TPS00370S42

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SINDROME DE BURNOUT EN EL


PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE UNA
INSTITUCION EDUCATIVA PÚBLICA DE HUANCAYO - 2021.

LÍNEA DE INVESTIGACION: CIENCIAS DE LA SALUD

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA


EN PSICOLOGÍA

TESISTA:

SERVA ROMO, YANET MARCELINA

ASESOR:
MG. MALLQUI CRUZ, CRISANTO

HUÁNUCO – PERÚ

2022
DEDICATORIA

A Dios que, en su inmenso amor, guía mi


camino, quien me da la posibilidad y fortaleza de
culminar mis estudios de pre grado y con este
trabajo de investigación.

ii
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por la vida y las oportunidades que me ha otorgado de poder salir
adelante siempre.

Agradezco a mis padres por su constante apoyo y motivación en el proceso de los


estudios de esta noble profesión.

Agradezco a una persona muy especial en mi vida, por su apoyo incondicional y


compañía permanente para mi consagración como profesional.

Al asesor quien me brindó sus conocimientos sobre el tema a través de los consejos
desde la elaboración del plan hasta la culminación de este trabajo.

Agradezco a la universidad y a la institución educativa por permitirme el espacio para


la elaboración del presente trabajo de investigación.

iii
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL
DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA PÚBLICA
DE HUANCAYO – 2021.

YANET MARCELINA, SERVA ROMO

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

RESUMEN

La investigación tuvo como propósito conocer la relación entre la Inteligencia


Emocional y el síndrome de Burnout en personal docente y administrativo de la Institución
Educativa Santa Isabel de la ciudad de Huancayo en el año 2021. Para llevar a cabo esta
investigación se siguió los pasos del método científico, es un trabajo descriptivo, de corte
transversal para el cual se aplicó dos tipos de instrumentos psicométricos, el primero
denominado “Inventario de Inteligencia de Bar-On ICE” de 133 reactivos y el Maslach
Burnout Inventory de 22 ítems creado por la psicóloga estadounidense Christina Maslach,
ambos sobre una población de 65 individuos y una muestra de 60. Los resultados evidencian
que existe un nivel promedio de inteligencia emocional entre los evaluados y una alta
proclividad a desarrollar el Burnout, además que los componentes “intrapersonal” y
“adaptabilidad” tienen una relación significativa con los criterios del Burnout, los
componentes “interpersonal” y “manejo de estrés” y “estado de ánimo” no guardan relación
para este caso, por tanto, se concluye por este estudio que, a menor inteligencia emocional,
los sujetos son más proclives a desarrollar el Burnout.

Palabras clave: Inteligencia Emocional, Burnout, personal docente y administrativo

iv
EMOTIONAL INTELLIGENCE AND BURNOUT SYNDROME AT TEACHING
AND ADMINISTRATIVE STAFF AT A PUBLIC INSTITUTION IN HUANCAYO –
2021.

YANET MARCELINA, SERVA ROMO

NATIONAL UNIVERSITY HERMILIO VALDIZÁN

ABSTRACT

This present research had as purpose, to discover the relation between Emotional
Intelligence and Burnout syndrome among primary teachers and administrative staff of Santa
Isabel high school at Huancayo city during 2021. Cientific methodoly was followed for this
research, in a descriptive study of transversal appliance for which one it was taken two tests:
The Bar-On ICE Intelligence Quotient Inventory of 133 items and Maslach Burnout Inventory
whose author is the U.S psychologist Christina Maslach with 22 items, all over 65 workers
from that school and a sample of 60. Results show that a medium level of emotional
intelligence among the workers and a high proclivity to suffer Burnout, also, the components
“intrapersonal” and “adaptability” obtained a significate relation with Burnout criteria, and
“interpersonal” and “stress management” and “general mood” have no relation with Burnout
syndrome, that is why it’s concluded that Emotional Intelligence and Burnout have relation,
but the lower Emotional intelligence we have, the highest Burnout its observed.

Key words: Emotional intelligence, Burnout syndrome and teachers and administrative staff.

v
ÍNDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTO.......................................................................................................... iii

RESUMEN .......................................................................................................................... iv

ABSTRACT ......................................................................................................................... v

ÍNDICE .............................................................................................................................. vi

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................... x

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................ xi

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. xii

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 14

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 14

1.1 Fundamentación del problema de investigación ................................................... 15

1.2 Formulación del problema de investigación general y específicos ........................ 17

1.2.1 Problema General ................................................................................................ 17

1.2.2 Problemas Específicos ......................................................................................... 17

1.3 Formulación de objetivos generales y específicos ................................................ 18

1.3.1 Objetivo General ................................................................................................. 18

1.3.2 Objetivos específicos ........................................................................................... 18

1.4 Justificación......................................................................................................... 18

1.5 Limitaciones ........................................................................................................ 19

1.6 Formulación de hipótesis generales y específicas ................................................. 20

1.6.1 Hipótesis general ................................................................................................. 20

1.6.2 Hipótesis específicas ............................................................................................ 20

1.7 Variables ............................................................................................................. 21

1.7.1 Inteligencia Emocional ........................................................................................ 21

vi
1.7.2 Síndrome de Burnout ........................................................................................... 22

1.8 Definición teórica y operacionalización de variables ............................................ 22

1.8.1 Definición teórica: Inteligencia Emocional .......................................................... 22

1.8.2 Definición teórica: Síndrome de Burnout ............................................................. 23

1.8.3 Operacionalización de la variable: Inteligencia emocional ................................... 24

1.8.4 Operacionalización de la variable: Síndrome de Burnout ..................................... 25

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 27

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 27

2.1. Antecedentes ....................................................................................................... 28

2.1.1. Antecedentes Internacionales ............................................................................... 28

2.1.2. Antecedentes Nacionales ..................................................................................... 30

2.1.3. Regionales ........................................................................................................... 33

2.2. Bases teóricas ...................................................................................................... 35

2.2.1. Inteligencia Emocional ........................................................................................ 35

2.2.2. Síndrome de Burnout ........................................................................................... 45

2.3. Bases conceptuales .............................................................................................. 56

2.3.1. Bases conceptuales o definición de términos básicos............................................ 56

2.4. Bases epistemológicas ......................................................................................... 58

2.4.1. Inteligencia Emocional ........................................................................................ 58

2.4.2. Síndrome de Burnout ........................................................................................... 60

CAPÍTULO III. ................................................................................................................. 65

METODOLOGÍA ............................................................................................................. 65

3.1. Ámbito ................................................................................................................ 66

3.2. Población ............................................................................................................. 66

3.3. Muestra ............................................................................................................... 68

3.4. Nivel y tipo de estudio ......................................................................................... 68

vii
3.4.1. Nivel de investigación ......................................................................................... 68

3.4.2. Tipo de investigación ........................................................................................... 68

3.5. Diseño de investigación ....................................................................................... 69

3.6. Métodos, técnicas e instrumentos ......................................................................... 69

3.6.1. Métodos............................................................................................................... 69

3.6.2. Técnicas .............................................................................................................. 70

3.6.3. Instrumento ......................................................................................................... 70

3.7. Validación y confiabilidad del instrumento .......................................................... 74

3.7.1. Inventario Bar-On-ICE ........................................................................................ 74

3.7.2. Inventario Burnout de Maslach (Vasquez, 2020) .................................................. 75

3.8. Procedimiento ...................................................................................................... 77

3.9. Tabulación de datos ............................................................................................. 78

3.10. Consideraciones éticas ......................................................................................... 78

CAPÍTULO IV. ................................................................................................................. 79

RESULTADOS ................................................................................................................. 79

4.1. Resultados Descriptivos: ...................................................................................... 80

4.2. Resultados inferenciales y comprobación de hipótesis.......................................... 82

CAPÍTULO V ................................................................................................................... 90

DISCUSIÓN ...................................................................................................................... 90

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 95

RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS ...................................................................... 96

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................. 97

ANEXOS .......................................................................................................................... 103

ANEXO 1: Matriz de consistencia .................................................................................... 104

ANEXO 2: Operacionalizacion de variables ...................................................................... 107

viii
ANEXO 3: Solicitud de aplicación de instrumento de evaluación a la Institución
Educativa ........................................................................................................ 109

ANEXO 4: Consentimiento informado .............................................................................. 110

ANEXO 5: Instrumentos ................................................................................................... 111

ANEXO 6: Validación por criterio de jueces ..................................................................... 117

ANEXO 7: Presentación de formulario de aplicación de instrumento ................................ 118

ANEXO 8: Fichas de calificación de jueces expertos ........................................................ 120

Nota biográfica ................................................................................................................. 123

ix
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Personal docente y administrativo del nivel primario de la Institución


Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021 ........................................................ 67
Tabla 2 Niveles de Inteligencia Emocional del personal docente y administrativo del
nivel primario de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021........ 80
Tabla 3 Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel
primario de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021 ................ 81
Tabla 4 Pruebas de normalidad ...................................................................................... 82
Tabla 5 Relación entre Inteligencia Emocional y Síndrome de Burnout en el personal
docente y administrativo del nivel primario de la Institución Educativa Santa
Isabel de Huancayo -2021 ................................................................................. 84
Tabla 6 Relación entre el Componente Intrapersonal de la Inteligencia Emocional y
el Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel
primario de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021. ............... 85
Tabla 7 Relación entre el Componente Interpersonal de la Inteligencia Emocional y
el Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel
primario de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021. ............... 86
Tabla 8 Relación entre el Componente Adaptabilidad de la Inteligencia Emocional y
el Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel
primario de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021. ............... 87
Tabla 9 Relación entre el Componente Manejo de Estrés de la Inteligencia Emocional y
el Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel
primario de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo -2021 ............... 88
Tabla 10 Relación entre el componente Estado de Ánimo General de la Inteligencia
Emocional y el Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo
del nivel primario de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021 .. 89

x
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Personal docente y administrativo del nivel primario de la Institución


Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021 ........................................................ 67
Figura 2 Niveles de Inteligencia Emocional del personal docente y administrativo del
nivel primario de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021........ 80
Figura 3 Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel
primario de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021 ................ 81

xi
INTRODUCCIÓN

Para comprender la Inteligencia Emocional, es necesario observarla desde tres puntos:


el primero, a fin de hacer referencia a los nuevos vínculos con otros y para evaluar la capacidad
emocional de cada uno; la segunda acción es reconocer los elementos de la personalidad para
conseguir lo propuesto y finalmente el tercer lugar se busca tener La Inteligencia Emocional
la misma que trabaja en la mejora emocional. Mayer, Caruso y Salovey (2000).

Por otro lado, Goleman (1995) resalta aspectos de la Inteligencia Emocional que nos
ayuda a una interacción adecuada del sujeto con su entorno, lo que queda expresado al
mencionar que, es conocida como “la inteligencia emocional es la capacidad de reconocer e
identificar nuestros propios sentimientos y los de los demás, así como de motivarnos y manejar
adecuadamente nuestras relaciones”. Meza (2015) habilidades que el autor resalta en relación
al equilibrio sujeto y entorno, cabe resaltar para lograr dicha armonía es preciso entender lo
que sucede con nosotros para posteriormente entender lo que sucede con el propio entorno,
todo ello con un manejo adecuado de los cinco pilares: Autoconocimiento, Autorregulación,
Motivación, Empatía y Habilidad Social. (Goleman. 1995. p. 318).

El síndrome de Burnout se conceptualiza como aquel padecimiento derivado del


trabajo que ejercen todos aquellos que prestan servicios. (Maslach, 1997) Este concepto ha ido
ampliándose a otros rubros de trabajo, en los que los individuos tratan con jefes inmediatos,
subordinados y compañeros de trabajo. Dentro del esquema principal y su sintomatología se
dice que quien lo padece maltrata a otros, muestra agotamiento físico y mental y posee una
realización personal mal aspectada como resultado de frustraciones y ausencia de
reconocimiento de las labores, especialmente en el caso de los docentes, quienes sufren un
nivel de exposición al riesgo psicosocial en un tiempo superior a las 8 horas laborales más de
cinco días a la semana y en condiciones en las que la ausencia del respeto de los estudiantes,
los efectos de una crianza inadecuada y otros externos agravan la situación estresante del
docente en aula (El-Sahíli, 2015). En el caso de la virtualidad por pandemia se ha observado
empíricamente que la situación se agrava debido a la sobrecarga de trabajo, salarios
inadecuados y que no satisfacen al colaborador y la falta de organización de las entidades
reguladoras en el tema.

El presente trabajo cuenta con cinco capítulos que describen el trabajo de investigación.
En el primero aborda los problemas de investigación a nivel general y específicos, presentando

xii
una breve conceptualización de ambas variables y buscando entenderlas desde una perspectiva
global a local. El segundo capítulo comprende las bases teóricas explicadas en las diferentes
teorías y modelos, las bases epistemológicas y conceptuales. El tercer capítulo trata sobre la
metodología de investigación, buscando situar el trabajo en un contexto ordenado y en función
del método científico. El cuarto explica los resultados en tablas y gráficos, derivados de las
estadísticas descriptivas e inferenciales, siendo estas últimas las que respondan a las hipótesis
de investigación. El quinto capítulo discute los resultados en contraste con los objetivos de
investigación y finalmente se presenta las conclusiones, recomendaciones del tema y se anexa
evidencias del trabajo realizado.

xiii
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

14
1.1 Fundamentación del problema de investigación

Para Daniel Goleman, citado por Peiró (2017) la inteligencia emocional es un


conjunto de habilidades que una persona adquiere de nacimiento o la puede aprender
en el transcurso de su vida, siendo importantes la empatía, la auto motivación, en
auto control y una buena gestión de sus emociones. En España, según (Rodríguez ,
2021) cerca de tan sólo el 5% de las instituciones educativas del país tienen
formación en educación emocional, lo que representa, una situación altamente
preocupante frente a la cantidad de requerimientos de atención en salud mental en
dicha realidad. En el caso mexicano y según el estudio de (Fragoso-Luzurriaga,
2015)la educación universitaria requiere complementarse con formación personal en
el campo interpersonal por la alta tasa de conflictos laborales en este país. La realidad
peruana no es ajena a esto conforme refieren (Ruiz & Carranza, 2018), donde las
mujeres tienen mejores habilidades sociales frente a los varones, sin embargo se
evidencia mayor emotividad en mujeres que en varones, dentro de poblaciones
adolescentes en la región Lima. Es necesario mencionar la inexactitud de las
investigaciones y estadísticas sobre la inteligencia emocional no sólo en la realidad
peruana sino también en la internacional.

Respecto al síndrome de Burnout, la autora Maslach, (1997) define que este,


es un problema emergente en las organizaciones caracterizado por la
despersonalización con un esquema de maltrato por el usuario de un servicio. Cuando
el estrés laboral empieza a desarrollarse, puede manifestarse a través de diversas
reacciones fisiológicas como tensión, agobio, angustia o nerviosismo las cuales
podrían desarrollarse de diversas maneras, algunas beneficiosas y algunas no, y si no
se trata a tiempo y de forma acertada podría recrudecerse y agravarse tomando cierta
criticidad evolucionando en el llamado Síndrome de Burnout o Síndrome de
quemarse en el trabajo.

El síndrome de Burnout es resultado de un estrés laboral crónico con


características muy marcadas relacionadas con estados de agotamiento emocional,
cinismo (Despersonalización) y Baja Realización Personal. Todo ello va en
detrimento del desarrollo personal y laboral de los trabajadores cuyas consecuencias
se dan en distintos ámbitos como podrían ser: físicos, con diversos síntomas producto
de una somatización a causa de los malestares psicológicos originando frustración,
ansiedad, desmotivación, irritabilidad, desconcentración, entre otros y que a su vez

15
ocasionarían que a nivel organizacional la persona infrinja en normas laborales,
experimentando una disminución en el rendimiento, además de pérdida de calidad,
etc. A nivel mundial, se estima que el 10% de los trabajadores padecen del Burnout
siendo los casos más graves cifras entre el 2 y 5% respectivamente en cualquier sector
que presta servicios a clientes, según Mouzo (2019), no siendo exclusivo de los
docentes o servidores de salud. Respecto a la situación actual en el contexto de la
COVID -19. Se aprecia que los grupos sociales que más padecieron fueron los
pertenecientes al ámbito educativo, ya que procuraron bajo muchos medios conservar
el servicio que prestaban desde la virtualidad. La tecnología significó un desafío real
con afectación en la depresión, estrés y ansiedad. Cortés, (2021).

En el Perú, la situación no es muy ajena a la estadística mundial, existiendo


evidencia de ello en los trabajos de investigación de diversas universidades en las
que en promedio muestran que existen niveles medios de cansancio emocional,
niveles bajos de despersonalización y niveles medios de realización personal
Mayorga y Parrera, (2020), entre otros y en diferentes espacios de trabajo
manifestandose como un riegos psicosocial con perjuicio directo para las
organizaciones y los usuarios de los servicios de atención al cliente y otros pero
especialmente en el sector educación y administrativos. La región Junín cuenta con
estudios sobre el tema en poblaciones diversas incluyendo el sector eléctrico donde
atípicamente la exposición al riesgo psicosocial esta basado en la rutina diaria de
laborar al lado de un compañero de trabajo por más de 8 horas diarias. Sulca(2013)

En las Instituciones Educativas los docentes y administrativos requieren de una


puesta en práctica de estrategias que favorezcan el manejo de sentimientos y
emociones, para poder afrontar situaciones de estrés que originan desmotivación
personal y profesional, presión excesiva en el ambiente laboral, recarga en las
labores, manipulación desde el hogar de tecnologías innovadoras, desgastadas
relaciones interpersonales, rigurosos horarios de trabajo, falta de descanso,
debilitadas relaciones laborales, comunicación deficiente entre colegas y con los
padres de familia, cansacio en los docentes, desmotivación, cumplimiento de las
sesiones bajo presión, entre otros, surgiendo de este modo el síndrome de Burnout
por carecer y desconocer de habilidades emocionales que les permitan un desarrollo
favorable y eficiente en el campo laboral. El-Sahíli (2015).

No atender las necesidades emocionales de los docentes y administrativos

16
puede conllevar a consecuencias negativas sobre el servicio que prestan,
especialmente siendo menores de nivel primario quienes requieren un trato humano
y solidario por parte de los educadores. Las consecuencias son nefastas sobre el
entorno de quien padece el Burnout y la falta de buenas relaciones interpersonales
que deriva en conflictos al interior del grupo primario de apoyo (familia), por tanto,
se plantea:

1.2 Formulación del problema de investigación general y específicos

1.2.1 Problema General

¿Existe relación entre Inteligencia Emocional y Síndrome de Burnout en


personal docente y administrativo de una institución educativa pública de Huancayo?

1.2.2 Problemas Específicos

A. ¿Cuál es el nivel de Inteligencia Emocional del personal docente y


administrativo de una institución educativa pública de Huancayo?

B. ¿Cuál es el nivel de Síndrome de Burnout del personal docente y


administrativo de una institución educativa pública de Huancayo?

C. ¿Existe relación entre el componente intrapersonal de la inteligencia


emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y
administrativo de una institución educativa pública de Huancayo?

D. ¿Existe relación entre el componente interpersonal de la inteligencia


emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y
administrativo de una institución educativa pública de Huancayo?

E. ¿Existe relación entre el componente adaptabilidad de la inteligencia


emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y
administrativo de una institución educativa pública de Huancayo?

F. ¿Existe relación entre el componente manejo del estrés de la inteligencia


emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y
administrativo de una institución educativa pública de Huancayo?

G. ¿Existe relación entre el componente del estado de ánimo en general de la


inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y
administrativo de una institución educativa pública de Huancayo?

17
1.3 Formulación de objetivos generales y específicos

1.3.1 Objetivo General

Conocer la relación entre Inteligencia Emocional y Síndrome de Burnout en


personal docente y administrativo de una institución educativa pública de Huancayo.

1.3.2 Objetivos específicos

A. Identificar el nivel de Inteligencia Emocional del personal docente y


administrativo de una institución educativa pública de Huancayo.

B. Identificar el nivel de Síndrome de Burnout del personal docente y


administrativo de una institución educativa pública de Huancayo.

C. Establecer la relación entre el componente intrapersonal de la inteligencia


emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo
de una institución educativa pública de Huancayo.

D. Establecer la relación entre el componente interpersonal de la inteligencia


emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo
de una institución educativa pública de Huancayo.

E. Establecer la relación entre el componente adaptabilidad de la inteligencia


emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo
de una institución educativa pública de Huancayo.

F. Establecer la relación entre el componente manejo del estrés de la


inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y
administrativo de una institución educativa pública de Huancayo.

G. Establecer la relación entre el componente del estado de ánimo en general


de la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente
y administrativo de una institución educativa pública de Huancayo.

1.4 Justificación

Teórico:

La información recopilada y procesada sirvió de sustento para esta y servirá para


otras investigaciones similares, ya que incrementó el marco teórico y/o cuerpo de
conocimientos que ya existen sobre el tema en mención.

18
Metodológico

Es evidente que la aplicación de los instrumentos de investigación sirvió para


recopilar los datos, con lo cual se puede ser extensivo a los demás centros educativos
del país que verse este problema la inteligencia emocional y el síndrome de Burnout.

Práctico:

En ese sentido, la investigación tuvo un carácter práctico, ya que se describieron


las variables de estudio y en función de ellas se tomará decisiones de evaluación al
respecto. La presente investigación es un aporte en la adaptación (validez y
confiabilidad) de los instrumentos de recolección de datos, así mismo se plantea conocer
la relación que existe entre la inteligencia emocional y el síndrome de Burnout en
docentes y administrativos de la I.E. Santa Isabel de Huancayo.

Social

Los resultados de esta investigación sirven para conocer la realidad de los


servidores educativos en tiempos difíciles como la pandemia, este trabajo a través de
sus recomendaciones proporciona el camino para la elaboración de planes
preventivos en problemas psicosociales emergentes. Del mismo modo, los padres de
familia, autoridades y otros involucrados en el proceso de enseñanza podrán
comprender las manifestaciones del síndrome y podrán tener acceso a capacitaciones,
las mismas que podrán ser replicadas en espacios similares.

