Concilio Plenario de Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Con que fin se realizó el Concilio Plenario de Venezuela

La Iglesia que peregrina en Venezuela quiere renovar, con responsabilidad y


valentía, su misión de anunciar, con palabras y obras, a Jesucristo, en las
circunstancias concretas en las que ahora vive. Este es uno de los objetivos
principales del Concilio Plenario. Ante la amplitud que conlleva la proclamación
profética, hemos escogido algunos núcleos que juzgamos de particular
importancia y nos proponemos profundizar en ellos para reorientar nuestra acción
pastoral. Estos son: anunciar más proféticamente el Evangelio de Jesucristo,
inculturar el Evangelio, valorar la religiosidad popular y evangelizar a los alejados y
a los que no conocen a Jesucristo.
VER: Análisis Pastoral de la realidad
JUZGAR: Iluminación Teológico-Pastoral
ACTUAR: Líneas de acción y decisiones ante los desafíos

1.1.1. Anuncio profético del Evangelio de Jesucristo


6. La Iglesia de Venezuela cuenta con muchas personas que viven con entereza y
alegría su fe, dan testimonio de una vida acorde con el mensaje del Evangelio, se
entregan generosamente a hacer el bien, siendo sal, luz y fermento para una
sociedad mejor. Es un haber importante que, con límites y dificultades, constituye
una realidad valiosa y esperanzadora. La misma forma de ser del venezolano,
abierto, creativo y con capacidad para enfrentar situaciones difíciles, significa un
potencial para el anuncio del Evangelio.
Algunas parroquias de Venezuela están llegando a muchas familias a través de un
serio plan evangelizador. Es un proceso sistemático con comienzos sencillos de
creación de pequeños grupos que se relacionan entre sí. 9. Nuestra Iglesia ha
afrontado la realidad con valentía y coraje, aun en medio de dificultades y límites,
y ha hecho opciones que testimonian y promueven los valores del Evangelio. Ha
estado presente en múltiples ambientes y situaciones conflictivas, para salir en
defensa de los derechos humanos de los más débiles y desprotegidos.
1.1.2. Inculturación del Evangelio
11. Se ha venido tomando conciencia del hecho de nuestro pluralismo cultural,
gracias, principalmente, a la acción misionera y a la lucha de los pueblos
indígenas y al posterior fenómeno de las diferentes inmigraciones. Venezuela se
ha definido como sociedad multiétnica y pluricultural2 . Es un paso jurídico
constitucional que crea un contexto favorable al tema de la inculturación. 12. En el
país hay una actitud bastante extendida de amplitud y respeto. El talante general
es de tolerancia, intercambio fácil y relación amistosa, aunque haya límites en la
aceptación de los otros y aparezcan actitudes que no dejan de ser ambiguas. Son
significativos los esfuerzos de la Iglesia para defender los derechos de los
venezolanos, especialmente de los indígenas, para quienes la presencia de la
Iglesia constituye una esperanza contra los atropellos a que son sometidos.
14. La necesidad de inculturación se siente, especialmente, en la pastoral del
mundo indígena. Se ha avanzado, aunque lentamente, en el conocimiento y el
diálogo respetuoso de las culturas indígenas, en particular en el aprendizaje de
sus lenguas; se hacen tímidos intentos de celebración de una liturgia en la que se
acojan sus símbolos, ritos y expresiones religiosas, recurriendo, en algún caso, a
lenguas locales y ritos tradicionales. Está despertando un creciente interés por la
cultura afro-descendiente.
15. Se comienza a tomar conciencia de la necesidad de inculturar el anuncio del
Evangelio en el mundo suburbano y urbano. La cultura emergente (avance
científico-técnico e informático, globalización, urbanización, nueva religiosidad,
secularismo), constituye un desafío ante el que no podemos permanecer
indiferentes.
1.1.3. Religiosidad Popular
El pueblo venezolano tiene hondas raíces religiosas. Son muchas las expresiones
de esa religiosidad: la devoción al Nazareno, a la Virgen y a los Santos; el uso de
sacramentales; las procesiones, vía crucis, peregrinaciones; el respeto a los
ministros sagrados; la petición de la bendición, entre otras. El pueblo conserva
estas manifestaciones como algo propio, que lo identifica. Algunas giran alrededor
de determinados momentos de su vida (bautismo, “echar el agua”, primera
comunión, novenarios). Otras están vinculadas al calendario litúrgico: la Navidad
(pesebres, “paradura” y “robo” del Niño, posadas, música); la Cuaresma y Semana
Santa (ceniza, palmas, procesiones, vía crucis); las fiestas patronales, la cruz de
mayo, el Corpus Christi (altares, diablos danzantes). Otras están relacionadas con
las vivencias cotidianas (problemas, peticiones, promesas). Son diversas formas
de expresar la fe.
