Resumen: DOI: 10.22201/fa.14058901p.2023.52.87272

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Re sume n El espacio público nunca ha sido democrático para todos y promotor de la igual-

dad, como no los hace creer la modernidad, así como las bases constituciona-
les de la Ciudad de México y su discurso de pleno derecho al espacio público,
convivencia, expresión ciudadana, cohesión social e igualdad. Más bien, ha sido
un instrumento de poder para legitimar una política neoliberal que ha hecho
del espacio urbano un laboratorio altamente eficaz de control, subordinación,
violencia y opresión patriarcal y androcéntrica a través de una mercantilización
de las formas, funciones y significados que va desde la escala del cuerpo hasta
lo global, aun cuando en el ámbito actual de la planeación y política urbana se
ha integrado la perspectiva de género. A partir de lo anterior, el presente trabajo
busca poner en debate desde una mirada feminista la panacea del espacio pú-
blico y el género en el ámbito del discurso institucional militarizado a partir de
las prácticas de apropiación de los movimientos de mujeres.

Palabras clave: Espacio público


Feminismo
Inclusión
Democratización
Neoliberalismo

DOI: 10.22201/fa.14058901p.2023.52.87272

84

BITACORA 52-IMPRENTA.indd 84 16/08/23 16:45


El discurso de la falsa
inclusión y la democratización
del espacio público desde
una mirada feminista

CARLA FILIPE NARCISO

El feminismo es una tradición política, dad, de respeto a la diversidad cultural, a la naturaleza y


en consecuencia, también una teoría explicativa, pero que ade- al medio ambiente. Ya en su artículo 13, Ciudad Habita-
más tiene una agenda de transformación social y una vanguardia ble, menciona el derecho al espacio público, reconocien-
que la cumple para sí y para todas las demás. do que éste tiene “una función política, social, educativa,
Amelia Valcárcel cultural, lúdica y recreativa. Las personas tienen derecho
a usar, disfrutar y aprovechar todos los espacios públicos
¿Inclusivo y democrático? Abriendo la reflexión para la convivencia pacífica y el ejercicio de las liberta-
des políticas y sociales”.
La Constitución de la cdmx, en su artículo 11 Ciudad In- Asimismo, menciona la necesidad de un diseño que
cluyente, hace referencia a los grupos de atención prio- promueva los mismos valores que marca la Constitu-
ritaria y la garantía de atención prioritaria para el pleno ción: igualdad, no discriminación, inclusión y un diseño
ejercicio de los derechos de las personas que, debido universal.1 Lo anterior suena como la punta vanguardis-
a la desigualdad estructural, enfrentan discriminación, ta de una ciudad democrática para todos, una ciudad
exclusión, maltrato, abuso, violencia y mayores obstácu- igualitaria y de derechos, en la que el espacio público
los para el pleno ejercicio de sus derechos y libertades figure como la convergencia de prácticas diferenciadas,
fundamentales. En su inciso c. Derecho de las mujeres, tolerantes e inclusivas. Sin embargo, tanto la configu-
reconoce la contribución fundamental de las mujeres en ración histórico-política como la praxis del espacio pú-
el desarrollo de la ciudad, la promoción de la igualdad blico divergen de la posibilidad de lo que manifiesta
sustantiva y la paridad de género, y que las autoridades la Constitución, y ello en dos sentidos: a) por la carga
adoptarán todas las medidas necesarias para erradicar la ideológica del concepto; b) porque la misma carga neu-
discriminación, la desigualdad de género y toda forma traliza la construcción de instrumentos que hagan valer
de violencia contra las mujeres. ese derecho, y se va configurando (en el ámbito políti-
En su artículo 12, Derecho a la ciudad, se garantiza co y académico progresista y conservador) una idea de
el derecho a la ciudad en el uso y el usufructo pleno y
equitativo de la ciudad, fundado en principios de justicia
social, democracia, participación, igualdad, sustentabili- 1
Como menciona Amelia Valcárcel (2023) “la universalidad no existe”.

