Diaz Sanchez Diana & Muñoz Alvarez Maria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 115

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TESIS

Modificación del Artículo 124-B Del CP en función a La


Deficiencia Normativa en el Delito De Violencia Familiar
por Afectación Psicológica

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL


DE ABOGADO

Autor:
Bach. Diaz Sanchez Diana Yulisa
ORCID (https://orcid.org/0009-0001-1506-7967)

Bach. Muñoz Alvarez Maria Fe


ORCID (https://orcid.org/0009-0006-1066-3360)

Asesor:
Mg. Delgado Fernández Rosa Elizabeth
ORCID (https://orcid.org/0000-0001-6995-3609)

Línea de Investigación:
Ciencias Jurídicas

Pimentel – Perú
2023
i
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 124-B DEL CP EN FUNCIÓN A LA
DEFICIENCIA NORMATIVA EN EL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR POR
AFECTACIÓN PSICOLÓGICA

Aprobación del jurado

Mg. Delgado Fernández Rosa Elizabeth Firma

Asesor

Mg. Cabrera Leonardini Daniel Guillermo Firma


Presidente del Jurado de Tesis

Mg. Arévalo Infante Elena Cecilia Firma

Secretario del Jurado de Tesis

Mg. Carmona Brenis Marco Antonio Firma

Vocal del Jurado de Tesis

ii
DECLARACIÓN JURADA DE ORIGINALIDAD

Quien(es) suscriben la DECLARACIÓN JURADA, Diana Yulisa Diaz Sánchez y


María Fe Muñoz Álvarez. De la Escuela Profesional de Derecho – Facultad de
Derecho y Humanidades de la Universidad Señor de Sipán S.A.C, declaramos bajo
juramento que somos autoras del trabajo titulado:

MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 124-B DEL CP EN FUNCIÓN A LA


DEFICIENCIA NORMATIVA EN EL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR POR
AFECTACIÓN PSICOLÓGICA

El texto de nuestro trabajo de investigación responde y respeta lo indicado en el


Código de Ética del Comité Institucional de Ética en Investigación de la Universidad
Señor de Sipán (CIEI USS) conforme a los principios y lineamientos detallados en
dicho documento, en relación a las citas y referencias bibliográficas, respetando al
derecho de propiedad intelectual, por lo cual informamos que la investigación cumple
con ser inédito, original y autentico.

En virtud de lo antes mencionado, firman:

Diaz Sanchez Diana Yulisa DNI: 71706120

Muñoz Alvarez Maria Fe DNI: 70791782

Pimentel, 25 de mayo de 2023.

iii
Dedicatoria:

Esta investigación se la dedico con todo mi amor


y cariño a mis padres, Arminda Sánchez y
Segundo Díaz, por su sacrificio, esfuerzo,
comprensión y amor; por haber creído en mí. A
mis hermanos, quienes me alentaban para lograr
mis ideales.

A mis hijos Anderson y Anna por ser mi fuente


de motivación e inspiración.

Diana Yulisa Díaz Sánchez.

Esta investigación se la dedico mis padres, por


ser mí apoyo incondicional, por ayudarme
siempre y protegerme en mis momentos de
flaqueza.

María Fe Muñoz Álvarez.

iv
Agradecimiento:

A Dios, por permitirme concluir este proyecto de


vida personal. A mis padres, por acompañarme
durante todo mi trayecto estudiantil y de vida. A
mis docentes, por su tiempo y por la sabiduría
que me transmitieron en el desarrollo de mi
formación profesional. Y a todas aquellas
personas que hicieron posible este proyecto.

Diana Yulisa Díaz Sánchez.

Agradezco a mis padres por apoyarme durante


todo este proceso, en especial a mi Mamileta
quien me brindó toda su paciencia y apoyo para
que yo pueda seguir creciendo de manera
personal y profesional, pero principalmente a
Dios porque sin él no estaría aquí.

María Fe Muñoz Álvarez.

v
Resumen

El presente trabajo de investigación busca modificar el artículo 124 -B del código penal
en función a la deficiencia normativa en el delito de violencia familiar por afectación
psicológica, dicha norma se puede ver que es ineficaz, debido a que para poder
determinar el daño psicológico, el médico legal tiene que tomar en cuenta el plazo de 6
meses para poder determinar el daño psíquico, más aun teniendo en cuenta que no hay
un entidad de por medio que se encargue de capacitar a los psicólogos o psiquiatras
frente al maltrato psicológico, conocido como la violencia invisible, la cual no deja
huella como la violencia física, el resultado del informe pericial permitirá no solo que
el juez emita una sentencia mucho más precisa en cuanto a sus alcances, sino que
también exigirá y permitirá que las partes sean proactivas en la sustentación de sus
posiciones, proponiendo como formulación del problema ¿Qué efecto jurídico genera
la modificación del artículo 124 -B en función a la deficiencia normativa en el delito
de violencia familiar por afectación psicológica?, así mismo se plantea como hipótesis,
si se modifica el artículo 124 -B del código penal en función a la afectación psicológica,
entonces, será eficaz la determinación del daño en los delitos de violencia familiar.

Palabras Claves: artículo 124 -B, deficiencia normativa, violencia familiar,


afectación psicológica.

vi
Abstract

This research work seeks to modify article 124 -B of the penal code based on the
normative deficiency in the crime of family violence due to psychological affectation, said
norm can be seen to be ineffective, because in order to determine the psychological
damage, The forensic doctor has to take into account the 6-month period to be able to
determine the psychological damage, even more so taking into account that there is no
entity involved that is in charge of training psychologists or psychiatrists against
psychological abuse, known as Invisible violence, which leaves no trace like physical
violence, the result of the expert report will not only allow the judge to issue a much more
precise sentence in terms of its scope, but will also require and allow the parties to be
proactive in the support of their positions, proposing as a formulation of the problem,
what legal effect does the modification of article 124-B generate based on the normative
deficiency in the crime of family violence due to psychological affectation? Likewise, it is
proposed as a hypothesis, if the article 124 -B of the penal code based on the
psychological affectation, then, the determination of the damage in the crimes of family
violence will be effective.

Keywoord: Article 124 -B, normative deficiency, family violence, psychological


affectation

vii
INDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 12
1.1. Realidad problemática ..................................................................... 12
1.2. Antecedentes del Estudio ................................................................ 17
1.3. Abordaje Teórico .............................................................................. 19
1.3.1. Doctrina............................................................................................ 19
1.3.1.2. La prueba en el ordenamiento jurídico peruano............................... 19
1.3.1.3. Ausencia de fijación de un estándar probatorio respecto a las
pruebas científicas en la legislación peruana. .................................................. 21
1.3.1.4. La valoración de los resultados obtenidos ....................................... 21
1.3.1.5. Evaluación del daño psicológico ...................................................... 22
1.3.1.6. La valoración de afectación psicológica en base al protocolo medico
pericial ……………………………………………………………………………..23
1.3.1.7. La valoración asignada por cada parte ............................................ 24
1.3.1.8. La valoración alcanzada por parte del juzgador ............................... 25
1.3.1.9. Diferencias entre la evaluación clínica y la evaluación forense ....... 25
1.3.1.10. Validez del testimonio y simulación ................................................. 28
1.3.1.11. Daño psicológico.............................................................................. 30
1.3.1.12. El testimonio: su importancia para el procesal penal ....................... 31
1.3.1.13. Criterios para la valoración judicial del testimonio ........................... 32
1.3.1.14. Problemas en torno a la valoración del testimonio ........................... 34
1.3.1.15. La pericia psicológica sobre la credibilidad del testimonio ............... 35
1.3.1.16. La evaluación de la validez del testimonio ....................................... 36
1.3.1.17. Implicancias legales y forenses ....................................................... 37
1.3.1.18. Violencia .......................................................................................... 38
1.3.1.19. Violencia familiar .............................................................................. 40
1.3.1.20. Pretensión tutelar de la violencia ..................................................... 41
1.3.1.21. Elementos de la violencia ................................................................ 42
1.3.1.22. Aplicación del SAVRY como medidas de protección ....................... 42
1.3.1.23. La violencia en el derecho comparado ............................................ 43
1.3.1.24. El país frente a la violencia .............................................................. 44
1.3.1.25. Mujeres maltratadas ........................................................................ 44
1.3.1.26. Maltrato infantil................................................................................. 46
1.3.1.27. Maltrato a ancianos .......................................................................... 48
1.3.1.28. Daño físico a causa de violencia...................................................... 51

viii
1.3.1.29. Principios ......................................................................................... 52
1.3.1.30. Tipos de víctimas y victimización secundaria................................... 54
1.3.2. Legislación ....................................................................................... 57
1.3.2.1. Violencia a nivel del Código Civil ..................................................... 57
1.3.2.2. Violencia a nivel tuitivo ..................................................................... 58
1.3.2.3. La valoración de la afectación psicológica en violencia familiar ....... 62
1.3.3. Jurisprudencia .................................................................................. 64
1.4. Formulación del problema................................................................ 69
1.5. Justificación e Importancia ............................................................... 70
1.6. Hipótesis .......................................................................................... 70
1.7. Objetivos .......................................................................................... 70
II. MATERIALES Y METODOS ........................................................... 72
2.1. Tipo y Diseño de Investigación ........................................................ 72
2.2. Población y muestra. ....................................................................... 73
2.3. Variables .......................................................................................... 73
2.4. Operacionalización. ......................................................................... 74
2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y
confiabilidad ..................................................................................................... 75
2.6. Procedimientos de análisis de datos. ............................................... 76
2.7. Criterios............................................................................................ 76
2.8. Criterios de Rigor Científico ............................................................. 77
III. RESULTADOS ................................................................................ 78
3.1. Resultados en tablas y figuras ......................................................... 78
3.2. Discusión de los resultados ............................................................. 88
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................... 97
REREFENCIAS................................................................................................ 99
ANEXOS ……………………………………………………...…………………….106

ix
INDICE DE TABLAS
|Tabla 1. Datos de informantes ........................................................................ 73
Tabla 2. Tabla de operacionalización ............................................................... 74
Tabla 3 Casos de violencia familiar .................................................................. 78
Tabla 4 Si realizan un buen trabajo en los informes......................................... 79
Tabla 5 Necesidad de la pericia psicologica .................................................... 80
Tabla 6 Pericias psicológicas y los aspectos psiquicos .................................... 81
Tabla 7 Valoración del juez .............................................................................. 82
Tabla 8 Valoración de la afectación psicológica ............................................... 83
Tabla 9 Pericia psicológica y la violencia familiar ............................................. 84
Tabla 10 Pericia psicológica como prueba fundamental .................................. 85
Tabla 11 Sanción para los operadores ............................................................. 86
Tabla 12 Prueba pericial en el MINPU ............................................................. 87
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Cree usted que los casos de violencia familiar causan en la victima un
trauma psicológico irreparable. ........................................................................ 78
Figura 2. En su parecer considera los encargados de realizar las pericias
psicológicas por violencia familiar, realizan un buen trabajo en sus informes. . 79
Figura 3. Considera usted que en los casos de violencia familiar es necesario la
pericia psicológica para acreditar el daño psicológico en la victima. ................ 80
Figura 4. Cree usted que la pericia psicológica abarca todos los aspectos
psíquicos en las víctimas de violencia familiar. ................................................ 81
Figura 5. Cree usted que la valoración que el juez le da a una pericia psicológica
es la adecuada. ................................................................................................ 82
Figura 6. A su parecer considera usted que la valoración de la afectación
psicológica en base al protocolo medico pericial en los casos de violencia familiar
es el adecuado. ................................................................................................ 83
Figura 7. Considera usted que la pericia psicológica debe ser suficiente para
afirmar que existió violencia familiar. ................................................................ 84
Figura 8. Considera usted que es prueba fundamental la pericia psicológica para
solicitar indemnización por el daño moral causado a la víctima en los casos de
violencia familiar. .............................................................................................. 85

x
Figura 9. Cree usted que debe existir sanción para los médicos y abogados, que
no realicen o valoren bien una pericia psicológica en casos de violencia familiar.
......................................................................................................................... 86
Figura 10. Considera que actualmente se vienen cumpliendo de manera correcta
la prueba pericial psicológica por parte del ministerio público frente a la víctima
de violencia familiar. ......................................................................................... 87

xi
INTRODUCCIÓN
La presente investigación tiene como objetivo principal modificar el artículo 124 -
B del Código Penal en función de la normatividad deficiente en el delito de
violencia familiar por afectación psicológica, en donde se puede demostrar que en
la legislación peruana en general no establece un estándar de prueba para la
evaluación de evidencia científica en ningún proceso (civil, administrativo, penal,
etc.). En otras palabras, el legislador peruano no se ocupó del establecimiento de
ciertos juicios (objetivos y subjetivos) que servirá en la evaluación de evidencia
científica o técnica, en particular los procedimientos de prueba científica, en una
ley positiva.

Para poder determinar el daño psicológico el medido legal tiene que tomar en cuenta
el plazo de 6 meses para poder determinar el daño psíquico, aparte de que no hay
una entidad de por medio que se encargue de capacitar a los psicólogos o psiquiatras
frente al maltrato psicológico, conocido como la violencia invisible, la cual no deja
huella como la violencia física.

Por tal motivo uno de los errores más comunes de las piezas en el incremento de un
proceso judicial es la asignación de un valor sobredimensionado a una prueba
determinada; valoración que parte de una percepción subjetiva que no
necesariamente está vinculada a un hecho de carácter objetivo, lo cual puede
provocar inclusive un resultado negativo en la sentencia del proceso.

1.1. Realidad problemática

1.1.1. Internacional

Para efectuar una adecuada valoración del protocolo medico pericial en los casos
de violencia familiar, se tiene que tener en consideración que el derecho probatorio,
en esencia, adquiere una mayor importancia, principalmente cuando se le vincula
con el derecho a probar lo que se expone y, por el cual, accede al Sistema Judicial
o como lo determina Fariña (2014) al señalar que en primer lugar, que se garantice
el derecho de que cualquier persona que tenga derecho a acceder a un procedimiento
o procedimiento para que la autoridad competente pueda decidir sobre su solicitud
y proporcionar una protección efectiva y diferenciada.

12
Así mismo se tiene en cuenta que la violencia intrafamiliar constituye una
problemática social definido como cualquier acción u omisión que provoque menos
cabo físico, psicológico y sexual entre los integrantes de la familia, desde 1996 la
Organización Mundial de la Salud lo considera una problemática en el ámbito de
salud pública. Por lo tanto, la prueba en esta figura jurídica adquiere una
importancia significativa que supera su propio contenido y naturaleza jurídica, al
garantizar la sentencia y la seguridad en el desarrollo del proceso, los cuales son
base para la materialización para una correcta investigación (Hurtado, 2011).

Es así que, en el ámbito jurisdiccional internacional, la instrumentalización de los


medios probatorios permite la determinación final del proceso en su real dimensión,
por cuanto los jueces pueden tomar conocimiento de la validez de los verdaderos
alcances de los petitorios de las partes, tanto para validar una posición como
también para desacreditar una defensa (Asensi, 2008).

Con respecto a los medios de prueba, se puede llegar a evidenciar que, en el delito
de violencia familiar, estos actúan para poder determinar la sanción penal y buscar
la evaluación del daño en base al protocolo médico pericial, para ello se toma en
consideración que la violencia a nivel familiar se determina en un mismo espacio,
que pueden tener diferentes modalidades y niveles de violencia pero que sin
embargo en sentido lato constituyen violencia.

Así mismo todo acto que constituye violencia familiar vulnera el derecho a la vida
e integridad pues no permite el libre desarrollo y bienestar poniendo en muchos
casos en peligro la vida de la víctima.

La Organización Mundial de la Salud, conceptualiza a la Violencia Familiar como


los malos tratos o agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de otra índole,
provocadas por personas del medio familiar quien con el uso de la fuerza o poder
el cual generalmente es propiciado a los integrantes más vulnerables.

La violencia familiar al contravenir derechos fundamentales (vida, integridad,


dignidad, honor, etc.), no permite el desarrollo y superación de las víctimas, en
consecuencia constituye una afectación a la salud pública.

Es así que los procesos judiciales valoran en esencia la prueba sobre la base de su
“vinculación” con el derecho en sus tres acepciones (Trujillo, 2002):

13
a) Respecto del derecho sustancial, porque permite acreditar un interés o
derecho propuesto en el proceso.
b) Respecto del derecho procesal, porque permite la determinación de la
decisión del juez respecto de la protección de los derechos antes
mencionados y la decisión de determinación judicial respecto de la
contraparte.
c) Respecto del procedimiento, porque se fundamenta en los parámetros de la
norma procesal para su acopio, evaluación, análisis y determinación de
resultados.

Finalmente al evaluar objetivamente las pruebas presentados, ya que los jueces


pueden fiarse de terceras personas (peritos) para la ejecución de un escrutinio
formal a dichos elementos procesales. El resultado del informe pericial permitirá
no solo que el juez emita una sentencia mucho más precisa en cuanto a sus alcances,
sino que también exigirá y permitirá que las partes sean proactivas en la
sustentación de sus posiciones (Climent, 2012).

1.1.2. Nacional

A nivel nacional las leyes han tenido un rol de restitución de derechos frente a la
violencia sin embargo ello no siempre ha sido en torno de la protección por ello es
que movimientos sociales feministas resaltaron la ausencia de esta herramienta en
cuanto a esta problemática pues no consignaba la violencia en un marco de
dominación y subordinación.

Sin embargo, el concepto de violencia familiar se entiende como una acción u


omisión ejercida de algún miembro de la familia hacia otro. Al abordar su
definición, se deben tener en cuenta lo siguiente:

14
i) La violencia siempre es de tipo subjetiva dolosa;
ii) Provoca un daño físico y/o psicológico, por acción u omisión;
iii) Vulnera un derecho (el derecho humano a la salud, a la libertad y a la
integridad física y moral, entre otros);
iv) La violencia tiene un objetivo el cual es someter y controlar a la víctima.

La Ley de violencia familiar y sus modificatorias no son debidamente probadas


pues a pesar de que sufren agresiones físicas y psicológicas, las cuales se ven
reflejadas en las denuncias, demandas y sentencias expedidas, los jueces
mayormente evalúan el daño físico que se ocasiona a la víctima, ya que en diversas
oportunidades se han podido determinar que no toma en consideración el protocolo
medico pericial, es por ello que la investigación busca valorar la afectación
psicológica en base al protocolo médico pericial en las diversas casuísticas de
violencia familiar.

Por lo que el tipo penal es incongruente ante las garantías penales. La primera
impresión al analizar el tipo penal en comento hacía parecer que se había
criminalizado innecesariamente lo que se reflexionaba anteriormente agresiones en
contra de una persona, incluso era abordado terapéuticamente por la disciplina
jurídica ante derecho de la familia (Stith, 1992).

Sin embargo, lo que manifiesta el articulo 124 - B de código penal, es acerca del
daño psíquico y la afectación psicológica cognitiva o conductual, en donde analiza
que esta determinación del daño es valorado por un grado de equivalencia, haciendo
referencia a la falta de lesiones ya sean leves o graves, pues esta prueba sea a través

15
de un examen pericial u otro medio que busque probar el daño psíquico, el mayor
problema que se puede visualizar en con la aplicación de esta norma es que no es
debidamente eficaz, porque al determinar un daño los psicológicos se toman un
promedio de 6 meses para poder determinar el daño y aparte no existe una entidad
que los capacite frente al maltrato psicológico, lo cual esto va impedir que el juez
se demore en dictar en su sentencia perjudicando así a la víctima y permitiendo que
gran parte de los casos sean archivados y los agresores queden en libertad y sin
responsabilidades.

Igualmente, mediante alguna interpretación que incluya violencia ante la familia


como elemento objetivo normativo-jurídico del tipo penal hace compatible el tipo
penal en comento con el carácter subsidiario del derecho penal, esto es, constituye
la última ratio del ordenamiento jurídico, el recurso final al que ha de acudirse
únicamente cuando sean otros sectores del derecho positivo insuficientes o
inadecuados. (Polaino, 2008, p. 256 y 257).

Es por ello que pericias, como la que versa sobre la credibilidad del testimonio,
ayudan a dilucidar si el testimonio del menor es espontáneo o inducido por alguien,
y a determinar si los hechos relatados por el menor tienen coherencia lógica y, por
tanto, verificar de la mejor manera si estos hechos han ocurrido en la realidad o si
realmente son producto de una mentira o fantasía del menor (Vidal, 2008).

1.1.3. Local

En la región Lambayeque, la problemática de violencia familiar ha ido en aumento


según los reportes oficiales del periodo enero- noviembre la cual se tiene 3820 casos
de violencia en contra de las mujeres miembros del grupo familiar.

16
Asimismo se puede evidenciar que frente a estos casos que aun percutan a nivel
local, el objetivo que tiene la prueba es demostrar el actuar delictiva del agresor
sobre la base de una validez con pretensión jurídica, tomando a la prueba como un
elemento típico, con lo cual una parte puede transformar una percepción
fenoménica en un elemento real y objetivo, es así que el autor Herrera (2006),
menciona que la prueba permite aceptar una realidad, con la cual se puede obtener
una certidumbre judicial.” (p.37)

1.2. Antecedentes del Estudio

1.2.1. Internacional

Villa y Araya (2014), en conclusión señala que la violencia doméstica son


actuaciones de forma antiguas que se ha ocultado y se ha hecho invisible en mérito
a su integración en la cultura patriarcal, así mismo manifiesta que el uso de la prueba
se puede incluir en la llamada evidencia científica incorporando el conocimiento de
la psicología en el ámbito judicial, por tal motivo existen costumbres que permiten
el abuso de poder por parte de personas que tienen una posición y liderazgo por ser
una cultura machista donde es natural y legal las prácticas abusivas.

Rodríguez (2016), en su conclusión señala que el problema específico de la


investigación está relacionado con la incapacidad de Argentina de tener en cuenta
el alcance de la vehemencia contra las mujeres, tomando en consideración que para
poder evaluar el daño que se ocasiono a la víctima tanto en el ámbito jurídico como
forense, evidencia el abuso emocional en caso de exhaustiva, rigurosa y
científicamente probada. Además, se debe tenerse en cuenta que, como expertos su
tarea es proporcionar, en el contexto legal, información rigurosa y bien razonada en
la que pueda basarse una decisión adecuada.

