Tesis Doctoral 16 de Ener0 2024!

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 243

++++++++++++++++++

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE CARAZO

FAREM-CARAZO

DOCTORADO EN EDUCACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL

(TERCERA COHORTE)

TESIS DOCTORAL:

La dimensión axiológica en el desarrollo del currículo de la carrera de


Psicología de la FAREM-Carazo, UNAN-Managua, analizada desde el desempeño
del estudiantado en las prácticas de formación profesional.

AUTOR:

Msc. Josefa Eufemia Vásquez Canda

Tutor:

Dr. Álvaro Santiago López

Jinotepe, 2023
Aval de Tutor:
Dedicatoria

“Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama (Aristóteles)

Dedico este trabajo a mi Dios todopoderoso que me ha brindado una vida llena
de salud y energía para seguir adelante en este reto y desafío que he tomado como
parte del crecimiento personal.

A mi esposo, quien me ha dado fortaleza para continuar en los momentos de


desmotivación para continuar con este desafío, por su apoyo incondicional de manera
espiritual, y económico. A mis hijos, que igualmente han colaborado para la finalización
de esta investigación, además de tener la paciencia y comprensión para esperar
compartir momentos de alegrías y aún de tristezas, pero que, por estar en la realización
del informe, siempre les decía estoy trabajando.

A mis padres, a quienes me dieron la vida, y me enseñaron valores, además de


enseñarme que lo que se empieza se termina, a ellos les debo la convicción de ser una
guerrera en todos los ámbitos de mi vida.

A mis nietos, a quienes he tenido que decirles que esperen con paciencia para
compartir momentos en los que necesitan de mi calor humano, de un abrazo, de una
atención, en fin, de todos quienes estuvieron al pie del cañón conmigo para
acompañarme en todo momento del día, de la noche, en vacaciones y nunca me
dejaron sola en este proyecto de vida personal.

A mis nueras quienes estuvieron atentas para servir un café, alimentos durante
las largas jornadas de trabajo durante el día y noche.
Agradecimiento

Por dicha me enseñaron a agradecer por las cosas buenas (y también malas) de
la vida, en este caso, es algo maravilloso de la vida por eso voy a agradecer.

Al Doctor. Gerardo Raúl Arévalo, decano de la Facultad quien me dio la


oportunidad de formar parte de este proyecto de desarrollo personal y profesional.

Al Doctor Álvaro López, mi tutor, por sus comentarios durante todo el proceso de
la investigación.

A mi esposo por mantenerme motivada para finalizar el proyecto.

A mi hijo Andrés y Franklin por su apoyo incondicional en momentos difíciles


durante el tiempo que duró la investigación.

A mis padres Pedro y Vilma quienes siempre me han motivado a continuar con
el proyecto.

Por último, pero no menos importante al doctor Leonel Mendieta, maestra


Yahaira, Bratt, Valeria a quienes en algún momento me dieron su asesoría y apoyo en
algunas cuestiones donde tenía dudas para continuar en el proceso.

A quienes me faltó nombrar y vaya que son muchos, les digo infinitamente,
gracias.
Resumen

El propósito de la investigación es el análisis de los procesos de planificación,


desarrollo y evaluación del currículo de la carrera de Psicología, en su dimensión
axiológica, a través del desempeño del estudiantado en las prácticas de formación
profesional, la cual parte de la premisa, de la falta de aplicación efectiva de la
dimensión axiológica en las prácticas de formación profesional.

El origen del tema de investigación está basado en falta de valores éticos


efectuadas por los estudiantes durante la atención psicológica, en este caso se aplicó
entrevista diagnóstica y se descubrió confusión entre los conceptos “valores” y “ética
profesional”, posteriormente en la indagación con los instrumentos se encontró que no
había claridad en los valores éticos fundamentales en el desarrollo de la atención de
pacientes y no consideran prioridad la formación profesional de valores en la
universidad

La investigación implica el interés del reforzamiento de los valores en los


estudiantes mediante la aplicación de una propuesta integral, que surge de los
hallazgos encontrados. En cuanto a la metodología utilizada, su enfoque es mixto
predominantemente cualitativo se desarrolla bajo el paradigma socio crítico y en la fase
cuantitativa bajo el paradigma positivista.

Para fortalecer la dimensión axiológica en los estudiantes se diseñó una


propuesta integral basada en el enfoque social y mimesis centrada en las tres
dimensiones del ser, saber ser y saber hacer, orientada a la adquisición, reflexión y
puesta en práctica a partir de la atención realizada en las prácticas de formación
profesional.

Los resultados de la propuesta fueron evidenciados a partir de las reflexiones de


los estudiantes en la finalización de cada sesión realizada, y al evaluar a través de la
aplicación de la prueba estadística T de estudent dio como resultado que el tratamiento
o intervención tuvo un efecto significativo en los participantes.
Contenido
Primera parte: Contexto y ámbito.............................................................................................1
I. Introducción...........................................................................................................................2
1.1 Justificación.............................................................................................................................4
1.1.2 Delimitación del objeto de estudio.......................................................................................7
1.1.3 Planteamiento del problema............................................................................................9
1.2 Objetivos de la investigación.......................................................................................12
1.2.1 Objetivo General:....................................................................................................................12
1.2.2 Objetivos Específicos:...........................................................................................................12
2.1 Antecedentes históricos del uso del concepto de valor..................................................14
2.2 Definición de valores según autores....................................................................................17
2.3 Fundamentación teórica de valores desde la óptica psicológica..................................20
2.4. Antecedentes relacionados a la formación de valores y desarrollo de prácticas de
profesionalización. (estado del arte)......................................................................................26
2.4.1 Antecedentes encontrados a nivel Latino Americano...............................................26
2.5 Formación y educación en valores................................................................................34
2.6 La formación en Psicología y valores...................................................................................38
2.7 Los valores como eje transversal en el currículo por competencia de Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua...........................................................................................41
2.8 Origen de la carrera de psicología a la UNAN-Managua..................................................43
2.9 Psicología: un modelo profesional dentro del proceso de perfeccionamiento
curricular............................................................................................................................................44
2.10 El proceso de formación de valores...................................................................................48
2.11 Formación de valores indispensables en el futuro psicólogo................................51
2.12 ¿Qué es y para qué sirve el currículo?.........................................................................53
2.13 Acerca de las prácticas profesionales: Definición e Importancia de las prácticas
profesionales................................................................................................................................56
2.14 Beneficio de las prácticas de profesionalización............................................................62
Tercera Parte: Diseño Metodológico de la Investigación..................................................64
3.1 Paradigma de investigación desde el enfoque cualitativo..............................................65
3.2 Enfoque de la investigación....................................................................................................66
3.3 Alcance de la investigación:....................................................................................................66
3.4 Sujetos de la investigación: Universo, población y muestra..........................................67
3.5 Criterios de inclusión:...........................................................................................................68
3.6 Técnicas e instrumentos de recogida de datos..................................................................68
3.7 Técnicas de Validación de los instrumentos......................................................................69
3.8 Plan de análisis de los datos...................................................................................................73
Cuarta Parte: Análisis de Resultados y Discusión............................................................78
4. 1 Análisis de Resultados Cualitativos.....................................................................................79
4.2 Análisis de Resultados Cuantitativos............................................................................134
7.3 Resultados de la aplicación estadística prueba T de student....................................155
7.4 Triangulación de Resultados................................................................................................157
Quinta Parte: Propuesta Metodológica................................................................................159
5. Propuesta metodológica integral para contribuir a la formación y consolidación de la
dimensión axiológica...............................................................................................................160
Introducción de la Propuesta:................................................................................................160
Capítulo I.....................................................................................................................................161
Análisis y reflexión para la propuesta.................................................................................161
Capítulo II....................................................................................................................................162
Referentes teóricos para el sustento de la propuesta metodológica...........................162
Capítulo III...................................................................................................................................163
3.1 Modelo Pedagógico por Competencias para la Práctica profesional de estudiantes de
psicología....................................................................................................................................163
3.1.1 Propuesta Metodológica................................................................................................163
3.1.2 Fundamentación pedagógica de la propuesta..............................................................164
4.. Diseño Metodológico:..............................................................................................................166
4.1 La operativización de la propuesta................................................................................172
4.2 Matriz de la propuesta de intervención basada en aprendizaje social y mimético..173
4.3. Aplicación y Valoración de la propuesta..........................................................................176
Taller # 1......................................................................................................................................176
Taller # 2......................................................................................................................................178
Taller # 3...........................................................................................................................................181
Taller # 4...........................................................................................................................................183
Taller # 5............................................................................................................................................186
Sexta parte: Conclusiones, Limitaciones y Recomendaciones.....................................193
6.1 Conclusiones............................................................................................................................194
6.2 Limitaciones..............................................................................................................................196
6.3 Recomendaciones...................................................................................................................197
Séptima parte: Bibliografía.....................................................................................................198
7. Referencias bibliográficas..................................................................................................199
Octava parte: Anexos...............................................................................................................208
Anexo 1. Entrevista diagnóstica.................................................................................................209
Anexo 2. Entrevista de investigación........................................................................................210
ANEXO 3. Instrumento de valoración por juicio de expertos..............................................212
Anexo.4. Cuestionario tipo escala Likert..................................................................................216
Anexo 5. Tablas de Frecuencia...................................................................................................219
Anexo 6. Prueba T student 1.......................................................................................................226
Anexo 7. Prueba T de Student 2..................................................................................................231
1

Primera parte: Contexto y ámbito


2

I. Introducción.

La tesis que se presenta a continuación se titula: La dimensión axiológica en el


desarrollo del currículo de la carrera de Psicología de la FAREM-Carazo, UNAN-
Managua, analizada desde el desempeño del estudiantado en las prácticas de
formación profesional. Este tema se deriva de la línea de investigación: “Impacto de las
prácticas de formación profesional en la calidad de los profesionales de la educación
superior”

Las prácticas profesionales son un conjunto de actividades formativas de


carácter laboral donde el estudiante universitario consolida los conocimientos
adquiridos en el aula de clase, éstas son realizadas en el décimo semestre de
formación profesional.

La investigación se realizó en la Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo


(FAREM-Carazo), en la carrera de psicología y tiene como punto de partida problemas
identificados durante el proceso de las prácticas de profesionalización documentados,
pero por cuestiones éticas no se exponen de forma explícita, pero, a manera de
ejemplo puedo mencionar: enamoramiento de psicólogo a paciente, rompimiento del
sigilo o secreto profesional entre otros.

Para determinar la pertinencia del tema se aplicó un instrumento diagnóstico con


el objetivo de detectar nociones sobre la formación de valores que poseían los
estudiantes de psicología que estaban cursando prácticas de profesionalización,
porque es allí donde se presentaron las faltas éticas mencionadas anteriormente.

De acuerdo a los resultados originados del instrumento diagnóstico se consideró


la importancia de averiguar la integración sobre la formación de valores desde el
currículo de la carrera de Psicología para profundizar, en qué está pasando, porque no
están interiorizando las enseñanzas de manera efectiva los estudiantes, qué medidas
y/o estrategias se deben adoptar para la mejora del problema.
3

Entre los hallazgos de la entrevista diagnóstica se encontró confusión entre los


conceptos de valores y ética profesional, a pesar que consideran la importancia de
poner en práctica los valores en el desarrollo de las actividades del proceso de
atención psicológica, necesitan clarificar para que logren optimizarlos al momento de
realizar la práctica.

En las reflexiones realizadas por los estudiantes resaltaron la importancia de


reforzar los valores como la confidencialidad, sigilo, empatía, honestidad, tolerancia,
responsabilidad, respeto. En este mismo orden, mencionaron la ética profesional como
un valor, esto responde a una clara confusión entre los términos valores y ética.

La universidad desde su misión y visión contempla los valores éticos y sociales,


desde su planteamiento asume con responsabilidad la búsqueda constante de la
mejora continua en la enseñanza- aprendizaje, sin embargo, no se ha logrado
operativizar de la mejor manera durante el desarrollo de las clases.

Al respecto, Larios (2017, p. 70) refiere que:

Formar en valores no es exclusivo de la educación religiosa, los valores se


traducen en su actuar cotidiano frente a los dilemas y conceptos profundos
como la vida, el trabajo, la verdad, el amor etc. Y las instituciones educativas
están orientadas a formar en valores más allá de la formación de
conocimientos formales y rigurosos, y del desarrollo de habilidades y destrezas
específicas.

En palabras del autor, la formación en valores, es responsabilidad de todos, y


debe darse desde todos los ámbitos de actuación, y no debe restringirse a uno solo,
por consiguiente, asegura que las universidades no deben limitarse a la enseñanza de
contenidos, además de desarrollar también pericias y artes propias de las profesiones.
Una vez definido claramente el problema de investigación se da inicio al desarrollo del
estudio
4

A lo largo del informe se encontrarán los apartados desarrollados: en el primer


capítulo se describe el contexto y ámbito de la investigación como punto de partida de
la misma, la introducción donde se especifican todos las partes y acápites del informe
de la investigación.

Asimismo, la justificación del qué y para qué del tema en cuestión, la


delimitación del problema haciendo énfasis en la concreción y esquematización de
dicho problema, los objetivos de investigación en ellos se plasma la finalidad que se
persigue con la investigación, así como, el propósito a alcanzar o conseguir con el
estudio.

El segundo capítulo consta de la fundamentación teórica de la investigación, es


donde se plasma toda aquella información revisada, analizada y reflexionada de
distintos investigadores sobre el tema y que sirven como antecedentes, es decir
conceptualización de la temática, recorrido histórico de la materia, antecedentes,
estado de la cuestión y otros conceptos relacionados.

El tercer capítulo se incluye el diseño metodológico, no es más que el conjunto


de métodos que se utilizaran para analizar las variables que se especifican en el
problema de la investigación, así como la población, muestra, técnicas e instrumentos
de recogida de datos y el plan de análisis de los datos.

En el cuarto capítulo se describe el análisis de resultado y discusión, tanto


cualitativos como cuantitativos, así como la triangulación de los resultados. En el quinto
capítulo se presenta a detalles el diseño de la propuesta metodológica integral a
detalles, además, los aspectos valorativos de la puesta en acción de la propuesta.

En el sexto capítulo se integran las conclusiones, limitaciones y


Recomendaciones las conclusiones están basadas en los argumentos y afirmaciones
relativas a hallazgos que resultaron de la investigación, así mismo, las limitaciones de
la investigación, las recomendaciones, y la bibliografía.
5

I.1 Justificación

La UNAN-Managua actualmente está pasando por un proceso de


perfeccionamiento curricular, es decir, la transición de un modelo por objetivos a un
modelo por competencia, en el cual, el estudio de los valores son un eje transversal, es
decir, un macro eje del currículo, así pues, resulta oportuno efectuar investigaciones
que aporten mejoras a dicho currículo teniendo en cuenta que el objetivo final de este
nuevo modelo, es desarrollar competencias en los egresados.

El estudio está enfocado en la dimensión axiológica en el desarrollo del currículo


de la carrera de Psicología de la FAREM-Carazo, UNAN-Managua, analizada desde el
desempeño del estudiantado en las prácticas de formación profesional.

Este estudio surge de la preocupación por la existencia de casos de faltas éticas


relacionadas al uso y manejo de la información, incidencia de transferencia y
contratransferencia al momento de la atención clínica en centros de salud de Carazo,
durante períodos de prácticas profesionales de estudiantes de quinto año.

La transferencia es cuando el paciente proyecta en el analista contenidos de su


inconsciente y revive vínculos afectivos del pasado (puede enamorase y
desenamorarse, inclusive sentir aversión por él/ella) y la contratransferencia, tiene que
ver con los sentimientos e ideas que el propio analista proyecta sobre sus pacientes
situaciones que suele darse en la relación psicólogo-paciente.

Para desarrollar el estudio se realizó una revisión de la evolución e importancia


de la axiología o teoría de los valores de Max Scheler y la utilidad para el hombre, para
argumentar el caso específico de los estudiantes de la carrera de psicología de su
formación en valores y su puesta en marcha en el quehacer del psicólogo durante el
desarrollo de las prácticas de profesionalización.

Para el logro de los objetivos de la investigación se recurrió al empleo de


técnicas de investigación, entrevista a profundidad y a partir del procesamiento a través
de la teoría fundamentada se logró determinar las perspectivas de conocimiento y la
6

explicación sobre el fenómeno ocurrido a lo largo del desarrollo de las prácticas


realizadas por los estudiantes, las cuales fueron útiles para la búsqueda de estrategia
para mejorar el problema.

En este caso, con los resultados obtenidos se generó la propuesta metodológica


integral para favorecer la formación y consolidación de la dimensión axiológica que
posteriormente se aplicó para la validación de la pertinencia en los resultados.

Los valores son principios universales inherentes a todo ser humano por los que
se rigen la mayoría de las personas, en este sentido, los valores personales resultan
indispensables ya que a partir de éstos las personas van guiándose en todas las
actividades cotidianas, de igual forma, existen otros valores que tienen gran
importancia y que le dan sentido al buen vivir, a través de ellos, se muestra nuestro
comportamiento ante la vida y las diferentes situaciones que enfrentamos.

Al respecto plantea Palencia (2006) citado en Grimaldo & Merino (2009, p.40)

Los valores representan metas; por lo tanto, serían las respuestas que todo
individuo y sociedad debe dar a tres requisitos fundamentales: Las necesidades
de los individuos; los requisitos de la acción social coordinada y los requisitos
para el correcto funcionamiento y supervivencia de los grupos.

En este sentido, es importante y necesaria la práctica de valores teniendo en


cuenta que son pilares fundamentales ya que cimentan la identidad humana, también
sirven como una guía para la convivencia sobre la sinergia social y son la condición
que forma y distingue una comunidad.

El aporte principal de esta investigación es generar acciones y/o estrategias que


favorezcan el fortalecimiento de valores que contribuya al desarrollo personal y
profesional de estudiante de psicología y así pueda insertarse a sus prácticas
profesionales con mejores herramientas para el desarrollo de las mismas con mayor
responsabilidad y eficacia.
7

La contribución de esta investigación es original e inédita basada en un


problema real que se ha presentado durante el desarrollo de las prácticas profesionales
cuyo objetivo principal es poner en relación la teoría con la práctica donde se logre el
perfeccionamiento de habilidades y destrezas relacionadas a la buena práctica
psicológica.

El impacto de este estudio radica en los efectos o cambios que generará la


propuesta metodológica en el proceso de planificación, desarrollo y evaluación del
currículo de la carrera de psicologías en su dimensión axiológica a través del
desempeño del estudiantado en las prácticas de formación profesional y por tanto, en
la mejora en el desarrollo de las prácticas de profesionalización donde se evidenciaran
resultados más eficientes y eficaces.

1.1.2 Delimitación del objeto de estudio

La práctica psicológica, en la prestación de servicios públicos, está centrada en


dos aspectos esenciales el primero es el conjunto de conocimientos y habilidades que
se ha adquirido durante el desarrollo de las enseñanzas, y la segunda se compone de
la ética en el desarrollo de ese conjunto de conocimientos y habilidades, así como de
las acciones llevadas a cabo al momento de aplicación de los servicios a los usuarios.

Para completar el pensum académico los estudiantes de la carrera de psicología


realizan prácticas de profesionalización en este caso, como aspecto medular del
programa de asignatura refiere la atención directa a pacientes donde se debe
concentrar la atención de parte de quienes están encargados del seguimiento para que
sean eficaces en la aplicación de las mismas, porque durante varias generaciones se
han presentado faltas éticas como transferencia y contratransferencia, enamoramiento
del psicólogo al paciente, romper el sigilo exteriorizando el diagnóstico del paciente y
otros, documentados a nivel de la coordinación.

En este sentido, la mala praxis al momento de la aplicación de los conocimientos


y habilidades adquiridas, es un concepto visto desde la cuestión legal, puesto que
involucra la falta de un profesional cuando no trabaja de acuerdo al nivel esperado,
8

resultando de ello, daños irreversibles en el paciente y, por otro lado, la pérdida de


credibilidad por parte de otras que requieran de este servicio.

Mala praxis en la práctica del psicólogo se está refiriendo a aquellas acciones


donde el psicólogo no respeta los estándares éticos, el incumplimiento de la ley dentro
del contexto psicoterapéutico, es decir la aplicación incorrecta de los conocimientos
científicos.

Entre los errores que no debe cometer el psicólogo, primeramente, no ajustarse


a la relación psicólogo paciente, es decir no hay límites en la relación, no juzgar las
creencias de los pacientes, no poner en práctica la escucha activa, hablar de las cosas
propias de su vida, sugerir directamente lo que tiene que hacer el paciente, no ser
autentico durante la sesión terapéutica.

A partir de lo anterior, se puede decir que se ha visto reflejada la problemática a


partir de casos específicos que han realizado mala práctica durante el desarrollo de la
atención psicológica, la cual evidencia la deficiencia del empoderamiento de los
aprendizajes obtenidos. Y no podemos obviar que todo esto redunda en la formación
de valores que trae consigo el estudiante y el reforzamiento desde las aulas de clase a
partir de la facilitación y adquisición de conocimientos dados.

Al respecto Lindsay (1995) afirma que: “la psicología no puede verse libre de
valores” como en todas las carreras es un punto fundamental para la formación de
cada profesional. Este autor recalca la importancia de enfatizar la enseñanza en los
estudiantes de psicología la formación en valores.

Es importante recalcar la importancia que tiene la formación eficiente del


profesional de la psicología, porque el quehacer está directamente relacionado a la
integridad del ser humano, donde indiscutiblemente debe ser una atención adecuada y
responsable que debe cumplir con los estándares éticos.

Los valores influyen en nuestra forma de pensar, en nuestros sentimientos y


formas de comportarnos, además se proyectan a través de actitudes y acciones ante
9

personas y situaciones concretas y, por tanto, suponen un compromiso real y profundo


de la persona ante sí misma y ante la sociedad. Por eso, visto desde el proceso de
enseñanza-aprendizaje sería encaminar hacia el modelo ideal de formación esperado.
Resultó de interés concentrar la investigación sobre esta problemática para la
búsqueda de mejora en la eficacia del ejercicio y rol profesional ante la sociedad.

1.1.3 Planteamiento del problema

¿Se efectúan los procesos de planificación, desarrollo y evaluación del currículo


de la carrera de Psicología, en su dimensión axiológica, a través del desempeño del
estudiantado en las prácticas de formación profesional?

1.1.4 Sistematización del problema

¿Cuáles son los aspectos curriculares esenciales de la macro planificación


(planes y programas) de la carrera de Psicología, en su dimensión axiológica?

¿Cuál es la ruta didáctica desarrollada en los procesos de formación de valores


en el estudiantado de la carrera de Psicología?

¿Cuál es la interpretación colectiva e individual acerca de los valores que


constituyen la dimensión axiológica del currículo de la carrera de Psicología?

¿Cómo es la puesta en práctica de valores de los estudiantes de psicología, en


el desempeño de sus prácticas de formación profesional?

¿Es posible que una propuesta metodológica integral favorezca la formación y


consolidación de la dimensión axiológica en los estudiantes de la carrera de
Psicología?
10

1.1.4 Operacionalización de los conceptos

Tabla 1. Operacionalización de los conceptos

Objetivo de Pregunta Preguntas Técnica Informan


investigación General de específicas de tes
investigación investigación claves
Analizar los ¿Cuales son los ¿Cuáles son los Revisión Docentes
procesos de procesos de aspectos curriculares curricular tutores
planificación, planificación, esenciales de la
desarrollo y desarrollo y macro planificación
evaluación del evaluación del (planes y programas)
currículo de la currículo de la de la carrera de
carrera de carrera de Psicología, en su Guía de Estudiant
Psicología, en Psicología, en su dimensión axiológica? observación es
su dimensión dimensión practicant
¿Cuál es la ruta
axiológica, a axiológica, a es
didáctica desarrollada
través del través del
Entrevista abierta
en los procesos de
desempeño desempeño del
formación de valores
del estudiantado en
en el estudiantado de
estudiantado las prácticas de
la carrera de
en las formación
Psicología?
prácticas de profesional?
formación
¿Cuál es la
profesional.
interpretación
colectiva e individual
acerca de los valores
que constituyen la
11

Objetivo de Pregunta Preguntas Técnica Informan


investigación General de específicas de tes
investigación investigación claves

dimensión axiológica
del currículo de la
carrera de Psicología

¿Cómo es la puesta
en práctica de valores
Analizar los ¿Cuales son los
de los estudiantes de
procesos de procesos de
psicología, en el Guía de
planificación, planificación,
desempeño de sus observación
desarrollo y desarrollo y
Docentes
prácticas de
evaluación del evaluación del
Entrevista abierta tutores
formación
currículo de la currículo de la
profesional?
carrera de carrera de Estudiant
Psicología, en Psicología, en su es
¿Es posible que una
su dimensión dimensión practicant
propuesta
axiológica, a axiológica, a es
metodológica integral
través del través del
favorezca la
desempeño desempeño del
formación y
del estudiantado en
consolidación de la
estudiantado las prácticas de
dimensión axiológica
en las formación
en los estudiantes de
prácticas de profesional?
la carrera de
formación
Psicología?
profesional.
12

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo General:

 Analizar los procesos de planificación, desarrollo y evaluación del


currículo de la carrera de Psicología, en su dimensión axiológica, a través del
desempeño del estudiantado en las prácticas de formación profesional.

1.2.2 Objetivos Específicos:

a) Identificar los aspectos curriculares esenciales de la macro planificación


(planes y programas) de la carrera de Psicología, en su dimensión axiológica.
b) Describir la ruta didáctica desarrollada en los procesos de formación de
valores en el estudiantado de la carrera de Psicología.
c) Indagar la interpretación colectiva e individual acerca de los valores que
constituyen la dimensión axiológica del currículo de la carrera de Psicología.
d) Analizar la puesta en práctica de valores de los estudiantes de psicología,
en el desempeño de sus prácticas de formación profesional.
e) Generar una propuesta metodológica integral que favorezca la formación
y consolidación de la dimensión axiológica en los estudiantes de la carrera de
Psicología.
f) Valorar los resultados de la aplicación de la propuesta metodológica
integral de formación y consolidación de la dimensión axiológica en los estudiantes de
quinto año de la carrera de psicología.
13

Segunda Parte: Fundamentación teórica de la investigación


14

2. Marco teórico

2.1 Antecedentes históricos del uso del concepto de valor.

“La axiología es la ciencia que estudia los valores, en griego axios, significa lo
que es valioso o estimable y, logos, ciencia, en otras palabras, teoría del valor o lo
considerado valioso”. (Hartman, 1907) El principal objetivo de esta teoría filosófica es la
de investigar los valores, con especial atención los valores morales. En la antigüedad el
término valor lo atañían a la belleza, el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto desde la
filosofía práctica y fue hasta finales del siglo XIX y principios del siglo XX donde se le
da una efectiva conformación de un sistema de discernimiento concerniente a la teoría
del valor.

En uno de los primeros ámbitos donde se le empieza a uso técnico al elemento


de valor es en economía política, por pensadores como Adam Smith (1723-1790) y
David Ricardo (1772-1823), a partir de aquí pasa al lenguaje filosófico. Uno de los
primeros filósofos es Immanuel Kant (1724-1804), acuña el término "Wert", se conoce
como prototeoría de los valores, asimismo fue quien utilizó la terminología con la que
acabó de instrumentarse la teoría de los valores.

Por otro lado, Friedrich Nietzsche (1844-1900) refiere que los valores tienen su
origen en la voluntad de poder, y son falsos, puesto que son solo convenciones
admitidas para la supervivencia de los débiles. En otras palabras, Nietzsche considera
la voluntad como la forma de conseguir todo lo deseado sin tener en cuenta la razón.

En el seno del neokantismo con Rudolf Hermann Lotze (1817-1881) a mediados


del siglo XIX se comienza el desarrollo de la axiología contemporánea en el cual
15

declara que los valores no pertenecen a la esfera del ser, sino a la del valer, por lo que
no son entes, sino valientes.

Según Lotze los valores se manifiestan en la falta de indolencia y en el abandono


de autonomía ante los objetos y entre ellos existe un orden jerárquico y esa jerarquía
permite clasificarlos. Para este pensador a los valores se le contraponen los
contravalores y esta polaridad se halla en la particularidad de los mismos.

Dentro de este mismo orden, en la escuela de Baden (Sánchez, p.3) se declara


el concepto de valor como el objeto fundamental de la filosofía uno de los más
representativos Wilhelm Windelband (1848-1915) precursor de esta escuela, y a
Heinrich Riskert (1863-1936).

De Windelband, se dio la primera sistematización de la teoría del valor en sus


"Preludios Filosóficos" de 1884. También describe “valor como todo aquello que suscita
interés en el plano afectivo estético, moral, social o religioso y que hacen al mundo
posible”.

Este pensador hace la diferencia entre ser y deber ser, y plantea que los valores
pertenecen al orden del deber ser. Él suponía que los valores figuran como el cimiento
del ser y son independientes de la conciencia, esta es la razón por la cual los valores
no son relativos ya que su validez es incondicional.

Los valores no son compilaciones de hechos empíricos ni predilecciones


absurdas subjetivas, sino procedimientos ideales, a las que se adecuan las
cogniciones, tanto en su ente como en su conocer

Por consiguiente, Heinrich Riskert (1863-1936) citado en Findlay (2005),


considera que “el valor no pertenece a la esfera del sujeto, sino a la del objeto. Ahora
bien, este objeto no tiene realidad, como la tiene el objeto de una experiencia sensible,
sino que constituye un "tercer reino” referido a formaciones de sentido.
16

Del mismo modo, la llamada corriente fenomenologista vinculada principalmente


a los nombres de Máx Scheler (1874-1928) y Nicolai Hartmann (1882-1950), Estas
constituyen las doctrinas idealistas objetivas fundamentales en axiología, las cuales
tienen mucho de común con la concepción teológica de los valores.

Santamaría (2009.p.73) interpretando a Máx Scheler, describe que: “la persona


puede ser contemplada como “valor por sí misma”, esto no quiere decir que la persona
sea un “gran valor” para Scheler, sino es ella, la persona misma, el valor mismo por
antonomasia, por lo que el hombre se convierte en el portador de valores morales”.

De igual forma, Sánchez (2009.p.4) afirma que los valores son objetivos y
universales, y son los fundamentos del aprecio o de la desaprobación que producen en
nosotros. Están ordenados jerárquicamente: desde lo agradable-desagradable, lo noble
vulgar, y los valores espirituales (bello-feo, justo-injusto, verdadero-falso), hasta lo
sagrado-profano.

En esta tabla no incluye los valores morales porque, según él, "lo bueno" y "lo
malo" no poseen una materia específica, como los demás valores, sino que consisten
en la realización de todos los demás según su jerarquía axiológica.

Nicolai Hartmann (1882-1950) “bajo la influencia de Scheler desarrolla en su


Ética (1926) una reflexión ética encaminada a la crítica de toda forma de subjetivismo
moral, y defiende una ética material de los valores, a los que considera plenamente
objetivos”. Sánchez (2009.p.4)

según este filósofo la ética se basa en un fundamento apriorístico, pero lo a priori


no debe confundirse con lo juicioso, razón por la cual puede preservar una ética
razonable pero basta.

El psicólogo y filósofo idealista alemán Franz Brentano (1838-1917) es


considerado como uno de los fundadores de la teoría de los valores. Brentano “nunca
duda de que el sentimiento ha de participar de alguna manera en los principios
morales, pues la experiencia interna muestra que la sanción moral no es una
17

aprobación puramente intelectual, como la que hacemos al reconocer algo como


verdadero, o como útil”. Sergio Sánchez- Migallón Granados (1997)

En las corrientes existencialistas, se consideran los valores más bien como fruto
de la libre creación del individuo de Jean Paul Sartre (1905-1980) “Para aproximarse al
universo intelectual sartreano hay que mantener focalizadas tanto su pasión por una
concepción absoluta de la libertad del individuo.” para Sartre los valores están exentos
de cualquier criterio de objetividad

Por otro lado, Gollan y Whitte (2013) citado en Machado (2020. p.10) afirman
que “en el campo de la psicología, la teoría de los valores de Schwartz (1992) se ha
convertido en el modelo estándar en la investigación de los valores” y Bilsky et.al
(2015), en “On the Relative Importance of Personal Values” concluyen que “la teoría de
Schwartz (1992) sobre los universales en el contenido y la estructura de los valores, es
la teoría psicológica más influyente de los valores humanos en la actualidad”

En este sentido, Schwartz define los valores como creencias (el elemento
cognitivo) que difieren en su contenido motivacional (el elemento motivacional). De este
modo, los valores son creencias que se refieren a objetivos deseables que motivan la
acción. Cuando identificamos un valor en una situación concreta, esa situación se
vuelve más deseable para nosotros y despierta en nosotros la motivación para actuar

Por otro lado, Buber (1995, p. 114) citado en Santamaría (2009.p.73) afirmó que
Scheler caracteriza con nitidez la situación antropológica y ética de nuestro tiempo,
puesto que pone mayor acento en la fundamentación de los valores y la persona
“portadora de valores”, siendo la persona misma el verdadero soporte de los valores
morales y, de este modo, defendió los valores morales como “valores personales”
18

2.2 Definición de valores según autores.

Existen diversas posturas acerca de la conceptualización de lo que son los


valores, de los cuales se expondrá los más atinados al contexto de la investigación.

Sartre (1994) citado en Medina (2007) define que: “Los valores son ejes
fundamentales por los que se orienta la vida humana y constituyen a su vez, la clave
del comportamiento de las personas”. Es decir, son un soporte que permite mantener
orientada a la persona en su comportamiento, hacia lo que es bueno o malo. En otras
palabras, los valores definen el actuar en todas las situaciones de la vida

En palabras, de Sartre los valores son la brújula que orienta al ser humano a la
realización de actividades, a la vez que son la clave que marca el éxito del
comportamiento en las distintas esferas de la vida, en los distintos ámbitos donde se
mueve el individuo,

Por otro lado, Max Scheler (1913-1916:362) citado en Medina (2007) considera
los valores: “Como cualidades de un orden especial que no se identifica con las cosas,
ni con los bienes, ni con las conductas”. Es decir, son cualidades que son esenciales
en el ser y nada tiene que ver con las cosas, bienes y las conductas que como
sabemos se forman de acuerdo al medio donde se desarrolla el individuo.

Los valores son la brújula que guía las acciones del ser humano, marcando un
norte por el cual transitar, son aquellos aspectos inherentes a la persona, que
dan la pauta fundamental para su desempeño en cualquier escenario donde le
toque trabajar o actuar. (Pérez, 2019)

Según este autor los valores marcan las pautas de acciones a retomar en los
distintos contextos donde nos movilizamos para desempeñar actividad de cualquier
índole.

McCracken (1950, p. 24; Hartman, 1959, p. 29) citado en Barradas & Salgado
(2005:35). refiere que: “El valor es aplicable a los más diversos contenidos de la
19

experiencia, por lo que su extensión pragmática alcanza actividades humanas tan


variadas como la ética, la política, la ciencia y en alguna medida, la economía”.

Según estos autores el valor está presente en todas y cada una de las
actuaciones desarrolladas durante el proceso de la vida del ser humano, es decir no
existe una cosa en la que no esté presente este aspecto no es selectivo es inclusivo.
En este sentido, me inclino a lo propuesto en este concepto porque considera
realmente cierto que los valores se practican en todos los medios necesarios donde el
sujeto interacciona, no es posible, por ejemplo, que se practique la honestidad en un
ámbito y en otro no, porque sería una total disonancia cognitiva.

Por otro lado, Schwartz; Bilsky (1987, p. 551) citado en Casares, Carmona, &
Martínez-Rodríguez, F. M. (2010) define el concepto de valores como “las creencias
sobre estados, o conductas finales deseables, que trascienden a las situaciones
específicas, que guían la selección o evaluación de la conducta y de los
acontecimientos, y están ordenados según su importancia relativa”.

Estos autores hacen énfasis en los principios ideológicos básicos de las


personas y lo que el sujeto expresa como producto final en actuaciones específicas
según el nivel de importancia dada por él mismo.

En palabras de cortina (1997) citado en Pestaña (2004) argumenta que:

Pareciere que los valores están de moda actualmente, se habla, se escribe y se


teoriza acerca de ellos. No obstante, el punto NO es que los valores estén de moda,
sino que los valores SON actualidad. La moda es fugaz y efímera, mientras que la
actualidad de los valores se refiere a ellos como un elemento constitutivo de nuestra
realidad personal, están en nuestro día a día, son inaplazables e insustituibles, y el
hecho de que estén sobre el tapete, no obedece a una moda fugaz, sino más bien a
que existen especiales circunstancias que influyen en su puesta de relieve. Esta
opinión justifica nuestra postura ante los valores y contribuye al intento de incluir el
estudio como un valor primordial para el alumno.
20

De este modo, la siguiente cita reafirma que el estudio de los valores atañe a las
instituciones educativas incluirlo en el currículo, sin embargo, es importante no
solamente eso, sino, buscar las formas más adecuadas para que se logre poner en
práctica, puesto que se queda en la teoría nada más y no se le da el trato necesario
dentro de las aulas de clase, quedándose relegado más allá de los contenidos a
impartir.