1.5 Limitaciones

Una de las principales limitantes del estudio fue acceder a la institución


educativa Santa Isabel de Huancayo para aplicar los instrumentos de evaluación al
personal docente y administrativo por causa de la pandemia por COVID - 19 y el
término de las actividades académicas a mediados del mes de diciembre.

Los resultados sólo pueden ser generalizables para la muestra de estudio y en


el contexto donde fue desarrollada la investigación.

19
1.6 Formulación de hipótesis generales y específicas

1.6.1 Hipótesis general

Hi: Existe relación estadísticamente significativa entre Inteligencia Emocional


y Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo de una
institución educativa pública de Huancayo.

Ho: No existe relación estadísticamente significativa entre Inteligencia


Emocional y Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo de
una institución educativa pública de Huancayo.

1.6.2 Hipótesis específicas

 Hi1: Existe relación estadísticamente significativa entre el componente


intrapersonal de la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en
personal docente y administrativo de una institución educativa pública de
Huancayo.

Ho1: No existe relación estadísticamente significativa entre el componente


intrapersonal de la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en
personal docente y administrativo de una institución educativa pública de
Huancayo.

 Hi2: Existe relación estadísticamente significativa entre el componente


interpersonal de la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en
personal docente y administrativo de una institución educativa pública de
Huancayo.

Ho2: No existe relación estadísticamente significativa entre el componente


interpersonal de la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en
personal docente y administrativo de una institución educativa pública de
Huancayo.

 Hi3: Existe relación estadísticamente significativa entre el componente


adaptabilidad de la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en
personal docente y administrativo de una institución educativa pública de
Huancayo.

Ho3: No existe relación estadísticamente significativa entre el componente


adaptabilidad de la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en

20
personal docente y administrativo de una institución educativa pública de
Huancayo.

 Hi4: Existe relación estadísticamente significativa entre el componente


manejo del estrés de la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en
personal docente y administrativo de una institución educativa pública de
Huancayo.

Ho4: No existe relación estadísticamente significativa entre el componente


manejo del estrés de la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en
personal docente y administrativo de una institución educativa pública de
Huancayo.

 Hi5: Existe relación estadísticamente significativa entre el componente del


estado de ánimo en general de la inteligencia emocional y el Síndrome de
Burnout en personal docente y administrativo de una institución educativa
pública de Huancayo.

Ho5: No existe relación estadísticamente significativa entre el componente


del estado de ánimo en general de la inteligencia emocional y el Síndrome
de Burnout en personal docente y administrativo de una institución
educativa pública de Huancayo.

1.7 Variables

1.7.1 Inteligencia Emocional

Para Goleman (1995), la Inteligencia Emocional se define como aquella


capacidad de manejar y reconocer los afectos y poder manejarlos adecuadamente, a
fin de mejorar las relaciones interpersonales. Su esquema de competencias
emocionales encierra competencias que ayudan a las personas a manejar sus
emociones, en relación con uno mismo y hacia los demás.

Se dice además que es un proceso de interacción adecuada de los sentimientos


integrándose también por cosas como: el control de impulsos, autoconciencia,
motivación, entusiasmo, empatía, perseverancia, y agilidad mental, así se forman
rasgos característicos como la autodisciplina, compasión, resultandos necesarios para
una adaptación social creativa y buena.

21
1.7.2 Síndrome de Burnout

Frecuentemente se produce una confusión del síndrome de Burnout con otros


malestares debido a las similitudes sintomatológicas existentes entre ellos, por este
motivo se hace necesario resaltar las diferencias para una mejor distinción del
padecimiento. Cialzeta (2013)

Al respecto, Maslach y Jackson (1981-1982) delimitan el Burnout como la


manifestación conductual frente al estrés laboral crónico y lo clasifican bajo tres
dimensiones como son: el cansancio emocional (CE), despersonalización (DP) en el
trato con clientes y usuarios, y dificultad para el logro/realización personal (RP).
Basados en ellos elaboró el "Maslach Burnout Inventory" (MBI), con el propósito de
medir cuantitativamente el Síndrome en lugares de trabajo con servicios humanos,
con posibilidad de evaluar estos tres aspectos fundamentales.

1.8 Definición teórica y operacionalización de variables

1.8.1 Definición teórica: Inteligencia Emocional

Según Barón (1997), la inteligencia emocional es un grupo de recursos


emocionales y habilidades de tipo social que ayudan a favorecer el afrontamiento y
la adaptación de ante las demandas individuales del sujeto y de su entorno. De este
modo se comprueba que la inteligencia no cognitiva es directamente influyente sobre
el éxito personal y contribuye en nuestro bienestar emocional y general. Los
componentes de la inteligencia emocional son los siguientes:

Componente intrapersonal (CIA).- Área que contiene los subcomponentes:


asertividad, comprensión emocional de sí mismo, autorrealización, auto concepto e
independencia.

Componente interpersonal (CIE).- Área que contiene los subcomponentes:


responsabilidad social, relaciones interpersonales y empatía.

Componente de adaptabilidad. - (CAD).- Área que contiene los


subcomponentes: solución de problemas, prueba de la realidad y flexibilidad.

Componente del manejo del estrés (CME).- Área que contiene los
subcomponentes: control de los impulsos y tolerancia al estrés

Componente del estado de ánimo en general (CAG).- Área que contiene


los subcomponentes: felicidad y optimismo.

22
1.8.2 Definición teórica: Síndrome de Burnout

Maslach conceptualiza al Burnout como una cronicidad del estado estresante


producto del trabajo, para ella es un síndrome psicológico que provoca una situación
tensa en la interacción entre el colaborador y su centro de trabajo. Según ella, esto es
un problema real e importante, con unas respuestas disfuncional de los espacios de
trabajo que se caracterizan por ser hostiles, y en los que existe demasiada presión. Es
un problema derivado del estrés laboral con cronicidad evidente, con efectos
peligrosos a nivel socio laboral y que en la actualidad es creciente. Tiene tres
dimensiones y son:

Agotamiento emocional: es la característica principal, y se presenta en un


individuo con un claro cansancio de tipo emocional que sobrepasa sus recursos y
capacidad de afrontamiento.

Despersonalización: se desencadenan actitudes negativas de tipo


impersonal, con cinismo, y en las que el individuo se aísla de otras personas.

La falta de realización personal: asociada a la sensación de competencia en


el trabajo, quien la experimenta de forma negativa refiere que no tiene éxito, se
autoevalúa de forma negativa, considera que no hay elementos motivadores en el
trabajo ni frente a otras personas.

23
1.8.3 Operacionalización de la variable: Inteligencia emocional

Variables Definición Operacional Dimensiones Indicadores Ítems


Inteligencia Emocional: La inteligencia emocional fue  Componente  Toma conciencia de sus 7,9,23,35,52,63,88,116,22,37,67,82,96,111,1
Según Goleman (1995) la medida a través del Inventario intrapersonal propias emociones. 26, 11,24,40,56,70,85,100,114,129
inteligencia emocional es de Inteligencia Emocional de
 Valoración adecuada de sí
aquella capacidad del Bar-ON ICE, que es una forma
mismo.
humano de utilizar un efectiva de determinar la
sentimiento adecuado para capacidad del individuo para  Confianza en sí mismo.
la resolución de un relacionarse con su entorno en
conflicto que se plantea, función de su auto  Componente  Capacidad de manejar sus
por otra parte también conocimiento, manejo de interpersonal propias emociones. 18,44,55,61,72,98,119,124,10,23,31,39,55,62
ayuda a comprender el situaciones emocionales, ,69,84,99,113,128.
contexto en el que se flexibilidad para adaptarse a los  Se esmera por concretar
desencadena, nos ayuda a cambios y madurez en sus sus objetivos.
tolerar las frustraciones en reacciones.  Es proactivo.
el hogar, el trabajo, en el Las puntuaciones se obtienen
medio social y en otros de forma directa con la  Adaptabilidad  Se motiva a pesar de las
espacios con capacidad de sumatoria de los puntos dificultades.
cooperar con otros, mostrar obtenidos para cada  Es empático. 1,15,29,45,60,75,89,118,8,35,38,53,68,83,88,
empatía y nos permitirá un componente.  Evidencia vocación de 97,112,127,14,28,43,59,74,87,103,131.
mejor desarrollo personal. Los componentes evaluados servicio.
son: C. Intrapersonal,
Interpersonal, Adaptabilidad,  Maneja de forma
Manejo del Estrés y Estado de  Manejo del adecuada sus emociones 4,20,33,49,64,78,93,108,122,13,27,42,58,73,
Ánimo en General. estrés al relacionarse. 86,102,110,117,130

 Evidencia buenas
relaciones
interpersonales.
 Estado de 2,17,31,47,62,77,91,105,120,11,20,26,54,80,
ánimo en  Posee habilidades para la 106,108,132
general persuasión la conducción,
resolución de conflictos y
trabaja en equipo.

24
1.8.4 Operacionalización de la variable: Síndrome de Burnout

Variable Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítems


Síndrome de Burnout El síndrome de Burnout fue  Manifiesta agotamiento emocional en el 1,2,3,6,8,13,14,16,20
Susan Jackson y Cristina medido a través del Maslach trabajo.
Maslach definen al Burnout Inventory (MBI), que  Manifiesta sentirse cansado al terminar
Burnout como aquel evalúa el desgaste profesional la jornada de trabajo.
agotamiento emocional, producido por el contacto  Manifiesta fatiga al levantarse por la
con cinismo y una baja interpersonal, con un esquema mañana y enfrentarse con otro día de

Agotamiento físico -emocional


realización personal, básico de maltrato al usuario de trabajo.
presentes en los un servicio y/o a compañeros de  Siente que es un esfuerzo trabajar todo el
profesionales que están al trabajo. día con personas.
servicio de otras personas, Se califica con los puntajes  Manifiesta sentirse “desgastado” por el
bajo un modelo de tres directos por cada dimensión, los trabajo.
dimensiones que mismos que se transforman a  Expresa sentirse defraudado por el
comprenden: la una escala de baremos trabajo.
despersonalización, el dependiendo de la ocupación  Siente que trabaja demasiado.
cansancio emocional y la del individuo, incluso acorde a  Manifiesta sentir estrés cuando trabaja
ausencia de la realización su género. El inventario directamente con personas.
personal El-Sahíli (2015). también puede medirse a través  Manifiesta sentimiento de haber llegado
de un aplicativo con base de a su fin en contribución laboral.
datos.
Las dimensiones son:
Cansancio Emocional,
Despersonalización y
Realización Personal.

25
Variable Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítems
 Es consciente de que trata a las personas 5,10,11,15,22
como si fueran objetos.
 Acepta que se ha vuelto más insensible
con las personas desde que ejerce esta
profesión o tarea.

Despersonalización
 Evidencia su preocupación por el hecho
de que el trabajo lo está convirtiendo en
una persona indiferente
emocionalmente.
 Manifiesta no preocuparle lo que le
ocurra a algunas personas a las que da
servicio.
 Siente que le responsabilizan de algunos
de sus problemas con las que se
relaciona.

 Comprende lo que sienten las personas a 4,7,9,12,17,18,19,21


las que da servicios.
 Aborda los problemas de las personas
eficazmente.

Realización personal
Considera que con su trabajo influye
positivamente en la vida de las personas.
 Manifiesta sentirse activo.
 Manifiesta su capacidad de crear una
atmósfera relajada con las personas a las
que da sus servicios.
 Expresa sentirse estimulado después de
trabajar en contacto con las personas.
 Manifiesta haber obtenido logros en los
que hace.
 Manifiesta tener calma al tratar los
problemas emocionales en el trabajo.

26
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

27
2.1. Antecedentes

2.1.1. Antecedentes Internacionales

 En el estudio de Granados et al. (2020) tuvo por objetivo hacer un análisis


de la relación y capacidad predictiva de las variables de Inteligencia
emocional y Burnout en docentes de nivel no universitario. A nivel
metodológico, la investigación fue descriptiva, cuantitativa, de corte
transversal, con una muestra de 834 profesores españoles, con un 42,9% de
profesoras usándose los instrumentos de evaluación: Trait Meta-Mood
Scale 24 (TMMS-24) y el cuestionario de Burnout (MBI) de las autoras
Christina Maslach y Jackson. Los resultados evidencian la estrecha relación
existente entre la Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout en
docentes no universitarios.

 Hernández (2018) en la tesis doctoral denominada “Análisis del Burnout


y Engagement en docentes: Un estudio de diario”, pretende presentar una
visión acerca de los procesos presentes en el desarrollo del síndrome de
Burnout y Engagement. Se recurrió a un estudio de multinivel cotidiano,
evaluando aspectos intra e interpersonales, relacionados al ámbito laboral
como el personal docente en España. Los objetivos generales que se
plantean en el estudio fueron: 1) analizar del efecto de las demandas
(sobrecarga) y recursos laborales (feedback, afecto, apoyo social y relación
con el alumnado) sobre la salud laboral de los docentes (burnout-
engagement); 2) examinar el efecto de las puntuaciones diarias burnout-
engagement sobre la salud general de los profesionales; y, por último, 3)
estudiar el efecto que tienen variables como el afecto y el apoyo social, tanto
dentro como fuera del trabajo, en la salud general diaria. Se trabajó con una
muestra de 60 profesores de Primaria, a partir de 4º de curso, y Secundaria
en cuatro provincias españolas: Guipúzcoa, Lugo, Madrid y Toledo. Los
resultados muestran el efecto positivo del feedback diario relacionado a la
dedicación diaria de los docentes. La distancia luego de la jornada de trabajo
junto con los efectos positivos repercute de manera efectiva sobre la salud
de los profesores.

28
 Liébana et al. (2017) en su estudio tuvo por objetivo hallar la relación entre
la inteligencia emocional y el Burnout en alumnos de enfermería, en un
estudio descriptivo de corte transversal para lo cual se contó con la
participación de 134 estudiantes que desarrollaron una serie de
cuestionarios: la Escala de Inteligencia Emocional de Schutte-SSIE-33 y la
Escala de Inteligencia Emocional-EIE-25 para evaluar la inteligencia
emocional y el MBI-SS para valorar el Burnout académico. Los análisis que
se hicieron fueron de tipo correlacional, la prueba t de Student y análisis de
regresión múltiple. De los resultados de obtuvo que la relación que existe
entre inteligencia emocional y la dimensión eficacia académica del Burnout
es positiva y explica un 21.7% de su variabilidad. Quienes fueron percibidos
con mayor eficacia en su estudio fueron los estudiantes de enfermería con
niveles elevados de inteligencia emocional y de conciencia emocional
(dimensión de la inteligencia emocional), siendo predecible un éxito
académico reciente en el presente y en el futuro, así como un consecuente
logro profesional. Se concluye que es necesario que exista mayores
investigaciones y que se ejecuten mejores acciones preventivas en los
estudiantes para su mejor desempeño, éxito y salud.

 Polo et al. (2017) trabajó una investigación con el objetivo de determinar


la relación entre habilidades emocionales y el nivel de síndrome de burnout,
trabajando con una muestra de 257 docentes de primaria y saceundaria de
las ciudades colombianas de Barranquilla, Cartagena y Montería. Los
instrumentos utilizados fueron: el Inventario de Cociente Emocional de
Bar-On (ICE), para la medición de las habilidades emocionales y el
Maslach Burnout Inventory para el Profesorado Revisado (CBP-R), para el
desgaste profesional. Los resultados muestran que existe una relación de
tipo negativa y moderada para el Bar-On ICE y el MBI. Así mismo, entre
las escalas que componen las variables de estudio se hallaron correlaciones
moderadas. En lo que se refiere al nivel que se obtiene de la puntuación
promedio de los docentes en todas las categorías emocionales de
habilidades emocionales se registró un desarrollo promedio y en escalas del
CBP – R las puntuaciones obtenidas fueron en las categorías bajo y
moderado.

29
2.1.2. Antecedentes Nacionales

 Raymoni y Rodríguez (2019) buscaron determinar la relación existente


entre inteligencia emocional y el desgaste profesional o Burnout en el
personal administrativo de uns institución pública en Villa El Salvador. La
investigación fue no experimental – transversal, de tipo descriptivo –
correlacional, con una muestra estuvo de 226 trabajadores (mujeres y
varones), con edades entre los 20 y 70 años. Se utilizó el Inventario de Bar-
On Ice en su adaptación de Ugarriza y Pajares (2005), también el Inventario
de Burnout de Maslach de Gil-Monte y Peiró (1997). Los resultados
muestran que existe una relación estadísticamente significativa entre
inteligencia emocional y el síndrome de Burnout (p<.05). también existe
una relación directa y significativa (p<.05). así mismo, se encontró
diferencia significativa en la inteligencia emocional y sus componentes en
relación a la edad. En lo que respecta, a la inteligencia emocional y sus
componentes interpersonal (p<.05), adaptabilidad (p<.05), manejo del
estrés (p<.05) y estado del ánimo (p<.05) se halló diferencia significativa
en relación al tiempo de servicio y en el síndrome de Burnout y en las
dimensiones agotamiento emocional (p<.05) y realización profesional
(p<.05) en relación a la edad y tiempo de servicio, también se halló
diferencia significativa.

 Huaman (2019) en la cuidad de Lambayeque, en su estudio planteó por


objetivo establecer la relación entre inteligencia emocional y síndrome de
Burnout según edad y sexo en enfermeros(as) del Hospital Nacional
Almanzor Aguinaga Asenjo, 2019. El estudio fue transversal con el
Inventario de Inteligencia Emocional Bar On ICA-NA, con índices de
confiabilidad de Alfa de Cronbach (0,93); y el Maslach Burnout Inventory
con índice de confiabilidad de Alfa de Cronbach (0,789) a 207 enfermeras,
realizando un muestreo probabilístico estratificado. Se halló evidencia del
predominio del nivel medio de Coeficiente emocional (53%) así como el
nivel bajo de Síndrome de Burnout (90%). También se identificó la
existencia de correlación entre ambas variables y sus dimensiones sólo en
las enfermeras de sexo femenino. Agotamiento emocional correlacionó
significativamente y moderadamente con el manejo del estrés (rho=-,439),

30
ánimo general (rho=-,533) en los adultos jóvenes; adaptabilidad (rho=-
,413) y ánimo general (rho=,-448) en los adultos intermedios,
despersonalización correlacionó significativa y moderadamente con la
dimensión Intrapersonal (rho=-,414) en adultos jóvenes; con ánimo general
(rho=-,552) en adultos intermedios; con Manejo de estrés (rho=-,452) en
Adultos maduros. Realización personal correlaciona significativa y
moderadamente con la dimensión Intrapersonal (rho=,465), Interpersonal
(rho=,451), Adaptabilidad (rho=,406) y Ánimo general (rho=,420) en
adultos intermedios. Se concluye que ambas variables de estudio guardan
relación entre el personal de enfermería con intensidad variable según etapa
de vida.

 Ramírez (2018) buscó establecer la relación entre inteligencia emocional


y el síndrome de Burnout en trabajadores de un supermercado de Lima, para
lo que desarrolló un estudio descriptivo correlacional. La muestra fue
escogida por selección probabilística aleatoria y se conformó por 114
trabajadores, entre mujeres y varones, de diversas áreas de un supermercado
de Lima para lo que debían cumplir con los criterios de inclusión y debían
haber aceptado participar voluntariamente. Se trabajó con dos instrumentos
en sus validaciones al país: el Maslach Burnout Inventory y la escala de
Inteligencia emocional de Bar-On. Se incluyeron medidas de frecuencia y
análisis de correlación de Pearson para el análisis estadístico. De los
resultados obtenidos se llegó a la demostración de la hipótesis general según
lo cual existe correlación significativa entre ambas variables para la
muestra. Se encontró una relación de tipo significativa para los cinco
componentes de la inteligencia emocional y para el síndrome del estrés
laboral crónico del grupo de personas evaluadas, de las cuales el
componente interpersonal tuvo mayor notoriedad y relación con el Burnout.

 Reyes (2020) en su investigación de pre grado buscó determinar qué


relación existe entre Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout en
docentes de la Institución Educativa Emblemática N°81028 Juan Alvarado
de la provincia de Otuzco – 2020, específicamente en 48 docentes, con una
investigación descriptiva – correlacional de diseño transversal. El
cuestionario utilizado fue el que se basa en la teoría de Goleman para medir

31
Inteligencia Emocional y el de Maslach, para medir el Síndrome de
Burnout. Según la prueba de Alfa de Cronbach la confiabilidad y validez
general de 0.85 para Inteligencia Emocional y 0.88 para la variable
Síndrome de Burnout, se procesó la información bajo el programa
estadístico SPSS /PC+V25.0., y se obtuvo el coeficiente de correlación de
Spearman para la prueba de hipótesis. La mayor parte de los docentes tienen
un nivel de Inteligencia Emocional Promedio (56%), Autocontrol (63%),
de la Motivación (75%), de la Empatía (56%) y de las Relaciones
Interpersonales (52%). El resultado más visible del Burnout es Moderado
(54%), siendo el máximo del Agotamiento Emocional (85%), de la
Despersonalización (69%) y de la Baja Realización Personal (96%).
Concluyéndose la existencia de una relación significativa (p<0.05) entre la
Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout en los docentes de la
Institución Educativa Emblemática N°81028 Juan Alvarado de la provincia
de Otuzco – 2020.

 Iglesias & Novoa (2017) ejecutaron una investigación sobre la relación


existente entre el desgaste profesional (Burnout) y la Inteligencia
Emocional de los profesores de Instituciones Educativas de Cajamarca, bajo
un estudio de diseño descriptivo-correlacional con una población de 97
profesores de los colegios del centro de la cuidad que son de ambos géneros
de los niveles Primaria y Secundaria. Se utilizó la Escala de Inventario
Burnout de Maslach (MBI) y de inteligencia emocional EQ-I Bar0n
Emotional Quotient Inventory, ambos instrumentos tuvieron niveles altos
de validez y confiablidad. Los resultados muestran que no existe
correlación significativa entre el Burnout y la inteligencia emocional.

