voy a esperarla allí enfrente, me dijo esa mujer que apenas reconocía.
Enfrente había un bar.
—Ah sí —le dije.
—¿No va a ir después al café Marcel?
El Marcel también era un cafetín, el lugar donde se reunían Oscar y mi
compañero de piso, otros dos o tres medio golfos y S… y sus respectivas.
—No tenía esa intención…
—Bueno, pero puede hacerme compañía.
—Por supuesto.
Inmóviles en un espacio casi totalmente oscuro, las mesas dormitaban, lo mismo
que las sillas y el billar y la cabina telefónica y el camarero que vino a atendernos.
Va dos veces por semana —me dijo—, es mi viejo banquero: ella cree que le
caerá algo de su herencia, tendrá unos setenta y un años.
—Hay que tener estómago —dije.
—¿Preferiría usted que trabajara ocho horas en una fábrica? Eso no la quitaría de
puta.
—No, claro que no —dije.
—Y usted, ¿trabaja?
—Ojo, yo no vivo de la prostitución.
Página 10
—¿Trabaja?
—Sí claro.
—¿Ocho horas?
—Diez, doce, a veces más.
—No me venga con cuentos.
—Se lo aseguro: fácilmente diez horas.
—¿Dónde?
—En mi casa.
—¿Y le da mucho dinero su actividad?
—Nada.
Me miró.
—Me lo veía venir —dijo.
—¿Qué es lo que veía venir?
—Se dedica a la literatura, ¿no?
No, yo no escribía; le expliqué a lo que me dedicaba. Me escuchaba con atención;
parecía entenderme. Me dejé llevar por mi tema: por mí mismo; me detuve
bruscamente. ¿Qué podía entender esa mujer de lo que le estaba contando? No
recuerdo de lo que hablamos después. Se nos sumó la otra; se fueron solas al café
Marcel: es cierto: así se llamaba aquel lugar, creía haberlo olvidado. Yo me fui por
otro camino, cruzando la ciudad, un camino que no llevaba a ninguna parte.
Y de esquina en esquina terminé volviendo a casa con un bocadillo en el bolsillo
y un litro de vino bajo el brazo. Bebiendo y comiendo me puse a trabajar y aquella
noche, precisamente, lo recuerdo bien, no logré hacer nada bueno. Los errores se
alineaban en tal número que caí en el hastío. Vacié la botella, deliré, después me
quedé dormido. De repente, me parecía que todo había quedado reducido a nada.
Pero ya al día siguiente, al despuntar el día, volví a ponerme detrás del arado,
surcando una tierra árida, obstinado, aplicado, buey y asno. Unos días después me
encontraba ante un nuevo interrogador.
Iba con G… Me los crucé a finales de una tarde de mediados de octubre, en la rue
Vivienne, si no recuerdo mal. Paseaban sin rumbo. No había vuelto a ver a G… desde
su exilio rifeño; y desde su regreso a París habíamos intentado vernos algunas veces,
pero la política parecía impedirle cualquier cita fija. Me escribía que «múltiples
ocupaciones le robaban todo su tiempo». Terminó siendo algo bastante importante
dentro del partido. Yo, que no leía los periódicos si no era doblados en ocho y
clavados en la pared, acababa de enterarme, por casualidad. Así pues, volvía a
toparme con él, por pura casualidad. Él celebró el reencuentro y me dio una palmada
en la espalda. Su compañero, al principio, no se dignó a verme. Hablamos del
regimiento, de la colonia, de política. G… estaba especializado en la acción
antimilitarista; se enfrentaba a la amenaza de varios meses de cárcel.
—Pero entonces —dijo el otro de golpe— cuando estabais allí podríais haberos
visto obligados a disparar sobre los rifeños.
Página 11
—Por supuesto —le dije.
—¿Y qué habríais hecho?
—Son situaciones delicadas —dije.
G… cambió de tema:
—¿No quieres venir con nosotros esta noche al mitin del Vel’ d’Hiv’?
—Va a hablar Doriot —dijo el otro.
En efecto, Doriot habló. Fue algo magnífico, sin duda. El otro cantaba con
entusiasmo; yo no me sabía las letras. Escuchaba y miraba. G… nos había dejado
para ejercer las funciones que debía ejercer. De repente, cuando todo hubo terminado,
nos encontramos codo con codo, el otro y yo, allá al fondo, cerca de Grenelle, en la
rive gauche, de noche. Charlamos.
—¿Es usted del partido?
—No ¿y usted?
—No, soy simpatizante.
—Yo también simpatizo.
—Pero no se adhiere.
—No, no quiero saber nada de la política.
—No se trata de política. Se trata de la Revolución.
—Sí. La Revolución.
—Entonces, ¿por qué no se adhiere?
—No es tan simple.
—Entiendo.
—No, no es tan simple como pueda creer, sobre todo para un poeta.
—Ah ¿es usted poeta?
—Sí: Saxel.
—¿Perdone?
—Oigo: mi apellido es Saxel.
—¡Ah! Saxel.
Me miró.
—¿Usted escribe?
—No. Al menos depende qué se entienda por escribir.
—En fin, ¿no es usted escritor: poeta, autor, dramático, novelista, periodista,
crítico de arte?
—No soy nada de todo eso.
—¿Pero al menos será un intelectual?
—¡Si pudiera ser inteligente!
—¿Tiene gran estima por la inteligencia?
—Estimar es decir poco.
Discutimos. Él despreciaba la inteligencia, me aseguró. Yo había ido tras sus
pasos, estábamos llegando a Montparnasse y me propuso tomar una copa; estaba
indignado por eso que llamaba mi intelectualismo, pero quería seguir soltando frases.
Página 12
Nos sentamos en el medio de una muchedumbre considerable, la segunda que veía
aquella noche.
—Hay tipos bien raros por aquí —dije.
—¿Es la primera vez que viene?
—Sí.
Él apenas contiene la mueca de desánimo: ¿A qué clase de paleto socialdemócrata
ha sacado a pasear? No sé qué decirle. Un individuo se detiene ante nuestra mesa y
entabla conversación con Saxel. Se pronuncian algunas palabras insignificantes. El
otro se va, vestido de terciopelo.
—Es Vladislav: el pintor —me dice Saxel.
—¡Ah, ah! —digo.
—¿Ha oído hablar de él?
—Eso creo —digo.
Saxel me mira. ¿De dónde habré salido yo? Bebimos varios quintos de cerveza.
—No hay un solo mundo —le digo—, el mundo que usted ve o el mundo que se
imagina estar viendo o el que quiere ver, ese mundo que los ciegos tocan, que oyen
los amputados y que olfatean los sordos, ese mundo de cosas y fuerzas, de solideces o
ilusiones, ese mundo de vida y de muerte, de nacimientos y de destrucciones, ese
mundo en el que bebemos, en medio del cual tenemos la costumbre de dormirnos.
Existe por lo menos uno más, que yo sepa: el de los números y las figuras, las
identidades y las funciones, las operaciones y los grupos, los conjuntos y los
espacios. Como sabrá, hay quien afirma que todo eso no es más que un cúmulo de
abstracciones, construcciones, combinaciones. Quieren hacernos creer en una especie
de arquitectura; primero se van a buscar los elementos en la naturaleza, se los refina,
se los pule, se los diseca y el espíritu humano construye con ellos los ladrillos de una
mansión espléndida, prueba magistral del poderío de la razón. No me cabe duda de
que conoce esta teoría, su profesor de filosofía se la habrá defendido: no hay teoría
más vulgar. ¡Un solar en construcción! ¡Toman la ciencia matemática por una obra de
construcción! Se aseguran los cimientos antes de construir la planta baja y cuando la
planta baja está terminada se pasa al primer piso, después al segundo y así
sucesivamente sin que haya motivo para detenerse. Pero en realidad las cosas no son
así; la geometría o el análisis no deben compararse con la arquitectura, ni con la
albañilería, sino con la botánica, la geografía, incluso las ciencias físicas. Se trata de
describir un mundo, de descubrirlo y no de construirlo o inventarlo, pues existe fuera
del espíritu humano e independientemente de éste. Debemos explorar este universo y
después contar a los hombres lo que hemos visto. Digo bien: visto. Pero para
expresarlo, hay un lenguaje: el de los signos y las fórmulas, lo que suele confundirse
con la esencia misma de la ciencia cuando no es más que su modo de expresión. Este
lenguaje se revela aún más impotente para describir las riquezas del mundo
matemático que la lengua francesa para formular la multiplicidad de las cosas, puesto
Página 13
que no se sitúan en el mismo grado de existencia. Por cierto, hay una especie de
filología matemática llamada logística. Pero temo estarle aburriendo…
—Digamos que no le sigo del todo —respondió Saxel.
—Debería darle ejemplos.
—Quizás sea complicado.
—No, en absoluto. Hay un ejemplo que sale por todas partes, el de las ecuaciones
algebraicas con una incógnita.
—Las ecuaciones, puah —dijo Saxel.
—¡Ah, ah! —me burlé— veo que es usted uno de esos, camarero un quinto, que
se jactan de no tener ni idea de matemáticas y están orgullosos de no haber sabido
cruzar el puente de los burros.
—Por la cuenta que me trae —dijo Saxel.
—¿Y no lo lamenta?
—¿Debería lamentarlo?
—Por supuesto. ¿Qué satisfacción puede sacar uno de no entender algo?
—Bueno, entonces volvamos a sus ecuaciones.
—¿Pero no le repugna demasiado?
—Superaré mi asco.
—¿Sabe lo que es resolver una ecuación?
—Eso creo.
—A ver…
—Ejem. Es encontrar el valor de la incógnita.
—¿Cómo?
—Haciendo cálculos.
—¿Pero cuáles?
—Bueno… sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
—¿Y cuáles más?
—¿Hay más?
—Eso creo.
—Ah sí, es cierto, también está sacar una raíz, como hacía el maestro Coseno.
—Lo cual es la operación inversa de la elevación a una potencia.
—Se pueden hacer fenomenales juegos de palabras con todas esas expresiones.
—¿Está usted haciendo juegos de palabras?
—Qué quiere: el espíritu moderno. Pero volvamos a sus putas ecuaciones,
¡camarero un quinto!
—¿Cuántas operaciones hará para calcular la incógnita?
—¿Cómo que cuántas?
—Pues sí ¿cuántas?
—¡Y yo qué sé!
—¿Un número finito o infinito de operaciones?
—Un número infinito: ésa sí que es buena, ¿de dónde sacaríamos tanto tiempo?
Página 14
—Ha hablado el sentido común. Pero le advierto que en análisis, por ejemplo, se
plantean constantemente expresiones que implican un número infinito de
operaciones.
—Me humilla usted.
—Pero puesto que se trata de operaciones algebraicas, no saldremos del ámbito
del álgebra, y sólo plantearemos la resolución de las ecuaciones por medio de un
número finito de operaciones algebraicas y, en particular, de radicales.
—Qué banda de crápulas esos radicales.
—¿Cómo dice?
—No he dicho nada. Esto empieza a interesarme extraordinariamente. Diría que
extraordinariamente, sí. ¿Seguimos?
—Seguimos. Entonces, ¿sobre qué actuarán esas operaciones?
—¡Tiene fácil respuesta! Sobre lo que conocemos.
—Sobre las cantidades conocidas.
—Lo que le decía.
—Muy bien. Ahora que tenemos una idea nítida de lo que es resolver una
ecuación, planteémonos la resolución de la ecuación de primer grado.
—Es infantil —se exaltó Saxel—, basta con hacer una división. Conozco
perfectamente el truco, lo aprendí de un profesor beodo cuya barba apestaba a vino
¡puah! Era asqueroso. Sabe usted, siempre fui el mejor del colegio en matemáticas.
—¡Entonces llegó hasta el segundo grado!
—¡Que si llegué! Menos be más o menos raíz cuadrada de be dos menos cuatro
acé sobre dos a, toe: ¡y listo! Glu, glu, glu, glu, qué buena está esta cerveza.
—Y ¿qué es lo que le parece extraordinario de esta fórmula?
—Mi inteligencia se vuelve extrema: la raíz cuadrada, he ahí lo notable. Y ahora
veo adonde quiere ir a parar: es luminoso es sencillo es bello. Para la ecuación de
tercer grado habrá que extraer la raíz cúbica, para la de cuarto grado una raíz cuarta,
para el quinto grado una raíz quinta, para la sexta una raíz sexta y así sucesivamente.
Es lógico, ¿no? Lógicamente simple, ¿no?
—No. A partir del quinto grado nada funciona.
—¡No veo por qué!
—Es imposible resolver algebraicamente las ecuaciones de un grado superior al
cuarto, salvo en ciertos casos muy particulares. Con la ecuación general, no se puede.
—Será que nadie ha estado a la altura.
—Es algo que se puede demostrar.
—Pero es escandaloso.
—Usted lo ha dicho. Es escandaloso porque hay ahí una realidad refractaria al
lenguaje algebraico-lógico, porque hay una realidad que nos supera y que no se puede
expresar por medio del lenguaje que inventa nuestra razón, porque fracasa el
mecanismo racional de reconstrucción de aquel mundo. Como también fracasa el
mecanismo de reconstrucción racional de este mundo de aquí, supongo. Pero no crea
Página 15
que todo queda así y que la inteligencia renuncia a proseguir la exploración de ese
espacio. Se topa con un obstáculo, intenta eludirlo y encuentra un desvío en una
nueva teoría, la teoría de grupos, que le hará descubrir nuevas maravillas. Es cierto
que un espíritu poderoso concebiría esta realidad de un plumazo; nuestra debilidad
nos obliga a recurrir a artificios.
—Vaya, es tremendamente idealista lo que me está contando.
—Querrá decir realista: los números son realidades. ¡Los números existen!
Existen tanto como esta mesa, más que esta mesa, ejemplo sempiterno de los
filósofos, infinitamente más que esta mesa ¡bang!
—No podrían hacer un poco menos de ruido —dijo el camarero.
—Oiga, y a usted quién le ha dicho nada —dijo Saxel.
—Sólo se les oye a ustedes —dijo el camarero.
—No podría usted ser menos insolente —dijo Saxel.
—Les pido que hagan menos ruido —dijo el camarero.
—Haré el ruido que me plazca —dijo Saxel.
Se acercó otro camarero, luego otro, luego el gerente, y finalmente un camarero
más. Cuando estuvimos fuera, nos pusimos a caminar en medio de la noche.
—Qué tugurio —dijo Saxel—, qué porquería.
Saxel se limpiaba el sombrero con la manga de la chaqueta. Yo tenía chispas en la
cabeza. Bajamos por el Boulevard Raspad.
—Realidades —dije— son realidades —después vino la rue du Bac hasta el Sena.
La luna flotaba sobre sus aguas. Tenía frente a mí a un árabe inmóvil. Me encuentro
en el camino que va de Bou Jeloud a Bab Fetouh, emblema del barro: del azul a una
nube que pasa.
Llovió mucho aquel invierno; de noviembre a febrero el tiempo fue suave y
acuoso, tiempo de pez, y a menudo me encontraba paseando bajo la lluvia, a veces
solo a veces con Saxel y a veces con aquella mujer que había conocido un día
mientras acompañaba a la amiga rubia de Oscar. Te acuerdas, su impermeable negro
relucía bajo las gotas de agua y terminamos refugiándonos en algún bistrot de donde
volvimos en un tranvía, lento, ruidoso. Desde el primer día que salimos juntos, dejé
de sorprenderme de poder hablar de mí y más aún de escuchar los relatos de otra
persona. Mis ojos aún pestañeaban ante la visión del mundo, pero lo estaba mirando.
Me zumban los oídos, me tiemblan las manos: salgo a la superficie de este agua que
administra el cielo, de esta tierra que alimenta una hoguera y miro y escucho cómo
fluye el Sena bajo los puentes. La primera vez seguimos por los muelles hasta la
Place Valhubert y de ahí pasamos al distrito 12.
—Mira, aquí me hice militar —dije delante del cuartel de Reuilly, y le conté mis
recuerdos del regimiento, algo que no volveré a hacer aquí, pierdan cuidado. Otra vez
le mostré la casa donde nací: recorriendo las calles de París reconquistaba mi
memoria. Tuve que reconocer lo que quería olvidar: así, cuando un día me comentó:
—¿Pero no tenía padres?
Página 16
Ya no recuerdo a santo de qué. Le respondí:
—Tengo un tío que me paga una pequeña pensión. La primera vez que la vi a
usted, acababa de salir de su casa.
Ella no se daba por satisfecha con esta respuesta. Un poco más tarde le dije:
—Es una historia muy triste. Soy un hijo abandonado.
¿Acaso ponía cara de broma?
—Pues sí, mis padres me abandonaron, en la calle, en un portal, quién sabe
donde: tenía dieciocho años.
Creo que en ese momento pasábamos por el muelle de Valm. Nos paramos a
mirar el canal, creo que sí, que fue aquella vez.
—Le parecerá una historia estúpida, y bueno, mis padres me echaron de casa por
suspender un examen. No me va a creer: porque no podía entrar en la Escuela
Politécnica. Mi padre vivía para que yo entrara en la Politécnica, qué ridículo ¿no le
parece? Y como se imaginará, no entré. Entonces me encontré en la calle,
exactamente en la calle.
—Aunque —añadí— estoy mintiendo. Es feo mentir, ¿no le parece? La historia
es aún más ridícula de lo que cree: porque en realidad no es cierto, no me
suspendieron exactamente. ¿Por qué no vamos al parque de las Buttes Chaumont? A
decir verdad, me descubrieron copiando. Fue un escándalo enorme. Mi padre es un
señor como dios manda: una deshonra. Las puertas de la ciencia se cerraron ante mis
narices. Es una historia estúpida, ¿no le parece?
—¿Pero por qué había…?
—¿Acaso lo sé yo mismo? Me vino de repente, una idea. Y ahora, ¿qué quiere
que haga?, nadie más se interesará nunca por mis investigaciones, soy un leproso, me
entiende, para la gente que nunca ha roto un plato, es justo, ¿no le parece? Por lo
demás, ya no pienso en ello, no vale la pena. Llevaré esa estupidez pegada a la
espalda toda la vida. Son chiquilladas pero dejan huella. Nada se borra y nada se
perdona: así es la ley. Lo que pasa, lo que pasa, es ¿qué hago ahora, dígamelo usted,
qué hago con mi vida?
Naturalmente, con Saxel no hablaba de esas cosas, me escocía demasiado,
prefería inculcarle algunas nociones de cálculo diferencial e integral. Él me daba a
leer algunos poemas, los suyos; también algunos folletos que publicaban sus amigos
y que al principio tomé por publicaciones teosóficas. Pero no tardé mucho en darme
cuenta de que esperaban con más impaciencia la llegada del Anticristo que la del
caballo blanco. Y para consumar la liberación del espíritu y también la del
proletariado preconizaban una mezcla de «base infrapsíquica y subconsciente» entre
metapsicología, materialismo dialéctico y mentalidad primitiva, todo lo cual me
sorprendió menos, en realidad, que los elogios superlativos a un tal Anglarés, jefe de
ese grupo, investido, según se insinuaba, de una prodigiosa misión histórica y a quien
Saxel me señaló como su doctor-médico. Como nunca hasta entonces había estudiado
las múltiples disciplinas que compilaban sus amigos y que iban de la quiromancia al
Página 17
estalinismo pasando por el papusismo y la criminología, me vi obligado a pedir
explicaciones a Saxel; pero en lugar de aclararme la doctrina, prefería contarme la
vida de Anglarés, toda ella atravesada de misterios e incidentes extraños, o la de sus
amigos, existencias no menos excepcionales, e incluso me describía la vida de sus
enemigos y adversarios, espantosa y pestilente. Anglarés se enfrentaba a ciertos
grupos rivales compuestos, según decía —y Saxel lo repetía—, por policías y
homosexuales. Así me preparaba para «entrar en contacto», según su expresión.
Para cuando Saxel me consideró apto había pasado la mayor parte del invierno.
Hablaba de ello de vez en cuando, de cuando en cuando, al final bastante a menudo.
Un día se decidió.
—¿Quiere venir conmigo a la Place de la République a las doce?
En la terraza de un café de esa plaza se reunían Anglarés y algunos de sus amigos
más destacados: por lo demás, todos creían serlo, como comprobaría más adelante.
Entre los varios grupos allí diseminados, distinguí enseguida aquel al que debíamos
aglomerarnos: Anglarés era reconocible desde lejos. Llevaba en efecto el pelo
bastante largo, también llevaba un amplio sombrero de fieltro negro, asimismo
llevaba un binóculo unido a la oreja por una ancha cinta. Hubiera tenido un aire de
fotógrafo de antaño de no ser por su corbata roja, que denotaba sus tendencias
modernizantes. Ninguna excentricidad adornaba, en cambio, a los jóvenes que lo
rodeaban: eran todos de mi «generación», mientras que Anglarés parecía ligeramente
mayor.
Cuando llegamos, se charlaba a toda máquina sobre aperitivos bien servidos.
Saxel hizo las presentaciones. Anglarés se sacó el binóculo para saludarme;
pronunció algunas palabras amables. Los demás me miraron: unos con curiosidad, los
demás con evidente suspicacia. Nos sentamos. El camarero se precipitó a atendernos.
Anglarés tuvo a bien resumirme lo que se había dicho hasta mi llegada. Percibí un
pedrusco de apariencia extraña junto al sifón. Aquél era el tema de conversación.
Anglarés acababa de comprar aquel objeto a un chamarilero de Belleville, no sólo por
su aspecto singular sino asimismo en virtud de diversas circunstancias singulares que
contribuían a hacer de su hallazgo, primero, y de su adquisición, después, fenómenos
estremecedores. Aquella piedra se parecía bastante exactamente a un cocodrilo. Pues
bien, resultaba que la antevíspera Anglarés había visitado a una vidente, siguiendo el
consejo de una persona por la que sentía «adoración» (así me lo haría saber más
adelante), y esta vidente, decía, había visto en su bola de cristal a un «cocodrilo
bajando una escalera».
—Pensé que se refería a esa basura de Salton.
Anglarés atribuía todas las desventuras que podían sucederle a la influencia
nefasta del jefe de una facción rival.
—Pero como pueden ver se trataba de esto.
Los asistentes miraban el objeto en silencio.
Página 18
—En fin, ayer por la noche, el cocodrilo se me volvió a aparecer. Buscando una
cita en los poemas de Teoclasto de Avidya, me topé con estos dos versos que todos
ustedes conocen: El cocodrilo amorfo de labios de coral // baja sin prisa por la calle
de Montmirail. Nunca había ido hasta el fondo de estos dos versos. Ayer, no sé por
qué, me cautivaron. Sentía una resonancia en mi inconsciente: ya me entienden. Y
esta mañana, mientras bajaba por la calle de Montmirail, vi en el escaparate de un
chamarilero este cocodrilo que venía a materializar todas estas premoniciones.
Observen que, según los versos de Teoclasto de Avidya, y también según la vidente,
soy yo quien baja lentamente por la calle Montmirail, de manera que ese cocodrilo
soy yo mismo.
Alguien (el que se llamaba Vachol) dijo:
—Su inconsciente le ha revelado cuál es su… mi mal totémico.
La frase concluyó con un silencio. Anglarés sonrió al bien intencionado discípulo.
Esta aprobación fue seguida de comentarios excitados de los demás espectadores.
Unos decían que el cocodrilo era un animal tan bello que hubieran bastado cinco
minutos de reflexión para entender que no cabía identificar a esa basura de Edouard
Salton con una bestia tan espléndida; los otros disertaban sobre la naturaleza de
aquella casualidad, sobre los saurios, la calle Montmirail, el sansan del segundo verso
de la cita, la no elisión de la e muda (loc. cit.), las prácticas adivinatorias de Teoclasto
de Avidya y diversos detalles más o menos relacionados con el acontecimiento del
día. Anglarés escuchaba sin decir palabra, bebiendo su aperitivo a sorbitos. Saxel no
intervenía; era más o menos de la misma edad que Anglarés.
A la una, muy exactamente, Anglarés se guardó el prestigioso pedrusco-cocodrilo
en el bolsillo, pagó su copa y se levantó, seguido por Vachol. Iba a comer; Vachol
también, y en la misma mesa. Los demás se dispersaron. Saxel se fue con un joven de
amplia frente. Me quedé sólo con dos platillos que aquellos distraídos habían
olvidado. Saxel había debido hacerse ilusiones excesivas sobre el interés que pudiera
tener mi caso a ojos de aquellos caballeros. O quizás es así como se recibe a los
novatos: haciéndoles pagar la ronda. No me gustaba demasiado esa manera de dejar
atrás los platillos. Pero es fácil entender que no se entra en un grupo «como si tal
cosa». Los platillos… son una reacción defensiva. El conventículo se repliega como
una ostra rociada con limón.
En eso iba pensando de camino al Marcel. Los «amigos» terminaban de comer.
