SCG342 Martinezetal. 6
SCG342 Martinezetal. 6
SCG342 Martinezetal. 6
net/publication/338924518
CITATIONS READS
4 643
3 authors:
Claudia Galli
National University of Salta Argentina
79 PUBLICATIONS 1,105 CITATIONS
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Verónica Rocío Martínez on 11 February 2020.
Resumen: Este trabajo presenta la historia evolutiva paleoambiental del depocentro del
salar de Pozuelos (Puna Austral, Salta. Argentina). El salar, en base al análisis de datos de
subsuelo, consta de dos rellenos diferentes separadas por un paleosuelo yesífero, relacionado
a la estabilidad tectónica en la cuenca. De base a techo, el primer relleno es de tipo inmadu-
ro (facies clásticas o terrosas) que sugiere una depositación ligeramente más húmeda (pero
todavía árida) y con mayor aporte de sedimento clástico. El segundo relleno del techo es de
tipo maduro (facies evaporíticas o cristalinas), donde las facies evaporíticas son dominantes
con escasos sedimentos detríticos, lo que indica condiciones climáticas áridas similares a las
actuales en la Puna. Comprende así, un modelo de depositación típico de un ambiente de
lago salino, perteneciente al subambiente lago salino efímero y dentro de él se identificaron
dos depósitos diferentes y genéticamente interrelacionados saline mudflat y saline pan.
Key words: Pozuelos salar. Saline Lake. Saline mudflat. Saline pan. Palaeoenviroment. Mature and in-
mature salars.
Palabras clave: Salar Pozuelos. Lago salino. Saline mudflat. Saline pan. Paleoambiente. Salar maduros e
inmaduros.
___________________________________________
1)
UNSa-CEGA (INSUGEO-CONICET). Av. Bolivia 5150. (4400) Salta (Argentina). e-mail: [email protected];
e-mail: [email protected].
2)
UNSa-INECOA (CONICET). Av. Bolivia 1661. (4600) Jujuy (Argentina). e-mail: [email protected]
MARTINEZ ET AL. 43
Figura 1. Mapa de las principales provincias morfo-tectónicas de los Andes centrales (Jordan et al., 1983)./ Figure 1. Map
of the main morpho-tectonic provinces of the central Andes (Jordan et al., 1983).
44 HISTORIA EVOLUTIVA PALEOAMBIENTAL
la placa de Nazca debajo del margen occidental y del Cenozoico. El salar está limitado por dos
de América del Sur (Turner, 1972; Alonso et al., bloques montañosos de edad ordovícica: filo
1984; Isacks, 1988). Los datos sedimentológicos de Pozuelos (oeste) y filo de Copalayo (este).
y de trazas de fisión en apatitas, indican que la Este último se encuentra fuertemente hidro-
elevación diacrónica de las áreas de aporte den- termalizado e intruido por un cuerpo porfídi-
tro de la actual Puna, comenzó durante el Oli- co de edad miocena denominado Cerro Juncal
goceno, mientras que el mayor levantamiento se (Argañaraz e Innes, 2003). En el borde norte
produjo durante el Mioceno medio a superior. del salar se presentan depósitos del Cenozoico
Esta actividad tectónica coincidió con el estable- como la Formación Geste (Eoceno superior),
cimiento de un clima árido dentro de la región que yacen en discordancia angular sobre la
y condiciones húmedas a lo largo del margen Formación Copalayo (Ordovícico). En el su-
oeste de la Puna (Alonso et al., 2006). roeste se registran sedimentitas clásticas rojas
La Puna es una región fría, con una tempe- de la Formación Vizcacheras (Oligoceno) y el
ratura media anual de 8° C, con grandes amplitudes resto de las formaciones corresponden a depó-
térmicas diarias. Los vientos son secos e intensos sitos del Grupo Pastos Grandes indiferenciado
y radiación solar intensa (Alonso, 2006; Strecker (Neógeno). La hidrotermalización es producto
et al., 2007). La precipitación media anual puede del ascenso de aguas termales por el plano de
variar de 80 a 100 mm. Las lluvias se concentran falla que pone en contacto el Ordovícico con
entre los meses de diciembre a marzo, período du- las rocas paleógenas y a lo largo del cual han
rante el cual se registra el 100% de la precipitación ascendido soluciones ricas en boro (B), litio
promedio anual (Bianchi y Yañez, 1992). (Li), potasio (K), estroncio (Sr), entre otros
El salar de Pozuelos, como otras cuencas elementos. Un campo travertínico de antiguas
de la Puna Argentina está categorizada como fuentes termales pleistocenas (<100 ka) se en-
una cuenca de intra-arco/intra plateau (Jordán y cuentra sobre el plano de falla en el sector no-
Alonso, 1987). Ellas evolucionaron en un marco reste (Alonso, inédito).