 Mendoza (2020) en un estudio cuantitativo tuvo como objetivo general,


determinar el nivel de Inteligencia Emocional de los profesionales
nombrados del Hospital Carlos Showing Ferrari- II E, Huánuco-2018; El
método de investigación utilizado fue cuantitativo, tipo no experimental, el
nivel utilizado fue descriptivo simple y de diseño descriptivo. La población
fue del hospital Carlos Showing Ferrari- II E; con 43 trabajadores, de los
que 12 profesionales son médicos (médico cirujano, con especialización en
pediatría, con especialización en cirugía), 3 profesionales son cirujanos

32
dentistas, 2 profesionales en psicología, 10 profesionales son obstetras y 16
profesionales en enfermería, que equivale al 37%; y el 63% es el personal
contratado y técnicos; se utilizó el Inventario de inteligencia emocional de
Bar On cuya confiabilidad fue realizada por Nelly Ugarriza, en Lima el año
2001. Los resultados muestran que, del nivel de inteligencia emocional, 23
profesionales se encuentran en la categoría muy desarrollada, que equivale
al 53%; 15 profesionales se encuentran en la categoría buena, que equivale
al 35% y 5 profesionales se encuentran en la categoría por mejorar, que
equivale al 12%.

 Rosales (2021) en su estudio planteó como objetivo evaluar la efectividad


del programa de intervención cognitivo-conductual para disminuir el nivel
de síndrome de Burnout y las disfunciones emocionales en profesionales de
Enfermería en el Hospital Regional Hermilio Valdizán, 2019. Los
materiales y métodos utilizados fueron el diseño tipo cuasi experimental,
bajo pre test y post test, grupos controles y grupo un grupo de manipulación.
Se hallaron resultados que demuestran la efectividad de los programas
educativos, porque contribuyó en un 9,5% en la reducción del Burnout, así
como en un 14,3% en las disfunciones emocionales. También se evidencia
que existen relaciones entre el desgaste profesional y la disfuncionalidad
emocional donde se presenta para ambos casos: (n=21; X2=252,0; p=0,0;
α=0,05), en nivel de Burnout y disfunciones emocionales (n=21; X2=152,0;
p=0,1; α=0,05). Se comprueba que la reducción del Burnout luego de los
grupos experimentales. Se encontró en los pre test que el 19,0% presentaron
un alto nivel de Burnout., bajando a un 14.3%, lo que da una disminución
del 4,7% en el nivel alto, y en el nivel medio se presentó una disminución
del 4,8%. Se halló luego del post test que el Burnout disminuyó en 19%
luego de las sesiones aplicadas por grupos de intervención. Se concluye,
por tanto, que el programa fue efectivo y que tiene efectos positivos sobre
el personal evaluado.

2.1.3. Regionales

 Adauto (2021) de la Universidad Continental realiza la investigación


denominada “Inteligencia emocional y estrés laboral en docentes del nivel
primario en el distrito de Chilca-Huancayo en tiempos de pandemia por la

33
covid-19 – 2020” buscando determinar la relación presente entre
Inteligencia emocional y el estrés laboral en docentes de primaria del
distrito de Chilca – Huancayo, durante el tiempo de padecimiento por el
COVID-19. Se ejecutó bajo el método científico siendo de tipo básico,
cuantitativo y correlacional. Su diseño es no experimental y transaccional.
La muestra se realizó según el diseño no probabilístico y por conveniencia
sobre el 90 % de nivel de confianza y un 5% de margen de error. La muestra
la integraron 120 docentes. El test aplicado fue el test Trait Meta Mood
Scale TMMS-24 y además el Maslach Burnout Inventory (MBI) para
docentes. El resultado muestra un valor p de 0.000, que es inferior al α =
0.05 apoyando que se acepte la hipótesis del estudio y concluye que la
inteligencia emocional posee relación con el Burnout.

 Clemente (2019) en la tesis “Síndrome de Burnout en docentes de


instituciones educativas de nivel inicial del distrito de El Tambo-2019” tuvo
por objetivo general determinar las diferencias significativas de acuerdo al
sexo, a la edad, a la condición e institución educativa en el síndrome de
Burnout en docentes de inicial del distrito de El Tambo 2019. La hipótesis
plantea la existencia de una significativa diferencia de resultados por la
edad, el sexo, la condición y las instituciones educativas donde se evaluó el
Burnout en el distrito de El Tambo 2019. El tipo de investigación fue básica,
el nivel descriptivo con diseño descriptivo- comparativo (Espinoza 2014).
De 269 instituciones educativas que conforman la población de
instituciones públicas y privadas se trabajó con una muestra constituida de
10 colegios estatales y particulares con 50 profesores de nivel inicial de
ambos sexos en el distrito de El Tambo. Se usó la técnica de la encuesta y
como instrumento el Inventario del síndrome de Burnout MBI – HSS de
Maslash. Se concluyó, a partir de los resultados la inexistencia de
diferencias significativas del Burnout en los docentes por las 10
instituciones evaluadas comprobadas a través del estadístico Alfa de
Cronbach con un nivel de significancia de p-valor (0,803) siendo mayor al
nivel alfa en (0,05).

34
2.2. Bases teóricas

2.2.1. Inteligencia Emocional

Howard Gardner en su concepción acerca de la inteligencia sostiene que el ser


humano no puede tener una sola inteligencia, y preparó un escenario para una
introducción de las inteligencias múltiples en la pedagogía cognitiva tradicional. Sus
aportaciones han sido trascendentes en la psicología educativa, la inteligencia es
entendida, desde su concepción, como las varias dificultades de competencias o
intelectuales en los humanos y que desarrollamos en la vida. Gardner (1983). Sostiene
que la inteligencia y la capacidad cognitiva tienen muchos aspectos a profundizar con
detalles sobre el desempeño del humano en distintas áreas. Amstrong, (2017) plantea,
por su parte, que Gardner aportó un método para describir la amplia gama de
capacidades del ser humano agrupándolas en ocho categorías o “inteligencias” en la
pedagogía. Maquera, (2017) sostiene al respecto que las inteligencias múltiples se
relacionan en alto grado con el rendimiento académico. La inteligencia, según Howard
Gardner, forma parte de la vida de las personas por lo que no sólo será aplicada en la
educación. Maldonado (2014), investigó la influencia de las inteligencias múltiples en
las habilidades emprendedoras: estudio de casos de éxito en Extremadura. Finalmente,
Macías (2002) y corroboró lo mencionado. Propuso que Gardner cambia el esquema
tradicional de inteligencia y presenta un nuevo significado y señalando una variedad
amplia de capacidades humanas, conforme a ello, casi todos identificamos la
creatividad. La teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner es confirmada
por los autores mencionados.

2.2.1.1. Desarrollo y evolución de la Inteligencia Emocional

Para Mosquera (2017) el desarrollo de la inteligencia emocional tiene claves:


la primera de ellas es la observación, definida como aquellas destrezas para analizar con
atención y diagnosticar la realidad. Dicho proceso de observación permite elegir
aquellas conductas con miras a alcanzar las metas. Es importante que para ello podamos
distinguir los sentimientos de las emociones y sepamos observar los pensamientos,
conductas y el sistema de creencias en general. Luego, se exige que la participación sea
activa, sobre la toma de decisiones respecto a nuestras vidas. Se requiere que seamos
proactivos. La segunda clave es la disciplina, en la que es necesario ser comprometidos
y constantes con nuestras decisiones. Se entiende del compromiso como aquella

35
voluntad para cumplir lo que nos hemos ofrecido y se refleja en la honestidad,
confianza, responsabilidad y coherencia. Se debe de promover además la resiliencia,
empatía, optimismo, creatividad y optimismo. Todos los elementos antes mencionados
acompañados de ecología, como una actitud de socialización basada en el principio de
respeto y atención de las necesidades de los demás.

Muchos de los cambios fisiológicos que experimentamos tienen origen en las


emociones, por lo que es indispensable reflexionar, identificarlas y compartirlas y en
consecuencia, establecer una mejora en las relaciones interpersonales.

En el ámbito personal, la Inteligencia Emocional nos provee de mecanismos


autorregulatorios, automotivación, salud y mejor vínculo con las personas. Desde el
plano profesional, las organizaciones tienen cada vez mejores estrategias para apoyar
el desarrollo de competencias emocionales orientadas al liderazgo. Se procura fomentar
el bienestar de todos en su conjunto, se proyecta sobre los clientes, mejora los recursos
humanos, gestiona mejor los tiempos, mejora la confianza, comunica los logros,
establece metas realistas, desarrolla mejor las competencias de la negociación y
aumenta la productividad. En lo social, la Inteligencia Emocional mejora la política, la
familia, la educación y los servicios de salud.

Los vínculos de las relaciones a nivel profesional y personal experimentan un


giro total en las formas de comprender a los propios individuos y constituye una forma
de reconocer las emociones, los sentimientos y nos ayuda a poder compartirlos, nos
permite la adecuada comunicación, y una mejor gestión general para relaciones más
duraderas, estables, con el entorno y con nosotros mismos.

2.2.1.2. Modelos de Inteligencia Emocional

2.2.1.2.1 Modelo mixto de Bar-On

El modelo mixto combina la dimensión de la personalidad con las habilidades


generales de la autorregulación de las emociones. Frente a los modelos de habilidad que
son opuestos, no se encuentran exclusivamente orientados a la inteligencia o la
emoción. Sino que se incluyen otros espacios relacionados con la asertividad, la
empatía, la personalidad, a fin de predecir el éxito de las personas basado en
comportamientos dentro de los parámetros establecidos de “estabilidad”. El modelo de
Bar-On está conformado por los factores de tipo emocional, el de Goleman centrado en

36
el ámbito de las empresas y lo laboral y el de Petrides que considera que la Inteligencia
Emocional es un rasgo de la personalidad. Baron (1997)

Los cinco componentes del Modelo de Bar-On:

a) El componente intrapersonal, propone las habilidades de ser consciente y


permite la evaluación del yo interior. b) El componente Interpersonal; trata
sobre la habilidad para dominar las emociones fuertes, sobre el ser
responsable y confiable en nuestro desempeño social y que permita al
sujeto relacionarse bien con otros de su entorno. c) El componente de
adaptabilidad o ajuste; nos permite apreciar el nivel de éxito de la persona
en la adecuación a nuevos retos de forma efctiva. d) El componente del
manejo del estrés, que permite tener a un sujeto bajon una perspectiva
positiva, optimista, y que le permita trabajar bajo presión sin la pérdida
del control. e) El componente del estado de ánimo general, es la habilidad
de la persona en tener un disfrute de la vida, y sentirse feliz consigo
misma.

Además, Bar-On indicó que existían dos capacidades emocionales y son:

En el primer plano, tenemos las capacidades básicas de la existencia de la


inteligencia emocional donde la empatía, asertividad, las adecuadas
relaciones sociales, el buen juicio de realidad, el buen afrontamiento de
las presiones, el control de impulsos y la flexibilidad se encuentran
presentes para resolver los conflictos.

En el segundo plano, se refiere a la capacidad facilitadora, donde el


optimismo, independencia emocional, la autorregulación las alegrías y la
responsabilidad social se encuentran interrrelacionados.

A continuación se presentan los quince componentes conceptuales de la


inteligencia emocional que se pueden medir a través de las sub escalas del
cuestionario de Bar-On ICE de las que se puede decir que son destrezas
que el sujeto desarrolla y no son cognitivas, sino que pueden ser
cambiantes en el transcurso de la vida, son susceptibles de mejora, se
pueden entrenar, se pueden remediar y se pueden intervenir
terapéuticamente:

37
A. Componentes Intrapersonales (CIA): Son aquellas personas que se
encuentran en contacto con ellos mismos con sus sentimientos, se
muestran positivos y tienen un buen desempeño. Son seres capaces
de decir abiertamente lo que piensan, sienten, son fuertes y confían
en sus ideas y creencias. Área que reúne los siguientes
subcomponentes.
- Comprensión Emocional de Sí Mismo (CM): Posee la
capacidad de reconocer sus propios estados anímicos y afectos y los
puede diferenciar y conoce qué los provoca.

Se encontraron deficiencias en esta área en estados alexitímicos, con


imposibilidad de expresión de emociones de forma verbal.

- Asertividad (AS): Está compuesta por tres componentes


básicos: (1) la capacidad de manifestar los sentimientos, (2) la
capacidad de expresar las creencias y pensamientos abiertamente y
(3) la capacidad de defender los derechos personales.

- Autoconcepto (AC): Capacidad del individuo para respetarse y


aceptarse a sí mismo y considerarse como un buen ser humano. El
principio de autorrespeto está vinculado con lo que uno es, con
aceptación de los aspectos percibidos como negativos y positivos y
sus debilidades y potencialidades.

- Autorrealización (AR): La capacidad del individuo de


desarrollar habilidades de diversa índole. Se manifiesta al
involucrarse en actividades para la mejora de la vida plena,
significativa y provechosa. El sujeto desempeña sus actividades de
forma agradable, sin que ello implique mayores esfuerzos y los
ejecuta con entusiasmo.

- Independencia (IN): Es la capacidad que tiene el individuo para


guiarse y controlarse a sí mismo en su forma de pensar y actuar y
mostrarse libre de cualquier dependencia emocional. Las personas
independientes confían en sí mismas al momento de considerar y
tomar decisiones importantes. Sin embargo, al final, podrían buscar y
tener en cuenta las opiniones de los demás antes de tomar la decisión

38
correcta por sí mismos; el consultar con otras personas no es
necesariamente una señal de dependencia.

B. Componentes Interpersonales (CIE): Es el ámbito en el que las


habilidades y el desempeño entre el individuo y su entorno se ven
involucradas, son personas que asumen responsabilidades y muestran
buenas habilidades sociales. Posee los siguientes componentes:
- Empatía (EM): Definida como la capacidad del sujeto de ser
consciente sobre los sentimientos de los demás. Se muestra sensible
con otros. Este tipo de personas cuidan de los demás y muestran
preocupación por ellas.

- Relaciones Interpersonales (RI): Es aquella capacidad para


mantener las relaciones mutuamente satisfechas caracterizadas por un
grado de intimidad, y de entregar y recibir afecto. La satisfacción
mutua representa los intercambios significativos sociales que pueden
ser altamente provechosos y reconfortantes.

- Responsabilidad Social (RS): Representa la habilidad del sujeto de


mostrarse a sí mismo como cooperador, y participante activo de un
cambio social. Requiere actuar de manera responsable sin procurar un
beneficio directo personal.

C. Componentes de Adaptabilidad (CAD): Área que ayuda a revelar


cuán exitosa es una persona para adecuarse a las exigencias del
entorno, lidiando de manera efectiva las situaciones problemáticas.
Dentro de esta área se reúnen los siguientes subcomponentes:
- Solución de Problemas (SP): Es la habilidad para identificar y
definir los problemas como también para generar e implementar
soluciones efectivas. La aptitud para solucionar los problemas es
multifásica en naturaleza e incluye la capacidad para realizar el
proceso de generar un camino a seguir para poder resolver o hacer
cambios en situaciones frente al problema y dar alternativas de
solución.

- Prueba de la Realidad (PR): Comprende la habilidad para


evaluar la correspondencia entre lo que experimentamos (lo

39
subjetivo) y lo que en la realidad existe (lo objetivo). Involucra el
“captar” la situación inmediata, intentando mantener la situación en
la perspectiva correcta y experimentando las cosas como en realidad
son, sin fantasear o soñar con respecto a ellas.

- Flexibilidad (FL): Es la capacidad que tiene una persona para


realizar un ajuste adecuado de sus emociones, pensamientos y
conductas ante diversas situaciones y condiciones cambiantes; esto
implica adaptarse a las circunstancias impredecibles, que no le son
familiares. Teniendo una mente abierta, así como ser tolerantes a
distintas ideas.

D. Componentes del Manejo del Estrés (CME): Área que indica


cuanto puede ser capaz una persona de resistir a la tensión sin perder
el control llegando a ser por lo general calmados, rara vez impulsivos,
así como trabajar bajo presión realizando bien sus labores en esta
situación. Reúne los siguientes subcomponentes:
- Tolerancia a la Tensión (TT): Es la habilidad para soportar
eventos adversos, situaciones estresantes, y fuertes emociones sin
“desmoronarse”, enfrentando activa y positivamente a la tensión. Es
la capacidad que permite sobrellevar las situaciones difíciles en
sentirse demasiado abrumado.

- Control de los Impulsos (CI): Consiste en la habilidad para


resistir o postergar un impulso o arranque para actuar y controlar
nuestras emociones, es decir aceptar nuestros impulsos agresivos,
estando sereno y controlando la agresión, la hostilidad y la conducta
irresponsable.

E. Componentes de Estado de Ánimo General (CAG):


Este componente en especial mide la capacidad para que el sujeto
pueda disfrutar de la vida con su propia visión y le provoque un
bienestar general. Este componente tiene:

- Felicidad (FE): Como la capacidad para mostrarse satisfecho de


lo que ejecuta en su vida, se divierte y expresa sentimientos positivos.

40
- Optimismo (OP): Es aquella capacidad para mostrar el lado más
provechoso de la vida, el sujeto se muestra optimista, mantiene
conductas positivas frente a eventos adversos y tiene capacidad
resolutiva de conflictos de manera asertiva. Posee esperanza que las
cosas van a desarrollarse de manera positiva y no evidencia
sintomatología compatible a depresión.

2.2.1.2.2. Modelo de Goleman

El modelo de Goleman presenta una combinación de habilidades basadas en


la cognición, personalidad, motivación, emoción, inteligencia y neurociencia; es decir,
incluye procesos cognitivos y no cognitivos. Goleman (1998). Lo que lo diferencia de
los demás modelos es que su teoría de rendimiento va dirigida mayormente al ámbito
empresarial y se centra en el pronóstico de la excelencia laboral. Este modelo consta de
5 habilidades básicas: conocer las emociones propias, tener conciencia de sí mismo,
habilidad de manejar las emociones o de autorregularse, la habilidad para motivarse así
mismo, la habilidad para reconocer las emociones de otros, empatía y la habilidad para
manejar las relaciones y emociones ajenas. Estos dominios son desarrollados por el
autor y se presentan como los siguientes factores: la autoconciencia consiste en el
conocimiento de nuestras preferencias, sensaciones, estados y recursos internos. El
automanejo se refiere al manejo de nuestros sentimientos, impulsos, estados y
obligaciones internas. La conciencia social supone el reconocimiento de los
sentimientos, preocupaciones y necesidades de otros. Por último, el manejo de las
relaciones es la habilidad para manejar bien las relaciones y construir redes de soporte
social. Goleman, (1995- 1998)

2.2.1.2.3 Modelo Original de Salovey y Mayer (1990)

Mayer y Salovey, dentro de una perspectiva cognitiva, acuñan el término de


Inteligencia Emocional definiéndolo como “una parte de la inteligencia social que
incluye la capacidad de controlar nuestras emociones y las de los demás, discriminar
entre ellas y usar dicha información para guiar nuestro pensamiento y nuestros
comportamientos” Salovey y Mayer (1990. p. 239). Este modelo contiene tres procesos
adaptativos: a) la evaluación y expresión de las emociones; b) la regulación de la
emoción; y c) la utilización de la emoción de manera adaptativa. Los dos primeros
procesos están subdivididos en apreciaciones de “uno mismo” y “de los demás”, pues

41
Salovey y Mayer consideraban muy importantes la percepción y regulación emocional
que los individuos realizaban tanto a nivel personal como hacia los demás. Además, la
valoración y expresión emocional propia, fueron subdivididas en los dominios verbal
versus no-verbal; por su parte, la valoración y expresión emocional hacia los demás, se
dividió en percepción no verbal y empatía. El proceso de utilización emocional fue
dividido en cuatro subramas (planteamiento flexible, pensamiento creativo, atención
redirigida y motivación) implícitas en la resolución de problemas a través de
comportamientos adaptativos (Belmonte, 2013).

2.2.1.3 Componentes de la Inteligencia Emocional

Mayer, j,d Salovey, .P, & Carusso, citado por Navarro (s.f) considera que:

a) Conocimiento de sí mismo: Conocer los sentimientos que experimenta


en cada situación y orientar las preferencias a la toma de decisiones de
forma adecuada, con un criterio realista de sus habilidades y con confianza
en sí mismo.

b) Autorregulación: Facilita el manejo de las emociones en las actividades


del individuo, le ayuda a ser escrupuloso, en retardar la gratificación en
favor de los objetivos y ser resiliente frente a las tensiones emocionales.

c) Motivación: Utiliza la motivación más relevante a fin de orientar y trabaja


en función de sus objetivos, toma iniciativas, tiene afectos, persevera ante
los contratiempos y la frustración.

d) Empatía: Percibe los afectos de los demás, mira las cosas desde su propia
perspectiva y cultiva la cercanía con el entorno donde se desenvuelve.

e) Habilidades Sociales: Maneja adecuadamente las emociones en una


relación y traslada ello incluso en su conducta en redes sociales. Interactúa
sin dificultad con el entorno.

El tema de la inteligencia emocional ha cobrado relevancia durante los últimos


años ya que provee al humano de herramientas para la gestión de sus relaciones
interpersonales basadas en estados de equilibrio fomentando espacios saludables,
oportunos y asertivos.

42
2.2.1.4 Niveles de la Inteligencia Emocional

Se trata de la capacidad para reconocer y gestionar las emociones propias y las


de la gente de nuestro alrededor. En muchos de los mejores cursos de inteligencia
emocional se describen varios niveles de inteligencia emocional. Con respecto a las
emociones propias podemos encontrarnos con tres niveles de Inteligencia Emocional.
Pena (2015)

Nivel 0. No hay capacidad para identificar sus emociones.