85

BITACORA 52-IMPRENTA.indd 85 16/08/23 16:45


espacio público que sigue siendo excluyente, violenta y construido como un elemento determinante de las polí-
antidemocrática, y que sigue un orden patriarcal y an- ticas públicas y los discursos políticos, enmarcadas den-
drocéntrico. tro de una postura teórica que lo reconoce como espacio
¿Pero cuál es el sustento teórico-político que soporta plural, democrático y para todos, o sea una construcción
esta falsa ideología del espacio público y cuáles son las neoliberal que retoma la configuración de la esfera pú-
consecuencias si no lo politizamos y reconocemos desde blica moderna. Sin embargo, espacio público es una ca-
una mirada feminista? tegoría analítica y como bien menciona Amelia Valcárcel:
El concepto de espacio público es un relativamente “La categoría analítica sirve para hacer discurso y teoría
reciente que surge en los años setenta (sobre todo en y las categorías políticas sirven para ejercer una acción
documentos administrativos y de carácter estatal) y que política consensuada”.4 El marco ideológico que permea
emerge en los ochenta, tanto en el ámbito académico la igualdad entre todos los ciudadanos ha permitido al
como político, definido como el espacio democrático, sistema capitalista neoliberal construir una idea de es-
universalista y plural, desvinculado del capitalismo eco- pacio público que no es real, pero que ha legitimado dis-
nómico global y como promesa de la posmodernidad y tintas prácticas que han aumentado las desigualdades
de gobiernos progresistas que abogan ideológicamente espaciales. La idea de un espacio público inclusivo y de
la libertad y transformación totalitaria y unificadora.2 derechos, ha sido la panacea que, incluso, ha acaparado
Sin embargo, la idea del espacio público como la discursos que se presentan como disruptivos o progre-
conocemos en la actualidad se construye desde la esfe- sistas en su reivindicación. Y ello lo podemos identificar
ra pública moderna, como la dimensión en la cual los en distintos ámbitos, donde nos importan los trabajos
asuntos públicos o de lo público son discutidos por ac- que lo asocian con el género y las mujeres, pero se des-
tores específicos (élite varonil, blanca e ilustrada) dentro conoce su real significado, lo cual es preocupante, sobre
de un marco social e intelectual, mismos que son los todo en lo que ello pueda representar al nivel de la po-
acreditados para establecer en la opinión pública los lítica y planeación urbana (y la política de transversali-
derechos del hombre y del progreso humano. Dicho de zación de la perspectiva de género), al ser incorporado
esta manera, la opinión pública arrojaba la ideología como concepto de legitimidad social y reproduciendo
burguesa del individualismo, propiedad privada, la mo- los postulados del urbanismo moderno orden, domesti-
vilidad social, el libre comercio, los derechos y las liber- cación, control) dejando patente una marcada exclusión
tades, cambios políticos y de poderes; y la defensa del social, y un proceso de militarización y violencia hacia
capitalismo como sistema económico. Estos valores se a las mujeres, exacerbada por la coyuntura conceptual
hicieron visibles en la transformación de las ciudades y entre espacio público y género, ya que:
los proyectos de renovación urbana, con especial énfasis
en el espacio público:3 los grandes bulevares y avenidas, El uso del término “género” tiene como objetivo in-
los grandes parques públicos, la zonificación como di- dicar la erudición y la seriedad de una obra porque
mensión fundamental de la planeación urbana, centra- “género” tiene una connotación más objetiva y neu-
lización, y una segregación y división social acentuada tral que “mujeres”. El género parece estar integrado
de espacios para ricos y espacios para pobres, donde la en la terminología científica de las ciencias sociales
condición de recreación no se reconoce en la vida coti- y, en consecuencia, desvincularse de la política –(su-
diana del proletariado, únicamente como el espacio de puestamente escandalosa)– del feminismo. En este
la fuerza de trabajo. uso, el término género no implica necesariamente
Sin duda que su conceptualización y/o acepción po- tomar una posición sobre la desigualdad o el po-
lisémica ha permitido que el espacio público se haya der, ni siquiera designa a la parte lesionada (y hasta
ahora invisible). Mientras que el término “historia
2
Carla Filipe Narciso, “La falsa democracia del espacio público. Geopolítica, produc-
ción discursiva y cartografías del poder en América Latina”, Decumanus. Revista Inter-
disciplinaria sobre Estudios Urbanos, núm. 5, vol. 5, octubre 2019-octubre 2020. doi: 4
Amelia Valcárcel, “La violencia contra las mujeres”, en La valoración del daño en
<https://doi.org/10.20983/decumanus.2020.1.4>. las víctimas de la violencia de género, Madrid, Consejo General del Poder Judicial,
3
Aunque no se nombrara como tal aún. 2008, p. 402.

