Traumatología y Ortopedia 3 Parcial
Traumatología y Ortopedia 3 Parcial
Traumatología y Ortopedia 3 Parcial
José Paniagua
Sección 4A
Parcial 3
Semana 1 Clase 1
Prueba tu conocimiento:
¿Cuáles son las diferencias entre la pelvis femenina y masculina?
Todas las medidas son ligeramente más cortas en relación con el tamaño
corporal de la mujer.
Recuento Anatómico:
Partes: Isquion, Ilion, Sacro.
Sistema óseo de la Pelvis:
Fracturas de la Pelvis:
Hay una limitación en el cinturón pélvico formado por los dos huesos coxales
o dos sacras.
Las áreas de asentamiento de las fracturas se delimitan en 3 zonas
Anterior
Pubis e isquion
Media
Acetábulo
Posterior
Alas y crestas iliacas, vertebras sacras y articulaciones sacroilíacas
Clasificación de las fracturas de la Pelvis:
1. Por arrancamiento
2. Fracturas estables
3. Fracturas inestables: Modifican la estructura del anillo pélvico y afectan
órganos internos.
Mecanismos de Lesión:
Fuerzas directas transversales y antero posteriores
Fuerzas directas verticales
Contracturas musculares responsables de la fractura por
arrancamiento o avulsión
El 90% de las fracturas de pelvis son causadas por accidentes de tráfico.
Clasificación:
I. Fractura por arrancamiento:
Producida por una contracción violenta
Dependiendo de cada músculo que se inserta en distintas zonas de la
pelvis.
o Músculos de fijación al tronco
o Músculos locomotores
Músculos implicados en fracturas: Músculos de fijación al tronco:
Pubis: Recto mayor del abdomen
Crestas iliacas: Oblicuo mayor, menor, cuadrado lumbar
Isquión: Isquiosurales, aductores de cadera
Espina Iliaca anteroinferior: Recto inferior del abdomen
Espina iliaca anterosuperior: Sartorio
Tratamiento médico:
Cuando la fractura es por arrancamiento será necesario el reposo
durante unos días.
En las fracturas estables como inestables en el segmento anterior, el
reposo, sedación, analgésica durante un período de tiempo justo y
necesario, se permite deambulación y carga sin temor alguno mientras
el paciente lo tolere.
Si hay separación grave de la simple sínfisis pubiana pueden, pero
raramente requerir reparación y síntesis quirúrgica mediante grapas o
pequeñas placas.
Las fracturas del segmento posterior requerirán periodo más largo de
reposo antes de deambular.
En la subluxación de así algunos autores indican reducción seguida de
inmovilización mediante vendaje escayolado.
Fracturas o lesiones mixtas de los segmentos anterior y posterior
requerirá suspensión mediante una hamaca y si es necesario tracción
de 1 o los 2 MMII.
Fracturas de Extremidad superior del fémur:
Fracturas del cuello anatómico transcervicales o intracapsulares
Fracturas de la región trocantérea o extracapsulares
Fracturas transcervicales o intracapsulares:
Según los factores que han influido en las fracturas se puede agrupar de la
siguiente manera:
1º Capsula Articular
2º según la situación del trazo
3º Foco fracturario
4º Ángulo del trazo de fractura con la horizontal
Esta a su vez cuenta con su sub clasificación
1º Capsula Articular:
Dividieron las fracturas según el trazo
Si estaban intra o extracapsular o mixta
Tipo I:
Trazo menor de 30° en relación a la horizontal
Tipo II:
Trazo entre 30 y 70° en relación con la horizontal (50°)
Tipo III:
Trazo mayor de 70° en relación con la horizontal
Según los factores que han influido en las fracturas se puede agrupar de la
siguiente manera:
Fracturas transcervicales del cuello del fémur:
Tipo A
o Trazo horizontalizado < 30°
o Buen pronóstico
o Estables si no hay retroversión axial
o Si existe retroversión se subdivide en otros 3 tipos
A1, A2, A3
o Según la retroversión axial:
A1: Sin retroversión o con < 10°
Estable, buen pronóstico
Trazo horizontal menor a 30°
A2: Retroversión cabeza femoral: Con 10° - 20°
Menor estabilidad, riesgo de movilización
Trazo vertical entre 30° y 57°
A3: Retroversión cabeza femoral Mayor a 20°
Con riesgo de inestabilidad grave
Tipo B
o Trazo verticalizado entre 30° y 57°
o Inestables
o Pronóstico intermedio
o Se dividen en tres tipos: B1, B2, B3.