Nivel 1. No reconoce sus emociones en el momento que las está viviendo.

Nivel 2. Tiene la capacidad de reconocer las emociones en el tiempo que están


ocurriendo y posee destrezas que le permitan gestionarlas de forma
adecuada.

2.2.1.5 Características de la Inteligencia Emocional

a) Expresan sus sentimientos de forma clara

Conocen sus emociones y no las reprimen. Las experimentan de forma


libre siendo sinceros y auténticos. No tienen miedo a mostrarse ni
mostrar lo que sienten.

b) Escuchan y analizan sus necesidades emocionales

Son personas que prestan atención a sus emociones, si son iguales o


distintas o por qué siento esto frente a tal persona o tal situación. No se
limitan a sentirlas sin más, las escuchan y las analizan. Si algo los
disgusta, están pendientes de ello.

c) Analizan la viabilidad de sus proyectos y de sus sueños

No hay que pensar que, por hablar de emociones, hablamos sólo de


dejarse llevar por lo que se siente. Las personas con inteligencia
emocional, saben razonar sobre lo que sienten y cuando tienen
un proyecto lo emprenden de forma efectiva. Sopesan bien dónde ponen
sus esfuerzos, las probabilidades de éxito, no les gusta trabajar en un
marco irreal de posibilidades. Por eso no les pilla por sorpresa ni el éxito
ni el fracaso.

43
Eso sí, escuchan sus sueños y de alguna manera siempre se dirigen hacia
ellos.

d) Tienden a evitar pensar que los demás les quieren perjudicar

Cuando una persona de su entorno hace algo que les perjudica en algún
sentido, no suelen pensar que la finalidad era precisamente perjudicarles,
piensan más bien que ha sido un efecto colateral.

e) Hacen autocrítica

Es muy importante aprender de los propios errores y es algo que parece


que a veces cuesta. Las personas con inteligencia emocional tienen
tendencia a la autocrítica. Analizan ciertas situaciones del pasado y
saben qué han hecho mal y en qué deben mejorar. Esto les hace
conocerse mejor y sobre todo mejorar.

f) Les gusta saber cómo son las otras personas

Tienen fijación por lo que hacen otras personas y evidencian su interés


por ellas.

g) Les gusta conocer gente nueva, pero se rodean de personas con las
que conectan

No pierden el tiempo intentando agradarle a todo el mundo. Disfrutan de


nuevas compañías.

h) Se automotivan con facilidad

Cuando algo les gusta, se emocionan y se enfrascan en aprender cosas


sobre eso nuevo que han descubierto. Además, no hay mejor manera de
aprender que experimentar con qué resulta motivador y con qué no.
Suelen tener varias motivaciones a la vez y las cambian de una manera
flexible. Quedarse estancado en algo que me motivó mucho a los 20
años, pero ya no me motiva, nos hace sentir nostalgia y pensar que ya no
nos emocionamos como antes. Pero el problema no es que hayamos
perdido la capacidad de motivarnos con algo, el problema es que
seguimos buscando emoción en las mismas cosas. Navarro (s.f)

44
2.2.1.6 Importancia de la Inteligencia Emocional

A nivel general y desde diferentes disciplinas, la Inteligencia Emocional se ha


asociado a la capacidad de regulación emocional con diferentes perspectivas de éxitos
personal. Podríamos hablar de un mayor alcance académico, logros sobresalientes a
nivel laboral, mayores y mejores relaciones interpersonales.

Quienes reciben puntuaciones altas en los instrumentos de evaluación de


Inteligencia Emocional refieren mayor satisfacción con la vida, mayor calidad y
cantidad de relaciones sociales, un clima familiar más positivo, más éxito académico y
mayor conducta prosocial que las personas con Inteligencia Emocional baja según
Palmer, Donaldson & Stough.

Por ejemplo, el ambiente laboral con mayores presiones se ha vinculado al


Burnout y con altos niveles de estrés y en ellos se suele aplicar test de Inteligencia
Emocional a fin de prever situaciones difíciles para los empleados. A mayor puntuación
de Inteligencia Emocional, mayor tolerancia al estrés. (Mera, 2021).

2.2.2. Síndrome de Burnout

Pines y Aronson (1981) citados por Cialzeta (2013, p.32) definen el Burnout
como un estado de decaimiento físico, emocional y mental; que se caracteriza
por un cansancio, sentimientos de desamparo, desesperanza, vacío emocional, y
por el desarrollo de actitudes negativas hacia la actividad laboral, y hacia las
personas. Se considera que el cansancio físico es una forma en la que se
disminuye la capacidad de defensa del sistema inmune y conlleva a
enfermedades infecciosas y virales y del mismo modo no contribuye
adecuadamente sobre la salud mental en general. En los últimos periodos de la
fatiga física el individuo se predispone a padecer por conductas negativas sobre
sí mismo, en el trabajo, en su vida familiar, disminuye su autoestima y le
confiere sentimientos de ineficacia e incompetencia. Consideran que el
cansancio físico es un factor predisponerte para el desarrollo de enfermedades
infecciosas, accidentes, trastornos del sueño, sentimientos de depresión y
pensamientos suicidas. Y en las últimas etapas el cansancio psíquico se
manifiesta porque el sujeto desarrolla actitudes negativas sobre su persona, su
actividad laboral, acompañado de baja autoestima y sentimientos de ineficacia
e incompetencia.

45
Leiter (1989), citado en Cialzeta (2013, p. 40) sostiene que el síndrome estaría
dado en un principio por el Cansancio Emocional, y que como consecuencia de
este el sujeto reacciona aislándose mediante la Despersonalización ejercida
hacia los clientes, de esta manera el trabajador pierde su compromiso con el
trabajo y aumenta su agotamiento, lo que trae como consecuencia una
disminución de la sensación de Realización Personal, y llega de esta manera al
Burnout.
Atance Martínez (1959) citado en Cialzeta (2013) afirma que el Burnout hace
referencia a un tipo de patología laboral e institucional generado en
profesionales que mantienen una relación constante y directa con otras personas,
máxime cuando esta relación es catalogada de ayuda (médicos, enfermeros,
profesores), su origen se basa en cómo estos individuos interpretan y mantienen
sus propios estadios profesionales antes situaciones de crisis permanentes.

2.2.2.1 Modelos del Síndrome de Burnout

a) Modelo Tridimensional del MBI

Gil Monte (2005) menciona que hay varios modelos entre los cuales
considera algunos incluidos dentro del llamado tridimensional porque
desarrollan su teoría en base a la interacción variada de las tres dimensiones
propuestas por Maslach y en base a las cuales elaboró el Instrumento de
medición más utilizado desde el establecimiento del término Burnout por
Freudenberger, (1974). Las dimensiones consideradas por Maslach fueron:
a) Agotamiento emocional, b) Despersonalización y c) Baja Realización
Personal, afirmando que el síndrome se inicia en el paciente con algunos
síntomas de agotamiento emocional para dar paso a señales propias de
despersonalización para finalmente enfrascarse en sentimientos de baja
realización personal.

Dentro de los teóricos que desarrollan un modelo tridimensional, López


también presenta la conclusión que en 1988 otorgaran Golembiewski y
Munzenrider, quienes sostienen que el síndrome se presenta inicialmente
con despersonalización dándose lugar, a continuación, la baja realización
personal en relación al trabajo para finalmente presentar en el paciente

46
sensación de agotamiento emocional, siendo ésta postura un tanto criticada
por Leiter quien señala que este modelo conlleva serias limitaciones.

Lee y Ashforth harán en 1993 la propuesta de otro modelo tridimensional


en base a evaluaciones empleando el MBI según lo cual refieren que las
primeras manifestaciones que se dan son los síntomas de agotamiento
emocional, después las de despersonalización y mientras se da la transición
de agotamiento a la despersonalización surge la baja realización personal.

Finalmente, dentro del modelo tridimensional López recoge la hipótesis


presentada en 1995 por Gil-Monte, Peiró y Valcárcel, la cual menciona que
lo primero en aparecer es la baja realización personal como un alto
agotamiento emocional favoreciendo la aparición posteriormente de la
despersonalización en forma de afrontamiento. Este modelo se reformuló
este modelo a la posteridad por sus mismos autores quienes consideraron
una variación en lo referente a las dimensiones de realización personal y
despersonalización a causa de la influencia de otros factores
sociodemográficos como el sexo, por ejemplo.

b) Modelo de cuatro fases

Propuesto en 1980 por Edelwich y Brodsky, sostienen que el desarrollo del


Síndrome se da mediante la sucesión de cuatro fases las cuales se
manifiestan cíclicamente durante la vida laboral de los trabajadores. Las
cuatro fases son las siguientes:

1. Entusiasmo: Esta primera fase da inicio al ciclo denotando el


entusiasmo que toda actividad nueva produce en la persona.

2. Estancamiento: en esta segunda fase surge cierto desinterés por la


actividad laboral donde ésta deja de ocupar un lugar prioritario en la
vida de la persona.

3. Frustración: ésta tercera fase está caracterizada por una sensación de


pérdida de sentido.

4. Apatía: ante la frustración experimentada surge en el empleado una


actitud marcada por un mecanismo de defensa realizando lo justo en

47
relación a sus actividades con el fin de mantener el puesto de trabajo y
poder subsistir.

c) Modelo Teórico de Gil-Monte

Este modelo integrado por los considerados principales referentes del


Síndrome como las situaciones de estrés que se originan como respuesta
ante los antecedentes que predisponen la aparición del Síndrome. Entre
ellos encontramos:

 Antecedentes del entorno social de la organización: debemos


considerar sobre todo que una organización tiene su sustento en las
relaciones que se originan entre los miembros que la integran los
cuales contribuyen eficazmente al trabajo de la empresa mediante una
división adecuada de sus labores. Teniendo en cuenta que son las
actividades relacionadas con la atención de las personas las que se
enmarcan dentro de las situaciones de riesgo.

 Antecedentes del sistema físico-tecnológico de la organización:


dentro de las cuales debemos mencionar a estructuras existentes en las
organizaciones que por su constitución favorecen el desgaste en los
trabajadores. Tales estructuras son: la burocracia mecánica,
correspondiente a la parte administrativa de la empresa con tendencia
a ser inflexibles y exigentes. La otra estructura es la Burocracia
profesionalizada la cual consiste en empoderar a los trabajadores para
que hagan uso de sus habilidades en el ejercicio de sus funciones.

 Antecedentes del sistema social-interpersonal de la organización


dirigido directamente a la consideración de la forma cómo se
desarrollan las relaciones entre los empleados además de la relación
con los clientes que en la mayoría de los casos suele crear conflicto
escapando del poder de los trabajadores el manejo de los frutos que
puedan surgir. López (2009).

48
d) Modelo de Price y Murphy

Estos autores relacionan el Síndrome de Burnout con la manifestación de


las dificultades de adaptación que presentan los individuos con
características similares a los del sentimiento de duelo, para la explicación
de su modelo exponen seis fases las cuales las presentan como sigue:

1) Desorientación: siendo la parte inicial del proceso que se presenta con


sentimientos de falencias a nivel profesional.

2) Labilidad emocional: cuya principal característica es la inestabilidad


emocional por no contar con el apoyo de los que trabajan con él.

3) Culpa: debido a los sentimientos de deficiencia o en el trabajo, surgen


en el individuo un fuerte sentido de culpa que le afecta enormemente.

4) Soledad y Tristeza.

5) Solicitud de ayuda

6) Reaparición del Equilibrio Emocional. López (2009).

2.2.2.2 Manifestaciones del Burnout según Maslach y Jackson

El cansancio emocional está referido a la ausencia de los medios emocionales


y a la sensación de que el individuo no tiene qué ofrecer a otro sujeto. El Burnout puede
tener manifestaciones emocionales y también físicas. La despersonalización es el
desarrollo de actitudes negativas e insensibles hacia los destinatarios de los servicios
que se prestan. ( Buendía, 1993), y el sentimiento de realización personal, el cual
supone una serie de respuestas negativas hacia uno mismo ya sus trabajos típicos de la
depresión, moral baja, evitación de las relaciones interpersonales-profesionales, baja
productividad, incapacidad para soportar la presión y una pobre autoestima Pines y
cols.(1981) describieron el Burnout como un estado de decaimiento físico, emocional
y mental, caracterizado por un cansancio, sentimiento de desamparo, desesperanza,
vacío emocional y por el desarrollo de una serie de actitudes negativas hacia el trabajo,
la vida y la gente. Así el componente de cansancio físico está caracterizado por Pines
como una mayor susceptibilidad a la enfermedad, dolores de espalda, accidentes,
postración y frecuentes enfermedades virales, así como una combinación de cansancio
y trastornos del sueño. Acompañando a estos problemas físicos están los síntomas
propios del cansancio emocional, estos se refieren a sentimientos de depresión que en

49
casos extremos pueden llegar a una enfermedad mental ya pensamientos de
suicidio. Finalmente, el cansancio psíquico se manifiesta por el desarrollo de actitudes
negativas sobre sí mismo, el trabajo y la vida en general, incluyendo una bajada de la
autoestima y sentimientos de inferioridad, ineficacia e incompetencia. Otros proponen
la existencia de diferentes fases dentro del "Burnout" (Golembiewski y cols., 1986)
modelos basados en la progresión a través de diferentes dimensiones dentro del
fenómeno, Golembiewski y cols., proponen que la despersonalización se daría al
principio, de tal forma que se ve a los clientes como "culpables" de sus propios
problemas, lo cual repercute en la calidad del trabajo con ellos, a continuación vendría
un descenso del sentimiento de Realización personal, por lo que el individuo piensa que
trabaja mal con la gente y por consiguiente evita en lo posible las relaciones que pueden
ponerlo más de manifiesto, produciendo un aislamiento.

2.2.2.3 Síntomas del Burnout (Aquipian, 2007)

Manifestaciones psicosomáticas:

 Cansancio crónico
 Cefalea
 Dolor de espalda y cuello
 Falta de sueño
 Aumento/incremento de peso
 Gastritis y otros
 Presión de pecho
 Taquicardias
 Hipertensiones
 Puede provocar crisis asmática
 Baja inmunidad con resfrío frecuente
 Algunas alergias.

A nivel emocional:

 Mal humor
 Tensión en el trabajo.
 Episodios de depresión.
 Frustraciones

50
 Aburrimiento
 Lejanía afectiva
 Falta de paciencia
 Pérdida de orientación.
 Vacío y soledad
 Ganas de llorar
 Sentimientos de omnipresencia.

A nivel conductual:

 Conducta cínica
 Evita la conversación
 Lentitud
 Irritabilidad
 Desconfianza
 Comentarios sarcásticos
 Negativismo
 Ausencia ocupacional
 Abuso de psicoestimulantes.
 Inadecuadas relaciones interpersonales
 Se expresa agresivamente
 Llanto sin motivo aparente
 Dificultades de concentración
 Deficiencias al interactuar con las personas
 Mayor conflicto con compañeros de trabajo
 Disminución en su productividad
 Agresividad física y verbal
 Cambios de estado de ánimo

2.2.2.4 Factores influyentes para el Burnout

Según Aquipian (2007) los más influyentes para la aparición del Burnout son:

a) Características del puesto y el ambiente de trabajo: La empresa


requiere organizar los espacios y tener control de lo que ahí se desarrolla.
Le corresponde la educación que va a recibir el empleado a modo de

51
capacitación, determinar adecuadamente los roles de cada uno en el puesto
y gestionar en general todo lo referente a Recursos Humanos. Requiere de
sostener a los empleados si es que los ambientes se muestran tensos que
se dan bajo modelos de gestión autoritarios. Para los expertos es
indispensable mantener un sistema donde se pueda controlar estos
aspectos.
b) Los turnos laborales y el horario de trabajo, los turnos inadecuados
como la tarde o la noche facilitan la aparición del síndrome. Los aspectos
biológicos y emocionales sufren alteraciones de los ritmos cardiacos por
lo que altera también el ciclo de sueño, la temperatura del cuerpo y la
adrenalina.
c) La seguridad y estabilidad en el puesto, las épocas de crisis laborales
afectan negativamente a las personas, en especial a aquellos que superan
los 45 años de edad.
d) La antigüedad profesional, no existe consenso de la influencia de esta
variable, por lo que algunos autores que han conseguido entender la
relación entre la gente que tiene más años de experiencia y tiempo en el
puesto con un mayor nivel de relación al síndrome.
e) El progreso excesivo o el escaso, Los cambios imprevistos y no deseados
pueden condicionar el Burnout y la tensión. Todo depende de su magnitud
y el nivel de congruencia que presenta con sus expectativas personales.
f) La incorporación de nuevas tecnologías en las organizaciones, estas
fomentan cambios sustanciales en las organizaciones por lo que es
importante su supervisión en todo momento. Las altas demandas exigen
que los trabajadores tengan mayores presiones y afectación en el nivel de
su desempeño.
g) La estructura y el clima organizacional, a mejor clima organizacional
mejor nivel de protección se tendrá frente a la aparición del síndrome.
h) Oportunidad para el control, una de las características que puede
fomentar el equilibrio o no en lo laboral es un ambiente en el que el
individuo puede controlar algunas de sus actividades y los
acontecimientos alrededor de ellas.
i) Retroalimentación de la propia tarea. El feedback o realimentación de
la tarea, ha sido definido como el grado en que la realización de las

52
actividades requeridas por el puesto proporciona a la persona información
clara y directa sobre la eficacia de su desempeño. La investigación
realizada al respecto muestra por lo general que los trabajadores que
ocupan puestos con esta característica presentan mayores niveles de
satisfacción y de motivación intrínseca, y niveles más bajos de
agotamiento emocional que aquellos que ocupan puestos en donde esta
retroalimentación falta o es insuficiente.
j) Las relaciones interpersonales, son consideradas de forma positiva hasta
que existen dificultades entre los individuos. Los espacios que promueven
la interacción humana son considerados mejores y más satisfactorios,
mientras que los espacios conflictivos promueven las incomodidades.
k) También el salario relacionado a la satisfacción personal son uno de los
varios componentes.
l) La estrategia empresarial puede fomentar el Burnout: organizaciones
con una estrategia de reducción de costos en las que disminuye la carga de
personal ampliando las funciones y responsabilidades de los trabajadores;
las que no invierten en capacitación ni en su equipo de trabajo son
propensas a que se presente el síndrome.

2.2.2.5 Consecuencias del Burnout

Es indispensable mencionar que si esto no se trata a tiempo las consecuencias


se van a mostrar en la baja productividad y la incapacidad laboral de quien lo padece.
Aquí se muestran otras consecuencias de ello: Blog Síndrome del Burnout. (2022)

 Incremento del ausentismo en el trabajo: Se cree que la mitad de los que


no acuden a trabajar tienen una justificación, pero en el fondo es porque
padecen del síndrome.
 Se medican para conciliar el sueño
 Conductas violentas en el espacio laboral.
 Falta de motivación.
 Malestares emocionales e incluso depresión.
 Cansancio
 Posibilidad de hacer infartos cerebrales
 Padecimientos gastrointestinales.

53
 Abuso de sustancias.

2.2.2.6 Dimensiones del Burnout

a) Cansancio emocional: Es aquella reducción de los recursos emocionales


para la confrontación de los eventos cotidianos y se manifiesta como fatiga
de tipo física, y psicológica con carga de mal humor y altos niveles de
insatisfacción personal y laboral.
b) Despersonalización: Referido a que el sujeto crea una pared entre los
usuarios de los servicios que presta buscando protegerse y disminuye su
eficacia laboral. Evidencia poca sensibilidad o nula, es cínico y
deshumanizado: conceptualiza a las personas como objetos.
c) Realización personal: Conceptualizado por el sujeto como la frustración
que experimenta en lo laboral y por los pocos reconocimientos que recibe
como compensación a ello. Se valora el esfuerzo que se realiza como
negativo, afectando la autoestima del trabajador. (Maslach, 1997).

2.2.2.7 Prevención del Burnout y Recomendaciones

La prevención del síndrome del trabajador quemado debe comenzar en la empresa


del empleado. La primera medida que hay que tomar es evaluar las situaciones que generan
el estrés y la ansiedad en el trabajador y tomar las decisiones y las medidas adecuadas para
intentar reducirlo.

Para ello, debe mejorar la organización y proveer de herramientas necesarias para


que el trabajador pueda realizar sus tareas de forma adecuada y no tenga tanta sobrecarga
laboral.

Además, el trabajador puede adquirir una actitud asertiva, estableciendo una


relación comunicacional, sin discutir, ni someterse a la voluntad del resto de compañeros y
defendiendo sus convicciones.

Por otro lado, es recomendable que los trabajadores modifiquen las expectativas
que tienen en el trabajo. No se trata de que el empleado renuncie a sus ambiciones y
aspiraciones. Simplemente debe buscar un punto intermedio que se ajuste más a la realidad y
ver la situación como una oportunidad para aprender y crecer en otros ámbitos diferentes a
los que se había propuesto inicialmente. Sevilla y Sánchez (2021).

54
2.2.2.8 El Burnout Docente

Síndrome de Burnout: causas específicas en el docente

Para El-Sahíli, (2015), existen factores como la “sociedad hipermoderna y la


gestación de un presionante” referido a los cambios ocurridos en el grupo primario de
apoyo. Lipovetsly (2007) refiere que las relaciones de hijos y padres son hoy en día
“cool” con connotación permisiva y con mucha libertad como valor para los hijos. Esta
situación proyectada en el aula de clases es lo que fomenta mayor Burnout en los
educadores por las manifestaciones y efectos en los estudiantes.

Amaya y Amaya Guerra (2009), manifiestan que hay características


generacionales en los estilos de crianza de los hijos, los mismos que se reflejan a
continuación:

1. Hiperpadres: los que están dedicados a sobrestimular a sus hijos, así como
a protegerlos de los fracasos.

2. Síndrome del desamparo: Asumen exageradamente las responsabilidades


parentales,

3. Síndrome reparatorio: las actividades cotidianas se centran en complacer


los antojos, gustos y deseos de los hijos.