17. En esta religiosidad existen muchos valores: sentido de la Providencia,
confianza (en el Señor, en la Virgen y en los Santos), expresiones religiosas de
carácter corporal y festivo y celebrativo de las devociones (cantos, imágenes,
gestos, color, danza), dimensión comunitaria. Estos valores constituyen un
verdadero vínculo de pertenencia a la Iglesia.
1.1.4. Anuncio a los alejados
Numerosos cristianos son testigos de la fe y del sentido de la vida cristiana.
Tienen una actuación que refleja coherencia entre su modo de actuar y pensar
según las enseñanzas del Evangelio. Con mucha frecuencia se trata de gente muy
sencilla que se ha encontrado con el Señor y demuestra en su vida una gran fe,
mucha esperanza y un generoso amor hacia los demás. Ese testimonio interpela
también a las personas que se han alejado de una vivencia de fe e invita a un
encuentro con Dios. 19. La mayor presencia de la Iglesia en los sectores
marginales, así como la preferencia y compromiso por los excluidos, manifestada
con hechos, se convierte también en anuncio profético. La inserción de muchas
comunidades religiosas, especialmente femeninas, sacerdotes diocesanos, laicos
y familias comprometidas en sectores marginales, ayuda a despertar la fe. El
convivir entre los físicamente alejados abre la posibilidad de acercamiento,
refuerza la identidad de muchos y se convierte en punto de referencia como
cumplimiento de la misión del Señor Jesús: “A los pobres les llega la Buena
Noticia” (Lc 7,22).
Reconocemos que la espiritualidad de los diversos Movimientos de Apostolado
Seglar ha impulsado y sostenido el testimonio cristiano de muchos hombres y
mujeres a lo largo de Venezuela. Son agentes de la Nueva Evangelización, ponen
en práctica las obras de misericordia visitando hogares, atienden enfermos,
brindan atención a los encarcelados, imparten catequesis, dedican tiempo a la
oración. Todo ello constituye un trabajo positivo.
Es un signo alentador el comprobar diferentes iniciativas de evangelización en las
grandes barriadas de nuestras ciudades. Algunas parroquias urbanas y
suburbanas se están estructurando por sectores, organizándose como comunidad
de comunidades. En ellas se gestan propuestas pastorales nuevas y creativas. Se
está avanzando en el camino de promover una auténtica “pastoral de multitudes”,
y al mismo tiempo crece la atención a la pastoral universitaria, penitenciaria,
educativa y de la salud y se está asumiendo la evangelización de las nuevas
culturas.
1.2. Sombras
1.2.1. Anuncio profético del Evangelio de Jesucristo
La mayoría de las veces la acción pastoral ha dado por supuesta la fe en
Jesucristo y su proyecto liberador y ha prescindido del anuncio evangélico. Ella se
ha reducido a una instrucción presacramental y a unas celebraciones no siempre
comprendidas y vividas por los participantes, sin tomar en cuenta el real grado de
fe de los mismos; se ha dirigido a bautizados sin tener en cuenta su compromiso
como creyentes y se ha descuidado la evangelización como tarea permanente.
En muchas circunstancias y situaciones los miembros de la Iglesia no hemos
llevado a cabo una decidida opción por los pobres. En algunos existe el peligro de
acostumbrarse, considerando como naturales la creciente brecha entre ricos y
pobres, la ausencia de condiciones y oportunidades para una vida digna, las faltas
de solidaridad, las diferencias económicas y la mala distribución de personal
dentro de estructuras eclesiales (diócesis, parroquias, congregaciones, escuelas,
movimientos). No hemos reconocido y combatido suficientemente las causas
estructurales que producen la exclusión de muchos y los privilegios de pocos.
Reconocemos que, en no pocos casos, hemos perdido la mordiente profética de
nuestra fe. Hemos perdido empuje y no nos dejamos llevar suficientemente por la
fuerza transformadora y vigorosa del Evangelio. Muchas veces Cristo no ha sido el
centro de la predicación. No siempre hemos hablado debidamente. No siempre
hemos dado testimonio con la vida de cada día, de lo que predicamos. Más bien
hay signos de que, a veces, nos hemos plegado al materialismo y al consumismo
dominantes. Hay ruptura entre fe y vida.
