Pedra A 2023 1
Pedra A 2023 1
Pedra A 2023 1
ii
Pedra, A.
Nosotros, Prof. Sandra Villanueva C.I. 11.208.909 y Prof. Jasiel Armas C.I 23.412.260,
Miembros del Jurado Evaluador del Trabajo de Grado titulado: Calidad Marital y Estilos de
Apego en adultos con experiencias de infidelidad. Caso Estudio: Barrio Bartolomé Salóm.
(Puerto Cabello, Estado Carabobo).
Certificamos que hemos evaluado el mencionado Trabajo de Grado, con el siguiente resultado:
Sello de la Escuela
San Diego 27 de Abril del 2023
iii
Pedra, A.
DEDICATORIA
A mi hermana Patricia Pedra, por estar conmigo acompañándome en noches de vela por
la investigación.
A todas aquellas personas que tienen pareja y pasan por un momento de dificultad e
insatisfacción en su vida marital, para que a través de esta investigación puedan sincerarse
consigo mismo respecto a su pareja y a la convivencia de ambos.
Pedra, Alejandra
iv
Pedra, A.
AGRADECIMIENTO
A Dios, porque jamás me abandonaste y como dice la canción de Jesús Adrián titulada
Buscando refugio:
“Buscando salida de la tempestad
Buscando refugio me vine a encontrar
Con un paraíso, con una ciudad
Inimaginable, te voy a contar
Llegué muy cansado y sin fuerzas en mí
Pensaba que ya no podía resistir
Quería tan solo una tregua tomar
Por solo un momento quería descansar
Y me recibió Un hombre incomparable
"Te he estado esperando"
Me dijo y me sonrió, Y me llevó
A un río cristalino, Y en él lavó
Las heridas que el camino me causó
Y me alimentó, Del árbol de la vida
Y puso en mis espaldas, Un manto de perdón”
A mi hermana Patricia Pedra, por ayudarme y empujarme cuando fue necesario, cuando
tenía momentos de desesperanza y me rendía por cada obstáculo, tú estabas allí para darme
fuerzas y seguir adelante.
A mi tutora, La prof, Kelly Medina, por soportar mis ansiedades, mis llamadas
desesperadas e inquietantes, llenas de miedos y dudas, gracias por tener paciencia y darme
consejos para la elaboración reestructurada del proyecto.
Pedra, Alejandra
v
Pedra, A.
RESUMEN
La investigación tuvo como objetivo Analizar el tipo de relación que existe entre la calidad
marital y los estilos de apego en adultos con experiencias de infidelidad. Caso estudio: Barrió
Bartolomé Salóm Municipio Puerto Cabello-Estado Carabobo. Para lo cual se determinaron las
variables medidas, con dos instrumentos: La Escala de calidad marital (Fincham y Linfield
1997) y el Cuestionario de Apego Adulto (Melero y Cantero, 2008). En una muestra de 80
adultos con 1 año de relación de pareja y convivencia en el mismo hogar, de la Comunidad del
Barrio Bartolomé Salom. El paso final es establecer las medias para correlacionar
estadísticamente ambas variables, para el cumplimiento de los objetivos propuestos y por la
naturaleza del problema el estudio se llevó a cabo usando la modalidad de campo, con diseño no
experimental y correlacional, ejecutado en tres fases medirla calidad marital, conocer los estilos
de apego de los participantes presentes como muestra de estudio, finalmente establecer
correlación por medio del coeficiente correlacional de Rho de Spearman. Los resultados
obtenidos y sus análisis estadísticos permitieron observar que el análisis estadístico muestra
correlaciones no significativas entre las distintas dimensiones de la calidad marital y las escalas
del apego adulto, a excepción de las correlaciones negativas y bajas entre la Calidad Marital
Positiva (PMQ) y las escalas 1 (Baja autoestima, necesidad de aprobación y miedo al rechazo) (r
= -0,282, con p = 0,989), y 3 (Expresión de sentimientos y comodidad con las relaciones) (r = -
0,232, con p = 0,962), lo que evidencia que, al obtener dos correlaciones de un total de ocho
posibles, se puede rechazar la hipótesis de investigación, que indicaba que existiría relación entre
la Calidad marital y el Apego adulto en adultos con experiencia de infidelidad.
vi
Pedra, A.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Pág.
DEDICATORIA ……………… iii
AGRADECIMIENTO ……………… iv
RESUMEN ……………… v
INTRODUCCIÓN ……………… 11
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema ……………… 15
Formulación del Problema ……………… 31
Interrogante Principal ……………… 31
Interrogantes Secundarias ……………… 31
Objetivos de la Investigación ……………… 32
Objetivo General ……………… 32
Objetivos Específicos ……………… 32
Justificación y Delimitación del Estudio ……………… 33
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación ……………… 36
Antecedentes Internacionales ……………… 36
Antecedentes Nacionales ……………… 38
Bases Teóricas Referenciales ……………… 41
Enfoque sistémico ……………… 42
Pareja según el enfoque sistémico ……………… 42
Calidad Marital ……………… 44
Factores que favorecen la calidad marital ……………… 46
vii
Pedra, A.
viii
Pedra, A.
ix
Pedra, A.
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
Tabla N° 1. Matriz de Variables. …………… 56
Tabla N° 2. Características de la Muestra. …………… 65
Tabla N° 3. Distribución por edad. …………… 66
Tabla N° 4. Distribución por Sexo. …………… 74
Tabla N° 5. Distribución por tiempo de relación de pareja. …………… 75
Tabla N° 6. Criterios para obtener la tipología derivada de la ……………
combinación de PMQ y NMQ. 84
Tabla N° 7. Diferencias de medias en las dimensiones ……………
afectivas en función de las categorías de apego del CR. 86
Tabla N° 8. Estadísticos descriptivos para las dimensiones de ……………
la Calidad Marital para la muestra en estudio. 87
Tabla N° 9. Tipos de calidad marital para la muestra en ……………
estudio. 89
Tabla N° 10. Estadísticos descriptivos de las escalas de Apego ……………
Adulto. 90
Tabla N° 11. Valores de corte de las escalas de Apego Adulto ……………
para la muestra en estudio. 91
Tabla N° 12. Niveles del Apego adulto por dimensión (escala), ……………
en la muestra estudiada. 92
Tabla N° 13. Evaluación del coeficiente de la prueba ……………
Kolmogorov-Smirnov para la Calidad marital y el Apego en
adultos con experiencias de infidelidad. Caso estudio: Barrió
Bartolomé Salóm Municipio Puerto Cabello-Estado Carabobo. 93
Tabla N° 14. Matriz de correlación de coeficiente ―Rho de ……………
Spearman‖ y nivel de significación estadística (bilateral) entre
la Calidad marital y el Apego adulto.
x
Pedra, A.
INDICE DE GRAFICOS
Pág.
Gráfico N° 1. Distribución por edad. …………… 52
Gráfico N° 2. Distribución por Sexo. …………… 53
Gráfico N° 3. Distribución por Tiempo de relación de pareja. …………… 55
Gráfico N° 4. Histograma de frecuencias de la Calidad Marital ……………
Positiva (PMQ) para la muestra en estudio. 60
Gráfico N° 5. Histograma de frecuencias de la Calidad Marital ……………
Negativa (NMQ) para la muestra en estudio. 61
Gráfico N° 6. Tipos de calidad marital para la muestra en ……………
estudio. 62
Gráfico N° 7. Niveles del Apego adulto por dimensión ……………
(escala), en la muestra estudiada. 63
xi
Pedra, A.
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura N° 1. Representación de la tipología de calidad marital …………… 52
Figura N° 2. Representación gráfica de la conformación
factorial …………… 55
xii
Pedra, A.
ÍNDICE DE ANEXOS
Pág.
Anexo A: Consentimiento Informado …………… 104
Anexo B: Instrumento de recolección de datos …………… 109
Anexo C: La Escala de calidad marital (Fincham y Linfield, ……………
1997) 110
Anexo D: Cuestionario de Apego Adulto (Melero y Cantero, ……………
2005)
Anexo E: Validez de Instrumento. Juicio de Experto …………… 111
xiii
Pedra, A.
INTRODUCCIÓN
Para dar inicio, una tendencia de los seres humanos es establecer vínculos afectivos
sólidos con personas determinadas a través de la vida, esto se concibe como el comportamiento
de apego el cual es todo aquel que permite al sujeto conseguir o mantener proximidad con otra
persona diferenciada y generalmente considerada más fuerte y/o sabia, propio del ser humano. Es
por ello que la necesidad humana universal de formar vínculos afectivos estrechos hacia los
cuales recurrir en momentos de sufrimiento o estrés. De allí que, Neuburger, (1998) define a la
pareja como ―dos personas que se encuentran y se eligen por diferentes cualidades; físicas,
intelectuales y morales, pero también por razones inconscientes, relacionadas con el pasado de
cada uno‖. (p. 5). La formación de la pareja permite a los miembros construir una pertenencia y
una identidad como miembros de un conjunto, que les asigna seguridad y reconocimiento. Es por
tanto una unidad de vida.
Así mismo, La satisfacción marital viene dada por frecuencia e intensidad de las
discusiones y el compromiso de seguir juntos de ambos miembros de la pareja, así como la
evaluación subjetiva y general que los miembros de la pareja hacen de su cónyuge y de su
relación. La capacidad de una pareja de tener simultáneamente intimidad y autonomía e
individualidad, es un factor importante que influye en la satisfacción marital. Dicha vinculación
se evidencia si consideramos que en la mayor parte de las relaciones de pareja se producen
conflictos que pueden tener relación con sentirse herido u ofendido por el otro por conductas de
diversa gravedad como un olvido, una mentira, una infidelidad, entre otras.
14
Pedra, A.
Es por ello que, una de las situaciones más graves que puede afrontar una persona es la
infidelidad, se refiere a una relación afectiva o sentimental con una persona distinta a la persona
habitual. Ante la vivencia se produce una ruptura de la confianza entre ambas partes, sin la
confianza mutua que es uno de los pilares básicos de cualquier relación sentimental la pareja
queda debilitada emocionalmente. Ahora bien, no todas las infidelidades son iguales, sin
embargo todas tienen en común la ruptura de la confianza entre ambos miembros en mayor o
menor grado; en función a como haya sido la infidelidad. Detectar la infidelidad puede ser difícil
aunque existan indicios que puedan dar lugar a sospechas, mantener una relación paralela en
secreto es también compleja aunque se oculten las pruebas; siempre quedan señales que puedan
ser significativas: cambios sutiles en actitud, comportamiento cotidiano de la pareja. Según
Enciclopedia Océano Aula de padres, (2017) Explica que:
15
Pedra, A.
Por último, el capítulo IV del proyecto corresponde a los aspectos administrativos. Así
mismo, se presentan las referencias bibliográficas consultadas para la realización del proceso de
investigación, junto con los respectivos anexos donde se encuentran las hojas de respuestas de
los instrumentos utilizados.
16
Pedra, A.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Es por ello que, para García, García y Díaz (2016) ―La calidad de la relación marital es
un sentimiento subjetivo de felicidad, satisfacción y experiencia placentera de un conjunto‖
(p.45), cuando consideran los aspectos actuales de su matrimonio, apreciándose esta variable
como un continuo de muchas satisfacciones e insatisfacciones. Ésta, incluye elementos como el
ajuste, la adecuada comunicación, un nivel alto de felicidad marital, integración y un alto grado
de satisfacción con la relación.
17
Pedra, A.
Es por esto que, Acevedo, Velasco y Giraldo (2010) afirman que: ―uno de los anhelos
más grandes del ser humano es el poder construir una relación significativa y duradera, en la cual
él pueda verse reconocido, apreciado y, al mismo tiempo, sentirse valioso‖ (p.45). Por ello
Cuando dos seres humanos se unen en matrimonio, lo hacen con el fin de construir un proyecto
de vida que les permita lograr sus anhelos más profundos y convertirlos en realidad. Se espera
que en una relación de pareja la expresión del afecto sea maduro, es decir, que sean capaces de
ser complementarios y autónomos; que expresen sus emociones y logren establecer un
compromiso para enfrentar las crisis.