Por su lado, Pestaña (2004) refiere que:

El tema de la axiología, pues, son los valores y esta ciencia no sólo considera
valores positivos, sino también valores negativos o contravalores. El método de
la axiología es el análisis que permite encontrar los principios que deciden o
permiten decidir fundamentadamente si algo es o no valioso: es decir, emitir un
juicio, pero analizando los principios que permiten considerarlo valioso.

En palabras de Pestaña, la axiología es algo que permite analizar para encontrar


los principios que concluyen si algo es o no valioso, en otras palabras, analizar,
reflexionar y deducir los principios que permiten al valor como valioso. Los valores son
todos aquellos conceptos que pueden ser puestos en práctica en la vida para poder
vivir mejor, tanto en forma intima, personal, familiar, grupal y social. Por ello, todo valor
es un concepto operativo,

Para el ser humano es difícil vivir sin estos parámetros por eso se hace difícil la
convivencia, ya que, en la ausencia de los mismos, buscan cualquier sistema de
pensamientos o directrices de alguna figura humana u autoridad, que puede resultar de
manera desfavorable, dando paso a los antivalores.

2.3 Fundamentación teórica de valores desde la óptica psicológica.

La propuesta del estudio acerca de la dimensión axiológica en el desarrollo del


currículo de la carrera de Psicología de la FAREM-Carazo, UNAN-Managua, analizada
21

desde el desempeño del estudiantado en las prácticas de formación profesional se


plantea a la luz del manejo incorrecto e inadecuado de aspectos relacionados al
proceso de intervención clínica psicólogo-paciente, registrados durante la realización
de prácticas de profesionalización a lo largo de todas las generaciones de la carrera.

Cabe aclarar que desde el punto de vista de la psicología el estudio de valores


se aborda desde su expresión intrínseca tratando de explicar el origen y regularidades
del desarrollo de aquellas expresiones psíquicas, su estructura y funcionamiento, que
facilitan el desarrollo del ser humano y, por tanto, la relación con la sociedad llámese
éstas: relaciones humanas y hacia sí mismo, todo como parte de un sistema de
relaciones.

Según la concepción Marxista refiere que la escuela no puede aspirar a formar


valores, en este sentido, lo que considera ésta es reeducar, reorientar, redireccionar, a
la luz del modelado social, y se debe asumir como un reto quienes estamos inmersos
en el rol de educador.

Esta aseveración Marxista es bien acertada porque efectivamente es cierto que


la formación de valores se viene dando de acuerdo al desarrollo y al entorno donde se
desenvuelve cada persona de la mera interacción con otros, en caso contrario, si
creyéramos educar en valores desde la escuela de forma radical fracasaríamos en la
formación de valores en los educandos.

Según los autores Pérez, Pérez & Mursulí (2016). “La educabilidad del sujeto en
la escuela se ve limitada también por el hecho de que la educación del mismo
transcurre fundamentalmente a escala social, en el proceso social, fundamentalmente,
no en la escuela”.

En este orden, estamos claros que en el proceso educativo hay dos momentos
cruciales: la escolar y la extraescolar (este último es el que ocurre en el hogar, la
comunidad, el barrio, la calle) donde mayormente se forman los valores, mientras que,
en la escuela se forman en conocimientos, hábitos y habilidades. Según esta
concepción filosófica la formación en valores se da en la extraescolar.
22

No obstante, el enfoque psicoanalítico de los valores parte de la idea de la


personalidad del sistema. En este sentido, divide la personalidad en tres partes: el ello,
el yo, y el súper yo. En el niño recién nacido solo existe el ello, pero, en la medida que
viene creciendo se viene desarrollando su yo, haciéndose cada vez más capaz de
proteger a los organismos de las amenazas externas e internas.

Mientras el ello se rige por el placer y obliga al sujeto a buscarlo por cualquier
medio, éste vive también en la sociedad, la cual instaura límites y prohibiciones a la
conducta. El conflicto incesante entre el ello y el ambiente limitador hace que se genere
el yo. Que ahora utiliza la líbido para conciliar los deseos del ello con las exigencias del
medio.

La última instancia de la personalidad infantil que surgirá será el súper yo éste,


representa “la voz de los padres” y sus pautas morales tales como son percibidas por el
niño, después adopta las aportaciones de los sucesores y tutores, ya en el adulto el
súper yo desempeño el papel de autoobservador, representa la conciencia y los puntos
de referencia moral de la persona.

De este modo, Torres (2009.p. 3) describe que:

Los valores morales, representados por el súper yo, poseerían para el


Psicoanálisis un origen innato biológico y desempeñarían un papel “adaptativo”
respecto a las exigencias sociales. Esta posición respecto al tema es determinista
biológica, basada en fuerzas instintivas innatas en el ser humano.

Asimismo, la teoría conductista de los valores parte del presupuesto teórico de la


conducta como objeto de estudio de la psicología no así, los contenidos de la razón.
Esta teoría considera que la formación de valores se produciría por aprendizajes de
conductas a través de reforzamientos a partir de castigos y recompensas.

Al respecto Torres (2009.p.3) señala que:


23

El conductismo social reconoce los principios del conductismo, pero incorpora a


la psicología humana otros procesos simbólicos y autorreguladores de la conducta. En
el caso de los valores, considera que éstos se aprenderían a partir de modelos, de
sustitutos de las acciones reales, de discursos que señalarían qué hacer.

Esta autora hace énfasis en la actuación de los educadores en este caso, en


acciones concretas que sirvan como ejemplo para los educandos dando una
perspectiva positiva que logre calar en la personalidad de cada sujeto con el fin único
que estas acciones sean reproducidas por el profesional formado.

Sin embargo, aunque haya planteamientos que parecen interesantes a partir del
conductismo me atrevo a cuestionar que la enseñanza de valores es tan compleja que
no sería suficiente el estímulo y castigo puesto que este tipo de acciones son fructuosa
para las edades tempranos no así, para las etapas posteriores.

De igual modo, el cognitivismo parte de la concepción del desarrollo humano en


términos de construcción de conocimientos que se da a partir de estadios relacionados
a edades cronológicas. Es decir que el sujeto va desarrollando actividades rectoras de
acuerdo a la edad y al desarrollo en la vida.

Por su parte el humanismo difiere de lo que plantea el cognitivismo y el


conductismo, este lo concentra en los valores y los significados que resultan aceptables
y creíbles para los sujetos. Así mismo considera que para todos los seres humanos
existen valores trascendentales y se reproducen en la mera interacción social de las
distintas culturas, sin embargo, a la psicología importa los criterios individuales de los
sujetos donde y como lo asumen.

Dicho de otra manera, este sistema asume los valores como un aspecto
auténtico e irrepetible de la personalidad acentuando así la esencialidad misma de la
subjetividad sin considerar la expresión objetiva de éstos, vinculada al contexto
histórico social de su existencia. En palabras sencillas, los valores son aquellos
24

principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona que han sido
aprendidos por medio de interacción social en los distintos contextos donde se
desarrolla cada sujeto.

Por otro lado, el aprendizaje mimético que se da a través de la observación e


imitación es importante, ya que los seres humanos han desarrollado la capacidad para
la adquisición de habilidades y según algunos autores, a lo largo de la vida la
secuencia de acciones más complejas depende de este aprendizaje. Para poner algún
ejemplo: las bailarinas, conducir un vehículo, un coach que dicta una conferencia etc.
Para realizar todas estas actividades se obtiene el conocimiento para ejecutarlas sin
problemas se adquiere por imitación corporal.

Sin embargo, hay cosas que se deben tener en cuenta: intervienen de forma
relevante la información sensorial que va más allá de la observación, es decir debe
coincidir lo que digo con lo que actuó, asimismo, los procesos y factores que
intervienen en la mimesis son tanto interpsicológicos como intrapsicológico.

En psicología hablar de lo intrapsicológico se habla de un plano individual, es


decir desde la perspectiva o el punto de vista de una persona del desarrollo individual
de sus características psicológicas internas en otras palabras, lo intrapsicológico este
compuesto por el grupo de actividades propias de la estructura mental de cada ser
humano,

Mientras que, lo interpsicológicos está compuesto por el conjunto de


interacciones o relaciones entre sujetos, manifestadas en la actividad social. En
consecuencia, la mimesis se puede aumentar a través del currículo y pedagogías
prácticas. Por consiguiente, el aprendizaje mimético es un método aplicable a la
enseñanza de valores en los ámbitos educativos.

La meta de los procedimientos miméticos, en un sentido positivo, es, para Platón


(2003), citado en (Runge, 2015. P. 155):
25

Que sirvan para que los infantes y jóvenes se orienten por e imiten aquellas
acciones de los seres humanos que son dignas de ser reproducidas, de manera que se
adhieran a un mundo organizado sobre la base de modelos conceptuales establecidos,
es decir, sobre las “ideas” eternas.

En otras palabras, La habilidad mimética, en una acción productiva que


comienza como una mera imitación hasta llegar a una representación creativa que
actualiza y transforma la relación del sujeto con el objeto. Se puede decir que la
mimesis comprende la observación, imitación y ensayo, además cimenta la base
inherente fundamental para la edificación del discernimiento humano a través de la
experiencia

En el contexto educativo se hace necesario considerar el aprendizaje mimético y


por observación como una forma legítima de aprendizaje que genera mayor parte de
los conocimientos necesarios para el ejercicio profesional. En la importancia que tiene
esta habilidad mimética en la adquisición de conocimientos, hay que tener en cuenta
los procesos de socialización en la etapa infantil.

Posiblemente, para hacer efectiva la habilidad mimética en la adquisición de


conocimientos en las instituciones educativas se requiere de concepciones diferentes
del currículo, la pedagogía y poner el acento en las epistemologías personales y, todo,
si es necesario, cuestionando las pedagogías tradicionales adoptadas por las
instituciones de educación.

La teoría del aprendizaje cognoscitivo social de Albert Bandura (Escobell, 2016)


destaca “la idea que una gran parte de los aprendizajes humanos se da en el medio
social”, es decir que, al observar a otros, la gente adquiere normas, habilidades, reglas,
estrategias, creencias y actitudes.

Asimismo, aprende acerca de la utilidad y conveniencias de algunos


comportamientos fijándose en modelos y en las consecuencias de su proceder, y actúa
de acuerdo con lo cree que debe esperar como resultado de sus actos. “A lo largo de la
26

historia, se ha considerado a la imitación como un medio importante de transmisión de


comportamientos” (Rosenthal y Zimmerman, 1978).

En palabras de estos autores la imitación ha sido una forma de transferencia de


comportamientos que se ha venido transmitiendo de generación en generación, es
decir que no es una estrategia nueva, en este caso, en el ámbito educativo se debería
de potencia con miras al fomento de valores en los estudiantes.

Bandura dice que «afortunadamente, la mayor parte de la conducta humana se


aprende por observación mediante modelado» (1987, p. 68). «Afortunadamente»,
porque sí las conductas se adquiriesen sólo por procedimientos de ensayo directo y
error los procesos de desarrollo se verían retrasados y estarían muy expuestos a las
posibles consecuencias adversas de los errores propios. (Angel Reviére, 1992. p.3).

Según lo expuesto por Bandura, el aprendizaje de conductas mediante la


observación es que el ser humano a tenido mayores aprendizajes, considerando así
que solo el ensayo y error no bastan para completar un aprendizaje determinado. En
otras palabras, es una forma de aprendizaje de conductas más efectivas.

En este sentido, al ponerse en práctica para la enseñanza de valores dentro de


las aulas de clase daría como resultado efectividad en el aprendizaje. En extenso,
Angel Riviére (1992.p.6) plantea que desde:

La perspectiva de la teoría cognitiva social del aprendizaje, puede ser útil concebir
al profesor como alguien que presenta constantemente modelos conductuales,
verbales y simbólicos a los alumnos. Su eficacia dependerá de la consistencia entre los
modelos, la adecuación de éstos a las competencias de los alumnos, la valencia
afectiva entre éstos y el propio profesor (i.e., el atractivo del profesor como modelo
para los alumnos) y la efectividad de los procedimientos que el profesor ponga en
juego en la presentación de los modelos.

Por otra parte, los alumnos no sólo obtienen oportunidades de aprendizaje


observacional de lo que hacen y dicen los profesores, sino también de sus
27

compañeros. El empleo sistemático de formas estructuradas de presentación de


modelos entre compañeros puede convertirse en un recurso educativo de gran
importancia.

2.4. Antecedentes relacionados a la formación de valores y desarrollo


de prácticas de profesionalización. (estado del arte)

2.4.1 Antecedentes encontrados a nivel Latino Americano

Adela Cortina (2017). Investigó sobre el tema: “Un mundo de valores una guía
para los docentes orientadora acerca de la temática de la educación en valores para el
quehacer pragmático y el desarrollo del propio acto didáctico”. Pretende contribuir de
modo eficaz para que el profesorado pueda enfrentarse al nuevo reto que supone la
puesta en marcha recogidas en la LOGSE, y más concretamente la educación en
valores.

Así también, Salazar, Rodríguez & Amauri (2016) investigaron sobre el tema:
“Valores éticos en la formación del estudiante de Psicología en la UAS”, Los objetivos
fueron: identificar los valores en su trayecto formativo, saber la importancia de los
valores a partir de su aparición por el orden jerárquico, y descubrir los valores que
deben formar parte del perfil axiológico y del código ético del psicólogo.

En dos conclusiones refiere: primero que es evidente que los estudiantes de


Psicología muestran limitaciones, deficiencias y confusiones a nivel conceptual, mucho
de lo cual tiene que ver con el currículo, su plan de estudios y los diferentes contenidos
programáticos que no contemplan a los valores como algo importante e indispensable
en la formación del profesional de psicología.

Segundo que la ausencia de contenidos sobre ética y moral durante su trayecto


formativo, puso de manifiesto dificultades en los estudiantes para responder los
cuestionamientos sobre los valores.

Que los estudiantes viven procesos de formación con poca reflexión ética, que
se traduce en una desventaja para desarrollar competencias ético-morales y, por tanto,
28

para emitir juicios y reflexionar sobre problemas y tomar decisiones adecuadas en las
prácticas preprofesionales de los diferentes cursos que componen la carrera de
psicología.

Asimismo, se encontró, “Un estudio comparativo sobre valores éticos en


estudiantes universitarios” publicado por: Francisco Javier Beltrán Guzmán, Irma Aída
Torres Fermán, Adela Ayulia Beltrán Torres y Francisco Javier García Díaz. (2005) en
México.

Con el fin de indagar la presencia y valores con que se expresa una variable, en
este caso los valores que los estudiantes tienen en relación con su vida personal y
profesional. Los resultados apuntan a la necesidad de fortalecer dichos valores; de
manera particular, los valores relacionados con la adquisición del conocimiento

En el mismo orden, otra investigación encontrada de Balzaga, Leiva Yadima,


(2010) sobre: “La formación de valores en estudiantes de la carrera de psicología en la
SUM de SAGUA la grande” donde se expresa la necesidad de formar valores sólidos y
perdurables en los estudiantes de la carrera de Psicología.

Entre sus conclusiones delimitan que resulta imprescindible en los estudiantes


de la carrera de psicología formar valores por el propio enfoque que sustenta la
formación, consideran la necesidad de diseñar estrategias de intervención educativa
para la formación del sistema de valores humanos que deben caracterizar a los
estudiantes de psicología.

También se encontró estudio de Grimaldo Muchotrigo & Merino Soto (2009),


sobre valores en un grupo de estudiantes de psicología de una universidad particular
de la ciudad de lima con el objetivo identificar y comparar el sistema de valores en un
grupo de estudiantes de psicología, según sexo y ciclo de estudio.

Concluyeron que los participantes jerarquizaron: los valores de Poder y


Tradición; tanto en función al sexo como en relación al ciclo de estudio. Respecto a las
29

diferencias según sexo, se encontró que los valores obtuvieron diferencias moderadas
en Benevolencia.

En cuanto a los ciclos de estudio, se encontraron pequeñas diferencias en


Hedonismo, donde los varones obtuvieron una media más alta y en el valor
Estimulación, donde se obtuvo que las mujeres puntearon ligeramente más alto que los
varones.

Seguidamente otra investigación realizada por Favier Pereira, Elcira; Chávez


Ivonnet, Yaumara (2011). sobre la formación en valores de los estudiantes
universitarios desde el pensamiento martiano: una tarea pedagógica.

Realizaron un análisis desde la dialéctica materialista de la significación del


proceso de formación en valores, atendiendo a las condiciones en que se realiza y las
contradicciones que lo caracterizan, destacando dos momentos: el primero un breve
esbozo histórico acerca de la axiología y los valores.

Entre sus conclusiones encontraron que el pensamiento martiano posee infinitas


potencialidades para la formación de valores en los estudiantes, por otro lado, refieren
que la tarea de formar valores en los estudiantes tomando como fundamento el
pensamiento martiano, constituye hoy un desafío de la docencia universitaria. Por otro
lado, los antecedentes que se encontrados en relación a las prácticas profesionales
son únicamente a nivel de Latino América:

Una primera investigación es la de Yáñez, Soto, Domínguez & Hacegaba,


(2014): “Aprender a hacer: la importancia de las prácticas profesionales docente” con el
objetivo de entender y analizar la contribución de la práctica profesional docente y su
relación con la formación integral del estudiante.

concluyeron que mediante las prácticas profesionales se facilita en gran medida


la participación estudiantil en contextos dinámicos de aprendizaje caracterizados por el
establecimiento de relaciones entre la institución formadora y otras instituciones o
sectores de áreas de conocimiento.
30

En segundo lugar, que la comunidad universitaria en especial la estudiantil


necesita una reorientación de la importancia y las implicaciones de las prácticas
profesionales, ir más allá de un significado teórico.

Por otro lado, se encontró la sistematización de la experiencia en el desarrollo de


las prácticas profesionales en psicología titulado: Prácticas profesionales en psicología
en tiempos de pandemia: adaptaciones en el desarrollo de la modalidad presencial a la
modalidad virtual en la educación superior Érika Julieth Caballero Cruz & Felipe
Mauricio Pino Perdomo (2021). Colombia.

El objetivo era de evidenciar una interpretación como ejercicio desde la


sistematización de la experiencia derivada a lo largo del semestre A 2021, esta
investigación tiene un enfoque cualitativo basado en el diseño de investigación acción
caracterizado por redireccionar el proceso educativo al mejoramiento de la práctica
profesional.

Dando prioridad al proceso y reflexionando sobre el resultado. evidenciando


resultados de alto impacto en las comunidades atendidas y en la apropiación del
conocimiento del estudiante que permite abrir una ventana alternativa a la realización
de las prácticas profesionales psicológicas de modo remoto.

Por otro lado, una investigación titulada: “La relación de la práctica supervisada y
la salud mental de los estudiantes de psicología clínica” y comprender de qué manera
afectó la realización de la práctica supervisada la salud mental de los estudiantes de
psicología clínica del noveno semestre de un centro universitario privado del
departamento de Guatemala

En esta investigación se utilizó un enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico,


una muestra no probabilística con ocho participantes en las entrevistas
semiestructuradas, seis integraron un grupo focal y se interpretaron los resultados bajo
una perspectiva psicoanalítica. Los resultados evidencian que la realización de la
práctica supervisada tuvo una repercusión en la salud mental de los estudiantes, ya
31

que generó ansiedad, estrés, dolor de cuello, ciclo del sueño interrumpido, pérdida de
apetito y de peso.

En conclusión, los estudiantes al ser supervisados durante el período de


prácticas se reactivan conflictos no resueltos del pretérito de la vida de los estudiantes
por un fenómeno psíquico contratransferencia. Asimismo, se encontró el Reglamento
Practica Profesional Carrera De Psicología Pontificia Universidad Católica De
Valparaíso.

Con el objetivo que el proceso de práctica profesional debe articular, organizar, y


coordinar las obligaciones curriculares, los recursos de la escuela de psicología, los
intereses de las/os alumnas/os y las necesidades de las instituciones de práctica,
conformando una propuesta diversa de espacios institucionales de práctica en diversos
campos profesionales.

Documento que orienta a permitir a las/os estudiantes realizar una aproximación


al ejercicio de la Psicología en diferentes áreas profesionales y diversos contextos
laborales dada el carácter generalista que orienta la formación profesional del/a
psicóloga/o.

Igualmente, se encontró: El Rol De Las Prácticas Profesionales Supervisadas En


Una Muestra De Estudiantes De Psicología De Una Universidad De Gestión Privada
Argentina investigación realizada por: Benatuil, Denise; Laurito, Juliana.

El objetivo fue de analizar el rol que adquieren las prácticas profesionales


supervisadas en la formación. fue un estudio de carácter descriptivo cuantitativo, cuya
muestra estuvo compuesta por 41 alumnos (mujeres: 70,7%, hombres: 29,2%, edad
promedio: 33 años) de la carrera de Psicología próximos a graduarse de una
Universidad de gestión privada.

Entre los resultados obtenidos: los resultados obtenidos fueron muy alentadores
y posibilitan afirmar que se trata de una práctica que cuenta con un cierto grado de
madurez. Existen dos debilidades metodológicas principales para este trabajo.
32

Por un lado, la muestra tuvo un tamaño acotado: 41 sujetos es un número muy


reducido para poder realizar un trabajo de estas características. Se planificó esta
primera toma como prueba piloto, para poder corregir el instrumento incorporando o
quitando ítems en el caso de que fuese necesario.

La segunda limitación está vinculada al instrumento, debido a que no se han


realizado estudios de validez ni de confiabilidad sobre el mismo.

De igual manera otra investigación titulada: La práctica profesional en psicología.


Un abordaje reflexivo. Realizado por: Cruz Elena Vergara Medina, con el objetivo de
aportar algunos elementos reflexivos y teóricos que sirven para orientar a docentes,
coordinadores y por supuesto a los mismos estudiantes en su proceso de práctica.

Asimismo, la relación del estudiante con la autoridad, la ética en el proceso de


selección y algunas elaboraciones sobre la práctica en dos contextos particulares,
salud y clínica.

Algunas reflexiones finales: la elección de la práctica va más allá de cumplir un


requisito; la práctica en escenarios de salud exige de parte del estudiante unas
competencias bastante claras a nivel del ser, la práctica clínica está regulada por
colegio de psicólogos, en tanto las disposiciones existentes se dirigen más a los
profesionales que a los estudiantes.

Por último, se sugiere que, desde las coordinaciones de práctica y las


direcciones de programas de psicología, se perfile al asesor de práctica desde una
mirada que supere la homogenización del docente y se privilegie al docente que hace
un ejercicio profesional como psicólogo en un campo de aplicación de la psicología,
coherente con el de los practicantes que le sean asignados.

Otra investigación titulada “El papel de la participación de estudiantes de


Psicología en escenarios de práctica en el desarrollo de su identidad profesional”
realizada por: Fabiola Rodríguez & Ileana Seda ejecutada en la facultad de psicología
de la UNAM entre 2010 y 2011.
33

En este se analizaron los significados que 34 estudiantes de primero a sexto


semestre de la carrera de Psicología elaboraron sobre esta disciplina a partir de su
asistencia a diversos contextos profesionales: laboratorios de investigación, centros de
atención psicológica e instituciones educativas y de salud.

Entre los resultados: Las experiencias de formación práctica en escenarios


reales permiten un primer nivel de enculturación, al acercar a los estudiantes a
comunidades de práctica específicas. la participación situada de estudiantes en
contextos de práctica configura el tipo de significados que construyen sobre la
profesión, y en el caso que nos ocupa, sobre la Psicología.

Dicha construcción es inherente a la configuración de una identidad profesional


en la cual se dinamizan las experiencias formativas situadas en contextos específicos
con la propia trayectoria de la persona.

De igual modo se encontró: informe final de prácticas titulado “Mi práctica


profesional: la posibilidad de la trasformación” realizado por: John Edward Franco
Hernández estudiante practicante de la Universidad Católica Popular del Risaralda
Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Programa de Psicología
donde se describe de manera amplia la presentación de la institución, el diagnóstico de
necesidades, del cual surgieron los ejes de intervención propuestos y desarrollados.

Entre las principales conclusiones: La autonomía guiada en los procesos que


proporciona la institución es fundamental para lograr un mayor grado de
responsabilidad frente a los procesos. práctica profesional logra ser el punto de
referencia, apertura y construcción de la formación del psicólogo, permite integrar los
saberes aprehendidos durante la carrera y de igual forma posibilita la trasformación.
Constituyó el espacio y tiempo propicio para logar consolidar una gran experiencia de
vida.

Marcó el inicio de una nueva etapa en la cual se da comienzo a un nuevo


proceso donde todo lo aprendido cobrará una significación diferente. Logré ampliar mi
visión sobre lo psicológico y así poseer mayores herramientas para un exitoso futuro
34

profesional. se debe considerar que el ejercicio de práctica profesional no solamente se


limitó a asuntos académicos, sino que además logro poner en tensión diversos
elementos personales en los cuales se ve implicada una responsabilidad frente al
trabajo

2.4.2 Antecedentes encontrados a nivel nacional:

“Importancia de prácticas profesionales en la carrera de Contaduría Pública y


Finanzas” (2019). UNAN-Managua elaborada por: Montoya, Díaz Eleem Patricia, con el
objetivo de presentar la importancia que tienen las prácticas tanto para el estudiante
como para la empresa.

Entre las conclusiones más importantes: la práctica es importante porque el


estudiante propicio el primer vínculo con el ámbito laboral, la empresa logra establecer
vínculos y relaciones con profesionales que pueden ampliar la red de contactos.

El periodo de prácticas puede ser determinante en el futuro del profesional,


oportunidad de aplicación de conocimientos adquiridos en el aula de clase, adquisición
de habilidades y destrezas, adquisición de experiencia laboral, enriquecer el curriculum,
experimentar el trabajo en equipo y laborar bajo presión.

2.5 Formación y educación en valores

La formación de valores corresponde a un proceso esencialmente educativo y es


de la competencia de todos los agentes partícipes del sistema educativo universitario
que inciden en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad de los
estudiantes, para lograr la concientización, la reflexión, el discernimiento y que no sea
solamente una asimilación mecánica o de manera superficial es necesario la
disposición tanto del estudiante como de los facilitadores.

Los valores no son pues el resultado de una comprensión y, mucho menos de


una información pasiva, ni tampoco de actitudes conducidas sin significación propia
para el sujeto.
35

Es algo más complejo y multilateral pues se trata de la relación entre la realidad


objetiva y los componentes de la personalidad, lo que se expresa a través de
conductas y comportamientos, por lo tanto, sólo se puede educar en valores a través
de conocimientos, habilidades de valoración, reflexión en la actividad práctica con un
significado asumido.

Se trata de alcanzar comportamientos como resultado de aprendizajes


conscientes y significativos en lo racional y lo emocional. Al respecto Salazar &
Rodríguez (2018; 5) consideran que:

La formación profesional además de referirse a un conjunto de conocimientos


científicos-técnicos, procedimentales y metódicos, debe poseer una serie de elementos
actitudinales, afectivo-emocionales y de valor que en su conjunto permitan el desarrollo
de competencias, juicios y razonamientos para una adecuada toma de decisiones que
contribuya a solucionar las distintas problemáticas que plantea la compleja realidad
social.

Según Salazar & Rodríguez la formación profesional no solamente debe estar


enfocada en la facilitación de conocimientos teóricos de la especialidad como tal, sino
también en la formación, desarrollo y modificación de conductas que permitan al
estudiante llegar a ser un mejor ser humano,

Asimismo, que desarrolle competencias necesarias para enfrentar problemas y


encontrar soluciones adecuadas a las distintas problemáticas que pueden presentarse
el quehacer práctico.

Los valores constituyen un elemento primordial en la vida de los seres humanos


por lo que educar en valores en la actualidad se convierte en una necesidad inevitable.

Es inconcebible suponer una vida humana si valores que guíen ese vivir y más
aún sin valores éticos, pues no existe una persona que no considere en su conciencia
humana el bien y el mal como aspectos existentes en la vida, todos somos
inevitablemente morales.
36

La educación es el origen de los valores donde se asimilan las grandes virtudes,


por tanto, los procesos formativos demandan conservar cualidades éticas, morales y
mantener el compromiso social de formar seres humanos con valores que faciliten la
convivencia y el desarrollo de la sociedad.

Evidentemente, esta razón a despertado la preocupación por gestionar la


inclusión de programas diseñados en base a valores teniendo en cuenta que éstos, son
el horizonte del ser humano, son un ideal, algo que se aspira a tener, además de ser
propios de las personas que viven en sociedad, facilitan la convivencia con los demás y
ayudan a que la vida sea más humana.

En este sentido, la Conferencia Regional de Educación Superior (2018: 4) reseña


que: “Debemos educar a los dirigentes del mañana con conciencia social y con
vocación” así mismo refiere “Forjemos comunidades de trabajo donde el anhelo de
aprender y la construcción dialógica y crítica del saber entre docentes y estudiantes
sea la norma.”

La educación es un proceso de interacción entre alumno y profesor para


desarrollar la capacidad intelectual, moral, social y afectiva- emocional como ser
humano. Al respecto, Arcilla & Tejada (1994) cita a D’Angelo (1996:4) y refiere que:

La educación debe preparar al individuo para el logro en cada momento de la


autorrealización, entendida ésta como: “la orientación de la personalidad que se dirige
al desarrollo de las potencialidades, a la realización de valores e intereses
fundamentales del individuo en la actividad social.

Los cambios acelerados que vivimos hoy en día, forjados entre otros factores por
los avances tecnológicos, los medios de comunicación, los mercados globales, el
capitalismo salvaje, en fin, la “novedad” como un modelo individualizador han generado
crisis de valores que se expresan en descomposición, impudicia, competitividad
desleal, violencia en todas sus formas (física, verbal, psicológica o cibernética).
37

Entre otros, llevando así a la deshumanización del hombre, donde es notoria la


indiferencia de éste por el otro; no siente afecto alguno por sus semejantes y lo ve
como un simple objeto, actuando sin arrepentimiento alguno.

En este sentido, la sociedad misma reclama la restitución de los valores éticos


que se han venido perdiendo en todos los ámbitos de la vida social sea este
organizacional, educativo, políticos, en los medios de comunicación (radio, televisión),
en el seno de la familia, en la comunidad, el barrio, en fin, en todo el conjunto de la
sociedad.

Estas razones son muchas para empezar a educar con mayor énfasis en este
aspecto que sabemos que al aumento de la vida moral aumentará la deshumanización
de las personas que repercutirá favorablemente en la sociedad.

Dentro de este marco la Conferencia Regional de Educación Superior (2018: 4)


plantea “por eso que creemos fehacientemente que nuestras instituciones deben
comprometerse activamente con la transformación social, cultural, política, artística,
económica y tecnológica que es hoy imperiosa e indispensable.”

Asimismo, la formación de valores corresponde a un proceso esencialmente


educativo y es de la competencia de todos los agentes partícipes del sistema educativo
universitario que inciden en el proceso de formación y desarrollo de la personalidad de
los estudiantes.

Para lograr la concientización, la reflexión, el discernimiento y que no sea


solamente una asimilación mecánica o de manera superficial es necesario la
disposición tanto del estudiante como de los facilitadores.

En este sentido, los centros educativos deben:

Optar por una educación basada en valores contribuye de un modo significativo


al desarrollo integral del ser humano y, en consecuencia, tiene un efecto en la
38

construcción de un mundo mejor debido a que las personas estarán formadas en


valores y son conscientes de ello. (Martínez,2019)

Las competencias son las capacidades que el ser humano desarrolla para
resolver problemas de forma creativa, en tanto considero transcendental que cuando
un alumno egrese de determinada profesión sea capaz de desarrollar habilidades,
destrezas, conocimientos y además comportamientos adecuados en la ejecución de las
actividades que le corresponda realizar en correspondencia a su especialidad.

Marta Arana Arcilla & Tejada (1994) en extenso argumentan que:

Los valores no son pues el resultado de una comprensión y, mucho menos de una
información pasiva, ni tampoco de actitudes conducidas sin significación propia para el
sujeto. Es algo más complejo y multilateral pues se trata de la relación entre la realidad
objetiva y los componentes de la personalidad, lo que se expresa a través de
conductas y comportamientos, por lo tanto, sólo se puede educar en valores a través
de conocimientos, habilidades de valoración, reflexión en la actividad práctica con un
significado asumido. Se trata de alcanzar comportamientos como resultado de
aprendizajes conscientes y significativos en lo racional y lo emocional.

Es decir, la enseñanza de valores no se logra sino se toma en cuenta


estrategias prácticas activas donde el estudiante pueda interaccionar, y, esto le
permita introyectar esos conocimientos a partir del análisis y reflexión.

2.6 La formación en Psicología y valores

Toda carrera profesional debe estar enfocada en valores éticos que conduzcan
el quehacer profesional. La formación profesional además de la transmisión de
conocimientos y habilidades también de poseer otros elementos relacionado a
actitudes, emociones, y valores que en su conjunto logren desarrollar la integralidad del
sujeto, que le proporcione las competencias necesarias para resolver distintas
situaciones en el mundo cambiante y globalizador.
39

Toda profesión, en sentido amplio, supone un saber científico y técnico, tanto en


el orden teórico como en el orden práctico. Es decir, toda profesión supone un
conocimiento más o menos especializado y unas habilidades vinculadas a ese
conocimiento y que permiten actuar el saber. Se trata, por consiguiente, de un saber
teórico-práctico (Baró 2015.p.56).

En esta cita se enfatiza en esos conocimientos que se adquieren dentro del aula
de clase que posteriormente se deben llevar a la práctica.

En este sentido, el estudio sobre los valores es de suma importancia puesto que
permite guiar e identificar los comportamientos buenos o malos, así como también, a
hacer la diferencia entre las acciones correctas e incorrectas a valorar lo que hace
daño y en la medida que el profesional conozca y domine la filosofía de los valores, la
definición de valores, y el alcance que tiene esta conceptualización.

En la medida que interiorice estos aspectos estará en mejores condiciones


logrará entender y ponerse en el lugar del otro, así mismo, su comportamiento
personal-profesional será más coherente con sus pensamientos, lo que dice y su
actuación, todo esto contribuirá al desarrollo de una sociedad en la que todos gocen de
una vivencia más digna en la vida.

En el caso del profesional de la psicología éste trata de humanizarse, de ponerse


en los zapatos de los demás, es decir desarrolla la empatía como aspecto fundamental
que le permita comprender a las demás personas y ayudar a potenciar aquellas
debilidades que afectan a tener una mejor vida.

No obstante, a pesar de que la psicología proviene de una coherencia y


racionalidad propia de la ciencia, también se habla de irracionalidad e incoherencia.

La racionalidad está referida a las cuestiones éticas donde el psicólogo pone en


práctica de manera efectiva los valores morales y éticos al contrario de la irracionalidad
que se puede manifestar a muchos los niveles desde una conclusión apresurada e
40

injustificada hasta una deficiente aplicación metodológica en el procedimiento en los


casos, dicho de otra manera, el manejo inadecuado de los casos.

La supuesta racionalidad en psicología implica la práctica de valores éticos, en


otras palabras, el carácter ético del quehacer psicológico deberá mantenerse fiel a ella.
Es decir, si éste tiene una concepción psicoanalítica, deberá utilizar su esquema de
comprensión y análisis.

Ser coherente y racional en psicología no es fácil, no lo es, ante todo, por las
exigencias del medio social, organizaciones donde cada persona se desarrolla porque
cada quien persigue objetivos, metas y, por tanto, resultados distintos. Asimismo, no es
fácil porque el psicólogo no está ajeno al análisis que realiza, dicho de otra manera, sus
problemas, sus objetivos y metas que persigue juegan un papel muy importante en el
análisis que realiza.

Debido a esta complejidad que atañe a la psicología es oportuno la integración


de la educación en valores en los estudiantes, puesto que como profesionales de la
psicología recae una gran responsabilidad social y es la de otorgar herramientas
adecuadas que logren desarrollar en el sujeto una vida más plena y armónica y esto se
podrá realizar en la medida que se vayan incorporando los valores al accionar diario.

Al respecto, Pérez (2019 p.13) considera que: “Se hace imperativo promover la
incorporación de los valores en la educación del ser humano, más allá de lo
instruccional, desde los primeros años en las escuelas y consolidar los mismos en la
etapa de la educación universitaria”.

En este mismo orden asegura, “la educación en valores no es algo perteneciente


sólo a otros niveles educativos anteriores al superior. Diversas razones apoyan que
debe recuperar un lugar en el currículum universitario”.

El profesional formado debe ser capaz de incorporar a su desempeño laboral y


conducta diaria estos valores. La universidad tiene el compromiso social de formar
futuros psicólogos, no solo con la formación técnico- científico sino también como
41

portadores de valores que garanticen el tipo de conducta a la que se aspira con


calidad, eficiencia, eficacia y responder a la responsabilidad social demandada.

“Los valores como la libertad, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, la


disponibilidad al diálogo, el respeto así mismo/a y a las demás personas son
considerados valore éticos y morales porque dependen de la libertad humana”. Rodino
& Brenes (2003.p.11). Dicho de otra manera, depende de la voluntad de la persona
ponerlos en práctica, es una decisión tomada de forma consciente.

Por otro lado, el respeto a la dignidad humana es uno de los valores más
implicados directamente en la práctica psicológica, en este sentido, esto se traduce en
el derecho de exigir respeto de parte de los demás, pero también, el deber al respeto
de los demás, en este caso es un valor imprescindible que no podemos renunciar en
cualquier práctica profesional y mucho menos en el quehacer psicoterapéutico propio
de la actividad de la psicología.