1.2.2. Inculturación del Evangelio
En la acción evangelizadora de la Iglesia se constata la fuerte tendencia a
prescindir de la variable cultural. Hablamos mucho de inculturación, pero la
practicamos poco; más bien trasplantamos modelos culturales ajenos. En general,
nuestras actividades pastorales, educativas y sociales no están integradas en los
diferentes ambientes culturales. No hemos asumido la simbología de la cultura
venezolana en nuestras expresiones evangelizadoras. Otros mensajes
(consumismo, moda, música, nueva era, diversas expresiones culturales y
religiosas) llegan más rápido que el anuncio cristiano. Se nota una marcada
influencia de los Medios de Comunicación Social.
La labor de inculturación en el mundo indígena, tanto en la catequesis como en la
liturgia, ha sido insuficiente y no hay grandes estímulos para la investigación
sistemática con miras a la pastoral. Es muy poco lo que se reflexiona con los
pueblos indígenas en este sentido. Hay misioneros y misioneras que no tienen una
preparación específica ni un conocimiento suficiente de las lenguas y culturas. Es
casi inexistente el clero autóctono y son escasos los animadores de comunidades;
no podemos decir que se esté configurando una Iglesia con rostro indígena.
1.2.3. Religiosidad Popular
Hay agentes pastorales que rechazan la religiosidad popular. Se le considera
como algo superficial y hasta contrapuesto a la fe. Hay quienes la ven como
evasión de la realidad.
40. Hay otros que, sin rechazarla absolutamente, son muy críticos ante esta forma
de vivir la fe y muestran poca disposición para dedicarle tiempo y energía.
1.2.4. Anuncio a los alejados
Hay situaciones variadas que, en el mundo actual, son denominadas como de
neopaganismo. La indiferencia religiosa va ganando terreno. Crece el número de
personas que simplemente prescinde de lo religioso, por considerar el mundo de
la creencia y de la fe como innecesario. Hay quien piensa que Dios es un
obstáculo para la libertad humana y para el desarrollo. La contraposición entre fe y
razón, entre fe y ciencia, aún está presente en determinados ambientes,
especialmente en algunos círculos universitarios y científicos.
44. Constatamos que la comunidad cristiana es poco misionera. En general no es
significativo el impulso misionero de las organizaciones de Iglesia. La pastoral está
muy centrada en el templo: se espera que los fieles acudan al él, en vez de ir a su
encuentro. Las formas tradicionales de acción pastoral no son suficientes para
llegar a todo el Pueblo de Dios; moldeadas para un tipo de sociedad más bien
rural, escasamente responden a las exigencias y circunstancias en que se vive
hoy día. Los grandes conglomerados de las ciudades favorecen la lejanía y el
anonimato. No tenemos un plan pastoral orgánico, que incluya una acción
permanente y consistente para llevar la Buena Noticia de la salvación a los que
están lejos y respondan a los desafíos que plantea la multiplicación de los
movimientos religiosos. Es grande la ignorancia en materia religiosa.
45. Hay actuaciones, formas de relación y posiciones asumidas por la Iglesia, que
alejan a los fieles. No se ve suficientemente la radicalidad y coherencia del
mensaje evangélico. Cuando este antitestimonio proviene de los miembros del
clero (obispos, sacerdotes y diáconos) o de instituciones eclesiásticas
(comunidades religiosas, movimientos laicales) es muy notable el alejamiento que
provocan. Hay instituciones religiosas que agotan su labor, con frecuencia, en
obras que tienen poca proyección evangelizadora. Muchos fieles laicos reducen su
pertenencia religiosa a la “asistencia” al culto, sin asumir un compromiso.
1.2.5. Misión “ad gentes”
En relación con la pastoral “ad gentes”, falta conciencia misionera. Son aún pocos
los misioneros que se ofrecen a los Vicariatos Apostólicos y Diócesis que cuentan
con “territorios de misión”. La escasez de personal y recursos hace que no se
logren cubrir las exigencias de la misión que les ha sido confiada.
49. Algunas comunidades indígenas aún no han recibido la Buena Noticia de la
salvación liberadora de Jesucristo. Otras han tenido encuentros negativos con no-
indígenas que a veces se presentan como cristianos. Muchas comunidades, que
han iniciado un camino de evangelización largo y difícil, son víctimas de intereses
contrarios al evangelio.
