Disertación
Disertación
Disertación
QUITO, 2012
Tabla de contenido
Introducción
2.1.2 El subjuntivo…………………………………………………………………29
indicativo…………………………………………………………………..30
2
2.1.2.4 Pretérito imperfecto de subjuntivo…………………………………34
2.2.2 El subjuntivo....................................................................................................52
3
2.2.4 Verbos con dos participios…………………………………………………...71
3.1.1 Modo………………………………………………………………………....85
3.1.2 Tiempo……………………………………………………………………......92
3.1.3 Aspecto……………………………………………………………………….95
Conclusiones y recomendaciones………………………………………………………...112
Bibliografía
Anexos
4
Introducción
El estudio del verbo es fundamental para la traducción en general, ya que los tiempos y
aspectos delimitan el marco descriptivo y semántico de los textos. En el caso del español y
del portugués se podría pensar que existe una equivalencia en los tiempos verbales; sin
español, frente a esta situación el traductor debe buscar qué tiempo verbal del español es
equivalente al tiempo verbal del portugués, o de qué manera se podría compensar la falta de
ciertos tiempos verbales en el español, para poder transmitir el mensaje del texto original.
Por este motivo considero pertinente enfocar concretamente mi estudio en el análisis del
Considero que sería un gran reto y aporte realizar la traducción de dos relatos de la obra
Vidas secas, de Graciliano Ramos, puesto que es un autor muy meticuloso al momento de
escribir, lo que garantiza que la obra está bien estructurada y respeta todas las normas de la
varias de sus obras recibieron reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, por
la calidad de su trabajo, incluyendo Vidas secas, que en 1962 recibió, en Estados Unidos, el
brasileña contemporánea.
prefecto electo de Palmeiras dos Índios, Alagoas, en 1928. Unos años más tarde fue
5
mismo año, fue nombrado Director Estatal de la Instrucción Pública de Alagoas. Un año
más tarde publica Bernardo. En 1936 fue encarcelado bajo la acusación de ser comunista, y
durante su encierro publica la novela Angústia, un año más tarde es liberado. Al salir de la
cárcel inicia la publicación de algunos cuentos en un periódico argentino, que más tarde
harían parte de la obra Vidas secas, publicada en 1938. Al cumplir 50 años Graciliano
Ramos recibe el premio Felipe de Oliveira por el conjunto de su obra. En 1945 se afilia al
Partido comunista y lanza Infância, considerada una obra autobiográfica. Dos años más
tarde publica su sexto libro Insônia. Graciliano Ramos fallece en enero de 1953.
experiencia en la cárcel, y Viagem (1954), que describe sus viajes por Europa.
Lo que me lleva a realizar esta disertación es que, al ser el portugués mi segunda lengua
materna, considero importante hacer un estudio de las similitudes y diferencias que existen
entre el español y el portugués por ser ambas lenguas romances, y también determinar las
dificultades que existen por la cercanía entre las dos lenguas, la cual podría hacer pensar
que la traducción del portugués al español, y viceversa, es más bien sencilla. Sin embargo,
esta misma cercanía puede dar origen a interferencias semánticas y comunicativas, tema
6
Capítulo 1:
Lengua y traducción
esta disertación, se examinarán algunas definiciones de traducción con el fin de dejar claro
sobre qué consiste esta actividad, se explicará lo que es la competencia traductora y en este
LENGUA.” “El genio de la lengua” es la “preferencia secreta” a la que hay que prestar
mucha atención. La orientación conceptual y cultural se refleja en cada lengua y exige que
se hagan los cambios necesarios para que la traducción no sea extraña. El conocimiento del
“genio de la lengua” evita que el traductor produzca oraciones que parecen propias de la
lengua meta pero que contienen símbolos que son extraños, u oraciones que reflejan
por un grupo, que actúan como guías mentales para orientar el pensamiento y el
7
comportamiento de las personas. Las convenciones de significado a través de la lengua
dentro de una determinada cultura son de crucial importancia para la traducción, ya que son
cultura meta que el traductor debe tomar en cuenta cuando pasa un texto de una cultura a
otra. La traducción siempre está relacionada con la lengua y la cultura por el simple hecho
sólo las dos lenguas entran en contacto, sino también las dos culturas (Jualiane House,
2009). La traducción no es simplemente traducir de una lengua a otra, sino de una cultura a
otra, por lo que el traductor debe ser bilingüe y “bicultural”. El término “bicultural” se
Para el desarrollo de esta disertación es pertinente tomar en cuenta “el genio de la lengua”
ya que permite darnos cuenta de que la traducción es una actividad compleja que no
implica únicamente tomar en cuenta las palabras, puesto que hay que considerar otros
importante señalar que aunque dos lenguas sean cercanas, no quiere decir que sean
traductor. Como veremos más adelante, este es el caso del español y del portugués.
Queda claro que “el genio de la lengua” es un concepto complejo y de suma importancia
para el traductor, ya que ayuda a impedir que se elaboren oraciones que parecen propias de
8
otra, sino también de una cultura a otra, ya que la cultura se refleja en el uso de cada
lengua, y es por esto que los conceptos de lengua y cultura no pueden separarse.
Finalmente, hay que mencionar que existen convenciones de significado que se dan por
medio de la lengua en cada cultura que son de suma importancia para la traducción, puesto
que son estas convenciones, tanto en la lengua de origen como en la lengua meta, que el
traductor debe tomar en cuenta al momento de traducir para evitar elaborar un texto que
suene extraño.
La noción más común que se tiene de la traducción es que esta consiste en reemplazar
palabras de una lengua con palabras de otra lengua. Sin embargo, la traducción no se
la lengua fuente, que es decodificado por el traductor y luego recodificado por el mismo en
la lengua meta. No sólo los elementos lingüísticos juegan un papel importante, sino
también los extralingüísticos, que incluyen el tema del texto, el objetivo del autor, quienes
Una de ellas es la de Ch. R. Taber y Eugene A. Nida según la cual “La traducción consiste
lengua fuente [o lengua original] por medio del equivalente más próximo y más natural,
9
primero en lo que se refiere al sentido, y luego en lo que atañe al estilo.” La otra definición
que García Yebra menciona fue publicada en el Dictionnaire de Linguistique par Jean
Dubois et autre y establece que “Traducir es enunciar en otra lengua (o lengua meta) lo que
ha sido enunciado en una lengua fuente [lengua original], conservando las equivalencias
la escuela de Praga, según la cual “la traducción consiste en crear en la lengua término el
Según Juliane House (2009: 3-5) la traducción es el proceso en el que se reemplaza un texto
en lengua original (LO), llamado texto original, por otro en lengua meta (LM), llamado
texto meta, y permite el acceso a ideas y experiencias que no estarían al alcance en una
lengua desconocida. La traducción es una manera de superar los límites que las lenguas
imponen a sus lectores. Actúa como mediador entre las diferentes lenguas, sociedades y
literaturas, y es por medio de ella que las barreras lingüísticas y culturales pueden
superarse. Proporciona acceso a un mensaje que ya existe, por tanto siempre es una
comunicación secundaria.
Como podemos constatar existe un gran número de definiciones de traducción que sirven
para partir al análisis comparativo del verbo del español y del portugués. Todas coinciden
en que la traducción es un proceso que no se ocupa sólo del léxico, ya que hay otros puntos
que se deben tomar en cuenta como la gramática de cada lengua, el tipo de texto, los
10
lectores y la cultura. Sin embargo, podemos considerar que las definiciones más adecuadas
para este trabajo son las expuestas por García Yebra debido a que señalan la importancia de
posee el traductor y que le permite realizar una traducción que sea lo más fiel posible al
texto original. Es de gran importancia, y está conformada, por un lado, por la gramática, el
léxico y la semántica y, por otro lado, por la estilística y la pragmática para comunicarse.
Toda esta suma de conocimientos se adquiere durante el proceso de formación del traductor
Cada texto es un reto para el traductor, sin embargo, gracias a la competencia traductora
Según el campo en el que se desempeñe el traductor, este debe estar al tanto de los
esté al tanto de la situación económica del país, e incluso del mundo. Esto significa que el
traductor siempre está adquiriendo nuevos conocimientos, que está siempre en contacto con
nueva información, lo que nos lleva a concluir que la formación del traductor no termina
traductora, por lo que hay que mencionar que el traductor debe adquirirla sistemáticamente.
11
Siempre que el traductor posea una buena competencia traductora, se logrará una
Un gran número de lingüistas ven a la cohesión como una parte de la coherencia, y afirman
que la cohesión sintáctica se refiere a los medios lingüísticos a través de los cuales la
obstante, hay un punto en el que todos los autores coinciden, y es que la cohesión sintáctica
textos.
al darse la comprensión del texto original, se podrá hacer una buena traducción. Un texto
para el traductor conocer cómo funcionan dos lenguas diferentes, en este caso el español y
momento de traducir, puesto que de estas depende la comprensión del texto original y la
12
1.2.1.1.1 Cohesión sintáctica
lengua meta. Es decir, que el traductor debe hacer un análisis del texto original para decidir
La cohesión se refiere a como se relacionan las distintas partes del texto entre sí, es decir,
La cohesión tiene relación con la manera en que las palabras, las oraciones y sus partes se
a. La referencia: Establece una relación entre un elemento del texto y otro u otros
de dos tipos:
13
hace referencia a otro ya mencionado anteriormente. Para esto se
demostrativos.
expresión, nos indica que dentro del texto se ha establecido una relación
un sinónimo.
14
c. La elipsis: Se da cuando se suprime la información que está sobreentendida, y
que el lector puede inferir sin ningún problema. Sirve como mecanismo de
economía y de estilo.
d. Los conectores: Se utilizan para establecer una relación lógica entre las
Adición: y, también, más, aún, adicional a lo anterior, por otra parte, otro
Causa-efecto: porque, por consiguiente, pues, así pues, por tanto, por
esta razón, puesto que, ya que, en consecuencia, de ahí que, así, por este
importante, especialmente.
15
Orden: primero, segundo, siguiente, después, a continuación,
resumen.
contrario, en cambio.
resumen.
exigido para facilitar una interpretación textual correcta. Tiene una doble
deíctico.
16
antónimos, hiperónimos, hipónimos, asociación pragmática entre
palabras).
un texto escrito. Tienen varias funciones como estructurar el texto, delimitar las
encuentra el mensaje que el traductor debe decodificar del texto original para transmitirlo
en el texto meta. En este punto hay que resaltar que a veces lo que está sintácticamente
correcto no siempre es semánticamente aceptable. Es decir que aunque una oración respete
las reglas gramaticales de una lengua, no implica necesariamente que esta tenga
Las ideas verdes incoloras duermen furiosamente. (Colorless green ideas sleep furiously.)
pensamos en lo que quiere decir resulta difícil descubrir su significado. Para empezar, las
ideas no duermen, el verbo dormir se utiliza para referirse a algo vivo, como los humanos o
los animales, y el sustantivo ideas se refiere a algo abstracto. Lo mismo sucede con el
adverbio furiosamente. Además, al mencionar verdes se le está dando un color a las ideas,
por lo tanto, no es aceptable utilizar el adjetivo verdes junto al adjetivo incoloras. Queda
17
Por otro lado, podemos considerar también el lenguaje poético. En este caso la situación es
otra debido a que este tipo de lenguaje conlleva a cambios semánticos. Por ejemplo, al decir
Tus ojos son como esmeraldas, no se está diciendo que los ojos son esmeraldas, sino que se
hace referencia al color verde de esta piedra para compararlo con el color de los ojos. En
Para definir lo que es la coherencia semántica podemos decir que esta mantiene la unidad y
propiedad básicamente semántica que trata del significado del texto, de su contenido.
Por tanto, un texto es coherente cuando es percibido como una unidad de sentido, y cuando
siguiendo un orden lógico, y sin que haya saltos que hagan difícil la comprensión del texto.
hablar de intención nos referimos a lo que el autor quiere lograr en el texto y la traducción
Coherencia lineal o secuencial: tiene que ver con la estructura del texto y
con la organización lógica de las ideas, es decir, que las distintas partes
18
Coherencia global: tiene que ver con la unidad temática del texto, caracteriza
Coherencia local: tiene que ver con el sentido de cada enunciado, que estos
el lugar).
proceso. Al hablar del proceso de traducción debemos tomar en cuenta que no se trata
problemas y tomar decisiones (Juliane House, 2009). Para ilustrar esto, a continuación se
1. Escritor en la LO 5. Lector en la LT
2. Normas de la LO 6. Normas de la
TEXTO LT
3. Cultura de la LO 7. Cultura de la
LT
4. Marco y tradición
de la LO 8. Marco y
tradición de la LT
10. Traductor
19
Como podemos ver en el cuadro, la traducción no consiste únicamente en pasar un texto de
una lengua a otra puesto que se debe tomar en cuenta varios puntos:
1. Escritor en la LO: El estilo individual o idiolecto del autor de la LO. Hay que
periódico, revista, etc., en cuanto que está influido por la tradición del momento.
conocimiento del tema y el estilo de lenguaje que usa, expresados en términos del
tema y a la situación.
periódico, revista, etc., en cuanto que está influido por la tradición del momento.