A pesar de lo que se ha dicho anteriormente que no es una tarea fácil para la


universidad educar en valores, puedo asegurar que, si podemos desde las aulas de
clase robustecer, fortalecer los valores que ya vienen dado del seno familiar que es
donde se inicia la enseñanza.

La universidad es el lugar propicio para incidir constantemente en la conciencia


del sujeto en las ideas preconcebidas en la familia y el entorno social, se debe
aprovechar todo momento para fortalecer este aspecto tan importante para el ser
humano.

2.7 Los valores como eje transversal en el currículo por competencia de


Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Por su lado, la UNAN- Managua en su visión hace énfasis en la formación de


profesionales integrales de grado y posgrado, mediante un modelo curricular por
competencia; líder en la generación de conocimientos, fundamentado en el avance de
42

la ciencia y tecnología, que contribuyen a la superación de retos nacionales, regionales


e internacionales y que garantiza la preservación de sus bienes y recursos.

En sus principios rectores hace referencia al compromiso social que nos invita al
interactuar con una profunda actitud ética, respeto a los Derechos Humanos y a la
dignidad de la persona, a fin de lograr la libertad, igualdad, justicia y paz social.

La UNAN a través del código ético institucional contribuye a la educación en


valores de la comunidad universitaria, en este instrumento se incluye el componente
ético y moral del comportamiento humano, social y laboral en correspondencia con las
leyes que regulan el accionar de las instituciones educativas.

Es decir que a través de los documentos rectores la universidad integra y


promueve la incorporación como eje transversal la educación en valores, en este caso,
se debe materializar a través de la puesta en práctica desde la enseñanza a partir de la
docencia directa dentro de las aulas de clase.

Asimismo, en los documentos rectores se acentúan los valores que orienta el


quehacer de la universidad: compromiso social, equidad, justicia, igualdad de
oportunidades, honestidad y transparencia, respeto a los derechos humanos, respeto a
la diversidad, respeto al medioambiente, ética profesional, responsabilidad social e
institucional, identidad institucional y sentimiento de pertenencia, tolerancia y
solidaridad, identidad, cultura nacional y valores patrióticos.

En definitiva, los valores que plantea la universidad deben servir como punto de
partida para la búsqueda y la inserción de contenidos, teorías sobre ética profesional,
teorías sobre valores, código ético, deontología profesional, temas específicos,

Es decir, todo lo concerniente a robustecer aspectos necesarios en la formación


propia de la psicología, pues, de ello dependerá la preparación integral y la eficacia en
el desarrollo del quehacer mismo de la profesión.
43

La universidad, ha venido asumiendo de manera responsable la formación de


profesionales competentes e integrales, por esa razón, es importante continuar en la
búsqueda de aportes que sigan fortaleciendo el quehacer educativo, a partir de
iniciativas que promuevan y refuercen con acciones específicas que dinamicen lo
establecido en los distintos documentos propuestos.

Significa un reto muy grande para los profesores sumergidos en este proceso
educativo, en quien recae la mayor responsabilidad, esto no quiere decir que todas las
personas que están en la institución no tienen responsabilidad alguna, sino que, en
definitiva, la relación directa es con quienes comparten e interaccionan directamente
los estudiantes en todo momento es con los docentes.

Sin duda, es necesario que los docentes formadores asuman el desafío a la


formación profesional teniendo muy en cuenta la complejidad de las personas,
iniciando desde él mismo, a establecer buenas relaciones humanas, respetar los
derechos de las personas, ser empático y servir como ejemplo en las aulas de clase,
en otras palabras, a ser, humano.

La educación debe estar encaminada a lograr el desarrollo integral con calidad y


calidez con personalidad humana. En síntesis, la educación es el origen de los valores
donde se asimilan las grandes virtudes, y en este sentido, los autores citados, a partir
del abordaje de este tema, coinciden en que la universidad debe ser el principal
impulsor de valores.

Agregando que los maestros constituyen un agente principal en la transmisión de


valores en el aula, incluyendo todos los aspectos que involucra en su quehacer
académico, como: el clima que propicia dentro del aula de clase, la relación que
establece con sus estudiantes, las metodologías utilizadas, el currículo oculto y otros.

“Los valores y las actitudes se aprenden y, por tanto, son educables”. Molina,
M., Pellín, P.S, Suarez y Rodríguez (2007 P.11)
44

2.8 Origen de la carrera de psicología a la UNAN-Managua

Es importante referir el origen de la carrera de psicología en la universidad,


aunque se encontró poca información, a continuación, se describe lo encontrado que
da la idea de cómo surge y quiénes son sus primeros precursores para el surgimiento
en Nicaragua.

Es necesario hacer una retrospección de cómo se introdujo la carrera de


psicología a universidad nacional autónoma de Nicaragua. Ciertamente la carrera de
psicología fue introducida a Nicaragua hace aproximadamente medio siglo, en el año
1968 fue aprobada la creación de una escuela de psicología adscrita a la facultad de
Humanidades obedeciendo a necesidades de índole educativas y psicoterapéuticas.

Uno de los fundadores es el Licenciado Nasceré Habed primer psicólogo


nicaragüense junto a Fidel Coloma vieron la necesidad de formar profesionales en
ciencias de la educación ya que no había en ese momento profesionales de educación
media.

También, para atender las especialidades de psicología general, psicología


infantil, psicología del aprendizaje se integran otros profesionales para dar respuesta la
necesidad inmediata del momento. De allí nace la necesidad de formar profesionales
en la psicología.

En ese momento quienes iniciaron la formación académica, fue un pequeño


grupo de psicólogos entre los que figura: Luis Humberto López, Mario Flores, José
Pasos, Wilfredo Álvarez y Dr. Florencio Saavedra quienes se encargaron de revisar
planes de estudio de las universidades de México, Salvador y Costa Rica
posteriormente se incorporan psicólogos graduados en el extranjero entre ellos: Víctor
García, Ricardo Morales y Amparo Gutiérrez Ramírez (2017)

Cabe recalcar que para introducir la carrera de psicología se realizó una revisión
exhaustiva de los planes de estudios de otros países incluyendo México.
45

2.9 Psicología: un modelo profesional dentro del proceso de perfeccionamiento


curricular

En este apartado se expone lo concerniente al proceso de transformación


curricular de acuerdo al modelo profesional de la carrera de Psicología de la Facultad
de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la UNAN-Managua. Psicología, es una de las
carreras que está dentro del proceso de perfeccionamiento curricular orientado por el
enfoque de competencias que está implementando la Universidad.

El currículo parte de las necesidades de formación identificadas a través de un


diagnóstico de tareas de la profesión de las cuales se determinaron las competencias
que los profesionales de la salud en especial del área de Psicología deben desarrollar
atendiendo a las nuevas exigencias y demandas del contexto actual a nivel nacional.

Por su parte en el modelo profesional se plantea de manera específica los


valores a desarrollar como: Autonomía Universitaria, Compromiso Social,
Responsabilidad Social e Institucional, Ética Profesional, Equidad, Respeto a la
Diversidad, Respeto al Medio Ambiental, Identidad Institucional y Sentimiento de
Pertenencia, Tolerancia y Solidaridad, Identidad, Cultura Nacional y Valores Patrióticos.
(Modelo profesional,2022)

En este sentido, se observa que los valores están inmersos de manera


específica dentro del currículo de la carrera como eje transversal al perfil profesional
del egresado.

Y en cada eje disciplinar de la carrera entre la fundamentación de la disciplina


aparece de manera clara, precisa y no se observa con claridad la estrategia de como
se le dará la salida al reforzamiento de esos valores dentro del aula de clase a partir de
desarrollo de los contenidos.

Es por esa razón que la concentración se remite solamente a impartir el


contenido como tal, sin tomar en cuenta la importancia de la fomentación de los valores
como parte fundamental de la formación del psicólogo como tal.
46

A continuación, se aborda la descripción de cómo funciona el proceso a partir del


modelo por competencia, en otras palabras, los elementos esenciales que permitieron
la gestión de la carrera para su aprobación a partir del perfeccionamiento curricular por
competencia.

La caracterización de la profesión, en sí misma, constituye la concreción y


resultado del análisis de los procesos diagnósticos, sistematización y actualización del
perfeccionamiento curricular institucional y propio de esta carrera, lo cual se ha venido
experimentado tanto en nuestro Recinto Universitario “Rubén Darío” UNAN-Managua
desde su reapertura en l992, aprobada por el Consejo Facultativo de la Facultad de
Ciencias de la Educación y Humanidades y ratificada en l993 por el Consejo
Universitario. (Modelo profesional,2022)

La carrera de psicología se ha venido desarrollando en la medida que también se


ha actualizado el plan de estudios, el plan 1999 se estableció de manera continua
hasta el año 2012, posteriormente se procedió a utilizar el plan 2013 con sus debidas
adecuaciones, en esa misma época, con mayor exactitud sufre modificación para el
año 2016.

Posteriormente para el año 2021 se realiza nuevamente modificación, dando un


giro distinto, porque, se da un salto enorme de practicar un modelo por objetivo a un
modelo por competencia, donde se observa de manera clara que los valores son un eje
transversal en todos los componentes a desarrollar.

Por otro lado, es importante abordar los aspectos legales a tener en cuenta para
el desarrollo de la profesión, así como, el énfasis en la responsabilidad como institución
educativa en el respaldo bajo los criterios legales en que se ampara la misma.
Teniendo en cuenta que estos son aspectos que sirve como mecanismos de la
actuación de los profesionales de la psicología.

Todos aquellos aspectos referidos al desempeño, actuación e intervención del


profesional de la Psicología, que explícita e implícitamente se derivan del marco
47

jurídico nicaragüense: Código de la Niñez y la Adolescencia (1998), el Instituto de


Medicina Legal (1999), el Código Procesal Penal de la República de Nicaragua (2001).

La Ley General de Salud (2002), la Ley para el Régimen de Circulación Vehicular


e Infracciones de Tránsito (2002), la Ley del Régimen Penitenciario y Ejecución de la
Pena (2003), la Ley Especial para el Control y Regulación de Armas de Fuego,
Municiones, Explosivos.

Otros Materiales Relacionados (2005), el Decreto de la Política de Protección


Especial a los Niños, Niñas y Adolescentes (2006), la Ley General de Educación
(2006), la Ley No. 641 Código Penal (2007), el Decreto de Reforma al Decreto N° 36-
93 “Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de la Mujer” (2009),

La Ley de Ejecución, Beneficios y Control Jurisdiccional de la Sanción Penal


(2010), la Ley de Medicina Tradicional Ancestral (2011) y se reitera, tanto los Ejes del
Programa Nacional de Desarrollo Humano 2018-2021 al igual que, los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, Agenda 2030. (Modelo profesional,2022)

Otro aspecto importante abordar en esta investigación, es el objeto de estudio de


la Carrera de Psicología, el cual hace referencia a los rasgos, capacidades,
habilidades, conocimientos, y competencias, que sumados a ciertas actitudes permiten
que el alumno sea acreditado legalmente por la institución educativa para ser
reconocido como profesional, este es un aspecto que resulta importante mencionar por
lo fundamenta que es para el profesional de la psicología.

El objeto de estudio de la carrera de psicología es formar profesionales capaces


de potencializar la salud mental de la persona y/o restablecer la misma en función del
desarrollo propio, humano y social, es decir, la Psicología es una profesión cuyo
ejercicio compromete el interés público.

Por tanto, se garantiza una sólida formación académica general (contenidos


básicos del currículo, con amplia visión disciplinaria, integrando la diversidad de temas
48

y problemas psicológicos), de manera particular certifica un compromiso humanista y


ético.

En este sentido, se necesita formar psicólogos (as) conscientes de su propia


identidad, comprometidos con el saber, el sentir y los cambios de sí mismo y su
entorno. Lo anterior exige, que el profesional de la Psicología tenga equilibrio
emocional, conciencia social y sea capaz de respetar la diversidad individual,
biopsicosocial, cultural y jurídica. Asimismo, que muestre habilidades en observación
científica, escucha empática y comprensiva.

Los campos de acción donde puede insertarse el estudiante de la carrera de


psicología están establecidos en el área Clínica, Jurídica, Social-comunitaria, Educativa
y Gestión del talento humano.

Es decir, en estos campos podrá desarrollarse laboralmente el egresado de esta


carrera, es un amplio abanico de campos de acción a los cuales se enfrentará por eso
se debe priorizar la preparación eficaz y eficiente para garantizar con alta calidad en
beneficio de la sociedad.

En este orden el modelo del profesional de la psicología (2021) establece que:

Los graduados mediante este plan de estudio se podrán desempeñar


competentemente en cualquiera de estos campos, manifestando capacidad de
organización, planificación, toma de decisiones y habilidad para trabajar en equipos.
Propiciando en todo momento la investigación, elaboración de evaluaciones
psicológicas con ética y profesionalismo, análisis de contenido, uso correcto de la
ortografía, redacción y escritura para la emisión de informes psicológicos. Además, el
profesional en Psicología debe lograr una visión actualizada de los alcances de la
ciencia, para la comprensión holística del ser humano, de cara a la resolución de
conflictos, con innovación y creatividad.
49

A lo que se refiere esta cita presentada en el modelo profesional es que los


egresados de esta profesión deben desarrollar capacidades, habilidades y destrezas
para poder ejercer su trabajo de forma adecuada cuando y donde corresponda.

Asimismo, enfatiza la importancia de hacer investigación, y evaluaciones


psicológicas teniendo en cuenta la ética y profesionalismo que demanda la aplicación
efectiva de éstas, también hace alusión a la actualización que debe mantener el
profesional.

Igualmente, a tener en cuenta la complejidad del ser humano, así como la puesta
en práctica de sus habilidades en la búsqueda de resolución de conflicto, ejercer la
innovación y la creatividad.

2.10 El proceso de formación de valores

Según Gonzales, (2000:309) La formación de los valores a menudo pasa por tres
etapas: la reactiva, la adaptativa y la autónoma.

La exigencia externa, la presión, la amenaza de castigo o la promesa de una


recompensa pueden evocar el cumplimiento con un determinado valor en forma
reactiva y situacional, sólo bajo la inmediata y directa presión externa.

La educación en valores en la educación superior y más en la especialización de


psicología constituye un tema de gran interés en la actualidad, es de gran
trascendencia en la formación en los profesionales que demanda la sociedad.

En el estudiante de psicología es fundamental propiciar el desarrollo integral de


su personalidad ya que es necesario que excitan en él valores que guíen y regulen su
comportamiento en las diferentes esferas de la vida, razón por la cual la formación en
valores se convierte en una premisa en la formación profesional y para la universidad
debe ser planteado como un reto y desafío a la vez.

Los seres humanos somos biopsicosociales, que significa bio-referido a la vida


misma, psico- concerniente a la mente y social- todo lo vinculado a la sociedad. El
50

potencial de los seres humanos está determinado por sus características desde estos
tres factores que no se pueden separar, sino, que constituyen un todo.

Es decir que las personas actuamos bajo estas tres dimensiones en cualquier
situación y bajo cualquier circunstancia. Continuando con el razonamiento anterior
sobre los factores que componen el todo de las personas se debe pensar y repensar un
modelo integrado que no se incline más a una dimensión que a otra.

Si no se estaría cayendo en un reduccionismo tradicional donde solo pueda


importar por ejemplo la parte biológica sin tomar en cuenta lo psicológico y social. El
currículo debe encuadrar en su proceso de formación profesional la educación de
valores como objetivo principal para el desarrollo integral que he venido mencionado
anteriormente.

Considero personalmente, a modo de aclaración que las influencias educativas


no bastan para lograr eficazmente este propósito ya que los valores no se formarán en
los estudiantes con el mero hecho de transitar por la universidad, aun cuando su
sistema de relaciones familiares, sociales, comunitarios está compuesto por valores
morales, religiosos y éticos no es suficiente.

Para Puig (1996) citado por Navarro, Pérez, Gonzáles, Mora & Jiménez (2007).
“La importancia de los valores va aún más allá, pues constituyen el marco conceptual
de lo que las personas consideran correcto o incorrecto, deseable o indeseable” por
eso es importante que en los programas de asignatura se incluya de forma clara la
importancia de la formación de valores.

El sentido de la educación en valores fundada en la naturaleza misma del valor,


justifica y reclama la formación en educación en valores como competencia de todos
los profesores, en tanto que responsabilidad propia y, a la vez, compartida con la
familia y la sociedad civil. Touriñán (2006.p.242).

Este autor comparte la idea que la formación en valores recae, en parte, como
responsabilidad del docente, a la vez el involucramiento de la familia y la sociedad. es
51

decir, la tarea no es solamente del profesor sino también debe existir el apoyo de la
familia, es una tarea compartida.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en la formación de valores es el


proceso formativo de la personalidad de acuerdo a la etapa del desarrollo que están los
estudiantes en formación profesional, aquí se complica más la situación, porque hay
que adecuarse a las distintas conductas manifiestas por dicho estudiante.

De acuerdo a este aspecto, Ortiz Torres (2004) refiere que:

El proceso formativo de la personalidad se expresa en el comportamiento del


sujeto mediante la exteriorización conductual de sus cualidades internas (subjetivas).
Es pertinente aclarar que la conducta es un elemento importante que refleja el nivel de
desarrollo de la personalidad, pero no de manera absoluta porque se puede simular,
por lo que es necesario no limitarse solamente a ella como indicador de desarrollo,
teniendo en cuenta que no es la personalidad la que actúa sino el sujeto con un
carácter intencional.

Con referencia a este autor, considera importante el proceso formativo de la


personalidad, sin embargo, hay que aclarar que la personalidad permite construir una
identidad propia y adaptarse al mundo, así como al entorno, por eso es fundamental
tener claro lo que significa desarrollo de personalidad, para no enfocarse de manera
única en esta durante el proceso de formación.

2.11 Formación de valores indispensables en el futuro psicólogo.

Existen tipos de valores según autores, y disciplina en la que se incursione, para


dar una idea podemos ver desde el punto de vista están: éticos, morales, políticos,
ecológicos, sociales, económicos, religiosos, culturales, artísticos. Esto tiene que ver
con las diferencias de perfil de cada profesión o carrera.

En este caso, los valores éticos son aquellos que estructuran el comportamiento
del ser humano con la intensión misma de afianzar la importancia de actuar de manera
52

consciente, respetuosa y sin afectar de manera desfavorable a quienes están en el


entorno.

Existen diferentes valores que se consideran éticos según la percepción de cada


individuo, sin embargo, se pueden nombrar o resaltar algunos como éticos que suelen
ser los más importantes: justicia, libertad, responsabilidad, honestidad y respeto.

La justicia se refiere a equidad y dar a cada quien lo que merece por derecho, en
este caso quienes imparten justicia deben hacerlo de manera imparcial, responsable,
aplicando los reglamentos según confiere la ley.

Sin embargo, hay algunas situaciones donde pareciera que la justicia actuara de
manera injusta, aquí vale decir que a veces se aplica según lo que la sociedad
considere moralmente correcto o justificable para el bien común.

La libertad, es un derecho fundamental e inalienable, es decir, es la capacidad


que poseen los individuos para tomar decisiones, actuar y asumir sus
responsabilidades. En todo caso la libertad de una persona no limita la de la otra.

La responsabilidad, es la cualidad del ser humano para dar respuesta a los


compromisos que debe asumir, así, sean de su comodidad o no. En este caso la
persona responsable es aquella que cumple con su palabra, y, además analiza las
situaciones antes de actuar, de lo contrario es capaz de asumir las consecuencias de
sus actos, sea ésta en lo laboral, social, familiar entre otros.

La honestidad pone en evidencia la verdad y la sinceridad. Cuando una persona


pone en práctica la honestidad se considera responsable, justa y respetuosa, la
honestidad es un valor que abarca todas las acciones y pensamientos del ser humano,
genera confianza y no propicia los engaños ni las mentiras.

El respeto es valor reciproco que debe ser inculcado desde la niñez, es decir en
la edad temprana. Las personas respetuosas dan importancia a la familia, amigos,
compañeros de trabajo, en fin, a todas las personas que están a su alrededor.
53

El respeto como valor es aplicable en toda la vida, así como en todos los
ámbitos, siendo así podrá existir mayor comprensión, mejor relación con sus
semejantes y así poder compartir sus intereses y necesidades.

Por otro lado, los valores morales hacen alusión al conjunto de normas y
costumbres que son transmitidas por la sociedad al individuo. Estos representan la
forma buena o correcta de actuar, en este caso, nos permiten diferenciar entre lo bueno
y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.

Por eso deben ser introducidos o enseñados por los padres o quienes están a
cargo del niño, para luego ser reforzados en la escuela por los maestros o profesores
en los centros educativos.

Entre los valores morales se pueden mencionar honestidad, respeto, gratitud,


lealtad, tolerancia, solidaridad, generosidad, amistad, humildad, bondad. Entre ellos
también existe una escala de prioridad uno sobre otro, por ejemplo, en la amistad debe
prevalecer la lealtad.

sin embargo, si el amigo ha cometido un delito, existe la posibilidad que las


autoridades nos interroguen, en este conflicto lo ideal es que se ponga en práctica la
honestidad diciendo la verdad.

En síntesis, los valores éticos están constituidos por una serie de normas o
pautas que regulan la conducta de los individuos como la verdad, la justicia, la libertad
y la responsabilidad.

Mientras, que los valores morales se refieren al conjunto de prácticas y


costumbres comunes a una sociedad, encauzados a establecer una diferenciación
entre la manera correcta e incorrecta de actuar.

En el Código Ético del Psicólogo (2007-2009), se considera que todos los


psicólogos que ejerzan la profesión deben regirse por las normas éticas establecidas,
aunque, vale decir, se habla aquí del profesional no del estudiante.
54

Este Código Ético del Psicólogo establece principios a los cuales se debe adherir
el psicólogo en su desempeño profesional: Respeto a los derechos y a la dignidad de
las personas, cuidado responsable, integridad en las relaciones y, responsabilidad
hacia la sociedad y la humanidad,

En todo caso deja claro que es una responsabilidad de la obtención del


conocimiento del mismo, y, que no absuelve de culpa en casos donde se haya faltado a
la ética por desconocimiento del mismo.

Finalmente, según lo establecido en este código se aprecia que no están


claramente definido valores de manera específica, pero se puede deducir que incorpora
de manera implícita valores éticos y morales.

2.12 ¿Qué es y para qué sirve el currículo?

El ámbito de esta investigación está estrechamente vinculada al ambiente


educativo por eso es necesario abordar aspectos relacionados al currículo

En este contexto, se puede decir que es el conjunto de criterios, planes de


estudio, programas, metodologías y procesos que favorecen la formación integral y no
solamente eso sino, que permite la construcción de la identidad cultural, local, regional,
nacional, así como también incluye los recursos humanos, académicos y físicos para
poner en práctica las políticas y así llevar a cabo el proyecto educativo

El “currículo “es una herramienta de trabajo para los docentes en la que se proponen
aspectos materiales (recursos educativos necesarios) y conceptuales para la práctica
educativa con el fin de facilitarla y aportar soluciones a los diversos problemas que
pueden derivarse de ella.

Es un documento teórico de aplicación práctica, es decir, es un escrito que trata de


recoger todos aquellos elementos teóricos relevantes de la intervención educativa que
en él se propone. Jiménez (2011.p.98)
55

En este sentido, el currículo es un documento que sirve de guía a los docentes


para planificar adecuadamente lo que se va impartir a los estudiantes. Cada disciplina
cuenta con su propio documento, puesto, que cada una cuenta con perfiles distintos.

Es decir que es un plan que juega un papel fundamental en la práctica docente


que permite llevar un control y organización de las actividades que se van a desarrollar
en el proceso educativo con el fin de conducir o realizar las acciones escolares más
adecuadas para alcanzar los objetivos deseados.

En este sentido, la carrera de psicología, está pasando por un proceso de


perfeccionamiento curricular de perfeccionamiento curricular orientado por el enfoque
de competencias que se está implementando la Universidad.

El currículo parte de las necesidades de formación del psicólogo, mismas que


fueron identificadas a partir de un diagnóstico de tareas de la profesión donde se
determinó que los profesionales de la salud mental deben desarrollar en concordancia
con el nivel de exigencia y demandas de la sociedad actual a nivel nacional.

Asimismo, se valoró la pertinencia de la carrera correspondiendo a su utilidad


según los ejes del Plan Nacional de Desarrollo Humano y los objetivos estratégicos de
la Agenda 2030.

Ahora bien, cada docente planifica teniendo en cuenta otros aspectos como la
cultura, etapa de desarrollo de los grupos asignados, contexto y otros, de tal forma que
cada docente le pone su sello personal.

En extenso Gairin Sallan (2011.p.94) refiere que:

La formación del profesorado basada en competencias se enfrenta así a


variados problemas. Por una parte, la dificultad de programar y evaluar actuaciones
profesionales en estudiantes que no trabajan; por otra, el utilizar métodos de formación
que faciliten la interrelación de conocimientos diversos, habilidades y actitudes.
Asimismo, debe responder a problemas operativos relacionados con el grado de
56

concreción de los planes de estudios, el trabajo colaborativo del profesorado o su


aplicación por profesores inexpertos o resistentes a un cambio de enfoque formativo u
otros vinculados a las características diferenciales de las carreras o de los contextos de
formación.

En educación el currículo surge como la necesidad del buen manejo del proceso
educativo, la labor del currículo debe estar enfocado en las dificultades dentro del
ambiente escolar formativo.

La educación es un proceso consciente y no consciente, se da con la interacción


del hombre con el hombre, con la naturaleza y con su entorno. Introducción. En ese
sentido es comprensible que pueda ser pensado, intencional o no lo sea.

Cuando existe una intencionalidad, cuando se piensa, cuando se construyen


ideas, concepciones, estructuras, comienzan a aparecer los signos de una teoría, una
disciplina. (Flórez,1996)

2.13 Acerca de las prácticas profesionales: Definición e Importancia de las prácticas


profesionales

Las prácticas profesionales son el primer contacto con el mundo laboral que
tienen los estudiantes. Es aquí donde el estudiante pone a prueba todos sus
conocimientos que ha adquirido en las aulas de clase durante los años de formación.

Es esencial para que puedan desarrollar sus habilidades en un trabajo, esto les
permite aplicar sus conocimientos y aprender más sobre el área que ha decidido
desarrollarse.

En este caso lo más importante es poner a prueba sus conocimientos que


considerar una remuneración, lo fundamental aquí es la evaluación de la experiencia
que ejerce en cuanto a las tareas y responsabilidades. Así como enfrentar el desafío de
experimentar por primera vez el trabajo en equipo, y la demostración de sus aptitudes.
57

Dicho de otra manera, la práctica profesional (PP) es importante para que el


estudiante logre desarrollar sus habilidades y destrezas frente a un puesto de trabajo
específico designado, demuestre lo que sabe y aprendido en torno a su especialidad.

El programa de las prácticas de profesionalización de psicología de la


universidad nacional autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) forma parte del plan de
estudio, los contenidos aportan a la formación del /a profesional de la psicología dado
que la misma juega un papel de singular importancia, ya que permite llevar a la práctica
los conocimientos y habilidades adquiridos durante el proceso de formación.

Así mismo posibilita el contacto directo del estudiante con el mundo laboral, en
el que se procura interioricen en conjunto de normas y principios éticos que guíen su
actividad, así como el desarrollo de competencias en el área en que se desarrollen las
mismas que pueden ser relacionado a cuestiones educativas, clínicas, comunitarias,
sociales, forenses, y de orientación psicológica, aquí es donde se pretende que el
estudiante logre ser capaz de interpretar diversas problemáticas propias del campo
psicológico.

Ciertamente el programa de PP, implica aspectos que se relacionan


directamente con la teoría y no, está ajeno a lo que se ha venido planteando, sin
embargo, en los contenidos que contiene no se observa la inclusión de aspectos
relacionados a la formación en valores

La FPIE (2011.p. 270). citado en Yáñez, et.al (2014. p.430) define que:

Las prácticas profesionales tienen la finalidad de contribuir en la formación


integral del alumno, las más que actos observables, es parte de un sistema de ideas y
conocimientos al involucrar valores, actitudes, saberes, formas de ser, pensar, hablar y
sentir; vale decir, la práctica está cargada de teoría. El propósito final de las PP, es
desarrollar integralmente al estudiante.

Según este autor las PP son importantes ya que es una experiencia útil para
conocer la dinámica organizacional, el clima laboral, la convivencia en la organización,
58

la socialización, las relaciones laborales, es llevar a la práctica todo aquello que fue
dado en la teoría dentro del aula de clase.

En efecto es un valor agregado al currículo, que servirá para postularse por


primera vez a un puesto laboral. Hernández González, et al. (2007) citado en Benatuil
& Laurito (2015.p.239) describe que: “Las prácticas permiten la integración de
conocimientos y competencias en forma transversal”.

Las PP son de gran utilidad porque son el conjunto de actividades formativas de


carácter laboral. En este sentido, la organización le permite desarrollar habilidades y
conocimientos al practicante para que logre evidenciar sus aprendizajes.

Por eso, es importante que al momento de seleccionar el lugar donde el


estudiante va realizar las prácticas profesionales sea electo de manera objetiva
teniendo en cuenta que las actividades que allí se realizan tengan coherencia con el
perfil desarrollado en el estudiante, para que haya congruencia entre lo que sabe hacer
y lo va hacer, en esto radica la puesta en marcha efectiva del aprendizaje obtenido.

En la medida que haya una congruencia en las actividades de la organización y


el saber del estudiante van a ser más efectivos y satisfactorios los resultados y aportes
dados, y, tanto la universidad como la organización podremos requerir de emplear más
estudiantes.

Relacionado a las prácticas profesionales, Delgado (2012.p.80) afirma que:

La práctica profesional es compleja en tanto que en ella se expresan diversos


determinantes que le dan sentido, lógica y función práctica. Estos determinantes
pueden ser: dinamismos propios de la práctica; factores externos; propiedades de los
elementos y relaciones que se establecen entre éstos y entre los elementos y sus
propiedades; condiciones de la práctica y del contexto; creencias aprendidas a través
de los principios socialmente establecidos que desarrollan la percepción del agente
social, entre otros.
59

A través de las prácticas profesionales se logra identificar aquellos estudiantes


que presentan alguna dificultad de aprendizaje, donde el tutor deberá desarrollar
acciones dirigidas a la mejora de la dificultad presente. Por tanto, es primordial que el
tutor esté presto a dar el seguimiento necesario tenga la disponibilidad de tiempo y este
directamente vinculado a los estudiantes que están en sus prácticas.

En este mismo orden, Kaslow (2004) citado en Benatuil & Laurito (2015)
manifiesta que:

El desarrollo de experiencias de entrenamiento mostrará a los estudiantes


cómo atravesar el proceso de convertirse en psicólogos competentes, también
ayudará a detectar aquellos estudiantes con dificultades en alguna competencia y
permitirá generar estrategias de asistencia para que alcancen un nivel aceptable
de conocimientos, habilidades y actitudes.

Es decir, la experiencia dará la pauta para empoderarse aún más de los


conocimientos percibidos durante su formación y les permitirá enfrentarse a retos y
desafíos que deberán resolver, de forma tal, que formará en ellos carácter para salir
adelante

Continuando en este mismo orden, Benatuil & Laurito (2015) plantean que:

Las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) se convierten así en una


situación de aprendizaje, una experiencia personal y profesional al mismo tiempo
que es un componente curricular más, una parte sustantiva y obligada en gran
parte de los programas en la Educación Superior.

De esta manera, Benatuil & Laurito (2015) hacen mención en su documento de


algunos hitos más importantes en la formación del psicólogo, por ejemplo, en 1949, en
EU se desarrolló el modelo Boulder de carácter científico- profesional haciendo énfasis
en una formación doble en el psicólogo acentuando la práctica como parte del
adiestramiento final de éste.
60

Por otro lado, en el proyecto Europsy se establecieron competencias generales y


específicas de la labor del psicólogo con el fin de crear un referente de calidad para el
ejercicio profesional de la psicología y lograr la movilidad de los psicólogos entre los
países europeos.

Asimismo, en la I conferencia Latinoamericana sobre entrenamiento en


psicología se presentó un Modelo Latinoamericano de formación certificando como
científica y profesional enfatizando no descuidar la capacitación de los estudiantes de
forma integral, así como, el perfeccionamiento específicamente alguna área de
intervención.

En 1998 se elaboró el protocolo de acuerdo marco sobre la Formación de


Psicólogos en los países de Mercosur y países asociados de igual manera se reitera
los principios que debían tenerse en cuenta para la formación del psicólogo de manera
integral y propiciando obligatoriedad en la puesta en marcha de las prácticas
institucionales supervisadas.

Todas estas razones marcan lo necesario que es diseñar y establecer un Modelo


para la formación del psicólogo en Nicaragua, en este orden, Zabalza (2003) citado en
Echeverry-Gallo (2018) refiere que:

La práctica es un periodo de formación que tienen los estudiantes en contextos


propios de la profesión, insertos en escenarios de trabajo reales. Las universidades
reconocen la necesidad de enfrentar al estudiante con los problemas concretos de su
profesión, y, por ello, casi todos los planes de estudio han incorporado diversas
modalidades de práctica, en las que se requiere desplegar los conocimientos, las
habilidades y las destrezas adquiridas durante la formación.

Las PP sirven como un puente entre la teoría y la práctica, es aquí donde el


estudiante evidencia lo aprendido. Esta experiencia logra en alguna medida disminuir la
ansiedad que provoca la incertidumbre al salir de la carrera para enfrentarse al medio
laboral.
61

Esta es una de las razones de la inserción de las PP en el currículo, sin


embargo, es necesario tomar en cuenta aspectos esenciales como la formación en
valores de manera explícita en los programas de asignaturas para que la formación sea
más completa.

Así mismo, Benatuil y Laurito, (2015) citado en Echeverry- Gallo (2018)


consideró que las prácticas le permitieron articular la teoría con el quehacer del
psicólogo, vivenciar diferentes roles profesionales para elegir o afianzar su elección
vocacional y adquirir nuevas competencias para su mejor inserción laboral.

La práctica profesional (PP) es importante para que los estudiantes puedan


desarrollar sus habilidades y destrezas adquiridas, así como para aprender más y
definir el área que decidirá enfrentar una vez haya finalizado sus estudios, puesto que
la psicología permite incursionar en distintas áreas como: educativa, social, laboral,
comunitaria, clínica y otras.

Al respecto, Echeverry-Gallo (2018) señala que: “Las prácticas profesionales


deben evidenciar la pertinencia y la contextualización del plan de estudios, siendo las
que establecen una relación de cooperación entre la universidad, las instituciones, el
Estado y la sociedad en general”.

En este sentido, los planes de estudios deben tener una correlación entre las
necesidades de formación de los estudiantes, pero también las necesidades de las
instituciones donde se insertará el profesional, no pueden estar divorciados unos de
otros. Por tanto, las competencias desarrolladas en el estudiante deben ser las
necesarias para ejercer

Las PP son consideradas una experiencia única en donde el estudiante


compacta sus aprendizajes, ya que logra interaccionar directamente con el medio en el
que se desarrollará en su futuro su labor en el futuro de manera exitosa.

Para, Lave, (2001) “el común denominador de las experiencias tempranas en el


ámbito profesional es que en ellas se genera un proceso de participación o de
62

comprensión en la práctica” es allí donde el estudiante logra evidenciar y consolidar los


aprendizajes que obtuvo en el aula de clase, da mayor importancia a la práctica, hace
conciencia de la magnitud que tiene la realización de las mismas.

En este mismo orden, Rodríguez & Ceda (2011) refieren que:

Las experiencias formativas en comunidades de práctica profesional tienen un


papel en la identidad profesional dado que en ellas se genera: un sentido de
pertenencia a grupos concretos de profesionales y/o a la disciplina de forma general;
un reconocimiento de formas específicas de hacer y pensar que los agentes
socializadores.

Es donde el estudiante se empodera del que hacer y cómo hacer la actividad


específica que lo conllevó a estudiar la profesión, en las (PP) termina de reconocer sus
fortalezas y debilidades en relación al quehacer de su profesión y, por tanto, a corregir
esas faltas siempre y cuando haya conciencia de ella. En este orden el tutor juega un
papel fundamental para ayudar a corregir esta falta en el estudiante.

Por eso es importante que los planes de estudio incluyan de manera integral
todos los aspectos formadores como es la formación en valores y otros que son
importantes para la integralidad de las personas.

2.14 Beneficio de las prácticas de profesionalización.

La eficacia es el resultado esperado en relación a las metas y al cumplimiento de


objetivos, y para ser eficaz se debe priorizar las tareas a la vez que se deben hacer
ordenadamente de modo, que permitan llegar al logro de esos objetivos. Esto se va a
lograr en dependencia de las estrategias o procedimiento establecido durante se
realiza una tarea.

La práctica de profesionalización es el primer paso de un estudiante en el


mercado laboral, es el proceso mediante el cual un alumno egresado de una institución
63

educativa formaliza sus habilidades y conocimientos adquiridos durante su proceso de


formación.

Entiéndase esto como un periodo que posibilita validar en un contexto laboral


los aprendizajes obtenidos. "los beneficios que obtienen los estudiantes, los profesores,
y la comunidad empresarial de las prácticas son sustanciales, y han sido identificados
en los estudios por varios autores” (Durham, 1979) citado en Piña (s.f.).

para una empresa ofrecer una práctica profesional es una oportunidad para
formar empleados que después pueden pasar a ser parte de una plantilla de
trabajadores permanentes.