4. Pérdida de la obstinación disciplinaria: no establecen sistemas adecuados


de formación sobre los hijos con disciplina poco constante basadas en
valores y con medios compensatorios sobre su propia ausencia que genera
los vacíos emocionales.

Otros factores están relacionados a la hedonización del individuo, en la que los


estudiantes son fuertemente motivados por los medios televisivos a un sistema de
compensación emocional relacionado al estar “siempre alegres” y reforzando el ego. La
libertad es otro de los elementos importantes que poseen valor especialmente en las
sociedades occidentales en las que incluso existe una estatua de la Libertad, mas no una
de la “responsabilidad” siendo lo primero lo más importante y fomentando un
individualismo de tipo narcisista.

Para los docentes es importante mantener el orden en las clases, por tanto, para
lograr ese fin requiere de desplegar esfuerzos como desgastar las cuerdas vocales,

55
incremento de los conflictos y pierde la motivación y vocación por la enseñanza
alienando su trabajo.

Entre las causas generales del Burnout docente, está la desilusión por el
trabajo, la misma que tiene estrecho vínculo con la satisfacción laboral de la escala de
Maslach Burnout Inventory de Christina Maslach y Jackson.

2.3. Bases conceptuales

2.3.1. Bases conceptuales o definición de términos básicos

2.3.1.1 Inteligencia Emocional

Goleman (1995) nos indica que es aquella capacidad para utilizar una emoción
de forma adecuada aplicada a cada problema de la vida cotidiana, nos permite tomar
conciencia de nuestros afectos, y comprender a otros entendiendo sus pasiones y
frustraciones en el trabajoy en otros tantos espacios de lo personal y lo social. Por tanto,
la definición que indica que la inteligencia es el grupo de capacidades que resuelven
problemas o fabrican productos valiosos para los humanos en su cultura, la misma que
nos permite una socialización saludable y adecuada socialización. Tiene cinco
elementos: la autorregulación, el autoconocimiento, la motivación, la empatía y las
habilidades sociales.

Por tanto, Baron (1997) considera, desde su perspectiva cinco componentes y


subcomponentes derivados de estos:

a) Componente intrapersonal (CIA).- Área que reúne los siguientes


componentes: comprensión emocional de sí mismo, asertividad,
autoconcepto, autorrealización e independencia. – Comprensión
emocional de sí mismo (CM).- La habilidad para percatarse y comprender
nuestros sentimientos y emociones, diferenciarlos y conocer el porqué de
éstos. – Asertividad (AS).- La habilidad para expresar sentimientos,
creencias y pensamientos sin dañar los sentimientos de los demás y
defender nuestros derechos de una manera no destructiva. – Autoconcepto
(AC).- La habilidad para comprender, aceptar y respetarse a sí mismo,
aceptando nuestros aspectos positivos y negativos, así como también
nuestras limitaciones y posibilidades. – Autorrealización (AR).- La
habilidad para realizar lo que realmente podemos, queremos y disfrutamos
de hacerlo. Independencia (IN).- Es la habilidad para autodirigirse,

56
sentirse seguro de sí mismo en nuestros pensamientos, acciones y ser
independientes emocionalmente para tomar nuestras decisiones.

b) Componente interpersonal (CIE).- Área que posee los componentes:


empatía, responsabilidad social y relación interpersonal. – Empatía (EM).-
La habilidad de percatarse, comprender y apreciar los sentimientos de los
demás. – Relaciones interpersonales (RI).- La habilidad para establecer y
mantener relaciones mutuas satisfactorias que son caracterizadas por una
cercanía emocional e intimidad. – Responsabilidad social (RS).- Como el
espacio para demostrar que es un sujeto que coopera, construye y es parte
de un grupo en la sociedad.

c) Componente de adaptabilidad. (CAD).- Área que contiene los


componentes: prueba de la realidad, flexibilidad y solución de problemas.
– Solución de problemas (SP).- La habilidad para identificar y definir los
problemas como también para generar e implementar soluciones efectivas.
– Prueba de la realidad (PR).- Con habilidades para experimentar y
reconocer lo subjetivo y lo objetivo. Flexibilidad (FL).- la destreza para
ejecutar ajustes sobre sus emociones conductas y eventos cambiantes.

d) Componente del manejo del estrés (CME).- Área que contiene los
componentes: tolerancia al estrés y control de los impulsos. – Tolerancia
al estrés (TE).- La habilidad para soportar eventos adversos, situaciones
estresantes y fuertes emociones sin “desmoronarse”, enfrentando activa y
positivamente el estrés. – Control de los impulsos (CI).- La habilidad para
resistir o postergar un impulso o tentaciones para actuar y controlar
nuestras emociones.

e) Componente del estado de ánimo en general (CAG).- Área que


contiene los componentes: – Felicidad (FE).- La habilidad para sentirse
satisfecho con nuestra vida, para disfrutar de sí mismo y de otros y para
divertirse y expresar sentimientos positivos. – Optimismo (OP).- La
habilidad para ver el aspecto más brillante de la vida y mantener una
actitud positiva, a pesar de la adversidad y los sentimientos negativos.

57
2.3.1.2 Síndrome de Burnout

La definición de Cristina Maslach y Susan Jackson es la más considerada


dentro de la comunidad científica y laboral desde su presentación en 1981. Ambas
investigadoras presentan al constructo como: “…agotamiento emocional, cinismo y
baja realización personal que viven los profesionistas involucrados en ayudar a otras
personas”…, estableciendo con esta definición las dimensiones que están integradas
dentro del síndrome, las cuales son enumeradas y escritas de la siguiente manera:

a) Agotamiento emocional, caracterizado por la sensación constante de que


los recursos emocionales han desaparecido o agotado lo mismo que los
recursos físicos.

b) Cinismo, sería el encargado de producir en el individuo una visión


negativa ante las cosas además de una actitud desfavorable hacia el
trabajo.

c) Baja realización personal, que se daría como fruto de la presencia de las


dimensiones anteriores ocasionando en la persona sentimientos de
disconformidad consigo mismo por sentir que no es capaz de lograr nada
por su incompetencia llegando a considerarse a sí mismo como alguien
ineficaz. (Maslach, 1997).

2.4. Bases epistemológicas

2.4.1. Inteligencia Emocional

Al intentar analizar la afectividad se llega a un desborde. Lo que se sabe por la


antropología clásica es que existe un trato implícito de los temas emocionales a raíz de
sus investigaciones que datan recientemente desde hace 20 años. El autor Leví -Strauss
observa que la vida afectiva de las personas tiene vínculos posteriores y subordinados
con el intelecto y el pensamiento (1983:615). Otros autores de la misma rama opinan
que el control de la vida emocional, estaba relacionado con el control de los instintos,
mostrando un avance evolutivo de nosotros frente a nuestros antepasados. Dicho de otra
manera, se nos consideraba como desarrollados porque habíamos evolucionado en el
ámbito emocional respecto de nuestros hermanos primitivos. Elias(1994). La literatura
antropológica clásica, en gran parte, menciona las pasiones, los sentimientos, los afectos
y las emociones, pero no son analizadas, aunque se encuentren testimonios de
informantes y se asocian con eventos tanto rituales como ordinarios como en los casos

58
de brujería para Evans (1976), o de la personalidad para Mead (1990). Así la ternura o
la venganza serán las que guíen las practicas sociales y las acciones de las personas, y
se les toma poco en cuenta a la personalidad y la brujeria, dos temas principales en los
análisis de estos antropólogos pudiéndose ver que lo emocional está presente
implícitamente en la conducta y la práctica social y en lo que culturalmente se aprecia.
El universo de representaciones, los constructos ideales y sociales, el desarrollo de la
identidad y las experiencias de los grupos serán conformados por los sentimientos. Sin
embargo, en ningún texto o monografía clásica aparece lo emocional como un tema
central.

La teoría antropológica clásica considera que el papel periférico asignado a lo


emotivo en es el reflejo del lugar que tenía esta dimensión para los autores esta
dimensión. Inevitablemente, los afectos ajemos, construyen un diálogo y fomenta las
comparaciones que marcan las semejanzas y las diferencias. Tal es así, que el trato que
se le otorga a la afectividad humana depende del contexto y de las culturas y no de los
sujetos en forma individual. Los valores y juicios de las etnias se explican por la moral
y los intereses que persiguen los antropólogos. Frente a estas cosas, los científicos
sociales tienen dificultades para atender a los sujetos de manera individual y se aprecia
que es por ausencia de consenso en las ideas del tipo de fenómenos mentales, psíquicos,
instintivos, corporales o biológicos que son y no sólo del lugar donde se encuentran y
se expresan las emociones. La antropología contemporánea mantuvo el interés por este
tópico y por legitimar un campo de estudio sobre las emociones. (Rosaldo, 1980) y será
de las pioneras y promotoras más importantes del análisis etnológico de lo emocional;
propone que se trabajen desde las emociones que impliquen componentes culturales
conscientemente construidos, es decir públicos, por ejemplo, cazar cabezas humanas
para los ilongots les proporciona una especie de distinción que resulta difícil de
entender para los occidentales, pues no tiene nada que ver con el gusto por la violencia,
sino que está relacionado con una emoción llamada liget, una especie de ira que surge
de la envidia que provoca el éxito ajeno. Vivir el liget es apreciado como positivo, por
su naturaleza de ritual de cacería y vinculado a la pubertad.

La conclusión no parece muy diferente de la que nos devela la lectura del texto
de Evans-Pritchard, el trabajo sobre la brujería es un ejemplo que se ha ubicado de cómo
son tratadas las emociones como implícitas en la teoría antropológica clásica Calderón
(1996). Para el autor la envidia, los celos, o la avaricia es la que da como resultado los

59
actos de brujería. Tener un control de la envidia es una forma de organizar la vida social
y evita conflictos según Evans-Pritchard y nos da a conocer cómo se mantiene la
armonía donde los azande asumen el odio, la avaricia y la envidia como brujería y son
conceptos del inconsciente en los pobladores de esas tribus y que se desata de forma
intencional, que es negativa y se resuelve mediante la venganza positiva.

Quienes se hacen llamar parte de la antropología de las emociones nos


presentaron aportes relevantes que permiten ver el manejo de lo afectivo en diferentes
culturas. Quienes provienen del pensamiento feminista y de la teoría de género; los
primeros en identificar la importancia de lo afectivo en los estudios sociales y la
asociación, muchas veces estigmatizada, de las mujeres con las emociones, entre ellos
los de M. Rosaldo (1980 y, 1984), Abu-Lughod (1986 y 1990), Lutz y Abu-Lughod
(1990), Héritier (1996 y 2002), Mageo (1996a; 1996b; 1996), actualmente se observa
una preocupación por dar cuenta etnográfica, etnológica e incluso etnohistórica de lo
emocional, los trabajos de Middleton (1989), Desjarlais (1992), Bourdieu (2002), Green
(1994); Whitehouse (1996); Davies y Spencer (2010), Navokov (1997), Rutherford
(1998) son algunos ejemplos. Los análisis anteriores, entre muchos otros, se proponen
dar cuenta de la experiencia y el funcionamiento emocional.

La antropología clásica, así como la moderna conciben que una carencia no


permite explicar el proceso constitutivo de lo emocional de los individuos. Abordar esto
permite conocer la diversidad fenoménica en lo público y social y nos abre la
posibilidad de interrogarnos si los métodos con los que contamos para evaluar lo
emocional son suficientes por su alto grado de subjetividad. Hay que reconocer la
disyuntiva desde diversos puntos de vista. Las dificultades trajeron dos cosas: ubicar
las emociones como dificultades de la persona en su biología, fisiología y subjetividad
y el segundo como planteamientos para ser analizados en el plano social que son más
objetivos y compatibles con los procesos culturales y públicos. A fin de abordar mejor
la dimensión afectiva como parte de los fenómenos de estudio antropológico en la que
se requiere disolver la dicotomía y contemplar los dominios para mejorar los problemas
en general.

2.4.2. Síndrome de Burnout

Aunque es claro de entender que el desarrollo del síndrome en cada individuo


se producirá de manera aislada y diferente, todos los investigadores coinciden en

60
afirmar que el síndrome se presenta y evoluciona progresivamente en respuesta a
vivencias experimentadas dentro del ambiente laboral teniendo en cuenta los factores y
estrategias personales que utiliza la persona ante las demandas y exigencias propias del
ámbito laboral las cuales constituyen un factor amenazante para el individuo, de manera
que de esa interacción (de las facultades personales y características propias del entorno
laboral), emerja consecuentemente el síndrome de Burnout. Esteras, Chorot, y Sandín
(2019)

Si bien es cierto, también se explicó que el síndrome debe su desarrollo como


consecuencia al estrés laboral crónico, cabe resaltar la necesidad de la interrelación
entre los factores desencadenantes del mismo estrés laboral como son las respuestas
individuales ante el estrés y el entorno social que los origina. Sobral (1998), citado en
López (2009)

Es así que los factores desencadenantes del Burnout podrían dividirse en tres
tipos producto de la interacción de los causales del estrés laboral con el mismo.
Departamento de Asistencia Técnica para la Prevención de Riesgos (2009)

También el Departamento de Asistencia Técnica para la Prevención de Riesgos


Laborales de Andalucía, En la “Guía de prevención de Riesgos Psicosociales en el
Trabajo”, considera como factores contribuyentes a la aparición del Síndrome de
Burnout los tres que a continuación se harán mención.

a. Factores sociales

Toda persona que va avanzando en su proceso evolutivo requiere, como parte


del mismo proceso, sentirse integrado dentro de un grupo social donde se sienta
aceptado y valorado, lo cual constituirá un importante soporte emocional ante
los inconvenientes a los cuales podría enfrentarse el individuo. López (2015).

Dentro del mismo se podría destacar el “apoyo social” que la persona percibe
por parte de familiares y amigos. Si por el contrario el apoyo social que el sujeto
percibe es por el contrario deficiente y no adecuado, contribuirá enormemente a
la aparición del Burnout. Departamento de Asistencia Técnica para la
Prevención de Riesgos (2009).

61
b. Factores laborales

Los elementos propios del ámbito laboral constituyen en sí mismos factores


detonantes de estrés sobre todo para aquellas personas cuyas funciones laborales
están orientadas a la atención directa a personas constituyéndose en funciones
altamente demandantes de estrategias emocionales. Los factores laborales u
organizacionales, para el Departamento de Asistencia Técnica para la
Prevención de Riesgos (2009) están integrados por diversas variables todas ellas
de gran influencia:

 Dinámica del trabajo, por los fallos a nivel directivo dejando dudas en
cuanto a los roles.

 Inadecuación profesional, debido a que el empleado carece de las


facultades propias para el puesto que ocupa.

 Sobrecarga de trabajo, por un incremento de exigencias laborales y


desagradables sobrepasando las capacidades del empleado.

 Infracarga de trabajo, lo cual favorece que el trabajador se aleje de la


realidad y empiece a vivir en un “autismo” laboral.

 Los contenidos, integrado por tareas diversas y otros elementos.

 Ambiente físico de trabajo, las características propias del ambiente físico


con las limitaciones de luminosidad, espacio, temperatura, higiene, entre
otras, que conlleve.

 Turnos de trabajo, sobre todo cuando abarcan horarios nocturnos afectando


el ritmo del sueño.

 Conflicto y ambigüedad de rol, por ordenanzas poco claras y contradictorias


entre sí.

 Nuevas tecnologías que se constituyen en estresores por la novedad.

 Estructura de la organización

 Estresores económicos, cuando los recursos económicos suponen una


preocupación fuerte.

62
 Desafío en el trabajo, por estar expuesto a continuas evaluaciones o retos
por demostrar su valía, lo cual constituye un marcado elemento de riesgo
generando Burnout, ocasionando específicamente más despersonalización
y baja realización personal.

 Clima organizativo, por la demanda de esfuerzo en la vivencia y relación


con sus elementos como: autonomía en el trabajo, compromiso en el mismo,
relaciones interpersonales, participación activa en la toma de decisiones.

c. Factores personales

Dentro de este apartado es necesario considerar al tipo de personalidad de los


empleados, lo cual favorecería a que algunos sean más vulnerables que otros, de
hecho, Freudenberger y Richerlson (1980), indican que las personas que se
caracterizan por ser entusiastas, agresivas, obsesivas, ambiciosas, competitivas
y entregadas a sus trabajos son las que ostentarían una alta propensión a padecer
el síndrome. Más adelante a estas personas se las denominó como adictas al
trabajo caracterizándolas bajo cuatro elementos: “autopresión en el tiempo,
activismo desenfrenado, sobrecarga de responsabilidades y énfasis excesivo de
la obtención de logros”. Smith y Posen (1992).

Para la Organización Mundial de la Salud, las características mencionadas


corresponden a los patrones de conducta de la personalidad de tipo A, según se
recoge en el Manual de Trastornos Mentales y del Comportamiento, CIE-10
(1992), recogido en López (2009)

Es necesario mencionar que los factores tienen dos vertientes de las cuales
provienen, uno extra personal donde están comprendidos los elementos relativos
al trabajo como organización, horarios, la poca asistencia laboral, las
dificultades propias de la relación con las personas, etc. Y el otro intrapersonal
que concierne la predisposición hacia el Burnout que tienen las personas cuyas
personalidades encuadran en el del Tipo A caracterizados por ser compulsivos,
idealista y perfeccionistas. Grosch y Olsen (2000), citados en López (2009)

Las características propias de la personalidad de los individuos, en cualquier


caso, tomaran un papel facilitador en caso que favorezcan al desarrollo del
síndrome o contrariamente tomaran el papel de inhibidores si es que contribuyen

63
a la disminución de posibilidades de que se manifiesten y hagan patentes los
síntomas. Dentro de tales características se pueden enumerar:

 Personalidad resistente, quienes poseen este tipo de personalidad son


aquellos que manifiestan mayor control sobre sí mismos y las situaciones
que se presenten asumiendo sus actividades con compromiso hacia el
trabajo y hacia sí mismos.

 Sexo, siempre que sea determinada por estereotipos producto de la sociedad


lo cual predispondría al encasillamiento de algunas actividades como
propias para mujeres y varones.

 Edad, quienes han desarrollado mayor experiencia con el paso del tiempo
son quienes están más capacitados en el afronte de circunstancias.

 Estado civil, lo cual toma importancia por la manera en cómo se convierte


en apoyo emocional y acompañamiento para las personas.

 Estrategias de afrontamiento, el poseerlas hace que las posibilidades de


padecer el síndrome disminuyan. Esto es más efectivo que asumir actitudes
escapistas que por el contrario permitirían que crezcan las posibilidades.

 Autoeficacia, el que la persona se considere y sienta eficaz para algunas


tareas hace que su seguridad aumente.

 Expectativas personales, cuando estas no llegan a una realización, tal como


la persona hubiera planificado, la persona se enfrenta al riesgo de padecer
el síndrome.

Estas son las variables consideradas por el Departamento de Asistencia Técnica


para la Prevención de Riesgos Laborales de Andalucía (2010), dentro de los
factores personales, los cuales se encuentran recogidos en la Guía de prevención
de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.

64
CAPÍTULO III.
METODOLOGÍA

65
3.1. Ámbito

Huancayo es una ciudad, ubicada geográficamente en la región Junín, en la zona


central del país. La provincia y distrito del mismo nombre se ubica a 3249 m.s.n.m y
fue fundada inicialmente bajo el nombre de Santísima Trinidad de Huancayo en 1572.
Entre los tres distritos que conforman la zona más urbana de la provincia (Huancayo,
El Tambo y Chilca) y cuenta con una población de 400 271 habitantes. Tiene dos
centros comerciales de gran importancia, instituciones educativas particulares e
instituciones educativas estatales conocidas como “emblemáticas” o “grandes unidades
escolares” por su cantidad de estudiantes, tradición, y haber sido cuna para generaciones
de miles de profesionales e incluso personajes reconocidos en las ciencias y la política.

La gran Unidad Escolar N°31540- Santa Isabel, situada en la avenida Santa Isabel
N°517, del distrito de Huancayo, Provincia de Huancayo, ofrece servicios educativos
en nivel inicial y primaria, regularmente en dos turnos diarios (mañana- tarde), que han
sido llevados a cabo estos últimos dos periodos en modalidad virtual por el contexto de
la pandemia. Cuenta con una amplia plana docente y administrativa con niveles altos
de exposición a riesgos psicosociales por el tipo de actividad laboral y situación de
COVID-19 actual.

3.2. Población

La población se define como un conjunto de individuos que requieren ser


evaluados, y que por su tamaño a veces no es posible realizarlo. Sánchez y Reyes,
(2021) En este estudio la población estuvo compuesta por 65 adultos entre varones y
mujeres, docentes y administrativos, mayores de edad (18 años a más) y menores de 65
años conforme a lo expuesto en la siguiente tabla.

66
Tabla 1

Personal docente y administrativo del nivel primario de la Institución Educativa Santa


Isabel de Huancayo-2021

Frecuencia Porcentaje
Directivos 2 3.08
Administrativos 3 4.62
Personal de Servicio 5 7.69
AIP Área de Innovación pedagógica 3 4.62
1º grado 7 10.77
2º grado 8 12.31
3º grado 8 12.31
4º grado 8 12.31
5º grado 8 12.31
6º grado 8 12.31
Educación Física 5 7.69
65 100.00
Fuente: Elaboración propia

Figura 1

Personal docente y administrativo del nivel primario de la Institución Educativa Santa


Isabel de Huancayo-2021

OCUPACIÓN DE LOS ENCUESTADOS


Número Porcentaje

14 12.31 12.31 12.31 12.31 12.31


12 10.77
10
7.69 8 8 8 8 8 7.69
8 7
6 4.62 5 4.62 5
4 3.08 3 3
2
2
0

Fuente: Elaboración propia

67
a) Criterios de Inclusión

Personal docente y administrativo de nivel primario, de ambos sexos, mayores de edad,


entre los 18 y 65 años y que laboran con más de seis meses de antigüedad en la
institución.

b) Criterios de Exclusión

Personas que no deseen participar en la investigación, no completen el consentimiento


informado, se encuentren con licencias por enfermedad u otros y que no hayan
contestado adecuadamente el formulario.