50. En nuestra Iglesia, junto con el crecimiento que hemos señalado, se constatan
también preocupantes limitaciones. Hay escasa conciencia del compromiso de
colaboración entre nuestras iglesias particulares y las de otros países. Hay
amplios sectores indígenas, suburbanos y campesinos, a los que no se atiende de
ninguna manera. No logramos incorporar a personas y grupos que garanticen una
presencia estable, ni tampoco articular los recursos disponibles.
1.3.1. Causas Externas
51. Ante todo, el hecho de encontrarnos en una sociedad, histórica y
culturalmente, de mayoría cristiana, induce a pensar, erróneamente, que no hace
falta proclamar el mensaje evangelizador y que el régimen cultural de cristiandad
se seguirá difundiendo por costumbre y tradición.
52. La globalización económica, al mismo tiempo que ofrece posibilidades,
conlleva graves problemas: el desempleo, el deterioro y disminución de los
servicios públicos, la destrucción del ambiente; el aumento de la brecha entre ricos
y pobres y la competencia desigual entre naciones ricas y naciones pobres (Cf. EA
20). Se trata de nuevas situaciones de injusticia.
El materialismo y el consumismo generan una mentalidad que penetra las culturas
y produce transformaciones importantes: una suerte de globalización cultural,
puesta al servicio de intereses ajenos al auténtico desarrollo de la persona, que
impone visiones de la realidad y formas de vida totalmente opuestas a la
experiencia de los valores evangélicos (Cf. EA 20), creando una fuerte crisis de
identidad de nuestro pueblo poco atendido.
54. El empobrecimiento ha crecido de modo alarmante a todos los niveles:
vivienda, educación, salud, empleo, en el acceso a los avances científicos. Ese
empobrecimiento es causado por factores internos (sistema económico injusto,
mala administración gubernamental, corrupción) y externos (relaciones
internacionales injustas). La deuda externa de los países pobres, en buena parte
fruto de la corrupción, de la mala administración y de políticas financieras
especulativas, impide el desarrollo integral de las grandes mayorías, en cuanto
que buena parte de los ingresos son destinados al pago de dicha deuda y de sus
intereses.
55. El secularismo tiende a que la cultura se distancie de la religión, porque cada
vez más se relega lo religioso a la esfera privada y se da una disminución
progresiva de la religiosidad, sobre todo entre los jóvenes e intelectuales.
1.3.2. Causas Internas
56. La poca vivencia del Evangelio en personas y sectores de la Iglesia, que les ha
llevado a instalarse y a establecerse y a no estimular la fuerza transformadora de
la fe.
57. Muchas personas y movimientos en nuestra Iglesia no se plantean en absoluto
el tema de la inculturación del Evangelio, y por eso no hemos avanzado
suficientemente en este proceso. Se da por supuesto que conocemos a fondo
nuestra cultura por estar inmersos en ella, lo que origina que nuestra Iglesia no
tenga una adecuada sintonía con algunos ambientes culturales.
58. La falta de inculturación se origina también porque no tenemos en nuestra
Iglesia una adecuada sintonía con algunos ambientes culturales, lo cual dificulta
su comprensión y la comunicación.
59. La carencia de una auténtica pastoral de conjunto que incida en todo el pueblo
cristiano dificulta el anuncio y la vivencia del Evangelio.
60. La presencia de una pastoral sacramentalizadora carente de suficiente
evangelización previa (con mayor proclamación de la Palabra y amplia difusión de
la Biblia), y con un sentido de celebración a menudo distorsionado y sin
compromiso social y eclesial. 61. El escaso número de agentes pastorales a
quienes se confía la misión evangelizadora. La deficiente formación y distribución
de sacerdotes y de otros agentes pastorales para atender las zonas más
necesitadas y las específicamente misioneras dentro y fuera del país. El sacerdote
no siempre cumple sus roles de alimentar la fe de los fieles y acompañar los
carismas de cada uno.
62. La proclamación insuficiente de Jesucristo y su Evangelio, la falta de
participación, el distanciamiento y frialdad de celebraciones que no incluyen el
aspecto afectivo y fraterno de nuestro pueblo, provocan el alejamiento de algunos
y el abandono de la fe católica de otros.
63. Hay una escasa dimensión misionera de la formación en los seminarios, casas
de formación y en las organizaciones diocesanas y grupos apostólicos.
64. Persistencia de una mentalidad y práctica clericalistas de obispos, sacerdotes,
religiosos y laicos, que ha llevado a que se vea a los agentes de pastoral como
funcionarios y no como hermanos que construyen con otros la comunidad.

También podría gustarte