Ese día se iban todos en grupo a Vincennes en compañía de un personaje que no
conocía. Los dejé con sus trapicheos y me senté. Me quedé solo con las mujeres.
Charlaban pero yo ni las oía. Miraba el bote de la mostaza, experimentaba su
volumen en el espacio, lo proyectaba sobre el mantel o sobre el viejo cilindro de una
botella de vino. Una de las mujeres, la que se llamaba Manon (tal cual), abrió su
bolso, empezó a empolvarse y sin volverse me preguntó:
—¿Has visto a Odile hoy?
—No, no la he visto.
Página 19
—Hace dos días que no la vemos.
Entonces, me puse a sonreír, por el juego de palabras «cocodrilo: crroc-Odile».
—¿Qué sabes?
Las mujeres son tan fantasiosas.
—¿Yo? Nada.
Así era, ¡pero aquel juego de palabras me parecía tan absurdo!
—¿Te has encaprichado? —preguntó la mujer de Oscar.
—¿Qué? —pregunté.
—¡Oh! No te hagas el inocente.
Terminé mi camembert y no le respondí.
Se levantaron dos mujeres; se iban a trabajar por el barrio. La tercera se quedó; no
era ni Manon (qué se le va hacer, de verdad se llamaba así), ni la mujer de Oscar. Ésta
se llamaba Adèle. La mujer de Oscar, en cambio, se llamaba Alice. Adèle me dijo:
—¿Te molesta si me tomo el café contigo?
Los dos cafés fueron servidos. El dueño Marcel observaba a los paseantes con la
mirada perdida.
El camarero fue a sentarse a un taburete del fondo y se puso a atender su
correspondencia; tenía una mujer y tres niños todos en el campo en casa de su madre
me lo había dicho más de una vez.
—¿Te gusta esa pava?
—¿Esa qué?
—No te hagas el bobo conmigo. Te hablo de Odile.
—El cocodrilo crroc-Odile —repliqué.
—Si tú quisieras —empezó.
—Entiendo —la interrumpí y llamé al camarero.
—Dime una cosa, insinuó, ¿nunca te pasa que…?
—No me interesa el amor.
Ella se encogió de hombros.
—Bobadas.
Debían ser las tres. Volví a casa para retomar mis cálculos. Hacia las cinco me
trajeron un correo. Anglarés me invitaba a cenar. Aquel día me hubiera gustado ver a
Odile. Los números volaban sobre el papel. Cuando oí que daban las noticias de la
noche, me pasé algo de agua por el pelo, me froté las uñas y salí. A paso desigual,
siguiendo un itinerario incierto, me puse en marcha. Me desvié para pasar por el café
Marcel. Dos de aquellos señores jugaban a las cartas. Aseguraban que «los demás han
dado un golpe muy bestia y están de juerga». No sabía si acudir a la invitación de
Anglarés; seguramente, me divertiría menos que con Oscar. Pero volví a ponerme en
camino y hacia las siete llegué a la Place de la République. Entonces recordé que en
esa misma plaza había vuelto a ver a S… a mi regreso de Marruecos.
El aperitivo de la noche atraía a una media docena más de parroquianos que el
aperitivo del mediodía. Otra vez, hubo presentaciones. Saxel estaba un poco
Página 20
borracho. Ya no parecía conocerme. Anglarés volvió a obsequiarme con unas cuantas
palabras corteses. Se seguía hablando del famoso cocodrilo y los que no habían
tenido ocasión de admirarlo por la mañana se lamentaban amargamente por ello.
Hacia las ocho, Anglarés me dijo:
—Sería un placer para mí invitarle a cenar esta noche.
Debía tratarse de un gran banquete, estimé por la gran cantidad de gente que se
apiñó en el taxi que tomamos para subir a las Buttes-Chaumont. Además de Saxel y
el fiel Vachol, se subieron el joven de la amplia frente y un sexto personaje que hasta
entonces no me había parecido que atesorara ningún mérito fácilmente determinable.
Toda esa pandilla menos yo estaba muy alegre, ya que sus miembros parecían
hostiles a la prohibición del alcohol (así como al vegetarianismo y a la observancia de
la castidad), aspectos en los que me pareció que se diferenciaban de todas las demás
pequeñas religiones que hasta entonces había tenido ocasión de conocer.
Anglarés vivía en una casona de aspecto bien decente, una típica residencia de
médico suburbano. Pese a la banalidad de su aspecto exterior, bastaba dar unos pasos
en su interior para percatarse de que su inquilino no podía ser alguien común.
Aquello olía a guarida de cartomántico o de adivino birmano. Entramos en una
amplia pieza que parecía servir a la vez de comedor, recibidor y estudio, siempre y
cuando allí se practicara algún tipo de estudio. De las paredes colgaban imágenes con
pretensiones. Todo un material cuya naturaleza hubiera sido incapaz de precisar
reposaba sobre unas tablitas de madera probablemente poco común. También había,
por supuesto, una importante biblioteca. Eché una ojeada pero los nombres que pude
ver chocaron con mi ignorancia. Anglarés nos ofreció un aperitivo adicional, lo que
provocó la aparición de dos damas, una su esposa y la otra la amante de uno de los
presentes: en un principio no pude precisar cuál de ellos ni me preocupé mucho por
ello. Los ocho nos sentamos en torno a la mesa, Anglarés agitó una campanita de
plata de sonoridad eclesiástica y los platos entraron en escena acompañados de
comentarios espirituales y profundos; cada comensal se frotaba contra sus vecinos
para brillar más intensamente.
Tras la cena, ascendieron varias columnas de humo y la atención colectiva se
dirigió hacia mí. Entendí que, de alguna forma, aquella reunión se celebraba en mi
honor, o en mi deshonor, según saliera bien o mal parado de la red de preguntas que
tejerían aquellas personas:
—Siempre he despreciado las matemáticas —dijo Anglarés—, pero debo
convenir que tienen su utilidad: el cálculo de probabilidades, por ejemplo, en la
medida en que ofrece una base científica a la astrología.
—Nunca he estudiado esa cuestión —dije—, nunca me he dedicado a las
matemáticas aplicadas.
—Las matemáticas son muy inhumanas —dijo la señora Anglarés.
—Yo les dedico mi vida —respondí.
—¿Y no teme terminar siendo muy inhumano?
Página 21
—No me preocupo demasiado por ser humano.
Ambas señoras se encogieron de hombros con supremo desprecio y se pusieron a
murmurar entre ellas.
—Es humano por cuanto es poeta —dijo Saxel bondadosamente— y es poeta por
cuanto es matemático.
—¡Poeta! ¡Poeta! —exclamó Anglarés— eso se dice rápido, y al punto agregó
amablemente: quisiéramos saber algo más.
Era una invitación a la conferencia.
—No es fácil —dije—, y no sé cómo explicarles la belleza de la teoría de las
funciones automorfas o, incluso, simplemente de las secciones cónicas. Hay que
estudiar para percibirla, de otro modo no es más que palabrería.
Un silencio: me parece que estaba hablando en tono pretencioso; pero ya tenía
una reputación que defender. Seguí:
—Una especie de arquitectura, —dudé—: armoniosa.
—Eso no es lo que nos interesa —dijo Saxel—, sino lo que usted me cuenta a
veces sobre esos fracasos de la construcción racional.
—Que no es capaz de agotar una realidad que le es ajena.
—Eso mismo.
—El simbolismo lógico racional que usamos no puede abrazar toda la
complejidad matemática ni expresarla. Podría citarles numerosos ejemplos.
—¿Pretende usted que las matemáticas no son una construcción del espíritu
humano? —preguntó alguien.
—Más exactamente: su objeto. Es más bien una ciencia análoga a la botánica o a
la etnografía. Explora, no construye.
—De verdad, muy interesante —dijo Anglarés limpiando su binóculo.
Me preguntaba cuánto habría entendido. Se explicó:
—Pero en definitiva, ¿qué explora usted?
—El mundo de las realidades matemáticas.
—¿Y cómo lo explora?
—De todas las formas.
—Y dice usted que ese mundo escapa al imperio de la razón.
—Eso creo.
—De modo que habría como una especie de inconsciente matemático —dijo mi
interlocutor inasiblemente satisfecho, y dirigiéndose a los otros, les anunció:
—Vean una vez más a la razón vencida; en todos los ámbitos, el inconsciente
vencerá.
Esta noticia provocó el entusiasmo general; incluso las dos señoras querían
participar. Su aquiescencia era una especie de premio; me abstuve de enderezar las
deformaciones infligidas a mi idea o simulacro de idea. Vachol me miraba con
simpatía, casi con enternecimiento.
Página 22
—Es una señal —dijo—. La Revolución del Espíritu se consuma en todos los
ámbitos.
Saxel estaba orgulloso de mí. Me parece que los otros dos se enfurruñaban, al
menos el hombre de la amplia frente, llamado Louis Chévenis, lo que no supe hasta
más tarde aquella noche; en cuanto al sexto pasajero, el cual se llamaba Vincent N…,
no parecía querer embarcarse en aquel nuevo barco más que a regañadientes. Así que
Chévenis y N. se enfurruñaban y Saxel estaba orgulloso de mí y aquel bendito-sí-sí
de Vachol asentía. Era obvio que todos exageraban. Anglarés, por su parte, se
anexaba nuevos temas de gloria. Siguiendo su línea de menor resistencia, me
preguntó:
—¿Y el azar? ¿No hay hechos azarosos en matemáticas?
Busqué lo que me convenía responder:
—Todo número es la suma de nueve cubos a lo sumo —dije.
Ninguno de mis espectadores torció el gesto ni mostró repugnancia ante esta
proposición. Anglarés escuchaba con atención y Saxel sonreía como quien ya sabe de
qué va la cosa.
—Es un teorema —agregué—. Se puede demostrar; lo que no se puede demostrar
es que sólo hay dos números para los cuales hacen falta exactamente nueve cubos.
Son el 23 y el 239. No se sabe si hay más. Pero se puede demostrar que su número es
finito.
—No veo ningún azar en eso —dijo Anglarés.
—No. Pero no hay ninguna razón aparente para que sea así.
—¿Ninguna razón? Entonces, ¿hay algo así como un inconsciente matemático?
No respondí. Anglarés se dio por satisfecho. Y yo no menos que él. Se habló de
otras cosas. A medianoche, cierta agitación me dio a entender que era hora de
despedirse; erraba, la noche entraba más bien en su período álgido.
—Alicia, por favor, tráigame el sobre de hoy —dijo Anglarés sentándose a su
escritorio.
Lo rodeamos. La señora Anglarés, tras unos instantes, regresa a la habitación con
una carta sellada con cinco sellos de cera. Anglarés la agarra y se la tiende a alguien.
—¿Quién quiere abrirla?
La fecha de aquel día ahora pasado figura inscrita en la carta en caracteres
menudos y metódicos. Saxel toma el mensaje y tras desgarrar los sellos en medio de
un gran silencio despliega una hoja que lee más o menos como sigue:
—Pronósticos para la jornada del 18-7-x. —Las hierbas se han apagado en el
prado de acero en el que se abrevan los pepinos. ¿Has visto la nube de sombrillas que
respiraba el aire infinito de las cimas? Ven a nadar sobre los océanos vencidos por
muchas brisas y que los oficiales de dientes verdeantes por las algas atraviesan a paso
lento. Veo crecer dos sables sobre los nueve dados que ofrecen a los astrólogos las
múltiples deidades. De regreso a estas orillas en las que murieron nuestros padres un
hombre avanzaba armado de caballos lentos.
Página 23
—Es un hermoso poema —dijo Saxel después de que todos nos quedáramos en
silencio.
—¿No piensa dejar de lado algún día sus consideraciones estéticas? —replicó
Chévenis con voz irritada.
Anglarés retomó la hoja y la releyó atentamente; Vachol se asomaba por encima
de su hombro, el entrecejo atravesado por pliegues verticales. No hay duda de que
creía ponerse en comunicación con potencias ocultas.
—Es formidable —murmuró al fin.
Todos le miramos.
—¿Tiene alguna interpretación?
—Es infantil —respondió sonriendo.
Miraba a su pronosticador dándose un aire cómplice y entendido:
—Explíqueselo —dijo Anglarés, aunque me pareció que no sabía muy bien cómo
venía la mano.
—¡Es infantil y formidable! Los dos sables son los dos números de los que nos
acaba de hablar nuestro amigo. Los nueve dados son evidentemente los nueve cubos
de cuya suma resultan. Los astrólogos son los matemáticos y las múltiples deidades
son los números. Esas orillas en las que murieron nuestros padres son las
matemáticas cuya esencia inconsciente desconocíamos hasta ahora. El hombre que
avanzaba es nuestro amigo aún diré más, y los caballos lentos que son sus armas son
las demostraciones racionales.
—Muy agudo —dijo Anglarés.
—¿Cuándo redactaste ese mensaje? —preguntó Saxel.
—Hace quince días —respondió Anglarés—. En aquel momento no pensaba en
las matemáticas.
—Una de sus predicciones más notables —dijo Chévenis.
—Vachol es sin duda el mejor analista de psiquismo que hay entre nosotros —
dijo Anglarés.
—La interpretación se imponía por sí misma —dijo Vachol.
Yo estaba aturdido, incapaz de entender el truco.
—¿Pero cómo interpreta usted el principio? —preguntó Vincent N…
—Es texto muerto —respondió Anglarés.
—Naturalmente —dijo su amigo más íntimo— ¿el resto no le parece suficiente?
Una pequeña porción de todo ese esplendor me contagiaba. Al final, nos
despedimos. Chévenis y señora se fueron hacia Montmartre. Los demás y yo mismo
bajamos a pie hacia la Place de la République donde teníamos la intención de tomar
una cerveza antes de separarnos.
A veces, cuando observo mis imágenes, sigo sentado a la misma mesa que ellos,
pero son espectáculos cada vez más borrosos ante la indiferencia que ahora los cubre.
Y ciertamente he olvidado lo que se dijo aquella noche, a pesar de recordar la primera
velada en casa de Anglarés con la suficiente nitidez como para reconstruirla así, en un
Página 24
relato coherente y con diálogos. Lo que vino tras estos primeros encuentros
constituye un período oscuro cuyos detalles ya no se ordenan en una línea temporal
sino que me pone ante personajes en bloque o ante acontecimientos más o menos
singulares sin que pueda reconstituir su origen y su devenir. ¿Cómo decir el origen y
la evolución de mis relaciones con unos y otros, cuando ya no se me aparecen más
que como estatuas que apenas se mueven y apenas se dejan mover, como autómatas
ligeramente flexibles, como marionetas con costillas movedizas que imitan una
respiración humana? Palabras como autómatas y marionetas no están aquí para
despreciar a hombres que han desaparecido de mi vida: yo mismo me veo hoy como
una atracción de feria, una exhibición mediocre y ralentizada de alguna realidad que
entonces hubiera sido incapaz de definir. Que aquellos hombres estaban vivos, que lo
estaba yo, ¿cómo negarlo? De todo lo que hicieron no hay nada que no me parezca
hoy en día una mala actuación.
Creo que al principio Saxel tuvo que insistir para que volviera al café de la place
de la Republique o a la casa del propio Anglarés, donde nos reuníamos dos o tres
noches por semana hacia medianoche. Todavía no me había acostumbrado a sus
modales, me sentía levemente hostil, y por otro lado seguía viendo a mis amigos de la
rue Montmartre por inercia natural y sin duda también por amistad con Odile. He
puesto la inercia antes que la amistad porque podía ver a Odile sin jugar a la belote
con aquellos señores, acompañar a Oscar a las carreras o escuchar a S… durante
largas horas sobre sus trapicheos crapulosos, cosas por las que no sentía ninguna
inclinación especial pero que aparecían en mi vida, perdida. Aquella primavera, pues
era primavera, tampoco dejé de trabajar, perdiéndome por demás en investigaciones
sin fin. Ni siquiera me planteaba que pudieran dar resultado y aun llegando a alguna
conclusión, ¿cómo hubiera podido informar al mundo erudito? En aquel punto, mi
aislamiento era total y cualquier publicación de mis trabajos estaba destinada al
olvido, del mismo modo que salen de la memoria de los hombres las proezas de un
jugador de billar o de boliche. Pero ninguna consecuencia de lo que hacía tenía el
poder de preocuparme ya que vivía sin pensar, habiendo abandonado toda esperanza
de vivir días menos baldíos. Sin embargo, aquella primavera, pues hubo aquel año
una primavera como las demás, empecé a sentir que vacilaba mi confianza en mi
propia pérdida y en la certeza de mi desgracia. La idea de poder ser escuchado me
incordiaba más que el hecho de pasar por alguien, o poco menos, a ojos de algunos,
Saxel incluido. Lo que había dicho de mi pensamiento volvía a mí deformado y no
veía más que desfiguraciones en la imagen que los demás me devolvían de él; pero no
era ya lo mismo que el mutismo, quizás menos, quizás más. Ahora podía tener
esperanza en algo, algo muy mínimo, por ejemplo que esa imagen no quedara tan
desfigurada, algo es algo. Me veía arrojado fuera de mi quietud desesperada, fuera de
mi inmovilización, fuera de mi felicidad.
Pues en los tiempos que siguieron a veces me volvía bruscamente para añorar la
tranquilidad de aquellos días en los que me perdía en cálculos indefinidos, viviendo
Página 25
en una cuasi-miseria, compañero ocasional de golfos ingenuos e infantiles. Los
límites de su mundo eran tan estrechos que ni siquiera incluían el Faubourg-
Poissonnière. Habían apuntalado su felicidad con números de La Veine, tickets de
Paris-Mutuel y fotografías de prostitutas, y sus narices exhalaban plácidamente el
humo de los inmortales pitillos Caporal. Transparente a todo destino, yo había
establecido mi vacío sobre aquella nada; convertido en algo, o casi, me asaltaban
recuerdos de momentos muy dulces, como por ejemplo cuando salía del hotel al final
del día y me iba por el Faubourg-Montmartre a ver a los amigos en la salita del bistrot
de la rue Richer, donde se celebraban tan buenas partidas de belote, momentos muy
dulces, bien mullidos de decadencia y bien blandos de abandono. Pero además y por
encima de todo eso estaba Odile, cuya amistad me volvía cada vez más inseguro en
cuanto a mi propia desgracia. Ya no iba hacia adelante como una piedra arrojada.
Poco a poco, iba saliendo de la sombra a la que me precipitaban mis ojos cerrados.
Las mujeres que iban al café de Marcel eran todas prostitutas. ¿Qué hacía allí
Odile? Nunca me había hecho esa pregunta hasta entonces. Necesité algún tiempo
para darme cuenta de que ella tenía por amigo al hermano de Oscar, individuo de
carácter discontinuo y llamado Tesson[1], como una botella rota. Louis Tesson pasaba
por París muy de vez en cuando y todas sus estancias eran acontecimientos. Era un
gran hombre. De él se hablaba sólo con discreta admiración, incluso con algo de
temor, y nunca se chismeaba a su costa. La importancia de este personaje permitía a
Odile vivir con independencia y hacerse «respetar», pero su presencia en aquel medio
se explicaba del mismo modo que la mía: golpeados los dos, ninguno se había
movido ni un centímetro del lugar en el que había caído. Allí donde nos hubiera
tumbado la tormenta, allí nos quedábamos, diferentes incluso a las hojas que barre el
viento.
—Ya no miro a mi alrededor —me decía ella—, ni arriba ni abajo. A ningún lado.
Voy adonde voy: a ninguna parte. Un caso parecido al suyo.
—Sí, parecido. Es cierto, no me cae lejos.
—Entonces, ¿somos amigos?
—Amigos —le dije, y un poco más adelante:
—Algo es algo, ¿verdad? —y más adelante:
—¿Pero ama usted a ese tipo?
—Lo odiaba.
Aquello también era algo; y más adelante nos sentamos en la terraza de un gran
café, al sol.
—¿No será celoso Tesson?
—Pero si somos amigos.
—Quizás él no lo vea así.
—No es tan terrible.
—¿No? No es lo que dicen por ahí.
—Quizás con los demás.
Página 26
—¿Con usted no?
—Ha cambiado, pobre muchacho.
Veo su cabeza inclinada sobre ella: muy conmovido, granuja recio y huesudo.
Tiene manos que golpean, manos de madera con dedos que crujen, y la pelambre de
sus brazos desciende hasta sus falanges. Se jacta de no ir nunca armado; su brutalidad
me enternece; su perfil pasa de largo. Odile está callada, distraída.
Poco tiempo después nos cruzamos con Saxel. Ese «nos» incluye, además de a los
tres, a Adèle y a Oscar, que estaba forrado, según la expresión en boga aquel año, y
nos había pagado el cinematógrafo y después unas cervezas. Saxel pasaba por ahí y
me vio. Lo saludé con la mano.
—¿Quién es ese tipo? —me preguntó Oscar.
—Un amigo.
—Llámalo. Que se tome una copa con nosotros.
—Bonitos trapos —dijo Tesson, lo que significaba: viste bien.
Me levanté y corrí tras Saxel.
—¿Quiere sentarse a nuestra mesa?
—Con mucho gusto, estaba dando un paseo. ¿Quiénes son sus acompañantes?
—Unos amigos. El de la derecha vende soplos en las carreras y el de la izquierda
es su hermano, no sé muy bien a qué se dedica. En cualquier caso, no quisiera
ahondar en ello. ¿Viene?
Saxel, intrigado, me siguió.
—Les presento a un amigo —les dije.
Repartió unos apretones de manos y se sentó.
—Hace buena noche —dijo Oscar, y nos quedamos unos instantes sin añadir nada
y, en efecto, hacía buena noche: espléndidos brotes bajo el resplandor eléctrico.
Haciéndose pasar por un colaborador de La Veine, Saxel está encantado de
conocer a golfos y a chulos; tanto era así que acompañó a Oscar a las carreras y se
puso a jugar a las cartas con convicción. Rozaba el entusiasmo, y por otro lado mi
prestigio se multiplicaba a sus ojos, tanto por frecuentar a personajes tan peculiares
como por no haberle hablado nunca de ellos. La cosa se supo también en la place de
la République y en las Buttes-Chaumont. Anglarés pronunció unas palabras
favorables al lumpen proletariado y Vachol aprendió a jugar a la belote a escondidas.
Así, lo que no era sino postración y miseria me valía a mí unos buenos puntos. Me
caía con los dientes por delante y me aplaudían: creían que era mi forma de morder.
A petición general, escribí para la Revista de investigaciones Infrapsíquicas un
breve artículo sobre la objetividad intrínseca de las matemáticas, en el que por lo
demás me presté a torcer mis ideas al tenor de los gustos del jefe de la secta, quien
publicaba suntuosamente esta revista gracias a los subsidios de una dama de la
nobleza, como si el último papel de las últimas damas de la última nobleza fuera
proveer los últimos subsidios a las últimas revistas. A raíz de ese artículo, sumamente
apreciado, se me quiso conocer. Así es que fui invitado a cenar a la casa de la condesa
Página 27
de…, nacida sin «de». Temía presentarme solo, así que me cité antes con Saxel, otro
invitado. Pasó a buscarme en taxi e hicimos una parada para tomar un
reconstituyente.
—No me divierte mucho ir —dije.
—¿Se siente cohibido?
—En absoluto. Pero me aburre.
—Ya verá como es una mujer encantadora. Anglarés la ama: conoce a todos los
médiums de París. No creo que ella esté enamorada. A decir verdad, le toma el pelo,
la zorra. Un día lo fue a ver porque uno de sus artículos la afectaba, según decía. Él
quedó impresionado. Desde entonces, se muere por ella. Y eso la halaga,
naturalmente.
—Decididamente, no tengo ningunas ganas de ir.
—Venga. Ya verá que se come muy mal. Todavía no hemos descubierto si es por
avaricia o por ascetismo.
Saxel me hartaba con sus chismes y al entrar en la hermosa villa en la que moraba
aquella señora, a pocos kilómetros de París, me encontraba sumido en profunda
tristeza. Dejé que Saxel pagara el taxi.
Enseguida vi a Anglarés, a plena luz, y no lejos de él se encontraban cinco o seis
personajes que no pude reconocer a pesar de haberme sido presentados; por último, la
condesa. Era una mujer bastante bonita vestida de una forma que me pareció
excéntrica y que debía serlo incluso a ojos más ejercitados que los míos. Me dirigió
unas frases tan pertinentes que no pude sino creerla muy sabia en matemáticas y
enmudecí; detrás mío, Saxel le devolvió algún cumplido. Después tomé una bebida
americana servida en vasitos. Salimos de aquella casa bastante tarde y varias de las
cosas que había visto y oído allí no dejaban de sorprenderme un poco. Como
empezaba a interesarme por el mundo, es decir: por el exterior, estaba impaciente por
preguntarle algunas cosas a Saxel. Un coche, propiedad de un invitado, precisamente
uno de los que no había reconocido, nos dejó en la Place de l’Opéra. Hicimos parte
del camino juntos.