20
Según García Yebra (1982: 30-33) la traducción consta de dos fases: la fase de la
comprensión del texto original (TO), en la que el traductor busca el sentido del texto, y la
fase de la expresión del mensaje en la lengua terminal (LT), en la que el traductor busca las
palabras, las expresiones en la lengua terminal para reproducir el contenido del texto
original. Estas dos actividades se dan de manera simultánea. De hecho, uno no se da cuenta
evaluación del TM (texto meta) (Sándor Hervey, Ian Higgings, Louise M. Haywood, 2006).
fielmente el mensaje del TO. Cuando el traductor se encuentra en esta fase del proceso de
traducción debe estar consciente de las equivalencias entre ambas lenguas, pues existen
por parte del traductor, ya que es difícil encontrar diccionarios con este tipo de expresiones.
Además, es importante tener presente que puede encontrar elementos que parecen
intraducibles. Sin embargo, aunque lo más fácil sería dejar de lado estos elementos que
parecen no tener traducción, el traductor no puede darse ese lujo y debe buscar la manera
En esta fase el traductor se diferencia del lector común por la intensión e intensidad de su
lectura, que no suele realizarse en su lengua materna. El traductor, al igual que el lector
común, va desde los signos lingüísticos, o los significantes, hasta el significado semántico.
Tanto el traductor como el lector siguen una dirección inversa a la del autor al escribir el
texto original, ya que este avanza desde el contenido semántico hasta los signos lingüísticos
21
Sin embargo, existe una diferencia importante entre el lector común y el traductor. El
lector se detiene cuando ha captado el mensaje del texto, mientras que el traductor, desde el
comienzo, tiene la intención de ir más allá, busca tomar la misma dirección que el autor
sólo que de otra manera, ya que irá desde el contenido del texto original hasta los signos
lingüísticos que pueden expresarlo, pero en la lengua terminal, que suele ser la lengua
materna del traductor. El traductor no puede conformarse con la comprensión del lector
común, sino que debe intentar acercarse lo más que pueda a la comprensión total, aunque
sepa que no la alcanzará por completo. Por lo que se puede decir que dos lectores nunca
ven lo mismo en un mismo texto, y esto se refleja en el hecho de que no existen dos
El traductor debe comenzar por una lectura atenta del texto original y, como ocurre en la
mayoría de los casos, deberá hacer una segunda y hasta una tercera lectura del texto.
Cuando se lee como traductor, se lee en una lengua extranjera, lo que tiene ventajas y
desventajas. Las desventajas se encuentran en la resistencia que toda lengua impone a los
extranjeros; las ventajas tienen origen en esta misma resistencia, ya que estimula la
atención y el interés.
La fase de la expresión es la traducción auténtica, debido a que aquí se hace el traslado del
contenido del texto original al texto meta con los elementos de la lengua terminal. En esta
fase el traductor utiliza su competencia traductora, es decir, que hace uso de las técnicas de
22
Peter Newmark (1987: 36-60) hace una descripción operativa del proceso de la traducción.
“disponibles” en la LT, y traduce las unidades léxica por el sentido que parece más
de reproducción. Nunca se debería leer una oración sin verla en el nivel referencial.
Sin importar que tipo de texto sea, se debe decidir continuamente de qué trata, cuál
es su motivo y qué rumbo muestra el autor. En las oraciones que no estén claras, o
sean ambiguas, hay que hacerse algunas preguntas como: ¿qué es lo que está
pasando realmente?, ¿por qué?, ¿lo puedo ver en mi mente?, ¿lo puedo imaginar? El
nivel referencial va a la par con el textual. Todos los idiomas poseen palabras
c. El nivel de cohesión, que es el que traza el hilo del pensamiento y el tono emotivo
del texto en LO, abarca tanto la comprensión como la reproducción. Este nivel sigue
23
sinónimos referenciales, signos de puntuación), que son los encargados de unir las
natural, es decir, que esté escrita en un lenguaje corriente, que los modismos y
palabras se adecuen a la situación y que se respete el estilo del texto original. Aquí
tanto gramatical como léxico, y se puede extender a todo el texto por medio de
o registro, que están determinados por el marco del texto, es decir, el medio donde
proceso. En esta etapa hay que corregir la traducción para lograr elegancia y fuerza
expresiva.
1. Lectura del texto en la LT para ver el efecto total del tema y del estilo.
traducción.
24
4. Lectura final del texto en LT.
Newmark señala que, según su criterio, existen dos maneras de abordar la traducción:
a. empezar a traducir el primer párrafo o capítulo, oración por oración, para cogerle el
tino y el tono al texto, y luego revisar la postura adoptada y leer el resto del texto en
LO; o
b. leer el texto dos o tres veces y ver cuál es su intención, registro y tono, señalar los
Como podemos ver, todos los autores mencionados coinciden en el hecho de que el proceso
que para que puedan llevarse a cabo deben tomarse en cuenta ciertos puntos como el nivel
Para cerrar este capítulo volvemos a mencionar “el genio de la lengua” y su vital
importancia para la traducción, ya que el reflejar las características de cada lengua nos
traducción de palabras puesto que hay que tomar en cuenta otros puntos como el léxico, la
sintaxis y la semántica. Además, hay que tener presente que aunque exista un gran número
de definiciones de traducción, todas coinciden en que al traducir hay que mantener las
no es únicamente traducir de una lengua a otra sino también de una cultura a otra.
25
lengua meta. Esta competencia traductora se adquiere durante el proceso de formación del
traductor; sin embargo, este no termina nunca, pues a lo largo de su carrera el traductor
cohesión sintáctica y la coherencia semántica puesto que están estrechamente ligadas con la
palabras y las oraciones se relacionan para formar un texto, y la segunda al contenido del
texto, a su significado. Finalmente está la traducción como proceso que consta de dos fases:
la fase de la comprensión, en la que el traductor busca el sentido del texto en LO, y la fase
26
Capítulo 2:
Este capítulo trata sobre los tiempos verbales del español y del portugués. Se describirá el
uso de los verbos auxiliares, así como el del subjuntivo, puesto que existen diferencias
importantes en ambas lenguas. Se incluirá también los verbos con dos participios y la
ortografía del verbo y, finalmente, se estudiará el infinitivo pessoal, que es un tiempo que
cercanía que existe entre la morfología del español y del portugués, que no se puede dejar
Es pertinente para el desarrollo de esta disertación tratar los tiempos verbales puesto que es
importante que el traductor conozca su correcto uso para evitar ambigüedades en el texto
meta. Al tratar este punto se resalta el hecho de que el traductor necesita un conocimiento
profundo de la lengua a la que traduce, que debería ser su lengua materna, y de esta manera
asegurar que se transmita el contenido del texto original tal y como se lo presenta. Además,
hay que considerar que aunque dos lenguas parezcan tener tiempos verbales equivalentes,
no siempre es el caso. Como se verá más adelante, esto sucede con algunos tiempos del
indicativo está compuesto por cinco tiempos simples: presente, pretérito imperfecto,
simples: presente, pretérito imperfecto y futuro. El imperativo sólo tiene un tiempo simple:
27
el presente. A cada uno de los tiempos simples, con excepción del imperativo, le
que son: el infinitivo, el participio y el gerundio, que también pueden ser simples o
compuestas (Esbozo: 253). Para esta disertación se tomarán en cuenta únicamente los
La flexión de los verbos españoles comprende formas simples y formas compuestas. A cada
una de las formas simples le corresponde una forma compuesta, que se construye con la
forma simple correspondiente del auxiliar haber y el participio del verbo que se conjuga:
amo, he amado; amaba, había amado; amé, hube amado, etc. (Esbozo: 252).
Días antes la crecida había cubierto las marcas puestas al final de la tierra de aluvión
Era como si Fabiano hubiera despellejado un animal. (ver anexo página 127)
Si hubiera llegado antes, probablemente Fabiano la habría ahuyentado. (ver anexo página
131)
significado propio al encabezar una perífrasis verbal (Esbozo: 444). Los verbos auxiliares
son los que sirven para la formación de los tiempos compuestos y de la voz pasiva. Haber,
28
2.1.2 El subjuntivo
Se hace una descripción de los tiempos del subjuntivo puesto que en este modo es
donde se encuentran las mayores diferencias en varias lenguas. Si tomamos como ejemplo
el inglés, podemos notar que en esta lengua no existe el subjuntivo, lo que presenta un
problema para el traductor, quien debe buscar la manera de compensar la falta de este
caso del español y del portugués, a pesar de que en ambas lenguas existe el subjuntivo, hay
descripción del subjuntivo en español para permitirnos establecer las diferencias que hay
Las relaciones temporales entre las distintas formas verbales del subjuntivo, debido al
carácter de irrealidad que tiene este modo, son menos claras que en indicativo, y lo mismo
sucede con la correspondencia entre los tiempos de estos dos modos. El indicativo tiene
diez tiempos, y el subjuntivo sólo seis, que se reducen a cuatro ya que los dos futuros han
caído en desuso.
Todos los tiempos del subjuntivo son relativos, y, a veces, las relaciones de anterioridad,
El subjuntivo depende de otro verbo. Por ejemplo: temo que, no sabía que, es posible que,
el cual envuelve al verbo subordinado en la irrealidad que cada uno de ellos expresa.
29
Es posible que no asista a la reunión de mañana.
Existen muchas oraciones simples e independientes cuyo único verbo está en modo
(Esbozo: 454-455).
Se hace el estudio del subjuntivo del español para contrastar con el uso en portugués, ya
que aquí es donde se encuentra la mayoría de las diferencias de usos de los tiempos
verbales, en ambas lenguas. También sirve para establecer que, como se mencionó
anteriormente, estas lenguas son cercanas pero presentan diferencias que son importantes
indicativo
Presente Presente
30
Futuro
Futuro perfecto
Creo que habrá venido Juan. No creo que haya venido Juan.
Condicional
llegado Juan.
Condicional perfecto
llegado Juan.
31
2.1.2.2 Presente de subjuntivo
Debido a la capacidad de este tiempo para denotar una acción futura, es muy frecuente su
También se usa para expresar mandatos, por lo que se utiliza para sustituir a las personas
inexistentes en el imperativo, que solo posee la segunda persona del singular y del plural
una orden (no rompáis la unidad nacional, en vez de no romped) (Larousse: 14).
El carácter irreal del subjuntivo y el eventual del futuro de indicativo explican que en
ocasiones se confunda en una sola forma. En la oración No creo que venga, podemos
referirnos a que el acto se esté produciendo ahora, como a que se producirá en el futuro.
que enuncia el verbo regente: me han rogado/me ruegan/ me rogarán que hable; pero por
32
se realice la acción del verbo que va en subjuntivo. Si la acción se produce en pasado habría
que decir Me han rogado/me rogaron/me rogaban que hablara o hablase. El límite
No sé si tengan (tienen o tendrán) crédito mis palabras, pero pienso que podríamos
no
Es un tiempo relativo y de aspecto perfectivo que expresa una acción acabada en un tiempo
(Larousse: 15).
33
Como se indicó anteriormente, el pretérito perfecto de subjuntivo corresponde al pretérito
Creo que habrá venido Juan. No creo que haya venido Juan.
el contexto, y puede ser sustituido por un tiempo imperfecto sin que se altere el sentido. Lo
En este ejemplo las dos acciones sucesivas se delimitan entre sí, y cuando se marche la
Es un tiempo relativo e imperfecto usado para referirse a una acción pasada, presente o
futura. Se diferencia del presente de subjuntivo en que el presente no puede expresar una
acción pretérita, ya que solo abarca el presente y el futuro, mientras que el imperfecto de
subjuntivo también abarca el pasado. Suele depender de otro verbo en modo indicativo y en
Si pudiera ver el rostro del padre, comprendería tal vez una parte de la narración […].
34
¿Sería posible que el agua topara los juazeiros? Si esto sucediera, la casa sería invadida,
los moradores tendrían que subir al monte, vivir unos días en el monte, como conejos. (ver
Si ganara, podría comprar la cama de cuero crudo […]. (ver anexo página 135)
[…] temía que el soldado amarillo surgiera de repente, viniera a clavarle el taco de la
Quería que lo dejaran con la mujer, los hijos y la perrita. (ver anexo página 137)
En las oraciones simples, el pretérito imperfecto de subjuntivo expresa, con más fuerza, los
Como se señaló anteriormente, corresponde a tres tiempos simples del indicativo: pretérito
El significado temporal de las dos formas amara/amase puede ser presente, pasado o
límites indeterminados, las hace aptas para expresar relaciones de coexistencia, anterioridad
35
y posteridad. El significado temporal que tenga el imperfecto de subjuntivo en cada caso
Si no estuviera tan ansioso, eructando, sudando, pelearía con ellos. (ver anexo página 137)
amarillo, después mataría al juez, al fiscal y al jefe de la policía. (ver anexo página 126)
Pero regresarían cuando las aguas bajaran, sacarían del barrero tierra para vestir el
Si se topara con el soldado amarillo, se daría a golpes con él. (ver anexo página 136)
¿Sería que allí el pueblo era bravo y no consentía que ellos anduviesen entre las barracas?