Pérez (2008), concluye señalando que la víctima, es la mujer subordinada al hombre


en la gran mayoría de los casos, es la que recibe el maltrato psicológico y que esto
se podría evidenciar fácilmente con una pericia psicológica, pero he ahí el gran
problema, porque las víctimas se rehúsan a la realización de este tipo de pruebas
por el miedo a que no sean valoradas debidamente por los tribunales y que los
maltratos sigan.

17
1.2.2. Nacional

Altamirano (2014), en su conclusión establece la Ley 26260 y enmiendas, preceptúa


la violencia doméstica, insuficientes, tratando de punir el problema y no de
protegerlo y aún menos prevenir, la familia y el atacante se recuperan y aumentan
significativamente este porcentaje de agresión de acuerdo con los datos estadísticos
obtenidos, confirmando que su hipótesis es válida.

Arriola (2013), en su conclusión establece que, como resultado, tenemos un proceso


que es demasiado largo con respecto a la violencia familiar. A través de la PNP, la
fiscalía y la autoridad judicial, no realizan investigaciones ágiles y efectivas, lo que
constituye un primer obstáculo para quienes han sufrido de violencia psicológica
en las investigaciones de violencia doméstica.

Asimismo, Nicolás (2017), en su conclusión menciona que la Dirección General


para Combatir la Violencia Doméstica y Sexual tiene seis aspectos que determinan
cómo cada acción tomada en la gestión se resuelve y maneja de

1.2.3. Local

Bravo y Peso (2015), concluye mencionando que los jueces, como administradores
judiciales, son más efectivos y proporcionados al momento de la adopción de la
decisión y también tienen el carácter de tomar la decisión sin lamentar al acusado
en la determinación de la sentencia efectiva y están a favor de la suspensión de la
conducta para cambiar el comportamiento, es decir, para que las partes lleguen a un
acuerdo, este acuerdo se llama cierre prematuro de los procedimientos si el acusado
está presente o se considera favorable.

18
En cambio, Loayza y Cornejo (2012), señala en su conclusión que la investigación
realizada es importante para verificar cómo se emplea un acceso adecuado en otros
países con respecto a la tutela de derechos de la familia; además en el rededor
nacional la Ley contra la violencia familiar profundiza los mecanismos legales en
tutela de la familia.

Por consiguiente, Cucat y Flores (2015), concluye alegando que se entiende que
esta figura perjudica la posibilidad de una humanidad republicana: si la evolución
de la sociedad en las familias aparece cruzando un vínculo de sometimiento a
agresiones y violencia, toda la convivencia entre la humidad está afectada. Tanto el
agresor como la víctima de los actos de agresiones tienden a repetir a futuro esta
postura de agresión en la humanidad. También, las agresiones en la familia
proponen ciertos impedimentos a cualquier sacrificio de crecimiento social, al
conservar un orden de ejercicios y pensamiento que cierra la independiente
intervención de la gran parte de la colectividad en la vida económica de la
humanidad.

1.3. Abordaje Teórico

1.3.1. Doctrina
1.3.1.2. La prueba en el ordenamiento jurídico peruano

La evidencia en el Código de Procedimiento Penal peruano, en particular la


evidencia científica, carecía indudablemente de la práctica teórico-doctrinaria,
procesal (penal) y legal, pero también en la redacción y adopción del procedimiento

19
penal (aplicación) de la sesión plenaria 4-2015 / ICJ-116 de 2015 el 2 de octubre,
que demuestra inequívocamente el tratamiento de la evidencia científica, en
particular las pruebas de expertos, que no pasan desapercibidas en ciertas lagunas
regulatorias y sistémicas (entre esta AP y las disposiciones del Código de
Procedimiento Penal del 2004).

La Sesión Plenaria N ° 4-2015 / ICJ-116 abordó la temática del derecho probatorio


(peruano), en particular con la evaluación de la evidencia pericial en todos los casos
penales involucrados en procesos penales, siendo uno de ellos el delito de violencia
sexual, que involucra a dos fuentes científicas. Se llevan a cabo opiniones de
expertos: la opinión médica legal (de la víctima) y el informe psicológico legal
(también de la víctima).

La AP mencionada menciona por primera vez la evaluación y evaluación de la


evidencia científica (pericia) por el tribunal (juez o tribunal) y es una prueba de la
ley de la cual la jurisprudencia deja de preocuparse. Como hay una variedad de
recursos legales y sentencias del poder judicial o del Tribunal Constitucional que
establece el mencionado parámetro, véase STC No. 1548-2016 HC / TC del 17 de
octubre de 2005, que señala los criterios o principios de admisión y auditoría, como
la relevancia, Utilidad o relevancia y conductividad. Esta AP establece un estándar
de prueba, establece criterios para evaluar y evaluar evidencia científica, en
particular la prueba experta que se puede llevar a cabo para cualquier delito
involucrado en el proceso penal, por lo que el tribunal debe tener en cuenta estos
criterios (verificación de admisibilidad procesal y verificación científica de
admisibilidad) para determinar la confiabilidad y el valor probatorio de las
opiniones de los expertos para que pueda tomar la mejor decisión caso por caso el
proceso penal.

Por otro lado, se lleva a cabo una clasificación de los exámenes de expertos
(formales y materiales) y de expertos, lo cual es complejo en comparación con los
exámenes formales de expertos, de modo que el tribunal (penal) debe hacer más
diligencia (atención especial) en la realización de los procedimientos penales
pertinentes.

20
La evidencia experta por sí sola no es suficiente para condenar o absolver al acusado
en un proceso de índole penal, pero se debe considerar otra evidencia (por ejemplo,
testimonios), una evaluación conjunta. La validez científica o técnica del
conocimiento aplicado (opinión experta) no debe confundirse con el valor
probatorio del conocimiento especializado.

1.3.1.3. Ausencia de fijación de un estándar probatorio respecto a las


pruebas científicas en la legislación peruana.

El abordaje de la evidencia científica como la experiencia es la Sesión Plenaria No


2-2007 / CIJ-116 del 16 de noviembre de 2007, aborda lo sustancial y el valor total
de la experiencia no científica (por el especialista que lo desarrolló) sobre materia
penal. El abordaje de la evidencia científica en la jurisprudencia peruana es un
problema legal probatorio que posee precedentes suficientes en la jurisprudencia,
por ejemplo, CTS No. 6712-2005-HC / TC del 17 de octubre de 2005 (trata los
criterios o principios para la inclusión y aplicación de la evidencia, incluso de tipo
científico o técnico).

Por supuesto, la sesión plenaria n ° 4-2015 / CIJ-116 del 2 de octubre de 2015 ha


desarrollado mejor el desempeño y la evaluación de la evidencia científica o técnica
en los procesos penales peruanos. Sin embargo, teniendo en cuenta ciertas brechas
regulatorias entre esta AP y las disposiciones del Código de Procedimiento Penal
peruano de 2004 (artículos 172 y siguientes, especialmente el artículo 178), un
vínculo sistemático entre estas fuentes de derecho positivo no es un requisito previo.
Esta AP forma un precedente importante para la Ley de Libertad Condicional
peruana, por ejemplo, en las Reglas de Procedimiento del Perú.

1.3.1.4. La valoración de los resultados obtenidos

Una vez finalizados los actos conducentes a la evaluación de la validez del


testimonio, el perito psicólogo emitirá un dictamen señalando el grado de fiabilidad
que para él tiene la declaración brindada por la presunta víctima; en este documento
se deberá mencionar preferentemente la tasa de error del método empleado. (Masip,
2011, p. 227).

21
Las conclusiones deberán indicar preferiblemente en términos porcentuales la
probabilidad de credibilidad de la declaración, indicando así si la declaración ha
sido verdadera, inexacta o falsa de forma parcial o total. Usualmente la fórmula
empleada para expresar los porcentajes hace referencia a cinco niveles de
credibilidad: i) muy creíble o altamente creíble; ii) creíble; iii) indeterminada; iv)
poco creíble; y, v) altamente no creíble. (Márquez, 2013, p. 89).

Está demás señalar que el contenido del dictamen no es por sí mismo suficiente para
que el juez tome por cierto e indiscutible lo manifestado en él. La pericia solo
proporciona algunos indicios que sugieren que el acontecimiento manifestado por
la presunta víctima pudo haber sucedido en la forma que ha declarado, pero en modo
alguno son concluyentes. (Masip, 2011, p. 228).

Climent (2012), afirma finalmente, hemos de destacar que la valoración sobre el


testimonio brindado por la presunta víctima es una labor que corresponde
únicamente al órgano jurisdiccional, y que la más de las veces, como hemos ya
indicado, (p. 118 y 119), se realiza siguiendo tres parámetros que coadyuvan a dicha
valoración, estos son: a) análisis de credibilidad subjetiva descarte de existencia de
móviles espurios; b) análisis de credibilidad objetiva análisis lógico de lo declarado
y corroboración de lo dicho mediante el apoyo de datos objetivos; y, c) persistencia
de la incriminación ausencia de modificaciones esenciales en declaraciones
sucesivas, claridad en la declaración y ausencia de contradicciones. (Calvo, 2016,
p. 252 y 253).

El uso de la pericia psicológica pretende dotar al juez en cuanto a la confiabilidad


del testimonio sobre todo en los asuntos de violencia de genero cuando su resultado
no nos ofrezca una certeza como la que podríamos obtener en alguna
prueba científica relacionada a las ciencias formales, sí ofrece indicios respecto de
la confiabilidad o no del testimonio ofrecido.

1.3.1.5. Evaluación del daño psicológico

22
1.3.1.6. La valoración de afectación psicológica en base al protocolo medico
pericial

Debemos tener en cuenta esta prueba que a nuestra perspectiva no ha sido bien
elaborada y ello ha provocado su relativización e instrumentalización negativa en
los procesos judiciales, sobre todo en el ámbito jurisdiccional civil y de familia: la
pericia psicológica o psiquiátrica. Las pruebas periciales psicológicas o
psiquiátricas parten de una mala concepción terminológica en nuestro sistema
jurisdiccional y el problema se gesta desde la propia definición de la prueba en el
ámbito de los procesos judiciales en la especialidad de familia, pues ambos
informes contienen elementos y objetivos diferenciados.

El informe psicológico, constituye la evaluación del perfil personal del sujeto en


evaluación, donde se registra su inteligencia y también su perfil sub consiente.
Mientras que el informe psiquiátrico alude más a una evaluación de la condición
física y clínica de la persona en evaluación, pues determina un perfil más completo
y objetivo que un informe psicológico, dado que permite el acceso al perfil genético
y familiar del sujeto en evaluación. Por lo que, en las pericias penales, por ejemplo,
es posible acceder a través de estos informes a los antecedentes familiares de quien
es evaluado y determinar si la causa de sus antecedentes se debe a una causa
genética o un trastorno mental individual, la que se desprende de una anamnesis.

Dicho informe resulta vinculante e importante si del resultado de tal evaluación se


puede desprender la capacidad del sujeto en términos penales, lo cual es apropiado
para calificar su culpabilidad o su inimputabilidad. En el ámbito civil, puede
determinar el grado de competencia para acreditar su capacidad en los procesos de
interdicción.

a. La determinación de alguna condición física y/o genética para la predisposición


a determinadas acciones sujetas a evaluación legal.
b. En el ámbito procesal de familia, este criterio resultaría útil, cuando, por
ejemplo, se prueba la incapacidad reproductiva de un sujeto acusado de una
paternidad en un proceso de alimentos.
c. Determinar el origen o la causa de la psicosis o anormalidad del sujeto en
evaluación, la cual resulta trascendente a determinar si de esa condición se
ocasionan situaciones de evaluación legal.

23
De esta manera, cuando existe una violencia en la familia se debe seguir un
procedimiento por parte del progenitor, se puede llegar a determinar el nivel de
alienación o de hostigamiento hacia su progenie, si se analizan los antecedentes
familiares de la parte acusada por violencia psicológica.

Tal parámetro evaluador, mencionado líneas arriba, podría determinar en esencia,


si un progenitor padece de alguna psicopatía, parafilia o síndrome psicológico,
como, por ejemplo: el síndrome de Medea, hybristophilia, padrectomía, entre otras.

1.3.1.7. La valoración asignada por cada parte

Uno de los errores más comunes de la ración en el crecimiento de una evolución


judicial es la asignación de un valor sobredimensionado a una prueba determinada;
valoración que parte de una percepción subjetiva que no necesariamente está
vinculada a un hecho de carácter objetivo, lo cual puede provocar inclusive un
resultado negativo en la sentencia del proceso.

Esta situación parte, en realidad, de una causa objetiva: la mala asesoría legal
otorgada a la parte procesal, principalmente debido a la sobrevaloración de una
posición en el conflicto de intereses que se judicializa.

La parte procesal no tiene necesidad de conocer el ámbito jurídico con el cual


procederá en el ámbito jurisdiccional. Quien tiene la obligación de tener mayor
conocimiento en el ámbito legal es el abogado que asesora y al quebrarse esta
situación, es que el resultado negativo del proceso incide sobre todo en la asesoría
brindada.

Dos ejemplos que graficarían lo expuesto se genera en torno del análisis de las dos
jurisprudencias: Casación N.° 3906-2012 Huánuco y la Sentencia del Tribunal
Constitucional, Expediente N.° 00139-2013-PA/TC, en donde ambos casos, la
'identidad' de una persona donde el ámbito que existe diplomacias sociales, de
género y sexuales se evalúa negativamente en relación con la solicitud del
peticionario.

Nuestra postura es que el Poder Judicial con la Corte Suprema, la Sala Superior de
Huánuco y el Juzgado de Primera Instancia, como el Tribunal Constitucional, en
forma apropiada, han dado el realce al valor de la pericia psicológica y lo han
24
cotejado teniendo en cuenta otros medios probatorios para poder discrepar el valor
de la pretensión y denegar el pedido formulado tanto en la vía jurisdiccional
ordinaria como en la constitucional.

Lo que nos permite concluir que la “pericia psicológica” empleada como


“referencial” por parte de un sujeto procesal no puede limitarse a una apreciación
excluyente a la valoración de otros medios probatorios.

1.3.1.8. La valoración alcanzada por parte del juzgador

1.3.1.9. Diferencias entre la evaluación clínica y la evaluación forense

Pese a que la evaluación psicológica clínica y médico-psicológica tiene en común


en evaluar el estado mental del sujeto en estudio, el objetivo principal es realizar
una injerencia terapéutica posterior. Sin embargo, la segunda parte busca examinar
las implicaciones legales de desórdenes mentales.

Ackerman (2010), establece que las diferencias en el contexto de la aplicación


(clínica o legal) y en el propósito de la aplicación (asistente o experto) caracterizan
las características del proceso de evaluación psicológica en cada una de las dos
áreas, pero evitan lo mismo con la misma víctima que un revisor clínico y un
experto forense. (p. 288).

25
1.3.1.9.1. Evaluación clínica

Echeburúa (2009), afirma en este contexto, se han realizado esfuerzos en los últimos
años para desarrollar herramientas de evaluación cortas y específicas con buenas
características psicométricas que no se superpongan, que estén adaptadas o
validadas a las muestras españolas y que sean sensibles a la detección trastornos
mentales tempranos, así como cambios terapéuticos. (p.144).

De todos, dos son particularmente relevantes en este contexto. Por un lado, el


cuestionario de 90 síntomas según el DSM-III-R (SCL-90-R) proporciona una
visión global de la psicopatología de la víctima, evaluada en 10 dimensiones
(somatización, compulsión obsesiva, sensibilidad interpersonal, depresión,
ansiedad, hostilidad, ansiedad fóbica, creencias paranoicas, psicoticismo y una
escala adicional), así como tres medidas globales: GSI (frecuencia cardíaca total),
PSDI (intensidad sintomática) y PST (número) Un caso psiquiátrico ocurre cuando
la persona tiene un puntaje GSI de al menos 63 logrados. (Derogatis, 2002, p. 159)

Echeburúa (1997) Por otro lado, la severidad de los síntomas del trastorno de estrés
postraumático (SPG) es una entrevista estructurada que evalúa la severidad e
intensidad de los síntomas de esta enfermedad en víctimas de varios eventos
traumáticos. (p.503-526).

26
1.3.1.9.2. Evaluación forense

Los dictámenes periciales

Las evaluaciones de las víctimas de delitos violentos están diseñadas para evaluar
el daño mental existente y establecer si el certificado es válido. En cuanto a la
evaluación del daño psicológico, se tiene que demostrar en ciertos casos que exista
un delito penal en un informe forense. En otros casos, repare el daño a la víctima.
De acuerdo a la opinión de los expertos, el examen psicológico de la víctima debe
enfocarse en los siguientes aspectos:

a. Ajuste del nivel ante el evento violento, social y laborioso, así como familiar
y emocional.
b. Nivel actual de ajuste.
c. Reacción de rehabilitación después del evento: gestión del evento; Hacer
frente a los resultados.
d. Vínculo causal entre el delito cometido y el desajuste actual.
e. Pronóstico para el futuro, dependiendo del tiempo transcurrido desde la
agresión, el funcionamiento actual de la situación previa al delito y el tipo y la
cantidad de recursos sociales y personales disponibles para la víctima.

En el caso de trastornos mentales pasados, deben de considerar dos aspectos: (a)


¿Qué aspectos del problema actual se deben a la situación previa a la victimización?
y (b) qué perfiles de victimización han sido mejorados por la situación previa a la
victimización o personalidad.

Rosenfeld (2010), determina por otro lado, la experiencia psicológica encuentra


dificultades particulares. Por lo tanto, el tema generalmente no se presenta
voluntariamente al experto, pero su participación depende de su papel en los
procedimientos legales (denunciado / denunciado, acusado / demandante).

Además, las consecuencias directas de la evaluación para la persona evaluada


aumentan la probabilidad de alterar la información proporcionada para obtener una
ventaja o evitar daños. Al mismo tiempo, el asesoramiento legal con el que contaron
a las personas evaluadas (estrategia de defensa correcta) y varias investigaciones de

27
expertos (efecto de aprendizaje) dificultaron más aún la evaluación psicológica
forense.

Así, los expertos tendrían herramientas de medición adecuadas, pero el sujeto puede
no estar trabajando en la evaluación y falsificando las respuestas de manera más o
menos deliberada. No se trata solo de usar herramientas inapropiadas, sino de
controlar respuestas inapropiadas a las herramientas apropiadas (pruebas y
entrevistas). (p. 63-73).

1.3.1.10. Validez del testimonio y simulación

La práctica forense generalmente requiere la exploración de significado,


especialmente en abuso sexual. La credibilidad del testimonio no debería verse
comprometida por la crítica directa o encubierta del estilo de vida de la víctima o
sus actitudes específicas (como el comportamiento seductor, el comportamiento
temprano o el conocimiento sexual inapropiado para su edad) que podría ser un
indicador de la víctima de victimización en lugar de criterios para obstruir su
certificado. Lo interesante del testimonio deviene en que es creíble (si los afectos,
percepciones y comportamientos de la víctima son trazables y deducibles del
historial de la víctima) y válido (si la memoria es una representación adecuada y la
identificación es correcta).

La credibilidad de la narrativa hace que un testimonio sea valioso, especialmente si


hay algún tipo de confirmación objetiva, repetición del lenguaje (sin ambigüedad o
contradicciones fundamentales), y la concordancia entre el lenguaje y el lenguaje
da las emociones expresadas, así como la ausencia de desviaciones en la descripción
de los sucesos y la ausencia de irregularidades subjetivas por causas de
resentimiento, venganza u odio.

La violencia doméstica se refiere a daños físicos, mentales o sexuales repetidas en


la familia por un miembro de la familia que viola la libertad de otra persona y causa
daño físico o psicológico.

Simón (2003), establece que hay casos en los que se utilizó el informe de daño
psicológico de la víctima como evidencia de actividad sexual no consensuada. Esto
es interesante en los casos donde el delincuente reconoce la existencia de una

28
relación sexual, pero niega la falta de consentimiento de la víctima. El interés de la
experiencia radica en el hecho de que, dado que la relación ha tenido lugar por sí
sola, no hay testigos y es la palabra del atacante contra la de la víctima. La presencia
de lesiones mentales y, en particular, el trastorno de estrés postraumático de una
víctima podría ser una indicación de relaciones sexuales no consensuadas. (p. 41-
90).

Resnick (1997), establece las imprecisiones diagnósticas tienen que ver con los
siguientes aspectos: a) falsas alarmas (simulación): relacionadas con la rentabilidad
de los síntomas, que pueden ser más frecuentes en el TEPT que en otros contextos
clínicos, ya que existe una relación de causa y efecto entre el evento traumático y
el cuadro clínico; y b) falsos negativos: en relación con la negativa del paciente a
reconocer la patología actual, lo que hace que el cuadro clínico oscurezca algunos
prejuicios ambientales (por ejemplo, informados o evaluados por otros,
estigmatizados, con pubis o Sentimientos de culpa, etc.) (p. 130-152).

Las declaraciones falsas (fenómenos de simulación) tampoco son comunes entre las
víctimas de abuso sexual infantil, excepto en los casos en que uno de los cónyuges
llama al niño para dar un testimonio falso y el significado malinterpreta ciertas
declaraciones de afecto para vengar o beneficiar a su ex pareja. (por ejemplo,
custodia del otro cónyuge o cambio del régimen de visitas). Estas situaciones
pueden suscitarse especialmente en conflictos de divorcio.

No obstante, es muy común que el niño retire un testimonio sobre abuso sexual
(fenómeno de ofuscación) bajo presión familiar. Muchas retracciones están mal. El
niño, que está asustado por los efectos de su divulgación familiar o judicial, o
directamente bajo presión familiar, recurre a sus alegaciones iniciales.

La exploración psicológica de un niño debería tenerse en cuenta el conocimiento


sexual del niño, la posible presencia de otras quejas de él u otros familiares, el
desarrollo del niño en desarrollo y la presencia de cambios psicopatológicos, así
como los efectos actuales de la queja en el niño y en la familia.