Por tal razón Fincham y Linfield (1997) definen la satisfacción marital como ―los
sentimientos acerca de la relación que refleja uno de los cónyuges, mediante juicios evaluativos‖
(p.55). La insatisfacción marital, junto con los problemas maritales severos, una salud deficiente,
la interacción negativa, la expresión emocional negativa y la evasión de la comunicación, entre
otras, son factores importantes de causa de la disolución de matrimonios. En consecuencia en las
familias nucleares, Ríos y González (2005) exponen:
De ahí que, estos mismos autores indican que la presencia de los hijos tiene la capacidad
de fortalecer la relación conyugal y de proporcionar una medida adicional de felicidad a la
pareja. Por su parte, Pick de Weiss y Andrade Palos (1988) postulan que los hijos ―tienen un
efecto negativo sobre la interacción conyugal, especialmente cuando son pequeños‖. (p.45)
Contrario a esto, Luckey y Bain (1970) mostraron que ―los niños son la mayor satisfacción tanto
para matrimonios satisfechos como insatisfechos‖. (p.47)
18
Pedra, A.
De la misma manera, Feldman (1964) ha visto que: ―los hijos afectan la interacción
marital de manera tal que existe una relación negativa entre número de hijos, satisfacción marital
y ajuste diádico‖ (p.41) . Al parecer el hecho de tener muchos hijos interfiere en la satisfacción
marital y más cuando las parejas se encuentran en proceso de crianza, por lo que de alguna
manera esto se relacionaría con las etapas del ciclo vital. Una gran cantidad de investigadores
están de acuerdo en que la satisfacción marital disminuye un tiempo después del nacimiento del
primer bebé, aunque algunos autores dicen que el cambio es modesto, y es menor para los padres
que para las madres. También se ha determinado que la sobrecarga en el cuidado de los 16 hijos
implica una disminución en la satisfacción conyugal de las madres que ya tienen hijos, pero no
en las madres primerizas. Algunos investigadores como Ríos y González (2010) han sugerido
―que la disminución en la satisfacción con la pareja durante el nacimiento del primer hijo se
convierte en una espiral descendente de la que algunas parejas no logran recuperarse nunca por
completo‖. (p.44)
Por otro lado, estos mismos autores refieren que el resultado de la transición a la
parentalidad en la satisfacción con la pareja es inexistente, pequeño, transitorio y beneficioso
para muchas parejas. Según Medina, Lederhos y Lillis (2009), los investigadores han
identificado una gran variedad de factores que contribuyen al declive de la satisfacción marital
tras el nacimiento del primer hijo, incluyendo ―el aumento de funciones y responsabilidades, el
estrés familiar, la sensación de caos y el aumento de expectativas negativas hacia la
parentalidad‖ (p.14). De hecho, las parejas que están más satisfechas al inicio del matrimonio
tienen hijos antes que las parejas con niveles de satisfacción más bajos; esto puede explicarse
porque las parejas pueden tener expectativas más positivas sobre la parentalidad (Lawrence et
al., 2007).
Pues bien, hombres y mujeres tienen expectativas diferentes sobre la parentalidad; los
hombres tienen expectativas menos positivas que las mujeres antes del nacimiento del primer
hijo, aunque tras su nacimiento y hasta los seis primeros meses las de ambos son similares
(Lawrence et al., 2007). Por otra parte, Shapiro, Gottman y Carrere (2000) encontraron que:
19
Pedra, A.
Las parejas que se convierten en padres de los cuatro a los seis primeros años del
matrimonio están más satisfechas con sus relaciones, efecto que es más notable en las 17
mujeres. La satisfacción marital se mantuvo estable para los maridos y descendió para las
mujeres. Esto puede deberse, entre otras cosas, a que la relación entre la satisfacción de
tener hijos y la satisfacción con la pareja es más fuerte para las mujeres que para los
hombres. (p.54)
A propósito, Shapiro et al. (2000) indican que, de las parejas que fueron padres, el 67%
de las mujeres sentían que su satisfacción marital había descendido y el 33% que permanecía
estable o había aumentado. Estos resultados se encontraron, además, asociados al hecho de que
los maridos que habían mostrado cariño y admiración hacia sus mujeres que acababan de ser
madres hacían que sus esposas se sintieran más satisfechas con su relación; mientras que los
maridos que eran negativos, se sentían decepcionados y percibían sus vidas como un caos y
hacían disminuir la satisfacción marital de sus esposas.
De igual forma, El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2017) indica que el
incremento del divorcio en Ecuador en los últimos diez años fue de 83.45%, al pasar de 13,981 a
25,468, mientras que la cifra de matrimonios cayó de 74,036 a 57,738 en el 4 mismo período; es
decir, descendió el 22.01%. Entre las principales coyunturas identificadas en el estudio figuran la
separación por mutuo acuerdo, con 15,995 casos; seguido del abandono voluntario e
injustificado, con 8,157 casos y situaciones de injurias graves o actitud hostil, con 895 casos. El
estudio revela que, los matrimonios que terminaron en divorcio el año 2016, tuvieron una
duración promedio de 15 años, mientras que en 2006 era de 13 años. La mayor cantidad de
20
Pedra, A.
divorcios de los hombres fue de 17.76% del total y se situó en la franja de edad comprendida
entre los 35 y los 39 años, mientras que para las mujeres (18.54% del total) oscilaba entre los 30
y los 34 años. En el caso de los matrimonios, la edad promedio para casarse se situó en los 32
años para los hombres y los 24 para las mujeres; aunque el mayor porcentaje de bodas en el
grupo femenino se dio en la franja de 18 a 24 años, con el 37.23% del total de casos.
De allí que, la mayoría de las personas opina que la felicidad se obtiene fácilmente en el
seno de una relación de pareja estable, ―por ser el medio más idóneo para el desarrollo de la
comunicación profunda, porque en ella se favorece el apoyo para la propia realización, se tienen
las relaciones sexuales con más confianza además, que las peculiaridades y gustos serán
atendidos‖. Así se ha verificado en Enciclopedia de la sexualidad. (1998, p. 525) Así mismo, la
fidelidad es uno de los pilares básicos en los que se sustenta una relación de pareja estable,
cuando queda comprometida, es complicado volver a recuperar la estabilidad para conseguir que
la relación funcione como antes. Ahora bien, complicado no significa imposible, pues hay
parejas que superan la situación tan delicada. Además de definir con claridad los límites en
relación a lo considerado como infidelidad. Hay personas que piensan que si no hubo sexo no
hay infidelidad; los besos no cuentan, otras más extremistas creen que tan sólo basta pensar en
serlo o fantasear con otra persona para cometer una infidelidad. Es por ello que Aii, Falato y
Weiner, (2001) argumentan que:
21
Pedra, A.
Pues bien, de acuerdo con la encuesta realizada a nivel mundial por la marca de
preservativos Durex (2017) Asia se sitúan los países con mayor tasa de infidelidad, ocupando los
primeros lugares, Tailandia (54%), Corea del Sur (34%) y Malasia (33%), respectivamente. De
acuerdo con la Asociación Estadounidense para la Terapia Matrimonial el 25% de los hombres y
el 15% de las mujeres casadas han tenido una relación extra matrimonial. Al respecto Brody
(2020) revela:
Las cifras podrían incrementarse un 20% si se tienen en cuenta las relaciones que
mantienen emocionalmente pero sin sexo‖ Pág. (45). Así mismo, Ariza (2020). Destaca
―Los países más infieles son Estados Unidos (50%), seguidos de Gran Bretaña (42%)
Alemania y México en un 40%. (p. 102)
En cambio, en Europa una de cada dos personas se declara infiel o adúltera, en el caso
particular de América, según un sondeo sobre sexualidad realizado para el Grupo de Diarios
América (GDA), por la firma Tendencias Digitales (Caracas) en 11 países, (66%) de los hombres
y mujeres encuestados admite haber engañado a la pareja al menos una vez. El Instituto IPSOS
realizó un estudio en España en donde el 26% de las mujeres con el 35% de los hombres
admiten haber sido infieles a la pareja .Desde la perspectiva general Ocaña (2019) refiere:
22
Pedra, A.
Según el estudio, es a partir del quinto año de relación, cuando la pareja suele entrar en la
rutina, decidiendo la infidelidad. Pero, ¿qué pasa con el sentimiento de culpabilidad que podría
acompañar al adúltero? .Uno de los componentes más importante lo explica Sánchez (2020) ―No
siempre el infiel siente arrepentimiento, aunque haya roto el compromiso de fidelidad, el
adúltero se auto justifica con el argumento: su cónyuge ―no le hace el suficiente caso‖ (p. 45)
Con las nuevas tecnologías se tiene más posibilidades de ser infieles, también es más
fácil descubrirlo in fraganti. Por ejemplo, un caso verídico: una mujer descubre el esposo;
es infiel porque su amante lo ha etiquetado en una fotografía que ha colgado en
Facebook.revista.com (p. 244)
23
Pedra, A.
Dentro de este orden de ideas, Zanatta (2021) relata ―Los infieles explican que la
relación extraconyugal les hace sentir mejor, con más autoestima y más libido‖ (p. 35). Según la
psicóloga hay que diferenciar el adulterio ocasional del hecho de llevar una doble vida, es decir,
mantener una relación con un amante durante mucho tiempo, algo que es ―más complicado‖;
muchas veces la otra parte de la pareja ―acaba descubriendo‖ porque es difícil no dejar pistas. De
igual manera, el infiel a menudo ―no se da cuenta‖ de ciertas conductas sospechosas, como
mejorar notablemente su aspecto físico o estar pendiente del teléfono que de costumbre. Es por
ello que Camacho, (2017) expone: ―Tenerlo todo controlado es muy difícil: un whatsapp llega en
un momento inoportuno, esconder un regalo, fotos, va dejando huellas‖, añade la psicóloga, y
sentencia: ―Tener una doble vida supone también un estrés extra‖. (p. 88)
En un estudio realizado por el periódico el comercio, las mujeres colombianas son las que
más admiten haber engañado a la pareja una o dos veces (59.2%), las chilenas confiesan haber
engañado más de tres veces a la pareja (15.1%), las brasileñas (14.1%); mientras que las
mexicanas son las que más reconocen estar engañando a la pareja (6.1%).Otros resultados
muestran a países como México , Ecuador como los países más infieles de la región, en donde
Colombia por ejemplo, lidera el porcentaje de mujeres que admite en un 59.2% haber sido infiel
a su pareja. En términos de infidelidad por género a nivel de toda la región, los hombres
Latinoamericanos lideran las cifras con el 70% (El Comercio, 2019).
Así mismo, la edad promedio de los infieles en Colombia se ubica en 34 años, edad
donde hombres como mujeres deciden tener una aventura; la mayoría con una relación estable
superando los cinco años, Aunque las relaciones de pareja duraderas se han convertido en un
verdadero desafío y motivo de orgullo para quienes superan los diez años de convivencia con su
ser amado, al cabo del tiempo la infidelidad aparece según la encuesta entre los usuarios de la
plataforma Gleeden en Colombia y México El tiempo de convivencia es un factor determinante
para decidir tener una infidelidad.
24
Pedra, A.
En lo que respecta al tiempo, la mayoría de los infieles lo hacen al cabo de diez años de
relación (43 %), mientras el 36 % ha estado con la pareja entre cinco a diez años; tan solo el 21
% lo hace en los primeros cinco años de relación. Los motivos para ser infiel, se ha dicho
siempre, parten de‖ los impulsos sexuales del ser humano, pero también podría deberse a algo
tan simple como la necesidad de recibir palabras de afecto, piropos puede afectar gravemente la
estabilidad de una relación, convirtiéndose en uno de los principales motivos para muchas
mujeres buscar cariño fuera de casa. (p. 25) Así lo demuestra el estudio realizado por Gleeden
(2010) plataforma de encuentros conyugales.
Cuando una relación paralela pasa a ser legal pierde el encanto. Por eso es el porcentaje
de infieles que deja a la pareja estable para irse con el amante, sea hombre o mujer el
caso, siempre es muy infrecuente. Yo nunca he tenido pacientes que hagan eso, por el
contrario, deciden perdonar la infidelidad y seguir su vida como parejas (p.44)
25
Pedra, A.