86

BITACORA 52-IMPRENTA.indd 86 16/08/23 16:45


de las mujeres” revela su posición política al afirmar El uso del “espacio público” como parte de las protestas
(contrariamente a las prácticas habituales) que las de las mujeres para visibilizar la violencia que sufrimos
mujeres son sujetos históricos legítimos, “género” (de forma diferencial) se ha vuelto parte de una lucha
incluye a las mujeres sin nombrarlas, y por lo tanto que rompe al mismo tiempo con la consigna de los ro-
no parece constituir una amenaza crítica.5 les y estereotipos binarios asociados con lo público y lo
privado. Esos binarismos, propios de un sistema patriarcal
Todo lo anterior lo ponemos a discusión desde una lectura opresor, han permitido generar un discurso de odio a la
feminista, a partir de herramientas epistemológicas y em- mujer en el ámbito público, haciendo de la apropiación
píricas que permiten problematizar el uso del concepto del espacio público un acto político, pero que no deja de
de espacio público y del género a partir de dos premisas: estar cruzado por una cruda violencia hacia éstas. “En todo
a) desde las movilizaciones feministas y las marchas como el planeta tierra la gente sufre y realiza violencia una so-
la del 8M y la militarización del espacio público; y, b) a bre otra. Las mujeres tienen el dudoso triunfo de soportar
partir de la consigna política de reivindicación del derecho un índice muy elevado de violencia justo por una razón
al espacio público, como un marco ideológico de acción que no pueden cambiar: porque son mujeres.”7 Por ello,
política de control del cuerpo de las mujeres, que se ma- varios estudios construyen la necesidad de ocupación de
nifiesta a través de la violencia o los feminicidios. los espacios públicos, y la reivindicación de un espacio pú-
blico “democrático”, “plural” y de derechos. Sin embargo,
Movilizaciones feministas ¿qué tan democrática es esa apropiación, cuando hay una
y la militarización del cuerpo vigilancia permanente por las fuerzas policiacas? ¿Qué
significa el concepto de la inclusión cuando ese derecho
Las movilizaciones feministas han tomado el espacio al espacio público y a la ciudad se ven traspasados por una
público en lo tradicional y hegemónicamente conocido condición de lucha y sobrevivencia, en lo cual las mujeres
sobre todo en contextos de América Latina, como el es- ponen sus cuerpos como escudo o como mercancía? Lo
pacio de la democracia y la pluralidad donde se hacen público se vuelve el espacio donde el cuerpo de las mu-
visibles los derechos y las luchas y reivindicaciones de jeres tiene la posibilidad de salir de lo privado, pero al ser
las mujeres. Las marchas de mujeres en la Ciudad de público se vuelve a enfrentar al escrutinio de un sistema
México, marcan claramente una ruptura entre la con- machista que ha construido una concepción sobre la mu-
figuración de un espacio público ideológico desde las jer a lo privado y el hombre a lo público, legitimando la
posturas teóricas hegemónicas y su convergencia en la violencia que éstas sufren.
institucionalización política y la violencia que viven las Por otra parte, si bien en el 8M las mujeres tienen el
mujeres en el espacio, aun dentro de una supuesta polí- “permiso” para ocupar el espacio público, bajo la vigi-
tica con perspectiva de género y de igualdad y derechos, lancia policiaca, los demás días esa violencia se exacer-
pero que sigue violentando y controlando los cuerpos ba,8 al ser permisiva y parte de sociedades altamente
de las mujeres.6 autoritarias y patriarcales donde la impunidad está en el
En este sentido ¿qué tanto se puede hablar de un es- orden del día. Ello pone en cuestionamiento la política
pacio público democrático si la forma en que las muje- de gobierno de una ciudad igualitaria y de derechos.
res se apropian de él es a través del manifiesto, la lucha La captación del concepto de igualdad, que se en-
y la resistencia, donde ponen sus cuerpos como escudos marca desde una supuesta perspectiva de género, está
a la violencia machista de un Estado opresor, en un es- muy distante de la agenda feminista. “Estamos en plena
pacio público que tiene una raíz en los procesos de disci- tormenta del género y esas turbulencias buscan sustituir
plinamiento autoritario, racionalista y ordenador de un
estado burgués laxo?
7
A. Valcárcel, op. cit., p. 401.
5
Joan W. Scott, “Gender: a useful category of historical analysis”, en American Histor- 8
En este trabajo, aunque reconozco todo el tipo de violencia que viven las mujeres
ical Review, núm. 91, 1986, p. 6. en el espacio público, la reflexión especifica se hace a partir de una apropiación que
6
Los cuerpos como territorios de conquista, como lo define Rita Segato (2016). es a su vez punitiva desde el sistema.