Además de entrevistar al niño, el experto puede usar otros procedimientos de


diagnóstico complementarios, como dibujos, muñecas anatómicas, etc.,
especialmente si tiene 6 años de edad. Del mismo modo, la información
29
proporcionada por otros profesionales (pediatras, docentes, trabajadores sociales,
etc.) puede ser muy útil en estas circunstancias. (Cantón, 2000, p. 344)

1.3.1.11. Daño psicológico

Herrera (2006), analiza un tema relevante para los psicólogos forenses: La


valoración del daño psicológico a las víctimas de delitos violentos. Se debe asignar
un artículo a los perjudicados inmediatos de crímenes violentos, que antes no eran
visibles para la ley y el dogma criminal, el poder judicial y la criminología y a
menudo se consideran solo "imponibles" o que generan intereses heridos por el
crimen, y peor aún, como un "agente causal" de su propia victimización. (pp. 51-
74)

El ejercicio de la psicología forense en esta área no es fácil debido a la complejidad


de la evaluación post hoc. El experto debe identificar el daño psicológico
directamente relacionado con la victimización. Estos son complejos porque en cada
persona antes del evento traumático hay factores de vulnerabilidad o resistencia,
rasgos de personalidad y en ciertos casos, antecedentes de victimización. Además,
durante la evaluación, la víctima puede intentar simular (exagerar para ganar o
evitar daños) u ocultar (enmascarar o reducir los síntomas para eludir el estigma
social).

Otro desafío adicional: examinar la credibilidad del testimonio y evitar la


victimización secundaria, especialmente si el vínculo de la persona a ser evaluada
y la persona evaluada no coincide con la relación en una situación de intervención
clínica. En tales casos, entre otras cosas, es necesario proporcionar un informe
adecuado y no abusar de la realización de la prueba una vez que el daño psicológico
y la precisión del informe se han evaluado adecuadamente.

En el campo del abuso sexual de víctimas adolescentes o adultas, por otro lado, rara
vez se hacen acusaciones falsas. Las declaraciones falsas (fenómenos de
simulación) no son comunes en las víctimas de abuso sexual infantil, a excepción
cuando los niños son manipulados por los padres en un divorcio confrontación.

30
Herrera (2006) se refiere, a una lesión mental aguda causada por un crimen
prematuro y, de otro lado, las huellas emocionales que podrían mantener
permanentemente en la víctima y dañan su desarrollo. (p.121)

En relación al daño mental generalmente ocurre en fases. Inicialmente,


generalmente hay una respuesta abrumadora con cierta confusión de la conciencia
e inercia global caracterizada por lentitud, desánimo general, pensamientos de
incredulidad y falta de respuesta. La víctima está en una incapacidad intelectual. En
una segunda fase, las experiencias afectivas dramáticas (dolor, indignación, ira,
impotencia, culpa, ansiedad, etc.) se alternan y reaparecen con momentos de
profundo desánimo.

Las víctimas y la posible competencia de otros problemas actuales (como los


niveles familiares y profesionales) y problemas pasados (historial de
victimización), así como el apoyo social existente y los recursos de información
psicológica disponibles. (Baca, 2003, p. 144).

1.3.1.12. El testimonio: su importancia para el procesal penal

“El testimonio es u medio de prueba personal por cual en el proceso se introducen


datos respecto a sucesos materia de investigación”. Es de advertir que el sujeto que
brinda la información, si bien no forma una de las partes del proceso, es emplazado
en calidad de testigo para participar del mismo en razón de que posee información
relevante para el esclarecimiento del caso. (Oré, 2016, p. 522).

Oré Guardia explica que “desde el Derecho Romano hasta nuestros días, la prueba
testimonial ha constituido la espina dorsal de cada sistema probatorio penal. Ello
porque el testimonio es, de en entre todos los medios de prueba, la primera de las
fuentes de convencimiento del juez”. Así, también, Florián ha señalado que
“difícilmente el proceso puede desarrollarse sin el testimonio, dado que el proceso
constituye en sí un pedazo de experiencia de vida, un fragmento de vida social, un
episodio de convivencia humana, que solo puede venir representado mediante la
viva narración de una persona y esto, desde luego, no puede ser posible, sino a
través del testimonio”. (Oré, 2016, p. 521).

31
De ahí que continúa Oré Guardia “la doctrina actual no duda en otorgar al
testimonio un lugar importante en la etapa probatoria del proceso penal. De hecho,
se suele afirmar en más de una ocasión que si en el proceso civil reina el documento,
en el proceso penal lo hace el testimonio. Desde luego, es con base en este medio
probatorio que se pretende identificar los principales elementos sobre los cuales el
juez resolverá el conflicto, estos son, los hechos que constituyen objeto del
proceso”. (Oré, 2016, p. 521).

1.3.1.13. Criterios para la valoración judicial del testimonio

San Martin (2003) Tanto en el Código de Procedimiento Penales de 1939 (C. de


P.P de 1939) como en el C.P.P del 2004 se reconoce como sistema de valoración
probatoria la sana crítica. Efectivamente, respecto al C. de P.P de 1939, San Martín
Castro explica que “la regla básica del sistema de valoración probatorio, según lo
legislativamente dado por el art. 283 del C. de P.P de 1939, es la sana crítica racional
o del criterio racional, acorde con el sistema de la libre apreciación judicial”. Así
también, respecto al CPP del 2004, el art. 393.2 reconoce que el juez tiene la
facultad de valorar los medios probatorios, entre ellos el testimonio, respetando las
reglas de buena crítica, es decir, según los principios de la lógica, el conocimiento
científico y la máxima de la experiencia. (p.908).

De conformidad con la sana crítica se establecen una serie de parámetros generales


para la valoración del testimonio, a saber: En primer lugar, se admite la posibilidad
de condenar o absolver al procesado con la declaración de un solo testigo, siempre
que esta sea corroborada por otros elementos y logre determinar efectivamente la
responsabilidad o no del mismo.

En segundo lugar, la valoración del testimonio se realiza de forma individual, y


luego de forma conjunta con los otros testimonios y otros medios de prueba a fin
de dotar coherencia al razonamiento probatorio elaborado por el juez y que parte de
dicho testimonio.

En tercer lugar, es importante también tener en cuenta las condiciones en las que se
ha de valorar el testimonio. Esto supone que la práctica del testimonio que es el
momento preciso en el cual el juez inicia y culmina la valoración de este medio de

32
prueba debe realizarse teniendo en cuenta el principio de oralidad, inmediación,
publicidad y contradicción.

La valoración del testimonio según los criterios técnicos para, el profesor Oré
Guardia, siguiendo a Gorphe, señala que dichos criterios se pueden agrupar en tres:

Oré (2016) El primero se refiere al valor o la aptitud del testigo, según el cual debe
analizarse, a nivel moral (sus hábitos de honradez y franqueza), intelectual (su
capacidad de percepción, para lo cual debemos distinguir entre niños, adultos y
ancianos), afectiva (su interés en el proceso y relación de afecto) y psíquico (si es
un testigo normal o alineado y, de ser así, en qué intensidad). El segundo alude a la
propiedad del objeto de ser percibido, si ha sido conocido mediante la vista, oído u
otro sentido, así como las condiciones y dificultades del reconocimiento.

El tercero considera la situación que permite la formación del testimonio, que


estudia la percepción (tiempo de observación, perspectiva, iluminación, atención,
emoción e integridad cerebral), la conservación de los recuerdos (tiempo o
antigüedad de los recuerdos y sugestiones recibidas) y las condiciones de
declaración (estado del testigo y libertad para hablar, seriedad para juramentar,
seguridad en las declaraciones, espontaneidad en sus manifestaciones, etc.). (p.553
y 554).

Cabe señalar también que la doctrina y jurisprudencia han tenido especial


consideración sobre la declaración de la víctima, a la cual se le ha dado el
tratamiento de testimonio, sin que si somos estrictos en el concepto de testimonio
lo sea. Así, la Corte Suprema, siguiendo la doctrina española, establece tres
garantías de certeza de la declaración cuando la víctima sea el único “testigo” de
los hechos:

a) Sin incredulidad subjetiva. Es decir, no existe una relación entre el herido y el


imputado basada en odio, el rencor, la hostilidad u otros factores que podrían
influenciar en el sesgo del testimonio, privándolo de la capacidad de producir
certidumbre.

33
(b) Probabilidad, no solo afecta la congruencia y precisión de la manifestación en
sí, sino que debe contener confirmaciones objetivas de naturaleza objetiva que le
dan un peso de prueba.

(c) persistencia del delito, que debe preservar la coherencia y solidez de la cuenta
de la víctima.

1.3.1.14. Problemas en torno a la valoración del testimonio

Pese al respeto y cumplimiento de los criterios de valoración (reglas normativas,


contextuales y técnicos) expuestos en los párrafos anteriores, puede acontecer que
los dichos del testigo, esto es, su testimonio, recaiga en contradicciones, o que, en
la valoración del mismo con otros testimonios u otros medios de prueba, la
información que proporciona el testigo pierda credibilidad y se dude, por tanto, de
su testimonio de forma parcial o total.

Mediante el peritaje sobre la credibilidad del testimonio se pretende conseguir que


el perito psicólogo determine la categoría de ingenuidad del dogma brindada por
una persona, es decir, si los dichos por el testigo se acercan a una probable verdad
o falsedad.

Ante estas situaciones, el órgano jurisdiccional podrá utilizar los demás medios de
prueba para suplir el vacío que pueda dejar el testimonio respecto a la especificación
de cómo sucedieron los hechos y la autoría de los mismos. De ser el caso, el juez
deberá justificar adecuadamente los motivos por los cuales restó credibilidad al
testimonio o cómo, pese a las contradicciones o deficiencias del mismo, cobró
credibilidad con la asistencia de la actuación de otros medios de prueba.

En caso contrario, esto es, cuando los demás medios de prueba no logren clarificar
el escenario descrito por el testigo y además el testimonio constituye un elemento
fundamental para clarificar los hechos (y su autor) es que consideramos la práctica
de ciertas pericias psicológicas destinadas a verificar la credibilidad del testimonio.

Con lo dicho hasta aquí quedan expuestos los principales aspectos en torno al
testimonio y su valoración en el proceso penal. Advertimos que estas
consideraciones también son aplicables a la declaración de la víctima que, acorde a
la definición expuesta y en términos técnico procesales, si bien no es propiamente
34
un testimonio, para efectos del presente trabajo, vamos a admitir como algún sector
de la doctrina y legislación el empleo de la denominación testimonio de la víctima
o sencillamente, en adelante, el testimonio.

1.3.1.15. La pericia psicológica sobre la credibilidad del testimonio

Masip (2011), afirma que: El testimonio brindado por las presuntas víctimas de un
hecho delictivo no siempre se ajusta a la realidad, esto puede ocurrir por dos
motivos principales: a) que exista una información posterior que haya sido brindada
a la víctima y que de alguna forma haya influenciado en ella generando leves
imprecisiones en su declaración e, incluso, recuerdos falsos (productos de una
sugestión); o b) que la supuesta víctima mienta deliberadamente en su declaración
(falsedad). (p.211).

Masip (2011), afirma, que: mediante el peritaje sobre la credibilidad del testimonio
se pretende conseguir que el perito psicólogo determine el grado de credibilidad de
la declaración brindada por una persona, es decir, si los dichos por el testigo se
acercan a una probable verdad o falsedad. Lo normal es que este tipo de peritaje se
practique cuando nos enfrentamos ante supuestas víctimas de abuso sexual menores
edad, pero también puede ser realizada en mayores de edad víctimas de ese tipo de
delitos u otros. (p.210).

La pericia psicológica sobre convicción del testimonio se constituye en una


herramienta más que permite verificar si el relato vertido por el menor se ajusta a
los criterios de credibilidad o no.

Masip (2011), afirma con el objetivo de determinar adecuadamente la credibilidad


del testimonio de la presunta víctima, el perito psicólogo realizará la evaluación de
la validez de las declaraciones (Statement Validity Assessment o SVA) aminorando,
con el empleo de este protocolo, la posibilidad de distorsión de la declaración
mediante la introducción de información (sugestión) y detectando la falsedad
deliberada de la declaración (falsedad). (p.211).

35
1.3.1.16. La evaluación de la validez del testimonio

Márquez (2013): Cuando se realiza la evaluación se debe tener en claro que el


objetivo de la pericia no es corroborar la honestidad y credibilidad del testigo, sino
más bien la de su testimonio. (p.84).

La evaluación abarca básicamente dos aspectos: una cognoscitiva y otra


motivacional. La primera de ellas analiza la capacidad que tiene el declarante para
recordar detalles, la competencia verbal que tiene para expresarse con precisión y
corrección, el grado de sugestionabilidad que posee; por otro lado, la segunda
dimensión incide en el estudio de la solidez de la credibilidad del testimonio,
teniendo en cuenta para ello aspectos como: la capacidad para resolver y elaborar
adecuadamente los conflictos de interés, la evitación de latencia a expresar
solamente una parte de la verdad y la evitación de la tendencia de tergiversar los
hechos. (Márquez, 2013, p. 84).

El protocolo a seguir se encuentra conformado por tres elementos: a) un protocolo


semiestructurado de entrevista para recoger la información de manera insesgada; b)
el llamado “Análisis de Contenido Basado en Criterios” (Criteria-Based Content
Analysis o CBCA), con el cual se analiza la credibilidad de la información recogida
durante la entrevista; y c) la lista de comprobación de la validez, que se utiliza para
calificar los secuelas del exámenes y quitar la fallo final. (Masip, 2011, p. 211).

En la primera fase de este protocolo se realiza una entrevista a la presunta víctima


con la finalidad de tener la información más precisa posible, por lo que apremia su
práctica inmediata para aminorar el riesgo de distorsión del recuerdo original. Aquí
se analizarán aspectos referidos a la sugestionabilidad y falsos recuerdos. (Masip,
2011, p.212)

La realización y estructura de la entrevista deben tener en cuenta las siguientes


pautas: a) las primeras preguntas a realizar deben ser abiertas con el objetivo de que
la supuesta víctima realice una narración libre sobre el modo en el que ocurrieron
los hechos, a fin de que pueda proporcionar la mayor cantidad de información
posible; b) una vez culminada la narración, se pregunta a la persona entrevistada si
tiene algo más que contar; y, c) en caso de que quedasen datos sin esclarecer o

36
existieran contradicciones, se continuará con preguntas cada vez más específicas,
pero tan abiertas como sea posible. (Masip, 2011, p. 215 y 2016)

Asensi (2008) La segunda fase consiste en la evaluación del contenido y calidad de


las declaraciones (en función del CBCA), para lo cual se partirá de la premisa de
que las declaraciones vertidas sobre hechos falsos presentan diferentes
características de las que se basan en hechos realmente experimentados. (p. 24),
Para ello, se evaluará si lo declarado se ajusta a los 19 criterios establecidos en el
CBCA: los criterios del 1 al 13 son de índole cognoscitiva; los del 14 al 18, de
índole motivacional; y el 19 hace referencia a la representación del conocimiento
del declarante sobre el tema objeto de declaración (vinculado a aspectos específicos
de la supuesta agresión). (Márquez, 2013, p. 88)

Masip (2011), afirma la tercera y última fase del protocolo consiste en la


comprobación de la validez de la declaración, la cual consiste revise toda la
información disponible para calificar los resultados obtenidos aplicando el CBCA
y tome la decisión final sobre la validez de las acusaciones. (p. 222).

1.3.1.17. Implicancias legales y forenses

Gómez (2009) Las víctimas directas son aquellas que experimentaron el evento
traumático directamente. [...] Las víctimas indirectas, a su vez, son las que sufren
las consecuencias del evento traumático experimentado por un pariente cercano (un
familiar, un amigo cercano, etc.).

Los siguientes son algunos asuntos legales de particular interés para el campo: (a)
La acción de un agente judicial está sujeta al principio legal del mejor interés del
menor. (b) Cualquier persona que identifique una situación de riesgo o posible
indigencia de un menor debe notificar y proporcionar la autoridad o sus agentes más
cercanos (servicios comunitarios, servicios civiles, custodia). la ayuda inmediata
que necesita (Sección 13, LPJM). Se requiere que las autoridades y los servicios
informen a los representantes legales del menor y al Ministerio de Finanzas
(Artículos 14 y 16 LPJM) y que revisen la situación y tomen las medidas necesarias
para resolverlos; c) Los derechos de los padres deben ejercerse respetando la
integridad física y psicológica del menor. (d) la posibilidad de solicitar un juicio
rápido para menores (artículo 795 del Código de Procedimiento Penal, LEC); e) La

37
apariencia de la corte debe adaptarse a la situación y al desarrollo del niño. f) Tome
todas las medidas posibles para prevenir el abuso institucional y la victimización
secundaria: evite la confrontación visual del niño con el acusado durante los
comentarios (por ejemplo, por videoconferencia) (Secciones 707, 737 a y 448)
LEC); Solicite la declaración del niño en presencia del fiscal y sus padres si el juez
no lo niega, pedirle al juez que registre la declaración (sección 433 CEA); Eliminar
el cuidado, a menos que el juez ordene lo contrario, pedir explicaciones durante el
tiempo de clase como prueba; (g) Se debe dar prioridad a los procedimientos en los
cuales los menores deben ser reportados; y (h) se debe evitar la duplicación de
evaluaciones de expertos. (p. 21-42).

1.3.1.18. Violencia

Según el autor, Navas (2010) señala sobre la agresividad lo siguiente, se refiere a


una serie de patrones de actividad que pueden manifestarse en diversos grados de
intensidad, incluidas las luchas físicas con gestos o expresiones verbales que
ocurren durante una negociación. (p. 70).

El comportamiento agresivo es una manifestación básica de los seres vivos. El


impulso agresivo es tan innato para el hombre como el hambre, la sed o la
sexualidad. La agresión es necesaria para la conservación de las especies y para este
propósito merece una gran red de neuronas responsables de su activación y control.
(Navas, 2010, p. 71).

Si bien la violencia es la configuración perversa de la agresión, en todos los casos


es inapropiada y patológica. Lejos de ser útil para el progreso humano, pone en
peligro su existencia futura. Esta es la forma más brutal de agresión humana.

La violencia interpersonal busca imponer la voluntad de los demás, causando daños


físicos, psicopatológicos, morales u otros. Por lo tanto, este término se refiere al
abuso de poder. Según Grosman y Adamo (1998), la violencia es definida como "el
uso implícito o explícito de la fuerza para conseguir de una persona o grupo lo que
no desea consentir libremente" (p.16). Es un acto destructivo de una persona o
grupo sobre otra, está destinado a dañar, es una manifestación inapropiada de
violencia para dominar y subyugar. Es posible limitar la autonomía e independencia

38
de la víctima, lo que afecta seriamente su autoestima y su identidad (Quinteros,
2010, p.p. 61 – 62).

Entonces, la violencia es intencional, se ejerce de forma deliberada y consciente.


Normalmente, las agresiones buscan lograr determinados beneficios, tales como el
ejercicio del poder, control o dominación de la víctima, el conseguir o conservar
una posición o estatus dentro del grupo, el sometimiento de la víctima, entre otros.
En tales casos, la agresión es un medio para la consecución de un fin (agresión
instrumental). Adicionalmente, cuando el objetivo de la agresión es causar daño o
hacer sufrir a la víctima, nos referimos a una agresión hostil o emocional (Agustina,
2010, p. 65).

Consecuentemente, la violencia constituye sinónimo de agresión. No podemos


igualar el concepto de violencia con el actuar de causar lesiones físicas o
psicológicas, ya que posee un elemento adicional, y es el contexto en que se realiza
el daño en la salud. Como vemos, este tipo de violencia es una violencia distinta
contemplada en otros tipos penales, en los que se interpreta como sinónimo de
violencia física (o causar lesiones físicas). Es por ello que nuestra posición parte de
afirmar que el problema radica en que nos encontramos interpretando el elemento
violencia como elemento descriptivo del tipo y no como elemento normativo
jurídico del tipo penal, interpretación que resulta más coherente con el objeto de
protección de la norma (Rivas, 2018, p. 19).

Nos encontramos en situación de alarma social debido a los altos índices de casos
de violencia. Los operadores jurídicos tienen una ardua labor de identificar cuándo
nos encontramos ante una situación de violencia, y prevenirla antes que llegue a
situaciones irreversibles.

Se contempla la imperiosa necesidad de que el Estado intervenga oportuna y


penalmente en los cuadros de violencia familiar. Sin embargo, consideramos que
debemos emprender la minuciosa labor de identificarla acertadamente,
diferenciando el contexto de violencia del de conflicto para aplicar la norma penal
de forma coherente y proporcional.

39
1.3.1.19. Violencia familiar

La Defensoría del Pueblo (2005) establece que el sistema penitenciario peruano


sanciona los actos de violencia doméstica de personas generalmente delictivas
(lesiones leves o graves, o delitos contra la persona, teniendo en cuenta la gravedad
de las lesiones sufridas), siendo exacerbadas por la relación de la víctima. El vínculo
entre el agresor y la víctima, lo que indica la ausencia de un tipo criminal autónomo
reconocido en ciertas leyes comparativas (p. 45).

Perú ha incorporado varios tratados y convenciones internacionales en su


legislación para proporcionar instrumentos legales respecto a la problemática de la
violencia doméstica.

La propia Oficina del Defensor del Pueblo reconoce en sus Informes N°. 095 y 110
que "(...) el sistema legal nacional establece varios mecanismos para salvaguardar
los derechos de las mujeres". El derecho civil, por ejemplo, señala ciertas
disposiciones normativas, como la separación de cuerpos o divorcio por razones
que permiten a un cónyuge que es víctima de agresión divorciarse o romper un
matrimonio, sin perjuicio de los daños o perjuicios derivados de la responsabilidad
extracontractual de la víctima, En cualquier caso, es un área del sistema que
proporciona mecanismos de mediación para las víctimas de violencia doméstica ",
(Defensoría, del Pueblo, 2005).

Estas disposiciones permiten al operador judicial tomar precauciones especiales de


manera rápida y adecuada para dar protección a las personas que han sido pasibles
de violencia doméstica."(Defensoría del pueblo, 2006). Y "Por último, el sistema
legal interno proporciona un mecanismo para la prevención y represión de la
violencia doméstica por parte del sistema penal estatal, que son disposiciones más
estrictas sobre delincuentes comunes, como el delito o la ausencia de lesiones".
(Tamayo, 1996, p. 45).

En el art. 5 de la Ley N.° 30364, publicada el 23 de noviembre del 2015, señala:


“La violencia contra la mujer es cualquier acto o práctica que resulta en muerte,
daño físico, sexual o psicológico o sufrimiento como resultado de su condición
como tal, en el ámbito público y privado”.