Pudiéndose Explicar que la infidelidad no es una causa, sino una consecuencia de una
desconexión emocional y espiritual con la pareja. Además de ser un engaño a nivel sexual o
afectivo. Al respecto Cordón (2020) afirma: ―Ni las hormonas, ni la falta de sexo llegan a ser
factores tan determinantes a la hora de cometer una infidelidad como lo es la búsqueda de
aventuras que ofrezcan experiencias nuevas.‖ (p.3)
Por todo lo dicho, al constituirse una relación de convivencia en pareja, ya sea como
matrimonio, concubinato o unión libre, Becerra, Roldán y Flores, (2012) opinan que ―se
adquiere un compromiso de gran magnitud que no se conserva como un estado inalterable, sino
que va cambiando con el tiempo y las circunstancias‖ (p.55), y no siempre tienen un
final de cuento ―y vivieron felices para siempre.‖. Estos cambios pueden impactar en la
satisfacción marital, perturbando así el bienestar y estabilidad de la relación de pareja; por tanto,
la satisfacción marital es considerada como la actitud hacia la pareja normalmente percibida en
términos de calidad de la relación la actitud de mayor o menor favorabilidad hacia la propia
relación marital, o la evaluación de aspectos específicos de la vida matrimonial. En este sentido,
26
Pedra, A.
no es difícil suponer que toda relación de pareja es una dinámica relacional humana, en donde
interactúan varios factores que afectan la calidad de vida en pareja, tales como la convivencia
entre la díada, la evaluación que hace el individuo de su relación, ingresos y gastos económicos,
y las conductas de afecto.
Por otra parte, y opuesto a los resultados expuestos, Cabe destacar que actualmente son
varias las parejas que han decidido no tener hijos; las principales razones son la económica, el
esfuerzo y la dedicación que requiere el criar y educar a un niño; en Estados Unidos las
mujeres exitosas pierden salario, pro-mociones y beneficios si deciden tener hijos, por lo cual de
forma personal o en pareja posponen o suprimen la maternidad o paternidad en favor del
27
Pedra, A.
trabajo o la educación, generando ambos un estilo de vida satisfactorio Pick y Andrade (1988)
en un estudio realizado en México encontraron que:
En este mismo sentido, corroboran los hallazgos anteriores, puesto que el tener un
matrimonio poco satisfactorio puede ser más preocupante para las mujeres que para los
hombres; esto se debe a que la carga de obligaciones no es equitativa. El hombre suele
beneficiarse con el matrimonio salvándole del trabajo doméstico o del cuidado de los hijos. Por
su parte, las mujeres no reciben estos beneficios en la relación, por lo que se considera que su
insatisfacción marital rebasa en mucho a la de los hombres, y en consecuencia puede
presentar menos razones para continuar con o permanecer en dicha relación.
Cabe destacar, otro factor que se ha documentado es la crianza y el cuidado de los hijos,
donde el número de éstos puede afectar la satisfacción marital, sobre todo cuando los hijos
requieren mayor atención de los padres y se descuidan los aspectos que fortalecen la vida
marital, causando malestar en uno o en ambos miembros de la pareja. La edad es otro
factor relacionado con la satisfacción marital; esto se muestra en estudios realizados por
Vera, Félix-Castro y Rodríguez-Barrera (2001) y Martínez (2004), donde se encontró que ―los
efectos de la edad en la satisfacción marital tiene una relación positiva, es decir, a mayor edad de
la pareja, ésta se sentirá más satisfecha, adaptándose poco a poco a su nuevo rol‖ (p.49) , las
expectativas matrimoniales sufren cambios favorables respecto a las que se tenían al inicio
de la relación, existe más conciencia de los problemas, y por tanto la pareja suele
preocuparse y ocuparse más por los aspectos tanto maritales como familiares, aun cuando ambas
partes asuman una mayor responsabilidad en la relación.
28
Pedra, A.
Por otro lado, en Venezuela sin embargo, según el instituto Nacional de Estadística (INE,
2020), las cifras de matrimonio para el 2020, sumaban 81.516 uniones conyugales, mientras que
los divorcios se situaron en 30.660 en el mismo año. Solamente en el Estado Carabobo, se
efectuaron 7.670 matrimonios para este mismo año, siendo este uno de los Estados en el cual se
29
Pedra, A.
contrajeron más nupcias, mucho más que el Distrito Capital, pero también se registraron 2.572
divorcios, pero menos que en Estados como Aragua y Zulia.
Así mismo, se hace necesario resaltar el tema del apego. En referencia a, Bowlby (1980),
considerado el padre de esta teoría, afirma que ―los seres humanos desde el momento de su
concepción hasta el día de su muerte, se encuentran expuestos a diversos modelos de
interacciones afectivas con quienes los rodean‖ (p.58); estos modelos de interacciones ayudan al
individuo a percibir e interpretar las acciones e intenciones del otro y a dirigir su conducta
positiva o negativamente hacia las personas con quienes tenga relaciones durante su ciclo vital.
Bowlby (1995), define la teoría del apego como ―una forma de conducta que logra o conserva la
proximidad con otro individuo identificado, a quien se considera más capacitado para enfrentar
al mundo‖ (p.59). Según el modelo de Bowlby (propuesto en 1969,1982) el individuo que
enfrenta situaciones de amenaza activa el sistema de apego seguro si sus cuidadores se muestran
disponibles y cercanos para atenderlo y cuidarlo; si no es así, el apego será inseguro.
De la misma manera, Cindy Hazan y Phillp Shaver comprobaron que el 99% de las
parejas adoptan estilos de apego característicos en el contexto de las situaciones afectivas. Los
investigadores descubrieron así mismo que a cada estilo le correspondían ideas y actitudes muy
diferenciadas y características de relación con el propio individuo, con sus parejas, con los lazos
afectivos y con la intimidad en general. Se ha encontrado que la frecuencia de los tipos de apego
es diferente en la edad adulta, así en adultos nos encontramos con un patrón evasivo (o evitativo)
en un 25% de los casos, un apego seguro en un 53% y uno ansioso (o ambivalente) en un 18%.
30
Pedra, A.
apego en niños, pero los adultos pueden tener diferentes modelos de apego para diferentes
relaciones.
De la misma manera en los adultos andinos, hay más estilos de apego Ansiedad (95%)
que de Evitación (5%). Mitad de la población (50%) posee mayores puntuaciones en el DAS –
Satisfacción Marital, y de esos, 20% posee mayor puntuación en Ansiedad y menor Evitación. Y
la mayor puntuación en Evitación (5%) es la que aprecia menor puntuación en Satisfacción
Marital. Eros es el estilo de amor con mayor porcentaje (50%) seguido los estilos de amor Storge
y Ágape con 30%. El estilo de amor Mania aprecia poco porcentaje (5%).
31
Pedra, A.
Por consiguiente, para el estudio que se lleva a cabo, se tomaron testimonios de Parejas
pertenecientes a la Comunidad del Barrio Bartolomé Salóm, para de este modo conocer sus
opiniones y experiencias con respecto a los temas tratados en esta investigación. En primer lugar,
cabe destacar que la habitante del Barrio Bartolomé Salóm Delgado M. de 33 años de edad,
enfatiza:
Del mismo modo, y para obtener más testimonios referentes a los temas a tratar en la
presente investigación, se entrevistó a González, A de 25 años de edad, perteneciente a la
comunidad del Barrio Bartolomé Salóm, el cual manifiesta que:
32
Pedra, A.
Interrogante Principal
¿Qué tipo de relación existe entre la calidad marital y estilos de apego en adultos
con experi enci as de infidelidad ?
Interrogantes Secundarias
1. ¿Cuáles son los niveles de calidad marital en adultos con experiencias de infidelidad en el
Barrio Bartolomé Salóm del Municipio Puerto Cabello?
33
Pedra, A.
3. ¿Qué tipo de relación existe entre calidad marital y estilos de apego en adultos con
experiencia de infidelidad en el Barrio Bartolomé Salóm del Municipio Puerto Cabello?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Analizar el tipo de relación que existe entre la calidad marital y los estilos de apego en
adultos con experiencias de infidelidad. Caso estudio: Barrió Bartolomé Salóm Municipio Puerto
Cabello-Estado Carabobo 2023.
Objetivos Específicos
2. Evaluar los estilos de apego en adultos con experiencia de infidelidad. Caso estudio:
Barrió Bartolomé Salóm Municipio Puerto Cabello-Estado Carabobo 2023.
3. Determinar el tipo relación que existe entre calidad marital y los estilos de apego
en adultos con experiencia de infidelidad. Caso estudio: Barrió Bartolomé Salóm
Municipio Puerto Cabello-Estado Carabobo 2023.
34
Pedra, A.
Por lo cual, el estudio del tema es de suma importancia puesto que las relaciones de
pareja son un elemento relevante en la vida de los individuos, y por lo tanto el deterioro en
dichas relaciones por motivos referentes a la infidelidad o a la percepción social de la misma
puede llegar a afectar distintas áreas de la vida de un individuo y tener repercusiones sumamente
relevantes. Visto de esta forma, la infidelidad es considerada un problema social porque en sí
misma va en contra de los ideales y las normas sociales; asimismo, atenta contra la calidad de
vida de las personas que se ven inmersas en esta situación, ya sea en una o en todas las partes, así
como la integridad y la salud mental de los involucrados. Además de lo anterior, un factor que la
vuelve un problema aún mayor es el de las concesiones otorgadas por la sociedad, pues
dependiendo del sexo se recibe un castigo más benevolente o más severo. Por ejemplo, el
35
Pedra, A.
hombre que comete infidelidad es sinónimo de masculinidad, orgullo y merece poca o nula
condena social, pero en el caso de la mujer ocurre justamente lo contrario, por lo que recibe una
condena social más rigurosa.
Es importante señalar, que dentro de la función del psicólogo la conducta infiel resulta
relevante como objeto de estudio permitiendo la predicción del comportamiento, el análisis del
mismo, además que Silva (2006) expone que se: ―genera daños psicológicos que perduran en el
tiempo provocando trastornos psicológicos como ansiedad, trastornos psicosomáticos,
depresión‖. (p.78) En el caso de la psicología clínica, surge como necesidad realizar
investigaciones que den veracidad de la infidelidad, la comprensión del fenómeno en las
relaciones de pareja de adultos emergentes puede servir como base a la prevención del
sufrimiento o al tratamiento del mismo según sea el caso.
Con ello se considera que, el vínculo es básico para prevenir poner los ojos, el corazón en
un tercero. En consecuencia, la relevancia contemporánea se manifiesta al saber que la pareja
tiene todo en él para ayudarte a ser una persona en plenitud, cualquier persona sensata lo cuida
como un tesoro, Conviene cuidar, proteger, resguardar la relación cual ciudad amurallada. Esta
debe ser tan sólida que ni siquiera la vaga sombra de un tercero le haga vacilar. Recuerda que
para que entre un tercero debe de haber suficiente espacio entre dos.
36
Pedra, A.
37
Pedra, A.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
Antecedentes de la Investigación
Antecedentes Internacionales
Para medir los tipos de amor ha sido utilizada la Escala del Amor, LAS (Hendrick y
Hendrick, 1986). Y para averiguar la satisfacción de la pareja, ha sido utilizado la Escala de
Ajuste Diádico, DAS (Spanier, 1976). En los resultados obtenidos, la satisfacción de la pareja
está entre la mayor puntuación en Ansiedad y menor puntuación en Evitación – Apego
Preocupado. Los estilos de amor que poseen una correlación positiva con la satisfacción marital
son el amor Ágape seguido de Eros. Concluyendo que para tener una buena satisfacción marital
debe tener un modelo positivo del otro y un modelo negativo del self (modelo del self de los
autores Bartholomew, Kwong y Hart, 2001), en que la pareja debe preocuparse del bienestar del
otro. Este objetivo ha sido alcanzado, mostrando que la pareja que tiene un amor estilo Ágape o
Eros, dentro de la dimensión de apego Ansioso correlaciona positivamente con la satisfacción en
la pareja. Considerase en este estudio que cuando una persona ama, el estilo de apego puede
cambiar, teniendo el modelo del otro como más positivo que el propio self, y así es capaz de
preocuparse por el otro y hacer todo por la felicidad también de la pareja.
38
Pedra, A.
Cabe destacar, este antecedente se relaciona con la investigación porque averiguar cómo
correlacionan las distintas variables entre sí: dimensiones del apego, tipos de amor y la
satisfacción en la pareja. El aporte para la investigación es clarificar que estas variables si tienen
correlación entre ellas, además que las parejas muestran estilos de apego ansiosos los cuales los
orillan a incrementar su satisfacción marital.