—Ese Sabaudin que estaba sentado frente a usted —pregunté a Saxel— ¿es el
comunista?
—Sí.
Yo estaba ingenuamente sorprendido. Di cuenta de mi sorpresa a mi compañero.
—Qué ocurrencia. ¿Por qué no habría de ir un comunista a la casa de una
condesa? ¿Por qué no habrían de ir dos comunistas a casa de una condesa? ¿Y una
docena, por qué no? Sólo a un reaccionario le puede escandalizar algo así.
—¿Es comunista la condesa?
—Los martes, jueves y sábados. El domingo se hace dar misa por un cura
herético y los demás días recibe a los teósofos y a diversos sectarios que son nuestros
enemigos. Edouard Salton, por ejemplo, vino ayer.
—¡Cómo odian ustedes a esa persona!
Página 28
—Lo que me irrita es ver a Anglarés enamorado.
—No faltó mucho para que se torciera la conversación con el gordo.
—Me pregunto por qué habrá invitado a ese marrano la misma noche que a
nosotros.
—¿Quién es?
—Un escritorzuelo. Comunista, también. Pero no quiere admitir que nosotros
seamos comunistas. Le parece que nuestros principios no concuerdan… con los
suyos. En el fondo, es un materialista vulgar. Y en cualquier caso, un cerdo. Va por
ahí difundiendo un montón de patrañas sobre nosotros.
—Por cierto, Saxel, ¿todavía no pertenece al partido?
—No. Anglarés tampoco. Queremos esperar un poco. Anglarés quiere entablar
relaciones directas con Moscú.
Agregó:
—No lo vaya repitiendo, no debe saberse.
—¿A quién quiere que se lo diga?
—A A. G. por ejemplo.
—Hace meses que no lo veo.
—Hace bien. Es otro espíritu obtuso. No ve nada más allá de las cuestiones de
salarios y de huelgas. Es inútil hablarle de médiums o de infrapsiquismo: se le reiría
en la cara. Hay cosas más importantes que hacer, ésa es su respuesta.
—Es lo que me decía cuando me dedicaba a aprender árabe.
—En ese punto estoy de acuerdo con él. Odio a los árabes. En primer lugar, son
todos unos pederastas.
Habíamos llegado cerca de mi casa. Nos sentamos en la terraza de un café a
tomar algo antes de separarnos.
—Hoy no hemos comido tan mal —dijo Saxel volviendo al tema de la condesa.
—No tengo idea —admití—, a mí me pareció rica.
—Mire, éste es quizás el punto en el que más nos alejamos de los teósofos y de
otras sectas análogas, y también de los pacifistas que tienden al vegetarianismo y de
los comunistas que son pobres y comen mal y por consiguiente no pueden opinar: no
somos ascetas como decía Jaurés. A Jaurés, por cierto, lo mataron muy cerca de aquí.
Coincidencia.
Un mendigo salió de las tinieblas pertrechado de postales. Sombrío, senil,
farfullaba:
—Tengan piedad por un trabajador anciano, tengan piedad, soy un anciano
trabajador, he pasado cuarenta años en la misma casa, señor.
—Pues has hecho muy mal —dijo Saxel—, ya ves cómo te ha ido.
—Mis dos hijos murieron en la guerra, señor.
—También hicieron mal.
—Una postal, señor, una postal de nada.
—Gracias, pero nunca envío postales.
Página 29
—Ya está bien, gallofero —irrumpió un camarero—, ¿va a dejar tranquilos a
estos señores?
—Pero bueno, ¿y a usted quien le ha dado cuerda? —le preguntó Saxel, y al
viejo:
—Tómese algo con nosotros, ¿qué le parece?
—Con mucho gusto, señor, con mucho gusto, —y se sentó.
El camarero desapareció unos instantes y regresó con el gerente.
—Lo lamentamos, señor, pero no podemos atender a este…
—Le servirán lo que él pida —dijo Saxel.
—No, señor, lo lamento, pero…
—Es un escándalo —gritó Saxel—, es un hombre como nosotros. Tiene derecho a
beber si tiene sed. No ha tenido usted bastante con la revolución del 89 ¿eh?,
gordinflón.
Un tumulto empezaba a rodearnos: putas de paso, taxistas de una estación
cercana, diversos seres de la noche, todos nos eran favorables. El gerente capituló. Al
mendigo se le sirvió una copa de vino tinto. Intentando explicar algo, volcó la copa
con una mano. Hubo que pedir otra. Nos contó que lo habían echado de la casa en la
que llevaba cuarenta años trabajando. Saxel intentó inculcarle ciertos principios de la
lucha de clases pero el viejo sólo sentía amor por su antiguo patrón. Saxel estaba
molesto. Me levanté, El también se levantó. El otro ya no quería irse, volvía una y
otra vez a su historia. Saxel tiró algo de dinero sobre la mesa y nos fuimos.
Al día siguiente, sin ningún motivo claro, me dirigí hacia la place de la
République. Todavía no eran las doce del mediodía. Vi a Anglarés, solo en la terraza
del café habitual. Me vio y me dirigió un gesto amistoso. Mientras yo pensaba en la
bebida que pediría, él se sonreía a sí mismo limpiando las lentes de su binóculo.
Después me miró: y nuevamente constaté la expresión singular de su mirada; pero
enseguida la dejó evaporarse como abandonando una máscara y se acomodó los
quevedos.
—Entonces, mi querido Travy, ¿qué opina de nosotros?
Pasaron unos segundos, mientras buscaba una respuesta a esa pregunta, pero
volvió a preguntarme:
—Dígame con toda franqueza, ¿qué opina de mí?
Lo preguntaba con gran sencillez, incluso con afabilidad. Me pasmaba. Pero él
insistió:
—Saxel ya me advirtió que no era usted un muchacho muy comunicativo.
Dejó de sonreír y superando una vez más mi silencio me dirigió otra pregunta:
—¿El doctor Bru le acompañó anoche a casa?
—Ah, así que era el doctor Bru.
—¿Acaso no lo sabía? ¿No los habían presentado?
—No había oído su nombre.
—Buen muchacho ¿no le parece?
Página 30
—Es muy posible. Apenas lo vi.
Anglarés, detrás de su binóculo, recuperó su mirada extrema:
—¿Saxel se encontraba con ustedes?
—Sí. Me acompañó hasta mi casa.
—No tiene a la condesa en gran estima.
No era una interrogación; pero no dejaba de sorprenderme. Por iniciativa de
Anglarés, la conversación volaba hacia un nuevo objeto.
—Recordará el texto que leí el primer día que compareció usted en mi casa.
Aunque quizás lo haya olvidado, han pasado tantas cosas desde entonces…
—Lo recuerdo muy bien.
—Nunca me comentó usted lo que opinaba de la interpretación de Vachol.
—Notable —dije—, y el texto: sorprendente.
—Muy extraño, ¿verdad?
—Extraño —repetí, y es cierto que a veces me daba por pensar, vagamente
sorprendido, en aquel tour de forcé.
—Todos tenemos en nosotros facultades proféticas —dijo Anglarés—, pero no a
todos nos es dado descubrirlas. Es preciso que la razón se calle y que la inteligencia
se oscurezca, hay que dejarse arrastrar hacia los abismos del infrapsiquismo, entonces
conocemos el futuro.
Prosiguió:
—No es fácil. Son pocos los que lo logran. En estos temas, es preciso no
descuidar ningún detalle; por eso consultamos a las videntes y escuchamos a los
médiums.
Me miró, simplemente.
—También nosotros somos, de alguna manera, médiums y videntes.
Había mucha seguridad en su voz. Yo miraba impresionado la estatua de la
República.
—Pero quizás su formación científica le haga despreciar a los médiums y a las
videntes —volvió a decir—. No es así, ¿verdad? Sería un error. Siento gran
admiración por la ciencia moderna y sus teorías me han llamado poderosamente la
atención. Hace tiempo que esperaba a alguien como usted, que descubriera la
naturaleza infrapsíquica de las matemáticas.
Yo nunca había descubierto eso.
—Y que humanice así la parte más abstracta de la ciencia moderna. Su presencia
entre nosotros constituye sin duda una señal, amigo mío, una gran señal.
Convencido como estaba de mi decadencia y nulidad, no conseguía creerme tal
cosa; no obstante, mi interlocutor parecía seguro de lo que afirmaba. Y me había
llamado «amigo mío». Después dijo:
—Rara vez he pronosticado algo con tanta exactitud como en su caso. También
eso es ciertamente una señal. Tendrá usted un papel totalmente aparte en nuestro
Página 31
grupo, muy diferente al de los demás, no me cabe duda. Porque, ¿puedo considerarle
ya como miembro de nuestro grupo, no es así?
—Sin duda —respondí yo, no sin inquietud.
Esta señal, esta gran señal, me daba ganas de reír y al mismo tiempo me
impresionaba, ya que si bien me parecía cómico adquirir ese valor, no se me escapaba
la gravedad de tal coyuntura. Desprovisto hasta entonces de cualquier cualidad, ahora
sentía sobre mis espaldas el pesado yugo de diversas atribuciones: de mí podía
decirse esto, lo otro y lo de más allá. Me veía obligado a asentir. Cada día me
descubría bajo una nueva luz. Como para disipar esas inquietudes, Anglarés se puso a
bromear sobre ciertos discípulos demasiado entusiastas partidarios de «constituir una
sociedad secreta con estatutos, ritos iniciáticos y señas de reconocimiento, como un
club de estudiantes americanos».
—Eso se debe al origen teosófico de algunos de ellos —me explicó— todavía no
han aprendido a despreciar esas cantinelas.
En esto apareció Vachol; como era el redactor en jefe de la Revista de
Investigaciones Infrapsíquicas, Anglarés le preguntó si mi nombre figuraba en la lista
de los colaboradores regulares; el otro respondió que no.
—Pues bien, ya puede incluirlo.
Volviéndose hacia mí:
—¿Le parece bien?
—Es demasiado honor —respondí riendo.
Sonrió con extremada amabilidad y prosiguió:
—Volviendo a lo que le contaba hace un momento, observe que constituirse en
sociedad secreta presentaría para nosotros cierto interés en el marco de la acción
revolucionaria. En cuanto nos declaremos formalmente a favor de la III Internacional.
—Yo pensaba que —empecé.
—No, todavía no. Se lo explicaré más adelante. Antes tenemos que llevar a cabo
un trabajo ideológico. Debemos conciliar nuestra teoría de los fenómenos
infrapsíquicos con el materialismo dialéctico, ya me entiende.
—Algunos de los nuestros no quieren rendirse: a la evidencia —dijo Vachol.
—A Saxel, por ejemplo —precisó Chévenis que acababa de irrumpir con sus ojos
glaucos— le parece inútil.
—En fin —prosiguió Anglarés—, podría presentar cierto interés constituirse
como sociedad secreta, aunque más no sea para evitar que nuestras reuniones se vean
alteradas por la lacra monárquica.
—No nos da miedo que se arme bronca —dijo Vachol.
—Será mejor que no metan sus sucias narices en nuestros asuntos —dijo
Chévenis, uno de los principales partidarios del ocultamiento de la secta.
—Quizás sea necesario hacer lo mismo con respecto al comunismo —agregó—.
Por ejemplo: ¿formaremos dentro del partido una célula especial o nos adheriremos
por separado, manteniendo oculta nuestra organización?
Página 32
—La cuestión figurará en el orden del día de nuestra próxima reunión plenaria —
respondió Anglarés y, volviéndose hacia mí, agregó: espero su asistencia.
Me encontré con Odile en el café Marcel; venía de pasar un mes en Inglaterra con
Louis Tesson: más o menos un mes, en cualquier caso no había vuelto a verla desde
nuestro encuentro con Saxel. Comimos en compañía de Oscar, de Odile y de S…
Desde que lo habían colocado como mecánico cerca de una de las puertas de París,
este último se dejaba ver cada vez menos y sigo sin saber qué chanchullos pudieron
traerlo precisamente aquel día al café Marcel. Me saludó en árabe, le respondí y se
puso a resucitar batallitas de nuestra época de uniformados. Oscar y su amiga le
contaron a Odile los magros acontecimientos que habían hilado la trama de sus vidas
durante su ausencia. Así llegamos al tema de Saxel. Odile sabía de su existencia
gracias a mí; así es que le sorprendió enterarse de que era un eminente apostador de
la rue du Croissant.
—A veces me pregunto si será verdad —dijo Oscar— ¿estás seguro que no es de
la policía?
—Seguro —le respondí.
Después del calvados, nos dejó, al igual que S… para atender algún asunto. Adèle
nos dijo:
—Bueno, os dejo, pareja feliz.
—¿Qué pareja feliz? —preguntó Odile.
—Es un poco tosca —le hice observar.
—¡Ándate con ojo! —dijo Adèle—, me la jugaste una vez pero no te las des de
listo conmigo. ¡Eh, Joseph!
—¡Calma, calma!
—El señor pretende que no le interesan las mujeres.
—Creo que ya te hemos escuchado bastante por hoy.
—No quiero seguir discutiendo; pongamos que no haya dicho nada y hasta luego.
Se fue declarando que era una buena chica y que para ella, las bromas eran
bromas y nada más. Después, Odile y yo bajamos hacia el río.
—¿Y su artículo? —me preguntó.
—Lo han impreso.
—¿Está contento?
—No demasiado.
—¿Y por qué?
—No es exactamente lo que pensaba y además: ¡ahora me he convertido en un
miembro del grupo!
—¿No era su intención?
—No lo sé.
—Creía que pensaba usted como ellos.
—Eso creo.
—¿Me reprocha que lo haya animado a escribir ese artículo?
Página 33
—Oh no.
—¿Ni siquiera un poquito?
—No es eso. Pero usted ya me entiende: estoy sorprendido.
—¿Lamenta su aislamiento?
—Quizás.
—¿Entonces me guarda rencor?
—De ninguna manera; pero de no ser por usted nunca habría escrito ese artículo,
que no me satisface.
—¿Ve cómo al final me lo reprocha?
—Imagínese que a raíz del artículo una condesa me invitó a cenar.
—¡Un hombre de mundo! ¡Tan rápido!
—No se burle. Me hizo muy infeliz. Al parecer, había en aquella casa personas
muy famosas. Yo no las conocía. Hablaban de un montón de cosas que desconozco.
En resumen, me aburrí. Saxel estaba allí. Él sí que sabe brillar en sociedad.
—¿Y es comunista esa condesa?
—Le pregunté lo mismo a Saxel. Me respondió, ya no sé lo que me respondió. En
fin, no creo.
—Es falso, ¿no es cierto?, eso de que está en La Veine.
—Sí. Se lo inventó para impresionar a nuestros amigos.
—¿Está seguro de que no es de la policía?
—Totalmente seguro, por supuesto.
—Si se enteraran de que va contando trolas por ahí podría terminar mal.
—Es verdad. Se lo diré. Le hace tan feliz haberlos conocido.
Tras el retorno de Odile, dejé de ir a la place de la République y sólo volví a ver a
Anglarés una vez antes de la reunión plenaria del grupo.
Me mantenía en contacto con él gracias a Saxel, que se dejaba caer a menudo por
la rue Montmartre. Su entusiasmo apenas había disminuido. A aquellos señores les
gustaba su habilidad en el manejo del lenguaje; los escandalizaba también por la
irreverencia con la que trataba a sus padres y a su patria. El escándalo era mutuo y
también él sentía a veces cierta amargura al escucharles hablar de sus padres con
emoción y de Francia con consideración: les perdonaba esos sentimientos caducos,
derivados de una educación política insuficiente que por otro lado no le sorprendía
demasiado en miembros del lumpen proletariado. Sin embargo un día sintió una
decepción demasiado viva cuando dos de ellos emitieron en su presencia opiniones
singularmente retrógradas sobre la indulgencia de los jurados con los crímenes
pasionales, opiniones directamente inspiradas en una película de Climent Vautel.
—No hay nada que hacer con esa gente —me dijo saliendo del café—, no volveré
a poner los pies en este lugar. Me pregunto cómo ha podido usted frecuentar tanto
tiempo a tipos así.
Me puse a reír; él también. En éstas, nos cruzamos con uno de esos «tipos»: el tal
F…, que el año anterior vivía en el mismo hotel que yo y ahora residía cerca de la
Página 34
Place Pigalle. Este oscuro muchacho nos acompañó un rato e intercambiamos
algunos comentarios sin importancia.
En un cine de los bulevares proyectaban por aquel entonces una producción cuyo
nombre he olvidado y que pretendía tratar el tema del hipnotismo. Observamos
distraídamente la fotografía publicitaria. F… se encogió de hombros.
—¿Es una mala película? —le preguntó Saxel por cortesía, pues supongo que la
opinión de aquel sujeto no debía merecerle ninguna confianza.
F… se encogió de hombros:
—Bah…
Le sugerimos que precisara su idea; lo logró no sin algún esfuerzo. Nos
enteramos entonces de que su hermana era médium, ya que F…, confundiendo
géneros distintos, asociaba el hipnotismo y la mediumnidad; después nos informó, lo
cual resultaba mucho más interesante, que su hermana encarnaba el espíritu de Lenin
y, por último, nos reveló:
—Pero juradme que no se lo diréis a nadie, ¡eh!
que oficiaba de guía en un pequeño grupo de espiritistas que a esa cualidad
pretendían sumar la de revolucionarios. Esta fracción por demás bastante reducida se
nutría casi únicamente de obreros. El entusiasmo de Saxel volvió a inflamarse ante
aquel nuevo objeto.
F… tuvo que responder a todo tipo de preguntas. Nuestro interés por aquellos
tipos a su juicio chiflados lo tenía muy sorprendido, pero aun así terminó
prometiendo que haría «todo lo que estuviese en su mano» para introducirnos en su
círculo. Se fue. No sé por qué mantuvo su palabra pero apenas dos o tres días después
Saxel y yo fuimos invitados a una reunión de aquel grupo; una entrevista previa
tendría lugar en cierto café de la rue Nationale. Al final, sólo uno de ellos nos
esperaba allí, aunque a decir verdad era el más importante: un tal Mouillard, aduanero
jubilado que acogía en su casa las reuniones en las que se invocaba a los espíritus.
Aún me pregunto por qué pero aquel viejo sanguíneo nos trató con benevolencia;
supo contener la elocuencia de Saxel y nos narró su historia de principio a fin, es
decir la historia de la médium: Elisa, así la llamaban, y también la historia del grupo
entero desde sus inicios hasta aquel día. Naturalmente, he olvidado todas esas cosas,
quizás injustamente, pues creo que la vida de Elisa presentaba algunos puntos de
interés. Cuando el Sr. Mouillard hubo terminado todos sus relatos, nos pidió que lo
siguiéramos, declinando cualquier discusión doctrinal con mi amigo Saxel. El Sr.
Mouillard vivía en la rue Nationale, al fondo de un patio, una especie de taller
acristalado bastante grande dividido en dos partes desiguales por una extensa cortina
de terciopelo rojo con borlas doradas. En la sección pequeña debían vivir el Sr.
Mouillard y señora; en la mayor, esta amable criada vigilaba, cuando entramos, a
unas veinte personas ya reunidas. Buen número de carteles, fotos, recortes de
periódicos y documentos diversos colgaban de las paredes. Mientras seguían entrando
Página 35
nuevos esp. r. Saxel y yo seguíamos ahí plantados, un poco incómodos, abandonados
por el Sr. Mouillard que iba diciendo:
—Hola camarada, hola camarada.
A las nueve en punto salió para cerrar una rejilla que nos separaba del resto del
mundo; después cerró la puerta del taller. Las cortinas se desplegaron a lo largo de las
cristaleras. No quedó más luz que la de una lamparita roja, sin duda herencia del
fotógrafo que habitaba antiguamente aquel lugar. Todo el mundo se había sentado
codo con codo en torno a una mesa larga. Quedaba un lugar libre. El Sr. Mouillard
pidió silencio, anunció nuestra presencia, volvió a pedir silencio. El lugar vacío fue
ocupado repentinamente por el médium que hasta entonces había permanecido del
otro lado de la gran cortina roja con borlas doradas. Tras ese acontecimiento se hizo
un silencio de un cuarto de hora, aproximadamente; hacia las nueve y diecisiete,
oímos los profundos suspiros de Elisa; lo mismo se repitió a las nueve y diecinueve y
a las nueve y veintitrés. Yo seguía el curso de la hora en el elegante reloj de pulsera
de Saxel y notaba cómo temblaba nerviosamente. El codo y el muslo de mi vecino de
la derecha, en cambio, parecían serenos y atentos. Los suspiros se multiplicaron, se
convirtieron en una especie de gemidos hasta que Elisa volvió a callar. Finalmente,
tras más de cuarenta minutos de espera, el Sr. Mouillard preguntó, con la voz
apropiada:
—Espíritu de Lenin, ¿estás ahí?
—¿Quiénes son estos nuevos camaradas? —respondió una voz casi masculina,
que imitaba bastante bien el acento de los taxistas sármatas.
—Son dos camaradas de otro grupo que quieren instruirse —respondió el Sr.
Mouillard.
—¿Pertenecen al P. C.?
—El Sr. Mouillard, que lo ignoraba, guardó silencio. Nos hicieron un gesto con el
codo.
—No pertenecemos al P. C. —dijo Saxel.
—¿Por qué?
—Ya es sólo una cuestión de días.
—Hay que pertenecer al partido, camarada, de otro modo no podrá escuchar mis
enseñanzas postumas.
—Lo lamentaría mucho —murmuró Saxel.
—¡Silencio! —gruñó el espíritu—. ¿Tienen preguntas para mí?
—Por supuesto, por supuesto, deseamos instruirnos.
—Una única pregunta será suficiente por hoy, camaradas. No tengo tiempo que
perder. Cientos de otros grupos esperan mis palabras. Pues bien, hablen camaradas.
—¡Hm, hm! —dijo Saxel.
—Está cohibido, camarada. La revolución no se hace con tímidos. Si no es usted
capaz de hacer una pregunta, que la haga su amigo. Le escucho.
Página 36
Sentí un soplo en el corazón. Nunca me hubiera atrevido a abrir la boca. Saxel se
decidió:
—¿Cómo es posible conciliar el materialismo dialéctico y la creencia en la
inmortalidad del alma?
Un murmullo sofocado y vacilante recorrió la mesa.
—Silencio —volvió a gruñir el espíritu—, respondo a su pregunta, camarada. El
espíritu de Lenin le dice: sólo será posible dilucidar las cuestiones filosóficas en una
sociedad sin clases cuando los expropiadores hayan sido expropiados. Piense en ello,
camarada. Camaradas, presten atención. Ahora les hablaré de los últimos errores del
diabólico judío y mago negro León Davidovich Trotsky.
Y nos recitó un artículo de los Cuadernos del bolchevismo. Al cabo de diez
minutos, se paró en seco. El médium suspiró una vez más y despertó. El Sr. Mouillard
se puso en pie para encender la luz. Entonces pudimos ver a la médium, una pálida
chica rubia junto a la Sra. Mouillard quien le hacía sorber un vaso de agua azucarada
para reponerla de sus esfuerzos psíquicos, a modo de «reconstituyente». El Sr.
Mouillard se nos acercó jovial y nos alentó:
—Vuelvan el próximo sábado.
Los demás asistentes, obreros ciertamente, y correctamente vestidos, nos miraban
con cierta desconfianza. Saludamos a la compañía.
—Es espantoso —le dije a Saxel, cuando nos encontramos a suficiente distancia
de aquel antro—, ¡qué pobreza!
—No se trata de eso. Son básicos, naturalmente, pero gracias a ellos nuestras
doctrinas podrían calar en el proletariado.
—¿Le parece?
—Sí. No hay más que acostarse con la médium.
Me libré a esa puesta en escena que consiste en detenerse bruscamente, esperar a
que el interlocutor haga lo propio y, conforme se vuelve, mirarle fijamente a los ojos.
—Saxel, nunca volveré a tomarle en serio.
—Y hará muy bien. Pero aparte de eso, ¿no le parece encantadora?
—Sí, dije.
—¿Se ha fijado en sus pechos? La próxima vez intentaré sentarme a su lado.
¡Elisa! ¡La médium Elisa! ¿No le parece maravillosa?
—Sí.
—Ya veo. Cuando está enamorado de una mujer, no se fija en ninguna otra.
—No estoy enamorado.
—¿No? Y esa encantadora persona por la que soporta usted con tanta indulgencia
los comentarios reaccionarios de esos señores proxenetas, ¿eh?
—Saxel, me exaspera usted terriblemente.
Le di la espalda y lo dejé en la noche. Siguió su camino como si hubiera estado
borracho.
Página 37
Al día siguiente volvimos a vernos. Cuando llegué, estaba contándole a Anglarés
los acontecimientos de la víspera.
—Y es un lugar extraordinario —decía—, en la rue Nationale, muy cerca de la
notable barriada Jeanne-d’Arc, esa ciudadela de la rebelión como dice L’Humanité.