Sin embargo, uno de los objetivos de una empresa al insertar estudiantes en las
prácticas es la búsqueda de personal sin vicio alguno, es decir empezar de cero con
personal que apenas conozca las normas, reglamentos y demás documentos rectores
de la empresa y adiestrarlos de tal forma que sea personas con nuevas perspectivas
hacia el trabajo.

“Igualmente, para los estudiantes, los programas de formación y prácticas


contribuyen, en gran medida, a romper el círculo vicioso en el que se encuentran
muchos de ellos que, al carecer de experiencia profesional, no pueden acceder a
un puesto de trabajo” (Montoya, 2019.p.23)

Es decir, tanto para el estudiante como para la empresa es importante porque


ambos comparten el primero, lleva sus conocimientos para demostrar y confirmar sus
aprendizajes, mientras que, la empresa aprovecha el potencial para potencializar un
futuro trabajador.

Desde el punto de vista de la empresa moldea a la persona a su manera de


trabajar, desde el punto de vista del estudiante puede ser una única oportunidad
invaluable de adentrarse en el mercado laboral de su interés y un nivel de interés que
le permita descubrir habilidades que aún no conocía y a conocer sus límites.
64

En muchas ocasiones de la práctica de profesionalización puede surgir un


contrato laboral, que puede ser la puerta de entrada hacia el cumplimiento de sus
metas y auto realización personal.

(Caparros, 2015) al respecto considera que: “La experiencia de la práctica


profesional es para muchos jóvenes una fuente de inspiración que permite estructurar
el futuro laboral, pues es aquí donde las personas descubren sus habilidades y
competencias” (Montoya, 2019.p. 24).
65

Tercera Parte: Diseño Metodológico de la Investigación


66

III. Metodología

3.1 Paradigma de investigación desde el enfoque cualitativo.

El paradigma de la primera fase cualitativa de la investigación es el socio


crítico porque parte de una realidad vivida durante el desarrollo de las prácticas
profesionales tomando como referente casos específicos de estudiantes que han
cometido falta de valores durante el desarrollo de sus prácticas profesionales
documentados.

En la segunda fase cuantitativo es el positivista, ya que se verifica y es posible


establecer las causas de los hechos. Jiménez (2003: 197) citado por Chacón (2007)
define el paradigma socio crítico como:

Una estrategia que el hombre se ha dado a sí mismo para no sólo describir,


explicar, predecir (positivistas) interpretar y comprender (hermenéuticos) sino
también para actuar y transformar ese mundo en aras de hacer al hombre y a su
mundo más justo y libre.

Este autor considera la importancia de explicitar la problemática a investigar para


diseñar estrategias basadas en lo interpretativo y la búsqueda de las causas del
problema con la aspiración de realizar transformaciones profundas y sólidas. Por otro
lado, Orozco (2016) citado en Vera & Jara (2018: 4) considera que “este paradigma
permite las transformaciones sociales fundamentadas en la crítica social con un aporte
importante de la reflexión”.

Parafraseando la cita planteada, este paradigma permite la ejecución de


estrategias que provoquen un cambio social a partir de la reflexión de quien opte por
realizarlo. Asimismo, en relación este paradigma Habermas (1981) citado en vera &
Jara, (2018: 4) refiere que:

Es necesario que los individuos sean capaces de ir más allá de solo comprender
las realidades de los sujetos, sino que puedan entregar soluciones a los
67

problemas sociales y de esta forma contribuir a los cambios que sean precisos
para enfrentar la adversidad. Pero para lograr estos cambios primero se debe
comprender a la sociedad en su desarrollo histórico.

Este autor parte de la idea de que, el investigador necesita realizar un análisis


crítico de la realidad para que, a partir de esto, pueda facilitar soluciones que
provoquen transformación social a los múltiples problemas.

3.2 Enfoque de la investigación

El enfoque de la investigación es mixto predominantemente cualitativo, en la


primera fase se utilizará instrumento de recolección de información con preguntas
abiertas que permitirán tener un amplio panorama acerca del problema, misma que se
constatará con la observación.

La segunda fase de tipo derivativo, es decir que a partir de las categorías


procedentes de la fase uno, se diseñará y aplicará cuestionario que será procesado a
través del programa SPSS. Versión 21.

Según Fernández & Baptista (2010)) citado en Otero, (2018: 9) El enfoque


cualitativo “es un proceso que requiere de la recolección de datos sin medición
numérica. Está basada en la observación de conductas naturales, discursos y
respuestas abiertas para su posterior interpretación.”

Por otro lado, Paz Sandín (2003) citado en Otero, (2018: 10) indica que: “El
enfoque desarrolla de manera sistémica la comprensión de fenómenos sociales”.
Según este autor la investigación cualitativa se desarrolla mediante un proceso la
interpretación de los fenómenos observables que tienen una base científica. A través
del enfoque cuantitativo se establecerá para dar rigor científico de la investigación.
68

3.3 Alcance de la investigación:

 Descriptivo por su alcance, ya que tiene la finalidad de describir variables de


estudio y permite abordarlos de manera profunda logrando así una mejor
interpretación de los datos obtenidos.

Así mismo, los estudios de alcance descriptivo consisten en describir fenómenos,


situaciones, contextos y sucesos; esto es detallar como son y se manifiestan. Con los
estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis.

Es decir, únicamente pretende medir o recoger información de manera


independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto
es, su objetivo no es indicar como se relacionan estas. (Sampieri, 2014, p.92)

 Transversal porque se ha recopilado la información en un solo momento en el


tiempo.

3.4 Sujetos de la investigación: Universo, población y muestra.

 El universo de la investigación son todos los estudiantes y docentes- tutor de


las prácticas de profesionalización de la FAREM-CARAZO
 La población son todos los estudiantes de prácticas de profesionalización de
psicología de la FAREM-CARAZO.
 La muestra son los estudiantes de V año que estén desarrollando prácticas de
profesionalización de psicología de la Facultad Regional Multidisciplinaria de
Carazo (FAREM-Carazo).
 En este sentido, la selección de la muestra es por conveniencia teniendo en
cuenta criterios de inclusión.

En respaldo a la muestra de la investigación, Mejía Navarrete (2000:169).


Refiere que: “La muestra por conveniencia es el procedimiento que consiste en la
69

selección de las unidades de la muestra en forma arbitraria, las que se presentan al


investigador sin criterio alguno que lo defina.” Es decir que se eligen en base a la fácil
disponibilidad de contactar a los sujetos para la recolección de datos.

Por otro lado, López (2004: 74) considera que el muestreo por conveniencia es
un método que consiste en seleccionar los casos que se encuentren disponibles o por
comodidad para el investigador. En este caso cualquier elemento de la población
puede ser parte de la muestra que comúnmente depende de la proximidad del
investigador.

3.5 Criterios de inclusión:

1. Ser estudiante de V año de la carrera de psicología


2. Estar matriculado en las prácticas de profesionalización
3. Estar ubicado en centros de atención clínica (SILAIS)
4. Estar dispuesto a bridar información necesaria para la
investigación.

3.6 Técnicas e instrumentos de recogida de datos

Los métodos de recolección de información utilizados en las dos fases de la


investigación tanto cualitativa como cuantitativa:

3.6.1 Fase cualitativa:


 Entrevista diagnóstica se utilizó con el fin de hacer una exploración diagnóstica
para detectar nociones y necesidades sobre formación de valores de los estudiantes
para dar paso a la investigación. (Ver anexo 1)

 La observación con esta técnica se logró constatar la información brindada por


cada uno de los sujetos en la entrevista diagnóstica aplicada y en algunas sesiones de
atención a pacientes asistentes a la clínica de la FAREM-Carazo.
70

Estas técnicas fueron aplicadas para el afinamiento del tema en cuestión. “la
observación es formativa y constituye el único medio que se utiliza siempre en todo
estudio cualitativo” Sampieri (2006, p.597)
 Análisis documental se revisó el currículo de la carrera para determinar los
aspectos relacionados a la formación de valores.
 Entrevista estructurada en profundidad es una técnica de investigación
cualitativa de mucha utilidad siempre y cuando se mantenga el grado de exactitud e
interpretación de las mismas.
 En este sentido, (Sabino,2002). “es una entrevista en profundidad, dirigida a
situaciones concretas” como lo es en este caso, utilizada para saber sobre la dimensión
axiológica y su puesta en práctica en el desempeño de los estudiantes que realizan
prácticas profesionales. (Ver anexo 2.)

3.6.2 Fase cuantitativa:

 Cuestionario teniendo en cuenta que el cuestionario es un medio para indagar


sobre valoraciones de un sujeto hacia determinado tema, seleccionó este tipo de
método. permite estandarizar e integrar el proceso de recopilación de datos de índole
cuantitativos. (Ver anexo 3.)

El cuestionario es la herramienta que permite al científico social plantear un


conjunto de preguntas para recoger información estructurada sobre una muestra de
personas, empleando el tratamiento cuantitativo y agregado de las respuestas para
describir a la población a la que pertenecen y/o contrastar estadísticamente algunas
relaciones entre medidas de su interés.

3.7 Técnicas de Validación de los instrumentos

La técnica de validación de instrumentos cualitativo se realizó por


juicios de expertos (Validez de contenido) para que éstos certificarán sobre la claridad
de las preguntas o afirmaciones y la coherencia con el tema a investigar. (ver anexo
3.)
71

La evaluación mediante el juicio de expertos, método de validación cada


vez más utilizado en la investigación, “consiste, básicamente, en solicitar a una serie de
personas la demanda de un juicio hacia un objeto, un instrumento, un material de
enseñanza, o su opinión respecto a un aspecto concreto” (Cabero y Llorente, 2013:14
citado en Robles & Rojas, 2015: 2).

Es una técnica que ayuda a realzar la validez de los instrumentos de recogida


de datos. El procedimiento para la validación por juicios de expertos en un primer
momento se seleccionó por área del conocimiento, posteriormente se contactó y se les
solicitó su colaboración para participar con la revisión de la entrevista.

Una vez que aceptaron la solicitud, se procedió a enviar los documentos,


entrevista, objetivos y formato de llenado con la siguiente: preguntas, escala, donde
debía marcar en cada caso una casilla con respecto al grado de idoneidad de la
pregunta de la entrevista en relación con los propósitos de la misma.

Así como que, brindara observaciones acerca de la redacción de las preguntas,


el orden en que aparece cada una de ellas o cualquier otro aspecto que considerara
conveniente para la mejor comprensión en la aplicación y además obtener resultados
que dieran respuestas acertadas a la investigación realizada.

A continuación, se plantea la estructura que se utilizó para la valoración


por juicio de expertos.

Imagen 1. Estructura de Valoración de experto


72

Las observaciones sugeridas por los expertos una vez revisados los
instrumentos redundan en las siguientes que se plantean a continuación, que además
sirven para para cumplir con los propósitos de la investigación:

Observaciones realizadas por experto # 1. Mcs. Mario Dávila/ Psicólogo y


Abogado

1. Mayormente están ubicadas en la escala de valor totalmente apropiada

2. Se debe de privilegiar la práctica, para que los egresados cuenten con el “Saber-
Hacer”.

3. se debe continuar trabajando para ser empáticos (humanos), tener mayor


autocontrol emocional, trabajar con mayor apertura mental que nos permita
comprender mejor al Paciente y/o Cliente, afinar nuestra introspección y nuestras
habilidades comunicativas con nuestro paciente.

4. Se deben de formularse nuevas estrategias que fomenten y fortalezcan los


valores en los estudiantes, fortaleciendo los planes curriculares.

5. Entre las necesidades acerca de la priorización del fortalecimiento de valores


en los estudiantes de psicología para la puesta en práctica en su quehacer profesional.

La formación de valores constituye un problema pedagógico complejo


solamente comprensible a partir de un análisis psicológico de la naturaleza del valor en
su función reguladora de la actuación humana.

Por lo que debemos priorizar en los estudiantes los valores de: Apertura Mental,
Empatía, auto control emocional, habilidades comunicacionales.
73

6. Es importante tener en cuenta los valores durante el quehacer profesional del


psicólogo porque los Psicólogos en el desempeño de su ejercicio profesional afrontan
retos o dificultades que tienen que resolver desde técnicas o métodos psicológicos.

7. Es necesario un plan específico de formación en valores para los estudiantes


de Psicología, debido a que vivimos en un mundo cambiante donde los valores
socialmente dominantes tienden a variar y a modificarse creando, en muchas
ocasiones, contradicciones de difícil resolución.

8.El plan específico debe plantearse desde esta “Dimensión Axiológica” que
pretenden develar este instrumento de trabajo buscando la coherencia entre nuestros
pensamientos y nuestras acciones, orientadas a promover entre los alumnos una
formación de valores que propicien el egreso de profesionales íntegros y consecuentes
con nuestra institución de la salud y de nuestro GRUN.

Observaciones realizadas por experto # 2. Mcs. Dustin Ezequiel Amador


Psicólogo.

1. Mayormente están ubicadas en la escala de valor totalmente apropiada

2.Se podría especificar dónde se ha recibido la educación en valores (en la


universidad.

3. Se podría consultar qué asignaturas contribuyen a la formación en valores.

Observaciones realizadas por experto # 3. Msc. Gilberto Arévalo Psicólogo.

1. Mayormente están ubicadas en la escala de valor totalmente apropiada

2. Las preguntas están relacionadas al tema que se está investigando y se


considera que darán resultados eficaces para sustentar la investigación.
74

3. Es importante retomar estos temas y consultar al estudiante, porque son ellos


quienes experimentan los aprendizajes sobre la formación de valores durante los cinco
años que se encuentran dentro de las aulas de clase.

4. Es necesario revisar los programas para ver si hay temas que logren dar
salida al tema, para que haya una fusión y se fortalezca sobre los valores como son
aspectos importantes para los estudiantes en formación.

5. Se consideran preguntas muy acertadas para encontrar resultados


importantes que dé como resultado para proponer un plan que fortalezca a los
estudiantes en el tema de la dimensión axiológica.

De forma general la evolución de los expertos sobre las preguntas de entrevista


consideró que eran correctas y adecuados, que se comprendían en la forma de
planteamiento y escritura. Con estas observaciones finales se hicieron los ajustes y se
procedió a la aplicación.

Por otro lado, la validación de instrumento cuantitativo se diseñó la encuesta


tipo escala Likert surgida de los resultados de la entrevista abierta, las respuestas
fueron validadas desde la escala de medición: Totalmente de acuerdo, De acuerdo Ni
de acuerdo, ni en desacuerdo, En desacuerdo, Totalmente en desacuerdo,

una vez diseñada la encuesta, se aplicó prueba piloto a 10 participantes para


posteriormente aplicar estadísticamente el coeficiente de Alfa de Cronbach que es un
modelo de consistencia interna, basada en el promedio de las correlaciones entre los
ítems.

El alfa de Cronbach dio como resultado (.902), con esto se evaluó la magnitud
en que los ítems estaban correlacionados. En otras palabras, a través de éste se midió
la fiabilidad del instrumento.

Imagen 2. Alfa de Cronbach

Estadística de fiabilidad.
Alfa de Cronbach N de Elementos

.902 14
75

Fuente: Elaboración propia

Una vez realizada la validación estadística se procedió a la aplicación, a los


sujetos que conforman la muestra de la investigación para posteriormente efectuar el
procesamiento y análisis de resultados. Con los resultados se diseñó la propuesta
integral la integral de formación y consolidación de la dimensión axiológica para aplicar
en los estudiantes de quinto año de la carrera, sujetos de la muestra para validar la
eficacia.

3.8 Plan de análisis de los datos

Después de aplicadas la entrevista abierta como instrumento de la primera fase,


enfoque cualitativo se procedió al análisis de resultados a través de la teoría
fundamentada lo cual significa que la teoría (hallazgos) va emergiendo fundamentada
en los datos (Sampieri, 2014.p.422).

Este análisis se realizó con el programa ATLAS. Ti. Los pasos que se siguieron:
en primer lugar, se efectuó la transcripción y ordenamiento de la información de las
entrevistas realizadas, posteriormente se incorporó las respuestas al programa ATLAS
TI, de allí emergieron códigos, categorías y memos.

En este caso, los códigos son las denominaciones que han sido extraídas del
lenguaje de los entrevistados o sujetos de estudio, quienes utilizan en su vida cotidiana
alguna palabra o frase para designar un fenómeno, una conducta, un tipo de acto
social.

Saldaña refiere que: “…es una palabra o frase corta que asigna un atributo
sobresaliente, evocativo o esencial a una porción de datos textuales o visuales. […] Así
como un título representa y captura el contenido primario de un libro, un filme o un
poema, un código representa y captura el contenido y esencia de un dato” (2009, p. 3).
76

Una categoría es la que permite ordenar la parte descriptiva, en este caso,


unifica códigos con significados similares y forma categorías.

Por otro lado, los memos son reflexiones críticas sobre el proceso de
investigación, e inferencias analíticas a partir de los datos.

Según Clarke (2005, p. 202, citado por Saldaña, 2009, p. 32), “un memo es un
espacio de conversación con nosotros mismos sobre nuestros datos”. En los memos es
donde se elabora, desarrolla y organiza las ideas o aspectos más significativos del
análisis que realiza. A continuación, se muestran imágenes a modo de ejemplo de
cómo se realizó el procesamiento de los datos:

Imagen 3. Análisis ATLAS TI


77

Fuente: Programa ATLAS TI.

Imagen 4. Gráficos ATLAS TI


78

Fuente: Programa ATLAS TI.

A manera de ejemplo antes de presentar el análisis detallado del programa


ATLAS TI, se presenta la tabla del orden de cómo están organizados los resultados: la
pregunta, código, categorías, conteo de citas y memo (comentario) estos detalles están
descritos en el apartado correspondiente, posteriormente a la tabla está la descripción,
y correlación con la teoría.

Imagen 5. Tabla de análisis Cualitativo

Para el análisis cuantitativo de los datos que fueron recolectados de la


aplicación de la encuesta derivada de la entrevista abierta, se procedió inicialmente a
diseñar la base datos correspondiente, utilizando el software estadístico. SPSS, V.25
para Windows. Este análisis de resultados se muestra con gráficos, descripción y
discusión de resultados. A modo de ilustración se presenta imagen del procedimiento
realizado.
79

Imagen 6. Base de datos Cuantitativos

Fuente: Versión 25 SPSS.


80

Cuarta Parte: Análisis de Resultados y Discusión


81

4. 1 Análisis de Resultados Cualitativos


Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo
citas

Pregunta 1. ¿Cómo Desarrollo personal: 1-Crecimiento personal 13 En resumen, la


te ha preparado tu Crecimiento personal educación en valores
2-Desarrollo personal.
educación en Desarrollo: Desarrollo de ha sido fundamental
valores para tu habilidades 3-Relaciones sociales en mi vida y carrera.
carrera, la Desarrollo: Aprendizaje Me ha ayudado a ser
universidad, la Desarrollo: Enseñanza 4-Valores una mejor persona en
familia, la iglesia? Valores: Respeto diferentes ámbitos
Desarrollo: como la universidad, la
Responsabilidad familia y la iglesia. Mis
Estabilidad económica: valores me han
.
Perseverancia permitido integrarme
Desarrollo: Educación mejor en la sociedad,
Valores mejorar mi paciencia y
Integridad: Honestidad capacidad de toma de
Desarrollo personal: decisiones, y enfrentar
Integración social: los obstáculos con
Relaciones sociales determinación.
Estabilidad económica: Considero que la
Impaciencia familia, la universidad
82

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

Desarrollo personal: y la iglesia han tenido


Mejora personal un papel importante en
Conciencia de sí mismo: fortalecer y reforzar
Autoconocimiento mis valores. En la
Desarrollo personal: Auto universidad, el plan de
superación estudios y el apoyo de
Estabilidad económica: mi familia han sido
Resiliencia fundamentales.
Desarrollo personal: Además, mi fe me
Valores personales inspira a vivir con
Ética: Ética respeto, amabilidad y
Ética: Moral servicio a los demás.
Ética: Decisión Nunca he tenido
Desarrollo: Carrera inconvenientes en
profesional relación a mis valores
Desarrollo: Familia y siempre he recibido
Educación superior: apoyo en todas estas
Universidad áreas de mi vida.
Ética: Importancia
Valores: Confianza
83

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

Desarrollo: Profesionalismo
Valores: Religión
integración Social:
Autorregulación
Integridad: Asertividad
Ética: Valores cristianos
Integridad: Afabilidad
Valores: Buenos valores
Valores: Servicio a los
demás
Ética: Principios
Desarrollo: Compañerismo
Valores: Atención
Valores: Ayuda
Conciencia de sí mismo:
Conocimiento
Valores: Apoyo familiar
Educación superior:
Seguimiento académico
Estabilidad económica
84

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

Valores: Apoyo religioso

Pregunta 2. ¿Qué Psicología: Historia de la 1-Historia de la 12 En resumen, varias


asignaturas han psicología Psicología asignaturas han
contribuido a la Salud mental: Psicoterapia contribuido a la
2- Psicología comunitaria
formación en Psicología: Psicología formación en valores
valores, de qué Social 3-Psicología Social de diferentes maneras.
manera? Psicología: Psicología Algunas asignaturas,
General 4-Psicología General. como Historia de la
Psicología: Psicología Psicología y
5-Psicología Educativa y
Educativa y del Psicoterapia, brindan
del aprendizaje
Aprendizaje información sobre
Psicología: Psicología de la 6- Psicología de la filósofos antepasados
Personalidad Personalidad y cómo tratar
Formación: Contribución adecuadamente a los
7-Prácticas
Formación: Formación pacientes. Otras
Familiarización
integral asignaturas, como
Aprendizaje: Calidad 8-Prácticas profesionales Psicología Social y
Salud: Ambiente saludable Psicología de la
Psicología: Psicología de la Personalidad, abordan
85

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

diversidad la ética del psicólogo y


Formación: Prácticas de promueven valores
especialización indirectamente pero
Psicología: Psicología significativamente.
comunitaria También se
Desarrollo personal (2) mencionan asignaturas
Educación como Psicología
Salud mental: Empatía Educativa, Psicología
Psicología: Ética del Aprendizaje,
profesional Psicopatología,
Formación: Formación Investigación Aplicada,
profesional entre otras, que han
Valores (2) ayudado en el
Psicología: Psicología desarrollo de valores y
educativa habilidades
Salud mental: Desarrollo profesionales. En
de la persona general, se destaca la
Formación: Procesos de importancia de
enseñanza prácticas de
Aprendizaje (2) familiarización y
86

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

Psicología: Desarrollo prácticas de


cognitivo especialización, así
Psicología: Orientación como la psicología de
psicológica la diversidad y la
Aprendizaje: psicología comunitaria,
Autocorrección en acercar a los
Aprendizaje: Entendimiento estudiantes a la labor
Aprendizaje: Comprensión profesional. Algunos
Aprendizaje: Motivación mencionan la
Formación: Formación importancia de la ética
académica profesional y la
Formación: Familiarización implementación de los
Formación: Rol en equipo conocimientos
de trabajo adquiridos en la
Formación: Trabajo de universidad en la
campo sociedad. También se
Formación: Percepción del resalta el valor de
trabajo comprender el
desarrollo de la
personalidad y las
87

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

acciones propias para


construir una ética
profesional sólida. En
general, todas las
asignaturas
mencionadas
contribuyen a la
formación en valores
de los estudiantes de
psicología.
Profesionalismo
Pregunta 3. ¿Has 1-Profesionalismo 12 Sí, he logrado
Respeto
logrado identificar identificar que algunos
Aprendizaje: Colaboración 2- colaboración y
desde la docentes fortalecen
Comprensión Comprensión.
facilitación de valores como el
Carisma: Carisma
conocimientos el profesionalismo al dar
Tolerancia: Tolerancia 3-Compromiso
fortalecimiento de sus clases y brindan
Motivación: Compromiso
valores por parte 4-Disciplina ayuda de forma
Responsabilidad
de los docentes, colaborativa y
Tolerancia: Disciplina 5-Responsabilidad
explica? comprensiva, lo que
Seguridad: Fortalecimiento
88

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas
de valores
fomenta valores como
Motivación (2)
el respeto, la
Motivación: Desinterés
tolerancia, el
Ética (2)
compromiso, la
Aprendizaje: Docentes
responsabilidad y la
Tolerancia: Aceptación de
disciplina. Sin
diferentes opiniones
embargo, no todos los
Educación
docentes tienen el
Aprendizaje: aprendiendo
mismo carisma para
Carisma: Cambio positivo
impartir las
Seguridad: Énfasis en
asignaturas, pero cada
medidas de seguridad
uno ha fortalecido
Formación profesional
algún valor. La
Tolerancia: Cuidado de
mayoría de los
casos clínicos
docentes motivan a los
Tolerancia: Paciencia
estudiantes a crear y
Aprendizaje: Liderazgo
fortalecer sus valores
Aprendizaje: Alumnos
personales, mientras
Desarrollo personal (2)
que otros demuestran
Aprendizaje: Adquisición
desinterés. En
89

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas
de conocimiento
resumen, la facilitación
Crecimiento personal
de conocimientos por
Seguridad: Apoyo
parte de los docentes
emocional
ha contribuido al
Aprendizaje: Desarrollo
fortalecimiento de
interpersonal
valores en los
Valores (2)
estudiantes.
Seguridad: Prioridad
Enseñanza
Seguridad: Palabras
Aprendizaje: Hechos
Aprendizaje: Aprendizaje
mutuo
Tolerancia: Perspectivas
diversas

Pregunta 4. Formación en valores: 1-Por su profesionalismo 12 Los docentes han


¿Puedes explicar Educación en valores puesto en práctica la
2- Valorando la
de qué manera han Formación en valores: formación en valores
participación y opinión.
puesto en práctica Implementación educativa durante el proceso de
los docentes la Profesionalismo formación de diversas
90

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

formación en Respeto 3-Siendo colaborativos y maneras. Se destacan


valores durante el Colaboración comprensivos por su profesionalismo
proceso de Comprensión (2): al impartir clases y por
4-Responsabilidad
formación? Comprender fomentar el respeto en
Ayuda 5-Puntualidad, tono de el aula, valorando la
Educación voz y humanidad. participación y opinión
Responsabilidad de los alumnos. Son
Esfuerzo: Valoración del colaborativos y
esfuerzo comprensivos,
Comprensión (2): brindando ayuda a los
Entusiasmo estudiantes. Además,
Formación profesional toman en cuenta las
Orientación laboral ideas de cada
Comprensión estudiante y las
Paciencia corrigen de manera
Formación en valores: constructiva,
Formación en valores mostrando respeto y
Ética clínica: Supervisión educación. También
Ética clínica: Cumplimiento fomentan la
ético responsabilidad y
91

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

Ética clínica: Evaluación valoran el esfuerzo de


Comprensión (2): Debate los estudiantes. Actúan
Ética clínica: Reflexión con responsabilidad y
Ética clínica: Casos brindan las
clínicos herramientas
Ética clínica: Comunicación necesarias para que
efectiva los alumnos enfrenten
Formación en valores: el campo laboral. Los
Formación del docente docentes supervisan
Enseñanza de cerca a los
Formación en valores: estudiantes en la
Importancia del maestro formación clínica,
Ética clínica: Límites garantizando el
Ética clínica: Regulación cumplimiento de las
emocional condiciones éticas y
Formación en valores: promoviendo la
Formación de valores reflexión de casos
Ética (2) relacionados a ello.
También se destaca la
puntualidad, el tono de
92

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

voz y la humanidad
con la que se dirigen a
los alumnos. Sin
embargo, algunos
docentes pueden tener
deficiencias en la
aplicación de la
formación en valores,
pero en general, se
considera que han
puesto en práctica esta
formación.
Pregunta 5. Valores personales 1- Comprensivos, brindar 10 Los docentes deben
¿Cómo debe Valores: Integridad apoyo y seguridad. ser comprensivos y
asumir el docente Disciplina 2-Vocación. brindar apoyo y
universitario la Respeto 3- Fomentar confianza. seguridad a los
enseñanza de Responsabilidad 4-Respeto estudiantes. Los
valores en Motivación (2) 5- Paciencia valores deben ser un
estudiantes de Valores: Autoconfianza 6- Con el ejemplo reflejo en la vocación
psicología para Docencia: Apoyo docente de los estudiantes, y la
93

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas
una preparación Valores: Promoción de profesión debe ser
profesional valores asumida con
efectiva? Valores: Respeto a la integridad, disciplina,
diversidad respeto y
Docencia: Participación responsabilidad. El
estudiantil docente debe fomentar
Empatía la confianza en sí
Paciencia mismo, promover el
Comprensión respeto a las opiniones
Participación: Error diversas y tener
Docencia: Compromiso paciencia y
docente entendimiento con los
Valores: Comunicación estudiantes. También
Entendimiento deben enseñar con el
Ética profesional ejemplo, demostrando
Ética: Modelo a seguir valores éticos y
Docencia: Formación profesionales en su
docente propia práctica. Se
Confianza pueden enseñar
Valores: Reconocimiento valores a través de
94

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas
Valores: Seguridad en sí actividades en el aula
mismo y fomentar la reflexión
Prácticas profesionales: y el diálogo. En la
Preparación profesional práctica profesional, es
Educación en Valores importante conocer y
Reflexión poner en práctica los
Valores: Diálogo valores éticos y
Valores: Inconsistencia de profesionales descritos
valores en el código
Prácticas profesionales: deontológico. El
Práctica profesional énfasis en el
Prácticas profesionales: aprendizaje de valores
Desempeño de prácticas es fundamental para
Docencia: Enseñanza con tener una imagen
el ejemplo positiva como
Ética: Código deontológico profesionales
Valores (2) egresados.
Aprendizaje (2)
Pregunta 6. ¿Qué Respeto (2): 1-Compromiso 6 En resumen, los
valores deben Responsabilidad 2-Esperanza valores que deben
95

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas
priorizarse en la Empatía 3-Puntualidad priorizarse en la
formación Honestidad 4-Valores formación profesional
profesional de Respeto de los estudiantes de
estudiantes de Compañerismo psicología incluyen la
psicología para la Valores (2): Fe responsabilidad, el
puesta en práctica Compromiso: Puntualidad respeto, la honestidad,
en su quehacer Solidaridad: Esperanza el compromiso, la
profesional? Compromiso: Dedicación empatía, la
Paciencia confiabilidad, la
Compromiso: Solidaridad tolerancia, la
Respeto (2): Humanidad paciencia, la
Respeto (2): Humildad solidaridad y la
Respeto (2): Valores humildad. Estos
primordiales: respeto valores son
Compromiso: fundamentales para
responsabilidad que los estudiantes
Solidaridad: compañerismo puedan desempeñarse
de manera ética y
efectiva en su futura
práctica profesional.
96

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

Pregunta 7. Ética profesional 1-Responsabilidad 3 Los valores


¿Podría mencionar Empatía fundamentales en los
2-Respeto
en orden de Responsabilidad estudiantes de
importancia que Respeto 3-Honestidad psicología, que
valores son Honestidad posteriormente son
fundamentales en Conciencia: Flexibilidad 4-Confidencialidad inevitables tener en
los estudiantes de Conciencia: Conciencia cuenta en su práctica
psicología, que Compañerismo profesional, son la
posteriormente son responsabilidad, el
inevitables tener respeto, la honestidad
en cuenta en su y la confidencialidad.
práctica Estos valores son
profesional? esenciales para
establecer relaciones
de confianza con los
pacientes y garantizar
un ejercicio ético de la
profesión. La
responsabilidad
implica ser consciente
97

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

del impacto de
nuestras acciones en
los demás y asumir la
responsabilidad de
cuidar y proteger a los
pacientes. El respeto
implica tratar a los
demás con dignidad y
valorar sus
experiencias y
perspectivas. La
honestidad implica ser
transparente y sincero
en la comunicación
con los pacientes y
mantener una actitud
ética en todas las
interacciones
profesionales. La
confidencialidad
98

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

implica resguardar la
privacidad de la
información
compartida por los
pacientes y proteger
su confianza. Estos
valores son
fundamentales para
construir una relación
terapéutica sólida y
brindar un cuidado de
calidad a los
pacientes.

Pregunta 8. Terapia: Valores del 1-Comunicación asertiva. 4 Durante el proceso


¿Según tu terapeuta terapéutico, los valores
2-Solución de problemas
experiencia Comunicación asertiva: que se han
durante el Escucha activa 3-Sigilo profesional considerado son
desarrollo de las Comunicación asertiva: perseverancia,
prácticas Solución de problemas 4- Compromiso. honestidad, seguridad,
99

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

profesionales que Terapia: Proceso 5-Neutralidad y respeto y


valores has terapéutico objetividad. responsabilidad.
considerado Autoconocimiento También se ha
durante el proceso Valores (2) valorado la empatía, la
terapéutico? Conciencia (2) lealtad, la tolerancia, la
Responsabilidad paciencia y la
Ética profesional (2): Sigilo confidencialidad. Es
profesional importante tener en
Terapia: Compañeros cuenta estos valores
Terapia: Sentimientos para poder escuchar al
Comunicación asertiva: paciente, buscar
Consulta soluciones y brindar
(2) apoyo. Otro valor
Expectativas Ética importante es el
Compromiso (2) autoconocimiento, que
Terapia: Consecuencias permite identificar
Ética profesional (2): cuáles temas van
Neutralidad acorde a la
Ética profesional (2): personalidad del
Objetividad. terapeuta. También se
100

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

valora la
responsabilidad y el
sigilo profesional, ya
que hay información
confidencial que no se
puede compartir con
otros. Es fundamental
mantener la
imparcialidad y
objetividad en la
evaluación y
diagnóstico, evitando
que los sentimientos
personales influyan en
el proceso terapéutico.

Pregunta 9. ¿Por Valores éticos: Valores 1-Etica profesional 8 Los valores éticos son
qué es importante éticos importantes a tener en
2-Desarrollo profesional
tener en cuenta los Ética profesional cuenta porque son
valores durante el Confianza 3- Valores éticos parte de desarrollo
101

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

quehacer Seguridad: Seguridad 4-Toma de decisiones. profesional que


profesional del Desarrollo profesional: permite dar confianza
5-Identidad profesional
psicólogo? Mejora profesional al paciente al momento
Desarrollo profesional: 6- Formación profesional de establecer una
Autoevaluación relación paciente -
Valores éticos: Importancia psicólogo.
de los valores
Por otro lado, al no
Autonomía del paciente:
tener en cuenta estos
Toma de decisiones
valores no podría
Desarrollo profesional:
desempeñarse en la
Identidad profesional
labor de atención a
Respeto
pacientes porque no
Autonomía del paciente:
existiría confianza de
No juzgar
las personas hacia el
Autonomía del paciente:
profesional. Es
Autonomía del paciente
importante recalcar
Valores (2)
que durante el período
Familia: Hogar
de formación del
Formación profesional
estudiante se debe
Responsabilidad
102

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

Compañerismo priorizar este


Tolerancia (2) reforzamiento de
valores para que, al
egresar, lleve consigo
esta formación.

Pregunta 10. Valores éticos 1-Etica profesional 8 Es importante


¿Consideras Ética profesional reconocer que la
2-, Mejora profesional.
necesario un plan Confianza formación en valores
específico de Seguridad 3- Formación profesional. para los estudiantes de
formación en Desarrollo profesional: psicología es
valores para los Mejora profesional primordial para que
estudiantes de Desarrollo profesional: logre su propia
psicología? Autoevaluación autodeterminación
Valores éticos: Importancia como persona. La
de los valores universidad debe
Autonomía del paciente: priorizar programas
Toma de decisiones que integre estas
103

Preguntas Códigos Categorías Conteo de Memo


citas

Desarrollo profesional: enseñanzas para que


Identidad profesional cuando egrese el
Respeto, Autonomía del profesional logre
paciente: No juzgar aplicar sus
Autonomía del paciente: conocimientos
Autonomía del paciente teniendo en cuanta
Valores (2) siempre los valores
Familia: Hogar como punto de partida
Formación profesional en cualquier situación
Responsabilidad, y tome decisiones
Compañerismo acertadas ante éstas.
Tolerancia (2)
104

4.1.1 Discusión y Correlación con la Teoría.

Gráfico 1. Preparación de la educación en valores para la carrera

En esta gráfica se muestran categorías consideradas por los estudiantes que lo


han preparado en educación en valores para su carrera, la universidad: valores,
desarrollo personal, crecimiento personal, y relaciones sociales.

En este sentido, el crecimiento personal se refiere a la capacidad que tienen las


personas para aprender de sí mismo, dejando puerta abierta a nuevas experiencias,
aunque éstas resulten un desafío, dicho de otra manera,

Esto hace referencia al desarrollo humano, a lo que describe los cambios y


transformaciones que experimentan los seres humanos a lo largo del ciclo vital de su
existencia en su aspecto psíquico y orgánico.
105

En relación a la teoría “El desarrollo humano es el estudio científico de estos


esquemas de cambio y estabilidad. El desarrollo es sistemático; coherente y
organizado”. (Papalia, 2010, pp.4),

El desarrollo personal, se entiende como el afán de superación que motiva a


avanzar hacia delante, o aquello que la persona puede hacer más allá de su desarrollo
natural en función de la edad. “La persona que busca y trabaja por su desarrollo
personal tiende a equilibrar todos estos aspectos de su vida (personal, profesional y de
relación con los demás)”. (Montoya, et.al 2008.pp. 117)

Las relaciones sociales son las interacciones que tiene una persona con otra,
estas pueden ser a nivel familiar, vecinal, compañeros de trabajo o cualquier persona
que se conoce casualmente. “La teoría del intercambio social es una perspectiva del
campo de la psicología social y la sociología que explica el cambio social y la
estabilidad como un proceso de intercambios negociados entre personas”.
(Labourdette,2009).