Por otro lado, Galarza, Taboas y Martínez (2018) realizaron en Puerto Rico el siguiente
trabajo: Factores psicológicos asociados a la infidelidad sexual y/o emocional y su relación a la
búsqueda de sensaciones en parejas puertorriqueñas. Para optar al grado académico de
Psicólogo Clínico. El propósito de la investigación fue conocer las actitudes y conductas de una
muestra de adultos jóvenes respecto a la infidelidad de pareja. Para este propósito se creó y se
administró la Escala de Factores Psicológicos Asociados con la Infidelidad Sexual y Emocional
(EFPAISE) y la Escala de Búsqueda de Sensaciones, Forma V (EBSV), a una muestra de 200
estudiantes universitarios/as.
Como puede apreciarse, se deseaba conocer si existía alguna relación entre la infidelidad
y variables como: género, tiempo de duración de la pareja, asistencia a servicios religiosos, nivel
de escolaridad y nivel de búsqueda de sensaciones intensas. Los resultados reflejan que el
género, tiempo de duración de pareja, asistencia a servicios religiosos y nivel de búsqueda de
sensaciones intensas tuvieron un impacto en la incidencia de la infidelidad. Asimismo, un gran
número de participantes no sólo endosaron haber llevado a cabo conductas de infidelidad, sino
que la gran mayoría de éstos o éstas mostraron actitudes positivas, o al menos neutrales, hacia la
infidelidad de pareja. Estos datos reflejan que posiblemente las conductas de infidelidad son más
comunes de lo que se plantea y que para mucha gente no parece tener un impacto negativo en su
entorno interpersonal.
Como resultado, este hallazgo sugiere que el factor sexual y emocional son igualmente
determinantes en la conducta de la infidelidad, tanto para el hombre como para la mujer Las
personas que reportaron ser infieles a sus parejas afectivas mostraron mayor necesidad de buscar
sensaciones, experiencias nuevas, variadas e intensas; podían ser susceptibles al aburrimiento y
rutina. Evitaban situaciones, estilos de vida y amistades que pudieran ser predecibles y aburridos.
39
Pedra, A.
Además, mostraron mayor tendencia a la gratificación inmediata. Se encontró que existía una
relación directa entre la búsqueda de sensaciones y tomar riesgos, como la acción de la
infidelidad. el aporte para la investigación sugiere que la búsqueda de lo que no se obtiene en la
relación formal, sea compañía o excitación, es identificado como un factor asociado a la
infidelidad. La mayoría de los/as participantes identificaron que el riesgo de ser descubierto en la
infidelidad le ofrecía placer, emoción, sentido de aventura e intriga.
Antecedentes Nacionales
Por consiguiente, Toro y Vitali (2020) realizaron en San diego, Valencia el siguiente
trabajo: Reflexión fenomenológica de las representaciones sociales acerca de la infidelidad en
parejas venezolanas. Para optar al grado académico de Psicólogo Clínico. Esta investigación
tuvo como objetivo principal la reflexión de las representaciones sociales acerca de la infidelidad
en las parejas venezolanas desde la metódica de una reflexión fenomenológica. Como
instrumento de recolección de datos se utilizó la entrevista fenomenológica. Para adentrarse en el
fenómeno se observó la realidad de la actualidad venezolana que sea visto en la necesidad de
40
Pedra, A.
atravesar por diversas experiencias a causa del éxodo de los últimos años, entre dichas
experiencias se encontró a aquellos individuos que experimentaron la infidelidad de primera
mano y que estaban dispuestos a participar, a través de entrevistas, sus experiencias como
información clave a nuestra investigación, las cuales fueron posteriormente interpretadas por
medio de los instrumentos de: categorización, estructuración, contrastación y teorización como
medios para la comprensión de significados.
Como consecuencia, fue posible desarrollar las grandes reflexiones de como un individuo
en la sociedad venezolana ve la infidelidad como algo que se encuentra innato en el hombre
gracias a las enseñanzas que percibe del núcleo familiar y del entorno, es decir, crea su concepto
de fidelidad e infidelidad como consecuencia de miles de años de representaciones sociales
donde le han inculcado que la infidelidad es natural en el ser humano. Se relaciona con la
investigación porque cuantifico la infidelidad y para las personas encuestadas ser infiel es una
respuesta humana, el aporte para la investigación es la respuesta puede modificarse porque todo
lo que se aprendido durante la crianza es modificable, solo se necesita reconocer la necesidad de
cambiar
41
Pedra, A.
conviven o no con él, estos jóvenes son empáticos con sus pares y asertivos en cuanto al afrontar
sus problemas, cuentan con una vinculación segura hacia sus profesores y tienen una clara
definición del rol hijo-hermano. En los adolescentes del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en
su mayoría pertenecientes a una familia monoparental, la madre es el principal proveedor
económico mostrándose poco accesible para sus hijos, el padre se encuentra ausente,
desarrollando un apego inseguro hacia este y un sentido de protección y filiación hacia los
hermanos menores, muestran poca empatía hacia sus pares, se les dificulta afrontar los
problemas y manifiestan una inversión de roles cumpliendo funciones paternas y maternas.
Según estos indicadores se observa un Apego Seguro en los padres de los adolescentes
del Colegio Santa Rosa de Lima y un Apego Inseguro en los padres de los adolescentes del
Colegio Sagrado Corazón de Jesús. Con respecto al análisis del Test del Dibujo de la Familia en
cuanto a las diferencias de género, las niñas dibujan la línea base, utilizan el aislamiento como
defensa, se perciben desvalorizadas y perciben a sus familias como disfuncionales y los varones
utilizan como defensa la fantasía, reflejan una autoimagen indefensa y a su familia la perciben
como carenciada.
42
Pedra, A.
pueden se experimentan distintos sentimientos y emociones las cuales son claves en los estilos de
apego.
Visto de esta forma, la pareja es un sistema, pero también se debe mencionar que a su vez
es un subsistema porque proviene de varios sistemas que se relacionan, debido a los intercambios
que se producen durante la construcción de la identidad de la pareja, esta se hace desde el
encuentro de dos individuos con historias personales totalmente distintas; por tanto, sus
construcciones sociales se originan en las creencias adquiridas en el sistema familiar de cada uno
y en los demás contextos donde compartió a lo largo de su ciclo vital.
El enfoque sistémico proviene en gran parte de la Teoría General de los Sistemas propia
de Ludwig Von Bertalanffy y cuyo concepto básico es el de ―sistema‖. Las características
fundamentales que heredó de esta teoría, según Zamorano (2011), fue ―su perspectiva holística e
integradora, la interacción y la interdependencia entre los elementos y la autorregulación‖.
(p.48). Lo anterior indica que los sistemas a pesar de ser dinámicos y recíprocos en cuanto a sus
componentes, son interdependientes entre sí pues cada uno de sus elementos poseen diferentes
objetivos; sin embargo, se debe destacar que estos tienden a buscar la coherencia o el equilibrio
ante las diferentes situaciones a través de un proceso autorregulatorio (homeostasis), de no ser
así, la inestabilidad de dicho sistema puede desencadenar una crisis.
43
Pedra, A.
Vale la pena recalcar que los sistemas pueden considerarse como abiertos o cerrados,
Zamorano (2011) citado por Brenes y Salazar (2015) define el primero como ―aquel sistema que
está propenso a las influencias del entorno y el segundo como aquel que no intercambian ningún
tipo de información con el ambiente‖ (p.50). No obstante, al estar compuesto por seres humanos,
el sistema familiar es un sistema que cumple características de uno abierto, dado que es
imposible que no se vea afectado de alguna forma por su entorno. Cuando un sistema es
considerado como abierto, se dice que tiene tres propiedades fundamentales: En primer lugar su
totalidad, lo que significa que al ser un solo sistema sí se modifica un elemento, se verá afectado
en su totalidad. En segunda instancia está la retroalimentación, esta se refiere más que todo a la
comunicación entre los miembros del sistema y cómo la interpretación de dicho mensaje puede
incidir en el funcionamiento del mismo.
44
Pedra, A.
Cuando dos individuos deciden formalizar su relación a través del matrimonio, pasan a
integrar una nueva unidad social, es decir, un "sistema marital"; este sistema es más que
la simple suma de dos personalidades o dos individuos, con sus respectivas necesidades y
características, ya que dicha unión genera una nueva entidad cualitativamente distinta.
(p.25)
Por consiguiente, sea como fuere la historia individual de los cónyuges y el tipo de
relación que hayan mantenido durante el noviazgo, en el emergente sistema se comienzan a
establecer nuevas pautas de interacción cuyos propósitos pueden complementar o contrariar los
objetivos maritales de la pareja. La pareja supone una estructura diferente a la de la familia con
hijos, debido a las dinámicas propias que se generan y no únicamente en referencia a la familia,
ya que no todo lo que se establece para esta última puede generalizarse a la primera (Elsner y
otros, 2000; Espriella, 2008). En esta investigación, se emplea la palabra pareja para delimitar
una relación significativa, consensuada, con estabilidad en el tiempo, y con un referente obvio,
como el matrimonio.
45
Pedra, A.
Calidad Marital
46
Pedra, A.
Dentro de este mismo marco de ideas, VanLaningham, Johnson y Amato (2001), refieren
que la calidad de los cónyuges en su relación marital, varia a lo largo de los años de matrimonio,
normalmente va disminuyendo está a lo largo del tiempo, para después volver a aumentar en los
últimos años de matrimonio. Relacionaron variables como el tiempo de relación, hijos etapas del
ciclo vital familiar y transición entre etapas. Por su parte Burr (1970), la define como la
evaluación de aspectos específicos de la vida matrimonial. Mientras que Boland y Follingstad
(l987), señalan que la calidad marital es una descripción general de actitudes, sentimientos y
autoreportes del matrimonio que se enmarcan en polaridades dicotómicas como felicidad Vs.
infelicidad, satisfacción Vs. insatisfacción.
Por otra parte, autores como Roach, Frazier & Bowden (1981), plantean que la calidad
marital es la actitud de favorabilidad o desvaforabilidad hacia la propia relación conyugal. Por lo
que la calidad del vínculo matrimonial se encuentra determinada por la actitud manifestada en
respuesta a dicha estimación. Así se puede observar que la satisfacción marital como concepto,
es una entidad multidimensional que incluye en la pareja aspectos personales como ajuste y
felicidad, además de niveles interpersonales como: consenso y cohesión.
47
Pedra, A.
Al hablar de calidad marital, se debe tener en cuenta que ésta es una característica propia
de cada individuo. Por esta razón, Herrera (2007) expresa en ―un matrimonio puede existir un
miembro satisfecho con su relación y otro no‖ (p.25). Diferentes estudios indican que aunque
existe una tendencia a que los esposos felices tengan esposas felices, satisfechas, etc. y viceversa,
también existen mezclas de ambos casos. Pero aun cuando, la calidad marital es considerada una
variable individual existen ciertos factores y características que la describen como
responsabilidad de dos. Esto debido a que se desarrolla cuando existe un proyecto de vida en
común que brinda a los cónyuges armonía, placer y descanso.
Existen muchos factores que inciden sobre la calidad marital, entre ellos se puede
mencionar el afecto, el cual es una variable subjetiva que ayuda a comprender mejor la
experiencia matrimonial. En general, entre más satisfechas estén las personas en cuanto al amor,
el afecto, la amistad, el interés, la satisfacción sexual y la complacencia positiva de las
necesidades personales y comunicacionales, más satisfechas se sentirán con su relación. En
cuanto a la satisfacción conyugal Valbuena (2013) opina:
En hombres y mujeres, algunos autores señalan diferencias como: que los hombres
tienden a estar más satisfechos con sus matrimonios que las mujeres. Mientras que
encontraron que las mujeres se ven más afectadas en su satisfacción marital por la edad y
la presencia de hijos, que los hombres. (p.45)
Por su parte Pick y Andrade (1998), postulan que los hijos tienen un efecto negativo
sobre la interacción conyugal, especialmente cuando son pequeños. Contrario a esto Luckey y
Bain (2000), mostraron que los niños son la mayor satisfacción tanto para matrimonios
satisfechos como insatisfechos. Por su parte Feldman (2014), ha visto que los hijos afectan la
interacción marital de manera tal que existe una relación negativa entre número de hijos,
satisfacción marital y ajuste diádico. Ya que al parecer el hecho de tener muchos hijos interfiere
en la calidad marital y más cuando las parejas se encuentran en proceso de crianza, por lo que de
alguna manera esto se relacionaría con las etapas del ciclo vital.