40
El D. S. Nº 009-2016-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley N.º 30364, de
27 de julio del 2016, en su art. 4 define:

La violencia contra un miembro de la familia es cualquier acto o


comportamiento que conduce a la muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico y está relacionado con la responsabilidad, confianza o poder un
miembro del grupo familiar. Se presta especial atención a niñas, niños,
adolescentes, ancianos y discapacitados.

Finalmente, el 7 de marzo del 2019, se publicó el D. S. N.° 004-2019-MIMP que


modifica el Reglamento de la Ley N.° 30364. En el inc. 3 del art. 4 define a la
violencia contra las mujeres en mérito de tal condición.

Es necesario para comprender el contexto típico requerido recurrir al desarrollo


conceptual de la violencia abarcado por la psicología forense y clínica, así como de
sus elementos y características, a fin de interpretar restrictivamente dicho contexto.
Los mencionados conceptos fueron recogidos anteriormente por la disciplina del
derecho de familia, rama que hasta antes de la Ley N.° 30364 se ocupaba del
tratamiento jurídico de la violencia familiar.

Según nuestra posición, cuando se nos detalla en el concepto de violencia, contra la


mujer o un integrante del grupo familiar, el sometimiento, control, ejercicio de
poder, subordinación y dominio, se está desarrollando las características de la
violencia misma.

1.3.1.20. Pretensión tutelar de la violencia

A decir de los argentinos Limberti y Sánchez (2008), afirman que la pretensión civil
sobre violencia familiar no excluye las acciones penales. Posición que se justifica
en que el daño ocasionado a la víctima genera responsabilidad cuya evaluación y
sanción corresponde al fuero represivo (p. 409).

Así podemos formular como características de la violencia familiar:

a) El personaje permanente. Los autores Lloveras y Laura (2015) sugieren:


Una lesión menor aislada es un delito menor. Varias violaciones menores

41
de violencia doméstica indican que pueden indicar el riesgo de muerte de
una mujer maltratada. En este caso, no solo entrará en juego el derecho penal
sino también el derecho de familia en relación con la solicitud de exclusión
del hogar. (389)
b) La falta de autonomía de la voluntad de la víctima debido a la autoestima
socavada por el atacante, la apatía, las perspectivas de futuro aterradoras e
inmovilizadoras, etc.

La Corte Suprema de Justicia de la República, en la Casación Nº 1631-2011-Cusco,


ha señalado que en el proceso de violencia familiar el juez en su decisión puede
agregar: (1) el cese de la violencia física o psicológica; (2) restaurar la paz en la
familia; (3) Las relaciones, valores y propósitos trascendentes del entorno familiar
están en juego.

1.3.1.21. Elementos de la violencia

Sin perjuicio de los bienes jurídicos específicos (integridad personal, salud, etc.),
tenemos como elementos de la violencia familiar:

a) Parentesco.
b) Habitualidad o reiteración, regulada por el Código Penal, artículos 46.b y
46.c.

La doctrina ha identificado elementos particulares de la violencia familiar, como


son el parentesco y la habitualidad o reiteración; elementos que son más fáciles de
demostrar en el proceso tutelar de violencia familiar, resultando un tanto más
complicado demostrarlo en el proceso penal, razón por la que algunas legislaciones
prefieren darle un doble tratamiento. Cabe precisar que, en nuestra legislación, si
bien es cierto el tipo penal incluye el parentesco no lo hace así con la reiteración y
habitualidad, elemento que diferencia el proceso tutelar de violencia familiar y el
delito o falta producidas dentro del entorno familiar.

1.3.1.22. Aplicación del SAVRY como medidas de protección

SAVRY (Evaluación estructurada del riesgo de violencia en los jóvenes) es un


instrumento diseñado específicamente para evaluar el riesgo de violencia futura

42
(física y sexual) en jóvenes de hasta 18 años. En una disertación titulada Evolución
de los factores de riesgo dinámicos, basada en los antecedentes penales de
delincuentes juveniles de la Comunidad de Madrid de la Facultad de Psicología de
la Universidad Complutense de Madrid, se ha declarado lo siguiente:

Un instrumento diseñado específicamente para evaluar el riesgo de violencia futura


(física y sexual) entre adolescentes de 12 a 18 años. Para los autores de esta
herramienta, el riesgo de violencia futura es el resultado de la interacción de factores
crecientes y factores que reducen el riesgo de violencia juvenil en cualquier
momento (Benedicto, 2016, p. 101).

En esta línea de desarrollo, se adoptó la Decisión Administrativa No. 292-2016-


EC-PJ, que en algunos casos autoriza el uso de la Herramienta Estructurada de
Evaluación de Riesgo Clínico para la violencia juvenil por parte de equipos
multidisciplinarios de la UE al Tribunal Supremo, SAVRY (Evaluación
Estructurada del Riesgo de Violencia en la Juventud) y esto se hace en casos donde
los jóvenes están en el estado de la ciudad; y el equipo multidisciplinario de centros
juveniles, mientras están bajo custodia, para trabajar con el trabajo del juez de
justicia juvenil antes de dictar sentencia.

1.3.1.23. La violencia en el derecho comparado

Las autoras argentinas Nora y Laura (2006) precisan que la mayoría de la literatura
y la legislación se ocupa del conflicto de violencia doméstica en la jurisdicción
familiar; Sin embargo, esta opción es curiosa, ya que los hechos más graves sobre
la violencia doméstica (asesinatos, lesiones, violaciones, etc.) se consideran delitos
penales. Por lo tanto, el problema debe abordarse con una buena coordinación entre
las dos áreas del derecho de familia y el derecho penal. (p. 398)

Sin embargo, son conscientes de las críticas al derecho penal, ya que su intervención
es iatrogénica y solo empeora la situación de los miembros de la familia
profundizada en la situación de violencia. Sin embargo, también saben que cuando
está en juego la vida o la integridad física de una mujer o niño maltratado, el sistema
de justicia penal tiene el poder relevante para intervenir en el conflicto.
Posteriormente, los autores reflejan que no se trata solo de violencia doméstica, qué

43
códigos de conducta son aplicables, sino también qué conceptos del sistema
caracterizan mejor un caso, qué principios de un sistema deberían superar a los otros
principios de otros sistemas. Incluso se pueden discutir los sistemas y la aplicación
de algunas competencias a un caso.

1.3.1.24. El país frente a la violencia

Echeburúa (1997), analiza la violencia doméstica refiriéndose a las agresiones


físicas, mentales o sexuales repetidamente cometidas por un integrante de la familia
en el hogar, violando la libertad de otra persona y causando daños físicos o
mentales. No se informa un alto porcentaje de estos ataques, especialmente para
aquellos sin daño físico aparente. Aunque la mayoría de las características de las
diversas formas de violencia son comunes, cada una de ellas tiene especificidades
e implicaciones que los psicólogos forenses deben conocer para evaluar y asesorar
adecuadamente sobre la jurisprudencia. Nos enfocaremos en tres formas específicas
de violencia doméstica: violencia contra mujeres, niños y ancianos. (p. 7-19).

Las consecuencias emocionales dejan marcas psíquicas que están relacionadas con
la estabilización del daño mental, es decir, la discapacidad permanente pues no se
cura con los años o cuando se trata adecuadamente. Por lo tanto, es un cambio
irreversible en el funcionamiento mental habitual o, legalmente hablando, un ataque
a la salud mental.

1.3.1.25. Mujeres maltratadas


A. Delimitación y consecuencias

La violencia doméstica es una problemática social grave, dado a la alta incidencia


de la sociedad como por las consecuencias psicopatológicas para las víctimas.
Después de estudios de los Estados Unidos. Entre un 15% y un 30% de las mujeres
sufren algún tipo de agresión en la relación.

La violencia en la sociedad puede tomar muchas formas. Así tenemos, la violencia


física y sus comportamientos involucrados (golpear, patear, patear, estrangular,
etc.). Una situación de riesgo máximo en contra de la integridad de las mujeres se
puede determinar en el momento de la separación, si el atacante determina que la
pérdida ya es inevitable. Otra manifestación es la violencia doméstica siendo el

44
abuso psicológico, que puede reflejar una variedad de actitudes del perpetrador:
hostilidad que se manifiesta en forma de denuncias, insultos y amenazas de
violencia física o muerte (en casos extremos); Devaluación, lo que implica un
desprecio constante por las opiniones, tareas o incluso el cuerpo de la víctima; e
indiferencia, lo que representa una falta total de atención a las necesidades
emocionales y el estado de ánimo de las mujeres.

Por otro lado, el abuso sexual tiene un impacto muy negativo en la salud emocional
y física de las víctimas, tan igual que las víctimas que sufren una agresión sexual
sin estar en una relación. Este tipo de abuso es menos común en el extranjero debido
a varios factores que otras variantes de violencia. Estos incluyen el miedo a la
victimización secundaria (por ejemplo, el miedo a ser malentendido o burlado y
acusado), la noción de que este es un tipo de abuso que parece estar más relacionado
con el entorno privado o íntimo de la pareja con otros tipos de abuso. Además,
generalmente no hablamos de "agresión sexual" causada por la pareja (un término
que sugiere más seriedad), sino de "abuso sexual".

Echeburúa (2000), afirma desde el punto de vista psicopatológico, la datación de la


violencia puede conducir a varios problemas, como trastorno de estrés
postraumático, síntomas de ansiedad-depresión, baja autoestima, ansiedad excesiva
y, en general, altos niveles de mala gestión. (p. 2005-221).

B. Implicaciones legales y forenses

Actualmente, la violencia de género está regulada por la Ley Orgánica 1/2004, de


28 de diciembre, de protección integralmente contra la violencia de género. Es una
ley integral que involucra varios tipos de acciones: a) detención penal: prisión
preventiva, liberación provisional, prohibición de comunicación, acercamiento a la
víctima o residencia, fianza e incautación de bienes del agresor; b) Civiles:
suspensión de los arreglos de visitas, retiro de la custodia de los niños, división del
uso y disfrute de la vivienda, fijación de asignaciones para alimentos, etc. y (c)
social: protección de la víctima, secuestro, etc. En resumen, es una ley que establece
el control del agresor, el enjuiciamiento rápido y acortado, y la protección de la
víctima.

45
El papel del psicólogo forense en el área de la violencia de género incluye la
evaluación de la víctima (por ejemplo, lesiones y consecuencias) y la del atacante
(por ejemplo, riesgo, responsabilidad), y además la calificación de la víctima en su
caso, consejos de custodia y protección infantil.

Una forma de evitar una victimización secundaria en el contexto de la actividad


psicológica experta es comenzar con el principio de intervención mínima o, dicho
de otra manera, no hacer un mal uso del procedimiento de prueba una vez que se ha
producido el daño psicológico y la veracidad del testimonio fueron juzgados
correctamente.

1.3.1.26. Maltrato infantil


A. Delimitación y consecuencias

De paúl (1995) Una de las expresiones de violencia doméstica que tiene las
consecuencias más graves en la vida futura de una víctima es la que ocurre durante
su infancia en manos de sus propios padres. Se estima que las tasas de abuso infantil
varían de 0.2% a 2% dependiendo del tipo de abuso recibido, siendo el abandono y
el abuso emocional el más frecuente. Sin embargo, estas cifras aumentan cuando se
solicita información a los menores sobre el tratamiento de sus padres. (p.23-32) El
estado de inmadurez y dependencia familiar, característico de un niño en desarrollo,
lo hace particularmente vulnerable a la adversidad de la violencia en el contexto de
la seguridad y protección ofrecidas y atribuido por la familia. (Vidal, 2008, p. 166).

En términos generales, el abuso infantil se usa antes de cualquier acción parental


no accidental, por acción u omisión, que resulta en daño al niño, lo que resulta en
la privación de su cuidado, derechos y deberes, evitando un desarrollo óptimo y su
satisfacción con sus necesidades básicas

En específico, el abuso se torna de diversas formas que resultan en diferentes tipos


de abuso: a) físico (acción intencional que causa daño físico, enfermedad al niño o
riesgo de sufrimiento); (b) abandono o negligencia (abandono de necesidades
básicas y cuidados relacionados con la protección, higiene, salud, alimentación,
seguridad y educación, y (c) abuso emocional (hostil, despectivo, críticas o burlas
dirigidas contra el niño con la interacción adecuada del niño deteriorada); y (d)
abuso sexual (uso del niño como un objeto sexual con o sin contacto físico por parte

46
de un abusador que está tratando de estimularse y estar sexualmente satisfecho con
una relación o poder asimétrico).

Además de estos tipos de abuso, otras formas ocultas de violencia, como la


explotación laboral, la mendicidad infantil, la violencia prenatal, el síndrome de
Munchausen por poderes (violencia física), síndrome de alienación parental (abuso
psicológico) o varias negligencias nutricionales (vacunas, privación de una dieta
equilibrada). (De paúl, 2005, p. 231-264).

Cada uno de estos tipos de abuso se vuelve particularmente relevante debido a su


impacto en la salud del niño. Las consecuencias no se limitan a la limitación
inmediata o temporal, sino que exceden todo el ciclo de vida y conducen a
consecuencias significativas en la adolescencia y edad adulta. La especificidad de
los efectos específicos de cada tipo de abuso ha sido ampliamente discutida.
Aunque la situación real de violencia, independientemente de su expresión, tiene
consecuencias, los efectos parecen estar más claramente relacionados con una
especie que con otro tipo de violencia.

Algunos autores han acordado identificar un modelo más tercerizado para víctimas
de abuso físico y negligencia en niños, que enfrenta un modelo más internalizado
para víctimas menores de abuso emocional y sexual. Si bien esto puede ser una
tendencia, no siempre se ha confirmado. Parece claro que el abuso sexual tiene
efectos más diferenciados en todos los tipos de abuso y se manifiesta en cambios
de comportamiento abruptos, conductas sexuales alteradas y síntomas disociados y
post-sintomáticos - traumáticos. (Echeburúa, 1997, p. 14-29).

Las consecuencias que se presenta de inmediato son las físicas que incluyen
hematomas, fracturas, quemaduras, lesiones en la boca o los huesos, lesiones en la
cabeza o los ojos o lesiones en el abdomen debido a violencia física, desnutrición,
bajo peso y altura, dermatitis del pañal, deficiencia de vitaminas o infecciones
desatendidas o descuidadas dejando a los padres son causados. El abuso sexual a
menudo se asocia con trastornos del sueño y la alimentación, así como con
trastornos sexuales y problemas de control del esfínter.

Con respecto a las consecuencias psicológicas del abuso infantil, los efectos más
inmediatos son los cambios en la relación con los padres en ambos síntomas

47
internalizados (por ejemplo, baja autoestima, abstinencia, aislamiento, ansiedad).
La empatía y los déficits vulnerables (síntomas depresivos) se subcontratan (por
ejemplo impulsividad, agresión, problemas de comportamiento, comportamiento
antisocial, hiperactividad, fugas en el hogar) y problemas con el desarrollo de la
maduración y el rendimiento (por ejemplo, dificultades de atención o retraso del
habla). Particularmente, entre las víctimas de abuso sexual, existen dificultades
emocionales asociadas con la culpa, la vergüenza o la ira, el rechazo del cuerpo, la
autolesión y el conocimiento sexual que es inapropiado para su edad y género.
Exhibicionismo, masturbación compulsiva o problemas de identidad sexual.

En un análisis a largo plazo de los efectos psicológicos, pueden ocurrir intentos de


suicidio, delincuencia, abuso de drogas, problemas de adicción, trastornos
emocionales, trastornos de la personalidad y trastornos disociativos. Además, los
problemas de somatización (dolor crónico, hipocondría, problemas
gastrointestinales, etc.), trastornos alimentarios (bulimia nerviosa), trastornos
disociativos, trastorno de estrés postraumático y muchas disfunciones sexuales son
comunes entre víctimas de abuso sexual fobias específicas de contenido sexual,
trastorno del orgasmo, inhibición del deseo sexual, etc.

Ingram (2001) Sin embargo, los efectos descritos anteriormente no solo están
mediados por la tipología del abuso, sino también por las características de la
vulnerabilidad y resistencia del niño. La edad del niño, las adaptaciones pasadas,
las características de salud pasadas y pasadas, la presencia de algunas
discapacidades y la autoestima parecen influir, entre otras cosas, en los efectos del
abuso. (p. 251).

1.3.1.27. Maltrato a ancianos


A. Delimitación y consecuencias

García (2002) El abuso de los ancianos es un tipo de violencia menos visibles


actualmente en la sociedad. Se debe en parte a las adversidades asociadas con su
detección: el silencio al que están expuestos por miedo al abandono, la convicción
de que es un asunto privado y familiar, cognitivo e intelectual, dificultades
comunicativas, denuncia de abusos, etc. (págs. 201-211).

48
A menudo, los miembros de la familia y los profesionales no creen en las personas
mayores cuando denuncian malos tratos que reciben, y podría ser identificado
fácilmente debido a la gravedad de su cuidado. (Glendenning, 1997, p. 6-12)

Bermejo (2004), afirma sobre el abuso de los ancianos incluye cualquier acto (único
o repetido) o la ausencia de una respuesta apropiada que dañe o incrimine a una
persona mayor y ocurra en cualquier relación en la que se espera confianza. Estos
abusos pueden suscitarse en el entorno familiar, comunitario o institucional, sean
deliberados o no, se pueden verificar objetivamente o percibirse subjetivamente.
(Pp. 16-31). En resumen, es cualquier acto que viola los derechos físicos, mentales
o fundamentales de las personas mayores. La prevalencia se estima en 1% a 10%.
Ocurre con mayor frecuencia en hogares privados, pero también puede ocurrir en
situaciones comunitarias o institucionales, y estas víctimas son maltratadas por su
pareja aproximadamente se refleja en un 25%. Ha existido un aumento en este tipo
de abuso en los últimos años, especialmente entre los hombres.

El abuso de ancianos también puede tomar varias formas: física, mental /


emocional, sexual, negligencia o negligencia. El abuso más común es la negligencia
y el abuso emocional. Sin embargo, la violencia económica ocurre en este grupo
como una forma especial de violencia: los cuidadores recaudan dinero, cheques,
joyas u otros objetos de valor del anciano, transfieren sus propiedades y los obligan
a firmar documentos, testamentos o poderes engañosos o coerción, serán
información negado sobre su situación económica o sus cuentas; En resumen,
utilizan los recursos económicos y la riqueza de las personas mayores para su propio
beneficio. (Benito, 2006, p. 1-38).

El abuso de los ancianos provoca lesiones físicas, fracturas, hematomas,


deshidratación / desnutrición, úlceras, mala higiene, pérdida de peso e intoxicación
por drogas, sistema inmunitario debilitado, trastornos alimentarios crónicos,
depresión y tendencias suicidas, ansiedad e inquietud e imágenes confusas. La
mayoría de los efectos del abuso en esta población se han estudiado a corto o
mediano plazo. (Decalmer, 1997. 153-174).

Sánchez (2009), afirma como parte de la evaluación forense, el experto debe


comprender los principales signos y síntomas: informes incoherentes o incoherentes

49
de lesiones, miedo al cuidador, cuidador intolerante de alto estrés, accidentes y
caídas frecuentes, rechazo o falta de reconocimiento de lesiones, retraso
significativo en la consulta los servicios médicos; cambios médicos frecuentes,
numerosas lesiones físicas (por ejemplo, deshidratación, úlceras, falta de higiene) y
síntomas elevados de depresión y ansiedad. (p. 79-128).

B. Implicaciones legales y forenses

Mota (2004), afirma el marco legal español no contiene disposiciones específicas


para las personas mayores, lo que dificulta la diferenciación entre la lucha contra el
abuso de las personas mayores. Sin embargo, nuestro sistema legal clasifica los
actos de violencia contra otros (por ejemplo, asesinatos, suicidios, pérdida de
órganos, deformación, amenaza, coerción) como delitos y delitos generales, pero
no incluye la clasificación. Si estas acciones están dirigidas a personas mayores,
tampoco revelan factores agravantes relacionados con la edad avanzada de la
víctima. En casos excepcionales, el artículo 619 del Código Penal se refiere
explícitamente a los ancianos cuando dice: "Cualquiera que deje de prestar
asistencia o asistencia punitiva será castigado con una multa de 10 a 20 días, las
circunstancias que requieren una persona mayor o discapacitada, quien está
indefenso y depende de su cuidado "(p. 171-187).

Las víctimas en peligro son las que tienen una cierta predisposición a ser víctimas
de un crimen violento toda vez que son un blanco fácil para quienes las atacan. Por
otro lado, las víctimas vulnerables son aquellas que tienen más probabilidades de
tener una fuerte influencia emocional después de un crimen violento (estén o no en
riesgo).

La falta de legislación específica para combatir este fenómeno requiere una


legislación integral para proteger a las personas mayores. Hasta ahora, la Ley
39/2006, de 14 de diciembre, sobre la promoción de la autonomía personal y la
atención de las personas en situaciones de dependencia ha sido un paso importante,
pero debido a los limitados recursos económicos y la situación actual, sigue siendo
inadecuada.

El experto debe evaluar e informar adecuadamente, sobre la base de este sistema


legal, los daños y las consecuencias que pueden resultar de una situación abusiva.
50
Es muy importante distinguir entre los síntomas de deterioro físico que son típicos
del envejecimiento y el daño psicológico directamente del abuso. La evaluación y
contracción de los signos y síntomas de advertencia descritos anteriormente
merecen especial atención.

1.3.1.28. Daño físico a causa de violencia

La tesis inicialmente desarrollada por la Corte Superior del Cusco, en el Expediente


Nº 88-2012, señala que el artículo 6 del Reglamento del TUO de la Ley de
Protección frente a la Violencia Familiar, Decreto Supremo Nº 002-98-jus,
desarrolla una regla de competencia absoluta, establece que los hechos de
agresiones familiares que constituyan violencia física serán derivados al fiscal penal
o juez de paz letrado, según constituya delito o falta.

Esta posición pone en evidencia el problema de falta de diferencia entre una


pretensión sobre violencia familiar por daño físico y el delito o falta, según
corresponda, originado dentro del ámbito familiar. Al parecer la Sala Superior
entendía que por la derivación del caso se desarrollaba una regla de competencia
que excluye la competencia de una sobre la otra. Solo así se puede entender el juez
de paz letrado excluye la competencia del juez de familia. Por lo tanto, existe
un problema de competencia por razón de materia.