Gráfico 2. Asignaturas que han contribuido a la formación en valores.

Psicología
Social

Prácticas
Psicología
Familiariz
General
ación

Psicología
Psicología Educativa
comunitar y del
ia aprendizaj
e

Historia: Psicología
de la de la
Personali
Psicología dad
Prácticas
106

En el siguiente gráfico se muestran las asignaturas que consideran los


estudiantes que más han contribuido a la formación en valores entre las que se
encuentran.

Historia de la psicología, esta materia posibilita al estudiante apropiarse de


conocimientos científicos, acerca de las raíces históricas de la psicología
contemporánea, también de los diferentes marcos y orientaciones teóricas de distintos
autores, en distintos momentos y contextos que permitieron su constitución.

Historia de la Psicología promueve el pensamiento crítico y el hábito de


relacionar el pasado con el presente al momento de analizar las contribuciones de los
distintos pensamientos psicológicos. En este sentido, Monroy (2013.pp,3) plantea:

construye desde una concepción que defiende que la enseñanza de la ciencia,


en este caso nuestra disciplina psicológica, será más efectiva si se conforma
con una perspectiva histórica (y filosófica) que, en lugar de agregar montones
de información, muestre al estudiante los problemas, las dificultades e incluso
los errores que han condu - cido a proponer supuestos, teorías, en fin, las
diversas formas adoptadas para explicar el fenómeno o los problemas que son
objeto de estudio de la disciplina.

Es decir que a través de esta asignatura es que el alumno adquiere los


conocimientos básicos acerca del surgimiento y devenir histórico de las principales
tradiciones de pensamientos psicológicos contemporáneas, de los conceptos.

Además de presupuestos básicos, de los principios y postulados que


conforman sus respectivos marcos interpretativos. Es decir que a través de ésta se
sientan las bases del conocimiento psicológico.

Otra de las asignaturas consideradas, que ha favorecido la formación en valores


es psicología comunitaria, misma que propone al alumno la posibilidad de articular
diversos marcos teóricos y técnicos en los campos de la Psicología Comunitaria
107

Además de una perspectiva Participativa en la atención de las problemáticas


psicosociales que se suscitan en la comunidad para que los diferentes actores de la
comunidad asuman su responsabilidad.

Es decir, desarrolla en los alumnos conocimientos teórico-prácticos para la


atención de las problemáticas psicosociales que se suscitan en la comunidad desde
una perspectiva participativa en busca del empoderamiento de la comunidad.

Montero, M. (2004) relata “En la psicología, como en muchos otros campos


profesionales, es frecuente encontrar una fusión entre ética, moral y deontología. Es
muy bueno que haya normas que regulen los ejercicios profesionales, pero es
igualmente conveniente explicitar los principios éticos que constituyen el sustrato de
esas normas”.

Es importante recalcar que es una de las asignaturas que está de la mano la


teoría con la práctica y donde el estudiante logra poner en evidencia los valores porque
entabla relación directa con los actores de una determinada comunidad, y, por tanto, es
considerada básica para el fortalecimiento de sus conocimientos.

Por otro lado, la psicología social propone al alumno la posibilidad de articular


desde una perspectiva participativa en la atención de las problemáticas psicosociales
que se suscitan en la sociedad y la interrelación dialéctica que existe entre la estructura
psíquica individual y la estructura social. En este orden, Salcedo (2006, pp.70)
considera que:

entre el acto psicológico y el desarrollo humano, como proceso cultural y social,


median las relaciones humanas y con el medio; es por esto que la psicología
social es el puente de conocimiento entre la psicología y los estudios de
desarrollo humano.

Teniendo en cuenta que la psicología social es una materia de carácter teórica,


práctica e investigativa, obligatoria en la formación general de los estudiantes de
psicología, se puede decir que ha sido una asignatura que ha contribuido al
fortalecimiento de la dimensión axiológica.
108

Asimismo, se encontró que la psicología general ha contribuido al fortalecimiento


de la dimensión axiológica. Se puede decir que el objetivo de esta materia ha sido dotar
a los estudiantes de elementos teóricos necesarios para comprender los distintos
procesos cognoscitivos y las habilidades de analizar de manera crítica, reflexiva los
procesos psicológicos del individuo.

Lo que significa que se ha logrado concebir la importancia para el desarrollo y


desempeño del futuro profesional de la carrera de Psicología.

También ha resultado importante para el fortalecimiento de la dimensión


axiológica la asignatura psicología educativa aporta al desarrollo de conocimientos,
habilidades y actitudes éticas en los estudiantes, porque es una materia que se destaca
en mejorar la dinámica inherente al acto educativo y aspirar a mejores niveles de
calidad en la enseñanza.

Es importante señalar que en esta dinámica del proceso educativo el estudiante


de psicología ha logrado interactuar con los diferentes actores que intervienen en dicho
proceso y eso, le ha permitido desarrollar aspectos relacionados a los valores durante
las prácticas que han realizado.

Esto permite asegurar, de acuerdo a los resultados de la entrevista que esta


asignatura ha marcado pautas para el fortalecimiento de los conocimientos y por eso se
considera importante en la contribución hacia la formación de valores.

Otra asignatura, que ha resultado importante en la contribución de


conocimientos y fortalecimiento de valores es la psicología del aprendizaje misma, que
promueve la motivación a aprender en las personas, y que, por tanto, se da una
interacción entre el psicólogo (estudiante) y los distintos actores del sistema educativo.

En este sentido esta asignatura ha aportado a la formación de conocimientos,


habilidades y actitudes éticas en los y las estudiantes a fin de que sean capaces de
emplear estrategias y técnicas investigativas en el estudio de las dificultades,
problemas generales y trastornos específicos del aprendizaje de la niñez nicaragüense.
109

Es importante resaltar que ha permitido interiorizar en el estudiante la


importancia de la materia para el fortalecimiento de sus capacidades, habilidades y
actitudes para el desarrollo en su rol profesional

Igualmente, resulta importante la asignatura psicología de la personalidad que


ha favorecido los conocimientos y el fortalecimiento de la dimensión axiológica en los
estudiantes de la carrera de psicología, se debe a que esta materia se encarga de
estudiar el comportamiento y el carácter de las personas.

Es importante recalcar que esta asignatura se estudia el fenómeno de la


variabilidad del comportamiento humano, los cambios en la manera de ser y de
comportarse de los individuos, según (Antoni,2008. pp.11) “es precisamente el
comportamiento del individuo que refleja la personalidad”.

En este caso, ha sido fundamental en la formación de los estudiantes porque ha


permitido analizar e integrar los conocimientos obtenidos en su ser. También ha
resultado importante las prácticas Familiarización donde el estudiante logra tener el
primer contacto con el ambiente laboral y profesional que posteriormente terminado el
proceso de formación profesional podrá desenvolverse de manera adecuada.

En esta fase, el estudiante logra obtener conocimiento de los pormenores de su


profesión, así como los obstáculos a los que se enfrentará en la misma. Aquí se marca
la pauta hacia el quehacer del profesional de la psicología, asimismo, sirve para
promover un ejercicio efectivo de afianzamiento de lo que será el rol en un futuro.

También se encontró prácticas de profesionalización como una asignatura que


ha contribuido en la formación y la consolidación de la dimensión axiológica, partiendo
del objetivo principal de aplicar conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y
valores desarrollados durante su formación. Se puede observar que los estudiantes le
dan un nivel de importancia a las prácticas de profesionalización, como parte de su
formación profesional.

Existe diferencia entre las prácticas de familiarización y las prácticas de


profesionalización a pesar que en ambas se tiene contacto con la persona, así, en la
110

primera práctica (familiarización) se da apenas el primer contacto con lo que será en el


futuro laboral y en la segunda se pone en práctica todos los conocimientos adquiridos
durante los cinco años de formación.

Por lo que se puede asegurar que en el segundo momento es donde se debe


aplicar de manera efectiva esos conocimientos, y es donde no se puede fallar por
ningún modo.

Concluyendo, de manera general con lo encontrado a través las respuestas


dadas acerca de las asignaturas que más han contribuido a la formación en valores, se
puede decir que existe una estrecha relación en lo que se desarrolla en cada uno de
los programas de asignatura que han mencionado los estudiantes.

Lo que permite aseverar que los aprendizajes alcanzados durante el proceso de


formación de los estudiantes han sido significativos y que se ha sabido utilizar en los
distintos campos de actuación donde se han desempeñado durante el período de
realización de las prácticas profesionales.

En este orden, Sayago y Chacón (2006. pp.58) refieren que: “las Prácticas
conducen a acciones integradas de efectos desencadenantes repercutiendo
directamente en la conformación de la profesionalidad, apuntan a reafirmar los fines y
propósitos establecidos en el currículo”.

Gráfico 3. Facilitación de conocimientos el fortalecimiento de valores por parte


de los docentes.

colaboración y Disciplina
Profesionalismo Compromiso Responsabilidad
Comprensión.
111

En este gráfico se observan los valores referidos por los estudiantes que
ayudaron a la facilitación de conocimientos por parte del docente y que han fortalecido
los valores durante el desarrollo de las asignaturas.

Primeramente, se encuentra el profesionalismo, este alude a una cualidad o


virtud positiva, y se desea que todo profesional posea, esta característica hace énfasis
en el desarrollo correcto de la actividad profesional. La Real Academia Española (2014)
define profesionalismo como “Cualidad de la persona u organismo que ejerce su
actividad con capacidad y aplicación relevantes”.

En otras palabras, el profesionalismo es la manera como el profesional realiza su


trabajo, en este caso en particular, es como el docente ha logrado desarrollar en los
estudiantes las clases, de modo que, han interiorizado esas enseñanzas para la puesta
en práctica en su quehacer laboral.

La profesionalidad es una cualidad que puede ser atribuible a una institución o


individuo que realiza su trabajo específico con relevante capacidad para cumplir
eficientemente su desempeño profesional. Se manifiesta en ejecutar sus tareas
con gran atención, cuidado, exactitud, rapidez y competencia. Se fundamenta en
emplear los principios, métodos, formas y medios que corresponden a su
actividad profesional, basada en una elevada preparación y experiencia. (Asín y
Almaguer, 2017. pp.30)

El profesionalismo es la manera o forma de desarrollar cierta actividad


profesional con total compromiso, mesura y responsabilidad, acorde a su formación
específica y siguiendo las pautas preestablecidas socialmente.

Posteriormente manifiestan la colaboración y comprensión por parte de los


docentes que ha servido para fortalecer los valores, vale decir que la colaboración se
da entre una o más personas trabajan juntas hacia un objetivo en común que
beneficia al equipo o institución.
112

En este caso específico, es objetivo en común porque el docente busca la


preparación de un profesional con capacidades y habilidades concretas y el
estudiante adquirirlas para ser un profesional competitivo.

La compresión es la facultad de la inteligencia por medio de la cual se logra


entender o penetrar en las cosas para entender razones o tener una idea clara de las
cosas. La comprensión es fundamental entre las destrezas lingüísticas de una
persona. En el profesional de la psicología es importante la compresión, porque éste,
necesariamente, interactúa a diario con personas en su labor profesional.

Ambas, colaboración y comprensión son fundamental en la labor del psicólogo,


así que, es importante que los estudiantes reconozcan que ha sido puesto en práctica
desde los docentes dentro del aula de clase y que prácticamente ha sido absorbida e
integrada en su formación.

Asimismo, indicaron el compromiso por parte de los docentes como un valor que
ha fortalecido la dimensión axiológica, este, indica la capacidad que tiene el ser
humano para tomar conciencia de la importancia que tiene que cumplir con el
desarrollo de su trabajo en el tiempo estipulado para ello.

Al comprometernos, ponemos al máximo nuestras capacidades para sacar


adelante la tarea encomendada. Teniendo en cuenta que conocemos las condiciones
que estamos aceptando y las obligaciones que éstas nos conllevan, ya que supone un
esfuerzo permanente hacia la consecución del objetivo establecido.

En este caso, se relaciona directamente al compromiso de egresar profesionales


con las condiciones óptimas para el desarrollo de su trabajo una vez haya terminado su
pénsum académico y que su rendimiento sea prometedor y de soluciones acertadas a
sus clientes.

Otro valor identificado en el fortalecimiento de la dimensión axiológica en los


estudiantes de psicología por parte de los docentes, es la disciplina que es la
capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un
113

orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados.
En palabras de Banz (2015. pp.2) describe que:

La disciplina es un aspecto que requiere de la participación y responsabilización


de todos los miembros de la comunidad escolar. En el proceso de formación para
la disciplina se lleva progresivamente a todos los estudiantes a compartir
objetivos, mirar-se como parte de una comunidad, reconocer su rol, sus
responsabilidades y el significado de éstas.

Quiere decir que la disciplina no es solamente es responsabilidad del docente o


estudiante sino, que debe ser asumida en común por parte de todos los actores que
participan en el proceso de formación, teniendo en cuenta los objetivos y metas que se
deben cumplir.

Finalmente, los estudiantes refieren la responsabilidad, como un valor importante


puesto en práctica de parte de los docentes que ha fortalecido la axiología en su
aprendizaje, en este sentido la RAE (2014) la define como: “la
capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las c
onsecuencias de un hecho realizado libremente”.

En este sentido, la responsabilidad es un valor que toda persona debe


discernir las consecuencias que puede provocar una la realización de una labor
libremente, dicho de otra manera, debe asumir sus responsabilidades de tales
consecuencias.

Es importante recalcar que los estudiantes han logrado identificar este valor
en el desarrollo de las prácticas docentes dentro del aula de clase que ha facilitado
el desarrollo de su formación profesional, que dicho sea de paso será fundamental
en su quehacer laboral.

De acuerdo a lo anteriormente descrito sobre lo que incluye este valor,


Rincón et.al (2019. pp.3) plantea que la:

responsabilidad aparece vinculada con el cumplimiento de las obligaciones y


sus consecuencias. En su manifestación subjetiva podría involucrar el cuidado
114

al tomar decisiones y realizar algo, extendiéndose asimismo al hecho de ser


responsable de alguien o de algo. Responsabilidad, se utiliza también para
referirse a la obligación de responder ante un hecho.

Gráfico 4. Manera que han puesto en práctica los docentes la formación en


valores durante el proceso de formación.
115

Por su
profesionalismo

Puntualidad, Siendo
tono de voz y colaborativos y
Humanidad compresnivos

Práctica docente en la
formación en valores

Valorando la
Responsabilidad participación y
opinión

En esta imagen se puede observar la manera en que los docentes han puesto
en práctica la formación en valores durante el proceso de formación en el aula de
clase. Primeramente, refieren que es a través del profesionalismo, ya se decía
anteriormente que es la manera como el profesional realiza su trabajo.
116

En este caso, Zegarra y Velázquez (2016a) consideran que el “profesionalismo


del docente integra conocimientos y habilidades para el desempeño eficiente de la
actividad pedagógica en el desarrollo del proceso de enseñanza–aprendizaje”.

Esto significa que, no solamente es la manera de hacer las cosas sino, también
incluye el bagaje de conocimientos y pericias que posee el docente para integrarlos en
su práctica diaria. En el mismo orden, Zegarra y Velázquez (2016b) refieren que:

por su efecto multiplicador, es el profesional encargado de formar a las nuevas


generaciones acorde al desarrollo de las ciencias, la tecnología, los valores humanos y
humanistas que mueven la actitud, según las motivaciones y las exigencias sociales.
Debe mostrar un profesionalismo óptimo, que le permita integrar los conocimientos y la
maestría en el desempeño de su función social y se concrete en la eficiencia educativa
como un proceso permanente.

En este mundo globalizado no es opcional ser un profesional óptimo, sino, hay


que serlo, por las exigencias mismas de la sociedad, donde se debe dar un desempeño
eficiente y de calidad porque es necesario dotar de herramientas útiles a las nuevas
generaciones que serán quienes deben enfrentar nuevos retos y desafíos.

Otra manera que han identificado los estudiantes que puesto en práctica los
docentes la formación en valores durante el proceso de formación ha sido valorando la
participación y opinión de los demás, es importante agregar valor a la participación
porque afianza la comprensión de los problemas y ayuda a identificar soluciones
mejores ante cualquier situación que se presente.

El hecho que los estudiantes hayan identificado esta manera de poner en


práctica los valores los docentes, demuestra que a través de ello ha favorecido la
integración a la formación profesional de cada uno de los estudiantes.

Además, que a través de la participación dinámica y creativa de todos los


actores del sistema educativo (docentes, estudiantes) ha permitido garantizar que las
decisiones sean producto de la interacción y de aquí haya resultados beneficiosos y
halagadores en pro de un futuro prometedor para los estudiantes egresados.
117

Otra forma referida por los estudiantes que los docentes ponen en práctica sus
valores dentro del aula de clase es siendo colaborativos y comprensivos, poniendo en
práctica el trabajo colaborativo influye de manera positiva en los educandos y
mayormente, cuando se utiliza como estrategia para maximizar los aprendizajes.

Se resalta la responsabilidad ejercida por los docentes en el desarrollo de las


clases, eso indica los beneficios adquiridos por los estudiantes en el aprovechamiento
de este valor como son la mejora de habilidades en la resolución de problemas, el
fomento de la interacción social, promoción de la diversidad, mejora en las habilidades
de comunicación, inspira la creatividad, crea y mejora la confianza, y fomenta el
compromiso.

En otras palabras, la responsabilidad ejercida por los docentes ha beneficiado de


manera favorable a los estudiantes en su formación profesional, y esto, permitirá que
una vez egresado el estudiante salga con herramientas necesarias para realizar las
actividades de forma eficiente.

De la misma manera hacen alusión a la puntualidad del docente los estudiantes


donde han identificado una manera más que han puesto en práctica los docentes la
formación en valores, La puntualidad representa cortesía, educación, respeto,
sinceridad, honestidad y cumplimiento de palabra.

La puntualidad es una actitud humana considerada en muchas sociedades


como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o
satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a
otra persona. A través de la puesta en práctica por los docentes, los educandos van
adquiriendo y adoptándolo a su persona.

El tono de voz es importante durante el proceso de enseñanza porque se es


igualmente sensible a la voz que, al contenido del mensaje, ya que es a través de ésta
que se libra lo tácito, el significado más profundo, lo oculto, lo indecible, el inconsciente
de algunas cuestiones que no se ven a simple vista, y eso ha sido interpretado por los
118

estudiantes de manera tal que consideran a sido un aspecto positivo en la forma de


impartir las clases y ha sido beneficioso para el aprendizaje.

También se indica la humanidad que los maestros han puesto en la práctica


docente en este sentido, Pérez (2016, pp.33) refiere que “necesitamos, sobre todo,
educadores apasionados, sembradores de esperanza, con el corazón ardido de ilusión
y de pasión. No se dejan amilanar por los problemas y dificultades, sino que acuden
cada día con verdadero entusiasmo a asumir la tarea apasionante de ayudar a formar
hombres y mujeres nuevos, capaces de construir una nueva humanidad”

La vocación es importante para desempeño ontológico pedagógico, en cuanto


fundamentan o equilibran la personalidad del profesional de la docencia en su
quehacer dentro y fuera del aula de las clases, siendo un reflejo a la sociedad, pues
expresa la conducta en un accionar interactivo con los estudiantes, el cual podría ser
favorable o no, en función del desempeño y rendimiento.

Educar no puede ser meramente un medio de ganarse la vida, sino que tiene
que ser un modo de dar vida, de defender la vida, de ganar a la vida a los demás, de
provocar las ganas de vivir con autenticidad y con libertad. Por ello, es imposible
educar sin esperanza y nadie puede ser educador sin vocación de servicio.

La vocación docente es el conjunto de intereses, necesidades, aptitudes, ideales


y circunstancias personales que al conjuntarse hacen que el sujeto se sienta atraído
hacia una profesión o forma de vida y capaz de afrontar los retos que supone.

Educar, hoy como ayer, supone esfuerzo, disciplina, buenos y malos ratos,
mucho sacrificio personal para saber dar sin esperar recibir para esperar el tiempo y
momento de cada educando, para mantener en la conciencia y en el ejemplo de vida
que somos el modelo de aquello en lo cual queremos educar y, por ello, para rectificar
cuantas veces sea necesario.

La docencia implica cosas distintas a las de hace algunas décadas: los múltiples
cambios sociales y las nuevas tecnologías han construido un nuevo escenario en el
que los maestros deben adaptarse constantemente no sólo a las nuevas demandas de
119

la sociedad, sino a diversos retos que tienen que ver con el mundo plural y globalizado
en que vivimos.

Gráfico 5. Enseñanza de valores en estudiantes de psicología para una


preparación profesional efectiva.

Paciencia con
el ejemplo

Comprensivos Respeto,
,

Brindar apoyo y Fomentar


seguridad confianza

Vocación.
120

De acuerdo a cómo debe asumir el docente universitario la enseñanza de


valores en estudiantes de psicología.

En este sentido, consideraron que para una preparación profesional efectiva


deben ser comprensivos, brindar apoyo y seguridad, vocación. fomentar confianza,
respeto, paciencia y enseñar con el ejemplo.

El profesor debe facilitar, sugerir o contribuir a crear las condiciones que haga
posible que los estudiantes accedan al conocimiento de valores por medio de su
experiencia.

Parafraseando algunas frases: “los valores no se miran se viven”.

.."Educar es depositar en cada hombre la obra humana que le ha antecedido; es


hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive, es
ponerlo al nivel de su tiempo para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su
tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es preparar al hombre para la vida. José
Martí.

Molina et. al (2008) refiere que “Uno de los valores a fomentar sería también
la sabiduría, necesitamos sabios, vivir sabiamente no significa saber muchas cosas,
sino saber vivir en plenitud, dando significado a la totalidad de la existencia.”

Según esta cita, refiere que se debe alentar a desarrollar también la sabiduría,
es decir, un grado más alto del conocimiento para obtener un nivel más alto de
entendimiento hacia las cosas.

Albert Einstein, (1915) «educar con el ejemplo no es una manera de educar, es


la única», una de las herramientas con la que se puede contar en el proceso de
enseñanza aprendizaje es a través del modelado, si repetimos una conducta varias
121

veces, el estudiante lo irá incorporando en sus conocimientos y posteriormente lo hará


parte de su vida diaria.

Gráfico 6. Valores deben priorizarse en la formación profesional de estudiantes


de psicología.
122

Puntualidad

Valores que se
Esperanza deben priorizar en Comprensión
la formación

Valores

En esta imagen se pueden observar los valores que deben priorizarse en la


formación profesional de estudiantes de psicología para la puesta en práctica en su
quehacer profesional: puntualidad, compresión, valores, esperanza.

En este sentido, para mencionar los valores fundamentales de la práctica


psicológica se debe partir de la primicia que hay unos principios de donde surge los
valores éticos del psicólogo.
123

En este orden se hace mención: Principio I: Respeto por la Dignidad de las


Personas y los Pueblos. Principio II: Cuidado competente del Bienestar de los Otros,
Principio III: Integridad en las relaciones, y el Principio IV: Responsabilidades
Profesionales y Científicas con la Sociedad. Código Deontológico en Psicología (2018)

Los estudiantes consideran solamente cuatro valores a priorizarse en la


formación profesional del psicólogo, sin embargo, existen valores éticos que se deben
mantener pendiente en una relación psicólogo-paciente como la confidencialidad,
respeto a la autonomía, beneficencia, no maleficencia, justicia, integridad y
competencia.

La confidencialidad en la práctica psicoterapéutica, no es más que el secreto


profesional, el derecho a la intimidad está ligado a la dignidad del ser humano, la
transgresión del secreto profesional puede desencadenar la aparición de una
intromisión ilegítima en el ámbito de protección de la intimidad personal o familiar del
paciente.

La práctica de la psicología clínica está sustentada en la confianza del paciente


respecto a la discreción del terapeuta. No se puede dar una buena práctica profesional,
por muy efectivas que sean las técnicas utilizadas, sin una relación armoniosa-
empática adecuada entre el psicólogo y el paciente.

Efectivamente, desde todos los ámbitos desde el punto de vista geográfico, la


confidencialidad es un principio fundamental en el ejercicio de la psicología, y que
apunta a preservar el bienestar de los personas y comunidades, respetando su
intimidad y privacidad. Ferrero et.al (2018, pp.33)

En el intrincado tejido de la psicología, nos enfrentamos no solo a las


complejidades de la mente humana, sino también a los desafíos éticos que moldean
nuestras decisiones. Hoy, nos sumergiremos juntos en el afrontamiento de dilemas
éticos en el ejercicio de la psicología.

El concepto y adecuada aplicación de la confidencialidad o secreto profesional


está destinado a preservar el bienestar de los individuos y las comunidades, y es
producto de un entramado de diversos tipos de consideraciones, normas y
124

regulaciones: derechos humanos, leyes nacionales, principios de la bioética, leyes


del ejercicio profesional de la psicología, declaraciones de principios éticos y
códigos deontológicos de la psicología. Ferrero et.al (2018, pp.34).

El secreto profesional existe para resguardar y garantizar la relación establecida


entre el terapeuta y el paciente, en efecto, es un principio fundamental en el ejercicio de
la psicología y no se desconocer la importancia que tiene para los estudiantes de la
carrera, para no cometer faltas durante el proceso de formación y por tanto, en las
prácticas profesionales donde se procura que tenga su primer contacto con el quehacer
profesional,

El respeto a la autonomía hace referencia a la libertad que tiene un individuo


para elegir y actuar con base en sus creencias e ideales, sin verse influido u obligado
por otro. La autonomía significa saber pensar y actuar por sí mismo; en otras palabras,
es una capacidad para tomar decisiones y gestionar a la propia persona y el propio
cuerpo.

En este sentido, el psicólogo no toma decisiones por el paciente, sino, que da


alternativas de solución al problema y el paciente quien decide la vía que debe seguir.
El ser humano aprende a responsabilizarse, o a no hacerlo, desde la primera etapa de
su vida.

La beneficencia, según (De la Vega, J. A. 2007 citado en Rodríguez, 2003). “Se


nos enseña que el ejercicio de la profesión debe caracterizarse por la fidelidad a la
verdad, ejercer la responsabilidad, tener una buena preparación, ser honesto, rechazar
todo fraude, tener un sentido social e incluso ser generoso”.

Se debe preparar al estudiante, y dar herramientas para cuando se le presente


cualquier dilema ético, reflexione bien sobre ¿Qué debo hacer?, ¿es correcto romper el
secreto profesional? Y en este caso es fundamental, retomar estos temas y reforzar en
los estudiantes, porque si, revisamos sus respuestas se quedan restringidas y no se
toman en cuenta estos aspectos que se han venido describiendo.

No maleficencia, significa no hacer daño intencionalmente, al contrario, se


debería de beneficiar con una atención digna, respetuosa y responsable. En palabras
125

más sencillas, el psicólogo no debe cometer errores en la praxis psicológica, por eso
debe justo, íntegro y además ser competente.

el principio de justicia hace referencia a la obligación moral de reconocer la


dignidad humana compartida por todos los individuos y se evidencia en buenas
prácticas, con los clientes y la sociedad en general, que garanticen el acceso y la
igualdad en el trato, condiciones y costos de los servicios, de acuerdo a las
necesidades de cada cliente. Implica que el psicólogo debe ofrecer las mismas
condiciones a sus clientes e intervenir bajo el principio de igualdad de
oportunidades (Colegio Colombiano de Psicólogos, 2016)

Este principio referencia a ser solidario con el dolor de las demás personas, a
respetar las situaciones que provocan tristeza, aflicción y otros sentimientos que
solamente quien está experimentado puede conocerlo “los otros el dolor, el sufrimiento,
la incapacidad o la aflicción” (Colegio Colombiano de Psicólogos, 2016)

La integridad consiste en la integración de nuestros ideales, convicciones,


normas, creencias por una parte y nuestra conducta por la otra parte. Cuando nuestra
conducta es congruente con nuestros valores, cuando concuerdan nuestros ideales y
su práctica, tenemos integridad. Ésta comienza ineludiblemente por aceptarse a uno
mismo.

El deber de competencia profesional hace referencia principalmente a ejercer


con los más altos estándares posibles. La siguiente cita refiere que:

La carencia de un objeto de conocimiento consensuado de la psicología hace de


esta disciplina un caso especial, no sólo en lo que corresponde a su desarrollo
como ciencia sino también a su enseñanza y, por consiguiente, a su reproducción
como quehacer disciplinar. La ciencia, su fundamentación, su práctica y su
aplicación sólo pueden aprenderse si el alumno forma parte del proceso mismo
de hacer ciencia en sus distintas etapas y mo-mentos (Ribes, 2010).

Ser competente implica un grado de autonomía que permita la transferibilidad


del saber a otros contextos y la posibilidad de poder seguir aprendiendo a lo largo de
toda la vida profesional. Un psicólogo debe saber cuándo puede y cuando no puede
126

atender a una persona, debe conocerse a sí mismo sus capacidades, habilidades y


destrezas, además de sus limitaciones y no arriesgarse cuando no posee la
competencia necesaria para hacerlo.

La competencia profesional empieza con el entrenamiento y se convierte en un


proceso a lo largo de la vida profesional. El establecimiento de la práctica del psicólogo
debe estar permitida dentro de los “límites de sus competencias.

La Real Academia Española (2006) “define competencia como la pericia, aptitud,


idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado”. Es tener la
capacidad para hacer algo. En psicología es tener las herramientas necesarias para
hacer atención psicológica.

Gráfico 7. Orden de importancia de valores que son fundamentales en los


estudiantes de psicología.
127

Confidencialidad

Orden de
importancia de
Honestidad valores Responsabilidad
fundamentales
en psicología

Respeto

En esta imagen se observa el nivel de importancia según percepción de los


estudiantes a los valores fundamentales en psicología e inevitables a tener en cuenta
128

en su práctica profesional: 1. Confidencialidad, 2. Responsabilidad, 3. Honestidad, y 4.


Respeto

En este caso, consideran la confidencialidad como el primer valor a tener en


cuenta en la práctica psicológica, sin embargo, haciendo una comparación a la
respuesta de la pregunta anterior, donde se preguntaba que valores se deben priorizar
en la formación profesional del psicólogo.

En ninguna de las respuestas mencionan la ética como valor fundamental en la


formación del psicólogo por lo que a continuación se describe que es y porque de su
importancia. La ética es una parte fundamental de la psicología. Ésta, se refiere a las
normas de comportamiento aceptado en una comunidad, tanto en la vida cotidiana
como en la profesión.

La ética se refiere a cómo los profesionales de la salud mental tratan a sus


pacientes, cómo comparten información y cómo manejan la confidencialidad. Es
importante que los profesionales de la salud mental sean conscientes de los
estándares éticos y se aseguren de que estén cumpliendo con las expectativas de los
estándares profesionales.

Los estudiantes, no lograron declarar de manera clara los valores que son
necesario reforzar en el proceso de formación porque no los mencionan, y en este caso
de esta pregunta donde se dice cuáles son inevitables en la práctica si los mencionan
en orden de preferencia.

Se puede ratificar que los estudiantes tienen idea clara de algunos valores como:
responsabilidad, respeto, confidencialidad y honestidad que son fundamentales en la
práctica psicológica, pero, no tienen claro cuáles son importante de forma jerárquica y
que se deben fortalecer en el proceso de formación dentro de las aulas de clase.

En este resultado se observa la falta de claridad que tiene los estudiantes en


concordancia a que se debe priorizar para el reforzamiento en el proceso de
enseñanza aprendizaje. Estos resultados sirven como referencia en el diseño de la
129

propuesta integral incluyendo de forma jerárquica los valores que deben ser prioridad
para los psicólogos.

Gráfico 8. Valores considerados durante la experiencia de las Prácticas


Profesionales.

Sigilo
profesional

Neutralidad y Solución de
objetividad problemas

Comunicación
Compromiso. asertiva

En esta gráfica los valores que los estudiantes han considerado durante la
experiencia en el proceso terapéutico en las prácticas profesionales. Se puede apreciar
una mescolanza entre valores y formas de procedimiento en el desarrollo de una
sesión psicológica. Es decir, hay una confusión entre ambas cosas que a continuación
se trata de aclarar, describiendo las conceptualizaciones de cada término planteado.
130

Primeramente, se describe acerca del sigilo profesional diciendo que dicho


secreto es obligación del profesional y es producto del respeto por el derecho a la
intimidad del paciente. Al derecho a la intimidad del paciente le corresponde el deber
de confidencialidad del profesional.

El sigilo profesional es la piedra angular sobre la que se soporta el espacio


terapéutico y se considera un valor ético del psicólogo. Tiene más peso aun que en la
medicina, ya que la práctica del psicólogo supone la escucha atenta de las intimidades
del paciente. Es importante que los profesionales de la salud mental sean conscientes
de los estándares éticos y se aseguren de que estén cumpliendo con las expectativas
de los estándares profesionales.

Por otro lado, la solución de problemas es importante porque quienes saben


resolver problemas cuentan con las herramientas necesarias para enfrentarse al
problema en cuestión, sin embargo, no está directamente relacionado a valores sino, a
procedimientos utilizados por el psicólogo. Y no es que está mal el término, sino que
debe aclararse de manera asertiva lo que significa dicho término.

Se denomina solución racional de problemas al conjunto de principios, técnicas y


habilidades, aplicadas de un modo decidido y consciente, con un plan de acción o
estrategia, dirigido a resolver las dificultades y alcanzar unos objetivos o metas. Para
esclarecer un poco sobre la significancia del término solución de problemas en el
quehacer psicológico se presenta a continuación lo que Sánchez, (2008, pp. 48) relata:

En la psicología, la solución de problemas ha sido abordada como un campo


donde se ponen a prueba diferentes enfoques teóricos. Teorías asociacionistas,
psicología de la Gestalt, teorías de corte piagetiano y postpiagetiano, cognitivismo
clásico o el conexionismo, han buscado explicar e interpretar los comportamientos, las
acciones, los procesos mentales que ponen en obra “los organismos vivientes dotados
de un psiquismo que conocemos como humanos”.

Con lo que plantea el autor de esta cita se deja claro que hay una confusión
entre lo que son los valores que se deben poner en práctica durante el proceso
psicoterapéutico y el procedimiento que se realiza en dicho proceso.
131

Asimismo, se plantea la comunicación asertiva esta se define como el estilo de


comunicación en el que expresas tus ideas, sentimientos y necesidades de forma
directa, segura, tranquila y honesta, al mismo tiempo que eres empático y
respetuoso con las otras personas.

En este sentido, la comunicación asertiva es importante en la relación


psicoterapeuta paciente porque es una herramienta útil para favorecer un canal de
expresión emocional que permite ayudar al paciente a identificar temores para apoyarle
emocionalmente.

Además, que permite un entendimiento reciproco entre el psicólogo y paciente


de manera que la actitud que asumen las partes implicadas en el proceso terapéutico
es determinante, pues si el paciente siente que su relato despierta el interés y la
comprensión del profesional que está tratándolo,

Igualmente, señalaron el compromiso como valor considerado durante la


práctica psicológica, este se defina como “la capacidad que tiene el ser humano para
tomar conciencia de la importancia que tiene cumplir con el desarrollo de su trabajo
dentro del tiempo estipulado para ello”

Al comprometernos, ponemos al máximo nuestras capacidades para sacar


adelante la tarea encomendada. Teniendo en cuenta que conocemos las condiciones
que estamos aceptando y las obligaciones que éstas nos conllevan, ya que supone un
esfuerzo permanente hacia la consecución del objetivo establecido.

Cuando nos comprometemos es porque conocemos las condiciones que


estamos aceptando y las obligaciones que éstas conllevan. Aunque es un valor
importante, no es parte del proceso psicoterapeuta paciente en sí, es decir no es un
valor fundamental que esté integrado como base del proceso.

Además, se plantea la Neutralidad y objetividad, la primera, es un concepto de la


técnica de tratamiento psicoanalítico que describe la actitud que debe asumir el analista
para asegurar el desempeño adecuado de su papel durante el análisis.
132

La Real Academia Española (2006), define neutralidad como la “cualidad o


actitud de neutral”. El analista debe ser neutral en cuanto a los valores religiosos,
morales y sociales, es decir, no dirigir la cura en función de un ideal cualquiera, y
abstenerse a todo consejo; neutral con respecto a las manifestaciones transferenciales.

Debe ser neutral en cuanto al discurso del analizado, es decir, no conceder a


priori una importancia preferente, en virtud de prejuicios teóricos, a un determinado
fragmento o a un determinado tipo de significaciones.

La segunda, objetividad es definida como un principio complementario al de


imparcialidad que exige actuar atendiendo a criterios objetivos, es decir, relacionados
con el objeto sometido a consideración y nunca con los sujetos interesados ni con el
sentir personal de quien actúa.