Y al verme:
—Perdóneme por lo de anoche.
Anglarés nos miró.
—No tiene importancia —dije.
Nos dimos un cordial apretón de manos. Me senté.
—Ya no se deja ver usted por aquí. ¿Qué es de su vida? ¿Estuvo ayer con Saxel
en la rue Nationale?
—Le parece un asunto sin ningún interés —dijo Saxel.
—No exactamente —dije.
—De acuerdo, pero parece usted menos entusiasta que él —dijo Anglarés.
—Gracias a ellos, podríamos llegar hasta la clase obrera —dijo Saxel.
—No sé mucho del tema —dije.
—Eso habrá que verlo —dijo Anglarés.
Al ver que Vachol, Chévenis y la señora Chévenis bajaban de un taxi, nos pidió
que mantuviéramos la cosa en secreto y cuando aquellos estuvieron a distancia
audible ya hablábamos de la próxima agresión del imperialismo francés contra la
Unión Soviética; en realidad hablaban Anglarés y Saxel, porque yo me limitaba a
escuchar, por no saber nada de diplomacia. Durante varias semanas, no me dejé ver
por la place de la République. La sesión en casa del Sr. Mouillard me había
entristecido. Volví al trabajo porque todas esas preocupaciones me distraían de mis
investigaciones. Tesson había vuelto de Inglaterra y prácticamente había dejado de
verme con Odile. En cuanto a Saxel, no volvió a la rue Rocher. Así pues, había vuelto
a mi antiguo modo de vida cuando una hoja mecanografiada volvió a arrancarme de
mi soledad: Anglarés me pedía que asistiera a la reunión plenaria de su grupo. El
orden del día constaba de los puntos siguientes: a) asunto Mouillard; b) entrada en el
partido comunista. Prometí ir, menos por entusiasmo que por sentido del deber,
esperando de ese modo servir a la causa que por entonces creía defender.
La víspera de la primera conferencia, quizás el mismo día, tocaron a mi puerta.
Era Saxel.
—Hace tiempo que no se deja ver —me dijo.
Echó una ojeada a las secuencias recurrentes que yo estaba calculando y se sentó
en la cama.
—Usted tampoco —le hice notar—. ¿Harto del malevaje?
—Y usted, ¿harto de los espiritistas?
—Pues sí.
Saxel hizo una mueca.
—Ya veo, también usted se me pondrá en contra.
Página 38
—¿En contra suyo?
—Sí. Soy partidario de un acercamiento al grupo de la rue Nationale.
—Es muy libre de serlo.
—¿No tiene nada que objetar?
—No he pensado mucho en esa cuestión.
—¿Ha visto a Anglarés?
—No desde…
—Bueno, lo verá antes de esta noche.
O sea que ya era el día.
—¿De verdad?
Saxel sonrió:
—Intentará que se ponga usted de su lado. No quiere ni oír hablar del grupo de la
rue Nationale.
Me quedé de piedra. Prosiguió:
—Es una historia de locos. Si se la contara no me creería. Se la contaré de todas
formas. Pues bien, la condesa, ya sabe de quién le hablo, ha sido informada, no
quiero saber por quién, de la existencia de Elisa. Quiso asistir a una sesión. Como se
imaginará, no se lo quería perder. Me obligó a llevarla. Le ahorro la lista de
maquinaciones que desplegó para conseguirlo. En fin, hela por fin en la rue
Nationale. Lo bueno es que la echaron a la calle. Fue algo rápido. Yo me quedé. Ella
se fue. Entretanto alguien le había reventado las ruedas del coche a navajazos. Se
imaginará la cara que se le puso. Anglarés estaba furioso. Esta historia ridiculiza
completamente a la persona en cuestión, por lo que no se atreve a abrir la boca. Pero
opondrá su veto a cualquier contacto con el grupo Mouillard. Ha adoctrinado a todos
los gregarios como Chévenis y Vachol. Y estoy seguro de que querrá sermonearle a
usted también antes de la reunión de esta noche. Piense lo que quiera: está avisado. Y
adiós.
En efecto, media hora más tarde, recibí una notita de Anglarés invitándome a
cenar.
Todavía no estaba cuando llegué; me recibió su señora. Me hizo tomar asiento y
entabló conversación. Era una mujer brillante, me aturdía. Viendo que no me sacaría
nada no le costó mucho encontrar un buen pretexto para dejarme y desaparecer.
Había un tomo del Capital sobre la mesa; sorprendido de que Anglarés pudiera
disfrutar con esas lecturas, no lo oí entrar.
—¿No lo ha leído? —me preguntó desde el otro extremo de la habitación.
—No, no —balbucí.
Iba con él Vincent N… Los dos parecían de buen humor, el buen humor de los
bares. Yo escuchaba admirado sus comentarios, que me parecían de una calidad poco
común. Reapareció la Sra. Anglarés. Nos sentamos a la mesa.
—No había manera de sacarse de encima a Vachol —dijo Anglarés a su mujer y a
mí:
Página 39
—Vachol ha tomado la costumbre de venir a cenar a casa en las grandes
ocasiones, e incluso en las pequeñas; no le ha sido fácil entender que no era
bienvenido.
Entonces, y para mi gran sorpresa, N… se puso a contar toda una serie de
anécdotas hirientes sobre aquel personaje, anécdotas que hacían reír a Anglarés y
desternillarse de risa a la señora de la casa. Durante toda la cena, el invitado pasó
revista uno por uno a todos sus amigos para total satisfacción de los anfitriones. Sin
entenderlas del todo, también yo me reía de aquellas historias, pero no daba crédito a
lo que ocurría. Le tocó el turno a Saxel; pero el tema no parecía inspirar a mi co-
invitado. Anglarés fijó entonces su binóculo y atacó, con ojos profundos:
—Ya que hablamos de Saxel, debo decirle que si he querido verle antes de la
reunión de hoy es por él.
—Me lo imaginaba —dijo N… fríamente.
Anglarés sonrió enigmáticamente. Los dos me parecían muy buenos; en cuanto a
mí, tenía los dientes bien apretados.
—Esta noche —recomenzó Anglarés— vamos a discutir nuestra alianza con el
grupo de comunistas espiritistas. El problema es que esa gente no tiene ningún
interés; las revelaciones de la médium son una sarta de plagios y necedades; el tal
Mouillard es un cretino y los fieles unos pobres diablos que no saben nada de nada.
Travy, que asistió a una sesión, sabe bien de lo que le hablo.
El otro me miró. Me tocaba hablar.
—Bueno, no comparte usted el entusiasmo de Saxel —me dijo Anglarés, un tanto
exasperado.
—Saxel no era entusiasta —repliqué pensando escapar así al cerco.
—En cualquier caso, el propio Saxel me contó que al salir de la casa de Mouillard
usted exclamó: «¡qué pobreza!».
—Así es —dije.
—Esta noche —prosiguió Anglarés— Saxel va a defender esta pobreza ante
nosotros. Ya lo conocen, es capaz de arrastrar a la mayoría. Eso sería un desastre. Yo
dispondría de un argumento decisivo en su contra pero no puedo usarlo. Saxel es
amigo mío. También es amigo suyo. Comprenderán que en una discusión teórica no
puedo emplear contra él un argumento ad hominem. Pero sería decisivo.
Guardamos silencio.
—Por eso les he hecho venir: quería que pudieran ustedes formarse una opinión.
Pues bien, un hecho condiciona en este caso toda la actividad de Saxel: es el amante
de Elisa, la médium. Se guarda mucho de hablar de ello. Pero eso les permitirá
entender su actitud. Sacarlo de ese error y oponerse a sus proyectos es un acto de
amistad hacia su persona. ¡Las nueve! —gimió— vamos a llegar tarde. Pero —dijo
dirigiéndose únicamente a mí— no está obligado a hablar en su contra, por supuesto.
Pedimos un taxi por teléfono.
Página 40
La reunión se celebraba en el sótano de un café del Boulevard Beaumarchais. El
billar servía de mesa. Había un montón de gente a la que nunca había visto, unas
cuarenta personas en total, incluyendo mujeres y personas muy jóvenes. Después
supe que la ocasión había movilizado incluso a belgas, suizos y yugoslavos.
Abandonado por Anglarés, sobre el que se precipitaban los asistentes, y por Vincent
N… acaparado por un personaje desconocido para mí, quedé un tanto perdido en
medio de aquella muchedumbre. Finalmente, alguien propone empezar a trabajar.
Nos apiñamos en torno al billar en dos o tres filas concéntricas. Vachol, redactor jefe
de la revista, cumple las funciones de presidente. Anglarés se repliega un tanto hacia
la oscuridad. Sólo entonces llega Saxel; no quedan más sillas; se sienta sobre un
velador, bien al fondo. Vachol lee el orden del día; no hay objeciones; se ataca la
cuestión Mouillard. Chévenis lee un informe totalmente desfavorable. Saxel protesta:
Chévenis no tiene autoridad para hablar, no ha asistido a ninguna sesión.
—Muy cierto —replica Chévenis—. En ese caso, propongo que Travy nos relate
lo que vio y escuchó en la rue Nationale.
Yo lanzo una mirada a Anglarés, que no se inmuta. La suerte está echada, pero
sudo a mares. La concurrencia aguza el oído; se ve que nadie pone en duda mi
sinceridad. Entonces, cuento lo que vi y oí en la rue Nationale. Se me pide opinión;
no tengo más opción que admitir que no es nada buena. Saxel defiende su tesis:
—El estado actual de ese grupo es lo de menos. Lo transformaremos y gracias a
él lograremos que nuestras ideas calen en el proletariado.
—¿Tus ideas o las nuestras? —preguntó con insolencia Chévenis.
—He dicho nuestras ideas —responde Saxel, que prefiere evitar que la discusión
quede varada en esas aguas.
Saxel sigue defendiendo su punto de vista, habla, habla, sabe hablar, pero el
auditorio escucha con desconfianza. Se irrita, sigue hablando, termina no sabiendo
hablar, decide callar. Vuelve a sentarse sobre su velador. Se guarda silencio como
para dejar claro que cada cual se forma una opinión al respecto. Veo algo que brilla
en la oscuridad: Anglarés ajusta sus lentes.
—Propongo que dejemos esta cuestión en suspenso. Necesitamos un suplemento
de información. De todos nosotros, Saxel es el único que mantiene relaciones
regulares con el grupo en cuestión. Podríamos nombrar una comisión de tres
miembros encargada de asistir a Saxel en su trabajo.
Se aprueba por unanimidad. Se nombra a la comisión: está compuesta por
Anglarés, Vachol y Chévenis. Saxel parece muy conforme con esta solución.
Todo esto ha tomado mucho tiempo; de modo que cuando se aborda el segundo
punto alguien observa que ya es muy tarde para entablar una discusión tan
importante; pero alguien opina que tenemos suficiente tiempo por delante y además
los yugoslavos tienen que emprender el regreso al día siguiente. ¿Podrían retrasar su
partida? No pueden. Alguien propone votar para saber si vamos a continuar. Otro
objeta que votar es estúpido y que están perdiendo el tiempo. El partidario de la
Página 41
votación insiste. Finalmente, se decide seguir. Un yugoslavo toma la palabra. Son las
doce menos cuarto. Los habitantes del extrarradio empiezan a esfumarse
discretamente: eso enfurece a Anglarés.
—Si hay entre nosotros personas que no son capaces de perder un tren por sus
principios, más vale que lo dejemos correr.
Anglarés se levanta. Chévenis se levanta. Vachol se levanta. Todo el mundo se
levanta.
Se levanta la sesión.
Los yugoslavos no están contentos. Anglarés los lleva aparte y les habla con
familiaridad. Los yugoslavos se van satisfechos.
Al día siguiente, Saxel golpea a mi puerta: se había convertido en una costumbre.
—Ya lo ha visto. Pudo conmigo, y con usted.
—Lo lamento —dije—, pero tuve que decir lo que pensaba.
—No le guardo rencor. Pero empiezo a estar harto.
—¿De qué?
—De nada. ¿Vio la jugarreta de la comisión? ¡Más claro, agua! ¿Y escuchó la
reflexión de Chévenis? Pero no caí en la trampa. Ya pueden ir a la rue Nationale: ¡ya
verán cómo son recibidos!, ¡cómo haré que los reciban!
—Se exalta usted.
—Tengo motivos. ¿Cree que lo voy a permitir? Anglarés teme mi influencia, ¿lo
entiende? Quiere ser el amo en la rue Nationale como en todos lados. Eso es todo.
—¿Y la condesa?
—Ah, la condesa. Ahora estoy seguro de que sueña con imponerla algún día en
casa del padre Mouillard. Sueña con llevársela a la cama. Es posible que esa loca se
lo haya impuesto como condición. No me extrañaría.
Saxel se calló; un poco más sereno, me expuso su opinión sobre la entrada en el
partido comunista. En este punto, estaba de acuerdo con Anglarés: puesto que no
habían logrado entrar en contacto directo con Moscú, lo mejor era afiliarse
individualmente; pues ninguna verdadera actividad revolucionaria era posible fuera
del partido comunista. Pero nada les impedía reunirse para proseguir su actividad
especial, sin llegar al extremo de constituir una especie de célula secreta como
querían los extremistas como Chévenis.
—¿Y usted? —me preguntó— ¿qué piensa hacer?
—Tengo dudas —le respondí— una parte de mis ideas no concuerda del todo con
el materialismo, ni siquiera con el dialéctico.
—¿Por ejemplo en matemáticas?
—Sí. Sigo creyendo en su objetividad intrínseca. Estoy más cerca de Platón que
de Marx.
—Demonios —dijo Saxel distraídamente.
—¿Y usted? ¿Ha conseguido conciliar sus ideas y…?
Página 42
—Dejo ese trabajo a los Vachol y a los Chévenis. La acción revolucionaria
primero, el trabajo teórico después.
—Entonces ¿qué me aconseja?
—¡Adhiérase!
En ésas, me dejó; teníamos que vernos esa misma noche en el Boulevard
Beaumarchais para la sesión decisiva.
Hacia las cinco, salí del hotel. En la Place de la Bourse compré L’Intransigeant.
Le di una hojeada mientras caminaba. Tomé por la rue du Faubourg-Montmartre
hasta los bulevares.
Esperé unos segundos, crucé y me dispuse a subir por la rue Montmartre. Todo
eso lo recuerdo de forma clara y distinta, como lo que viene a continuación, ya que en
el tiempo en el que ocurrieron estas cosas había adquirido ya el poder de fijar
recuerdos. Había entrado en el mundo y, dejando atrás mi abatimiento, era capaz de
distinguir a los seres entre sí, como cualquier hombre corriente. Si ciertas épocas de
mi vida se estrellaron más adelante en mi memoria, ya no fue sino por las carencias
propias de toda actividad humana.
En la esquina pues de la rue Montmartre me crucé con esa chica que he llamado
Alice.
—No vayas —me dijo en tono tranquilo y sin perder los papeles.
La miré.
—¿Quieres que tomemos una copa? —le propuse.
Atravesamos la calle para ir al Soleil d’Or.
—¿Qué pasa?
—Tesson… Oscar lo ha liquidado.
—¿Cómo has dicho?
—Oscar acaba de liquidar a su hermano.
—No me vengas con cuentos.
—Te lo digo en serio. Se han llevado a Tesson al hospital y Oscar está detenido.
También F… está detenido. Aprovecharán la ocasión para cazar a unos cuantos más.
Mejor no te asomes por ahí. Nunca será tarde para que te busquen.
—Gracias.
—De nada, de nada.
—¿Qué me podrían hacer?
—No los conoces. Siempre encuentran la forma de complicarte la vida.
Desconfía.
—¿Odile?
—No lo sé. No andaba por allí.
—Mejor.
—Ya la encontrarán.
—Me da mala espina esta historia.
—No te dejes impresionar: no se sale de lo normal.
Página 43
—Me imagino que no.
—Bueno. Entonces, me voy. Tengo que irme.
—Adiós y gracias otra vez.
—No te dejes impresionar, eh, no sirve de nada.
Nos dimos la mano. Me quedé mirando cómo se alejaba su trasero. Desapareció.
Me quedé frente a dos pintas, intactas pero de espuma deprimida. Tras unos
instantes crepusculares me puse a pensar en la cuestión que se debatiría aquella noche
en la reunión. Me preguntaba si me inscribiría en el partido comunista; y hasta qué
punto podría pasar por comunista; y hasta qué punto los demás podrían pasar por
comunistas: y qué se podía ganar constituyendo una sociedad secreta.
¿Y Odile? ¿Dónde está? ¿Qué hace? Maldito egoísta, no haces más que pensar en
ti. ¿Es posible que la hayan metido en la cárcel? ¿Pero para qué la iban a meter en la
cárcel? Es absurdo. Debe estar en el hospital. Es posible que Tesson haya muerto. Si
el otro apuntó bien. Tesson ya debe estar muerto.
¿Odile?
Pagué mis dos pintas y decidí pasar por su hotel. El camino más corto era por la
rue Montmartre. De modo que fui por la rue Montmartre y tuve la audacia de llegar
hasta la rue Richer. Con el corazón palpitante y la boca seca, tuve sin embargo la
prudencia de caminar por la acera de enfrente. «Chez Marcel» estaba cerrado. A las
puertas del local se había formado una aglomeración que comentaba el crimen. Pasé
sin girarme. Si alguien me hubiera tocado en aquel momento con el dedo meñique,
me habría venido abajo. Seguí mi camino pero mi angustia iba en aumento. Subí por
la rue du Faubourg-Poissonniére hasta la rue du Delta. Llevado por mis inquietudes
pasé por delante del hotel sin detenerme; di media vuelta en la plaza de Anvers.
Pasé otra vez frente al hotel. A la tercera entré. Odile no estaba. No vi en la cara
de la dueña ningún indicio de suspicacia: no era nada raro que estuviera fuera. Me
fui. Eran cerca de las ocho. Por el bulevar caminaba gente en cantidad indefinida. Me
senté en un banco, abrumado por mi impotencia; a mi alrededor la gente se agitaba en
cantidad indefinida. Miraba aquellas caras como para distraerme. De vez en cuando
pensaba vagamente en ese grave asunto de la adhesión al partido comunista y de la
reunión que debía celebrarse aquella misma noche. Odile debía estar en el hospital,
claro. En un café tan pequeño como el Marcel, dos o tres disparos de revólver debían
haber sonado como cañonazos. Me silbaban los oídos. Sentí hambre. Entré en el
primer restaurante que vi y comí hasta que no pude más. Tuve a bien beber un
aguardiente. No me sentía con fuerzas para ir a la reunión del Boulevard
Beaumarchais; me habría ido a casa pero temía que me estuviera esperando algún
policía. No tenía nada que ver con aquel asesinato; esa idiota de Alice me había
metido miedo.
Así pues, me fui al cinematógrafo a ver alguna película de risa. Hacia
medianoche, pasé otra vez por el hotel de Odile; no supieron decirme nada muy
concreto. Seguí mi camino y vi que el café Marcel seguía cerrado. Me compré un
Página 44
tubo de Gardenal en una farmacia de guardia. En mi hotel no me esperaba nada
especial.
Al día siguiente me desperté hacia las once y telefoneé; esta vez, me respondieron
con suspicacia. También mi hotelero hizo algunas alusiones al incidente de la víspera.
Salí. En lo alto de las escalinatas de la Place de la Bourse se escuchaban los mismos
ladridos de siempre. Compré Paris-Midi, Tesson había muerto. No decían nada de
Odile. Un artículo exigía que se limpiara la capital y emitía juicios muy severos
contra los bribones con debilidad por las pistolas. No decían nada de Odile. Louis
Tesson había muerto en el hospital. ¿Pero cómo atreverme a aparecer en ese hospital?
Pasé otra vez por el hotel de Odile y fui mal recibido. Por la noche leí en el periódico
que habían detenido a S… el mecánico amigo mío del regimiento; estaban haciendo
limpieza.
El segundo fue un día vacío, penoso, agobiante. Ya ni pensaba en los grandes
problemas dialécticos e inconscientes, ni siquiera en buscar el modo de colmar mi
soledad en la Place de la République, había olvidado a Saxel, Anglarés y compañía.
Creo que aquel día incluso lloré.
Al tercer día, vi llegar a dos señores que me mostraron un papel y me dijeron:
Venimos a ver por si hay algo que nos interese.
Se pusieron a revolver papeles. Uno de los dos se topa con mis series recurrentes.
—¿Qué es esto?
—Cálculos.
—¿Cálculos de qué?
—Cálculos a secas. Soy matemático.
Se encoge de hombros.
—¿Es usted bachiller? —me pregunta el otro.
—Sí.
—¿Qué hace usted en compañía de esa gente?
—¿Qué gente?
—Vamos, no te hagas el idiota.
A su vez, se encoge de hombros.
—Un desclasado, murmura.
Empiezan a exasperarme ambos sujetos, sólo me falta que pretendan
sermonearme. De repente, tengo una pregunta:
—Disculpen, señores, ¿qué ha pasado?
Siguen revolviendo papeles.
—¡Y resulta que además el señor es comunista! —exclama el número dos.
¿Lo soy o no lo soy? ¿Responderé que sí por fanfarronería o que no por amor a la
exactitud? No respondo nada. El número uno hojea mi colección de la Revista de las
Investigaciones Infrapsíquicas. Esboza una mueca de repugnancia. El otro también
echa una hojeada.
—¡Es cosa seria! —dice, y se encoge de hombros.
Página 45
Decididamente, no hacen otra cosa: encogerse de hombros.
—Con qué derecho —repliqué.
—No le aconsejo que se pase de listo —interrumpe el número dos.
Me ofende que me trate de usted; será que no me toma en serio. Me siento sobre
la cama y me callo. Siguen desordenando un poco más. Al final, el número uno me
dice:
—Vamos a revisar tus papeles con lupa. Quédate tranquilo, ya te diremos algo.
Apilan mis papeles y revistas y se adueñan de ellas. Por fin, se van, el número
uno sin decir nada; el número dos dándose la vuelta:
—No se preocupe, no llegará la sangre al río. Su familia lo arreglará todo.
Cierra la puerta. ¡Cómo me sacaba de quicio este tipo! Me quedo ahí, abatido.
Esta última broma es el golpe de gracia, junto a mi desconocimiento de la suerte
corrida por Odile. Entonces me di cuenta de que mis revolucionarios del inconsciente
me habían dejado entretanto «olímpicamente» en la estacada, según otra expresión
muy en boga aquel año. Y por supuesto alguien llamó a la puerta. Era Vincent N…
—Me envía Saxel —me dijo, mientras escudriñaba discretamente la habitación y
a mí.
—¿Ah sí? —le pregunté.
—No ha venido personalmente porque no quería verse envuelto en líos.
Me reí.
—Nos preguntábamos qué había sido de usted —prosiguió Vincent N…
Esta vez fui yo el que se encogió de hombros.
—Lo han registrado todo —dije—, y dos bestias se han llevado todos mis
papeles.
—Hay que resolver este problema —dijo N…
—Me pregunto cómo.
Esta vez fue él quien se rió.
—Muy fácil. La condesa se encargará de todo.
—¿De verdad?
—Altas esferas.
—No querrá que la llame por teléfono.
—No, usted no: lo hará Anglarés. En cuanto tiene un problema, por pequeño que
sea, ella le saca las castañas del fuego. Se lo aseguro, véngase a la place de la
République y cuénteselo todo.
Así que se lo conté todo a Anglarés, parapetado tras un aperitivo. Torció el gesto.
—No va a ser fácil.
—Pero ¿por qué? —preguntó Vincent N…
—Ya le hemos pedido muchas cosas.
—Pero esta vez es un asunto muy grave.
—¿Así que se han llevado todos sus papeles? —me preguntó Anglarés.
Página 46
—Sí, y también varios números de su Revista y la carta que me envió para
convocarme y sus octavillas —añadí inocentemente.
Anglarés dio un respingo.
—¡Hay que actuar de inmediato! —exclamó agitando la cabellera y salió
disparado hacia el teléfono.
—Qué tipo —dijo mi compañero absteniéndose de reír—, le ha dicho usted
exactamente lo que necesitaba escuchar. A pesar de todo me cae bien.
No estaba de humor para dilucidar esas frases misteriosas: ¿qué habría sido de
Odile?, ¿qué desgracias la estarían acechando? Esta vez fui yo quien salió disparado
hacia el teléfono. A través de la vidriera de la cabina vi cómo Anglarés se inclinaba
sonriente, con el receptor en la mano. Abrí la puerta.
—¿Qué pasa ahora? —me preguntó furioso, ahogando con fuerza la transmisión
de su voz.
—Discúlpeme, ¿pero no podría esta señora hacer algo por la amiga de Tesson, la
señorita Odile Clarion?
—Por supuesto —respondió ásperamente.
Obtenida esa promesa, lo dejé con sus zalamerías y subí. Unos minutos después,
volvió a la superficie.