Es un tiempo relativo y perfecto que expresa una acción pasada realizada en una unidad de
Era como si Fabiano hubiera (o hubiese) despellejado un animal. (ver anexo página 127)
No había noticias de que los hubiera (o hubiese) alcanzado. (ver anexo página 126)
denota en el subjuntivo las mismas relaciones temporales que estos dos tiempos expresan
en el indicativo; es decir que significa una acción pasada y perfecta, anterior a otra también
pasada, y que tiene el significado de probabilidad, con valor temporal (Esbozo: 481).
Creí que había llegado Juan. No creía que hubiera/hubiese llegado Juan.
36
Creía que habría llegado Juan. No creía que hubiera/hubiese llegado Juan.
Para su empleo en las oraciones condicionales rige la misma norma que para el imperfecto
Es un tiempo relativo que sirve para expresar una acción como no acabada, y siempre
eventual. Ha caído en desuso, ya que ha sido sustituido en el habla por los presentes de
indicativo o subjuntivo. Sin embargo, se usa poco en la lengua literaria y en algunos dichos
Es un tiempo relativo que sirve para expresar una acción acabada y eventual. Ha caído en
honorarios e indemnización…
37
2.1.3 Verbos con dos participios
Existe una serie de verbos que se caracteriza por tener dos participios, uno regular y otro
irregular, este último tomado del latín de forma más directa. Sin embargo, para la
Esta es la lista de los verbos principales con dos participios (Larousse: 171-172):
38
Contundir contundido contuso
39
Infundir infundido infuso
40
Sofreír sofreído sofrito
Cuando se estudian los tiempos verbales hay que tener presente que no se debe tomar en
cuenta únicamente la conjugación de los verbos, sino también la ortografía de los mismos,
Existen unos verbos regulares que por razones ortográficas presentan alguna irregularidad
41
-ar) -zar z→c delante de e cazar
y sin acento
tónico
Los verbos de la primera conjugación cuyo infinitivo termina en –iar se dividen en dos
grupos, los que acentúan la i en las personas del singular y en la última persona del plural
del presente de indicativo, del presente de subjuntivo y del imperativo, y los que no la
acentúan.
Verbo guiar:
indicativo: subjuntivo:
Yo guío guíes
42
Vosotros guiáis guiéis guiad vosotros
Verbo aliviar:
indicativo subjuntivo
Yo alivio alivie
Latinoamérica se utiliza el pronombre usted, que se conjuga igual que la tercera persona del
plural.
Los verbos terminados en –uar también se dividen en dos grupos, los que acentúan la –u en
las personas del singular y en la tercera del plural del presente de indicativo, del presente de
43
Verbo actuar:
indicativo subjuntivo
Yo actúo actúe
Verbo averiguar:
indicativo subjuntivo
Yo averiguo averigüe
44
Debilitación e→i pedir, pidió
i → ie inquirir, inquiero
u → ue jugar, juego
consonante haya
la raíz
Irregularidad consonante
vocal de la raíz
45
Existen verbos que pierden la e o la i de las terminaciones –er e –ir del infinitivo cuando se
Finalmente, existen algunos verbos que interponen una d entre la última consonante de la
Como pudimos ver en estos cuadros, la conjugación no incluye únicamente los tiempos
verbales sino también la ortografía de los verbos, puesto que algunos presentan
específicas aunque el verbo sea regular, como se vio en el primer cuadro. También se
46
pueden dar como consecuencia de las reglas de acentuación, como es el caso de guío y
Para el desarrollo de esta disertación es importante revisar los tiempos verbales del
portugués puesto que la morfología del verbo es fuente de algunas de las dificultades para
composto do subjuntivo son de uso común en portugués, cosa que no sucede en español, ya
que, como se explicó antes, están en desuso y han sido reemplazados por otros tiempos
verbales (ver 2.1.2.6, 2.1.2.7). Además existe el infinitivo pessoal, que es un tiempo que no
existe en español. Todos estos puntos son obstáculos que el traductor debe reconocer y
equivalencia exacta para los tiempos del español y del portugués, lo que dificulta la tarea
Según Celso Cunha y Luís F. Lindley Cintra (1985: 383), tanto ter (tener) como haver
(haber) se utilizan para formar los tiempos compuestos del portugués, y son indicadores de
He hecho ejercicio.
47
La única diferencia que se puede resaltar con respecto a estos dos auxiliares es la frecuencia
de uso, pues tanto en Portugal como en Brasil el verbo ter es el que más se usa para la
[…] horríveis visões de pesadelo tinham agitado o sono das pessoas. (Ramos: 65)
[...] horribles visiones de pesadilla habían agitado el sueño de las personas. (ver anexo
página 3)
El agua había subido, alcanzando la ladera […] (ver anexo página 124)
Era como si Fabiano hubiera (o hubiese) despellejado un animal. (ver anexo página 127)
Habría sido mejor la repetición de las palabras. (ver anexo página 127)
indica que es un “aux. U. para conjugar otros verbos en los tiempos compuestos. Yo he
amado. Tú habrás leído.” Sin embargo, si buscamos el verbo tener nos damos cuenta de
que recién en la acepción número quince dice: “U. como auxiliar con participio conjugado,
haber. Te tengo dicho que no salgas.” Esto demuestra que, a diferencia de lo que sucede en
portugués, el auxiliar que más se utiliza en español para la formación de los tiempos
compuestos es haber.
48
[...] horribles visiones de pesadilla habían agitado el sueño de las personas. (ver anexo
página 3)
[…] horríveis visões de pesadelo tinham agitado o sono das pessoas. (Ramos: 65)
El agua había subido, alcanzando la ladera […] (ver anexo página 124)
Era como si Fabiano hubiera (o hubiese) despellejado un animal. (ver anexo página 127)
Habría sido mejor la repetición de las palabras. (ver anexo página 127)
Como podemos ver en estos ejemplos, el auxiliar que se utilizó en español para formar los
tiempos compuestos es el verbo haber, mientras que en portugués se utilizó el verbo ter,
dejando claro que el uso de los auxiliares en portugués es lo opuesto al uso en español.
pierde parcial o totalmente su significado propio al encabezar una perífrasis verbal. Esto es
Sin embargo, hay que tomar en cuenta que, en portugués, el verbo haver, de acuerdo a su
significado, puedo usarse en todas las personas o sólo en la tercera persona del singular
49
Se utiliza en todas las personas en los siguientes casos:
(alcanzar), adquirir.
Tão nobre és, como os melhores, e rico; porque a ninguém mais que a ti devem de
pertencer as terras que teu avô Diogo Álvares conquistou ao gentio para El-Rei, de
Tan noble eres, como los mejores, y rico; porque a nadie más que a ti deben
pertenecerle las tierras que tu abuelo Diogo Álvares conquistó de los paganos para
cuentas).
Que para as excomunhões e interditos de Roma, el-rei lá se haveria com eles, que
podia.
50
Que para las excomuniones y entredichos de Roma, el rey se entendería con ellos,
que podía.
Se utiliza el verbo haver en forma impersonal, es decir únicamente en la tercera persona del
64)
[…] y las imágenes se sucedían, se deformaban, no había manera de dominarlas. (ver anexo
página 1)
Para ir ao quintal onde havia craveiros e panelas de losna, sinha Vitória saía pela porta
Para ir al jardín donde había claveles y ollas de ajenjo, Doña Vitória salía por la puerta de
51
Estuve en Argentina hace dos años.
2.2.2 El subjuntivo
2. La duda, la probabilidad.
52
Ella no está segura de que su hermano esté aquí.
3. Las ordenes, los consejos, los deseos, las preferencias, las peticiones, la insistencia,
entre otros.
53
4. Los sentimientos, los deseos y las peticiones con que.
Los verbos dizer, escrever, entre otros, en oraciones introducidas por que y que
indicativo.
462).
Es una pena que los niños estén tan mal provistos de ropa.
No dia em que não faça mais uma criança sorrir, vou vender abacaxi na feira.
El día en que no haga sonreír a un niño más, voy a vender piña en la feria.
En portugués, los tiempos compuestos del subjuntivo se forman con el tiempo adecuado del
subjuntivo del verbo ter seguido del participio del verbo que se conjuga. Los tiempos
54
pasados del subjuntivo también pueden formarse con el verbo haver; sin embargo, esta es
más bien una forma literaria que se encuentra muy rara vez en el habla.
Eu tenha falado
Tu tenhas falado
El pretérito perfeito do subjuntivo se forma con el presente de subjuntivo del verbo ter
seguido del participio del verbo que se conjuga (Sá Pereira: 256). Este tiempo puede
55
Los tiempos perfectos del subjuntivo son para el subjuntivo lo que el presente, el futuro y el
pretérito perfecto son para el indicativo. Se utilizan cuando un verbo en tiempo perfecto es
introducido por una expresión que exige el uso del subjuntivo (Sá Pereira: 256-257).
Duvido que ela já tenha falado com a mãe sobre este assunto.
Dudo que ella ya haya hablado con su madre sobre este asunto.
El pretérito imperfeito do subjuntivo se utiliza para expresar un deseo con respecto a algo
Quería que lo dejaran (o dejasen) con la mujer, los hijos y la perrita. (ver anexo página 137)
dependiente está en imperfecto de subjuntivo cuando este expresa una acción simultánea, o
Se pudesse ver o rosto do pai, compreenderia talvez uma parte da narração [...] (Ramos:
64)
Si pudiera (o pudiese) ver el rostro del padre, comprendería tal vez una parte de la
56
Deus não permitiria que sucedesse tal desgraça. (Ramos: 66)
Dios no permitiría que sucediera (o sucediese) tal desgracia. (ver anexo página 124)
E, por mais que forcejasse, não se convencia de que o soldado amarelo fosse governo.
(Ramos: 33)
Y, por más que se esforzara, no se convencía de que el soldado amarillo fuera el gobierno.
Este tiempo puede tener valor de pasado, futuro y presente (Cunha, Cintra: 462-463).
Dios no permitiría que sucediera (o sucediese) tal desgracia. (ver anexo página 124)
57
Se pudesse ver o rosto do pai, compreenderia talvez uma parte da narração [...] (Ramos:
64)
Si pudiera (o pudiese) ver el rostro del padre, comprendería tal vez una parte de la
Este tiempo se forma con el imperfecto de subjuntivo del verbo ter seguido del participio
Eu tivesse falado
Tu tivesses falado
No había noticias de que los hubiera (o hubiese) alcanzado [...] (ver anexo página 126)
Era como si Fabiano hubiera (o hubiese) despellejado un animal. (ver anexo página 127)
58
El mais-que-perfeito do subjuntivo puede indicar una acción anterior a otra acción pasada,
dentro del sentido eventual del modo subjuntivo, o una acción irreal en el pasado (Cunha,
Cintra: 463-464).
59
Di una palabra amiga a los que te ayuden.
Eu falar
Tu falares
Ele falar
Nós falarmos
Vós falardes
Eles falarem
Cuando se expresa una acción en futuro, se usa el futuro do subjuntivo después de las
sempre que (siempre que, con tal que), logo que (apenas), se (si), como (como) y assim
Si llueve, no saldremos.
60
Farei como puder.
El futuro do subjuntivo se utiliza para referirse a algo incierto en el futuro (Sá Pereira: 239).
Não seria bom tornarem a viver como tinham vivido, muito longe? (Ramos: 121)
¿No sería bueno que vuelvan a vivir como habían vivido, muy lejos?
61
Si mañana voy a Rio, voy en carro.
Este tiempo se forma con el futuro de subjuntivo del verbo ter seguido del participio del
Eu tiver falado
Tu tiveres falado
62
El futuro composto do subjuntivo indica un hecho futuro como terminado en relación a otro
D. Sancha, peço-lhe que não leia este livro, ou, se o houver lido até aqui, abandone o
resto.
Doña Sancha, le pido que no lea este libro, o, si lo ha leído hasta aquí, abandone lo demás.
En portugués, existen conjunciones que van seguidas por el subjuntivo (Sá Pereira: 238-
239).
Conjunción de negación: sem que (sin que, a menos que) va seguida del
subjuntivo.
Hay que tomar en cuenta que en el futuro do subjuntivo nunca se utiliza sem que.
pesar de que), posto que (aunque, puesto que), mesmo que (aunque), nem que
63
Le daré el trabajo aunque no lo conozca.
Conjunciones de condición: contanto que (siempre que), desde que (siempre que),
sempre que (siempre que, con tal que), no caso que (en caso de que), a menos que
Conjunciones de propósito: para que (para que), a fim de que (con el fin de que,
para que), de modo que (de modo que) y de maneira que (de manera que).
subjuntivo.
por el subjuntivo.