87

BITACORA 52-IMPRENTA.indd 87 16/08/23 16:45


Marcha del 8M (marzo de 2022). Visible la presencia de la policía a lo largo de todo el recorrido de la marcha. Fotografías de Natalia Soto Bojórquez.

la agenda de la igualdad y las libertades civiles para co- jeres, legitima una configuración que vuelve a opacar sus
locar nuevas cadenas y servidumbres.”9 luchas, resistencias y formas de vida, por lo cual neutraliza
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámi- la propia inserción conceptual, o más bien, el mismo con-
ca de las Relaciones en los Hogares (endireh) de 2016, cepto está legitimando las mismas ideas hegemónicas de
tan sólo en 2015 un aproximado de 97 mil mujeres opresión que la planeación urbana ha generado desde la
mayores de 15 años en el país fueron violentadas por modernidad, aunque ahora con una nueva cara y que alu-
militares o marinos. Reconocen distintos tipos de violen- de a conceptos como proximidad, legibilidad, seguridad y
cia como persecuciones, agresiones físicas e intentos de ciudad de los cuidados, que invisibilizan prácticas patriar-
violación. En datos de la Encuesta Nacional de Población cales ortodoxas por y a través del diseño y de la política
Privada de la Libertad (enpol), 41% de las mujeres que urbana en general, y que el espacio público materializa y
fueron arrestadas por integrantes de la Marina fueron sigue controlando el cuerpo de las mujeres.
víctimas de violación, en comparación con un 5%, en el
caso de los hombres.10 Espacio público: un concepto plagado de errores
Esta negación empírica, pone en evidencia la fragili-
dad del espacio público y lleva a suponer que los instru- Los espacios de lo público, lo privado y lo íntimo se conectan
mentos de un Estado (neoliberal) de izquierda progresista entre sí en doble vía: lo que se ha construido en lo íntimo lo repe-
tienen la capacidad de siempre subsumir a las mujeres, timos en lo público, como el racismo; lo público, de lo primero que
porque la categoría de género, así como en la actualidad se preocupa es determinar reglas (como las leyes referidas
se reconoce en el ámbito institucional, ya no permite ex- a la sexualidad) de cómo nos relacionamos con nuestro cuerpo y
plicar y visibilizar las violencias a que están sujetas las mu- con nuestro mundo de afectos. Estas dobles vías no están explicita-
das y no son visibles, de tal manera que desentrañarlas es
apuntar a lo más profundo de nuestra cultura.
9
Amelia Valcárcel, Sexo y filosofía: sobre mujer y poder, Madrid, Horas y horas, 2020,
p. 18. Margarita Pisano
10
Mónica Castro, “Mujeres y niñas: las mayores víctimas de la militarización en
México”, Infobae, 15 de agosto de 2022, <https://www.infobae.com/america/
mexico/2022/08/15/mujeres-y-ninas-las-victimas-mas-grandes-de-la-militariza- La idea de un espacio público democrático es parte de
cion-en-mexico/>. un marco fundacional, de un proyecto político neolibe-