—Intercederá por usted —me dijo—, por la tarde le llamará por teléfono para
comunicarle el resultado de sus gestiones.
Hacia las diez de la noche llegó en efecto la llamada que había estado esperando
todo el día. Aquella señora me anunció que todo estaba arreglado, que me
devolverían mis papeles de forma inmediata, que no volverían a inquietarme; en
cuanto a la persona en cuestión, no tenía nada que temer: también se ocupaban de su
caso. Aprovechando la ocasión, la condesa me invita a cenar.
Al día siguiente, fui convocado por un juez de instrucción. Primero paso por el
hotel de Odile; me dicen que se ha ido a no sé dónde. Salgo titubeando. Camino muy
deprisa de la rue du Delta al Palacio de Justicia. Heme aquí en el despacho de un juez
de instrucción. Lo reconozco enseguida; había olvidado su nombre pero el recuerdo
de su cara surge ante mí: era un asiduo de la casa de mis padres, un amigo de la
familia. No me preocupo por reconocerlo. Me ruega muy amablemente que me
siente, irónicamente creo entender. Ya sé todo lo que me va a decir. Empieza:
—Ya veo, estimado caballero, que hay quien remueve cielo y tierra cuando el
curso de la justicia le causa alguna contrariedad. Le felicito doblemente por tener
protectores tan influyentes y opiniones tan avanzadas. Sea como fuere, sus
protectores se han preocupado antes de tiempo ya que todo prueba su inocencia: su
grandísima inocencia, debería decir.
Me mira finamente.
—En cuanto a sus papeles, revistas y otros documentos, le ruego que sepa
disculpar el celo intempestivo de cierto inspector encargado de una instrucción en
modo alguno comparable a la suya. Le serán devueltos hoy mismo; pase a buscarlos
Página 47
por el tribunal. Celebro este incidente ya que me ha permitido informarme de buena
tinta sobre esta curiosa secta a la que, si no me equivoco, usted pertenece. Pero debo
decirle que lo que más me ha interesado son sus papeles personales. Era mi
obligación revisarlos, al fin y al cabo en eso consiste mi oficio, ¿no es así?, y se hará
una idea de lo mucho que me han interesado si le digo que también yo soy
matemático aficionado. No creo que eso pueda sorprenderle en demasía pues he
comprobado que es un gran admirador de Fermat, que pertenecía a la magistratura, al
igual que yo; pero no me comparo, naturalmente, con ese genio ilustre y difícil. En
otro tiempo, pasé muchas horas buscando la demostración de su famoso teorema pero
terminé comprendiendo la vanidad de semejante empresa. Debo decir, sin embargo:
debo decir que pienso que ese teorema es verdadero o falso y que no soy nada
brouweriano. Y, usted, estimado caballero, ¿cree usted en la validez del principio del
tercero excluido?
¿Vas a conversar con este burgués? Un tipo como yo, quizás un futuro comunista,
no conversa con un juez de instrucción; además, ha insinuado que no soy más que un
(matemático) aficionado porque ha dicho: yo también.
—Acabo de preguntarle algo, estimado caballero. Algo que no guarda relación
con el asesinato del señor Tesson ni con los asuntitos de su hermano, le garantizo que
me puede responder sin comprometerse.
—En primer lugar, caballero, deje de llamarme «estimado caballero», se lo ruego.
—Creo que la ofensa sería aún mayor si me diera por llamarle «hijo mío», y eso
que lo he visto crecer.
—No me ha visto usted ni grande ni pequeño, caballero.
—No termino de entender su observación. Sea como fuere, le serviré un
«caballero» a secas, si así lo desea.
—Así es.
—Bueno. Hemos llegado a un acuerdo. Volvamos ahora al principio del tercero
excluido. ¿Cuál es su opinión?
¿Pero de verdad cree que soy un mero aficionado? Quizás no haya sido ése el
significado de su «también». Comoquiera que sigo sin responder, prosigue:
—Celebro que esté usted libre de toda sospecha, ¡habría sudado tinta china para
sonsacarle la menor información! Por ejemplo, uno de los puntos que hubiera querido
dilucidar es el siguiente: ¿frecuenta usted ese círculo por pintoresquismo?
—Me horroriza lo pintoresco.
—Naturalmente, es la respuesta que cabe esperar de un matemático.
—Me encanta lo pintoresco.
—Ingenioso, no esperaba menos de usted.
—Y no hay una sola de sus frases que no sea la que cabe esperar de un juez de
instrucción que le ha pellizcado a uno los carrillos de niño.
—Pues mire usted, ¡no comparto su opinión! Entre paréntesis, le hago observar
que ahora reconoce usted que lo conocí de niño. En el transcurso de una instrucción
Página 48
seria, quiero decir, si no estuviéramos hablando como amigos, me estaría anotando un
punto. Sea como fuere, no opino que mis frases hayan sido de las que et caetera. Por
ejemplo, no he intentado extraer conclusiones morales de la aventura que está
viviendo.
—Gracias.
—No he querido evocar el dolor de su padre al enterarse de que su hijo estaba
inmerso en lo que se conoce como un drama de los bajos fondos.
—Seguro que se alegró.
—Muy al contrario, lo que intenté fue situar la conversación en un terreno
objetivo, el de las matemáticas puras.
—Pero ¿por qué no me deja ir en vez de darme charla? ¿En vez de atormentarme?
¿No ve que sufro escuchando sus preguntas? ¿A qué vienen todas esas preguntas? Se
recrea usted en lo que considera como su superioridad. Me inflige usted el pequeño
suplicio que está en condiciones de infligirme porque no puede infligirme otros
mayores. ¿No entiende, señor juez de instrucción, que darle charla a un juez de
instrucción es para mí un suplicio? Claro que lo entiende y por eso se obstina en
hablar de matemáticas conmigo. Como si me pudiera interesar hablar de matemáticas
con un juez de instrucción.
—¡Qué curioso! ¡Es usted el que me sermonea a mí! ¿De verdad cree que soy un
sádico? No veía ningún inconveniente en hablar de matemáticas con un connaisseur;
es un placer que no se me presenta a menudo. Sea como fuere, no quisiera prolongar
una entrevista que le causa tanto sufrimiento. Puede retirarse.
Me levanté.
—Ah, una cosa más. Sus influyentes protectores también han mostrado interés
por la señorita Clarion. Fíjese: no he dicho la chica Clarion. Esta persona proviene en
efecto de una excelente familia y su situación no deja de parecerse a la suya en
ciertos aspectos, según creo. Son coincidencias que se dan más frecuentemente de lo
que se piensa en la vida cotidiana; estará de acuerdo conmigo. Sea como fuere, puede
estar tranquilo: el nombre de la señorita no será más pronunciado que el suyo, se la
molestará tan poco como a usted. ¿No le parecemos buena gente?
—¿Por qué habrían de molestarme? ¿Acaso no soy inocente? Y si la señorita
Clarion no proviniera de una excelente familia, como dice, si no fuera más que una
pobre chica, se mostraría menos indulgente con ella.
—¡Lo ve! ¡Lo ve! ¡Vuelve a ser usted el que me sermonea a mí! ¡Estos jóvenes!
Por fin, me libré de las garras de su lacerante benevolencia. De regreso, con mis
papeles a cuestas, me encontré con una carta de Odile y con Saxel en persona. Me
esperaba leyendo L’Humanité, lo cual no parecía agradar al mesonero. Subimos a mi
habitación.
—Entonces, ¿le han devuelto sus papeles?
—Sin problema —respondí.
Página 49
Odile me citaba para aquella misma noche: pero no me decía nada de sí misma.
Guardé la carta en mi bolsillo. Corté cordeles y desempaqué revistas y manuscritos.
—¿Sabe algo de…?
—También ha quedado fuera de la investigación.
—¿Ha dado las gracias?
—Es cierto. Lo olvidaba. Me ha invitado a cenar.
—Nos veremos en su casa.
—Perfecto. ¿Entonces debo darle las gracias?
—Es lo que se suele hacer.
—Le escribiré «Gracias» en una postal.
—Buena idea. Se alegrará mucho siempre y cuando le guste la vista.
—Elegiré una al azar.
—Es lo mejor que puede hacer.
—Entonces debo darle las gracias también a usted y a Anglarés.
—No es necesario. Dígame: ¿cómo le ha ido?
—Me ha tocado un plomazo: ¡un magistrado matemático y que me había
conocido de niño!
—Singular coincidencia.
—Quería conversación y me ha salido con la demostración del teorema de Fermat
Brouwer y el principio de tercero excluido, pero no le he seguido la corriente.
—Ha hecho bien. Pero dígame: ¿a qué se refería?
—Por cierto, es una cuestión que podría interesarle. Se trata de saber si hay
proposiciones matemáticas que no son ni verdaderas ni falsas.
—No le sigo.
—Si lo prefiere: ¿existen proposiciones cuya veracidad o falsedad resulten
indemostrables? Algunos afirman que sí; otros piensan que incluso podría haber
proposiciones de las que se podría demostrar que nunca se podrá demostrar que sean
falsas o verdaderas. Entre la verdad y la falsedad no se puede excluir una tercera
opción.
—Es interesante lo que me cuenta. Lo encuentro muy dialéctico ¿no le parece?
—Para mí que soy realista no puede haber más que proposiciones verdaderas o
falsas.
—Mucho me temo, Travy, que no tiene usted un temperamento demasiado
revolucionario.
—Algún día me tiene que explicar qué es la dialéctica. G… nunca fue capaz de
hacerlo.
—No desprecie a G… Al final, creo que lleva razón. ¡Lo primero es la lucha! La
lucha revolucionaria: las reivindicaciones cotidianas, las huelgas, la propaganda.
—Me parece que ha cambiado usted de opinión sobre esta cuestión.
—Mis ideas han evolucionado. Quiero incorporarme al proletariado y
convertirme en un militante.
Página 50
—¿Y Anglarés? ¿También quiere convertirse en un militante?
—Sí.
—Empiezan a impresionarme.
—¿No le habíamos impresionado hasta ahora?
—¿Ha vuelto a ver a la gente de la rue Nationale?
—¡La gente! Querrá decir los camaradas. Por supuesto que los he visto.
—¿Siguen creyendo en el espíritu de Lenin?
—No se mofe de ellos. Son muy sinceros. Naturalmente, si el Partido llegara a
conocer sus actividades serían rápidamente excluidos. El Partido tendría razón.
—No entiendo el interés que le merece esa secta.
—Y sin embargo no es tan difícil.
Me había respondido con brutalidad; continuó:
—¿Me condena por amar a esa mujer?
—Nunca he dicho ni insinuado que lo condenara por ningún motivo y por otro
lado parece presumir que sé de lo que me está hablando.
—Sé perfectamente que Anglarés le ha contado que soy el amante de Elisa.
Preferí callarme antes que parecer demasiado ingenuo.
Durante la cena, Saxel intentó explicarme lo que era la dialéctica pero no
conseguía formular con claridad sus conocimientos al respecto. Lo dejé para
reunirme con Odile. Me esperaba en un café, cerca de la Gare de Lyon. No me
pareció cambiada. Pensé en decírselo pero no me dio tiempo, ni pude saber nada de
ella hasta que le conté lo que había sido de mí durante aquellos días, aquellos cuatro
días. Le conté todos los detalles y hasta le hablé del principio de tercero excluido, que
parecía de su agrado. Al final, agoté las míseras novedades que traía. No me atrevía a
preguntarle nada. Mucha gente iba y venía, se sentaba o se levantaba, consumía o
leía, toda clase de gente. Los veía ir y venir, sentarse y levantarse. Entonces, me dijo:
—Me voy.
—¿Se va?
—Parto. Quería decir: parto.
Prosiguió:
—¿Qué quiere que haga? ¿En qué quiere que me convierta? ¿Qué me ponga a
trabajar? Soy tan poco valiente. ¿O que haga como las otras? Es tan triste hacer la
calle, me fastidia. Tampoco para eso tengo ánimo. Así que me voy.
—¿Pero adónde piensa ir? No puede irse así. ¿Adónde irá?
—Le parecerá feo lo que pienso hacer: me voy a provincias, a casa de mis padres.
Se me acepta: se me perdona.
—Pero es siniestro.
—Llega el verano. Estaré en el campo. Es como si me fuera de vacaciones. ¿No
le parece?
—Me parece terrible.
Página 51
—¿Qué quiere que haga? Me dejarán en paz. Lo sé. No me arrepentiré de nada.
No tengo nada de que arrepentirme. ¿Qué vida he tenido hasta ahora? Ya lo sabe.
¿Entonces? Lo demás no vale nada. Le enviaré postales para decirle si aún existo. No
muy largas, porque no me gusta escribir.
—¡No me esperaba esto! —dije, y ella se burló de mí.
Tomé una actitud menos satisfecha:
—¿Pero no cree que quizás yo pueda hacer algo por usted?
—¿Qué?
No tenía la menor idea.
—Ya lo ve. Lo mejor es partir. Adiós.
—¿Y mi tren? No voy a perderlo ahora. Tengo plaza reservada.
—¿La acompaño?
—Si no son demasiadas emociones.
La acompañé hasta la consigna. Cogí su maleta. Le compré periódicos, fruta: fue
ella la que me dio la idea. Aquel tren de noche llevaba pocos pasajeros. Le alquilé
unas almohadas. La acomodé.
—Lo ve —me dijo—, he sacado en segunda. Dará mejor impresión cuando
llegue. ¡El espíritu provinciano!
—Me ha dejado helado: irse así.
—Sobre todo, no me salude con el pañuelo cuando arranque el tren.
—No tema. Pero: ¿no cree que se podrían solucionar las cosas de otra manera?
—Ya es un poco tarde para pensar en eso.
—Es cierto. Es un poco tarde. Pero de todas formas.
—No se deje afectar.
—De todas formas.
—Vamos, ¿no será usted uno de esos que se dejan afectar?
—No, claro que no. Mírelos, ya empiezan a chillar.
—Baje o se lo llevará el tren.
Bajé.
—¿Me escribirá?
—Se lo prometo.
—Me olvidaba: voy a dejar mi hotel, el patrón me mira mal. Es un asqueroso. Me
voy a mudar.
El tren lanzó un silbido.
—Escríbame a la lista de correos de la oficina de la rue Monge.
—¿Piensa vivir por esa zona?
—No lo sé. Siempre podré ir dando un paseo. Lo único es que estaré solo.
El tren arrancó.
—Entonces, adiós, amigo mío.
—Adiós, Odile. No se olvide: lista de correos, rue Monge.
—Adiós.
Página 52
Ella retiró la cabeza. Desapareció. Di media vuelta y remonté el tren que desfilaba
cada vez más rápido a mi derecha hasta el semáforo rojo. Salí de la estación y como
para cortarle las patas a cualquier recuerdo decidí dejar mi hotel aquella misma
noche. Pero llegué tan exhausto que preferí pasar allí una última noche y cambiar al
día siguiente. Desperté de un sueño profundo para hacer las maletas. Mi mesonero me
odiaba desde que sabía que me habían sacado de apuros desde las altas esferas. Le
parecía injusto.
Ahora me alojaba en un hotel del Faubourg Saint-Martin. Estaba más cerca de la
place de la République y me convertí en un asiduo de las reuniones aperitivas y del
salón de Anglarés, que frecuentaba varias veces por semana. El orden de aquellas
veladas variaba poco. Para empezar, una comida delicada ya que para Anglarés era
importante comer bien; presumía que la caza, los platos con salsas, los quesos fuertes
y los vinos potentes contribuían al desarrollo de las potencialidades infrapsíquicas y
no se detenía ante nada para favorecer en sí mismo la eclosión de aquellas
potencialidades. Tras la cena empezaban las «experiencias», pues allí se reivindicaba
sin sonrojo la ciencia experimental y se invocaban los nombres ilustres de Claude
Bernard, Charcot y el doctor Encausse, más conocido bajo un nombre latino. El punto
de partida de aquellas «experiencias» eran juegos cuyas reglas eran transformadas por
la imaginación de Anglarés o, con menor frecuencia, por la de algún cómplice suyo,
hasta conferirles un valor «psíquico», o bien mancias que corrían la misma suerte
pues Anglarés modificaba sus preceptos en función de los decretos de su
inconsciente. El objetivo de aquellas experiencias variables, los humores de Anglarés
eran cambiantes, consistía menos en adivinar el futuro que en poner de manifiesto
relaciones de ideas o hechos que cupiera calificar vulgarmente de extraños, bizarros,
heteróclitos o coincidentes y a los cuales se atribuía una apariencia revolucionaria o
preternatural. En todo caso volvían incuestionable la misión de Anglarés y lo hacían
por cauces «objetivos», pues lo subjetivo corría por cuenta de la compañía. También
permitían distribuir entre los amigos las porciones de genialidad correspondientes en
función del afecto que les tributara Anglarés o de su deseo de ganarlos para su causa.
Un tránsfuga del grupo de Salton se convirtió en fiel seguidor suyo, persuadido de
que la elección marcaría el curso de toda su vida; pero Anglarés no tenía después
reparo en burlarse de él: en la intimidad, asumía a menudo él solo el papel de dos
augures. Pero rechazaba enérgicamente el honor de las coincidencias a cualquier
individuo a quien juzgara mediocre o cuya cara no le gustara. Así es que se «jugaba»
de este modo hasta la lectura de los pronósticos del día anterior, con lo que concluía
la sesión del modo que ya he dicho. El relato detallado de esos ejercicios iba a parar a
la sección experimental de la Revista de las Investigaciones Infrapsíquicas, cuyas
páginas se llenaban de este modo sin esfuerzo. Pero la adhesión al comunismo venía
ahora a alterar aquel hermoso orden de cosas. Los médiums dieron paso a los mítines
y la oniromancia a la cuestión china. Un intenso ardor animaba a los nuevos
militantes. Vachol estuvo a punto de morir de entusiasmo al entrar en contacto con
Página 53
auténticos obreros. Chévenis, fiel a su personaje, creía mover hilos secretos y seguía
esperando que L’Humanité diera cabida al desorden infrapsíquico de las masas y a las
manifestaciones aleatorias del inconsciente proletario. Saxel en cambio navegaba
hacia la ortodoxia más estricta y llegó a convencer a su propia amante de que no
encarnaba al espíritu de Lenin, algo del todo extraordinario, por la buena razón de
que los muertos no «regresan» y que la «superstición es la morfina de los obreros»,
como decía con una metáfora. Elisa dejó pues de ofuscar la conciencia de clase de los
asiduos de la rue Nationale y esta bonita muchacha pasó a dejarse ver tomando Picón
amer en la mesa de Anglarés, quien se inclinaba hasta bien abajo en cuanto la veía
llegar. La actividad del grupo Mouillard, por su parte, entró en decadencia y no se
volvió a saber de él. Entretanto algunos se negaban a afiliarse al Partido Comunista,
por los motivos más variados; pero su situación se complicaba. Vincent, que no
ocultaba su antipatía por Moscú, recibía los ataques de los puros, que le rociaban los
oídos con proyectiles Ulianov. Se mantenía firme. En cuanto a mí, cantaba La
Internacional en los mítines y aplaudía con vehemencia al Acorazado Potemkin, una
película que nos llegaba de allí, pero seguía dudando acerca de si debía convertirme.
Por lo demás, me dejaban en paz; los recientes acontecimientos en los que me había
visto envuelto me garantizaban cierta indulgencia, al menos provisional.
El verano vino a interrumpir esta primera llamarada. Unos se fueron a la costa,
otros al campo. Anglarés se encerró en un torreón de Tóuraine para habérselas con
algunos fantasmas. Sólo Vincent y yo nos quedamos en París. Él me creía
individualista, a mí me gustaba su independencia. Todo eso hizo que nos hiciéramos
amigos más o menos hacia la época en la que recibí una carta esperada desde hacía
más de dos meses; y poco después nos arrastró una muchedumbre amenazante, una
noche, por curiosidad. Nos manifestábamos a favor de dos hombres inocentes pero
condenados a muerte. Todo empezó cerca de la rotonda de los Campos Elíseos.
Seguimos al cortejo, que subía la avenida cantando La Internacional y entonando
consignas, mandatos. No había ni rastro de la policía; los burgueses sentados en las
terrazas de los cafés retrocedían en desorden. La marcha victoriosa prosiguió hasta la
Place de l’Etoile, sin más interrupción que la de un disparo de revólver procedente
del Fouquet’s. El cenáculo en cuestión fue blanco de diversos proyectiles; gritos de
mujeres. La cosa no pasó a mayores. Para cuando llegamos al Arco de Triunfo, la
llama se había extinguido; media docena de tipos había dado caza a un agente
municipal que se había hecho el gracioso y aseguraba tener opiniones sociales
avanzadas. Los manifestantes se desperdigaron, unos hacia la izquierda, otros hacia la
derecha. Remontamos la Avenue des Ternes. La mayor parte de los cafés había
cerrado. Entonces veo a G… y al tal Sabaudin a quien había conocido en casa de la
condesa.
—Se está armando una gorda en el Boulevard Sébastopol, me dijo G… Han
levantado barricadas.
—¿Van a ir?
Página 54
—Estamos buscando un taxi —respondió Sabaudin—, ¡barricadas! ¡Qué día
magnífico!
Encontramos un taxi en la Avenue de Villiers. Enfiló hacia la Place Clichy.
Hablábamos con entusiasmo de esa conquista nocturna de los Campos Elíseos. La
policía había ocupado la Place Clichy. El taxi dio media vuelta hasta la rue du
Rocher. El taxista nos revela entonces que es del Partido; asegura que ha habido
muertos, allá abajo, sin que pueda saberse de dónde viene esa información. En todo
caso evita todos los controles, gira, oblicua. Finalmente llegamos a la rue Saint-
Denis. Bajamos. Los bulevares están infestados de policías. La gente finge pasear
tranquilamente; y ni un coche a la vista. Todo parece en calma. En el Boulevard
Sébastopol hay mucha más gente pero todo ha terminado. Pasamos, simplemente,
pero cada cincuenta metros hay agentes que cachean o detienen a la gente. Miramos
los escaparates reventados, las cajas de zapatos abandonadas sobre la calzada, las
rejas de los árboles rotos, «la» barricada. Cuando no hay policía cerca, gruñimos de
entusiasmo. Bajamos por el bulevar hacia el Sena. Agentes, curiosos y ex
manifestantes se mezclan en la multitud. Todo me parece terriblemente confuso. A la
altura de Les Halles, la policía ha desaparecido. Aprovechamos para coagularnos y
escuchar relatos contradictorios pero heroicos. «La» barricada interrumpida infunde
esperanzas en los corazones de los recién llegados. De repente surge la policía y
carga sobre los grupos de gente. Salimos disparados hacia Les Halles. Por dos o tres
callejones desiertos llegamos a una nueva aglomeración, en la que tampoco faltan
narradores. Pero otra vez irrumpe la policía. Esta vez los veo de cerca. Parecen
convencidos de lo que hacen. Un tipo cae a mi lado, algo ha sonado toc contra su
cabeza. Voy a rodar por el suelo, no sé por culpa de qué. Me levanto y oigo cosas
desagradables que me gritan al oído. Apresuro dignamente el paso y alcanzo a G…
Vincent N… y Sabaudin han desaparecido. Me giro y veo que se los llevan sin
contemplaciones. Estoy indignado. G… me dice:
—No te preocupes, los soltarán mañana por la mañana.
Proseguimos nuestra retirada. En la rue de Rivoli se trabaja. Llegamos a los
muelles del río.
—Tengo que ir volviendo a casa.
—¿Dónde vives?
—En el Faubourg Saint-Martin.
—Espera a que la cosa se calme un poco. Acompáñame, vivo en la Avenue du
Maine. Me voy. Ya no hay nada que hacer aquí.
Lo acompañé, mientras respondía a sus preguntas: me interrogaba
minuciosamente sobre Anglarés y sus discípulos.
—¿Y tú no te afilias?
—No —le respondí.
—¿Por qué?
Página 55
¿Qué respuesta comprensible podía darle? Lo sentía dispuesto a adoctrinarme y
me exasperaba.
Lo único que supe responderle fue:
—¿Qué quieres? No estoy convencido.
—Y después de una noche como ésta ¿sigues sin estar convencido?
—Es conmovedor —dije.
—¿Por qué «conmovedor»? Qué ocurrencia, ¡usar la palabra «conmovedor»! ¿No
sabes que es la primera barricada que se levanta en París desde la Comuna? Lo que
cuenta es lo siguiente: el proletariado parisino ha vivido una experiencia de lucha
callejera.
Y me explicó la técnica de la lucha callejera hasta que llegamos a su domicilio en
la rue Saint-Jacques. Al subir a su casa, debía sentir lastima por mí.