De otro lado, la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido la Casación


Nº 1631-2011-Cusco, aunque desde nuestro parecer la explicación es un tanto
confusa, ha desarrollado la tesis por el cual considera que el proceso de agresiones
familiares no solo tiene por cosa la declaración de daño físico, sino que, eficazmente
busca dictar mandatos que aseguren sus derechos a la víctima mediante las medidas
de protección, además, busca devolver la paz y tranquilidad al entorno familiar; por
lo tanto, se trata de un concepto y objeto diferente al delito o falta contra la persona
derivadas de relaciones familiares. Desde la tesis de la Corte Suprema no existirían
problemas de competencia, sino de definición y objeto de la violencia familiar.

51
1.3.1.29. Principios
A. Principio ne bis in ídem en la violencia familiar.
A decir del Tribunal Constitucional peruano (STC Exp. Nº 2050-2002-aa/TC) el
principio de ley ne bis in idem es un derecho procesal implícito que forma parte del
derecho al debido proceso reconocido por el Artículo 139 (2) de la Constitución.

Establece que la ley debe identificarse constitucionalmente de acuerdo con dos


aspectos: un aspecto material o material, que garantiza el derecho a no ser castigado
dos veces o más por la violación del mismo derecho legal. La dimensión formal o
procesal asegura que una persona no sea juzgada dos veces o más por el mismo
acto, por el contrario, constituiría un exceso de garantías de autoridad sancionadora
del estado de derecho. Por otro lado, es necesario examinar si existe una identidad
entre un hecho que constituye violencia doméstica y un delito o falta. Primero, no
hay duda de que, en el proceso de violencia doméstica, así como en el proceso penal,
ya sea un delito o falta, existe una identidad de sujetos y personas, pero no una base.

Desde nuestro punto de vista no se afecta el mismo bien jurídico, así, en el delito o
falta por daño físico el bien jurídico tutelado es básicamente la vida, el cuerpo y la
salud; en tanto que en el proceso de violencia familiar, además de los bienes
jurídicos antes mencionados, resulta omnicomprensiva porque también se protege
la dignidad, el bienestar, la salud, la igualdad, la libertad, (la violencia familiar
impide y anula el ejercicio de sus derechos), integridad psíquica y moral, la familia,
alimentos, etc.

De lo que se concluye que no existe identidad material. No existiendo esta también


se infiere que el proceso por falta o delito no tiene el mismo objeto que el proceso
de violencia familiar; el primero tiene por objeto sancionar la conducta antijurídica
mediante una pena y reparación civil; en tanto que el segunda tiene un objeto más
amplio (debido, también, a su finalidad preventiva, de lo que se desprende la
función tuitiva del juzgador de familia): la recomposición de la unidad familiar, la
curación de la víctima y agresor, dictar medidas preventivas para que cese el daño
físico, cese de actos de discriminación, cese de actos de abuso de poder, entre otros.

52
B. Principio pericial de la violencia familiar

El Acuerdo Plenario N. º 4-2015/CIJ-116 establece una clasificación de habilidades


que son tanto formales (por ejemplo, pericia forense-biológica) como factuales (por
ejemplo, pericia forense-psicológica).

La experiencia psicológica es realizada por un especialista, es decir, un psicólogo


calificado y una clase superflua de conocimiento material o social es una clase
válida. Este tipo de experiencia en procesos penales, a diferencia de la experiencia
formal (por ejemplo, pruebas de ADN, biología forense), no es indiscutible, ya que
es esencialmente el contenido de las opiniones de expertos de naturaleza puramente
subjetiva es el objeto. El experto es un humano, La víctima de violencia mental
(durante un delito de violación u otro delito).

El Acuerdo Plenario N. º 4-2015/CIJ-116, Por primera vez, se trata de un aspecto


muy importante de la libertad condicional: la evaluación y el reconocimiento de la
experiencia que el experto (profesional o técnico) realiza en un delito penal que
requiere esta actividad como delito de violación a la experiencia psicológica.

La prueba, que se realiza en víctimas de violencia psicológica (por ejemplo, en


violación), tiene como objetivo determinar el daño psicológico causado por el
atacante (continuación). Esta prueba realizada en la víctima, llamada experiencia
psicológica, le permite al tribunal saber, además del experto, las lesiones
psicológicas (que pueden ser agudas) y las consecuencias emocionales que pueden
persistir en la vida normal de la víctima.

Un tecnicismo utilizado en la práctica de la experiencia psicológica en los procesos


penales es la proyectiva, que es una prueba enmascarada. Esta técnica a menudo es
creíble y efectiva en la práctica del conocimiento especializado, especialmente en
el diagnóstico de trastornos de la personalidad. El lenguaje no interfiere con este
tipo de técnica, a diferencia de las autoevaluaciones o cuestionarios que pueden
distorsionar la confiabilidad del informe experto.

El tribunal también debe hacer todo lo posible para permitir que la experiencia
psicológica se practique como otras habilidades (ya sea en la fase preparatoria o
intermedia), así como en el contexto de juzgar y evaluar los procedimientos penales

53
relevantes con el objetivo de obtener el conocimiento científico Conocer la validez
del conocimiento aplicado y su fiabilidad.

1.3.1.30. Tipos de víctimas y victimización secundaria

Se hicieron varias clasificaciones de víctimas, teniendo en cuenta: el proceso de


victimización y dependiendo del nivel de participación en la victimización.

A. Víctimas directas e indirectas


Echeburúa (2004) compara el alcance de un evento traumático con una piedra
lanzada a un estanque, ya que causa un efecto de ola y un efecto de contagio. Con
esta comparación, el evento traumático crea olas que afectan no solamente a las
propias víctimas, sino a las que se encuentran cerca de ellas. De esta manera, la
onda de choque del evento actúa en círculos concéntricos. En el primer círculo están
las víctimas directas. El segundo círculo está formado por miembros de la familia,
que lidian con el dolor de sus familiares y tienen que adaptarse a la nueva situación.
Y puede haber un tercer círculo que corresponde a colegas, vecinos o, en general,
miembros de la sociedad que pueden verse afectados por el miedo y la impotencia
frente a eventos futuros. El contacto apretado y prolongado con una persona
gravemente traumatizada puede actuar como un estresante crónico para los padres,
hasta el punto de que él o ella pueden ser responsables del deterioro físico y
psicológico (p. 224).

Echeburúa (2004) Señala que, Las víctimas directas son aquellas que han
experimentado el evento traumático directamente. En tal caso, como regla general,
el daño psicológico es causado por peligro para la vida, lesiones corporales graves
y la percepción de daño intencional. En general, los desastres naturales e incluso
los accidentes son generalmente mejor tolerados que los eventos traumáticos
causados adrede por otro. Cuando se pierde la confianza en otras personas, no
entendemos por qué sucedieron y pueden ser sostenidas por sentimientos de ira,
resentimiento y venganza. Además, el daño psicológico causado suele ser mayor
cuando las consecuencias del delito son múltiples, como es el caso, por ejemplo,
quien sobrevive a un accidente, pero ya no puede ejercer su profesión. (p.225).

Las víctimas indirectas, a su vez, son aquellas que sufren las consecuencias del
evento traumático que experimenta un pariente cercano (un familiar, un amigo

54
cercano, etc.), como la violación de una niña o hermana, el asesinato de un hijo, etc.
Ahora cuenta con una amplia red de asistencia y apoyo para víctimas directas, pero
esto no se aplica a las víctimas indirectas.

B. Víctimas de riesgo

Los factores de riesgo se refieren a la tendencia del agresor a elegir una víctima
atractiva o una cuya agresión pueda quedar impune. Por lo tanto, ciertos factores de
riesgo son estables (pertenecientes al sexo femenino, la juventud, los inmigrantes,
la vida sola, sin recursos familiares y sociales, padecen una discapacidad mental,
etc.); otros son situacionales (uso excesivo de alcohol o drogas en la noche,
presencia frecuente en ambientes periféricos o peligrosos, trato con una persona
violenta o abusiva, etc.). En estos casos, e independientemente de si el autor sigue
siendo responsable del delito, puede provocar imprudencia descuidada de la
víctima.

Sarasua (2000) Señaló que los factores de riesgo para la victimización pueden variar
dependiendo de la naturaleza del delito y otras variables contextuales. En particular,
las parejas jóvenes especialmente cuando las tienen problemas de dependencia
económica o emocional. El perfil de riesgo más alto es una mujer con antecedentes
de abuso (como víctima o testigo) o abuso sexual infantil, discapacidad o
discapacidad mental o física, confianza en sí misma con o sin personalidad débil,
baja autoestima, con déficit emocional, más económico Dependencia del
delincuente, aislamiento social y familiar y roles sociales tradicionales muy
arraigados. En la violencia de pareja, el momento de máximo riesgo físico para las
mujeres podría ser el momento de separación cuando la mujer se rebela y cuando
se da cuenta de que la separación es inevitable. La interrupción de estas conexiones
traumáticas a menudo requiere la ayuda de otras personas o mecanismos sociales
protectores. (p.125)

En el abuso sexual infantil, las niñas sin afecto son las menores más vulnerables.
Tienen una situación familiar conflictiva o desestructurada en la que no hay un
padre biológico y en el que los abusos del padre o de los hermanos son comunes en
la madre (Echeburúa, 2000, p.188).

55
C. Victimización secundaria
Definición y contextos de victimización

Tamarit (2006) La victimización secundaria constituye todos los gastos personales


para la víctima de un delito, su intervención en el proceso penal, en el que el delito
debe ser procesado. (Pp. 17-47). Esta victimización resulta, por lo tanto, de la
relación posterior entre la víctima y el sistema penal (policía o poder judicial) o,
más ampliamente, entre la víctima y los servicios sociales inadecuados. En este
caso, la víctima sufre una doble lesión: psicológica (en relación con el trauma
sufrido) y social (en relación con una familia vivida o un malentendido social vivido
o, a veces, el apoyo que el atacante puede recibir). (Echeburúa, 2000, p. 189).

La victimización secundaria puede deberse a una mala administración en diversas


situaciones y contextos: interrogatorios policiales o judiciales, investigaciones
forenses, contacto con el delincuente en la audiencia, denuncias de que se ha
provocado a un perpetrador, tratamiento mórbido del evento, etc.

Por otro lado, hay situaciones en que la victimización secundaria puede ser
facilitada por ciertos comportamientos o circunstancias de las víctimas. Por
ejemplo, para reportar signos de embriaguez, estar enojado con el juez u otros
profesionales, continuar viviendo con el delincuente, solicitar la devolución de la
queja, etc.

D. Prevención de la victimización secundaria en diferentes ámbitos

En el sentido más amplio, la prevención secundaria no sólo se limita a los


profesionales del derecho y otros profesionales que asisten a las víctimas o están en
contacto con ellos, sino también a las propias víctimas, que (en el caso de los
crímenes violentos) y la sociedad en general. Desde esta perspectiva, es difícil
prevenir criterios generales para establecer la victimización secundaria. Sin
embargo, debido a que cada área de la política de defensa, el trabajo social, la
medicina, la policía, la psicología del conocimiento debe también lo han hecho los
problemas asociados con el tipo específico de victimización (abuso, asalto sexual,
el terrorismo, la tortura, el secuestro, etc.) y las circunstancias particulares en base
a la experiencia de cada víctima y sus circunstancias personales. Por lo tanto, es
necesario reaccionar a este conocimiento y el código de ética de cada campo

56
profesional, para mostrar la sensibilidad a las necesidades de las víctimas y tratarlos
con respeto, comprensión y dignidad.

Es importante conocer la situación de la víctima en las diversas etapas del proceso


penal (informe policial, intervenir en el proceso penal, juicio y de detención) y las
fuentes potenciales de victimización secundaria o segunda victimización.
(Albarrán, 2002, p. 327-363).

Otra forma de prevenir la victimización secundaria en el contexto de la actividad


psicológica experta es comenzar con el principio de intervención mínima o, en otras
palabras, no hacer un mal uso del rendimiento de la prueba una vez que la prueba
se ha completado y se ha evaluado adecuadamente el daño psicológico y la
veracidad del testimonio. (Echeburúa, 2011, p. 119)

Tamarit (2006) En cuanto a las víctimas como consecuencia de delitos, es necesario


apoyarlas para que dejen de ser víctimas y puedan reinsertarse a la sociedad y para
prevenir la revictimización, sobre todo en las víctimas de mayor riesgo. (p.274).
Así, en mujeres maltratadas es importante, entre otros aspectos, elaborar un plan de
seguridad individualizado para incrementar la seguridad de la mujer. (Labrador,
2004, p. 155).

Echeburúa (2008) Del mismo modo, algunas víctimas de abuso sexual pueden
aceptar la audiencia previa al juicio presentándose ante el juez de audiencia e
interfiriendo en el tiempo psicológico apropiado ante el juez, de modo que la
declaración sobre el desarrollo psicológico sea lo menos posible para el niño o
incluso la ausencia en la audiencia si el niño no puede testificar o si existe el riesgo
de que se dañe psicológicamente si se hace la declaración. (p. 733-749).

1.3.2. Legislación
1.3.2.1.Violencia a nivel del Código Civil

Estamos de acuerdo con lo que dijo el Defensor del Pueblo cuando señaló: "En el
sistema civil, hallaremos dos instituciones que pueden destacarse como
mecanismos para hacer frente a la violencia doméstica: el divorcio o la separación
personal debido a la separación física o mental y responsabilidad civil
extracontractual " (Salas, 2009, p. 17).

57
A. Separación personal - divorcio por causal de violencia física y/o psicológica

De hecho, el artículo 333 inciso 2 del Código Civil señala como motivo de
separación personal o divorcio la violencia física y / o psicológica ejercida por un
cónyuge sobre el otro. Ello significa que el cónyuge que es víctima de violencia
puede solicitar que se disuelva el matrimonio.

B. Responsabilidad civil extracontractual

Con esto la víctima de violencia doméstica tiene la opción de interponer una


demandar a su autor por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual de
la agresión y sus consecuencias.

El artículo 1969 del Código Civil ha señalado que la causa de la responsabilidad


civil no contractual es el daño provocado a una persona por un acto doloso o
culposo.

El artículo 1985 del Código Civil prescribe los cuatro elementos a tenerse en
presente al reparar daños a terceros: daños consecuentes, pérdida de ingresos, daños
morales y lesiones personales.

El artículo 92 del Código Penal establece que la indemnización de los civiles se


determinará junto con la sentencia. El artículo 54 del Código de Procedimiento
Penal establece que la persona interesada puede ser parte en el proceso penal. Y el
artículo 101 del Código Penal establece que la compensación civil está sujeta a las
disposiciones pertinentes del Código Civil.

Por lo que podemos señalar que se proponen alternativas para las víctimas de
violencia doméstica a nivel civil para que puedan hacer valer sus derechos.

1.3.2.2.Violencia a nivel tuitivo

El Perú tiene leyes específicas para combatir la violencia doméstica basada en la


tutoría, es decir, para proporcionar protección inmediata y efectiva de los derechos
fundamentales de las víctimas de tales actos. Ofrecer un procedimiento no formal y
rápido. Sin esto, significa ignorar, durante su tratamiento, la observancia de las
garantías del debido proceso y los derechos fundamentales de quienes son
58
denunciados o procesados. Aspectos claves de la Ley de Protección contra la
Violencia Familiar:

A. Evolución de la Ley de Protección a la Violencia Familiar en el Perú.

24/12/1993. Ley No. 26260 - Se promulgó la Ley de Violencia Doméstica, que


establece la política del estado y la sociedad contra estos problemas sociales.
Mediante esta ley, el estado ha reconocido que la violencia familiar es una
problemática social y ha proporcionado los primeros mecanismos para su
exterminio al tratarla como una temática de interés público y no limitado
únicamente a la parte denunciante y denunciado.

25/03/1997. La Ley N° 26763 cambió la ley sobre violencia doméstica por primera
vez.

27/06/1997. Decreto Supremo No. 006-97-JUS - Se ha publicado el Texto


Legislativo Uniforme No. 26260.

25/02/1998. Decreto Supremo No. 002-98-JUS - Se ha publicado el Decreto de Ley


No. 26260.

26/06/2000. Se anunció la Ley 27306, según la cual los supuestos de violencia


sexual y amenazas o coerción severas y / o repetidas se incluyeron en la definición
legal de violencia doméstica y de aquellos que están expuestos a la violencia.
Cónyuges, ex parejas de la vida y aquellos que tuvieron hijos juntos,
independientemente de si viven o no juntos en el momento de la violencia.

29/05/2003. Se promulgó la Ley Nº 27982, que abolió la autoridad del ministerio


público para remediar los conflictos de violencia doméstica.

24.11.2008. Se promulgó la Ley Nº 29282, con la que se publicaron varios artículos


del DS Nº 006-97-JUS en relación con la definición de violencia doméstica,
medidas de protección, la validez de los certificados médicos emitidos por
municipios. Además, varios artículos sobre violaciones de violencia doméstica han
sido enmendados e incorporados al Código Penal.

59
En general, la Ley de violencia doméstica ha cumplido las obligaciones asumidas
por el estado peruano al ratificar instrumentos internacionales para prevenir y
eliminar la violencia contra la mujer a mediante la introducción de mecanismos
legales, de protección y judiciales para la indemnización y la indemnización de las
víctimas.

Según el análisis de la legislación sobre violencia doméstica, los cambios más


significativos a la Ley original de violencia doméstica se relacionaron con las
personas que caen dentro del alcance de la norma y los poderes y funciones de
instituciones relacionadas como la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial.

Con la promulgación de la Ley N° 29282, las formas penales de violaciones


menores y graves resultantes de la violencia doméstica se incluyeron en el Código
Penal y, por lo tanto, solo se reforzaron las sanciones penales ya previstas en esta
ley. Por lo tanto, creemos que la ley reciente solo tiene un espíritu simbólico y, en
consecuencia, su eficacia, es decir, la prevención, no es una buena señal.

B. Definición legal de violencia familiar

El Artículo 5 de la Ley Uniforme y Ordinaria sobre Violencia Doméstica define la


violencia doméstica como: "cualquier acto u omisión que causa un daño físico o
psicológico, incluyendo una amenaza o coacción, violencia severa y / o repetida
que ocurra entre: Los esposos, ex cónyuges, conviviente, ex compañero de casa,
padrastros, ascendientes, descendientes, familiares colaterales hasta el cuarto grado
de parentesco y segundo grado de parentesco, personas que viven en el mismo
lugar, siempre que no proporcionen ninguna relación contractual o profesional,
aquellos que criaron niños juntos en el momento de la violencia,
independientemente de si viven juntos o no.

Definición, que deja cierta libertad porque tiene en cuenta la hipótesis de individuos
que viven en el mismo hogar sin la provisión de relaciones contractuales o
profesionales.

60
C. Las medidas de protección

El Artículo 7 de la Ley No 26260, el TUO prescribe que, en caso de un delito grave,


la policía puede abrir la casa del atacante y retenerlo por un período de 24 horas.
También el artículo 5 indica que el policía proporcionará a la víctima las garantías
que necesite, ya sea que lo solicite o si es necesario dependiendo de la ocasión.

El artículo 10 de la norma enmendada por la Ley N ° 29282 establece: "El fiscal ha


recibido la petición o ha evaluado oficialmente el asunto y debe tomar las medidas
de protección dentro de las 48 horas, bajo responsabilidad, inmediatamente, según
lo requiera el caso. Las medidas de protección inmediatas se dan a pedido de la
víctima o por orden del fiscal incorporan, entre otras cosas, expulsar al delincuente
del hogar, prohibir la comunicación o estar cerca a su víctima, en cualquier forma,
visitas de suspensión temporal, hacer un inventario de sus bienes, La suspensión de
los derechos de propiedad y la retirada de armas u otras medidas de protección
inmediatas que garanticen su integridad física, psicológica y moral. Es posible que
necesite utilizar la asistencia pública para llevar a cabo estas medidas.

El fiscal también puede solicitar al juez penal responsable que arreste al


delincuente, quien ordenará la medida dentro de las 24 horas.

El fiscal de familia informa al juez de familia sobre las medidas de protección


tomadas cuando se formaliza la solicitud. "

La misma ley en su artículo 21 también faculta al juez de familia para que determine
las medidas de precaución y protección necesarias a favor de la víctima durante el
juicio o en el momento de la sentencia.

El artículo 26 señala que un juez penal o un juez de paz que tomen conocimiento
de un delito o falta resultante de la violencia doméstica tiene derecho a tomar todas
las medidas de protección requeridas por la ley. El artículo 11 de la regulación TUO
de la ley establece que existe un riesgo de tardar en la solicitud de las medidas de
protección anteriores y que estas son esenciales para no causar mayores daños a la
víctima garantizando su integridad física, mental y moral.

61
En ciertas situaciones, las medidas de protección no se organizan de manera
oportuna y, como enfatizan Tamayo y Loli, "existe cierta resistencia por parte de
las fuerzas del orden público a la implementación de pautas y estándares de
violencia doméstica Se han llevado a cabo estudios en este último, lo que indica
que existe el temor de tomar medidas de protección con la inmediatez requerida en
el caso y en las leyes para exigir evidencia "completa" antes de su emisión.

D. El plazo de la investigación policial

El Artículo 4 del TUO de la Ley fue modificado por el No. 2 de la Segunda


Enmienda y Exenciones del Decreto Legislativo N.º 957 - Nuevo Código de
Procedimiento Penal, publicado el 29.07.2004. Entrada en vigencia, este artículo
indica que la Policía Nacional en todas sus delegaciones recibió quejas sobre
violencia doméstica y, sin perjuicio de las disposiciones del Código de
Procedimiento Penal, para llevar a cabo las investigaciones pertinentes bajo la
dirección del fiscal. También significa que las quejas pueden ser presentadas por la
víctima o por personas que conozcan estos hechos y que puedan presentarse
verbalmente o por escrito.

Esta enmienda aborda la demora absurda de cinco días prevista en la Ley de Policía
Nacional N ° 27982 antes de presentar una queja por violencia doméstica. Por lo
tanto, este plazo no se pudo cumplir y, en la práctica, no fue suficiente durante la
fase de investigación policial, citando a la Defensoría del Pueblo. Esta fase no debe
limitarse a manifestaciones de la víctima y el acusado. "

1.3.2.3. La valoración de la afectación psicológica en violencia familiar

Un suceso de violencia familiar puede ser o no un delito o una falta. Por ejemplo,
si el conviviente ignora a su pareja y no le dirige la palabra, este hecho constituye
violencia familiar - maltrato psicológico y no delito; pero si aquella golpea con un
martillo en la cabeza, matándola, tal hecho de violencia familiar sería un delito
(homicidio por ferocidad), de modo que, bajo este supuesto, prima facie, la
investigación seguirá dos caminos: uno, ante la fiscalía provincial de familia (donde
se buscará dictar las normas de amparo para la víctima y el cese de los atentados )
y otro, ante la fiscalía provincial penal (donde se procurará reunir los indicios
respecto a la existencia del delito y de la presunta responsabilidad del investigado

62
en su comisión, a efectos de solicitar el inicio del proceso penal, en el que,
finalmente, de hallarlo responsable se le impondrá la pena correspondiente).