B1
B2
B3
o Según el grado de desviación y conminución:
B1
Sin desplazamiento
Estable, buen pronóstico vascular.
B2
Con desplazamiento en varo
Peor pronóstico vascular
Estables = B1
B3
Con desplazamiento en varo y conminución de la
cortical
Gran riesgo de necrosis estables = B1 B2
Tipo C
o Trazo verticalizado entre > 57°
o Muy inestables gran efecto de cizallamiento
o Mal pronóstico
o Solo estabilizables con osteotomía
o Mayor riesgo de lesión vascular
o Se divide en: C1, C2, C3
C1
Sin desplazamiento
Inestables
C2
Con desplazamiento en varo
Inestables, riesgo de necrosis peor pronóstico
C3
Con desplazamiento en varo y conminución de la
cortical
Inestables, mayor riesgo de necrosis, mal pronóstico
Tratamiento médico:
Clavos trilaminares de Smith-Petersen, Sven-Johannson o Felsenreich
Tornillos a compresión de Putti, Richards o Descamps
Clavos – placa articulados tipo Jewet
Placas anguladas, tipo Müller o Sarmiento
Tornillos de esponjosa múltiples, tipo Garden o Müller
Tratamiento:
Método quirúrgico de fijación interna de la fractura
Clavo o placa angulada
Enclavamiento condilocefálico
Conclusión
Semana 1 Clase 2
17 de octubre de 2023
Etiología:
Representan entre 10% y 20%
De fractura del extremo proximal
En un mecanismo indirecto
Principalmente en accidentes de tránsito
En un mecanismo indirecto
Se aprecia en accidentes de esquí por torsión y flexión.
Síntomas:
Abultamiento en la raíz del muslo
Impotencia funcional
Acortamiento y rotación externa
Dolor intenso
FRACTURA DE LA DIÁFISIS:
Concepto:
La diáfisis es el segmento óseo más largo del esquelético
Este segmento se extiende desde el final de la zona subtrocantérea 5
cm por debajo del trocánter menor hasta 5 cms por encima de la
metáfisis distal.
Etiología:
Puede producirse por mecanismo directo (choque, proyectil) o
indirecto (flexión en caída sobre los pies o torsión).
Se observan en todas las edades, pero casi la mitad se presenta en
niños.
También se producen en enfermedades como Paget y cáncer
metastásico.
Síntomas:
El cuadro está dominado muy pronto por:
Estado general afectado
Palidez
Aceleración del pulso
A veces en situación de shock
Complicaciones:
Rigidez articular
Pseudoartrosis
Retardo en la consolidación
Limitación funcional en el miembro inferior
FRACTURAS DE RÓTULA:
Complicaciones:
Rigidez articular
Pseudoartrosis
Retardo en la consolidación
Limitación funcional
Tipos:
Las fracturas según su localización se clasifican en:
Yuxtaepifisarias o metafisarias
Tuberosidad anterior
Platillos tibiales
Espinas tibiales
Fracturas Yuxtaepifisarias o metafisarias:
Transversales
Conminutas
Oblicua
Nulo o escaso desplazamiento
Desplazamiento:
Se distingue no desplazada y con desplazamiento pediculado y
desplazamiento total
Síntomas:
Hinchazón en la rodilla
Dolor en la interlinea y por debajo de ella
Al cabo de unos días aparece un equimosis
La extensión de la equimosis alcanzará la cara posterior de la
pantorrilla y del muslo.