volcánico, sísmicamente activo, en un clima ári- Los depósitos del Cuaternario constan
do, con drenaje endorreico y termalismo intenso de abanicos aluviales y coluviales, que afloran
(Alonso, 1991). El salar de Pozuelos es una de- en los alrededores del salar y hacia el centro de
presión salina a ~3760 msnm, elongada en senti- la cuenca (Martínez et al., 2018a). La superficie
do NE-SO, de unos ~13 km de largo y ~6 km de del salar de Pozuelos está caracterizada por di-
ancho, abarca una superficie de ~ 84 km2. ferentes tipos de costras salinas, asociadas a los
La cuenca del salar de Pozuelos, consta cambios de facies laterales locales dentro del sa-
de un relleno en profundidad que no ha sido lar de Pozuelos, interrelacionados con la quími-
estudiado. Por lo que su estudio y análisis es ca del agua y la variación del nivel freático, con
valioso para el registro geológico como indica- los cursos superficiales (no permanentes), con
dores sensibles de eventos tectónicos y climá- la posición en el salar (centro, borde o margen)
ticos del pasado (Alonso et al., 2012; Alonso, y la topografía (Igarzábal, 1991; Martínez et al.,
2017). El registro estratigráfico del depocen- 2018b). Extensos mantos de ulexita de buena
tro, su descripción e interpretación, nos indi- calidad se encuentran en el sector norte del salar
caran su historia evolutiva paleoambiental del de Pozuelos (Alonso, 1999).
salar de Pozuelos.
Materiales y Métodos
Marco Geológico
El estudio del relleno de la cuenca del
La geología del salar de Pozuelos (Figura salar de Pozuelos, se obtuvo a partir de la in-
2-a) está constituida por rocas del Ordovícico formación de pozos exploratorios pertenecien-
MARTINEZ ET AL. 45
Figura 2. A) Mapa geológico del salar de Pozuelos. (Modificado de Igarzábal, 1996; Alonso et al., 2017). B) Perfil esquemático
del relleno de la cuenca intra-tectónica asimétrica del salar de Pozuelos. / Figure 2. A) Geological map of the Salar de Pozuelos.
(Modified by Igarzábal, 1996, Alonso et al., 2017). B) Schematic profile of the filling of the asymmetric intra-tectonic basin of the Pozuelos salar.
tes a la empresa LSC Lithium Corporation. Se 1- Figura 2a), perforados mediante el método
analizaron ocho testigos de pozos, ubicados de testigo corona con un diámetro de 63.5 mm
en el depocentro del salar de pozuelos (Tabla (HQ). Los pozos perforados llegan a una pro-
46 HISTORIA EVOLUTIVA PALEOAMBIENTAL
Figura 3. Muestras macroscópicas de las diferentes facies clásticas y evaporíticas definidas: A) Am: Facies de arenisca maciza, B) Pl: Facies de
pelita laminada, C) Pm: Facies de pelita maciza, D) Gi: Facies de gipsarenita, E) Po: Facies de paleosuelo, F) M: Facies de mirabilita, G) Hb: Facies
de halita bandeada con parting, H) Hmu: Facies de halita intertiscial muddy, I) Hch: Facies de halita chevron, y J) Hcb: Facies de halita cúbica. /
Figure 3. Macroscopic samples of the different clastic and evaporitic facies defined: A) Am: Solid sandstone facies, B) Pl: Laminated pellet facies, C) Pm: Facies of solid pelita,
D) Gi: Gipsarenite facies, E) Po: Facies of paleosuelo, F) M: mirabilite facies, G) Hb: halite facies banded with parting, H) Hmu: halite intertiscial muddy facies, I) Hch:
Facies of halita chevron, and J) Hcb: Cubic halite facies.