48
Pedra, A.
Por otro lado, diversas investigaciones han centrado sus esfuerzos en estudiar el rol que la
calidad marital y su contrapartida cumplen en la mantención o ruptura de acuerdos
matrimoniales. Esto debido al impacto psicológico que la ruptura genera en los hijos y las
consecuencias emocionales que acarrea en los miembros de la diada. Carrillo, (2004) destaca:
Por otra parte, se ha demostrado que la calidad marital es mayor al principio del
matrimonio, desciende en los años intermedios y se incrementa en los años posteriores del
mismo Contrario a esto se puede agregar un decremento lineal de la satisfacción marital. Estas
diferencias podrían darse por la interacción de otras variables como el ajuste diádico, con el
objeto de asegurar la calidad de la relación. Finalmente autores como Carbelo y Jáuregui (2006),
coinciden con el hecho de que el sentido del humor, se vuelve un factor protector del sistema
marital a la hora de enfrentar las crisis provocadas por los cambios de etapas del ciclo vital. Al
respecto Abel (1998), plantea que el sentido del humor brinda a los miembros de la pareja la
posibilidad de acceder a beneficios terapéutico cuando potencia las relaciones de apoyo entre
ellos.
Estilos de apego
Apego seguro
Se caracteriza por tener un modelo mental positivo tanto de sí mismo como de los demás,
elevada autoestima, ausencia de problemas interpersonales serios, confianza en sí mismo y en los
demás y un deseo de tener intimidad sintiéndose cómodo con ella., Una persona segura mantiene
un equilibrio entre las necesidades afectivas y la autonomía personal. (Malero y Cantero, 2008)
49
Pedra, A.
Se caracteriza por un modelo mental positivo de sí mismo pero negativo de los demás,
una elevada autosuficiencia emocional, una baja activación de las necesidades de apego y una
orientación al logro. Presenta además una elevada incomodidad con la intimidad y una
consideración de las relaciones interpersonales como algo secundario a cuestiones materiales. La
repetida desactivación de su sistema de apego les lleva a mostrar dificultades en el
procesamiento y acceso a la memoria de cuestiones relacionadas con los afectos negativos.
(Malero y Cantero, 2008)
Apego preocupado
Tiene un modelo mental negativo de sí mismo y positivo de los demás y una elevada
activación del sistema de apego. Son personas con baja autoestima, conductas de dependencia,
con una necesidad constante de aprobación y una preocupación excesiva por las relaciones. La
constante insatisfacción, tanto real como derivada de un modelo mental que asume que sus actos
no tienen relación directa con sus consecuencias, les convierte en personas que no sólo están
constantemente buscando confirmación de que son queridas, sino además, creen ser ineficaces
socialmente e incapaces de hacerse querer, mostrando siempre un temor al posible abandono. En
este punto queremos señalar que partimos de la hipótesis de que su necesidad de aprobación y
búsqueda de seguridad a través de la aceptación de los otros, puede llevarle a mostrar una
elevada hostilidad. (Malero y Cantero, 2008)
50
Pedra, A.
la intimidad, el temor al rechazo que les caracteriza les hace evitar activamente situaciones
sociales y relaciones íntimas, disminuyendo la probabilidad de establecer relaciones
satisfactorias. (Malero y Cantero, 2008)
Como ya hemos visto, el vínculo de apego es esa relación afectiva que se establece con
personas determinadas con las que existe un deseo de proximidad y contacto personal y
representan una base de seguridad psicológica y apoyo emocional, de manera que el hecho de
separarse de ellas provoca malestar. Al principio se trata de una relación asimétrica con los
cuidadores, pero poco a poco van apareciendo nuevas figuras de apego que se establecen de
manera jerárquica.
Es a partir de la adolescencia cuando la jerarquía empieza a cambiar para dar paso a los
amigos y a las parejas románticas como vínculos de apego principales. Ya en la edad adulta, la
figura principal de apego es la pareja estable. Pero ¿qué necesidades afectivas debe cubrir esta
relación de pareja? En este sentido encontramos ciertas diferencias entre los estilos de apego
adulto. Los adultos con apego seguro han desarrollado una buena autoestima que les permite
confiar en sí mismos y en su figura de apego, por lo que se muestran emocionalmente accesibles
y disfrutan tanto de la intimidad con la pareja, como de su autonomía al explorar cosas nuevas.
Entonces, para satisfacer sus necesidades buscan relaciones basadas en una interdependencia
horizontal que les permite el equilibrio entre su autonomía y la satisfacción de sus necesidades
afectivas, buscando el apoyo de su pareja solo cuando sea necesario (Melero, 2008).
Las personas con apego adulto preocupado o ambivalente han desarrollado sus
estructuras de apego a base de intentos frustrados por conseguir la implicación emocional de
cuidadores inaccesibles, por lo que su baja autoestima las predispone a buscar la aprobación de
los demás, fomentando relaciones de dependencia en las que raramente se sienten
suficientemente queridas y necesitan muestras de afecto constantes por parte de su pareja. Esto
se debe a la falta de autoeficacia percibida, pues debido al desarrollo de su apego infantil sienten
51
Pedra, A.
que nada de lo que hagan puede impedir que su figura de apego los abandone en cualquier
momento.
En el caso del apego adulto evitativo, ya hemos visto que, durante su desarrollo infantil,
aprendían a distanciarse emocionalmente de la figura de apego para gestionar su malestar y
evitar expresar sus emociones negativas. De esta manera, la capacidad de autocontrol se vuelve
fundamental para inhibir su sistema de apego como mecanismo de defensa ante el posible
rechazo por parte de su figura de apego que les genera malestar y los desestabiliza
emocionalmente (Melero, 2008). Pero no todos los evitativos consiguen controlar la activación
de su apego. En este sentido, el modelo de Bartholomew y Horowitz (1991) establece una
diferenciación importante entre dos tipos de apego evitativo: el alejado y el temeroso.
52
Pedra, A.
las que puedan tener cierto control sobre la disponibilidad de la pareja para sentirse seguros. En
este sentido, la relación que más se ajustaría a sus necesidades sería más bien dominante
(Melero, 2008).
Fundamento Normativo
Artículo 77: Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado en el libre
consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los cónyuges. Las
uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos
establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio.
A través de este artículo se destaca la igualdad de derechos y deberes, es decir que ambos
necesitan satisfacer sus necesidades, físicas, psicológicas, emocionales, así como sentirse amado,
respetado, valorado, en el contexto individual y en el contexto de pareja de manera de lograr
unión estable que beneficie en la crianza de s los hijos y sean modelos de fidelidad.
Este artículo destaca el deber compartido del padre y la madre en la crianza y educación
de los hijos, el comportamiento de los padres, los que cuidan al niño, permiten ciertas conductas
y experiencias en el niño. El punto de partida es lo que el niño ve: la conducta.
53
Pedra, A.
Artículo 137: Con el matrimonio el marido y la mujer adquieren los mismos derechos y
asumen los mismos deberes. Del matrimonio deriva la obligación de los cónyuges de
vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. La mujer casada podrá usar el
apellido del marido. Este derecho subsiste aún después de la disolución del matrimonio
por causa de muerte, mientras no contraiga nuevas nupcias. La negativa de la mujer
casada a usar el apellido del marido no se considerará, en ningún caso, como falta a los
deberes que la Ley impone por efecto del matrimonio.
Mediante este artículo se pretende señalar que en el caso de las relaciones conyugales
(matrimonios), entre los deberes a cumplir se encuentra la fidelidad según la ley venezolana, y se
considera un causal de divorcio si una de las partes lo solicita, aun cuando su penalización fue
anulada del Código Penal Venezolano.
Mediante este artículo se pretende señalar que al realizar las investigaciones se debe
tomar en cuenta y respetar los principios éticos y científicos dados para la realización de la
misma tomando como referente los códigos para dar un buen seguimiento y desarrollo de la
misma.
54
Pedra, A.
Apego: ―cualquier forma de comportamiento que hace que una persona alcance o
conserve proximidad con respecto a otro individuo diferenciado y preferido. En tanto
que la figura de apego permanezca accesible y responda, la conducta puede consistir en
una mera verificación visual o auditiva del lugar en que se halla y en el intercambio
ocasional de miradas y saludos. Empero, en ciertas circunstancias se observan también
seguimiento o aferramiento a la figura de apego, así como tendencia a llamarla o a llorar,
conductas que en general mueven a esa figura a brindar sus cuidados‖. (Bowlby 1993:
pp. 60)
Autonomía: “refiere a una necesidad básica, la cual, una vez que es alcanzada, es
esencial para la salud, el bienestar, el crecimiento y ajuste integral de la persona. Es
decir, si los integrantes de la relación son autónomos, habrá satisfacción en el vínculo‖.
(Schönfeld y Hess 2014: pp. 36)
Cónyuge: ―Pareja que trae consigo una serie de expectativas, intereses y expectaciones
tanto conscientes como inconscientes de la relación‖. (Arranz 1989: pp. 28).
Estabilidad Marital: ―está condicionada por la calidad del matrimonio, y esta se asocia
con la salud y el bienestar de la pareja a largo plazo. Por otra parte, factores
intrapersonales como la resiliencia psicológica también explican la estabilidad marital‖.
( Margelisch 2017: pp. 44)
55
Pedra, A.
Pareja: “se considera como la relación que se establece de común acuerdo entre dos
personas, basada en el interés y el afecto, para interactuar y compartir un periodo de
tiempo, independientemente de su estructura, del grado de formalización de esa unión o
de la orientación sexual de sus integrantes‖. (Periódicos Electrónicos en Psicología 201:
pp. 37)
56
Pedra, A.
Sistema de Variables
Variables Relacionadas
Calidad Marital.
Estilos de Apego.
Variables de Control
Variables Intervinientes
Dinámica socioeconómica
Creencias.
Sexo.
57
Pedra, A.
Formulación de Hipótesis
Hi: Existe relación entre la calidad marital y los estilos de apego en adultos con experiencias de
infidelidad. Caso estudio: Barrió Bartolomé Salóm Municipio Puerto Cabello-Estado Carabobo
2023.
Ho: No existe relación entre la calidad marital y los estilos de apego en adultos con experiencias
de infidelidad. Caso estudio: Barrió Bartolomé Salóm Municipio Puerto Cabello-Estado
Carabobo 2023.
Matriz de Variables
Palella y Martins (2012) describen que la matriz de variables busca identificar los
elementos y datos empíricos que expresen y especifiquen el fenómeno en cuestión; asignando un
significado a una variable, la cual puede ser descrita en términos observables y comprobables. En
el Cuadro N° 1 de Matriz de Variables que se encuentra a continuación se especifican las
definiciones conceptuales en las que se establece el significado que se atribuye a las variables
dentro del proyecto y conceptos operacionales para identificar los elementos, y datos que se
expresan e identifican en el problema; es decir, dimensiones, indicadores, ítems de cada uno de
los instrumentos.
58
Pedra, A.
Tabla N°1
Matriz de Variables
Objetivo Específico Variable Dimensión Definición Indicadores Técnicas Instrumento Ítems
―es un
sentimiento
Escala
subjetivo de
de calidad
Medir calidad marital Calidad felicidad,
marital
en adultos con satisfacción y
Marital (Fincham y
experiencias de experiencia
Linfield 1997)
infidelidad. Caso placentera, Escala
estudio: Barrió apreciándose esta
Bartolomé Salóm variable como un
Municipio Puerto continuo de
Cabello-Estado muchas
Carabobo 2023. satisfacciones e
insatisfacciones‖.
(Castro y
Estrada, 2002)
Calidad ―Aspectos, Feliz 1, 2, 3
cualidades y
Marital Ambivalente
sentimientos
positiva buenos de la
relación de
pareja‖. (García y
Lozano, 2016)
Calidad ―Aspectos, Indiferente 4, 5, 6
cualidades y
marital Estresado
sentimientos
negativa buenos de la
relación de
pareja‖ (García y
Lozano, 2016)
Nota. Operacionalización de la variable medida en el objetivo específico 1 de la investigación. Fuente: Pedra (2023)
59
Pedra, A.