En este sentido, Morales (2001, pp.75) refiere sobre la objetividad del psicólogo:

El psicólogo procura evaluar objetivamente la realidad del paciente. No obstante,


es preciso tener en cuenta que, si bien es posible conocer las experiencias de otros,
" ...la comprensión de cómo sería ser otra persona, es sólo parcial", " ...podemos llegar
a ese conocimiento mediante nuestra propia perspectiva subjetiva, y sólo mediante esa
vía"

Asimismo (Natsoulas, 1978, p. 275) En palabras de Nagel (1974, p. 443): "Es


difícil entender cuál es el significado del carácter objetivo de una experiencia, más allá
del particular punto de vista del propio sujeto que lo aprehende"

Este autor se refiere a la complejidad que hay entre la objetividad y subjetividad


por la interacción que se da desde el inicio de una relación psicólogo-paciente durante
una sesión psicoterapéutica.

“En el marco de la evaluación psicológica se enfatiza la importancia que reviste


la construcción de los significados personales y la necesidad de lograr espacios de
significación compartida cuando se interactúa con una persona durante el proceso de
evaluación”. Morales (2001, pp.69).
133

En este caso, la objetividad es un principio que se pone en práctica en la


práctica psicológica, sin embargo, con lo anteriormente descrito se aclara que no es tan
fácil observarla por la complejidad que se da una vez iniciada la relación entre el
psicólogo y el paciente.

En otras palabras, no queda del todo clara la aseveración realizada por los
estudiantes, cuando se les consulta sobre valores puestos en práctica durante el
proceso psicoterapéutico, vistos desde su experiencia durante las prácticas de
formación profesional, y que se debe reforzar estos aspectos que deben estar más
claros para ellos.

Gráfico 9. Valores a tener en cuenta durante el quehacer profesional del


psicólogo.
134

En este gráfico se observa los aspectos que consideran los estudiantes de


psicología del porqué, es importante tener en cuenta los valores durante el quehacer
profesional del psicólogo. Según la percepción de los estudiantes es importante tener
en cuenta los valores por mantener su ética profesional, desarrollo profesional, la toma
de decisiones, identidad profesional, y formación profesional.

La ética por su carácter normativo y reflexivo ocupa un lugar especial en las


ciencias, además de que sin duda tiene la relación más estrecha con otros ámbitos
interconectados con el actuar del hombre y la relación con sus semejantes. La ética
valora este actuar e impone normas de conducta en todo campo científico particular.

Ética y psicología coinciden principalmente en el estudio de los actos humanos,


sin embargo, la psicología los explica en el aspecto del hecho y porqué ocurre, la ética
sólo se interesa en normas de derecho de ese acto, así como en la bondad o maldad
del mismo. Moreno (2010, pp.18)

Gráfico 10. Necesidad de un plan específico de formación en valores para los


estudiantes de psicología
135

En este gráfico se observa porque consideran necesario un plan específico de


formación en valores Los estudiantes hacen referencia al fortalecimiento de la ética
profesional, mejora profesional, y formación profesional.

En este sentido, los valores aparecen formulados de forma prescriptiva


(regulación) en los currículos oficiales, reformulados en los proyectos educativos y en
los idearios de cada centro educativo, dónde se acomodan a la cosmovisión de cada
comunidad educativa, y se concretan y materializan en el proceso de intervención
educativa que emprende cada profesor en el aula. Parra (2003, pp. 71)

La construcción del currículum está, por tanto, sujeta a una opción por
determinados valores, a su jerarquización, y a su sistematización y estructuración de
los mismos. En cuanto a la praxis educativa deberá posibilitar la recreación y creación
de valores, y la propia jerarquización por parte del educando. Llopis y Ballester (2001)

En este caso, en la universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, a partir de


año 2021 se inició a poner en práctica el currículo por competencia donde se integra
como eje transversal, en todos los programas definidos los valores, sin embargo, se
observa pocos contenidos específicos para la puesta en práctica dentro del aula de
clase.

En este sentido, los estudiantes consideran que se debe realizar propuestas


específica y enfocada a los valores de una forma práctica, dinámica y creativa que
logre calar e interiorizar el estudiante de una manera más fácil. Integrando valores al
aprendizaje de manera intencionada y consciente, en otras palabras, pensar en el
contenido, y también contextualizar con la realidad.

Los resultados muestran que los valores que los estudiantes de psicología
promueven en el ejercicio de su profesión son pocos, y que creen necesario establecer
aspectos más específicos sobre los valores que se logren visualizar claramente durante
el desarrollo de las clases en el aula.

El estudio de la dimensión axiológica en los programas de asignaturas de


psicología ayudará a desarrollar autoconocimiento y comprensión de creencias y
valores para tomar decisiones coherentes con la identidad y metas personales
136

4.2 Análisis de Resultados Cuantitativos


4.2.1 Características Sociodemográficas.
Gráfico 11. Edad de los estudiantes.

Es importante recalcar que el cuestionario fue aplicado a estudiantes de quinto


año de psicología, mismos que se ubican en edades propias de la etapa del desarrollo
de la juventud. En este caso, se observa que el 25% correspondiente a (5) estudiantes
tienen la edad de 21 años, seguido de un 15% correspondiente (3) estudiantes tienen
la edad de 20 años, y otro 15% correspondiente a (3) estudiantes tienen 23 años.
137

Un 15% correspondiente a (3) estudiantes de 24 años, seguido de un 10%


correspondiente a (2) estudiantes de 22 años, un 5% correspondiente a (1) estudiante
tiene 19 años, asimismo, un 5% correspondiente a (1) estudiante de 27 años, al igual
que 5% correspondiente a (1) estudiante de 32 años de edad.

La etapa de la juventud, es la etapa del desarrollo humano que va después de la


etapa de la adolescencia y antes que la etapa de la adultez, y se ubica desde los 18
hasta los 25 años.

Caro (2018, pp.18) refiere que “El papel de la inteligencia en la juventud remite a
comprender los procesos de aprendizaje, la enseñanza y el desarrollo en general. En
cuanto a la juventud se considera que la persona es consciente de sus actos y, por
esta razón, todas las personas conocen su comportamiento y pueden anticipar las
consecuencias del mismo”

Lo que significa que hay mayor raciocinio en sus actos que está realizando y por
tanto, sabe que consecuencias pueden surgir de tales actos. Por eso es importante
recalcar la edad en esta investigación porque tiene relevancia en el tema que se está
abordando.
138

Gráfico 12. Cohorte de estudios.

El tiempo representa un factor constitutivo del proceso de enseñanza-


aprendizaje, pues se encuentra inevitable y culturalmente ligado a éste. Es importante
recalcar que la gestión del tiempo para la finalización de la carrera enfatiza el efecto
positivo en la eficiencia de los aprendizajes.

En esta gráfica se observa que un 90% correspondiente a (18) estudiantes


encuestados se ubica en la cohorte de estudios 2019-2023. Solamente, un 10%
correspondiente a (2) estudiantes son de la cohorte 2017-2021, esto significa que el
mayor porcentaje está finalizando sus estudios en tiempo y forma.
139

Gráfico 13. Género de los estudiantes.

En este gráfico se presenta el género de los informantes de la investigación,


donde se puede observar que el 90% es representado por el sexo femenino, y
solamente u 10% representa el sexo masculino.

Haciendo una reflexión acerca de este fenómeno, da la impresión que la carrera


de psicología es un patrimonio del sexo femenino. Sin embargo, se ha comprobado a lo
largo de los años que se ha ofertado esta carrera que también se han matriculado
estudiantes de sexo masculino, puede ser en menor grado, y además han sido
excelentes académicamente y una vez egresados se han ubicado en puestos de
instituciones del estado.
140

Gráfico 14. Procedencia de los estudiantes.

En relación a la procedencia de los estudiantes, se encontró que el 60%


correspondiente a (12) son provenientes del departamento de Carazo Un 35%,
correspondiente a (7) estudiantes son provenientes del departamento de Masaya.
Solamente un 5%, correspondiente a (1) estudiante es proveniente del departamento
de Granada.
141

7.2.2 Identificación de la Formación en Valores desde el Currículo de la Carrera


de Psicología.

Grafico. 16. ¿El respeto, la responsabilidad y la perseverancia son valores


fundamentales que fueron reforzados en la universidad?

De acuerdo a la pregunta ¿El respeto, la responsabilidad y la perseverancia son


valores fundamentales que fueron reforzados en la universidad? El 55%
correspondiente a (11) estudiantes considera estar totalmente de acuerdo, que los
valores han sido reforzados durante el proceso de enseñanza aprendizaje en la
universidad.

Asimismo, 45%, correspondiente a (9) estudiantes está de acuerdo que los


valores han sido reforzados en la universidad por parte de los docentes durante el
proceso de enseñanza aprendizaje.
142

Esto quiere decir, que el trabajo del profesor no solamente ha cumplido con una
función informativa, sino también regulativa y la afectiva de la comunicación
pedagógica que resultan extremadamente importantes, se une al resto de los factores
que interfieren en la formación general del estudiante.

Este trabajo del maestro, se ha convertido en el principal eslabón al orientar e


incidir en el reforzamiento de valores desde los distintos espacios donde se proyectan
las enseñanzas.

El reforzamiento de valores es un proceso desarrollador que implica a su vez


grandes dosis de activación y regulación, de implicación y motivación en los
estudiantes de psicología, a quienes a partir del conocimiento asimilado les
corresponde elaborar estrategias de solución de dilemas éticos durante su quehacer
propio del proceso psicoterapéutico.

La educación en valores ha sido y sigue siendo, una preocupación constante de


la universidad con el propósito de la necesidad de alcanzar la integralidad de los
estudiantes universitarios
143

Gráfico 17. ¿La empatía y confidencialidad contribuyen a la realización de


prácticas efectivas?

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos con los


demás, ésta nos permite ver las cosas desde la perspectiva del otro en vez de la
nuestra.

La confidencialidad, es el secreto profesional y no es más que la obligación de


respetar y salvaguardar la información de los pacientes, manteniendo intacto el secreto
profesional. El 80% correspondiente a (16) estudiantes destacan que la empatía y la
confidencialidad contribuyen a realizar prácticas efectivas en un proceso
psicoterapéutico.
144

También, un 20 %, correspondiente a (4) estudiantes igualmente consideran que


la empatía y la confidencialidad son aspectos importantes a la hora de realizar las
prácticas psicoterapéuticas.

Gráfico 18. ¿Me beneficia los valores reflejados en la vocación y confianza en sí


mismo del docente?

El 65 % que corresponde a (13) estudiantes está totalmente de acuerdo y otro


35% que corresponde a (7) estudiantes está de acuerdo que los valores reflejados
como la vocación y confianza en sí mismo del docente les beneficia los valores.

El rol docente es gratificante cuando se labora con vocación más aún con amor
y entusiasmo porque se apropia en encontrar el talento de cada estudiante.
Independientemente de sus características físicas, intelectuales, para promoverlo,
orientarlo proporcionando de esta manera que pueda actuar de forma competente y
con buen desempeño ese talento de acuerdo a sus posibilidades.
145

es importante destacar, que la vocación es tarea, lo que exige de cada persona


un esfuerzo constante de realización, una voluntad firme que guíe los pasos e
ilumine a esa inspiración que conduce a la propia construcción en y desde la
relación con los otros. Romero, (2020, pp.9)

Los autores, Bryk y Schneider (2002) citado en Rodríguez y Sandoval, (2022)


abordan acerca de la confianza, en sí misma, refiriendo que: “es una herramienta para
mejorar tanto los procesos de capacitación y educación como para generar un clima
educativo basado en la convivencia, el diálogo y la democracia”.

La autoestima es un factor importante a considerar en la vida de las personas en


general y en particular, en el tema del desempeño y de las actitudes hacia las
actividades académicas de los estudiantes y las estudiantes.

Stafford y Hill (1989) enfatizan también la idea de que la forma en que se


perciben las personas a sí mismas podría tener una futura influencia en el éxito
que puedan lograr en la institución educativa, pero también y quizá más
importante como personas totales. (p.9).

En este caso la autoestima del docente juega un papel crucial en el ámbito


educativo la confianza en sí mismo está relacionada a la autovaloración, esta consiste
en que la persona se considere importante para sí misma y para las demás. Lo que se
puede decir de acuerdo al valor dado por los estudiantes se ha hecho referencia a
estos aspectos que han influido de manera positiva en la formación como profesional
de la psicología.
146

Gráfico 19. ¿Considero fundamental el respeto a la intimidad del paciente


recabando solamente la información necesaria?

El 60%, correspondiente a (12) estudiantes están totalmente de acuerdo y un


40% correspondiente a (8) estudiantes están de acuerdo que es fundamental el respeto
a la intimidad del paciente indagando solamente la información que es importante para
el proceso psicoterapéutico.

Nuevamente se viene a recalcar el secreto profesional donde el psicólogo debe


ponderar si se trata o no de justa causa y podrá declarar en aquellas cuestiones que él
evalúe que se encuentran eximidas del secreto por justa causa.

En este sentido, (Martí y Moreno,2014-2015, cita a Castellano, 2014) donde se


define que:

la intimidad como “el derecho a preservar de los otros todo aquello que tiene
que ver con lo más interno de uno mismo”. Implica la capacidad de cada uno
de decidir acerca de uno mismo y esta se preserva incluso cuando la
capacidad de decisión esta disminuida o desaparece.
147

La práctica de la psicología clínica está sustentada en la confianza del paciente


con respecto a la discreción del terapeuta. En este sentido, se puede apreciar que los
estudiantes encuestados de la carrera de psicología de esta FAREM, están claros de la
magnitud que tiene este aspecto en su quehacer profesional.

Gráfico 20. ¿La formación en valores se ha dado mayormente en Psicoterapia,


prácticas, comunitaria, aprendizaje y educativa?

El 50 % que corresponde a (10) estudiantes está totalmente de acuerdo y el otro


50 % correspondiente a (10) estudiantes están de acuerdo en que la formación en
valores se ha dado mayormente en Psicoterapia, prácticas, comunitaria, aprendizaje y
educativa.

En este caso, vale decir que estas asignaturas tienen un aspecto en común y es
que son teórica-prácticas, lo que significa que han considerado importante el hecho que
hayan logrado interactuar a nivel personal, con los actores de comunidades y con
actores educativos (alumnos, profesores).
148

Aquí se puede rescatar que la enseñanza a nivel práctico es importante porque


los estudiantes logran intervenir de manera directa con quienes serán sus usuarios
posteriormente que egresen de la universidad.

Gráfico 21. ¿El currículo de la carrera me ha preparado para tener la capacidad


de la toma de decisiones, tolerantes y honestas?

El 50 % que corresponde a (10) estudiantes está totalmente de acuerdo y un 50


% correspondiente a (10) estudiantes están de acuerdo que el currículo lo ha
preparado para tener capacidad de la toma de decisiones, tolerantes y honestas.

Estos resultados, dan la clara idea que a través del curriculum de la carrera de
psicología se ha logrado desarrollar las capacidades deseadas en los estudiantes,
porque ambas valoraciones se inclinan hacia lo positivo.
149

Gráfico 22. ¿Me produce satisfacción el reforzamiento de valores recibido para


ser una mejor persona?

El 60%, correspondiente a (12) estudiantes están totalmente de acuerdo y un


40% correspondiente a (8) estudiantes están de acuerdo que les ha producido
satisfacción el reforzamiento de valores recibido para ser una mejor persona.

De acuerdo a los resultados se puede cotejar que a pesar, de que no se les ha


propiciado de forma especifica el tema de los valores en las asignaturas, han logrado
percibir de manera clara el empeño que cada docente ha puesto durante su desarrollo
de las clases.
150

4.2.2. Fortalecimiento y práctica de valores:

Facilitación de conocimientos en el fortalecimiento de valores por los docentes

Gráfico 23. ¿Me satisface la puesta en práctica de valores éticos y profesionales


en su comportamiento y práctica dentro del aula de clase?

Un 40% correspondiente a (8) estudiantes está totalmente de acuerdo y un 60%,


correspondiente a (12) estudiantes están de acuerdo que están satisfechos de la
puesta en práctica de valores éticos y profesionales en su comportamiento y práctica
dentro del aula de clase por parte de los docentes.

De acuerdo a estos resultados se puede observar que los estudiantes valoran de


manera favorable la forma en que los docentes han modelado los valores éticos
durante el desarrollo de las clases. Rojas (2011) narra de acuerdo a este aspecto
fundamental en el proceso educativo:

el profesional establece un compromiso consigo mismo y con el grupo social. Un


compromiso que implica la búsqueda constante de superación y excelencia en la
labor por realizar; una constante actualización de los conocimientos y una
dignificación permanente de su práctica. En el buen ejercicio de su labor
151

profesional hallará la autorrealización, pero también beneficiará de todos


aquellos y aquellas que acudan a la prestación de sus servicios. (p.3)

Este autor describe, que el profesor debe estar en constante preparación y


actualización para la realización de una labor prometedora que beneficie a los usuarios
del servicio, que en este caso es el estudiante.

Gráfico 24. ¿Me satisface el profesionalismo, respeto, colaboración y


comprensión de los docentes cuando imparten sus clases?

Hay un 55% que corresponde a (11) estudiantes que están de acuerdo, y un 35


% correspondiente (7) estudiantes que están totalmente de acuerdo que están
satisfechos del profesionalismo, respeto, colaboración y comprensión de los docentes
cuando imparten sus clases.

También hay un 10% que corresponde a (2) estudiantes que no están ni de


acuerdo ni en desacuerdo, lo que significa que no valoran ni de manera favorable ni
desfavorable la satisfacción el profesionalismo, respeto, colaboración y comprensión de
los docentes cuando imparten sus clases.
152

El profesionalismo docente conlleva el compromiso de los profesores en


fortalecer la práctica educativa mediante la reflexión e integración de elementos
didácticos y pedagógicos congruentes a los modelos educativos institucionales.

Al practicar la colaboración y compresión docente permite al estudiante


compartir ideas y experiencias para avanzar hacia un objetivo en común y propiciar un
ambiente creativo, dinámico y participativo que favorece el proceso educativo

Gráfico 25. ¿Estoy convencido del fortalecimiento de las condiciones éticas


pertinentes para proceso psicoterapéutico?

El gráfico muestra el grado de aceptación que tienen los estudiantes de acuerdo


a la aprobación del fortalecimiento de las condiciones éticas pertinentes para proceso
153

psicoterapéutico. Donde un 70% que corresponde a (14) estudiantes que está


totalmente de acuerdo y un 30% correspondiente a (6) estudiantes que consideran que
se debe fortalecer las condiciones éticas para la realización del proceso
psicoterapéutico.

Gráfico 26. ¿La puesta al día en educación en valores, ha servido para ser una
mejor persona y para un desempeño profesional eficiente?

Este gráfico muestra el nivel de aprobación que tiene el 80% correspondiente a


(16) estudiantes y un 15% correspondiente a (3) estudiantes que considera que les ha
servido la puesta al día en educación en valores para ser una mejor persona, y para un
desempeño profesional eficiente.
154

Un porcentaje mínimo de 5%, es decir un estudiante su nivel de aprobación está


ni de acuerdo, ni en desacuerdo en que la puesta al día en educación en valores le
haya servido para ser una mejor persona y que además le sirva para desempeñarse
profesionalmente. Los resultados son positivos ya que es la mayoría que está
totalmente de acuerdo de la utilidad de la puesta al día la educación en valores.

Gráfico 27. ¿Creo necesario la puntualidad y honestidad en el desempeño de la


labor psicoterapéutica?

En la siguiente gráfica se observa que el 85% que corresponde a (17)


estudiantes están totalmente de acuerdo y un 15% que corresponde a (3) estudiantes
están de acuerdo. Lo que significa que creen necesario la puntualidad y honestidad en
el desempeño de la labor psicoterapéutica.

La puntualidad no significa solamente el hecho de estar a tiempo, sino, que


también se fomenta el valor del respeto. En este orden, ESPER (1998, pp.8) define:

honestidad viene de las raíces latinas "honestitas, honestitatis" y significa


"compostura, decencia y moderación en la persona, acciones y palabras. Pudor,
recato. Modestia, urbanidad, decoro" (Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo
Americana, 1981).

La honestidad permite que las personas piensen, sientan, digan y hagan lo


correcto, es una característica deseable en todos los seres humanos, por tanto, en el
psicólogo es fundamental.
155

Gráfico 28. ¿Prefiero que juzguen las respuestas y opiniones dadas durante
determinada actividad para fortalecer aprendizajes?

En este gráfico se demuestra que el 55% que corresponde a (11)


estudiantes, está de acuerdo y un 45% correspondiente a (9) estudiantes están
totalmente de acuerdo. Estos resultados demuestran el nivel de aprobación
favorable hacia que los docentes juzguen las respuestas y opiniones dadas
durante determinada actividad para fortalecer aprendizajes.

Se puede decir que los estudiantes aceptan que el docente intervenga a


la hora de dar respuestas y opiniones que no están de acuerdo a lo esperado en
una determinada clase. La intervención educativa es una práctica usada por
156

profesionales de la educación para ayudar a los estudiantes a mejorar sus


habilidades académicas, comportamiento y relaciones sociales.

Si el docente no interviene o no retroalimenta las intervenciones de los es


estudiantes, no ayuda mucho, a mejorar al estudiante, porque no le sugiere si
está bien o mal en sus argumentos.

El estudiante necesita crecer y para hacerlo, espera que el docente le dé


su punto de vista, para enriquecer sus conocimientos, por eso es importante que
el profesor esté preparado para aclarar cualquier duda o incógnita que tenga el
estudiante.

Gráfico 29. ¿Se ha aportado facilitación de herramientas para desarrollar


adecuadamente las actividades en las prácticas profesionales?

En este gráfico se demuestra que el 55% que corresponde a (11) estudiantes,


está de acuerdo y un 45% correspondiente a (9) estudiantes están totalmente de
acuerdo. Esto significa que la mayoría considera que se ha aportado facilitación de
157

herramientas para desarrollar adecuadamente las actividades en las prácticas


profesionales.

El acompañamiento tutorial y una metodología activa son estrategias utilizadas


durante la formación y seguimiento de las asignaturas que integran aspectos teóricos y
prácticos, que dicho sea de paso han garantizado la consolidación de los
conocimientos y habilidades adquiridas durante la formación académica.

Como profesional de la psicología el cuerpo docente de la carrera hemos estado


inspirado en la perspectiva de formar profesionales que favorezcan la comprensión y
enfrentamiento de las problemáticas relevantes que agobian al ser humano y sus
relaciones en los diferentes ámbitos donde este se desenvuelve.

7.3 Resultados de la aplicación estadística prueba T de student.


En esta parte se presenta los resultados de la aplicación estadística prueba T
student con el fin de valorar la eficacia del tratamiento, en este caso, la aplicación de la
propuesta metodológica integral para fortalecer la formación y consolidación de la
dimensión axiológica.

La T, se utilizó para determinar si hay una diferencia significativa entre las


medias de los dos grupos. Es decir, para realizar la comparación entre las dos medias.
(antes y después del tratamiento). El procedimiento de la prueba T es para muestras
relacionadas compara las medias de dos variables de un solo grupo. El procedimiento
calcula las diferencias entre los valores de las dos variables de cada caso y contrasta si
la media difiere de 0.

La prueba t de dos muestras para datos relacionados o emparejados: En este


caso, se comparan las medias de las dos aplicaciones al grupo en dos momentos como
son las mediciones antes y después del tratamiento al mismo grupo de individuos, los
estudiantes de V año de la carrera de psicología.

Es decir, se realiza la evaluación de la eficacia del tratamiento: La prueba t se


puede utilizar para evaluar si un tratamiento o intervención tiene un efecto significativo
en una variable de interés.
158

PRUEBA 1 PRUEBA 2

N Media Desv. Desviación N Media Desv. Desviación

20 1.42 .500 20 1.52 .725

En esta tabla se puede observar la desviación estándar de la primera aplicación


es de .500, es decir antes de la aplicación de la propuesta metodológica y
posteriormente a la aplicación se observa una desviación estándar de .725, por lo que
se puede apreciar que hay diferencia significativa entre las dos medias.

En este sentido se puede interpretar que la propuesta metodológica ayuda a


fortalecer la dimensión axiológica en los estudiantes, por lo tanto, logra desarrollar
capacidades y modificación de actitudes para la puesta en acción durante el proceso
psicoterapéutico.

Fuente: Elaboración propia.


159

7.4 Triangulación de Resultados

Fortalecimiento
de la dimensión
axiologica

Propuesta
metodologica

Cualitativo Cuantitativo

Fuen
te: Elaboración propia

En la prueba diagnóstica se pudo corroborar que los estudiantes tenían


confusión acerca de los conceptos valores y ética profesional, pero, si tenían claro que
la esencia de los valores tiene una estrecha relación con los sentimientos y
comportamientos de cada ser y que por ser intangibles se dificulta establecer la
diferencia con la ética profesional.

Consideraban que la formación en valores empieza en la familia y que son los


padres quienes fomentan el desarrollo de los mismos, pero que es el medio donde se
160

desarrollan, y que dependerá de la base que tengan en la formación para que sigan
vigentes en el ser.

Entre los hallazgos más importantes de la aplicación de la entrevista abierta:


principalmente no había claridad en los valores éticos como aspectos fundamentales
en el desarrollo de la atención de pacientes, Se apreció mescolanza entre valores y
formas de procedimiento en el desarrollo de una sesión psicológica.

Asimismo, se corroboró en los resultados de la escala tipo escala Likert que no


había claridad en los valores éticos, considerándose como carencias en el estudiante,
además, fueron confirmadas con la técnica de observación realizada durante varias
sesiones de atención dadas en la clínica FAREM-Carazo por los estudiantes que
realizaban práctica profesional.

De acuerdo a los resultados se diseñó y aplicó la propuesta metodológica con el


propósito de fortalecer la dimensión axiológica, acentuando valores éticos
fundamentales a poner en práctica durante las sesiones de atención psicológica,
estrategias de afrontamiento en dilemas morales y otros.

Comprobándose con la pos aplicación de la escala tipo escala Likert con un nivel
de significancia mayor a .500, comprobando la validez de la propuesta de manera
favorable, que dio como resultado un nivel de aprendizaje en los estudiantes para
desarrollar competencias enfocadas en la atención psicológica.

Se han observado grandes aciertos en la adquisición de conocimientos hacia la


adopción y empoderamiento de los valores reforzados. Los resultados se valoran
positivamente y se insta a la aplicación a los demás grupos durante las prácticas de
formación profesional.
161

Quinta Parte: Propuesta Metodológica


162

5. Propuesta metodológica integral para contribuir a la formación y consolidación


de la dimensión axiológica.

Introducción de la Propuesta:
Se ha diseñado esta propuesta metodológica integral para fortalecer la
formación y consolidación de la dimensión axiológica está sustentada en el
Aprendizaje mimético y Aprendizaje Social.

Los estudiantes aprenden a partir, observar y aprender de manera más rápida y


no necesariamente, con la formalidad, sino, de manera más creativa e interactiva, el
mensaje transmitido es mayormente absorbido.

En las culturas también es necesario, para que aquellas se consoliden, que


exista en los sujetos una predisposición psíquica con el propósito de obedecer el
mensaje transmitido. La educación, al forjar el carácter mimético bajo elementos
puramente adaptativos, procura el afianzamiento de esta actitud pasiva; pero también
al guiar la expresión creativa y critica del mímesis, hace posible la “corrección” de las
prácticas culturales. Leal (2021, pp. 93)

En el sustento de la propuesta también se aborda sobre el aprendizaje social,


Villagómez et. al (2023) describe en su artículo que:

se debe indicar que el aprendizaje por observación influye en los integrantes


de una sociedad, y éstos a su vez en la misma (…) “Mediante el aprendizaje se
puede procesar información, y los datos que se obtienen a través de estas
actividades de conducta y diferentes acontecimientos que se dan en un
determinado medio, son transformados en diferentes representaciones que
sirven como guía para un futuro accionar” (Bandura,1986. p. 51).

Esta propuesta está incluye estrategias metodológicas para procurar la


asimilación de los valores y es aplicada a través de talleres para mejorar la calidad y la
atención psicológica.
163

Capítulo I

Análisis y reflexión para la propuesta.

La Universidad Nacional autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN-Managua


ha hecho muchos esfuerzos por perfeccionar la eficacia académica, a través de una
serie de acciones, mismas que ha dado paso a un currículo que requiere acciones de
mejora constante.

En este sentido, esta propuesta contribuirá a fortalecer al cumplimiento de las


metas de formación profesional a estudiantes de la carrera de psicología y al modelo
educativo, Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano,
PNCL-DH -2022-2026.

El modelo educativo para las próximas generaciones deberá potenciar las


capacidades de cada ser humano de manera individual, pero, a la vez, deberá permitir
la confluencia de todas estas capacidades individuales como una sola fuerza.

Uno de los objetivos planteados en el Plan Nacional de Educación universitaria


2022-2026 (2023) plasmado en el Plan de acción/ Formación en su objetivo número 1.
(p.52) describe:

Avanzar en la implementación de un modelo curricular de calidad, centrado en


los aprendizajes para la vida, desarrollando competencias ciudadanas y
profesionales que impliquen soluciones a las demandas de la sociedad del
siglo XXI. Lograr un graduado con más competencias académicas y
profesionales, pero con mayor compromiso con el pueblo.

En este objetivo estratégico se describe la importancia de egresar profesionales con


mayores competencias académicas y profesionales que logren dar respuestas eficaces
a la ciudadanía con mayor compromiso y responsabilidad.
164

Capítulo II.

Referentes teóricos para el sustento de la propuesta metodológica


En este capítulo se plasman los documentos rectores que le dan sustento a la
propuesta y en este caso, se plantea elementos sustantivos como es: modelo
educativo por competencia, proyecto institucional UNAN-MANAGUA y Plan Nacional
de Lucha contra la pobreza.

2.1 Modelo Educativo por competencias.


La UNAN-Managua ha venido realizando esfuerzos por la mejora continua en el
currículo, para el año 2021, se inició a implementar el currículo basado en
competencia, en la búsqueda por egresar mejores profesionales que den respuesta
a las necesidades de la sociedad. En este sentido, en Diseño Curricular para
desarrollar competencias en la UNAN-Managua (2020) refiere:

El currículo por competencias busca dar respuestas a las necesidades


complejas y demandas cambiantes de la sociedad. Implica una reexaminación
de los retos sociales, culturales, económicos, medioambientales y una
alineación coherente de las actividades curriculares. El currículo por
competencias favorece la integración de saberes, a través de tareas o
problemas reales, cuya resolución implica una visión compleja y sistémica. (p.4)

2.2 Proyecto Institucional UNAN-MANAGUA.


El proyecto institucional constituye la base de un conjunto de iniciativas del
establecimiento educacional, en este se integran su misión y visión, así como, sus
principios rectores, lineamientos estratégicos y otros. Este Proyecto Institucional,
UNAN-MANAGUA (2020) En su visión describe que:

… la formación de profesionales integrales de grado y posgrado, mediante un


modelo curricular por competencia; líder en la generación de conocimientos,
fundamentado en el avance de la ciencia y tecnología, que contribuyen a la
superación de retos nacionales, regionales e internacionales y que garantiza la
preservación de sus bienes y recursos. (p.4)
165

2.3 Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y Derechos Humanos 22-26.


El PNLCP-DH, se define como el instrumento rector de la gestión pública del
país, contiene los principales lineamientos estratégicos, políticas, programas,
proyectos, acciones y gestiones para reactivar y consolidar el crecimiento económico y
la defensa y restitución de derechos de las familias nicaragüenses.

La formación profesional es importante para coadyuvar a aminorar la pobreza


en la sociedad y por tanto, en la sociedad, así de esta manera, se está restituyendo
los derechos de las familias.

En este orden, en el documento del PLAN NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA


POBREZA Y PARA EL DESARROLLO HUMANO 2022-2026, se encuentra lo
siguiente:

en el Acto de Toma de Posesión del presidente de la República, el 10 de enero


2007, en la Plaza La Fe, el comandante Daniel Ortega Saavedra, dijo lo
siguiente: “Nicaragua no puede ser libre con gente desempleada, con gente en
la pobreza. Nicaragua no puede ser libre con hombres y mujeres en el
analfabetismo. Nicaragua no puede ser libre con miles de niños que no pueden
ir a la escuela. Por eso, los retos que tenemos son inmensos”.

Esta cita refiere que, en la medida que haya profesionales se disminuirá la


pobreza en el país, asumiendo que son retos y desafíos que debemos asumir con
responsabilidad y compromiso.

Capítulo III.

3.1 Modelo Pedagógico por Competencias para la Práctica profesional de


estudiantes de psicología.

3.1.1 Propuesta Metodológica


Para la universidad Nacional Autónoma de Nicaragua el modelo educativo está
centrado en el estudiante en sus tres dimensiones Saber, Saber hacer y saber ser
hacer propiciado desde una adecuada gestión institucional, concepto básico retomado
166

por el sistema educativo para la propuesta del modelo por competencia para que el
egresado de la universidad sea capaz de dar respuesta a las distintas demandas y
problemas que presenta la sociedad.

Con esto, la universidad se propone la formación de profesionales integrales


con capacidades, habilidades y destrezas, actitudes y aptitudes necesarias para la
eficacia profesional y realización personal, es decir formar profesionales capaces de
dar respuestas certeras a la sociedad.

Este modelo educativo retoma el concepto de competencia como una


construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño en una
situación real; y a la competencia profesional integrada como “un proceso complejo,
social construir y poner en acción un conjunto de saberes teórico, prácticos y valores
en interacción con contextos complejos tanto de la vida cotidiana como profesional.”

En base a este concepto está diseñada esta propuesta, con el propósito de


coadyuvar al estudiante en la puesta en práctica de sus conocimientos fuera del aula
de clase.

La propuesta contiene los siguientes acápites en su desarrollo:


Fundamentación pedagógica, Diseño metodológico, La operativización: a) Del
programa, b) Del proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación

3.1.2 Fundamentación pedagógica de la propuesta.


3.1.2.1. La fundamentación de la propuesta proviene desde diversas
perspectivas:

a) La perspectiva epistemológica.

En la actualidad no se concibe un proceso educativo centrado únicamente en la


adquisición de conocimientos, es creciente el interés en todos los niveles de enseñanza
de contribuir a la formación de ciudadanos con valores, que les permitan, no solamente
en el mundo actual, comprometerse con su transformación, a partir de su crecimiento
como seres humanos.
167

Asimismo, el modelo académico de la UNAN-Managua está centrado en el


estudiante, y en las tres dimensiones del ser, saber ser, y saber hacer. Esta postura de
articulación sirve de base para la formulación de la propuesta.

b) Perspectiva Teórica.

En esta perspectiva se asumen dos vertientes principales en cuanto a la


enseñanza y el aprendizaje, por un lado, el enfoque social de Albert Bandura en la que
a partir de los conceptos de refuerzos y observación ha ido concediendo más
importancia a los procesos mentales internos (cognitivos) así como, la interacción del
sujeto con los demás.

Según la teoría del aprendizaje social de Rotter (1954), por ejemplo, la


posibilidad de que ocurra una conducta dada en una situación particular está
determinada por dos variables: la apreciación subjetiva de la probabilidad de que se
refuerce la conducta en cuestión (expectación) y el valor de refuerzo para el sujeto

La teoría del aprendizaje social de Rotter es adecuada para predecir la aparición


y modificación de pautas de conducta aprendidas previamente, ha tenido relativamente
poco impacto en las teorías de la conducta social

La mimesis es una herramienta que permite imitar aquello que es real, es la


forma de expresión del individuo en su medio social, la mimesis ayuda al desarrollo
socioemocional en las personas.

c) Perspectiva metodológica.

El énfasis de la propuesta está dado en los procesos de la significación de las


acciones individuales y grupales que pueden generarse a través de la información
captada por los estudiantes,

La información es elegida como mediadora, es decir, su papel es llevar a los


sujetos a la construcción de estructuras de pensamiento y de patrones para la
construcción del aprendizaje.
168

El sujeto, a través de la actividad mediada, en interacción con su contexto y


participando con los otros en prácticas socioculturalmente construidas va teniendo su
perfeccionamiento cultural en el que se forman progresivamente las funciones
psicológicas superiores y el conocimiento.

4.. Diseño Metodológico:


La propuesta, de acuerdo a su diseño metodológico se plantea incluyendo
elementos pedagógicos como:

a) Propuesta elaborada en base a Competencias Profesionales


Integradas.

Propuesta, desde un enfoque pedagógico-social, éste es un método de


aprendizaje con interacción social con los demás individuos donde el estudiante
observa toda la información que va recibiendo antes y durante el proceso de formación.

las Competencias deben ser consideradas como parte de la capacidad


adaptativa cognitivo-conductual que es inherente al ser humano, las cuales son
desplegadas para responder a las necesidades específicas que las personas
enfrentan en contextos socio históricos y culturales concretos, lo que implica un
proceso de adecuación entre el sujeto, la demanda del medio y las
necesidades que se producen, con la finalidad de poder dar respuestas y/o
soluciones a las demandas planteadas (Frade, 2009).

El objetivo del modelo Vygotsky es mostrar que el individuo puede aprender de


forma más rápida interactuando con el entorno, la sociedad. En este sentido “las
competencias son consideradas como las capacidades que todo educando necesita
para resolver de manera eficaz y autónoma las demandas, situaciones y problemas de
un contexto educativo y social”; (Pérez Gómez, 2008).