3.3. Muestra

Según Tamayo (1997) la muestra es aquel grupo de sujetos tomados de la


población a fin de estudiar un fenómeno en estadística. Para tal fin se seleccionó el total
poblacional de los docentes y administrativos contando según la nómina con 65
participantes.

Para Mata y Macassi (1997) el muestreo es un conjunto de reglas, procedimientos


y criterios por los que se selecciona elementos de la población de forma representativa.

En consecuencia, en el presente estudio se ha utilizado un muestreo no


probabilístico por conveniencia basado en la voluntad personal de los sujetos para
participar de la investigación a través del consentimiento informado. En total la muestra
fue de 60 sujetos.

3.4. Nivel y tipo de estudio

3.4.1. Nivel de investigación

Según Alvitres (2000), el nivel de investigación es descriptivo y correlacional,


por lo que se buscó caracterizar las variables del estudio de forma individual y del
mismo modo ver la relación de uno con el otro.

3.4.2. Tipo de investigación

El presente estudio de investigación es de tipo sustantiva descriptiva ya que se


orienta al estudio de la realidad actual de los docentes y administrativos en su ámbito
laboral.

68
Este estudio pretende responder a los problemas teóricos orientándose a
explicar, describir y predecir una realidad y está en constante búsqueda de principios y
leyes, en consecuencia, se puede decir de él que es sustantivo. Sánchez y Reyes (2021).

3.5. Diseño de investigación

El diseño que se utilizó en el trabajo de investigación fue descriptivo -


correlacional; ya que se buscó determinar si existe correlación entre inteligencia
emocional y el síndrome de Burnout, así como las correlaciones respecto a los
componentes: Intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de
ánimo en general de la inteligencia emocional y la variable Síndrome de Burnout en
personal de educación primaria de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-
2021.

Donde:

M = Muestra de estudio: Docentes y administrativos del nivel primario de la I.E.


Santa Isabel de Huancayo

O1 = Observaciones obtenidas de la variable Inteligencia Emocional

O2 = Observaciones obtenidas de la variable Síndrome de Burnout

r = correlación

Fuente: Sampieri, R. H. (1998, P. 60).

3.6. Métodos, técnicas e instrumentos

3.6.1. Métodos

Para (Sánchez y Reyes, 2021) el método es el conjunto de pasos a seguir para


conseguir una meta. Este proceso ayuda a obtener un conocimiento de los fenómenos
y de cómo se suscitan los hechos, por tanto, esta investigación fue descriptiva y se
aplicó las encuestas para tal fin.

69
3.6.2. Técnicas

Según (Sánchez y Reyes, 2021) las técnicas son:

“el conjunto de medios e instrumentos a través de los cuales se efectúa el


método. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve la ciencia. Se expresa
como conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilian
al individuo en la aplicación de los métodos”

En este estudio se ha utilizado la técnica indirecta, siendo la psicometría la de


preferencia, por lo que, se aplicó dos inventarios para el recojo de la información de
Inteligencia Emocional y otra para la evaluación del Síndrome de Burnout, ambos en
una modalidad Likert, con opciones y categorización en sus resultados en Alto, Medio
y bajo y a su vez subdimensionado en escalas al interior de las mismas pruebas.

3.6.3. Instrumento

3.6.3.1. Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On ICE

a) Ficha técnica

Nombre Original: EQ-I Baron Emotional Quotient Inventory. Autor/es:


Reunven Baron (1980). Lugar de Procedencia: Toronto Canadá.
Adaptación Peruana: Nelly Ugarriza Chávez. Administración:
Individual o colectiva. Duración: Aproximadamente de 30 a 40 minutos.
Aplicación: Sujetos de 16 años a más. Puntuación: Calificación
Computarizada y manual. Significación: Estructura Factorial: ICE – T – 5
Factores componente y 15 subcomponentes. Tipificación: Baremos
Peruanos. Usos: Educativo, clínico, judicial, médico, ocupacional y para la
investigación científica. Materiales: Cuadernillo con interrogantes del I –
CE, plantilla de respuestas, ficha de corrección, perfiles y hoja de
resultados.

b) Historia:

Según Ugarriza (s.f), desde inicios de los años 90s ha existido diversos
intentos por incluir a la Inteligencia Emocional dentro de las habilidades
cognitivas, por tanto, Salovey y Mayer (1990) acuñaron el término y fue
definido como una inteligencia social que abarca la necesidad de dominio
sobre nosotros mismos y un buen manejo del entorno que abarca lo verbal

70
y no verbal y en general el uso de las habilidades emocionales para la
resolución de conflictos.

Mientras que para Goleman (1995) es un concepto que incluye la habilidad


para motivarse y ser resiliente sobre los eventos cotidianos, control de
impulsos, postergar gratificaciones y regular el humor, esta debería ser una
habilidad para la vida y su enseñanza debería ser obligatoria en la
educación.

Para Bar-On la Inteligencia Emocional difiere de los otros autores, es en


definitiva una inteligencia cognitiva con capacidad de modificarse en la
vida. Para él hay 15 factores que la componen que fueron propuestas como
resultado del estudio de dos décadas y que se relacionan con el potencial
para el rendimiento.

c) Descripción del Inventario

El ICE Bar On: Se utiliza una escala de tipo Likert de con puntuaciones
hasta el 4 en una frecuencia de respuestas que varían desde "muy rara
vez", "rara vez", "a menudo" y "muy a menudo". La puntuación
obtenida indica niveles altos de inteligencia social y emocional.

Mediciones contenidas en el ICE: NA - Forma Completa. Escalas:


Inteligencia Emocional total, interpersonal, intrapersonal, adaptabilidad,
manejo del estrés, estado de ánimo general, impresión positiva, índice de
inconsistencia.

Mediciones contenidas en el ICE: NA - Forma abreviada. Escalas:


Inteligencia emocional total, interpersonal, intrapersonal, adaptabilidad,
manejo del estrés, impresión positiva.

d) Tipificación

Los baremos para el caso del Inventario de Bar-On ICE se presentan con
puntajes directos que se transforman a escalas, desde 411 a 549
transformables a centiles desde 86 a 133 a nivel general. Para los
componentes del inventario se presentan del siguiente modo:

C. Intrapersonal: Puntajes directos desde 19 a 99, transformados a centiles


desde 86 a 133.

71
C. Interpersonal: Puntajes directos desde 89 a 141, transformados a centiles
desde 86 a 133.

C. Adaptabilidad: Puntajes directos desde 87 a 119, transformados a


centiles desde 86 a 133.

C. Manejo del Estrés: Puntajes directos desde 55 a 89, transformados a


centiles desde 86 a 133.

C. Estado de Ánimo en General: Puntajes directos desde 61 a 88,


transformados a centiles desde 86 a 133.

3.6.3.2. Inventario Burnout de Maslach

a) Ficha Técnica

Autoras: C. Maslach y S.E. Jackson, 1981. Procedencia: Consulting


Psychologists Press, Inc., Palo Alto, California, USA. Aplicación: de
tipo individual y colectiva, adultos, (10 – 15 min) Finalidad: Se evalúa
las tres subdimensiones que son: despersonalización, cansancio
emocional y realización personal. Evaluación de tres variables del
síndrome del estrés laboral asistencial: cansancio emocional,
despersonalización y falta de autorrealización personal. Tipificación: Se
obtienen baremos de puntuaciones típicas y centiles, por sexo en una
población en general y sobre grupos de población con labores
asistenciales. El material a utilizarse es el manual del MBI con una
plantilla de calificación manual y su respectiva hoja de respuestas.

b) Historia:

Inicialmente, se llevó a cabo un trabajo para la elaboración de las


dimensiones del Burnout, las mismas que no tuvieron buen fundamento
teórico ni una base conceptual adecuada, siendo la razón principal la
ausencia de modelos pre existentes sobre el estrés.

Sin embargo, con el paso de los años y las investigaciones que se han
seguido publicando, se ha dado más aportes sobre el tema en diversos
sectores donde el síndrome puede manifestarse. Al principio, el síndrome
fue diseñado para hallar aspectos hipotéticos del estrés laboral asistencial.

72
Se diseñó otras escalas para medir el Burnout, sin embargo, no tuvieron
éxito.

La escala MBI de Maslach y Jackson fue diseñada en base a 47 ítems


basados en los continuos de las medidas: la intensidad y la frecuencia en
escalas Likert que va de 0-6 y 0-7 puntos, los mismos que fueron
sometidos a pruebas iniciales con poblaciones de 420 individuos en varias
fases y posteriormente los ítems fueron reducidos a 25 y luego a 22 dando
como resultado su clasificación final en tres dimensiones: Cansancio
Emocional, Despersonalización y Realización Personal, llegando a ser el
Inventario Burnout de Maslach que hoy utilizamos. (Maslach y Jackson,
1997. P. 8)

c) Descripción del Inventario

Posee una estructura tridimensional que fue en muchas ocasiones


replicada y a partir de ella se han establecido las escalas-variables del
sujeto “quemado” y son:

- Cansancio Emocional: se describe los “sentimientos” de alguien


exhausto por su propio trabajo con saturación y expresa “me siento
emocionalmente cansado por mi trabajo”.

- Despersonalización: Los elementos de esta variable-escala


caracterizan a un sujeto con frialdad en el trato proyectada a quienes
ofrece servicios. Los que poseen puntos altos en esta escala son
considerados como sujetos con Burnout.

- Realización personal: La escala contiene elementos que describen la


competencia y el éxito en el trabajo. Los puntajes bajos en esta escala
indican el síndrome.

d) Tipificación

Los baremos permiten la conversión de las puntuaciones directas las


dos escalas de valor universal en centiles con rangos de 1 a 99 y escalas
típicas de 50, si las desviaciones son típicas son de unidades y la mayoría
de los evaluados se encuentran con valores de 3 y 97 a nivel de escala típica.

73
3.7. Validación y confiabilidad del instrumento

3.7.1. Inventario Bar-On-ICE

a) Validez y Confiabilidad Nacionales (Manual Bar-On ICE de Ugarriza (s.f)

- Validez: En inventario Bar-On ICE posee un nivel de coeficiente de


0,975 y evidenciando una confiablidad excelente del 97,5% favorable a
través de juicio de expertos. A continuación, se muestra el análisis
factorial para la muestra peruana y por componentes:

- Confiabilidad: El “Inventario de Coeficiente Intelectual de Bar-On (I-


CE)” tiene un coeficiente de 0,975 Representando así, confiabilidad
excelente con un 97,5% a favor. (Alcántara , 2021, p.82-92)

74
Fuente: Manual Bar-On ICE de Ugarriza (s.f)

3.7.2. Inventario Burnout de Maslach (Vasquez, 2020)

a) Validez y confiabilidad nacionales:

- Validez: A través de 9 jueces, se ha evaluado el MBI en un grupo de


trabajadores.

75
La tabla muestra los resultados de los coeficientes de la V de Aiken
aplicados sobre los 9 jueces cuyos valores mínimos obtenidos son de
0.97 hasta 1.0. Los valores obtenidos evidencian que los contenidos
oscilan entre niveles calificables a intervalos entre buenos y perfectos.

- Confiabilidad: La tabla muestra que el nivel de coeficiente Omega para


el Maslach Burnout Inventory en una empresa paraestatal trujillana,
medidos mediante estimulación puntual fue valorado con un nivel de
confianza del 95%. Se observa que el coeficiente omega, tiene un nivel
de confiabilidad de ,866 ,814 y ,874 para las tres dimensiones que
contiene el inventario y lo califican dentro de los rangos aceptables
establecidos entre el .70 a .90.

76
b) Validez y Confiabilidad Regionales

- Validez: Se ha señalado que el nivel de validez del instrumento tiene


un índice significativo de confianza del 5% y del 1% respectivamente.

- Confiabilidad: Mediante la consistencia interna y coeficiente Alfa de


Cronbach en una muestra de 1316 casos se obtuvo los siguientes
resultados: 0.90 en CE, 0.79 en DP y 0.71 de RP y sus errores de media
y en puntuaciones directas fueron de 3.80, 3.16 y 3.73 respectivamente.
(Sulca, 2013, p.114-116). Del mismo modo, mediante test, re test. Para
el primer procedimiento se empleó una muestra de 53 egresados
universitarios con ocupación en servicios sociales con una aplicación
del instrumento de dos a cuatro semanas entre cada una de ellas, con
resultados de índices de fiabilidad de 0,82 en CE, 0,60 en DP y 0,80 en
RP. Para la segunda muestra se aplicó sobre 248 docentes con intervalos
de un año entre test re test con índices de fiabilidad de 0,60 en CE, 0,54
en DP y 0,57 en RP. Estos índices son significativos al nivel de
confianza que debe ser cercano al 1%.

3.8. Procedimiento

Luego de obtener las respuestas de los participantes, se tabuló en una hoja de


cálculo de Excel, se ingresó los resultados sobre otro aplicativo para su clasificación
por componente (para el caso de Inteligencia Emocional) o subdimensión (para el caso
del MBI de Maslach), posteriormente se procesó todo en SPSS en su última versión y

77
se utilizó el estadístico R de Pearson por el tamaño muestral a fin de comprobar las
hipótesis de investigación.

3.9. Tabulación de datos

A fin de tabular la información obtenida, primero se solicitó completar los


formularios Google enviados previamente con un link de acceso por temas de pandemia
y bioseguridad. A través de la estadística descriptiva, se discriminó datos, se agrupó
otros y finalmente se obtuvo las tablas y figuras correspondientes a los datos
demográficos. Del mismo modo, según la base de datos obtenida, se clasificó toda la
data para su introducción al aplicativo SPSS y se obtuvo la comprobación de hipótesis
a través del estadístico R de Pearson por el tamaño muestral.

3.10. Consideraciones éticas

A fin de ejecutar y desarrollar este trabajo de investigación, se busca en todo


momento salvaguardar la integridad física y emocional de los participantes por lo que
este es un principio establecido y de estricto cumplimiento del Código de Ética y
Deontología del Colegio de Psicólogos del Perú (2017), el que además advierte que su
falta de observancia puede traer consigo efectos negativos sobre el bienestar de las
personas e incluso sanciones para quienes ejecuten una mala práctica profesional.

Por otra parte, se estableció inicialmente diálogo con el director de nivel primario
y se cursó un documento solicitando la autorización para la aplicación de los
instrumentos en formato virtual (formulario Google), luego se aplicó el consentimiento
informado sobre cada uno de los docentes y se alcanzó el link de ingreso para contestar
cada uno de los reactivos de ambos inventarios. Los resultados no se publicaron de
forma individual sino de forma grupal.

78
CAPÍTULO IV.
RESULTADOS

79
4.1. Resultados Descriptivos:

Objetivo Específico

A. Identificar el nivel de Inteligencia Emocional del personal docente y administrativo


de una institución educativa pública de Huancayo.

Tabla 2 Niveles de Inteligencia Emocional del personal docente y administrativo del


nivel primario de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado


BAJO 16 26,7 26,7
PROMEDIO 44 73,3 100,0

Total 60 100,0
Fuente: Elaboración propia

Figura 2

Niveles de Inteligencia Emocional del personal docente y administrativo del nivel


primario de la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021

Fuente: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN

Los resultados de la tabla y figura 2 muestran que el 26,7% tiene un nivel bajo de
Inteligencia Emocional, el 73,3% un nivel medio. Ninguno de ellos nivel alto.

80
Objetivo Específico

B. Identificar el nivel de Síndrome de Burnout del personal docente y administrativo


de una institución educativa pública de Huancayo.

Tabla 3

Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel primario de la


Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021

Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

Bajo 3 5,0 5,0

Medio 47 78,3 83,3


Válidos
alto 10 16,7 100,0

Total 60 100,0
Fuente: Elaboración propia

Figura 3

Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel primario de la


Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021

Fuente: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN

La tabla y figura 3 nos muestra la situación del Burnout en la población evaluada, el


5% de ellos tienen un nivel bajo del síndrome, el 78,3% un nivel medio y el 16,7%
presentan un nivel alto.

81
4.2. Resultados inferenciales y comprobación de hipótesis

Prueba de Normalidad

1. Formulación de hipótesis

Ho: Los datos tienen una distribución normal.

H1: Los datos no tienen una distribución normal.

2. Nivel de significancia

Nivel de confianza 0.95

Significancia (alfa) 0.05

3. Prueba de normalidad

Si n > 50 Kolmogorov Smirnov

Si n < 50 Shapiro Wilk

4. Estadístico de prueba.

P-valor < 0.05 Rechazamos la Ho y aceptamos la H1

P-valor >= 0.05 Aceptamos la Ho y rechazamos la H1

5. Criterio de decisión

Tabla 4

Pruebas de normalidad

Pruebas de normalidad

Kolmogórov-Smirnov

Estadístico gl Sig.

Inteligencia Emocional ,104 60 ,167

Síndrome Burnout ,158 60 ,157

Fuente: Elaboración propia

6. Toma de decisión

En la Inteligencia emocional como p-valor >= 0.05 aceptamos la Hipótesis nula

y rechazamos la hipótesis alterna. Los datos tienen una distribución normal.

82
En el síndrome de Burnout como p-valor >= 0.05 aceptamos la hipótesis nula y

rechazamos la hipótesis alterna. Los datos tienen una distribución normal.

83
Hipótesis General

Hi: Existe relación estadísticamente significativa entre Inteligencia Emocional y


Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo de una institución educativa
pública de Huancayo.

Ho: No existe relación estadísticamente significativa entre Inteligencia Emocional y


Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo de una institución educativa
pública de Huancayo.

Tabla 5

Relación entre Inteligencia Emocional y Síndrome de Burnout en el personal docente


y administrativo del nivel primario de la Institución Educativa Santa Isabel de
Huancayo -2021

Síndrome de
Int. Emocional
Burnout
Correlación de Pearson 1 -, 634**
Inteligencia
Emocional Sig. (bilateral) ,000
N 60 60
Correlación de Pearson -, 634** 1
Síndrome de
Burnout Sig. (bilateral) ,000
N 60 60
** La correlación es significativa al nivel 0,001 (bilateral)
Fuente: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN

En la tabla Nro.5 se observa la correlación entre las variables Inteligencia Emocional y


el Síndrome de Burnout. Los resultados indican que hay un nivel de significancia
bilateral del 0,01, y la Correlación de Pearson es de -0.634, siendo esta negativa, lo que
se traduce en que, a mayor inteligencia emocional, menor posibilidad de desarrollar el
síndrome de Burnout.

Se concluye, por tanto, que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la


hipótesis nula.

84
Hipótesis Específica

Hi1: Existe relación estadísticamente significativa entre el componente intrapersonal de


la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y
administrativo de una institución educativa pública de Huancayo.

Ho1: No existe relación estadísticamente significativa entre el componente


intrapersonal de la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en personal
docente y administrativo de una institución educativa pública de Huancayo.

Tabla 6

Relación entre el Componente Intrapersonal de la Inteligencia Emocional y el


Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel primario de la
Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021.

Síndrome de
Int. Emocional
Burnout
Correlación de Pearson 1 -, 654**
Componente
Intrapersonal Sig. (bilateral) ,005
N 60 60
Correlación de Pearson -, 654** 1
Síndrome de
Burnout Sig. (bilateral) ,005
N 60 60
** La correlación es significativa al nivel 0,005 (bilateral)
Fuente: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN

En la tabla Nro.6 se observa la correlación entre el componente Intrapersonal de la


Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout. Los resultados indican que hay un
nivel de significancia bilateral del 0,05, y la Correlación de Pearson es de -0.654, siendo
esta negativa, lo que se traduce en que, a mayor desarrollo intrapersonal, menor
posibilidad de desarrollar el síndrome de Burnout.

Se concluye, por tanto, que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la


hipótesis nula.

85
Hipótesis Específica

Hi2: Existe relación significativa entre el componente interpersonal de la inteligencia


emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo de una
institución educativa pública de Huancayo.

Ho2: No existe relación significativa entre el componente interpersonal de la


inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo
de una institución educativa pública de Huancayo.

Tabla 7

Relación entre el Componente Interpersonal de la Inteligencia Emocional y el


Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel primario de la
Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021.

Síndrome de
Int. Emocional
Burnout
Correlación de Pearson 1 ,158
Componente
Interpersonal Sig. (bilateral) ,227
N 60 60
Correlación de Pearson ,158 1
Síndrome de
Burnout Sig. (bilateral) ,227
N 60 60

Fuente: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN

En la tabla Nro.7 se observa la correlación entre el componente Interpersonal de la


Inteligencia Emocional y el Síndrome de Burnout. Los resultados indican que hay un
nivel de significancia bilateral del 0,227, y la Correlación de Pearson es de 0,158.
Existiendo una significancia mayor a 0.05 no existe relación entre las variables de
estudio

Se concluye, por tanto, que se acepta la hipótesis nula de investigación.

86
Hipótesis Específica

Hi3: Existe relación significativa entre el componente adaptabilidad de la inteligencia


emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo de una
institución educativa pública de Huancayo.

Ho3: No existe relación significativa entre el componente adaptabilidad de la


inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo
de una institución educativa pública de Huancayo.

Tabla 8

Relación entre el Componente Adaptabilidad de la Inteligencia Emocional y el


Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel primario de la
Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021.

