Síntesis Del Concepto de Modernidad y Posmodernidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Síntesis de los conceptos de "Modernidad Posmodernidad"

Víctor E. Taylor – Charles E. Winquist, Enciclopedia del posmodernismo, Madrid,


Síntesis, 2002 MODERNISMO (autor del artículo: David Clippinguer)

A través de los dos textos propuestos, podemos extraer una definición y un esbozo
de las características principales de los concepto de “modernidad” y “posmodernidad”.
En lo referente a la modernidad, queda definida de forma más extensa en el texto de Victor
E. Taylor. Comienza encuadrándola en un marco temporal que abarca desde finales del
siglo XIX hasta la mitad del siglo XX. Entrando en una descripción más concisa, se trata
de una corriente conformada por un conjunto de ideas, pensamientos y conceptos que
giran en torno a los ideales y a las nociones de totalidad y universalidad frente a la
particularidad de los aspectos sociales o históricos. Es decir, se concibe la realidad y el
mundo como un “todo” inmanente. Algunos de los autores más destacables citados en el
texto, y que representan este pensamiento, son Simund Freud y Bertrand Russell

Por otro lado, el posmodernismo, como se puede intuir, se define por oposición a
los preceptos del modernismo, es un movimiento de reacción. Cronológicamente lo
podemos situar tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. La posmodernidad
supone una revisión de la rigidez de los preceptos del modernismo, adquiriendo una nueva
autoconciencia y, sobre todo, aplicando la relativización como principio básico a la hora
de entender el mundo. Se descarta, por tanto, que exista ningún tipo de significado
universal, sino que todo está sujeto a una serie de fuerzas histórico-sociales e ideológicas.

Está incluido dentro de lo que Taylor y Winquist denominan “movimientos post”,


entre los que se incluyen los estudios poscoloniales o el posmarxismo, ambas corrientes
de revisión que se cuestionan movimientos previos desde un nuevo punto de vista. Del
posmodernismo surgen diversas corrientes de estudio, como los estudios culturales, los
estudios feministas y de la mujer, los estudios queer, etc.

Uno de los rasgos más característico de las obras enmarcados en el


posmodernismo es la inclusión de la cultura popular. Esto se relaciona directamente con
la noción de que, al estar los productos culturales y artísticos ligados inevitablemente con
su tiempo y espacio, sin poseer ningún valor esencial, aquellos que surgen en el seno del
capitalismo deben ser valorados de igual forma. Esto tiene mucho que ver con el concepto
del realismo capitalista, la noción de que no queda esperar nada más allá del capitalismo,
y todo lo que consumimos es una retroalimentación de este. Es por esto que algunos
autores, como Fredric Jameson, concibe el posmodernismo como una fase más del
capitalismo.

Esta corriente ha empapado numerosas disciplinas y autores. Algunos de los


citados en el texto son Lacan, en el campo de la psicología, Carl Schmitt en el de las leyes,
Harry Levin e Irving Howe como teóricos de la literatura posmoderna, entre la cual
encontramos autores como Samuel Beclett, Jorge Luis Borges o la generación “beat”, y
Joseph Hudunt, arquitecto, y primer teórico en utilizar el término “posmodernismo”.

El posmodernismos ha despertado posicionamientos contrarios, principalmente


por su falta esencial de consistencia filosófica. Algunos autores, como Habermas,
consideran que esta carencia convierte a la corriente en un cúmulo de corrientes
superfluas y modas sin un sustento teórico real, convirtiéndose así en un posicionamiento
falto de rigor.

Por último, centrándonos de forma más específica en el campo de la musicología,


debemos decir que surge como disciplina eminentemente moderna, se trata de un proyecto
de progreso, basado en metodologías como el estudio analítico estructuralista. Sin
embargo , la musicología posmoderna reduce su foco de estudio, centrándose en
realidades más concretas y se mezcla con otras disciplinas, como la arqueología,
sociología o la acústica. También se contempla la inevitable influencia de los medios de
comunicación. En general, se trata de una musicología que rechaza cualquier tipo de
fuerza totalizadora. En este sentido, Contemplating Music, de Kerman, es una de las obras
clave. También podemos citar a otros como Richard Taruskin, Pamela Potter, Nicholas
Cook o Leo Treitler.

También podría gustarte