Nota. Operacionalización de la variable medida en el objetivo específico 2 de la investigación. Fuente: Pedra (2023)
60
Pedra, A.
Nota. Operacionalización de la variable medida en el objetivo específico 3 de la investigación. Fuente: Pedra (2023)
61
Pedra, A.
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
62
Pedra, A.
Así mismo, los métodos cuantitativos de investigación son útiles cuando existe en el
problema a estudiar un conjunto de datos representables mediante distintos modelos
matemáticos. Así, los elementos de la investigación son claros, definidos y limitados. Los
resultados obtenidos son de índole numérica, descriptiva, en algunos casos, predictiva.
Para Arias (2012), el diseño de la investigación es ―la estrategia general que adopta el
investigador para responder al problema planteado‖ (p.30). Esta investigación se encuentra
dentro del diseño no experimental, dado que se observaron los hechos, situaciones o sujetos en
su ambiente natural o realidad, no han sido provocados intencionalmente por el investigador. Por
otro lado, los autores Hernández, Fernández y Baptista (2010) refieren de una investigación no
experimental que:
63
Pedra, A.
De allí que Kerlinger (2010) opina que: ―lo que hacemos en la investigación no
experimental es observar el objeto en estudio como se da en su contexto para después analizarlo
de acuerdo a su ambiente natural, en su realidad‖ (p. 116). Además es una investigación no
experimental porque se abordara la infidelidad en parejas estables heterosexuales en su ambiente
natural.
Actividades:
Seleccionar la población y muestra de estudio.
Aplicar la Escala de calidad marital (Fincham y Linfield 1997).
Tabular y analizar los resultados obtenidos tras la aplicación de la Escala de calidad
marital (Fincham y Linfield 1997). Para la Evaluación de la calidad marital en adultos
con experiencias de infidelidad.
64
Pedra, A.
Fase II: Evaluación de Estilos de Apego en adultos con experiencias de infidelidad. Caso
estudio: Barrió Bartolomé Salóm Municipio Puerto Cabello-Estado Carabobo 2023.
Actividades:
Fase III: Determinación de la relación entre Calidad marital y estilos de apego en adultos
con experiencias de infidelidad. Caso estudio: Barrió Bartolomé Salóm Municipio Puerto
Cabello-Estado Carabobo 2023.
Actividades:
Comparación de los datos obtenidos a través del Coeficiente de Correlación Rho de
Spearman.
Análisis de las relaciones obtenidas.
65
Pedra, A.
Producto esperado: Tipo de relación existente entre Calidad marital y estilos de apego en
parejas con experiencias de infidelidad entre las edades comprendidas de 21 a 35 años. Caso
estudio: Barrió Bartolomé Salóm Municipio Puerto Cabello-Estado Carabobo 2023.
Aquella que se encarga de describir las características de la realidad a estudiar con el fin
de comprenderla de manera más exacta. En este tipo de investigación, los resultados no
66
Pedra, A.
tienen una valoración cualitativa, solo se utilizan para entender la naturaleza del
fenómeno. (p. 8)
Esta investigación busca evaluar el grado de relación entre dos variables: Calidad Marital
y Estilos de Apego en miembros de pareja. Por lo tanto, la modalidad se ubica en un estudio
correlacional, con la que intenta ―predecir el valor aproximado que tendrá una variable en un
grupo de individuos, a partir del valor obtenido en la variable o variables relacionadas
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010, p.104)
Población y Muestra
67
Pedra, A.
Al respecto Tamayo y Tamayo (2012) opinan que: ―es el grupo de individuos que se toma
de una población para estudiar un fenómeno estadístico‖ (p. 38). El Muestreo al azar simple
consiste en escoger bajo procedimiento simple las unidades que conformaran la muestra. Este
tipo de procedimiento puede ser similar al juego del bingo, lotería o cualquier otro que garantice
que el investigador no cegué la escogencia. Este tipo de muestreo es el más sencillo de todos los
que componen los muestreos también llamados base estadística.
.
Descripción de la muestra
68
Pedra, A.
Tabla Nº2
Descripción de la Muestra
69
Pedra, A.
70
Pedra, A.
71
Pedra, A.
72
Pedra, A.
Tabla Nº 3
Distribución por edad
35 33
30
25
20
14
15 13
11
10 8
5
1
0
21 – 24 24 – 27 27 – 30 30 – 33 33 – 36 36 – 39
73
Pedra, A.
De acuerdo con el Gráfico Nº 1 y la tabla N°3 se pudo conocer que las edades de los
sujetos están comprendidas entre los 21 años y los 35 años, destacando los sujetos con edad de
21 a 24 años que representaron el 41,25% de la muestra, seguidos por los de 24 a 27 años con un
porcentaje de 17,50% , de 27 a 30 años que representaron el 13,75%, de 30 a 33 años que
representaron el 10,00%, de 33 a 36 años que representaron el 16,25% y finalmente de 36 a 39
años que representaron de 1,25% de la muestra.
Tabla Nº 4
Distribución por Sexo
Masculino
45%
Femenino
55%
De acuerdo con el Gráfico Nº 2 y tabla N° 4, se pudo conocer que un 55% de los sujetos
participantes son de sexo femenino mientras que el restante 45% de los sujetos son de sexo
masculino.
Tabla Nº 5:
Distribución por tiempo de relación de pareja
Tiempo de relación de pareja Cantidad Porcentaje
1–4 61 76,25%
4–7 13 16,25%
7 – 10 2 2,50%
10 – 13 2 2,50%
13 – 16 0 0,00%
16 – 19 (o más) 2 2,50%
Total 80 100,00%
Fuente: Pedra, A (2023) basado en información de la muestra
61
13
2 2 0 2
1–4 4–7 Rango de tiempo de relación
7 – 10 10 –
13 – 16 –
13 16 19 (o
más)
75
Pedra, A.
76
Pedra, A.
Esta escala propuesta originalmente por Fincham y Linfield (1997), tiene la finalidad de
evaluar la calidad marital a través de los sentimientos reflejados subjetivamente en juicios
positivos y negativos acerca de la pareja y el matrimonio. La escala proporciona una medida de
la calidad marital positiva y de la calidad marital negativa de manera independiente. La
combinación de estas dos dimensiones, permite clasificar a las parejas o matrimonios que viven
juntos en una relación más o menos estable en cuatro tipos: felices, estresados o infelices,
ambivalentes e indiferentes.
Así mismo, Fincham y Linfield (1997) concibiendo a la calidad marital como los
sentimientos subjetivos del esposo(a) que representan un juicio evaluativo del matrimonio o la
pareja, proponen la Escala de Calidad Marital Positiva y Negativa (PANQIMS por sus siglas en
inglés) como una evaluación global a través de un instrumento breve y sencillo en su aplicación,
que de manera rápida evalúa tres áreas: las cualidades de la pareja o esposo, los sentimientos de
la pareja o esposo y los sentimientos hacia el matrimonio. Fincham, Beach y Kemp-Fincham
(1997) señalan que los miembros de las parejas tienden a reportar relaciones felices, como en el
caso de la agresión donde las personas reportan niveles bajos. De esta forma la escala tiene 2
dimensiones:
77
Pedra, A.
Calidad marital positiva (PMQ) que mide los aspectos buenos de la relación de pareja, las
cualidades positivas de la pareja y los sentimientos positivos hacia la pareja. Calidad marital
negativa (NMQ) que mide los aspectos malos de la relación de pareja, las cualidades negativas
de la pareja y los sentimientos negativos hacia la pareja.
Figura Nº 1
Representación de la tipología de calidad marital
Cuando la calidad marital positiva (PMQ) es alta y la calidad marital negativa (NMQ) es
baja, las parejas son felices o satisfechas, por otra parte si PMQ es baja y NMQ es alta, las
parejas pueden ser clasificadas como estresadas o infelices, a la manera de las escalas
tradicionales. Sin embargo, esta medida proporciona dos posibilidades adicionales que no se
podían observar en escalas que sólo señalan una baja o alta satisfacción. Esta propuesta permite
detectar a los matrimonios ambivalentes cuando PMQ y NMQ son altos y distinguirlos de los
indiferentes donde PMQ y NMQ son bajos. Está constituida por seis reactivos, tres de ellos
miden la calidad marital positiva (PMQ) y tres de ellos la negativa (NMQ), Se conservan las
siglas de las dimensiones que propusieron Fincham y Linfield (1997) en el trabajo original. Se
contesta en una escala tipo Likert de 0 a 10 puntos.
78
Pedra, A.
Tabla Nº6
Criterios para obtener la tipología derivada de la combinación de PMQ y NMQ
La prueba se aplica a personas que tengan pareja con la que hayan convivido por lo
menos un año en la misma casa, los reactivos se presentan al azar y son autoaplicables. Se suman
los puntajes de ambas dimensiones en forma independiente, entre mayores son los puntajes
obtenidos, existe una mayor PMQ o bien una mayor NMQ, que son analizados por separado. Se
puede utilizar como una herramienta diagnóstica para conocer el estado actual de la calidad
marital de parejas que requieran de alguna intervención terapéutica. Asimismo, puede emplearse
como una herramienta de investigación más amplia en proyectos sobre las relaciones de pareja y
vida marital.
79
Pedra, A.
80
Pedra, A.
Validez y Confiabilidad
81
Pedra, A.
Figura Nº2
Representación gráfica de la conformación factorial
De esta manera, se puede observar que el factor que aparece en primer lugar corresponde
a la calidad marital negativa (NMQ), los reactivos asociados presentan cargas factoriales muy
altas. Lo mismo puede decirse del segundo factor correspondiente a la calidad marital positiva
(PMQ) en el que también se observa alta saturación de los reactivos. El porcentaje de varianza
que explica cada factor es muy semejante, NMQ supera por unas décimas a PMQ, lo que puede
tomarse como un indicador de que ambos factores son igualmente importantes en la estimación
de la calidad marital.
82
Pedra, A.
Tabla Nº 7
Diferencias de medias en las dimensiones afectivas en función de las categorías de
apego del CR
CUESTIONARIO DE RELACIÓN
Seguro Temeroso Preocupado Alejado
Cuestionario de M SD M SD M SD M SD Significación
Apego Adulto
Escala 1: Baja 36,5 9,5 47 12,5 50,5 9,8 36,7 9,2 F(3,381)=36,4;p=.00
autoestima,
necesidad de
Post hoc (Tukey): temeroso y seguro (dm-14); temeroso y alejado (dm-13,8);
aprobación y
preocupado y seguro (dm-10,5); preocupado y temeroso (dm-10,3)
miedo al
rechazo.
Escala 2: 28,7 8,3 35,9 10,5 34,9 10,4 31,1 11 X2(3)=30,16;p=.00
Resolución hostil
de conflictos,
Post hoc (Tahmane): seguro y temeroso (dm-7,1); seguro y preocupado (dm-6,1)
rencor y
posesividad.
Escala 3: 41,3 6 33,3 7,6 40,1 5,7 36,1 7,8 F(3,381)=20,59;p=.00
Expresión de
sentimientos y Post hoc (Tukey): seguro y temoroso (d-8); seguro y alejado (dm-5,2); preocupado
comodidad con y temeroso (dm-6,8)
las relaciones.
Escala 4: 16,3 4,7 19,4 5,6 17,3 5,1 23,5 5,8 F(3,381)=15,8;p=.00
Autosuficiencia
emocional e Post hoc (Tukey): alejado y seguro (dm-7,1); alejado y temeroso (dm-4,1); alejado
incomodidad con y preocupado (dm-6,1); temeroso y seguro (dm-3)
la intimidad.
Fuente: Melero y Cantero (2008)
83
Pedra, A.