Complicaciones de fracturas de la tuberosidad anterior:
Soldadura de cartílago de crecimiento
Genu recurvatum
Tratamiento médico:
El tratamiento debe proporcionar lo siguiente:
Longitud normal de la estructura
Ejes normales eliminando angulaciones y rotaciones
Rodilla sin rigidez, movilización de la extremidad y del cuerpo lo más
precoz.
Se distinguen dos tiempos de tratamiento el de urgencia y el definitivo.
Tratamiento médico:
Vendaje de yeso
Tracción continua
Osteosíntesis
Yeso
o Pelvipédico
o Cruropédico
o Suropédico
o Calza escayolada
Tratamiento ortopédico:
Método Böhler sobre férula Braun
Tracción esquelética
Elevación de los pies
Sistema de tracción y suspensión
Osteosíntesis:
Representa el tratamiento ideal
Ofrece reducción
Fijación estable
Permite la movilización precoz
Los métodos de enclavado centromedular de kunstcher
Permite la movilización precoz
Simple:
Se reduce quirúrgicamente
Tracción levantamiento compresión
Se usa placa y tornillos
Compleja:
Se reduce operatoria o artrotomía
Se usa placas de sostén como en la simple
Conminuta:
Irreparables
Tracción, compresión e instalar tracción continua con movilización
diferida
Algunas veces se usa agujas o tornillo de Kirschner cruzado
Tratamiento Médico:
Fractura de espinas tibiales
Exploración meticulosa
En casos antiguos se realiza excavación en el lecho de arrancamiento
Semana 2 Clase 1
23 de octubre de 2023
¿Cuáles son los mecanismos de lesión para una fractura de diáfisis tibial y de
peroné?
Mecanismos de Tibia
Directos
Indirectos: Denominados de baja energía, generados por una torsión
cuando el pie se queda fijo sobre el suelo. Corren el riesgo de ser
mayormente inestables.
Trazos de fractura:
Según su morfología:
En espiral
Oblicua
Conminuta
Transverso
Fracturas abiertas:
Gran parte subcutánea
Traumatismos directos
Complicaciones:
Infección
o Posibilidades de contaminación
Problemas de consolidación
o 1/3 inferior irrigación disminuida: Problemas con la
consolidación
Isquemia de Volkmann:
o Arteria poplítea: Pérdida de isquemia
Sudeck:
o Conocido como una distrofia simpática.
o Pacientes con inmovilización
o Sin medidas profilácticas
Clasificación:
AO (Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis)
Alfanumérico
A1, A2, A3
B1, B2, B3: En Cuña desplazada
C1, C2, C3: Conminuta
Clasificación Descriptiva:
Abierta vs. Cerrada
Localización anatómica (proximal, medio, distal)
Número y posición de fragmentos
Configuración
Angulación
Clasificación:
Gustilo y Anderson
I Herida limpia menor a 1 cm
II Herida mayor a 1 cm
III Importante lesión en partes blandas
III A Grandes heridas en partes blandas,
adecuada cobertura ósea
III B Lesión extensa en partes blandas o
contaminación masiva
III C Lesión vascular que requiere de
reparación. De mejor a peor pronóstico.
Clasificación:
Tscherne de Fracturas Cerradas
Grado 0:
o Fuerza indirecta
o Mínima lesión de partes blandas
Grado 1:
o Fractura cerrada
o Baja-moderada energía
o Erosiones superficiales o contusiones
Grado II:
o Fractura cerrada
o Importante contusión muscular
o Moderada-alta energía
o Alto riesgo de sx compartimental
Grado III:
o Aplastamiento masivo de partes blandas
o Lesiones arteriales / sx compartimental establecido
Tratamiento:
Conservador:
Yeso cruropédico
Bota de sarmiento
Tratamiento:
Clavo intramedular
o Fracturas inestables
o Segmentarias
RAFE
o Fracturas abiertas con pérdida ósea significativa
o Contaminadas
o Conminución
RAFI con placas
o Afectación de tejidos blandos
o Fracturas del eje tibial
Fracturas del 1/3 distal de tobillo:
Fracturas de tobillo:
Las fracturas de tobillo incluyen al maléolo interno y externo, así como la
superficie articular distal de la tibia y el peroné.