Cuando Anglarés regresó de su torreón, quiso que le contáramos lo que habíamos
visto en las manifestaciones y no se cansó de desgranar las señales que hacían
coincidir ciertos detalles de su existencia con ciertos incidentes de la revuelta, y hasta
nos convenció de que la segunda dependía de la primera. Extrajo nuevas razones para
militar en el partido comunista pero pronto vinieron las decepciones. A Chévenis le
dieron puerta en L’Humanité después de escucharlo (y cuál no sería su estupor)
sostener (singular imprudencia) que la Revolución debía inspirarse en estados contra-
racionales como el sueño, la ebriedad y ciertas variantes de la locura. Se armó un
notable revuelo y Saxel culpó a Chévenis. Vachol produjo una impresión no menos
pésima al declarar que todo obrero debía imponerse el deber de romperle la crisma a
cuanto cura se cruzara en su camino: lo tomaron, si no por un agente provocador,
cuando menos por un energúmeno. Saxel culpó a Vachol. Tampoco Anglarés tardó en
cansarse de frecuentar su célula, una célula callejera compuesta por porteros y
cafeteros que miraban con suspicacia la cinta negra de su binóculo, su cabellera al
viento y su atuendo a medio camino entre la Orden Rosacruz y la era del cocktail. Y
la grosería de aquellas gentes llegaba a tal extremo que ni siquiera se dejaban
impresionar por su mirada. De modo que cuando quisieron obligarlo a empollar la
situación económica de Europa para que se la explicara, prefirió retirarse. Para
cuando recibí la segunda carta de Odile, Anglarés y sus once o trece íntimos amigos,
afiliados al partido apenas seis meses atrás, lo abandonaban desencantados y sin fe en
el futuro de una revolución orquestada por semejantes patanes: los comunistas
ortodoxos.
Este repliegue provocó sin embargo un cisma: Saxel y otros dos o tres
permanecieron fieles a Moscú. Seguían apareciendo de vez en cuando para el
aperitivo, otras veces se los veía en casa de Anglarés, pero los discípulos de estricta
observancia no admitían su compañía más que en recuerdo de una antigua amistad.
Apenas dos meses antes consideraban casi como traidores a quienes no ingresaran en
el P. C. pero ahora reservaban ese juicio para los que no querían salir del partido. Por
otro lado me sorprendió Vincent, que no parecía alegrarse de ese nuevo rumbo; temía
Página 56
que pudiera triunfar la tendencia «sociedad secreta». En fin, unos se agitaban de un
lado de la barrera, otros del otro; se multiplicaban las discusiones, las disputas y las
coces equinas; se intercambiaban tesis con sectas rivales y se firmaban manifiestos
con agrupaciones aliadas pero nadie sabía qué hacer. Se esperaba que Anglarés botara
el último barco para embarcar todos a una; por el momento, éste se manifestaba con
especial prudencia. Se limitaba a iniciarnos en nuevos juegos; coqueteábamos con el
azar, explorábamos el psiquismo infraconsciente y nos ejercitábamos en la
adivinación numérica según reglas: meramente fantasiosas, como digo. Yo
coqueteaba, exploraba, practicaba; la adivinación numérica era en parte obra mía;
explicaba a Anglarés ciertos juegos matemáticos y aunque no los entendiera,
descubría efectos de metapsiquismo del todo asombrosos. Asistía con estupor y
curiosidad a todas aquellas idas y vueltas, que se adornaban con el término de
política. En efecto, se seguía maldiciendo a la sociedad burguesa y deseando alguna
sociedad nueva: por ahora la principal actividad consistía en no comprar más
L’Humanité. Pero como ése no había sido nunca mi tema…
A Saxel, que me caía bien, ya no lo veía. Los mítines, las reuniones de célula o de
sección y la lectura del Capital devoraban todos los instantes de su vida. Vincent N…
se convirtió en mi mejor amigo, a veces me asombraba la severidad de sus juicios y
llegaba a preguntarme por qué seguía con nosotros; esta independencia agradaba y
desagradaba a Anglarés; lo irritaba especialmente cuando la mala voluntad de
Vincent N… disolvía alguna «experiencia» en marcha, ya que se rebelaba a menudo
contra lo que llamaba la «insuficiencia» de ciertas prácticas y se negaba a participar
en ellas. Aprendí mucho con él, mucho: es decir, con respecto al ámbito en el que
chapoteábamos.
Caído ahí en medio sin conocimiento, me dejaba cubrir por el musgo, roca
plácida y embobada. Vincent se propuso que cobrara conciencia de todo lo que me
rodeaba, cuando menos a estas alturas; me contó la historia de las sectas y la vida de
los individuos, las alianzas y los conflictos, las agrupaciones y las disidencias, me
describió el bullicio de las opiniones, las colisiones de los sistemas, las parcelaciones
de las teorías y la efervescencia de las tesis, la abundancia de aquellos «ismos»
prolíficos y escisíparos, ínfimos y vibrantes. Cuando aprendí todas aquellas cosillas
supe que no había salido del ámbito de la cuasi-nada.
Hacia la misma época, empecé a preocuparme por el verdadero sentido de mis
investigaciones, aunque de manera fugaz: pues prefería seguir adelante sin dudar. Y
me decía:
—Si la amara, todo sería tan fácil. ¿No hace uno cualquier cosa por una mujer a
la que ama? Si la amara iría a buscarla y la traería conmigo. ¿Cómo podríamos vivir?
Podría trabajar, por ejemplo, si la amara. Sí. Iría a buscarla y quizás podríamos partir
—ya que es posible que no quisiera volver— a España o mejor aún a Marruecos,
donde quizás volviera a cruzarme con aquel árabe inmóvil que miraba el Mundo y
contemplaba: ¿qué era lo que contemplaba?, en el camino que va de Bou Jeloud a
Página 57
Bab Fetouh bordeando las murallas de la ciudad. ¿Pero cómo haríamos para irnos?
Ah, si la amara, seguro que no me costaría mucho dejar atrás esta vieja ciudad vieja
en la que nos conocimos.
Pero qué se le va a hacer, es muy difícil ayudar, sobre todo a una mujer, y asistirla
y socorrerla. Todo el mundo cree enseguida que es amor y, ciertamente, yo no quería
que se pudiese creer eso: y aún menos, pasar por un muchacho sentimental. Pero no
sabía qué hacer. A veces se me pasaba por la cabeza que debía actuar de tal o cual
manera pero no lograba ir más allá de ese impulso inicial y me limitaba a seguir
compadeciéndola y extrañándola sin que me fuera posible alcanzar un propósito
firme. Por lo demás, tales pensamientos no me asaltaban con excesiva frecuencia. Ya
sólo debía su recuerdo a mi memoria y había dejado de ver a los tipos que la
conocían, dispersados por el mismo disparo que liquidara al más grande de todos
ellos un día de junio en la rue Richer, no debía su recuerdo más que a su memoria y
ya no pasaba nunca por donde antaño solíamos pasar juntos. Ya eran seis meses los
que distendían nuestra amistad. Conté seis meses, ciento cuarenta y seis días para ser
exactos: todavía sabía contar con exactitud.
Días y memoria: ciertos días condensan los acontecimientos como para agilizar la
memoria; fue el caso del doce de diciembre de aquel año. El lavabo se había atascado
porque la noche anterior había bebido por encima de mis posibilidades. Al salir del
embotamiento espiral de la ebriedad, me pasé una mano por la cara descompuesta, sin
decidirme a tomar la navaja de afeitar. Se hacía tarde. Una criada tocó a la puerta para
hacer la habitación. Eché una mirada inoperante a una hoja tirada en mi escritorio:
dadas dos ramas regulares simples con ramificaciones únicas alternadas, encontrar el
número de sus puntos de intersección en función de las doce cantidades de las cuales
depende su representación simbólica en relación con dos ejes de coordenadas: que
fueran seis las cantidades necesarias para representar sin ambigüedad dicha figura
geométrica, he ahí lo que consideraba uno de mis descubrimientos: de hecho, era una
mera constatación de la que todavía no había podido deducir nada. Cogí un cuaderno:
contenía cálculos sobre una nueva clase de números cuya paternidad me atribuía,
números formados por dos elementos términos extremos de una doble inecuación:
con respecto a las tres operaciones distintas de la suma, presentaban propiedades
sumamente curiosas que no lograba dilucidar del todo; investigaciones sobre lo que
llamaba la inducción de las series infinitas y la integral de Parseval, sobre lo que
definía como la suma a la derecha y la suma a la izquierda de los números complejos
y la importancia de esas operaciones con vistas al analysis situs combinatorio. Cifras,
cifras, cifras. Una criada tocó a la puerta para hacer la cama. Decidí afeitarme en la
barbería y pagar el suplemento de una toallita caliente sobre la cara. Conseguí así
volver a verme tal y como me conocía. Después de una gran taza de café negro y de
varias idas y venidas a lo largo del eje del 8, me sentía realmente bien. Ahora me
pregunto en qué estaría pensando en aquel momento. Hacia las doce del mediodía
avisté el café de la Place de la République. Vi a Anglarés y Vachol más dos
Página 58
personajes que no conocía. Ver dos caras nuevas no tenía nada de extraño, a Anglarés
le gustaban mucho: bastaba que un individuo apareciese en su vida bajo un ángulo a
sus ojos improbable para que lo insertara sin dilación entre sus discípulos, aunque el
susodicho no presentara ninguna de las cualidades requeridas para pertenecer a la
secta: como yo. Anglarés se hartaba y se entusiasmaba con la misma rapidez, de
modo que el neófito desaparecía, unas veces sin hacer ruido, otras con gran
estruendo. Eso daba pie a cartas injuriosas, exclusiones e imprecaciones, en resumen:
tal cual es la ilusión de la vida.
Uno de los dos personajes no era otro que Vladislav, un pintor que Saxel me
había señalado a menudo en Montparnasse, genio admirado en la Place de la
République; aunque de lejos: pues hasta ahora siempre había ignorado los guiños de
Anglarés. En cuanto al otro, me sobresalté al escuchar su nombre: Edouard Salton.
Quedé boquiabierto al ver a aquel cerdo inmundo, ese policía, ese pederasta, ese
infame. Anglarés y Salton departían amigablemente; más exactamente, de vez en
cuando se susurraban palabras amables y por lo demás se entregaban a la audición del
pintor Vladislav. Éste contaba que había practicado la necrofilia en Bretaña, un día de
tormenta, y que sólo podía pintar descalzo e inspirando un pañuelo empapado en
absenta y que en el campo tras las lluvias estivales se sentaba en el barro tibio para
retomar contacto con la madre naturaleza y que comía carne cruda golpeada al modo
de los hunos, lo cual le confiere un sabor incomparable. Nadie que le escuchara
hablar podía dudar que era un pintor genial. Chévenis irrumpió interrumpiendo la
disertación; tenía grandes noticias que anunciarnos: gracias a su habilidad
conciliadora podíamos contar con el grupo de socio-budistas disidentes compuesto
por tres personas, eso sí muy valiosas. Todos aplaudieron ese logro, al igual que hice
yo, por más que no supiera de qué se trataba. Entonces Chévenis, Vachol, Salton y
Vladislav se fueron a almorzar con los tres s. b. d. en cuestión para redactar un
tratado de alianza definitivo, válido para el resto del año. Quedé a solas con el Amo,
quería decir Anglarés, quien me preguntó con una sonrisa:
—¿Le habrá sorprendido ver a Salton entre nosotros?
—En efecto —confesé.
—Sabrá perdonarme por no habérselo advertido antes; pero comprenda: algunos
proyectos requieren cierta oscuridad para llegar a buen puerto.
—Por supuesto.
—Ciertas empresas no pueden ser llevadas a cabo por una colectividad. Debe
confiar en mí.
—Ciertamente.
—¿Dispone de unos minutos? Le explicaré en qué punto nos encontramos.
—Con mucho gusto.
—Pues bien. Tengo la intención de agrupar a todas las sectas dispersas y los
grupos diseminados: naturalmente, están los que se nos parecen en alguna medida,
razón por la cual acaba de ver a Salton. No le negaré que he debido vencer cierta
Página 59
repulsión pero no se puede negar que sus ideas tienen alguna relación con las
nuestras. También es posible que me haya excedido un tanto en lo tocante a su
persona. En cualquier caso, nos trae a Vladislav y Vladislav es un gran refuerzo: ya
conoce su fama. Lo nombraremos presidente de honor y podremos lograr cierta
unidad en torno a su nombre.
—Unidad que no podríamos lograr en torno al mío —agregó con una sonrisa.
Prosiguió:
—Observe que aunque el reagrupamiento no se hiciera efectivo tendríamos una
ocasión de difundir nuestras teorías y quizás de atraer a algunos espíritus extraviados
que no nos conocen. ¿Qué le parece?
—Ciertamente —dije—, ciertamente.
—Si le interesa, le mostraré la lista de grupos que vamos a convocar.
Me tendió una hoja dactilografiada:
los polisistematizadores
los co-materialistas fenomenófilos
los telepáticos dialécticos
los simpatizantes piatilectianos no reformados
los antropósofos discordantes
los disociados polivalentes
los yugoslavos anticoncepcionales
los espiritistas paralíricos
los fanáticos irresueltos partidarios del ultrarrojo
los espiritistas incubófilos
los revolucionarios asimétricos puros
los polipsiquistas intolerantes
los terroristas antifascistas promussolinianos de extrema izquierda
los frutarianos anti-policía
los metapsiquistas incoordinados
los pararchistos diseminados
la liga pro-barbitúricos
el comité de propaganda del psicoanálisis por correspondencia
el grupo Edouard Salton
los socio-budistas disidentes (ya mencionados)
los fenomenólogos nihilófilos en inactivo
la asociación de los anti-intelectuales revolucionarios
los rebeldes nulificadores integrales
los sindicalistas antimasónicos iniciados
y treinta y un agrupaciones belgas.
Página 60
—Puede conservar este documento —me dijo Anglarés—. ¿Tiene algo que
objetar contra alguno de estos grupos?
—Nada —dije.
—Muy bien. Y ahora me voy a comer.
Se frotó las manos, avistó un taxi y corrió tras él. Estaba de magnífico humor.
«Qué cosa más curiosa, ese buen humor», pensé y volviendo otra vez los ojos
hacia la ensalada: «él mismo no se toma en serio a tres cuartas partes de esa gente»,
ahora ya lo sabía.
Cuanto más lo pensaba, más extraña me parecía su pasión por esa suerte de
empresas: uniones, reuniones, agitaciones, manifestaciones, congratulaciones,
contestaciones, altercaciones, disoluciones. Al final determiné que si tanto le divertía,
estaba en su derecho, ese hombre; después de todo, no veía ningún inconveniente.
Así que dejé de darle vueltas a aquel asunto, me levanté y me puse en camino: me
dirigía a paso pausado a casa de mi tío para recibir algún dinero. Como no debía
aparecer antes de las cuatro, iba sin prisa. Me dejé llevar por los bulevares, sin soñar
siquiera, la cabeza bien vacía. Sin embargo, cerca de Saint-Augustin me asaltó el
recuerdo de que en esa región del mundo había visto a Odile por primera vez. Me
vino entonces a la mente aquel estúpido juego de palabras inspirado en mi primer
encuentro con Anglarés. Había visto a Odile por primera vez saliendo de casa de mi
tío: debía hacer algo más de cuatrocientos treinta días y más probablemente
cuatrocientos treinta y tres. «Vaya; un número primo» me dije y fue entonces cuando
se me pasó por la cabeza una idea tan sensacional que me inmovilicé en seco. Cuando
tomé conciencia exacta del asunto, salí corriendo. Con gusto hubiera ido saltando por
encima de los bancos pero no me atrevía. No sabía como disimular mi extrema
exaltación. Varias veces estallé en carcajadas; resultaba muy embarazoso. No podía
presentarme en aquel estado ante mi tío. Me puse entonces a realizar varios cálculos
complicados de cabeza y cuando penetré en el salón indochino ya no estaba más que
pasablemente alegre. Creí que la suerte me sonreía, mi tío me pareció de buen humor.
Decididamente, todo el mundo estaba hoy de buen humor. El día seguía su curso
mejor de lo que había empezado.
—¿Y qué te cuentas? —Me preguntó muy cordialmente.
Desde que yo había estado a punto, si no de mancillar, al menos de comprometer
otra vez el buen nombre de la familia, su cariño por mí se había multiplicado por
diez.
—¿Qué me cuento? Pues bien, me voy a casar.
—Imposible. ¿Has conocido a una mujer?
—Naturalmente —respondí ofendido.
—¿La quieres?
—Naturalmente.
Le ocultaba lo esencial de mi idea, a saber: que el único objetivo de ese
casamiento era liberar a Odile y que no nos comprometería en modo alguno: había
Página 61
encontrado una forma de ayudarla y de probarle mi amistad, sólo mi amistad, nada
más que mi amistad. Esa solución me parecía de una elegancia tan perfecta y la
consideraba tan ingeniosa que ni siquiera me humillaba haber tardado tanto en
encontrarla.
—¿Y cómo se llama tu —me preguntó mi tío—, prometida?
—Señorita Clarion.
—¿De buena familia?
—Excelente.
Torció el gesto: no era divertido si yo me casaba como Dios manda. Le conté,
aproximadamente, la vida de Odile. Eso ya le gustó más.
—Ya veo, ya veo, el parecido lleva al parentesco.
—Si te gusta decirlo así. Iré a buscarla.
—Y la raptarás.
—Y después nos casaremos.
—Su familia se opondrá.
—Lo superaremos.
—¿Te parece posible?
No tenía ni idea. Así es que me explicó qué era un matrimonio y qué
formalidades habría que cumplir. Me gustó especialmente lo de los tres
requerimientos pero más se regocijaba mi tío en previsión de algunas caras de mi
familia.
—Bueno, así que ya eres un hombre casado, ¡qué espíritu metódico! ¿De qué
viviréis?
Ahí era adonde yo quería llegar.
—Tú nos ayudarás.
Se puso a reír.
—¿Eso crees?
—Por supuesto. Bastará con que me des el doble de la suma que me sueles dar.
—Por pedir que no quede.
—Y además trabajaré: daré clases, por ejemplo.
—No te reconozco. ¿Es el amor lo que te ha transformado de este modo?
Preferí no responder a esa pregunta estúpida.
Mi tío era un hombre encantador y qué no habría hecho para jugarle una mala
pasada al resto de mi familia. Salí de su casa con varios billetes de mil francos en el
bolsillo. Me parecía que yo era más listo que el hambre y también me parecía que se
está tan maravillosamente bien en el frío de diciembre, aunque no se lleve sobre los
hombros más que un mísero gabán, de mangas deshilachadas y cuello raído. Se me
cruzó por la mente la posibilidad de comprarme un cómodo sobretodo con los billetes
de mil francos pero rechacé indignado esa forma fútil de malgastar un dinero
destinado. Tenía que consultar los horarios de los trenes.
Página 62
A pesar de mis mangas deshilachadas y del cuello raído entré en un bar muy
estupendo y tal como se lo había visto hacer a Saxel pedí un porto-flip. Los horarios
me recordaron la existencia del tren de las veintidós y cuarenta y ocho: el tren de
Odile. No había ningún tren antes de esa hora ni lo hubiera querido tomar. Veintidós y
cuarenta y ocho: de forma que pasaré una veinteava parte de este día a bordo de un
tren. Satisfecho por esa observación, me terminé el huevo batido y tomé un taxi para
volver al hotel.
Hice mi maleta y bajé.
—¿Nos deja, señor Travy? —me preguntó la directora.
—Sólo por dos o tres días.
—¿Le conservamos la habitación?
—Todas mis cosas siguen ahí, señora.
Me sentía con agallas para responder a todas las mesoneras del mundo, por
amables que fueran. Un taxi me llevó hasta la Gare de Lyon; dejé mi maleta en la
consigna. Tenía unas cuatro horas. Desde luego, no pasaría por la Place de la
République: no estaba de humor. Telefoneé a Vincent: no estaba en casa. Así que
cené y aguardé pacientemente. La espera fue larga, pero cuando el tren apareció en el
andén mi alegría seguía intacta y dormí tan bien que no me bajé en la estación en la
que debía. Tuve que esperar mucho antes de poder volver atrás. Una especie de
autobús me llevó finalmente a mi destino: apenas una ciudad pequeña. No tenía
ningún pretexto para visitar una ciudad tan pequeña en un mes de diciembre tan frío.
Cualquiera que pasara por ahí me lo habría dicho de habérselo preguntado. Fui a
dejar mi maleta en el hotel. Me recibieron con interés pero yo no tenía ninguna
respuesta preparada. El interés aumentó ante mi silencio y me convertí en claro
sospechoso. Todo aquello me dejaba bastante indiferente; almorcé sin prisa. Después
salí. A cierta distancia del hotel, pregunté por dónde se iba. La familia Clarion tenía
una gran casa en las afueras, rodeada por un gran jardín, todo de lo más común y
rodeado de altos muros. Daba a la carretera principal. Me detuve frente a la puerta:
detrás, vino un perro a ladrarme. Algunos indígenas que pasaban por ahí me miraron
mirando. Me alejé. Tomé por un sendero que bordeaba uno de los muros pero ese
muro no era menos alto que los demás; y el sendero no tenía salida. Di media vuelta y
me encontré nuevamente en la carretera cara a cara con autóctonos supersticiosos.
Todo me pareció singularmente complicado: quizás por encima de mis capacidades.
Quiero que las cosas ocurran con sencillez y sin detalles románticos: ¿pero cómo? Me
desanimé.
Había, a cierta distancia de ahí y del otro lado de la carretera, un matojo de
árboles al linde de un prado. Fui a sentarme a resguardo del viento y escruté el
portón, esperando que quizás saliera: esperanza fácil y de un optimismo un poco
cobarde. Me quedé ahí más o menos una hora, indiferente a la curiosidad local, con
los pies helados y las manos entumecidas. Se levantó un viento seco; perseveré en mi
puesto de guardia pero empecé a estornudar. Creo que fue uno de esos espasmos lo
Página 63
que me hizo levantar los ojos y divisar allá entre dos árboles una ventana que se
cerraba. Ahora estaba seguro de que iba a salir; me levanté y bajé del talud.
—Hace mucho frío para pasearse hoy —me dijo un campesino que pasaba por
ahí.
—No me lo parece —repliqué con rudeza y me puse a caminar hacia el campo.
Cuando hube caminado doscientos o trescientos metros y estornudado unas diez
veces, estimé que era hora de volver sobre mis pasos. Y en efecto vi a Odile que
venía hacía mí. No apresuré el paso y me pregunté si debía hablarle aquí, en esta
carretera, junto a esta casa. Pero cuando estuve más cerca, me tendió la mano.
—¡Roland! ¿Qué hace usted por aquí? —me gritó alegremente.
Yo no comprendía su incomodidad.
—He venido a verla —respondí con gravedad.
Bruscamente dejó de reír y me tomó la mano.
—¿Ha pensado usted en mí?
—Claro —respondí.
Habíamos permanecido en medio de la carretera y sentía que el viento me iba a
arrancar las orejas de cuajo. Di tres buenos estornudos. Pasó un coche y nos
refugiamos en el arcén.
—Pobrecito —dijo Odile—, tiene un resfriado tremendo. Qué ocurrencia,
quedarse ahí plantado.
—Fue para no despertar sospechas. Vengo a raptarla.
No se rió.
—Vengo a raptarla: si usted está de acuerdo naturalmente. Porque, espere, tengo
que explicarle, es una idea que tuve ayer en la Place Saint-Augustin. La cosa es así:
nos vamos a casar y compartiremos el dinero que me dará mi tío si me caso. Así ya
no tendrá que vivir aquí y podrá hacer lo que quiera. Al menos, tanto como yo.
Naturalmente, cuando hablo de casarnos me refiero a pasar por la oficina de un
alcalde. Por lo demás, seguiremos siendo amigos ¿no es así? Es una idea que se me
ocurrió para sacarla de ahí. Hacía tiempo que me preguntaba cómo podría hacer para
sacarla de aquí. Encontré ese truco. Compartiremos lo que me dé mi tío, entiende, y
viviremos cada uno a su aire y como más le guste. De todas formas, espero seguir
viéndola tanto como antes.
No había podido hablar tanto tiempo seguido sin resoplar varias veces. Me detuve
para sonarme la nariz con fuerza.
—Naturalmente —proseguí—, si no… —busqué una palabra—, si no le parece
bien, bueno, siempre me quedará este resfriado.
Dije eso en serio porque era un resfriado severo y temblaba de frío. Esperaba su
respuesta sin atreverme a mirarla. Me dijo:
—¿Qué quiere que haga en París?
—No lo sé.
—Estar aquí o en otro lado me es tan indiferente.
Página 64
—Lo sé.
Pasó un camión, tan enorme que no nos podíamos oír. Se detuvo frente a una de
las primeras casas de la villa.
—¿Se alegraría si le digo que sí?
El camión se alejó aplastando los adoquines. Le hice gesto de que «sí».
Entonces me dijo:
—Nos iremos esta noche.