88

BITACORA 52-IMPRENTA.indd 88 16/08/23 16:45


ral, bajo una estructura que está enmarcada en las for- la especialización de las habitaciones son tan sig-
mas emergentes del proyecto de la modernidad, donde nificativas para esa mirada como el menor tamaño
se reconoce ideológicamente la pluralidad, la libertad, de la familia) y en la comprensión que éstos tienen
la razón y la igualdad.11 El ideario ha permitido al siste- de su alineación y su posición en el espacio.
ma capitalista neoliberal seguir reproduciendo, bajo una A su vez, el cuerpo (como producto cultural)
piel democrática anclada en los valores de la sociedad transforma y reinscribe el paisaje urbano según
moderna burguesa, espacios para pobres y para ricos, que sus distintas necesidades (demográficas, eco-
se materializan en los principios del urbanismo moderno, nómicas y psicológicas), ampliando los límites
en que las ciudades tienen una geografía social entre el urbanos y suburbanos, hasta alcanzar, incluso, el
proletariado y la burguesía; es decir, entre las mujeres campo que los rodea.15
obreras cuyo cuerpo es de lucha y de cuidado, y mujeres
burguesas cuyo cuerpo marca una dimensionalidad deco- Ello ha limitado un conocimiento situado de los proce-
rativa dentro del marco de la estructura familiar. sos de producción y reproducción de la ciudad, domi-
Todo ello ha sido el contorno de legitimidad discursiva nando una supremacía patriarcal y colonial de estos, y
que ha permitido justificar un proyecto de nación que se que ha perpetuado las mismas lógicas, a través de nue-
ha expandido a todas las esferas de la ciudad, controlando vas formas (soportes materiales o anclajes espaciales)
y dominando las prácticas cotidianas y supeditado la po- más sutiles de dominio y control sobre las mujeres. Lo
sibilidad de que nuevas subjetividades se liberan de las que podemos visualizar es lo poco que se ha cuestiona-
normas socioculturales dominantes para reconocerse en do el espacio público (tanto en su dimensión ideológica
una multitud de espacios, tiempos y diferencias.12 como material) tanto en las disciplinas del diseño como
Esta postura hegemónica, desde una lectura de la en las ciencias sociales, incluso en el ámbito del mismo
teoría feminista, emite nuevas directrices para su com- urbanismo feminista, al no cuestionar la estructura mul-
prensión, así como para reescribir la historia de lo pú- tiescalar de la planeación, y únicamente apuntando a la
blico y lo privado, que pasa por cuestionar la concepción proximidad como la solución en sí misma. A su vez, los
universal del binomio público y privado,13 poniendo en estudios sobre lo público y la espacialidad han estado
el centro de la cuestión a las mujeres y el papel del capi- muy influidos por los discursos posmodernos dominan-
tal y la espacialización de las formas construidas (desde tes de la izquierda intelectual europea, que provienen
una política de escalas) que reconoce la diferencia,14 a de la conformación de la ciudad capitalista y los princi-
partir del principio que: pios del urbanismo moderno, donde el espacio público
se vuelve determinante como elemento ideológico de re-
La forma, la estructura y las normas de la ciudad se configuración de lo urbano, considerado en sí mismo un
infiltran e influyen en los restantes elementos que elemento democrático, plural e integrador. En esta postura
intervienen en la construcción de la corporeidad y el espacio público se entiende como un espacio articula-
la subjetividad (o en la corporeidad como subjeti- dor de la ciudad, establecido desde formas materiales y la
vidad). Influyen en la mirada de los individuos (la idealización de principios, gracias a las normas y elemen-
arquitectura doméstica y la división de la casa en tos que se establecen desde el diseño urbano. Diseño ese
el dormitorio conyugal, separado de los restantes que no es neutral, es un diseño que limita, jerarquiza y va-
espacios destinados a la vida o el sueño, así como lora las estructuras de poder androcéntricas,16 parte de una
identidad cultural masculina17 y perpetúa, en consecuen-
11
Carla Filipe Narciso, op. cit.
12
Chiara Cerri, “La subjetividad de género. El sujeto sexuado entre individualidad y
colectividad”, Gazeta de Antropología, vol. 26, núm. 2, 2010, artículo 42, < https:// 15
Elizabeth Grosz, “Inscriptions and body-maps: representations and the corporeal”,
www.ugr.es/~pwlac/G26_42Chiara_Cerri.html>. en Terry Threadgold y Anne Cranny-Francis (eds.), Feminine/Masculine and Represen-
13
Carole Pateman, “Críticas feministas a la dicotomía público/privado”, en C. Castells tation, London, Routledge, 1990, pp. 248-249.
(comp.), Perspectivas feministas en teoría política, Barcelona, Paidós, 1990, pp. 31-52. 16
Teresa del Valle, Andamios para una nueva ciudad. Lecturas desde la antropología,
14
Pratt, Geraldine. “Geographies of Identity and Difference: Marking Boundaries”. en Madrid, Cátedra, 1997.
J. Allen, John, Massey, Doreen & Sarre, Phil (eds). Human Geography Today, Cambri- 17
Doreen Massey y Linda McDowell, “A woman’s place?”, en Doreen Massey y John
dge, Polity Press, 1999. pp 151-167. Allen (eds.), Geography Matters. A reader, Cambridge University Press, 1984.