Por lo que, es evidente la consumida línea efectiva sobre la contravención a la ley


de violencia familiar y la comisión de un delito, todo depende, pues, de la gravedad
de la afectación a la víctima.

La Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar regulaba con normas de


carácter tuitivo más que sancionador, siendo aplicable supletoriamente el Código
Penal a tales casos cuando el hecho de violencia familiar se enmarcaba dentro de
los supuestos de delito o falta. Por lo que si la conducta de violencia familiar
afectaba la integridad física de la víctima, podrían considerarse dentro de los delitos
contra el cuerpo, la vida y la salud (artículo 106 y siguientes del Código Penal
peruano); si vulneraba la libertad sexual o la indemnidad sexual, podría encuadrarse
dentro de los delitos contra la libertad sexual (artículo 170 y siguientes); y si la
afectación al cuerpo no revestía gravedad, el hecho de violencia familiar podría
encuadrarse dentro de los supuestos de faltas contra la persona (artículo 441, 442 y
443).

El Código Penal peruano establece delitos más estrictos para lesiones graves y
leves, lo que significa que la pena es más severa si el sujeto activo es un cónyuge,
un compañero de cuarto, un ascendente, descendente natural o adoptivo de la
víctima.

Por lo cual concluimos nuestro comentario coincidiendo con la Defensoría del


Pueblo en cuanto a que el Derecho Penal “(…) penalizan los delitos domésticos
basados en personalidades criminales tradicionales (lesiones graves, lesiones
menores o delitos contra la persona) que se ven exacerbadas por la vinculación entre
la víctima y el delincuente. "Por lo tanto, los tipos criminales ya se consideran en
este país, y Por supuesto, existen sanciones para la persona que realiza violencia
familiar, y corresponde a las autoridades invocar la ley de forma correcta.

A pesar de lo descrito anteriormente, la realidad nos enseña una serie de


limitaciones por parte de las autoridades encargadas de abordar los casos de
violencia familiar (Poder Judicial, Ministerio Público, División de Medicina Legal

63
y Policía Nacional). Entre estas limitaciones tenemos mala atención y maltrato a la
denunciante, comentarios prejuiciosos, ofensivos y denigrantes, retardo en el
trámite de los casos, falta de medidas adecuadas para frenar los hechos de violencia,
entre otros.

Pero eso nos permite ver que el problema no va por la legislación o la gravedad de
las penas, sino por el rol de cada uno de los operadores y el buen desempeño de sus
funciones. Esa quizá sea la tarea más difícil que las instituciones deban de afrontar.

Polaino (2008), afirma que el Derecho Penal, como una noción dogmática es el
conjunto de normas legales del estado, que se consideran como un informe final del
sistema legal y en vista de la escasez de otros medios reguladores menos drásticos
de administración fiduciaria sobre la propiedad. Designar y condenar ciertos actos
humanos como delitos y ofensas con una sanción o medida de seguridad. (P. 49).
La opinión mayoritaria en dogmática criminal argumenta que el derecho penal
cumple la función de proteger los intereses legales, es decir, los activos y valores
que son esenciales para la convivencia humana y la vida social. (Polaino, 2008, p.
149).

1.3.3. Jurisprudencia
1.3.3.1. Apelaciones No. 1760-2016-Junín

Este comentario se refiere a la Corte Suprema de Apelaciones No. 1760-2016-


Junín, emitida en el periódico oficial El Peruano con fecha 2 de mayo de 2018; en
el que el nombramiento de la cofundadora Carmen Luz Meza Sanabria fue
declarado infundado, siempre que la decisión del juez de primera instancia, que
declaró la solicitud de violencia familiar sobre la base de la cláusula abusiva de
Clorinda, Sanabria Guerra y Modesto Sánchez Alcoser, estuviera completamente
organizada por ley.

Para ello, los jueces supremos sustentaron su decisión en la siguiente tesis:

La violencia familiar generalmente ocurre en el entorno del hogar, pero también


puede ocurrir en otros lugares, siempre que haya dos familiares relacionados con la
consanguinidad o el parentesco. (...) Los Textos Legislativos Uniformes [No.] 2620

64
(...) [regula] la tipología de violencia doméstica [a la violencia física y psicológica]
al tiempo que ofrece un concepto familiar mucho más completo (...). En este
contexto, todo lo que se requiere es que se configure la violencia [familiar] [para
que] exista una relación familiar entre las partes que no esté obligada a vivir en la
misma casa.

En consecuencia, aplicando el artículo 2 del TUO de la Ley N° 26260 (Decreto


Supremo N° 006-97-JUS), se estima que el recurso de casación interpuesto por la
referida codemandada debe ser declarado infundado (considerando sétimo de la
sentencia casatoria analizada).

En este contexto, enfatizamos que en esta máxima aplicación se encontró que el


único requisito para el diseño de la violencia doméstica es la existencia de lazos
familiares, por lo que no es crítico que el atacante y la víctima estén en el momento
de Presentación del acto u omisión intencional, que es perjudicial o amenazante, en
el mismo lugar.

Se ha señalado en la literatura que el contexto del derecho de familia "es el nexo


jurídico intersubjetiva que comparten los integrantes de la familia y que conduce a
la justificación de los llamados derechos familiares subjetivos" (Varsi, 2011: 146).
Estos derechos implican la existencia de un deber de servir "los propósitos de la
familia y el desarrollo personal de sus [miembros]". (Varsi, 2011, pp. 146-147).

Ahora bien, a fin de determinar el alcance de la vinculatoriedad, es necesario


entender que la familia no tiene un concepto unidimensional o estático, tiene tantos
significados como valores o circunstancias (De Trazegnies, 1999: 29).

Este nuevo enfoque, enfatizado por Fernández (2013), se basa en cambios históricos
que han influido en la estructura familiar y en el surgimiento del paradigma de
constitucionalización del derecho de familia, que prohíbe todas las formas de
discriminación (p. 17).

De esta manera, la familia se convertiría en un "conjunto de complejos entrelazados


en los que los factores etnoculturales, religiosos y morales, sociales y económicos,
legales, [afectivos], psicológicos y educativos terminarían y correlacionarían"
(Cornejo, 1999: 7).
65
Se convierte así en el contexto de mayor influencia y posible optimización del
desarrollo biopsicosocial humano (Vallejo, Sánchez-Barranco F. y Sánchez-
Barranco P., 2004, p. Una institución conformada por la contribución común de
todas las áreas de la civilización; aspectos religiosos, legales, políticos, económicos,
racionales [sociales y psicológicos] "(Alonso, 2011, 55).En este sentido, el vínculo
jurídico familiar interrelaciona a los integrantes de cada composición familiar, por
lo que se encuentra presente en las familias extensas, monoparentales, ensambladas,
nucleares, matrimoniales, extramatrimoniales, entre otras.

De esta forma, uno de los derechos que genera esta vinculación: el derecho a no ser
víctima de ninguna forma de violencia (entre las que se encuentra la psicológica),
no se limita al aspecto biológico, sino que es tan amplio que también puede basarse
en lo socio-afectivo (como se presenta el binomio padrastro-hija afín).

Ingresando a examinar las justificaciones fácticas y jurídicas del caso in


comento, concuerdo con los vocales supremos en el extremo que consideran que el
vínculo jurídico familiar es el requisito fundamental de la violencia familiar, pues
sobre él se ha cimentado todo el sistema legal de protección familiar. Esto se puede
apreciar en el artículo 2 del TUO de la Ley N° 2620, en donde se decreta que la
violencia familiar es cualquier acción u omisión que lesione o amenace las
dimensiones física, psicológica o sexual de cualquier integrante del grupo familiar
(ascendiente, descendiente, cónyuge, conviviente, etc.).

Por otro lado, discrepo con el argumento por el cual se declara que el vínculo
familiar solo se circunscribe al parentesco consanguíneo o de afinidad, debido a que
ello no se condice con el actual tratamiento que ha recibido el instituto familiar a
raíz de la constitucionalización del Derecho de Familia, ni guarda correspondencia
con los literales h) y j) del artículo 2 del referido cuerpo normativo (si se determina
que el alcance de la ley cubre la violencia que existe entre quienes viven en el
mismo lugar, a menos que interfieran con la relación contractual o profesional, y
uno de los compañeros y padres, por otro lado, hasta el cuarto grado de parentesco
y segunda relación).

Finalmente, en lo que concierne al fallo, se puede advertir que existe una falencia
en la motivación, pues no se hizo mención que a pesar de que Modesto Sánchez

66
Alcoser no posee parentesco consanguíneo o de afinidad con la codemandada
Carmen Luz Meza Sanabria, ello no es impedimento para excluirlo de la tutela que
brinda la Ley de Protección frente a la Violencia Familiar, puesto que es el padrastro
de ella y, por ende, miembro de la misma familia y merecedor del derecho
intersubjetivo familiar a no ser víctima de ninguna forma de violencia.

1.3.3.2.Acuerdo Plenario N.º 4-2015/CIJ-116

La Sesión Plenaria No 4-2015 / ICJ-116 establece, por primera vez, un estándar de


prueba para la evaluación e implementación de evidencia científica o técnica (en el
momento del estudio o experimento preparatorio). es decir, ciertos criterios que el
tribunal debe cumplir en el momento de la evaluación de la evaluación de expertos
para poder realizar una prueba confiable en todas las demás pruebas a las que está
acostumbrado a evaluar el estado legal final del acusado o acusado en el determinar
los procedimientos penales relevantes.

El tribunal considerará los siguientes elementos al momento de la evaluación y la


evaluación por parte de expertos (ya sea en el momento de la investigación
preparatoria o durante el período de prueba de la audiencia, de acuerdo con el AP
mencionado anteriormente):

a) La acreditación técnica o técnica del experto (certificado de experto) que ha


preparado el informe respectivo (por ejemplo, el informe).

b) La observancia de la evidencia producida por el experto (por ejemplo, informe


experto), las normas de la lógica y del conocimiento científico y técnico del experto
y el silogismo (en el informe experto) se construye correctamente o no

c) Las condiciones de ejercicio de los conocimientos técnicos pertinentes (validez


técnico-científica), el factor tiempo (su proximidad) y el informe detallado
(experto); y cuando hay varios expertos que han intervenido en la preparación de la
experiencia, en la práctica de los expertos, el significado de las conclusiones de las
opiniones u opiniones de los expertos.

(d) Cuando la experiencia es ejercida por un especialista, es decir, un científico, los


estándares establecidos por la comunidad científica (sin ser sobreestimados por la
experiencia epistemológica o semántica), incluida la teoría, se utilizan en términos
67
de relevancia y aceptación por parte de ellos comunidad; y cómo la teoría empleada
contribuyó a determinar las conclusiones de la experiencia respectiva.

e) Un posible error que podría ser advertido por un profesional o experto técnico
antes de concluir la experiencia relevante.

Como recomendación al tribunal, la práctica de la experiencia debe registrarse,


documentarse e informarse en detalle sobre su implementación (experiencia). Esta
recomendación debe ser hecha por el Fiscal (la autoridad de aplicación de la ley
pertinente) como vinculante en su disposición que justifica la ejecución de un
procedimiento o en cualquier otra disposición emitida por ese organismo
constitucionalmente autónomo. Con la finalidad de informar al tribunal, sin
perjuicio del procedimiento, de la práctica de la opinión y, en general, de tomar una
mejor decisión en el contexto de los procedimientos penales (procedimientos
orales).

Como puede verse, los criterios anteriores se aplican tanto al experto, al especialista
o al técnico como a la opinión del experto u opinión en sí misma, por lo que la
evaluación de todos estos criterios llevará mucho tiempo completar la debida
diligencia (incluida la consulta) el período de prueba (interrogatorio directo de
testigos) en la audiencia.

Del mismo modo, el Tribunal General posteriormente (para la presentación oral del
informe pericial) tiene en cuenta tres aspectos relacionados con el perito
(profesional o técnico) y su opinión, a saber:

68
c) El estado del desarrollo actual de la ciencia, el arte o la tecnología utilizada en la
práctica de la experiencia, también se encuentra en la preparación de la opinión u
opinión respectiva del experto (éxito de la prueba Dauber); la conexión lógica de
los elementos del informe experto con la entidad de los resultados del informe
experto (cómo se formulan o escriben las conclusiones) y la calidad de las razones
y motivaciones del informe experto o el informe experto. Especialización.

Gascón (2010), establece con base en los criterios anteriores, el tribunal puede
evaluar críticamente y evaluar la evidencia de expertos científicos o técnicos
realizando una verificación de admisibilidad procesal y una verificación de
admisibilidad científica (prueba de validez científica) sobre la base de la evidencia.
Experto. (p. 91)

Es importante para el tribunal, ya que la opinión está formulada o escrita, por


supuesto, los elementos que forman parte del informe (por ejemplo, conclusiones),
uno de ellos los resultados del informe, los mismos son los del experto apropiado
(científico o técnico) debe estar claramente escrito porque la agencia se pondrá en
contacto, especialmente con el objetivo del informe, por supuesto, antes de explicar
la metodología del experto. El objetivo de este criterio es evitar que el juez en este
caso particular en los procedimientos penales pertinentes interprete de manera
inapropiada (datos que en casos extremos se especificaron anteriormente).

El tribunal ha practicado con la demostración epistemológica y el conocimiento


científico y técnico (know-how) y emitió confiabilidad, la mejor decisión en
relación con la situación legal del acusado, en virtud de los procedimientos penales
pertinentes.

1.4. Formulación del problema


¿Qué efecto jurídico genera la modificación del artículo 124 -B del código penal en
función a la deficiencia normativa en el delito de violencia familiar por afectación
psicológica?

69
1.5. Justificación e Importancia
Deviene en una necesidad porque la legislación peruana generalmente padece de
una regulación sobre un estándar de prueba para la evaluación de evidencia
científica en cualquier proceso (civil, administrativo, penal, etc.). En otras palabras,
el legislador peruano no ha intentado establecer en una ley positiva, ciertos criterios
(objetivos y subjetivos) para la evaluación de evidencia científica o técnica, en
particular de expertos. Los científicos.

El párrafo anterior tampoco indica que no implica que se haya establecido un


criterio particular (con criterios impositivos legales), sino que el tribunal está
actualmente a cargo de la evidencia (fase de estudio) e incluso de la inclusión de
evidencia (científica) en La preparación y la fase intermedia de la investigación
deben guiarse por pautas o temas específicos (orientativos) con el fin de obtener
una prueba confiable y dar la cantidad total de valor probatorio a la experiencia (por
ejemplo, experiencia).

Además, va a permitir la modificación del artículo 124 -B del código penal en


función a la deficiencia normativa en el delito de violencia familiar por afectación
psicológica, para que sea más eficaz dicha norma y poder determinar el daño
psicológico.

1.6. Hipótesis
Si se modificara el artículo 124 -B del código penal en función a la afectación
psicológica, entonces, será eficaz la determinación del daño en los delitos de
violencia familiar.

1.7. Objetivos

1.7.1 General
1. Determinar las consecuencias jurídicas de la modificación del artículo 124 -B
del código penal en función a la deficiencia normativa en el delito de violencia
familiar por afectación psicológica.

70
1.7.2. Especifico

2. Analizar legislativamente la aplicación del artículo 124 -B del código penal


en la legislación peruana
3. Identificar en qué casos actúa una valoración psicológica en los delitos de
violencia familiar
4. Proponer la modificación del art. 124 -B del código penal para valorar la
afectación psicológica en el delito de violencia familiar.

71
II. MATERIALES Y METODOS
2.1. Tipo y Diseño de Investigación
Tipo de investigación: la averiguación es de tipo mixta, es decir va a estar orienta
al análisis cuantitativo y cualitativo, en donde se tendrá como fundamento
principal la verificación de las variables para poder argumentar y tomar como
muestra el mayor número de individuos posibles a investigar.

Diseño de la investigación:

Enfoque: Mixto

Se toma en consideración una investigación Mixta es decir que será cuantitativa y


cualitativa por el análisis y la interpretación de los datos, gráficos y de la
información.

Diseño: Descriptivo, Propositivo

Se genera este diseño por el uso deliberativa de las variables que se aplicaran en
función a la descripción de los temas propuestos, tomando en cuenta la valoración
de afectación psicológica en base al protocolo médico pericial en los casos de
violencia familiar. (Hernández, 2018)

Ilustración 1.- Gráfica de diseño

Fuente: Propia de la Investigación.

72
2.2. Población y muestra.
Población
La población es la cantidad de personas a quienes se va a investigar. En la
investigación actual, la población incluyo jueces penales, especialistas judiciales,
abogados especializados en derecho penal y asesores legales de los centros de
emergencia mujer. (Hernández, 2018)

Muestra

La muestra es un muestreo probabilístico aleatorio simple, que muestra un total de


50 informantes, los cuales son jueces penales, especialistas judiciales, abogados
especializados en derecho penal y asesores legales de los centros de emergencia
mujer.

Tabla 1. Datos de informantes

Nº %
Jueces penales 5 10%
Especialistas judiciales 15 30%
Abogados especialistas en derecho penal 20 40%
Asesores Legales de los Centros de emergencia 10 20%
mujer
Total 100%
Fuente: Elaboración propia

2.3. Variables

Variable Independiente

Articulo 124 -B del código penal

Variable Dependiente
Violencia familiar por afectación psicológica

73
2.4. Operacionalización.

Tabla 2. Tabla de operacionalización


Ítem /
Variables Definición Conceptual Dimensiones Indicadores
Instrumento
Independiente:
El nivel del daño psíquico es determinado a
través de un examen pericial o cualquier otro Lesiones Lesión leve y grave
medio idóneo, tomando como referencia las
faltas de lesiones leves, lesiones graves.
Articulo 124 -B del
Además, dicha afectación psicológica,
código penal cognitiva o conductual, puede ser determinada Encuesta
Bien jurídico tutelado Protección a la victima
a través de un examen pericial o cualquier otro
elemento probatorio objetivo similar al que sea
emitido por entidades públicas o privadas
especializadas en la materia, sin someterse a la Afectación psicologica Prueba psicológica
equivalencia del daño psíquico.
Dependiente:
Si bien el espíritu de la ley es muy bueno pues Violencia familiar Prueba pericial
permite que los casos de violencia familiar sean
Violencia familiar resueltos en un plazo mínimo, a efectos de
por afectación brindar amplia protección a las víctimas de Control, supervisión Encuesta
Capacidad de infiltración
psicológica violencia familiar, ello ha significado más de un
dolor de cabeza en los operadores de justicia
(principalmente en los juzgados de familia y los Fiscalización, respaldo
Protección familiar
juzgados mixtos) tutelar

Fuente: Elaboración propia

74
2.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad
Técnicas e Instrumentos

Técnica

La encuesta.

Esta es una técnica que establece tendencias en el objeto que se investiga. Estas
cosiste en una serie de preguntas que van directo a una muestra distintiva de la
población. El mecanismo que se utilizo es la encuesta en la cual a través de expertos
se desarrollara 10 preguntas que nos ayudan a analizar el problema planteado.
2018)

Análisis Documental

El análisis documental es una forma de investigación técnica, un través de los


diversos recursos que se requiere para poder modificar el artículo 124-B del CP en
función a la deficiencia normativa en el delito de violencia familiar por afectación
psicológica, bajo un análisis de la información de la investigación. (Hernández,
2018)

Observación

La observación es un elemento esencial de cualquier proceso de investigación; Un


investigador se trata de obtener la mayor cantidad de datos posible. Gran parte del
conocimiento que constituye la ciencia se ha obtenido mediante la observación.

Fichaje

Es una técnica que permite el refinamiento bibliográfico, el ordenamiento lógico de


ideas y la recolección de información, en definitiva, es la memoria escrita del
investigador. Son el procedimiento más especial para grabar notas. Son de cartón o
papel de varios tamaños y colores.

75
Instrumentos

Cuestionario: se aplicará un cuestionario de 10 preguntas las cuales plantean


responder a la formulación del problema planteado y probar la hipótesis, dichas
preguntas serán enviadas vía virtual a la población que se menciona en la
investigación. (Hernández, 2018)

Ficha textual: son las recopilaciones doctrinales y jurisprudenciales importantes


que se analizaran para modificar el artículo 124-B del CP en función a la deficiencia
normativa en el delito de violencia familiar por afectación psicológica. (Hernández,
2018)

2.6. Procedimientos de análisis de datos.


Los datos que se obtuvieron serán investigados y analizados por el programa de
SPSS, el cual arrojo un resultado confiable a la tesis, probándose la hipótesis.

Forma de análisis de las informaciones

La investigación busca modificar el artículo 124-B del CP en función a la deficiencia


normativa en el delito de violencia familiar por afectación psicológica, llegando a
determinar los resultados en relación con la hipótesis planteada dándole un mejor
resultado a la investigación.