1991; Chen et al., 1991). Su presencia indica un las capas adyacentes. Las superficies irregulares
período estable durante el cual dominan los (parting), son patrones que se repiten producto
procesos pedogénicos (Chen, 1997). de momentos estacionales, por exposición su-
Facies M (Mirabilita): Facies de mirabilita baérea (Casas y Lowenstein, 1989; Hovorka et
(Na2SO410H2O) maciza, con muy escasa a nula al., 2007; Warren, 2016). La alternancia de ban-
matriz limo arcillosa roja (5YR 6/4). El mine- das de halita parda indica episodios de aporte
ral fresco en general es incoloro, transparente y clástico durante la precipitación; mientras que
de aspecto similar al hielo; expuesto al aire se en la halita incolora sólo predomina la cristali-
cubre de un patina blanquecina debido a su al- zación química.
teración por pérdida de agua, con formación de Facies Hmu (halita cristalina intersticial
thenardita (Na2SO4). Este banco es de 2 m de muddy): Halita (NaCl) cristalina incolora inter-
espesor y de contactos transicionales con facies calada con halita cristalina con moderada ma-
de Pm. (figura 3f). Interpretación: La mirabilita o triz limo arcillosa color pardo rojizo (10R 4/6)
sal de Glauber, precipita durante los meses de y pardo claro (5YR 6/4). Los cristales son su-
invierno y se disuelve durante los meses de pri- bhedrales a euhedrales de 3 mm a 15 mm. Se
mavera y verano (Eardley, 1962). Las sales crio- observa ulexita y oropimente (As2S3). Textura
génicas, como la mirabilita, se acumula y cris- Intersticial Muddy. Los bancos presentan un
taliza en una salmuera fría residual, ya que por espesor de ~5 cm y los contactos son netos
debajo de 1.2° C, el hielo y la mirabilita tienden (Figura 3h). Interpretación: Las características de
a precipitarse a medida que la salmuera se con- estas facies indican formaciones de origen muy
gela. Su solubilidad en el agua cambia en una somero, con incorporación de material detrítico
función no lineal a la temperatura. A 32.4° C en a la estructura cristalina. Implican exposición
agua pura, se alcanza un punto de transición en subaérea y recristalización sinsedimentaria de la
la curva de solubilidad, por lo que la mirabilita halita. Tienen a ocupar el centro de la cuenca
se funde en su propia agua de cristalización y (Moretto, 1987; Dumas, 1988).
da lugar a su pseudomorfa, la thenardita. Por Facies HCh (halita cristalina chevron): Hali-
lo que la mirabilita aparecerá solo por conge- ta (NaCl) cristalina incolora y blanquecina, con
lación invernal (Braitsch, 1964; Hardie y Eu- cristales subhedrales a euhedrales, tamaño de 5
gester, 1970; Eusgter y Hardie, 1978; Garrett, mm a 15 mm. Intercalada con niveles de halita
2001; Warren, 2016). con materia orgánica y niveles de arcilla negra
Facies Hb (halita cristalina bandeada con (5YR 6/4) con materia orgánica. Además con-
parting): Halita (NaCl) cristalina incolora con tiene cristales diseminados de azufre (S) y oropi-
cristales subhedrales a euhedrales de tamaños mente (As2S3). Presenta textura chevron. La textu-
de 2 mm a 10 mm. Poseen un aspecto ban- ra de tipo chevron está caracterizada por cristales
deado con alternancia de niveles de halita clara de forma piramidal, alargados y con tres caras
(libre de inclusiones) y halita parda (5YR 6/4) deprimidas, orientados verticalmente apuntando
con abundante matriz limosa (material clástico). hacia arriba. El espesor de los bancos es de 7 cm
Separadas por una superficie irregular denomi- y sus contactos son netos (Figura 3-i). Interpre-
nada “parting”. Los bancos presentan un espesor tación: El patrón “chevron” en halita, fue descrito
de 4 a 12 cm y los contactos son netos y crenu- por Wardlaw y Schwerdtner (1966), quienes la
lados (Figura 3g). Interpretación: La halita Hb está interpretaron como el resultado del crecimiento
formada por cristales alineados al azar generan- competitivo ascendente de cristales en el fondo.