Las diferencias obtenidas fueron acordes con la teoría del apego. Los grupos temeroso y
preocupado obtuvieron puntuaciones significativamente superiores en baja autoestima (escala 1)
comparados con los grupos seguro y alejado y en hostilidad y celotipia (escala 2) comparados
con los grupos seguros. En lo que respecta a la escala 3 (expresión de sentimientos y comodidad
con las relaciones), el grupo seguro obtuvo puntuaciones significativamente superiores
comparadas con los grupos huidizos (temerosos y alejados), mientras que el grupo preocupado
puntuó significativamente más alto en expresividad que el temeroso. Por último, respecto a la
autosuficiencia (escala 4) los sujetos huidizos alejados puntuaron significativamente más alto
que el resto de estilos afectivos. El huidizo temeroso se diferenció también significativamente del
apego seguro.
Técnicas de Análisis
Para comenzar se lleva a cabo la aplicación de una prueba de bondad de ajuste, la cual es
utilizada para ―contrastar si los datos de la muestra pueden considerarse que proceden de una
determinada distribución o modelo de probabilidad‖ (Romero, 2016, p. 36). Además de esto,
permiten verificar el tipo de distribución que siguen los datos con los que se está trabajando y
saber qué pruebas, ya bien sea, paramétricas o no paramétricas, se pueden emplear en el
contraste estadístico (Romero, 2016). Posteriormente, se realiza la prueba de Kolmogorov-
Smirnov, la cual también es conocida como K-S, y es definida por Romero (2016) como ―una
prueba de significación estadística para verificar si los datos de la muestra proceden de una
distribución normal. Se emplea para variables cuantitativas continuas y cuando el tamaño
muestral es mayor de 50‖ (p. 36).
Asimismo, Romero (2016) expone que la prueba K-S no resulta muy útil en la práctica
debido a que la mayoría de las veces se suele desconocer cuál es la media y la desviación
estándar de la población, por lo que se deben estimar para realizar la distribución teórica de
comparación. Por consiguiente, la prueba K-S puede ser considerada como conservadora ya que
acepta la hipótesis nula en la mayoría de las ocasiones. Debido a ello, para resolver esta situación
se emplea el test de Lilliefors, el cual es una prueba de corrección para la Kolmogorov-Smirnov,
84
Pedra, A.
siendo tabulada para el caso más habitual donde se desconoce la media y la varianza poblacional,
y se estiman a través de los datos muestrales (p. 38).
Se plantea que varía de –1.0 (correlación negativa perfecta) a +1.0 (correlación positiva
perfecta), considerando el 0 como ausencia de correlación entre las variables jerarquizadas
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Adosado a esto, según Briones (2002) la fórmula de
cálculo del coeficiente Rho de Spearman es:
En la cual:
D = diferencia de rangos en las dos variables.
n = número de casos.
85
Pedra, A.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
86
Pedra, A.
Una vez obtenidos los resultados, las puntuaciones de la escala reconocen dos
dimensiones, calidad marital positiva (PMQ) y calidad marital negativa (NMQ), de acuerdo a la
identificación original del instrumento, que permiten establecer cuatro niveles de calidad marital:
Felicidad o Satisfacción, Estrés o Infelicidad, Ambivalencia o Indiferencia. A partir de esta
información, se presentan a continuación los estadísticos descriptivos de esta variable:
Tabla N° 8
Estadísticos descriptivos para las dimensiones de la Calidad Marital para la muestra en estudio
PMQ NMQ
Válido 80 80
N
Perdidos 0 0
Media 14,2250 13,4000
Mediana 14,5000 13,0000
Moda 11,00a 12,00
Desviación estándar 5,37687 4,99265
Mínimo 3,00 3,00
Máximo 30,00 30,00
25 11,0000 11,0000
Percentiles 50 14,5000 13,0000
75 19,0000 16,7500
a. Existen múltiples modos. Se muestra el valor más pequeño.
Fuente: Pedra, A (2023), basado en los resultados de la Escala de calidad marital (Fincham y
Linfield 1997), procesados en SPSS versión 23.
87
Pedra, A.
De igual manera, el estrés puede ser potenciado en una relación de pareja de muchas
maneras Cuando uno o ambos miembros de un vínculo afectivo se encuentran supeditados en un
estado mental de estas características, lo primero que aparece es la frialdad emocional. Las
actividades placenteras se reducen y se apagan las emociones positivas. Cuando este estado
psicológico aparece y se mantiene en el tiempo suceden muchas cosas en el cerebro. Los
recursos cognitivos se agotan, se deja de pensar con claridad, se vuelve hipervigilantes, irritables,
falla la comunicación, la empatía, sentir inquietud y malestar al ver que la otra persona no
tiene en cuenta las necesidades, sensación de que el otro solo prioriza sus preocupaciones,
ansiedad cuando tienes a la pareja al lado, sentirse hipersensible y temor que en cualquier
momento saque a relucir una crítica o algo que has hecho mal a su parecer, sentirse solo. Se
tiende a analizar cada una de las palabras conductas. Ese sobreanálisis al intentar
88
Pedra, A.
comprender por qué hace lo que hace te agota. Percibir que ya no pasas ningún momento de
calidad juntos. Los enfados y las discusiones surgen cada vez con más frecuencia. El estrés
propio y ajeno te desgasta emocional y físicamente.
Fuente: Pedra, A (2023), basado en los resultados de la Escala de calidad marital (Fincham y
Linfield 1997), procesados en SPSS versión 23.
89
Pedra, A.
Fuente: Pedra, A (2023), basado en los resultados de la Escala de calidad marital (Fincham y
Linfield 1997), procesados en SPSS versión 23.
Como se evidencia en los histogramas gráfico Nº4 y Nº5, se presentan datos aislados a
ambos extremos de las dos dimensiones, lo que estadísticamente pudiera afectar los valores
estadísticos obtenidos, aunque el peso de ese efecto se anula al presentarse una cantidad
equivalente de datos en ambas dimensiones. A continuación, se presentan los tipos de calidad
marital para la muestra estudiada.
90
Pedra, A.
60
18
0 2
Frecuencia
Fuente: Pedra, A (2023), basado en los resultados de la Escala de calidad marital (Fincham y
Linfield 1997), procesados en SPSS versión 23.
En la tabla Nº9 y gráfica Nº6, correspondientes al tipo de calidad marital de una muestra
total de 80 Adultos con experiencias de infidelidad los cuales son habitantes del Barrio
Bartolomé Salom se encuentra que 60 participantes presentan un tipo de calidad marital que se
califica como estresante o infeliz la cual representa el 75% , 18 reflejan un tipo de calidad marital
indiferente la cual representa el 22,50%; 2 presentan un tipo de calidad marital ambivalente lo
cual se evidencia en 2,50% y ninguno de los participantes evidencian un nivel satisfactorio o de
91
Pedra, A.
Evaluación del nivel de apego en adultos con experiencias de infidelidad. Caso estudio:
Barrió Bartolomé Salóm Municipio Puerto Cabello-Estado Carabobo.
92
Pedra, A.
Por consiguiente, el segundo factor agrupó 11 ítems que evalúan tendencia al enfado,
rencor, hostilidad y posesividad, (denominado ―Escala 2: Resolución hostil de conflictos, rencor
y posesividad‖); el tercer factor agrupó 9 ítems relativos a sociabilidad, facilidad para expresar
sentimientos, estrategias bilaterales de resolución de conflicto y confianza a la hora de contar
problemas a los demás (denominado ―Escala 3: Expresión de sentimientos y comodidad con las
relaciones‖), y finalmente el cuarto factor aunó 7 ítems relativos a una elevada necesidad de
individualidad, prioridad de la autonomía frente al establecimiento de lazos afectivos y evitación
del compromiso emocional (denominado ―Escala 4: Autosuficiencia emocional e incomodidad
con la intimidad‖). A continuación se presentan los estadísticos descriptivos correspondientes a
cada escala del apego adulto.
93
Pedra, A.
Tabla N° 11: Valores de corte de las escalas de Apego Adulto para la muestra en estudio
Percentiles Valoración Escala1 Escala2 Escala3 Escala4
85 – 99 Muy alto 58 – 63 48 – 51 37 – 42 31 – 34
75 – 84 Alto 55 – 58 46 – 48 36 – 37 30 – 31
61 – 74 Mod/Alto 50 – 55 43 – 46 34 – 36 29 – 30
40 – 60 Moderado 42 – 50 37 – 43 27 – 34 24 – 29
25 – 39 Bajo/Mod 40 – 42 32 – 37 23 – 27 23 – 24
16 – 24 Bajo 38 – 40 28 – 32 22 – 23 19 – 23
1 – 15 Muy bajo 29 – 38 20 – 28 17 – 22 16 – 19
Fuente: Pedra, A. (2023), basadas en los resultados del Cuestionario de Apego Adulto (Melero
y Cantero, 2008), procesados en SPSS versión 23 y Microsoft Excel 2010.
En las tablas anteriores Nº10 y Nº11, se presentan los estadísticos descriptivos de las
dimensiones (escalas) del apego adulto, según lo obtenido en el instrumento psicométrico
aplicado. Así, la Escala 1 presenta ẋ = 46,7 y st = 9,440, lo que la ubica en el nivel ―alto‖ que
establece el baremo del instrumento, mientras que la Escala 2 presenta ẋ = 39,01 y st = 8,517, lo
que la ubica en el nivel ―muy alto‖, la Escala 3 presenta ẋ = 30,29 y st =7,169, lo que la ubica en
el nivel ―muy bajo‖ y la Escala 4 presenta ẋ = 26,15 y st = 4,938, lo que la ubica en el nivel
―muy alto‖, lo que ubica a la muestra, de acuerdo a la combinación de valores en un estilo de
apego adulto identificado como ―preocupado - alejado‖ de acuerdo a lo establecido por el autor
de la adaptación del instrumento; según Melero y Cantero (2008) ―El estilo alejado se
caracteriza por un modelo mental positivo de sí mismo pero negativo de los demás, una elevada
autosuficiencia emocional, una baja activación de las necesidades de apego y una orientación al
logro‖. (p.47)
Presenta además una elevada incomodidad con la intimidad y una consideración de las
relaciones interpersonales como algo secundario a cuestiones materiales. La repetida
desactivación de su sistema de apego les lleva a mostrar dificultades en el procesamiento y
acceso a la memoria de cuestiones relacionadas con los afectos negativos. El estilo preocupado
tiene un modelo mental negativo de sí mismo y positivo de los demás y una elevada activación
del sistema de apego. Son personas con baja autoestima, conductas de dependencia, con una
necesidad constante de aprobación y una preocupación excesiva por las relaciones. La constante
94
Pedra, A.
insatisfacción, tanto real como derivada de un modelo mental que asume que sus actos no tienen
relación directa con sus consecuencias, les convierte en personas que no sólo están
constantemente buscando confirmación de que son queridas, sino además, creen ser ineficaces
socialmente e incapaces de hacerse querer, mostrando siempre un temor al posible abandono. En
este punto queremos señalar que partimos de la hipótesis de que su necesidad de aprobación y
búsqueda de seguridad a través de la aceptación de los otros, puede llevarle a mostrar una
elevada hostilidad y celotipia por cuanto interpreta como amenazantes más conductas de los
otros significativos que el resto de los estilos.
A su vez, se presentan los puntos de cortes para la valoración requerida de las diferentes
escalas, basados en los percentiles propuestos por el autor del instrumento y los resultados
obtenidos al aplicar el instrumento a la muestra en estudio, lo que a su vez permitió distribuirlos
en los distintos tipos de apego adulto, como se muestra en la siguiente tabla y gráfico.
Tabla N° 12
Niveles del Apego adulto por dimensión (escala), en la muestra estudiada
Principal apego Apego secundario
Estilo de apego adulto Porcentaje respecto
Cantidad Porcentaje Cantidad
a la muestra
Temeroso 8 10,00% 0 0,00%
Hostil 8 10,00% 20 25,00%
Preocupado 22 27,50% 2 2,50%
Seguro 15 18,75% 2 2,50%
Alejado 27 33,75% 3 3,75%
Total 80 100,00% 27 33,75%
Nota: Debido a las características del instrumento, algunos sujetos presentaron características asociadas a dos
estilos de apego.
Fuente: Pedra, A. (2023), basadas en los resultados del Cuestionario de Apego Adulto (Melero
y Cantero, 2008), procesados en SPSS versión 23 y Microsoft Excel 2010.
95
Pedra, A.