Pasé el final del día en un café mirando a gente jugando al billar. Cené. El
autobús me llevó de vuelta a la estación. Era una gran noche fría de diciembre;
dormitaba entre el ron y la aspirina. Otros dos o tres muertos de frío esperaban como
yo un tren muy ómnibus que finalmente apareció. Me dormí en mi compartimento.
Una hora después me encontraba en la cantina de la estación de Dijon, sorbiendo un
grog. Viajar es esperar: debían ser cerca de las dos cuando entró Odile. Iba con un
joven que le llevaba la maleta. Como se mantenía a cierta distancia, Odile me señaló
y le dijo:
—Es el señor Travy.
Él se adelantó para darme la mano.
—Gérard —me dijo ella.
Los tres nos sentamos.
—¿Todo ha salido bien? —pregunté sin llegar a creerme la pregunta.
Y todo había salido bien, desde la confección de las maletas hasta el lento
trayecto nocturno en la vieja camioneta del granjero. El hijo de éste escuchaba el
relato, bebiendo con calma un café negro y muy caliente. En cuanto a mí, me sentía
desfallecer de fiebre. Anunciaron el tren de París: de nuevo nos encontramos
atenazados por el frío de la noche en aquellos largos andenes por los que corría el
viento. El chico seguía cargando la maleta de Odile; no hablábamos. Yo vacilaba. A
la hora convenida, paró un magnífico expreso. Odile subió. Subí. Agarré la maleta de
Odile y fui a buscar asiento. Tras encontrar dos, los reservé y volví a la puerta. Odile
había bajado y hablaba con Gérard. Yo miraba hacia otra parte. Hubo la sacudida del
enganche de la nueva locomotora, se consumieron los siete minutos de la parada,
Odile volvió a subir. Gérard permanecía ahí, en el andén, sin emoción aparente. Le
tendí la mano y le dije: «Gracias» y quise iniciar una frase pero la puerta se cerró y el
tren se puso en marcha. Él agitaba la mano. Sólo había dos personas más en el
compartimento que apenas abrieron un ojo para examinarnos. Volvieron a dormirse
ostensiblemente. No había más luz que la de una lamparita. Odile se inclinó hacia mí.
—¿Cómo se siente?
—Atontado.
Me tomó la mano.
—Tiene fiebre.
—Bajará: he tomado aspirina y cuatro grogs en el bufete mientras la esperaba.
—¿No quiere nada?
Página 65
—No, gracias. ¿Y usted qué tal?
—Bien.
Me sonrió, después me soltó la mano. Cerré los ojos y cuando desperté estábamos
en París. Instalé a Odile en un hotel no lejos del mío y me fui a dormir: fue Odile la
que me cuidó. Más de una vez perdí el rastro de mi existencia y mi delirio tomaba la
forma de cifras y aquellas cifras expresaban números de propiedades hostiles y
malignas. Se coagulaban, se disolvían, se diversificaban, se corrompían como
vulgares seres vivos o productos químicos. Se agitaban locamente sin que yo
interviniese en sus cabriolas o vuelos rasantes. Odile, a mi lado, leía o bien se
quedaba mirando largas horas el patio, donde se agitaban las sirvientas y se afanaban
los pinches de cocina. Yo oía intensamente el trajín de las cocinas y a veces dos
fracciones chocaban con un ruido de ollas. Cuando Odile se iba, por la noche, cuando
yo creía dormir, rumiaba indefinidamente esta frase: algo tenía que haber habido
entre el tal Gérard y Odile y desde luego aquello no era asunto mío. A la vuelta de
Odile, por la mañana, las cifras retomaban sus evoluciones irregulares y me jugaban
la mala pasada: «ilusión de genialidad». Al cabo de varios días, apareció otro foco de
preocupaciones: los policías tomaron el escenario. Se numeraban y se sumaban y se
multiplicaban, surgiendo de todas partes. Entonces impuse a Odile unas reglas de
prudencia insensatas y para escapar a aquel gremio concebí mil y un proyectos que
un método implacable abocaba a la más radical ineficiencia siguiendo las sendas
sonrientes de la topología combinatoria. Por fin, un día me decidí a salir de aquel
berenjenal.
Supe que en aquellos quince días no se había asomado ningún policía; es más,
ninguno se asomó; mejor aún, nuestras familias no se opusieron a la boda y
simplemente prefirieron saber lo menos posible de nosotros. Apenas curado, ataqué
«las formalidades necesarias». Me parece que era el primer acto social que llevaba a
cabo. No tenía nada de divertido pero por mediocres que fueran aquellas cosas, no
dejaban de existir: tuve que reconocer su existencia. Me puse a buscar testigos uno
para Odile y otro para mí; me parecía que Vincent y Saxel podrían consentir y
desempeñar aquel papel. Fui en busca del primero pero había cambiado de hotel sin
dejar dirección; intenté entonces dar con el segundo. Ahora «hacía» la sección de
sucesos en L’Humanité. Lo esperé una hora. Al final llegó; me sorprendió el asombro
que manifestó al verme; dudó un instante antes de darme la mano. Un poco cohibido,
le expliqué que venía a pedirle un favor: más bien engorroso.
—Con mucho gusto —me dijo lleno de suspicacia.
Me miraba con una hostilidad indudable. Yo había perdido el valor.
—Bueno, no, olvídelo —le dije—, adiós.
Me alcanzó:
—Lo siento, estoy un poco nervioso. Entiéndame, ha firmado usted esa
declaración, así que me ha extrañado un poco verle por aquí.
Página 66
El único significado de aquellas frases remitía a alguna manifestación de política
inter-grupuscular. Entendí que ya no sería posible evitar una «explicación»; aquella
gente adoraba las «explicaciones»: primero disparaba a las piernas y después pasaba
a las «explicaciones». Quizás Saxel hubiera conservado esa afición. Me parecía un
deporte bastante inútil. Pero en aquellas circunstancias no podía no pronunciar las
palabras que llevaban por el camino más corto:
—Mire, Saxel, no sé de lo que me está hablando.
—¿De verdad?
Sacó un papelito de su cartera y me lo dio: era un texto de una violencia
grandilocuente. Quien lo leyera no podía dudar que Saxel era un traidor, un vendido,
un intrigante, un zalamero. Contaba toda la historia del «espíritu de Lenin» y dos o
tres anécdotas muy deshonrosas que traían a colación, por cierto, lo que
«burguésmente» suele llamarse la vida privada. Al pie de aquel factum vi mi firma.
—Entiendo —le dije—, pero nunca he firmado tal cosa.
—¿De verdad?
—Hace quince días que no salgo de mi habitación. He estado enfermo y hace tres
semanas que no veo a Anglarés.
—Le creo, pero no deja de ser embarazoso.
—Sobre todo para mí, que no tengo nada que ver.
—Sé bien que nunca habría firmado esta porquería.
—¿Cree que me compromete?
—Desgraciadamente, sí.
—Mire, Saxel, no quisiera robarle más tiempo. Adiós.
—¿No quería pedirme algo?
—No era nada. Adiós.
—Adiós.
Nos dimos la mano y me fui. Al salir me vinieron a la cabeza una retahila de
expresiones como: «así no se arregla nada» o «peleas como ésta dejan huella» o «qué
historia tan curiosa». Perder a un amigo de esta forma me pareció extraño. Entré en
un café y telefoneé a Anglarés. No estaba en casa. Bueno, debería ir a la Place de la
République para ver a Vincent u obtener su dirección; quizás hubiera aparecido otro
panfleto en su contra. También llamé a Odile para darle la noticia; pero había salido.
Aunque había anochecido, era demasiado temprano para reunirme con Anglarés y
sus amigos. Volví a mi habitación, esperando en la oscuridad a que se hiciera la hora
de ir; cuando volví a salir, habiendo reflexionado con calma, me sentía bastante
alegre. Llegué a la Place de la République hacia las siete; un grupo bastante
numeroso rodeaba a Anglarés. Estaban Vachol, Vladislav, Chévenis, otros tipos a los
que conocía más o menos y otros tipos a los que no conocía en absoluto.
—Hacía mucho tiempo que no lo veíamos —me dijo Anglarés amable y
ceremonioso.
—He estado enfermo.
Página 67
—¿Nada grave?
—Ya ve.
Retomaron la conversación en el mismo punto en el que yo la había interrumpido.
El pintor Vladislav sostenía un punto de vista ultra-izquierdista al que Chévenis
oponía un punto de vista igualmente ultra-izquierdista: se argumentaba con todo. Les
presté atención durante unos instantes pero incapaz de sentir interés por sus pasiones
partidistas, pregunté a Anglarés dónde vivía ahora Vincent N…, intrigado por la
suerte que habría corrido: todavía era de los «nuestros» puesto que al instante obtuve
su dirección. Proseguí:
—¿Y la reagrupación que ha emprendido?
Anglarés sonrió:
—No hay reagrupación propiamente dicha —me dijo—, sin embargo los
resultados obtenidos son excelentes.
En voz baja, agregó:
—El grupo Salton se ha disociado: habrá visto que Vladislav está con nosotros.
Este último, declaraba en aquel momento:
—Debemos hacer la Revolución con los medios más radicalmente infrapsíquicos
y combatir al burgués con lo que más le repugna: el excremento.
—Debemos rodar por el barro y respirar el aire del crimen, declaró uno de los
neófitos.
—Y no olvidemos en la lucha este arma poderosa: la demencia precoz, dijo un
hombrecito acurrucado como una pupa de insecto o su simulación.
Anglarés me informó de que era V…, un antiguo «nulificador integral».
—Nunca lograremos hacer la Revolución si no logramos hechizar técnicamente a
la totalidad de la burguesía —dijo un personaje de aspecto claramente indiferente.
—Es W…, me susurró Vachol, viene de los «espiritistas incubófilos».
Comprendí que la maniobra de Anglarés le había permitido reclutar discípulos
aquí y allá: digo «discípulos», a pesar de que, en apariencia, conservaban ideas (?)
personales. Como parecía proclive a darme palique, le anuncié discretamente que me
iba a casar. Dio un respingo. Vachol había oído y fruncía la nariz.
—¿Se va a casar? —me dijo Anglarés en tono sumamente despectivo.
Me abstuve de explicarle el porqué de mi acto. Pero:
—Saxel será mi testigo —le dije.
Anglarés se abalanzó sobre el binóculo y se lo calzó sobre la nariz. Me hirvió con
la mirada; sus progresos en el campo del magnetismo eran incuestionables.
—Se está burlando de mí, Travy.
Su voz era muy hermosa: profunda, matizada, numerosa.
—¿Pero por qué? —dije.
No me respondía, se ponía a gusto en su actitud. Vachol intervino:
—No está al tanto.
—¿Al tanto de qué? —pregunté.
Página 68
—¿Cómo que no está al tanto? —exclamó el otro.
—¿Pero de qué?
También a Chévenis le pareció oportuno intervenir:
—Saxel es una basura: ¡lo hemos echado a la calle!
—Deberíamos mostrarle nuestro folleto —dijo Vachol.
Alguien me lo dio. Lo releí atentamente: quizás no contuviera un solo error pero
todo estaba formulado de forma engañosa.
—Vaya, he firmado —observé.
—¿Acaso no forma parte de nuestro grupo? —replicó Vachol al instante.
—¿Cuáles son sus objeciones? —preguntó Chévenis.
No parecía gustarles que me sorprendiera ver mi firma al pie de algo que no había
leído.
—Quizás haya conservado algún sentimiento de amistad por Saxel —dijo
Anglarés— pero entienda que cuando está en juego la moral no hay amistad que
valga. Debemos permanecer puros. Permanecemos puros.
Sus acólitos no abrían la boca, elevados por aquel satisfecit. Un hábil movimiento
de cabeza imprimía suaves ondulaciones a su cabellera mientras su mirada atravesaba
una inocente jarra de agua. «Gesticulación» pensé. Estimé que era inútil informarle
de que no tenía elección y preferí dejarlo nadando gloriosamente en la superficie de
su error. Dejé unos francos en el platillo y me levanté. ¿Para qué dejar más palabras
pudriéndose en oídos sordos? Me fui sin decir ni cómo ni qué. No echaría en falta mi
pequeña experiencia: ¿eran éstos los espíritus libres?
¿Y Vincent? ¿Cómo me recibiría? ¿Había inscrito su nombre al pie de la
excomunión? No lograba recordarlo. Si no la había firmado, ¿cómo era posible que
Anglarés citara su nombre como si tal cosa? Entré en un estanco y le escribí una
postal. Le daba cita para el día siguiente: acudió.
—¿Así que está curado?
—Entonces ¿sabe?
—Pasé dos veces por su hotel; me dijeron que tenía una «mala» gripe. Pensaba
escribirle hoy o mañana. ¿Qué se cuenta?
La costumbre me hizo responder:
—Nada.
Volví a hablar:
—En fin: no volveré a ver a Saxel ni volveré a la Place de la République.
—Comprendo.
—¿Está al tanto?
—Me imagino lo que ha pasado. Saxel ha visto su firma y se ha enfadado. Usted
ha visto su firma y se ha enfadado.
—Exacto.
—Es un incidente banal. Les he visto hacer esa jugarreta mil veces.
—Pero usted… ¿también firmó ese texto contra Saxel?
Página 69
—Como usted. Pero es la última vez que me pasa algo así. Estoy harto de todas
esas historias, harto y asqueado.
—Por lo demás no he venido a hablarle de todo eso sino para pedirle un favor: un
favor muy engorroso.
—¿De qué se trata?
—De ser testigo de mi boda.
—¿Un favor muy engorroso o un favor muy gracioso?
—No, no, no es una broma: se trata de algo excesivamente simple.
—¿De verdad se va a casar?
—¿Le parece extraordinario?
—Francamente: sí. En cualquier caso, puede contar conmigo.
—Gracias. ¿No le ocasiono demasiadas molestias con esta historia?
Estuve a punto de explicarle el porqué de esta boda que tanto le sorprendía pero
renuncié para no dar la impresión de estar pidiendo perdón por un acto tan singular.
Más allá del desprecio que nos pudieran inspirar las convenciones burguesas y las
formalidades administrativas en el régimen capitalista, ¿cuál podía ser la imagen que
me había creado para que esta eventualidad pareciese hasta tal punto incompatible
con el resto de mi vida a ojos del único hombre que me conocía un poco? Sentía que
la máscara con que había cubierto mi cara, el disfraz que me había enfundado, se
deshacían o se caían a trozos, pero sus fragmentos rotos recomponían otra vez aquella
imagen que había creído mía y en la que había querido establecerme de por vida, la
de un desgraciado golpeado por el destino.
—No me presta usted demasiada atención —observó Vincent.
—Oh perdóneme.
Me miró con aquel aire indulgente que en otro tiempo me hubiese exasperado
tanto: no cabía duda de que me creía enamorado.
—¿Qué decía usted de toda esa gente?
—Decía que la raíz común de todos sus errores es su dialéctica grosera, una
negación que siempre opera hacia abajo y que nunca llegan a superar, como no podría
ser de otra manera. Hay dos formas de no poseer una cualidad: por incapacidad o por
desdén: porque nos encontramos en un plano superior o bien porque nos encontramos
en un plano inferior.
—¿Por ejemplo?
—Podemos proponer la infancia como un «ideal» a condición de que no sea por
defecto sino por excelencia, no porque seamos incapaces de convertirnos en adultos
sino porque al contrario hemos realizado todas las posibilidades de ese estado. Estos
predicadores de la infancia la buscan en los sótanos de la conciencia, en los trasteros,
en los desechos; por eso se quedan en una caricatura. Observe cómo se articula su
pseudo-actividad. Juegan como «niños grandes», con todo el eco de enfermedad
mental que traen esas palabras. ¿Qué son esos congresos, esos manifiestos, esas
exclusiones?: ¡Chiquilladas! Juegan a ser magos, revolucionarios, sabios: ¡Una farsa!
Página 70
Observe sus experiencias, sus doctrinas, sus aires de grandeza, su seriedad;
¡puerilidades!, ¡puerilidades!
—Entonces, ¿se ha hecho usted mayor?
—¡Exacto! Tome este otro ejemplo: la inspiración. Ellos la oponen a la técnica y
quieren poseerla de forma constante renegando de toda técnica, aun de aquella que
consiste en atribuir un sentido a las palabras. ¿Qué es lo que vemos?, que la
inspiración desaparece: es difícil considerar inspirados a quienes no hacen más que
devanar rollos de metáforas y deshacer enredos de palabras. Se arrastran entre lo
negruzco con la esperanza de desenterrar los martillos y las hoces que habrán de
romper las cadenas y seccionar las ataduras de la humanidad. Pero han perdido toda
libertad. Convertidos en esclavos de tics y automatismos se felicitan por su
transformación en máquinas de escribir; hasta se ponen como ejemplo, lo que denota
una demagogia bien ingenua. ¡El futuro del espíritu en la palabrería y el balbuceo!
Me imagino, al contrario, que el verdadero poeta no se encuentra nunca «inspirado»:
está precisamente por encima de ese más y de ese menos, iguales a sus ojos, que son
la técnica y la inspiración; iguales porque domina ambas a la perfección. El
verdadero inspirado nunca está inspirado: lo está siempre; no busca la inspiración ni
se irrita contra técnica alguna.
Un poeta así debía ser aquel árabe que vi un día en el camino que va de Bou
Jeloud a Bab Fetouh, bordeando las murallas de la ciudad. Había llovido pero el sol
secaba el barro del camino. En los últimos charcos veía disiparse las últimas nubes.
Nada me permitía pensar así pero atribuía a esta imagen virtudes de múltiples
sentidos. Vincent me miró.
—Lo veo muy ensimismado hoy.
—Es que me da usted que pensar.
—¿Y qué es lo que piensa?
—Que tengo que buscar otro testigo porque Saxel se niega.
—¿Tan difícil es?
—No conozco a nadie en París, aparte de un tío mío, bondadoso, pero que se
negaría.
—Y su… —dudó— prometida —sonrió levemente incómodo—, ¿tampoco
conoce a nadie?
—No. Tendré que pagar a alguien para que haga ese papel.
—Es como si actuara en una comedia americana, con todo este lío de los testigos.
—Toda esa complejidad social me supera un poco. Es cierto que existe cierta
diferencia entre desdeñar lo que se podrá hacer y despreciar lo que no se puede hacer.
¿Pero no hay una fábula sobre este tema?
—Me temo que sí.
—¿No le asustan los proverbios?
—Un poco, eso de pensar con los pies.
—Tendré que reflexionar sobre todo lo que me acaba de decir.
Página 71
—¿Quiere que le pida a algún amigo mío que le haga de testigo?
Le di las gracias con circunspección y me fui meditando. Al día siguiente o ese
mismo día encontré en mi buzón una carta de Anglarés muy interesante:
«Mi querido amigo… si bien es cierto que… no tendría inconveniente en…
cabría preguntarse si… No sé si corresponde… sea como fuere…».
Observé: «vaya, el estilo del juez de instrucción» y tiré la misiva a la papelera.
La boda tuvo lugar a principios de marzo. Vincent estaba allí, naturalmente, y
también su amigo Teixier y mi tío. No pudimos declinar su invitación a tomar una
copa en el café de la esquina. Nos contó anécdotas indochinas hasta que fueron las
doce, a esa hora se fue. Teixier nos preguntó a qué hora teníamos pensado comer.
Hice una mueca:
—¡Un banquete de boda!
—No será la primera vez que comamos los cuatro juntos —dijo Vincent.
—Claro.
Me di cuenta de que mi mal humor era extremo. Me abstuve de transparentar por
más tiempo un sentimiento tan lamentable. Odile sonreía, distraída. Propuse un
restaurante: recibió el visto bueno. Texier quiso pagar el taxi; y una nueva ronda de
aperitivos. Insistió en que pidiéramos ostras caras y vinos excelsos, y no hacía ni
decía nada que no contribuyera a darle a la comida un no sé qué nupcial: pero íntimo.
Bebía mucho y no hablaba menos. Me recordaba a Saxel, liberado de su barniz
doctrinario. Yo lo escuchaba aplicadamente y encontraba que Odile estaba realmente
muy distraída. En cuanto a Vincent, me parecía que sentía curiosidad, pero ¿de qué?
Ahora me parecía realmente absurdo no haberles explicado las razones de aquel
casamiento. En cualquier caso, no iba a entrar en confidencias a la hora de los
postres. Así que no me quedaba más remedio que escuchar a Texier, ver a Odile y
dejarme ver por Vincent. Como sabíamos reírnos de la ocasión, la comida transcurrió
alegre. Eran más de las tres cuando salimos del restaurante, temía que Texier
propusiera un paseo o un cine. De pronto, recordó una cita y nos dejó. Vincent tenía
trabajo: se fue con él. Corrieron tras el autobús.
—Entonces, Odile, ¿no se ha aburrido demasiado?
—Claro que no.
—De verdad.
—Se lo aseguro.
—Bueno. Y bien, ¿damos un paseo?
—Con mucho gusto.
Me tomó del brazo, bajamos la rue Washington.
—¿Quiere venir conmigo hasta la Muette?
—¿Qué piensa hacer en ese barrio?
—Voy a dar una clase.
—Es usted increíble.
Página 72
—¿Pero por qué? ¿Porque doy clases? Empecé hace ocho días. Me las procuró
Teixier: muy bien pagadas sabe usted. ¿Nos dará un poco más de dinero no?
—Puede ser.
—¿Enfadada?
—¿Por qué no me lo había dicho?
—No lo sé. Hay otra cosa que todavía no le he dicho.
No respondió.
—He hecho un descubrimiento.
—¿Qué es?
—Un descubrimiento negativo desgraciadamente.
Pensé que vacilaba pero era cosa de mi imaginación. Levantaba los ojos hacia mí.
—Mi vida está aún más echada a perder de lo que creía.
—¿Pero qué pasa?
Parecía dispuesta a no creerme.
—Hace años que me ilusiono sobre mí mismo y que vivo en el error. Creía que
era matemático. Estos días he descubierto que ni siquiera soy un aficionado. No soy
nada de nada. No conozco nada. No entiendo nada. No sé nada. Es terrible pero es
así. ¿Y sabe de lo que era capaz? ¿Sabe lo que hacía? Cálculos, cálculos hasta quedar
sin aliento, sin propósito ni finalidad, y casi siempre totalmente absurdos. Me
emborraché con cifras; galopaban ante mis ojos hasta que la cabeza me daba vueltas,
hasta el estupor. ¡Y confundía eso con las matemáticas! Llevo años emperrado en
cálculos que no tienen ni pies ni cabeza ni cuerpo. Imagínese una calculadora que
desbarrara.
Eso es lo que soy, lo que era. Es increíble, ¿no le parece?
Desde luego, no lo creía. Sin abrir la boca, noté que me gritaba:
—¡Pero está loco!
—Lo estaba. O más bien, no era más que un niño. Jugaba al matemático.
Confundía castillos de arena con construcciones algebraicas y puzzles con teoremas
de geometría. Y mis castillos de arena se venían abajo y mis puzzles se
descomponían sin esbozar ninguna figura. En lo que respecta a mis ideas sobre las
matemáticas, en primer lugar, el mérito no era mío, y además me parecían
estropeadas por temas de moda que nada tienen que ver con la verdadera naturaleza
de esta ciencia. Pero qué más da. Lo esencial era esto: no soy nada de lo que creía ser.
Es bastante delicado, me entiende, porque esta ilusión me daba una especie de
felicidad. Fue Vincent quien me iluminó, sin darse cuenta. Entendí que su crítica a
aquella gente se aplicaba también a mí. Antes de tirar la piedra me miré. Había
construido una choza con los escombros de mi ambición; ahora debo salir de aquí, el
viento la ha dispersado. Ya no tengo refugio, nunca lo tuve. La verdad es dura. Ahora
doy clases: clases de latín.
Pero Odile no me creía. La dejé en la Place de l’Étoile y tomé el autobús. Volví a
verla para ir a cenar a la casa de mi tío; nos pasamos la noche escuchando a aquel
Página 73
buen hombre tocar el acordeón, con dedos relucientes de anillos. A medianoche nos
puso en la calle. Volvimos en taxi; hablábamos poco: de vez en cuando algún
comentario sobre nuestro benefactor. Una vez solo en mi habitación sentí tal
desesperanza que me eché a llorar, como un niño.
Así que ahora era un hombre casado. Se suponía que esta condición no debía
alterar mi vida y sin embargo, un día, de golpe, en medio de una ensoñación amorfa
sacudida por el rugido de un autobús, descubrí cuán curiosamente la formalidad
administrativa coincidía con la transformación de mi vida, transformación que
padecía sin tomar conciencia de ella, como los demás: simplemente era muy infeliz.
Yo mismo me asombraba ahora del bienaventurado estupor en el que había vivido en
otro tiempo: unas semanas atrás. Entonces me enorgullecía de mi desgracia y no me
faltaban pequeñas satisfacciones. Disipada la ilusión, desapareció también la vanidad.