64
Ela estava dormida quando cheguei.
subjuntivo
Para que, a fim de que, embora, Quando, enquanto, logo que, assim
contanto que, desde que, mesmo que, que, sempre que, depois que, se,
antes que, até que, caso, a não ser como, à medida que, conforme
que
utiliza el indicativo.
Puesto que el portugués es la única lengua de las romance que posee este tiempo, es
importante tomarlo en cuenta, ya que aquí se presenta un gran problema para el traductor.
Podría decirse que es el tiempo verbal del portugués que más problema causa al momento
de traducir, debido a que se debe buscar la manera de compensar la falta de este tiempo en
español, usando los que existen en esta lengua, y al mismo tiempo mantener la equivalencia
temporal en la lengua meta. Aunque en algunos casos este tiempo es opcional, es muy
65
Este tiempo se utiliza con todas las partes de la oración (Ortega Galindo: 55-56):
Como sujeto:
Con nombres:
Con pronombres:
Para a bebermos.
Con verbos:
Depois de partires.
66
Después de que partas.
regular para todos los verbos. Se lo forma aumentando sufijos al infinitivo (Sá Pereira:
247). Este tiempo posee desinencias especiales para las tres personas del plural y la
Según Celso Cunha y Luís F. Lindley Cintra (1985: 473-478), el empleo de la forma
sintaxis portuguesa. Los gramáticos han propuesto numerosas reglas para orientar el uso de
ambas formas; sin embargo, han sido insuficientes o irreales. No se han puesto de acuerdo
basándose en la lógica gramatical, más bien, han sido influenciados por motivos de orden
67
Es por esto que los autores mencionados consideran más apropiado hablar de tendencias
Era bom eles saberem que deviam proceder assim. (Ramos: 21)
Fazia até nojo pessoas importantes se ocuparem com semelhantes porcarias. (Ramos: 97)
Ia morrer o amigo, lazarento e com esparavões, num canto de cerca, vendo os urubus
Iba a morir el amigo, lazarino y con tumores, en un rincón del cercado, viendo llegar a los
Era indispensable que los niños entraran en el buen camino, supieran cortar mandacaru
También se utiliza este tiempo para referirse a un agente que no se expresa, pero que se
Dormiam naquilo, tinham-se acostumado, mas seria mais agradável dormirem numa cama
68
Dormían así, se habían acostumbrado, pero sería más agradable dormir en una cama de
Ouvi dizerem que Maria Jeroma, de todas a mais impressionante, pelo ar desafrontado e
Oí decir que Maria Jeroma, de todas la más impresionante, por el aire vengador y la pintura
El infinitivo pessoal se usa cuando se quiere dar más énfasis o harmonía a la frase.
El infinitivo pessoal debe utilizarse, cuando sea necesario, para que la oración esté clara.
Esto sucede cuando el verbo principal y el infinitivo tienen sujetos diferentes (Sá Pereira:
248)
Ia morrer o amigo, lazarento e com esparavões, num canto de cerca, vendo os urubus
Iba a morir el amigo, lazarino y con tumores, en un rincón del cercado, viendo a los buitres
Sin embargo, cuando la oración está clara a pesar de que existen dos sujetos diferentes, no
69
Ouviremos cantar os passarinhos.
Cuando el sujeto del verbo principal y el sujeto del infinitivo es el mismo pero se
encuentran alejados, se utiliza el infinitivo pessoal para que el sujeto quede claro.
El infinitivo pessoal no se utiliza después de los verbos começar a (comenzar a), dever
70
2.2.4 Verbos con dos participios
Es importante saber que en portugués existe una serie de verbos con dos participios, uno
regular y otro irregular. El regular se usa con el verbo ter, mientas que el participio
irregular se usa con los verbos ser o estar (Ortega Galindo: 117- 119).
Solamente las formas irregulares se usan como adjetivos y son las únicas que se combinan
con los verbos estar, ficar (estar/quedar), andar, ir, y vir (venir) (Cunha, Cintra: 431).
Como podemos ver, al igual que en español, en portugués los participios irregulares
también pueden ser utilizados como adjetivos. La diferencia que podemos señalar entre las
dos lenguas es que en español el único participio que se utiliza para formar los tiempos
La policía ya había atrapado a dos ladrones. El tercero solo fue atrapado en la noche.
puesto que al traducir del portugués al español un verbo que tiene dos participios, sólo
existe una posibilidad, que sería la forma regular, ya que la irregular ha quedado en función
adjetival.
Certamente ela não era culpada. Entregue aos arranjos da casa, regando os craveiros e as
panelas de losna, descendo ao bebedouro com o pote vazio e regressando com o pote
cheio, deixava os filhos soltos no barreiro, enlameados como porcos. (Ramos: 21)
71
Con seguridad ella no tenía la culpa. Entregada a los arreglos de la casa, regando los
claveles y las ollas de ajenjo, bajando al bebedero con el balde vacío y regresando con el
balde lleno, dejaba a los hijos sueltos en el barrero, enlodados como puercos.
Más bien, las dificultades se presentarían al traducir del español al portugués, pues en este
caso el traductor debe tomar en cuenta que existen ciertas reglas que debe respetar con
A continuación revisaremos el uso correcto de los verbos con dos participios en portugués.
compuestos de la voz activa, es decir, acompañada de los auxiliares ter (tener) y haver
Según Celso Cunha y Luís F. Lindley Cintra (1985: 431), hay que tomar en cuenta ciertas
verbos. Por ejemplo, el participio rompido, forma regular del verbo romper, también se usa
con el auxiliar ser, mientras que roto, forma irregular, se usa más como adjetivo.
72
Imprimir posee dos participios cuando significa estampar, gravar (grabar). No obstante,
Esta es la lista de los verbos principales con dos participios (Ortega Galindo: 117- 119,
73
Corrigir (corregir) Corrigido Correto
74
Gastar Gastado Gasto
75
Salvar Salvado Salvo
Después de revisar esta lista podemos resaltar, una vez más, la cercanía del portugués y del
español, ya que muchos de los verbos que se encuentran en esta lista también están en la
lista que se presentó sobre los verbos en español que tienen dos participios (ver 2.1.3). Este
como ya se dijo más arriba, es que en español la forma irregular quedó como adjetivo,
mientras que en portugués esta forma puede utilizarse como participio, al igual que la
76
2.2.5 Ortografía del verbo
Existen algunos verbos regulares que por razones ortográficas presentan alguna
-ir)
comparamos ambos cuadros podemos constatar que tanto en español como en portugués se
presentan básicamente las mismas variaciones ortográficas, con algunas excepciones que
portugués al español.
77
En el caso de la primera conjugación la diferencia que se presenta es en –çar, en donde la ç
rechaçar/rechazar.
portugués, y –eer sólo se presenta en español, ya que estas terminaciones son propias de
cada lengua.
variaciones ortográficas en los verbos terminados en –ir que en portugués, como es el caso
Cuando tanto en español como en portugués se presente el mismo tipo de variación, esta se
Para que las diferencias entre ambas lenguas queden claras presentamos el siguiente
cuadro:
78
Conjugación Terminación Transformación Circunstancia
conjugación a, o a, o
a, o a, o
vocales a, o
átonas
-quir qu → c delante de a, o
Los verbos de la primera conjugación que terminan en –ear aumentan una i antes de las
Eu Passeio Passeie
Tu Passeias Passeies
79
Ele Passeia Passeie
aunque existen unas pocas excepciones, como el verbo odiar que lleva ei antes de las
terminaciones de las formas en las que el acento recae en la raíz (Sá Pereira: 222).
Eu Odeio Odeie
Tu Odeias Odeies
Los verbos advertir, aderir (adherir), despir (desnudar, quitar), digerir, divertir, ferir
persona del singular del presente de indicativo y en todas las personas del presente de
80
Presente de indicativo Presente de subjuntivo
Eu Sinto Sinta
Tu Sentes Sintas
Para concluir este capítulo podemos aseverar que, aunque el español y el portugués sean
lenguas cercanas, existen diferencias importantes que se encuentran, sobre todo, en el uso
de algunos tiempos. Los tiempos a los que se debe prestar atención son el futuro simples y
futuro composto do subjuntivo, ya que estos tiempos se usan con frecuencia en portugués,
cosa que no sucede en español, puesto que el futuro y el futuro perfecto de subjuntivo han
caído en desuso y han sido reemplazados por otros tiempos (ver 2.1.2.6 y 2.1.2.7). Además,
es importante tener presente que en ambas lenguas existen verbos con dos participios (ver
2.1.3 y 2.2.4), y que el uso de estos es diferente en cada lengua. Como vimos en el caso del
español la forma regular es la que se usa para la formación de los tiempos compuestos,
forma regular como la irregular pueden ser utilizadas para la formación de los tiempos
compuestos. El uso de cada una de estas formas depende del auxiliar que se utiliza. Si se
usa ter (tener), los tiempos compuestos deben formarse con el participio regular. Si se
utiliza ser o estar, los tiempos compuestos se forman con el participio irregular.
81
Finalmente, se refirió a la ortografía del verbo, en donde se dijo que las variaciones
82
Capítulo 3:
Es pertinente para el desarrollo de este trabajo tomar en cuenta varios aspectos del estudio
gramática. Es importante tener presente que aunque exista una gramática que describa el
uso correcto de una lengua, habrá ocasiones en las que las reglas gramaticales no se
aplicarán, pues el contexto determinará qué es lo correcto para una situación determinada.
La pragmática estudia lo que el hablante debe saber para poder desenvolverse en diferentes
contextos situacionales.
Según Calvo (1994: 32-33), “la pragmática es la ciencia destinada a servir de conexión
entre el lenguaje y el mundo.” Calvo señala que no existen soluciones perfectas a los
uso lingüístico de una lengua son tan grandes que solo se pueden explicar mediante el
conocimiento y valoración del contexto. Según este autor uno de los objetivos del lingüista
gramática, por ejemplo, la persona, el tiempo, el modo, entre otros, ya que estos se verán
pragmática se ocuparía de la parte del significado que percibe el oyente una vez que se
extraiga lo propiamente semántico. Por ejemplo, una persona que dice Hace calor, está
83
pidiendo que se abra la ventana. La parte del significado que corresponde a que el
interlocutor está pidiendo que se abra la ventana sería el objeto de estudio de la pragmática.
Sin embargo, la interfaz semántica-pragmática es sólo una parte de los intereses de esta
La filosofía del lenguaje y la gramática generativa han visto la pragmática como una
lo que un hablante debe saber para comunicarse con éxito en situaciones socialmente
lengua con el dominio de su uso. El habla se define por una competencia comunicativa que
comunicación.
Según el investigador belga Jef Verschueren, “el uso de una lengua trae consigo procesos
cognitivos que tienen lugar en un mundo social con una variedad de restricciones
culturales, por lo que la pragmática constituye una perspectiva general cognitiva, social y
84
De acuerdo a lo que sostiene Ignacio Bosque “existen aspectos relevantes de la gramática
que corresponden a los usos del lenguaje más que a las estructuras formales que los
sustentan, pero los principios discursivos o comunicativos que subyacen en tales aspectos,
(Portolés: 28).
En una breve conclusión diremos que, la pragmática es la ciencia que se encarga del estudio
del uso de la lengua según el contexto, ayudando a entender fenómenos comunicativos a los
semántica, ya que se encarga del significado que se percibe una vez que se extrae lo
tiene del uso comunicativo de la lengua, y que no incluye únicamente la gramática, sino
también las reglas de interacción de una comunidad. Finalmente, podemos decir que la
pragmática está relacionada con la sociedad y las restricciones culturales que se presentan
3.1.1 Modo
El modo verbal expresa la actitud del hablante frente a lo que dice. En español existen tres
85
El modo indicativo enuncia un hecho como real y objetivo que tuvo lugar en el pasado,
El modo subjuntivo indica un hecho como subordinado a otro verbo que expresa deseo,
El modo imperativo se utiliza para formular órdenes, expresar un ruego, hacer una petición
o dar un consejo.
Ama al prójimo.
Este modo corresponde a la función activa del lenguaje, y expresa exhortación, mandato o
ruego dirigido a otra persona de la que depende que se realice o no la acción (Esbozo: 454).
En el imperativo sólo se utilizan las segundas personas: ¡sal!, ¡salid! Sin embargo, en
lo que en vez de ¡salid! se usa ¡salgan! Para las demás personas se utilizan las del presente
Además de estos modos, existen tres formas conocidas como no personales o infinitas, que
86
formas son el infinitivo, que es considerado como la forma sustantiva del verbo, el
participio, que equivale a un adjetivo, y el gerundio, que tiene valor adverbial (Larousse: 9,
Participio Amado
Al igual que en español, en portugués también existen los mismos modos: el indicativo, el
Cabe señalar que con respecto al imperativo, al igual que en español, en portugués este
modo cuenta únicamente con dos personas: tu y vós. Para las demás personas se utilizan las
No hagas eso.
87
(Vós) Falai mais baixo.