Constituyen un saber complejo y adaptativo que se aplica de forma reflexiva, que


es susceptible de adecuarse a una variedad de contextos y que tiene un carácter
169

integrador y holístico, basada en la premisa de que toda persona encuentra su


identidad y el sentido de su vida a través de nexos con la comunidad, el mundo natural
y los valores.

Por ello, las competencias no pueden ser reducidas al conocimiento y absorción


nada más, sino que abarca todo un conjunto de capacidades que se desarrollan a
través de procesos que conducen a la persona responsable a ser competente

Todas éstas para realizar múltiples acciones (sociales, cognitivas, culturales,


afectivas, laborales, productivas) por las cuales proyecta y evidencia su capacidad para
evaluar una situación o un problema dado dentro de un contexto complejo y cambiante.

b) Instrucción para la implementación de la propuesta metodológica

La propuesta se debe ejecutar desde el enfoque de procesos formativos,


proceso de enseñanza ↔ aprendizaje ↔ evaluación, que son acciones que se pone
en práctica dentro del aula de clase de profesor a estudiante, una pauta de
ordenamiento propio de procesos formativos, una práctica significativa realizada a
partir de innovaciones de estrategias metodológicas para procurar la asimilación de
valores a partir de: Reflexiones iniciales sobre valores éticos, dilemas morales,
role – playing, consignas persuasivas diseño de catálogo, debates,
documentales y películas, Conversatorios.

La integración de determinados valores en el aprendizaje debe hacerse de


manera intencionada y consciente: no solo debemos pensar en el contenido, sino en
la relación que poseen con la realidad que la persona está viviendo durante el
desarrollo de sus prácticas profesionales.

El proceso pedagógico, visto como diseño de estrategias, estructura y


secuencia de la enseñanza-aprendizaje, prevé la articulación de todas las
interacciones y procesos que se pondrán en juego en la acción de la enseñanza y
aprendizaje, en el encuentro constructivo de alumnos y profesor.
170

Como en toda actividad desarrollada por sistemas de extrema complejidad, el


comportamiento de los actores que interactúan en una sesión de enseñanza
aprendizaje es previsible.

No obstante, podemos y debemos planearla en sus procesos epistemológico-


pedagógicos, en sus estrategias de enseñanza aprendizaje, en la estructura y
secuencia de contenido cien tífico, en las operaciones mentales requeridas y en los
procesos socioculturales abarcadores.

La fluidez del currículo por procesos no pretende escapar a toda clase de


estructuración, sino más bien facilitar y propiciar que las sesiones de enseñanza
aprendizaje sean menos rígidas, determinantes y rutinarias y se parezcan lo más
posible a la creatividad y dinamicidad de la vida, más allá de la escuela.

c)El papel del profesor en el proceso formativo.

Los maestros no sólo instruyen, sino que representan y comunican una filosofía
educativa particular, que incluye pautas mediante las cuales los estudiantes serán
evaluados. En este sentido, la siguiente cita respalda esta aseveración refiriendo que:

el profesor quien debe encaminar sus esfuerzos a promover el desarrollo


cognitivo y la autonomía de los educandos, que en el proceso de enseñanza se
muestren como orientadores, participantes en los grupos, que faciliten y
colectivicen el aprendizaje de los alumnos; pero además, que funcionen como
agentes culturales que actúan en un contexto de medios y prácticas socialmente
determinadas y que funjan como un mediador esencial entre el saber
sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos. Hernández, et al.
(2008)

No sólo proporcionan retroalimentación referente al desempeño académico de


los estudiantes, sino que tienen un efecto considerable en la motivación de los mismos
para el aprendizaje. Es decir, deben motivar constantemente a partir de mensajes
positivos el aprendizaje a los estudiantes. Para respaldar esta afirmación se presenta
la siguiente cita que refiere lo siguiente:
171

No sólo proporcionan retroalimentación referente al desempeño académico de


los estudiantes, sino que tienen un efecto considerable en la motivación de los
mismos para el aprendizaje. No sólo proporcionan aprobación o desaprobación
específica ante el logro de los alumnos, sino que los maestros también
comunican su aprobación o desaprobación general como persona VILA, I.
(1998),

Es importante el papel que juega el profesor en el entorno escolar, y más dentro


del aula de clase, así mismo, al momento del establecimiento de relaciones que se
producen en el binomio estudiante-profesor. En el contexto educativo el docente viene
a sumar dentro de sus prácticas educativas creencias, convicciones, valores, y otras
cosas más que son de la utilidad del ser humano que sin lugar a dudas se observa en
su discurso pedagógico.

En este sentido, la labor activa y dinámica del docente en el desarrollo de la


propuesta es primordial para el desarrollo de las competencias necesarias que se
procura obtener en el educando y, por tanto, el egresado de la carrera.

d) La participación dinámica del alumno.

Otro elemento importante en la participación de la Propuesta metodológica


integral para favorecer la formación y consolidación de la dimensión axiológica.

Son los estudiantes quienes adoptan los conocimientos dados, los procesan y
reestructuran a su realidad inmediata, mismos, que se convierten en aprendizaje
significativo, que en su proceso de aprendizaje desarrollen su potencialidad para
aprender a aprender, y aprender a hacer, son constructores activos de su propio
conocimiento modificando así su estructura mental.

El papel del estudiante en esta propuesta para dar respuesta a las múltiples
acciones con su contexto, con los otros y con los objetos de conocimiento, es de una
actitud activa de cuestionamientos permanentes, que deben ser vivenciados en todo el
proceso formativo.
172

Los estudiantes son portadores de saberes y experiencias que enriquecerán el


proceso formativo con sus opiniones, experiencias, saberes y haceres, lo cual
constituye un punto sólido de enlace con las nuevas competencias.

Al ser partícipe de diversas situaciones de aprendizaje, logará articular el


contexto educativo-aplicativo con el social, asumiendo un papel dinámico y sinérgico
que propiciará aprendizajes significativos.

Al poseer tantas experiencias, vivencias y saberes e investigaciones previas los


alumnos en base a objeto de estudio, confrontan informaciones, con ello construir y
reconstruir el objeto podrán aplicar a su realidad para la reconversión de sus entornos.
En suma, los estudiantes participantes en el proceso formativo serán en agentes
de cambio que coadyuvarán al desarrollo de procesos diversos en la sociedad a partir
de la adecuada aplicación del proceso psicoterapéutico.

e) Caracterización metodológica de la propuesta.

En el contexto actual de la UNAN-Managua, se está poniendo en práctica el


currículo de enseñanza basada en competencias.

El enfoque educativo por Competencias conlleva a una movilización de los


conocimientos, a una integración de los mismos de manera holística y un ligamen
con el contexto, asumiendo que la gente aprende mejor si tiene una visión global
del problema que requiere enfrentar (Feito, 2008)

Es decir, que el enfoque educativo por competencias implica los esfuerzos para
producir conocimientos y sus repercusiones prácticas que, a partir de la incorporación
de nuevos saberes a su saber, reestructura y aplica saberes integrados a nuevas
situaciones concretas.
173

Según Antoni Zabala (2007) citado en Hernández, et al. (2008) existen ciertas
características que son esenciales para la enseñanza y aprendizaje de las
competencias, como su significatividad, su funcionalidad, su complejidad, y otras, de
las cuales hemos tomado algunas para caracterizar nuestra propuesta, estas son:

1.Su carácter procedimental-procesal significa que para cualquier acción


competente que implique un poder hacer, es necesario el dominio de distintas
capacidades que se adquieren por medio de procesos formativos, constituidos por una
secuencia de actividades o estrategias de enseñanza-aprendizaje que:

Parten de problemas y situaciones de la realidad, o sea, que sean significativos


y funcionales, presenten una visión completa del problema o situación; que muestre
todo el proceso con sus diferentes fases, pasos o acciones y contextos que lo
componen, o sea, como un todo, se ajusten al máximo a una secuencia clara con un
orden de actividades que siga un proceso gradual, tengan ayudas de diferente grado y
una práctica guiada, se tenga la oportunidad de llevar a cabo realizaciones
independientes en las que se pueda demostrar la competencia en el dominio
aprendido. (Hernández, et al. 2008)

2.Su significación: tiene que ver con la utilización de los aprendizajes. Es decir,
la aplicación de los conocimientos obtenidos en los procesos de acción laboral en los
distintos escenarios donde éstos sean demandados.

Para que se produzcan aprendizajes es necesario que el estudiante tenga


contacto con los problemas prácticos de la realidad social-laboral en las fases iniciales
de aprendizaje y no solamente al finalizar su formación para:
-La aplicación es decir la diligencia de los nuevos conocimientos para interpretar
y buscar soluciones con criterio crítico, analítico y reflexivo.
-La transmisión creativa no mecánica de los nuevos conocimientos en los
distintos contextos situaciones y problemas.
3.La complejidad de la situación en que se debe utilizar un método.
174

Según Hernández, et al. (2008) “El enfoque socioformativo complejo es un


conjunto de lineamientos que pretenden generar las condiciones pedagógicas
esenciales para facilitar la formación en competencias”.

Es decir, se debe tener en cuenta la articulación en los procesos sociales,


comunitarios, económicos, políticos, ambientales en donde viven las personas
actividades contextualizadas personales, de autorrealización, interacciones sociales,
así como de vinculación laboral.

Se hace necesario actuar en las distintas situaciones desde la complejidad,


dando respuesta a problemas y situaciones que en la vida real nunca se van a
presentar de forma simple, pensando de forma compleja y cuya realización se da a
través de la interacción y el compartimiento con otros y con el contexto.

En este sentido, que se pueden presentar a través de situaciones problémicas y


proyectos formativos en los cuales se supera el saber social con los conocimientos de
las diversas disciplinas, formar con base en los problemas de la comunidad y los
intereses de los estudiantes

Por último, utilizar estrategias de enseñanza y de aprendizaje que promuevan la


formación integral que incluya, la exploración y la intervención en el entorno como:
aprendizaje apoyado en problemas, aprendizaje encaminado a proyectos, aprendizaje
basado en casos, aprendizaje situado, aprendizaje apoyado en evidencias, aprendizaje
basado en la práctica-reflexiva y otros.

4.1 La operativización de la propuesta


Esta es la parte donde se presenta las etapas y actividades que llevan a cabo
para el desarrollo de la propuesta, misma que se será a través de: Matriz de la
propuesta de intervención.

Las estrategias metodológicas más importantes para procurar la asimilación de


los valores se detallan en esta matriz a continuación: Reflexiones iniciales sobre
valores éticos, dilemas morales, role – playing, consignas persuasivas diseño de
catálogo, debates, documentales y películas, Conversatorios.
175

Las reflexiones iniciales sobre valores éticos son para reforzar conocimientos
sobre los valores éticos y profesionales en la práctica del psicólogo, los dilemas
morales para fortalecer la práctica ética en el quehacer de la psicología, a través del
role – playing promover la formación moral del estudiante. A continuación, se plantean
los detalles:

4.2 Matriz de la propuesta de intervención basada en aprendizaje social y


mimético.

Tema: Activida Objetivo Estra Criteri Eviden Respon


d tegia o cia sable
meto
dológ
ica
“Valore Activid Reforzar Lluvia Que Reflexi Docente
s ad 1. conocimie de haya ones /alumno
éticos Reflexio ntos sobre ideas. reforza escrita
y nes los miento s
profesi iniciales valores de los
onales sobre éticos y conoci
en la valores profesiona mientos
práctic éticos. les en la
a del práctica
psicól del
ogo”. psicólogo
“Afron Activida Fortalecer Confe Que Alumno/
tamien d 2. la práctica rencia haya profesor
to de Dilemas ética en el magis una
dilema morales quehacer tral reflexió
s de la n
éticos Traba Afronta
176

en el psicología jo en miento
ejercic equip de
io de o dilemas
la éticos.
psicol
ogía “
El Activida Promover Traba Que Docum Alumno/
Psicod d 3. la jo haya ento profesor
rama Rol formación colab análisis escrito.
playing moral del orativ profund
estudiante o o y
conscie
ncia
sobre
aspecto
s
morale
s.
“Adies Activida Fomentar Traba Integra Fotos Alumno/
tra tu d 4. el jo en ción de profesor
mente Consign aprendizaj equip valores
” as e activo o en
persuasi de valores activida
vas en los des
estudiante propias
s de
psicolo
gía.
“Yo Activida Profundiz Traba Que el Análisi Alumno
tengo d 5. ar acerca jo en estudia s
mis Debates de los equip nte escrito.
177

valore valores o integre


s y tú” más en su
importante práctica
s que los
constituye valores.
n el
desarrollo
vital
íntegro y
duradero
de las
personas.
“Más Activida Fortalecer Traba Que el Síntesi alumno
allá de d 6. los jo estudia s
la docume valores en coope nte
Pizarra ntales y los rativo. internali
” película estudiante ce los
s s. valores
en su
person
a.
Human Activida Propiciar Traba Que Docum Profesor
ización d 8. el jo haya ento /alumno.
y la Convers aprendizaj coope transfor escrito
ética atorios. e a través rativo macion (síntesi
en la de la es s de
formac creación relevan conver
ión del de tes en satorio
estudi espacios la )
ante de person
de discusión alidad
178

psicol sobre del


ogía. valores estudia
éticos y nte.
morales
que
incidan en
los
estudiante
s para la
aplicación
en su rol
profesiona
l.

4.3. Aplicación y Valoración de la propuesta.

A continuación, se presenta
sesiones aplicadas como prueba
piloto para valorar la eficacia de la
propuesta.

Taller # 1.
Tema: “Valores éticos y
profesionales en la práctica del
psicólogo”.

Introducción:

La dimensión axiológica es la ciencia que estudia los valores. En su definición


se dice que, “son los valores y esta ciencia no sólo considera valores positivos, sino
también valores negativos o contravalores”. Pestaña (2004)
179

Esta sesión se realiza con el propósito de explicar los valores que desde la
perspectiva ética deben orientar y regular la actividad del psicólogo es una tarea que
compete a todas los profesionales de la psicología.

Asimismo, exponer las características de los mismos, promotores de los valores


y remarcar de manera específica los valores fundamentales de la psicología a través de
conferencia dialogada.

Posteriormente se procedió a las actividades prácticas. En este orden se realizó


la DINÁMICA: RULETA DE VALORES con el objetivo que los participantes buscaran
alternativas, evaluaran las consecuencias de éstas y se concientizaran de la elección
tomada.

Objetivos:

 Valorar previamente conocimientos acerca de los valores éticos considerados


por los estudiantes.
 Reforzar a través de actividades prácticas sobre valores éticos
Actividad: Reflexiones iniciales sobre valores éticos

Estrategia metodológica: Trabajo en equipo

Tiempo de duración: 120 minutos.

Eje de desarrollo y aprendizaje: Desarrollo personal y social

Recursos: Pantalla, Laptop, Marcadores, Lapiceros, Hojas blancas, Material impreso.


Responsable: Msc. Josefa Vásquez Canda.

Valoración final:

Se realizó valoración a través de preguntas previas ¿Qué son valores? ¿Qué


importancia tienen los valores para los psicólogos? ¿Qué valores considera son
importantes durante la práctica psicológica? Donde se constató que los estudiantes
poseen dificultades en el conocimiento claro de los valores que deben hacer uso
durante su práctica.
180

Posteriormente se aplicó la dinámica Ruleta de los valores, donde se


comprobó algunas dificultades a la hora de la realización de las actividades orientadas,
la mayoría de estudiantes las realizaron sin recurrir a las consultas de aclaración.

Taller # 2.
Tema: “Afrontamiento de dilemas éticos en el
ejercicio de la psicología “.

Introducción:

En el intrincado tejido de la psicología, nos enfrentamos no solo a las


complejidades de la mente humana, sino también a los desafíos éticos que moldean
nuestras decisiones. Hoy, nos sumergiremos juntos en el afrontamiento de dilemas
éticos en el ejercicio de la psicología.

Esta sesión se realiza con el propósito de Fortalecer la práctica ética en el


quehacer de la psicología, se enfatizó sobre el concepto de ética profesional, principios
éticos, y los valores éticos como: Confidencialidad, Respeto a la Autonomía,
Beneficencia, No Maleficencia, Justicia, Integridad, Competencia
181

Posteriormente se procedió a las actividades prácticas. En este orden se


presentó una serie de dilemas éticos con el objetivo que los participantes buscaran
alternativas de solución, relacionadas que haría, porque lo haría y reflexionara sobre
las consecuencias de su decisión.

Objetivo: Fortalecer la práctica ética en el quehacer de la psicología

Actividad: Dilemas morales.

Estrategia metodológica: Trabajo en equipo

Tiempo de duración: 120 minutos.

Eje de desarrollo y aprendizaje: Desarrollo personal y ético.

Recursos: Pantalla, Laptop, Marcadores, Lapiceros, Hojas blancas, Material impreso.


Responsable: Msc. Josefa Vásquez Canda.

Valoración final:

En esta segunda sesión se constató que los estudiantes carecen de alternativas


de solución al momento de la presencia de dilemas éticos donde debe tomar una
decisión final.

En este caso, se procedió a facilitar herramientas de afrontamiento ante


problemas que se presenten y que logren dar una salida favorable a las cuestiones.

Entre los dilemas morales presentados durante la segunda sesión se describen


los siguientes a manera de ejemplo:

Dilema 1.
182

A los seis meses de iniciado el tratamiento, un paciente padre de dos niños


pequeños, relata en sesión que periódicamente ata y golpea a sus hijos causándoles
heridas considerables que él mismo cura para no hacer públicos estos actos. ¿Qué
debería hacer el terapeuta y por qué?

Dilema 2.

Un paciente de 12 años de edad, relata en sesión que en el transcurso de esa


semana fue violado por su padrino. El terapeuta es la única persona que conoce este
hecho. ¿Qué debería hacer el terapeuta y por qué?

Estos dos son ejemplo de dilemas que se les presentaron a los estudiantes y en
algunos casos no se les logra dar una respuesta, se observó que hay mucha
incertidumbre al momento de enfrentarse a este tipo de dilemas, por lo que, en sus
comentarios expresados por los estudiantes

Cito textualmente algunos: “estos temas deberían ser tomados durante los cinco
años de formación, porque se habla de ética, pero no se dan herramientas para
resolverlos”, “cuando uno se encuentra en estas situaciones dan nervios y ganas de
salir corriendo”, “no me había detenido a pensar que podían ocurrir estos casos”.
183

En estas dos imágenes se presenta un ejemplo del trabajo que realizaron en las
actividades los estudiantes durante la segunda sesión de taller, se puede visualizar las
respuestas dadas hacia cada dilema moral presentado.

Taller # 3.
Tema: “Psicodrama”.

Introducción:

El Psicodrama es una modalidad educativa práctica; es además una forma de


promover, encauzar y propiciar el crecimiento personal. Finalmente, es un método
terapéutico aplicable a niños, jóvenes y adulto. Esta sesión se realiza con el propósito
de practicar los valores que desde la perspectiva ética deben orientar y regular la
actividad del psicólogo es una tarea que compete a todas los profesionales de la
psicología.

El núcleo del Psicodrama es la dramatización de escenas donde un protagonista


representa una escena relevante para él: un recuerdo infantil, un sueño, asuntos
pendientes; tropiezos o anhelos de su propia vida.

Posteriormente se procedió a la realización de actividad práctica donde se


simuló una escena de una psicoterapia individual a través de la técnica de
reestructuración cognitiva está inspirada en el diálogo socrático, en el que una serie de
preguntas lleva a revisar y poner a prueba lo que creemos que sabemos.

Esta práctica es muy útil para detectar creencias disfuncionales o altamente


irracionales y, tras tomar consciencia de sus aspectos problemáticos, sustituirlas por
otros sistemas de creencias y esquemas cognitivos desde los que interpretar el mundo
(y a nosotros mismos).

Objetivo:

• Promover la formación moral del estudiante de psicología.

Actividad: Rol playing

Estrategia metodológica: Trabajo cooperativo.


184

Tiempo de duración: 120 minutos.

Eje de desarrollo y aprendizaje: Desarrollo personal y profesional.

Recursos: Pantalla, Laptop, Marcadores, Lapiceros, Hojas blancas, Material impreso.

Responsable: Msc. Josefa Vásquez Canda.

Valoración final:

Esta actividad fue muy exitosa porque se logró iidentificar algunos errores comentidos,
y se reflexionó para así poder cambiarlos y así sentirse mejor.

Los estudiantes valoraron de forma asertiva la puesta en práctica de estas actividades


porque rara vez se hace dentro del aula de clase, y normalmente se habla sobre ellas,
pero no se pone en práctica y eso es importante.
185

Taller # 4.
Tema: “Adiestra tu mente”.

Introducción:

Los mensajes persuasivos brindan la oportunidad de convencer a alguien de


adoptar un punto de vista específico.

Es una herramienta útil para que tu mensaje u otra escritura atraigan la atención
y obtengan la respuesta deseada.

Esta sesión se realiza con el propósito fomentar el aprendizaje activo de valores


en los estudiantes, un mensaje persuasivo es el mensaje central que maniobra,
convence o llama a la acción. Los mensajes persuasivos a menudo se discuten en
términos de razón versus emoción.

Posteriormente se procedió a presentar imágenes donde están representados


los valores éticos de una relación psicólogo paciente. Realizando preguntas como que
valor se identifica en las imágenes presentadas: 1. Confidencialidad. 2. Respeto a la
186

Autonomía. 3. Beneficencia. 4. No maleficencia. 5. Justicia. 6. Integridad. 7.


Competencia.

Estas son algunas de las imágenes que se presentaron durante la sesión:

Imagen #1
187

Objetivo: Promover la formación moral del estudiante de psicología.

Actividad: consignas persuasivas

Estrategia metodológica: Trabajo cooperativo.

Tiempo de duración: 120 minutos.

Eje de desarrollo y aprendizaje: Desarrollo personal y profesional.

Recursos: Pantalla, Laptop, Marcadores, Lapiceros, Hojas blancas, Material impreso.

Responsable: Msc. Josefa Vásquez Canda.

Valoración final:

inicialmente se dio una explicación sobre el tema de la sesión, y objetivo de la


sesión, posteriormente se realizó conferencia magistral abordando aspectos
relacionados a los valores éticos de la psicología de manera que quedara claro cada
uno.

Después de finalizada se procedió a presentar las láminas con las imágenes


para que los estudiantes fueran observando y reflexionando sobre cada una de ellas,
se encontró que, la participación fue más espontánea y bastante certera hacia el
significado de cada imagen presentada.

Valoraron de importante y creativa la actividad, y de mayor importancia para


ellos porque es una forma de aprendizaje mejor, donde no necesariamente se debe
leer un documento, sino, es aprender en base a la imaginación y la reflexión.
188

Taller # 5
Tema: “Yo tengo mis valores y tú”

Introducción:

El debate científico en la psicología no solo per-mite el cuestionamiento de ideas


y teorías, sino que también promueve una comprensión más profunda y matizada de
los fenómenos psicológico.

En este caso, se promueve para ver la postura de cada uno de los estudiantes
acerca de los valores éticos que cada uno tiene y pone en práctica durante el desarrollo
de las prácticas de formación profesional que su enfoque comprende la atención a
pacientes.

Esta sesión tiene el propósito de profundizar acerca de los valores más


importantes que constituyen el desarrollo vital íntegro y duradero de las personas.

Objetivo: Profundizar acerca de los valores más importantes que constituyen el


desarrollo vital íntegro y duradero de las personas.

Actividad: Debate

Estrategia metodológica: Trabajo cooperativo.

Tiempo de duración: 120 minutos.

Eje de desarrollo y aprendizaje: Desarrollo personal y profesional.

Recursos: Pantalla, Laptop, Marcadores, Lapiceros, Hojas blancas, Material impreso.

Responsable: Msc. Josefa Vásquez Canda.

Valoración final:

En el debate titulado “Yo tengo mis valores y tú”, se abrió un espacio de


discusión critica entre los estudiantes acerca de los valores que cada uno considera
tiene y ha puesto en práctica durante el desarrollo de sesiones terapéuticas.
189

El debate sobre los valores, ha sido un ejemplo de discusión profunda y


significativa que promovió la integración de valores en la estructura cognitiva de cada
uno de los alumnos al propiciar el conflicto cognitivo de los participantes.

Con este debate se ha impulsado hacia nuevas fronteras de conocimientos y


comprensión de lo que encierra la psicología y su dimensión axiológica.

La participación de los estudiantes fue automática y espontánea sin reservas,


donde se logró que exteriorizarán cuestiones de manera asertiva acerca de los valores
que integran su persona y cuales falta reforzar.

Capítulo. V

5.1. Recuperación de experiencia.

Actividad1. Reflexiones iniciales sobre valores éticos.

Se parte de la recuperación de las experiencias y vivencias de los estudiantes,


Reflexiones sobre cada uno de los elementos del proceso para la obtención del
aprendizaje desde el sentido común, conocimientos primarios, conocimientos previas y
vivencias entre otros. Con los datos obtenidos se va enriqueciendo las próximas
sesiones.

Como evidencia de este primer paso del proceso esperaríamos un relato


explicativo con bases sólidas del sentido común y/o de los conocimientos primarios y
experiencias previas; un saber experiencial propio de cualquiera de los estudiantes que
participaron en la sesión.

Actividad 2. dilemas morales

Se parte de la recuperación de las ideas iniciales que tienen los estudiantes


acerca de dilemas morales, posteriormente se solicitó experiencias personales acerca
de dilemas que hayan experimentados.

En el caso de las experiencias personales no se evidencian expresiones


relacionadas a éstas, en este caso se dio la pauta para reflexionar ¿en el caso que se
les presentara algo así, que haría?
190

Entre las respuestas más expresadas se describen a continuación algunas como


las siguientes como forma de evidencia del desconocimiento que hay por parte de los
estudiantes.

“estos temas deberían ser tomados durante los cinco años de formación, porque
se habla de ética, pero no se dan herramientas para resolverlos”, “cuando uno se
encuentra en estas situaciones dan nervios y ganas de salir corriendo”, “no me había
detenido a pensar que podían ocurrir estos casos”.

Actividad 3. role – playing.

Se inició con la presentación del tema, posteriormente se solicitó algunas


reflexiones personales sobre el tema que ya se ha venido planteando y la importancia
que le merece por parte de los estudiantes.

De acuerdo a las reflexiones realizadas por los estudiantes, se procedió a


realizar conferencia dialogada, para posteriormente realizar la actividad programada,
donde se evidenció interés, creatividad y espontaneidad por parte de los estudiantes.

Actividad 4. consignas persuasivas

Igualmente, primero se propicia un momento de reflexión de la importancia del


tema en su quehacer profesional, una vez dadas las intervenciones por cada uno de los
estudiantes, se prepara para la presentación de la actividad creativa.

En esta parte se evidencia la actitud positiva hacia la actividad, propiciando un


espacio de reflexiones y argumentaciones favorables hacia el tema y los resultados que
da una clase de esta índole.

Actividad 5. Debate.

En esta actividad primeramente se establecieron reglas de participación por


parte de todos los estudiantes participantes para que se lograra la integración y
retroalimentación de parte de todos.

Igualmente se da un espacio de reflexión de la actividad para que logren


expresar sus comentarios, así como las emociones de cómo se han sentido durante las
191

actividades realizadas, se logra evidenciar, reflexiones con argumentos coherentes


acerca del tema.

En el debate logaron expresar ese valor que consideran tienen y que valores les
hace falta reforzar y que es importante obtener un refrescamiento siempre que se
pueda de estos temas que hacen mucha falta para realizar una labor eficiente y eficaz
una vez corresponda realizar una atención.

5.1 Rescate de la experiencia de los alumnos en la aplicación de la Propuesta


Metodológica para el Desarrollo de Programas por Competencias.

La voz de los estudiantes como protagonistas del proceso de enseñanza –


evaluación, es difícil tomar en cuenta la mayoría de las veces como un indicador
para mejorar el trabajo académico.

En esta ocasión se buscaba conocer en los estudiantes a partir de la experiencia


de los alumnos en sus prácticas profesionales la implementación de los valores
específicamente antes, durante y después de la atención a pacientes, actividad propia
del proceso psicoterapéutico.

Esto con la idea de continuar en la búsqueda constante de estrategias que


permitan el fortaleciendo el proceso de enseñanza aprendizaje para lograr el alcance
de preparar profesionales con competencias encauzadas en las tres dimensiones del
saber, saber ser, saber hacer.

Esta búsqueda debe ser constante, ahora enfocado en el modelo por


competencias, que si se construye y aplica con los elementos adecuados se podría
alcanzar óptimos resultados. Por eso, se ha diseñado esta propuesta con acciones
específicas basadas principalmente en las reflexiones personales de los estudiantes.

Básicamente, se ha partido de la primicia de cómo han interpretado, asimilado e


implementado la dimensión axiológica en los distintos momentos del desarrollo de las
prácticas profesionales, y como esta propuesta puede lograr un cambio de actitudes en
su aprendizaje.
192

En este sentido, se evidencia que los estudiantes comprenden la propuesta


como una alternativa donde el estudiante juega un rol activo – creativo, es decir es el
arquitecto de su enseñanza, conocimiento y de su aprendizaje.

Se apreció, a gran magnitud que el alumno considera su papel activo, reflexivo,


dinámico y creativo que les capacita de manera favorable su propio conocimiento y así
lograr reestructurar aprendizajes, seleccionando y modificando saberes, adecuando
aquellos que aún no guarda en su mapa cognitivo para realizar prácticas con mayor
eficiencia en el campo laboral.

En síntesis, se puede asegurar que, si los docentes nos dedicamos a cambiar la


práctica educativa, haciendo menor uso de las estrategias pedagógicas tradicionalistas,
alejándose de la separación de lo teórico de lo práctico, teniendo en cuenta que la
universidad no se puede aislar del contexto real, permitirá el logro de preparar alumnos
competentes.

Finalmente, la disposición tanto de docente como alumno en realizar un cambio


de paradigma de lo que consideran en proceso educativo, en esa medida, permitirá una
mejor preparación de profesionales sumamente capaces de desarrollarse en cualquier
campo de acción que incursione.

5.2 Conclusiones de la aplicación de la propuesta metodológica a los alumnos

En esta aplicación, se exploró el discernimiento de los alumnos en cuanto a la


implementación de la propuesta metodológica, esto permite llegar a las siguientes
conclusiones:

-Los alumnos si consideran la viabilidad de la aplicación, porque consideran su


papel dentro de la propuesta como sujetos dinámicos, críticos, reflexivos y capaces de
construir de forma activa su conocimiento al hacer aplicativo, en una realidad social, un
nuevo conocimiento reestructurado y en sus aprendizajes.

- Asimismo, creen ser seres que auto gestionan al construir sus conocimientos
desde la práctica y por ende sus estrategias de aprendizaje; con experiencias de
193

aprendizaje que parten de situaciones originales reales, que se abordan tal y como se
presentan en la realidad, desde la práctica realizada en el ámbito de la salud.

- Se logra un aprendizaje significativo a partir de las estrategias prácticas y creativas


y constructivas.

V. Referencia Bibliográfica de la propuesta.

Esther Prieto Jiménez. (2008). EL PAPEL DEL PROFESORADO EN LA ACTUALIDAD.


SU FUNCIÓN DOCENTE Y SOCIAL The role of the teaching staff at present. Its
educacional and social function Dra. E-mail: [email protected] (Universidad
Pablo de Olavide de Sevilla) Foro de Educación, no 10, pp. 325-345 ISSN: 1698-
7799

Leal Cortés. Diego Fernando (2021). El concepto de mímesis a propósito de una


educación para la mayoría de edad. Licenciatura en Filosofía, Facultad Ciencias de
la educación. Universidad la Gran Colombia. Bogotá

Ojeda-Martínez, Rosa Icela; Becerill Tello, Merit Nefernefer; Vargas, Luis Alberto La
importancia del aprendizaje social y su papel en la evolución de la cultura Revista
Argentina de Antropología Biológica, vol. 20, núm. 2, 2018 Asociación de
Antropología Biológica Argentina, Argentina.
194

Sexta parte: Conclusiones, Limitaciones y Recomendaciones


195
196

6.1 Conclusiones

En este acápite se presenta las conclusiones de la investigación, el propósito fue


el análisis los procesos de planificación, desarrollo y evaluación del currículo de la
carrera de Psicología, en su dimensión axiológica, a través del desempeño del
estudiantado en las prácticas de formación profesional.

Según Soriano, Bauer y turco (2011), las conclusiones en una investigación


científica son constructos teóricos los cuales exponen aquellos datos confirmatorios o
limitaciones finales de la investigación.

Con respecto a los objetivos específicos se concluye lo siguiente:

De acuerdo al primer objetivo se Identificaron aspectos curriculares esenciales


de la macro planificación (planes y programas) de la carrera de Psicología, en su
dimensión axiológica, en la revisión realizada se evidencia que existen aspectos
relacionados de manera implícita en los programas de asignatura y por tanto, en la
micro planificación no se integran de manera específica.

La estructura de los programas de asignatura está conformada por aspectos


formales, por ejemplo: datos generales, introducción, descriptor de la asignatura,
fundamentación (mapa de la asignatura), en estos se encuentran algunas cuestiones
como: “Los contenidos de la asignatura aportan al desarrollo de conocimientos,
habilidades y actitudes éticas en los y las estudiantes.”

Se corroboró en los resultados de los instrumentos que los estudiantes tenían


algunas carencias en cuanto a la claridad de los aspectos relacionados a la dimensión
axiológica.

De acuerdo al segundo objetivo se describió la ruta didáctica desarrollada en


los procesos de formación de valores en el estudiantado de la carrera de Psicología
durante el desarrollo de la fundamentación de la investigación haciendo énfasis en los
distintos acápites desarrollados.
197

De acuerdo al tercer objetivo específico se Indagó la interpretación colectiva e


individual acerca de los valores que constituyen la dimensión axiológica del currículo de
la carrera de Psicología desde la aplicación de los instrumentos, así como de las
reflexiones realizadas tanto de los estudiantes como de los docentes de la carrera.

A través de las reflexiones realizadas por los estudiantes se logró conocer la


necesidad de integrar aspectos curriculares más específicos sobre la dimensión
axiológica con el fin de proporcionar herramientas para la adquisición de competencias
personales y por tanto colectivas.

Con respecto al cuarto objetivo específico se ha Observado la puesta en


práctica de valores de los estudiantes de psicología, en el desempeño de sus prácticas
de formación profesional en la clínica de la FAREM-Carazo. Se evidenció algunas
dificultades en la puesta en acción de los aspectos relacionados a la dimensión
axiológica durante la atención realizada.

En cuanto al quinto objetivo específico se generó una propuesta


metodológica integral que favoreciera la formación y consolidación de la dimensión
axiológica en los estudiantes de la carrera de Psicología con énfasis en el aprendizaje
social y la mimesis centrado en las tres dimensiones del ser, saber ser, y saber.

El aprendizaje social es propicio para favorecer la formación y consolidación de


la dimensión axiológica, ya que explica el comportamiento humano en términos de
interacción reciproca continua y entran en juego la parte cognitiva, conductual y
ambientales.

Este aprendizaje acentúa la importancia que tiene para aprender a través de


observar la conducta de otros, pues se trata de un mecanismo crucial del
perfeccionamiento humano.

En base al sexto objetivo especifico se aplicó prueba piloto para valorar los
resultados de la aplicación de la propuesta metodológica integral de formación y
198

consolidación de la dimensión axiológica en los estudiantes de quinto año de la carrera


de psicología.

A partir de la prueba diagnóstica se encontró que estudiantes tienen una


confusión acerca de los conceptos valores y ética profesional, sin embargo, consideran
que la esencia de los valores tiene una estrecha relación con los sentimientos y
comportamientos de cada ser y que por ser intangibles se dificulta establecer la
diferencia con la ética profesional, es allí donde no se logra hacer la diferencia.

Una vez aplicada en los estudiantes se han observado grandes aciertos en la


adquisición de conocimientos hacia la adopción y empoderamiento de los valores
éticos fundamentales para la atención psicoterapéutica.

Para aclaración final vale decir que la propuesta metodológica se diseñó en base
a los resultados encontrados de la investigación a partir de la participación de los
estudiantes.

Finalmente, esta investigación servirá como punto de partida para otras


investigaciones futuras para seguir buscando y promoviendo la mejora continua en la
formación de profesionales con competencias cuando egresen de su carrera y les
corresponda enfrentarse a retos y desafíos que demanda la sociedad.

6.2 Limitaciones

Por la importancia y relevancia del tema de investigación se ha identificado


algunas limitaciones que se dieron durante el estudio, entre ellas:

• No se encontraron antecedentes con este tema de investigación a nivel


Nacional.

• La limitante que más se presentó durante todo el proceso de la


investigación fue la disponibilidad de los estudiantes para participar en las distintas
fases que se llevaron a cabo.
199

6.3 Recomendaciones

En esta sociedad cambiante se hace necesario continuar investigando sobre


temáticas relacionadas a este tema, pues, a través de la acelerada globalización que
experimentan los estudiantes hay cuestiones básicas de la vida cotidiana que se van
esfumando como la espuma, por eso se recomienda seguir indagando y reforzando
estos aspectos.

A las autoridades de la universidad a seguir propiciando espacios de reflexión y


debate sobre estos temas para la obtención de herramientas necesarias para poner en
práctica dentro de aula de clase con mayor facilidad y creatividad.