do la superficie irregular (parting). Se caracteriza Posteriormente Sloss (1969) determinó que la
por la cristalización, disolución y recristalización cristalización de este tipo, podría cristalizar en el
por presión de carga, debido a la continua circu- fondo y/o en la superficie, siempre que estuviera
lación de salmueras sobresaturadas y al peso de en contacto con el aire. Las características de es-
MARTINEZ ET AL. 49
tas facies indican sobresaturación debido a una ticas de un lago salino efímero (ephemeral saline
fuerte evaporación y cristalización rápida (Orti lake). A su vez este sub ambiente se subdivide en
Cabo, 2010). La presencia de materia orgánica función de las características de su depósito, ellos
se debe a que en estaciones secas crece vegeta- son saline mudflat y saline pan (según la clasificación
ción halófita, estos remanentes de vegetación se de Hardie et al., 1978).
acumulan en el fondo salino y produce niveles Los términos saline mudflat y saline pan, no se
de materia orgánica intercaladas con halitas pre- tradujeron para evitar confusión o malentendido
cipitadas (Hardi et al., 1978). debido a que el glosario de geología proporcio-
Facies HCb (halita cristalina cúbica): Halita na casi 40 nombres para estas características, sus
(NaCl) de cristales euhedrales de tamaño que va- traducciones dependen de la cultura que domina
rían de 2 mm a 7 mm. Con escasa matriz arcillosa la región de ocurrencia (Yechieli y Wood, 2002).
de color pardo rojizo (10R 4/6). La textura es cú- La unidad basal SM (saline mudflat) del sa-
bica. Se reconoce halita cavernosa con canalículos lar de Pozuelos está compuesta por cinco facies,
verticales en sectores y muy fracturada (porosidad ellas son areniscas finas macizas (Am), limolitas y
secundaria). Los bancos presentan un espesor de arcilitas laminadas (Pl), macizas (Pm), gipsarenita
~5 cm y los contactos son netos (Figura 3-j). In- (Gi) y un nivel de paleosuelo (Po). Esta asocia-
terpretación: Las características de esta facies indican ción de facies SM, sugiere una depositación en
saturaciones débiles y cristalizaciones lentas que un clima ligeramente más húmedo (pero todavía
forman los cubos perfectos y límpidos (Orti Cabo, árido) y un mayor aporte de sedimento clástico.
2010). La presencia de halita cavernosa con cana- Los sedimentos de los SM consisten en
lículos verticales y fracturados se da por erosión una combinación de procesos fluviales, lacustres
subaérea, asociada a inundaciones de agua dispo- y eólicos. Las sales subordinadas crecen en los se-
nible de la lluvia o la humedad atmosférica que se dimentos por evaporación de la salmuera circun-
infiltran en la halita, son rasgos postdeposicional dante. Son depósitos en su mayoría de grano fino.
(Hovorka et al., 2007). Los sedimentos de saline mudflat son predominan-
temente alóctonas. Su composición depende del
Asociación de facies área de aporte de los sedimento, mientras que su
textura dependerá, tanto de los procesos de trans-
En el salar de Pozuelos se diferencia dos porte hasta su depósito, como de los procesos de
tipos de relleno (Figura 4) separadas por un pa- retrabajamiento (Last, 1984; Renaut, 1989; Smoot
leosuelo yesífero. De base a techo tenemos un y Lowenstein, 1991; Warren, 2006).
relleno de tipo inmaduro (facies clásticas o terro- La unidad superior SP (saline pan) del salar
sas) y hacia el techo un relleno maduro (facies de Pozuelos, con predominio evaporítico consis-
evaporíticas o cristalinas) según conceptos de te en cinco facies, de base a techo: mirabilita (M),
Igarzábal y Alonso (1990) y Houston et al. (2011). halita bandeada con parting (Hb), halita interticial
De acuerdo a los análisis de las diferentes muddy (Hmu), halita chevron (Hch) y halita cúbica
facies (Tabla 2), el relleno del salar de Pozuelos (Hcb). Correspondiente a una asociación de facies
corresponde un lago salino (saline lake) y dentro SP con un relleno maduro o cristalino donde las
de sus subambientes posee todas las caracterís- facies evaporíticas son dominantes con escasos
Ambiente Subambiente Subdivisión del subamb. Código Asociaciones de facies
Saline ephemeral saline pan SP M, Hb, Hmu, Hch, Hcb
Lake saline lake saline mudflat SM Am, Pl, Pm, Gi, Po
Tabla 2. Clasificación de los ambientes en el salar de Pozuelos en base a Hardie et al. (1978). / Table 2. Classification of the
environments in the Salar de Pozuelos based on Hardie et al. (1978).