Mecanismos:
Directo
Indirecto
Clasificación:
I. Lesiones osteoligamentarias
II. Fracturas que comprometen el sistema de apoyo
III. Fracturas mixtas
IV. Lesiones ligamentarias puras
Clasificaciones
Fractura por avulsión del maléolo externo
Fractura aislada del maléolo externo (oblicua)
Fractura bimaleolar de maléolo interno y externo
Síntomas:
Dolor
Inflamación
Edema
Limitación articular
Rigidez
Limitación de la función
Complicaciones:
Inestabilidad crónica
Degeneración del cartílago
Malformación del tobillo
Tratamiento:
Conservador
Quirúrgico
Semana 2 Clase 2
24 de octubre de 2023
Fractura de pie:
Anatomía:
1. Astrágalo
2. Calcáneo
3. Escafoides/Navicular
4. Cuboides
5. Tres cuñas (interna, media, lateral)
6. Cinco metatarsos
7. Falanges
Fracturas de Astrágalo
Hiperflexión dorsal
Tres superficies articulares
Cartílago 60%
Vascularidad escasa
Mecanismos:
Directo
Indirecto
Síntomas:
Dolor
Inflamación
Edema
Limitación articular
Rigidez
Disminución de la fuerza muscular
Limitación de la función
Complicaciones:
Necrosis avascular
Ausencia de consolidación
Fractura de Astrágalo
Tratamiento
Conservador
Quirúrgico
Fracturas de Calcáneo
Mecanismos
Directo
Indirecto
Síntomas comunes de Fracturas en general:
Dolor
Inflamación
Edema
Limitación articular
Rigidez
Disminución de la fuerza muscular
Limitación de la función
Complicaciones:
Dolor crónico
Lesiones asociadas de la almohadilla grasa plantar
Tenosinovitis de los peroneos
Compresión de ramas nerviosas
Infecciones
Afectación del nervio sural
Síndrome compartimental
Fractura de Calcáneo
Tratamiento
Conservador
Quirúrgico
Navicular
Avulsión cortical
Tendón de Tibial Posterior
Fractura del cuerpo
Fractura por estrés
Cuboides
Asociadas a fracturas de calcáneo
Fractura de los Metatarsianos
Fracturas en cascanueces
Cuneiformes
Raras
Asociadas a lesiones de alta energía
Complicaciones
Síndrome compartimental
Lesión en arteria dorsal
Tratamiento
Conservador
Quirúrgico
Fracturas de Antepié
Falanges, Metatarsianos o sesamoideos
Cuello, cuerpo o base del hueso
Estables/inestables
Fractura de 5º Metatarsiano
Fractura de Jones (proximal del cuerpo de 5º MTT)
Fractura epifisiaria (tendón de peroneo corto)
Sesamoideos: de antepié
Pérdida o fragmentación de uno o dos huesos
Tendón flexor largo del hallux
Distribución de cargas
Tratamiento
Conservador
o Entablillado o fijación de un dedo al contiguo/sindactilia
o Férula
Quirúrgico
o Reducción abierta/cerrada + clavo percutáneo
SEMANA 3 CLASE 2
LESIONES MENISCALES
Generalidades:
Articulaciones sinoviales
Articulación ATM
Articulación rodilla
Articulación acromioclavicular
Articulación esternoclavicular
Articulación de la muñeca
Articulación de las costillas
Meniscos de la rodilla:
El menisco medial cubre aproximadamente el 30% de la meseta tibial medial
y es de forma oval. El menisco lateral cubre aproximadamente el 50% del
platillo lateral y tiene una forma más circular.