A los docentes a realizar clases con mayor nivel de creatividad donde el


estudiante sea el protagonista de su aprendizaje, donde sea el constructor de sus
propios conocimientos.

Desarrollar estrategias activas y proactivas dentro del aula de clase, que motive
e inspire al estudiante a fortalecer sus capacidades y habilidades, así como sus
actitudes para un mejor desarrollo personal-profesional.
200

Séptima parte: Bibliografía


201

7. Referencias bibliográficas

Arana, M. E y Tejada, N. B (1994). La educación en valores: Una propuesta


pedagógica para la formación profesional. OEI-CTS.ISPAJAE-CUBA

ARIAS MONTOYA, L., PORTILLA DE ARIAS, L. M., & VILLA MONTOYA, C. L.


(2008). El desarrollo personal en el proceso de crecimiento individual. Scientia
Et Technica, XIV (40),117-119. [fecha de Consulta 16 de Diciembre de 2023].
ISSN: 0122-1701. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=84920454022

ANGEL RIVIÉRE. Desarrollo psicológico y Educación (II). comp. Coll, C.; Palacios.;
Marchesi, A. Ed. Alianza. Madrid. 1992

Alfaro, Alvar Karina del Rosario. Ética y psicología. Primera edición. Derechos
Reservados. 2012, por Red Tercer Milenio S.C. Estado de México.

Aranda Barradas, Juan Silvestre y Salgado Manjarrez, Edgar (2005). La formación de


valores en el ser humano. Innovación Educativa, 5 (28), 33-43. [Fecha de
consulta 4 de abril de 2020]. ISSN: 1665-2673. Disponible en:

Beltrán Guzmán, Francisco Javier, Torres Fermán, Irma Aída, Beltrán Torres, Adela
Ayulia, García Díaz, Francisco Javier Un estudio comparativo sobre valores
éticos en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en
Psicología [en línea]. 2005, 10(2), 397-415[fecha de Consulta 31 de marzo de
2020]. ISSN: 0185-1594. Disponible en:

Banz, C. (2015). La disciplina como proceso formativo. Ficha VALORAS actualizada.


1ª edición año 2008. Disponible en Centro de Recursos VALORAS:
www.valorasuc.c.

Balzaga, Yadima Leiva. (2010). La formación de valores en estudiantes de la carrera


de psicología en la SUM de Sagua la grande. Policlínico Universitario.
202

Benatuil, D., & Laurito, J. (2015). El rol de las prácticas profesionales supervisadas en
una muestra de estudiantes de psicología de una universidad de gestión
privada argentina. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica,
7, 397-410. doi: 10.5872/ psiencia/7.2.141

Cuéllar, H. (2006). Notas breves sobre la noción de valor en Nicolai Hartmann.


Universidad Panamericana, México. Pp. 65-82.

Castillo, J. A. (2022). El concepto de competencia desde la psicología interconductual y


sus implicaciones en la educación. Advocatus, 19(37), 163-169.
https://doi.org/10.18041/0124-0102/a.37.8181

Chacón, Corzo María Auxiliadora. (2007). La enseñanza reflexiva en la formación de


los estudiantes de pasantías de la carrera de educación básica integral. pp.
109-158. ISBN: 978-84-690-7775-7 / DL: T.1356-2007

Casares, P. M., Carmona, G., Martínez-Rodríguez, F. M. (2010). Valores profesionales


en la formación universitaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa
[Número Especial]. Consultado el día de mes de año, en:
http://redie.uabc.mx/contenido/NumEsp2/contenido-casares.htm

Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe


Declaración (2018) Córdoba-Argentina.

Castañeda-Quirama, L. T., & Velásquez-Castrillón, J. A. (2021). Supervisión clínica en


las prácticas profesionales de psicología. Catálogo Editorial, 1(145), 133–
142.Recuperado a partir de
https://journal.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/2826Echeverri-Gallo,
C. (2018). Significados y contribuciones de las prácticas profesionales a la
formación de pregrado en psicología. Avances en Psicología

Cortina, A. (1998). El mundo de los valores. Ética mínima y educación. Ed. El Buho.
Sta. Fé de Bogotá-Colombia.
203

Caballero, C.É. J. & Pino, P. F. M. (2021). Prácticas profesionales en psicología en


tiempos de pandemia: adaptaciones en el desarrollo de la modalidad presencial
a la modalidad virtual en la educación superior. Lima -Perú.

Consejo Nacional de Universidades (CNU). (2022) Plan Nacional de Educación


Universitaria 2022-2026. Educación Universitaria/ Planificación/ Calidad
educativa. Editorial consejo Nacional de Universidades. 1°edi.marzo 2023.
122p.27.5 cm. ISBN:978-99964-68-00-1 e ISBN: 978-99964-68-01-8. Impreso en
Managua-Nicaragua.

Consejo Nacional de Universidades (2022) Proyecto Institucional UNAN-MANAGUA.


Del texto: UNAN-Managua. ©2020 para la presente edición: Editorial
Universitaria UNAN-Managua. De la Rotonda Universitaria 1 km al Sur Villa
Fontana, Managua, Nicaragua. Apartado Postal #663 www.unan.edu.ni.

ESPER JORGE MA. DEL CARMEN (1998). ¿CÓMO EDUCAR EN EL VALOR DE LA


HONESTIDAD? Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Echeverri-Gallo, C. (2018). Significados y contribuciones de las prácticas profesionales


a la formación de pregrado en psicología. Avances en Psicología
Latinoamericana, 36(3), 569-584. doi: http://dx.doi.org/10.12804/
revistas.urosario.edu.co/apl/a.549.

Escuela de Psicología. Reglamento de Práctica Profesionales y Manual de Procesos


de Prácticas Profesionales. Valparaíso. 2020.

Favier Pereira, Elcira y Chávez Ivonnet, Yaumara (2011). La formación en valores de


los estudiantes universitarios desde el pensamiento martiano: una tarea
pedagógica. EduSol, 11 (35), 1-13. [Fecha de consulta 4 de abril de
2020]. ISSN: Disponibleen: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=4757/475748674001.

Franco, H.J. E. (2009-2010). Informe final: “Mi práctica profesional: la posibilidad de


204

la trasformación”. Universidad Católica Popular del Risaralda. Facultad de


Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Programa de Psicología.
Colombia.

Freire Quintana, J. L. Páez, M. C. Núñez Espinoza, M. Narváez Ríos, M. Infante


Paredes, R. (2018). El diseño curricular, una herramienta para el logro
educativo. Revista de Comunicación de la SEECI, 45, 75-86.

Ferrero, Andrea, Lucero, Flavia y De Andrea, Nidia Georgina (2018). Aspectos


centrales de la confidencialidad en psicología. X Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de
Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires

Gonzales, Serra Diego Jorge (2000). Los valores y su formación. Una interpretación
psicológica. Instituto Superior Pedagógico EJ. Varona. Revista Cuba de
psicología. Vol. 17. No. 3.pp. 307-311.

Grimaldo, Muchotrigo Miriam & Merino, Soto Cesar (2009) Valores en un grupo de
estudiantes de Psicología de una universidad particular de la ciudad de Lima.
Liberabit: Lima (Perú) 15(1): 39-47,2009. ISSN: 1729 – 4827.

Govea, M. & Silva M. (2018). Jean Paul Sartre: breves reflexiones sobre su
pensamiento anticolonial. Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría
Social y Pensamiento Crítico. ISSN: 2343-6141 / Dep. Legal: pp
201202ZU4143. Año 6. N° 7. Enero-Julio 2018. pp. 77-90.

Hernández, S. R. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw Hill.

Jiménez Yáñez, César Enrique, & Martínez Soto, Yessica, & Rodríguez Domínguez,
Norma A., & Padilla Hacegaba, Guadalupe Yerania (2014). Aprender a hacer: la
importancia de las prácticas profesionales docentes. Educere, pp.429-438.

Jiménez Beltrán, M. (2011). ¿QUÉ ES EL CURRICULUM? PEDAGOGÍA'MAGNA''.


205

P.98-108. Dialnet.

Larios, Gómez Emigdio. (2017). Educación en Valores. Revista RAITES (antes


Panorama Administrativo). Vol. 3 No. 6.pp. 69-87.

Lindsay, Geoff (2009). ÉTICA PROFESIONAL Y PSICOLOGÍA. Papeles del Psicólogo,


30(3),184-194. [fecha de Consulta 4 de enero de 2022]. ISSN: 0214-7823.

Martí, Villalonga Iván y Moreno, Mulet Cristina (2014-2015). importancia del respeto a
la intimidad y la confidencialidad en la atención enfermera al paciente.
UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS. Pp.1-30.

Márquez Guanipa, Jeanette; Díaz Nava, Judith; Cazzato Dávila, Salvador La disciplina
escolar: aportes de las teorías psicológicas Revista de Artes y Humanidades
UNICA, vol. 8, núm. 18, enero-abril, 2007, pp. 126-148 Universidad Católica
Cecilio Acosta Maracaibo, Venezuela

Montoya, D.E.P (2019). Importancia de prácticas profesionales en la carrera de


Contaduría Pública y Finanzas. Multi-Ensayos Revista Vol. 5, N° 9ISSN: 2412-
3285https://multiensayos.unan.edu.ni22

Morales de Barbenza, C., (2001). Consideraciones acerca de la objetividad en


evaluación psicológica. Interdisciplinaria, 18(2),169-178. [fecha de Consulta 19
de Diciembre de 2023]. ISSN: 0325-8203. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18011325004

Muñoz Moreno, José Luís, & Martínez Mínguez, Lurdes, & Armengol Asparó, Carme
(2010). Factores del currículum condicionantes de los resultados escolares.
EDUCAR, 46(),87-106. [fecha de Consulta 24 de mayo de 2022]. ISSN: 0211-
819X.

Mejía, Navarrete Julio (2000). El muestreo en la investigación cualitativa.


Investigaciones sociales. Año IV. Número 5,200. pp.165-180.
206

Machado. A. (2020). Teoría de los Valores de Schwartz: Fundamentación y Aplicación


al contexto del trabajo. Programa de Doctorado el Gobierno y Cultura de las
Organizaciones. Pamplona

Montero, M. Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y


procesos. Editorial Paidós. (2004). Buenos Aires. Argentina.

Nájera-Mazariegos, B. F. (2020). Práctica supervisada y la salud mental de los


estudiantes de psicología clínica. Revista Guatemalteca de Educación Superior,
3(2), 24-36.

Naranjo Pereira María Luisa (200AUTOESTIMA: UN FACTOR RELEVANTE EN LA


VIDA DE LA PERSONA Y TEMA ESENCIAL DEL PROCESO EDUCATIVO.7).
Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”. Volumen 7,
Número 3 pp. 1-27.

Ortiz, E. (2004, 15 de abril). Un modelo de personalidad para la formación de valores


en la educación superior. Revista PsicologiaCientifica.com, 6(6).

Otero, Ortega Alfredo (2018). Enfoques De Investigación: Métodos Para El Diseño


Urbano – Arquitectónico. Pp. 1-34

Piña G. M (s.f.) “Prácticas Profesionales y su valor en el futuro desempeño laboral”.


Universidad de Chile.

Pestaña, Pilar (2004). Aproximación conceptual al mundo de los valores. REICE.


Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2
(2),67-82. [fecha de Consulta 15 de abril de 2022].

Pérez, Gina Cynthia. (2019). Aportes desde la psicología educativa para el desarrollo
de los valores y ética profesional. RIP: 21: Pag 11 -35 junio 2019. ISSN: 2223-
3033.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.,


207

[versión 23.7 en línea]. <https://dle.rae.es> [Fecha de la consulta].

Romero-Ramírez, María de-los-Ángeles Vocación docente como respuesta


esperanzadora en contextos de vínculos humanos frágiles EPISTEME
KOINONIA, vol. 3, núm. 5, 2020 Fundación Koinonía, Venezuela DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.527.

Rodríguez Buitrago Anderson Geovany y Sandoval-Estupiñán Luz Yolanda. (2022). El


valor de la confianza en la escuela Revista de Investigación en Educación, 2022,
20, 40-57 DOI: https://doi.org/10.35869/reined.v20i1.3966
https://revistas.webs.uvigo.es/index.php/reined ISSN 1697-5200 | e-ISSN 2172-
3427 40 Revista de Investigación en Educación.

Robles Garrote, P. y Rojas, M. D. C. (2015). La validación por juicio de expertos:


dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista
Nebrija de Lingüística Aplicada (2015) 18.

Rodríguez, Fabiola, & Seda, Ileana. (2013). El papel de la participación de estudiantes


de Psicología en escenarios de práctica en el desarrollo de su identidad
profesional. Perfiles educativos, 35(140), 82-99. Recuperado en 06 de abril de
2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982013000200006&lng=es&tlng=es.

Robles Garrote, P. y Rojas, M. D. C. (2015). La validación por juicio de expertos: dos


investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de
Lingüística Aplicada (2015) 18

Runge, A. (2015). La mímesis como adaptación y formación en la teoría de


Horkheimer y Adorno: Aspectos teórico-críticos relevantes. Katharsis, 19, 151-
180.

Sociedad Mexicana de Psicología. (2010). Código Ético del Psicólogo. Editorial Trillas.
208

México.

Salazar, Valentín Félix y Félix Rodríguez Cristian Amaury. (2016). Valores éticos en la
formación del estudiante de Psicología en la UAS. México.

Sánchez, S. – Granados, M. (1997). Influjo y Valoración de la ética de Franz Brentano.


Facultad Eclesiástica de Filosofía. Universidad de Navarra. Vol. Vu, n. 5.Pp.
332-420.

Sánchez, Hernández A, J. Análisis filosófico del concepto valor. Instituto Superior de


Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Carretera Central Oeste, CP. 70100, AP
144, Camagüey, Cuba.Pp.1-23.

Santamaría Velasco, Freddy. (2009) La persona: valor y amor en la filosofía de Max


Scheler Análisis. Revista Colombiana de Humanidades Universidad Santo
Tomás Bogotá, Colombia. núm. 74, 2009, pp. 71-94.

Sayago, Z. B., & Chacón, M. A. (2006). Las prácticas profesionales en la formación


docente: hacia un nuevo diario de ruta. Educere, 10(32),55-66. [fecha de
Consulta 17 de Diciembre de 2023]. ISSN: 1316-4910. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603209

Touriñán López, J. M. (2006). Educación en valores y experiencia axiológica: el


sentido patrimonial de la educación. Revista Española de Pedagogía (234),
227-248.

Trujillo, Santiago (2018). Ética: Código Deontológico en Psicología © Fundación


Universitaria del Área Andina. Bogotá, septiembre de 2018 © ISBN (impreso):
978-958-5462-60-1 Fundación Universitaria del Área Andina Calle 70 No. 12-55,
Bogotá, Colombia Tel: +57 (1) 7424218 Ext. 1231 Correo electrónico:
[email protected]

Vera, Sagredo Angelica & Jara, Coatt Pilar. El Paradigma socio crítico y su
209

contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente.Pp.1-24. Facultad de


Educación Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Villacorta-Guzmán, J., & Soliz Gemio, J., (2021). Mimesis y bruma. En el contexto
educativo. 593 digital Publisher CEIT, 6(2-1), 221-228. https://doi.
org/10.33386/593dp.2021.2-1.523

Vergara Medina, C. E. (2019). La práctica profesional en psicología. Un abordaje


reflexivo. Poiésis, (37), 167-176.DOI: 10.21501/16920945.333.

Winkler, María Inés, Alvear, Katherine, Olivares, Bárbara, & Pasmanik, Diana. (2012).
To Want is Not Enough: Ethical Duties in Practice, Training, and Research in
Community Psychology. Psykhe (Santiago), 21(1),115-
129. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282012000100008
210

Octava parte: Anexos


Anexo 1. Entrevista diagnóstica

Estimado estudiante a continuación encontrará una


serie de preguntas con el objetivo de detectar nociones y necesidades sobre
formación de valores que tienen los estudiantes de psicología que están cursando sus
prácticas profesionales en los distintos centros e instituciones, su aporte será muy
valioso para la investigación.

Sobre nociones de formación en valores.

1. ¿Qué son los valores?


2. ¿Cuál es la diferencia entre valores y ética profesional?
3. ¿Qué es para usted la formación en valores?
4. ¿Qué nociones tiene sobre la formación de valores para el desarrollo de
sus prácticas?
5. ¿Considera importante la formación en valores en el desarrollo de sus
prácticas profesionales?

Para detectar necesidades de formación en valores las siguientes


preguntas:

6. ¿Qué valores considera más importantes a poner en práctica durante el


desarrollo de las prácticas profesionales?
7. ¿Qué valores son los que más pone en práctica durante los procesos de
prácticas profesionales?
8. ¿Qué valores consideras se deben reforzar?
9. ¿Consideras que hace falta formación en valores que se vean manifiestos
durante el desarrollo de las prácticas?
10. ¿Cuáles crees son las causas de una mala praxis psicológica?
11. ¿Cómo crees se podría superar esa dificultad?
¡A la libertad por la universidad!

Anexo 2. Entrevista de investigación.

La dimensión axiológica en el desarrollo del currículo de la carrera de


Psicología de la FAREM-Carazo, UNAN-Managua, analizada desde el desempeño
del estudiantado en las prácticas de formación profesional.

La presente entrevista es dirigida a estudiantes de V año de la carrera de


Psicología, de la UNAN-Managua, FAREM-Carazo tiene como propósito conocer la
opinión de los entrevistados con respecto a la puesta en práctica de valores en el
desempeño de sus prácticas de formación profesional. Agradeciendo de antemano su
valiosa colaboración.

A continuación, encontrarás una serie de preguntas, les solicitamos responder a


cada una de ellas con claridad y honestidad.

Edad: ___________

Género: ____Estado civil: ______________Procedencia-----------------

Carrera: ________________________ Año: ________

Responde según tu opinión.

Identificación de la formación en valores desde el currículo de la carrera de


Psicología.

1. ¿Cómo te ha preparado tu educación en valores para tu carrera, la


universidad, la familia, la iglesia?
2 ¿Qué asignaturas han contribuido a la formación en valores, de qué manera?

3. ¿Has logrado identificar desde la facilitación de conocimientos el fortalecimiento de


valores por parte de los docentes, explica?

4. ¿Puedes explicar de qué manera han puesto en práctica los docentes la formación
en valores durante el proceso de formación?

5. ¿Cómo debe asumir el docente universitario la enseñanza de valores en


estudiantes de psicología para una preparación profesional efectiva?

6. ¿Qué valores deben priorizarse en la formación profesional de estudiantes de


psicología para la puesta en práctica en su quehacer profesional?

Puesta en práctica de valores de los estudiantes de psicología, en el


desempeño de sus prácticas de formación profesional.

7. ¿Podría mencionar en orden de importancia que valores son fundamentales en los


estudiantes de psicología, que posteriormente son inevitables tener en cuenta en su
práctica profesional?

8. ¿Según tu experiencia durante el desarrollo de las prácticas profesionales que valores


has considerado durante el proceso terapéutico?

9. ¿Por qué es importante tener en cuenta los valores durante el quehacer profesional
del psicólogo?

10. ¿Consideras necesario un plan específico de formación en valores para los


estudiantes de psicología?

¡A la libertad por la universidad!


ANEXO 3. Instrumento de valoración por juicio de expertos.

Estimado/a Experto/a: Msc. Mario Dávila/ Psicólogo y Abogado, Msc. Dustin


Amador, Msc. Gilberto Arévalo, Msc. Ledys Cruz Quintanilla

El presente instrumento persigue obtener su valoración, en calidad de experto/a


en el tema La dimensión axiológica en el desarrollo del currículo de la carrera de
Psicología de la FAREM-Carazo, UNAN-Managua, analizada desde el desempeño del
estudiantado en las prácticas de formación profesional. De la manera más atenta se le
solicita llenar la siguiente escala, marcando en cada caso una casilla, respecto al grado
de idoneidad de las preguntas de la entrevista en relación con los propósitos de la
misma. Así mismo puede brindar observaciones acerca de la redacción de las
preguntas, el orden en que aparece cada una de ellas o cualquier otro aspecto que
considere conveniente.

Adjunto remito el instrumento con mayores detalles que facilitan su comprensión.

VALORACIÓN DE PARTE DEL EXPERTO


Observacione
Bastante Poco Bastante Totalmente
Preguntas Totalmente s sobre la
apropiad apropiad inapropiad inapropiad
apropiada pregunta
a a a a
Identificación de la
formación en valores
desde el currículo de la
carrera de Psicología.
1. ¿Cómo te ha
preparado tu educación
VALORACIÓN DE PARTE DEL EXPERTO
Observacione
Bastante Poco Bastante Totalmente
Preguntas Totalmente s sobre la
apropiad apropiad inapropiad inapropiad
apropiada pregunta
a a a a
en valores para tu
carrera?
2. ¿Cómo valoras
el pensum de tu carrera
de acuerdo al
fortalecimiento de valores
desde sus programas de
asignaturas?
3. ¿Has logrado
identificar desde la
facilitación de
conocimientos el
fortalecimiento de valores
por parte de los
docentes, explica?
4. ¿Puedes
explicar qué tipo de
metodología han puesto
en práctica los docentes
para formación en
valores durante el
proceso de formación?
5. ¿Cuál es el rol
que debe asumir el
docente universitario en
el contexto educativo
para eficacia de la
VALORACIÓN DE PARTE DEL EXPERTO
Observacione
Bastante Poco Bastante Totalmente
Preguntas Totalmente s sobre la
apropiad apropiad inapropiad inapropiad
apropiada pregunta
a a a a
enseñanza-aprendizaje
con respecto a los
valores? Justifica tu
respuesta
6. ¿Cuáles son las
necesidades en términos
generales a cerca de la
priorización del
fortalecimiento de valores
en los estudiantes de
psicología para la puesta
en práctica en su
quehacer profesional?
Puesta en práctica
de valores de los
estudiantes de
psicología, en el
desempeño de sus
prácticas de formación
profesional
7. ¿Podría
mencionar en orden de
importancia que valores
son fundamentales en los
estudiantes de
psicología, que
posteriormente son
VALORACIÓN DE PARTE DEL EXPERTO
Observacione
Bastante Poco Bastante Totalmente
Preguntas Totalmente s sobre la
apropiad apropiad inapropiad inapropiad
apropiada pregunta
a a a a
inevitables tener en
cuenta en su práctica
profesional?
8. ¿Según tu
experiencia durante el
desarrollo de las
prácticas profesionales
que valores has
considerado durante el
proceso terapéutico?
9. ¿Por qué es
importante tener en
cuenta los valores
durante el quehacer
profesional del
psicólogo?
10. ¿Consideras
necesario un plan
específico de formación
en valores para los
estudiantes de
psicología, ¿cuál crees
debería de ser?
Anexo.4. Cuestionario tipo escala Likert

FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA DE


CARAZO

FAREM-CARAZO

La dimensión axiológica en el desarrollo del currículo de la carrera de psicología


de la UNAN-Managua, FAREM-Carazo.

El siguiente cuestionario tipo escala Likert está dirigido a estudiantes de V año


de la carrera de psicología UNAN-Managua, FAREM-Carazo, tiene como propósito
conocer su opinión con respecto a Identificación, Fortalecimiento y puesta en práctica
de valores en el desempeño de sus prácticas de formación profesional. Agradeciendo
de antemano su colaboración.

Instrucciones: Seleccione la respuesta que considere se adecúa a lo que


aprendió y puso en práctica durante el desarrollo de sus prácticas profesionales. No
hay respuestas ni buenas ni malas, tiene que ver solamente con lo puesto en práctica
en el desempeño de actividades propias del que hacer del psicólogo.

1. Características sociodemográficas

1.Edad: _____

2.Cohorte de Estudios: --------------------------


3.Año Académico:

4.Sexo: Masculino () Femenino ()

5.Procedencia: Masaya. () Carazo. () Rivas. () Granada ()

Nivel de aprobación.

5. TA: Totalmente de acuerdo


4. DA: De acuerdo
3. NAD: Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
2. ED: En desacuerdo
1. TD: Totalmente en desacuerdo
Variable 2. Identificación de valores 5 4 3 2 1

Ítems
Dimensión 2. Identificación de la formación en valores
desde el currículo de la carrera de Psicología.
1. ¿El respeto, la responsabilidad y la perseverancia son
valores fundamentales que fueron reforzados en la universidad?
2. ¿La empatía y confidencialidad contribuyen a la
realización de prácticas efectivas?
3. ¿Me beneficia los valores reflejados en la vocación y
confianza en sí mismo del docente?
4. ¿Considero fundamental el respeto a la intimidad del
paciente recabando solamente la información necesaria?
5, ¿La formación en valores se ha dado mayormente en
Psicoterapia, prácticas, comunitaria, aprendizaje y educativa?
6. ¿El currículo de la carrera me ha preparado para tener la
capacidad de la toma de decisiones, tolerantes y honestas?
7. ¿Me produce satisfacción el reforzamiento de valores
recibido para ser una mejor persona?
Variable 3. Fortalecimiento y práctica de valores 5 4 3 2 1
Ítems
Dimensión3. Facilitación de conocimientos en el fortalecimiento de valores
por los docentes
8. ¿Me satisface la puesta en práctica de valores éticos y
profesionales en su comportamiento y práctica dentro del aula de
clase?
9. ¿Me satisface el profesionalismo, respeto, colaboración y
comprensión de los docentes cuando imparten sus clases?
10. ¿Estoy convencido del fortalecimiento de las
condiciones éticas pertinentes para proceso psicoterapéutico?
11. ¿La puesta al día en educación en valores, ha servido
para ser una mejor persona y para un desempeño profesional
eficiente?
12. ¿Creo necesario la puntualidad y honestidad en el
desempeño de la labor psicoterapéutica?
13. ¿Prefiero que juzguen las respuestas y opiniones dadas
durante determinada actividad para fortalecer aprendizajes?
14. ¿Se ha aportado facilitación de herramientas para
desarrollar adecuadamente las actividades en las prácticas
profesionales?

¡Muchas gracias!
Anexo 5. Tablas de Frecuencia.

Tabla de frecuencia

Edad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 19 1 5.0 5.0 5.0
20 3 15.0 15.0 20.0
21 5 25.0 25.0 45.0
22 2 10.0 10.0 55.0
23 3 15.0 15.0 70.0
24 3 15.0 15.0 85.0
25 1 5.0 5.0 90.0
27 1 5.0 5.0 95.0
32 1 5.0 5.0 100.0
Total 20 100.0 100.0

Cohorte de Estudios
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido 2019- 18 90.0 90.0 90.0
2023
2017- 2 10.0 10.0 100.0
2023
Total 20 100.0 100.0

Año académico

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido 5To 20 100.0 100.0 100.0

Sexo
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Masculin 2 10.0 10.0 10.0
o
Femenin 18 90.0 90.0 100.0
o
Total 20 100.0 100.0

Procedencia
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Masaya 7 35.0 35.0 35.0
Carazo 12 60.0 60.0 95.0
Granad 1 5.0 5.0 100.0
a
Total 20 100.0 100.0

¿El respeto, la responsabilidad y la perseverancia son valores


fundamentales que fueron reforzados en la universidad?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 11 55.0 55.0 55.0
acuerdo
De acuerdo 9 45.0 45.0 100.0
Total 20 100.0 100.0

¿La empatía y confidencialidad contribuyen a la realización de prácticas


efectivas?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 16 80.0 80.0 80.0
acuerdo
De acuerdo 4 20.0 20.0 100.0

Total 20 100.0 100.0

¿Me beneficia los valores reflejados en la vocación y confianza en sí


mismo del docente?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 13 65.0 65.0 65.0
acuerdo
De acuerdo 7 35.0 35.0 100.0
Total 20 100.0 100.0

¿Considero fundamental el respeto a la intimidad del paciente recabando


solamente la información necesaria?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 12 60.0 60.0 60.0
acuerdo
De acuerdo 8 40.0 40.0 100.0
Total 20 100.0 100.0

¿La formación en valores se ha dado mayormente en Psicoterapia,


prácticas, comunitaria, aprendizaje y educativa?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 10 50.0 50.0 50.0
acuerdo
De acuerdo 10 50.0 50.0 100.0
Total 20 100.0 100.0

¿El currículo de la carrera me ha preparado para tener la capacidad de la


toma de decisiones, tolerantes y honestas?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 10 50.0 50.0 50.0
acuerdo
De acuerdo 10 50.0 50.0 100.0
Total 20 100.0 100.0

¿Me produce satisfacción el reforzamiento de valores recibido para ser


una mejor persona?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 12 60.0 60.0 60.0
acuerdo
De acuerdo 8 40.0 40.0 100.0
Total 20 100.0 100.0

¿Me satisface la puesta en práctica de valores éticos y profesionales en


su comportamiento y práctica dentro del aula de clase?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 8 40.0 40.0 40.0
acuerdo
De acuerdo 12 60.0 60.0 100.0
Total 20 100.0 100.0

¿Me satisface el profesionalismo, respeto, colaboración y comprensión de


los docentes cuando imparten sus clases?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 7 35.0 35.0 35.0
acuerdo
De acuerdo 11 55.0 55.0 90.0
Ni de acuerdo, ni en 2 10.0 10.0 100.0
desacuerdo
Total 20 100.0 100.0

¿Estoy convencido del fortalecimiento de las condiciones éticas


pertinentes para proceso psicoterapéutico?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 14 70.0 70.0 70.0
acuerdo
De acuerdo 6 30.0 30.0 100.0
Total 20 100.0 100.0

¿La puesta al día en educación en valores, ha servido para ser una mejor
persona y para un desempeño profesional eficiente?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 16 80.0 80.0 80.0
acuerdo
De acuerdo 3 15.0 15.0 95.0
Ni de acuerdo, ni en 1 5.0 5.0 100.0
desacuerdo
Total 20 100.0 100.0

¿Creo necesario la puntualidad y honestidad en el desempeño de la labor


psicoterapéutica?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 17 85.0 85.0 85.0
acuerdo
De acuerdo 3 15.0 15.0 100.0
Total 20 100.0 100.0

¿Prefiero que juzguen las respuestas y opiniones dadas durante


determinada actividad para fortalecer aprendizajes?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 9 45.0 45.0 45.0
acuerdo
De acuerdo 11 55.0 55.0 100.0
Total 20 100.0 100.0

¿Se ha aportado facilitación de herramientas para desarrollar


adecuadamente las actividades en las prácticas profesionales?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Totalmente de 9 45.0 45.0 45.0
acuerdo
De acuerdo 11 55.0 55.0 100.0
Total 20 100.0 100.0
Anexo 6. Prueba T student 1.

Estadísticas para una muestra


Desv. Desv. Error
N Media Desviación promedio
¿El respeto, la 20 1.45 .510 .114
responsabilidad y la
perseverancia son
valores
fundamentales que
fueron reforzados en
la universidad?
¿La empatía y 20 1.20 .410 .092
confidencialidad
contribuyen a la
realización de
prácticas efectivas?
¿Me beneficia los 20 1.35 .489 .109
valores reflejados en
la vocación y
confianza en sí
mismo del docente?
¿Considero 20 1.40 .503 .112
fundamental el
respeto a la intimidad
del paciente
recabando solamente
la información
necesaria?
¿La formación en 20 1.50 .513 .115
valores se ha dado
mayormente en
Psicoterapia,
prácticas,
comunitaria,
aprendizaje y
educativa?
¿El currículo de la 20 1.50 .513 .115
carrera me ha
preparado para tener
la capacidad de la
toma de decisiones,
tolerantes y
honestas?
¿Me produce 20 1.40 .503 .112
satisfacción el
reforzamiento de
valores recibido para
ser una mejor
persona?
¿Me satisface la 20 1.60 .503 .112
puesta en práctica de
valores éticos y
profesionales en su
comportamiento y
práctica dentro del
aula de clase?
¿Me satisface el 20 1.75 .639 .143
profesionalismo,
respeto, colaboración
y comprensión de los
docentes cuando
imparten sus clases?
¿Estoy convencido 20 1.30 .470 .105
del fortalecimiento de
las condiciones éticas
pertinentes para
proceso
psicoterapéutico?
¿La puesta al día en 20 1.25 .550 .123
educación en valores,
ha servido para ser
una mejor persona y
para un desempeño
profesional eficiente?
¿Creo necesario la 20 1.15 .366 .082
puntualidad y
honestidad en el
desempeño de la
labor
psicoterapéutica?
¿Prefiero que 20 1.55 .510 .114
juzguen las
respuestas y
opiniones dadas
durante determinada
actividad para
fortalecer
aprendizajes?
¿Se ha aportado 20 1.55 .510 .114
facilitación de
herramientas para
desarrollar
adecuadamente las
actividades en las
prácticas
profesionales?

Prueba para una muestra


Valor de prueba = 0.05
95% de intervalo
de confianza de la
diferencia
Sup
Sig. Diferencia erio
t gl (bilateral) de medias Inferior r
¿El respeto, la 12.266 19 .000 1.400 1.16 1.64
responsabilidad y la
perseverancia son
valores
fundamentales que
fueron reforzados en
la universidad?
¿La empatía y 12.532 19 .000 1.150 .96 1.34
confidencialidad
contribuyen a la
realización de
prácticas efectivas?
¿Me beneficia los 11.880 19 .000 1.300 1.07 1.53
valores reflejados en
la vocación y
confianza en sí mismo
del docente?
¿Considero 12.012 19 .000 1.350 1.11 1.59
fundamental el
respeto a la intimidad
del paciente
recabando solamente
la información
necesaria?
¿La formación en 12.641 19 .000 1.450 1.21 1.69
valores se ha dado
mayormente en
Psicoterapia,
prácticas, comunitaria,
aprendizaje y
educativa?
¿El currículo de la 12.641 19 .000 1.450 1.21 1.69
carrera me ha
preparado para tener
la capacidad de la
toma de decisiones,
tolerantes y
honestas?
¿Me produce 12.012 19 .000 1.350 1.11 1.59
satisfacción el
reforzamiento de
valores recibido para
ser una mejor
persona?
¿Me satisface la 13.791 19 .000 1.550 1.31 1.79
puesta en práctica de
valores éticos y
profesionales en su
comportamiento y
práctica dentro del
aula de clase?
¿Me satisface el 11.904 19 .000 1.700 1.40 2.00
profesionalismo,
respeto, colaboración
y comprensión de los
docentes cuando
imparten sus clases?
¿Estoy convencido 11.890 19 .000 1.250 1.03 1.47
del fortalecimiento de
las condiciones éticas
pertinentes para
proceso
psicoterapéutico?
¿La puesta al día en 9.755 19 .000 1.200 .94 1.46
educación en valores,
ha servido para ser
una mejor persona y
para un desempeño
profesional eficiente?
¿Creo necesario la 13.428 19 .000 1.100 .93 1.27
puntualidad y
honestidad en el
desempeño de la
labor
psicoterapéutica?
¿Prefiero que juzguen 13.143 19 .000 1.500 1.26 1.74
las respuestas y
opiniones dadas
durante determinada
actividad para
fortalecer
aprendizajes?
¿Se ha aportado 13.143 19 .000 1.500 1.26 1.74
facilitación de
herramientas para
desarrollar
adecuadamente las
actividades en las
prácticas
profesionales?
Anexo 7. Prueba T de Student 2.

Estadísticas para una muestra


N Media Desv. Desv. Error
Desviació promedio
n
¿El respeto, la 20 1.60 .995 .222
responsabilidad y la
perseverancia son
valores fundamentales
que fueron reforzados
en la universidad?
¿La empatía y 20 1.25 .716 .160
confidencialidad
contribuyen a la
realización de
prácticas efectivas?
¿Me beneficia los 20 1.45 .605 .135
valores reflejados en la
vocación y confianza
en sí mismo del
docente?
¿Considero 20 1.35 .745 .167
fundamental el respeto
a la intimidad del
paciente recabando
solamente la
información necesaria?
¿La formación en 20 1.30 .571 .128
valores se ha dado
mayormente en
Psicoterapia, prácticas,
comunitaria,
aprendizaje y
educativa?
¿El currículo de la 20 1.60 .754 .169
carrera me ha
preparado para tener
la capacidad de la
toma de decisiones,
tolerantes y honestas?
¿Me produce 20 1.40 .681 .152
satisfacción el
reforzamiento de
valores recibido para
ser una mejor
persona?
¿Me satisface la 20 1.65 .671 .150
puesta en práctica de
valores éticos y
profesionales en su
comportamiento y
práctica dentro del
aula de clase?
¿Me satisface el 20 1.65 .745 .167
profesionalismo,
respeto, colaboración y
comprensión de los
docentes cuando
imparten sus clases?
¿Estoy convencido del 20 1.70 .801 .179
fortalecimiento de las
condiciones éticas
pertinentes para
proceso
psicoterapéutico?
¿La puesta al día en 20 1.30 .470 .105
educación en valores,
ha servido para ser
una mejor persona y
para un desempeño
profesional eficiente?
¿Creo necesario la 20 1.15 .366 .082
puntualidad y
honestidad en el
desempeño de la labor
psicoterapéutica?
¿Prefiero que juzguen 20 1.90 1.021 .228
las respuestas y
opiniones dadas
durante determinada
actividad para
fortalecer
aprendizajes?
¿Se ha aportado 20 2.05 .999 .223
facilitación de
herramientas para
desarrollar
adecuadamente las
actividades en las
prácticas
profesionales?

Anexo 8. Sesiones de aplicación

También podría gustarte