Además de tener los mismos modos, el portugués también cuenta con tres formas no
señalar que en portugués existe el infinitivo personal, que da origen al tiempo verbal
infinitivo pessoal, tiempo que se estudió en la sección de los tiempos verbales del
exprese una acción dudosa, posible, necesaria o deseada. Su uso es el mismo tanto en
88
En el habla, los términos de esta clasificación no son fijos, ya que depende de la actitud del
Podemos decir:
Existen dos tipos de subjuntivo, el potencial, en el que se encuentran las acciones pensadas
deseadas. Como veremos en los ejemplos, en español y en portugués, el uso del subjuntivo
Quizá lo sepas.
Talvez o saiba.
89
Duvido que o chefe esteja no seu escritório.
90
Sei que o chefe esta no escritório.
Entre la certeza y la irrealidad existen matices intermedios que, dependiendo del contexto,
La única diferencia que podemos señalar en estos ejemplos en cuanto a uso es que al usar el
verbo en indicativo, que es el caso de la primera oración, se refleja que el hablante acepta
hacer algo pero conociendo de que se trata, lo que demuestra que se encuentra en una
posición en la que puede decidir si cumple o no con lo que se le pide. Mientras que en el
segundo ejemplo, el uso del subjuntivo demuestra sumisión por parte del hablante, esto
No obstante, en algunos casos la elección del subjuntivo o del indicativo depende de que el
sentimiento de deseo vaya unido a una mayor o menor inseguridad de que se realice el acto
(Esbozo: 458-460).
Los verbos y expresiones impersonales como convenir, importar, ser útil, ser bueno, estar
3.1.2 Tiempo
El tiempo indica que la acción del verbo se realiza en un momento presente, pasado o
futuro. Existen tiempos simples y compuestos, estos últimos, que se forman con el auxiliar
haber y el participio del verbo que se conjuga, le dan un aspecto perfectivo al verbo, es
decir, que expresan la acción como acabada. A cada una de las formas simples, sin tomar
en cuenta el imperativo, le corresponde una forma compuesta. Cada uno de los modos
92
En el siguiente cuadro se indican los diferentes modos y tiempos de la lengua española
(Larousse: 9).
(ama, amad)
93
A continuación se presenta un cuadro con los tiempos del portugués (Cunha, Cintra: 369),
igual al que se acaba de exponer con los tiempos del español, con el objetivo de comparar
los tiempos verbales de ambas lenguas y demostrar, una vez más, que aunque son lenguas
Presente
(amo)
Pretérito imperfeito
(amava)
94
Modo imperativo Presente
(ama)
Infinitivo pessoal
(amar)
3.1.3 Aspecto
Entre las modificaciones que el contexto expresa al significado del verbo están las
reforzar o alterar la clase de acción que cada verbo tiene por su significado propio (Esbozo:
461-462).
significado del verbo denota carácter momentáneo (disparar, morir), durativo (dormir),
La utilización del tiempo verbal es esencial para expresar el aspecto. Las diferentes formas
del verbo, es decir, los tiempos, expresan aspectos imperfectivos y perfectivos. En los
delimitación temporal. Todos los tiempos compuestos, más el pretérito perfecto simple, son
perfectivos. Los demás tiempos simples tienen carácter imperfectivo (Esbozo: 461-462,
Larousse: 10).
En portugués el aspecto designa una categoría gramatical que manifiesta el punto de vista
desde el que el locutor considera la acción expresada por el verbo, que puede ser concluída
95
(concluida), se considera el término de la acción, su resultado, o não concluída (no
concluida), se toma en cuenta la duración de la acción. Esta distinción se verifica entre las
Cintra: 370).
Como podemos ver, tanto en español como en portugués, el aspecto se refiere a como se
Algunas perífrasis y locuciones verbales son utilizadas para expresar diferentes aspectos. Ir
Cada tiempo del verbo está compuesto por seis formas que corresponden a las tres personas
gramaticales del número singular (yo, tú, él) y a las tres del plural (nosotros, vosotros,
ellos). Hay que tomar en cuenta que en Hispanoamérica el pronombre vosotros ha sido
sustituido por ustedes. Estas personas expresan quien o quienes realizan la acción que
expresa el verbo. La primera (yo, nosotros, nosotras) señala quien o quienes hablan, la
persona, y la tercera (él, ella, ellos, ellas) se refiere a las personas de quien se habla.
Debido a que la flexión castellana tiene las desinencias de número y persona muy
diferentes, no es necesario el uso de los pronombres personales antes del verbo, a menos
En portugués los tiempos verbales también están compuestos por seis formas, tres que
corresponden a las personas gramaticales del número singular (eu, tu, ele) y tres que
corresponden al plural (nós, vós, eles) (Cunha, Cintra: 269). Al igual que en español, en
portugués se omiten los pronombres, ya que las desinencias verbales indican la persona de
97
Cabe mencionar que la pragmática y la gramática no son elementos separados. Estamos
gramáticas que no nos damos cuenta de que la información que se presenta no es solo
morfológica y sintáctica, sino también semántica y pragmática. Por ejemplo, el uso del
artículo definido nos obliga a buscar el referente que corresponde de acuerdo al contexto.
Tomemos como ejemplo la oración: El avión llegó con retraso, en la que el interlocutor
debe buscar cual es el avión del que se está hablando. De la misma manera, los tiempos
verbales sitúan la acción que se describe en relación con el momento del habla. Si hacemos
referencia al ejemplo que se mencionó más arriba, gracias al tiempo que se utilizó, sabemos
que el avión llegó en un tiempo anterior al momento del habla. Aunque esta información
aparezca en los libros de gramática, está relacionada con la pragmática (Portolés: 297-301).
De acuerdo a lo que establece Jacques Moeschler, los morfemas temporales de los verbos
enunciados, sino que también permite determinar la relación del proceso descrito en un
enunciado con otros procesos que están descritos en el discurso. Hay que tomar en cuenta
que las relaciones temporales también se deben al significado conceptual de las unidades
las relaciones entre miembros del discurso guiadas por el significado de diversos
98
estar relacionada con los conocimientos científicos, los estereotipos o la visión del mundo
que impone cada cultura. La lengua hace parte de la información pragmática que los que
interactúan comparten, ya que se da por sentado que cuando alguien sabe una lengua
que entran en juego (Escandell Vidal: 37-38). Este es un punto muy importante, ya que
cuando una persona utiliza una segunda lengua sin el conocimiento de la pragmática y del
Todo lo que se ha expuesto con respecto a la pragmática se aplica tanto al español como al
diferencias que existen entre estas dos lenguas no se encuentran únicamente a nivel
gramatical, sino también a nivel pragmático, y que el saber una lengua implica tener un
portugués Pois não?, que podría ser utilizada por el empleado de una tienda al dirigirse a
un cliente. Esta expresión, traducida literalmente al español nos da Pues no?, que en
correcta al español sería a las órdenes, ¿en qué le puedo ayudar/servir? Esto demuestra
Además, cabe señalar que dentro de una misma lengua pueden existir diferencias de uso.
Este es el caso del ejemplo que se mencionó en este párrafo, ya que la expresión Pois não?
se utiliza únicamente en Brasil para el contexto que se describió. Para un portugués no tiene
99
Como podemos ver la pragmática contrastiva se ocupa del estudio de las funciones
uso de los artículos y de los tiempos verbales. Hay que resaltar que los morfemas
temporales permiten determinar la relación del proceso descrito en un enunciado con los
demás procesos de los que se habla, y que hay que estar conscientes de que las relaciones
lingüísticas, las suposiciones contextuales que se tiene en la memoria a largo plazo y a las
relaciones entre los miembros que interactúan determinadas por marcadores discursivos.
conocimiento del uso de la lengua que comparten los que interactúan, es decir, la gramática
y el contenido semántico de las unidades lingüísticas. Finalmente, hay que señalar que el
100
Capítulo 4:
En este último capítulo se hará un análisis comparativo del español y el portugués con el
fin de demostrar lo expuesto al comienzo de esta disertación, es decir, que aunque las
las dificultades para el traductor, tomando en cuenta todo lo que se ha demostrado hasta
ahora, sobre todo, lo relacionado con el uso de los tiempos verbales en ambas lenguas, tema
Para empezar se presentarán dos cuadros, uno para las similitudes y diferencias entre el
español y el portugués, y otro sobre las dificultades del portugués. Con esto se busca
En el caso de las diferencias y las similitudes se mostrará un cuadro con los tiempos
dificultades en cuanto al uso de los verbos. Asimismo, para mostrar las dificultades e
interferencias del portugués también se presentará un cuadro, en el que los ejemplos que se
utilizarán serán en su mayoría tomados de la obra Vidas secas, de Graciliano Ramos, y nos
Este cuadro nos permitirá establecer las divergencias de uso de los tiempos verbales que
existen entre ambas lenguas puesto que, como se mencionó anteriormente, existen tiempos,
como los dos futuros de subjuntivo, que en español han caído en desuso pero que en
101
portugués son tiempos muy usados, y también hay tiempos que están presentes en una
lengua pero que en la otra no existe, como es el caso del infinitivo pessoal en portugués.
MODO INDICATIVO
(he hablado)
(hablé) Mais-que-perfeito
simples
(falara)
102
Futuro Futuro perfecto Futuro do presente Futuro do presente
(terei falado)
MODO SUBJUNTIVO
hablado)
MODO IMPERATIVO
Presente Presente
(habla) (fala)
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo Infinitivo
(hablar) (falar)
Gerundio Gerundio
103
(hablando) (falando)
Participio Participio
(hablado) (falado)
INFINITIVO PESSOAL
Eu falar
Tu falares
Ele falar
Nós falarmos
Vós falardes
Eles falarem
Como podemos ver, la mayoría de tiempos que tiene el español también existen en
portugués. Sin embargo, como ya hemos mencionado, hay tiempos que han caído en desuso
en español pero que se siguen usando en portugués, como es el caso de los dos futuros de
subjuntivo, y hay un tiempo que existe en portugués pero en español no, como es el caso
Al ver este cuadro se podría pensar que la traducción del portugués al español es más bien
fácil, pues casi todos los tiempos que existen en portugués también se usan en español. Sin
embargo, aquí es donde se encuentra la trampa para el traductor, ya que deberá resolver
problemas como ¿cuál es el tiempo que equivale al fututo simples do subjuntivo en español?
¿cuál equivale al futuro composto do subjuntivo? ¿qué sucede con el infinitivo pessoal en
español? Si bien en español también hay dos tiempos futuros en subjuntivo, que son el
futuro y futuro perfecto, sería una mala traducción utilizarlos en el texto meta, pues estos
104
tiempos han desaparecido de la lengua viva. Además, esto demostraría la falta de
En el caso del infinitivo pessoal la situación es un poco más complicada, debido a que no
existe ningún tiempo parecido en español. Si bien en muchas ocasiones el uso de este
frecuencia, lo que requiere que el traductor preste especial atención al uso del mismo y
parecido en español, en portugués el infinitivo pessoal puede ser confundido con el futuro
simples do subjuntivo, ya que algunos verbos tienen la misma forma en ambos tiempos,
ejemplo:
do subjuntivo
Eu falar falar
Tu falares falares
105
En este caso será el contexto situacional el que ayude a determinar el tiempo que se está
usando.
A continuación se presenta un cuadro con los tiempos del subjuntivo del portugués y sus
tiempos, puesto que aquí es donde se presentan las mayores dificultades para el traductor.
Duvido que ele vá ao Rio este ano. Dudo que él vaya a Rio este año.
Ela não está certa de que o irmão esteja Ella no está segura de que su hermano esté
aqui. aquí.
É provável que meu pai comece a trabalhar Es probable que mi padre empiece a trabajar
amanhã. mañana.
Queria que o deixassem com a mulher, os Quería que lo dejaran (o dejasen) con la
filhos e a cachorrinha (Ramos: 79). mujer, los hijos y la perrita (Anexo p. 137).
compreenderia talvez uma parte da narração padre, comprendería tal vez una parte de la
Deus não permitiria que sucedesse tal Dios no permitiría que sucediera (o
106
124).
Podia consentir que ela mordesse os ¿Podía consentir que mordiera (o mordiese)
Duvido que ela já tenha falado com a mãe Dudo que ella ya haya hablado con su
Não havia notícias de que os houvesse No había noticias de que los hubiera (o
atingido [...] (Ramos: 67) hubiese) alcanzado [...] (Anexo página 126)
Era como se Fabiano tivesse esfolado um Era como si Fabiano hubiera (o hubiese)
Não seria bom tornarem a viver como ¿No sería bueno que vuelvan a vivir como
tinham vivido, muito longe? (Ramos: 121) habían vivido, muy lejos?
Não vou sair enquanto estiver chovendo. No voy a salir mientras esté lloviendo.
Visite-nos sempre que estiver na cidade. Visítanos siempre que estés en la ciudad.
Assim que nós chegarmos você pode sair. Tan pronto como lleguemos puedes salir.