2.7. Criterios

a. Dignidad Humana:
Basándose en el criterio de la dignidad humana se tiene que tomar en cuenta la
modificar el artículo 124-B del CP en función a la deficiencia normativa en el delito
de violencia familiar por afectación psicológica.
b. Consentimiento informado
Las personas especialistas en derecho civil buscan modificar el artículo 124-B del CP en
función a la deficiencia normativa en el delito de violencia familiar por afectación
psicológica, es por ellos que a través de la aplicación de la encuesta se dará una posible
solución al problema planteado.
c. Información
La información recopilada tiene que estar de acorde a la modificación el artículo 124-
B del CP en función a la deficiencia normativa en el delito de violencia familiar por
afectación psicológica, tomando en cuenta la doctrina, la legislación y la
jurisprudencia.
76
d. Voluntariedad
Se basa principalmente en el apoyo que brindas las persona expertos en derecho
penal, los jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialista en derecho
penal y asesores legales de los centros de emergencia mujer.
e. Beneficencia:
Busca una modificación del artículo 124-B del CP en función a la deficiencia
normativa en el delito de violencia familiar por afectación psicológica.
f. Justicia:
La justicia contemporánea o la justicia estatal implican muchas medidas para reparar
los daños causados por alguien que ha violado la ley. Este paso generalmente es
seguido por una investigación para reunir evidencia. Luego, se sospecha que una
persona viola la ley por sentenciar a las autoridades judiciales, lo que determina si la
persona es culpable o no. Finalmente, si se ha cometido un delito, se toma la decisión
de compensar el daño.
2.8. Criterios de Rigor Científico
a. Aplicabilidad

Esta investigación será aplicable para poder modificar el artículo 124-B del CP en
función a la deficiencia normativa en el delito de violencia familiar por afectación
psicológica.

b. Consistencia

Nos expresa sobre el grado que tiene que tener de confiabilidad lo expreso por los
expertos en función a la modificar el artículo 124-B del CP en función a la
deficiencia normativa en el delito de violencia familiar por afectación psicológica,
teniendo en cuenta el programa utilizado SPSS.

c. Neutralidad

Se busca con la neutralidad la modificar el artículo 124-B del CP en función a la


deficiencia normativa en el delito de violencia familiar por afectación psicológica.

77
III. RESULTADOS
3.1. Resultados en tablas y figuras

Tabla 3 Casos de violencia familiar

Cree usted que los casos de violencia familiar causan en la victima un trauma
psicológico irreparable.

ITEMS N° %
Totalmente en desacuerdo
10 20.0

De acuerdo 13 26.0
Totalmente de acuerdo 27 54.0
Total 50 100.0

Nota: Encuesta aplicada a jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialistas


en derecho penal y asesores legales de los centros de emergencia mujer.

Figura 1. Cree usted que los casos de violencia familiar causan en la victima un
trauma psicológico irreparable.

20.0

54.0
26.0

Totalmente en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo

Nota: El 54% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales,
especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales de los
centros de emergencia mujer, se mostraron totalmente de acuerdo en que los casos de
violencia familiar causan en la victima un trauma psicológico, mientras que el 26% se
mostró de acuerdo y el 20% totalmente en desacuerdo.

78
Tabla 4 Si realizan un buen trabajo en los informes

En su parecer considera los encargados de realizar las pericias psicológicas por


violencia familiar, realizan un buen trabajo en sus informes.

ITEMS N° %
Totalmente en desacuerdo
12 24.0
En desacuerdo 14 28.0
No opina 5 10.0
De acuerdo 11 22.0
Totalmente de acuerdo 8 16.0
Total 50 100.0
Nota: Encuesta aplicada a jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialistas
en derecho penal y asesores legales de los centros de emergencia mujer.

Figura 2. En su parecer considera los encargados de realizar las pericias psicológicas


por violencia familiar, realizan un buen trabajo en sus informes.

16.0 24.0

22.0

28.0
10.0

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo


No opina De acuerdo
Totalmente de acuerdo

Nota: El 28% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales,
especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales de los
centros de emergencia mujer, se mostraron en desacuerdo que en su parecer considera los
encargados de realizar las pericias psicológicas por violencia familiar, realizan un buen
trabajo en sus informes, mientras que el 24% se mostró estar totalmente en desacuerdo,
el 10% no tiene una opinión clara, el 22% se encuentra de acuerdo y el 16% totalmente
de acuerdo.

79
Tabla 5 Necesidad de la pericia psicologica

Considera usted que en los casos de violencia familiar es necesario la pericia


psicológica para acreditar el daño psicológico en la victima.

ITEMS N° %
Totalmente en desacuerdo
3 6.0
En desacuerdo 6 12.0
No opina 5 10.0
De acuerdo 22 44.0
Totalmente de acuerdo 14 28.0
Total 50 100.0
Nota: Encuesta aplicada a jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialistas
en derecho penal y asesores legales de los centros de emergencia mujer.

Figura 3. Considera usted que en los casos de violencia familiar es necesario la


pericia psicológica para acreditar el daño psicológico en la victima.

6.0
28.0 12.0

10.0

44.0

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo


No opina De acuerdo
Totalmente de acuerdo

Nota: El 44% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales,
especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales de los
centros de emergencia mujer, se mostraron de acuerdo en que los casos de violencia
familia es necesario la pericia psicológica para acreditar el daño psicológico en la víctima,
mientras que el 28% se mostró totalmente de acuerdo, el 10% no opina, el 12% esta en
desacuerdo y el 6 % totalmente en desacuerdo.

80
Tabla 6 Pericias psicológicas y los aspectos psiquicos

Cree usted que la pericia psicológica abarca todos los aspectos psíquicos en las víctimas
de violencia familiar.

ITEMS N° %
Totalmente en desacuerdo
2 4.0
En desacuerdo 6 12.0
No opina 8 16.0
De acuerdo 18 36.0
Totalmente de acuerdo 16 32.0
Total 50 100.0

Nota: Encuesta aplicada a jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialistas


en derecho penal y asesores legales de los centros de emergencia mujer.

Figura 4. Cree usted que la pericia psicológica abarca todos los aspectos psíquicos
en las víctimas de violencia familiar.

4.0

32.0 12.0

16.0

36.0

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo


No opina De acuerdo
Totalmente de acuerdo

Nota: El 36% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales,
especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales de los
centros de emergencia mujer, se mostraron de acuerdo en que la pericia psicológica
abarca todos los aspectos psíquicos en las víctimas de violencia familiar, mientras que el
32% se mostró totalmente de acuerdo, el 16% no tiene una opinión clara, el 12 % está en
desacuerdo y el 4% totalmente en desacuerdo.

81
Tabla 7 Valoración del juez

Cree usted que la valoración que el juez le da a una pericia psicológica es la adecuada.

ITEMS N° %
Totalmente en desacuerdo
18 36.0
No opina 15 30.0
De acuerdo 10 20.0
Totalmente de acuerdo 7 14.0
Total 50 100.0

Nota: Encuesta aplicada a jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialistas


en derecho penal y asesores legales de los centros de emergencia mujer.

Figura 5. Cree usted que la valoración que el juez le da a una pericia psicológica es
la adecuada.

14.0
36.0
20.0

30.0

Totalmente en desacuerdo No opina De acuerdo Totalmente de acuerdo

Nota: El 36% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales,
especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales de los
centros de emergencia mujer, se mostraron totalmente en desacuerdo en que la valoración
que el juez le da a una pericia psicológica es la adecuada, mientras que el 30% no tiene
una opinión clara, mientras que el 20% está de acuerdo y el 14 % totalmente de acuerdo.

82
Tabla 8 Valoración de la afectación psicológica

A su parecer considera usted que la valoración de la afectación psicológica en base al


protocolo medico pericial en los casos de violencia familiar es el adecuado.

ITEMS N° %
Totalmente en desacuerdo
13 26.0
En desacuerdo 15 30.0
No opina 4 8.0
De acuerdo 10 20.0
Totalmente de acuerdo 8 16.0
Total 50 100.0

Nota: Encuesta aplicada a jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialistas


en derecho penal y asesores legales de los centros de emergencia mujer.

Figura 6. A su parecer considera usted que la valoración de la afectación psicológica


en base al protocolo medico pericial en los casos de violencia familiar es el adecuado.

16.0 26.0

20.0

8.0 30.0

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo


No opina De acuerdo
Totalmente de acuerdo

Nota: El 30% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales,
especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales de los
centros de emergencia mujer, se mostraron totalmente en desacuerdo en que la valoración
de la afectación psicológica en base al protocolo medico pericial en los casos de violencia
familiar es el adecuado, mientras que el 26% están totalmente de acuerdo, el 20 % se
encuentran de acuerdo, el 16 % totalmente de acuerdo y el 8 % no tienen una opinión
concreta.

83
Tabla 9 Pericia psicológica y la violencia familiar

Considera usted que la pericia psicológica debe ser suficiente para afirmar que existió
violencia familiar.

ITEMS N° %
Totalmente en desacuerdo
2 4.0
En desacuerdo 1 2.0
No opina 3 6.0
De acuerdo 28 56.0
Totalmente de acuerdo 16 32.0
Total 50 100.0

Nota: Encuesta aplicada a jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialistas


en derecho penal y asesores legales de los centros de emergencia mujer.

Figura 7. Considera usted que la pericia psicológica debe ser suficiente para afirmar
que existió violencia familiar.

2.0
4.0 6.0
32.0

56.0

Totalmente en desacuerdo En desacuerdo No opina


De acuerdo Totalmente de acuerdo

Nota: El 56% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales,
especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales de los
centros de emergencia mujer, se mostraron de acuerdo en que la pericia psicológica debe
ser suficiente para afirmar que existió violencia familiar, mientras que el 32% se mostró
totalmente de acuerdo, el 6 % no tienen una opinión concreta, así mismo el 2% se
encuentra en desacuerdo y el 4 % manifestaron estar totalmente en desacuerdo.

84
Tabla 10 Pericia psicológica como prueba fundamental

Considera usted que es prueba fundamental la pericia psicológica para solicitar


indemnización por el daño moral causado a la víctima en los casos de violencia
familiar.

ITEMS N° %
Totalmente en desacuerdo
5 10.0
No opina 10 20.0
De acuerdo 23 46.0
Totalmente de acuerdo 12 24.0
Total 50 100.0

Nota: Encuesta aplicada a jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialistas


en derecho penal y asesores legales de los centros de emergencia mujer.

Figura 8. Considera usted que es prueba fundamental la pericia psicológica para


solicitar indemnización por el daño moral causado a la víctima en los casos de
violencia familiar.

10.0
24.0
20.0

46.0

Totalmente en desacuerdo No opina De acuerdo Totalmente de acuerdo

Nota: El 46% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales,
especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales de los
centros de emergencia mujer, se mostraron de acuerdo en que es prueba fundamental la
pericia psicológica para solicitar indemnización por el daño moral causado a la víctima
en los casos de violencia familiar, así mismo el 24% manifestaron estar totalmente de
acuerdo, el 20 % no tiene una opinión concreta y el 10 % se encuentran totalmente en
desacuerdo.

85
Tabla 11 Sanción para los operadores

Cree usted que debe existir sanción para los médicos y abogados, que no realicen o
valoren bien una pericia psicológica en casos de violencia familiar.

ITEMS N° %
Totalmente en desacuerdo
2 4.0
No opina 6 5.0
De acuerdo 26 73.3
Totalmente de acuerdo 16 20.0
Total 50 102.3

Nota: Encuesta aplicada a jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialistas


en derecho penal y asesores legales de los centros de emergencia mujer.

Figura 9. Cree usted que debe existir sanción para los médicos y abogados, que no
realicen o valoren bien una pericia psicológica en casos de violencia familiar.

20.0 4.0 5.0

73.3

Totalmente en desacuerdo No opina De acuerdo Totalmente de acuerdo

Nota: El 73% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales,
especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales de los
centros de emergencia mujer, se mostraron de acuerdo en que debe existir sanción para
los médicos y abogados, que no realicen o valoren bien una pericia psicológica en casos
de violencia familiar, mientras que el 20% se mostró totalmente de acuerdo y el 5% de
acuerdo, finalmente el 4% están totalmente en desacuerdo.

86
Tabla 12 Prueba pericial en el MINPU

Considera que actualmente se vienen cumpliendo de manera correcta la prueba


pericial psicológica por parte del ministerio público frente a la víctima de violencia
familiar.

ITEMS N° %
Totalmente en desacuerdo 25 50.0
De acuerdo 10 20.0
Totalmente de acuerdo 15 30.0
Total 50 100.0

Nota: Encuesta aplicada a jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialistas


en derecho penal y asesores legales de los centros de emergencia mujer.

Figura 10. Considera que actualmente se vienen cumpliendo de manera correcta la


prueba pericial psicológica por parte del ministerio público frente a la víctima de
violencia familiar.

30.0

50.0

20.0

Totalmente en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo

Nota: El 50% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales,
especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales de los
centros de emergencia mujer, se mostraron totalmente de acuerdo en que actualmente se
vienen cumpliendo de manera correcta la prueba pericial psicológica por parte del
ministerio público frente a la víctima de violencia familiar, mientras que el 20 % están de
acuerdo y el 30% totalmente de acuerdo.

87
3.2.Discusión de los resultados
El 44% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales,
especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales
de los centros de emergencia mujer, se mostraron de acuerdo en que los casos de
violencia familia es necesario la pericia psicológica para acreditar el daño
psicológico en la víctima, mientras que el 28% se mostró totalmente de acuerdo, el
10% no opina, el 12% está en desacuerdo y el 6 % totalmente en desacuerdo.
(Figura 3) El 50% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces
penales, especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores
legales de los centros de emergencia mujer, se mostraron totalmente de acuerdo en
que actualmente se vienen cumpliendo de manera correcta la prueba pericial
psicológica por parte del ministerio público frente a la víctima de violencia familiar,
mientras que el 20 % están de acuerdo y el 30% totalmente de acuerdo. (Figura 10)

En términos de trabajo de campo para lograr el objetivo establecido en la encuesta


y los resultados obtenidos, se encuentra que la violencia doméstica inflige un daño
irreparable a la víctima. En muchos casos, las víctimas eligen ocultar los hechos.

De esta forma el autor Asensi (2008) en su libro "The Psychological Expertise Test
on Domestic Violence" afirma que la víctima, en la mayoría de los casos la mujer
subordinada al hombre, es víctima de violencia psicológica, etc. Esto podría
demostrarse fácilmente con experiencia psicológica, pero ese es el gran problema,
ya que las víctimas se niegan a proporcionar este tipo de evidencia para que los
tribunales no las juzguen adecuadamente y el abuso continúa.

Los resultados de esta encuesta muestran que los encuestados declararon que la
violencia doméstica causa un daño irreparable a la víctima, y que este daño puede
demostrarse mediante una evaluación adecuada del perito psicólogo, que es muy
similar al estudio dirigido por Asensi (2008), quien llegó a la conclusión de que la
víctima es, en la mayoría de los casos, la subordinada al hombre, es la que recibe el
maltrato psicológico y que esto se podría evidenciar fácilmente con una pericia
psicológica, pero he ahí el gran problema, porque las víctimas se rehúsan a la
realización de este tipo de pruebas por el miedo a que no sean valoradas
debidamente por los tribunales y que los maltratos continúen.

88
De lo obtenido se puede apreciar que los encuestados señala que la pericia
psicológica es elemental para determinar el daño que sufrió la víctima, y que para
tal fin esta perica debe tener una debida valoración, así como que mayormente los
casos este daño es irreparable, por lo que la mayoría de los encuestados respondió
afirmativamente por lo que se logró con el objetivo plateado donde se puede
apreciar que la pericia necesita una debida valoración para proteger a la víctima.

En base a los resultados obtenidos y de acorde al objetivo que se ha planteado,


donde los resultados obtenidos fueron muy favorables, de tal manera que la mayoría
de los encuestados están de acuerdo en que la víctima sufre un daño irreparable con
la violencia familiar y que esto se puede demostrar con una pericia psicológica.

Con respecto al 36% de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son


jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y
asesores legales de los centros de emergencia mujer, se mostraron totalmente en
desacuerdo en que la valoración que el juez le da a una pericia psicológica es la
adecuada, mientras que el 30% no tiene una opinión clara, mientras que el 20% está
de acuerdo y el 14 % totalmente de acuerdo. (Figura 5), en tanto el 73% de abogados
especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales, especialistas
judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales de los centros
de emergencia mujer, se mostraron de acuerdo en que debe existir sanción para los
médicos y abogados, que no realicen o valoren bien una pericia psicológica en casos
de violencia familiar, mientras que el 20% se mostró totalmente de acuerdo y el 5%
de acuerdo, finalmente el 4% están totalmente en desacuerdo. (Figura 9).

En cuanto al trabajo de campo que se ha realizado y trabajando con los datos


obtenidos en la presente investigación, podemos afirmar que la mayoría de
encuestados señala que el daño que sufre la víctima en los casos de violencia
familiar no necesita de una pericia psicológica para aprobar el daño a la psiquis sino
que este se presume, por lo que el juez no debe tomar mucha consideración a la
pericia psicológica si esta arroja un resultado negativo.

Para el autor Varsi (2011) en particular, en su libro "Tratado de Derecho de


Familia", enfatiza que los principios generales de las relaciones familiares son los

89
principios de dignidad, libertad e igualdad que apoyan y protegen la diversidad de
las empresas familiares.En cuanto al primer principio anota que este puede ser el de
mayor valor, puesto que se ve intrínseco en esta la noción de ser del sujeto, es así
que cuando se transgreda este derecho, el juez debe sancionar con pena muy
estricta, y como prueba esencial se debe examinar la pericia psicológica que detalla
en gran medida el daño sufrido por la víctima en el campo de su psiquis, esto en
cierta manera puesto que nadie sabe lo que en realidad está viviendo la víctima en
su aspecto mental.

Los resultados obtenidos en el desarrollo de la investigación arrojan que los


encuestados están en desacuerdo señala que no es muy necesaria la pericia
psicológica para autenticar el daño moral, y que este en los casos donde y que se
necesitan otros medios para acreditar la existencia de violencia familiar hay indicios
de violencia familiar se debe de presumir, resultados que discrepan con los
establecido por Rospigliosi (2011) quien señala que este medio es esencial para
probar el daño a la psiquis de la víctima y que con una debida valoración que el
juez realice de la misma es que se debe aplicar la sanción al causante de dicho daño.

En base a los resultados obtenidos y de acorde al objetivo que se ha planteado,


donde los resultados obtenidos fueron muy favorables, de tal manera que la mayoría
de los encuestados están de acuerdo en que la víctima sufre un daño que no es
abarcado en su total con la pericia psicológica, pero en caso de existir esta debe ser
debidamente valorada por el juzgador para en cierta manera determinar el daño
sufrido.

Los resultados de la encuesta, el 56% de abogados especialistas en Derecho penal,


de cuales son jueces penales, especialistas judiciales, abogados especialistas en
derecho penal y asesores legales de los centros de emergencia mujer, se mostraron
de acuerdo en que la pericia psicológica debe ser suficiente para afirmar que existió
violencia familiar, mientras que el 32% se mostró totalmente de acuerdo, el 6 % no
tienen una opinión concreta, así mismo el 2% se encuentra en desacuerdo y el 4 %
manifestaron estar totalmente en desacuerdo.(Figura 7). Del mismo modo, el 46%
de abogados especialistas en Derecho penal, de cuales son jueces penales,
especialistas judiciales, abogados especialistas en derecho penal y asesores legales

90
de los centros de emergencia mujer, se mostraron de acuerdo en que es prueba
fundamental la pericia psicológica para solicitar indemnización por el daño moral
causado a la víctima en los casos de violencia familiar, así mismo el 24%
manifestaron estar totalmente de acuerdo, el 20 % no tiene una opinión concreta y
el 10 % se encuentran totalmente en desacuerdo. (Figura 8).

Asi mismo el autor Gonzales (2015) en su libro "Algunos comentarios sobre la


evaluación de la evidencia" establecen que: Todo esto significa que el juez tiene el
deber exacto de extraer de su contacto directo con la evidencia factores
epistemológicamente aceptables. Con base en estos datos, debe crear inferencias de
reacción basadas en reglas o estándares de evaluación que deben ser claramente
identificables, particularmente por el juez que los usa. En cierto sentido, lo que no
puede ser racionalmente elaborado no existe para la evaluación adecuada de la
evidencia. Esto se refiere a otro problema, a saber, los criterios con los que el juez
debe formular las conclusiones en las que se articula su razonamiento. Además de
los casos poco comunes en los que es posible utilizar el conocimiento científico, el
juez solo puede confiar en el sentido común, la cultura promedio y el conocimiento
basado en experiencias comunes.

Con referencia al trabajo de campo realizado y los resultados que la presente


investigación obtuvo tenemos que la mayoría de las personas encuestadas ha
señalado que el juez no valora debidamente la pericia que se le realiza a la víctima
en los casos de violencia familiar y que es por ello que las victimas sienten
desprotección por parte de los juzgadores. En base a los resultados obtenidos y de
acorde al objetivo que se ha planteado, donde los resultados obtenidos fueron muy
favorables, de tal manera que la mayoría de los encuestados están de acuerdo que
el juez valora indebidamente la prueba psicología, por lo que se logra ratificar y
respaldar el objetivo planteado en análisis.

91
3.3.Aporte practico

3.3.1. Fundamentación del aporte practico

Mediante este aporte practico se va a modificar el artículo 124 -B del código penal
en función a la deficiencia normativa en el delito de violencia familiar por
afectación psicológica, en donde se puede demostrar que en la legislación peruana
en general no establece un estándar de prueba para la evaluación de evidencia
científica en ningún proceso (civil, administrativo, penal, etc.). En otras palabras,
el legislador peruano no se ocupó del establecimiento de ciertos juicios (objetivos
y subjetivos) que servirá en la evaluación de evidencia científica o técnica, en
particular los procedimientos de prueba científica, en una ley positiva.

Por tal motivo uno de los errores más comunes de las piezas en el incremento de un
proceso judicial es la asignación de un valor sobredimensionado a una prueba
determinada; valoración que parte de una percepción subjetiva que no
necesariamente está vinculada a un hecho de carácter objetivo, lo cual puede
provocar inclusive un resultado negativo en la sentencia del proceso.

Así mismo se tiene en cuenta que la violencia intrafamiliar es una problemática a


nivel social considerado como cualquier acción u omisión que cause daño físico,
psicológico y sexual entre los miembros de la familia, desde 1996 la Organización
Mundial de la Salud lo identifica como un problema de salud pública. Por lo tanto,
la prueba en esta figura jurídica adquiere una importancia significativa que supera
su propio contenido y naturaleza jurídica, al garantizar la sentencia y la seguridad
en el desarrollo del proceso, los cuales son base para la materialización para una
correcta investigación (Hurtado, 2011).