Síndrome de
Int. Emocional
Burnout
Correlación de Pearson 1 -, 730**
Componente
Adaptabilidad Sig. (bilateral) ,001
N 60 60
Correlación de Pearson -, 730** 1
Síndrome de
Burnout Sig. (bilateral) ,000
N 60 60

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)


Fuente: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN

En la tabla Nro.8 se observa la correlación entre el componente Adaptabilidad de la


Inteligencia Emocional y Síndrome de Burnout con un nivel de significancia
bilateral del 0,001 es de 0,730 Se traduce en que la correlación es negativa y que, a
mayor adaptabilidad de la persona, menor probabilidad de desarrollar el síndrome
de Burnout.

Se concluye, por tanto, que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la


hipótesis nula.

87
Hipótesis Específica

Hi4: Existe relación significativa entre el componente manejo del estrés de la


inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo
de una institución educativa pública de Huancayo.

Ho4: No existe relación significativa entre el componente manejo del estrés de la


inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y administrativo
de una institución educativa pública de Huancayo.

Tabla 9

Relación entre el Componente Manejo de Estrés de la Inteligencia Emocional y el


Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel primario de la
Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo -2021

Síndrome de
Int. Emocional
Burnout
Correlación de Pearson 1 -, 252**
Componente
Manejo de Estrés Sig. (bilateral) ,052
N 60 60
Correlación de Pearson -, 252** 1
Síndrome de
Burnout Sig. (bilateral) ,052
N 60 60

** La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)


Fuente: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN

En la tabla Nro.9 se observa la correlación entre el componente Manejo de Estrés de la


Inteligencia Emocional y Síndrome de Burnout. Los resultados indican que la
significancia bilateral es de 0,052 y una Correlación de Pearson de -0,252. Existiendo
una significancia mayor a 0.05 no existe relación entre las variables de estudio.

Se concluye, por tanto, que se acepta la hipótesis nula de investigación.

88
Hipótesis Específica

Hi5: Existe relación significativa entre el componente del estado de ánimo en general
de la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y
administrativo de una institución educativa pública de Huancayo.

Ho5: No existe relación significativa entre el componente del estado de ánimo en


general de la inteligencia emocional y el Síndrome de Burnout en personal docente y
administrativo de una institución educativa pública de Huancayo.

Tabla 10

Relación entre el componente Estado de Ánimo General de la Inteligencia Emocional


y el Síndrome de Burnout en el personal docente y administrativo del nivel primario de
la Institución Educativa Santa Isabel de Huancayo-2021

Componente Síndrome de
Estado de Ánimo Burnout
Correlación de Pearson 1 -, 650**
Componente
Estado de Ánimo Sig. (bilateral) ,221
N 60 60
Correlación de Pearson -,650 1
Síndrome de
Burnout Sig. (bilateral) ,221
N 60 60

** La correlación es significativa al nivel 0,221 (bilateral)


Fuente: Elaboración propia

INTERPRETACIÓN

En la tabla Nro.10 se observa la correlación entre el componente Estado de Ánimo en


General de la Inteligencia Emocional y Síndrome de Burnout. Los resultados muestran
un nivel de significancia bilateral de 0,221 y una Correlación de Pearson de -0,650.
Existiendo una significancia mayor a 0.05 no existe relación entre el componente estado
de ánimo general de la inteligencia emocional y el síndrome de Burnout.

Se concluye, por tanto, que se acepta la hipótesis de nula de investigación.

89
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN

90
Sobre la inteligencia emocional (tabla Nro.2) se puede indicar que esta posee cinco
componentes de estudio, intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado
de ánimo, los mismos que, de poseer en el cuestionario con puntajes altos, denotan un sujeto
que se conoce y tiene amplia posibilidad de relacionarse adecuadamente con el mundo exterior
manteniendo un estado de equilibrio y estabilidad en lo emocional y conductual según
Goleman (1995). En el presente estudio, se encontró que 44 sujetos (73.3%) poseen un nivel
medio de inteligencia emocional y 16 sujetos tienen un nivel bajo (26,7%) y ninguno de ellos
un nivel alto, con lo que se interpretaría que los sujetos están menos motivados,con poco
control de sus impulsos, que se muestran poco entusiastas, son medianamente a poco altruistas,
y conductualmente no alcanzan a tener una buena adaptación social.

El síndrome de Burnout puede llegar a confundirse con el estrés simple e incluso con
la depresión por alguno de sus síntomas o por compartir criterios como lo indica El-Sahíli
(2015), especialmente si se trata de personal que tiene actividades de servicio. Naturalmente
afecta el desempeño del sujeto, debilita su entorno laboral y familiar. (Freudenberger ,1974).
En tal sentido, se observa que esta situación laboral, en la que existe proclividad al síndrome
de Burnout, es preocupante por proyectarse esto sobre estudiantes de nivel primario y más aún
por aquellos docentes y administrativos que poseen niveles altos del síndrome (16,7%) tendrán
mayores niveles de maltrato. (tabla Nro. 3)

El 78,3% de los evaluados en la I.E tienen un nivel medio de Sindrome de Burnout, es


decir, ya desarrollan los principales criterios de este padecimiento, probablemente
experimentan sentimientos de derrota e irritabilidad especialmente proyectado hacia otros y
está afectando su desempeño y debilita su entorno laboral y familiar. (Maslach, 1997) tal y
como se manifiesta en la investigación de (Huaman, 2019) de Lambayeque, Perú en la que se
encuentra Burnout en el personal de enfermería con niveles medios y altos. Del mismo modo,
(Polo, Rambal, & Rojas, 2017) citan niveles de Burnout moderados y elevandos en la
población docente que estudian, lo que hace evidente que el desgaste profesional es
consecuencia del trato con personas a las que se brinda un servicio, especialmente si son
docentes (El-Sahíli, 2015) o trabajadores de salud o de servicio de atención al cliente (Maslach,
1997) y del mismo modo que se manifiesta en el estudio de (Granados, Aparicio, Fernández ,
& García, 2020) quienes evidencian la fuerte relación entre la Inteligencia Emocional y el
Síndrome de Burnout.

A fin de comprobar las hipótesis de investigación se hizo uso de la estadística


inferencial, y en términos generales se halló una correlación bilateral y de tipo negativa,

91
indicando que a mayor inteligencia emocional que el docente/administrativo desarrolle, menor
será al posibilidad que desarrolle el síndrome de Burnout (tabla Nro.5) Al respecto se ha
encontrado que el total de los encuestados tienen un tiempo de labores en la organización
superior a los seis meses que se requiere de permanencia en el puesto para considerarse en
riesgo de exposición al Burnout (Maslach, 1997), junto a ello, se aprecia un nivel considerable
de Inteligencia Emocional baja (26.7%) del total que, de acuerdo a la interpretación que se
tiene no gestiona adecuadamente sus emociones ni interna ni externamente con lo que
estaríamos ante una situación en la que los docentes y administrativos se ven más vulnerables
al Burnout.

Por otra parte, se ha encontrando relación de tipo negativa entre el componente


intrapersonal con el Burnout (tabla Nro.6), lo que quiere decir que a mayores capacidades
intrapersonales menor posibilidad de padecer el Burnout como factor emergente. Al respecto,
el sujeto no es capaz de identificar adecuadamente sus emociones, necesidades personales, ni
otros eventos que son parte de su vida ni otras facultades intelectuales Gardner, (1983), del
mismo modo parece ser que ello le conduce a una conducta menos empática y mas tendiente a
la agresividad y la insatisfacción personal. Al respecto, el estudio de (Liébana, Fernández , &
Morán, 2017) nos muestra la relación entre ambas variables, especialmente porque una buena
inteligencia emocional generaría protección frente al Burnout.

La capacidad del individuo de llevar una mejor relación con su entorno le permite tener
un mejor desarrollo en todos los planos de su vida (Amstrong, 2017) y es más favorable para
el aprendizaje y la convivencia en espacios educativos. No se ha encontrado relación entre el
componente interpersonal con el Burnout (tabla Nro.7) .Este resultado hace pensar en alguna
inconsistencia entre ambas variables, sin embargo, desde un punto de vista teórico se concibe
que el síndrome de Burnout se desarrolla en un medio de contacto físico en la atención directa
con personas (Maslach, 1997) y el componente interpersonal es un medio en el que el sujeto
evaluado proyecta sus conductas y sus vínculos hacia otro por el tiempo de convivencia y
exposición al riesgo de tipo psicosocial. El contexto de la pandemia por COVID-19 ha
sumergido a los individuos a altos niveles de estrés pero en un entorno físico en el domicilio y
con el uso de gadgets bajo conexión a internet para las clases virtuales y sus efectos nocivos
sobre la salud de los individuos (Tec Review, 2017), distanciándose físicamente de las
personas mas no de forma virtual lo que conllevaría a un mayor agotamiento y efecto nocivo.
El contacto se ha deshumanizado no cumpliendo el primer requisito para ambos elementos, lo

92
cual en estos resultados vemos que ha aislado a las personas y con alta probabilidad de padecer
otros problemas de salud mental emergentes.

La adaptación de los sujetos a su entorno requiere de esfuerzos en su conducta como la


flexibilidad, y demanda su alta capacidad de solucionar conflictos.Macías (2002), por tanto
cuando se relaciona este componente con el síndrome de Burnout en el contexto educativo
(tabla Nro.8), se encuentra que a mayor adaptabilidad menor proclividad al síndrome de
Burnout; en otras palabras, a mejor capacidad de adaptarse al entorno, mejor factor protector
tiene frente al desarrollo del Burnout..

El componente manejo de estrés no tienen relación con el sindrome de Burnout (tabla


Nro. 9). Este resultado deja abierta la posibilidad de seguir estudiando esta ausencia de relación
especialmente porque ambos hechos vienen casi del mismo origen en el desajuste emocional
y conductual por circunstancias de alto nivel de presión en actividades y su cumplimiento.
(Celis y Barraza, 2016). Se puede interpretar que cada una de los fenómenos de investigación
tienen características particulares que se desarrollan en estos docentes y administrativos y no
conservan estricta dependencia. Al respecto (Huaman, 2019) en Lambayeque encontró que el
manejo de estrés tiene una relación débil frente a la despersonalización del Síndrome de
Burnout pero en una población de trabajadores de un hospital, lo que nos indica que el contexto
del trabajo podría ser un factor que diferencie estos resultados.

Al evaluar la relación estado de ánimo en general y Síndrome de Burnout (Tabla


Nro.10) se ha encontrado que no existe relación entre ambas variables, por tanto se asumen
que a mejor situación anímica del individuo mejor factor protector existirá para hacer frente al
Síndrome de Burnout en los administrativos y docentes de este estudio, por lo que aquí se
observa que los caracteriza el mal humor, la falta de tolerancia, impaciencia en el trato a los
demás e incluso situaciones de maltrato en su entorno inmediato laboral con trascendencia en
lo familiar (El-Sahíli, 2015) y según Murphy los acompañaría además una sensación de
desorientación con labilidad emocional, sentimientos de culpa, y en ocasiones tristeza y otros
malestares emocionales (López , 2009), los mismos que desencadenarían en búsqueda de
apoyo a futuro frente a la cronicidad de los malestares.

Llama la atención que todos los elementos de ambas variables de estudio estén siendo
tomadas con poca importancia incluso en prestadores de servicios de salud. La preocupación
de la población a nivel Junín en el contexto de la pandemia, según un estudio realizado por una
consultora local (Sulca, 2013) sitúa a la falta de empleo como la primera de las razones, la

93
segunda es la salud mental y la tercera la propia enfermedad y el riesgo de contagio. Las dos
primeras se vinculan entre sí porque afectan de manera directa, en la estabilidad material y
emocional y porque su falta de equilibrio condiciona el desempeño y la productividad en
general. En el estudio de Sulca, 2013, se hace referencia al enorme perjuicio y ausentismo que
provoca el Burnout en sus víctimas, al menoscabo de la tranquilidad emocional y al malestar
que se genera en el usuario del servicio que brinda este trabajador y en especial con mayor
incidencia esto se aplica sobre una población relacionada con la Educación, docentes y
personal administrativo. Contrariamente a ello, el estudio de (Iglesias & Novoa, 2017)
muestran que el desgaste profesional del Burnout no guarda relación con la inteligencia
emocional, siendo atípico porque el mayor factor de este es el vínculo intrepersonal.

Frente a este problema y tras su identificación no se pretende ejercer una denuncia


sobre el tema, sino evaluar las condiciones que la provocan y etablecer medidas efectivas para
la derivación clínica de quienes la padecen de forma crónica, establecer medidas preventivas
para su incremento en la organización y en otras que siguen su mismo giro de actividades y del
mismo modo fomentar la mejora de la calidad de entorno laboral para ellos en estricto
cumplimiento de la Ley de Salud Mental y su obligatoriedad de observancia inserto al Plan de
Vigilancia y Control COVID. (R.M9 Nro972-2020) y cumplimiento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo Nro. 29783.

94
CONCLUSIONES

1. Respecto a la inteligencia emocional, no se ha encontrado nivel alto, por lo que se


concluye que las personas evaluadas no muestran buenas habilidades de contacto
interpersonal, los niveles más resaltantes son el medio con el 73,3% del total de docentes
y administrativos y el nivel bajo con el 26,7%.

2. Sobre el Burnout, el personal administrativo y docente de la I.E. Santa Isabel presenta un


alto nivel de 16, 7%, en tanto, que el nivel promedio es de 78,3% y los individuos con
bajo Burnout son sólo el 5%.

3. Existe relación significativa negativa inversa entre la inteligencia emocional y el


síndrome de Burnout en los docentes y administrativos de la Institución Educativa “Santa
Isabel” de Huancayo, lo que indica que a mayor inteligencia emocional menor
proclividad a desarrollar el síndrome de Burnout

4. Existe relación negativa pero significativa entre el componente intrapersonal de la


inteligencia emocional y el síndrome de Burnout en los docentes y administrativos de la
I.E. “Santa Isabel”, lo que significa que, en este grupo humano a menor inteligencia
emocional de tipo intrapersonal, mayor factor de exposición al Burnout, indicando
además que el sujeto no posee un nivel adecuado de realización personal ni goza de buen
autoconcepto.

5. No existe relación entre el componente interpersonal de la inteligencia emocional y el


síndrome de Burnout en los docentes y administrativos de la I.E. “Santa Isabel”.

6. Existe significativa negativa inversa entre el componente adaptabilidad de la inteligencia


emocional y el síndrome de Burnout en los docentes y administrativos de la I.E. “Santa
Isabel”, indicando que, a mayor adaptabilidad de la persona al entorno, tendrá menor
proclividad a padecer el Burnout.

7. No existe relación entre el componente manejo de estrés de la inteligencia emocional y


el síndrome de Burnout en los docentes y administrativos de la I.E. “Santa Isabel”.

8. No existe relación entre el componente estado de ánimo en general de la inteligencia


emocional y el síndrome de Burnout en los docentes y administrativos de la I.E. “Santa
Isabel”.

95
RECOMENDACIONES O SUGERENCIAS

1. Se sugiere a las autoridades del Ministerio de Salud establecer medidas preventivas en


salud mental, como talleres y otros en todas las instituciones a su cargo y supervisar su
cumplimiento y regulación en otras, especialmente en el tema de las relaciones
interpersonales por ser de suma importancia para un buen clima laboral.

2. Se recomienda a la institución educativa y a los docentes en general velar por las buenas
relaciones interpersonales, a través de actividades o talleres que les permitan mejorar sus
vínculos con compañeros de trabajo y en su entorno más cercano.

3. A la Institución Educativa, a través de su servicio psicopedagógico o Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo, se les propone intervenir sobre los riesgos psicosociales
con grupos de trabajo para la mejora de las relaciones interpersonales y prevenir el
Burnout, ambos desde la perspectiva de riesgos psicosociales asociados al centro de
trabajo.

4. Se sugiere a los docentes, buscar atención a los temas intrapersonales a través de las
capacitaciones sobre su desarrollo personal y profesional.

5. A la comunidad educativa en general, trabajar las relaciones interpersonales con los


docentes a fin de promover un adecuado y saludable espacio laboral que propicie la
productividad.

6. Se recomienda trabajar la adaptabilidad de los docentes al entorno laboral, con talleres,


sesiones de trabajo grupales y otros en un espacio dedicado para este fin como parte del
cumplimiento de la Ley de Salud Mental en el Trabajo y la Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo.

7. Se propone a los servicios psicológicos de la Institución Educativa velar por el estrés


derivado del trabajo, con programas para su prevención que se trabajen cada semana, de
forma colectiva e individual.

8. A los psicopedagógicos, trabajar sobre el estado de ánimo en general con los docentes y
administrativos para fomentar un buen clima laboral.

96
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adauto, H. (2021). Inteligencia emocional y estrés laboral en docentes del nivel primario en
el distrito de Chilca-Huancayo en tiempos de pandemia por la covid-19 - 2020.
Huancayo: Universidad Continental.

Alcántara , F. (2021). Inteligencia emocional y resiliencia en madres de niños discapacitados


de un hospital nacional de Huancayo, 2020. Huancayo: Universidad Alas Peruanas.

Amstrong, T. (2017). Inteligencias múltiples en el aula . Barcelona: Paidós Educación.

Aquipian, A. (2007). El síndrome de Burnout en las Empresas. México: Universidad


Anáhuac México Nort.

Baron, R. (1997). Development of the BarOn EQ-I: A measure of emotional and social
intelligence. Chicago: 105 Convención Psicológica Americana.

Blog Síndrome del Burnout. (21 de Febrero de 2022). El síndrome del burnout: definición,
síntomas y consecuencias. Obtenido de
https://segurospersonales.chubbinsured.com/sindrome-del-burnout/

Calderón, E. (1996). La dimensión de la pérdida. Un análisis antropológico de la población


reubicada,por la construcción de la presa Zimapán. México: UNAM.

Celis, P., & Barraza, A. (2016). Estrategias de afrontamiento al estrés laboral en docentes de
educación básica. Asunción: Lilacs. Obtenido de pesquisa.bvsalud.org

Cialzeta, R. (2013). El sufrimiento mental en el trabajo: Burnout en Médicos de un Hospital


de Alta Complejidad, Corrientes. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Clemente López, R. (2019). Síndrome de Burnout en docentes de instituciones educativas del


nivel inicial del distrito de El Tambo-2019. Huancayo, Junin: Universidad Nacional
del Centro del Perú.

Colegio de Psicólogos del Perú. (2017). Código de ética y dentología. Lima: Conséjo
Directivo Nacional.

Cortés, J. (21 de 2021 de 2021). Estrés docente en tiempos de pandemia. Recuperado el


Febrero de 2022, de Scielo: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-
78902021000300006&script=sci_arttext

97
Departamento de Asistencia Técnica para la Prevención de Riesgos . (2009). Guía de
Prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. Guía de Prevención de riesgos
psicosociales en el trabajo. Sevilla, Andalucía, España: UGT Andalucía. Fundación
para la prevenciónde riesgos laborales. Obtenido de
http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones_new/files_riesgospsicosocialesand/pu
blication.pdf

Elias, N. (1994). El proceso de civilización. México.

El-Sahíli, L. F. (2015). Burnout Consecuencias y Soluciones. México D.F.: El Manual


Moderno. Obtenido de
https://books.google.com.pe/books/about/Burnout.html?id=zrqsCgAAQBAJ&redir_e
sc=y

ENARES. (2019). Encuesta nacional de relaciones sociales.

Evans, P. (1976). Brujería, magia y oráculos entre los azande. Anagrama.

Fragoso-Luzurriaga, R. (2015). Inteligencia emocional y competencias emocionales en


educación superior, ¿un mismo concepto? . Puebla: Universidad Autónoma de
Puebla.

Freudenberger, J. (1974). Staff-Burn Out. . Journal of Social Issues.

Gardner, H. (1983). Las Inteligencias Múltiples Estructura de la Mente. Bogotá: Fondo de


Cultura Económica.

Gil Monte, R. (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo: Una enfermedad laboral en
la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide.

Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. New York: Bantam.

Granados, L., Aparicio, M., Fernández , A., & García, J. (2020). Inteligencia emocional su
relación con el burnout en profesorado no universitario. Barcelona: Revista Espacios.
Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a20v41n30/a20v41n30p12.pdf

Grupo Impulsor para poner fin a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en el Perú.
(2021). Una mirada sobre la violencia contra las niñas, niños y adolescentes en el
Perú. POlicy Brief, 6. Obtenido de https://www.savethechildren.org.pe/wp-
content/uploads/2021/04/Brief-Una-Mirada-sobre-violencia-a-NNA.pdf

98
Hernández, X. (2018). Análisis del burnout y engagement en docentes: un estudio de diario.
Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Obtenido de
https://eprints.ucm.es/id/eprint/46770/1/T39672.pdf

Huaman, L. (2019). Intelugencia emocional y síndrome de Burnout en Enfermeros(as) del


Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Lambayeque: Universidad Pedro Ruis
Gallo. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12893/8563

Iglesias, L., & Novoa, M. (2017). Burnout e inteligencia emocional en docentes de


Instituciones Educativas en la cuidad de Cajamarca en el año 2017. Cajamarca:
Universidad Privada del Norte. Obtenido de https://hdl.handle.net/11537/13396

Kerlinger. (1979). Metodología de la Investigación.Diseños no experimentales de


investigación.

Liébana, C., Fernández , E., & Morán, C. (2017). Relación entre la inteligencia emocional y
el burnout en estudiantes de enfermería. Léon: Universidad de León. Obtenido de
https://buleria.unileon.es/handle/10612/7418?show=full

López , H. (2009). Incidencia del Bunout en Sacerdotes Católicos y su relación con la


inteligencia emocional. Salamanca: Universidad de Salamanca.

Macías, M. (2002). Las múltiples inteligencias. Universidad del Norte.

Maldonado, J. (2014). Influencia de las inteligencias múltiples en las habilidades


emprendedoras: estudio de casos de éxito en Extremadura. Bajadoz: Universidad de
Extremadura.

Maquera, B. (2017). Las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en estudiantes de


la Institución. Moquegua: Universidad José Carlos Mariátegui.

Maslach, C. (1997). Maslach Burnout Inventory. Madrid: TEA Ediciones.