Logo que eles acabarem, vamos almoçar. Apenas acaben, vamos a almorzar.
Depois que os rapazes saírem, nós faremos Después de que los chicos salgan, haremos
107
o trabalho. el trabajo.
Presente de indicativo
Se eu for amanhã ao Rio, irei de automóvel. Si mañana voy a Rio, iré en carro.
Vou comprar móveis novos depois que tiver Voy a comprar muebles nuevos después de
Ele vai ser promovido se tiver feito um bom Va a ser promovido si hizo un buen trabajo.
indicativo
trabajo.
Era bom eles saberem que deviam proceder Era bueno que supieran que debían proceder
Fazia até nojo pessoas importantes se Hasta le daba asco que personas
Indispensável os meninos entrarem no bom Era indispensable que los niños entraran en
caminho, saberem cortar mandacaru para o el buen camino, supieran cortar mandacaru
gado, concertar cercas, amansar brabos para el ganado, arreglar cercas, amansar los
108
Para a vida ser boa, só faltava a sinha Para que la vida sea buena, sólo le faltaba a
Vitória uma cama igual à de seu Tomás da Doña Vitória una cama igual a la de Don
Infinitivo
esparavões, num canto de cerca, vendo os tumores, en un rincón del cercado, viendo
bicos ameaçando-lhe os olhos (Ramos: amenazándole los ojos con los picos.
125).
mas seria mais agradável dormirem numa sería más agradable dormir en una cama de
(Ramos: 40).
En el caso del presente de subjuntivo en portugués no hay mayores dificultades, puesto que
este tiempo es equivalente con el presente de subjuntivo en español. Lo mismo sucede con
podría mencionar con respecto a este último tiempo, es que, como se ve en los ejemplos, en
portugués se puede utilizar tanto el auxiliar ter (tener) como haver (haber). Sin embargo, el
que se utiliza con más frecuencia es ter, mientras que haver se lo utiliza en la literatura y en
109
Al llegar al futuro simples nos damos cuenta de que aquí empiezan los problemas
pragmáticos, debido a que existe más de una opción para traducir este tiempo que, en
español, ha caído en desuso. A pesar de esto podemos ver claramente que el tiempo que
subjuntivo. Para la traducción del futuro composto do subjuntivo también hay más de una
opción, y no se puede determinar cuál es la más frecuente, nuevamente, se deberá hacer una
concesión pragmática. Sin embargo, podemos notar que los tiempos utilizados para traducir
este tiempo son siempre los tiempos perfectos del indicativo o del subjuntivo. En el caso
del segundo ejemplo podemos ver que existen dos traducciones posibles. La diferencia
entre una y otra tiene que ver con la frecuencia de uso. En Hispanoamérica se usa más el
pretérito perfecto simple de indicativo, mientras que el pretérito perfecto compuesto es más
común en España.
El infinitivo pessoal es un tiempo que no existe en español, por tanto, el traductor debe
buscar cuál, de los tiempos que hay en la lengua, es el adecuado para traducir este tiempo.
este último no es un tiempo sino una de las tres formas no personales de la lengua. Si nos
Como podemos ver en este cuadro las dificultades que se presentan entre estas dos lenguas
son el uso de los dos futuros del subjuntivo, ya que estos han caído en desuso, y el uso del
infinitivo pessoal, tiempo que no existe en español. Tanto el futuro simples como el futuro
composto son tiempos muy frecuentes en portugués, lo que significa que el traductor deberá
110
caso del infinitivo pessoal podríamos pensar que la traducción que se debería usar es el
infinitivo; sin embargo, vimos en el cuadro que el presente de subjuntivo también es una
Aunque hayamos establecido cuál es el tiempo que más se usa en español para cada uno de
los tiempos verbales del portugués que presentan problemas para la traducción, el traductor
debe prestar atención, pues como se señaló, en algunos casos hay más de una posibilidad
para la traducción. Muchas veces será el contexto situacional el que ayude a decidir cuál es
111
Conclusiones y recomendaciones
Después de realizar este trabajo podemos concluir que la traducción es una actividad
hace una traducción hay varios puntos que se deben tomar en cuenta: el principal es el
llamado “genio de la lengua”, que se refiere a la manera de proceder de cada lengua en cada
ámbito, es decir a lo que la caracteriza. Además, nos permite darnos cuenta de que como
“el genio de la lengua” tiene influencia en el léxico, la sintaxis, la semántica y, sobre todo,
Es también importante tener claro lo que es la traducción. Como vimos, existe un gran
número de definiciones para describir esta actividad. Sin embargo, hay que resaltar que
por medio de los equivalentes más cercanos y naturales, conservando el sentido y el estilo
del texto original. Además, permite superar las barreras lingüísticas y culturales, ya que la
Otro punto que se debe considerar es la competencia traductora, pues esta le ayudará al
traductor a realizar una traducción fiel al texto original. Aquí es donde se encuentra todo el
que no termina nunca, ya que durante su carrera el traductor adquiere experiencia y nuevos
conocimientos.
112
Para la traducción es importante la cohesión sintáctica y la coherencia semántica, debido a
que permiten determinar la estructura del texto y su significado, y están relacionadas con la
manera en que las palabras, las oraciones y cada una de sus partes se combinan para dar
cohesión como son la referencia, la sustitución, la elipsis, los conectores, la repetición y los
signos de puntuación. Por otro lado tenemos a la coherencia semántica que es la que
Existen diferentes tipos de coherencia como son la coherencia lineal, la coherencia global,
pautas que el traductor debe tomar en cuenta para llevar a cabo su trabajo. La traducción
comprende dos fases: la fase de la comprensión del TO, en la que el traductor busca el
sentido del texto, y la fase de la expresión del mensaje en la LT, en la que el traductor
busca las palabras en la lengua terminal para producir el contenido del texto original. Al
momento de traducir hay que tomar en cuenta cuatro puntos que son: el nivel lingüístico del
En esta disertación se trató sobre los tiempos verbales del español y del portugués. Se tomó
en cuenta los auxiliares haber, en español, y ter (tener) y haver (haber) en portugués, al
igual que los tiempos del subjuntivo ya que aquí es donde se presentan la mayoría de las
113
Se desprende del estudio de ambas lenguas que, en lo que se refiere al uso de los auxiliares,
mientras que en portugués se puede utilizar tanto ter como haver. La única diferencia que
se encontró con respecto al uso de uno y otro auxiliar tiene que ver con la frecuencia de
uso, pues ter es el auxiliar que se usa con más frecuencia en el habla, mientras que haver
Con respecto a los tiempos del subjuntivo se estableció que los dos futuros de subjuntivo en
español, el futuro y el futuro perfecto de subjuntivo, han caído en desuso y han sido
En cuanto al uso del subjuntivo en portugués, se vio que el futuro simples do subjuntivo y
texto analizado que para traducir estos tiempos existe más de un tiempo que se puede
indicativo. En este caso se dijo que el tiempo que más se usa en español, al momento de
todos se utilizan con la misma frecuencia al momento de traducir. Aquí se señaló que, con
respecto al pretérito perfecto simple y compuesto de indicativo, existe una diferencia de uso
114
prefiere el pretérito perfecto simple, mientras que en España se usa el pretérito perfecto
compuesto.
Además se trató sobre el infinitivo pessoal, que es un tiempo que no existe en español. En
este caso también existe más de una opción para su traducción, estas son el presente de
subjuntivo y el infinitivo, que no es un tiempo sino una de las tres formas no personales. Se
determinó, en el texto analizado, que se utiliza más el presente de subjuntivo para traducir
el infinitivo pessoal.
Tanto en el caso de los tiempos futuros del subjuntivo como del infinitivo pessoal, hay que
tener presente que el contexto es el que ayudará a determinar cuál es el tiempo que se debe
Asimismo se trató sobre la ortografía del verbo en ambas lenguas, y se dijo que en español
diferencia radica en que en portugués existe la ç (cê-cedilha), letra que no está presente en
español, y que en esta lengua siempre equivaldrá a z. Además, se vio que las variaciones
También se trató sobre la pragmática del verbo en español en donde se dijo que esta rama
entender fenómenos a los que la gramática no ha podido dar explicación. Además, el uso de
conocimiento que el hablante tiene del uso de la lengua, y no incluye sólo la gramática, sino
115
En este trabajo se trató sobre el modo, en donde se describió el uso del modo subjuntivo,
estudió el tiempo, y se presentaron los modos del español y del portugués con sus
acción verbal. Se mencionó que los verbos expresan aspecto imperfectivo, el hablante se
temporal. Se determinó que tanto en español como en portugués los modos y los aspectos
son los mismos, y funcionan de la misma manera. Con respecto a la persona y al número, se
dijo que cada tiempo verbal en español está compuesto por seis pronombres, tres en
singular (yo, tú, él) y tres en plural (nosotros, vosotros, ellos). Aquí hay que señalar que en
En portugués los tiempos verbales también están compuestos por seis personas, tres en
singular (eu, tu, ele) y tres en plural (nós, vós, eles). Tanto la conjugación en español, como
en portugués, tiene las desinencias de número y persona muy marcadas, por lo que no es
necesario el uso del pronombre con el verbo, a menos que se quiera dar énfasis.
Finalmente se trató sobre la pragmática contrastiva del verbo en donde se dijo que la
pragmática, como es el caso de los artículos y los tiempos verbales. Hay que resaltar que
116
enunciado en relación a los demás procesos a los que se hace referencia, y que hay que
estar conscientes de que las relaciones temporales se deben a diferentes factores como el
significado temporal de las unidades lingüísticas, las suposiciones contextuales que se tiene
en la memoria a largo plazo y a las relaciones entre los miembros que interactúan
importante, puesto que aquí se incluye el conocimiento del uso de la lengua que comparten
Como podemos ver después de haber tratado diferentes temas que nos han permitido
realizar el análisis comparativo del verbo del español y del portugués, la traducción es una
tarea compleja que involucra mucho más que el conocimiento de dos lenguas. Traducir
implica, primero, conocer bien la lengua meta para evitar traducciones que suenen extrañas.
Es decir que el traductor sabe cómo funciona la lengua tanto en lo que se refiere a la
gramática como a la pragmática. Segundo, el traductor debe conocer muy bien la lengua de
origen, pues de esto depende que se interprete adecuadamente el mensaje del texto original
y se lo pueda transmitir en el texto meta. Para esto es necesario que el traductor conozca
sobre la gramática y el uso de la lengua de origen. Finalmente, el hecho de que dos lenguas
sean cercanas no significa que sean completamente equivalentes. Como vimos con el
español y el portugués, estas lenguas son cercanas, sin embargo, existen diferencias
importantes, como el uso de los tiempos futuros del subjuntivo, que el traductor no puede
117
Bibliografía
Bibliografía principal
Betucelli Papi, Marcella. 1996. ¿Qué es la pragmática? España: Ediciones Paidós Ibérica,
S. A.
García Yebra, Valentín. 1982. Teoría y práctica de la traducción. Madrid: Editorial Gredos.
Ortega Galindo, Julio. 1981. Gramática Portuguesa. España: Ediciones Aldecoa, S.A.
Real Academia Española. 1973. Esbozo de una Nueva Gramática Española. Madrid:
118
Portolés, José. 2004. Pragmática para hispanistas. Madrid: Editorial Síntesis, S. A.
Bibliografía secundaria
Hervey, Sándor. Higgings, Ian. M. Haywood, Louise. 1995. Thinking Spanish Translation,
Sá Pereira, Maria de Lourdes. 1948. Brazilian Portuguese Grammar. Boston: D.C Heath
And Company.
Diccionarios
Océano.
Martínez de Sousa, José. 2001. Diccionario de usos y dudas del español actual. Barcelona:
Espasa Calpe, S. A.
119
Océano.
Diccionarios on-line
Fuentes de Internet
http://docencia.udea.edu.co/comunicaciones/bajopalabra/capitulos/Unidad12CohesionyCoh
http://www.kplus.com.br/materia.asp?co=48&rv=Gramatica
120
Anexos
121
Traducción de los relatos Inverno y Festa de la obra Vidas secas, de Graciliano Ramos
Invierno
La familia estaba reunida alrededor del fuego, Fabiano sentado en el mortero caído, Doña
Vitória con las piernas cruzadas, sus muslos servían de almohadas a los hijos. La perra
Baleia, con el trasero en el piso y el resto del cuerpo levantado, miraba las brasas que se
cubrían de ceniza.
Hacía un frío terrible, llovía allá afuera, el viento sacudía las ramas de las catingueiras1, y
Fabiano se frotó las manos satisfecho y empujó los tizones con la punta de la alpargata. Las
brasas crepitaron, la ceniza cayó, un círculo de luz se esparció alrededor del trípode de
piedra, iluminando vagamente los pies del vaquero, las rodillas de la mujer y los niños
acostados. De vez en cuando ellos se movían, porque el fuego no era muy fuerte y apenas
calentaba partes de sus cuerpos. Otras partes se enfriaban al recibir el aire que entraba por
las grietas de las paredes y aberturas de las ventanas. Por eso no podían dormir. Cuando
eran frases sueltas, espaciadas, con repeticiones e incongruencias. A veces una interjección
gutural daba energía al discurso ambiguo. La verdad es que ninguno de los dos prestaba
atención a las palabras del otro: iban exhibiendo las imágenes que les venían a la mente, y
1
Árbol del nordeste del Brasil.