En la tabla Nº12 correspondiente al tipo de apego adulto que presentan los integrantes de
la muestra, se encuentra que 27 de ellos poseen un tipo alejado como principal lo cual es
representado por el 33,75%, mientras que 22 presentan un tipo preocupado lo cual representa el
22,50%, 15 presentan un estilo seguro lo cual es representado por el 18,75%, y los tipos
temeroso y hostil son presentados por 8 participantes cada uno lo cual se evidencia en un
10,00%. Al valorar un segundo tipo de apego, se encontró que 20 sujetos de la muestra muestran
un tipo hostil lo cual representa el 25,00%, 3 el tipo alejado el cual se evidencia en 3,75% y 2
presentan el tipo preocupado y el seguro obteniendo 2,50% cada uno. Evidenciando que la mayor
parte de la muestra exhibe un tipo de apego alejado, con tendencia a la hostilidad, lo que se
explicaría cuando se ataca al otro intentando descalificarlo. No se trata de una simple protesta
por un problema puntual sino que se emite un juicio sobre la persona y su valía. Casi siempre las
críticas tienen el objetivo de culpar a la pareja, humillarle o avergonzarle. Dichas conductas son
evidencias según Melero y Cantero (2008) a través de la:
Actitud defensiva: cuando se percibe que una persona está atacando se asume una
postura defensiva, la cual hace eludir la cuota de responsabilidad en el conflicto.
Entonces surge la negación a ultranza, se buscan excusas para el comportamiento y
contraatacan con otras quejas. Con el paso del tiempo esta actitud se instaura como una
respuesta habitual y desarrolla una hipersensibilidad que cierra al diálogo.
96
Pedra, A.
Desprecio: implica una falta de respeto hacia el otro, que en algunos casos puede
degenerar en verdadera aversión. Normalmente se manifiesta a través de frases
sarcásticas y un sentido del humor hostil. También se puede recurrir a la burla, a ponerle
en ridículo o incluso al insulto directo. (p.88)
Dentro de este marco, cuando se mantiene una discusión agresiva cada miembro de la
pareja pierde el respeto por la opinión del otro. En el momento en que las emociones toman el
control, si una de las personas tiene una personalidad sumisa, terminará siendo avasallada, pero
si tiene un carácter fuerte, es probable que la situación degenere rápidamente hacia la violencia
verbal. Este tipo de discusiones provoca heridas que no son fáciles de cicatrizar ya que con cada
disputa se añade más desprecio, rechazo e ira, hasta que se llega al punto en el que la ilusión se
desvanece y el amor termina En todo caso, a la larga las discusiones de pareja hostiles suelen
producir un alejamiento entre las dos personas y por lo tanto deteriorar las relaciones sexuales.
97
Pedra, A.
Gráfico N° 7: Niveles del Apego adulto por dimensión (escala), en la muestra estudiada
27
22
20
15
8 8
3
2 2
0
Fuente: Pedra, A. (2023), basadas en los resultados del Cuestionario de Apego Adulto (Melero
y Cantero, 2008), procesados en SPSS versión 23 y Microsoft Excel 2010.
98
Pedra, A.
Para el cumplimiento del último objetivo referido al tipo de relación entre la Calidad
marital y el Apego adulto en la muestra de 80 adultos con experiencias de infidelidad. Caso
estudio: Barrió Bartolomé Salóm Municipio Puerto Cabello-Estado Carabobo, se llevó a cabo la
aplicación de la prueba de Ho mediante la estadística del coeficiente de correlación de rangos
Rho de Spearman (Rs), ya que la prueba de bondad de ajuste Kolmogorov-Smirnov, aunque
indicó que hay diferencias entre uno y otro rangos de X y Y (Ver Tabla No 13), fijándose un
nivel de significación de 0,05 (prueba de una cola), para rechazar la hipótesis de correlación
entre la Calidad marital y el Apego adulto, el criterio de selección de la muestra establece la
correlación como no-paramétrica. Inicialmente, se presenta la evaluación del coeficiente de la
prueba Kolmogorov-Smirnov, tal como lo desarrolla el paquete estadístico SPSS, versión 23:
Tabla Nº 13
Evaluación del coeficiente de la prueba Kolmogorov-Smirnov para la Calidad
marital y el Apego en adultos con experiencias de infidelidad. Caso estudio: Barrió
Bartolomé Salóm Municipio Puerto Cabello-Estado Carabobo
99
Pedra, A.
En este sentido, la prueba establece que si el valor denotado como Sig., que corresponde
al nivel de significancia en la prueba, es mayor a 0,05, se puede considerar que la variable
presenta una distribución normal. En el caso de las variables consideradas, las dos dimensiones
de la calidad marital y las cuatro escalas del apego adulto cumplen con este criterio de
comportamiento normal.
Tabla N° 14:
Matriz de correlación de coeficiente “Rho de Spearman” y nivel de significación
estadística (bilateral) entre la Calidad marital y el Apego adulto
Rho de Spearman Escala1 Escala2 Escala3 Escala4
Coeficiente de correlación -,282* -,068 -,232* -,047
PMQ Sig. (bilateral) ,011 ,549 ,038 ,682
N 80 80 80 80
Coeficiente de correlación -,031 ,040 ,044 ,054
NMQ Sig. (bilateral) ,785 ,722 ,698 ,635
N 80 80 80 80
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
Fuente: Pedra, A (2023), basado en los resultados de la Escala de calidad marital (Fincham y
Linfield 1997) y del Cuestionario de Apego Adulto (Melero y Cantero, 2008), procesados en
SPSS versión 23 y Microsoft Excel 2010.
Ahora bien, luego de analizar los datos obtenidos sobre la muestra estudiada se puede
confirmar el rechazo de la hipótesis de investigación (Hi), la cual plantea que existe relación
significativa entre la Calidad marital y el Apego adulto en adultos con experiencias de
infidelidad. Caso estudio: Barrió Bartolomé Salóm Municipio Puerto Cabello-Estado Carabobo.
102
Pedra, A.
CONCLUSIONES
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe
entre la Calidad marital y Estilos de Apego en adultos con experiencias de infidelidad. Caso
estudio: Barrió Bartolomé Salóm Municipio Puerto Cabello-Estado Carabobo; a través de la
técnica de Rho de Spearman y posteriormente el análisis estadístico de los resultados, para la
comprobación de las hipótesis previamente planteadas, cabe resaltar que los instrumentos
aplicados fueron: La Escala de calidad marital (Fincham y Linfield 1997) y el Cuestionario de
Apego Adulto (Melero y Cantero, 2008).
103
Pedra, A.
La segunda fase correspondiente a evaluar los estilos de apego en adultos con experiencia
de infidelidad corresponde con la aplicación del Cuestionario de Apego Adulto (Melero y
Cantero, 2008),el cual arrojo que los integrantes de la muestra, se encuentra que 27 de ellos
poseen un tipo alejado como principal lo cual es representado por el 33,75%, Al valorar un
segundo tipo de apego, se encontró que 20 sujetos de la muestra muestran un tipo hostil lo cual
representa el 25,00% Evidenciando que la mayor parte de la muestra exhibe un tipo de apego
alejado, con tendencia a la hostilidad, la cual es una de las características estudiadas por Melero
y Cantero (2008) lo que se explicaría cuando se ataca al otro intentando descalificarlo. No se
trata de una simple protesta por un problema puntual sino que se emite un juicio sobre la persona
y su valía. Casi siempre las críticas tienen el objetivo de culpar a la pareja, humillarle o
avergonzarle.
En cuanto a la última fase, se planteó determinar el tipo relación que existe entre calidad
marital y los estilos de apego en adultos con experiencia de infidelidad se llevó a cabo la
aplicación de la prueba de Ho mediante la estadística del coeficiente de correlación de rangos
Rho de Spearman (Rs) el análisis estadístico muestra correlaciones no significativas entre las
distintas dimensiones de la calidad marital y las escalas del apego adulto, a excepción de las
correlaciones negativas y bajas entre la Calidad Marital Positiva (PMQ) y las escalas 1 (Baja
autoestima, necesidad de aprobación y miedo al rechazo) (r = -0,282, con p = 0,989), y 3
(Expresión de sentimientos y comodidad con las relaciones) (r = -0,232, con p = 0,962), lo que
evidencia que, al obtener dos correlaciones de un total de ocho posibles, se puede rechazar la
hipótesis de investigación, que indicaba que existiría relación entre la Calidad marital y el Apego
adulto en adultos con experiencia de infidelidad.
104
Pedra, A.
En este sentido, los estilos de apegos obtenidos los cuales fueron alejado y preocupado ya
que como lo mencionan los autores de cada instrumento la infelicidad de una relación se debe en
gran medida en las dificultades que tiene la pareja a la hora de convivir y en la falta de algunos
de los valores como el amor, el respeto o la confianza lo cual da como resultado que la
infelicidad se instale de lleno dentro de la relación. De igual manera al tener este tipo de calidad
marital se van a generar conductas de distanciamiento o alejamiento en la pareja por lo cual se
puede resaltar que esta distancia se basa en una sensación de frialdad entre los dos miembros de
la pareja. Este tipo de distancia da lugar a diferencias de opinión y separación psicológica entre
ambos por lo cual esto puede tener repercusiones negativas en la relación.
105
Pedra, A.
RECOMENDACIONES
También, se sugiere realizar un estudio de acuerdo a las respuestas emitidas por los
adultos en cuanto a la calidad marital, como estos sentimientos de infelicidad o estrés se ven
denotados por la pareja y cuales serían estas conductas precisas las cuales emite su pareja para
catalogarla como una relación de insatisfacción.
106
Pedra, A.
107
Pedra, A.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Fuentes Bibliográficas
Balestrini, M. (2002). Cómo hacer un proyecto de investigación. (6ª ed.). Editores Asociados.
Brown. H (2001) Los tipos de infidelidad en las parejas. Segunda edición. Chile
Fuentes Electrónicas
Guzmán, M, Alfaro, I y Armenta, C (2013) Perdón y satisfacción marital: una mirada desde lo
sistémico. Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad de México, México.
Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
74752013000300005#:~:text=La%20satisfacci%C3%B3n%20marital%20puede%20ser,F
razier%20%26%20Browden%2C%201981).
Quiroz, L (2017) un estudio sobre la infidelidad en las relaciones de pareja entre jóvenes
universitario. Universidad cooperativa de Colombia facultad de psicología santa marta.
Disponible en:
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10044/1/2017_infidelidad_jovenes_
universitarios.pdf
109
Pedra, A.
Rojas, L (2006) Apego, emoción y regulación emocional. Implicaciones para la salud. Revista
Latinoamericana de Psicología, vol. 38, núm. 3, 2006, pp. 493-507. Fundación
Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá, Colombia. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/805/80538304.pdf
Fuentes Normativas
110
Pedra, A.
ANEXOS
111
Pedra, A.
ANEXO A
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Constancia que se entrega a solicitud de parte interesada a los 09 días del mes de
Enero de 2023
Firma
112
Pedra, A.
ANEXO A-1
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Constancia que se entrega a solicitud de parte interesada a los 09 días del mes de
Enero de 2023
Firma
113
Pedra, A.
ANEXO B
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
ENTREVISTA
Criterios:
Habitantes Adultos con parejas del Barrio Bartolomé Salom.
Edades comprendidas entre 21 y 35 años.
Deben tener al menos un año conviviendo en la misma casa.
Deben estar dispuestos a colaborar en el estudio.
ENTREVISTA
Dirección:__________________________________
Edad:______
114
Pedra, A.
115
Pedra, A.
ANEXO C
116
Pedra, A.
ANEXO D
CUESTIONARIO DE APEGO ADULTO (MELERO Y CANTERO, 2008)
117
Pedra, A.
118
Pedra, A.
siente incómodo/a
34.Siento que necesito más cuidados que la 1 2 3 4 5 6
mayoría de las personas
35.Soy una persona que prefiere la soledad a 1 2 3 4 5 6
las relaciones sociales
36.Las amenazas son una forma eficaz de 1 2 3 4 5 6
solucionar ciertos problemas
37.Me cuesta romper una relación por temor 1 2 3 4 5 6
a no saber afrontarlo
38.Los demás opinan que soy una persona 1 2 3 4 5 6
abierta y fácil de conocer
39.Necesito comprobar que realmente soy 1 2 3 4 5 6
importante para la gente
40.Noto que la gente suele confiar en mí y 1 2 3 4 5 6
que valoran mis opinions
119
Pedra, A.
120