Las horas perdidas en suaves tinieblas acolchadas de sigmas mayúsculas y variados
índices se veían absorbidas por mi labor profesoral y las largas travesías de París que
implicaba. Sólo muy de vez en cuando me veía a solas con Odile; cenábamos juntos
todas las noches pero en compañía de amigos, de nuevos amigos, a veces incluso de
amigos de nuestros nuevos amigos. Uno de éstos le propuso «hacer cine». La incité a
aceptar. A veces iba a buscarla a Billancourt pero me cruzaba con todo tipo de gente
que no quería ver. Le aconsejé que cambiara de hotel, lejos de Billancourt, en la Porte
de Saint-Martin. Y ahora ya no cenábamos juntos más que dos o tres veces por
semana; pero yo sabía bien que no había en eso ninguna fatalidad desgraciada. No
perdía a una amiga: me alejaba de ella, la alejaba de mí. Pero ¿por qué se dejaba
arrastrar Odile por mi mala voluntad? ¿Por qué no se oponía a su destino, a la
inflexión que yo quería y no quería darle a la curva de su existencia? ¿Y cómo no iba
a darse cuenta de que ese alejamiento dependía sólo de mí? Estaba cavando un foso
con artimañas de brocha gorda. Era como para reírse: cavar un foso con artimañas de
brocha gorda. Mis inicios en la metáfora no me parecían muy brillantes. Era como
para reírse pero al final ¿para qué reír? ¿Qué necesidad de hacer el mono? Odiaba a
los payasos y quizás también a mí mismo.
El autobús dejó atrás una silueta ociosa que me puso en pie en cuanto la reconocí.
Bajé en marcha y corrí tras ella. Vincent iba de paseo; yo quería hablar con él, risas
aparte. Esperé a que se eliminaran las fórmulas de saludo y sin más preámbulo le
pregunté:
—¿No cree usted que Texier está enamorado de Odile?
—¿Qué le hace pensar eso?
—No lo pienso, lo creo. Vincent, tengo que explicarle algo: Odile y yo sólo
somos amigos, ¿me entiende?
—Entiendo.
No parecía sorprendido. Proseguí:
—Nos casamos por razones prácticas, es muy largo de contar, pero lo entiende
¿no es así? Por eso le he hecho esa pregunta.
Página 74
—¿Adónde quiere ir a parar?
—¿No le parece que debería hablar con Texier?
—¿Y qué le diría?
—Naturalmente, sería un poco ridículo. ¡Pero claro…!
—¿Pero claro, qué?
—No lo sé. Ya no lo sé. Me debe tomar por un idiota, ¿no?
—¿Le importa que le haga unas preguntas?
—Adelante.
—Y sepa que le tengo mucho cariño, Travy.
—Gracias, lo mismo le digo.
—¿Por qué se avergüenza siempre de sus sentimientos?
—¿Es la primera pregunta?
—No.
Vincent prosiguió:
—¿Cree que a nadie le llama la atención que Odile y usted vivan a varias leguas
de distancia?
—No creo nada de nada. Me da igual lo que piensen los demás y además no vivir
en el mismo hotel no significa nada.
—Si usted lo dice.
—¿La tercera pregunta?
—¿Por qué no ama a Odile?
—Me hace usted gracia: no hay un porqué. No la amo eso es todo no hay más que
hablar.
—¿Quizás debería conjugar eso en pasado?
—¡No le creía capaz de una psicología tan grosera! ¡Qué sutil! Son amigos desde
hace algo más de un año, así que ahora es necesario que quieran irse a la cama juntos.
¡Muy perspicaz! La amistad que se transforma en amor, bonito tema novelesco: de
novela idiota como todas las novelas. La psicología me da grima, sobre todo esta
psicología, la de todo el mundo, la de los imbéciles.
Vincent se inclinó.
—Ya le digo, jamás amaré a esta mujer, jamás jamás jamás porque jamás daré la
razón a los imbéciles. Y si la amara, no diría nada aunque sólo fuera por ese motivo.
—Es lo que está pasando.
—¡Sabía que me saldría con una de ésas! No le habrá sido difícil. Se lo repito,
Vincent, siempre me opondré a los… apotegmas de esa clase. ¿Así que en su opinión
siempre triunfa la banalidad?
—Ciertamente no hay nada más banal que amar a una mujer.
—No quiero decir eso.
—Entonces ¿qué quiere decir?
—No lo sé. Lo que quiero decir es que se equivoca conmigo por culpa de su
maldita psicología, de su estúpida ciencia.
Página 75
—Pero no se trata ni de psicología ni de ciencia, Travy. Se trata de que se conozca
a sí mismo y deje de comportarse como un chiquillo.
—¡Oh, qué discurso tan razonable!
—Travy, ¿por qué se empecina en ser infeliz?
—¿Y por qué quiere que ame a Odile?
—Porque la ama.
—No es verdad. ¿Cómo iba a amarla y engañarme hasta el punto de creer no
amarla?
—¿No se cree capaz de engañarse tanto?
—No.
—¿Y nunca se ha engañado hasta ese punto con respecto a sí mismo?
—¡Sutil alusión!
Lo miré tan mal que se apresuró a decirme:
—Le ruego que me disculpe.
—No, no, no se disculpe, ¡adelante!
—Lamento haberle hablado así. No tengo derecho. ¿Pero cómo hará ahora para
olvidar lo que acabo de decirle?
—Tengo muy mala memoria.
Caminamos un rato en silencio.
—¿No tenía otras preguntas?
Sonrió.
—¿No le parece absurdo y pretencioso dar consejos?
—Pero no me ha dado ningún consejo —le respondí—, además como decía usted
mismo hace un momento fui yo quien dio el primer paso. En fin, le ruego que
disculpe las palabras desagradables que haya podido pronunciar.
Nuestras excusas mutuas se prolongaron un rato más y nos separamos con un
cordial apretón de manos.
Yo mismo había buscado esa frase: «¿no la quieres?», esa frase que no quería
pronunciar. Me daba miedo y al final la había tenido que escuchar con todas sus
letras. Sabía que no la amaba; ya lo sabía pero ahora necesitaba afirmarlo; y sin
embargo estaba tan seguro que a veces me imaginaba cómo sería mi amor por Odile,
cómo sería amarla. Siempre terminaba volviendo a mi certeza negativa; eso no hacía
falta que me lo imaginara, lo vivía de verdad y realmente: no amaba a esa mujer. Tan
pronto odiaba a Vincent por haberme arrojado a ese malestar inmenso como me
odiaba a mí mismo únicamente. Lo que más me dolía era encontrarme en presencia
de Odile, pensaba en su cuerpo y la obscenidad de mis pensamientos era
inversamente proporcional a la altura que debía alcanzar mi amistad. Sufría: ¡Estaba
tan seguro de no amarla! Privado del objetivo iluso que me había fijado, rumiando sin
tregua mi desgracia y mi soledad, perdido cualquier interés por la vida o la no vida,
me arrastraba por una existencia ordinaria y ni siquiera el alcoholismo cumplía el
papel que le correspondía porque me retorcía de asco de sólo pensar que alguien
Página 76
pudiera explicar mis actos y decir estúpidamente al verme vomitando: «bebe para
olvidar». Me armaba contra cualquier síntoma de apatía que mi desesperación
hubiese podido legitimar y lograba moverme con la corrección suficiente para que
nadie sospechase en mí la menor grieta. Pero esa tensión me abocaba precisamente a
una especie de semi-locura.
Vincent ya no intentaba instruirme acerca de mí mismo; yo sabía que se
equivocaba: eso no disminuía la cuasi-confianza que depositaba en él. Notaba que me
observaba, lo que me irritaba un poco; me sentía muy capaz de vigilarme a mí mismo
y aguantaba firme el azote de los vientos, en los confines de las tinieblas. Llegaron
los primeros días del verano, mi tiempo se vació de toda ocupación y me sentí vacilar
ante una amenazadora anulación. Entonces apareció Vincent.
—¿Qué piensa hacer este verano? —me preguntó.
—Nada.
—¿Se va a quedar en París?
—¿Y por qué no habría de quedarme?
—Yo me voy a Grecia.
—Vaya, curiosa idea.
—No es una idea sino una circunstancia de la vida.
—No me tienta ir a ver ruinas.
—De todas formas iré a echar una ojeada. ¿No le gusta viajar?
Dudé.
—Iba a responderle «nada me gusta» pero me ha parecido un poco pretencioso.
«Mis padres viajaban mucho», agregué, «me llevaban con ellos; no recuerdo gran
cosa de aquellos trayectos. El único viaje que ha contado en mi vida es una
expedición militar: curiosa manera de ver un país».
—¿Marruecos?
—Sí. Hay algo allí que me impresionó, quiero decir: que me dejó huella, algo que
no alcanzo a comprender, que no se ha desarrollado pero que subsiste en mí como
una vela que ningún soplo podría apagar. Allí empezó mi vida. Nací con un par de
botas y un fez sobre la mollera, ¿nunca se lo he contado? No ¿verdad? De hecho
nunca se lo he contado a nadie: excepto a Odile.
Me detuve: ¿por qué hablaba tanto? Aunque ¿no era Vincent amigo mío, como
Odile? Recordé lo que me había dicho Odile cuando le desvelé el misterio de mi
nacimiento, un día de nuestro primer invierno. Sin duda, moriré tal como nací, ¿pero
es posible que muera en esa vida?
—¿Perdido? —me preguntó Vincent.
Debía creer que yo pensaba en Odile cuando pensaba sólo en mí mismo.
—Ha llovido —proseguí—, y yo chapoteo en la lluvia. Las nubes vuelan al albur
del viento. Hay un árabe que está solo y mira lo que yo no sé ver. El agua refleja el
cielo. Esto ocurre en el camino que va de Bou Jeloud a Bab Fetouh bordeando las
murallas de la ciudad. ¿Conoce Marruecos?
Página 77
—Sí, pero no conozco Grecia.
—En Marruecos no hay ruinas, salvo las que exhuman los franceses, para darse el
gusto.
—Espero que haya algo más que ruinas en Grecia. ¿No quiere venir conmigo para
que lo comprobemos juntos?
—¿Quiere que vaya a Grecia?
—No es que quiera: lo estoy invitando. Lo invito en nombre de Agrostis.
—¿Por qué me invita Agrostis?
—Le habrá caído bien, supongo. Nos lleva en coche, un viaje magnífico:
atravesamos toda Europa. Durante quince días somos sus invitados en Glyfada. Está
cerca de Atenas, sobre la costa. Pasado ese tiempo, Agrostis se va a Egipto con sus
padres y nosotros hacemos lo que nos dé la gana. Parece ser que se puede vivir con
poco dinero. Hacemos una travesía por las islas y volvemos como podamos. Viajar en
cubierta es muy barato: y henos de regreso en Marsella. ¿Qué le parece? Seguro que
su tío le hará un anticipo. Y no olvide que Agrostis lo invita.
No me quedaba muy claro lo que ese joven podía esperar de mi compañía.
Apenas nos conocíamos.
Ocho días después esperaba a Odile en la terraza de un café para anunciarle mi
partida.
—Entonces ¿qué hay? —me preguntó irónica y preocupada.
—Nada grave. Sólo quería despedirme antes de irme. Me voy a Grecia —anuncié
en tono suficiente.
Se quedó callada unos instantes y me dijo que debía ser un bonito viaje y que
lamentaba no poder acompañarme.
—¿De verdad no puede? —le dije como si la hubiese invitado.
Me miró, volví la mirada y vi que estaba triste, no apenada: triste. Me sonrojé.
—¿Por qué hemos dejado de vernos? —me dijo.
Me contuve para no responderle: «así es la vida». Tampoco era tan idiota como
para responderle: «así es la vida». Puso su mano sobre la mía y volvió a decir: «¿por
qué?». Su mano estaba enguantada, eso me pareció extraordinario. Aquel guante me
parecía una señal. Le dije:
—No sé.
Ciertamente, no sabía qué decir. Sentía que estaba junto a una mujer: algo caliente
y perfumado. Me volví hacia ella y vi sus muslos cruzados, ceñidos por la falda,
entonces levanté la mirada y me topé con sus ojos que me explicaban cualquier
palabra pronunciada entre nosotros.
—Creo que es culpa mía —balbucí—. Me parece que la he alejado de mí.
Nunca había pensado que pudiese estar tan cerca de mí.
—Hace meses —proseguí— que apenas nos vemos y sin embargo…
Me detuve; ¿no se lo había dicho a Vincent? No amaba a esta mujer, no la amaría.
Si seguía por ese camino tenía servida la novela de amor: ¡bonito desenlace! Le
Página 78
pregunté entonces por sus planes para aquel verano. Me dijo que debía ir a la costa
por cuestiones de cinematografías. La felicité por su exitosa carrera en aquel ámbito y
le conté cómo se había decidido mi viaje. Me quedé sin nada que decirle. Pero tras un
silencio, ella:
—Hay algo espantoso en usted, Roland.
No palidecí ni enrojecí pero supuse al instante adónde quería ir a parar ella. Yo
prefería pasar de largo. Así es que preparé una respuesta para alejar cualquier
esperanza pero entonces ella me dijo tranquilamente:
—Lo amo, Roland.
Tenía que ir a parar ahí: «al final no he conseguido librarme» pensé
sarcásticamente. Pero tuve la debilidad de preguntarme: «¿de verdad no la amo?».
Me disponía a envainar mi orgullo.
Pero mi silencio confundió a Odile. Se puso en pie, me tendió la mano.
—Adiós —me dijo—, espero que tenga un bonito viaje sin pensar en mí.
Me incliné y murmuré:
—Pensaré en usted.
Creo que no me oyó; dudó. Pero su mano salió volando. Partí hacia Atenas al día
siguiente sobre el mediodía. A decir verdad, el primer día no pasamos de Dijon.
Agrostis viajaba según un conocido método; le «daba a la velocidad» pero hacía
frecuentes paradas para beber. No vimos ninguna curiosidad entre París y Atenas pero
conocimos muchos restaurantes, cervecerías o bares suizos, austriacos, húngaros o
eslavos. Atravesamos países llanos y accidentados con la misma exaltación. Yo, que
tenía poco entrenamiento alcohólico, me pasé el viaje borracho; vi ciudades flotantes,
árboles danzantes, montañas saltarinas. Sólo las mesas de los cafés me parecían
estables. Europa central se arremolinaba despreciada; entonces empezaron a aparecer
caminos sorprendentes, el alfabeto cambió, el aroma de los pinos se hizo perceptible
en las bebidas, los aperitivos se volvieron blancos y el cielo se afirmó azul. Nuestro
viaje tocaba a su fin: un día vimos el mar. Nos deslizábamos por una especie de
autopista que en otro tiempo había sido una vía sagrada. «Van a ver lo que es eso»,
nos dijo Agrostis, que olvidaba sus aires modernistas y parisinos a medida que nos
acercábamos a Atenas. No tardamos en verlo: una gran ciudad con una fortaleza
plantada en el medio. Circulamos a toda velocidad hasta los suburbios y tras doblar
por una calle comercial llegamos a una gran plaza repleta de sillas; paramos. Agrostis
nos llevó a una mesa y nos sentamos; el juego consistía en ocupar el mayor número
posible de sillas al mismo tiempo. Nos plantaron frente a grandes vasos de agua,
mezze y vasitos de aguardiente; nos lustraron los zapatos, nos vendieron pistachos.
Unos amigos de Agrostis se acercaron y nos dieron charla; eran todos poetas y muy
educados, muy al tanto de lo que se imprimía en Francia. Entablamos una
conversación que prosiguió en la azotea de un albergue, mientras comíamos
exquisitas curiosidades. Fuimos a por helados a la plaza de las sillas que también lo
era de la Constitución; después tomamos whisky en una sala de fiestas al aire libre;
Página 79
hacia las cuatro de la mañana, cenamos en una lechería de moda. Llegamos a la
casona de Glyfadis que los padres de Agrostis le dejaban libre durante su viaje a
Egipto cuando despuntaba el día.
Vivíamos sin la menor preocupación y sin duda perfectamente «felices». Al
menos en el caso de Vincent que lograba siempre vivir en el instante. Lo admiraba
pero arrastraba conmigo más de un recuerdo y no podía liberarme de mis ataduras.
Pasó a atormentarme la felicidad: me preocupaba la realidad de mi debilidad, la
verdad de mis errores. Lo que me impedía ser feliz era ahora el hecho de no serlo y
no la preferencia por una existencia disminuida, vacilante, mutilada por los
maleficios que yo mismo me echaba. Lo más terrible era que había aparecido en mí
una especie de esperanza, un germen que, lejos de París, no se pudría. Así es que a
pesar de mis momentos de agonía y desamparo, lograba llevar una vida de apariencia
libre y espiritual.
Al cabo de una semana consideramos al fin que aquel ejercicio de indiferencia
había colmado nuestra sed modernista y decidimos ir a ver las curiosidades. Subimos
a la fortaleza. De camino, hicimos una parada. A nuestra derecha, nos atrajo un jardín
sembrado de ruinas desordenadas. Había unos niños jugando. Franqueamos columnas
rotas, estatuas recostadas y llegamos al teatro. Hay tres o cuatro griegos leyendo en
las gradas. Cruzo el recinto y me siento. Nunca había sospechado que un asiento de
mármol pudiera ser tan suave ni que la piedra pudiera resultar tan elástica y tierna,
templada por el sol, casi carnosa. Vincent viene a sentarse a mi lado. Nuestros ojos se
abren. Es un teatro: el Teatro. El escenario, que prolongan las montañas, se sitúa muy
exactamente en el horizonte: más allá sólo hay cielo, un cielo sin mancha, como la
obra del hombre que no arruina la naturaleza. Aquí nada declina, nada degrada, nada
decae. Ante esta armonía que se propagaba en amplias ondas dejé de ver límites o
contradicciones. Me pareció que aquel árabe que un día había visto, allá en
Occidente, en el camino que va de Bou Jeloud a Bab Fetouh, venía a sentarse a mi
lado.
Mi historia termina ahí. Después seguí viviendo: naturalmente; o más bien
empecé; o incluso: volví a empezar. Así por ejemplo me levanto al fin del asiento en
el que me había sentado y continuamos nuestra ascensión. Unos días más tarde,
Agrostis nos lleva a Delfos para ver a las águilas planeando sobre los bosques
sagrados; el mismo día de su partida a Egipto emprendemos nuestro viaje a las
Cicladas. Decidí instalarme en una de esas islas; estuve a punto de quedarme en
Santorini la isla extrema. Me negaba a volver. Pero Vincent me rescató de los olores
volcánicos y siguió conmigo hasta Paros. El bote se alejó y lo dejó a bordo de un
pequeño navío; las columnas de humo viajaron hasta el otro lado de las colinas y
volví a quedarme solo. Vivía en un hotel en las afueras del pueblo, muy cerca del
mar; desde la terracita que completaba mi habitación, el principal espectáculo aparte
de las actividades de los pescadores y de sus distracciones eran los actos y gestos de
un anciano: por la mañana subía del villorrio al molino, ahuyentaba a los pájaros que
Página 80
anidaban en el techo de paja, no era común que las astas de su molino giraran más de
un día por semana. Entonces se sentaba en un taburete y miraba al frente. De vez en
cuando espantaba a los pájaros con una pértiga. Salían volando y piando. Por la
noche regresaba a una de esas casitas blanqueadas o azuladas que bordeaban la playa
cubierta de redes. Un día me vio en mi terraza, presa de ensoñaciones, después me
vio entregado a un trabajo regular, en busca del sentido perdido de los números,
cambió la orientación de su banco para tenerme en su campo de visión. De esa forma
me hacía compañía.
Todavía me quedaba una vergüenza por vencer: necesitaba reconquistar mi
sencillez humana. Pero ahora conocía el porqué de mi sufrimiento y en mi soledad
podía examinar una a una las circunstancias de mi vida. Siempre volvía a encontrar la
huella de mi voluntad de aminorarme, inclinarme, padecer. También sabía cuál era el
último avatar de aquella voluntad: ¡cómo no iba a saberlo! A veces, ante la violencia
de mi obstinación volvía a estremecerme de angustia, obstinación pueril y demoníaca
que sólo justificaban ya ínfimas razones o sinrazones como la preocupación por el
«ya lo decía yo». Mi soberbio rechazo a seguir la senda de una vida común era mero
infantilismo toda vez que sí seguía esa vía, y que la amaba. Amaba a Odile, la amaba
a secas, simplemente, como un hombre ama a una mujer, como debe amarla. Desde
que tenía noticias de mi amor, éste crecía y se imponía a mi vergüenza; en cuya
derrota tenía ahora fundadas esperanzas.
Cuando llevaba cerca de un mes en Paros recibí dos cartas, una de Vincent con
noticias poco brillantes de nuestro pequeño París y la otra: no la abrí. Pero hice las
maletas y me despedí del anciano del molino. En la lista de correos de Atenas me
esperaba una segunda carta que tampoco quise abrir. Envié un telegrama a Vincent
para anunciarle mi vuelta y viajé en el primer barco a Marsella. Las costas de
Cefalonia desaparecieron. Me llevaba conmigo la promesa de una significación: obra
iniciada en la isla. Volvía a Francia, no para padecer una existencia vaciada de toda
realidad por mi deseo de infortunio sino para luchar y vencer, para reconquistar lo
que creía haber perdido: el amor de una mujer. A mi regreso de Marruecos también
había visto perfilarse esta línea del horizonte ¿pero qué podía entender entonces?
Desgracias voluntarias, ingenuidades pueriles, el orgullo me tenía encadenado, mi
infancia prolongada me configuraba una vejez y encima había llegado a creerme
libre. Ataduras rotas, ilusiones perdidas, había dejado atrás mi temor a la enfermedad,
ya no me daba miedo ser «normal»: sabía que desde ahí podía saltar más lejos. Ser un
hombre en el mundo en el que debía vivir, ésa era ya una tarea ardua y difícil, cuanto
más difícil que morderse los dientes o caminar patas arriba. Y si me daba por la
grandeza, ya no iría a buscarla en diversas infecciones patológicas: basta de
sarcasmos.
Ya no quería rechazar un amor sino afirmar el mío. Cuando llegué a Marsella
todavía no sabía que la victoria estaba de mi lado. Miraba no sin aprehensión todas
aquellas cosas amontonadas, desplegadas para conformar un puerto, y todas aquellas
Página 81
arquitecturas llenas de innumerables ruidos, de esa agitación y algarabía que según
parece son constitutivas de la vida. El barco atracó frente a un hangar. Tras la fila de
gritones anunciadores de hoteles y de mozos de equipajes delirantes de impaciencia,
vi a Odile esperándome.
Página 82
RAYMOND QUENEAU (El Havre, Sena Marítimo, 21 de febrero de 1903 París, 25
de octubre de 1976) fue narrador, poeta, autor teatral, ensayista, autor de canciones,
pintor, actor, guionista, traductor, periodista, matemático y editor en Gallimard,
donde llegó a dirigir su mítica colección La Pléiade. Pero sobre todo fue, como se
suele decir en este tipo de biografías esta vez con toda la razón, uno de los autores
más singulares de la literatura universal del siglo XX. Entró y salió del grupo
surrealista en los años veinte, y empezó su trayectoria como autor en 1933 con la
publicación de Le Chiendent, pero no conoció el éxito hasta la publicación en 1942
de Mi amigo Pierrot. Políglota y apasionado por las lenguas, sentó las bases del
neofrancés, con una sintaxis y un vocabulario típicos del lenguaje oral y una
ortografía más o menos fonética. No triunfó. Escribió los famosos Ejercicios de estilo
(1949) bajo el influjo de El arte de la fuga de Johann Sebastian Bach. Loco de las
ciencias, entró a formar parte de la Sociedad Matemática de Francia en 1948 y
decidió aplicar reglas aritméticas a la construcción de sus obras. A finales de los
cuarenta coincidió en el mítico Saint-Germain-des-Prés con un editor que le
convenció de publicar novelas con seudónimo, cosa que haría con las tres obras
firmadas por la maravillosa Sally Mara. Por esa época fue nombrado sátrapa del
Colegio de Patafísica sociedad de investigaciones eruditas e inútiles y a principios de
los cincuenta accedió a la Academia Goncourt que otorga el premio del mismo
nombre. En 1959 publicó la novela que lo convertiría, para sorpresa suya, en un autor
popular, Zazie en el metro, llevada al cine magistralmente por Louis Malle. En 1960
fundó con François Le Lionnais un grupo de investigación literaria llamado
Página 83
Seminario de Literatura Experimental, semilla del célebre e influyente Oulipo o
Taller de Literatura Potencial, que reuniría a autores y matemáticos que se
autodefinían como «ratas que se construyen ellas mismas el laberinto del cual se
proponen salir». Su última gran obra fue Las flores azules.
Página 84
Notas
Página 85
[1]En francés tesson significa casco, en el sentido de trozo de vasija o cristal roto. (N.
del T.) <<
Página 86