122
Fabiano volvió a frotarse las manos e inició una historia bastante confusa, pero como sólo
estaban iluminadas sus alpargatas, el gesto pasó desapercibido. El niño mayor abrió las
orejas, atento. Si pudiera ver el rostro del padre, comprendería tal vez una parte de la
narración, pero así en la oscuridad la dificultad era grande. Se levantó, fue a un rincón de la
cocina, de allá trajo una brazada de leña. Doña Vitória aprobó este acto con un rugido,
Fabiano condenó la interrupción, le pareció que el comportamiento del hijo revelaba falta
de respeto y estiró el brazo para castigarlo. El pequeño se escabulló, fue a esconderse en las
- Bruto.
Movió las brasas con el cabo del cuenco de coco, acomodó entre las piedras leña de angico
patas y sopló el carbón, inflando mucho los cachetes. Una humareda invadió la cocina, las
personas tosieron, se enjugaron los ojos. Doña Vitória cogió el aventador, y después de un
El círculo de luz aumentó, ahora las figuras surgían en la sombra, rojas. Fabiano, visible de
la barriga para abajo, se iba haciendo indistinto de ahí hacia arriba, era una negrura que
Fabiano estaba de buen humor. Días antes la crecida había cubierto las marcas puestas al
final de la tierra de aluvión, alcanzaba las cantingueiras que debían estar sumergidas.
123
Seguramente sólo aparecían las hojas, la espuma subía, lamiendo las ribas que se
desmoronaban.
Dentro de poco el despotismo del agua iba a acabar, pero Fabiano no pensaba en el futuro.
Por ahora, la inundación crecía, mataba animales, ocupaba grutas y planicies. Todo muy
bien. Y Fabiano se frotaba las manos. No existía el peligro de sequía inmediata, que había
sueño de las personas. De repente un trazo ligero había rasgado el cielo por el lado de la
cabecera del río, otros surgieron más claros, el trueno había roncado cerca, en la oscuridad
en el dormitorio con los hijos, tapando las orejas, envolviéndose en las cobijas. Pero aquella
brutalidad había acabado de repente, la lluvia había caído, la cabeza de la inundación había
ladera, estaba con ganas de llegar a los juazeiros5 del final del patio. Doña Vitória andaba
atemorizada. ¿Sería posible que el agua topara los juazeiros? Si esto sucediera, la casa sería
invadida, los moradores tendrían que subir al monte, vivir unos días en el monte, como
conejos.
Suspiraba atizando el fuego con el cabo del cuenco de coco. Dios no permitiría que
2
Vegetación agreste característica del nordeste del Brasil.
3
Nombre popular dado en el Brasil a varias especies de árboles brasileños.
4
Árbol burseraceae del Brasil.
5
Planta rhamnaceae tipoa del nordeste del Brasil.
124
- ¡An!
- ¡An!
Los fundamentos de aroeira estaban bien hincados en el piso duro. Si el río llegara allí,
apenas derrumbaría los terrones que formaban el relleno de las paredes de tapia. Dios
protegería a la familia.
- ¡An!
Las varas estaban bien amarradas con lianas en los fundamentos de aroeira. La estructura
de la casa resistiría la furia de las aguas. Y cuando bajaran, la familia regresaría. Sí, vivirían
todos en el matorral como conejos. Pero regresarían cuando las aguas bajaran, sacarían del
- ¡An!
Doña Vitória movió el aventador con fuerza para no oír el ruido del río, que se aproximaba.
¿Sería que estaba con intención de avanzar? El aventador zumbaba, y el ruido de la crecida
Fabiano contaba hazañas. Había comenzado moderadamente, pero se iba excitando poco a
poco y ahora veía los acontecimientos con exageración y optimismo, estaba convencido de
que había practicado hechos notables. Necesitaba esta convicción. Algún tiempo atrás había
dado una paliza con el machete y lo había metido en la cárcel. Fabiano había pasado
125
quemada. Si la sequía llegara, abandonaría mujer e hijos, confrontaría a cuchilladas al
soldado amarillo, después mataría al juez, al fiscal y al jefe de la policía. Había estado unos
días así triste, pensando en la sequía y en la humillación. Pero la tormenta había roncado,
había venido la inundación, y ahora entraba agua por las goteras y el viento por los huecos
de las paredes.
Fabiano estaba contento y se frotaba las manos. Como el frío era grande, las acercó a las
llamas. Relataba un lío terrible, olvidaba los golpes y la prisión, se sentía capaz de actos
importantes.
El río subía la ladera, estaba cerca de los juazeiros. No había noticias de que los hubiera
alcanzado ― y Fabiano, seguro, basado en información de los mayores, narraba una pelea
en la que había salido vencedor. La pelea era un sueño, pero Fabiano creía en ella.
Las vacas venían a abrigarse junto a la pared de la casa, pegada al corral, la lluvia las
fustigaba, los cencerros sonaban. Engordarían con el pasto nuevo, darían crías. El pasto
engordarían, él, Fabiano, la mujer, los dos hijos y la perra Baleia. Tal vez doña Vitória
consiguiese una cama de base de cuero. Realmente el catre de varas en el que se acostaban
era incómodo.
Fabiano gesticulaba. Doña Vitória agitaba el aventador para mantener las llamas en el
angico mojado. Los niños, sintiendo frío en un lado y calor en el otro, no podían dormir y
escuchaban las fantasías del padre. Comenzaron a discutir en voz baja un pasaje oscuro de
126
enfadó con su impertinencia y quiso castigarlos. Después se moderó, repitió el pedazo
El hijo menor batió palmas, miró las manos de Fabiano, que se agitaban por encima de las
llamas, oscuras y rojas. Los dorsos estaban en la oscuridad, pero las palmas estaban
iluminadas y color sangre. Era como si Fabiano hubiera despellejado un animal. La barba
roja y enmarañada era invisible, los ojos azulados e inmóviles se fijaban en los tizones, la
perdiendo el ánimo, feo y bruto, con aquel gesto de animal lerdo que no se mantiene en pie.
El hijo mayor estaba descontento. Sin poder distinguir las facciones del padre, cerraba los
ojos para entenderlo bien. Pero había surgido una duda. Fabiano había modificado la
historia ― y esto le quitaba verosimilitud. Una desilusión. Se estiró y bostezó. Habría sido
Pelearía por causa de las palabras ― y su convicción crecería. Fabiano debió haberlas
repetido. No. Había aparecido una variante, el héroe se había convertido en humano y
contradictorio. El hijo mayor se acordó de un juguete viejo, regalo de Don Tomás del
trapiche. Cerró los ojos, los volvió a abrir, somnoliento. El aire que entraba por las grietas
de las paredes le enfriaba una pierna, un brazo, todo el lado derecho. Se dio la vuelta, los
entristecido viendo las piezas inútiles. Se acordó de los corrales hechos de guijarros
pequeños, debajo de las cantingueiras. Ahora la laguna estaba llena, había cubierto los
corrales que él había construido. El barrero también se había llenado, alcanzaba la pared de
la cocina, sus aguas se juntaban con las de la laguna. Para ir al patio donde había claveles y
ollas de ajenjo, Doña Vitória salía por la puerta de enfrente, bajaba el cobertizo y cruzaba el
127
portón de baraúna6. Atrás de la casa, las cercas, el pé de turco7 y las catingueiras estaban
dentro del agua. Entraba agua por las goteras, los cencerros de las vacas sonaban, los sapos
cantaban. El sonido de los cencerros era familiar, pero el canto de los sapos y el ruido de las
goteras eran extraños. Todo estaba cambiando. Llovía el día entero, la noche entera. Los
matorrales y arbustos donde vivían seres misteriosos habían sido violentados. Ahí había
sapos. Y su canto subía y bajaba, una tonada lastimera llenaba los alrededores. Intentó
contar las voces, se confundió. Eran muchas, con seguridad había una infinidad de sapos en
los matorrales y arbustos. ¿Qué estarían haciendo? ¿Por qué gritaban el canto triste y
gargajeando? Nunca había visto uno, los confundía con los habitantes invisibles de la sierra
oscurecía.
molestaba el ruido que Fabiano hacía. En el campo, siguiendo a una res, gritaba demasiado.
Natural. Pero ahí, cerca del fuego, ¿para qué tanto grito? Fabiano se estaba cansando
porque sí. Baleia se aburría, cabeceaba y no podía dormir. Doña Vitória debía retirar el
carbón y la ceniza, barrer el piso, acostarse en la cama de varas con Fabiano. Los niños se
acomodarían en la estera, debajo del anaquel, en la sala. Ya era hora de que la dejaran en
paz. Todo el día observaba los movimientos de las personas, intentando adivinar cosas
6
Árbol leguminoso de gran porte cuya madera dura es muy apreciada en la construcción.
7
Especie de arbusto característico da la región agreste del nordeste del Brasil.
8
Planta de la familia de las bromeliaceae.
128
incomprensibles. Ahora necesitaba dormir, librarse de las pulgas y de aquella vigilancia a la
que la habían acostumbrado. Barrido el piso con escobilla, se deslizaría entre las piedras, se
ruidos desconocidos, el tic-tic de las goteras, el canto de los sapos, el sonido del río lleno.
129
Fiesta
Fabiano, Doña Vitória y los niños iban a la fiesta de Navidad en la ciudad. Eran las tres,
hacía mucho calor, remolinos esparcían sobre los árboles amarillos nubes de polvo y hojas
secas.
Habían cerrado la casa, cruzado el patio, bajado la ladera, y caminaban en las piedras como
bueyes enfermos de los cascos. Fabiano, apretado en la ropa de brin blanco hecha por Doña
rojo de flores, mal se equilibraba en los zapatos de tacones enormes. Insistía en calzar como
chaqueta. En casa siempre usaban camisas de tela barata o andaban desnudos. Pero Fabiano
había comprado diez varas de paño blanco en la tienda y había encargado a Doña Terta
hacer trajes para él y para los hijos. A Doña Terta le había parecido poca tela, y Fabiano se
había mostrado desentendido, seguro de que la anciana pretendía hurtarle los retazos. En
Fabiano intentaba no percibir esas desventajas. Marchaba derecho, la barriga para afuera, la
espalda recta, mirando hacia la sierra distante. De ordinario miraba al suelo, evitando las
piedras, los tocones, los agujeros y las cobras. La posición forzada lo cansó. Y al pisar la
arena del río, se dio cuenta de que así no podría vencer las tres leguas que lo separaban de
la ciudad. Se sacó los zapatos, puso las medias en el bolsillo, se sacó la chaqueta, la corbata
y el cuello, respiró aliviado. Doña Vitória decidió imitarlo: arrancó los zapatos y las
130
medias, que amarró al pañuelo. Los niños pusieron las sandalias debajo del brazo y se
sintieron cómodos.
La perra Baleia, que venía atrás, se incorporó al grupo. Si hubiera llegado antes,
probablemente Fabiano la habría ahuyentado. Y Baleia pasaría las fiestas junto a las cabras
chaqueta al hombro y los botines colocados en un palo, el vaquero se encontró cerca de ella
y la acogió.
Retomó la posición natural: caminaba patizambo, la cabeza inclinada. Doña Vitória, los
niños y Baleia lo acompañaron. La tarde pasó sin problemas y cuando la noche cayó
Ahí Fabiano paró, se sentó, lavó los pies duros, procurando retirar de las grietas profundas
el barro que ahí había. Sin secarse intentó ponerse los zapatos ― y fue tan difícil: los
talones de las medias de algodón formaron bolas en el empeine del pie y los botines de
vaqueta se resistieron como vírgenes. Doña Vitória se levantó la falda, se sentó en el suelo
y también se limpió. Los dos niños entraron en el riachuelo, se frotaron los pies, salieron, se
pusieron las sandalias y observaron los movimientos de los padres. Doña Vitória se
preparaba y se erguía, pero Fabiano soplaba agresivo. Había vencido la obstinación de uno
de aquellos malditos botines; el otro se trababa, y él, con los dedos en las alzas, hacía
esfuerzos inútiles. Doña Vitória daba consejos que irritaban al marido. No había manera de
reventó, y el vaquero metió las manos en la bota, enérgicamente. Sin conseguir nada, se
levantó decidido a entrar en la calle así, cojeando, una pierna más larga que la otra. Con
131
excesiva rabia, a la que se mezclaba alguna esperanza, dio una patada violenta en el suelo.
La carne se comprimió, los huesos crujieron, la media mojada se rasgó y el pie magullado
encajó en las paredes de vaqueta. Fabiano soltó un suspiro largo de satisfacción y dolor.