Mecanismo:
El más frecuente es resultado de una rotación brusca de la rodilla estando
ésta en flexión
Mecanismo interno
Mecanismo externo
Factores predisponentes
1. Anomalías del eje articular: varo, valgo o flexo
2. Inestabilidad articular: por atrofia muscular y lesiones capsulo
ligamentosas
3. Anomalías congénitas: menisco discoide, atrófico en aro.
Tipos de roturas:
Rotura vertical
Asa de cubo simple
Asa de cubo doble
Rotura horizontal
Rotura oblicua
Rotura radial
Pedículo horizontal
Pedículo vertical
Pico de loro
Clínica:
Dolor en la cara interna y externa de la rodilla
Bloqueo articular en la rodilla
Derramen articular de la rodilla
Fallos
Claudicación de butaca
Atrofia del vasto interno de la rodilla
Signos:
Pruebas específicas para lesiones de los meniscos
Tratamiento médico
Artroscopía (procedimiento quirurgico)
Meniscectomía parcial retiro parcial de los cuernos
Meniscectomía total
Estrategias y evolución:
Evolución:
Objetivos:
Control del dolor, el derrame y la inflamación local.
Restaurar la movilidad completa a sabiendas de que no será un.
problema de partida.
Recuperar la fuerza en la musculatura implicada: Control motor.
Reeducación propioceptiva.
Objetivos específicos:
Respetar el procedimiento quirúrgico y sus tiempos, evitando el
atrapamiento meniscal e irritación de la cicatriz meniscal, tanto en la
terapia manual como en las actividades de la vida diaria.
Aumento progresivo de la puesta en carga a partir de su indicación.
Tratamientos:
Objetivos: Medios de tratamiento (pautas):
Dolor inflamación Crioterapia, electro analgesia en cualquiera de sus formas
Restaurar la Terapia manual: masoterapia cicatricial en los puntos de
movilidad completa artroscopia, si existe retracción.
(debe tenerse Cinesiterapia pasiva de la articulación femorotibial, si precisa;
cuidado con la ojo: evitar el atrapamiento y la irritación de la cicatriz
cicatriz) meniscal durante la primera semana.
(ejemplo: no más de 70° de flexión en CCC o 90° en CCA trae
la reparación del cuerno posterior)
Recuperar el estado Cinesiterapia activa resistida de forma
de la musculatura progresiva para restablecer la fuerza (alta
implicada. Control carga y pocas repeticiones) y la resistencia
motor (baja carga, más repeticiones).
Electroestimulación, si hay atrofia
muscular.
Puesta en carga Trabajo en piscina y/o con básculas
progresiva
Entrenamiento Mantener la posición 5 segundos y después
propioceptivo descender lentamente hasta la posición de
sentadillas con las rodillas entre 125° hasta
90° de flexión.
Entrenamiento Realizar el ejercicio durante 30 segundos a
propioceptivo 1 minuto con cada pierna en bozu
Entrenamiento Realizar el ejercicio durante 30 segundos a
propioceptivo 1 minuto con cada pierna
Técnicas manuales:
Estiramientos
Técnicas de masoterapias
Movilizaciones
Métodos específicos como concepto Mulligan, método POLD, TMO
Entrenamiento Propioceptivo:
Técnica de vendaje
Kinesiotape
Proceso de Exploración
Observación
Nivel corporal
Emocional
Personal
Social
Anamnesis
Entrevista con el paciente
Inspección
Patrón y frecuencia respiratoria
Tejido cutáneo
Postura
Tono
Deformidades Óseas
Alteraciones Articulares
Objetivos de intervención
Respetar y favorecer la consolidación de la fractura y/o fijación del implante
Tratamiento quirúrgico: Resolver los problemas cutáneo tróficos y
circulatorios (profilaxis antitrómbótica)
Actuar de manera preventiva para evitar y prevenir las complicaciones (sobre
todo la rigidez=
Tratar la afectación de partes blandas (si las hubiese)