50 HISTORIA EVOLUTIVA PALEOAMBIENTAL
Figura 4. Columna sedimentaria integrada del relleno del salar de Pozuelos. / Figure 4. Integrated sedimentary column of the
Salar de Pozuelos landfill.
temperatura y salinidad. Además hay que tener a una subdivisión en subambiente en dos partes
en cuenta que los cristales permanecen donde se en función de las características del sedimento.
precipitan, otras veces tienen retrabajo de forma Los subambientes son: saline mudflat (barreal sa-
mecánica o geoquímica, o se someten a grados lino o llanura fangosa salina o playa) caracteriza-
parciales de disolución y recristalización fraccio- da por sedimento clástico con precipitación de
nada (Warren, 2006). minerales evaporíticos y saline pan (salares, sali-
nas) formadas por una mezcla de varias sales,
como: carbonatos, sulfatos y cloruros, produ-
Discusión
cidas por ascenso capilar. Por lo tanto, es una
Los lagos salinos son comunes en todas entidad físico-química compleja, inorgánica, co-
las regiones áridas del mundo. Ocupan las áreas rrosiva, dinámica, activa y con gran capacidad
hidrográficas más bajas de las cuencas de drena- de organizarse facialmente (Hardie et al., 1978;
je cerradas y están rodeados por un complejo de Alonso et al., 2012). El salar de Pozuelos, posee
subambientes deposicionales interrelacionados, una superficie que permanece seca en períodos
que resultan principalmente de las característi- sin precipitaciones (marzo a noviembre). En
cas del flujo de entrada (Hardie et al., 1978). Es- épocas de lluvia (diciembre a abril) los márge-
tas son características típicas del salar de Pozue- nes del salar permanecen inundados, por lo que
los, que se comporta como una cuenca cerrada, las costras salinas en estos sectores, se renuevan
con aportes de agua superficial y subterránea anualmente (Martínez et al., 2018b).
(Igarzábal y Poppi, 1980). Los salares por la naturaleza de su com-
Según Hardie et al. (1978) el subambiente posición, se pueden dividir en terrosos o crista-
lago salino efímero, es un cuerpo poco profun- linos (Igarzábal y Alonso, 1990) o en maduros
do con salmueras concentradas, que al menos e inmaduros (Huston et al., 2011), dependiendo
una vez al año se seca, dejando en el área central del tipo de relleno. En los primeros existe un
una capa de sal que precipita cuando la salmuera amplio predominio de sales con escasa parti-
se evapora. Este subambiente ha sido descrito cipación terrígena. En cambio, en los salares
como salina, playa lake, dry lake, alkali flat, salt flat, terrosos se han originado por aporte predomi-
salt pan, sabkha cuando está seco, evapoflat (Ree- nante de relleno detrítico, impregnado en sales
ves, 1968; Cooke y Warren, 1973; Glennie, 1970; (Igarzábal y Alonso, 1990). El salar de Pozuelos
Neal, 1975; Alonso et al., 2012). Los ejemplos superficialmente es un salar de tipo cristalino
de este tipo de subambiente son los salares de (Alonso et al., 2017) y en profundidad presenta
la Puna (Argentina), el salar de Uyuni (Bolivia), los dos tipos de rellenos.
salar de Atacama (Chile), salar Grande (Chile), Los salares de la Puna presentan distintos
Sabkha Yotvata (Israel), Deep Springs Lake (Cali- contextos, relacionados el tipo de afloramiento
fornia), Saline Valley Playa (California), etc. Cabe del área de aporte, edad, facies, quimismo de la
destacar que el término salar (Cordini, 1950) es salmuera y evolución (Alonso et al., 2012; Alonso,
un americanismo de significado impreciso, que 2017). Varios autores han estudiado las facies y
genera confusiones con otros términos como su distribución en distintos salares puneños (Ba-
salina, saladar, salitral, laguna seca, etc. Por ello, ttaglia y Alonso, 1992; Alonso, 2006; Vinante y
la palabra salar, por su arraigo se vuelve insus- Alonso, 2006; Giralt et al., 2007; Esteban et al.,
tituible y tiene una acepción válida para los am- 2008; Ovejero et al., 2009; Lucía et al., 2010; Mar-
bientes de los Andes Centrales (Igarzabal, 1991; tínez et al., 2017; Sabio Collado, 2018). Otras in-
Alonso et al., 2012). vestigaciones apuntan a comprender la evolución
Los lagos salinos efímeros tienen un ciclo de los salares de la Puna (Jordan et al., 2002; Alon-
de expansión (con renovación) y contracción so et al., 2006; Strecker et al., 2007, 2009; Alonso
gradual (con salinidad creciente), que conduce et al., 2012; López Steinmetz, 2013; López Stein-
52 HISTORIA EVOLUTIVA PALEOAMBIENTAL
metz y Galli, 2015; Alonso, 2017). con sales subordinadas. Estas características del
Los salares están asociados a la herencia relleno representan mayor aporte del suministro
ambiental y metalogénica, válida desde el Mio- de sedimento bajo condiciones climáticas varia-
ceno inferior a la actualidad, que produjo reci- bles, seguramente con mayor régimen de hume-
claje y concentración de sales (Viramonte et al., dad (mayor precipitación, menor evaporación).