Mata, M., & Macassi, S. (1997). Cómo elaborar muestras para los sondeos de audiencias.
Quito: Cuadernos de investigación.

Mayorga, L., & Parrera, G. (2020). Síndrome de Burnout , estrategias de afrontamiento en


efectivos del Águila Negra de la Policía Nacional del Perú . Lima: Universidad
Autónoma del Perú.

Mead, M. (1990). Sexo y Temperamento. México: Paidós.

99
Mendoza, S. (2020). Inteligencia emocional de los profesionales nombrados del hopsital
Carlos Showing Ferrari - II E, Huánuco- 2018. Huánuco: Universidad de Huánuco.
Obtenido de http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2330

Montaña, C., Acosta, M., & Gerena, R. (2002). Estudio descriptivo correlacional entre ira y
personalidad a la luz de la teoría de Hans Eysenck. Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia.

Mouzo , J. (2019). El Burnout toma peso en la lista de dolencias de la OMS. Barcelona: El


País. Obtenido de elpais.com

Organización Panamericana de la Salud. (2021). Prevención de la Violencia. Organización


Panamericana de la Salud. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/prevencion-
violencia

Oudhof van Berneveld, H., Rodríguez , B., & Robles , E. (2012). La percepción de la rianza
en padres, madres e hijos adolescentes pertenecientes al mismo grupo familiar. Lima:
Universidad de san Martín de Porres.

Peiró, R. (2017). Inteligencia Emocional. Econopedia.com, 1. Obtenido de


https://economipedia.com/definiciones/inteligencia-emocional.html

Polo, C., Rambal, O., & Rojas, S. (2017). Habilidades Emocionales y Síndrome de Burnout
en Docentes de Educación Básica Primaria y Secundaria del Caribe Colombiano.
Colombia: Universidad del Norte Instituto de Estudios en Educación. Obtenido de
https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8620/137334.pdf?sequence=1
&isAllowed=y

Ramírez , A. (2018). Inteligencia eocional y su relación con los niveles de síndrome de


Bunrout en trabajadores que laboran en un supermercado de Lima. Lima:
Universidad Ricardo Palma. Obtenido de
https://repositorio.urp.edu.pe/handle/URP/1575

Ramírez Valdez, A. (2018). Estrategias metodológicas del docente y el aprendizaje de los


estudiantes de la Especialidad Contabilidad – Informática del Instituto Superior
Tecnológico Estatal Quillabamba Filial Pichari – Cusco, 2017. Lima: Universidad
Enrique Guzmán y Valle.

100
Raymoni, K., & Rodríguez , G. (2019). Inteligencia emocional y síndrome de Burnout en el
personal administrativo de una entidad púbica de Villa el Salvador. Lima:
Universidad Autónoma del Perú. Obtenido de
https://repositorio.autonoma.edu.pe/handle/Autonorma/817

Reyes, V. (2020). Inteligencia emocional y síndrome de Burnout en docentes de la Institución


Educativa Emplemática Juan Alvarado N°81028 de la provicnia de Otuzo-2020.
Otuzco: Universidad César Vallejo.

Rodríguez , A. (25 de Mayo de 2021). La Educación Emocional, una excepción en España.


Obtenido de Magisterio: https://www.magisnet.com/2021/05/la-educacion-emocional-
una-excepcion-en-espana/

Rosaldo, M. (1980). Knowledge and Passion: Ilongot Notions of Self and Social Life.
Cambridge: Cambridge University Press.

Rosales, N. (2021). Efectividad de un programa cogitivo conductual en el reducción del


Burnout y las disfunciones emocionales de los profesionales de enfermería del
Hopsital Regional Hermilio Valdizán - Huánuco 2019. Huánuco: Universidad de
Huánuco. Obtenido de http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/3005

Ruiz, P., & Carranza, R. (2018). Inteligencia emocional, género y clima familiar en
adolescentes peruanos. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.

Sánchez, H., & Reyes, C. (2021). Metodología y Diseños en la Investigación Científica.


Lima, Lima, Perú: Imprenta Gráfica Ancash.

Sevilla , M., & Sánchez , M. (25 de Noviembre de 2021). Cuidate Plus. Obtenido de
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psicologicas/sindrome-burnout.html

Sulca, I. (2013). Síndrome de Bunrout en Trabajadores de Electrocentro S.A. Huancayo:


Universidad Peruana Los Andes.

Tamayo, M. (1997). El Proceso de Investigación Científica. México: Limusa S.A.

Tec Review. (2017). Así es como el uso excesivo de gadgets puede afectar tu salud. México:
TecReview.

Ugarriza, N. (s.f). Manual Bar-On ICE -Muestra de Lima Metropolitana. Lima.

101
Vasquez, J. (2020). Propiedades psicométricas del inventario burnout de Maslach en
colaboradores de una empresa paraestatal de Trujillo. Trujillo: Universidad César
Vallejo.

Zapata, A., Bastida , M., Quiroga, A., Charra, S., & Leiva, J. (2013). Evaluación del
bienestar psicológico y estrategias de afrontiamiento en padres con niños o
adolescentes con retraso mental leve. Buenos Aires: dialnet.

102
ANEXOS

103
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SINDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE UNA INSTITUCION
EDUCATIVA PÚBLICA DE HUANCAYO – 2021

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA


Problema General: Objetivo General: Hipótesis General:
Método de Investigación
¿Cuál es la relación entre
Inteligencia Emocional y Síndrome Conocer la relación entre Descriptivo: Encuestas
Hi: Existe relación estadísticamente
de Burnout en personal docente y Inteligencia Emocional y Síndrome
significativa entre Inteligencia
administrativo de una institución de Burnout en personal docente y
Emocional y Síndrome de Burnout Variable 1:
educativa pública de Huancayo? administrativo de una institución Nivel de Investigación
en personal docente y
educativa pública de Huancayo. Inteligencia emocional
administrativo de una institución Descriptivo-correlacional
Problemas Específicos: educativa pública de Huancayo.
Objetivos Específicos:
Ho: No existe relación
Variable 2: Tipo de Investigación
A. ¿Cuál es el nivel de estadísticamente significativa entre
A. Identificar el nivel de
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional y Síndrome Síndrome de Burnout Sustantivo
Inteligencia Emocional del
del personal docente y de Burnout en personal docente y
personal docente y
administrativo de una administrativo de una institución
administrativo de una
institución educativa educativa pública de Huancayo.
institución educativa
pública de Huancayo? pública de Huancayo Diseño de Investigación
B. ¿Cuál es el nivel de Hipótesis Específicas:
Síndrome de Burnout del
personal docente y B. Identificar el nivel de
Síndrome de Burnout del Hi1: Existe relación
administrativo de una
personal docente y estadísticamente significativa entre
institución educativa
administrativo de una el componente intrapersonal de la
pública de Huancayo?
institución educativa inteligencia emocional y el
C. ¿Existe relación entre el pública de Huancayo Síndrome de Burnout en personal
componente docente y administrativo de una
intrapersonal de la C. Establecer la relación entre institución educativa pública de Dónde:
inteligencia emocional y el componente Huancayo. M= muestra
el Síndrome de Burnout intrapersonal de la Ox= Observación de la
inteligencia emocional y el Ho1: No existe relación
en personal docente y variable “Inteligencia
Síndrome de Burnout en estadísticamente significativa entre
administrativo de una emocional”
personal docente y el componente intrapersonal de la
institución educativa
administrativo de una inteligencia emocional y el

104
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA
pública de Huancayo? institución educativa Síndrome de Burnout en personal Oy=Observación de la
pública de Huancayo. docente y administrativo de una variable “Síndrome de
D. ¿Existe relación entre el
institución educativa pública de Burnout”
componente D. Establecer la relación entre Huancayo.
interpersonal de la el componente
inteligencia emocional y interpersonal de la Hi2: Existe relación significativa
Población:
el Síndrome de Burnout inteligencia emocional y el entre el componente interpersonal
en personal docente y Síndrome de Burnout en de la inteligencia emocional y el 65 trabajadores de nivel
administrativo de una personal docente y Síndrome de Burnout en personal primaria de la Institución
institución educativa administrativo de una docente y administrativo de una Educativa Santa Isabel de
pública de Huancayo? institución educativa institución educativa pública de Huancayo.
pública de Huancayo. Huancayo.
E. ¿Existe relación entre el
componente E. Establecer la relación entre Ho2: No existe relación
adaptabilidad de la significativa entre el componente Muestra:
el componente
inteligencia emocional y adaptabilidad de la interpersonal de la inteligencia 60 trabajadores entre
el Síndrome de Burnout inteligencia emocional y el emocional y el Síndrome de docentes y administrativos
en personal docente y Síndrome de Burnout en Burnout en personal docente y
administrativo de una personal docente y administrativo de una institución
institución educativa administrativo de una educativa pública de Huancayo. Tipo de muestreo:
pública de Huancayo? institución educativa Hi3: Existe relación significativa No probabilístico por
F. ¿Existe relación entre el pública de Huancayo. entre el componente adaptabilidad conveniencia
componente manejo del F. Establecer la relación entre de la inteligencia emocional y el
estrés de la inteligencia el componente manejo del Síndrome de Burnout en personal
emocional y el Síndrome estrés de la inteligencia docente y administrativo de una Instrumentos:
de Burnout en personal emocional y el Síndrome institución educativa pública de
docente y administrativo de Burnout en personal Huancayo. - Inventario Bar-On
de una institución docente y administrativo ICE
Ho3: No existe relación
educativa pública de de una institución significativa entre el componente
Huancayo? educativa pública de adaptabilidad de la inteligencia
G. ¿Existe relación entre el Huancayo. emocional y el Síndrome de
componente del estado de G. Establecer la relación entre Burnout en personal docente y - Maslach Burnout
ánimo en general de la el componente del estado de administrativo de una institución Inventory (MBI)
inteligencia emocional y el ánimo en general de la educativa pública de Huancayo.
Síndrome de Burnout en inteligencia emocional y el Hi4: Existe relación significativa
personal docente y Síndrome de Burnout en entre el componente manejo del
administrativo de una personal docente y estrés de la inteligencia emocional

105
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA
institución educativa administrativo de una y el Síndrome de Burnout en
pública de Huancayo? institución educativa personal docente y administrativo
pública de Huancayo. de una institución educativa
pública de Huancayo.
Ho4: No existe relación
significativa entre el componente
manejo del estrés de la inteligencia
emocional y el Síndrome de
Burnout en personal docente y
administrativo de una institución
educativa pública de Huancayo.
Hi5: Existe relación significativa
entre el componente del estado de
ánimo en general de la inteligencia
emocional y el Síndrome de
Burnout en personal docente y
administrativo de una institución
educativa pública de Huancayo.
Ho5: No existe relación
significativa entre el componente
del estado de ánimo en general de
la inteligencia emocional y el
Síndrome de Burnout en personal
docente y administrativo de una
institución educativa pública de
Huancayo.

106
ANEXO 2: OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES ITEMS
DE CONCEPTUAL OPERACIONAL
ESTUDIO
Goleman (1995) indica que La inteligencia Componente 7,9,23,35,52,
Inteligencia la inteligencia emocional es emocional fue medida a interpersonal 63,88,116,22,
Emocional la capacidad de saber través del Inventario de 37,67,82,96,1
utilizar un sentimiento Inteligencia Emocional 11,126,
adecuado a cada problema de Bar-ON ICE, que es 11,24,40,56,
que nos plantea la una forma efectiva de 70,85,100,11
experiencia, siendo así la determinar la 4,129
inteligencia emocional la capacidad del
que nos permite tomar individuo para Componente 18,44,55,61,7
conciencia de nuestras relacionarse con su intrapersonal 2,98,119,124,
emociones, comprender los entorno en función de 10,23,31,39,5
sentimientos de los demás, su autoconocimiento, 5,62,69,84,99
tolerar las pasiones y manejo de situaciones ,113,128
frustraciones que emocionales,
soportamos en el trabajo, flexibilidad para Adaptabilidad 1,15,29,45,60
acentuar nuestra capacidad adaptarse a los cambios ,75,89,118,8,
de trabajar en equipo, y y madurez en sus 35,38,53,68,8
adoptar una actitud reacciones. 3,88,97,112,1
empática y social que nos Las puntuaciones se 27,14,
brindará más posibilidades obtienen de forma 28,43,59,74,8
de desarrollo personal. directa con la sumatoria 7,103,131.
de los puntos obtenidos
para cada componente. Manejo del estrés 4,20,33,49,64
Los componentes ,78,93,108,12
evaluados son: C. 2,13,27,42,58
Intrapersonal, ,73,86,102,11
Interpersonal, 0,117,130
Adaptabilidad, Manejo
del Estrés y Estado de Estado de ánimo 2,17,31,47,62
Ánimo en General. en general ,77,91,105,12
0,11,
20,26,54,80,1
06,108,132

Síndrome de Cristina Maslach junto con El síndrome de Agotamiento 1,2,3,6,8,13,1


Burnout Susan Jackson presentan Burnout fue medido a físico – 4,16,20
una definición, través del Maslach emocional
considerada la más Burnout Inventory Despersonalizació 5,10,11,15,22
importante, donde se (MBI), que evalúa el n
refieren al Burnout como: desgaste profesional Realización 4,7,9,12,17,1
“…agotamiento producido por el personal 8,19,21
emocional, cinismo y baja contacto
realización personal que interpersonal, con un
viven los profesionistas esquema básico de
involucrados en ayudar a maltrato al usuario de
otras personas”…, con ello un servicio y/o a
establecieron claramente compañeros de
las dimensiones en las trabajo.
cuales se manifiesta el Se califica con los
Síndrome. El-Sahíli puntajes directos por
(2015). cada dimensión, los
mismos que se
transforman a una

107
VARIABLES DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIONES ITEMS
DE CONCEPTUAL OPERACIONAL
ESTUDIO
escala de baremos
dependiendo de la
ocupación del
individuo, incluso
acorde a su género. El
inventario también
puede medirse a
través de un
aplicativo con base de
datos.
Las dimensiones son:
Cansancio
Emocional,
Despersonalización y
Realización Personal.

108
ANEXO 3: SOLICITUD DE APLICACIÓN DE INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

109
ANEXO 4: CONSENTIMIENTO INFORMADO

110
ANEXO 5: INSTRUMENTOS

Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On-ICE

111
112
113
114
Maslach Burnout Inventory

Estimado colaborador: Usted aquí cuenta con el Inventario Burnout de Maslach, con 22 ítems
en las opciones desde Nunca hasta Todos los Días, conteste sinceramente y acorde a su forma
de sentir.

115
116
ANEXO 6: VALIDACIÓN POR CRITERIO DE JUECES

CONFIABILIDAD DEL INVENTARIO DE COEFICIENTE INTELECTUAL DE


BAR-ON (I-CE)
ALFA DE CRONBACH DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

,878 133

ALFA DE CRONBACH DE SINDROME DE BURNOUT

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos

,609 22

La confiabilidad del instrumento se obtuvo a través del coeficiente de Alfa Cronbach arrojando
un valor de 0.878 para la prueba de Inteligencia Emocional y para la prueba de Síndrome de
Burnout se obtuvo un valor de 0.609; estos valores evidencian una buena confiabilidad de los
instrumentos.

117
ANEXO 7: PRESENTACIÓN DE FORMULARIO DE APLICACIÓN DE
INSTRUMENTO

118
119
ANEXO 8: FICHAS DE CALIFICACIÓN DE JUECES EXPERTOS

120
121
122
NOTA BIOGRÁFICA

Yanet Marcelina Serva Romo, nace en el distrito de Chongos Alto, provincia de

Huancayo, departamento de Junín, el 16 de noviembre de 1984, hija de don Juan Masías Serva

Porta y Salomé Valentina Romo Tarma. Estudió en la Institución Educativa Nro. 30001 “Santa

Rosa de Lima” Huancayo para su formación primaria y la secundaria en la Institución

Educativa “Virgen de Fátima” de la ciudad de Huancayo. La formación universitaria la llevó

en la Universidad Alas Peruanas en la escuela profesional de Psicología Humana y la Facultad

de Antropología de la Universidad Nacional del Centro del Perú obteniendo el grado de

bachiller.

A nivel pos grado ha realizado los estudios de maestría en Antropología con mención en

Antropología Jurídica concluidos al año 2021. Actualmente viene desempeñando funciones

como supervisora en empresas privadas.

123
124
125
126
VICERRECTORADO DIRECCIÓN DE
DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DIGITAL Y DECLARACIÓN JURADA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


PARA OPTAR UN GRADO ACADÉMICO O TÍTULO PROFESIONAL
1. Autorización de Publicación: (Marque con una “X”)
Pregrado X Segunda Especialidad Posgrado: Maestría Doctorado
Pregrado (tal y como está registrado en SUNEDU)
Facultad Psicología
Escuela Profesional Psicología
Carrera Profesional Psicología
Grado que otorga
Título que otorga Licenciada en Psicología
Segunda especialidad (tal y como está registrado en SUNEDU)
Facultad
Nombre del
programa
Título que Otorga
Posgrado (tal y como está registrado en SUNEDU)
Nombre del
Programa de estudio
Grado que otorga

2. Datos del Autor(es): (Ingrese todos los datos requeridos completos)


Apellidos y Nombres: Serva Romo, Yanet Marcelina
Tipo de Documento: DNI X Pasaporte C.E. Nro. de Celular: 901597600
Nro. de Documento: 42755295 Correo Electrónico: [email protected]

Apellidos y Nombres:
Tipo de Documento: DNI Pasaporte C.E. Nro. de Celular:
Nro. de Documento: Correo Electrónico:

Apellidos y Nombres:
Tipo de Documento: DNI Pasaporte C.E. Nro. de Celular:
Nro. de Documento: Correo Electrónico:

3. Datos del Asesor: (Ingrese todos los datos requeridos completos según DNI, no es necesario indicar el Grado Académico del Asesor)
¿El Trabajo de Investigación cuenta con un Asesor?: (marque con una “X” en el recuadro del costado, según corresponda) SI X NO
Apellidos y Nombres: Mallqui Cruz, Crisanto ORCID ID: 0000 - 0003 - 3290 - 2458
Tipo de Documento: DNI X Pasaporte C.E. Nro. de documento: 06660401

4. Datos del Jurado calificador: (Ingrese solamente los Apellidos y Nombres completos según DNI, no es necesario indicar el Grado Académico del
Jurado)
Presidente: Coletti Escobar, Gabriel Leonardo.
Secretario: Martínez Morales, Cecilia Vilma.
Vocal: Cisneros Martínez, Leo.
Vocal:
Vocal:
Accesitario

Av. Universitaria N° 601-607 Pillco Marca / Biblioteca Central 3er piso – Repositorio Institucional
Teléfono: 062- 591060 anexo 2048 / Correo Electrónico: [email protected]
VICERRECTORADO DIRECCIÓN DE
DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

5. Declaración Jurada: (Ingrese todos los datos requeridos completos)


a) Soy Autor (a) (es) del Trabajo de Investigación Titulado: (Ingrese el título tal y como está registrado en el Acta de Sustentación)

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PÚBLICA DE HUANCAYO – 2021.

b) El Trabajo de Investigación fue sustentado para optar el Grado Académico ó Título Profesional de: (tal y como está registrado en SUNEDU)
TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN PSICOLOGIA

6. Datos del Documento Digital a Publicar: (Ingrese todos los datos requeridos completos)
Ingrese solo el año en el que sustentó su Trabajo de Investigación: (Verifique la Información en el Acta de Sustentación) 2022

Modalidad de obtención Tesis X Tesis Formato Artículo Tesis Formato Patente de Invención
del Grado Académico o Trabajo de Suficiencia Tesis Formato Libro, revisado por
Título Profesional: (Marque Trabajo de Investigación
Profesional Pares Externos
con X según Ley Universitaria
con la que inició sus estudios) Trabajo Académico Otros (especifique modalidad)

Palabras Clave:
INTELIGENCIA EMOCIONAL BURNOUT
(solo se requieren 3 palabras)

Tipo de Acceso: (Marque Acceso Abierto X Condición Cerrada (*)


con X según corresponda) Con Periodo de Embargo (*) Fecha de Fin de Embargo:

¿El Trabajo de Investigación, fue realizado en el marco de una Agencia Patrocinadora? (ya sea por financiamientos de
SI NO X
proyectos, esquema financiero, beca, subvención u otras; marcar con una “X” en el recuadro del costado según corresponda):
Información de la
Agencia Patrocinadora:

Av. Universitaria N° 601-607 Pillco Marca / Biblioteca Central 3er piso – Repositorio Institucional
Teléfono: 062- 591060 anexo 2048 / Correo Electrónico: [email protected]
VICERRECTORADO DIRECCIÓN DE
DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN

7. Autorización de Publicación Digital:

Firma:

Apellidos y Nombres: Serva Romo, Yanet Marcelina


Huella Digital
DNI: 42755295

Firma:

Apellidos y Nombres:
Huella Digital
DNI:

Firma:

Apellidos y Nombres:
Huella Digital
DNI:
Fecha: 19 /12 /22

Nota:
 No modificar los textos preestablecidos, conservar la estructura del documento.
 Marque con una X en el recuadro que corresponde.
 Llenar este formato de forma digital, con tipo de letra calibri, tamaño de fuente 09, manteniendo la alineación del texto que observa en el modelo,
sin errores gramaticales (recuerde las mayúsculas también se tildan si corresponde).
 La información que escriba en este formato debe coincidir con la información registrada en los demás archiv os y/o formatos que presente, tales
como: DNI, Acta de Sustentación, Trabajo de Investigación (PDF) y Declaración Jurada.
 Cada uno de los datos requeridos en este formato, es de carácter obligatorio según corresponda.

Av. Universitaria N° 601-607 Pillco Marca / Biblioteca Central 3er piso – Repositorio Institucional
Teléfono: 062- 591060 anexo 2048 / Correo Electrónico: [email protected]

También podría gustarte