Enseguida intentó sujetar el cuello duro al pescuezo, pero los dedos temblorosos no
hicieron la tarea. Doña Vitória lo auxilió: el botón entró en el ojal estrecho y la corbata se
Cruzaron el puente y llegaron a la calle. Doña Vitória caminaba dando tumbos, por causa
de los tacones de los zapatos, y conservaba el paraguas colgado, con el mango para abajo y
la punta para arriba, enrollado en el pañuelo. Imposible decir por qué Doña Vitória llevaba
el paraguas con la punta para arriba y el mango para abajo. Ella misma no sabría explicarse,
pero siempre había visto las otras campesinas proceder así y adoptaba la costumbre.
Los niños observaban los faroles y adivinaban cosas extraordinarias. No sentían curiosidad,
sentían miedo, y por eso pisaban despacio, temiendo llamar la atención de las personas.
sierra azulada. Aquello, sin embargo, era extraño. ¿Cómo podía haber tantas casas y tanta
gente? Con seguridad los hombres pelearían. ¿Sería que allí el pueblo era bravo y no
consentía que ellos anduviesen entre las barracas? Estaban acostumbrados a aguantar
coscorrones y jalones de oreja. Tal vez las criaturas desconocidas no se comportaran como
Doña Vitória, pero los pequeños se retraían, se arrimaban a las paredes, un poco
132
Llegaron a la iglesia, entraron. Baleia se quedó paseando en la acera, mirando la calle,
inquieta. En su opinión, todo debía estar a oscuras, porque era de noche, y la gente que
andaba en los alrededores necesitaba acostarse. Levantó el hocico, sintió un olor que le dio
ganas de toser. Gritaban demasiado alrededor de ella y había luces en abundancia, pero lo
Fabiano y Doña Vitória reducidos, más pequeños que las figuras de los altares. No
conocían altares, pero presumían que aquellos objetos debían ser preciosos. Las luces y los
cantos los extasiaban. Como luz había, en la hacienda, el fuego entre las piedras de la
cocina y el quinqué de queroseno colgado por el asidero en una vara que salía de la tapia;
de canto, el bendito de Doña Vitória y el canto a los bueyes de Fabiano. El canto era triste,
Fabiano estaba silencioso, mirando las imágenes y las velas prendidas, inhibido en la ropa
nueva, el cuello estirado, pisando brasas. La multitud lo ajustaba más que la ropa, lo
estorbaba. De polainas, jubón y chaleco, andaba metido en una caja, como armadillo, pero
noche pasada en la cárcel. La sensación que experimentaba no era muy diferente de la que
había tenido al ir preso. Era como si las manos y los brazos de la multitud fueran a
Evidentemente las criaturas que se reunían ahí no lo veían, pero Fabiano se sentía rodeado
por abanicarse con el sombrero. Difícil moverse, estaba amarrado. Lentamente consiguió
133
abrirse camino entre la multitud, se escabulló hasta junto de la pila de agua bendita, donde
se detuvo, receloso de perder de vista a la mujer y a los hijos. Se paró en la punta de los
pies, pero esto le arrancó un gruñido: los talones despellejados comenzaban a afligirlo.
Probablemente los niños estaban con ella. La iglesia cada vez se llenaba más. Para avistar
la cabeza de la mujer, Fabiano tenía que estirarse, girar el rostro. Y el cuello le perforaba el
irrespetuoso. Como tenía religión, entraba en la iglesia una vez al año. Y siempre había
visto, desde que recuerda, ropas de fiesta así: pantalón y chaqueta engomados, botines de
aunque sufriera con ella. Suponía cumplir un deber, intentaba erguirse. Pero la disposición
Comparándose a los tipos de la ciudad, Fabiano se reconocía inferior. Por eso sospechaba
que los otros se burlaban de él. Se ponía ceñudo y evitaba conversaciones. Sólo le hablaban
con el fin de quitarle alguna cosa. Los negociantes robaban en la medida, en el precio y en
la cuenta. El patrón realizaba con pluma y tinta cálculos incomprensibles. La última vez
que se habían encontrado hubo una confusión de números, y Fabiano, con la cabeza
ardiendo, había abandonado indignado la oficina del blanco, seguro de que había sido
los que no tenían negocios con él se reían viéndolo pasar en las calles, tropezando. Por eso
Fabiano se desviaba de esos seres. Sabía que la ropa nueva cortada y cosida por Doña
134
Terta, el cuello, la corbata, los botines y el sombrero de bayeta lo hacían verse ridículo,
Estaba convencido de que todos los habitantes de la ciudad eran malos. Se mordió la
trompa. No podría decir semejante cosa. Por una falta menor había aguantado golpes y
iría a llamarlo a la acera, abrazarlo, sonreír, batir palmas. Después hablaría sobre ganado.
Se estremeció, intentó ver el moño de Doña Vitória. Necesitaba tener cuidado para no
Salieron a encontrones, bajaron las gradas. Empujado, golpeado, Fabiano volvió a pensar
en el soldado amarillo. En la calle, al pasar por el yataí, viró el rostro. Sin ningún motivo,
el desgraciado había ido a provocarlo, pisarle los pies. Él se había desviado, con buenos
modales. Como el otro insistiera, había perdido la paciencia, se había puesto arrogante.
Invitó a la mujer y a los hijos a los caballitos, los acomodó, se distrajo un poco viéndolos
girar. Enseguida los llevó a las barracas de juegos. Se rascó, haló el pañuelo, lo desató,
contó el dinero, con la intención de arriesgarlo en los dados. Si ganara, podría comprar la
cama de cuero crudo, el sueño de Doña Vitória. Fue a beber aguardiente en una carpa,
regresó, se puso a rondar indeciso, pidiendo con los ojos la opinión de la mujer. Doña
Vitória hizo un gesto de reprobación, y Fabiano se retiró, acordándose del juego que tuvo
135
en casa de Don Inácio, con el soldado amarillo. Había sido robado, con seguridad había
- Fiesta es fiesta.
Bebió una vez más y se erguió, miró a las personas desafiándolas. Estaba resuelto a hacer
una tontería. Si se topara con el soldado amarillo, se daría a golpes con él. Caminó entre las
barracas, soberbio, dando patadas en el piso, insensible a las heridas de los pies. Lo que
quería era complicarse, darle una muestra a aquel descarado. No daba importancia a la
En el ruido que llenaba la plaza nadie notó la provocación. Y Fabiano fue a esconderse
detrás de las barracas, por las bandejas de dulces. Estaba dispuesto a despedazarse, pero
enemigos invisibles. Empujado por fuerzas opuestas, se exponía y se acautelaba. Sabía que
esa explosión era peligrosa, temía que el soldado amarillo surgiera de repente, viniera a
clavarle el taco de la bota en el pie. Al soldado amarillo, falto de sustancia, se le subían los
humos en compañía de los compañeros. Era mejor evitarlos. Pero su recuerdo a veces se
- ¿Dónde está el valiente? ¿Quién tiene el valor de decir que soy feo? Que aparezca
un hombre.
136
Lanzaba el desafío, con el temor de ser oído. Nadie apareció. Y Fabiano gruñó alto, gritó
que todos eran unos cobardes, unos capados, sí señor. Después de muchos berridos, supuso
que había allí cerca hombres escondidos, con miedo de él. Los insultó:
- Manada de…
Paró angustiado, sudando frío, la boca llena de saliva, sin atinar con las palabras. ¿Manada
escupía, fijaba en la mujer y en los hijos unos ojos vidriosos. Retrocedió algunos pasos,
tuvo náuseas. Enseguida se aproximó nuevamente a las luces, cojeando, fue a sentarse en la
¿Manada de qué? Repetía la pregunta sin saber lo que buscaba. Miró de cerca la cara de la
mujer, no conseguía distinguirle las facciones. ¿Doña Vitória percibiría su confusión? Allí
confusa se unió a la idea de que aquellas personas no tenían derecho a sentarse en la acera.
Quería que lo dejaran con la mujer, los hijos y la perrita. ¿Manada de qué? Soltó un grito
- Manada de perros.
campesinos como él no eran más que perros. Buscó con las manos a la mujer y a los hijos,
rostro, la boca se llenó nuevamente de saliva. Se puso a escupir. Se serenó, respiró con
fuerza, pasó los dedos por un hilo de baba que pendía del labio. Estaba tonto, con un
137
zumbido infeliz en los oídos. Iba a jurar que había mostrado valentía y corrido peligro. Al
mismo tiempo le parecía que había cometido una falta. Ahora estaba pesado y con sueño.
Mientras había andado haciendo alborotos, la cabeza llena de aguardiente, no hizo caso de
las heridas de los pies. Pero se enfriaba, y los botines de vaqueta lo lastimaban en demasía.
Los arrancó, se sacó las medias, se liberó del cuello, de la corbata y la chaqueta, envolvió
todo, hizo una almohada, se echó en el cemento, puso el sombrero de bayeta sobre los ojos.
Doña Vitória se encontraba en dificultades: se torcía para satisfacer una necesidad de la que
no sabía cómo librarse. Podía esconderse en el fondo de la calle, por detrás de las barracas,
por las bancas de las confiteras. Se levantó medio decidida, volvió a ponerse en cuclillas.
¿Abandonar a los niños, y al marido en aquel estado? Se contuvo y miró las cuatro esquinas
esquina de la tienda, donde había un grupo de mujeres en cuclillas. Y, mirando las fachadas
de las casas y los faroles de papel, mojó el piso y los pies de las otras campesinas. Se
arrastró hasta donde estaba la familia, sacó del bolsillo la pipa de barro, la llenó, la
encendió, botó algunas bocanadas largas de satisfacción. Libre de la necesidad, vio con
interés el hormiguero que circulaba en la plaza, la mesa de subastas, las líneas luminosas de
los cohetes. Realmente la vida no era mala. Pensó con un escalofrío en la sequía, en el viaje
horrible que había hecho en caminos ardientes, viendo huesos y gajos. Alejó ese recuerdo
malo, se fijó en aquellas maravillas. El bullicio de la multitud era dulce, el realejo gangoso
de los caballitos no descansaba. Para que la vida sea buena, sólo le faltaba a Doña Vitória
una cama igual a la de Don Tomás del trapiche. Suspiró, pensando en la cama de varas en
138
la que dormía. Se quedó allí en cuclillas, fumando la pipa, los ojos y los oídos bien abiertos
perra. Halaron la manga de la madre. ¿Qué fin habría llevado a Baleia? Doña Vitória
levantó el brazo en un gesto débil e indicó vagamente dos puntos cardinales con el canuto
las lámparas de papel, a los bazares, a las mesas de juego y a los cohetes, sólo se
preocupaban con las piernas de los transeúntes. Pobrecita, andaba por ahí perdida,
soportando puntapiés.
De repente Baleia apareció. Se subió a la acera, se metió entre las faldas de las mujeres,
pasó por encima de Fabiano y se acercó a los amigos, manifestando con la lengua y la cola
una gran alegría. El niño mayor la tomó. Estaba segura. Intentaron explicarle que habían
tenido un susto enorme por su causa, pero Baleia no le dio importancia a la explicación. Le
parecía que perdían el tiempo en un lugar extraño, lleno de olores desconocidos. Quiso
ladrar, expresar oposición a todo aquello, pero se dio cuenta de que no convencería a nadie
La opinión de los niños se parecía a la de ella. Ahora miraban las tiendas, las carpas, la
mesa de subastas, y conversaban pasmados. Se dieron cuenta de que había muchas personas
bajito el uno al otro las sorpresas que los llenaban. Imposible imaginar tantas maravillas
juntas. El niño menor tuvo una duda y la presentó tímidamente al hermano. ¿Sería que
aquello había sido hecho por personas? El niño mayor vaciló, observó las tiendas, las
139
carpas iluminadas, las jóvenes bien vestidas. Se encogió de hombros. Tal vez aquello
hubiese sido hecho por gente. Una nueva dificultad llegó a su mente, la sopló en el oído del
hermano. Probablemente aquellas cosas tenían nombres. El niño menor lo interrogó con los
ojos. Sí, con seguridad las preciosidades que se exhibían en los altares de la iglesia y en los
estantes de las tiendas tenían nombres. Se pusieron a discutir el asunto intrincado. ¿Cómo
podían los hombres guardar tantas palabras? Era imposible, nadie conservaría tan gran
suma de conocimientos. Libres de los nombres, las cosas quedaban distantes, misteriosas.
No habían sido hechas por personas. Y los individuos que las tocaban cometían una
imprudencia. Vistas de lejos, eran bonitas. Fascinados y temerosos, hablaban bajo para no
Doña Vitória distinguía, a través de las barracas, la cama de Don Tomás del trapiche, una
cama de verdad.
Fabiano roncaba con la panza para arriba, las alas del sombrero cubriéndole los ojos, el
coco sobre los botines de vaqueta. Soñaba, indispuesto, y Baleia percibía un olor en él que
aparecido, le pisaban los pies con enormes botines y lo amenazaban con machetes terribles.
140