89

BITACORA 52-IMPRENTA.indd 89 16/08/23 16:45


cia, sistemas de dominación sutiles pero hegemónicos de neoliberal, que ha llevado a distintas intervenciones en
producción y reproducción social en una arquitectura glo- el espacio público (proyectos de renovación y recualifi-
balizada (androcéntrica) del poder. cación urbana) en nombre del desarrollo social y econó-
El seguimiento de estas posturas hegemónicas occi- mico, pero que en realidad ha llevado a un despojo de
dentales, el acercamiento a distintos contextos geográ- la población de bajos recursos de las áreas centrales y
ficos de América Latina y, sobre todo, al feminismo me una feminización de la pobreza. A ese espacio público se
ayudaron a cuestionar esta perspectiva, ya que aquella integra la perspectiva de género aludiendo a la igualdad
concepción del espacio público –en esos contextos urba- y el derecho, valores que son cuestionables (porque hay
nos– no tenía relación con las realidades socioespaciales una neutralización de las mujeres como sujetas políticas
y las formas de vida de las mujeres que lo ocupaban. del mayor problema a nivel nacional que es la violencia
Con el tiempo, he podido observar que esa visión domi- machista), cuando lo visibilizamos desde las marchas
nante debido a su uso transnacional y su implementa- de colectivas de mujeres, donde su cuerpo se vuelve un
ción acrítica, así como a su enraizamiento en contextos escudo de protesta y visibilidad, pero más vulnerable a
urbanos tan diferenciados como los de Latinoamérica ha la militarización política del Estado. Es importante tener
neutralizado las formas de reproducción y las subjetivi- presente que “la ciudad organiza y orienta a la familia y
dades enmarcadas en las formas diferenciales en que las relaciones sociales y sexuales, en la medida en que
se produce ese espacio público. Además, se convirtió divide la vida cultural en dos terrenos, el público y el pri-
en la base de discursos tanto académicos como políti- vado, y separa y define geográficamente las posiciones
cos, legitimando todo tipo de asimetría social y con ello sociales concretas y el puesto que ocupan los individuos
asegurando su reproducción por medio de los soportes y los grupos”,20 ello nos parece claro en la construcción
materiales que se establecen desde las geografías del de un público que organiza y determina una jerarquía
poder, las cuales funcionan como una “especie de límite espacial fundamental de las mujeres. La ideología del ur-
o borde en el que se envuelven fenómenos sociales, una banismo moderno como universalizante, ha dejado com-
tecnología para limitar”,18 formas diferenciales de repro- pletamente de lado a las mujeres como actores pasivos
ducción social que se establecen en redes de espacios de sometimiento hegemónico bajo directrices de diseño
públicos, en que cada red cumple un papel en el siste- excluyentes y reproductoras de formas altamente repre-
ma de acumulación y circulación de capital. sivas, acentuándose en los modelos de reestructuración
urbana y nuevas formas de adjetivación de ciudad.
Reflexiones finales Si se sigue configurando y dibujando desde ese
espacio incluyente, democrático y de derechos, aun
Lo que busco con el presente artículo es poner en evi- cuando se diga con perspectiva de género, se seguirá
dencia que la idea de un espacio público hegemónico reproduciendo un marco de violencia que incluso pue-
debe ser cuestionada, ya que su genealogía pone en evi- de ser progresivo, porque al estar legitimado desde las
dencia que existe una falsa ideología en su concepción instituciones (desde las organizaciones internaciona-
que viene de la modernidad, misma que ha sido cues- les, hasta la misma academia), se está avalado con un
tionada por filósofas feministas como Carole Pateman,19 carácter oficial, sin que se cuestione. Por tal razón, hay
cuando mencionan que esa esfera pública nunca ha sido que desmitificar y cuestionar, porque lo que ha hecho
completamente democrática y de derechos plenos. Esos el modelo neoliberal en el ámbito de la planeación es
valores de la esfera pública que se configuran también establecer un nuevo lenguaje estético para invisibilizar
en lo urbano y la configuración de la ciudad (y de prácti- y no cuestionar ni el espacio ni la perspectiva de género
cas ciudadanas) han sido desplegados a un nuevo orden sobre lo cual se mira, y ello con costos elevados hacia a
la vida de las mujeres, ya que en la visibilidad las vuelve
a invisibilizar y desacredita su acción política.
18
Andrew Herod y Melissa Wright, Geographies of Power. Placing scale, Wiley-Blac-
kwell, 2002. 20
Linda Mc Dowell, Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feminis-
19
Carole Pateman, op. cit. tas, Madrid, Ediciones Cátedra, 2000, p. 103.