Es por ello se dicha Ley de violencia familiar y sus modificaciones no son


debidamente probadas pues a pesar de que sufren agresiones físicas y psicológicas,
las cuales se ven reflejadas en las denuncias, demandas y sentencias expedidas en
los procesos, los jueces mayormente evalúan el daño físico que se ocasiona a la
víctima, ya que en diversas oportunidades se han podido determinar que no toma
en consideración el protocolo medico pericial, es por ello que la investigación
busca valorar la afectación psicológica en base al protocolo médico pericial en los
casos de violencia familiar.
92
Sin embargo, lo que manifiesta el articulo 124 -B de código penal, es acerca del
daño psíquico y la afectación psicológica cognitiva o conductual, en donde analiza
que esta determinación del daño es valorado por un grado de equivalencia, haciendo
referencia a la falta de lesiones ya sean leves o graves, pues esta prueba sea a través
de un examen pericial u otro medio que busque probar la equivalencia del daño
psíquico, el mayor problema que se puede visualizar en con la aplicación de esta
norma es que no es debidamente eficaz, porque al determinar un daño los
psicológicos se toman un promedio de 6 meses para poder determinar el daño y
aparte no existe una entidad que los capacite frente al maltrato psicológico, lo cual
esto va impedir que es juez se demore en dictar en su sentencia perjudicando así a
la víctima y permitiendo que la mayoría de los casos sean archivados y los agresores
queden en libertad y sin responsabilidades.

Así mismo se puede evidenciar que frente a estos casos que aun percutan a nivel
local, el objetivo que tiene la prueba es demostrar el actuar delictiva del agresor
sobre la base de una validez con pretensión jurídica, tomando a la prueba como un
elemento típico, con lo cual una parte puede transformar una percepción
fenoménica en un elemento real y objetivo, es así que el autor Herrera (2006), por
lo que la prueba permite aceptar una realidad, con la cual se puede obtener una
certidumbre judicial.” (p.37)

93
3.3.2. Construcción del aporte practico

Proyecto de Ley N° ………………….

PROPUESTA LEGISLATIVA
QUE MODIFICA EL ART. 124 –
B DEL CODIGO PENAL PARA
VALORAR LA AFECTACIÓN
PSICOLÓGICA EN EL DELITO
DE VIOLENCIA FAMILIAR

Las estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad Señor de Sipán Díaz


Sánchez Diana Yulisa y Muñoz Alvarez Maria Fe, ejerciendo el Derecho de
iniciativa Legislativa que confiere el Articulo N. ° 107 de la Constitución Política
del Perú, y conforme a lo establecido en el Artículo 75° y 76° del Reglamento del
Congreso de la Republica, presenta la siguiente propuesta legislativa

94
FORMULA LEGAL

LEY QUE MODIFICA EL ART. 124 – B DEL CODIGO PENAL PARA


VALORAR LA AFECTACIÓN PSICOLÓGICA EN EL DELITO DE
VIOLENCIA FAMILIAR.

Artículo 1.- Objeto

Modificar el art. art. 124 – B del código penal para valorar la afectación
psicológica en el delito de violencia familiar, en los términos siguientes:

Artículo 124-B. Del daño psíquico y la afectación psicológica, cognitiva o


conductual

El nivel del daño psíquico es determinado a través de un examen pericial o


cualquier otro medio idóneo, con la siguiente equivalencia:

A. Falta de lesiones leves: nivel leve de daño psíquico.


B. Lesiones leves: nivel moderado de daño psíquico.
C. Lesiones graves: nivel grave o muy grave de daño psíquico.

La afectación psicológica, cognitiva o conductual, puede ser determinada a


través de un examen pericial o cualquier otro elemento probatorio objetivo
similar al que sea emitido por entidades públicas o privadas especializadas en
la materia, sin someterse a la equivalencia del daño psíquico.
Modificación

Artículo 124-B. Del daño psíquico y la afectación psicológica, cognitiva o


conductual

El nivel del daño psíquico es determinado a través de un examen pericial


o cualquier otro medio idóneo, con la siguiente equivalencia:

A. Falta de lesiones leves: nivel leve de daño psíquico.


B. Lesiones leves: nivel moderado de daño psíquico.
C. Lesiones graves: nivel grave o muy grave de daño psíquico.

La afectación psicológica, cognitiva o conductual, puede ser determinada


a través de un examen pericial o cualquier otro elemento probatorio
objetivo similar al que sea emitido por entidades públicas o privadas

95
especializadas en la materia, sin someterse a la equivalencia del daño
psíquico.

En casos de violencia familiar el daño será valorado en función a la


afectación psicológica, el cual será determinado por un examen pericial o
cualquier otro medio idóneo dictado por un especialista en psiquiatría o
psicología, los cuales deben estar debidamente acreditados y capacitados
frente al maltrato psicológico.

DISPOCISIONES COMPLEMENTARIAS

Primera: Adecuación de normas La presente ley se adecuará a la normativa


nacional, en un plazo no mayor de 60 días calendarios.

Segundo: Vigencia La presente ley entrara en vigencia al día siguiente de su


publicación. Comuníquese al Señor presidente de la Republica para su
promulgación.

CONCLUSIONES DE LA PROPUESTA

La técnica legislativa determina a través de la modificación del art. 124 -B del código
penal que se tome en cuenta la afectación psicológica en los delitos de violencia
familiar ya que se puede determinar que existe una ineficacia de la norma al no ser
debidamente aplicada por los juzgados, además va a permitir que sean capacitados
psicólogos o psiquiatras frente al maltrato psicológico, conocido como la violencia
invisible, la cual no deja huella como la violencia física.

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO

La presente propuesta, permitirá que exista una valoración de la prueba pericial como
un medio de protección contra las víctimas de violencia familiar, adema de esta
manera se llegara a combatir el maltrato psicológico, así como conjuntamente con el
daño psíquico.

96
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
1. Se determinó que las consecuencias jurídicas que presenta la modificación
del art.124 -B del código penal, es que se va aplicar de manera efectiva la
prueba psicológica, se valorará mejor la afectación psicológica y además
se tendrán especialistas debidamente capacitados como psicólogos o
psiquiatras, mediante ellos se logrará alcanzar la valoración adecuada del
testimonio ofrecido por las víctimas, dando así un resultado certero sobre
prueba científica vinculada a las ciencias formales.

2. De acuerdo a lo que se analizó legislativamente en el código penal, el art.


124 -B determina los niveles de daños psíquicos, los cuales deben de estar
valorados a través de un examen pericial, calificándolos como faltas de
lesiones leves y graves, además se analiza que esta calificación puede ser
emitida por una entidad pública o privada, las cuales tienen que estar
debidamente especializadas sin someter la equivalencia del daño psíquico.

3. La valoración psicológica en los delitos de violencia familiar, constituye un


medio probatorio insuficiente para determinar con certeza la
responsabilidad del agresor, por lo que se requiere que este sea
acompañado con otros medios probatorios: testigos, declaraciones,
informe policial, etc., de tal manera que no se instrumentalice los procesos
de violencia familiar.

4. Al modificar el art. 124 -B código penal, se ha podido implementar la


afectación psicológica en el delito de violencia familiar, el cual ha sido
determinado a través de un examen pericial o cualquier otro medio idóneo
dictado por un especialista en psiquiatría o psicología los cuales deben
estar debidamente acreditados y capacitados frente al maltrato psicológico.

97
Recomendaciones

1. Es necesario que los profesionales utilicen medios de prueba los cuales lleguen a
permitir establecer el proceso desde la dimensión real, tomando en cuenta la
validez de las partes en los casos de violencia familiar, como son las pruebas
periciales psicológicas en el ámbito de los procesos judiciales en la especialidad
de familia.

2. Se tiene que tomar en cuenta el análisis de cada prueba por parte del juez, debido
que una vez ejecutada todas las etapas procesales ya en el análisis del veredicto
final, el juez podrá decidir y fundamentará su decisión en el valor que cada prueba
ha generado en el proceso, superando todo límite numérico en cuanto a las pruebas
vinculadas a cada parte, por cuanto el análisis es cualitativo y no cuantitativo
(prueba tasada).

3. Se busca reparar el daño psicológico en función a la aplicación de medios


psicológicos, para que de esta manera exista una tendencia a experimentar el
evento intensivamente, ya sea espontáneamente o de acuerdo con ciertos
estímulos asociados con él, y así poder determinar el grado del daño.

4. Por último, el Estado tiene que tener en cuenta instrumentos internacionales para
proteger los derechos humanos de las víctimas de violencia familiar y que los
tribunales competentes incluyan medidas de protección, acceso y
juicio oportuno de dichos procedimientos.

98
REREFENCIAS

Acierno, R y H.S. Resnick, (1999) “Posttraumatic stress disorder in adults relative


to criminal victimization: Prevalence, risk factors, and comorbidity”,
en Saighm, P. A. y J. D. Bremner (eds.), Posttraumatic stress disorder: A
comprehensive text, Needham Heights, MA: Allyn y Bacon, Inc.

Ackerman, J., (2010) Essentials of forensic psychological assessment, 2.a ed., New
York: John Wiley y Sons.

Agustina, J. (2010). Conceptos clave, fenomenología, factores y estrategias en el


marco de la violencia intrafamiliar, Buenos Aires, Edisofer.

Alonso, M. (2011). La familia y el Derecho de familia. Pamplona, Aranzadi.

Altamirano (2014). “El marco simbólico de la ley de violencia familiar y sus


modificaciones”, Universidad de Trujillo del Perú

Amato, M. (2007). La pericia psicológica en violencia familiar, Buenos Aires, La


Rocca.

Arriola (2013). “Obstáculos en el acceso a la justicia de víctimas de violencia


psicológica en el procedimiento de violencia familiar nacional. ¿Decisiones
justas con enfoque de derechos humanos y de género? análisis de casos con
resolución de la segunda sala de familia de lima entre setiembre - diciembre
2011”, Pontificia Universidad Católica del Perú

Baca, E y Cabanas (eds.), (2003) Las víctimas de la violencia. Estudios


psicopatológicos, Madrid: Triacastela.

Benito, L., N. Reyes e I. Sevilla, (2006) “Definición de malos tratos”, en Benito, L.


y J.C. Molina, P. Taboso, y F. Sánchez del Corral (eds.), Situaciones
clínicas en malos tratos en niños y ancianos, Barcelona: Grupo Ars XXI de
Comunicación, S. L.

99
Bermejo, L, (2004) “Negligencia, abuso y maltrato a las personas mayores en el
ámbito familiar. ¿Una responsabilidad compartida?”, en Agathos: Atención
sociosanitaria y bienestar, n.° 4.

Bravo y Peso (2015). “La violencia familiar y su expresión jurídica en el estado


constitucional de derecho en la ciudad de Chiclayo -2013”, Universidad
Señor de Sipan

Calvo López, M. (2016). “Proba. Informes e ditames procesuais”, en Revista


Xuridica Galega, n.° 74.

Cantón, J y Cortés M, (2000) Guía para la evaluación del abuso sexual


infantil, Madrid: Pirámide.

Climent, C, V. (2012) Garrido Genovés y J. Guardiola García, El informe


criminológico forense. Teoría y práctica, Valencia: Tirant lo Blanch.

Cornejo, H. (1999). Derecho familiar peruano (Décima ed.). Lima, Gaceta


Jurídica.

Cruz, J. M., (1999) “La victimización por violencia urbana: niveles y factores
asociados en ciudades de América Latina y España”, en Revista
Panamericana de Salud Pública, vol. 5.

Cucat y Flores (2015). “La medida de protección del retiro del hogar dictada por
las fiscalías de familia en casos de violencia familiar en la ciudad de
Chiclayo”, Universidad Señor de Sipan

Daza, M.(2016), Escuchar a las víctimas. Victimología, derecho victimal y atención


a las víctimas, Madrid: Tirant lo Blanch, 2016.

De Trazegnies, F. (1999). La familia, ¿un espejismo jurídico?, Lima, Fondo


Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Decalmer, P., (1997) “Clinical presentation and management”, en Decalmer, P. y


F. Glendenning (eds.), The mistreatment of elderly people, London: Sage
Publications.

100
Defensoría del Pueblo (2005). La protección penal frente a la violencia familiar en
el Perú. Lima

Derogatis, L. R.,(2002) The SCL-90-R. Manual I: Scoring, Administration, and


Procedures for the SCL-90, Baltimore: John Hopkins University, School of
Medicine, 1977.

Echeburúa, E y Guerrica C, (2000) Abuso sexual en la infancia: víctimas y


agresores, Madrid: Ariel.

Esbec, E., (2000) “Evaluación psicológica de la víctima”, en Esbec, E. y G. Gómez-


Jarabo, Psicología forense y tratamiento jurídico-legal de la
discapacidad, Madrid: Edisofer.

Fariña, F. y R. Arce Fernández, (2014). “Práctica de la prueba psicológica-forense:


el sistema de evaluación global (SEG)”, en Chan Gamboa, E., C. Estrada
Pineda y F. Rodríguez Díaz (coords.), Aportaciones a la psicología jurídica
y forense desde Iberoamérica, México D. F.: Manual Moderno, 2014.

Fernández, M. (2013). Manual de Derecho de Familia. Constitucionalización y


diversidad familiar. Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.

García, E, (2002) “Visibilidad y tolerancia de la violencia familiar”,


en Intervención Psicosocial, vol. 11.

Gascón, M. (2010) “Prueba científica: Mitos y leyendas”, en Anales de la Cátedra


de Francisco Suarez, n.° 44.

Glendenning, F., “Attitudes to older people”, en Decalmer, P. y


F. Glendenning (eds.), (1997) The mistreatment of elderly people, London:
Sage Publications.

Gómez-, B. y A. Berástegui, (2009) “El maltrato infantil intrafamiliar una visión


general”, en Gómez-Bengoechea, B. (coord.), Violencia intrafamiliar.
Hacia unas relaciones familiares sin violencia, Madrid: Universidad
Pontificia de Comillas.
101
Gómez, J. (1996). Derecho Jurisdiccional I-parte general, Barcelona, Bosch

Gonzales, D. (2015) “Algunos comentarios sobre la valoración de la prueba”

Grande, P.(2016), “El proceso penal por delitos de violencia de género”,


en Vázquez-Portomeñe Seijas, F. (coord.), Violencia contra la mujer.
Manual de derecho penal y procesal penal, Valencia: Tirant lo Blanch, 2016.

Grosman, C. y Silvia M. (1998). Maltrato al menor. El lado oculto de la escena


familiar, Buenos Aires, Universidad.

Herrera, M., (2006) “Historia de la victimología”, en Baca Baldomero, Enrique,


Enrique Echeburúa Odriozola, y Josep María Tamarit
Sumalla (coord.), Manual de Victimología, Valencia: Tirant lo Blanch.

Ingram, R. y Price, J., (2001) Vulnerability to psychopathology. Risk across the


lifespan, New York: The Guilford Press.

Labrador, F.J., P.P. Rincón, P. De Luis y R. Fernández-Velasco, (2004) Mujeres


víctimas de la violencia doméstica: programa de actuación, Madrid:
Pirámide.

Limberti, S. y Sánchez, A. (2008). “Régimen jurídico de la violencia familiar”,


Buenos Aires, Editorial Universidad

Lloveras, N. y Cantore, L. (2006). “Un comentario a la Ley Argentina 24.417 de


Protección contra la Violencia Familiar”, Buenos Aires, Nuevos perfiles
del Derecho de Familia.

Loayza y Cornejo (2012). “Incumplimientos de la ley especial de violencia familiar


y su posible penalización, en la provincia de Chiclayo”, Universidad Señor
de Sipan

Masip, J. y H. Alonso,(2011) “La evaluación de la credibilidad del testimonio de


víctimas”, en Lameiras Fernández, M. e I. Iglesias Canle,
(coord.), Violencia de género. La violencia sexual a debate, Valencia: Tirant
lo Blanch, 2011.

102
Navas, M. y Pedro P. (2010). “Violencia intrafamiliar. Perspectiva psiquiátrica”,
Madrid, Dykinson.

Nicolás (2017). “La Capacidad Estatal de la Dirección de Lucha Contra la


Violencia Familiar de la Policía Nacional del Perú en el año 2015”,
Universidad Católica del Perú

Oré, A. (2016), Manual de derecho procesal penal, t. II, Lima: Gaceta Jurídica,
2016.

Perez (2016). “La prueba pericial psicológica en asuntos de violencia


interfamiliar”, Universidad de Valencia - Espana

Polaino, M,(2008) Introducción al derecho penal, Lima: Grijley, 2008.

Quinteros, A. y Carbajosa P. “Intervención psicosocial con personas que ejercen


violencia de género”, Buenos Aires, Encuentro.

Resnick, P. J., (1997) “Malingering of posttraumatic disorders”, en Rogers, R. J.


(ed.), Clinical assessment of malingering and deception, New York:
Guilford Press.

Rivas, S. (2018). Interpretación sistemática al tipo penal de agresiones entre los


integrantes del grupo familiar, Lima , Actualidad Penal.

Rosenfeld, B., D. Green, E. Pivovarova, T. Dole, y P. Zapf, (2010) “What to do


with contradictory data? Approaches to the integration of multiple
malingering measures”, en International Journal of Forensic Mental
Health, vol. 9.

Roxin, C. (1981) Culpabilidad y prevención en el derecho penal, traducción de


Francisco Muñoz Conde, Madrid: Reus.

Salas, C, (2009)“Familia y violencia ¿conceptos inseparables?”, en Derecho y


Cambio Social, n. ° 16-8, Lima: febrero del 2009.

103
Salas, C. y Baldeón S. (2009). Criminalización de la violencia familiar. Librería y
ediciones jurídicas. Lima, 2009.

San Martín, C. (2003), Derecho procesal penal, vol. II, Lima: Grijley, 2003.

Sánchez del Corral, F., (2006) “Anciano con deterioro funcional y nutricional”,
en Benito, L., J.C. Molina, P. Taboso, F. Sánchez del
Corral (eds.), Situaciones clínicas en malos tratos en niños y
ancianos, Barcelona: Grupo Ars XXI de Comunicación, S. L.

Sarasua, B y Zubizarreta I, (2000) Violencia en la pareja, Málaga: Aljibe.

Simon, R. I., (2003) “Forensic psychiatric assessment of PTSD claimants”,


en Simon, R. I., (ed.), Posttraumatic stress disorder in
litigation, Washington: American Psychiatric Publishing.

Stith, S., M. Williams y K. Rosen, (1992) Psicosociología de la violencia en el


hogar, Bilbao: Desclée de Brouwer.

Tamarit, J, (2006) “La victimología: cuestiones conceptuales y metodológicas”,


en Baca Baldomero, Enrique, Enrique Echeburúa Odriozola, y Josep
María Tamarit Sumalla (coord.), Manual de Victimología, Valencia: Tirant
lo Blanch.

Tamayo, G. y Silva, L. (1996). Violencia Familiar y Administración de Justicia.


Diagnostico y Propuestas. Lima.

Torres y Villareal (2017). “Dificultades en la aplicación de la ley n° 30364, frente


a las investigaciones penales de los casos de violencia psicológica contra
la mujer en el distrito de Chiclayo, periodo 2016”, a Universidad Señor de
Sipan

Trujillo, M., (2002) Psicología para después de una crisis, Madrid: Aguilar.

Varsi, E. (2011). Tratado de Derecho de Familia. La nueva teoría institucional y


jurídica de la familia (Tomo I). Lima, Gaceta Jurídica.

104
Vidal, F. y R. Mota, (2008) Encuesta de infancia en España 2008, Madrid:
Fundación Santa María.

Villa y Araya (2014). “Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y tratamiento


recibido en el centro de la mujer la florida”, Universidad de Academia de
Humanismo Cristiano Santiago de Chile

105
ANEXOS
ANEXO 01: CUESTIONARIO
MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 124-B DEL CP EN FUNCIÓN A LA DEFICIENCIA
NORMATIVA EN EL DELITO DE VIOLENCIA FAMILIAR POR AFECTACIÓN
PSICOLÓGICA.

1: Totalmente desacuerdo 2: Desacuerdo 3: No opina 4: De acuerdo 5: Totalmente de acuerdo

N° PREGUNTAS 1 2 3 4 5

¿Cree usted que los casos de violencia familiar causan en la victima un


01
trauma psicológico irreparable?
¿En su parecer considera los encargados de realizar las pericias
02 psicológicas por violencia familiar, realizan un buen trabajo en sus
informes?
¿Considera usted que en los casos de violencia familiar es necesario la
03
pericia psicológica para acreditar el daño psicológico en la victima?

¿Cree usted que la pericia psicológica abarca todos los aspectos


04
psíquicos en las víctimas de violencia familiar?

¿Cree usted que la valoración que el juez le da a una pericia psicológica


05
es la adecuada?
¿A su parecer considera usted que la valoración de la afectación
06 psicológica en base al protocolo medico pericial en los casos de
violencia familiar es el adecuado?

¿Considera usted que la pericia psicológica debe ser suficiente para


07
afirmar que existió violencia familiar?

¿Considera usted que es prueba fundamental la pericia psicológica para


08 solicitar indemnización por el daño moral causado a la víctima en los
casos de violencia familiar?
¿Cree usted que debe existir sanción para los médicos y abogados, que
09 no realicen o valoren bien una pericia psicológica en casos de violencia
familiar?

¿Considera que actualmente se vienen cumpliendo de manera correcta la


10 prueba pericial psicológica por parte del ministerio público frente a la
víctima de violencia familiar?

106
107
108
109
ANEXO 03: MATRIZ DE CONSITENCIA

Titulo Hipótesis Variable Objetivo General Objetivo Especifico

MODIFICACIÓN DEL Si se modifica el artículo Variable Determinar las 1. Analizar


ARTÍCULO 124-B DEL 124 -B del código penal independiente consecuencias jurídicas legislativamente la aplicación
CP EN FUNCIÓN A LA en función a la afectación Articulo 124 -B del de la modificación del del artículo 124 -B del código
penal en la legislación peruana
DEFICIENCIA psicológica, entonces, código penal artículo 124 -B del
2. Identificar en qué casos
NORMATIVA EN EL será eficaz la código penal en función actúa una valoración
DELITO DE VIOLENCIA determinación del daño Variable a la deficiencia psicológica en los delitos de
FAMILIAR POR en los delitos de dependiente normativa en el delito de violencia familiar
AFECTACIÓN violencia familiar. Violencia familiar violencia familiar por 3. Proponer la
PSICOLÓGICA por afectación afectación psicológica modificación del art. 124 -B del
psicológica código penal para valorar la
Pregunta de
afectación psicológica en el
investigación
delito de violencia familiar
¿Qué efecto jurídico
genera la modificación
del artículo 24 -B del
código penal en función
a la deficiencia normativa
en el delito de violencia
familiar por afectación
psicológica?

110
ANEXO 04: JURISPRUDENCIA

111
112
113
114
115

También podría gustarte