1984; Alonso et al., 1991). Además, la interre- Durante este tiempo de depósito, la salmuera se
lación facial entre los medios clásticos (físico) encontraba enriquecida en sulfato de calcio, lo
y evaporítico (químico), está gobernada por la que llevó a la precipitación de yeso, mineral sig-
conjunción tectónica-clima y un complejo pro- nificativo en toda la secuencia clástica. Para este
ceso de readaptación ambiental luego de una depósito se sugiere un clima árido con precipi-
crisis de expansión lacustre durante el Pleistoce- taciones menores a los 250 mm anuales, denota-
no (Strecker et al., 2009; Lanouette, 2017; Alon- do por el paleosuelo yesifero (Po) con un medio
so, 2017). El salar de Pozuelos, tiene un relleno sedimentario físico predominante y químico su-
sedimentario único y diferente de otros salares, bordinado.
con una evolución paleoambiental característica La asociación de facies SP, está caracteri-
y única. zada por predominancia de facies de evaporita
versus facies clástica. De base a techo, se pueden
reconocer facies de mirabilita, halita bandeada
Conclusiones con parting, muddy, chevron y cúbica; con algu-
nos niveles pelíticos. La facies de mirabilita in-
Este trabajo presenta la historia evolutiva dica una precipitación en estación invernal, por
paleoambiental del depocentro del salar de Po- congelación de la salmuera residual y posterior
zuelos (Puna Austral, Salta-Argentina). En base conservación, como resultado de las condicio-
al análisis de datos de subsuelo, el salar consta nes extremas que posee la Puna en invierno. La
de dos rellenos diferentes, separados por un facies principal está compuesta por halita con
paleosuelo yesífero, relacionado a la estabilidad diferentes texturas, esta sucesión relativamente
tectónica en la cuenca. De base a techo se tiene uniforme fue acumulada bajo diferentes condi-
un relleno de tipo inmaduro (facies clásticas o ciones hidrológicas. La asociación evaporítica,
terrosas), que sugiere una depositación ligera- indica condiciones climáticas áridas similares a
mente más húmeda (pero todavía árida) y con las actuales, que año a año generan precipitación
mayor aporte de sedimentos clásticos; y hacia el de sales. Esto se debe al balance hídrico negati-
techo un relleno maduro (facies evaporíticas o vo característico de la región, con precipitacio-
cristalinas) donde las facies evaporíticas son do- nes que no superan los 100 mm anuales, en un
minantes con escasos sedimentos detríticos, lo medio sedimentario químico predominante, con
que indicaría condiciones climáticas áridas simi- condiciones tectónicas estables.
lares a las actuales en la Puna. Estos dos tipos de rellenos paraconcor-
Comprende así un modelo de deposita- dantes, indican dos etapas en la cuenca del salar
ción típico de un ambiente de lago salino (saline de Pozuelos con diferente edad, extensión y du-
lake), perteneciente al subambiente lago salino ración, controlados principalmente por el clima y
efímero (ephemeral saline lake) y dentro de él se la tectónica, en una cuenca hidrológicamente ce-
identificaron dos depósitos diferentes y genéti- rrada (con aportes superficiales y subterráneos).
camente interrelacionados saline mudflat (SM) y El relleno del salar se encuentra embebido
saline pan (SP). en salmueras ricas en Li+. Por lo que su análisis
La asociación de facies SM, está caracte- sedimentológico, es de gran utilidad para eva-
rizada por una alternancia de facies clásticas de luar el potencial de un reservorio e identificar
arcilitas, limolitas y areniscas finas intercaladas las zonas más favorables para la explotación
MARTINEZ ET AL. 53