90

BITACORA 52-IMPRENTA.indd 90 16/08/23 16:45


Marcha del 8M (marzo de 2023). Zócalo de la cdmx. Fotografía de Mariana Guadarrama Filipe.

Referencias bibliográficas Pateman, Carole


1990 “Críticas feministas a la dicotomía público/privado”, en C. Castells
Cerri, Chiara (comp.), Perspectivas feministas en teoría política, Barcelona, Paidós.
2010 “La subjetividad de género. El sujeto sexuado entre individualidad y
colectividad”, Gazeta de Antropología, vol. 26, núm. 2, artículo 42, <https:// Pratt, Geraldine
www.ugr.es/~pwlac/G26_42Chiara_Cerri.html>. 1999 “Geographies of Identity and Difference: Marking Boundaries”, J.
Allen, John, Massey, Doreen & Sarre, Phil (eds). Human Geography Today,
Del Valle, Teresa Cambridge, Polity Press.
1997 Andamios para una nueva ciudad. Lecturas desde la antropología,
Madrid, Cátedra. Pisano, Margarita
2001 El triunfo de la masculinidad, Argentina, Surada Ediciones.
Filipe Narciso, Carla
2020 “La falsa democracia del espacio público Geopolítica, producción Segato, Rita
discursiva y cartografías del poder en América Latina” Decumanus. Re- 2016 La guerra contra las mujeres, Madrid, Traficante de sueños.
vista Interdisciplinaria sobre Estudios Urbanos, núm. 5, vol. 5, octubre
2019-Octubre 2020. doi: <https://doi.org/10.20983/decumanus.2020.1.4>. Scott, Joan W.
1986 “Gender: a useful category of historical analysis”, en American Histo-
Grosz, Eizabeth rical Review, núm. 91.
1990 “Inscriptions and body maps: Representations and the corporeal”, en
T. Threadgold y A. Cranny-Francis (eds.), Feminine, Masculine and Represen- Valcárcel, Amelia
tation, London, Routledge. 2011 “La violencia contra las mujeres”, en La valoración del daño en las vícti-
mas de la violencia de género, Madrid, Consejo General del Poder Judicial.
Massey, Doreen y Linda McDowell 2021 Sexo y filosofía, Madrid, Horas y horas.
1984 “A woman’s place?”, en D. Massey y J. Allen (eds.), Geography Matters!
A Reader, Cambridge, University Press. Wright, Melissa y Andrew Herod
2002 Geographies of Power. Placing scale, Wiley-Blackwell.
McDowell, Linda
2000 Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas,
Madrid, Ediciones Cátedra.

91

BITACORA 52-IMPRENTA.indd 91 16/08/23 16:45

También podría gustarte